Revista SonoraEs... 166, Enero 2018

Page 1

Éste es el número 166 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

El libro para el 2018... Pág. 06

www.sonoraes.com

Home Port P. Peñasco... Pág. 16

Ene. 2018

FAOT 2018... Pág. 24

Año 14 - No. 166

• Visión Regional

• Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Alimentaria

SONORA PRODUCTOR DE ALIMENTOS

Energía Limpia

SEGUNDO SEMINARIO

www.sonoraes.com

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es... energía... futuro... Sonora Es

Desde cualquier ángulo, sea metafórico o real, la perspectiva que se plantea en este 2018 para Sonora está llena de energía. Los recursos que la naturaleza provee junto con el conocimiento, la inversión y la tecnología plantean para Sonora un año de inversiones en esta fuente alternativa de generación de energía: el Sol. De sus montos y dimensiones ya hemos publicado datos. Pero más allá de eso, analizando las perspectivas de desarrollo, las esperanzas de mejora económica también se sienten saludables. Aunque los factores externos pudieran influenciar el rumbo del comercio internacional que Sonora mantiene hoy, también se podrían beneficiar sectores que tienen ante sí oportunidades de participar en mercados mundiales más allá de la producción primaria y su valor agregado, sino con conocimiento que desde ahora ya se vincula entre sector educativo y productivo de primer mundo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

1


­

­


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 166 Enero de 2018 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Enero de 2018, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Löhr gabyal@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Paloma de ala blanca. Viajera incansable que va de la montaña al valle y en todos los rumbos de Sonora: Por igual en el desierto que en la sierra, es visitante de campos agrícolas, huésped de engordas y sembradíos, despertador mañanero en muchos pueblos y en este caso, la estampa de portada con motivo De ser una de las especies que en la industria cinegética regional tiene posicionado a Sonora como un excelente destino, más que de caza, de pretexto para extraordinarias aventuras en los mejores ranchos del estado. Foto: Enrique Yescas E.

Comunicación y promoción Hemos vivido de hacer publicidad, anuncios, alguna vez las estrategias multimedios completas para clientes con mercado hasta en cuatro estados colindantes con Sonora, Sinaloa, y las Bajas Californias. Entiendo y he vivido los cambios de los tiempos y sobre todo la transformación de los medios electrónicos de comunicación entre los que yo incluyo la televisión, la radio y todo lo que se mueve en el ciberespacio como son los mensajes, mailing directo, redes sociales y más que cada día surgen como alternativa y que sólo buscan tener suficientes lectores, auditorio o cibernautas cautivos que les den valor como medio publicitario. No hay otro fin más allá de tener auditorio cautivo como capital para vender publicidad. Desde las plataformas como Google hasta el más modesto panfleto impreso a la antigüita, requieren de un ingreso para hacer su trabajo y todos acuden a lo que en las empresas se etiqueta con rubros como Publicidad, Mercadotecnia, Comunicación Social, Extensionismo, Divulgación, Relaciones Públicas y más. Es decir, dinero que no es parte de los costos de producción pero sí de los costos o gastos de venta. Y esta venta puede ser cualquier cosa, incluso la imagen y persona de un candidato o servidor público. Lo lamentable del caso es que para llamar la atención, cada día se recurre menos a la creatividad o el ingenio y se explota con sensacionalismo cuanta mala noticia se genere para de esa manera aumentar los likes o el ratting que le da posicionamiento como medio de influencia en un mercado, sea por estrato, territorio o nivel cultural, edad, etc. Todo esto calificado y hasta medido científicamente. Pero, ¿quién mide el daño y el efecto de las malas noticias? ¿quién estima los logros de una comunicación que desciende en contenidos de valor a cambio de tener más anunciantes? La pureza y el idealismo del periodismo han quedado atrás y algo más grave es que la tecnología sin legislación ha creado nuevos comunicadores que por ignorancia o mala fe disponen de ella para fines contrarios a las normas, las reglas, la moral o los principios básicos del respeto a los derechos de terceros. Hubo alarma por una legislación en proceso como la ha habido por otros motivos cuando se pretende volver a lo básico de las relaciones humanas y definir el espacio de libertad de unos y derecho de otros. Tal vez no pase nada, pero esta Torre de Babel de comunicaciones parece llegar al día en el que todos contra todos y nadie nos entendamos. Hasta aquí la meditación. Esta Editorial libre y especializada en cosas buenas de Sonora sigue con su proyecto de dar a conocer todas esas cosas de Sonora que tienen valor para TODOS, que son emociones y deseos que dan satisfacción y que son parte del ego y del gusto de ser sonorenses. Lo que pasa en el desarrollo, en los pueblos, en la vida, en la naturaleza, se escribe aquí sin tendencia y con objetivo de informar, de comunicar aspectos de valor para crecer, para ser mejores y para impulsar esa conciencia regional que por siglos ha hecho de Sonora un estado grande y productivo, con gente de bien que trabaja también para un mejor futuro. Al fin de cuentas hacemos lo que nos gusta y lo que sabemos, por eso agradecemos a quienes nos patrocinan con su publicidad, no tenemos afán de competencia por todo el pastel, pero sí por esa lucha que diría yo así: Ojalá que un día nos pongamos de acuerdo todos en lo que queremos para Sonora. Si así hemos logrado todo esto, imaginemos cuando todos los factores coincidan en los mismos objetivos. Unidos todo sale mejor, la frase es buena, sigamos sumando. ¡Saludos! Que el 2018 sea mejor. Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ivonne Elena Quintero Molina ventas@imagenesdesonora.com

Lectores y publicidad

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

Comisión de Desarrollo Económico y Turístico de Hermosillo. Lo anterior fue aprobado por GOLFO DE MEXICO mayoría de votos en la última sesión del OCEANO Cabildo realizada en 2017, por lo que la nueva MEXICO PA C I F I C O paramunicipal entró en funciones a partir del presente mes con Eduardo Lemmen Meyer CENTRO Y S U D - A M E Rcomo I C A director general. De esa manera se conjugan programas y empatan recursos de las extintas comisiones a fin de potenciar el Buena producción de sorgo desarrollo económico de la ciudad mediante la La producción de sorgo en el Valle de San actividad turística. Luis Río Colorado mantiene cifras positivas, pues con tan sólo un avance del 50% en las cosechas al cierre de la primera semana Realizan curso “Gestión y Riesgo Ambiental” de enero, se alcanzó una producción de Como parte de su Programa de Capacitación 3,000 toneladas. A esta cantidad habrán de Continua, el Clúster Minero de Sonora en sumarse las toneladas que coordinación con Pienso en Latino América se obtengan de las 600 impartieron el curso Gestión y Riesgo Ambiental hectáreas que están en Magdalena de Kino del 12 al 14 en proceso de ser de enero. Al evento, cuya cosechadas para concluir sede fueron las con las 1,200 hectáreas que fueron sembradas para el presente ciclo. Estos buenos resultados se deben al control biológico que permitió la eliminación del pulgón amarillo, el cual causó graves daños durante el ciclo pasado.

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Magdalena de Kino

Caborca

Hermosillo

Fusionan Fomento Económico y Turismo Las comisiones de Fomento Económico y de Fomento Turístico municipales fueron fusionadas para dar paso a la creación de la

4

Agua Prieta

Electrifican Unison y Centro de Equinoterapia El campus de la Universidad de Sonora y el Centro de Equinoterapia de esta ciudad fronteriza fueron electrificados durante el pasado mes de diciembre. De esa manera quedaron concluidas la primera y segunda etapa de electrificación de la zona oriente de Agua Prieta en beneficio de sus habitantes, principalmente de los jóvenes que ya no tendrán que trasladarse a otros municipios a continuar con sus estudios y de personas discapacitadas que podrán recibir atención en el Centro de Equinoterapia.

Guaymas

Asiáticos instruirán sobre captura de calamar gigante

325 aniversario de su fundación Con distintas actividades artísticas, culturales y de entretenimiento familiar, en diciembre pasado se celebró el 325 aniversario de la fundación de Caborca. Los festejos arrancaron con un desfile navideño que partió del gimnasio municipal hacia la plaza 6 de Abril, donde cientos de personas se reunieron para disfrutar de un festival artístico. Previo a ello, se recordó a los presentes que Caborca fue fundada por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino en diciembre de 1693 en lo que era un asentamiento indígena ubicado al pie del Cerro Prieto, al cual bautizó como misión de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca, cuyo objetivo era evangelizar a los pimas y pápagos que habitaban la región.

para comenzar a prestar el servicio a los navojoenses. Una vez que la compañía acredite todos los requisitos que exige la Ley podrá lanzar la convocatoria para socios y socios conductores, por lo que se estima que sea durante los primeros meses de este año cuando inicie operaciones.

instalaciones de la Universidad Estatal de Sonora en aquel Pueblo Mágico, asistió personal de empresas mineras, proveedores del sector y público en general interesado en temas de seguridad y medio ambiente. El capacitador del curso fue Jorge Velázquez de la Torre, Doctor en Ciencias de la Salud en el Trabajo y catedrático de la Universidad de Guadalajara.

Navojoa

Uber inicia trámites para operar La empresa Uber inició a fines de diciembre pasado los trámites para cumplir con la reglamentación requerida por la delegación de la Dirección del Transporte en aquel municipio,

Un grupo de científicos chinos y mexicanos instruyen a pescadores de Guaymas, Sonora; de Ensenada y Santa Rosalía, Baja California y Baja California Sur, respectivamente, sobre las técnicas y equipo que deben implementar para la captura del calamar gigante que habita en las profundidades del Golfo de California. Previo a ello, en noviembre pasado los científicos realizaron una investigación para determinar la presencia y desplazamiento que realiza el molusco a través del Mar de Cortés y confirmaron su abundancia, pero a una profundidad de 500 metros o más. Concluida la capacitación por parte de los chinos, expertos en la extracción del calamar gigante, se gestionará el apoyo de la Federación para la adquisición del equipo y tecnología necesarios para reiniciar la captura de esta especie.


COCINA

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

5


Sonora Es... El libro para el 2018 Libro SonoraEs...

una ediciรณn de lujo que todos queremos tener

6


Por José Terán C.

Libro SonoraEs...

Conozco a Enrique Yescas desde hace varias décadas y sé de sus capacidades creativas y del tesón con el que persigue sus metas. En su personalidad se amalgaman la vena del artista y la del empresario de las artes gráficas; celoso y cumplido, una rara combinación. Dibujante, diseñador gráfico, publicista, creador de materiales para la comunicación, impresor y sobre todo con un inagotable interés por aprender lo más reciente de la tecnología digital para incorporarla a su empresa, dedicada a mostrar las bondades de Sonora. Pero esto no es de ahora. Desde aquella agencia de publicidad y diseño “Yescas Publicidad y Dibujo” de los 70’s que fundó “Sygma Gráfica” en los años 80, para luego ser “Artes Gráficas y Editoriales Yescas” publicando por encargo libros históricos que hoy son de colección, antologías de imágenes para descubrirnos una tierra grandiosa y prometedora, así como volúmenes de corte turístico en los que se ilustraron los incipientes ofrecimientos del estado en esa actividad, hasta aquellos primeros impresos a todo color donde se narran las condiciones económicas, industriales, turísticas y de servicios; constituyen ahora referentes gráficos del tránsito de aquel Sonora de los setenta y ochenta al actual en el tercer milenio. Sin embargo, no pocas veces empeñó haberes y capacidades para concretar proyectos que no siempre resultaron exitosos. Sólo el indeclinable propósito de mostrar a los propios sonorenses y al mundo los valores de un Sonora desconocido o incomprendido, se convirtió para él en meta y destino.

El libro SONORA ES... imágenes, vida, desarrollo, es un producto editorial técnicamente producido con características de calidad y acabado que le otorgan la categoría de "Coffee Table Book", ese segmento de temas editoriales que se disfrutan en una sentada pero nunca se les acaba el atractivo. 28 x 28 cm, pasta dura forrada en tela con estampado en letras doradas, cubierta, guardas y páginas interiores a todo color en papel cubierto semimate y encuadernación cosida con todos los detalles de las grandes obras. Varios talleres especializados comparten esta obra, todos mexicanos, a partir de un diseño editorial y contenido hecho en casa, aquí en Hermosillo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

7


Libro SonoraEs...

Siempre lo he escuchado decir: “Tenemos que publicar lo positivo del estado de Sonora; su gente y sus comunidades, los adelantos en educación, en turismo, lo bueno que tenemos para ofrecer”. Esa es su mística y ese ha sido el propósito fundamental de su empresa. Después de muchos años de arduo trabajo, él y sus colaboradores han conformado una serie de publicaciones que ahora son señeras, aceptadas y apreciadas, como es el caso de la Revista SonoraEs... y las guías turísticas dedicadas a lo largo del año a cada población importante, así como un libro a la cocina sonorense: El sabor de Sonora. En esta empresa cuentan muchos los anunciantes y patrocinadores que desde sus inicios apoyaron estas publicaciones, con la única finalidad de mostrar lo bueno, lo sano y lo excelente de Sonora. Con ese mismo espíritu, el pasado fin de año la empresa de Enrique Yescas, Editorial Imágenes de Sonora, publicó un libro más sobre nuestro estado, digno descendiente de una serie de publicaciones que se remontan a más de tres décadas con el nombre de “SonoraEs...”, sólo que éste que lleva el subtítulo “Imágenes, vida, desarrollo”, es el producto editorial de un planificado proceso en el que se combinó la más sofisticada tecnología digital con técnicas artesanales únicas en el acabado de libros, pero sobre todo la recopilación y exposición de imágenes del estado que nos hacen sentirnos orgullosos porque nos transmiten valores tangibles e intangibles en los cuales se resume nuestra identidad. Estamos hablando de una edición de formato “Coffee Table Book”, de 264 páginas, pasta dura y chaqueta sobrecubierta; bellamente terminado, con esa saludable orientación que ha caracterizado a su editor y fundador que es la de ver a nuestro estado en sus ángulos y ofrecimientos más positivos y eso, no es cualquier cosa. Esta editorial que publica desde hace catorce años la Revista SonoraEs... y las guías turísticas de las principales ciudades de nuestro estado, cubriendo con más de 20,000 ejemplares por número casi todos los cuartos de la hotelería sonorense y y también algunos vuelos comerciales que tocan nuestras ciudades, -ampliamente conocidas y celebradas-, se anota así un título más que no debe faltar en el librero de quien se encuentra interesado en las principales actividades productivas y áreas de oportunidad que ofrece Sonora. Sonora Es... imágenes, vida, desarrollo, un libro para el 2018 que nos cuenta en imágenes lo que fue aquella Sonora misional y los pueblos ribereños actuales; de la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura; la agroindustria y la industria asentada en el estado, sin faltar la que actualmente opera con mano de obra especializada local como lo es la industria de precisión, la aeroespacial o la misma planta Ford que ha ido renovando sus

8

procesos en el transcurso del tiempo que lleva instalada en Hermosillo. Pero también Sonora Es... Energía, donde nos arroban impresionantes fotografías de la infraestructura erigida con este fin en suelo sonorense, o esas gráficas de la minería, donde sigue siendo un referente internacional la minera de Cananea ahora llamada Buenavista del Cobre y donde podemos ver el recinto se almacenan las placas de cobre puro antes de ser enviadas a otros destinos. A través de todas esas imágenes podemos penetrar lugares que jamás habíamos sospechado que existieran tan cerca de nosotros. Y para quienes gustan de los grandes paisajes del turismo y su infraestructura, Sonora Es... Ciudades y destinos, puertos, cruceros y aeropuertos;

sin olvidar los soportes que se están cimentando para enfrentar el futuro como lo son la educación, la ciencia y la investigación que se llevan a cabo en nuestro querido solar. En lo particular, me quedo con una sección amorosa y nostálgica que llega al corazón de todo sonorense: hermosas imágenes de las rutas y los pueblos del Río Sonora, de Yécora, El Pinacate, Puerto Peñasco, Guaymas, San Carlos y El Novillo. Sonora Es... un libro de colección terminado el 20 de diciembre del 2017 y ahora en distribución desde los primeros días del 2018. Es un tesoro de imágenes de incontrastable belleza que nos cuentan y nos hacen sentirnos orgullosos de ésta nuestra tierra y de toda su grandeza.


La Edición... Por Enrique Yescas

Sonora Es... Mucho más... Estas fotos y sus datos son parte de las ediciones mensuales de la Revista SonoraEs... que esta editorial creó y publica desde hace catorce años con una misión que nosotros mismos nos establecimos: impulsar el desarrollo del estado de Sonora como destino de inversión y turismo, como productor y como un motivo de orgullo y satisfacción. Con 165 (166 con éste) números consecutivos publicados y 14 años ininterrumpidos, la revista mensual SonoraEs... ha tenido la gran fortuna de ser testigo de acontecimientos, de obras y de la realización de grandes proyectos. Y entre más vemos, entre más conocemos al recorrer este estado, mayor es el asombro por sus valores y grandes posibilidades.

Sonora

La producción de cada obra es en realidad una tarea apasionante. Es, por sí misma, una creación envuelta en aventura, en búsqueda del mensaje, en pensamientos sobre el lector, en razonamientos y lecturas para obtener datos y en el fondo, un proyecto de negocio y de sobrevivencia a partir de lo que nos gusta y estamos en posibilidad de realizar. Qué deporte extremo ni qué nada. Todo empieza cuando ves a mediados de año un horizonte borroso y no alcanzas a comprender por qué el pastel cada día se reparte más y a los que creemos ser buenos nos toca menor tajada. Y empiezas a entender que hay nuevos jugadores, que hay nuevos aparatos, que hay nuevos intereses. Y sigues pensando si el banquero entiende, si el cliente se fija, si el lector se motiva o si a fin de cuentas todos usan el mismo sistema de repartir dinero publicitario sin esperar algo a cambio, excepto quedar bien con el medio. Y volteas a ver para atrás, 45 años intentando probar que la promoción y publicidad son ciencias puras y que su ejercicio es como lo dice la Academia, y terminas meditando y jugando con las cartitas que están sobre la mesa: esas fotos de Sonora que vemos todos los días aquí amontonadas y ¡Oh grandiosa idea! Tenemos el póker completo... vamos a jugarlo. Así lanzamos el proyecto. Uno por uno sumamos patrocinios y aquí está, una historia que apenas empieza y que prueba que en el 2018 también se va a poder.

La presentación del libro dice:

En el pasado, en el presente y en el futuro, Sonora tiene infinitos escenarios de emoción, de vida, de energía, de valor. Más allá de lo material, empezando por sus orígenes y geografía, Sonora es grande. La propia naturaleza nos ofrece una gran biodiversidad aún no descubierta ni estudiada por completo. El clima y sus inclemencias, así como sus bondades, es y será una de las grandes razones de arraigo, querencia y entendimiento del hombre a esta tierra. En este compendio gráfico hay de todo, como en Sonora. Hay tecnología, ciencia e investigación reflejadas en fotos. Hay también desarrollos pecuarios, agrícolas, mineros y pesqueros. Hay grandes instalaciones de fábricas y plantas industriales. Hay hermosos paisajes de lugares turísticos en la playa, de misiones en la sierra y en el desierto y también de inaccesibles e impresionantes rincones y reservas de la naturaleza. No hay palabras que reemplacen a las imágenes, por ello te invito a que compartas este contenido y seas, como nosotros, uno más de los lectores de las publicaciones de Imágenes de Sonora, para coleccionistas y amantes de esta tierra. Enrique Yescas E. Diciembre 2017

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

9


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

Minería

En Marcha

Riverside y Centerra inician nuevas perforaciones en mina El Chanate La compañía Riverside Resources anunció que su socia, Centerra Gold, inició el programa de perforaciones de más de 1,200 metros dentro del proyecto Glor que se desarrolla en la mina El Chanate, ubicada en Álamos, Sonora. Las obras viales y otros preparativos han sido terminados para acceder a los nuevos puntos de perforación en la zona del puerto El Álamo. Esta campaña se enfocará en obtener oro, pues este metal fue descubierto en los últimos 8 meses durante los programas de exploración que incluyeron mapeo detallado, un minucioso examen geoquímico del barro o tierra, dos estudios magnéticos de suelo y una inspección de polarización inducida. Centerra ha financiado los trabajos de exploración de 48 kilómetros cuadrados del proyecto Glor desde el inicio de esta alianza con Riverside en 2016. El proyecto Glor se encuentra a aproximadamente 12 kilómetros al oeste de la mina El Chanate, la cual tiene cinco zonas de oro definidas, incluido puerto El Álamo, que actualmente es perforada.

Negocios Circle K quiere alianza con gasolineras En busca de concretar una alianza, un grupo de operadores de tiendas de conveniencia Circle K sostuvieron una reunión con el gremio de expendedores de gasolina de Hermosillo durante diciembre. Fue en conocido hotel, ubicado al poniente de la ciudad, donde expusieron la propuesta del modelo integrado Circle K para el perímetro de sus gasolineras. Gran parte de los asistentes consideraron atractivo el plan de los operadores de la cadena de tiendas de conveniencia pionera a nivel mundial, por lo que se estima que sea en breve cuando dicha alianza se concrete e incremente el número de éstas instaladas junto a las gasolineras.

MEGARREGIóN Sonora y Arizona cuentan con corredor más seguro Como parte de los trabajos de la Megarregión, los integrantes de la Mesa de Seguridad de la Comisión Sonora-Arizona buscan que el tramo carretero Sonoyta-Puerto Peñasco sea el

10

Centerra Gold realiza nuevas perforaciones en la mina El Chanate, ubicada en Álamos. El objetivo es extraer el oro encontrado durante la face de exploraciones.

Corredor Más Seguro. Lo anterior se informó en el marco de la declaratoria inicial de los Conversatorios con el Arizona Department of Transportation (ADOT). El Corredor Más Seguro es parte de un plan piloto que en su siguiente etapa se ampliará a San Luis Río Colorado-Estación Don donde también se cuenta con un importante intercambio comercial, turístico y de tránsito de ciudadanos. Para lograr que el tramo Sonoyta-Puerto Peñasco sea el Corredor Más Seguro los integrantes de la Mesa de Seguridad de ambas entidades implementaron acciones de infraestructura, seguridad, turismo y tecnología.

la hacen idónea para para efectuar pruebas aeroespaciales. Se espera que posteriormente científicos de todo el mundo también realicen diversas investigaciones en El Pinacate, sitio reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 2013. Cabe señalar que El Pinacate fungió como campo de entrenamiento para los astronautas del Programa Apolo de la NASA entre 1965 y 1970.

CIENCIA La NASA en El Pinacate

En diciembre fue entregada la primera parte de los apoyos del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) para el ciclo 20172018. Esta primera ministración forma parte de un fondo total de 2,367,000 pesos que financia 44 proyectos artísticos y culturales. Se trata de exposiciones de pintura y fotografía, impartición de talleres, presentaciones escénicas, escritura de guiones y libros, y lectura de obra literaria, dramática y de investigación; los cuales se realizan en Agua Prieta, Álamos, Arivechi, Caborca, Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nogales, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, San Pedro de la Cueva y Ures desde diciembre hasta el 12 de octubre del presente año.

Científicos, investigadores, ingenieros y astronautas de la NASA realizarán junto a personal de la Agencia Espacial Mexicana y de la Universidad de Sonora una serie de estudios y pruebas en la región de El Pinacate en busca de trazar el lanzamiento a Marte. Será en febrero cuando el grupo de astronautas y expertos de la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés o Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, en español) arriben a dicha Reserva de la Biósfera localizada al oriente del Gran Desierto de Altar caracterizada por formaciones volcánicas y superficie árida que

ARTE Entregan apoyos Pecda a artistas


Empleo Aoans genera 70,000 empleos Un total de 25,000 trabajadores de planta y hasta 70,000 durante la temporada alta de las cosechas, son empleados por la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (Aoans). Además de la generación de empleos la Aoans busca proveer condiciones laborales y prestaciones justas para sus trabajadores, entre las que destacan brindar área de comedores, dormitorios, servicios médicos y programas escolares para sus hijos. Se trata de alrededor de 350 niños en edad escolar, que son trasladados gratuitamente a bordo de ocho camiones a sus centros educativos, ubicados en el poblado Miguel Alemán.

TURISMO Sonora ya tiene 5 nuevos guías de Aventura certificados

Aprueban Plan para impulsar pueblos del Río Sonora Entre las acciones, cuya inversión estatal será de alrededor de 170 millones de pesos, se incluyen estímulos fiscales para la zona, programas de capacitación y de salud, instalación de paneles solares y tratamiento del agua. También se llevarán programas de trabajo para detonar la economía y actividad turística de San Felipe de Jesús, Arizpe, Aconchi, Banámichi, Ures, Baviácora, Huépac y Bacoachi. Además desde que inició el 2018 se implementa una diferenciación en el tratamiento fiscal para quienes inviertan en esa región de Sonora.

AGRO Investigan para aumentar producción del nogal Personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) realiza un proyecto de investigación del nogal en busca de incrementar la producción de nuez en el Valle del Yaqui. Mediante dicho proyecto, que inició en agosto del año pasado por petición de los productores de la región, se estudian las condiciones que influyen en el desarrollo del nogal pecanero a fin de implementar las medidas que permitan una mayor producción de nuez. Y es que la superficie destinada a este cultivo en aquella región ha aumentado hasta alcanzar las 2,400 hectáreas con rendimientos de hasta 3 toneladas por hectárea, cifras que se busca superar a raíz de este estudio. Sonora es el segundo productor de nuez pecanera del país con un promedio de 13,000 toneladas anuales, de las cuales el 80% se exporta a Asia. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

11

En Marcha

Fue aprobado por unanimidad el Plan de Desarrollo para la Zona Económica Especial del Río Sonora, a través del cual se impulsará a los pueblos ribereños de esa región; ello durante la Cuarta Sesión de Comisión Intersecretarial realizada el 14 de diciembre. El plan de trabajo, que fue creado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), agrupa las propuestas de los sectores civil, productivo, académico y de los tres niveles de gobierno para lograr que los pueblos del Río Sonora vuelvan a tener una economía próspera.

Rigoberto Vásquez Borja, Martín Francisco Murrieta Ayala, Jesús Enrique Gámez Pérez, Roberto López y Joaquín Barragán Rosas se convirtieron en guías turísticos de Aventura. Ello al acreditar el examen de validación para esa categoría y obtener la certificación en la NOM-09-TUR-2002, que se ototga tras cursar un diplomado, capacitaciones y talleres teóricos y prácticos de una duración de 200 horas con el apoyo de consultores de Aventura Vertical de la Ciudad de México. El adiestramiento práctico incluyó la visita a varios municipios del estado donde realizaron alpinismo, técnicas de campamento, interpretación de mapas y uso de la brújula; además de técnicas para minimizar el impacto ambiental, tácticas de rescate, cultura regional, entre otras. Con estos nuevos 5 guías, sumaron 41 guías certificados en 2017 por la Secretaría de Turismo federal en la entidad.


2º Seminario de Energías Limpias y Renovables Piden sonorenses prioridad y apoyos preferenciales a fin de que los beneficios queden donde se genera la energía

Energía

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

El Tec de Monterrey campus Sonora Norte fue sede del 2º Seminario de Energías Limpias y Renovables realizado el pasado 07 de diciembre con la participación de empresarios, estudiantes de carreras relacionadas, académicos, docentes y personal de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión de Energía del Estado y Secretaría de Economía, entre otras. En el evento estuvo Edgar Santoyo Castelazo, director de Innovación Tecnológica de la Secretaría de Energía, quien durante su intervención reveló que dentro de los proyectos de energías renovables de la dependencia federal se encuentran lograr que para el año 2050 por lo menos el 50% del suministro de energía requerido por los mexicanos sea producido a través de fuentes renovables. De esa manera, subrayó, se reducirán hasta en un 85% las emisiones de dióxido de carbono. Para ello, desde 2016 se aumentó en 10% la capacidad instalada para la producción de energía renovable, lo cual es equivalente a 22,000 megawatts. Además, a partir de este año y durante 2019 serán invertidos 6,600 millones de dólares en la construcción de parques eólicos y solares que se ubicarán en distintas entidades del país, de las que destaca Sonora por su geografía y clima. Santoyo Castelazo también presentó la conferencia "Desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el sector energético", con la que explicó la complejidad tecnológica para la producción de energía con la meta de alcanzar una matriz diversificada con una proporción cada vez mayor de energías limpias y renovables, para lo cual es necesario contar con expertos de alto nivel, profesionales y técnicos con los conocimientos y capacidades para enfrentar dicho reto. En este seminario también se impartieron las conferencias "Situación actual y futuros proyectos de transmisión eléctrica en el estado de Sonora",

12

por Juan Felipe Federico Valle, subgerente de Planeación y Estrategia Operativa del Centro Nacional de Control de Energía y "Avances y perspectivas en el mercado de energías limpias y renovables en México y América Latina", por Jaime Burguete, director de Desarrollo de Negocios de Invenergy México. Además se realizó el panel "Desarrollo de proyectos de energía solar en el estado de Sonora", en el que participaron las empresas EDF/Internovum, Acciona Energía e Iberdrola. Finalmente al abrirse el micrófono al público asistente, académicos y empresarios hicieron la observación y petición para que desde el gobierno

se convoque e impulse el fortalecimiento de empresas generadoras de energías limpias y se fomente la creación de nuevas a fin de que la inversión y derrama económica se quede en el país, pues actualmente la mayoría de las compañías que operan o invierten en la creación de parques solares y eólicos dentro de territorio mexicano son extranjeras, que venden la energía generada a la CFE y a otras instancias públicas y privadas. Señalaron que es importante lanzar y difundir convocatorias para licitaciones justas entre los empresarios nacionales para que puedan concursar contra las grandes compañías extranjeras y ganar las subastas o contratos.


SONORA EN MÉXICO Alimentaria Food Show 2017 El encuentro de negocios agroalimentarios más importante de Latinoamérica

Sonora presente El sector agropecuario de Sonora alcanzó el 17.9% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal

y se posicionó en el 5º lugar del PIB nacional durante el año que concluyó; mientras que el valor de la producción agroalimentaria fue de 63,491 millones de pesos y al cierre de 2017 se proyectó llegar a los 3,500 millones de dólares en exportaciones. Ante ese dinamismo, productores sonorenses del sector aprovecharon este evento que se ha convertido en un referente de negocios, impulso y conocimiento, en el que los visitantes tienen un acercamiento con el campo y sus principales actores. Entre las empresas participantes se encuentran Camel Xecue, productora de dátiles; Empaque Río Colorado, productora de betabel, cebollín, cilantro, ejote, espárrago y perejil; NZ Gourmet Espárrago; Asociación de Productores de Uva de Mesa, Alpum; Selecta de Guaymas, productora de sardina; Unión de Productores de Carne de Sonora, Upreson, productora de carne de res; Citrícola del Yaqui y Citrison, ambas productoras de cítricos; Planta Illis, productora de leche y quesos; Unión de Productores de Frutas y Hortalizas de Caborca y del Sur de Sonora, entre otras. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

13

Sonora

La riqueza de Sonora y su aportación alimentaria al mundo quedó plenamente expuesta y reconocida en la exposición internacional México Alimentaria Food Show 2017, celebrada en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México en el mes de diciembre. Este evento está reconocida como el encuentro de negocios más grande e importante del sector agroalimentario de toda América Latina. Reunió a más de 60,000 personas, desde productores, inversionistas, compradores, desarrolladores de tecnología, emprendedores, universitarios, hasta público en general; interesadas en conocer las potencialidades productivas del campo mexicano. El programa estuvo conformado por alrededor de 120 eventos que incluyó ruedas de negocios en las que participaron 150 compradores internacionales y 100 de nuestro país interesados en realizar transacciones estimadas en los 16,000 millones de pesos con los exportadores que expusieron sus productos en uno de los 750 stands distribuidos alrededor de esta Expo.

Además los estados de la república contaron con un área especial en la que colocaron sus stands para exponer los rubros en los que cada una destaca por su volumen de producción y calidad, así como para la exhibición y degustación de productos regionales. En una zona especial del Centro Citibanamex se acondicionó una zona con hipódromo, lienzo de tierra y graderías para la exhibición y subasta de caballos y de ganado en pie in field; mientras que en los intermedios se amenizó con presentaciones artísticas y suertes charras. Para enamorar al paladar se diseñó un programa gastronómico y de catas que abarcó una nutrida muestra que fue desde la cocina más tradicional mexicana hasta la más vanguardista con temas como La pasión por la vainilla mexicana, Gastronomía del mar mexicano, La ruta de la milpa, Cocina prehispánica con flores comestibles, Innovando con productos del campo mexicano, entre muchas más que deleitaron a los asistentes.


REVISTA

GUÍA SUR SONORA

ITH tendrá el primer CAC@MÉXICO La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

Actualidades

20,000 EJEMPLARES

CONTRATA AHORA TU

PUBLICACIÓN

Revista Guía Sur Sonora se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com 14

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

El Instituto Tecnológico de Hermosillo fue elegido como la sede del primer Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube (CAC@MÉXICO) de todo el país, el cual concentrará a la industria e instituciones gubernamentales y educativas. El proyecto contará con el respaldo de la Universidad de Arizona pues se desprende de los acuerdos establecidos a través de los trabajos de la Megarregión impulsada por Sonora y Arizona. Dicha institución de educación superior de la vecina entidad del norte ha impulsado los 300 Centros de Cómputo Autónomo y en la Nube que se han desarrollado en Estados Unidos durante los últimos años. El primer CAC@MÉXICO operará mediante una sociedad que incluirá a representantes de la industria, a la Universidad de Sonora, Universidad Kino, Universidad de Texas Tech, Universidad Estatal de Mississippi y Universidad Mercy de Detroit, Michigan, entre otras; así como a dependencias e instancias gubernamentales que requieran apoyo en las tecnologías de la información y las comunicaciones, además de la aplicación de internet 4.0.

Blindarán contra ciberataques Uno de los principales objetivos del Centro de Cómputo Autónomo y en la Nube es aprovechar el talento de los jóvenes de dichas universidades para que desarrollen programas que protejan a las empresas, oficinas gubernamentales e instituciones académicas de los ciberataques y otros delitos relacionados con las tecnologías de la información de los que constantemente son blanco. Para ello, las empresas e instituciones públicas obtendrán una membresía de acceso a un centro de cómputo especializado donde se impartirán cursos y tecnología para evitar ataques cibernéticos.

CAC@MÉXICO • Se ubicará a espaldas del gimnasio del ITH • Será el primero en territorio mexicano • Los socios de CAC@MÉXICO accederán a proyectos e investigaciones de tecnologías de la información • En EU existen 300 CAC

Durante 2017 los ciberataques aumentaron en un 100% en comparación con el 2016, pues los últimos estudios arrojan que tan sólo en contra de la industria se han registrado cerca de 13,000 casos, que representa pérdidas de casi 600,000 millones de dólares anuales.

Invitan a la industria En el lanzamiento de CAC@MÉXICO participó el Dr. Salim Hariri, director de CAC en la Universidad de Arizona y principal promotor del proyecto, quien invitó a la industria sonorense y mexicana a sumarse para ser parte activa de los avances en el campo de la informática y comunicación que les permitan mayor desarrollo. También estuvieron presentes Adolfo Rivera Castillo, director del ITH; Dalia Sugey Hernández Muñoz, coordinadora de Promoción de la Secretaría de Economía estatal; José Rentería Torres, rector de la Universidad Kino; Nuria Alejandra Leyva Chávez, directora de Investigación y Desarrollo Humano del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Guadalupe García de León Peñúñuri, secretaria general Académica de la Universidad de Sonora; entre otros.


Arco abre primeras gasolineras en Sonora

Arco es una marca de Andeavor, una de las refinadoras y comercializadoras de productos derivados del petróleo más importantes de Estados Unidos con casi 50 años en el mercado, la cual opera 10 refinerías en el oeste de ese país. Su sistema de venta al detalle incluye cerca de 3,000 estaciones que venden el combustible bajo marcas como Arco, SuperAmerica, Shell, Exxon, Mobil, Conoco, Tesoro, USA GasolineTM y Giant.

El patio central de Palacio de Gobierno fue el escenario en el que se reconoció y galardonó a los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2017. Aunque fueron miles de jóvenes los que participaron en las 10 categorías que conformaron la convocatoria, quienes se destacaron y obtuvieron el Premio son: Luis Ángel Torres Almada, de Hermosillo, en la categoría Logro Académico, Científico o Tecnológico; María Deneb Algarra Agraz, de Hermosillo, en la categoría Expresiones Artísticas y Artes Populares; la Asociación Civil Atwame Jiyokaki, de Navojoa, en la categoría Compromiso Social; Roxana Sarahí Romero Monrroy, de Punta Chueca, en la categoría Fortalecimiento a la Cultura Indígena; la Alianza Mariposa Monarca, de Hermosillo, en la categoría Protección al Medio Ambiente; la editorial La Biznaga Cartonera, de Cajeme, en la categoría Ingenio Emprendedor; Sebastián Loustaunau Molina, de Hermosillo, en la categoría Derechos Humanos; Francisco Alberto López, de Cajeme, en la categoría Discapacidad e Integración; Abel Gutiérrez Ramos, de Cajeme, en la categoría Aportación a la Cultura Política y a la Democracia y Karina Esquer, de Hermosillo, en la categoría Logro y Trayectoria Deportiva.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

15

Actualidades

La compañía de hidrocarburos Arco abrió sus primeras estaciones de servicio en la capital sonorense durante el pasado mes de diciembre. La primera de ellas se ubica en bulevar Navarrete y Paseo Valle Grande, en la colonia Valle Grande y fue inaugurada el 20 de diciembre. Dos días después comenzó a operar la que se encuentra en bulevar Rodríguez y Gastón Madrid; mientras que el 30 de diciembre se abrió la sucursal Bachoco, localizada sobre el bulevar Morelos y la de calle Revolución y bulevar Rodríguez; además se espera la apertura de otra más en el bulevar Ignacio Salazar durante el presente mes de enero. También se proyecta operar cinco estaciones de servicio en Nogales, una en Ímuris y otra en Cananea en 2018. Arco vende el litro de gasolina regular en 16.62 pesos y el de premium en 18.31 pesos, y se trata del mismo combustible que comercializa en ambos lados de la frontera, el cual cuenta con la certificación Top Tier, estándar de calidad creado por nueve de los principales fabricantes de autos en el mundo que garantiza mayor rendimiento por litro.

Premio Estatal de la Juventud 2017


Liberan tortugas marinas en Kino

Alumnos del plantel Bahía de Kino del Cobach liberaron 75 tortugas golfinas en dicha playa del Golfo de California en diciembre pasado, cuando esa comunidad costera fue testigo de un evento de desove de esta especie de quelonios que no se presentaba en mucho tiempo. Los jóvenes, miembros del Club de Ecología Xapoo y ganadores del Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Cuidado al Medio Ambiente, realizaron por primera vez esta acción al encontrar a las pequeñas tortugas en un nido en la playa de Kino Nuevo. También forman parte del Grupo Tortuguero de su comunidad, mediante el cual promueven la protección y cuidado de la fauna marina.

Actualidades

Alumnos del Cobach son 4º y 7º lugar en mundial de Robótica

El 4º y 7º lugar internacional obtuvieron los equipos de los planteles Puerto Peñasco y Nuevo Hermosillo del Cobach Sonora durante el mundial de Robótica WER 2017, realizado en Shangai, China. En dicho torneo, cuyo tema fue La era industrial, los alumnos programaron un robot para realizar siete tareas de una duración de 3 minutos cada una, las cuales consistieron en controlar un ventilador industrial, un vertedero, un bloque energético, un trozo de mineral de hierro, un puente levadizo, una luminaria y tareas sorpresa. Con su destacada participación en el WER 2017, los estudiantes se preparan para llegar al Mundial de Robótica 2018.

CPA en la Conago

A buscar alianzas y acuerdos comerciales al interior del país y con otras regiones del mundo, llamó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano a sus homólogos durante su participación en la Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En el evento, que fue encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, la mandataria destacó que construir dichas coyunturas permitirán explotar la capacidad productiva y generar empleo en las entidades mexicanas. Una oportunidad para ello, señaló, es la segunda cumbre a la que asistirán gobernadores mexicanos, de Estados Unidos y Canadá, que se realizará en Phoenix, Arizona, el próximo 5 de mayo. Además dentro de la agenda de la Comisión de Asuntos Internacionales, informó que durante el primer semestre de 2018 se sostendrán reuniones con países que signaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), tales como autoridades de Colombia y Alemania.

16

Reanudarán construcción

del Home Port en Puerto Peñasco Se espera que sea antes que concluya el primer semestre de 2018 cuando se reanuden los trabajos de construcción del Home Port en Puerto Peñasco, el cual actualmente registra un avance de sólo el 10%. Fue durante la reunión plenaria de la Comisión Sonora-Arizona y Arizona-México cuando se anunció la reanudación del proyecto, para el cual se cuenta con una inversión de 250 millones de pesos autorizados por la Federación. Aunque aún se desconocen las fechas exactas, Héctor Platt Mazón, titular de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (Cofetur), estimó que será en el transcurso de los primeros seis meses de este año cuando se retomen las obras de edifica-

ción del Home Port, el cual incluirá la continuación de las gestiones y cabildeo para que las navieras programen rutas de los grandes cruceros y barcos turísticos a Puerto Peñasco, con su consecuente derrama económica en la región, producto del avituallamiento y convertirse en punto de partida de viajes por el Pacífico mexicano. "En un aspecto conservador, pudiera decir que se estaría retomando la obra en el primer semestre de 2018, desconociendo un poco los tiempos de cuándo se va a administrar el recurso y qué pase con el proceso licitatorio que se tiene que dar como lo ha ordenado la gobernadora, con la mayor transparecia posible", subrayó Héctor Platt.


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

Tube DESARROLLO IMÁGENES, VIDA, Enero 2018

17


ACTUALIDADES

Centro de Innovación 4.0 del ITH

Consolida vinculación con sector industrial nacional e internacional

Actualidades

Por Gaby Arcoamarillo Löhr

En 2018 iniciará operaciones el Centro de Innovación 4.0 del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), a través del cual se busca consolidar su vinculación con el sector industrial local, nacional e internacional; así lo reveló Adolfo Rivera Castillo, director de la institución educativa. Este nuevo centro, cuya inversión es de 16 millones de pesos brindará un espacio físico para que las células de innovación conformadas por alumnos y maestros hagan sinergia con las empresas para detonar la creatividad y generar mejores proyectos. “La intención es que haya esa relación directa entre la industria y el talento que existe aquí en el ITH”, subrayó Rivera Castillo. Actualmente está en marcha el proceso de selección de las cerca de 30 empresas que en una primera etapa trabajarán con las células de innovación del Instituto, las cuales serán de los sectores tecnológico, industrial, aeronáutico, aeroespacial y principalmente de diseño a fin de desarrollar capital humano de alto nivel. Además, esa vinculación con la industria también se propiciará en el Centro Regional de Investigación y Diseño de la Industria Aeroespacial y en el CAC@MÉXICO que se edifican dentro del campus, pues ambos contarán con espacios para que se establezcan las compañías de los rubros relacionados.

Vinculación redituable El ITH cuenta con 200 convenios de trabajo y colaboración con la industria, de los cuales obtiene entre el 30 y 34% de sus ingresos y la meta es que, con la adición de los nuevos centros, pueda mantenerse o superarse dicho porcentaje durante 2018. El Instituto Tecnológico de Hermosillo tiene una matrícula de 5,035 estudiantes en 10 carreras y alrededor de 400 trabajadores, de los cuales 280 son maestros.

18

Hermosillo recibe agenda de competitividad turística Sólo se otorgó a 44 ciudades mexicanas para detonarlas como un destino turístico Por Gaby Arcoamarillo Löhr

Hermosillo fue seleccionada junto a otras 43 ciudades mexicanas para recibir la Agenda de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) por parte de la Secretaría de Turismo del gobierno federal. Dicho documento fue elaborado a partir de una amplia investigación de campo realizada por Sectur, Gobierno del Estado y Universidad Estatal de Sonora (UES) en Guaymas, San Carlos, Álamos, Puerto Peñasco y la capital de la entidad; la cual incluyó un completo análisis de la oferta y calidad del hospedaje, gastronomía, factor humano, infraestructura, marco normativo, movilidad, entre otras, con las que esos destinos cuentan. Tras este diagnóstico, que arrojó la situación actual del sector con sus fortalezas y áreas de oportunidad, se eligió a Hermosillo para detonarla como un destino exitoso a través de un programa de acciones contempladas en la ACDT que serán emprendidas por los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y los actores y prestadores de servicios turísticos. Al atraer un mayor número de visitantes, se impulsa la construcción de cadenas productivas que impactan positivamente en el desarrollo regional, la creación de empleos y la derrama económica. Según datos del Inegi, durante 2015 el sector turístico generó 86,932 empleos, cifra que incre-

mentó un 9.6% en 2016 con 95,360 puestos de trabajo; ello fue propiciado por el aumento del número de visitantes pues en 2015 Hermosillo recibió 5'366,888 turistas, mientras que el año antepasado fueron 5'552,950 y al cierre de 2017 esa cantidad fue superada. Ese dinamismo en el sector dejó una derrama económica que en 2015 ascendió a los 17,612,000,000 de pesos y en 2016 a 18,369’000,000 de pesos. Para mantener y fortalecer ese crecimiento se le entregó copia de la ACDT a personal del Ayuntamiento de Hermosillo, Canirac, Asociación de Guías de Turistas, empresarios y prestadores de servicios turísticos y se les invitó a aprovecharla y replicarla a todos los rubros relacionados con esta actividad en la capital sonorense.

Los 44 destinos de México que cuentan con ACDT Acapulco, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Campeche, Cancún, Chalma, Ciudad de México, Cozumel, Cuernavaca, Durango, Ensenada, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo y Huatulco. También Ixtapa-Zihuatanejo, Ixtapan de la Sal, León, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán, Mérida, Morelia, Monterrey, Riviera Nayarit, Oaxaca, Pachuca, Puebla y Puerto Vallarta. Además, Querétaro, Riviera Maya, San Juan de los Lagos, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, Tampico-Madero, Tijuana, Tlacotalpan, Tlaxcala, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz-Boca del Río, Villahermosa, Xalapa y Zacatecas.


Niño gana concurso internacional por promocionar a Sonora El alumno de primaria destacó los destinos turísticos del estado a través de un ensayo El niño de 11 años de edad, Víctor Hugo Martínez Saavedra, fue el máximo ganador de la fase nacional del concurso internacional organizado por la empresa naviera Florida-Caribbean Cruise Association, gracias a su gran habilidad para promocionar los atractivos que ofrece Sonora a turistas y visitantes. Dicho concurso, cuyo tema fue “What will cruise ship passengers learn about my country? What will they remember most and hold with them?”, convocó a miles de participantes de todo el mundo a desarrollar un ensayo en el que se puntualizaran aquellos destinos de sus estados y países que deben ser conocidos por quienes vacacionan a bordo de cruceros y lo que pueden aprender de ellos. Y fue la capacidad descriptiva de Víctor Hugo, alumno del Colegio Alerce de Hermosillo, para escribir sobre la belleza, diversidad y atractivos con los que cuenta Sonora; la que lo hizo merecedor del primer lugar en la categoría Junior a nivel nacional.

Actualidades IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

19


Sonora es gran prod Sonora

Es México potencia agroalimentaria: 3er mayor productor de Latinoamérica y 12vo en el mundo La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), publicó en impreso y en formato digital el Atlas Agroalimentario 2017*, un compendio que destaca el potencial comercial de 71 productos agroalimentarios que se obtienen en el país y que se ubican entre los primeros lugares en volumen de producción a nivel internacional. El estado de Sonora se encuentra entre las entidades de México que más contribuyen en la producción agroalimentaria nacional. Productos como el espárrago, la uva, el cártamo, el trigo, la papa, la sandía, la calabaza kabocha, la carne de cerdo, el camarón y la sardina, por mencionar algunos, distinguen la participación del estado y su aportación al Producto Interno Bruto de los sectores agropecuario, pesca y acuicultura. En esta edición, SonoraEs… realizó la selección y publica algunos de los valiosos datos que comparte el Atlas Agroalimentario 2017, los cuales presentan un panorama de la actividad productiva de México y Sonora e invitan a reflexionar sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo del sector agropecuario nacional.

México en cifras

DIVISAS CAPTADAS SEGÚN CONCEPTO EN 2016 Concepto

Divisas MDD

Exportaciones agroalimentarias

28,971

Remesas familiares

26,993

Turismo extranjero

19,650

Exportaciones petroleras

18,818

INDICADORES DE PRODUCCIÓN EN 2016 PARA MÉXICO 12vo lugar en producción mundial de alimentos 11vo lugar en producción mundial de cultivos agrícolas 11vo lugar en producción mundial de ganadería primaria 17vo lugar en producción mundial pesquera y acuícola Un superávit comercial agroalimentario favorable por 3,175 millones de dólares

20

México es una potencia agroalimentaria. Se ubica en la posición número 12 mundial y 3ª en América Latina en producción de alimentos y el estado de Sonora realiza una importante aportación para que así sea. En el comercio exterior, este sector reporta ingresos superavitarios gracias a los amplios volúmenes de producción que se obtienen en el vasto territorio nacional, ya que tan sólo una veintena de productos agroalimentarios mexicanos representan el 64% del total de divisas que recibe el país por las ventas al exterior. La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reporta un superávit de 4,199 millones de dólares, el mayor saldo positivo en 21 años,


ductor de alimentos Productos agroalimentarios exportados por México en 2016 Producto

Posición mundial

Exportación (MDD)

% producción mundial

Cerveza

1er

2,814

21.3%

Aguacate

1er

2,227

46.0%

Jitomate

1er

1,939

25.1%

Berries

4to

1,746

10.6%

Tequila

1er

1,203

31.1%

Chile

1er

1,173

23.3%

14vo

1,132

2.6%

Azúcar

6to

724

2.9%

Ganado bovino

4to

653

8.5%

Confitería

4to

644

6.1%

El total de producción nacional del sector agropecuario en 2016 ascendió a 282.8 millones de toneladas, equivalentes a 944,000 millones de pesos

Chocolate

11vo

629

2.4%

SE CRIARON

Nuez

4to

625

6.6%

Producto

Pepino

2do

513

21.5%

Carne de porcino

17vo

445

1.3%

Aves

553

Limón

2do

425

12.3%

Bovinos

33.8

Carne de bovino

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y PESQUERA 2016

Cebolla

3er

423

13.5%

Porcinos

16.7

Calabaza

1er

409

34.3%

Caprinos

8.8

Trigo

17vo

407

1.1%

Ovinos

8.8

Maíz

9no

404

1.5%

Colmenas

1.2

Sandía

1er

383

26.2%

INDICADORES GANADERÍA

14vo

345

1.5%

Concepto

Camarón

derivado de 19,470 millones de dólares de exportaciones y 15,270 millones de dólares de importaciones. Se estima que al cierre de 2017 las exportaciones de productos agroalimentarios fueron mayores a los 30,000 millones de dólares. En las siguientes gráficas se puede constatar un compendio de los resultados que arrojaron los indicadores de producción agroalimentaria de 2016 en el país que corresponden a las estadísticas más recientes que se tienen documentadas del sector, en tanto que aún no concluyen todos los ciclos agrícolas y piscícolas de 2017. Entre otros datos de interés se mencionan la cantidad recaudada, los volúmenes de producción y la aportación al porcentaje de producción mun-

dial en función de cada producto. Así, con la existencia de una red de 11 tratados de libre comercio con 45 países y un mercado potencial de 1,462 millones de personas, México es un importante actor del sector agroalimentario mundial y los datos aquí reflejados invitan a considerar nuevas oportunidades y mejores condiciones para las ventas de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero de México en los mercados internacionales. Por último, compartimos con orgullo una tabla que presenta las principales contribuciones que realiza el estado de Sonora a la producción nacional, valiosas aportaciones de los valles y costas sonorenses que por su probada calidad y frescura deleitan al mundo entero.

Alimentaria

Cantidad (millones de unidades)

Cantidad

Hectáreas dedicadas al hato ganadero

109’800,000

Personas que cuidaron y alimentaron el hato

842,000

AGRICULTURA Indicadores

Cantidad (millones)

Superficie sembrada

24.6 ha

Se cultivaron

21.9 ha

Agricultores empleados

6

PESCA Actividad

Cantidad (T)

Se pescaron

1’370,000

Se criaron

388,000

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

21


SONORA EN CIFRAS Principales aportaciones del estado de Sonora en los indicadores de producción nacional de productos agroalimentarios:

Sonora

Producto Ajonjolí Alfalfa verde Algodón hueso Arándano Avena forrajera Berenjena Brócoli Calabacita Cártamo Chile verde Espárrago Garbanzo Jitomate Lechuga Manzana Melón Naranja Nuez Papa Pepino Sandía Sorgo forrajero Soya Tomate verde Toronja Trigo grano Uva fruta Uva industrial Uva pasa Carne en canal de bovino Carne en canal de porcino Huevo para plato Camarón Langosta Pulpo Sardina

22

Posición nacional de Sonora

Volumen de producción (T)

6to 6to 4to 8vo 10mo 3er 5to 1er 1er 5to 1er 2do 8vo 10mo 10mo 1er 6to 2do 1er 2do 1er 3er 2do 7mo 6to 1er 1er 2do 1er 10mo 2do 3er 2do 7mo 6to 1er

2,417 1’872,249 13,172 17 172,271 1,355 15,854 153,037 82,228 164,061 131,042 35,824 128,038 11,215 2,164 128,996 153,499 18,326 455,653 140,721 440,106 405,566 110,238 44,077 15,721 1’898,657 231,908 20,922 13,971 69,084 237,889 130,714 67,084 87 275 228,309

% nacional de producción 4.06 5.6 2.7 0.05 1.64 0.78 3.12 30.5 67.5 5 60.4 29.4 3.8 2.5 0.30 21.7 3.3 12.9 25 15.8 36.6 13.3 21.6 6.3 3.5 49 90.4 26 97.4 3.6 17.2 4.8 29.8 2.14 0.70 51.7

Ciclos de cosecha / Temporada de pesca Nov.-Dic./Feb.-Mar. Jul.-Ago./Dic.-Ene. Ago.-Nov. Mar.-Abr. Oct.-Dic. Nov.-Mar. Dic.-May. Nov.-Dic. Abr.-Ago. Mar.-Jun. Dic.-Abr. Mar.-Jul. Feb.-May. Feb.-Abr./Jul.-Sept. Ago.-Oct. Nov./Feb. Nov.-Ene./Mar.-Jun. Sept.-Nov. Ene.-May. Nov.-Abr. Nov.-Feb. Ago.-Nov. Jul.-Ago. Nov.-Mar. Nov.-May. Mar.-Abr. May.-Jul. May.-Jul. Jun.-Ago. ------Sep.-Mar. Sep.-Mar. --May.-Sept.

Total de producción nacional (T) 59,412 33’119,961 487,914 29,067 10’476,493 172,112 507,482 502,106 121,767 3’279,910 216,871 121,567 3’349,154 439,831 716,931 593,717 4’603,253 141,818 1’796,814 886,270 1,199,648 3’037,308 509,114 698,017 438,057 3’862,914 256,420 80,555 14,335 1’878,705 1’376,199 2’720,194 225,073 4,061 38,885 441,608


Arrancó temporada de caza en Sonora

Esperan buena derrama económica Por Gaby Arcoamarillo Löhr

Especies más cotizadas • Cimarrón: 70,000 dls. • Venado bura: 10 a 15,000 dls. • Venado cola blanca: 4,000 dls.

Cinegética

La temporada cinegética 2017-2018 inició formalmente en Sonora el 1 de diciembre al quedar abierta la caza de mamíferos, la cual se suma a la de aves que empezó tres meses antes, el 1 de septiembre. Además de generar más de 10,000 empleos, de los cuales el 86% son temporales y el 14% permanentes, se estima que para cuando el periodo legal de cacería finalice en mayo de 2018, se obtenga una derrama económica de hasta 30 millones de dólares tan sólo por la venta de los permisos, a la que se suman los ingresos obtenidos por la ocupación hotelera, restaurantes y centros de diversión. Lo anterior debido a que la mayoría de las personas que practican esta actividad en el estado son originarias de lugares distantes de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), tanto de otros municipios sonorenses, como de varias entidades del país y de los Estados Unidos. Y es que eligen a Sonora por estar posicionado entre los tres estados mexicanos que cuentan con mayor extensión territorial: poco más de 8.5 millones de hectáreas y un total de 1,691 UMA´s. De éstas, hasta el momento 843 han tramitado el permiso para la práctica de la cacería de alrededor de 18 especies, algunas de ellas como el borrego cimarrón, venado bura y venado cola blanca, son endémicas de la entidad y están contempladas dentro de los circuitos de cacería internacional, lo que las vuelve obligatorias para aquellos cazadores que deseen ganar ciertos trofeos y tienen que visitar Sonora para ello. Previo al inicio de esta temporada cinegética, autoridades y representantes de la 4ta. Zona Militar, Policía Federal, Seguridad Pública Municipal, Cofetur, Profepa, Migración y Administración del Aeropuerto Internacional de Hermosillo sostuvieron una reunión para establecer el trabajo coordinado que realizan en apoyo a los cazadores.

DATOS Y NÚMEROS • Temporada de cacería de aves: Inició 1 de septiembre de 2017 • Temporada de cacería de mamíferos: Inició 1 de diciembre de 2017 • Ambas terminan: En mayo de 2018 • Permisos otorgados para caza: 6,154 a 843 UMA´s (o ranchos) • Ingresos por permisos: Hasta 30 mdd (90.84% por mamíferos y 9.15% por aves) • En Sonora se puede cazar: 18 especies • Aves: paloma ala blanca, paloma huilota, faisán, codorniz, guajolote silvestre, etc. • Mamíferos: borrego cimarrón, venado bura, venado cola blanca, gato montés, puma, jabalí de collar, etc. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

23


FAOT 2018 FESTIVAL ALFONSO ORTIZ TIRADO / EDICIÓN 34

Cultura

L

a música y la ópera volverán a unir a Sonora con México y Arizona en la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2018 que se celebrará del 19 al 27 de enero. En la tradicional rueda de prensa, siempre con innovación, esta ocasión efectuada en la centenaria Casa Arias, ubicada en la avenida Serdán de Hermosillo, Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó que Nuevo León se sumó como subsede del festival, además de Ciudad de México, Todos Santos, Baja California Sur; Nacozari de García, Nogales, Álamos, Ciudad Obregón; Navojoa; Huatabampo; Puerto Peñasco, Guaymas, Hermosillo, Sonora; y Scottsdale, Arizona. Habló de lo que cuesta: “Teniendo esto de preámbulo, en esta edición tenemos considerada nuevamente una inversión superior a los 20 millones de pesos; es un esfuerzo importante el que realiza el Gobierno del Estado con una aportación de 15 millones de pesos y una aportación del sector privado de casi 5 millones; además de la participación de importantes fondos culturales como el Fondo Regional para la Cultura y las Artes, Alas y Raíces Sonora, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias y Programa Editorial de Sonora”, dijo: También resaltó la importancia del trabajo coordinado y transversal para realizar el FAOT 2018, gracias al cual se conformó una cartelera de alta calidad, se incrementaron de 10 a 13 las subsedes y se cuenta con una oferta de más de 160 propuestas artísticas y culturales. De igual manera se realizarán proyecciones de películas de la época de oro del cine mexicano como: “Enamorada” y “La Perla”, de Emilio Fernández; “Ahí Esta el Detalle”, de Juan Bustillos y “Calabacitas Tiernas”, de Gilberto Martínez Solares, todas ellas restauradas por la Cineteca Nacional. Además, en este escenario se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2018 a la reconocida soprano mexicana Rebeca Olvera, el Mérito Artístico y Académico 2018 será para el director de orquesta Rogelio Riojas-Nolasco y el Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico 2018 para la soprano María Caballero, originaria de Navojoa. El presidente municipal de Álamos, Axel Omar Salas Hernández, manifestó su beneplácito por el impulso que han tomado las ediciones del FAOT y subrayó que el municipio que gobierna trabaja para fortalecer las medidas de seguridad del evento.

24

LA CARTELERA FAOT 2018 • 19 Conciertos en el Palacio Municipal de Álamos y Plaza de Armas • 3 ganadoras del concurso “Mi colonia tiene talento” • Ruta del Arte • 83 conciertos • Un nuevo escenario para la música en la Plaza de Armas • Múltiples actividades de animación callejera con el recorrido escénico • De la filantropía a la canción, con Alfonso Ortiz Tirado • Homenajes a la Época de oro del cine mexicano • Actividades culturales y de patrimonio • Espectáculos infantiles • Presentación de libros • Conferencias • Muestra gastronómica • Culturas populares • Callejoneadas • Talleres • Caravana Cultural en FAOT


Es Álamos destino predilecto de turistas Turismo

De entre los 111 Pueblos Mágicos del país, Álamos fue reconocido por turistas y viajeros como el segundo predilecto debido a su belleza natural, arquitectónica, histórica y su oferta gastronómica. Dicha distinción se obtuvo luego que México Desconocido lanzara una encuesta a través de su página web oficial www.mexicodesconocido.com. mx entre el 10 y 24 de noviembre pasado para elegir los 15 Pueblos Mágicos predilectos de la población en 2017 y resultó en primer lugar Orizaba, Veracruz; seguido por la Ciudad de Los Portales. Reconocimientos como éste ayudan a incentivar un mayor flujo de visitantes al colonial municipio localizado en el sureste de Sonora, donde durante el presente mes se celebra el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) al cual asisten personas de distintas partes del estado, de México y del mundo. Además de Álamos, en la entidad también Magdalena de Kino ha merecido el distintivo de Pueblo Mágico y ambos despiertan cada vez mayor interés entre los turistas nacionales y extranjeros, lo cual quedó demostrado durante la pasada Feria Nacional de Pueblos Mágicos realizada en Monterrey, donde los stands de los dos destinos sonorenses fueron de los más concurridos por personas que solicitaron información sobre su oferta turística y atractivos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

25


YA NO HAY LIBROS El sabor de Cocina típica de Sonora

Tercera edición. Económica

VENDIDOS TODOS Estamos trabajando en la cuarta edición

El Sabor de Sonora

www.elsabordesonora.com ventas@elsabordesonora.com

26

“Santovalle, producto del talento sonorense” Servando Carbajal, presidente del Corporativo del Norte, inauguró la sucursal Colosio de esta nueva cadena de supermercados Destacando en primer lugar la participación activa del talento sonorense en la creación de un nuevo concepto de tiendas de autoservicio, y reconociendo la tenacidad y el compromiso de los integrantes de la familia del Corporativo del Norte, Servando Carbajal inauguró la segunda tienda de Santovalle. Con la presencia de la familia Carbajal, amigos, proveedores, clientes y la participación especial del presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, la tienda número 81 de la cadena de supermercados inició operaciones en la capital sonorense. Ubicada en el bulevar Colosio, al poniente de Hermosillo, una zona de importante crecimiento

económico, Santovalle ofrece productos distintos a los de su tienda hermana, Súper del Norte. Durante la inauguración de la tienda, Servando Carbajal destacó su gratitud a toda la gente que ha participado en la expansión del Corporativo del Norte. “Muchas gracias por confiar en este proyecto y en esta empresa. Tener 81 sucursales en operación se dice fácil, pero no lo es. Lo hemos logrado gracias a quienes a lo largo de 22 años han formado parte de esta historia, desde los que recién se incorporaron hasta los que nos han acompañado por más de dos décadas”, dijo Carbajal. “Santovalle es producto del talento sonorense, de esa gente que se imaginó que podía ser realidad y que creyó que las cosas se podían transformar y mejorar”, apuntó el empresario. En la ceremonia inaugural participaron como invitadas especiales vecinas del sector, quienes fueron las encargadas de realizar el tradicional corte de listón.


Coyotas

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: Para la coyota: 1 kilo de harina ½ kilo de manteca 1 taza de azúcar morena o 2 panochas molidas 2 sobres de levadura instantánea ¼ de litro de agua Para el relleno: 4 panochas 5 cucharadas de harina

PROCEDIMIENTO: Relleno: Se muelen las panochas y se mezclan con 5 cucharadas de la harina. Para la masa: En un cuarto de litro de agua se disuelven el azúcar o dos panochas molidas. La levadura se remoja por 10 minutos en media taza de agua tibia hasta que sale espuma. A la harina se le agrega la manteca en seco, enseguida se le agrega la levadura ya activada y el agua dulce, si se requiere se le agrega más agua. Se amasa muy bien y se hacen bolitas y se engrasan, se hacen tortillas redondas y se les pone una cucharadita de la mezcla de panocha y harina encima, se cubren con otra tortilla, se pueden cortar con un molde por la orilla, se les hacen agujeritos en la parte de arriba, se colocan en las hojas y después de reposar media hora se hornea hasta que doren a 350 grados centígrados. Las originales se hacen en hornos de adobe a la leña.

Los secretos de las famosas coyotas de Doña María de Villa de Seris se ocultan en los tiempos de amasar, en el calor del horno de adobe y en la mano de quien amasa hasta lograr el punto preciso de la masa.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Enero 2018

27


AGENDA SONORA:

Abril 20 – 29 XXVI Muestra Internacional de Danza Contemporánea, Un desierto para la danza.- Es uno de los festivales artísticos sonorenses de mayor trascendencia y arraigo, el cual ha sido desde 1993 una plataforma para la creación, difusión y educación de la danza contemporánea, además de su indudable contribución en la formación de públicos en Sonora. Sede: Hermosillo, Sonora. http://

Marzo 26 – 28 Aerospace and Defense Supplier Summit 2018.- Evento de la cadena de suministro que reúne ingenieros, abastecedores, fabricantes y proveedores de servicios de la industria aeroespacial y de defensa para hacer contactos de proveeduría de primer nivel y contratos con fabricantes. Sede: Seattle, EU.

http://seattle.bciaerospace.com/

www.undesiertoparaladanza. gob.mx/

NACIONAL: Enero 19 – 27 FAOT 2018.- El Festival Alfonso Ortiz Tirado llega a su 34ª edición con un evento dedicado al canto operístico y a la música en general. Sede: Álamos. Subsedes: Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Puerto Peñasco, Sonora; además de la Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Arizona, Estados Unidos. http://festivalortiz-

Agenda

tirado.gob.mx

Enero 17 – 20 Magna Expo Mueblera Industrial 2018.Exposición internacional de muebles, maquinaria y proveeduría que reúne proveedores, fabricantes y comercio para la realización de negocios y transacciones comerciales en torno al sector del mueble. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. http://

www.hfmexico.mx/MEMIndustrial/

Febrero 08 – 13 Carnaval de Guaymas 2018.- Carnaval internacional que desde 1888 lleva a la ciudad portuaria de Guaymas música, desfile de carros alegóricos, comparsas, mucho colorido y fiesta hasta altas horas de la noche. Sede: Centro y Malecón de Guaymas. http://carna-

valdeguaymas.com/

Marzo 09 – 11 V Bienal Regional “Premios de Arquitectura” Sonora 2018.- Evento que incluye exposiciones, conferencias, talleres y premiación, mediante el cual se busca realzar y reconocer el trabajo y obra de los arquitectos sonorenses, a fin de impulsar su participación con la sociedad y realicen un trabajo cada vez más profesional, de mayor calidad y aportación artística a la región. Sede: Álamos, Sonora. https://www.

facebook.com/pg/V-Bienal-Regional-de-Arquitectura-Alamos-Sonora-2018

Febrero 27 – Marzo 01 ELA Expo Lighting América México 2018.El principal evento de negocios p ara la industria de iluminación profesional en México. Esta feria reúne cada año a los principales fabricantes y distribuidores de iluminación y tecnologías relacionadas, con el fin de crear oportunidades innovadoras de negocios. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México. http://

www.expolightingamerica.com/

Marzo 01 – 03 41ª Feria Internacional de Franquicias de México 2018.- Punto de encuentro de empresas mexicanas y extranjeras que buscan un inversor para expandir su marca y de emprendedores que buscan un negocio donde invertir su dinero y tiempo. Sede: World Trade Center, Ciudad de México. http://www.fif.

com.mx/

Abril 16 – 19 Tianguis Turístico México 2018.- Es el evento más importante del sector turismo del país. Reúne a empresarios, hoteleros, agentes de viajes, operadores receptivos, tour operadores, meeting planners y medios especializados de la industria turística de más de 80 países del mundo, para exponerles y darles a conocer la oferta turística de todo México para el mundo, representada en sol y playa, cultura, aventura, naturaleza, rutas históricas, herencia colonial, sitios arqueológicos y los reconocidos como patrimonio de la humanidad. Sede: Mazatlán International Center, Mazatlán, Sinaloa.

mos@gmail.com

28

Febrero 28 – Marzo 01 México Wind Power 2018.- Encuentro internacional de negocios del sector de energías renovables. Participan desarrolladores de parques eólicos, fabricantes y distribuidores de componentes y equipos, proveedores de servicios técnicos y financieros, sí como instituciones de investigación y desarrollo. Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México.

https://www.mexicowindpower. com.mx/2018/

www.shekinahproducciones. com/fimaher/

http://tianguisturisticomexico. com.mx/

INTERNACIONAL: Enero 16 – 18 Feria Internacional de Fundición a Presión: Tecnología, Procesos, Productos. Euroguss 2018.- La industria internacional de fundición a presión se reúne en la feria más grande de Europa de este sector por decimosegunda ocasión. En sus tres días de duración, los expositores y visitantes podrán discutir los últimos desarrollos dentro de la industria de fundición a presión. Entre los productos y novedades exhibidas se encuentran soluciones innovadoras para los procesos de fundición y se centra en temas como prototipado rápido, maquinaria de fundición a presión y pruebas de materiales. Sede: Nuremberg, Alemania. https://www.

euroguss.de/

Marzo 15 – 18 Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM).- Evento que tiene como objetivo proyectar películas nacionales internacionales, sobre todo con contenido social durante cuatro días en cuatro diferentes foros del municipio. Además de las proyecciones, se imparten talleres, conferencias y se realiza una competencia de películas dentro de la selección oficial. Sede: Álamos Sonora. tallerdecineala-

Abril 12 – 15 FIMAHER 2018, Feria Internacional de Máquinas Herramientas.- Evento que busca promocionar la venta de insumos, máquinas, equipos, suministros y servicios para una gran diversidad de empresas de metalmecánica de varios sectores de la industria nacional. Asisten empresarios, gerentes, administradores, jefes de compra y logística, empresas de servicio de matriceria, maestranza y metal formado; asociaciones de metalmecánica, universidades de la especialidad e institutos tecnológicos. Sede: Lima, Perú. http://

Febrero 20 – 24 Metav 2018, Feria Internacional de Tecnología Metalúrgica.- Feria que presenta las últimas novedades del sector y las principales innovaciones en productos y servicios para la fabricación industrial. Metav es una plataforma para las tecnologías metalúrgicas que ofrece a los visitantes profesionales una visión global del mercado, organizados en los diferentes sectores tecnológicos. Sede: Recinto Ferial de Düsseldorf; Düsseldorf, Alemania. https://www.

metav.com/

Abril 24 – 27 Mecánica 2018.- Promueve el encuentro entre los mayores compradores de la industria y proveedores de diferentes lugares del mundo. Es el principal polo generador de negocios de la industria y en su edición número 32 traerá una propuesta enfocada en soluciones prácticas y eficientes para generar nuevas oportunidades en el mercado. Sede: Expo Center Norte; Sao Paulo, Brasil.

http://www.mecanica.com.br/

REGIONAL: Enero 01 Gran Fiesta de Año Nuevo en Ónavas y Suaqui Grande. Enero 06 – 08 Fiesta de los Santos Reyes y Baile del Arete en Villa Pesqueira. Enero 16 Fiesta de la Sagrada Familia en Rosario Tesopaco. Febrero 02 – 07 Fiesta patronal en honor de la Virgen de La Candelaria en Moctezuma, Suaqui Grande, Rosario Tesopaco y Ures. Febrero 05 Fiesta en honor a San Felipe de Jesús, en San Felipe de Jesús. Febrero 28 Fiesta de la Flor de Oro en La Colorada.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.