Se167

Page 1

Éste es el número 167 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

SE y Mipyme... Pág. 10

www.sonoraes.com

Nutri-Cazuela... Pág. 14

Feb. 2018

FAOT 2018... Pág. 24

Año 14 - No. 167

• Visión Regional

• Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Sur Sonora

DIVERSA, PRODUCTIVA Y PRODUCTORA

www.sonoraes.com

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es... comunidades sustentables Sonora Es

Podríamos hablar de pobreza si comparamos estilos de vida, pero basta estar un rato entre nuestra gente rural para entender que habemos quienes pagamos por el daño y por su reparación mientras que hay quienes en su arraigo a la tierra han tomado de la civilización aquello que les es útil, mientras dejan pasar lo superfluo e innecesario. Basta un sombrero nuevo para el día de la fiesta del santo y el resto de la vida cotidiana se lleva en una cadencia casi exacta con el clima, los astros y lo que la naturaleza comparte. Sonora tiene comunidades rurales en todo el territorio; mula en la sierra o bicicleta en los valles llevan al hombre a su quehacer distante mientras que los combustibles se pepenan al paso para mantener el hogar, donde el fogón nunca se apaga y la vida familiar transcurre entre esas historias del día y los recuerdos del pasado. Hay pavimento, hay energía eléctrica, hay escuelas, hay labores en el campo y en la fábrica, pero ese espíritu de paz sin ambiciones se mantiene por generaciones viendo llegar y escuchando promesas y proyectos a los que llegan ahí cada tres años.

Foto E. Yescas. Cabora, al norte de fundición.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

1


­

­


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 167 Febrero de 2018 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Febrero de 2018, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Löhr gabyal@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Es la torre del templo de la Purísima Concepción de Álamos, pueblo colonial que mantiene su grandeza fincada originalmente en la minería y ahora figura como destino turístico y Pueblo Mágico de Sonora. Es este pueblo ahora sede de festivales, de convenciones y destino de turistas que aprecian el legado cultural, arquitectónico y original de aquel México que se forjó con la influencia europea heredando aquí una estructura social que también es raíz y origen de muchos pobladores de las ciudades del sur de Sonora. Foto: Juan Luis Fernández.

traslape de sexenios Libramos el mes de enero de 2018 en santa paz, el tiempo pasó de largo con singular velocidad, la agenda estuvo llena y a veces la cabeza también de muchas novedades, noticias, especulaciones e información que a través de las redes nos llega y, a pesar de que no es nuestra voluntad ponerles atención, es difícil poder filtrar sin abrir para seleccionar lo útil y lo inservible, o lo bueno y lo malo. El caso es que ya llegó febrero lleno de nombres y listas de candidatos. Desde 1970 participo en la comunicación, principalmente gráfica, escrita e ilustrada. Ahora todo ello con menos papel y con abundancia de medios electrónicos y su comunicación visual y virtual. Pero siempre estamos pensando en encontrar las formas de lograr impacto en el auditorio, sean lectores o cibernautas, radioescuchas o televidentes. Una vez se inventaron los pendones y todo se llenó de lonas colgadas, hasta con caras horribles, pensando en que eso "vendía". El caso es que ahora las redes sociales ofrecen videos y memes, publican columnas, escriben historias, exhiben expedientes y muchas cosas más que finalmente pretenden influir en el elector, ese que tiene en sus manos el futuro en todos los niveles y a quien con todo respeto, no podemos encasillar en un solo perfil. Las referencias usadas como parámetro socioeconómico o cultural no funcionan, tampoco las preferencias por edad, todo está confundido, pues el conocimiento ya no lo tienen los jóvenes pero saben dónde encontrarlo; mientras que los viejos no tienen tecnología pero tienen experiencias acumuladas que ahora no sirven porque los jóvenes se nutren de otras fuentes... y así todo sigue cambiando. En los 14 años que llevamos publicando esta revista de promoción y publicidad sobre nuestro querido estado de Sonora, han pasado cuatro elecciones, ésta será la quinta y por lo general seguimos pensando y escribiendo lo mismo de diferentes formas. Esta vez reincido en preocupaciones que pocos atienden o no sé si a algunos les conviene. La historia marca a Sonora con una elección cruzada Federal-Estatal cada tres años, de tal manera que si ponemos como referencia a las manecillas del reloj y la elección federal a las cero horas, Claudia Pavlovich entró a las tres, pero a las seis va a tener nuevo presidente de la República y ella termina a las 9, cuando el presidente llevará tres años. Y así, de las tres a las cuatro se adapta el estado a la federación, pero a las cinco ya es hora de pensar en "armar" cuadros para la elección de las seis... y pues de seis a siete estaremos estrenando presidente y senadores y alineando los astros para ver qué se hace desde lo federal, para ver si coincidimos en el plan de siete a ocho porque a las ocho empieza el plan para entregar y salir del gobierno estatal. Hicimos un libro de Sonora, la edición se agotó; estamos en preventa para nueva reimpresión toda vez que hay demanda y aprecio por la edición que muestra todo nuestro estado en fotos y con alguna información relevante en cada una de ellas. Con esto dejo aquí el mensaje con los mejores deseos de que el año electoral no interrumpa el desarrollo ni el ritmo de crecimiento de Sonora, pero ya van a anunciar "la veda". Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ivonne Elena Quintero Molina ventas@imagenesdesonora.com

tiempo de elecciones

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

acreditan su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT) por parte de la Secretaría de GOLFO DE MEXICO Turismo federal (Sectur); mientras que el hotel OCEANO El Camino fue certificado con la clasificación MEXICO PA C I F I C O en la categoría de 4 estrellas. El RNT es un catálogo que enlista a los prestadores de CENTRO Y turísticos de calidad de México, el S U D - A M E Rservicios ICA cual puede ser consultado por gente del país y de todo el mundo a través de la página web Obtiene re-certificación como Playa de la Sectur. http://rnt.sectur.gob.mx/RNT_

Puerto Peñasco

REGIONAL

Limpia Sustentable

TipoPrestador.html

Por segundo año consecutivo, el destino turístico de Puerto Peñasco obtuvo la certificación de Playa Limpia Sustentable Nivel 2. Fue durante la sesión del Comité Evaluador del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación donde se ratificó que los 1,525 metros lineales de playa, comprendidos desde Playa Bonita hasta Sandy Beach, cumplen con los requerimientos para ser re-certificada como Playa Limpia Sustentable. De esa forma Puerto Peñasco se convirtió en el primer destino turístico de Sonora en recibir esta distinción que a nivel nacional también han obtenido los estados de Jalisco, Baja California Sur, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit, Tamaulipas y Oaxaca.

Nogales

Monumento a la Mujer Trabajadora

Caborca

Por iniciar construcción de parque fotovoltaico

Será la empresa constructora Prodiel México la encargada de la construcción del parque fotovoltaico Pima Solar 1 que está por iniciar en Caborca. Para ello, directivos de la compañía y funcionarios municipales realizan la contratación de 200 personas para ocupar puestos que van desde ayudantes de albañilería, carpintería y electrificación, hasta ingeniería y otras profesiones relacionadas con el área ambiental. Para la mayoría de las vacantes no se exige experiencia, pero sí se priorizará contratar mano de obra local a fin de beneficiar a los caborquenses. Pima Solar 1, cuya capacidad será de 154 megawatts, se ubicará en las cercanías de la comisaría Y Griega y cuenta con una inversión aproximada de 115 millones de dólares por parte de la empresa especializada en energías limpias IEnova.

Tres hoteles de Caborca al RNT Los hoteles Elva, Caborca Inn y Posada del Desierto recibieron las constancias que

4

dentro del programa Pueblos Mágicos de México. En sesión de cabildo celebrada el 24 de enero se aprobaron por unanimidad tres puntos de acuerdo al respecto: que el municipio de Guaymas participe en el programa de Pueblos Mágicos; aprobar el reglamento de Imagen Urbana y avalar un programa de desarrollo turístico que promueva la capacitación de prestadores de servicios y el crecimiento ordenado de San Carlos Nuevo Guaymas.

Hermosillo

Galerías Mall tendrá pista de hielo

Galerías Mall contará con una pista de hielo permanente a partir de este año y se ampliará el número de salas VIP del Cinépolis ubicado al interior del complejo. El Corporativo comunicó que se construye una ampliación en el área de entretenimiento que dará cabida a sus anclas, de entre las que destacan las ya mencionadas. La inversión de Fibra Shop impulsa al desarrollo inmobiliario en la capital sonorense e inyectará un flujo de recursos al sector financiero, de servicios y de la construcción.

Guaymas

San Carlos cerca de ser Pueblo Mágico El gobierno municipal de Guaymas impulsa la iniciativa de que San Carlos sea considerado

El 2 de febrero cerró la convocatoria para que creadores nogalenses enviaran los bocetos que proponen para el diseño del Monumento a la Mujer Trabajadora, el cual se erigirá en reconocimiento a las mujeres que con su labor dentro del sector de la industria maquiladora en los últimos 40 años han contribuido al desarrollo del municipio. Autoridades de la ciudad fronteriza revisan a detalle los trabajos enviados por los participantes para elegir al ganador, quien recibirá un premio de 3,000 pesos. Posteriormente se elegirá la plaza o calle en la que se habrá de construir el monumento.

Álamos

Conectan tramo Masiaca Después de gestiones y trámites por varios años, se destrabó el asunto que impedía la conclusión de la carretera Álamos-Masiaca al quedar liberados los permisos de parte de la CONANP para la construcción de la cinta asfáltica e infraestructura de puentes y drenajes en los 8 kilómetros que quedaron sin pavimentar en al paso por la Reserva en la ruta Álamos, Masiaca, corredor escénico que conecta a Álamos con la carretera Internacional Mex-15 y más allá hasta Las Bocas. La obra ya está en proceso.


COCINA

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

5


Sur de Son Una región productora, productiva, rica en valores y biodiversidad

D

elimitado al Este por la Sierra Madre

los sinuosos y angostos caminos serranos

yores fortalezas de esta región en la que el

Occidental y al Oeste por el litoral del

que van pasando por los pueblos disemina-

agua de los ríos Yaqui y Mayo constituye el

Golfo de California, la región sur del

dos por todos los rincones; esas veredas que

elemento esencial para el desarrollo y explo-

estado de Sonora forma un triángulo que tie-

unen razas, costumbres, lenguas, estilos de

tación de las grandes extensiones de los va-

ne uno de sus vértices hacia el Sur, en donde

vida tan diversos, nos proveen en abundancia

lles. Hortaliza, cereales, frutas y verduras se

colinda con los vecinos estados de Sinaloa y

de una gran riqueza cultural y material que se

siembran y cosechan, agunos de los cuales

Chihuahua.

finca en sólidas raíces, tanto étnicas locales

además pasan a procesos industriales que le

como coloniales procedentes de distintos orí-

dan valor agregado.

En el Sur de Sonora, el segundo estado más grande de México, encontramos hoy una

Sur de Sonora

Diez municipios comparten las riquezas de un Sonora único y diferente

genes.

La ganadería es también una actividad

suma de ecosistemas, el espíritu de muchas

Es el sur del estado una región con impor-

significativa y su vocación se ha desarrollado

razas, el sentimiento de todas las épocas y las

tante población, ciudades, pueblos y comuni-

en diferentes especies. La cría de bovinos,

culturas mezcladas de toda la historia del no-

dades diseminadas por los valles y la región

distribuida en toda la extensión territorial y

roeste que dio lugar a esa región enmarcada

serrana; algunas asentadas ahí desde antes

organizada en Asociaciones Locales de Ga-

por la naturaleza y colonizada por sus riquezas

de la colonización europea.

naderos aporta además de valor, un estilo

minerales y posteriormente sus explotaciones

Actividades económicas

de vida rural que se ha mantenido por siglos.

agrícolas; hoy una potencia productiva con

Partiendo de los motivos que le dieron origen

Pero más allá del ganado vacuno, el sur de

economía diversificada que prospera tanto en

a esta región, la minería figura como una de

Sonora es el productor de carne de cerdo más

su valor agroindustrial como el de alta tecnolo-

las actividades económicas importantes que

importante de México, su producción con pro-

gía que alcanza hasta lo aeroespacial.

aportan a la economía valor y empleo. Des-

ceso agregado alcanza los mercados mun-

Viajemos con textos e imágenes por los

tacan las explotaciones mineras en el muni-

diales y su calidad se ha consolidado tanto

caminos que, entrelazados, cruzan los valles

cipio de Álamos con extracción de cobre y oro,

en genética como en los estrictos procesos

del Sur viniendo de la montaña al mar. La red

también en Rosario Tesopaco con una valiosa

y controles sanitarios que exige el cliente in-

de carreteras en los valles, las brechas polvo-

extracción de hierro.

rientas en los llanos costeros y rumbo al Sur

6

La agricultura es sin duda una de las ma-

ternacional. La avicultura y caprinocultura también tienen participación en la producción


nora pecuaria de esta región, donde el clima y los recursos disponibles favorecen su evolución. El extenso litoral con el Mar de Cortés, aporta una valiosa producción acuícola y pesquera tanto en la región costera, el litoral y aguas profundas. El puerto de Yavaros, en el municipio de Huatabampo, cuenta con flota y también con industria enlatadora y procesadora de productos del mar. La modernidad y el conocimiento han traído a la región también un importante desarrollo industrial que empezó con procesos agroindustriales y grandes plantas como las productoras de aceites, harinas, cervezas y

Cajeme -Cd. Obregón Rosario-Tesopaco San Ignacio Río Muerto Bácum Quiriego Navojoa Benito Juárez Etchojoa Huatabampo Álamos

gión rural. Las instituciones educativas y de

no además de importante infraestructura y

salud establecidas en las principales ciudades

ensambladora, maquiladora y de Tecnologías

equipamiento en ciudades cercanas, confor-

como Cd. Obregón y Navojoa, también pres-

de la Información. Los giros industriales au-

man una región privilegiada para la inversión

tan sus servicios a nivel regional.

tomotriz y aeroespacial crecen y aportan im-

y oportunidades de buen nivel de vida.

industria de manufactura, metalmecánica,

Sus valores culturales, sus recusros natu-

portante valor a la economía industrial que,

La localización geográfica ofrece al sur de

rales, su geografía y su clima, han propiciado

vinculada con el sector educativo, se fortalece

Sonora una distancia de menos de 200 km

que esta región ofrezca una gama completa

y mantiene a la vanguardia del conocimiento

de los puertos de Guaymas y Topolobampo,

de atractivos turísticos que van de la montaña

tecnológico de punta.

además de alcance de la frontera con Estados

al mar, del colonial Pueblo Mágico de Álamos

Como soporte al desarrollo, también han

Unidos en menos de seis horas por carretera.

a la moderna Cd. Obregón, pasando por Na-

crecido el comercio y los servicios con el

Por otra parte, el Sur de Sonora comparte

vojoa o visitando Huatabampo y su litoral. La

establecimiento de las grandes tiendas y al-

servicios y atractivos a nivel regional, tal es

región rural aledaña a los ríos, la zona costera

macenes proveedores, tanto de la empresa

el caso del Aeropuerto Internacional de Cd.

o la sierra, ofrecen espacios para la recreación

como del hogar.

Obregón; también algunas actividades como

y esparcimiento como el caso de las presas El

Los recursos

la cinegética y el turismo combinan servicios

Oviachic y Mocúzari o los ranchos cinegéticos.

Agua, energía, comunicaciones, nivel de co-

compartidos en las ciudades, ranchos y re-

Las tradiciones culturales, las fiestas patronales, las festividades religiosas y los eventos deportivos son también motivo de turismo y atracción de visitantes, además de museos en Álamos, Huatabampo, Navojoa, Cd. Obregón y Cócorit. Sumamos a todo esto la capacidad hotelera, la riqueza gastronómica, el nivel cultural, el estilo de vida y la amigable y hospitalaria gente local para afirmar que el Sur de Sonora tiene origen, valores, riqueza y futuro promisorio. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

7

Regional

nocimiento y habilidades del Recurso Huma-

pastas, y ha evolucionado hasta una exitosa


SAN CARLOS

EMPALME

GUAYMAS

Empalme El Aguila

Playa El Cochorit

Pénjamo Santa Fe Los Venados Los Chiltepines Santa Rosalía Chiltepin

La Virgen

El Corazón

Sur de Los Limones

La Escondida

Tierra Blanca

Guásimas

San Francisco

San Germán

Pre

Zibapobampo

La Tina

Guajaim

La Noria

El Eslabón

Mori

La Lagunita

El Pochote

Guapari

Pitahayas

Santo Niño

El Álamo

La Verbena

San Juanico

El Pescado

San Isidro

Los Pinos El Guayabo El Sani

SONORA

Palo Parado

Casas Blancas Los Limones

BÁCUM

Salsipuedes

La Cooperativa El Castillo

La Noria de Urbano

El Perico

MEXICO

Los Chivos

Tierra Blancca Jupágari

La Palma

GOLFO DE MEXICO

Bemelebampo Palo Firerro El Mezquite El Tambor

Case CUOT

VICAM

OCEANO AT L A N T I C O

Bu

El Aguajito

Coyotes

Pueblo de Belem

E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO PA C I F I C O

La Sauceda

Valle Agua Caliente

La Laguna

Ejido San José de Bacum

Pueblo Nuevo Ejido Fco. Javier Mina

Tetabiate Ejido Agrarista de Obregón Sonora

CENTRO Y SUD-AMERICA Los Laureles Liliba

Estero Lobos

SAN IGNACIO RÍO MUERTO

Pueblo Yaqui

San Francisco

Calle Mil Cien El Rodeo

Ejido Atotonilco Ejido La Democracia

San Lorenzo Cataponi

Ejido José María Morelos Dos Ignacio Pesqueira

Los Mélagos

La Atanasia

Playa Guadalupe Playa San José

lf Go

o

de

8

liforn

ia - M ar d e

Co rt

La mano del hombre sobre la gran planicie de los valles costeros de los ríos Yaqui y Mayo ha dado al Sur de Sonora fama de gran productor agrícola. Su laboriosa industria ha sumado grandes empresas transformadoras que impulsan juntos un modelo de vida único en México. Una extensa franja costera con el Mar de Cortés enriquece los valores acuícolas y turísticos de la región. Delimitada en el Este en las alturas de la Sierra Madre, el Sur de Sonora ofrece también un infinito espacio de maravillosa biodiversidad que se admira, se estudia y se disfruta.

és

Cajeme -Cd. Obregón Rosario Tesopaco San Ignacio Río Muerto Bácum Quiriego Navojoa Benito Juárez Etchojoa Huatabampo Álamos

Ca


La Matanza

Los Herrera

Los Pocitos

Los Nogales

El Baltazar

Tierra Negra San Miguel

El Reparo del Jito

El Sauz

La Tuna

Sonora Tres Cerritos

esa Álvaro Obregón (Oviachic)

ROSARIO TESOPACO

Los Varilleros

uena Vista

El Espiritu

Rancho Santa Ana

Rancho Viejo

Tres Arroyos

La Cumbre

Caramechic El Frijolar

Las Guasimas

La Ventana

Las Tinajas

El Cajón de Guadalupe

La Estrella

Cedros

San Ignacio

Los Hornos

La Lista

Rancho Nuevo

San Antonio Palmarito

El Paulino

El Sabino

Los Leones

El Pino

A HU UA HIH EC OD AD EST

El Disparate

El Aguaje

La Soledad

Los Bajios

Chulavista

HUA HIHUA O DE C ESTAD

eta OTA

QUIRIEGO

Mesa Colorada Chorijoa

ESTADO DE CHIHUAHUA

Nahuibampo Ceiba la Cuchilla

Macoyahui Caseta CUOTA

Los Molinos

o o roy mp Ar oba ch Te

Santa Bárbara

BENITO JUÁREZ

Palo Injerto

ÁLAMOS

Sabinitos Sur El Guayabo

La Sierrita

R. San José

Paredones

ETCHOJOA

EST AD OD ES INA LOA

EST AD

Caseta CUOTA

IMÁGENES de SONORA Este es un trabajo realizado por Editorial Imágenes de Sonora Diseño y original digital por Enrique Yescas y Omar Solano. Derechos reservados por Editorial Imágenes de Sonora® La información puede variar en distancias o puede contener errores u omisiones, agradecemos su retroalimentación a fin de mejorar el contenido de este mapa.

A LO INA ES D O TAD ES

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

9 EL FUERTE


Instalado el Consejo Estatal para la Competitividad de la Mipyme

Jorge Vidal Ahumada lo preside.

Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), tomó la protesta.

Las Mipymes generan el 75% de los empleos en Sonora y representan el 52% del Producto Interno

Libro SonoraEs...

El Consejo Estatal para la Competitividad de la Mi-

Consejo Estatal para la Competitividad de la Mipyme Jorge Vidal Ahumada

Presidente

Ildefonso Guajardo Villareal

Presidente Honorario

Luis Núñez Noriega

Secretario Técnico

cro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), inte-

Consejeros

grado por el sector público, privado y el Gobierno

Alejandro Delgado Ayala

Presidente del Inadem

del Estado, quedó instalado el 24 de enero al rendir

Fernando de la Rosa Medina

Representante en Sonora de Nafin

protesta ante el presidente del Instituto Nacional del

Francisco Antonio Rodríguez Valdez

Director General del Coecyt

Emprendedor (Inadem), Alejandro Delgado Ayala.

Mirtha Alvarado Verdugo

Presidenta de Canaco Hermosillo

A través de éste se buscará que el talento empresarial y los recursos generados por empresarios de la entidad atiendan a emprendedores de Sonora con apoyos, capacitación y generación de capacidades, para lo cual se trabajará en tres

Miembros Invitados Adolfo Rivera Castillo

Director del ITH

Juan Antonio Gándara González

Pdte. del Consejo de Nafin en Sonora

Omar Guillén Partida

Diputado local

grupos: Red de Apoyo al Emprendedor, Grupo de Trabajo de Innovación y Emprendimiento, y Financiamiento. La importancia de impulsar a las Mipymes es que éstas generan el 75% de los empleos de la entidad y representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, el cual asciende a alrededor de 570,000 millones de pesos. De 2015 a 2017 un total de 2,600 empresas de Sonora han sido apoyadas con subsidios directos, que generaron más de 12,500 millones de pesos. Cabe destacar que partiendo de las instituciones de educación media y profesional, el impulso del emprendimiento y la vinculación con el sector productivo proponen escenarios de gran valor y oportunidades, de ahí que, además de organizaciones empresariales, el sector educativo tiene valiosa participación en este Consejo.

10

Reunión en Palacio de Gobierno celebrada el 24 de enero en la que quedó integrado el Consejo Estatal para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa por el sector público, privado y el Gobierno del Estado.


Llega El Colegio de Sonora a su 36 aniversario Noam Chomsky

ron, Jonathan Barto y Margarita Velázquez Gutiérrez expusieron a través de sus conferencias todos los tópicos, propuestas y acciones necesarias para la creación de una agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Logros 2017 El Colegio de Sonora llegó a su 36 aniversario con metas superadas al cierre de 2017, tales como contar con el 100% de su planta académica con nivel de doctorado y que seis académicos más hayan sido reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que 26 de sus 35 investigadores cuentan ya con dicha distinción. También aumentó a 77% la planta académica que cuenta con el reconocimiento por Perfil Deseable Prodep, luego que otros ocho investigadores lo recibieran el año pasado; entre muchos otros logros que incluyen acceso a becas para estudiar en el extranjero, publicación de trabajos e investigaciones y distinciones nacionales y estatales. Mientras que desde inicios del presente año ascendió a 60 el número de estudiantes de diferentes nacionalidades y de distintas ciudades de México que se preparan en el Colson, al arrancar las actividades para las nuevas promociones de maestría y doctorado enfocadas en temas de relevancia para el desarrollo de la región.

Marvin Waterstone • Geógrafo crítico. • Es profesor emérito en la escuela de Geografía y Desarrollo; y del Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos de la Universidad de Arizona. • Reconocido por su trabajo enfocado en el manejo de recursos ambientales y naturales y en las dimensiones humanas del cambio climático desde estas perspectivas. • Sus investigaciones y cátedras se enfocan en las nociones gramscianas sobre la hegemonía y sentido común y sus conexiones con la justicia social y el cambio progresivo en la sociedad. • Recientemente fue publicado el libro de su coautoría: Geographic Thought: A praxis Perspective. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

11

Colegio de Sonora

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

El Colegio de Sonora celebró su 36 aniversario con importantes logros alcanzados por su planta académica que la consolidan como una institución comprometida con la formación de recursos humanos de calidad; además de una serie de seminarios, conferencias y eventos académicos y culturales realizados a lo largo de la segunda mitad del mes de enero. Entre éstos destacó el seminario ¿Qué es la política?, impartido por una de las figuras contemporáneas más distinguidas de las ciencias sociales, Noam Chomsky y el profesor emérito experto en asuntos de poder y conflictos en la distribución de recursos naturales, Marvin Waterstone. Mediante éste los participantes pudieron examinar el capitalismo del estado industrial como el principio organizador de la economía y analizar algunas de sus consecuencias más significativas como el cambio climático, la inequidad social, las posibilidades del terrorismo nuclear y la expansión del militarismo y el conflicto; a fin de buscar propuestas que se traduzcan en cambios progresivos. Otro de los temas que fue ampliamente abordado fue el desarrollo sostenible. Personajes como Carlos Javier Echarri Cánovas, Enrique Provencio Durazo, Rogelio Gómez Hermosillo, John Came-

• Lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. • Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). • Considerado uno de los intelectuales y críticos contemporáneos más destacados a nivel mundial gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva; y por sus contribuciones en múltiples disciplinas incluida la Computación, la Política y la Sociología. • Reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica al capitalismo y a la política exterior de Estados Unidos.


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

Pesca deportiva

En Marcha

Sustentable y rentable Durante 2017 se realizaron 21 torneos de pesca deportiva, 9 de ellos en el litoral marino y 12 en embalses de agua dulce. Entre éstos destacan el Torneo Anual de Pesca de Jurel, el Internacional de Pesca de Lobina “El Novillo Bass Club”, el Annual Ladies Fishing Tournament, el Yacht Club Rescate International Fishing Tournament, el Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby y el International Billfish Tournament, en San Carlos; además del Torneo Internacional de Pesca de Curvina y otras especies del Mar de Cortés, en Bahía de Kino; entre otros. Cabe mencionar que se ha impulsado su conversión a lo sustentable, es decir, la modalidad de Catch&Release, (pesca y suelta después de evaluar y fotografiar el ejemplar) cada vez con mayor atención y supervisión de las autoridades de pesca quienes verifican el cumplimiento de las normas y otorgan los permisos correspondientes.

Acuicultura Números de Pesca y Acuicultura Sonora mantiene el liderazgo nacional en la producción de camarón de cultivo, pues al cierre del año pasado superó en un 19.35% las cifras obtenidas en 2016 al alcanzarse las 62,100 toneladas, es decir, 12,000 más que el año anterior. Mientras que la captura del crustáceo en bahía y altamar llegó a las 11,366 toneladas, de las cuales serán exportadas el 70%. Además el 2017 fue un buen año para todo el sector pesquero y de acuacultura en la entidad, para muestra el caso de la tilapia cuya producción llegó a las 3,400 toneladas en cultivo y 4,010 capturadas en los principales embalses para un total de 7,410 toneladas. En cuanto a la sardina, se superaron las 347,000 toneladas; de medusa bola de cañón se obtuvieron 46,500 toneladas, principalmente en la zona de Santa Clara en el Alto Golfo de California; y se logró la captura de más de 7,000 toneladas de jaiba.

SUSTENTABLE Granutec se expande a Sonora La empresa recicladora y procesadora de llantas Granutec anunció que dentro de sus planes de expansión se encuentra la construcción de una fábrica de 1,000 metros cuadrados en Sonora, cuya

12

Los torneos de pesca deportiva de agua dulce y de mar aportan además información de las poblaciones de las especies. Su control y monitoreo contribuye a mantener el equilibrio y preservar el ecosistema, además de la economía que de estos deportes se genera.

inversión será de 25 millones de pesos. La compañía originaria de Ecatepec, Estado de México, anualmente recicla y procesa 1,400 toneladas de llantas para la elaboración de diversos productos, tales como autopartes, pintura e impermeabilizantes ecológicos, entre otros. La directora de Granutec, Dulce Alejandra Álvarez, indicó que se eligió a Sonora para la nueva planta por concentrar cerca del 70% de los 40 millones de llantas que se desechan al año en el país, debido al gran número de automóviles usados que arriban provenientes de Estados Unidos. Esta empresa, que inició hace 40 años como productora de suelas de huaraches elaboradas con llantas, opera con un proceso mecánico de alta tecnología y con un impacto de huella de carbono casi nulo, considerado uno de los mejores en la actualidad.

Educación Exponen oferta educativa de Sonora Las propuestas y planes de estudios de las 77 instituciones de educación superior públicas y privadas que hay en la entidad son dadas a conocer a estudiantes de todo el mundo a través del portal www.sonoraglobal.mx El propósito es articular una red global de instituciones académicas, centros de investigación, empresas, asociaciones, profesionistas y alumnos, para fortalecer la promoción y el intercambio en Educación,

Innovación y Desarrollo Tecnológico. En la parte principal del portal se enlistan las 77 universidades con sus más de 300 programas de licenciatura e ingeniería y alrededor de 170 posgrados. Actualmente Sonora recibe a estudiantes de 142 países, tales como: Colombia, Cuba, Argentina, España, Marruecos, Estados Unidos, Brasil, Italia, Chile, Finlandia, Siria, Rusia, entre otros.

Industria Komatsu abre en Hermosillo Con una ceremonia encabezada por Eduardo Bennett Olivares, presidente de la compañía en México, el 26 de enero fue inaugurado el centro de servicios de Komatsu en Hermosillo. Dichas instalaciones, cuya superficie es de 5 hectáreas, tuvieron una inversión de 5'000,000 de dólares y con su inicio de operaciones generó 150 empleos directos y cerca de 500 indirectos. Komatsu es una empresa líder en el mercado internacional de maquinaria y vehículos pesados para la minería que actualmente cuenta con 15 oficinas en el país, cifra que aumentará a 19 durante este año. * En 2017 la inversión minera en Sonora superó los 570'000,000 de dólares, lo que representa un 52% más que en 2016; mientras que el valor de la producción minera estatal rebasó los 115'000,000 de dólares.


Edición especial

Estiman aumento en exportaciones de cerdo Con base en la buena aceptación que ha gozado su producto en los mercados internacionales, porcicultores sonorenses estiman un incremento en sus exportaciones durante el presente año. Ello ha sido posible gracias a las buenas prácticas implementadas, tales como la bioseguridad en las granjas porcinas de Sonora, la construcción de nuevas instalaciones que mejoraron la sanidad del hato y elevaron los estándares sanitarios y de calidad en la producción de cerdos.

National Geographic apoyado por COFETUR , CMPT y OCV's la carretera o a escudriñar más allá de la cinta asfáltica cuando viajamos por los linderos de la arena llena de florecitas en el desierto interminable, donde también hay fauna y flora incomparable. Por ranchos, por caminos de la sierra, por la ruta del Río de Sonora, por el litoral del Mar de Cortés y en la sierra de El Pinacate, la edición nos narra e ilustra con fotos de buena calidad muchos de los atractivos que tiene Sonora en su gran extensión geográfica. La presa de El Novillo, San Pedro de la Cueva, Álamos y su magia, San Carlos y sus rincones diversos, hermosas vistas del mar y los cerros también ocupan las páginas de TRAVELER edición México, esta revista que tiene bien claro el concepto de geoturismo y que en su distribución llega a miles de lectores. La edición circuló en Hermosillo a través de sus puntos de distribución como Sanborn's en el mes de enero y fue presentada por las autoridades de la Comisión de Fomento al Turismo y las Oficinas de Convenciones en conferencia de prensa para conocimiento de los medios, en donde se dieron algunos detalles de su contenido y distribución con fines de promoción.

Representantes de las Oficinas de Convenciones y Visitantes: Martín Soria, Navojoa; Guillermo Molina, Río Sonora; Czilena Demara, Magdalena; Juan Pedro Vanegas, Caborca; Daisy Fernández, Guaymas; Lizeth Ibarra, P. Peñasco; Ma.de la Luz Castillo, Cd. Obregón y Francisco García de Hermosillo acompañan a Héctor Platt de COFETUR en la presentación.

Lo anterior se ha traducido en un aumento paulatino de las exportaciones de carne de cerdo a países como Japón, China, Corea y Estados Unidos, que al cierre de 2016 alcanzó las 67,419 toneladas, cuyo valor superó los 272 millones de dólares y posicionó a Sonora como el principal exportador nacional con el 66% del total de las exportaciones. Mientras que hasta diciembre de 2017 se exportaron más de 80,000 toneladas con un valor mayor a los 300 millones de dólares.

Motor económico La porcicultura se ha constituido como una de las más importantes actividades económicas del estado pues genera más de 19,000 empleos y aporta el 17% de la producción nacional, lo que lo coloca como el segundo mayor productor de México. Quienes se dedican a esta actividad se han organizado en las asociaciones ganaderas locales de Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Huatabampo, pertenecientes a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora (Ugrps) conformada por 100 razones sociales con 335 granjas y 148,674 vientres. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

13

En Marcha

Para Alberto Pereda esta tierra fue el cuaderno para hacer su tarea: recorrer y documentar todo lo que vio para publicarlo como número especial dedicado a Sonora por la revista TRAVELER de National Geographic en español. Apoyado por el Consejo para la Promoción Turística de Méxco, la Comisión de Fomento al Turismo y por las Oficinas de Convenciones y Visitantes de diferentes regiones de Sonora, realizó el recorrido por distintos lugares del estado que describe con detalle en su narrativa a manera de viajero que va contando lo que va viendo y agregando conocimiento relacionado sobre su cultura y orígenes. Un ameno texto va llevando al lector a hacer el recorrido por todos esos lugares que los sonorenses creemos conocer y que cuando los vemos en una misma revista, todos juntos, parece ser un gran descubrimiento que nosotros mismos a menudo pasamos por alto y que bien ahora nos reubica en el aprecio por esas grandezas que tiene Sonora. Así, pocas veces nos detenemos a comparar la estatura nuestra con la de uno de esos monumentales cardones que vemos a la orilla de


Nutri - Cazuela

EMPRENDIMIENTO FA DE LA SIERRA SONOR Crearon un platillo nutritivo,

completo y con todo el sabor de la cocina tradicional de Sonora

Producto Sonorense

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

La cazuela o caldillo es un platillo tradicional de Sonora que se elabora con carne seca de res machacada, más popularmente conocida como machaca, en un reconfortante y concentrado caldo que también lleva papas, chile verde, tomate, cebolla y cilantro. Si bien su preparación no toma más de 40 minutos, actualmente el ritmo de vida acelerado que muchas veces incluye la jornada laboral y escolar, propia o de los hijos; los trayectos en medio del congestionado tráfico, el gimnasio y todos los quehaceres del hogar; deja muy poco tiempo para cocinar y ya con hambre, se termina comiendo cualquier snack que no siempre es lo más saludable. Con eso en mente y la necesidad de encontrar a un cliente que comprara gran parte de la producción de machaca de su pequeña empresa, fundada hace 18 años en Moctezuma, a Víctor Villarreal Córdova se le ocurrió que, en lugar de venderlo, podía comercializar su producto convertido en cazuela. La idea rondó en su cabeza durante alrededor de 10 años, tiempo en que la pulió y le dio forma, sólo faltaba materializarla. Fue hasta 2014 cuando, con la ayuda de sus hijos que para entonces ya eran adultos y profesionistas, decidió poner manos a la obra. "Mi papá quería encontrar a un cliente que le comprara gran parte de la producción de su empresa Botanas y Machaca Villarreal y entonces pensó: ¿por qué ese cliente no soy yo?. Al querer darle valor agregado a la machaca, le nació la idea de vender cazuela instantánea, para ello los ingredien-

14

La nutrióloga Janeth Villarreal (derecha) fue la encargada de establecer las cantidades e ingredientes para que Nutri-Cazuela sea un alimento sano y balanceado.

ducto listo, la familia Castillo Dávila, residente de la cercana comunidad de Huachinera y amiga de toda la vida de los Villarreal, decidió asociarse para apoyar el proyecto y así nació la empresa Alimentos Moctezuma, a través de la cual se elaboraría y comercializaría Nutri-Cazuela.

tes debían estar deshidratados Hace poco más de 3 años empezaron mis padres a hacer pruebas, a deshidratar las verduras, tomar los tiempos, etcétera, hasta que después de muchos intentos descubrieron la fórmula exacta de lo que después llamamos Nutri-Cazuela", relató su hija Janeth Villarreal.

Sociedad familiar Un año después ya con el primer prototipo del pro-


AMILIAR RENSE

La idea de crear Nutri-Cazuela rondó durante 10 años en la cabeza del emprendedor Víctor Villarreal Córdova. En diciembre al fin pudo materializar su sueño con la ayuda de su familia y sus amigos y socios, los Castillo Dávila.

turales y con el sabor casero de nuestra tradicional cazuela sonorense”, subrayó la joven.

Reactivan economía regional Algo que no se debe dejar de resaltar es que esta joven empresa compra a los pequeños agricultores de la región de Moctezuma y Huachinera las diferentes verduras empleadas para la elaboración de la Nutri-Cazuela, incluido el chiltepín silvestre pizcado en esa parte de la sierra, que se agrega a la presentación picante de este producto. "Por ejemplo el cilantro, nos da mucho orgullo que nuestros proveedores son unos jovencitos de aquí de Moctezuma; ellos siembran y cosechan y su producto tiene una calidad excelente. También hace unos días nos contactó un productor de Huachinera que está interesado en sembrarnos la papa, ya que el clima de allá es más apropiado para la siembra de papa y que sea de la mejor calidad. Y ésta es una manera de generar empleos indirectos y ayudar a la economía regional", señaló.

En vías de expansión

Víctor Villarreal (derecha) se asoció con Jesús Manuel Castillo, emprendedor de Huachinera, para crear Alimentos Moctezuma, empresa productora de Nutri-Cazuela.

ya con distribuidores en Hermosillo, Caborca, Agua Prieta y Santa Ana, Sonora; y en Mexicali, Tijuana y Ensenada, Baja California. Además recientemente han iniciado un proceso de negociación con Súper del Norte para que la comercialice en sus establecimientos y con Diconsa

Emprendedores

El siguiente paso era contar con el valor nutrimental del producto y que éste fuera avalado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Es aquí donde la participación de Janeth fue pieza clave pues es licenciada en Ciencias Nutricionales y estudiante de la maestría en Nutrición Clínica, por lo que se dio a la tarea de estudiar y establecer las cantidades de macronutrientes que Nutri-Cazuela debía contener para ser un alimento balanceado y completo. "Nuestro producto sólo tiene 125 kilocalorías que nos aportan carbohidratos complejos, proteínas de alto valor biológico y un porcentaje realmente muy bajo de grasas saturadas, que son los principales macronutrimentos que requerimos para cubrir nuestras necesidades diarias. El CIAD analizó el producto, lo avaló y así obtuvimos la tabla de información nutrimental para comenzar el proceso de comercialización Nutri-Cazuela es una opción de comida rápida, pero nutritiva y sana pues no tiene conservadores, tiene ingredientes 100% na-

Aunque fue apenas el 27 de diciembre cuando Nutri-Cazuela salió a la venta en supermercados de municipios de la sierra alta como Huachinera, Bavispe, Bacerac, Nácori Chico, Bacadéhuachi y Moctezuma, donde es producida; a la fecha cuentan

del gobierno federal, la cual lo reconoció como un producto de la canasta básica que podría ofrecerse en sus tiendas. Finalmente, Janeth Villarreal reveló que también buscan exportar Nutri-Cazuela a los Estados Unidos, para lo cual están en pláticas con un distribuidor de Dallas, Texas, y de concretarse esta negociación, podría estar a la venta en tiendas y supermercados de Texas y Nuevo México. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

15


Buen panorama económico en 2018

Actualidades

Por Gaby Arcoamarillo Löhr Una serie de factores nacionales e internacionales combinados con las nuevas inversiones que actualmente se aplican en distintas regiones de Sonora, auguran un buen panorama económico para la entidad este 2018. El Dr. Luis Núñez Noriega, delegado de la Secretaría de Economía en el estado, reveló que el presente año inició con una reducción del índice inflacionario del 6.7 al 5.57% a pocos días de cerrar enero, por lo que los precios de los productos de la canasta básica han comenzado a bajar. Dicha tendencia, subrayó, se mantendrá en los próximos meses hasta que la inflación decrezca a alrededor del 4%. Lo anterior y el registro de una tasa cambiaria menos volátil, explicó, se debe al clima de confianza y certidumbre generado al no concretarse las acciones y políticas agresivas del presidente Donald Trump, tras poco más de un año de haber asumido su mandato. Prueba de ello es que aunque la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) continúa, las relaciones binacionales diplomáticas y de intercambio comercial con Estados Unidos se mantienen prósperas. Un ejemplo es la Comisión Sonora-Arizona, donde los gobiernos y sectores productivos de ambas entidades se enfocan en concretar negocios e implementar medidas para beneficio de los habitantes de toda la Megarregión. Además Núñez Noriega resaltó que la iniciativa del mandatario canadiense Justin Trudeau de retomar el Tratado Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, (TPP por sus siglas en inglés) signado por 11 países y del cual se retiró definitivamente Estados Unidos; abre una oportunidad para que México se convierta en una potencia comercial global. Finalmente indicó que el hecho de ser año electoral no impedirá que se mantenga un crecimiento económico superior al 5% que se alcanzó en 2017 y posicionó a Sonora como la sexta mejor economía del país; ni afectará en la meta de rebasar los más de 25,000 nuevos empleos que se generaron el año pasado según datos del Inegi.

16

Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, hoy alcalde con licencia de Hermosillo; Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora y Roberto Ramírez de la Parra, director general Conagua; acompañados de otros funcionarios federales, estatales y municipales durante la entrega oficial de esta obra.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Hermosillo entre las 5 ciudades mexicanas que tratan el agua al

100%

Al entrar en operaciones la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Hermosillo pasó a ser la quinta ciudad mexicana que trata el 100% de sus aguas residuales. Fue durante enero pasado cuando el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, estuvo en la capital sonorense para hacer la entrega simbólica de la obra a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y al entonces alcalde Manuel Ignacio Acosta, a poco más de un año de haber iniciado funciones. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cuya inversión fue de 1,119 millones de pesos, tiene capacidad para tratar 2,500 litros de agua por segundo, de los cuales el 60% se destinará a actividades agrícolas y el resto al sector industrial, ganadero, de la construcción y a la Dirección de Parques y Jardines del gobierno municipal, entre otros. Además de los beneficios que implica el reaprovechamiento del vital líquido, esta obra también viene a resolver un problema de salud pública y ecología, pues previo a su puesta en operación en Hermosillo sólo se trataba el 9% de las aguas residuales. También se estima que incentivará la atracción de más inversiones y la creación de nuevos proyectos relacionados con el desarrollo sustentable y el medio ambiente, los cuales se sumarían a los

EN DATOS Planta de Tratamiento de Aguas Residuales • Ubicación: Aprox. 1 km al poniente del Blvr. Camino del Seri • Inversión: 1,119 millones de pesos • Capacidad: 2,500 lts. por segundo • Beneficiarios: Más de 850,000 habitantes • Destino agua tratada: 60% uso agrícola, 40% uso industrial, ganadero, construcción, etc. • Inicio de operaciones: Noviembre de 2016 • Entrega oficial: Enero de 2018 • Es la 5ª de mayor capacidad del país • Hermosillo trata el 100% de sus aguas residuales • El saneamiento de Sonora aumentó del 38 al 73% (con esta obra) que ya se encuentran en marcha en la entidad, tales como los ocho proyectos de energías renovables que se desarrollan en distintos municipios de Sonora. Cabe señalar que durante el acto simbólico, Ramírez de la Parra entregó a la mandataria estatal el título de aguas nacionales para el uso público urbano y al munícipe de Hermosillo le otorgó el título de asignación de aguas nacionales y permiso de descarga para la planta tratadora.


Sonora será el mayor productor de litio

Actualidades

Con base en un estudio que publicó en diciembre, la compañía minera canadiense Bacanora Minerals Ltd. predijo que Sonora será el mayor productor de litio, pues su proyecto ubicado al noreste del estado tendrá capacidad para la extracción de 35,000 toneladas de carbonato de litio al año, con un valor neto actual de 1.25 billones de dólares. El reporte técnico del estudio de factibilidad del Sonora Lithium Project, el cual se realizó conforme al estándar canadiense NI 43-101, datos de los costos de operación de 3,910 dólares por tonelada y el precio de venta ascenderá a 11,000 dólares por tonelada. Bacanora Minerals Ltd. desde hace tiempo explora y proyecta en la región serrana de Sonora la explotación y el aprovechamiento de uno de los depósitos más grandes de litio, un importante metal ahora más valioso que el oro y más demandado que el petróleo debido a su alto potencial electroquímico y su naturaleza ultraligera, que lo hacen el mejor candidato para la constitución del cátodo de la batería eléctrica recargable, mejor conocida como batería de iones de litio. Si desea conocer más acerca del Sonora Lithium Project, puede consultar el reportaje Litio, el mineral que esconde la sierra, publicado en la edición número 159 de la Revista SonoraEs... https://issuu.com/sonoraes/docs/se159

Por aquí se llega a los rumbos de la extracción de Litio en la sierra de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

17


Guaymas

Arribarán cruceros a Guaymas El crucero Azamara Quest arriba al Puerto de Guaymas este 14 de febrero, fecha en que además de celebrarse el Día del Amor y la Amistad, coincide con el Miércoles de Ceniza, tradición cristiana que marca el inicio de la Cuaresma. Según lo ha informado la empresa naviera, a bordo de la lujosa embarcación vienen 700 pasajeros y 410 tripulantes que podrán disfrutar de la ciudad porteña y sus destinos turísticos. Además se anunció que el próximo 5 de septiembre llegará a Guaymas el segundo crucero de este año, el cual será el Crystal Serenity. Para 2019 también se tiene programado el arribo de dos cruceros: el Crystal Serenity en febrero y el Azamara Journey en septiembre.

18


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

Tube DESARROLLO IMÁGENES, VIDA, Febrero 2018

19


ACTUALIDADES

Actualidades

Entregarán premio Ostotakani

Por los importantes logros alcanzados a lo largo de sus 50 años de carrera, el geólogo Jackie E. Stephens se hizo merecedor al premio Ostotakani, el cual recibirá durante el Sexto Seminario Internacional de Perforación y Exploración Minera que se realizará en Hermosillo el próximo 24 y 25 de mayo. Dicho galardón, tallado en palofierro y cuyo nombre significa “minero” en náhuatl, es entregado por la revista Mundo Minero para reconocer a quienes han mantenido una destacada trayectoria en el sector a nivel nacional y para este año se enfocó en distinguir a grandes exploradores y expertos en Ciencias de la Tierra. Es el caso de Jackie E. Stephens, egresado de la Universidad de Arizona con 40 años en la gerencia de exploración en todos los continentes, excepto Asia. Entre sus logros sobresale el descubrimiento de la mina Quartz Hill Molybdenum, en Alaska, la cual tiene el 10% de las reservas mundiales de molibdeno; el hallazgo de la mina de plata Trinity Silver, en Nevada, EU; y una serie de exploraciones en Honduras, Costa Rica y Nicaragua. También estuvo al frente de la gerencia del proyecto Suaqui Grande, aquí en Sonora, donde también realizó exploraciones que derivaron en la adquisición de propiedades que albergan metales preciosos por parte de compañías canadienses, sobre todo en el “Cinturón de Oro de Sonora”. Actualmente preside Colibri Resources, poseedora de prospectos de oro como El Pilar, Mezquite, Pitaya y Evelyn, ubicados en la entidad; además de Minera Bestep, Yaque Minerals, Minera Lyell, TPMC y The Mexican Roundup, conferencia que reúne fondos para estudiantes de Geociencias en México.

Unison acredita carrera de Nutrición

La licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora recibió la constancia oficial de acreditación por parte del Consejo Nacional para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología, A.C. (Concapren). Contar con dicho documento garantiza la calidad académica de este programa de licenciatura que inició actividades en 2009 y permitirá buscar otros escenarios a nivel internacional a través de la movilidad de sus estudiantes y maestros. La acreditación es un proceso de evaluación mediante el cual se determina el nivel de calidad de los programas académicos e incentiva su mejora continua para que se adapten a los nuevos escenarios nacionales educativos, económicos y tecnológicos. Actualmente sólo el 10% de las carreras de Ciencias Nutricionales de México, es decir 42 de 400, están acreditadas.

20

Lista SE para apoyar a Mipymes sonorenses Por Gaby Arcoamarillo Löhr

Todo está listo para que la delegación estatal de la Secretaría de Economía federal lance las convocatorias de los diferentes programas de apoyo a los emprendedores sonorenses para este 2018, pues las reglas de operación de cada uno de éstos ya fueron definidas, así lo reveló su titular, Luis Núñez Noriega. De entre los programas, subrayó, destacan los pertenecientes al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) cuya bolsa de recursos etiquetados para este año a nivel nacional asciende a los 3,200 millones de pesos, de los cuales serán destinados alrededor de 280 millones de pesos para las Mipymes de la entidad una vez que se emita la convocatoria en marzo. Los proyectos que se apoyarán a través del Inadem, explicó, serán de los sectores estratégicos que defina el Consejo para la Competitividad de la Mipyme, el cual fue conformado en enero pasado. Otro programa de la SE que será prioritario este 2018 es Prosoft, pues a través de éste se impulsará la creación o ampliación de empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías de la información y las comunicaciones mediante subsidios de hasta el 25% de sus proyectos. El objetivo, señaló Núñez Noriega, es fortalecer y multiplicar el número de compañías de dichos giros para que Sonora alcance los niveles de Jalisco y otras entidades en este sector.

El Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), indicó, es otro de los esquemas de gran éxito en la entidad por financiar proyectos de uno de los rubros que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal. En promedio, añadió, se destinan alrededor de 750 millones de pesos anuales en apoyar proyectos mineros de las distintas regiones de Sonora en las que se explota esta importante actividad. Mujer Pyme, destacó, es uno de los programas de mayor convocatoria en Sonora pues cada año son más las féminas que se acercan a solicitar financiamiento para crear o hacer crecer sus empresas. Tan sólo durante 2017, agregó, se aplicaron 249 millones de pesos en este rubro, cuyas beneficiarias obtienen cr éditos de hasta 5 millones de pesos sin exhibir garantía y bajo una tasa de interés del 13%, menor a las que ofrecen las instituciones bancarias. Además de los mencionados, el funcionario federal puntualizó que a excepción del agrícola, la SE cuenta con programas de apoyo para la mayoría de los sectores productivos, tales como el comercio, la industria e industria pesada, proveeduría, energías limpias, entre muchos otros. De ahí que durante 2017 se hayan destinado aproximadamente 822 millones de pesos para subsidiar o financiar cerca de 1,400 proyectos y a más de 20,000 Pymes; cifras que estimó se mantendrán o serán superadas a lo largo del presente año.


Angelina Muñoz, alcaldesa interina de Hermosillo El Cabildo hermosillense aprobó por unanimidad que Angelina Muñoz Fernández suceda a Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez en la presidencia municipal de la capital sonorense, luego que éste se separara del cargo para buscar un puesto en el Senado de la República. La ahora alcaldesa interina había fungido como titular de la Sindicatura Municipal desde 2015, responsabilidad que quedó a cargo de Ana Lorena Vega Granillo, su suplente. Los temas de Seguridad Pública, Desarrollo Económico e Infraestructura, entre otros del Plan Municipal de Desarrollo ya establecido desde el inicio del trienio, se mantendrán dentro de las acciones prioritarias que se implementarán hasta el cierre de la presente administración municipal.

Angelina Muñoz Fernández.

CEUNO firma convenio con Municipio

El Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (CEUNO) firmó un convenio con la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico Municipal mediante el cual los futuros egresados podrán realizar sus prácticas profesionales, servicio social y colaborar en las actividades organizadas por la dependencia. El objetivo es impulsar el crecimiento profesional, social, académico y cultural de los jóvenes próximos a concluir sus estudios en dicha institución de educación superior. Las tareas que realizarán los alumnos a través de dicho convenio se enfocarán en diversos temas para beneficio propio y de la comunidad hermosillense. CEUNO es una de las universidades con mayor presencia en la entidad y que otorga un mayor número de becas, pues tan sólo en 2017 fueron repartidos 16'000,000 de pesos en ese concepto.

Actualidades IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

21


REVISTA

GUÍA SUR

Avanza CUM de Álamos

SONORA

Todos esperan con ansias la terminación del Centro de Usos Múltiples de Álamos. Ya se dan los últimos toques en la fachada y todo está en proceso para que terracerías, acabados interiores, foro y gradas retráctiles queden terminados. Se espera darle su primer uso antes de inaugurarse, con motivo de la V Bienal Regional de Arquitectura a celebrarse del 9 al 11 de marzo del presente año.

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

Sonora

20,000 EJEMPLARES

Iniciamos la edición

CONTRATA AHORA TU

PUBLICACIÓN

Revista Guía Sur Sonora se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com 22

Revista

SurSonora

En un ambiente festivo, propiciado por el Festival Alfonso Ortiz Tirado, coincidimos con los líderes de los prestadores de servicios turísticos en Álamos encabezados por el Sr. Jim Swickard, presidente de la Oficina de Convenciones de Álamos; el presidente municipal, Axel Omar Salas y otras personalidades. Ahí nuestro director, Enrique Yescas, tuvo la oportunidad de presentar y compartir con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, el proyecto que da por iniciada la edición del quinto número de la revista SurSonora, la cual contempla contenido valioso sobre los atractivos turísticos, servicios y valores culturales, así como de desarrollo económico de la región sur del estado. Incluirá los municipios de Cajeme, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Etchojoa, Bácum, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto, una región valiosa que comparte y ofrece atractivos de primer mundo desde la montaña hasta el litoral con una biodiversidad única, con valores culturales y creciente desarrollo.


INFORMACIÓN TURÍSTICA

Álamos inaugura su módulo para Turismo y Oficina de Convenciones

Turismo

Turistas y visitantes podrán encontrar ahora, desde antes de entrar al pueblo, la información requerida para el mejor disfrute de su estancia en Álamos. Construido como parte del acceso y del andador que da la bienvenida a Álamos, junto al Mercado de Artesanías, justo en la calle de entrada se luce ya el edificio que en su primera fase dispone de espacio para dar cabida a la oficina de Turismo Municipal, a la Oficina de Convenciones y Visitantes y a la delegación estatal de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), todo en un mismo lugar y plenamente coordinados para ofrecer al visitante el servicio y la información de este, el primer Pueblo Mágico de Sonora. El edificio, construido en el tradicional estilo colonial de los portales, con piso de terrazo y techo de vigas y vara, balcones y rejas de hierro forjado, faroles y detalles simulados de cantera, se aprecia confortable y accesible desde la carretera. Mucho más cómodo que las oficinas que anteriormente se ocupaban en las calles del centro del pueblo, según opinión de Luz del Carmen Parra, delegada de Cofetur. en Álamos.

Luz del Carmen Parra, delegada de Cofetur en Álamos; Danitza Rodríguez, directora de OCV Álamos y de Pueblo Mágico; Dayanna Robles y Daisy Fernández, directora de OCV Guaymas-San Carlos, en la nueva oficina de Turismo de Álamos.

Un evento amigable y festivo con ambiente turístico, en medio de la calle de acceso y enfrente de la nueva oficina de Turismo de Álamos tuvo lugar en cuatro actos: el presidente de Álamos, Axel Omar Salas, en su calidad de anfitrión dio la bienvenida a la Gobernadora "nuevamente", dijo, pues ella volvía de una gira por Huatabampo. Hizo el presidente un recuento de las obras relacionadas con turismo que se construyen en su municipio y cedió la voz a la gobernadora Claudia Pavlovich, quien se mostró complacida con los avances, con el Festival y con el crecimiento del turismo y la nueva, funcional y mejor ubicada oficina para atención a visitantes que se inauguró. Después del corte de listón por el diputado Próspero Ibarra, el presidente Omar Salas, la gobernadora Claudia Pavlovich, el Sr. Jim Swickard y Luz del Carmen Parra, llegó la artista Lila Downs y junto con la gobernadora presenciaron atentas la representación de la Danza del Venado por músicos y danzantes miembros de la etnia Yaqui.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

23


2018 La edición 34 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) superó todas las expectativas tanto en su sede principal en el Pueblo Mágico de Álamos, como en cada una de sus 12 subsedes, 8 de ellas en ciudades sonorenses y el resto en Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México; Tucson, Arizona y por primera vez en Monterrey, Nuevo León.

Cultura

Rebeca Olvera, soprano

Reconocen a Alfonso Navarrete, tenor

Grupo Tolerados, norteño rock

24

Lila Downs

Los Moustros del espacio exterior

Etnia Yaqui: Caudillos de Sonora.

María Caballero, soprano


EN DATOS • Duración: 9 días, del 19 al 27 de enero • Asistentes: 138,000 personas • Derrama Económica: 192'000,000 de pesos • Cartelera: 160 artistas regionales, nacionales e internacionales • 178 actividades: 90 conciertos, cine, teatro, talleres, literatura y más. • Homenajeados: Rebeca Olvera, soprano; Alfonso Navarrete, tenor. • Bel Canto: Arturo Chacón, tenor; Lydia Cepeda, Marcela Ung, Lizbeth Reina, Brenda Santacruz y Eloísa Molina, sopranos; Humberto Oviedo, barítono, etc. • Recitales: Gilbert Carrizosa, guitarra clásica; René Mayoral, violonchelo; Alberto Suástegui y Braulio Baltazar, piano; Luis Maya, saxofón; Verónica Valerio, arpa y voz; Igor Ávila, guitarra clásica, etc. • Artistas populares: Lila Downs, Mijares, Alex Syntek, Celso Piña, C.Buika, etc. • Artistas locales: Hamac Caziim, banda de rock seri; Causillos de Sonora, Cámara Rock; Tolerados, norteño rock; Territorio Colectivo Sonder; Jóvenes Comcaác, etc.

Kikiricaja: Una historia de payasos migrantes

Lily Vázquez y Swinging the Hause

Mijares sinfónico

Medalla FAOT a Rebeca Olvera, soprano

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

25


YA NO HAY LIBROS El sabor de Cocina típica de Sonora

Tercera edición. Económica Sus fieles devotos afirman que las mejillas de la imagen de la Virgen de la Candelaria se sonrojan cuando se acerca el día de su celebración.

Cultura

Celebran a la Virgen de la Candelaria

VENDIDOS TODOS Estamos trabajando en la cuarta edición

El Sabor de Sonora

www.elsabordesonora.com ventas@elsabordesonora.com

26

Como cada año la comunidad de Villa de Seris festejó a su santa patrona Por Gaby Arcoamarillo Löhr

El antiguo y tradicional barrio de Villa de Seris, ubicado en el corazón de Hermosillo, se vistió de fiesta y color para celebrar a su santa patrona, Nuestra Sra. de la Candelaria, a quien también llaman abogada de la luz y le atribuyen favores que van desde mejorar la salud de personas con problemas de la vista, hasta ayudar en la fertilidad de mujeres que buscan concebir. Es por ello que en vísperas del 2 de febrero, día de su santo, en agradecimiento por la ayuda que afirman haber recibido de su parte, cada año sus fieles le obsequian un vestido y traje de gala nuevos para vestir su imagen, la cual se estima

que tiene más de 200 años de antigüedad y se encuentra en el templo que lleva su nombre. Los festejos dieron inicio con una misa y la acostumbrada procesión por las calles de Villa de Seris en la que participaron decenas de sus habitantes y de colonias cercanas. Durante los tres días que duró la celebración se realizaron distintas actividades religiosas enfocadas en pedir por el bienestar de los seres queridos. Además del lado espiritual, los miles de asistentes a las fiestas patronales del que fuera uno de los primeros asentamientos de la capital sonorense pudieron disfrutar de la popular Kermés, en la que deleitaron sus paladares con los típicos tamales y antojitos mexicanos, se divirtieron en los juegos mecánicos dispuestos alrededor de la plaza y bailaron hasta sudar en las noches de baile amenizadas por bandas y grupos locales que hicieron sonar música regional y popular.


Barbacoa El sabor de Sonora

INGREDIENTES:

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

1 kg carne de res o puerco (pescuezo u otra para cocer) 2 hojas de laurel 1 cdita. orégano 1 cta. pimienta entera 1 cdita. cilantro de bolita 1 cebolla mediana 4 dientes de ajo 1 un chile colorado seco 1 taza de agua *sal al gusto

PROCEDIMIENTO: Se corta la carne en cubos, se coloca en una olla con las hojas de laurel, orégano, pimienta, cilantro, cebolla cortada en mitad, ajos, chile colorado limpio (sin rabo y sin semilla), agua y sal. Se pone a fuego alto a que hierva, después se tapa

y se baja la llama, se deja cocinar por espacio de hora y media, revisando que no se consuma el agua, y rectificando las sal. Se sirve en tortillas de maíz o harina d e trigo, como tacos.

NOTA:

En olla de cocimiento lento se usa el mismo procedimiento de la lengua y cabeza. También se puede hacer con carne de puerco. Una barbacoa de fiesta se hace en horno subterráneo y se usan todas las pulpas y piezas de la vaca.

Papas en chile colorado (para 4 personas)

INGREDIENTES: ½ lt. de chile colorado *La preparación del chile colorado en puré a partir de chile seco molido está descrito paso a paso en el libro El Sabor de Sonora. ( Pag. 12) 3 papas medianas cortadas en rebanadas o cubos gruesos (aprox 1.5 cm de espesor) 1 cda. de aceite o ½ de manteca Sal al gusto

PROCEDIMIENTO:

tos (contados a partir de que empieza a hervir).

Se lavan, pelan y cortan las papas. En un sartén se calienta el aceite o manteca. Se sofríen un poco las papas, después Se sugiere no tapar herméticamente porse agrega el chile colorado y la sal. Se que el vapor que se genera puede hacer deja hervir a fuego lento por 10 minu- que el chile pierda textura. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Febrero 2018

27


AGENDA SONORA:

talleres y reconocimiento a los arquitectos sonorenses. Sede: Álamos, Sonora. www.fcaes.org

NACIONAL: Enero 17 – 20 Magna Expo Mueblera Industrial 2018.Exposición internacional de muebles, maquinaria y proveeduría que reúne a proveedores, fabricantes y comercio. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. http://www.hfmexico.mx/

MEMIndustrial/

Febrero 08 – 13 Carnaval de Guaymas 2018.- Carnaval internacional realizado desde 1888 en la ciudad portuaria de Guaymas. Sede: Centro y Malecón de Guaymas. http://

carnavaldeguaymas.com/

Febrero 11 5º Ciclotour del Mayo MEBA 2018.- Evento que promueve los destinos turísticos de Sonora a través de la práctica del ciclismo de montaña. Inicia en Plaza 5 de Mayo. Termina en Cerro Prieto. Sede: Navojoa. www.ciclotourdelmayo.

Agenda

com

Febrero 14 – 15 Cumbre Sonora 2018.- Reúne a empresarios, autoridades, líderes de opinión y académicos para abordar retos y oportunidades para el desarrollo económico de Sonora y del país. Sede: Club de Golf Los Lagos, Hermosillo. www.

cumbresonora.org

Febrero 16 – 18 Method Grand Prix 2018 de Code Off Road.- Carrera de vehículos off road a través de 120 millas de desierto en la que participan corredores de Baja California y Sonora, México; y del sur de California y Arizona, EU. Sede: San Luis Río Colorado. http://codeoffroad.

Febrero 06 – 08 Expo Manufactura 2018.- Se exponen las nuevas tendencias y soluciones para las empresas de este sector. Participan más de 330 empresas de 20 países. Sede: Cintermex; Monterrey, Nuevo León. https://www.expomanufac-

tura.com.mx/

Marzo 15 – 18 Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM).- Proyección de películas nacionales e internacionales y se imparten talleres y conferencias. Sede: Álamos Sonora. www.festi-

http://sonorarally.com/

Abril 03 – 05 Discoveries Mining Conference 2018.Renombrados geólogos presentan sus trabajos sobre los más importantes proyectos, depósitos de clase mundial y minas de México. Sede: La Cascada Centro de Convenciones, Hermosillo.

inahproducciones.com/fimaher/

Febrero 27 – Marzo 01 ELA Expo Lighting América México 2018.Evento de negocios para la industria de iluminación profesional en México. Reúne a fabricantes y distribuidores de iluminación y tecnologías relacionadas. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. http://www.expolightin-

gamerica.com/

https://www.discoveriesconference.com/

Abril 24 – 27 Mecánica 2018.- Encuentro entre los mayores compradores de la industria y proveedores de diferentes lugares del mundo. Sede: Expo Center Norte; Sao Paulo, Brasil. http://www.mecanica.

com.mx/

com.br/

clusterminerosonora.com.mx/

www.larutadelglobo.com

Abril 20 – 29 XXVI Muestra Internacional de Danza Contemporánea, Un desierto para la danza.- Festival artístico que brinda una plataforma para la creación y difusión de la danza contemporánea. Sede: Hermosillo, Sonora. http://www.

undesiertoparaladanza.gob.mx/

Abril 26 - 28 1° Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería organizado por Clúster Minero de Sonora. Sede: San Carlos, Nuevo Guaymas. http://www.clus-

terminerosonora.com.mx/

Marzo 09 – 11 V Bienal Regional “Premios de Arquitectura” Sonora 2018.- Evento que incluye exposiciones, conferencias,

28

https://www.metav.com/ Marzo 26 – 28 Aerospace and Defense Supplier Summit 2018.- Reúne a ingenieros, fabricantes y proveedores de la industria aeroespacial y de defensa para acceder a proveeduría de primer nivel y contratos con fabricantes. Sede: Seattle, EU. Abril 12 – 15 FIMAHER 2018, Feria Internacional de Máquinas Herramientas.- Promociona la venta de insumos, equipo y servicios para empresas de metalmecánica. Sede: Lima, Perú. http://www.shek-

Febrero 23 Encuentro de Negocios organizado por Clúster Minero de Sonora. Participan las empresas mineras establecidas en Sonora. Sede: Caborca. http://www. Febrero 23 - 25 Fiesta del Globo.- Evento familiar que además de la exhibición y paseo en globos aerostáticos, incluye picnic, música y más. Sede: Puerto Peñasco.

Febrero 20 – 24 Metav 2018, Feria Internacional de Tecnología Metalúrgica.- Feria que presenta las últimas novedades y las principales innovaciones para la fabricación industrial. Sede: Recinto Ferial de Düsseldorf; Düsseldorf, Alemania.

http://seattle.bciaerospace.com/

valdecinealamos.org

Marzo 19 – 23 Sonora Rally Dakar. Gran carrera de bikers y corredores de vehículos off road a través del desierto sonorense. Compiten corredores de Canadá, del sur de los EU y de Baja California y Sonora, México. Sede: San Luis Río Colorado.

INTERNACIONAL:

Abril 26 – Mayo 20 EXPOGAN Sonora.- Exposición Ganadera y Feria. Presentaciones y conferencias en torno al sector pecuario. Además rodeo, palenque, juegos mecánicos, etc. Sede: instalaciones de la UGRS, Hermosillo.

www.unionganadera.com

Febrero 28 – Marzo 01 México Wind Power 2018.- Encuentro internacional de negocios del sector de energías renovables. Participan desarrolladores, fabricantes y distribuidores, entre otros. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. https://www.

mexicowindpower.com.mx/2018/

Marzo 01 – 03 41ª Feria Internacional de Franquicias de México 2018.- Punto de encuentro de empresas que buscan un inversor para expandir su marca y emprendedores inversionistas. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. http://

www.fif.com.mx/

Abril 16 – 19 Tianguis Turístico México 2018.- El evento más importante de este sector en el país. Reúne a empresarios y prestadores de servicios turísticos de más de 80 países. Sede: Mazatlán International Center, Mazatlán, Sinaloa. http://

tianguisturisticomexico.com.mx/

REGIONAL: Febrero 02 – 07 Fiesta patronal en honor de la Virgen de La Candelaria en Moctezuma, Suaqui Grande, Rosario Tesopaco, Ures y Hermosillo. Febrero 05 Fiesta en honor a San Felipe de Jesús en San Felipe de Jesús. Febrero 28 Fiesta La Flor de Oro en La Colorada. Marzo Fiestas cuaresmales de los tradicionales fariseos en Cumpas. Marzo 19 Fiestas yaquis patronales de San José de Bácum en Bácum y Rosario Tesopaco. Abril 06 Fiesta para celebrar la derrota de los filibusteros en Caborca.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.