Revista SonoraEs...#173- Agosto 2018

Page 1

Éste es el número 173 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

Ediciones anteriores en www.sonoraes.com

4S, el vino de Sonora. Pág. 10

www.sonoraes.com

Metrocentro. Pág. 14

Ago 2018

Año 15 - No. 173

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

El Puerto de Guaymas Crece en movimiento de granles y contenedores

Grupo México

Ingresos extraordinarios

71 años del IBT. 24

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

primero que cada quien Sonora Es

Una vez pasadas las elecciones y definidas todas las personas que ocuparán los cargos públicos en los 72 municipios de Sonora y en el gobierno federal, además de los diputados en el Poder Legislativo, hemos de anteponer Sonora y el bienestar de su comunidad, su progreso y su desarrollo a los intereses de grupos y de partidos. Seguros de que los proyectos propuestos en la contienda electoral pueden ser tan valiosos unos como los otros, conviene sumar esfuerzos para seguir dando a este estado el privilegiado lugar de crecimiento que tiene, la calidad de vida que ofrece, y las inversiones para su desarrollo y el bienestar de su comunidad. El papel de los medios habrá de ser ahora colaborativo y promotor, interesado en difusión de oportunidades, impulsor de nuevos emprendimientos y acucioso de la información detallada que nos mantenga enterados a los ciudadanos y a los servidores públicos en pleno ejercicio y cumplimiento de su resposabilidad. El éxito, tanto de los medios como de los servidores públicos resultará directamente proporcional al grado de satisfacción de quienes tienen como destinatarios de su obra: en este caso, los lectores.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

1


­

­


Del Editor

SonoraEs... MENSUAL Año 15, Núm. 173 Agosto de 2018 ISSN 16659635

SonoraEs... revista mensual-Agosto de 2018, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Löhr gabyal@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Hace 71 años inició en Guaymas y ahora sigue en San Carlos uno de los torneos de pesca más antiguos de México. Este año, 30 embarcaciones y más de 80 tripulantes se lanzaron al Mar de Cortés en busca de Dorado, Vela y Marlin. Aunque la báscula de llegada no fue espectacular, se tuvo la gran satisfacción de pescar y soltar un centenar de picudos que en forma sustentable se comparten con el turismo y este deporte que, entre otras muchas cosas, es ya una forma de sustento en las marinas de San Carlos.

Hace unos días escribí un texto para esta página editorial que cada mes aparece aquí y mejor lo cambié, porque estaba muy enfocado en exponer mi total desacuerdo con los medios que contribuyen a la destrucción de la armonía y el orden social a cambio de participar del mercado de la ignorancia y la pobreza espiritual, ese que devora programas indecentes, se motiva con las malas noticias y reacciona impulsivamente ante los constantes bombardeos mediáticos que sólo pretenden llamar su atención para tener poder, para tener al que paga de su lado. Peor aún, creando y publicando en ellos anuncios con doble sentido hacia el morbo o la vulgaridad. Así que volví a empezar pensando en el papel y la responsabilidad que los medios de comunicación tenemos ante el escenario que actualmente se dibuja con la participación de todos a través de las redes sociales. Todo está cambiando, no todo se comprende y muchos –particulares, empresas, instituciones y más- se están aprovechando de la apertura y libertad que se presenta con magnífica oportunidad tecnológica para recibir y enviar comunicados. Ya no hay fuentes de información, ahora hay boletines y twitts, los anunciantes están confundidos, los poderosos comunicadores que en un tiempo tuvieron su audiencia cautiva ya no son noticia oportuna y su auditorio está diseminado y entretenido en otros medios a través de los que se entera de las cosas a su manera (mucha información innecesaria). Pero lo cierto, al fin de cuentas es que el día sigue teniendo las mismas horas y el hombre debe de administrarlas para su vida completa, no solamente para estar informado o comunicado. El tiempo del que disponemos es el mismo y a pesar de que hay aparatos que se inventaron para ahorrar tiempo y hacer las cosas con menor esfuerzo, estamos ocupando el doble de tiempo en ellos y estamos dejando de hacer cosas valiosas. Entonces volvemos a ser selectivos, a ser ordenados y a escoger los medios, los canales y los momentos en los que pondremos atención a la comunicación, para tener tiempo para vivir. El mes que viene tendremos nuevos presidentes municipales en todo el estado de Sonora. 72 municipios habrán de iniciar un nuevo período de gobierno y de aprendizaje en el servicio público en donde seguro enfrentarán serios retos como acabar con los rezagos, completar programas de obra pública y encontrar soluciones a necesidades inmediatas como salud, orden, limpieza y servicios públicos; deseamos que logren su proyecto para el cual hicieron campañas y podamos seguir disfrutando de una armonía productiva y social, conservando esa riqueza cultural, los valores familiares, la capacidad de trabajo, las condiciones de desarrollo y las bellezas naturales que tiene todo el estado de Sonora Haciendo cuentas este inicio de Agosto...

Del Editor

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

La inversión en publicidad es algo más que eso

¡Saludos! Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO AT L A N T I C O

VISIÓN REGIONAL

Cajeme

SONORA

GOLFO DE MEXICO

Mina de manganeso

En julio pasado se hicieron las gestiones de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la mina “Tres Cerritos” ante la Semarnat. CENTRO Y S U D - A M E R I C A Manuel Fernando Brito Martínez, responsable del proyecto minero, explicó que se trata Arco Gasolinería de una explotación de manganeso asentada Arco abrió una nueva estación de servicio en un terreno de 20 hectáreas ubicado en la en Guaymas el comunidad de Buenavista, a 47 kilómetros al pasado 19 de noreste de Ciudad Obregón. Aunque aún no julio, con la que es posible especificar una cifra, adelantó suman ya más que una vez que la mina entre en de 80 gasolineras operaciones se generará de la firma de hidrocarburos perteneciente a Andeavor que operan en la región noroeste de México. De esa forma Andeavor, reconocida por las principales OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

REGIONAL

Guaymas

compañías automotrices del mundo por distribuir combustible Top Tier de alta calidad importado desde sus refinerías en la costa oeste de Estados Unidos a través de diferentes marcas, mantiene su crecimiento en Sinaloa, Baja California y Sonora donde actualmente opera.

San Luis R.C.

Alistan Festival Tierra Sonora Personal de la Dirección de Cultura de San Luis Río Colorado trabaja en la organización de la cuarta edición del Festival Tierra Sonora a celebrarse del 8 al 11 del próximo mes de noviembre con la participación de músicos y artistas estatales y nacionales. El objetivo de este evento, que ya ha sido incorporado al Calendario Anual de Festivales, es la promoción y difusión de las artes y la cultura regional, estatal y nacional entre los residentes y visitantes del fronterizo municipio. Además de lo anterior, la realización de Tierra Sonora permite la generación de una importante derrama económica entre los comerciantes fijos y semifijos que se instalan en el andador de la calle Tercera.

4

una buena cantidad de empleos tanto en la extracción, como en la molienda del metal.

Navojoa

70% de ocupación hotelera La ocupación hotelera de Navojoa durante el periodo de vacaciones de verano superó el 70%, según cifras de la Oficina de Convenciones y Visitantes de ese municipio del sur de Sonora. Además de los huéspedes que llegaron a vacacionar a esa ciudad, también pernoctaron turistas que se dirigían a las playas de Huatabampito, Las Bocas o al Pueblo Mágico de Álamos, localizados a poca distancia. Gracias a que Navojoa está en el centro de la ruta Sierra Mar en el sur de Sonora, durante los fines de semana del verano la ocupación de habitaciones alcanzó hasta el 90%, lo cual a su vez benefició al resto de los prestadores de

servicios turísticos de la región. Actualmente la Perla del Mayo cuenta con 820 habitaciones distribuidas en hoteles grandes, chicos y casas de alojamiento.

Navojoa

Construirán parque solar Un nuevo parque solar nombrado "El Mayo" se construirá en Navojoa, luego que la Semarnat le aprobara la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a Sun Mex Renovables, empresa responsable del proyecto. El parque solar “El Mayo” se instalará en el ejido Felipe Ángeles, comisaría de Bacabachi al sur del municipio, dentro de un terreno de 289 hectáreas, de las que 276 se destinarán al polígono generador y 13 al derecho de vía para las líneas de transmisión. De inicio se planea la colocación y manejo de 312,480 paneles fotovoltaicos de la compañía Canadian Solar, mismos que serán montados en ejes SF Utility de la empresa Soltec, 31 inversores Power Electronics, sistema de monitoreo y una subestación elevadora conectada a una línea de 2.6 kilómetros. Soltec es una empresa internacional especializada en la fabricación de seguidores solares a un eje con 14 años de experiencia. Considerada como la fabricante número uno en Europa, sus ventas anuales en América son mayores a 1 GW en proyectos de seguimiento solar. Actualmente Soltec cuenta con presencia en Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Dinamarca, Egipto, EU, España, India, Italia, Israel, México y Perú.

Hermosillo

Perforan nuevo pozo en Molino de Camou Un nuevo pozo con capacidad de suministro de hasta 30 litros por segundo fue perforado y puesto en marcha en Molino de Camou, lo que permite abastecer de agua potable a 260 usuarios de esa comunidad y la de San Isidro, pertenecientes al municipio de Hermosillo. La inversión aplicada para esta obra, que se ubica a 150 metros de los pozos que recién terminaron su vida útil, fue de 5'000,000 de pesos.



MOVIMIENTO

Crece el movimiento de carg

PUERTO DE Por Enrique Yescas E.

H

asta hace pocos años el movimiento portuario de Guaymas se enfocaba estrictamente a la producción de Sonora, exportando los productos principalmente del campo como lo fue el algodón en su tiempo y los granos, éstos también como importaciones en calidad de insumos para el sector pecuario. Los minerales que se exportaban también eran los propios, los cementos y los derivados de la minería local como el concentrado de cobre, el yeso y, en los últimos 20 años, más cemento y el ácido sulfúrico producto del lavado de los vapores de las chimeneas de los hornos de las fundiciones de Esqueda y Cumpas. Se recibían también por vía marítima algunos componentes o insumos para la producción como fertilizantes y productos catalizadores o compuestos para integrarse a la producción minera.

Exportación de minerales desde EUA

Pero la visión globalizada ha ido formalizando aquellas visiones que se acusaron de "soñadoras" cuando decíamos que la cuenca del Pacífico era una oportunidad de comercializar con Asia y que Guaymas sería un puerto alterno para el manejo de productos que no tienen cabida o no pueden ser manejados en los puertos del lado oeste del norte del continente como Long Beach en los Ángeles, Stockton y Richmond entre otros en el norte de California. Con la apertura de los corredores fiscales ferroviarios Guaymas-Nogales y Guaymas-Mexicali que conectan la frontera con el recinto portuario junto con la modernización de la ruta de carga por tren que hace y opera Ferromex y las adecuaciones constantes que se realizan en el puerto de Guaymas, se ha abierto aquella oportunidad que se mencionaba como ventaja competitiva desde los años 80’s del siglo pasado. Ahora ya es real y desde la frontera por carretera y por ferrocarril se mueven convoyes y trenes de productos minerales en diferente presentación, generalmente como tierras o pastas y por millones de toneladas se exportan a

6


PORTUARIO

rga contenerizada y mineral

E GUAYMAS Internacional IMĂ GENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

7


diferentes destinos por el puerto de Guaymas. concentrado de cobre, concentrado de fierro, carbón mineral llegan a Guaymas por ferrocarril en góndolas, tolvas y contenedores especiales para ser embarcados a diferentes destinos transoceánicos. Los orígenes de estos graneles minerales, que en EUA son transportados por Union Pacific, son Utha, Wyoming y Arizona, entre otros.

Terminal de granel agrícola

Mientras tanto la terminal de granel agrícola tiene nuevo dueño concesionario para operarla y eficientar sus servicios a partir de la primera semana de agosto cuando la licitación adjudicada a uno de los cinco postores finalistas se haga efectiva.

Exportación de automóviles

El año 2016 se estuvieron analizando las posibilidades de exportar por Guaymas automóviles fabricados en la Planta Ford Hermosillo. Lo publicamos en su oportunidad cuando se hacían las modificaciones a los espacios disponibles en el antiguo astillero Conagusa. Ahora ese astillero pasó a ser parte de la Armada y opera como tal para la fabricación y reparación de barcos, sin embargo, sigue existiendo la posibilidad de exportar automóviles por Guaymas siempre que se disponga de espacios explanadas para el almacenamiento de los vehículos a embarcar. Para ello se exploran espacios urbanos de Guaymas.

Aumenta el movimiento de carga En comparación con el primer semestre de 2017 el movimiento de carga comercial total aumentó en 27% en el 2018, destacando el movimiento de contenedores y de granel mineral, aunado al granel agrícola que este año operó volúmenes almacenados desde el año anterior. También se suman a los movimientos del puerto a cargo de TPP, las cementeras Holcim y Cemex, Grupo México y Mittal que tienen terminales privadas especializadas. La carga contenerizada demanda cada vez más espacio en el recinto portuario, tanto de importación como de exportación y maniobra, aunque se presume sea ocasional debido al manejo de componentes de las granjas fotovoltáicas que se construyen en Sonora y en Chihuahua; sin embargo, para efectos de espacio en la plataforma del puerto, se han hecho ajustes al plano maestro de la planta dando mayor espacio al área de contenedores. MSM, la empresa transportadora de contenedores

8

llega a Guaymas ahora una vez a la semana.

Se proyecta ampliar el recinto portuario

Considerando que el desplazamiento de mercancías demanda mayor superficie de uso público multipropósito en el puerto, la Administración Portuaria Integral de Guaymas proyecta la ampliación de su recinto portuario mediante la anexión de la superficie de 6 hectáreas ganadas al mar, las mismas que originalmente se planeó concesionar para el establecimiento de una terminal de granel mineral de uso particular y local. Las razones más claras para este proyecto en ciernes contemplan el aprovechamiento óptimo de los espacios, toda vez que si se concesiona el área solamente puede usarse para un propósito y la modificación posterior de su condición estaría sujeta a nuevos trámites y litigios. En resumen, el Puerto de Guaymas aumentó su operación en todos sentidos: su tráfico, su área de maniobras, la exportación y la importación en el primer semestre de 2018. Se espera que con la ampliación de la superficie del recinto fiscal portuario el movimiento pueda seguir creciendo y de la misma manera la derrama que de ello se deriva en todo Sonora.


Actualidades

La carga contenerizada demanda cada vez mรกs espacio en el recinto portuario, tanto de importaciรณn como de exportaciรณn y maniobra.

IMร GENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

9


4S- Cuatro Sierras est

Viñedo y bodegas de elaboración del vino e

Tres cuencas Cuatro Sierras

N

Por Enrique Yescas

T

res cuencas escurren de las sierras y planicies onduladas de Cananea: hacia el norte el río San Pedro que termina siendo parte del Colorado después de entregar al Gila sus aguas en Arizona, EUA; el río Sonora que escurre por la ruta conocida partiendo del lado sur de la sierra La Elenita como río Bacanuchi y junto con los arroyos que bajan al sur también de Los Ajos y La Púrica alimentan la corriente que una vez salió del Ojo de Agua y, la cuenca del río Cocóspera que baja de La Mariquita al suroeste por Cuitaca hasta Ímuris, Magdalena y después de juntarse con el río Altar termina como río Asunción en la costa de Caborca. Es precisamente en la cuenca del San Pedro, rumbo al norte de Cananea, en donde está el terroir 4S Cuatro Sierras, nombrado así por La Mariquita, Los Ajos, San Antonio y Sierra Vista. Es ahí, en una meseta, a la orilla de la carretera Mex 2, en medio de un valle ondulado con un agradable clima todo el año y con el horizonte de hermosos paisajes, donde anualmente se cultiva y se cosechan algunas variedades de uva que fueron especialmente plantadas para producir vino después de una exigente y meticulosa labor de exploración de suelos y calidades, climas y ambientes en todo Sonora. Allí se produce ahora la uva de la que se hace vino con características propias, partiendo de las cepas traídas de Francia. Las variedades de uva Chardonnay y Verdejo para vinos blancos; Petit Verdot, Tempranillo, Malbec, Syrah, Grenache y Cabernet Sauvignon para vinos tintos están a punto de ser cosechadas para esta vendimia 2018 que inicia el 6 de Agosto. A partir de esa fecha se espera iniciar la vendimia en Cuatro Sierras, así se llama al proceso de cosechar y seleccionar la uva para vino. Éste es el cuarto año de producción de los viñedos Cuatro Sierras establecidos en este terroir, la fértil tierra de los valles ondulados al noreste de Cananea, esa que alguna vez fue el gran territorio de la RO- Ganadera

10

El municipio de Cananea tiene tres cuencas de ríos que apuntan a direcciones totalmente diferentes que bajan de las montañas de La Elenita, La Mariquita y Los Ajos.

Green y ahora forma parte de los ejidos Zaragoza, Emiliano Zapata y Cuauhtémoc.

incubado con metodología internacional y lo pusieron en marcha ahí en donde la ciencia lo recomendó.

El arraigo

No dice Cananea

El agua del subsuelo de Cananea, de la cuenca del río San Pedro es rica en minerales, la tierra es adecuada y completa en nutrientes, con capacidad de absorber y compartir su humedad con la planta. Las perspectivas son claras y el proyecto es viable y ya está probado. Falta el corazón, el amor a una actividad que si bien llegó de fuera, pensada por otros, es el producto de un proyecto importado del mundo para enriquecer el desarrollo regional y poco a poco se irá arraigando al involucrar cada vez a más gente de ese rumbo. Chilenos, franceses, mexicanos del centro, gente de otras ciudades y el mismo gobierno fueron parte del experimentado equipo de investigadores de Fundación Sonora que estudió y armó este proyecto. Luego, empresarios sonorenses tomaron como propio este riesgo originado con fondos para el desarrollo e

Ahí está ahora como un emprendimiento industrial regional que pocos han comprendido en su exacta dimensión. Ha correspondido a dos gobiernos estatales apoyar con su gestión este esfuerzo que beneficia a la región y da fama al estado, pero desafortunadamente por prejuicios relacionados con la fuga que contaminó el río Bacanuchi, la palabra Cananea está excluida de todos los argumentos del vino, de su publicidad, de su imagen y de su posicionamiento; una lamentable decisión que margina además de la denominación de origen a los mismos residentes que con orgullo ya presumen de ser productores pero no lo pueden probar de ninguna manera. Demostrar pues, porque la palabra Cananea no está escrita en la etiqueta. Además pocos cananenses lo han degustado.


tá en CANANEA

El término "Cuatro Sierras" se acuñó pensando en darle un valor internacional pues La Mariquita y los Ajos están a los flancos del "terroir" y San Antonio y Sierra Vista están al norte, en ambos lados de la frontera de Sonora y Arizona. Contempla también el proyecto, el consolidar una región con ruta internacional del vino.

están en Cananea, la empresa en Hermosillo El abasto Por otro lado, la legítima disposición del agua para este fin está rebasada por la demanda comprometida con la minera más grande de México que, si bien hubo de compartir derechos en su momento, el líquido no resultó estar lo suficientemente accesible para disponer de él, al grado de poner a sufrir las jóvenes plantas debido a la falta de riego, consecuencia también de lo atípico del clima del presente año.

Agua hay, comprometida pero hay, y para los genuinos cananenses de hace medio siglo, es la mejor agua del mundo, pero ahora tiene dueño tan celoso como aquel que una vez tuvo latifundio.

La Casa del Vino en Cananea está terminada en espera de fincar ahí un museo de sitio que exponga la trayectoria del proyecto, los antecedentes del vino y la exposición de la cultura de su fabricación; además de las muestras, cata, degustación y venta a visitantes turistas en temporadas específicas.

Mercado Aunque en la empresa productora Uvas de Altura, por cierto domiciliada en una colonia residencial de Hermosillo, la capital del estado, participan como inversionistas los más importantes productores de uva de mesa y agricultores de Sonora, sobre la uva para vino y del propio vino terminado han hablado más los conocedores, argumentando a favor todos los valores que le identifican, también del diseño y de la sencilla etiqueta se comprende bien, no así del precio que el mismo mercado habría de establecer y el que no se ha estabilizado con las producciones de sólo dos añadas. Las botellas oscilan en un relativo precio entre 350 y 700 pesos en su precio de origen, calculado éste en función de los volúmenes de las primeras cosechas, éstas han alcanzado calificaciones distinguidas en las catas y degustaciones que se han realizado entre los cono-

Viticultura

Revista SonoraEs... ha dado seguimiento al proyecto de fabricación de vino de mesa en Sonora desde que se puso en la mesa como idea por investigar en la Fundación Sonora en 2008 y desde entonces se han seguido los pasos de cada etapa que con esmero se han dado para plantar, cultivar, cosechar, seleccionar y convertir la uva en jugos para luego procesarla como vino de calidad con su originalidad de sabor y propiedades que el terroir le da y lo hace único. cedores en gran parte de México e intentan alcanzar el mercado exigente antes de llegar a puntos de distribución masivos. Vinos 4S se pueden encontrar en los principales restaurantes de Hermosillo y con los distribuidores especializados como La Cubiella, que es el mayorista acreditado en la capital de Sonora; recientemente la reconocida empresa nacional La Castellana ha convenido con Uvas de Altura la distribución a nivel nacional para poner los vinos 4S en su prestigiado catálogo de vinos internacionales. Uvas de Altura y sus vinos 4S inician ahora una nueva etapa en la que se espera consolidar su posicionamiento en el gusto de los conocedores, en el orgullo de los sonorenses y en la integración con la comunidad productora para sumarla también como otra empresa socialmente responsable entre los prestigiados productores de uva de Sonora. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

11


Investigan conversión de desechos agropecuarios en energía eléctrica

U

n grupo de expertos y tecnólogos daneses se encuentran en la entidad para estudiar durante nueve meses la posibilidad de utilizar tecnologías anaeróbicas para la producción de biogás mediante el uso de desechos industriales de Norson, empresa sonorense dedicada a la producción y comercialización de carne de cerdo. El 14 de junio arrancaron los trabajos de investigación de este proyecto cuya finalidad es reducir los contaminantes ambientales y la emisión de gases de efecto invernadero. Halim Olivarría, gerente corporativo de Proyectos de Norson, destacó que implementar este tipo de acciones aumentaría la competitividad de la compañía que exporta mensualmente más de 3,000 toneladas de sus productos a Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Hong Kong y China. “En la parte de descargas de agua potable manejamos alrededor de 800 o 900 metros cúbicos diarios de agua, tenemos un proceso de tratamiento y reciclado, pero no al grado total que queremos llegar. Este tipo de proyectos nos interesa, en la división de granjas tenemos lagunas de tratamiento y lagunas evaporativas, pero estando en una zona desértica es importante poder reutilizar esa agua y conservarla, esto aumentaría la competitividad como en otros países, indicó. Fue en septiembre de 2016 cuando ingenieros de la Agencia Danesa de Energía se acercaron a México con el objetivo de analizar la posibilidad de efectuar este proyecto de prefactibilidad de utilización de desechos agropecuarios del sector agroalimentario para producir energía eléctrica por la ruta tecnológica del biogás, por lo que las autoridades federales eligieron a Sonora y Guanajuato para su realización.

12

Aquí en la entidad dicho proyecto forma parte de la Estrategia de Crecimiento Verde de Sonora (ECV) establecida dentro del Plan Estatal de Desarrollo, en el que el gobierno del estado actúa como vínculo entre la iniciativa privada y expertos internacionales en el uso sustentable de materiales y recursos, descarbonización energética, energías renovables y alternas, y biogás. Los beneficios económicos y ambientales para Sonora y su biodiversidad por la realización del estudio de prefactibilidad y posterior implementación a través de un proyecto ejecutivo serán: • Reducción de costos de residuos orgánicos para productores • Construcción de planta productora de energía eléctrica y acreditación equitativa de plantas asociadas • Reducción de presión a rellenos sanitarios • Generación de subproductos de valor agregado como: Bio-bonos • Reducción de riesgo de lixiviaciones, contaminantes y protección de aguas subterráneas por tratamiento de aguas residuales • Protección a la salud por eliminación de generadores de olores y contaminantes fecales Presentes: Leonardo Corrales Vargas, director de Conservación de la Cedes; Bodil Harder y Hans Henrik Linboe, de la Agencia Danesa de Energía; Halim Olivarría, gerente corporativo de Proyectos de Norson; Cecilia Porte Petit y Edgar Navarrete, de la Secretaría de Energía; y empresarios de la industria agropecuaria.


Certifican primera fábrica de Bacanora “Bacanora Don Jechu”, casa productora originaria de La Colorada, se convirtió en la primera en recibir la certificación Empresa Productora de Bacanora que otorga la Secretaría de Economía y el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora (CSRB). Jorge Enrique Aguirre Calles, representante de la empresa, fue el encargado de aceptar dicha certificación con la que se busca que ésta y las productoras de los 35 municipios sonorenses dedicados a la elaboración de este destilado se fortalezcan y cuenten con certidumbre de comercialización a nivel nacional e internacional. Presentes: Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía estatal; José María Rosas Reyna, director del CSRB; Laura Espinoza Alonso, alcaldesa de Bacanora; y Ramón Miranda Urrea, presidente del Comité Técnico de Certificación del CSRB.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

13


Metrocentro Torre UNO Hábitat de negocios El complejo comercial y de negocios multinivel Metrocentro, ubicado en la zona poniente del bulevar Colosio en Hermosillo, comienza a cobrar vida pues son cada vez más los negocios y oficinas que se instalan en el lugar. Starbucks café, Bancomer y otros negocios ya operan en este complejo estratégicamente localizado dentro del área céntrica de la capital sonorense, rodeado de vialidades que lo conectan con el resto de la ciudad y con el aeropuerto.

14


Foto: Cortesía del Ing. Rodolfo Maldonado IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

15


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

MINERAS

En Marcha

GeoInfoMex para optimizar minería A fin de que la empleen como una herramienta para la exploración del territorio sonorense, fue puesta a disposición de los pequeños y grandes empresarios de la industria minera la información geocientífica de Sonora a través del Sistema Informativo GeoInfoMex del Servicio Geológico Mexicano en Internet, que desde julio pasado puede ser consultado en las oficinas de la Secretaría de Economía estatal. Esta plataforma contiene información sobre las condiciones geológicas del territorio, sobre los convenios interinstitucionales como propiedad minera y núcleos agrarios, además de otras temáticas que se han generado durante más de 100 años de exploración minera en México. Con ella los concesionarios y empresarios del sector cuentan con la información más actualizada que les facilite cristalizar sus operaciones, lo que a la par contribuye con la continuidad del desarrollo y auge de la minería en Sonora. En 2017 la entidad aportó el 32% del valor de la producción minera de México, cifra que se espera superar.

Mina de oro y plata en Arizpe Dentro de un máximo de 14 meses iniciará operaciones en Arizpe la mina La Chispa, de donde se extraerá oro y plata. La inversión para este nuevo proyecto minero asentado en esa zona del Río Sonora será de 140 millones de pesos según datos de la Secretaría de Economía estatal.

Litio En julio arribaron a Sonora inversionistas japoneses para verificar los avances de la mina de litio que se construye en Bacádehuachi a fin de mantener los acuerdos comerciales. Este proyecto que desarrolla la empresa Bacanora Lithium con inversión de 450 millones de dólares, incluye contratos con la compañía Tesla Motors para abastecerla del mineral que emplea en la fabricación de automóviles.

AGRICULTURA Sonora es el 4º productor de frijol Sonora se posicionó como el cuarto productor nacional de frijol gracias a que al concluir el ciclo agrícola otoño-invierno 2017-2018 produjo más de 18,361 toneladas en las 8,900 hectáreas cosechadas en este periodo, según datos del Servicio de

16

Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa federal. Sinaloa se mantiene como líder en el país con una producción de 173,000 toneladas, seguido de Nayarit con 79,000, Chiapas con 25,000 y en cuarto sitio Sonora; las cuatro entidades superaron sus producciones anteriores durante este ciclo. El consumo anual per cápita de frijol en México es de 9.9 kilogramos y éste es cubierto en su mayoría por la producción nacional. En 2016 el total de toneladas de frijol producidas en México cubrieron el 89.2% del consumo nacional, mientras que el resto se importó de Estados Unidos, Canadá y China. Según datos del SIAP, México es el cuarto productor internacional, ya que obtiene el 5.5% de la producción mundial.

eCONOMÍA Sonora crece positivamente Sonora registró un crecimiento anual del 0.9% en su economía durante el primer trimestre de 2018 de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) difundido por el Inegi. Este incremento resultó de la comparación con el mismo periodo de 2017, lo que significa un crecimiento mantenido y constante en la economía estatal. Las cifras del ITAEE se calculan con los datos de la producción en el sector primario y en éste la generación de empleo en el primer trimestre del presente año registró un aumento del 10% en la industria de la construcción, del 2% en la minería y del 4% en el rubro de servicios. Además los números reportados por el Inegi concuerdan con los difundidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre 16,000 empleos generados durante la primera mitad de 2018.

educación Niños sonorenses se reunieron con el Presidente de México Los 30 niños sonorenses que lograron el mayor puntaje durante la Olimpiada Infantil del Conocimiento 2017-2018, visitaron la residencia oficial de Los Pinos para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto. Esto en el marco de la Convivencia Cultural Nacional celebrada del 22 al 27 de julio en la Ciudad de México, donde también tuvieron la oportunidad de visitar museos, centros culturales y un famoso parque de diversiones. Es importante mencionar que los 30 alumnos ganaron su pase a este evento nacional por haberse destacado de entre 50,000 estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas y particulares que participaron en la mencionada olimpiada.

LABORAL Asociación de Trabajadores Con el propósito de impulsar una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias, recientemente fue conformada en Nogales la organización Trabajadores Asociación Civil (TAC), que operará totalmente desligada de sindicatos y partidos políticos. En los próximos días será nombrado su presidente, secretario general y el resto de los titulares de las secretarías que integran la Mesa Directiva, quienes tendrán que cumplir con las funciones específicas que les sean asignadas para apoyar a los trabajadores. Los miembros de TAC son esencialmente empleados de los diferentes sectores productivos del fronterizo municipio que podrán resolver diferentes problemas o situaciones a través de la Asociación.


INDUSTRIA Planean incluir PyMEs a Index Entre las propuestas que plantea Index para el próximo sexenio presidencial se destaca incorporar a las pequeñas y medianas empresas del estado a la industria manufacturera. Gerardo Vázquez Falcón, presidente de dicho organismo, subrayó que la participación de las PyMEs como parte de la proveeduría del sector maquila del estado significaría la generación de 1.5 billones de pesos más en derrama económica y 20,000 nuevos empleos. Para este fin, añadió, se elabora un proyecto en conjunto con la Universidad de Sonora encaminado a la capacitación de la cadena de proveeduría del sector.

Para reconocer el esfuerzo y compromiso de quienes actúan en favor de la protección y conservación del medio ambiente dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) lanzó la convocatoria del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza (RCN) 2018.

Ésta va dirigida a especialistas, académicos, comunidades, empresas, medios de comunicación, ONG´s y ciudadanos en general que en un plazo de por lo menos tres años hayan contribuido a mantener el equilibrio entre los efectos de las actividades humanas y la salud de los ecosistemas más representativos del país. La convocatoria se divide en seis categorías: individual, Organizaciones Civiles, académica y/o investigación, comunicación masiva, empresarial y autoridades municipales. El registro y recepción de las propuestas participantes pueden realizarse hasta el 31 de agosto en línea a través de la página:

www.gob.mx/conanp/documentos/reconocimiento-a-la-conservacion-de-la-naturaleza-2018. Gasoducto Samalayuca-Sásabe por Cananea.- Para este 2018 se anunció la terminación de la construcción del gasoducto Samalayuca-Sásabe que atraviesa los estados de Sonora y Chihuahua, su longitud aproximada es de 650 kilómetros y 36 pulgadas su diámetro. El gasoducto se interconecta con el gasoducto Sásabe-Guaymas y al de San Isidro-Samalayuca y al Encino-Topolobampo. Fotos en La Mariquita,Cananea.

Los ganadores de cada categoría serán anunciados durante la primera semana de octubre y recibirán un diploma y un premio por 75,000 pesos. El 27 de noviembre de 2001 se instituyó el RCN y en junio de 2002 se realizó por primera vez. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

17

Sonora En Marcha

SUSTENTABLE Convoca Conanp al certamen RCN


Abre Gasolinería 76 en Hermosillo Gasolinera El Nocturnal es la

primera que el grupo abrió en la capital de Sonora

Conceptos de servicio y valor agregado, además de la calidad del combustible son la clave de esta franquicia

L

a firma de hidrocarburos 76 abrió la primera de tres estaciones de servicio que planea operar este año en la capital sonorense. La nueva gasolinera, que fue inaugurada el pasado 12 de julio en medio de un ambiente festivo y con la presencia de autoridades locales, se ubica en bulevar Luis Encinas y Revolución. Posteriormente iniciará operaciones la sucursal que se localizará en Progreso y Reforma, y la que estará en Periférico Sur y Mecánicos. El director financiero de la empresa, Reynold González, destacó que ofrecen a sus clientes combustible de calidad y a precios competitivos pues es importado de sus refinerías en Estados Unidos. Reveló que a futuro se proyecta la apertura de hasta 30 estaciones de servicio más en diferentes municipios del estado. Por su parte, Horacio Muñoz Santini, presidente de la Onexpo en Sonora, comentó que próximamente iniciarán operaciones las gasolineras Chevron en Ciudad Obregón y Arco en Nogales, mientras que se espera el arribo a la entidad de empresas como British Petroleum y Repsol.

Proyectan creación de Centro Histórico

En San Luis Río Colorado iniciaron las gestiones para que el centro de la ciudad sea considerado como Centro Histórico a fin de captar mayores recursos federales para el desarrollo urbano. Será el Cabildo de ese municipio el encargado de establecer los límites del Centro Histórico, que deberá estar dentro del Fundo legal comprendido desde la Carlos G. Calles hasta la avenida Félix Contreras, entre la calle Cuauhtémoc y la calle 8. En dicha área se encuentran edificios como Correos de México, Colegio Kino, el antiguo mercado San Rafael, el Parque Benito Juárez y Palacio Municipal, los cuales son inmuebles representativos de San Luis Río Colorado que contarían con recursos para su conservación y armonía visual en caso de autorizarse esta iniciativa.

18


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

19


MegarregiÓn

Turismo, Carga, Consulado entre Son y Az Buscan Sonora y Arizona agilizar

Megarregión

cruce de carga Autoridades de Sidur y del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) visitaron diferentes empresas maquiladoras de Guaymas y Hermosillo a fin de conocer su logística, seguridad en infraestructura y movilidad para determinar estrategias que agilicen el proceso de cruce de la frontera con Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta a movilidad de carga. Además los gobiernos de Sonora y Arizona elaborarán proyectos conjuntos para el cruce fronterizo y colaborarán en capacitaciones para transportistas en el tema de seguridad y en cooperación de inteligencia. Durante el recorrido también llegaron al área en la que se instalará el Corredor Seguro Guaymas-San Carlos con el que se busca generar confianza que atraiga un mayor número de turistas a esa región.

Consulado de EU tendrá oficina virtual en Puerto Peñasco Puerto Peñasco contará con una oficina virtual del Consulado General de Estados Unidos para atender a residentes y visitantes originarios del vecino país que requieran realizar trámites y gestiones o recibir alguna asesoría. En reunión que sostuvieron Virgina Staab, cónsul general de Estados Unidos en Nogales y Ernesto Munro López, alcalde de aquel municipio sonorense se acordó la habilitación de una oficina dentro de Turismo Municipal que cuente con línea directa al consulado con sede en Nogales, Sonora. Esta iniciativa surgió ante la necesidad de brindar atención a los más de 2,000 estadounidenses que residen en Puerto Peñasco, además del amplio porcentaje que representan los vacacionistas de ese país entre los 2.5 millones de turistas que anualmente recibe este destino de sol, playa y desierto de Sonora.

Sonora y Arizona se coordinan para impulsar turismo Impulsar a Sonora y Arizona como un solo destino turístico es el objetivo del Memorándum de Entendimiento que firmaron los titulares de Cofetur y la Oficina de Turismo de Arizona. Entre las acciones que realizan de manera coordinada ambas dependencias se encuentran la promoción internacional, en Estados Unidos y en México de los destinos con los que cuenta la Megarregión a fin de que quienes visiten Arizona aprovechen para extender su estancia hacia los lugares que deseen conocer de Sonora, tales como las playas, que la vecina entidad no tiene; y de igual manera los turistas que lleguen al estado, tengan información sobre los atractivos que pueden conocer si viajan a Arizona.

20


Grupo México alcanza ingresos históricos G

Minería

racias al aumento en el precio del cobre y a sus nuevas adquisiciones, Grupo México registró importantes alzas en sus principales indicadores financieros. Al término del segundo trimestre del presente año los ingresos de la empresa subieron 18.5% a 2,666'000,000 de dólares, mientras que su flujo operativo creció 32.4% a 1,316'000,000 de dólares; lo que representa uno de los mayores crecimientos registrados por la empresa para un segundo trimestre desde 2011 en ambos casos. Además la utilidad neta incrementó 21.5% a 459'000,000 de dólares. De acuerdo al reporte financiero de la compañía estas cifras son producto del alza en sus ingresos de la división minera, gracias al aumento en los precios de los metales, principalmente del cobre y zinc con un 20% y el molibdeno con 44%; pues estos tres metales en conjunto representan el 93% de los ingresos de sus operaciones de minería. En la división transporte también se obtuvieron buenos resultados debido a la consolidación de Florida East Coast Rail y al incremento del 15% en los volúmenes transportados de los sectores agrícolas, minerales e intermodal, principalmente. Grupo México se conforma por las divisiones de infraestructura, transporte y minería; ésta última genera el 80% de sus ganancias, ya que la empresa se ha consolidado como una de las principales productoras de cobre a nivel mundial. Grupo México tiene considerables inversiones en Sonora. Buenavista del Cobre en Cananea, La Caridad en Nacozari, Fundición en Esqueda y terminal portuaria en Guaymas, además de otros proyectos en exploración y construcción como la fundición en Empalme y la nueva concentradora Buenavista Zinc en Cananea. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

21


GENTE

Paco Ureña Luna y El Punto de Vista Joven Por José Terán C.

22

Foto: Conrado QueZada Escandón 2013

Gente

P

odríamos recordar a Francisco, “Paco”, Ureña Luna como uno de los pioneros de la mercadotecnia en Hermosillo, o como un productor y ejecutivo de aquella primera televisión que nació en Hermosillo y Cd. Obregón, pero también como un publicista que se agenció un lugar, contra viento y marea, en la capital de Sonora en una época altamente competitiva, ni se diga como ilustrador, dibujante y caricaturista, o como el columnista que en su “Tintero” siempre expresó opiniones equilibradas y certeras, en fin, recordarlo como un hombre que aportó lo mejor de sí mismo a la actividad de la promoción empresarial local en una época y en un ambiente en el que la ciudad y el municipio empezaban a despertar con nuevas herramientas y tecnología de la comunicación, siguiendo los pasos de la Ciudad de México, Monterrey y, sobre todo, de las vecinas ciudades de los Estados Unidos. Por El Imparcial han pasado tantos personajes que ya no se conocen entre ellos; y como suele suceder con las empresas de larga vida, de una generación a otra se pierde toda conexión entre sus empleados. Lo menciono porque la partida de “Paco” Ureña Luna, uno de tantos artífices de esa empresa periodística, no mereció ni siquiera una nota en interiores en el todavía diario más leído de Sonora. Paco Ureña llegó a El Imparcial en una época crucial: el vespertino El Regional, hermano del primero, nunca llegó a participar de los grandes adelantos del offset y la reproducción de imágenes a color; a partir del verano de 1970 cuando se instaló la moderna rotativa Goss, El Regional siguió imprimiéndose en la vieja rotoplana y utilizando el sistema de tipo caliente hasta que la dirección decidió cerrarlo, pero antes puso en manos de este joven profesionista el último intento por rescatar esa publicación que en otras épocas había tenido mejores momentos. A Paco lo precedía un currículum que mencionaba sus servicios como gerente general y creativo en la Editorial Prensa Mexicana de la Ciudad de México cuyas publicaciones a nivel

nacional incluían las revistas Gente y Pop, esta última orientada a los jóvenes y a la música rock e ilustrada al estilo “psicodélico” que se caracterizó por un dibujo a línea de flores, ondas, círculos, tramas de punto grueso, tipografía deformada y dibujada, todo muy colorido y popularizado en portadas de discos, promocionales de artistas, revistas y adoptada para sus anuncios hasta por empresas serias. A principios de los 70, esa era la tendencia del diseño y de ahí, con experiencia nacional, venía Francisco Ureña Luna. José Alberto Healy, director general de los P.H., adelantándose a los demás medios locales y nacionales decidió convertir El Regional en un periódico para jóvenes y nombró director del proyecto a Francisco Ureña Luna, con el apoyo de Armado Fonseca, gerente general; Cuauhtémoc Aguirre, sub gerente; Jorge Fernández, gerente de publicidad; y Rodolfo Barraza, subdirector de El Imparcial. El nombre del nuevo periódico fue “El Punto de Vista Joven” y la presentación del nuevo diario

– que aparecía de lunes a viernes—ante los empresarios de la ciudad, organizaciones políticas y sociales, así como invitados especiales, se llevó a cabo en el Restaurant Fokolare del Hotel San Alberto, un día entre semana, a la una de la tarde. Me consta que Paco diseñó y dibujó desde el logotipo del nuevo periódico hasta las cabezas de cada columna, imponiéndole un estilo acorde con la época, pero también abriendo las puertas y orientando en el periodismo ágil y moderno a un buen número de jóvenes como Elizabeth Estrada López, Marina Ojeda, Lupita Duarte, Gabriel Ibarra Félix, entre otros, apoyándose en elementos con más experiencia como Germán Reynaud, Manuel Juárez y Ernesto Campbell. Sin duda fue una publicación precursora. Si al final no resultó ser negocio para los Healy, El Punto de Vista Joven se convirtió en una escuela para muchos de ellos que después serían aprovechados por el mismo Imparcial y otros medios de comunicación. Después de esa aventura periodística, en 1972, Francisco Ureña Luna fundó, junto con el locutor y publicista Antonio Javier Moreno, la agencia de publicidad “Ureña, Moreno y Asociados” que permaneció hasta 1990, fecha en que se separaron. Durante todo ese tiempo Paco Ureña siempre contó con un buen colaborador, su padre, don Marcelo Ureña, hasta la muerte del “Tío” Marcelo como fue conocido por sus programas de televisión, su altruismo y sus trabajos periodísticos. También, durante muchos años Francisco Ureña Luna incursionó en el campo de la mercadotecnia e impartió cursos y seminarios sobre el tema. Así, uno de esos años escribió e ilustró un libro sobre la materia con el título “Todos Somos Vendedores”, cuya primera edición la hizo y la vendió localmente, para después la editorial Trillas publicarla impresa y digital. Paco nos dejó hace unos días a la edad de 79 años. Estas líneas son para recordarlo y saludar a sus familiares y amigos. JFTC


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

23


13,14 y 15 julio 2018

Resultados del torneo de pesca 2018 -Marlín más grande / no se fue -Vela más grande / no se fue -Dorado más grande / no se fue

Catch and release 1Er lugar $1000.00 usd

Embarcación Telamon Tripulación: Kenneth Lee Díaz Adam M. Goldring Connie Ward

2do lugar $800.00 usd

Embarcación Don Reyes II Tripulación: Roberto Vazquez Rendón Daniel Cruz Vega

3er Lugar $500.00 usd Embarcación Fyns Up Tripulación: Martin Gerardo Rojas Julio Palomino

24

71 años pesca


ando en el Mar de Cortés International Billfish Tournament fundado por don Ernesto Zaragoza

Pesca deportiva IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

25


Estamos trabajando en la edición de la

Guía

SUR SONORA

Carne con chile

Colorado

(para 4 a 6 personas)

1 kg. de carne de res o de puerco para cocer 1 L. de chile colorado en puré*. * (Éste es un tradicional procedimiento de toda cocina sonorense que puede ver en el libro El Sabor de Sonora). 1 cabeza de ajo Media cebolla blanca Sal al gusto La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

CONTRATA AHORA TU

PUBLICACIÓN

Revista Guía Sur Sonora se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com 26

Procedimiento: En una cacerola se pone a cocer la carne con un litro de agua a fuego medio, la cabeza de ajo y el trozo de cebolla, agregando un poco de sal. Ya que haya empezado a hervir retire la espuma del caldo, déjela por espacio de 50 a 60 minutos. Cuando esté cocida la carne, se saca de la olla, se corta en trozos y se deshebra con los dedos, evitando la grasa y pellejo. (Si utiliza olla de presión, déjela 30 minutos a partir de que empieza a sonar la válvula).


El sabor El sabordedeSonora Sonora

Posteriormente se pone la carne en el sartén / Duarte www.elsabordesonora.com donde se tiene sazonado el puré* del chile Por Elsa Olivares Por Elsa Duarte Olivares / www.elsabordesonora.com colorado se deja hervir por 5 minutos a fuego lento y tapado. Se puede acompañar con frijoles y tortillas de harina. Esta receta, con algunas modificaciones se sigue para hacer la carne que se usa para hacer los tamales sonorenses. También se hacen “burros” de carne con chile en tortillas de harina grandes.

Fotos: Juan Luis Fernández

En otra variable la carne se deja en trozos y se combina con cubos de papa. (*) Este puré es el producto del cocimiento, molido (o licuado) y sazonado de los chiles colorados, típicos de la región procedimiento de toda cocina sonorense que puede ver en el libro El Sabor de Sonora.

VACANTE

ejecutivo de publicidad

Distribuidor Autorizado

Enviar Currículum a:

ventas@imagenesdesonora.com

Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V. IMÁGENES de SONORA

www.imagenesdesonora.com

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40 Hermosillo. Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

27


AGENDA SONORA

Agosto 06 – 12 Muestra Estatal de Teatro Sonora 2018.Evento que busca impulsar la expresión, creación y producción teatral sonorense. Además de la presentación de ocho obras teatrales, se entrega el reconocimiento “Desierto Ícaro” a la trayectoria y aportación al teatro sonorense. Sede: Casa de la Cultura, Hermosillo. www.isc.gob.mx Agosto 10 – 19 Expo Regreso a Clases 2018.- En su edición número 23, esta Expo reúne a más de 50 expositores y comerciantes que ofrecen artículos escolares y todo lo relacionado al regreso a precios más bajos en apoyo a la economía familiar. Sede: Expo Forum, Hermosillo. exporegresoaclases@

Agenda

gmail.com Septiembre 20 – Octubre 20 FotoSonora 2018.- Festival Estatal de la Imagen que incluye exposiciones, conversatorios, proyecciones de videos, talleres, presentación de libros, mesas de reflexión y concursos de cartel y fotografía. Sedes: Hermosillo, Álamos, Ciudad Obregón, Cócorit, Empalme, Guaymas, Navojoa y Nogales, Sonora; y Phoenix, Arizona. http://isc.gob.mx/devel/

programa-festival-fotosonora Septiembre 21 Expo Proveeduría Nogales 2018.- Evento que reúne a las principales empresas de la industria manufacturera con proveedores de insumos y servicios. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales.

www.exponogales.org.mx Octubre 05 – 13 Festival de las Artes ITSON 2018.- Evento cultural y artístico con diversas sedes en Ciudad Obregón, Navojoa y Guaymas. El programa incluye música, artes plásticas, danza, talleres, conciertos, noches de gala y rincón bohemio, etc. www.itson.mx/

eventos/festival-artes Octubre 23 – 26 13 Congreso Internacional Minero Sonora 2018.- Es uno de los 5 eventos mineros más importantes de América. Reúne a las empresas mineras y proveedoras de la región, y a clientes potenciales nacionales y extranjeros. Sede: Expo Forum, Hermosillo. http://congresominerosonora.

com/ Noviembre 15 – 17 3er. Festival Gastroempresarial.- Evento organizado por Universidad CEUNO que busca promover la gastronomía sonorense y analizar el presente y futuro de las actividades económicas ligadas a ella. Participan conferencistas internacionales y nacionales. Sede: Hotel Fiesta Inn, Hermosillo. www.ceuno.com.mx

NACIONAL: Julio 31 – Agosto 03 CONFITEXPO 2018.- Será la edición número 33 de esta exposición internacional para la industria de la confitería para

28

establecer negociaciones directas con fabricantes, distribuidores e importadores de todo el mundo. Sede: Guadalajara, Jalisco. www.confitexpo.com Agosto 02 – Agosto 05 XXII Convención Nacional de Ferromodelistas y Ferroaficionados de la República Mexicana.- Reúne a más de 3,000 personas aficionadas al ferromodelismo y a los trenes a escala. El objetivo es compartir conocimientos e historia sobre este medio de transporte, además de lo que representa para el patrimonio cultural de México. Sede: Centro Cultural Tijuana. Tijuana, B.C. https://www.facebook.

com/rumboatijuana2018 Agosto 10 – 12 Expo Consume lo que México Produce 2018.Espacio de promoción de los productos y servicios que se fabrican en los diferentes estados del país a fin de impulsar las MiPyMES. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. https://consumel-

oquemexicoproduce.mx Agosto 14 – 16 Expo Energía 2018.- Contará con más de 70 expositores que mostrarán las nuevas tendencias en instalaciones eléctricas básicas, media y alta tensión; energía para grandes usuarios y eficiencia energética para la industria, comercio y gobierno. Sede: Puebla, Puebla. www.

exposolucionesenenergia.com Agosto 22 – 24 Expo Eficiencia Energética 2018.- Evento que muestra a instituciones públicas y privadas, empresas proveedoras y profesionales de todos los sectores, estrategias para el buen uso de la energía y el desarrollo sustentable del país. Sede: Monterrey, Nuevo León. www.expoefi-

cienciaenergetica.com Agosto 28 – 31 32ª Abastur 2018.- Reúne a empresas proveedoras de hoteles, restaurantes y cafeterías de todo México durante 4 días de piso de negocios y con más de 400 expositores en busca de concretar negocios. Sede: Ciudad de México. www.

abastur.com Agosto 30 – Septiembre 01 Agave Fest México 2018.- Exposición dedicada a promover el agave y sus productos derivados: Sotol, Raicilla, Bacanora, Mezcal y Pulque. Se mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionadas con este sector. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. http://

www.agavefest.info/ Agosto 30 – Septiembre 01 DORADO Derby .- Torneo Internacional de pesca deportiva en el Mar de Cortés. Sede Hotel Marina Terra, San Carlos, Guaymas Sonora./www.marinaterra.com

ventas@marinaterra.com Septiembre 04 – 06 The Green Expo 2018.- Evento más importante en América Latina enfocado a impulsar las nuevas tecnologías para enfrentar el cambio climático y enfocadas

hacia la economía circular. Sede: Ciudad de México. www.thegreenexpo.

com.mx Septiembre 06 – 08 Expo Nacional Ferretera 2018.- Evento que se ha consolidado como un puente generador de negocios en el mercado latinoamericano de las industrias ferretera, de la construcción eléctrica e iluminación. Sede: Guadalajara, Jalisco.

www.expoferretera.com.mx Septiembre 26 – 27 Food Tech Summit & Expo México 2018.Expo líder en Latinoamérica para la industria de alimentos y bebidas. Incluye congresos, innovación, conferencias, networking, tendencias y lanzamientos. Sede: Ciudad de México. www.ftsexpo.

com Octubre 02 – 04 AHR Expo México 2018.- Evento que da la oportunidad de estar en contacto directo con clientes, proveedores y distribuidores del ramo HVAC&R. Sede: Ciudad de México. www.ahrexpomexico.com

INTERNACIONAL: Agosto 08 – 10 4ª Expima 2018.- Exposición de proveedores de la industria metalmecánica y agropecuaria realizada cada dos años que concentra la mayor oferta de ambos sectores para facilitar el intercambio entre proveedores y compradores. Sede: Córdoba, Argentina. http://www.

banpaku.com.ar/web/es/expima Agosto 10 – 12 Cumbre Latinoamericana del Café 2018.Es el foro de negocios, capacitación y promoción más importante para el sector cafetalero de América Latina. El programa de tres días incluye conferencias, foros, talleres, cursos, exposición y feria con temas de interés para toda la cadena productiva del café. Sede: Puebla, Puebla. www.cumbrelatinoameri-

canadelcafe.com Agosto 15 – 17 Expo Perú Technology Innovation Lima 2018.- Expo que muestra los últimos avances tecnológicos del software, hardware, innovación, robótica y mobile tecnología a fin de impulsar el desarrollo de las industrias. Sede: Lima, Perú.

www.expoperutilima.com Agosto 22 – 25 IWF Atlanta 2018.- Exposición de la industria de la madera y carpintería que brinda la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos del sector y concretar nuevos negocios. Es el escaparate más grande del sector en el Hemisferio Occidental. Sede: Atlanta, EUA. http://

www.iwfatlanta.com/ Septiembre 04 – 07 SMM 2018 Hamburgo.- Feria de la construcción, tecnología naval e industria marítima que reúne a 1,950 expositores y más de 50,000 asistentes y profesionales del

sector de todo el mundo. Se presentan las últimas innovaciones relacionadas con esta industria. Sede: Hamburgo, Alemania. www.hamburg-messe.de Septiembre 10 – 15 IMTS 2018.- Feria internacional de tecnología para manufactura que reúne a miles de empresas del sector para satisfacer sus necesidades y conocer las nuevas tecnologías. Sede: Chicago, Illinois, EUA.

https://www.imts.com/ Septiembre 18 – 22 AMB 2018.- Feria y exhibición internacional de metalmecánica a la que asisten cerca de 90,000 profesionales en la materia y 1,500 expositores para el intercambio de conocimientos y concretar negocios. Sede: Stuttgart, Alemania. https://

www.messe-stuttgart.de/amb Septiembre 24 – 28 XXXIII Feria Internacional de Bogotá.- Reúne cada dos años a múltiples industrias productivas de todo América para presentar innovaciones tecnológicas y la exhibición de maquinaria, equipo, componentes, servicios, etc. Sede: Bogotá, Colombia.

https://feriainternacional.com/ Octubre 09 – 13 31.BI-MU.- Feria industrial manufacturera internacional enfocada a profesionales y empresas del sector para conocer las novedades tecnológicas y concretar negocios. Sede: Milán, Italia. http://

www.bimu.it/en/ Octubre 23 – 26 EuroBlech 2018.- Feria mundial de la industria de transformación de chapa que ofrece una plataforma global para últimas tecnologías y máquinas. Participan empresas y visitantes de 102 países. Sede: Hanover, Alemania. https://

www.euroblech.com

REGIONAL: Julio 31 – Agosto 03 Fiesta Patronal y verbena popular en honor a San Ignacio de Loyola en Bacanora, Huachinera, Magdalena de Kino, Ónavas, San Ignacio Río Muerto y Villa Hidalgo. Agosto 06 Baile del Abanico en Mazatán. Agosto 09 Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo en Huépac y Sahuaripa. Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción en Arizpe, Átil, Bacerac y Opodepe. Celebración por el aniversario del municipio de Naco. Agosto 15 – 18 Fiesta Patronal en honor a la Virgen María en Huásabas. Agosto 30 Fiesta en honor a Santa Rosa de Lima en Bácum y Nácori Chico.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.