Revista SonoraEs... Mayo 2018

Page 1

Éste es el número 170 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

Ediciones anteriores en www.sonoraes.com

Parque Solar Pág. 8

www.sonoraes.com

Tianguis Turístico...Pág 10

Mayo 2018

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 15 - No. 170

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Uva de Mesa

Posociona a Sonora y México a nivel internacional

Ganadería

LXXX Asamblea Anual, EXPOGAN

Torneo Novillo... Pág. 24

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es... Energía Solar

Sonora Es

Así como en Sonora una vez hicimos crecer la superficie agrícola, así como se abrieron campos de cultivo en el desierto y ahora se obtienen frutos de la tierra en donde sólo había matorrales, espinas y sol, ahora, gracias a que la tecnología ha evolucionado y la fabricación de sistemas fotovoltaicos está accesible al mercado, junto con las condiciones de aprovechamiento y conducción al alcance de particulares, hemos entrado a una nueva era. La Reforma Energética ha abierto a Sonora la posibilidad de aprovechar uno de sus más grandes recursos: el sol. Gracias a la visión de emprendedores, de inversionistas internacionales y de las condiciones del desarrollo económico de nuestro estado, ahora ya se cosechan los frutos de proyectos que iniciaron a la par de las reformas y aprovechan las energías renovables. Así como una vez se sembraron vegetales que hoy producen riqueza con sus frutos, en Sonora se siembran miles de hectáreas de paneles solares que convierten la luz del sol en energía eléctrica que, subida a la red, será exportada a destinos remotos a un bajo costo y en armonía sustentable con el medio ambiente.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

1


­

­


SonoraEs... MENSUAL Año 15, Núm. 170 Mayo de 2018 ISSN 16659635

SonoraEs... revista mensual-Mayo de 2018, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Löhr gabyal@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Un mes antes del inicio de la cosecha de la uva de mesa de Sonora, se lleva a cabo un evento que ya es trascendente, tanto a nivel productores como en el escenario comercial de este fruto que tiene alcances globales. El Sonora Spring Summit organizado por la Asociación Local de Productores de Uva de Mesa, congrega en Hermosillo a los más especializados profesionales de las diferentes áreas de este gran agronegocio. En la portada, las uvas en mayo, campo Florida, que como dice el artículo, "viene bien...", aunque en menor cantidad que el 2017. La calidad se pronostica prometedora de un buen ingreso.

Las Regiones de Sonora Ahora que estamos en tiempos de campaña, resulta curioso ver cómo muchos publicistas inducen a los candidatos a tocar las fibras sensibles del regionalismo y para ello llegan buscando los íconos más significativos de las regiones, lugares y pueblos de Sonora En un resumen que aporté a un interesado en el tema le dije muy claro que Sonora y su gente es igual para los foráneos, pero para los locales, tienen grandes diferencias y muy particulares motivos de orgullo en cada región. Si bien es cierto que los jóvenes se nutren con información de la red, también son sensibles y aún prevalece en cada pueblo algún adulto que recuerda a sus antepasados y repasa lo aprendido tratando de conservarlo, y no todo está en la web. Así, aunque los valores geoturísticos se van perdiendo poco a poco por la invasión de la modernidad, los principios, valores y motivos de orgullo regional prevalecen y forman parte de la identidad de cada lugar. En la macro visión veo dos Sonoras, uno en el Norte, dsde Cruz de Piedra o las Guásimas hasta la frontera norte y otro de ahí hacia el sur hasta Sinaloa. La orografía marca la frontera en el Bacatete y Cruz de Piedra pero también los límites los define la forma en que fue colonizado y el grado de mestizaje de sus residentes. Los valles del sur tienen clases y estructura social clara y con orígenes comunes en pueblos serranos, además de las etnias nativas. También el tipo de gente que en las muchas oleadas de extranjeros que por diferentes motivos ha llegado ha influenciado algunos lugares como Guaymas, que como puerto es un muestrario muy variado pues tiene una mezcla cosmopolita en sus orígenes. Pero volviendo a la gente de pueblo, al mundo rural, no es igual un sahuaripeño que un altareño, ni se parece lo que le gusta a un habitante de Nácori Chico a lo que disfruta uno de Magdalena. Es diferente la gente de la sierra y la del desierto, aunque muchas veces pertenezcan a la misma raíz familiar. Hablando de la población más arraigada en los distintos lugares, podemos hacer muchas comparaciones, incluso en la forma de nombrar las cosas. El tema más relevante, ahora que hay quienes ponen atención como cada tres años, en el mundo rural, es entender que la generación de la sangre y sociedad de Sonora emigra de los pueblos a la capital y sí, aunque los pueblos tengan pocos habitantes, tienen una gran influencia en la población de las ciudades. Más aún, es ahí, en los pueblos, donde realmente se siente la vida del país y donde la apreciación de los adultos sigue siendo determinante. Los pueblos serranos de Sonora encierran riquezas culturales pero sobre todo conservan los valores familiares fincados en una formación que se originó en las enseñanzas de los misioneros que los fundaron. Hermosillo tiene un gran porcentaje de su población allegada de pueblos de Sonora, el principal motivo es el estudio de carreras profesionales de sus jóvenes, luego los motivos clínicos de los adultos. Así, también podemos catalogarlos como pueblos nativos, pueblos de misión, pueblos mineros, pueblos fronterizos y pueblos costeros. No hay más. Aunque podríamos agregar los que se establecieron con motivo de las vías de comunicación como estaciones, empalmes, switches o cruceros. Partiendo de esa clasificación, podemos entender por qué en una ciudad como Cananea existen muchos apellidos extranjeros, desde sajones hasta orientales; lo mismo sucede en otros pueblos mineros como Nacozari y ahora nuevos asentamientos con el actual auge minero adoptan a residentes de origen canadiense. Comento finalmente que trabajamos en una nueva edición de un libro de Sonora que describe sus municipios e ilustra con buenas fotos lo mejor de cada uno. Por supuesto que no es para las campañas de ocasión, pero sí con el propósito de resaltar todos esos valores que estamos obligados a conservar junto con nuestro orgullo y nuestra identidad. ¡Saludos! Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

San Luis R.C.

REGIONAL

Foro Regional de Medio Ambiente

OCEANO AT L A N T I C O

VISIÓN REGIONAL

privada Swift Air Travel. Ésta tendrá dos frecuencias semanales y utilizará el aeropuerto Mesa Gateway, en Arizona y el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés en Puerto Peñasco. Los pasajeros serán transportados a bordo de un avión Boeing 737 de tipo comercial con CENTRO Y SUD-AMERICA capacidad para 150 personas. Swift Air Travel es una compañía aérea enfocada a clientes corporativos y del ramo turístico.

Representantes de los gobiernos de Sonora y Baja California, México; así como de Arizona y California, Estados Unidos, participaron en el Foro Regional de Medio Ambiente celebrado el 18 de abril en San Luis Río Colorado. El evento consistió en una mesa de trabajo que es parte de la Reunión Regional de Ciudades Hermanas, a la que también se dieron cita investigadores, organizaciones y especialistas para proponer acciones de cooperación en el cuidado del agua, aire y suelo de esa región fronteriza conformada por las cuatro entidades.

Caborca

Sede del programa Frontera 2020 El campus en Caborca de la Universidad de Sonora fue sede de la reunión plenaria del

Se reactivará conectividad aérea A partir del próximo 5 de octubre se reactivará la conectividad aérea internacional de este destino turístico de Sonora gracias a la ruta Phoenix-Puerto Peñasco y Puerto PeñascoPhoenix que será operada por la aerolínea

4

Será durante el próximo mes de junio cuando concluyan las obras de rehabilitación de pavimento en 13 de las principales vialidades de la capital sonorense, mismas que forman parte del programa Recarpeteo Hermosillo 2018, cuya primera etapa arrancó en abril. En total se rehabilitan 344,000 metros cuadrados comprendidos en diferentes tramos de los bulevares Solidaridad, Navarrete, Olivares, Morelos e Ignacio Soto. La inversión estatal es de 100'000,000 de pesos. Los trabajos son ejecutados por las empresas CW Metal, Inmobiliaria Soce, Proyectos y Construcciones Virgo, Exploraciones Mineras del Desierto y Grupo Construcciones Planificadas.

Buena cosecha de espárrago en el Yaqui

vaquita marina

Puerto Peñasco

Estarán listas vialidades en junio

Cajeme

Amplían área de protección de la Los esfuerzos para la conservación de la vaquita marina continúan con la reciente ampliación a 1,841 kilómetros cuadrados de su área de refugio. El titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, informó que el acuerdo que establece dicha ampliación ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Fue tras las recomendaciones del Comité Internacional para la Conservación de la Vaquita Marina (Cirva) y a un estudio de avistamiento que probó que la distribución de esta especie excede los límites antes establecidos hacia la parte occidental del polígono de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California, Delta del Río Colorado y Área de Refugio para su Protección.

Hermosillo

programa Frontera 2020. Allí los representantes de la Unidad Estatal y Municipal de Protección Civil, los coordinadores de la Comisión Sonora-Arizona y los de dicho programa detallaron los avances del último ciclo entre los que se encuentran la colaboración en cursos de capacitación, en atención de incendios forestales y el rescate de personas durante la creciente de ríos y arroyos. Para esto, la Comisión SonoraArizona anunció la aplicación de recursos superiores a los 80,000 dólares para capacitar y equipar a los cuerpos de rescate del sur de Sonora y de Sinaloa. Además, personal del Cuerpo de Bomberos de Douglas, Arizona, impartió una capacitación intensiva de tres días a elementos policíacos, de Cruz Roja y de Bomberos en manejo y control de accidentes relacionados con materiales peligrosos y protección civil.

Las cosechas de primavera del espárrago en el Valle del Yaqui avanzan con buena producción y calidad. Tan sólo en la zona que comprende Pueblo Yaqui, Quetchehueca y Benito Juárez, los productores reportan buenos volúmenes en el presente proceso de levantamiento. La superficie explotada es de 2,319 hectáreas que producen excelente calidad. Gran parte de lo cosechado en esta etapa está siendo exportado al mercado de Asia y los Estados Unidos.

Pescarán chano para exportar a Asia Luego de activarse la veda para la captura de camarón, pescadores de Ciudad Obregón iniciaron la pesca de chano, pez que es mayormente exportado a Asia. La mayor producción de dicha especie se ha registrado en Bahía de Lobos, aunque se encuentra en diferentes partes del litoral de Sonora, sobre todo en las bahías. Si bien aún no se cuantifica lo obtenido, se estima que se alcancen buenas cifras de chano para exportarlo al continente asiático, principalmente a Corea.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

5


Firman convenio universidades de Arizona y Sonora

La Universidad de Sonora y la de Arizona firmaron cuatro convenios de colaboración en desarrollo tecnológico y académico que permitirán un importante intercambio y movilidad entre ambas instituciones. Reunidos en Palacio de Gobierno y acompañados de la gobernadora Claudia Pavlovich y otras autoridades, los rectores Enrique Fernando Velázquez Contreras de la Unison y Robert Robbins de la Universidad de Arizona signaron los siguientes convenios: 1.-Creación del Centro de Cómputo Autónomo en la Nube (CAC) en la Universidad de Sonora. 2.-Creación del Centro Conjunto UNISON-Universidad de Arizona para estudios de frontera en el campo de la física fundamental. 3.-Colaboración de académicos y estudiantes de Enfermería para el desarrollo de programas cortos, como veranos de investigación para estudiantes de posgrado en áreas de nanotecnología y biología molecular. 4.-Talleres para la elaboración de cursos online e intercambio virtual estudiantil para el desarrollo de actividades interculturales. A través de estas acciones que derivan de la relación bilateral entre Sonora y Arizona, se aprovechan las ventajas competitivas de la Megarregión.

Compite Sonora en Formula 1 Technology Challenge México Con escuderías conformadas por alumnos de diferentes preparatorias públicas y privadas, Sonora participa por segundo año en la competencia "The Formula 1 Technology México". Para la edición 2018 de esta justa, considerada como el mejor programa multidisciplinario para el aprendizaje basado en proyectos, fueron inscritas 29 escuderías integradas por un mínimo de 3 y un máximo de 6 estudiantes, las cuales representan el 50% del total de equipos registrados a nivel nacional. Durante la fase estatal, serán premiados los equipos que logren el mayor puntaje en logística, patrocinio y diseño; y los mejores podrán participar en la etapa nacional en la Ciudad de México. Quienes resulten ganadores de ésta, representarán a México en la competencia internacional que se llevará a cabo en Singapur durante el próximo mes de septiembre.

6

POSIBLE INVERSIÓN

Exploran Sonora los líderes de Pascua Yaqui, dueños de Casino del Sol

Robert Valencia, gobernador de Pascua Yaqui, la tribu que tiene la concesión y son dueños de Casino del Sol, centro de convenciones, casino y hotel en Tucson, además de otras empresas; visitó Sonora, en un recorrido de exploración para realizar posibles inversiones. Representantes del Consejo de la tribu y asesores internacionales, asistieron a rueda de prensa en la que, acompañados del secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, manifestaron su interés por conocer las oportunidades que puede haber en Sonora, en donde se dijo: “Por cierto compartimos con nuestros hermanos de los ocho pueblos y a quienes queremos integrar en lo que se haga en Sonora.” De acuerdo a lo expuesto por Jorge Vidal, el propósito de la visita es participar en reuniones con autoridades, conocer los lugares y posibilidades para invertir en un posible proyecto de centro de convenciones en el área de San Carlos, lugar que según la historia y como lo afirma el gobernador

Robert Valencia, fue parte del territorio de la tribu. Como parte de la comisión de visitantes participaron Travis Nabahe, director del Departamento Económico de la Tribu; Esteban Garza, encargado de Finanzas; Amanda Lomayesca, consejera general de Casino del Sol; Larissa R. Valenzuela, Asuntos con México; y Raúl Aguirre, Comunicación REA. Ésta fue la tercera reunión de trabajo entre servidores públicos del Gobierno del Estado y la tribu Pascua Yaqui a la que asistieron funcionarios federales y del municipio de Guaymas. Es parte de una relación que se desprende del proyecto Megarregión. La primera reunión se celebró en la pasada Comisión Sonora-Arizona, la segunda en febrero en Tucson. La tribu Pascua Yaqui se encuentra en el condado Pima en Arizona, en el área suroeste de Tucson; el gobierno de la tribu Yaqui es el mayor empleador en la reserva, tiene varias tiendas de artesanías y opera las instalaciones de Casino del Sol, el cual tiene 240 habitaciones y están construyendo 150 más.

China podría invertir en Sonora Hay interés en los sectores minero y energético La diversidad y las ventajas competitivas de Sonora mantienen el interés de compañías de diferentes partes del mundo por instalarse en esta tierra. Como prueba, un grupo de representantes de la empresa China National Machinery Import & Export Corporation (CMC), dedicada a instalaciones industriales y plantas de energía, principalmente, estuvieron en Hermosillo durante el pasado mes de abril para sostener una primera reunión con el secretario de Economía del estado, Jorge Vidal Ahumada. Ahí, el gerente ejecutivo de CMC, Huang Xu-

dung y el representante de CMC en México, Xu Ming, firmaron un memorándum de entendimiento que les permita realizar estudios en la entidad a fin de analizar la viabilidad de inversión en la manufactura de parques solares. Además del sector energético, también se pueden desarrollar proyectos en conjunto en la minería y otros campos de oportunidad. Revelaron que Sonora es el lugar ideal para la generación de energía solar por lo que su intención es construir una planta que produzca por lo menos 175 Megawatts de electricidad y la manufacturación de paneles solares.


NUEVOS

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

7


EN HERMOSILLO, PRIMER PARQUE SOLAR PRIVADO

Munisol

50 Has. en la costa de Hermosillo generan 21.56 MW

T

ras ocho años de planeación, trabajo y desarrollo del proyecto que es ya un referente nacional, el 26 de abril fue inaugurado el parque solar Munisol, cuya capacidad total es de 21.56 MWp (Megawatts pico) y se ubica en el kilómetro 33 de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino. Equipado con 68,000 paneles fotovoltaicos de última generación, 18 inversores y dos subestaciones, distribuidos en 50 hectáreas, Munisol generará la energía suficiente para suministrar electricidad a la Planta Ford local y para el alumbrado público de las ciudades de Hermosillo y Empalme, lo cual significará un ahorro del 35% en ese rubro para ambos gobiernos. César Martín Rodríguez, CEO de Grupo Sonora 80M, explicó que ya cuentan con un proceso de sincronización con la red nacional de la Comisión

8

Federal de Electricidad (CFE), por lo que antes que concluya el presente mes la planta operará al 100% de su capacidad. Munisol, destacó, es uno de los primeros parques solares de México desarrollado con capital totalmente privado, pues la inversión para esta primera etapa del proyecto fue de 900 millones de pesos aportados por empresas mexicanas, españolas y la estadounidense General Energy Solutions (GES). El objetivo es ampliar el parque hasta las 400 hectáreas y su capacidad de generación a los 120 MWp. "Vamos sobre las cuatro etapas del proyecto, ya tenemos nuestro esquema de negocios y 50 hectáreas desarrolladas, pero tenemos otras 350 hectáreas para desarrollar y nos vamos a ir a 120 MWp", subrayó. Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich

celebró el inicio de operaciones de este parque solar que beneficiará a los ciudadanos de Empalme y de la capital sonorense y recordó que se suma a otros 13 proyectos de generación de energía fotovoltaica que se realizan en Sonora y que conforman una inversión por el orden de los 2,500 millones de dólares. “Es impresionante ver estos 68,000 paneles solares ya instalados aquí y como les digo, lo más importante, generarán un ahorro del 35 por ciento en estos dos ayuntamientos y podrán invertir en acciones en beneficio de su gente", reiteró. De acuerdo a una investigación reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2050 las energías limpias y renovables podrían abastecer el 100% de las necesidades energéticas del mundo y crearían millones de empleos.


Cruceros a Puerto Peñasco Puerto Peñasco contará con la primera ruta de cruceros en el Golfo de California-Mar de Cortés a partir del 2020, la cual será operada por la compañía naviera Cruise & Maritime Voyages. En reunión celebrada el 24 de abril entre personal del CEO de Global Maritime Group y autoridades de aquel municipio, se anunció que el Home Port de Puerto Peñasco será el puerto de origen y destino final de esta nueva ruta que comprenderá las ciudades de Topolobampo, Sinaloa; Guaymas, Sonora; Santa Rosalía, Loreto y La Paz, Baja California Sur. Nicholas Tragakes, CEO de Global Maritime Group, expresó el interés de su compañía en ampliar el número de rutas de Cruise & Maritime Voyages aprovechando la conectividad aérea y terrestre, y la estratégica y privilegiada ubicación de Puerto Peñasco, pues por su cercanía con la frontera de Estados Unidos no sólo es atractiva para los turistas de ese país, sino de diferentes partes del mundo. Actualmente la empresa de cruceros recorre destinos internacionales en Europa, Asia y América. En México cuenta con la ruta del Pacífico y tiene planes de incluir rutas que recorran Acapulco, Manzanillo, Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas durante 2019; además de la del Golfo de California-Mar de Cortés en 2020.

Cruise & Maritime Voyage operará en Puerto Peñasco

Presentes: Christian Verhouning, COO de Global Maritime Group; John Dennis, vicepresidente de Cruise & Maritime Voyages; Kiko Munro, alcalde de Puerto Peñasco; Benjamín Suárez Ruíz, director de la Administración Portuaria Integral de Sonora, S.A. de C.V; José López Soto, director de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur S.A. de C.V; Jesús Ordóñez Bastidas, director del Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur; Luis Castro Galán, Capitán de Puerto; además de Oscar Palacio, empresario.

De Fondo IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

9


en el Tianguis Turístico Mazatlán 2018

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

L

a participación de la delegación de Sonora en el Tianguis Turístico Mazatlán 2018 fue histórica pues fue la más numerosa de la que se tenga registro en anteriores ediciones de este evento, lo cual es prueba del interés de los empresarios y los diferentes actores dedicados al turismo por impulsar en conjunto con el gobierno el crecimiento de este importante sector productivo que tiene el potencial para ser uno de los que más aporta a la economía del estado. Y es que junto a Armando Ceceña Salido, quien recién se estrenaba como coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), asistieron 57 profesionales entre tour-operadores, hoteleros, guías turísticos, representantes de agencias de viajes y de las Oficinas de Convenciones y Visitantes, productores de bacanora, entre otros prestadores de servicios del ramo; para montar el stand más grande y llamativo que se ha presentado, donde expusieron una extensa muestra de lo que los visitantes de todo México y el mundo pueden conocer, saborear, aprender, vivir y experimentar en cada uno de los destinos con los que cuenta Sonora. Fue así que en equipo aprovecharon el escaparate que significó la 43ª edición de este evento, realizado del 16 al 19 de abril, para presumir de la gastronomía, cultura, tradiciones y de los muchos atractivos que encierra esta vasta y diversa tierra tales como los dos Pueblos Mágicos en Álamos y Magdalena; las rutas del Río Sonora, del Novillo, del sur de Sonora y de las Misiones; la Reserva de la Biósfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, y los destinos de playa en los que convergen mar y desierto como San Carlos, Bahía de Kino y Puerto Peñasco, por citar algunos. Pero no sólo eso, también fue el escenario ideal para estrechar lazos, intercambiar conocimientos y experiencias, y concretar citas de negocios con sus homólogos de distintas partes del país; así como asistir a una intensiva jornada de capacitación organizada por la Secretaría de Turismo federal (Sectur) para mejorar sus empresas o actividades y sostuvieron reuniones con 30 de los más importantes mayoristas turísticos de la república. En resumen, fueron cuatro días de intensa promoción de Sonora y su oferta y destinos a fin de que no pasen desapercibidos y sean cada vez más los mexicanos y extranjeros que decidan venir, siempre con la confianza de que serán recibidos por prestadores de servicios turísticos profesionales y capacitados para hacer de su estadía una experiencia placentera.

10


Tianguis Turístico Mazatlán 2018 Abril 16 – 19 Contingente de 57 promotores de Sonora Participaron los 31 estados y la Ciudad de México También participaron 55 países Inauguración por el presidente Enrique Peña Nieto y Enrique de la Madrid Cordero, titular de Sectur México es el 6º destino más importante del mundo El turismo creció 68% de 2013 a la fecha En 2017 recibió a 39.3 millones de visitantes La meta es alcanzar 60 millones de turistas La próxima sede en 2019 será Acapulco, Guerrero.

TURISMO

Sonora participó con un contingente de 57 promotores turísticos en el Tianguis Turístico 2018 IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

11


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx

Agro

ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

12

Tube


Bacanora en EXPOGAN

Un completo muestrario del bacanora y sus derivados elaborados por los productores está expuesto en un bien ilustrado stand en EXPOGAN. El visitante puede probar, recibir información de su origen y conocer el proceso de destilación que se hace en los ranchos de Sonora. Vale la pena conocerlo e impulsar esta bebida originaria de Sonora. El stand es promovido por los propios productores organizados con apoyo de la Unión Ganadera. Se tienen registradas 41 licencias y se estima que hay más de 1,050 productores en Sonora. Esta industria cuenta con el apoyo de instituciones, tiene su propia organización y promueve la constitución de una cámara o clúster del bacanora a fin de impulsar su desarrollo, su proceso, su mercado y sobre todo, elevar los niveles de posicionamiento de esta bebida que ya tiene alcances y aceptación mundial. El bacanora es un destilado de agave originario de Sonora que cuenta con denominación de origen que incluye a 35 municipios de Sonora, en donde además crecer la planta en su estado silvestre, también se cultiva y se procesa para obtener diferentes tipos de esta bebida espirituosa que identifica a Sonora desde tiempo inmemorial

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

13


Interesante visiรณn glo

Viticultura

Por Gaby Arcoamarillo Lรถhr Fotos: E. Yescas E.

14


obal en el Sonora Spring Summit 2018 Ponencias, exposiciones, proveedores, tecnología y visitas de campo son parte de este evento anual de los productores de uva de mesa en Hermosillo

Agronegocio

Una visión sobre la situación del mercado para la uva de mesa en México y el mundo, así como las acciones que los productores deben prever para enfrentar los retos que se presenten en el mediano y largo plazo, fueron los principales temas que se abordaron durante el Sonora Spring Summit 2018, que año con año organiza la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (Aalpum). Este evento es el preámbulo del inicio de la cosecha en la región de Hermosillo, que es la principal productora a nivel nacional, además de Caborca, Guaymas y Cajeme; tras la que se espera alcanzar una producción estimada de 15.85 millones de cajas de las diferentes variedades de uva de mesa, un producto de Sonora reconocido por su alta calidad en todo el mundo y que se exporta a 30 países. Juan Alberto Laborín Gómez, director de Aalpum, explicó que este año no lograron alcanzar las cifras récord de 2017, cuando se produjeron 21 millones de cajas, debido a las variantes climáticas que se presentaron el reciente invierno y primavera. Sin embargo destacó que para estar preparados ante ese tipo de retos fue que se contó con expertos que a través de sus conferencias compartieron conocimientos de gran utilidad, tal como lo hizo Mario Tiscareño López, director de AgroClima Informática Avanzada, mediante su ponencia Impacto del cambio climático en los próximos 20 años. También se presentó la conferencia magistral de Benjamín Grayeb Ruiz, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa), a quien se atribuye el actual fenómeno de posicionamiento del aguacate mexicano como un fruto indispensable en los mercados de todo el mundo y compartió estrategias con los “uveros” a fin de lograr una hazaña similar con la uva de mesa sonorense. Adaptarse a las nuevas tecnologías de hoy en día es indispensable para mantener la competitividad, por ello se invitó a Jorge Álvarez Camacho, especialista español en E-Commerce (comercio en línea) para que explicara los retos y ventajas que implica comercializar sus productos a través de internet; pero también mostró a los asistentes al Sonora Spring Summit cómo repuntar las ventas con tácticas primitivas pero innovadoras. Tour por los viñedos Previo al ciclo de conferencias que se desarrollaron el 20 de abril en el Club de Golf Los Lagos de Hermosillo, se realizó un tour por los viñedos del campo Las Mercedes ubicado en Pesqueira al que además de productores, proveedores y posibles compradores, también asistió la cónsul de Estados Unidos en la capital de Sonora, Elia Tello. Esa visita de campo permitió constatar los pronósticos de calidad y producción, así como el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social con la que trabajan los productores sonorenses de uva de mesa.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

15


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

MEGARREGIÓN Promueven API de la Megarregión A fin de conocer su operatividad y sus principales líneas de negocios, la ministra consejera de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, Karen Choe-Fitche, visitó las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (API) el pasado 17 de abril. En su recorrido por el lugar estuvo acompañada por Jeffrey Pilgreen, oficial político y económico del Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, con quien coincidió en promover al también denominado Puerto de la Megarregión Sonora-Arizona en busca de mantener el crecimiento económico y prosperidad de ambos estados y países.

En Marcha

PESCA Aumenta 30% pesca de sardina La pesca de sardina registra un incremento del 30% en comparación con la temporada pasada, gracias al clima templado que se ha mantenido en el mar de Sonora por la presencia del fenómeno La Niña el pasado invierno. Durante la primavera la producción de pelágicos menores era la única que se explotaba con éxito en el estado y de éstos, la sardina fue una de las más favorecidas pues hasta entonces se pescaron más de 200,000 toneladas en la región de Guaymas. Además de las buenas capturas que los sardineros han logrado desde octubre del año pasado a la fecha, a partir de abril también reapareció la especie Monterrey, cuyo precio es más alto en el mercado debido a su calidad. Se estima que este año se rebase la producción promedio anual de 350,000 toneladas, pues a poco menos de tres meses que concluya la temporada los volúmenes de captura son 30% mayores que la anterior.

La captura de camarón y jaiba mejoraría sin La Niña Las capturas de camarón y jaiba se verán beneficiadas de cumplirse el pronóstico realizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de disipación del fenómeno La Niña durante este mes de mayo. Éste forma parte de un ciclo global que tiene dos extremos, la fase cálida conocida como El Niño y la fría que es La Niña. Y es que en la temporada 2017-2018, cuando se registró de forma débil La Niña, la captura de camarón en altamar cerró con un incremento del 14% y del 30% en bahía;

16

La localización del puerto de Guaymas es estratégica para la Megarregión Sonora - Arizona. Actualmente ya opera un corredor fiscal entre Nogales y Guaymas y es de gran valor para la economía de ambos estados.

por lo que de cumplirse tales predicciones, la producción podría ser incluso mejor en el ciclo 2018-2019. Según la NOAA dicho fenómeno meteorológico se debilitará hasta desaparecer y dará paso a temperaturas neutrales hasta el verano del presente año.

AGRO Se eleva precio de la soya El precio de la soya aumentó de 370 a 410 dólares por tonelada a mediados de abril pasado, informaron representantes de compañías impulsoras de la siembra de este cultivo durante el verano. Esto, resaltaron, se debe a que el costo de la oleaginosa en los mercados internacionales se ha mantenido al alza, lo cual es positivo para los productores que deseen establecer su cultivo con agua de pozo. A través de las empresas Semagro y Proteínas y Oleicos, quienes la siembren con agua de bombeo tienen la comercialización asegurada a excelente precio y con premios por calidad. Asimismo la industria del aceite garantiza la compra del 100% de la cosecha generada este ciclo de verano mientras sea con agua de pozo y se cultive en cumplimiento con el paquete tecnológico del

Inifap para obtener los mejores resultados de producción, del que destacan las recomendaciones sobre las fechas de siembra entre el 15 de abril y el 15 de junio.

DESARROLLO PEÑASCO Construirán complejo Real Center Puerto Peñasco Está por iniciar la construcción de la plaza comercial Real Center Puerto Peñasco, cuya ancla principal será una sucursal de la cadena mexicana Cinépolis. Este nuevo complejo, en el que se aplicará una inversión de 50 000,000 de pesos, se edificará en un terreno de 8,500 metros cuadrados ubicado sobre el bulevar Benito Juárez y se espera que sea inaugurado durante el primer trimestre de 2019. Es importante señalar que la empresa Cinépolis incluyó a Puerto Peñasco dentro de las primeras 25 de 300 ciudades en las que abrirá sucursales por su proyección de crecimiento económico y poblacional. La que se construye en el municipio del noroeste de Sonora consiste en el concepto Mi Cine, destinado a lugares con menos de 100,000 habitantes, y contará con 750 butacas distribuidas en 5 salas.


PIAT

Será un centro de investigación y desarrollo tecnológico

Tecnologías de punta

Avanza la construcción del Parque de Innovación y Alta Tecnología (PIAT), mediante el cual se impulsará a los sectores estratégicos para el desarrollo de la economía en Sonora. Fue el pasado 5 de abril cuando la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, acompañada por representantes de los sectores empresarial y académico, dio el banderazo de inicio para la creación de este parque que funcionará como centro de investigación y de desarrollo tecnológico, principalmente. En esta primera etapa que quedará concluida dentro de ocho meses y consiste en la urbanización de 220,000 metros cuadrados, 47,700 metros de vialidades y 14,700 metros de banquetas; se aplicó una inversión de 120'000,000 de pesos por parte del gobierno del estado. Mientras que para la segunda se cuenta con una inversión indirecta privada de 600'000,000 de pesos que se empleará para la construcción de 18 centros de investigación de empresas dedicadas a los rubros de manufactura avanzada e industria, tecnologías de la información y comunicaciones, minería compatible, energías renovables, agroalimentos y biotecnología; así como 4 universidades, centros públicos y equipamiento. También se contempla la edificación de un centro de emprendimiento, área gastronómica, museo de la ciencia, planta tratadora de agua, auditorio, parque fotovoltaico, Living Lab y un centro de vinculación. Presentes: Mark Marchand, director de operaciones de ProAutomation; Arturo Díaz Monge, director de Intersel; Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; Angelina Muñoz Fernández, presidenta municipal de Hermosillo; Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía de Sonora; Ricardo Martínez Terrazas, titular de Sidur; Octavio Ezquerra del Real, director de IMPULSOR; y Jorge Luis Moreno Dávila, director de proyectos estratégicos de IMPULSOR.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

17


Impulsan productores consumo y exportación de carne

Ganadería

Integrantes de la Unión de Productores de Carne del Estado sostuvieron una reunión con la gober-

Fortalece Sonora relaciones binacionales en sector ganadero

nadora Claudia Pavlovich Arellano con el fin de acordar estrategias que impulsen el consumo de carne sonorense en la entidad, así como incrementar su exportación a nivel nacional e internacional. El presidente de ese organismo, Iván Contreras, subrayó que el estado siempre se ha caracterizado por ser el mejor productor de carne de calidad de todo el país, por lo que es de vital importancia incrementar su promoción para elevar su comercialización. “Sabemos que en Sonora siempre ha sido la carne la que nos da identidad como estado, que no se pierda el tema de que el sonorense sigue siendo el mejor productor de carne de la república y por supuesto la más sabrosa", expresó.

Sonora es el mejor productor de carne de calidad de todo el país En esta reunión también participaron Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería; Roberto Zambrano Gaytán, director de Rancho El 17; José Guillermo Camou Arriola, secretario de Socogos; Armando Navarro y Leonardo Encinas, integrantes del Consejo de Engordadores. La Unión de Productores de Carne del Estado está conformada por 16 empresas, entre las que se encuentran Yoreme, Frigorífica Contreras (Carne JC), Rancho El 17, Cedasa y Grupo Procarson.

18

A fin de mejorar el manejo, calidad y productividad máxima del ganado sonorense, autoridades y personal de la Sagarhpa estatal, de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), ganaderos y productores lácteos, participaron en la II Reunión Binacional Ganadera Nuevo México-Arizona-Sonora. En dicho encuentro, que tuvo lugar el 22 de abril en Las Cruces, Nuevo México, se tendieron los puentes para la transferencia de tecnología y genética, así como para compartir conocimientos que incrementen la productividad y valor comercial del sector en las tres entidades vecinas. Además derivado de los acuerdos pactados en las reuniones interplenarias y plenarias de la Comisión Nuevo México-Sonora, se acordó la capacitación y entrenamiento en el manejo de enfermedades en ganado vacuno por parte de Timothy J. Hanosh, director en jefe del Laboratorio Veterinario Estatal de Nuevo México. Entre los resultados de esta reunión destacan la compra realizada por miembros de la UGRS de toros sementales a productores de Nuevo México; la capacitación y entrenamiento que impartirá el

departamento de Agricultura de la Universidad Estatal de Nuevo México a integrantes de la Comisión Estatal de la Leche a fin de aumentar la calidad del producto; y la invitación a jóvenes ganaderos sonorenses para cursar la carrera de Agricultura en la Universidad Estatal de Nuevo México. También se desarrollaron mesas de trabajo en las que se abordaron los temas de salud animal y las medidas que se toman en Sonora para proteger el estatus sanitario, trazabilidad, control de calidad de la carne, mercadeo de marca, y por último Tom Sidwell, presidente de la Asociación de Ganaderos de Nuevo México, expuso un panorama del desarrollo de esta actividad en su entidad. La comitiva sonorense estuvo encabezada por el titular de la Sagarhpa estatal, Julio César Corona Valenzuela; el subsecretario de Ganadería, Gustavo Camou Luders; el secretario de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Rubén Molina; el representante del Gobierno de Sonora en Nuevo México, Carlos Gutiérrez; así como de 24 ganaderos y productores lácteos de Caborca, Ciudad Obregón y Hermosillo.


LXXX Asamblea de la Unión Ganadera Regional de Sonora

Alfonso Escalante Hoeffer, tesorero de UGRS.

Administrativo de la UGRS. Además, Platt Martínez reconoció que si bien los productores sonorenses no son ajenos a los problemas que se enfrentan al desarrollar esta actividad, con la unidad del gremio y el respaldo de los tres niveles de gobierno ha sido posible mantener la productividad. "Inversiones podrán ir y venir de acuerdo a las condiciones de los mercados globales, pero la tierra no se va a ninguna parte, se queda y estará con nosotros. Y con ella siempre estaremos los ganaderos sonorenses trabajándola, haciéndola productiva, porque la ganadería tampoco se va a ir; vamos a resistir sequías, heladas, fluctuaciones de los precios del mercado", enfatizó. Anuncia CPA apoyos Durante su intervención, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció apoyos por el orden de los 57.5 millones de pesos para mantener a este sector como uno de los principales productores de ganado a nivel nacional y ejemplo en materia de sanidad. “En verdad es notable lo que hacen al ser líderes a nivel nacional en ganadería, con el mejor estatus sanitario y el mayor nivel de exportación", destacó. De esos recursos, explicó, 20 millones de pesos fueron gestionados ante la Sagarpa federal para apoyar a los ganaderos en los meses de sequía; 25 millones de pesos se destinarán al mantenimiento de caminos vecinales y 12.5 millones de pesos aportados por el estado y la federación se canalizarán al mejoramiento genético de 1,000 toros. Adicionalmente, añadió la mandataria, se les apoyará con la siembra de 18,000 hectáreas de sorgo.

Gobernadora Claudia Pavlovich, invitada de honor

Héctor Platt Martínez, presidente de UGRS

Entregan reconocimientos Como cada año, durante la Asamblea se entregó el reconocimiento al Mérito Ganadero a Domingo Pesqueira, el de Mejor Expositor a Guillermo Ocaña y el de Empleado del Año a Bruno Serna. Relación binacional Prueba de las buenas relaciones entre los ganaderos de Arizona y Sonora, en la 80 Asamblea Ordinaria participó una delegación estadounidense encabezada por Jay Whetten, presidente de la Unión Ganadera de Arizona. También estuvieron presentes directivos de asociaciones ganaderas de Baja California y Chihuahua.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

19

Ganadería

Ante el gremio ganadero de la entidad y la presencia de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, presidentes municipales y representantes del gobierno federal y estatal, se realizó la 80 Asamblea Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Ahí, el presidente de ese organismo, Héctor Platt Martínez, rindió el informe del ejercicio 20172018 en el que se destacan los logros alcanzados en los temas de comercialización y exportaciones, subastas, organización de la EXPOGAN, implementación del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), sanidad, industria engordadora, adquisición de maquinaria y transporte; así como en los apoyos otorgados para enfrentar la sequía y la rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales y terrenos. También se detallaron las acciones realizadas a través de la Sociedad Cooperativa de Consumos Ganaderos Organizados de Sonora (Socogos), Financiera Sidegan, Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes), de la Planta de Sacrificio, Planta ILIS y del Fondo de Aseguramiento y Sistema


Ganadería

EXPOGAN 2018 Desde el 26 de Abril, EXPOGAN 2018 abrió sus puertas con una ceremonia de inauguración en la que la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; la presidenta municipal de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora,Héctor Platt Martínez, cortaron a machetazo limpio la reata que abre las puertas el primer día de la Expo. El evento, como ya es tradicional se engalana con la presencia de las embajadoras de las Asociaciones Ganaderas Locales,de entre las que se selecciona a la reina con motivo también de la celebración de la Asamblea Anual.

20


La Ganadería es el eje central de la EXPOGAN Expogan 2018

La EXPOGAN es y seguirá siendo la fiesta de los ganaderos y orgullo y tradición de Sonora. Es la gran fiesta familiar que une a los sonorenses: Héctor Platt M. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

21


GENTE

Domingo Pesqueira Bárcenas Medalla al Mérito Ganadero 2018

Gente

C

omo es ya una tradición, la Union Ganadera Regional de Sonora otorgó, durante su Asamblea Anual, la medalla al Mérito Ganadero. Este 2018, la presea fue entregada al Sr. Domingo Pesqueira Bárcenas quien la recibió de manos del presidente de la Unión, Héctor Platt Martínez y de la invitada de honor, gobernadora Claudia Pavlovich. Domingo Pesqueira Bárcenas es originario y residente de Altar, Sonora; nació el 4 de agosto de 1941; hijo del Sr. Domingo Pesqueira Durón y la Sra. Refugio Bárcenas Méndez, es el penúltimo de 10 hermanos. Empezó con la cría de ganado en el año de 1957, la mayor parte en el Desierto de Altar. También incursionó en la cría de ganado en Estados Unidos con los ranchos Las Delicias y Sásabe. En compañía de su familia, actualmente maneja 27 ranchos ganaderos con un pie de cría aproximado de 4,500 vientres en su mayoría de la Raza Brangus. También ha emprendido en la agricultura, principalmente en el cultivo de alfalfa y forrajes que utiliza en sus ranchos, en donde también ha implementados la siembra de zacate buffel para la mejora de sus agostaderos, así como la división de potreros y la conducción de agua, a fin de reducir el índice de agostadero y aumentar la carga animal. De igual manera trabaja intensamente en el mejoramiento genético de su ganado. Se ha desempeñado como consejero de la Unión Ganadera Regional de Sonora en las administraciones del Lic. Alfonso Elías Serrano, Lic. Jorge Luis Molina y Enrique Cubillas Corral. Fue consejero del Banco Ganadero y Agrícola y otras instituciones financieras y socio fundador de SOCOADA en Caborca .

22


Cambio en OCV Hermosillo Con un reconocimiento a la labor encabezada por Antonio Laso en la presidencia de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo, se rindió un informe de actividades y se hizo la presentación del nuevo presidente, el C.P. Faustino González, también gerente de Hotel Colonial Hermosillo.

El pasado 10 de abril, Armando Ceceña Salido rindió protesta como coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (Cofetur) ante el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, quien acudió al breve acto protocolario en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. El ahora titular de Cofetur fungía como subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Economía estatal hasta antes de asumir su nueva responsabilidad, dependencia con la que afirmó mantendrá un trabajo coordinado a fin de generar buenos resultados en el rubro de turismo a la par que se detona la economía en los diferentes destinos con los que cuenta Sonora. Armando Ceceña Salido es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Guadalajara; cuenta con estudios de posgrado en Finanzas y Dirección de Empresas. Entre 2005 y 2009 fungió como subsecretario de Economía. En 2009 se desempeñó como subcoordinador de Turismo. Desde 2015 hasta abril del presente año fue subsecretario de Desarrollo Económico. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

23

Gente

Armando Ceceña Salido es nuevo titular de Cofetur


EL NOVILLO

El

24

9no Torneo de Pe


o Internacional esca El Novillo Como ya es toda una tradición deportiva en Sonora, del 20 al 22 de abril se llevó a cabo con gran éxito el 9º Torneo Internacional de Pesca de Lobina Novillo Bass Club en la presa Plutarco Elías Calles, en el que participaron 160 pescadores profesionales provenientes de Sonora y otros estados de México, así como de California, Arizona, Texas y Nuevo México, Estados Unidos. En esta edición del encuentro de pesca deportiva con sede en San Pedro de la Cueva, que se ha consolidado como uno de los más importantes del país, se homenajeó al equipo Los Compadres, integrado por Jesús Lauro Molina y Alejandro Pérez Rubio. Tras la intensa jornada realizada por los competidores a bordo de 70 embarcaciones, resultó ganador el equipo Batuquito Team, conformado por Víctor Ravago y John Mondotte, cuyo premio fue de 40,000 pesos. El segundo lugar se lo llevó el equipo Lobina Drink Team, compuesto por Ricardo Díaz Guevara y Arturo Gutiérrez Martínez; mientras que Mike Walker y Joe Bates, del equipo Team Walker, se quedaron con el tercer lugar. Excelente ambiente festivo y deportivo durante todo un fin de semana.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

25


Estamos trabajando en la edición de la

Guía

SUR SONORA

Pozole de trigo (Para 6 personas)

INGREDIENTES: 5 lts. de agua 2 50 gr. de trigo ½ kg. de calabaza arota (chica) ½ kg. de zanahoria ½ kg. de camote La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

¼ kg. de ejote 2 elotes blancos tiernos 1 cabeza de ajo 1 mazo de cilantro 1 cebolla blanca grande 1 chile verde 2 mazos de verdolagas 2 mazos de bledos 1 cola de res (puede variar entre los 800 gr. hasta 1.200 kg.) 1 kg. de rollo norteño en trozos (pescuezo con hueso)

CONTRATA AHORA TU

PUBLICACIÓN

Revista Guía Sur Sonora se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

sal al gusto (se le agrega cuando el trigo haya reventado) PROCEDIMIENTO: En una olla grande se ponen a hervir los 5 litros de agua. Se agrega el trigo limpio y se deja hervir por treinta minutos con la olla tapada a fuego medio (sin sal). Después se agrega la carne (cola y pes-

26

PREPARACIÓN: Una vez reunidos los ingredientes y mientras hierve el trigo (ver procedimiento), se pueden cortar las calabazas en trozos grandes; las zanahorias en 2 ó 3 partes; el camote en trozos con cáscara; los ejotes se despuntan (se pueden cortar en trozos de 5 ó 6 cm.); los elotes en tres trozos cada uno y el cilantro se deja amarrado con un cáñamo (hilo de algodón) para poderlo sacar del caldo. Las verdolagas y bledos se limpian cortando los tallos gruesos y lavando con pura agua. Se recomienda que las calabazas sean chicas (del tamaño del puño de la mano), si son más grandes, cortarlas. Hay quienes recuerdan ese delicioso caldo en la época de la trilla, cuando las ollas se ponían cerca de la era* para todos los segadores. También por la fecha de la cosecha, se sirve en la fiesta de San Isidro Labrador el 15 de mayo.

cuezo con hueso). Cuando empiece a hervir nuevamente se retira la espuma que suelta la carne y se pone el elote, el ajo, la cebolla y el chile verde. Se tapa la olla y se deja a fuego medio una hora, o hasta que la carne esté suave y el trigo reventado. Se pone sal al gusto; después se agrega la verdura


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

en el siguiente orden: los ejotes y las zanahorias. 5 minutos después se agrega el camote. Después de otros 5 minutos, se agregan las calabazas, las verdolagas y los bledos. Se agrega el cilantro, se tapa y cuando comience a hervir se pone a fuego lento por 5 minutos más. Luego

se apaga, se retiran la cebolla, el chile

se puede agregar chiltepín al gusto.

verde, el ajo, y el cilantro. Se prueba un

Otros ingredientes de la temporada del

poco de caldo para ver si está bien de sal.

mes de mayo se agregan dependiendo de

Es un alimento completo, se puede co-

la región, por ejemplo: en Magdalena le

mer con tortillas recién hechas y queso

agregan nopalitos ya preparados, habas y

fresco.Se sirve en plato sopero grande,

chícharos y no le ponen elote.

SE SOLICITA Vendedor de anuncios

Enviar Currículum a:

ventas@imagenesdesonora.com

Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V. IMÁGENES de SONORA

www.imagenesdesonora.com

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Mayo 2018

27


AGENDA SONORA Abril 26 – Mayo 20 EXPOGAN Sonora 2018.- Exposición Ganadera y Feria. Presentaciones y conferencias en torno al sector pecuario. Además rodeo, palenque, juegos mecánicos, etc. Sede: instalaciones de la UGRS, Hermosillo. www.unionganadera.com Mayo 10 – 13 12vo Torneo de Aniversario Las Palomas.Las Palomas Beach & Golf Resort invitan a su torneo anual de golf con motivo de su aniversario. Sede: Las Palomas, Puerto Peñasco. http://laspalomasresort.net/

Agenda

Mayo 17 – Junio 03 Expo Obregón 2018.- Exposición y feria comercial, agrícola, ganadera e industrial. Juegos mecánicos, presentaciones artísticas, eventos culturales y de entretenimiento. Sede: Instalaciones feriales, Ciudad Obregón. www.expoobregon. com.mx Mayo 24 – 25 6º Seminario Internacional de Perforación y Exploración Minera.- Reúne a quienes se dedican a este sector para afianzar negocios y compartir conocimientos. Sede: Centro de Convenciones La Cascada; Hermosillo, Sonora. http://www. mundominero.mx/seminario.php Mayo 24 – 29 Festival Internacional del Pitic 2018.Festival artístico cultural más grande del noroeste de México que presenta a artistas de talla local, nacional e internacional. Sede: Centro Histórico de Hermosillo. http://festivaldelpitic.com/ Mayo 25 – 27 Ladies International Fishing Tournament 2018.- Torneo anual de pesca en la modalidad de catch and release, exclusivo para mujeres. Sede: San Carlos, Guaymas. www.sancarlosfishingtournaments.com Junio 01 – 03 18th Annual Yacht Club/Rescate Fishing Tournament.- Evento que recauda fondos para la mejora y manutención del servicio de emergencia Rescate San Carlos. Sede: San Carlos, Guaymas. http://www.sancarlosyachtclub.org Junio 15 Encuentro de Negocios Clúster Minero de Sonora.- Para todos los proveedores y prestadores de servicios relacionados a la actividad minera. Sede: Caborca. www.clusterminerosonora.com.mx Junio 15 – 16 VI Dorado Derby San Carlos.- Organizado por Marinaterra Hotel & Spa, encuentro deportivo que convoca a profesionales y aficionados a la pesca más grande. Sede: San Carlos, Guaymas. www. sancarlosfishingtournaments.com/ marinaterra-dorado-derby Junio 22 – 24 Curso de Educación en Ambientes Laborales.- Curso organizado por

28

Clúster Minero de Sonora en el que se propondrán alternativas de solución para los problemas de educación para la salud en ambientes laborales. Sede: UES, Magdalena de Kino. http://www. clusterminerosonora.com.mx Julio 13 – 15 71st International Billfish Tournament.Realizado desde 1947, se ha consolidado como el torneo de pesca de mayor tradición en San Carlos. Sede: San Carlos, Guaymas. www.billfishing.com.mx

NACIONAL:

Fastener Fair México.- Exposición enfocada sólo en negocios entre profesionales especializados en fijación y sujeción de industrias clave como la automotriz, aeroespacial, construcción, metalmecánica, etc. Sede: Guadalajara, Jalisco. http://www.fastenerfair.com/mexico/ Junio 26 – 28 Expo Carga 2018.- Es la plataforma donde expertos del sector de comercio exterior y transporte de carga de Norte, Centro, Sudamérica, Europa y Asia se reúnen para hacer negocios y fomentar el comercio internacional. Sede: Ciudad de México. https://www.expo-carga.com

Abril 12 – Mayo 13 Feria de Puebla 2018.- Evento que cuenta con un amplio programa de actividades artísticas, culturales y gastronómicas que anualmente es disfrutado por cerca de 1’000,000 de visitantes. Sede: Puebla, Puebla. www.puebla.travel/ feriapuebla

Julio 24 – 25 XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico.- Evento que reúne a los presidentes de Colombia, Chile, Perú y México para abordar temas en común en busca del desarrollo sostenible. Sede: Puerto Vallarta, Jalisco. https://alianzapacifico.net/

Mayo 02 – 04 Fabtech México 2018.- Principal encuentro de negocios entre fabricantes de metal en México. Reúne a 575 expositores y a 13,000 asistentes de México y América del Sur. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. https://mexico. fabtechexpo.com/es/

Agosto 10 – 12 Expo Consume lo que México Produce 2018.- Espacio de promoción de los productos y servicios que se fabrican en los diferentes estados del país a fin de impulsar las MiPyMES. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. https:// consumeloquemexicoproduce.mx

Mayo 08 – 09 Latam Mobility Summit 2018.- Primer encuentro en Latinoamérica de Movilidad Sostenible con discusiones interactivas, soluciones innovadoras y oportunidades de networking con los líderes de sector. Sede: Ciudad de México. https://www.latamobility. com/ Mayo 21 – 24 MIREC Week 2018.- Congreso y exposición de energía y movilidad limpias de México donde toda la cadena de valor puede conocerse, interactuar y aprender en un mismo lugar. Sede: Ciudad de México. http://mirecweek.com Mayo 22 – 23 Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018.Es el más importante en su categoría de América Latina. Muestra las últimas tendencias y conocimientos para generar campañas exitosas y estrategias de marketing de primer nivel. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. congreso.merca20.com Mayo 24 – 27 1º Congreso Internacional de Investigación Clínica.- Se darán a conocer los avances, innovación y situación de este campo en México y el mundo. Sede: Cancún, Quintana Roo. https://myiccr.com Junio 04 – 06 Vector Pharma 2018.- Foro de Negocios para América y el mundo que reúne a empresas fabricantes, distribuidores y proveedores de la industria farmacéutica. Sede: Ciudad de México. http:// www.vector-pharma.com Junio 20 – 21

INTERNACIONAL: Mayo 02 – 03 Retail Business Technology Expo.- Evento que ofrece nuevas soluciones de tecnología para la industria minorista a través de una gran exposición, seminarios y talleres. Sede: Londres, Inglaterra. www. retailbusinesstechnologyexpo.com Mayo 02 – 08 SIAL Canada 2018 Montreal: Feria Agroalimentaria.- Es la mayor exposición comercial de las industrias de la alimentación y las bebidas para el mercado canadiense. Sede: Toronto, Canadá. www.sialcanada.com Mayo 07 – 09 3er Congreso y Expo Internacional de Nanotecnología.- Reunión de investigadores, líderes científicos, ingenieros y desarrolladores de nanotecnologías para intercambiar información sobre sus últimas investigaciones y la innovación. Sede: Roma, Italia. http://nanotech. madridge.com/ Mayo 08 – 12 FEIMEC 2018.- Feria internacional de máquina herramienta y equipamientos en la que participan los fabricantes más importantes del mundo. Sede: Sao Paulo, Brasil. https://www.feimec. com.br Mayo 09 – 12 MTduo 2018.- Encuentro de negocios y exhibición de maquinaria inteligente y tecnología de manufactura, software y hardware de CAD/CAM, impresión 3D, Industria 4.0, etc. Sede: Taipéi, Taiwán. https://www.imtduo.com.tw/

Mayo 15 – 18 Intertool 2018, Feria Internacional de Tecnología de Fabricación.- Participan unos 274 expositores de 40 países para exhibir lo último de la tecnología de la fabricación en el sector de la transformación de metales. Sede: Messe Wien, Viena. http://www.intertool.at Mayo 28 – Junio 01 30ª BIEMH, Bienal Española de Máquina-Herramienta.- Dirigida a profesionales del sector automoción, aeroespacial, aeronáutico, construcciones metálicas, generación de energía, etc. Sede: Bilbao, España. http://biemh.bilbaoexhibitioncentre.com Junio 07 – 08 4th. México Gas Summit 2018.- Principal evento de petróleo y gas que reúne a conferencistas, inversionistas y ejecutivos de las industrias de energía, infraestructura y transporte. Sede: San Antonio, Texas, EU. https://www. mexicogassummit.com Junio 14 – 15 Cumbre de las Comisiones Arizona-México y Sonora-Arizona 2018.- Evento anual binacional que reúne a líderes empresariales de alto nivel e integrantes del sector público de Arizona y México. Es una oportunidad para impulsar estrategias que promueven la colaboración transfronteriza, la cultura, los negocios, la inversión y el crecimiento. Sede: Tucson, Arizona, Junio 20 – 22 Intersolar Europe 2018.- Feria internacional especializada de la industria solar y sus socios líderes en el mundo. Sede: Munich, Alemania. https://www. intersolar.de

REGIONAL: Mayo 03 Fiesta de la Santa Cruz de Bacadéhuachi, Huásabas, Magdalena de Kino y San Javier. Mayo 05 Fiesta patronal en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo. Mayo 05 – 13 Celebración de la virgen de Fátima y la fundación de Benjamín Hill. Mayo 15 Fiesta de San Isidro en Átil, Cucurpe y Granados. Mayo 20 – 28 Fiestas en honor al Padre Francisco E. Kino en Magdalena de Kino. Junio 13 Fiesta en honor a San Juan Bautista en Arizpe, Átil, Bacanora, Banámichi, Cócorit, Cucurpe, Cumpas, Etchojoa, Huachinera, Ímuris, Navojoa, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Yécora.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.