Revista SonoraEs... 164, Noviembre de 2017

Page 1

Éste es el número 164 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Sonora Crece... Pág. 10

www.sonoraes.com

Inversión Infraestructura... Pág. 18

Nov. 2017

Año 14 - No. 164

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

4S

Cuatro Sierras, el vino de Sonora

CAVALE

Que el caballo sea el centro de la fiesta

www.sonoraes.com

Abre HOST Pte.... Pág. 22

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t


SOLICITA PRUEBA DE MANEJO COTIZACION

Caborca

Alvaro Obregรณn #. 139 (637) 3720028

Nogales

Av. Obregรณn #. 2790 (631) 3115780

Agua Aprieta

Carr. a Cananea #93 (633) 3380888


Sonora Es... productora de vino Sonora Es

Si bien es cierto que desde la llegada de los jesuitas al noroeste de México, se sembraron y cultivaron vides y se elaboró vino para consagrar, muy poco quedó para la posteridad al establecerse las comunicaciones terrestres que hicieron más fácil el transporte al norte de los vinos de origen europeo y de algunos que se produjeron en el centro de México en las épocas coloniales. Otras aventuras están escritas en la historia y muestran esfuerzos familiares o de grupos que experimentaron en Sonora la producción de vino. Hoy, la suma de experiencias y los conocimientos sobre las propiedades, valores nutricionales, necesidades de suelo y clima, comportamiento de vides y calidades del terreno son materia científica que se mide y se comprueba con alta tecnología. Ello le dio a Sonora, la oportunidad de proyectar y desarrollar, en las condiciones más ideales el viñedo y las bodegas productoras de Uvas de Altura. Así, de esta manera, se establecieron los primeros viñedos de Cuatro Sierras, una región estudiada y ahora en producción que promete un gran futuro vitivinícola en Sonora y que además de impulsar la vitivinicultura, suma su valor a una ruta turística internacional del vino entre la región de Cananea, Douglas, Bisbee, Sierra Vista y Patagonia en la cuenca del río San Pedro y la línea Internacional México-Estados Unidos. Enhorabuena a los productores que han puesto su empeño en este nuevo valor que impulsa dos giros nuevos de la economía regional: el agro de la vid y el vino, y el turismo. Cuatro Sierras, es la marca del vino de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

1


­

­


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 164 Noviembre de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Noviembre de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Lohr gabyal@imagenesdesonora.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsal en Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Es el decantador para oxigenar el vino tinto que degustamos aquel día en el restaurant Bermejo de Hermosillo. Es la muestra del viñedo de 4S Cuatro Sierras, que se presentó en un ambiente de amigos y conocedores que valoraron con emoción su calidad. Es el vino de Sonora que desde hace 6 años hemos venido observando como proyecto de negocio, como innovación en el agro de nuestra tierra y como muestra de que se puede emprender un proyecto resultante de una visión estratégica de desarrollo, como se originó en la Fundación Sonora. Foto: Enrique Yescas E.

Pasa el tiempo y las fotos que tenemos guardadas en los baúles a veces no sirven ni para ilustrar las efemérides, ya sea porque a los protagonistas o lugares que en ellas aparecen ya nadie los conoce o porque no hubo el cuidado de poner letritas al reverso o porque ya murieron los dueños de esa petaca... Así, al ver nuestros archivos de fotos, y después de estar conservando celosamente lo que tenemos, producto de colaboraciones, de encargos profesionales o de giras por todo el estado de Sonora a lo largo de más de 40 años, vemos que tenemos un gran stock, un arsenal de material con grandes posibilidades de publicarse con varios motivos, el más importante es el de compartir conocimiento a quienes no han tenido la oportunidad de viajar por todos los lugares del estado. Pero hay otros fines posibles, entre ellos la promoción del desarrollo que implica hacer saber a inversionistas o visitantes que Sonora no es un estado desértico y estéril, que no hay esos cuadros que las caricaturas presentan del México de la frontera. Entonces, ponemos encima de la mesa los archivos de las fotos más significativas y hacemos un inventario que a nosotros mismos nos sorprende... son millones de fotos de muchos fotógrafos de aquí y abarcan casi todo Sonora en muchos de los aspectos productivos y turísticos. Ahí estaban esas fotos, muchas de ellas siguen y seguirán ahí en película de rollo, de 35 mm, con sus contactos impresos y referencias de fecha y origen. Otras, la mayoría, en archivos digitales en varios cientos de discos compactos y DVD's, archivadas en orden por conceptos, fechas o lugares. Otras amontonadas, a granel, como producto de lo acumulado en algún período de tiempo, llenan algunos cajones de discos con información digital. Es así que nos hemos ocupado en poner una buena muestra de estas fotos en un libro; un documento de 264 páginas a todo color, de esos que ahora se llaman Coffee Table Book y que además de buen regalo, serán parte de las colecciones y muestras gráficas de lo que es Sonora. Así se va a llamar: Sonora Es... son fotos de archivo pero estamos abarcando todo, desde lo étnico hasta lo altamente tecnológico; todo lo productivo en el campo y en la industria; todo el paisaje desde lo nativo en el desierto y la sierra, hasta la infraestructura más modena en carretera y ciudades. Será un documento gráfico que muestre con calidad, muchos aspectos de Sonora, que, armonizados, todos juntos en un solo libro, hacen de esta obra un producto extraordinario. Es un proyecto presentado a consideración de quienes tienen posibilidades de adquirirlo, ya sea por el interés de tenerlo, o de contribuir con patrocinio de la obra por su valor de contenido. Por tal motivo, he destinado este espacio para destacar mi plena satisfacción y agradecimiento infinito a todos los que con confianza de amigos contribuyeron más que con su aportación económica, dándonos ánimo, haciendo contactos y ponderando la obra como contribución al desarrollo y promoción de los incontables valores que tiene Sonora y que son el eje de nuestra tarea de comunicadores. Mi agradecimiento a todos los colaboradores por los aportes de su autoría; son 17 fotógrafos amigos, cada uno con su especialidad, enfoque y arte único que siempre han apoyado estos proyectos. Esperamos tenerlo pronto. Gracias.

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ivonne Elena Quintero Molina ventas@imagenesdesonora.com

Estamos haciendo otro libro

Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

de implementos y repuestos agrícolas, inició en Ciudad Obregón durante 1937 y a lo largo de sus 80 años de existencia se ha expandido desde Baja California hasta Jalisco en la Costa del Pacífico Mexicano.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

San Luis R.C. Estrenan imagen urbana

Modernizan la imagen y funcionalidad urbana en San Luis Río Colorado para beneficio del turista peatonal que visita los espacios cercanos al centro y la línea internacional. La mayoría de ellos con motivos de turismo médico que cruza hacia México para atender aspectos de optometría, odontología, farmacia y otros giros. Son varios tramos en las principales calles cercanas al cruce fronterizo.

REGIONAL

Rayón

CENTRO Y SUD-AMERICA

Ya tiene oficina Telecomm La oficina número 67 de Telecomm en la entidad fue inaugurada en Rayón el pasado 15 de octubre. De esta manera los habitantes de ese municipio y sus alrededores tienen acceso a más de 270 servicios sin tener que salir de su

Caborca

Llega Grupo Jari a su 20º aniversario Con la inauguración de sus nuevas instalaciones en las que se invirtieron 88 millones de pesos, se celebró el 20º aniversario del Grupo Jari Los Picachos S.A. de C.V., empresa cuya principal actividad en Caborca es el transporte de personal de Minera Penmont. Tras el protocolario corte del listón, Jesús Alicia Ruiz Franco, directora de la compañía, se comprometió con sus proveedores, colaboradores y Minera Penmont a mantener un servicio de calidad y alta seguridad. Grupo Jari genera 103 empleos directos, cuenta con 40 autobuses y 16 camionetas para el transporte de personal y deja una derrama económica superior al millón de pesos al mes en la Perla del Desierto.

Hermosillo

Industrias Vázquez inaugura segunda sucursal

Industrias Vázquez abrió recientemente su segunda sucursal en la capital sonorense, la cual se ubica sobre el Periférico Norte, muy cerca del crucero a la salida a Nogales y buscará facilitar la atención a sus clientes de la sierra y de las zonas de los ríos Sonora y San Miguel. Industrias Vázquez, fábrica

4

comunidad, con lo cual se ahorran gastos de traslado y tiempo. Entre los servicios que se ofrecen en esta nueva oficina se encuentran los de giros monetarios, bancarios, pago de servicios, entre otros y opera en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes.

Guaymas

Producción de camarón A un mes de iniciada la captura de camarón de ribera, ya se igualó al total de la producción obtenida en el ciclo 2016-2017 que fue de 277 toneladas. Hasta mediados de octubre, el 70% de las embarcaciones menores (525 de las 750 que iniciaron en septiembre) continuaban activas con capturas de entre 30 y 40 kilos diarios cada una. Se obtiene camarón azul de tallas 16-20 y Under 15 en las comunidades yaquis, Empalme y Guaymas. En 2011 los pescadores cerraron el ciclo con más de 500

toneladas de camarón de bahía y 2,000 de altamar. Desde el 16 de septiembre que inició la captura del camarón de altamar hasta mediados de octubre, entre los casi 175 barcos que completaron su primer viaje, habían capturado 240 toneladas del crustáceo.

Navojoa

Plaza Nova registra 75% de avance A principios de noviembre fue la Plaza Novva, pues hasta el momento el 75% de los 33 locales que la conforman han sido vendidos, mientras que el resto están en proceso de negociación. Dado que es una plaza comercial de servicios en la que se ya se encuentran varias compañías y negocios como farmacias, boutiques de ropa, calzado, alta costura y accesorios; tiendas de conveniencia y restaurantes, no habrá un local principal. Se estima que con su apertura se generen hasta 70 empleos directos.

Inauguran sucursal de Innovación Agrícola El corporativo sinaloense Agroindustrias del Norte inauguró la primera sucursal de la empresa Innovación Agrícola en Navojoa a mediados de octubre pasado. En ésta, los productores de la región pueden adquirir productos para la agricultura sustentable, lo último en tecnología verde y técnicas para la producción de alimentos sin residuos tóxicos; además de solicitar orientación para lograr mejor rendimiento por hectárea sin costo alguno. Agroindustrias del Norte es corporativo fundado en 1969 en Culiacán por empresarios sinaloenses, el cual agrupa las empresas Innovación Agrícola, Financiera Agrícola del Norte, AgroTrade y LogicPro; fue certificada como empresa socialmente responsable hace más de 10 años.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

5


Un vino de mesa que califica entre bueno y excelente Por Enrique Yescas

N

o es igual tener un viñedo familiar en un lugar heredado y tratar de producir uvas y procesarlas domésticamente para alcanzar con el tiempo, cepas, injertos, clonaciones, experiencias y variedades hasta lograr un vino de calidad, que hacerlo a partir de cero, con ciencia, investigación y con una planeación estratégica, seleccionando con cuidado todos los componentes, desde los atributos naturales de clima y suelo bien entendido con las cepas de la uvas mejores del mundo, hasta las atmósferas y escenarios que le dan ese valor único como el origen, el arraigo al terroir, el cariño de nueva gente, el arranque empresarial y la colocación en el mercado selecto y exigente. Además, con la oportunidad de crear y formar parte de una región-ruta del vino internacional México-Estados Unidos, productora y turística. Así se resumen algunas de las conversaciones que hemos tenido con quienes ahora están apasionados en esta nueva empresa llena de espíritu y emociones intensas, casi extremas porque han puesto en el mercado la producción de la primera añada (2015) de los vinos de la nueva marca 4S. La historia de 4S como marca, casualmente en los terrenos que un día fueron de las 4C, allá en los ejidos de Cananea, está llena de momentos tanto en el mundo del vino como en aquel espacio abierto en uno de los lomeríos más altos del valle situado entre cuatro sierras destacadas de esa región: Sierra Vista, Los Ajos, La Mariquita y San José. Aquellos terrenos que la historia nos dibuja a principios del siglo pasado con grandes arriadas de ganado Herford, ahora tienen además de pastizales, el verdor de las primeras 30 hectáreas de viñedo. Nos remontamos a 2006, cuando las iniciativas la innovación tecnológica en los sectores primarios, llevaron a los productores sonorenses a buscar por el mundo, además de mercados, proyectos viables que una vez implementados en Sonora, agregaran valor a la producción del campo y desarrollaran sobre la misma base de experiencias, nuevos productos y empresas. Viajes a Sudamérica visitando Chile y Argentina despertaron interés por empresas agropecuarias como las pieles y la vid, vinícola y de mesa; además de otros temas relacionados con el litoral como la acuacultura, la silvicultura y la logística de transporte marítimo. Poco a poco se dio forma a un proyecto de integración de esfuerzos aprove-

6


4S

CUATRO SIERRAS

Vitivinicultura

chando apoyos oficiales para constituir la Fundación Sonora, hermanada con otras organizaciones similares en aquellas regiones del sur del continente, particularmente con Fundación Chile, de donde se tomó el modelo. En ésta se habrían de forjar e incubar, aquellos proyectos que podrían ser viables y rentables para Sonora. Durante 2006 y 2007 se dio forma a la institución y Fundación Sonora empezó a operar en enero del 2008 en la búsqueda de oportunidades de negocio sustentadas en la innovación y el desarrollo tecnológico en los sectores agroindustrial, forestal, turismo y pesca. En su Consejo figuran los representantes de los sectores productivos de las principales ciudades de Sonora. La mayoría productores exitosos y con visión mundial. En la operación de la Fundación Sonora, otros expertos en el manejo de esa potencial coyuntura entre la ciencia, los recursos y el productor conocedor y experto conocedor de posibilidades y mercados. El biólogo Manuel Lira Valenzuela, dirige la Fundación y expertos especialistas se ocupan de temas particulares, un de ellos, el Ingeniero, Maestro y Doctor originario de Chile, Carlos Moreno Falcón, quien es invitado a Sonora para ocupar la Gerencia de Innovación de la Fundación y quien desde 2011 hasta la fecha es el hacedor que cristalizó el proyecto del vino. El apoyo interinstitucional fue determinante, Fundación Produce, INIFAP, CIAD, Geología de la UNAM, y CNA aportaron recursos humanos y servicios. Los trabajos en varios proyectos se desarrollaron en paralelo formando grandes volúmenes de información teórica para justificarlos, como en todos los “burós” de ciencia, pero las exigencias de los consejeros y de quien aportaba parte del sustento obligaron a poner manos a la obra y al terrenopara explorar en sitio todas las posibilidades de los proyectos hechos en papel. Concretándonos en el proyecto del vino, la acción inicia cuando viajaron a Sonora investigadores expertos en desarrollo acuícola, forestal y en particular, enólogos chileno-franceses que exploraron suelos, climas y regiones en todo Sonora viendo posibilidades de suelo y vocación regional para el establecimiento de proyectos piloto y pruebas para cultivar uva de variedades de vino. A finales de 2009 ya se exploraban locaciones en la sierra alta de Sonora. Los lomeríos del valle de Aribabi, municipio de Huachinera, el llano cercano IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

7


al río en Huachinera y los pueblos de la ruta del río de Sonora fueron estudiados en lo esencial: suelo y clima. También se exploraron otros lugares en Naco, Agua Prieta y en los ejidos de Cananea. Cecilia Grallert, la misma enóloga que hiciera la presentación del producto en la degustación ofrecida a principios de este octubre en Hermosillo, procedente de la Universidad de Montpellier, Francia; el geólogo Thierry Calmus de la estación regional de la UNAM y Rodrigo Laytte enólogo también de Montpellier y director técnico de Chateau Kirwan junto con la química Marie-Claire Pajot, recogieron a finales de 2009 más de 50 muestras de suelo y las analizaron en laboratorios especializados en Francia. Los indicadores mostraron riqueza en el terreno, terroir, de los ejidos de Cananea; excelencia en el clima y además algunas otras ventajas como movilidad, infraestructura cercana y algo valioso: acceso a la frontera con Estados Unidos y a una pequeña región vinícola en pueblos fronterizos en el lado norteamericano que tiene ya 20 años produciendo. Ahí es ahora 4S, el terroir, el viñedo se estableció primero con una parcela piloto donde se plantaron porta-injertos para analizar su desarrollo. Posteriormente 16 variedades de uva con 300 distintos materiales genéticos para ver su adaptación. Luego en 30 de las 40 hectáreas disponibles para inicio se plantaron 85,000 parras que a la fecha ya están produciendo. Uvas de Altura, S. A. de C.V. se constituye como empresa que suma las aportaciones de empresarios de distintas partes de Sonora interesados en este nuevo emprendimiento y materializa así esa incubación que Fundación Sonora realizara y de la que originalmente también fueron promotores. Se nombra director a Carlos Moreno, el más conocedor del proyecto. Se generan los empleos requeridos dando preferencia a los ejidatarios para los trabajos agrícolas en el viñedo y posteriormente en la vendimia y sus etapas de cosecha, selección y los procesos en bodega. Una gestión gubernamental logra apoyos de fondos de promoción turística para edificar en el centro del viñedo un edificio con los atributos y condiciones propias para establecer La Casa del Vino de Cuatro Sierras en donde se tiene proyectado instalar la exhibición, el pequeño museo de sitio, la historia de la producción y los espacios para convivencia y degustación. Es el inicio de lo que será una nueva ruta turística que se suma a los demás atractivos culturales que hay en ambos lados de la frontera.

Los primeros vinos La historia en la bodega tiene también sus valiosas anécdotas. La llegada de las cubas o tanques de acero inoxidable antes de tener el primer fruto, las mesas de selección y los aparatos que pesan el producto de la vendimia, las máquinas que elevan y despalillan los racimos para dejar las bayas (frutos) limpios y separados,

8


el trabajo manual meticuloso de las mujeres que seleccionan y limpian tallos antes de llevar las uvas al molino y las ansiosas esperas llenas de ilusión con los días contados para sentir la fermentación, la crianza, la maduración y mientras se atiende el viñedo, explorar con incertidumbre el comportamiento del clima. Monitorear temperatura ambiente, controlar temperatura interior de las cubas, esperar pacientes la crianza en barricas de roble francés; pruebas, catas, ensamblajes y demás vienen a formar parte de un mundo nuevo en esta región.

Las Vendimias Vendimia es el nombre que con pertinencia casi obligada debemos de repetir en vez de hablar de cosecha de uva para vino. En el místico mundo del vino, hay palabras muy propias puestas ahí hace siglos y exigidas a quienes pretendan referirse a su casi sagrado proceso. Terroir es el terreno, pero es algo más que eso... es todo su valor por ubicación, por contenidos nutritivos, por clima, hasta por su carga sentimental. Y así, después de esperar un largo proceso que con dificultad comprenden quienes piensan en la fórmula de la rentabilidad de la inversión o en el negocio fácil, llegamos al día de la degustación de los vinos de la primera añada (otra palabra que aplica a lo cosechado en ese año) la del 2015, es un triunfo que nos vuelve a situar en el principio de las emociones. Cuatro Sierras ha tenido tres vendimias. La vendimia de 2015 que ha sido puesta en el mercado en 2017 en las variedades de Malbec, Tempranillo, y Reserva, un ensamble de Sirah-Grenache en botellas de 750 ml, oscilan en el mercado en los $500-$900. Los expertos que la han degustado la califican de excelente y la valoran en mayor precio. La casa productora prefiere llegar al mercado y posicionarse. Ya se hizo un evento de muy buen nivel y con un exigente grupo de comensales, todos de buena cata. La satisfacción fue plena, los comentarios positivos, la experiencia extraordinaria, el producto, los vinos, excelentes. Algunos conocedores ya hicieron pública su apreciación, como el experto Dr. Rafael Íñigo Pavlovich en el suplemento Ei de El Imparcial el 24 de septiembre.

NOTAS DE CATA

Tempranillo

Color rojo rubí, muy frutoso en nariz, con notas a frutos rojos y negros, notas de vainilla y flores. Boca con volumen medio, taninos sedosos y un final largo con una punta de acidez, largo y elegante. Ideal para carnes blancas y cerdo.

Syrah / Grenache

Un vino excepcional, con una nariz refinada y elegante, notas de flor de naranja, de frutas confitadas, licourice (regalis), aceituna negra, especias. Boca amplia y voluminosa, puro terciopelo, muy bien reposado y con una acidez muy equilibrada. Un verdadero bálsamo. Ideal para acompañar postres o solo, acompañado por ejemplo de chocolates o de un habano.

Malbec

Notas a frutos negros, cereza, higo y algo de flores, un poco de especias. Boca sedosa con taninos aterciopelados, boca con volumen, estructura tánica media y final ligeramente ácido que va muy bien con carnes rojas de todo tipo, dándole mucho frescor a la comida.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

9


Llega a Sonora más Destaca como la sexta economía estatal Presenta Jorge Vidal resultados de

Economía

segundo año de trabajo En los últimos dos años, Sonora se posicionó como la sexta mejor economía del país gracias a la cristalización de 91 proyectos de inversión y a la generación de 45,000 nuevos empleos que detonaron un crecimiento económico superior a la media nacional, así lo expuso Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía estatal al presentar los avances incluidos en el segundo informe de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. En 2016 la economía en la entidad creció en 5.1%, más del doble del promedio nacional que fue de 2.1%; mientras que en 2017 se mantuvo un crecimiento sostenido que llegó a 5.9% durante el primer trimestre. “Nos centramos en recuperar la confianza del inversionista estatal, nacional e internacional, destacando los 4 ejes de estrategia para el desarrollo: Logística-Conectividad, Paz Laboral, Seguridad Pública y Capital Humano”, indicó.

Crece oferta de empleo Tan sólo entre enero y agosto del presente año se crearon 19,884 empleos, 27.1% más que durante el mismo periodo de 2016. De los 91 proyectos concretados en los últimos dos años, 55 son en crecimiento orgánico y 36 son nuevas empresas, lo cual representa una inversión de 4 billones de dólares y 17,000 nuevos puestos de trabajo, principalmente en energías renovables, minería, manufactura y sector terciario de la economía. En el sector minero, el cual representa el 17% del PIB estatal y genera más de 17,000 empleos directos y 100,000 indirectos; se invirtieron 570 millones de dólares en 2017, 52% más de lo aplicado el año pasado, con lo que la producción minera estatal superó los 115 millones de dólares. En cuanto a la promoción para la inversión en

10

energías renovables, a la fecha son nueve las empresas que trabajan con proyectos que generarán 1,845 megawatts con una inversión de 2.3 billones de dólares. Además, Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha invertido 1,534 millones de dólares en la conversión a gas natural en lugar de combustóleo para la generación de energía eléctrica y en el tendido de redes para transmisión. La nueva red de gasoductos, el mejoramiento carretero, la conectividad con el Puerto de Guaymas la planta desaladora que se construye en la región

Guyamas-Empalme, son pieza clave para atraer nuevas inversiones al estado. En cuanto a ciencia y tecnología, se incrementó la inversión gracias al ordenamiento de las necesidades estatales con los fondos federales; es así que de septiembre de 2016 a septiembre de 2017 se otorgaron 131 millones de pesos en apoyo a diversos proyectos de innovación sonorenses. En el rubro de turismo, un total de 5.2 millones de personas han visitado Sonora de octubre de 2016 a septiembre de este año, de los cuales 66%


s inversión privada Comparece secretario de Economía ante Congreso Estatal

son mexicanas y 34% extranjeras, con una derrama económica de alrededor de 10,121 millones de pesos. Además se invirtieron 51.6 millones de pesos en infraestructura turística y se concluyó la modernización del Aeropuerto de Hermosillo con una inversión cercana a los 400 millones de pesos; mientras que durante el primer semestre de 2017 arribaron a Guaymas los cruceros El Azamara Quest y el Crytal Serenity, con 1,436 pasajeros y 848 tripulantes.

En busca de consolidar la Megarregión Sonora-Arizona, se desarrollan proyectos como el Smart Border, Proyecto Minero, Lucid Motors, J-Curve (proyecto de inversión en Tecnología de Información); además de empresas con operaciones hermanas como Carlisle, en Scottsdale, Arizona y Nogales, Sonora; Paradigm en Tempe, Arizona y Guaymas, Sonora y Caso Pro Automation, Pyme sonorense dedicada a la automatización de procesos de manufactura automotriz, que recientemente se estableció en Tucson.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

11

Sonora

Parque Industrial Roca Fuerte, Guaymas, Sonora. Aeroespacial

El secretario de Economía del Estado, Jorge Vidal Ahumada, compareció ante los diputados que integran la Comisión de Fomento Económico y Turismo del Congreso Local para resolverles algunas inquietudes sobre el segundo informe de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Posteriormente, aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico para Sonora. Entre los temas que el funcionario estatal reiteró a los legisladores, se encuentran la generación de 54,000 nuevos empleos gracias a que en los últimos dos años se concretaron 91 proyectos de inversión en Sonora, lo que la consolida como la sexta mejor economía de todo México. Para mantener este ritmo de crecimiento económico superior a la media nacional, los llamó a sumar esfuerzos para afrontar los principales retos que actualmente tiene la entidad, tales como continuar con el impulso a los sectores automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, minero, agroindustrial y de energías renovables; además de promover acciones estratégicas con oferta de recurso humano, conectividad, seguridad, innovación, ciencia y tecnología, mejoras regulatorias, entre otras. Finalmente, Vidal Ahumada confió en que, en caso de que Estados Unidos se retire de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las afectaciones para Sonora serían mínimas, pues se ha generado la confianza entre los empresarios de ese y otros países sobre las ventajas de establecerse en el Sonora.


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

Ganadería

En Marcha

Exportación ganadera rompe récord La exportación de ganado en pie a los Estados Unidos ascendió a las 320,000 cabezas entre hembras y machos. Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), informó que dicha cifra contabilizada al cierre de la temporada de exportación 2016-2017 en agosto pasado, rompió récord pues representa un incremento del 20% más que las 270,000 reses exportadas en la temporada 2015-2016. Estos resultados positivos, destacó, se debieron a que el año pasado se registraron buenas lluvias que generaron suficiente alimento para los animales y a los precios favorables en que se comercializan en el vecino país las cabezas de ganado por libra. En cuanto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), aseveró que no hay temor debido a que los sectores ganaderos de ambos países se necesitan entre sí para mantener el intercambio comercial, pues mientras los productores estadounidenses exportan carne y granos a México; Sonora comercializa hacia EU ganado en pie, es decir, vivo.

Minería Otorgan permiso ambiental a minera canadiense para proyecto de litio Tras anunciar la aprobación del gobierno de México a su declaración de impacto ambiental para su proyecto Sonora Lithium en la sierra noreste del estado, las acciones de la empresa de exploración y desarrollo de litio, Bacanora Minerals, tuvieron un favorable crecimiento. Con dicho permiso, esta compañía de estructura y respaldo internacional y asociada con empresas que cotizan en la Bolsa de Toronto y Londres, puede continuar con su operación para producir 35,000 toneladas de carbonato de litio por año, luego de dos años de exhaustivos estudios realizados en la zona donde se encuentra la veta con uno de los depósitos más grandes del mundo de arcilla de litio, en el municipio serrano de Bacadéhuachi. La aprobación ambiental del gobierno mexicano, que era el último requisito clave, causó que luego de anunciarse en las noticias de Londres, subiera en 3.23% su participación; además en lo que va del 2017 sus acciones se han incrementado en más del 20%. Esto se suma a los importantes logros de Bacanora Minerals en los últimos dos años, tales como el acuerdo que signó en

12

2015 junto a su empresa asociada Rare Earth MInerals con Tesla Motors para suministrar a los vehículos eléctricos y a su filial de productos de almacenamiento de energía con hidróxido de litio; mientras que en mayo de 2017 obtuvo una inversión de 11 millones de dólares de la compañía de inversiones con presencia en más de 30 países, BlackRock.

Economía IP y Gobierno buscan atraer más inversión y empleos Empresarios del Grupo Promotor Visión Hermosillo 2025, A.C. sostuvieron una reunión con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para abordar las acciones y estrategias implementadas en los últimos dos años, que impulsaron la economía y permitieron la generación de nuevos empleos en Sonora. De 2015 hasta el cierre de septiembre del presente año fueron creados 53,000 nuevos empleos gracias a que cada vez más empresas nacionales y extranjeras se establecen en la entidad. A fin de mantener ese dinamismo económico, la iniciativa privada, sectores productivos y el gobierno del Estado se coordinan y analizan estrategias conjuntas para abordar los retos y áreas de oportunidad que puedan presentarse, tales como las acciones a implementar en

caso de que Estados Unidos determinara salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin que esa situación frene el desarrollo de la entidad y sus empresas.

Educación Tendrá Unison Ingeniería en Energías Renovables Los jóvenes sonorenses contarán con una nueva carrera que se suma a la amplia oferta educativa de nivel superior en la entidad. Y es que a partir de la próxima convocatoria para alumnos de primer ingreso, en agosto de 2018, la Universidad de Sonora abrirá la ingeniería en Energías Renovables que en ese primer ciclo escolar tendrá cupo para recibir a 40 estudiantes. Actualmente una comisión trabaja en la conformación del plan de estudios, el cual estará muy enfocado a la energía solar por el gran potencial que tiene el estado para generarla, además de otras energías “limpias” como la eólica; pero se buscará que sea similar al programa educativo del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, a fin de realizar convenios con dicha institución y fomentar la movilidad estudiantil. En febrero del próximo año se publicará la convocatoria de esta ingeniería en la que se detallarán los requisitos que deben cumplir los aspirantes a cursarla.


con una media de 2.5 toneladas por hectárea, rendimiento que esperan igualar o superar este ciclo por el buen desarrollo que tuvo la planta durante el verano.

Productores promueven

Por Gaby Arcoamarillo Lohr

35 aniversario de Radio Sonora

acuícola Más granjas acuícolas certificadas por Senasica El número de granjas de camarón, peces y moluscos sonorenses que reciben la certificación de Buenas Prácticas Acuícolas por parte del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), sigue en aumento. Durante 2016 un total de 36 unidades de producción acuícola obtuvieron este reconocimiento. Además se dio seguimiento a las 100 granjas más avanzadas en trabajos de reconocimiento oficial

versario, se realizó una caravana con la que se recorrió Caborca, Pitiquito, Altar, Santa Ana, Magdalena, Huásabas, Guaymas y Cócorit, desde donde se transmitieron varios programas de su barra tales como “Sazonando”, “Mi tierra”, “Discómetro mundial” y “Noticias Radio Sonora, primera y segunda emisión”. Del 13 al 15 de octubre en Hermosillo, se realizó el Festival del 35 Aniversario en la Plaza Hidalgo con la participación de artistas invitados y transmisiones en vivo; mientras que en la Plaza Bicentenario se contó con grupos musicales que pusieron a bailar a los asistentes en los “Jueves de Plaza”. La celebración también incluyó la inauguración de la cabina 2 de transmisiones de la radiodifusora, la firma de convenios con universidades para la transmisión de un noticiero con lenguaje de señas y el programa “Somos Ciencia”, donde puedan difundir sus proyectos tecnológicos; además del impulso y fortalecimiento al programa “De raíz”, mediante el cual se busca preservar las costumbres, tradiciones, cultura y lengua de las etnias sonorenses.

en Buenas Prácticas de Producción Acuícola y de éstas, 91 lograron obtener la certificación, de las cuales 67 son de camarón, 16 de moluscos bivalvos y 8 de peces.

AGRO Inician cosechas de soya Con una estimación de entre 2.5 y 3 toneladas por hectárea, a principios de octubre iniciaron las cosechas de soya en la Unión de Crédito Agropecuario e Industrial del Valle del Yaqui (UCAIVYSA). Juan Alday Moreno, presidente de esta unión, indicó que el ciclo pasado cerró

industria Flextronics se expandiría en Sonora Flextronics, empresa norteamericana que fabrica compuestos y aparatos electrónicos cuya base está en San José California, con presencia en 100 países y más de 200,000 trabajadores; podría expandir sus operaciones en Sonora dada la estratégica cercanía de esta entidad con Estados Unidos y por la calidad de la mano de obra. Actualmente la compañía opera en San Luis Río Colorado con una planta laboral de 5,500 empleados. Autoridades estatales sostuvieron una reunión en Guadalajara, Jalisco con el presidente a nivel mundial de Flextronics, Mike McNamara, donde además de exponer los planes de expansión en el municipio fronterizo, también mostró interés por conocer los sectores industriales de Ciudad Obregón. De octubre de 2016 a agosto de 2017 en Sonora se han presentado 50 proyectos de inversión extranjera por el orden de los 3,672 millones de dólares.

Cinegética Arranca temporada de caza 2017 La temporada de caza en Sonora arrancó al iniciar el mes de octubre, tal como lo marca el calendario cinegético que difundió la Semarnat. De esta manera, quedó abierta la cacería de especies de aves como palomas de alas blancas, paloma huilota, codornices y faisán de collar. Ese mismo mes se marcó la apertura de caza también para aves como la agachona común, brantas, gansos blancos, grulla gris, paloma morada, patos y cercetas. En cuanto a los mamíferos, a partir de diciembre será permitida la cacería del coyote, liebre antílope y de cola negra, conejo castellano y del desierto, borrego cimarrón, mapache y tejón, puma, gato montés, zorra gris, venado bura y venado cola blanca. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

13

En Marcha

Radio Sonora, “voz de la cultura popular”, celebró sus primeros 35 años de existencia y transmisiones que llegan a gran parte del territorio sonorense con un nutrido programa de actividades artísticas, culturales y de esparcimiento familiar que se extendieron durante todo el mes de octubre. Crearla, fue una idea concebida por el visionario Samuel Ocaña a inicios de su gestión como gobernador del estado entre 1979 y 1985, la cual fue ejecutada y puesta en marcha por uno de los pioneros en Telecomunicaciones de la entidad, el ingeniero Abelardo Rodríguez Mendoza, quien se convertiría en su director durante alrededor de una década. Fue así que el 13 de octubre de 1982 salió al aire su primera emisión. Desde entonces Radio Sonora ha crecido y se ha arraigado en el gusto y costumbres de los sonorenses pues actualmente su señal llega al 97% de nuestro territorio a través de 29 repetidoras, lo cual la posiciona como la segunda red más grande de estaciones públicas estatales de todo México. Dentro de las festividades por su 35 ani-

investigación del trigo Productores del Valle del Yaqui y Valle del Mayo aportarán recursos propios para financiar la investigación agrícola que permita la creación de nuevas variedades de trigo. A partir del presente ciclo contribuirán con 15 pesos por hectárea, cantidad que se suma a los 20 pesos por hectárea que pagan en el permiso de siembra, el cual es destinado al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES). La investigación se realizará durante el presente ciclo y el de 20182019, durante los que se ejercerán 3.5 millones de pesos en cada uno.


Nueva empresa aeroespacial: La Alemana MT Aerospace AG

Actualidades

Por Gaby Arcoamarillo Lohr

A Sonora siguen llegando nuevas empresas con importantes inversiones y su consecuente generación de empleos. Tal es el caso de la compañía aeroespacial alemana MT Aerospace AG, cuyos directivos acompañados de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano colocaron la primera piedra de lo que será la planta AT Engine el pasado 19 de octubre. En dicho complejo industrial de alta tecnología y 3.5 hectáreas de longitud que se construye en el Parque Industrial Norte de Hermosillo con una inversión de 250 millones de dólares, se fabricarán componentes para turbinas de aeronaves para lo cual se contratará a 500 empleados directos. De esta manera, Sonora se consolida como un referente para la industria aeroespacial internacional gracias a la calidad de la mano de obra. Ello fue reiterado por Hans Steininger, director ejecutivo de MT Aerospace AG, al destacar que se buscaron distintas opciones para establecerse en México, pero se eligió a la entidad por el talento y profesionalismo de sus trabajadores de este sector. “Puedo decirles que buscamos en otros diferentes estados aquí en México, pero finalmente la propuesta más convincente que tuvimos fue aquí en el estado de Sonora, extremadamente profesional y todavía siento que estamos en el lugar correcto”, sostuvo.

Por su parte, Michael Kern, director ejecutivo de Aerotech, destacó el apoyo recibido por parte del Estado, lo cual incentiva que se mantenga esta relación comercial a futuro. En cuanto a la mega inversión en esta nueva planta, Alberto Federico Terrazas Seyffert, presidente de Grupo Punto Alto (GPA), especificó que se trata de una coinversión entre la empresa alemana y la mexicana que encabeza, mismas que dadas sus coincidencias en la cultura del trabajo y esfuerzo, decidieron sumar competencias en este proyecto. MT Aerospace es una compañía alemana fundada en 1965, especializada en los sectores aeroespacial, aeronáutico y mecatrónica; con presencia en

14

Augsburg y Mainz, Alemania y en Italia, Chile, Guayana Francesa y ahora en Sonora, México. Aerotech conformada por la alianza estratégica entre American Industries Group y Abitat Constructora (de Querétaro) desde 2005; ha desarrollado parques industriales de clase mundial para más de 200 empresas internacionales en México. Grupo Punto Alto (GPA) es una empresa mexicana de los sectores de la construcción, aeronáutico, inmobiliario, metalmecánico y de servicios, fundada durante 1959 en Chihuahua, que actualmente agrupa 14 empresas y 7 plantas industriales.


Agua Prieta llega a su 75 Aniversario como ciudad glas, Arizona. Poco después el recién establecido poblado se convirtió en Comisaría del municipio de Fronteras. Al crecer su número de habitantes se gestionó que fuera reconocida como municipio, lo cual se concretó el 28 de agosto de 1916 con Rodolfo L. Márquez como primer alcalde.

El 8 de mayo de 1933 se le ascendió a la categoría de Villa y el 31 de octubre de 1942 se le reconoció como Ciudad de Agua Prieta, cuyo nombre proviene del ópata “Bachicuy” que significa “Aguas negras”, el cual le fue dado por el color que tomaba el agua de los represos a causa de los minerales que contenía la tierra de esa zona.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

15

Actualidades

La fronteriza Agua Prieta cumplió 75 años de haber sido elevada a la categoría de ciudad el pasado 31 de octubre. El origen de su historia se remonta a 1898, año en el que se establecieron los primeros pobladores provenientes de Fronteras, Esqueda, Bacerac, Bavispe y otras comunidades cercanas para trabajar en la fundición de la minera de Dou-


Cambios en el gabinete estatal

El 31 de octubre pasado el Gobierno de Sonora hizo públicos algunos cambios dentro del gabinete encabezado por gobernadora Claudia Pavlovich Arellano: Luis Iribe Murrieta rindió protesta como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. Luis Carlos Soto Gutiérrez fue nombrado responsable de la Subsecretaría de Concertación Social perteneciente a la Secretaría de Gobierno. Y Carlos Morales Buelna rindió protesta como nuevo titular de la Dirección General del Transporte.

Luis Carlos Soto Gutiérrez es licenciado en Administración de Empresas. Se ha desempeñado como jefe de Oficina y Secretario Particular del Ejecutivo, coordinador de Turismo y subdelegado Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora.

Juan Antonio Ruibal Corella, así se llama una calle de Hermosillo

Desde finales de octubre la vialidad ubicada en el cruce con el bulevar Colosio, en las inmediaciones del Estadio Sonora en Hermosillo, lleva el nombre de Juan Antonio Ruibal Corella. De esa manera se le brindó un reconocimiento por su destacada trayectoria como notario, investigador, historiador, compositor musical, escritor, catedrático y por sus aportes como servidor público. La nomenclatura fue develada en un emotivo acto ante la presencia del homenajeado, sus familiares, amigos y autoridades municipales.

Luis Iribe Murrieta es contador público. De su trayectoria profesional destaca su desempeño como subdirector de Finanzas de Nacional Financiera, subcoordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Tesorero del Ayuntamiento de Hermosillo y hasta octubre de este año fue titular de la Dirección General del Transporte.

Carlos Morales Buelna es licenciado en Derecho. Ha sido director del Instituto Sonorense de la Juventud, del área de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, del Registro Civil; fue gerente regional de Fomento y Promoción de Negocios de Financiera Rural y hasta octubre de este 2017 se desempeñó como responsable de la Subsecretaría de Concertación Social de la Secretaría de Gobierno.

16

Celebran 40 aniversario de la Proveedora de las Artes Gráficas

Especializarse por entero en atender como proveedor a la industria gráfica, tanto offset como serigrafía, le ha permitido a la Proveedora de las Artes Gráficas, no sólo mantenerse sino crecer junto a sus clientes, que a lo largo de los ultimo, 40 años le han dispensado con su preferencia. El negocio fue fundado por don Enrique Islas Cáñez †, (primero a la extrema derecha), un visionario empresario que para desarrollar su proyecto contó con el apoyo de su familia, en lo especial de su esposa doña Conchita.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

17


Destaca inversión en infraestructura carretera y educativa: SIDUR Como parte del resumen de obras y trabajos realizados por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) en el periodo comprendido entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, el titular de la dependencia estatal, Ricardo Martínez Terrazas, expuso los siguientes datos:

Inversión:

Obras

• Sidur: 2,024 millones de pesos • Junta de Caminos: 650 millones de pesos • ISIE: 1,295 millones de pesos • Cecop: 379 millones de pesos • Total: 4,348 millones de pesos

La Junta de Caminos invirtió 650 millones de pesos en 30 obras durante 2017. El Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) invirtió 1,295.6 millones de pesos en 913 escuelas de la siguiente manera: 627.5 millones de pesos en 722 planteles del nivel básico, 288.6 en 134 escuelas del nivel medio superior y 379.5 millones de pesos en 57 instituciones de nivel superior. Se benefició en total a 259,328 alumnos. El Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) ejerció 379 millones de pesos de esta forma: 96 millones de pesos en 440 obras del programa normal (piso), 34.7 en 94 obras de Gestión Social Emergente, 50.4 en 10 obras del recurso federal (Ramo 23) y 197.9 millones de pesos en 327 obras de infraestructura educativa. Total de beneficiarios: 779,350 habitantes. . Obra pública concertada: 63 obras de pavimentación, 432 de mejoramiento de edificios escolares, 39 de instalaciones deportivas, 10 obras de agua potable, 12 de alumbrado público, 29 de electrificación, 74 de parques y áreas verdes, 4 de centros de salud, 18 de servicios relacionados con la obra pública, 138 de mejoramiento de edificios públicos, 27 de guarniciones y banquetas, 17 de alcantarillado y 8 de señalamientos viales. Total: 871 obras públicas concertadas. Inversión Carretera: Comparativo. Entre 2010 y 2015 la inversión carretera fue de 1,758.11 millones de pesos. Entre 2016 y 2017 van 3,137.44 millones de pesos. Kino Mágico: Se concluyó la primera etapa de su construcción. La obra consta de: albercas,

18

Los 2,024 millones de pesos ejecutados por la Sidur fueron invertidos de la siguiente manera: (Millones de pesos)

Conectividad: **Vialidades urbanas: Agua potable, alcantarillado y saneamiento:

5 1,290 128

Electrificación:

50

Infraestructura recreativa y deportiva:

52

Infraestructura social:

**De la inversión en vialidades urbanas de octubre 2016 a septiembre 2017, así se ejerció: (Millones de pesos) 2016 Pavimentación: Fuentes:

32

Paso a desnivel:

2017

410.28

980.19

12.92

56.37

90

Edificaciones:

189

Obras viales

197.54

273.84

Infraestructura Hospitalaria:

278

Total:

710.74

1,290.4

palapas, canchas de arena para futbol de playa, chapoteaderos, fuentes danzantes y accesibilidad a las personas con discapacidad. Inversión de 62.5 millones de pesos. Delfinario Sonora: Las obras constaron de rehabilitación de estanque, área de lobos marinos, remodelación de oficinas administrativas, ampliación y modernización del área de preparación de alimentos, entre otras. Inversión de 78 millones de pesos. Construcción del bulevar Quintero Arce, entre Luis Donaldo Colosio y Paseo Río Sonora. Tiene una longitud de 1,700 metros, 3 carriles por sentido con sus vueltas izquierdas. 2 puentes vehiculares, acondicionamiento del canal pluvial Colosio, rehabilitación del colector principal. Línea pluvial para

desalojar el agua de la colonia Puerta Grande, red eléctrica y alumbrado público, ciclovías, banquetas, reforestación, semaforización y señalamiento horizontal y vertical. Inversión de 171.57 millones de pesos. Modernización del bulevar Agustín de Vildósola desde Manuel Z. Cubillas hasta avenida 5 de Mayo (Villa de Seris) y ampliación de puente en Paseo Río Sonora. Entre los conceptos a ejecutar destaca la ampliación de la sección del puente sobre el Río Sonora en 7 metros hacia el poniente para formar tres carriles de circulación por sentido, además de vueltas izquierdas y derecha. Construcción de 2 rampas de incorporación y dos de desincorporación del bulevar Vildósola al Paseo Río Sonora. Inversión de 98.94 millones de pesos.


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

Tube DESARROLLO IMÁGENES, VIDA, Noviembre 2017

19


Encuentran primera vaquita marina REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

Actualidades

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Últimos días para contratación Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

20

Hay esperanzas de rescatarla de la extinción Las esperanzas de rescatar a la vaquita marina se han incrementado, luego que un grupo de científicos que encabezan el programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) localizaran y capturaran momentáneamente a una cría de alrededor de 6 meses de edad, a la cual le tomaron muestras de tejido y liberaron tras la instrucción de expertos veterinarios que señalaron que no puede estar separada de su madre. Dichas muestras serán analizadas y compartidas con instituciones de investigación para futuros escenarios de clonación. En el mismo punto del Alto Golfo de California donde se logró el hallazgo de este espécimen el pasado 18 de octubre, también fueron avistados al menos 18 ejemplares más, por lo que autoridades y científicos estiman que el programa que plantea rescatar a las últimas 30 vaquitas marinas y reubicarlas a un santuario marino puede ser un éxito. Cabe recordar que fue a principios de octubre cuando se presentó el programa Vaquita CPR, que es operado coordinadamente por la Marina Armada de México, Semarnat, Profepa, Conapesca, además de un grupo de investigadores científicos de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Dinamar-

ca, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Canadá y México, quienes arribaron el 12 de octubre a Baja California para iniciar con los trabajos, en los que también colaboran 4 delfines nariz de botella entrenados por la Armada estadounidense para localizar a las vaquitas. Además de evitar su extinción, en la segunda etapa de este proyecto se buscará la reproducción del cetáceo odontoceto endémico del Alto Golfo de California. De acuerdo a los científicos, alrededor del 20% de los 30 ejemplares podrían ser hembras, las cuales pueden iniciar su vida reproductiva desde los 6 años de edad y llegar a procrear hasta 7 crías.


Abre HOST Poniente en N Business Park

Este 30 de octubre se llevó a cabo una significativa ceremonia con motivo de la inauguración del tercer edificio que forma parte de N Business Park, moderno desarrollo de oficinas que forma parte del patrimonio de la Fundación Esposos Rodríguez, el cual se localiza en bulevar Quiroga casi esquina con García Morales. Por más de 70años la Fundación ha otorgado becas a estudiantes de escasos recursos. Su generosa labor está respaldada con un sólido patrimonio inmobiliario, mismo que garantiza la sustentabilidad de sus operaciones y al cual se sumó el tercer edificio del N Business Park. El segundo piso de este nuevo complejo lo ocupa Host Poniente, oficinas inteligentes, moderno espacios en arrendamiento para ser ocupados por horas, días o en forma permanente disponiendo de todos los servicios que se requieren. Otras oficinas de Tecnologías de la Información ocupan este moderno y funcional edificio.

R

Actualidades

en

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

21


ACTUALIDADES

XIV Encuentro Nacional Deportivo de CECYTE’S

Sonora fue sede del XIV Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE´S, el cual se realizó del 23 al 27 de octubre con la participación de alumnos de 22 entidades de México. Las disciplinas en las que se enfrentaron los 1,300 estudiantes de diferentes planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el país fueron beisbol, voleibol, básquet bol, futbol y atletismo en las categorías femenil y varonil. La delegación sonorense estuvo integrada por 167 deportistas de varios municipios del estado, quienes portaron el uniforme de la Ola Roja. El Cecytes en la entidad se ha convertido en un “semillero” deportivo, de donde han surgido integrantes de la Ola Roja, la cual se ha consolidado como líder del medallero por nueve veces consecutivas.

Actualidades

Supervisan agilidad en cruces fronterizos

Alcaldes de municipios de Sonora y Arizona y autoridades estatales y federales de ambos lados de la frontera, participaron en la Reunión Regional Oeste del Grupo Binacional México-Estados Unidos. En el evento se revisó la agilidad del tránsito en puentes y cruces en la frontera entre ambos países y se acordó coordinar acciones para garantizar un tránsito ordenado de personas y mercancías. Dada la efectividad de la cooperación entre ambas entidades a través de la Megarregión con programas como la inspección conjunta en los puertos fronterizos, se analiza su expansión a otros puntos de la frontera entre México y Estados Unidos. Cada año 18 millones de vehículos y 13 millones de personas cruzan por los puentes fronterizos entre ambos países. Además, anualmente se intercambian 35 millones de dólares en mercancías por la frontera Sonora-Arizona y el 70% de los turistas que visitan Arizona son mexicanos, la mayoría sonorenses y gastan alrededor de 7.3 millones de dólares diarios.

CMIC Sonora en Congreso Interamericano Adolfo Harispuru Bórquez, José Alfredo Álvarez Gutiérrez y Alejandro Puebla Gutiérrez, de la delegación Sonora de la CMIC; junto al presidente nacional del organismo, el también sonorense Gustavo Arballo Luján' participaron en el evento más relevante del campo de la construcción en Latinoamérica: el 31º Congreso Interamericano de la Construcción, el cual se realizó del 2 al 5 de octubre en Buenos Aires, Argentina. A éste fueron convocados representantes de 18 cámaras de la construcción de Latinoamérica quienes pudieron presenciar las ponencias de los 34 conferencistas de talla internacional expertos en este sector. El evento

además fue el marco para la 77 Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), donde Ricardo Platt García rindió su informe de trabajo de dos años al frente del organismo. En ese sentido subrayó los acuerdos logrados con funcionarios del Banco Internacional de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA). De su trayectoria destaca su gestión como presidente de la delegación Sonora de la CMIC en 1980, mientras que en 1997 se le eligió como líder de la CMIC a nivel nacional; ya en 2015 asumió la presidencia del FIIC.

Recibe llaves ganadora de Expo Casa Canadevi

Ana Dolores Peraza Quintana resultó la afortunada ganadora de la vivienda ubicada en Privadas del Rey, al norte de Hermosillo, sorteada durante el cierre de la Expo Casa Canadevi 2017 el pasado 1 de octubre. La propiedad de 91 metros cuadrados de extensión, tiene un valor de 386,000 pesos y cuenta con dos recámaras, sala, comedor, baño, patio trasero, cochera y pasillo. Ana Dolores participó con dos boletos en el sorteo de la 15ª edición del evento al que asistieron más de 15,000 personas, pero fue el número 31355 el que la hizo acreedora a la casa que le fue entregada el 17 de octubre ante la inspectora de la Secretaría de Gobernación, Cecilia Sánchez Esquerra.

22

Cónsules mexicanos se reúnen en Arizona

Los cónsules mexicanos en Nogales, Tucson, Yuma, Phoenix y Douglas, Arizona, se reunieron el pasado mes de octubre en el Salón Bicentenario del Consulado de México en Nogales, Arizona, para abordar distintos temas de importancia para la región fronteriza. Se trata del tercer encuentro de este tipo entre los cónsules comisionados a la vecina entidad del norte, en las que se busca analizar coincidencias de agenda y conocer las regiones para colaborar más eficientemente. Entre los acuerdos pactados se encuentran fortalecer el desarrollo económico, incrementar el número de visitantes, trabajar coordinadamente con autoridades locales y se abordaron diferentes aspectos del proyecto Sentri para la Garita Mariposa.


CAVALE

Que el caballo sea el centro de la fiesta binomio inseparable que en Sonora llamamos vaquero pero que juntos, caballo y jinete, son parte de un componente social, productivo y en sí, una forma de vida en esta región. Ningún lugar más propio que Sonora para iniciar este encuentro en el que todos los componentes domésticos, deportivos, industriales, decorativos y festivos que forman la atmósfera del caballo, estarán juntos en una convivencia llena de emociones. Es la primera vez y se augura el principio de algo grande. Y más allá de este primer evento, celebramos la iniciativa de fortalecer ese clúster en el que muchos coinciden y en el que unidos habrán de contribuir al crecimiento, a la educación y al conocimiento del caballo como el compañero de todo sonorense.

Actualidades

En máxima expresión, en el deporte ecuestre, en el show, en la competencia de rodeo, en la fiesta bailadora; DE TODAS LAS RAZAS: Españoles, frisones, aztecas, árabes, europeos, criollos. EN TODAS LAS DISCIPLINAS: Salto, conformación, equitación, de trabajo, de alta escuela, de rodeo. EN EL MEJOR LUGAR: las instalaciones de arena rodeo de Expo Gan. C A V A L E •••DEL 17-19 DE NOVIEMBRE. Así, llena de inspiración, motivando a los participantes, promoviendo el amor y respeto por ese noble animal que llegó a Sonora como transporte y máquina junto con los primeros pobladores, Alejandra Armendáriz, apoyada por empresas, instituciones y medios de comunicación; nos hace la invitación a CAVALE, que más que un evento, es un encuentro de ese

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

23


YA NO HAY LIBROS El sabor de Cocina típica de Sonora

Actualidades

Tercera edición. Económica

VENDIDOS todos Trabajamos en la cuarta edición.

El Sabor de Sonora

www.elsabordesonora.com ventas@elsabordesonora.com

24

Investigadores del CIAD y de Unison ganan 1º Premio en Investigación en Nutrición 2017 El primer lugar del Premio en Investigación en Nutrición 2017 en la categoría de Investigación Aplicada fue obtenido por un grupo de investigación integrado por académicos de la Universidad de Sonora y del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Los científicos lograron cuantificar la leche materna que consume un bebé y la concentración de vitamina A que ésta contiene, mediante una técnica de alta precisión que consiste en suministrar agua marcada con óxido de deuterio a la madre del menor. La relevancia de este trabajo es que lograron cuantificar la transferencia de nutrientes entre madre y bebé, la cual hasta hace poco sólo era estimativa; además abre la posibilidad para su aplicación en una amplia gama de mediciones de diferentes elementos, tales como compuestos tóxicos y metales pesados. El interés por enfocarse en la vitamina A se debe a que México es un país clasificado con deficiencia subclínica, es decir, que un porcentaje de la población tiene deficiencia de dicho nutriente, lo cual se manifiesta en infecciones recurrentes, principalmente en niños menores de 2 años, que son el grupo más afectado. Además, al

brindar evidencia sobre los beneficios de la lactancia, se promueve su práctica, la cual ha disminuido considerablemente en los últimos años. La atención a la nutrición en el embarazo y la lactancia, las cuales repercuten directamente en la salud del bebé, es limitada actualmente, por lo que cobra especial relevancia el aporte logrado por este grupo de científicos conformado por: Verónica López Teros, Ana Teresa Limón Miro, Humberto Astiazarán García, Sherry A. Tanumihardjo, Orlando Tortoledo Ortiz y Mauro E. Valencia Juillerat.

Trabajan en el Plan de Desarrollo de la Zona Económica Especial Río Sonora

Durante finales de octubre y todo noviembre se llevaron a cabo reuniones de la Comisión Intersecretarial con alcaldes de ocho municipios de la región y representantes del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y del North American Research Partnership, para infomar los avances del diseño del Plan de Desarrollo de la Zona Económica Especial Río Sonora, la cual es la primera en su tipo que se crea en México. Para ello, previamente se realizaron recorridos por los municipios del Río Sonora, cuyos habitantes manifestaron al gerente de Programas Ambientales del Banco de Desarrollo América del Norte (BDAN), Joaquín Marrufo Ruiz, su expectativa de que dicho plan detone la zona económicamente,

impulse el desarrollo de los micronegocios y se promuevan los atractivos turísticos de esa región. Entre las acciones realizadas por esta Comisión se encuentra la contratación de un consultor especializado en desarrollo y políticas para esfuerzos de economía; la propuesta de lanzar la marca Río Sonora para detonar la zona económica e impulsar que los ocho municipios sean nombrados como Pueblos Mágicos-Tesoro de Sonora. El borrador del Plan de Desarrollo de la Zona, que está listo desde el 7 de noviembre, se analiza el 16 de ese mismo mes en la tercera reunión intersecretarial, para que a más tardar el 1 de diciembre de este año se firmen los convenios municipales.



Estimulan el arte con fondos El próximo 13 de diciembre se entregará la primera ministración del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2017-2018, antes conocido como Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (Fecas), para la realización de un total de 43 proyectos en las disciplinas de Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Literatura, Medios Audiovisuales, Música y Teatro.

Cultura

Para este periodo el Pecda cuenta con una bolsa de 2’427,000 pesos, el cual se distribuirá de la siguiente manera: Categoría

Realizan 18ª edición de la Feria del Libro

El Centro Histórico de Hermosillo volvió a ser la sede de la Feria del Libro en su edición número 18, la cual se realizó del 27 de octubre al 5 de noviembre en las plazas Alonso Vidal y Zaragoza. Este año además de que se contó con horario nocturno, se desarrollaron más actividades que en años anteriores, entre las que se incluyeron presentaciones de libros, premiaciones de certámenes, conversatorios, exposiciones y talleres, un concierto de bolero mexicano interpretado por la Banda de Música del Estado y un homenaje dedicado al Dr. Miguel Manríquez por sus aportes a la literatura sonorense. En el segmento infantil de esta feria se contó con presentaciones de libros, centro e lectura, 6 espectáculos artísticos y visitas guiadas por los murales del Palacio de Gobierno.

26

Monto (pesos)

Núm.de apoyos

Total (pesos)

Jóvenes creadores

48,000

12

576,000

Creadores con Trayectoria

72,000

6

432,000

Desarrollo artístico individual

54,000

9

486,000

Grupos artísticos

75,000

3

225,000

Investigación artística

54,000

6

324,000

Talleres artísticos

54,000

6

324,000

Difusión del patrimonio cultural

60,000

1

60,000 2’427,000

La convocatoria, que fue lanzada el 18 de octubre y cerró el 7 de noviembre para dar a conocer a los beneficiados el 28 de este mismo mes, fue aprovechada por creadores, ejecutantes, intérpretes, escritores, periodistas culturales, estudiantes de arte, grupos artísticos y estudiosos de la cultura de la entidad, de manera individual o colectiva; quienes deberán concluir sus proyectos antes del 12 de octubre de 2018. Cabe mencionar que los recursos del Pecda son aportados por la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno del Estado a través del Instituto Sonorense de Cultura.


Picadillo El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: ½

kg. de carne molida de res o puerco

½

cda. de aceite o manteca

1 papa 1 zanahoria ¼

taza de chícharos

¼

taza de aceitunas verdes

¼

taza de uva-pasas

1

tomate rojo

2

dientes de ajo

¼

cabeza de cebolla

2

hojas de laurel

½

cdita. pimienta

sal al gusto ½

taza de azúcar (opcional)

PREPARACIÓN: Se pican finamente la cebolla y el ajo, se licúa el tomate con ¼ de taza de agua, se pelan la zanahoria y la papa, se cortan en cuadros pequeños, como de ½ cm. y todo se reserva.

PROCEDIMIENTO: En un sartén se pone el aceite o manteca a calentar, se agrega la cebolla y el ajo a

freír por menos de un minuto, después se pone la carne molida y se mezcla, se sigue moviendo sin tapar, se le pone sal y cuando se obscurece la carne se agrega (en su caso, el azúcar) y luego el resto de los ingredientes, incluyendo el tomate molido, se revuelve todo, se tapa y se deja cocinar a fuego bajo por espacio de 10 minutos, se rectifica la sal si es necesario.

El azúcar es opcional, es más propio para el relleno del pavo navideño. Cuando se prepara el relleno para Navidad, además del azúcar que se cocina hasta que se "amarre" la mezcla, se le pone también ciruela pasa.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2017

27


AGENDA SONORA:

Agenda

Octubre 20 – Noviembre 05 Kino Fest 2017.- Festival cultural de playa con eventos para todas las edades, entre los que se cuentan un torneo de pesca de corvina en orilla, muestra gastronómica, exposición y venta de artesanías seris y el Concierto Kino Fest 2017 con el que se cerrará el programa. Sedes: Kino Pueblo, Kino Nuevo y Punta Chueca. Octubre 26 – Noviembre 05 Feria del Algodón.- Evento artístico donde se destaca la cultura de la región y se considera la máxima fiesta sanluisina. Incluye coronación de la reina, desfile alegórico, juegos mecánicos y Teatro del Pueblo. Sede: San Luis Río Colorado, Sonora. Noviembre 08 – 09 Expo Industrial 2017.- Reúne a más de 3,000 visitantes y enlaza a la comunidad empresarial con distribuidores, proveedores y compradores de Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Sur, que están en busca de oportunidades de negocio e inversión. Sede: Expo Forum. Hermosillo, Sonora. http://www.

vivelaexpo.mx/

Noviembre 09 – 12 Festival Tierra Sonora.- A lo largo de cuatro días se presentan diversos espectáculos y actividades artísticas y culturales relacionadas con elementos y temáticas de esa región y el estado. Reúne a más de 40,000 visitantes de Estados Unidos, Canadá, de entidades del sur de México y de distintos municipios de Sonora. Sede: Andador de la calle 3ª, San Luis Río Colorado. Noviembre 16 – 17 2º Foro Minero de Relaciones Comunitarias.- Espacio de encuentro, buenas prácticas y aprendizaje para los equipos interdisciplinarios de empresas tractoras, proveedoras y contratistas del sector minero. Habrá conferencias magistrales, participaciones internacionales, talleres y panel de buenas prácticas, en los que se abordarán los temas de sustentabilidad, relaciones comunitarias, seguridad y medio ambiente, entre otros. Sede: Hermosillo. www.clusterminerosonora.

com.mx/foro.php

Noviembre 18 – 19 Travesía en el Desierto “Porfirio Arroyo”.Este 2017 el ya tradicional evento celebra su 41 aniversario como el más grande del noroeste de México especializado en aventura y convivencia, recorriendo el Desierto de Altar en unidades equipadas 4x4. Participan

28

800 autos de personas de Mexicali, Tijuana, Puerto Peñasco, Hermosillo, Caborca, Nogales, Phoenix, Tucson, Yuma, San Diego, etc. Sede: San Luis Río Colorado. Noviembre 28 – Diciembre 01 XXX Simposio de Historia, “Centenario de las Constituciones Federal y Estatal. Constitución y Constitucionalismo”.- Investigadores, estudiantes, especialistas y ciudadanos en general, presentarán sus ponencias en torno al entorno político y social de 1917, la historia constitucional de México, cultura y derecho constitucional, entre muchos temas más que se desprenden de la Constitución. Sede: Sociedad Sonorense de Historia A.C., Hermosillo, Sonora. http://www.ssh.org.mx/

xxx-simposio-de-historia/

Noviembre 30 – Diciembre 01 Reunión de la Comisión Binacional Sonora-Arizona.- Empresarios, académicos y funcionarios de gobierno de ambas entidades, se reunirán para abordar los temas más relevantes para el desarrollo de la Megarregión. Sede: Puerto Peñasco, Sonora. https://azmc.org/

events/154/

Diciembre – Festival del Dátil.- Arte, músicos locales, entretenimiento para niños, degustaciones gastronómicas y muchas cosas más, pueden disfrutar los asistentes a este festival cuyas estrellas principales son los productos elaborados a base de dátil, fruta de la que SLRC es el principal productor nacional. Sede: Ave. Juárez y calle 3ª, San Luis Río Colorado. Diciembre 08 – 10 3er. Festival del Globo.- Espectáculo de colores y noches brillantes que, además de la ruta del Globo, incluye conciertos, área de comida y diversas actividades para toda la familia. Sede: Bosque de la Ciudad, San Luis Río Colorado. Diciembre 16 6º Festival del Maíz.- Exposición de una gran variedad de alimentos elaborados con este ancestral y tradicional cereal, los cuales podrán ser calificados por los asistentes, pues se premiará a quien cocine el mejor platillo. También habrá música y actividades artísticas y culturales. Sede: Andador de la calle 3ª, San Luis Río Colorado. Enero 19 – 27 FAOT 2018.- El Festival Alfonso Ortiz Tirado llega a su 34ª edición con un evento dedicado al canto operístico y a la música en general. Sede: Álamos. Subsedes: Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Puerto Peñasco, Sonora; además de la Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Arizona, Estados Unidos. http://festivalortiz-

tirado.gob.mx

NACIONAL: Noviembre 14 – 17 Expo Agroalimentaria Guanajuato 2017.Oferta de insumos, tecnología agrícola y agroindustrial. Es el evento agroalimentario más importante de América Latina enfocado a realizar contacto de negocios entre empresas del giro agrícola y visitantes dedicados al mismo

ramo. Incluye conferencias y piso de exhibición. Sede: Irapuato, Guanajuato.

http://www.expoagrogto.com/

Noviembre 15 – 16 2º Foro Internacional de Energía México 2017.- Evento que busca acercar a las pequeñas, medianas y grandes empresas con el sector energético y proporcionar a los miembros de los sectores productivos las herramientas necesarias para implementar medidas que contribuyan a la disminución del consumo de energía n sus instalaciones. Sede: Centro de Congresos. Querétaro, México. http://www.

fiem.mx/

Noviembre 27 – 29 México Minergy.- Punto de encuentro de empresas, profesionales, expositores, conferencistas y representantes de gobiernos e iniciativa privada relacionado con el desarrollo mundial de la minería, la metalurgia y la energía. Como invitado de honor, se contará con la presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Sede: Monterrey, Nuevo León. https://www.mexi-

cominergy.com/

Noviembre 30 – Diciembre 01 Expo Mecánico Automotriz Internacional 2017.- Piso de exhibición y conferencias en torno a la capacitación y equipamiento para la reparación de vehículos automotrices. Sede: Pachuca, Hidalgo. http://expomecanico.

cntnetworks.tv/

Diciembre 07 – 09 México Alimentaria 2017 Food Show.Encuentro de productores, inversionistas, compradores y público en general interesados en potenciar la industria agroalimentaria nacional. Conferencias, encuentros B2B y piso de exhibición. Sede: Centro Citibanamex, CDMX.

https://mexicoalimentaria.mx/

INTERNACIONAL: Octubre 31 – Noviembre 02 Automotive Aftermarket Products Expo 2017.- Evento dedicado a la industria de autopartes. Reúne a fabricantes y distribuidores en una exhibición de los más innovadores en servicios y accesorios automotrices. Sede: Las Vegas, EUA. http://www.aapexshow.

com/2017/

Octubre 30 – Noviembre 03 XXXV Feria Internacional de La Habana.Muestra comercial nacional e internacional que promueve contactos comerciales entre los representantes de los sectores de la economía cubana y comisiones extranjeras. Contará con más de 27,000 m2 de exhibición, con 4,500 expositores de 73 países. Sede: EXPOCUBA, La Habana, Cuba. http://

www.feriahavana.com/

Noviembre 06 – 09 XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos.- Es el evento y encuentro de negocios más importante del sector que reúne a la comunidad portuaria de América Latina, donde se presentan proyectos y se propicia el intercambio de conocimientos, así como la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones comerciales entre autoridades

portuarias, operadores de terminales, proveedores de servicios y líderes de la industria marítima. Sede: Punta del Este, Uruguay. Noviembre 06 – 09 Fabtech 2017. Es el evento más grande de la industria de la formación, fabricación, soldadura y acabado de metal de Norteamérica. Además de encuentros de negocios con proveedores de diferentes partes del mundo, se contará con exhibiciones y conferencias sobre los últimos descubrimientos y herramientas para mejorar la productividad y rentabilidad del sector. Sede: Chicago, Illinois, EUA. Noviembre 07 – 08 Canadian Aerospace Summit 2017.- Los principales actores de instituciones privadas, académicas, de gobierno y empresarios debatirán en torno a los avances de la industria aeroespacial. Conferencias, piso de exhibición, encuentros B2B, financiamiento de proyectos y mucho más. Sede: Ottawa, Canada. http://aerospacesummit.

ca/

Noviembre 12 – 14 Private Label Trade Show 2017.- Feria anual que reúne a mayoristas y minoristas con fines de crear acuerdos de negocios para la creación de nuevas marcas y productos. Sede: Chicago, EUA. http://plma.com/ Noviembre 14 – 16 21st FHC China 2017.- Importante evento de la industria alimentaria mundial. Se tratarán temas en torno a las tecnologías y procesos de la preparación de alimentos y bebidas. Sede: Shangai, China. http://cn.fhcchina.com/ Noviembre 15 – 17 Expo Transporte ANPACT 2017.- Presenta los modelos más innovadores y recientes del mercado de los fabricantes líderes de todo el mundo de autobuses, camiones, tracto camiones y motores a diésel. Sede: Guadalajara, Jalisco.

http://expotransporte.org/

REGIONAL: Octubre 27 – Noviembre 06 Feria del Algodón en San Luis Río Colorado Noviembre 02 Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Balvanera en La Aduana, Álamos. Noviembre 07 Conmemoración de la muerte de Jesús García en Nacozari de García. Noviembre 13 Fiesta patronal en honor de San Diego en Pitiquito. Diciembre 04 Festival del Dátil en San Luis Río Colorado. Diciembre 08 Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís en Baviácroa y San Javier. Diciembre 12 Fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Altar, Benito Juárez, Cajeme, Cucurpe, Navojoa y Sahuaripa. Diciembre 18 Festival del Maíz en San Luis Río Colorado.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.