Revista SonoraEs... 165, Diciembre de 2017

Page 1

Éste es el número 165 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

www.sonoraes.com

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

FORD Hermosillo... Pág. 10

www.sonoraes.com

5º Encuentro Ganadero... Pág. 14

Dic. 2017

Crecimiento Vertical.... Pág. 16

Año 14 - No. 165

SONORA Y ARIZONA

Juntos con o sin el TLCAN

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t


SOLICITA PRUEBA DE MANEJO COTIZACION

Caborca

Alvaro Obregรณn #. 139 (637) 3720028

Nogales

Av. Obregรณn #. 2790 (631) 3115780

Agua Aprieta

Carr. a Cananea #93 (633) 3380888


Sonora es... vecino y socio de Arizona Sonora Es

Una relación entre Sonora y Arizona que ha prevalecido en forma institucional reuniendo intereses de empresarios y ciudadanos de todos los sectores de los dos estados vecinos de dos países colindantes es un ejemplo mundial de colaboración y entendimiento que sirve tanto en la política global como en el mundo de los negocios y el comercio internacional. Esta vecindad que se origina desde antes del establecimiento de la frontera, se consolida con la alianza de las Comisiones desde 1959 y ha mantenido su vigencia sin importar partidos políticos a los que han pertenecido los gobernantes y sin considerar las limitaciones y obstáculos que muchas veces los gobiernos federales interponen. No hay advertencias considerables para el libre tránsito a través de la frontera, no hay devaluaciones ni crisis que hayan detenido esta buena relación que ha existido entre sonorenses y arizonenses junto con sus gobernadores. De ello hay muchos resultados de mutua colaboración y valiosos intercambios, tanto de comercio como de conocimiento, pero también de cultura y arte, de ciencia y tecnología, de leyes y normatividades, de tratados comerciales y de reglas aduanales. "La frontera nos une", han repetido constantemente los protagonistas, entre ellos los gobernadores de los dos estados. La Comisión Sonora-Arizona y la Arizona-México continúan superando ahora los obstáculos y su alcance se puede dimensionar en la frase que recientemente se dijo en la Reunión Plenaria: " Juntos con o sin el TLCAN"

Doug Ducey y Claudia Pavlovich, gobernadores de Arizona y Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

1


­

­


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 165 Diciembre de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Diciembre de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Lohr gabyal@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Una de las manifestaciones más contundentes sobre el sólido lazo que une a los estados de Sonora y Arizona se pudo sentir en la reciente Reunión Plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México que tuvo lugar en Puerto Peñasco; no sólo por su discurso, sino por el nivel y la cantidad de convocatoria de ambos gobernadores y los relevantes temas que tienen seguimiento durante el año y ahí se resumen o concluyen. Todos los temas son valiosos, destacan el Desarrollo Económico y el Turismo, además de Salud y Educación. Foto: Enrique Yescas E.

Sonora y Arizona van juntos Que Daniel Chávez (Léase Grupo Vidanta, Mayan, Aeropuerto de Puerto Peñasco) acaba de adquirir un crucero que con el nombre de Vidanta Alegría surcará los mares entre México y Latinoamérica, dicen algunas notas internacionales. Vidanta tiene intereses muy serios en Sonora, particularmente en Puerto Peñasco en donde es dueño del Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, además del Mayan Resort en una de las más hermosas playas de Sonora. Pero más aún, Daniel Chávez ha convocado a los inversionistas a que pongan sus ojos en San Carlos, cuando en la reunión Plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona del 2016 hizo énfasis en las maravillas del Mar de Cortés e insistió en el futuro en el que se considera de gran relevancia el Home Port que se construye en Puerto Peñasco. A propósito del Home Port, en la reunión Plenaria de las Comisiones de Sonora y Arizona, se habló de una inversión autorizada para ejercer en el 2018 de 250 millones de pesos, lo que nos habla de la reanudación, tanto de las obras de construcción en Sandy Beach como de la continuación de las gestiones para calendarizar más arribos a Guaymas y en un futuro, el establecimiento de rutas por el Pacífico Mexicano a partir del Home Port de Puerto Peñasco. Junto a todo esto, se abre el interés internacional por la calidad de la vialidad Sonoyta-Puerto Peñasco en donde los comités de ambos lados de la frontera presentaron a los gobernadores un memorándum de entendimiento (MUA) en el que se comprometen a resolver aspectos de seguridad, vigilancia, señalización y atención de emergencias con carácter y nivel de calidad internacional, toda vez que más del 90% de los viajeros que transitan por esa carretera del noroeste de Sonora son norteamericanos. Muchos sucesos se vienen en cascada en la víspera de fin de año donde además de la efervescencia política nacional está la renegociación del TLCAN, Tratado de Libre Comercio de América del Norte y es precisamene en los estados fronterizos de Sonora y Arizona donde se evidencia no solamente el comercio internacional de dos países por los puertos fronterizos, sino la dependencia de las economías locales, pues parte de la industria, la ganadería y la agricultura de Sonora, dependen de los mercados internacionales, y en gran porcentaje de lo que se exporta a los Estados Unidos. Por su parte Arizona tiene importante dependencia del comercio de bienes de consumo que los visitantes y turistas mexicanos realizan en sus tiendas y establecimientos. Precisamente sobre el TLCAN, se realizó el primer panel en la reunión de las Comisiones de Sonora y Arizona en Puerto Peñasco donde los expertos Octavio de la Torre, Salvador López Córdoba y Enrique Lendo expusieron los pormenores de la participación de México y de la evolución de las negociaciones en las que se deja ver que siempre hay oportunidades, particularmente en el caso de Sonora donde la dependencia de las economías es histórica y en muchos casos, anterior a la firma del Tratado. Se espera que en la sexta ronda de negociaciones que se llevará a cabo en Montreal se favorezca y atiendan los pendientes, pero lo contundente lo declararon los gobernadores Claudia Pavlovich de Sonora y Doug Ducey de Arizona en ambos discursos: Con o sin TLCAN, Sonora y Arizona van juntos por el desarrollo de esta Megarregión. ¡Enhorabuena! Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ivonne Elena Quintero Molina ventas@imagenesdesonora.com

Home Port sigue en 2018

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

sembraron 300,000 semillas de ostión en el espejo de agua localizado alrededor del plantel, GOLFO DE MEXICO de las cuales obtuvieron un desarrollo del 80%. OCEANO Hasta el momento han vendido alrededor de MEXICO PA C I F I C O 30,000 piezas del molusco bivalvo al mercado local a un precio de hasta 6 pesos cada uno. CENTRO Y S U D - A M E RSin I C Aembargo la meta es exportarlo a Estados Unidos, lo cual es posible gracias al método de depuración con ozono que utilizan y al Celebran bomberos su primer centenario certificado para su laboratorio que tramitan Una ceremonia a la que asistieron vestidos de ante Cofepris, el cual esperan obtener en poco gala los más de 120 elementos que conforman tiempo. Además están por mudar su proyecto las cinco estaciones en la frontera se realizó en a una zona de San José de alrededor de 3 esta ciudad con motivo del primer centenario hectáreas que les fue otorgada por la Comisión del Heroico Cuerpo de Bomberos Nacional de Acuacultura y Pesca, a fin de de Nogales "Gustavo desarrollar su actividad lejos de asentamientos L. Manríquez". humanos y su contaminación. El programa de actividades dio inicio con un emotivo homenaje y ofrenda que fue colocada en el monumento de los bomberos caídos en el cumplimiento de su labor. Momentos más tarde, en el teatro auditorio de la ciudad se entregaron reconocimientos a aquellos bomberos con más años de servicio a la comunidad. Finalmente se anunciaron las acciones que se implementarán a partir del próximo año para mejorar la operación de la institución y las condiciones de trabajo de sus elementos.

REGIONAL

Nogales

Hermosillo

10O Foro Aspac Impulso Creativo Con talleres y conferencias enfocadas a las nuevas tendencias del marketing y la publicidad, el 29 de noviembre se realizó el 10º Foro Aspac Impulso Creativo en Hermosillo. Entre los temas desarrollados por los ponentes destacaron Creatividad y competitividad, El poder de una idea, Música para vender, De ideas e ideales; mientras que los talleres impartidos fueron de Diseño Gráfico, Creatividad, Marketing Político y Redes Sociales.

Guaymas

Busca ITG exportar ostión a EU Personal docente y alumnos del Instituto Tecnológico de Guaymas buscan exportar ostión corteziensis nativo de este puerto hacia Estados Unidos. De esa manera consolidarían el proyecto que iniciaron en 2016, cuando

4

Cd. Obregón

Inauguran Plaza Sendero Plaza Comercial Sendero abrió sus puertas en Ciudad Obregón durante noviembre pasado. El complejo, que fue construido en un terreno de 10 hectáreas de superficie, cuenta con 167 espacios comerciales, desde tiendas de ropa y calzado, electrónica, comida rápida, hasta un supermercado, mueblerías y cine. La construcción de esta nueva plaza comercial generó 2,500 empleos directos y 2,000 indirectos. Se estima que por lo menos 500,000 personas de Cajeme y municipios vecinos visiten Plaza Sendero Obregón cada mes.

Bacanora

Festival del Bacanora 2017 Con la participación de artistas internacionales, nacionales y locales, además de la Banda de Música del Estado y una serie de conferencias y talleres; el 24 y 25 de noviembre se realizó la 7ª edición del Festival Internacional del Bacanora. Este año fueron más de 700 las personas que asistieron al evento que se ha convertido en una de las fiestas populares más importantes de esta región, el cual coincidió con otros programas culturales y de promoción económica y turística, lo que lo convirtió en un detonante para aquella zona de la sierra sonorense. Además de la oferta cultural y artística, los asistentes pudieron degustar varias marcas de Bacanora y los diferentes maridajes que pueden hacerse con este destilado que cuenta con denominación de origen.

Álamos

Peregrinan a La Aduana

Miles de creyentes realizaron la tradicional peregrinación hasta la comunidad de La Aduana, en el municipio de Álamos, en agradecimiento a los favores recibidos por la Virgen de la Valvanera, santa patrona de esa comunidad del sur de Sonora. Devotos provenientes de Navojoa y otros municipios del estado, además del norte de Sinaloa y sur de Chihuahua, caminaron trayectos mayores a los 60 kilómetros hasta llegar a la capilla de esta virgen, que según historiadores y leyendas se apareció sobre un cactus cerca de varios indígenas que pasaban por La Aduana en 1683, por lo que éstos colocaron piedras para rescatarla, pero al voltear hacia arriba, había desparecido. Posteriormente se descubrieron yacimientos de plata en el lugar del que tomaron las rocas y se estableció el asentamiento minero Promontorios que dio origen a la población.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

5


LA RELACIÓN ENTRE SONORA Y A RIZONA

Sonora

Más fuerte que nunca La relación entre Sonora y Arizona está más fuerte que nunca y continuaremos trabajando juntos con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), concluyeron la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador Doug Ducey, durante la reunión plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México. Claudia Pavlovich Arellano destacó los resultados desde la consolidación de la Megarregión Sonora y Arizona, como es la instalación de Lucid Motors Company en Casa Grande, Arizona con proveeduría de Sonora; la continuación del Home Port en Puerto Peñasco logrando un presupuesto federal de 250 millones de pesos para 2018. Estos trabajos de años de colaboración, dijo, son ejemplo a nivel nacional e internacional de lo que sí se puede hacer entre dos estados de diferentes naciones. “El dar ejemplo no sólo a nivel nacional sino internacional de cómo dos entidades de dos países distintos podemos trabajar en conjunto, eso dice más que muchas cosas, seguimos manteniéndonos

6

en la misma tesitura, en el mismo camino, el de dar lo mejor para nosotros, para los sonorenses, para la gente de México y para la gente de Estados Unidos”, aseguró. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, reiteró que independientemente del resultado final en la negociación del TLCAN, se debe mantener el enfoque de la relación entre estos dos estados fronterizos pues los resultados de la Megarregión han superado expectativas con casi 16,000 millones de dólares en el comercio entre ambas entidades. Expresó que uno de los proyectos con más éxito de la Megarregión es sin duda la consolidación de Lucid Motors, pues esta compañía, dijo eligió a Arizon entre 16 estados, por la relación que se tiene con Sonora y se generaron 2,000 empleos más en la zona. Doug Ducey aseguró que Sonora es su más valioso socio comercial y continuarán trabajando en favor de la Megarregión que ha brindado grandes resultados. “Sigamos mostrándole al mundo qué significa tener puertos seguros y eficientes, sigamos mostrando al mundo que podemos hacer crecer

nuestras economías por medio de la colaboración y también mostremos al mundo que pase lo que pase mantendremos las relaciones que se han basado en la cortesía mutua, entendimiento, respeto y confianza como amigos y vecinos”, afirmó.

Se firmaron tres memorándums de entendimiento El primero, la Declaratoria de Cooperación para la creación del Programa para un Corredor Seguro entre el Puerto Fronterizo Sonoyta-Lukeville y Puerto Peñasco; con ello se establecerá una campaña de prevención e información basado en prácticas de manejo seguro. Además programas de seguridad y capacitación de personal, campañas de información para visitantes y programas de divulgación del corredor seguro Lukeville-Sonoyta y Puerto Peñasco. También se firmó la Declaración Conjunta de Buena Voluntad para la Promoción de Proyectos Vía las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-Sonora; para dar continuidad y emprender nuevos esfuerzos en programas educacionales como el intercambio de estudiantes y docentes, programas de becas, esta-


Avances en líneas de acción de Comités Administración de Emergencias Acuerdos: entrenamiento y capacitación binacional; mayor participación de las ciudades hermanas y ampliación de atlas de riesgo para identificar amenazas de riesgo en comunidades fronterizas; corredor seguro Sonoyta-Lukeville Logros: incrementar la capacidad de respuesta en contingencias de materiales peligrosos; operación del Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico Agronegocios y Vida Silvestre Acuerdos: intercambio tecnológico con la protección y manejo de la fauna; planeación conjunta en ganadería, seguridad alimentaria y agronegocios Arte y Cultura Acuerdos: organización del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, subsede Tucson 2018 y se fortalecieron los lazos entre Arizona y México a través de la cultura Logro: se difundió el patrimonio cultural y propició el intercambio artístico-cultural en ambos estados; se realizaron tres conciertos binacionales: Unidos por la Paz, “Sinfónica Alientos” de la Policía Federal en Bisbee, Arizona y Agua Prieta, Sonora Asuntos Legales y Servicios de Negocios Acuerdo y Logro: se acordó fortalecer los proyectos binacionales en servicios de negocios con el propósito de impulsar la economía del conocimiento y la innovación en la Megarregión Sonora-Arizona. Bienes Raíces Acuerdo: fortalecer la seguridad jurídica en las inversiones inmobiliarias Logros: Ley 101 de propiedad en condominio; regulación de la nueva figura de Administración Profesional de Condominios; homologación de capacitaciones de agentes inmobiliarios en ambos estados Deporte Acuerdos: desarrollar actividades deportivas para promover la relación entre los niños y jóvenes de ambos estados Desarrollo Económico Acuerdos: Continuar con el desarrollo económico y prosperidad en la Megarregión Sonora-Arizona; realizar la Expo-Business Arizona-Sonora 2018 en Hermosillo, Sonora; iniciativa Smart Border; promoción conjunta del puerto marítimo de Puerto Peñasco, Sonora Logros: desarrollo de la proveeduría en Sonora; comercialización conjunta Ecología, Medio Ambiente y Agua Acuerdos: limpieza de sitios afectados por residuos y campaña de educación; cuantificar los beneficios por la reducción de emisiones en las instalaciones de procesamiento de carga de Nogales; apoyar el grupo de trabajo de desalación de agua binacional conforme al Acta 323 Estados Unidos-México; implementar proyecto de infraestructura verde en Nogales, Sonora Logros: avances del plan estratégico ambiental de la Megarregión Educación Acuerdos: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; formación de Consorcio de Educación Superior; iniciativa binacional de Colegios Comunitarios; Beca de la Megarregión Sonora-Arizona para el 2018 en coordinación con COECYT; apoyo financiero para estudiantes sonorenses en Arizona; incrementar la movilidad internacional hacia el estado de Sonora Logros: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; impacto del acuerdo de cooperación entre Universidad Aeronáutica Embry Riddle y UTH; Otorgación de la Beca Megarregión; entre otros. Energía Acuerdos: desarrollar el mapa de ruta para el desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona Logro: mapa de ruta del desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona Minería Acuerdos: fortalecer el desarrollo y la competitividad de la industria minera de la Megarregión Sonara-Arizona; foro de especialistas en ciencias de la tierra Organizaciones de la Sociedad Civil Acuerdos: atención a problemas sociales que afectan a ambos estados tales como: prevención y rehabilitación de adicciones, migrantes y menores no acompañados, desigualdades sociales; cuidado y protección de niños y jóvenes Logros: encuentros binacionales de la sociedad civil Servicios de Salud Acuerdos: brindar atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles; establecer programas de capacitación binacional e investigación académica Logros: módulo de atención a migrantes; proyecto Meta Salud; expo destinos de salud Seguridad Acuerdos: mejorar el entrenamiento binacional y el intercambio de información en Arizona y Sonora; operación conjunta de Arizona-Sonora Logros: programa de capacitación binacional especializado; intercambio de información Transporte y Cruces Fronterizos Acuerdos: planeación binacional para el corredor comercial MEX-US; promover la modernización de los cruces fronterizos Sonoyta-Lukeville y Nogales-Agua Prieta-Douglas Logros: capacitación sobre nuevos procesos de inspección y cumplimiento Turismo Acuerdos: promover el “Home Port” de Puerto Peñasco y facilitar el movimiento de visitantes entre ambos estados Logros: se promueven eventos binacionales; reunión binacional de Tour Operadores; catálogo de locaciones Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

Arizona

blecimientos de estándares de formación, programas culturales y seminarios. Se pactó el Acuerdo de Cooperación en materia de Educación entre Northern Arizona University y la Universidad Tecnológica de Hermosillo con el objetivo de participar en forma conjunta en actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común. En esta Reunión de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México se rompieron dos récords: el primero fue de asistencia, al reunir más de 700 participantes y el segundo fue el número de acuerdos que se lograron en los 15 comités de trabajo con 37 planes y más de 100 líneas de acción. Se contó con la participación de Rita H. Cheng, Presidenta de la Universidad del Norte de Arizona; Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; Jonathan Koppell, decano del Colegio de Servicio Público y Soluciones Comunitarias de la Universidad Estatal de Arizona y Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT, en el panel "Creando un Ecosistema de Innovación". Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, presentaron el foro "La economía mexicana que se complementa con la economía estadounidense. Retos ante el nuevo entorno de Tratado de Libre Comercio". Con el foro "Una nueva era en la relación México-Estados Unidos de América-Canadá", se presentaron Carlos Manuel Sada Solana, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Dionisio Arturo Pérez Jácome, embajador de México en Canadá. Paulo Carreño King presentó la conferencia magistral "La manufactura en México, oportunidades y retos"; y Kenneth Smith, jefe Negociador del Técnico del TLCAN de la Secretaría de Economía con el tema de la defensa del TLCAN. Además la maestra Anabell Fiel Rivera, presidenta y fundadora de la Organización Fomento Internacional a la Educación y Liderazgo, recibió de manos de la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Gobernador Doug Ducey, el premio “Álvaro Obregón Tapia”, por su trabajo invaluable en la educación de jóvenes sonorenses.

7


API Guaymas

Concesionarán operación de Terminal Granelera del

PUERTO DE GUAYMAS La Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas lanzó una convocatoria para el concurso público de un contrato que permitirá al ganador la operación y aprovechamiento de la terminal especializada en manejo de graneles agrícolas y almacén, también conocida como los Silos. Ésta cuenta con instalaciones generales para carga, descarga, maniobra y transporte multimodal terrestre mediante camiones y tren a almacén o barco y viceversa. La convocatoria publicada en noviembre pasado especifica que quien sea elegido operará y explotará dicha terminal durante 10 años, con posibilidad de prórroga a 10 años más. También deberá equipar y modernizar la instalación portuaria, la cual se encuentra en una superficie federal terrestre total de 28,150.29 m2 conformada entre otros bienes por 72 sitios en una superficie de 26,540.06 m2, mismos que incluyen una subestación eléctrica, oficina administrativa, laboratorio, volcador de autotransporte, fosa de descarga de furgones, cobertizo, almacén de refacciones, taller y bandas transportadoras en 1,532.69 m2 que colindan con los muelles 5 y 6 de la Banda Sur del puerto, entre otros.

8

Dicha convocatoria es lanzada con base en el Programa Maestro de Desarrollo del Puerto de Guaymas 2016-2021 y quedará abierta a la recepción de propuestas técnicas a partir del 12 de junio de 2018. Una semana después, el 19 de junio, se darán a conocer los resultados de la evaluación de las propuestas técnicas, pues sólo las que hayan sido aceptadas podrán presentar las propuestas económicas. Para determinar al ganador, la API realizará un dictamen previo en el que se considerarán todos los requisitos acreditados por los concursantes, el otorgamiento de la garantía de seriedad y se evaluarán las propuestas técnicas y económicas; el elegido será el que ofrezca la cantidad más alta de la cuota inicial de la contraprestación, siempre que sea superior al valor de referencia en su propuesta económica. En caso de empate en dicha cantidad, el ganador será quien además ofrezca la mayor inversión en pesos para el equipamiento y modernización de la instalación portuaria. El fallo será dado a conocer el 26 de junio de 2018. La convocatoria fue publicada en los medios locales y nacionales durante la última semana de noviembre.


Concursan por Desaladora Sonora Por Gaby Arcoamarillo Lohr

Para ilustración: Planta desaladora privada instalada y en operación en Empalme. Parque Bella Vista.

para la construcción y operación de la Desaladora Sonora, las cuales cumplieron con el requisito de presentar cartas de crédito por el orden de los 70 millones de pesos como garantía de cumplimiento de obligaciones de tiempo y forma, acción implementada por primera vez en la entidad. La compañía ganadora será elegida a fines de diciembre, proceso que se transmitirá en vivo a través de la página www.desaladora.gob.mx

Abasto de agua garantizado, más inversiones La región de Guaymas y Empalme concentra gran

parte de la industria aeroespacial y manufacturera establecida en Sonora con parques como Roca Fuerte y Bella Vista. También se han invertido más de 1,500 millones de dólares en la Central de Ciclo Combinado Empalme I y II; mientras que Grupo México proyecta la aplicación de 2,000 millones de dólares en la construcción de una planta fundidora de cobre en una zona comprendida entre ambos municipios costeros. En ese sentido, garantizar el abasto de agua a través de obras como la Desaladora Sonora es vital para concretar dichos planes y atraer nuevas inversiones a esas localidades y a todo el estado.

R

en

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

9

Sonora

Antes que concluya el 2017 se dará a conocer a la empresa que se encargará de construir y operar durante los próximos 20 años la Desaladora Sonora: una planta que mediante ósmosis inversa desalinizará agua de mar y se ubicará en un predio de 20 hectáreas a 3 kilómetros de la playa El Cochórit, Empalme. Será entre mayo y junio de 2018 cuando arranquen los trabajos de edificación, mismos que concluirían a finales de 2019 para comenzar a bombear 200 litros por segundo (6, 307,200 metros cúbicos anuales) a la red de Guaymas y Empalme en beneficio de más 225,000 sonorenses en una primera etapa; pues se estima que al crecer su capacidad podrá abastecer a otros municipios como Hermosillo. La inversión para esta obra asciende a los 766,991,773 pesos, de los cuales 391,165,784 pesos, equivalentes al 51%, corresponden a participación privada; mientras que los 375,825,949 pesos restantes, es decir el 49%, provienen de un subsidio de la Federación. Hacia principios de diciembre concursaban alrededor de 19 proyectos de empresas internacionales, nacionales y locales por obtener el contrato


Economía

FORD ensamblar en Hermosillo

La planta Ford en Hermosillo genera alrededor de 3,000 empleos directos en sus tres turnos de producción, respaldados por más de 500 robots de última tecnología. Este 2017 cumplió 31 años desde que se estableció en la capital sonorense.

10


rá dos autos más A

través de un documento enviado por ejecutivos de la trasnacional a las empresas proveedoras de México, el vehículo se ensamblará bajo la plataforma CX430. “Estamos revisando nuestro tema de diseño y trasladaremos la producción de nuestro CX430 a nuestra planta de ensamblaje en Hermosillo, México”, subraya el escrito. También revela que será el 14 de febrero del próximo año cuando inicie el análisis de desarrollo y diseño de producto y el 19 de septiembre de 2019 arrancará su pre-producción, para que el 13 de abril de 2020 se esté en condiciones de ensamblar la primera unidad del nuevo modelo en Hermosillo. En un principio se había contemplado la planta de Cuautitlán para fabricarlo, no obstante finalmente se eligió la de la capital sonorense gracias a su estratégica ubicación que permitirá a la empresa distribuir más fácilmente el automóvil hacia Estados Unidos y otras partes del mundo. Se espera que la inversión para fabricar el Ford CX430 sea superior a la realizada para el modelo Focus, además su producción se traducirá en una mayor demanda de mano de obra y proveeduría local. Actualmente Ford Company invierte 1,000 millones de dólares en la investigación, diseño y producción dentro de los próximos años de 13 diferentes autos eléctricos, entre los que se incluye el Fusion Energi.

El parque industrial Dynatech II concentra a las empresas proveedoras Nivel 1 (Tier one) de la planta Ford Hermosillo. Cuenta con un puente de interconexión con dicha planta de estampado y ensamble de automóviles, así como con el Parque Industrial de Hermosillo; también tiene una espuela de la vía del ferrocarril.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

11

Sonora

partir de 2018 la Planta de Estampado y Ensamble de Ford Company en Hermosillo comenzará el proceso de fabricación de dos autos más: el Fusion Energi y el CX430. El primero de ellos es un automóvil híbrido enchufable o PHEV (siglas del inglés plug-in hybrid electric vehicle), pues está dotado de un motor de combustión interna (gasolina, diésel o flex-fuel) y de un motor eléctrico acompañado de un paquete de baterías que pueden recargarse enchufando el vehículo en el sistema del suministro eléctrico. Desde Dearborn, Michigan, directivos de la empresa anunciaron que el Fusion Energi será adaptado para comercializarse como auto perseguidor o patrulla, lo cual lo hará ideal para corporaciones policíacas, bomberos, detectives y personal del gobierno que requieran un vehículo apto para persecuciones. Este automóvil será fabricado a partir del verano de 2018 en la planta de la capital sonorense, en la que también se ensambla su vehículo hermano Fusion. Desde Hermosillo se llevará a Chicago para ser habilitado con equipo especial de uso policíaco y finalmente estará en el mercado de los Estados Unidos el próximo año. En cuanto al Ford CX430, se trata de un nuevo automóvil de la marca y si bien aún se desconocen los detalles, se espera que sea un modelo deportivo. De acuerdo a información proporcionada a


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

Agro Sonora 2º en Garbanzo

En Marcha

Sonora mantiene un crecimiento sostenido en la producción de garbanzo que lo consolidan como líder en el país (actualmente sólo por debajo de Sinaloa) y cuya calidad es reconocida en mercados internacionales. En los últimos 3 años su siembra ha aumentado en 10,000 hectáreas por ciclo hasta alcanzar las 25,000 hectáreas en 2016 y se proyecta rebasar las 35,000 este año, equivalentes a 70,000 toneladas de esta leguminosa. Para aportar al fortalecimiento de este cultivo, se realizó el V Simposio Nacional de Garbanzo en Hermosillo, en el cual participaron técnicos, científicos y académicos locales y nacionales con conferencias, exposiciones sobre temas climáticos, manejo, variedades, paquetes, mercados, recomendaciones para productores y se estableció el acercamiento entre investigadores y productores.

Asignan presupuesto mayor a 72,000 mdp para el campo Un presupuesto de 72,125.3 millones de pesos fue asignado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por parte de la Federación para el ejercicio fiscal de 2018. Este monto es 2.22% mayor, es decir 1,528.2 millones de pesos más, al etiquetado para la dependencia durante este 2017 que fue de 70,597.3 millones de pesos. Además los recursos destinados a Sagarpa el próximo año presentan un aumento del 12.1% respecto de los 64,325 millones de pesos solicitados en el proyecto del Ejecutivo federal; cifra a la que los legisladores le sumaron 7,800.3 millones más para alcanzar los 72,125.3 millones de pesos en 2018.

Minería Obras del fondo minero Serán 6 los municipios en los que se construirán distintas obras con recursos del Fondo Minero, los cuales ascienden a más de 166 millones de pesos. Se trata de 22 proyectos de infraestructura vial, carretera, construcción de aulas y alumbrado público, que se distribuirán entre Cananea, Nacozari, Trincheras, Hermosillo, San Luis Río Colorado y San Pedro de la Cueva; mismos que fueron aprobados durante la cuarta reunión del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de Sonora realizada en la

12

El garbanzo que se produce en Sonora se exporta a España, el mayor consumidor de esta leguinosa en el mundo. La tecnología para su producción incluye riego controlado por goteo y controles sanitarios estrictos que permiten conservar la calidad y optimizar el consumo de agua.

capital del estado. El Fondo Minero se creó en 2014 con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes de las zonas de extracción minera del país. Desde entonces se han invertido alrededor de 2,000 millones de pesos a través de éste en las comunidades que albergan los yacimientos mineros de Sonora.

posibilidades de hacer negocios de largo plazo con la industria minera en el estado. También los dota de mayor profesionalización, lo que los vuelve más competitivos que los proveedores no certificados.

Certifican a proveedores de la

Leoni, mayor empleador

industria minera Se llevó a cabo en las oficinas del Clúster Minero de Sonora la primera sesión de Certificación a Proveedores de la industria minera en el estado. Participaron empresas como EMS Electro Metalics Solutions, Tecnologías GPG de México, Gruminex, Casa Valdivia, Salud Industrial Empresarial Mexicana, Promoviendo Logos, Salud Ocupacional Integral, Plastimarmol, Construcciones Cihuacoatl, MS Central de Distribuciones, Tecovifesa, Gluyas Construcciones, LYM de México, Distribuidora Megamak, Proyectos y Construcciones Virgo y Médica Avanzada. Mediante esta certificación incrementan casi al 100% las

Maquila En lo que va de 2017 la empresa del sector eléctrico-electrónico Leoni amplió su plantilla laboral en Hermosillo a 1,000 nuevos puestos hasta sumar los 3,850 empleados y proyecta llegar a los 4,000 antes que concluya el año. Por esta razón el Gobierno del Estado entregó un reconocimiento al gerente de la planta, Jesús Gámez García, por ser la mayor generadora de empleos de ese ramo en la capital sonorense. La empresa ha mantenido su crecimiento en la entidad, donde cuenta con una operación integral ejecutada por 800 ingenieros que conforman su Centro de Competencias y Operación, donde se imparten programas educativos a sus empleados.


TURISMO Festival del Camarón Guaymas se convirtió en la sede de la décimo sexta edición del Festival del Camarón, realizado en el Malecón Turístico de esa ciudad este 9 de diciembre. En el evento, que tuvo un ambiente 100% familiar, participaron 9 restaurantes del municipio y la región que ofrecieron más de 15 variedades de platillos cuyo ingrediente principal fue el camarón. Además este año se contó con transporte especial para trasladar de ida y vuelta a los residentes de San Carlos que asistieron al Festival. La finalidad del evento fue promover la gastronomía de la región y el turismo en aquel puerto.

EMPRENDEDORES

Instalan Gabinete Verde

Integrantes del GCV: • Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano

Economía

• Jefa de la Oficina del Ejecutivo Natalia Rivera Grijalva • Titular de la Cedes y secretario Técnico del GCV Luis Carlos Romo Salazar • Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada • Secretario de Desarrollo Social Rogelio Díaz Brown • Titular de Sagarhpa Julio César Corona Valenzuela • Titular de Sidur Ricardo Martínez Terrazas.

ENERGíA

Nueva tienda de Casa Ley

Construirán parque solar

Casa Ley abrió su tienda número 21 en Hermosillo el pasado 21 de noviembre. Con esta nueva sucursal se generaron 140 empleos directos y 250 indirectos, con los que suman ya 7,200 puestos en las 65 tiendas que hay en Sonora. La inversión en este nuevo supermercado, que se ubica en la confluencia de los bulevares Reforma y Progreso de la colonia Villas del Cortés, fue de 105 millones de pesos. Casa Ley, originaria de Sinaloa, es la cadena de tiendas de autoservicio más grande del noroeste de México pues cuenta con 234 tiendas distribuidas entre Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Colima y en la vecina entidad en la que se fundó.

Zuma Energía inició los trabajos de construcción de dos proyectos solares, uno de ellos es el parque solar Orejana que se desarrollará en Hermosillo y tendrá una potencia pico de 158 megawatts punta. Con una inversión de 137 millones de dólares, este parque contará con 487,440 paneles solares para producir 353 gigawatts hora de energía limpia, suficientes para el suministro de 169,000 hogares. Se estima que al entrar en operaciones a mediados de 2019, se evitará la emisión de 135,000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La compañía Zuma también invertirá 155 millones de dólares en la edificación del parque solar Santa María en Galeana, Chihuahua, el cual tendrá una potencia pico de 154 megawatts punta, contará con 550,080 paneles para producir anualmente 393 gigawatts hora de energía limpia.

Con la promesa de ofrecer mejores precios y un servicio de mayor calidad, un grupo de jóvenes sonorenses desarrollaron la empresa y plataforma Mocaby, con la que competirán directamente con Uber. José Rafael Pineda Quezada, recién egresado de Mecatrónica y uno de los fundadores de Mocaby, destacó que también ofrecerán pagos más justos y atractivos para los socios y conductores, pues Uber actualmente retiene cerca del 33% de las ganancias totales y no aporta recursos cuando los vehículos sufren daños. El joven emprendedor subrayó que por ser una empresa 100% sonorense, además de la generación de empleos, la derrama económica se quedará en el estado. Mocaby operará en Hermosillo, Obregón, Guaymas y Nogales una vez que la Dirección Estatal del Transporte les otorgue el permiso requerido para prestar el servicio.

CULTURA Inaugurarán Centro de las Artes Cinematográficas en febrero Los trabajos de construcción del Centro de las Artes Cinematográficas de Sonora registran un avance del 90%, por lo que se estima que su inauguración se realice en febrero de 2018. Antes que finalice diciembre quedará lista la infraestructura del complejo y en los primeros dos meses del próximo año se trabajará en su equipamiento para que comience a funcionar. Mirna Osiris Ortiz Cuevas, titular nacional del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), estuvo en Hermosillo para evaluar el progreso presupuestal de su construcción y auditorías y concluyó que todos los procesos se encuentran en marcha. Por su magnitud, este Centro será un espacio de encuentro comunitario para la capacitación, producción e intercambio de contenidos a través del cine y una catapulta para el talento de los sonorenses. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

13

En Marcha

Sonora se convirtió en el primer estado de México en contar con Gabinete de Crecimiento Verde (GCV), el cual quedó instalado el pasado 9 de noviembre. En su primera reunión de trabajo, se informó que se han invertido cerca de 2.5 billones de dólares en la construcción y conversión de plantas de ciclo combinado y parques solares. Mientras que el gran ramal del gasoducto impulsará la economía de los municipios, la producción de alimentos orgánicos y el cuidado y tratado del agua.

Jóvenes sonorenses promueven Mocaby, competencia de Uber


5º Encuentro Ganadero de la

UGRS

Unión Ganadera Regional de Sonora Productores pecuarios, empresarios, funcionarios de gobierno y demás personas interesadas en este importante sector productivo para la entidad; asistieron al Quinto Encuentro Ganadero celebrado en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) en Hermosillo. La finalidad del evento, que como cada año es organizado por la UGRS, es acercar una capacitación permanente a los productores agremiados para que actualicen sus conocimientos y ello se refleje Héctor Platt Martínez, presidente de en mayor desarrollo de sus activida- la UGRS, des. Para este fin, se contó con la participación de expertos en economía internacional, genética animal, en esquemas financieros y procesos de comercialización. Además en su mensaje inaugural Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS, reveló que durante noviembre inició la construcción de un parque fotovoltaico que generará energía eléctrica suficiente para satisfacer el 40% de las necesidades de la organización. También reconoció el trabajo de los presidentes y delegados de las Asociaciones Ganaderas Locales y los conminó a mantener su nivel de calidad en los diferentes procesos de producción pecuaria. "Es muy positivo poder tener reunidos a los ganaderos del estado, a todas las asociaciones junto con los directivos y delegados para brindarles una serie de pláticas que les permitan estar al día con lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, darles estímulos y fortalezas", destacó.

Temas de actualidad Entre las ponencias expuestas en este Quinto Encuentro Ganadero sobresalen el tema "Impacto directo de la genética en el hato comercial mexicano: Costos y razones", por el ingeniero Billy Estrada Zubía, presidente del Consejo Nacional de Recursos Genéticos Pecuarios (Conargen); también el tópico "Efectos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio en la ganadería mexicana", por Andrés Piedra Ibarra, director de estudios económicos

14

de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), con el que aseveró que ninguno de los términos violentan el orden actual de la comercialización, si se toma en cuenta el acceso y medidas fitozoosanitarias. Finalmente se presentaron los nuevos esquemas crediticios de la financiera Sidegan y se abordó el tema REEMO que consiste en la implementación ya autori-

zada para Sonora de un sistema nacional para la movilización y trazabilidad del ganado, basado en el arete SINIIGA que los mismos ganaderos pueden operar. Este modelo promovido por la UGRS en beneficio de la comercialización del ganado tiene algunas ventajas, pues la trazabilidad y la identificación de los animalesse mantiene vigente en la base de datos, alimentándose de los movimientos de ganado ya identificado.


XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Bajo el tema "La crisis del agua: problemas y soluciones", se llevó a cabo la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del 6 al 10 de noviembre en la que participaron científicos, investigadores, divulgadores, empresarios, tecnólogos; alumnos, maestros y personal docente de escuelas de todos los niveles educativos, incluidas universidades como el ITH, Universidad de Sonora, UT de Hermosillo y demás campus, Universidad de la Sierra y otras. Este año se contó con sedes en San Luis Río Colorado, Ciudad Obregón, Navojoa, Etchojoa, Nogales y municipios serranos.

La doctora Rigoberta Menchú Tum, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, estuvo en Hermosillo a fines de noviembre para presentar su ponencia "Un legado de paz para las nuevas generaciones", durante el evento organizado por el Sindicato Estatal Campesino Salvador Alvarado con motivo del Día Estatal del Jornalero Agrícola. En su visita por la capital sonorense, la guatemalteca reconocida por su trabajo en favor de los derechos humanos, también fue recibida por la gobernadora Claudia Pavlovich en la Casa de Gobierno. Ahí Menchú Tum relató la historia de su lucha por los derechos humanos y sus acciones como promotora de la paz.

Marca Continental

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

15

Actualidades

Rigoberta Menchú estuvo en Hermosillo


Metrocentro, Colossus, Andenes

Crecimiento Vertic Tres torres de negocios al poniente se erigen ante la expectativa de mayor crecimiento económico

Negocios

Por Gaby Arcoamarillo Lohr

Una serie de complejos comerciales y de negocios multinivel “florecen” en la zona poniente de la capital sonorense. Quienes le han apostado a ese sector de Hermosillo coinciden en las ventajas que le da su estratégica ubicación por encontrarse dentro del área céntrica, pero rodeado de vialidades en buen estado que lo conectan en breve con el resto de la ciudad y por su cercanía con el aeropuerto. Se trata de Metrocentro, Colossus y Andenes Hermosillo, todos erigidos al poniente del bulevar Luis Donaldo Colosio y cuya infraestructura comparte una arquitectura y diseño vanguardistas. Sus espacios combinarán lujo con funcionalidad y sustentabilidad, pues en su construcción se ha integrado tecnología para el mejor aprovechamiento de los recursos, uso de energías alternativas y elección de materiales que no dañan la calidad ambiental. Además los tres cuentan con estacionamientos subterráneos con capacidad para más de 500 vehículos, escaleras eléctricas, elevadores y amplias puertas y ventanales que, al mismo tiempo que aportan belleza al diseño de los edificios, permiten utilizar la iluminación natural durante las horas de sol. Con creciente expectativa se espera la apertura de estas nuevas plazas comerciales a lo largo del 2018.

16

Metrocentro Se localiza en bulevar Colosio y avenida Real del Arco y está conformado por la Torre Uno, Business Habitat, en el cual se ofrecerán espacios de negocios versátiles; paseo comercial, el cual será una nueva avenida en la que se encontrarán boutiques, cafés y tiendas especializadas; y la Zona Gourmet que albergará bares, restaurantes y terrazas para usuarios y visitantes. Es para destacar que Metrocentro será el primer desarrollo en contar con la pre-certificación LEDD en Sonora, la cual es otorgada únicamente a edificios sustentables. Los precios en la planta baja van desde los 350 pesos por metro cuadrado; del primer piso en adelante, desde los 250 pesos por metro cuadrado y el costo aproximado de un local para oficina de negocios en el nivel 4 de la Torre Uno es de aproximadamente 48,925 pesos.


cal de HERMOSILLO Colossus

Descripción torres

Se ubica en bulevar Colosio #619 de la colonia Santa Fe. Cuenta con una torre de 11 pisos, cuyos primeros 3 niveles serán destinados a espacios comerciales, mientras que el cuarto y quinto nivel albergarán suites ejecutivas. Del sexto al décimo piso se instalarán suites operativas y el onceavo nivel contará con 4 suites de hasta 220 metros cuadrados cada una. Este complejo también incluye un estacionamiento subterráneo con capacidad para 500 vehículos. Se estima que sea durante el presente mes de diciembre cuando quede concluido.

Metrocentro:

Negocios

• 12 pisos conforman la Torre Uno • 4 áreas de negocios por nivel • Paseo comercial • Zona Gourmet • Estacionamiento de 2 niveles para alrededor de 500 vehículos • Ubicación: Colosio y Real del Arco

Colossus:

Andenes Hermosillo Se encuentra en bulevar Colosio y Calzada de Los Ángeles y consta de una torre de 12 niveles que albergará oficinas de negocios, además de un centro comercial con 57 locales,8 restaurantes con terraza y estacionamiento subterráneo para 526 automóviles. Su edificación arrancó en noviembre de 2016, por lo que se estima que sea terminado e inaugurado en marzo del próximo año.

• 11 pisos conforman su torre • 3 niveles para comercios y restaurantes • 8 niveles para 74 suites corporativas • Estacionamiento subterráneo para 500 automóviles • Ubicación: Colosio #619, Santa Fe

Andenes Hermosillo: • 12 pisos conforman su torre • 57 locales componen su plaza comercial • 8 restaurantes con terraza • Estacionamiento subterráneo para 526 vehículos • Ubicación: Colosio y Calzada de Los Ángeles IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

17


Obras

Informe GAP 2017 Aeropuerto Internacional de Hermosillo Ignacio Pesqueira se moderniza Grupo Aeroportuario del Pacífico invierte casi 500 millones en modernización del aeropuerto de

Hermosillo

Las obras de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional de Hermosillo que iniciaron en 2015 con una inversión de 480, 554,782 pesos, se realizan en tiempo y forma como parte del proyecto que se espera concluir en 2019. Lo anterior fue informado por su administrador general, Eduardo González Pérez, durante la sesión de la Comisión Consultiva celebrada el 21 de noviembre en la capital del estado. Los trabajos consisten en la ampliación de las plataformas de aviación comercial y general, así como del edificio de terminal y llegadas; la rehabili-

18

tación de la pista, campo de vuelo, rodajes y plataformas; vallado y camino perimetral, equipamiento, la adecuación y renovación del cuerpo de rescate y extinción de incendios. También incluyen la operación de almacenes de residuos y separación de drenajes, entre otras medidas ambientales. "Desde la primera reunión que se realizó en el año 2000, hace 18 años, hemos tenido grandes avances y hoy estamos aquí para presentar a los medios de comunicación, sociedad y aliados de este proyecto, los planes futuros y el proceso de desarrollo que se ha impulsado en estos años", explicó. Por otra parte, González Pérez destacó que a poco más de un mes de cerrar el 2017 se ha registrado un incremento del 4% de pasajeros que se transportan a través del Aeropuerto Internacional de Hermosillo en comparación con el año pasado, al

alcanzar 1, 620,000 viajeros, cifra que aumentará al terminar diciembre. La proyección para el próximo 2018 es superar esa cantidad con por lo menos 1, 700,000 usuarios. Ello, recalcó, es resultado del compromiso para maximizar la seguridad de los pasajeros y elevar la calidad de los viajes y el servicio que se ofrece; así como a la apertura de las nuevas rutas de Hermosillo a Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali, entre otras. Por último reveló que existen planes para contar con rutas directas desde la capital sonorense hacia Cancún, Mérida, Toluca, Oaxaca, Veracruz y Puerto Vallarta. El Aeropuerto Internacional de Hermosillo General Ignacio Pesqueira es operado, junto a otros 11 de la región del Pacífico de México, por la empresa Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

Tube DESARROLLO IMÁGENES, VIDA, Diciembre 2017

19


Jóvenes de 100

Ya fueron elegidos los 50 Jóvenes Sonorenses de 100 cuyos proyectos se enfocaron principalmente en creatividad, ingenio y compromiso con las causas sociales. Los ganadores viajarán a Washington, D.C. Estados Unidos donde cursarán un seminario del 23 de enero al 14 de mayo de 2018 en The Washington Center. Una vez de regreso en Sonora, los jóvenes aplicarán los conocimientos que hayan adquirido en proyectos relacionados con economía, desarrollo social, salud y educación, entre otros, en sus comunidades.

ACTUALIDADES

Es gobernadora Claudia Pavlovich Mujer del Año 2017

Actualidades

Expo Industrial 2017

Con la participación de más de 3,000 empresas locales, nacionales e internacionales, el 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo la Expo Industrial Canacintra 2017 en la capital sonorense. Como cada año el evento, considerado como uno de los foros más importantes para concretar negocios, contó con área de exhibición de productos y servicios, conferencias magistrales, networking, enlace con proveedores y un pabellón de innovación.

Entregan premios del Pabellón Sonora por la Innovación Dentro de la Expo Industrial 2017 fueron entregados los premios del Pabellón Sonora por la Innovación. El primer lugar constó de 50,000 pesos y fue para DID COM, el segundo fue de 30,000 pesos para Egas Technology México y el tercer lugar, de 20,000 pesos para ECN. Con estos reconocimientos e incentivos se busca impulsar el emprendimiento de nuevos negocios y el uso de tecnologías que fortalezcan la economía del estado. La entrega de premios fue encabezada por Armando Barajas Torres, presidente de Canacintra Hermosillo; Arturo Díaz, director de Intersel; Armando Lee Quiroga, director de Maquilas Tetakawi; Álvaro Rangel, representante de Caffenio y Giancarlo Ciscomani, co fundador de Business Room.

Realiza Stirtt cursotaller

Alrededor de 60 agremiados de Sonora y Baja California Norte asistieron al Curso Taller Formación de Liderazgos de Acción Positiva del Sindicato de Trabajadores de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos (Stirtt), celebrado en Hermosillo el 10 de noviembre. La finalidad es impulsar la profesionalización de los trabajadores de la radio y la televisión para ser competitivos ante los nuevos retos que enfrenta esta industria.

20

Como la Mujer del Año 2017 fue reconocida la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, galardón que es entregado año con año a aquellas mujeres que se destacan por su participación activa en los ámbitos social, económico, cultural, científico, político y demás rubros de importancia para la sociedad mexicana. Fue en una ceremonia realizada en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, donde la mandataria sonorense recibió la medalla que acom-

paña a ese galardón de manos de la presidenta del Patronato Nacional de la Mujer del Año, Kena Moreno y de otras mujeres que en años anteriores han merecido dicha distincón. El premio a la Mujer del Año se entrega desde 1960 y ha sido recibido por otras 56 mujeres entre las cuales figuran la escritora Rosario Castellanos, la científica Ana María Cetto, la diplomática Rosario Green, quien fue recordada en el evento a unos días de su fallecimiento, entre otras.

Mayor generación de empleos en Cajeme La generación de empleos en Cajeme mantiene un crecimiento sostenido desde 2015 que, hasta el cierre de octubre de 2017, rebasó los 9,000 nuevos puestos de trabajo. De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social tan sólo durante octubre del presente año alrededor de 2,000 empleados fueron afiliados a su sistema. Es así que mientras en enero de 2015 se tenían registrados 100,000 trabajadores formales ante el IMSS, hasta el cierre de octubre de 2017 suman ya 109,118 en este municipio del sur de Sonora. Lo anterior es resultado de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Cajeme, las cuales van enfocadas en incentivar

la inversión en la región con su consecuente generación de empleos y desarrollo económico. En ese sentido, actualmente se oferta un mayor número de vacantes en las distintas empresas instaladas en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), a las cuales se sumarán las que generen las nuevas empresas que están en proceso de instalación en el Parque Industrial de Tecnología y Alta Manufactura (Pitam) y las que están en fase de planeación en el Distrito Internacional de Agronegocios para la Pequeña y Mediana Empresa (DIAPyME) del Itson. Además, ha sido pieza clave la expansión y crecimiento del sector de Tecnologías de Información, en tanto que el manufacturero aporta la diversificación de la economía del municipio.


Realizan Expo Auto Motor 2018

Convenio CMIC - ICATSON

Actualidades

Los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) podrán acceder a la oferta educativa que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatson) a partir de enero de 2018. Esto luego de la firma de un convenio entre ambas instituciones durante noviembre pasado. La finalidad es lograr una mayor profesionalización de todas las empresas del ramo de la construcción para ofrecer mejores servicios y productos de calidad.

Con atractivas promociones y los modelos más nuevos del mercado, tuvo lugar en la capital sonorense la Expo Auto Motor 2018. En el evento, que es organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), participaron los distribuidores Chevrolet Solana Río, Mazda Hermosillo, Baic Hermosillo, Volkswagen Agrícola, Lincoln, Suzuki, Subaru, Audi, FIAT, Volkswagen Solana, Mercedes Benz, Nissan, KIA, BMW, Mitsubishi, Peugeot, Renault, Ford Hermosillo, Honda, Hyundai, González R; para ofrecer información de financiamiento y las mejores promociones y descuentos del año. Miles de personas aprovecharon esta Expo pues reunió en un solo lugar las mejores marcas automovilísticas en sus diferentes modelos que se ofertan en la capital sonorense.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

21


REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

Actualidades

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Últimos días para contratación Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

22

Todo un éxito el Rocky Point Rally 2017 Por Gaby Arcoamarillo Lohr

En noviembre tuvo lugar la que ya es reconocida como la mejor fiesta biker del noroeste y uno de los eventos que mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros, con su consecuente derrama económica, genera en dicha región de Sonora: el Rocky Point Rally 2017. Desde el jueves 9, cuando esta 17 edición del evento arrancó, comenzó el arribo de los más de 8,500 motociclistas de distintas partes de México, Estados Unidos, Canadá e Indonesia a Puerto Peñasco para participar en las distintas actividades que formaron parte del programa que se extendió hasta el domingo 12. Entre ellas la Rodada del Desierto, cuyo reto fue recorrer más de 1,000 millas en menos de 24 horas; el crucero en bote pirata, la rodada a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, el ya tradicional desfile y exhibición

de motos, la fiesta anual en Playa Bonita, entre muchas más. Además de los bikers, más de 20,000 visitantes de varios puntos de Sonora y del país, pero sobre todo de entidades del sur de Estados Unidos como Arizona y California, abarrotaron las calles y el Malecón Fundadores de Puerto Peñasco para disfrutar del gran ambiente de fiesta del evento y de las maravillas del Mar de Cortés. El Rocky Point Rally nació por iniciativa de su líder, el Lic. Oscar Palacio, quien además de empresario turístico es un incansable promotor del desarrollo de Puerto Peñasco. El evento tuvo en sí la intención de atender a un mercado valioso al tiempo que cubre un espacio de ocupación, entre las temporadas de turismo nacional y la llegada del turismo internacional incluidos los residentes de invierno.



Cuenca Los Ojos Una joya de la naturaleza en el noreste de Sonora

Expedición a Sierra San Luis.

Por Enrique Yescas E.

Es el municipio de Agua Prieta al Este, rumbo a la sierra San Luis; es la frontera de Sonora con los Estados Unidos y también con el vecino estado de Chihuahua. Un límite natural en el que la Sierra Madre es protagonista. Un lugar con historia de conquista, de tratados internacionales, de tránsito entre dos naciones y entre dos estados pero sobre todo, con una rica biodiversidad que conjuga clima, suelo y el encuentro de ecosistemas únicos en Sonora y en México. Desde hace tiempo que hemos dado seguimiento al análisis cuidadoso de los recursos naturales que hacen organizaciones internacionales con el fin de documentar el inventario de la vida en distintas zonas de nuestra región, particularmente lo que llamamos Islas del Cielo, que no es otra cosa que las sierras aisladas de la Sierra Madre Occidental y que por su aislamiento, su clima, su altitud, presentas escenarios de biodiversidad únicos que aportan a los estudiosos

24

información valiosa sobre la evolución de la vida, los cambios climáticos y muchas cosas más que se encadenan y son determinantes para definir muchas acciones, tanto de sobrevivencia como de desarrollo económico y planeación futura. Mucho se ha estudiado pero es mucho más lo que se desconoce sobre la biología de plantas y animales que en muchos rincones de Sonora se esconden con sus secretos de vida y evolución. Los estudios de esta región, en lo que forma parte más norteña de la cuenca del Rió Yaqui y que se interna en Estados Unidos hasta el condado de Cochise, se han venido haciendo desde hace más de 170 años como lo haN publicado Tom Van Devender y Ana Lilia N. Reina Guerrero. La sierra San Luis y Cajón Bonito fueron descritas por primera vez en 1853 cuando se extendió la frontera norteamericana hasta esos límites, de hecho, algunas plantas de sus inventarios tienen nombres de los biólogos de esa expedición.

En estas primeras descripciones se usó por primera vez el término "Islas del Cielo" por el teniente David Dubose Gilliard al definir a estas tierras fronterizas de Arizona y Sonora como “montañas desnudas y dentadas que se elevan desde las llanuras como islas del mar”. La biodiversidad y los variados ecosistemas de esta región única se pueden describir como diversos, pocos imaginan que en una región a esa latitud y tan remota de los cuerpos de agua se pueda hablar de peces y de anfibios; pero más aún, que se pueda conjugar el interés internacional y mundial de los estudiosos y durante más de 150 años permanezca la atención de expertos que no se conforman con los resultados de cada expedición y recurren a los instrumentos y tecnología moderna y cambiante para seguir monitoreando algunos casos que apasionan, tanto a los biólogos como a los estudiosos del clima y sus efectos.


Las decripciones lo definen así: “Cajón Bonito es el hábitat ribereño más fino en el noroeste de México y en la zona adyacente de Arizona, con un denso bosque ribereño de álamos a lo largo de un arroyo permanente en profundos cañones rocosos”. Comienza en Cerro Pan Duro, fluye al norte hasta las estribaciones de la sierra San Luis, al oeste a través de la extensión sur de las montañas Peloncillo y al Sur en la cuenca del Río Bavispe / Yaqui. La cuenca y escurrimientos del Río Yaqui se extienden hacia el condado de Cochise y arroyo Agua Prieta. La vegetación del noreste de Sonora es diversa. El matorral de desierto chihuahuense y las praderas desérticas alcanzan sus límites occidentales en el sureste de Arizona y en su vecina Sonora. El desencantamiento chihuahuense está bien desarrollado en las colinas de piedra caliza en el área de Agua Prieta. En las elevaciones más altas se encuentran bosques de roble abiertos y cubiertos de hierba en las montañas Peloncillo y San Luis. Después de un fuerte incendio en el lado oeste de la sierra San Luis en 1996, el bosque de robles se convirtió en un denso chaparral interior, dominado por robles. Las laderas bajas de la Sierra San Luis tienen extensas praderas de montaña. En un artículo recientemente publicado en la revista The Plant Press, intitulado 170 Años de Historia Natural en Cuenca Los Ojos, Sonora, México y escrito por Tom Vandevender y Ana Lilia Reina, se expone la cronología de los estudios, visitas y descubrimientos realizados a lo largo de esta región que cuenta con su propia organización de estudiosos que intercambian datos y luchan por la definición oficial de Cuenca Los Ojoa (CLO) como una Área Natural Protegida. En 1990 se estableció la Fundación de Cuenca Los Ojos, iniciada por particulares que compraron varios ranchos colindantes en la sierra San Luis; muchos estudiosos de instituciones prestigiadas han seguido la investigación, destacan los nombres de Universidad de Rochester, Prescott College, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad de Sonora, Sky Island Alliance, Arizona-Sonora Desert Museum, Greated Good. En 1993, el Centro Ecológico de Sonora (CES) propuso la sierra San Luis en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Sonora (SANPES). Ésta incluía la sierra San Luis en Chihuahua y Sonora, tan al sur como Rancho Pan Duro y al oeste de Rancho Nuevo. En 2011, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES, anteriormente CES) realizó otro estudio para un área natural protegida del estado de Sonora, propuesta que incluía las laderas occidentales de la Sierra San Luis, todas de CLO, Rancho Pan Duro y al sur a lo largo del Río San Bernardino. Ninguna de las dos propuestas de reserva fue establecida. Ref: www.aznativeplantsociety.org

Grupo de exploradores de la Biodiversidad que suman esfuerzos en expediciones apoyados por organizaciones internacionales

Rancho Los Ojos Calientes en Cajón Bonito. foto Ana L. Reina G.

Álamo de Fremont (Populus fremontii) Foto Tom Van Devender.

greatergood.org

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

25


YA NO HAY LIBROS El sabor de Cocina típica de Sonora

Tercera edición. Económica

VENDIDOS TODOS Trabajamos en la cuarta edición.

El Sabor de Sonora

www.elsabordesonora.com ventas@elsabordesonora.com

26

Conversatorio Sobre La Pintada

10 años restaurando las pinturas Diez años han transcurrido desde que arqueólogos, estudiantes, voluntarios y expertos dirigidos por la arqueóloga Blanca Eréndira Contreras y otros profesionales del INAH, se han dedicado al rescate de los valores histórico-culturales que encierra el lugar conocido como La Pintada, ubicado a 56 kms al sur de Hermosillo. En reciente charla titulada con el nombre que encabeza esta nota, se expusieron el sinnúmero de trabajos que los expertos realizan, dejando en claro que no es de un día para otro el obtener resultados ni abrir al público ese espacio de valores geoturísticos inigualables. Muchos atributos, muchas explicaciones y el resumen tácito de que por lo menos otros diez años de trabajo serían recomendables, al igual que la concurrencia de intereses de varios sectores que con un líder gestor establezcan la forma conveniente de compartir ese lugar. Por ahora, solamente visitas guiadas y convenidas con el INAH se pueden realizar.

Homenaje a Fausto Soto Silva y Fernando M. Ortiz A manera de reconocimiento, la vialidad que rodea al Estadio Sonora desde su entronque con la calle Héctor Espino al norte, hasta el entronque de la misma calle al sur del complejo deportivo, lleva el nombre Fausto Soto Silva desde el 30 de noviembre, cuando el Cabildo de Hermosillo aprobó la petición realizada por ciudadanos para homenajear al fallecido locutor de esa forma. Soto Silva era originario de Nacozari y se le reconoce como el primer locutor radiofónico que abrió los micrófonos a su audiencia para que opinara y participara vía telefónica en vivo y en directo. Aunque inició su carrera como cronista deportivo en la XEDM La grande de Sonora, donde laboró por más de 50 años, su consolidación como uno de los preferidos de la gente llegó con su informativo Radioperiódico, transmitido durante más de tres décadas por la misma estación y por el que pasaron políticos locales y nacionales que en su momento generaron gran polémica. En 2003, recibió el premio Antena de manos del

entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada, galardón que se otorga a los locutores más populares del país. Fausto Soto Silva falleció el domingo 13 de diciembre de 2009, tras haberse retirado de los micrófonos el 29 de mayo del mismo año.

Nombran vialidad Fernando M. Ortiz Los regidores del Ayuntamiento de Hermosillo también aprobaron nombrar como Fernando M. Ortiz una vialidad ubicada alrededor del Estadio Sonora. Lo anterior también fue petición de ciudadanos que consideraron que Fernando M. Ortiz merece reconocimiento por haber sido un activo impulsor del béisbol en la capital sonorense y por haber fundado junto a Juan Chávez Echegoyén lo que actualmente es el Club Naranjeros de Hermosillo. Juntos lograron el primer campeonato en la historia del equipo en la Liga de la Costa del Pacífico durante la campaña 1946-47 con récord de 33 victorias, 21 derrotas y 3 empates; 2.0 juegos arriba de su más cercano perseguidor, Los Ostioneros de Guaymas.


Buñuelos El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: 3

tazas harina

1

cda. manteca vegetal

½

taza. agua tibia

½

cdita. de sal

1

cda. de azúcar

½

cdita. de polvo de hornear

2 freír)

tazas de aceite o manteca (para

la lumbre a que se disuelva la panocha y se forme una miel no muy espesa; con ella se bañan o se sumergen los buñuelos. Nota: se puede sustituir la canela por anis, y quitar los clavos de olor.

La Panocha

Para la miel: ¾

kg. de panocha (3 pzs.)

2

rajas de canela

3

clavos de olor

1

taza de agua

PROCEDIMIENTO: Se mezcla la harina con el resto de los ingredientes de la misma forma que las tortillas de harina, se dejan reposar las

bolas por 30 min. después se destienden con la mano o con rodillo hasta tomar un tamaño como de 15 a 20 cm. aprox. Se fríen las tortillas en el aceite caliente hasta que tomen un color dorado por ambos lados, se escurren y se reservan. Para la miel, se colocan todos los ingredientes en una olla pequeña, se pone en

La miel o jugo de la caña de azúcar prensada es procesada artesanalmente mediante su cocción y vaciado en moldes de forma piramidal para obtener lo que en algunos lugares se llama panela o piloncillo y en Sonora es conocida como panocha. Este es un proceso mediante el cual también se obtienen otros productos como melcochas, mancuernas, morro y punto (melaza). Con la panocha, también llamada piloncillo y producida industrialmente en forma de conos, se preparan en Sonora muchos postres y dulces como las coyotas, el dulce de calabaza enmielada, las obleas y las pipitorias, miel y atoles.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2017

27


AGENDA SONORA: Diciembre 02 Festival del Dátil.- Arte, músicos locales, entretenimiento para niños, degustaciones gastronómicas y muchas cosas más, pueden disfrutar los asistentes a este festival cuyas estrellas principales son los productos elaborados a base de dátil, fruta de la que SLRC es el principal productor nacional. Sede: Andador Turístico, Ave. Juárez y calle 3ª, San Luis Río Colorado.

música y actividades artísticas y culturales. Sede: Andador de la calle 3ª, San Luis Río Colorado. http://sanluisrc.

de este sector por decimosegunda ocasión. En sus tres días de duración, los expositores y visitantes podrán discutir los últimos desarrollos dentro de la industria de fundición a presión. Entre los productos y novedades exhibidas se encuentran soluciones innovadoras para los procesos de fundición y se centra en temas como prototipado rápido, maquinaria de fundición a presión y pruebas de materiales. Sede: Nuremberg, Alemania. https://www.

gob.mx/comunicacion/eventos/?a=sexto-festival-del-maiz-

Enero 19 – 27 FAOT 2018.- El Festival Alfonso Ortiz Tirado llega a su 34ª edición con un evento dedicado al canto operístico y a la música en general. Sede: Álamos. Subsedes: Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Puerto Peñasco, Sonora; además de la Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Arizona, Estados Unidos. http://festivalortiz-

tirado.gob.mx

NACIONAL:

euroguss.de/

Diciembre 07 – 09 México Alimentaria 2017 Food Show.Encuentro de productores, inversionistas, compradores y público en general interesados en potenciar la industria agroalimentaria nacional. Conferencias, encuentros B2B y piso de exhibición. Sede: Centro Citibanamex, CDMX.

Agenda

https://mexicoalimentaria.mx/

Diciembre 08 – 10 3er. Festival del Globo.- Espectáculo de colores y noches brillantes que, además de la ruta del Globo, incluye conciertos, área de comida y diversas actividades para toda la familia. Sede: Bosque de la Ciudad, San Luis Río Colorado.

Diciembre 08 – 10 Trópico Acapulco 2017, Festival en la Costa.- Evento musical para festejar a través de la música durante tres días consecutivos. Además de la música habrá diseño, moda, proyectos artesanales, discotecas y mucha diversión. Sede: costera de las Palmas s/n; Acapulco, Guerrero. http://tropi-

comx.com/

Diciembre 01 – 17 Feria Chiapas 2017.- Es la máxima feria de Chiapas, una fiesta llena de actividades culturales, deportivas y artísticas para toda la familia. Incluye la presentación de artistas de fama nacional y exposición ganadera. Sede: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. http://www.feriachiapas.

Febrero 20 – 24 Metav 2018, Feria Internacional de Tecnología Metalúrgica.- Feria que presenta las últimas novedades del sector y las principales innovaciones en productos y servicios para la fabricación industrial. Metav es una plataforma para las tecnologías metalúrgicas que ofrece a los visitantes profesionales una visión global del mercado, organizados en los diferentes sectores tecnológicos. Sede: Recinto Ferial de Düsseldorf; Düsseldorf, Alemania. https://www.metav.com/

REGIONAL:

com.mx/2017/

Diciembre 03 Fiesta patronal en honor a San Francisco Javier en Baviácora y San Javier.

Diciembre 09 XVI Festival del Camarón.- Evento 100% familiar en el que participan nueve restaurantes de Guaymas; el objetivo es promover el turismo a través de la gastronomía de esa región. Sede: Malecón Turístico; Guaymas, Sonora.

https://www.facebook.com/ events/1358981704227197/

Diciembre 03 – 05 Rueda de Bebidas y Destilados de México, Invierno 2017.- Este evento tiene el objetivo de dar a conocer la diversidad de bebidas mexicanas. En esta cuarta edición se realizará un recorrido por la zona de producción de mezcal. Sede: Acapulco, Guerrero. http://

guerrero.gob.mx/articulos/ rueda-de-bebidas-y-destilados-de-mexico-2017/

Diciembre 16 6º Festival del Maíz.- Exposición de una gran variedad de alimentos elaborados con este ancestral y tradicional cereal, los cuales podrán ser calificados por los asistentes, pues se premiará a quien cocine el mejor platillo. También habrá

28

Diciembre 07 Encuentro de Negocios de la Industria Aeroespacial y Metalmecánica 2017.- Reúne a los actores principales de los sectores aeroespacial y metalmecánico con la finalidad de vincular a la proveeduría nacional con las grandes empresas exportadoras. Sede: Ciudad de México.

http://www.promexico.mx/ eventos

Diciembre 28 – Enero 08 Feria Regional de Matehuala 2017.Evento que además de cultura y un ambiente de fiesta, cuenta con corridas de toros, juegos mecánicos, mini rodeo, muestra gastronómica y muchos atractivos más para toda la familia y visitantes que llegan a la ciudad en temporada decembrina. Sede: Matehuala, San Luis Potosí.

https://www.facebook.com/ events/1910821295813271/

INTERNACIONAL: Diciembre 05 – 07 V Congreso Internacional en Patrimonio y Desarrollo Sustentable.- Las mayores autoridades del patrimonio material e inmaterial y especialistas del desenvolvimiento sustentable de Iberoamérica se reúnen para discutir los resultados de sus experiencias en torno al desarrollo de políticas sustentables. Sede: Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia. http://www.uasb.edu.ec/web/

guest/sala-de-prensa?o=agenda

Enero 16 – 18 Feria Internacional de Fundición a Presión: Tecnología, Procesos, Productos. Euroguss 2018.- La industria internacional de fundición a presión se reúne en la feria más grande de Europa

Diciembre 04 Festival del Dátil en San Luis Río Colorado. Diciembre 07 – 18 Fiestas por el aniversario de la fundación de Caborca. Diciembre 08 Fiesta patronal en honor a la Purísima Concepción en Álamos, Carbó y Tepache. Diciembre 12 Fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Altar, Benito Juárez, Cajeme, Cucurpe, Navojoa y Sahuaripa. Diciembre 18 Festival del Maíz en San Luis Río Colorado. Diciembre 20 – 24 Festival navideño en Arivechi, Ónavas, Sahuaripa y Yécora. Diciembre 28 Fiesta de Pascua de Resurrección en San Pedro de la Cueva. Enero 01 Gran Fiesta de Año Nuevo en Ónavas y Suaqui Grande. Enero 06 – 08 Fiesta de los Santos Reyes y Baile del Arete en Villa Pesqueira. Enero 16 Fiesta de la Sagrada Familia en Rosario Tesopaco.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.