Revista SonoraEs... 163 Octubre 2017

Page 1

Éste es el número 163 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

35 años del CIAD... Pág. 10

www.sonoraes.com

Kino Mágico... Pág. 16

Oct 2017

Año 14 - No. 163

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

UNISON 75 Años

Alma Máter entre las más destacadas de México

Ganadería y TLC

195 millones de dólares ingresan al año

www.sonoraes.com

Sonora líder minero... Pág. 18

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora Es... juventud preparada para el desarrollo... Sonora Es

La cantidad de escuelas y universidades de Sonora en relación a su población, muestra índices superiores a los de muchos estados y países; si a ello le sumamos los niveles de calidad de la educación y la cantidad de carreras que se ofrecen, podemos estar seguros que Sonora es una de las entidades de México con mejores oportunidades para sus jóvenes y uno de los estados que provee mayor número de egresados con niveles de escolaridad superior y profesional. Tan cierto es que nuestros egresados son bien recibidos en cualquier parte de México y el extranjero. Este potencial nos obliga a promover la educación profesional, técnica y avanzada como un valor y ventaja competitiva de Sonora ante el mundo actual y la economía global en donde se contiende por trabajo e inversión a cambio de buscar un mejor nivel de vida de las poblaciones. El buen nivel de escolaridad, la calificación promedio, el segundo idioma, la habilidad técnica, el desempeño en el campo de trabajo, la capacitación tecnológica a la par de la variada oferta educativa y promoción de emprendedores y creatividad de los educandos, abre esperanzas a los egresados que están formados para aportar sus conocimientos y habilidades a los nuevos proyectos de desarrollo regional. Vale la pena tomar esto en cuenta para la promoción del desarrollo económico para que, en vez de exportar a nuestros jóvenes, traigamos aquí a los empleadores inversionistas a que participen en nuestro desarrollo.

Foto Cortesía de INTUGO*

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

1


­

­


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 163 Octubre de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Octubre de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Lohr gabyal@imagenesdesonora.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsal en Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

En octubre de 2017 la Universidad de Sonora cumple 75 años identificada como la institución de educación superior número uno del noroeste mexicano y una de las mejores de todo el país. Su población estudiantil de nuevo ingreso asciende a más de 7,000 jóvenes, que la han elegido por su amplia oferta educativa conformada por 50 licenciaturas y 57 posgrados y su estratégica cobertura geográfica, al contar con 6 campus: Hermosillo, Santa Ana, Navojoa, Caborca, Nogales y Cajeme. Foto: Juan Luis Fernández.

Hace rato que vengo diciendo que la comunicación tiene ahora mejor tecnología pero peores comunicadores... y es que ahora todos somos comunicadores, esa responsabilidad, antes, para efectos públicos, sólo se concedía a profesionales. Y los autorizados a hablar eran el cura, el maestro y el presidente de cada pueblo... no más. Entrando en materia, después de que en Informes municipales de septiembre se advierte una mejora, en muchos sentidos, de la economía y la política de Sonora, viene en octubre el resumen de la información de un año más del gobierno de Sonora que también suma muchos buenos y favorables números al desarrollo del estado. Yo tengo mis apreciaciones claras, como muchos testigos, de las cosas buenas que pasan en Sonora, pero nos damos cuenta que siempre podría haber mejores formas de difundirlo, sobre todo administrando una buena mezcla de medios impresos que son los que al fin de cuentas escriben la historia. Porque no nos imaginamos cómo se podría recurrir a las redes sociales para reconstruir una historia como se hace con los medios impresos. Hay información que vale la pena difundir bien, completa y con las redacciones precisas y sin necesidad de dedicar la mitad del espacio a los tributos y méritos de los protagonistas; eso hay que dejarlo al juicio de la historia, hay mucha y muy buena. Felicito a la gobernadora Claudia Pavlovich por su Informe de su segundo año ya cumplido. La conectividad aérea de Hermosillo es buena, desde hace unos 30 años el número de vuelos y de pasajeros no ha dejado de crecer. Hubo un reajuste con la cancelación de vuelos de Aeroméxico-Aerolitoral en algunas rutas alimentadoras pero afortunadamente hay el crecimiento y apoyo de las líneas regionales como TAR y Aeromar que han venido, no sólamente a cubrir los vacíos de Aeroméxico, sino a llenar espacios de competencia que finalmente benefician al consumidor. Tenemos nuevamente vuelos a Mexicali-Hermosillo y la conexión con Culiacán, además de Cd. Juárez y Chihuahua. Esperamos que pronto se recupere aquel vuelo Puerto Peñasco-Hermosillo que se suspendió con promesa de reanudarse en temporada. A propósito del tema de las nuevas rutas aéreas y los eventos de inauguración que se publicaron, vale la pena reiterar que la publicidad y la información son necesarias y deben de ser constantes. Hay mercado para volar que desconoce las posibilidades, hay pasajeros que deciden cuando se enteran de que se puede viajar por avión y hay motivaciones que surgen después de un anuncio. Las experiencias anteriores deben ser tomadas en cuenta: Anúnciense los vuelos y las rutas, hagan promociones y mantengan precios competitivos; el crecimiento regional es evidente y los tiempos de traslado terrestre, aunque con mejores carreteras, siguen siendo grandes. También hay oportunidades para transporte terrestre en la modalidad Van o Shuttle entre el aeropuerto de Hermosillo y Guaymas, así como del aeropuerto de Cd. Obregón a Navojoa. Temas surtidos tenemos en esta edición en la que con motivo de la XXXII Convención Internacional de Minería a celebrarse en Octubre en Guadalajara, hacemos un resumen de la actividad en Sonora. La Ganadería y el TLC es tema interesante por su significado ante el TLC y el mercado norteamericano de ganado en pie. Poco espacio, muchas letras, buenos temas y fotos que ilustran entregamos en esta edición. Gracias amigos que todavía leen papel.

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Ivonne Elena Quintero Molina ventas@imagenesdesonora.com

A quienes todavía leen papel

Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

comida que se encuentran en esa localidad, pero también el resto de la población, pues al GOLFO DE MEXICO promover turísticamente el lugar y atraer un OCEANO mayor número de visitantes, se espera generar MEXICO PA C I F I C O más empleos y detonar la economía de dicha área rural de Hermosillo. Además se espera la CENTRO Y de nuevos puestos de comida típica S U D - A M E Rapertura ICA y productos sonorenses en el ahora Corredor Gastronómico, conforme aumente el flujo de Pronto Pavimento a El Plomo personas provenientes de los pueblos de la Importantes obras de infraestructura vial se sierra que cada fin de semana lo recorren y que han puesto en marcha en Sonoyta, actualmente es calculado en 20 mil, sumado a mientras que otras ya los hermosillenses para quienes San Pedro El fueron inauguradas. Saucito es su paseo campestre. Es el caso de la calle

Sonoyta

REGIONAL

Estrada de la colonia La Botella que fue completamente pavimentada y ya es transitada por los pobladores desde septiembre. Mientras que antes de finalizar septiembre iniciaron las labores de reconstrucción del camino Sonoyta-El Plomo.

Corredor Gastronómico de San Pedro San Pedro El Saucito fue declarado Corredor Gastronómico por Cabildo de Hermosillo. Bajo esa denominación, esta comunidad podrá obtener recursos de la Federación para mejorar su infraestructura e imagen. Los principales beneficiados serán los propietarios y trabajadores de los 52 establecimientos de

4

Estará listo en diciembre nuevo hospital Será en diciembre próximo cuando el nuevo Hospital General No. 5 del IMSS en Nogales estará listo para atender a 400 mil derechohabientes del norte de la entidad. Este nosocomio, cuya inversión es de 960 millones de pesos, tendrá capacidad de 144 camas, el equipo y tecnología más modernos, 6 quirófanos, incubadoras para niños neonatos y contará con 39 especialidades para brindar atención médica a los habitantes de Nogales, Caborca, Puerto Libertad, Pitiquito, Puerto Peñasco, Santa Ana, Benjamín Hill, Cananea, Ímuris, Agua Prieta, entre otros.

Se gradúan en Electro Mecánica trabajadores de La Caridad

Inaugurada la Unidad de Medicina Familiar

Hermosillo

Nogales

Nacozari

Santa Ana

En beneficio de 10,000 derechohabientes de esa región, fue inaugurada la Unidad de Medicina Familiar número 24 en Santa Ana, durante la gira de trabajo por Sonora del director del IMSS en México, Mikel Arriola Peñalosa, el pasado 04 de septiembre. Acompañado por la gobernadora Claudia Pavlovich, pusieron en marcha este complejo que cuenta con dos consultorios médicos, farmacia, atención de emergencias y área de enfermería. Además anunció que los niños inscritos en las 74 guarderías del IMSS en Sonora ya podrán cursar ahí mismo su educación preescolar. Ello con el fin de que las madres trabajadoras aprovechen la estadía de 9 horas en las estancias infantiles sin necesidad de trasladar a los menores a los planteles educativos.

de agricultura sostenible, tales como ganadería sostenible, socioeconomía, agrotecnia, agricultura orgánica, impacto ambiental, entre otros.

Ciudad Obregón

Simposio Nacional e Internacional de Agricultura Sostenible Con la participación de profesores e investigadores de universidades públicas y privadas, institutos de investigación, empresas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de productores y público en general interesado en el tema; se llevó a cabo el XIV Simposio Internacional y IX Congreso Nacional de Agricultura Sostenible del 25 al 29 de septiembre, el cual se denominó: “Agricultura sostenible como base para los agronegocios”. En el evento, cuya sede fue el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) Unidad Naínari, se impartieron cursos, foros, conferencias, un recorrido de campo, además de las presentaciones orales y en carteles de más de 600 investigadores en diferentes tópicos

El título de Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Electro Mecánica Industrial con validez en todo el país, recibieron 83 trabajadores de la mina La Caridad de Grupo México. Ello después de tres años de cursar el programa de estudios en línea, el cual se conforma por 46 asignaturas impartidas en 6 semestres. De éstas, 17 materias son del Conalep, 17 fueron cursos de capacitación, 9 módulos de autoestudio y 3 asignaturas de especialidad. Cabe destacar que este programa de estudios es único en su tipo en vinculación con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). A la ceremonia de graduación asistieron autoridades del Estado, de Nacozari y del Conalep, además de personal de Grupo México.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

5


El Tratado de Libre Com y la ganadería sonore Estatus Sanitario, un valor Comprometido con el mercado de Estados Unidos

Ganadería

Por Jesús Ancheta

La ganadería sonorense se remonta al siglo XVI y está estrechamente relacionada con el tránsito de expediciones españolas que fueron introduciendo ganado bovino a su paso por este territorio. Esta actividad es adoptada por los habitantes de aquella época y con el pasar de los tiempos, se convirtió en orgullo e identidad de todos los sonorenses. La actividad ganadera en el estado equivale al 2% del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo no deja de ser una actividad productiva de gran importancia que genera economía local, arraigo en regiones distantes de las ciudades y es el único sustento de miles de familias que hacen ganadería en el 87% del territorio sonorense. A igual que en muchos países del mundo, la ganadería en Mexico y específicamente en Sonora es una actividad pulverizada; la realizan muchos pequeños ganaderos en agostaderos, que no tienen otra vocación más que la de cría de ganado bovino y a su vez ellos, los productores, se convierten en los cuidadores y guardianes de nuestro más valioso patrimonio: la fauna y flora. La ganaderia sonorense es reconocida principalmente por su estatus sanitario y calidad genética del ganado que produce, ambas condiciones son generadoras de un valor agregado que la industria de norteamérica recompensa con mejores precios y preferencia. También la cercanía con el mercado más grande de carne del mundo, hace que nuestra ganadería esté estrechamente relacionada con ese mercado, situación que nos ha motivado a diseñar nuestra ganadería para cumplir y satisfacer a esa industria y sus consumidores. La exportación de ganado en pie de Sonora a

6

Ganaderos de todo el estado bajaban de la sierra a las estaciones del ferrocarril para su exportación a Estados Unidos y al centro del país.

los Estados Unidos se ha realizado desde que la ganadería coexiste en el estado; en sus inicios era un simple arreo a través de la línea divisoria y actualmente se lleva a cabo de una forma más formal en su operación y logística, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios que exigen las autoridades sanitarias de ambos países. En lo que se refiere a lo comercial, es simplemente una transacción entre comprador y vendedores que definen precios en base a oferta y demanda del producto. Esta negociación se realiza por lo general, previamente a la llegada del ganado a la frontera, donde se hace la revisión por parte de las

autoridades de la documentación e inspección sanitaria individual de cada animal a exportar. Al término de la revisión se pesa a los animales, información que se utiliza para hacer la liquidación con el comprador y el pago a las autoridades hacendarias, así como a los proveedores de servicios en frontera. La exportación de ganado en pie es sin lugar a dudas una actividad que permite al ganadero tener acceso a uno de los mejores mercados de la carne en el mundo y desfogar su producción de una manera rápida y eficiente en caso de algún fenómeno natural que afecte nuestro estado y que perjudique


mercio ense

Manuel Z. Cubillas, Octavio Elías, Emiliano “Mátape” Navarro, don José Cubillas “Pepón” y don Manuel R. Hurtado en el Rancho Selva, en 1954. Ahí se embarcaba en ferrocarril el ganado que llegaba de todo el estado.

La actividad ganadera en el estado equivale al 2% del PIB. Se hace ganadería en el 87% del territorio sonorense.

este segmento que inició en esta situación, ya que las otras carnes importadas (puerco y pollo) sí contaban con ambos y con desgravaciones paulatinas de hasta 10 años. Solamente nuestra industria padeció y superó en el tiempo esta situación adversa. En la actualidad, México exporta más ganado y carne a los Estados Unidos que antes de la firma del tratado y somos más autosuficientes en el abasto de carne al mercado nacional, dependiendo cada día menos de las importaciones. Para 1997, productores e los estados ganaderos del centro y norte de los Estados Unidos demandaron a los exportadores de ganado de México y Canadá por hacer dumping con el ganado exportado a ese país y que afectaba su recuperación económica, juicio que después de dos años de litigio se ganó en las cortes norteamericanas . Previo a la demanda de dumping, la situación de la industria ganadera mundial fue muy crítica para todos, tuvimos precios bajos históricos, sobre oferta de proteína animal en general e inventarios altos, así como altos precios de los granos que se utilizan para la engorda. No conformes con haber perdido el juicio y la IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

7

Ganadería

la capacidad de reproducción y mantenimiento de nuestros agostaderos. También es un regulador de precio del mercado nacional. La ganadería de bovinos del país ha enfrentado muchos y variados retos en las últimas décadas, la exportación de ganado en pie a los Estados Unidas estaba sujeta a cuotas(volúmenes) que asignaba la Secretaría de Economía y que solamente buscaba proteger el abasto de carne de la Cuidad de México (anterior a 1988) esta disposición ocasionó varias veces que la frontera se cerrara a la salida de ganado al país del norte. En los ochenta, la Secretaría de Hacienda estableció un impuesto de $60.00

dólares por animal exportado y que gracias a las gestiones de la Confederación Nacional Ganadera se redujo paulatinamente en el trascurso de los 3 años siguientes, ambas medidas en su momento empobrecieron al campo mexicano y desmotivaron la inversión y el mejoramiento genético de los hatos mexicanos por muchos años. Para antes de iniciar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la exportación de ganado estaba libre de aranceles por parte de ambos países, el intercambio comercial de ganado solamente estaba sujeto al cumplimiento de los requisitos sanitarios y a la oferta y demanda para la determinación de los precios. La situación de la carne en caja de importación a México de nuestros vecinos del norte, sí contaba con un arancel, mínimos en algunos casos y no aplicaba a todas las empresas importadoras. También en algunas ocasiones se asignaron cupos de importación. El TLCAN que dio inicio en 1994, dejó libre de arancel y cupos la importación de carne de bovinos, siendo la industria ganadera de bovinos la única en


Ganadería

apelación, durante el gobierno del presidente Barack Obama, el mismo grupo de productores lograron que se implementara la ley MCOOL(2009), la cual gravaba la importación de ganado a los Estados Unidos. A igual que la demanda anterior, las industrias y gobiernos de México y Canadá apelaron esta Ley, en esta ocasión ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. Después de varios años de litigio, la OMC dictaminó (2014) que la Ley MCOOL, sólo segregaba y discriminaba injustamente el ganado de importación y no beneficiaba de ninguna forma al consumidor. Por lo tanto la ley tuvo que ser derogada por el Ejecutivo norteamericano. Estas acciones que se han tomado en contra y a favor de la industria ganadera exportadora del país, sólo han servido para demostrar la gran vocación y tradición que tienen los ganaderos de México. De la misma manera quedo expuesta la firme convicción de producir el mejor ganado y carne para los consumidores más exigentes del mundo y de participar en mercados abiertos con reglas justas que promuevan la actividad productiva en los países. La ganadería sonorense es actualmente la número 1 en exportación y cuenta también con el estatus sanitario más alto del país, lo cual nos permite exportar a cualquier parte del mundo. También trabaja activamente en el establecimiento y aplicación de un sistema de trazabilidad, que nos permitirá acceder a mercados europeos en un futuro. La ganadería ingresa al estado un promedio

8

de 195 millones de dólares por ciclo ganadero (septiembre-agosto) y es un gran generador de empleos directos e indirectos, además de ser un abastecedor de la industria engordadora del país. El tratado que se está revisando y renegociando, al igual que otros, nos permiten interactuar y comercializar con más países, bajo reglas y normas establecidas, haciendo el comercio más simple y expedito. Sólo les recordamos que la actividad pecuaria genera arraigo en regiones distantes a las grandes urbes y permite a un gran sector de la población

tener una vida digna para ellos y sus familias, por eso existe una línea muy frágil entre permanecer y emigrar, que se debe cuidar en toda negociación relacionada con la supervivencia del sector pecuario y principalmente del pequeño productor. En resumen, los productores sonorenses han superado situaciones adversas climatológicas, gubernamentales, económicas y de mercados a través de su historia y lo seguirán haciendo, porque es su vocación, producir la mejor proteína animal y seguir disfrutando de esta forma de vida que da tantas satisfacciones e identidad.

En la actualidad México exporta más ganado y carne a EU que antes de la firma del TLC y somos más autosuficientes en el abasto de carne al mercado nacional.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

9


35 AÑOS DEL CIAD CIAD

Por: Gaby Arcoamarillo Lohr

Se han cumplido 35 años desde que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) nació como parte de la realización de sueños e iniciativas de los precursores de la investigación científica y tecnológica en la entidad, el doctor en Física, Carlos Enrique Peña Limón; el ingeniero químico, Manuel Puebla Peralta y otros distinguidos entusiastas creadores de importantes organismos que impulsaron el desarrollo regional e industrial de Sonora desde la década de los 50. Fue así como por decreto presidencial y con la suma de recursos de la SEP, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y del Gobierno del Estado de Sonora, encabezado entonces por el Dr. Samuel Ocaña García; en 1982 se fundó el CIAD, cuyo fin ha sido desde entonces contribuir a la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico a través de proyectos de investigación en alimentos, nutrición, desarrollo regional; además de formar recurso humano especializado en ciencias con nivel posgrado y apoyar a los sectores público, social y privado en todo lo relacionado a la producción, manejo y comercialización de alimentos. Para celebrarlo, el pasado 21 de septiembre tuvo lugar una ceremonia en sus instalaciones de Hermosillo en la que su director, Dr. Pablo Wong González, destacó que el CIAD es una institución científica pionera en todo el noroeste del país, cuya

10

vinculación con los sectores productivos y el gobierno, se han traducido en mayor desarrollo económico, ambiental y social, entre otros. Durante su intervención, brindó un reconocimiento al fundador y primer director del Centro, Carlos Enrique Peña Limón, a quien también distinguió por ser un diligente promotor de la ciencia en la entidad al fundar instituciones como el Dictus en 1963, del Instituto de Investigación y de Estudios Superiores del Noroeste en 1978 y convertirse en un miembro activo del Centro de Investigación y Desarrollo de las Recursos Naturales de Sonora (Cideson). Por su parte, Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt, resaltó que el CIAD ha sido y seguirá siendo pieza clave para el desarrollo de las entidades del país, por contar con visión de largo plazo. Al evento asistió la comunidad científica de Sono-

ra y estuvieron presentes Ernesto de Lucas Hópkins, secretario de Educación y Cultura del Estado; Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación Conacyt; Gabriela Grijalva Monteverde, rectora de El Colegio de Sonora y Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora. Como parte de la celebración del aniversario, se impartió la conferencia magistral “El estado del arte de la ciencia, tecnología e innovación en México”, por el titular del Conacyt y se presentó el libro “Complejos Bioculturales de Sonora. Pueblos y territorios indígenas”, cuya coautora es Diana Luque Agraz, investigadora del CIAD. A lo largo de su existencia esta institución se ha consolidado y expandido a través del país y actualmente cuenta con unidades en Culiacán y Mazatlán, Sinaloa; Cuauhtémoc y Delicias, Chihuahua; Guaymas, Sonora y se fundó la Unidad de Gestión Tecnológica en Tepic, Nayarit.


2o Encuentro Internacional sobre el Quitosano y sus Aplicaciones Agrícolas Participarán investigadores del CIAD, de la Universidad de Sonora, UNAM y el IPN Del 13 al 15 de noviembre el Museo de Ciencias del Parque Acapantzingo, de Cuernavaca, Morelos, será la sede del 2º Encuentro Internacional sobre el Quitosano y sus Aplicaciones Agrícolas. El quitosano es un derivado de la quitina, un extracto de los desechos de crustáceos como el camarón y el cangrejo, que estimula el crecimiento de las plantas, la germinación de

Estudiante del CIAD investiga migración de compuestos tóxicos en envases comerciales

productores interesados en nuevas alternativas de producción y conservación agrícola. El evento es organizado por la Sociedad Internacional del Quitosano en la Agricultura con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y participarán investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del CIAD, de la Universidad de Sonora, de la UNAM y del IPN. Entre las actividades que se desarrollarán en el evento se encuentran exposiciones orales y presentaciones de carteles científicos. Las bases de participación están en el sitio web: www.chitosansociety.org

Alumna del CIAD estudia la participación política de las mujeres Francia Marina Hernández Ojeda, alumna del Doctorado en Desarrollo Regional del CIAD, quien estudió el contexto del proceso electoral 2015, en el que dos mujeres compitieron por las gubernaturas de Sonora y Nuevo León; participó en el XXVIII Congreso Internacional de Estudios Electorales (SOMEE), con el trabajo “Participación política de las mujeres en el norte de México: análisis de dos candidatas a gobernadoras”, el cual fue publicado en la Revista Mexicana de Estudios Electorales. En el evento, que tuvo lugar en la Unidad de Posgrado de la UNAM en la Ciudad de México, expuso los primeros resultados de su investigación sobre esas elecciones en las que Claudia Pavlovich Arellano, por el PRI, desplazó del poder ejecutivo al PAN en Sonora; mientras que en Nuevo León el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón relevó al PRI de la gubernatura. Mediante su estudio de dicho proceso electoral encontró que para alcanzar posiciones de poder político no bastan el marco normativo y el perfil de los contendientes, pues aparte de sus trayectorias profesionales, partidistas y de función pública; representar un proyecto de continuidad de un gobierno en turno acusado de córrupción, puede ser un factor determinante que opera en contra pese a sus perfiles, tal como le ocurrió a Ivonne Álvarez García del PRI al ser vencida por “El Bronco” en Nuevo León.

ESTÍMULOS A LA INNOVACION

Lanzan convocatoria PEI 2018-CIAD Empresarios y académicos asistieron a un curso-taller para conocer las bases y beneficios de la convocatoria 2018 del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), esto en el marco del 35º Aniversario de esta institución. Además del taller “Estructura y documentación de propuestas de proyectos tecnológicos para el PEI 2018”, mediante el que se brindaron estrategias para la elaboración de propuestas factibles para recibir los beneficios de esta convocatoria; en el evento también se destacó la oportunidad que significa el PEI para detectar proyectos empresariales capaces de impulsar la economía mexicana. El curso-taller fue encabezado por Aarón González Córdova, coordinador de Vinculación del CIAD, en representación de Pablo Wong González, director general de la institución; también estuvieron presentes Francisco Rodríguez Valdez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt); Luis Núñez Noriega, delegado de la Secretaría de Economía Federal y Ramsés Galaz Méndez, de Ziptek México, caso de éxito de la edición 2016 del PEI. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

11

CIAD

Como parte de su tesis de la Maestría en Ciencias del CIAD, la estudiante Yubia Berenice de Anda Flores realizó una investigación sobre los componentes que se emplean en la elaboración de películas flexibles autoadheribles, comúnmente usadas como envoltura de alimentos, para determinar qué cantidad de sus componentes se quedan adheridos a la comida. Fue así que a través de su tesis “Migración de ftalatos de películas autoadheribles para alimentos presentes en el mercado regional”, se buscó la presencia de plastificantes tipo ftalato en su fabricación, específicamente dietil hexil ftalato (DEHP), los cuales son agregados al plástico popularmente conocido como “PVC”, para lo cual se tomaron muestras de 15 marcas comerciales disponibles en tiendas comerciales de Hermosillo y se les puso en contacto con simulantes de queso, carne molida y piña fresca; para ser almacenados en refrigeradores y a temperatura ambiente y posteriormente analizarlos. Como resultado, se encontraron porcentajes de ftalatos en dos marcas comerciales de las películas que sobrepasaron los límites permisibles establecidos por la Unión Europea desde 2011 para su uso en materiales destinados al contacto con alimentos y mostraron altos niveles de migración de DEHP en simulantes de alimentos grasos. Además, 14 marcas sobrepasaron los límites de migración total de componentes de las películas, sobre todo en la prueba realizada en simulante de alimentos grasos expuestos a altas temperaturas. Mientras que la migración de ftalatos y tereftalatos registró bajos niveles en alimentos con alto contenido de agua.

semillas, reduce la infección viral en especies vegetales, tiene propiedades bactericidas, fungicidas, induce reacciones de defensa en algunas plantas, entre otros. La finalidad del encuentro es nutrir el conocimiento de las aplicaciones de este compuesto en las diversas áreas de la agricultura, mediante la divulgación de los hallazgos más recientes arrojados por su ardua investigación, así como el establecimiento de lazos de colaboración entre instituciones educativas nacionales e internacionales y la difusión de resultados a las comunidades de


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

API Visita “Econtainer” a Guaymas Del 5 al 23 de septiembre estuvo en el Malecón Turístico de Guaymas el Econtainer, que es un contenedor acondicionado como aula en la que sus visitantes aprenden sobre la importancia de la preservación ambiental y el trabajo que se realiza en los puertos. Edmundo Chávez Méndez, titular de la Administración Porturaria Integral (API) de Guaymas, informó que fueron miles de alumnos de educación básica y público en general, quienes aprovecharon este atractivo en el que se les brindó información relacionada a la Ecología y el desarrollo de los puertos. Indicó que el 24 del mes pasado el Econtainer partió a Ensenada y de ahí seguirá un trayecto hacia la frontera del Golfo de México, donde pasará por los puertos de Altamira, Tampico y Veracruz.

En Marcha

AGRO Aumentarán siembras de maíz en el sur de Sonora Dadas las favorables condiciones de mercado para el maíz, se proyecta incrementar la superficie para su cultivo durante el ciclo agrícola 20172018 en el sur de Sonora, así lo informaron productores de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme (UCAC). De esta forma y como parte del programa de reconversión de cultivos, se contempla una superficie de 4,000 hectáreas de dicho cereal; además de 9,000 de trigo y 1,200 hectáreas de garbanzo. Debido al buen precio que mantiene en el mercado el maíz, los productores lo han elegido como segunda opción para el plan de siembra del ciclo 2017-2018.

Avanza registro de productores de trigo para pago de incentivo Desde el pasado 15 de septiembre arrancó el registro de productores de trigo para el pago de incentivos por el ciclo agrícola otoño-invierno 2016-2017, para lo cual la Federación destinó 1,100 millones de pesos. A mediados del mes pasado la Sagarhpa estatal había recibido 1,145 solicitudes de pago, de un total de 5,500 productores de trigo cristalino y panificable comercializados en agricultura por contrato. El requisito para recibir el incentivo complementario al ingreso objetivo que garantice los 4,500 y 4,900 pesos por tonelada para trigo cristalino y panificable, respectivamente, es

12

primeramente registrarse ante Aserca de la Sagarpa federal; posteriormente dicha dependencia emitirá un incentivo de rentabilidad adicional al complementario.

COMERCIO Realizan Encuentro de Productores Regionales En busca de convertirse en proveedores permanentes de la cadena Súper del Norte, 45 micro y pequeños empresarios participaron en el Encuentro de Negocios con Productores Regionales, impulsado por la Secretaría de Economía del Estado. Se trata del segundo evento de esta naturaleza, cuyo fin es ayudar a los comerciantes regionales que hayan alcanzado la solidez necesaria para emprender sus productos. Las 45 empresas que se reunieron con Ernesto Salazar Ceceña, gerente de Comercialización de la cadena de súper mercados y autoridades de la dependencia; son originarias de Hermosillo, Santa Ana, Navojoa, Cajeme, Magdalena, Ures, Cabora y Moctezuma.

CIENCIA Lanzan convocatoria de doctorados Ya fue lanzada la convocatoria 2017-2 de la oferta académica de doctorados del CIAD, la cual cerrará el próximo 21 de noviembre, mientras que las clases darán inicio el 22 de enero de 2018. Los programas académicos disponibles son los doctorados en Ciencias y en Desarrollo Regional, ambos acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). www.ciad.mx/posgrados

EDUCACIóN Instruirán a alumnos de La Salle Los estudiantes de la Universidad La Salle Noroeste A.C. de Ciudad Obregón serán capacitados en tecnologías de Microsoft para la productividad, luego de la firma de un convenio de colaboración de dicha institución de estudios superiores con la Secretaría del Trabajo del Estado. Además, el personal administrativo y docente será preparado para recibir la certificación que otorga la dependencia.


sUSTENTABLE Primer encuentro hídrico

µodernizan paso sobre el río Por: Gaby Arcoamarillo Lohr

La vialidad que cruza el Río Sonora y conecta la avenida Pino Suárez con el bulevar Agustín de Vildósola, se encuentra en proceso de ampliación y modernización. El tramo comprende desde donde termina la avenida Rosales e inicia la prolongación de la Pino Suárez en la intersección con la M. Z. Cubillas hasta la conexión con el Vildósola. Las obras, que iniciaron en septiembre y se estima concluyan en julio de 2018, consisten en ampliar la vialidad de dos a tres carriles por cada sentido y un cuarto de incorporación y desincor-

poración hacia el Paseo Río Sonora al oriente y hacia el bulevar Serna al poniente de la ciudad, para lo cual se reconstruye la carpeta asfáltica de los ya existentes y se crearán las nuevas vías y rampas. Además se edificarán paradores para autobuses, guarniciones y banquetas y se incluirán cruces peatonales, vialetas ampliadas en la semaforización, mejoramiento del alumbrado público y se instalarán líneas de agua y drenaje. Este proyecto, contempla una inversión de 98 millones de pesos y se estima que tenga una vida útil de por lo menos 30 años.

Estudiantes de ingenierías en Hidráulica y relacionadas de varias universidades de Sonora y Sinaloa, académicos y autoridades de la Comisión Nacional del Agua participaron en el Primer Encuentro Hídrico, cuyo objetivo fue crear estrategias para la preservación del agua y asegurar el abasto para el noroeste de México durante los próximos años. El rector del Instituto Tecnológico de Sonora, Javier Vales García, destacó que hay un gran reto en la materia, ante la creciente demanda del vital líquido, a la par que se acentúan los efectos del cambio climático; por ello es urgente que las nuevas generaciones definan las estrategias necesarias para una eficaz distribución de este recurso. Debe mejorarse la infraestructura hidráulica del campo para lograr mayor producción de alimentos haciendo uso eficiente del agua.

Acuacultura Electrifican Parques Acuícolas

PESCA Reportan buenas capturas de camarón Con capturas de entre 400 y 500 kilogramos por lance, los volúmenes de captura de camarón de altamar a varios días de iniciada la temporada alcanzó las 36 toneladas, cifra que supera la del 2016. Según los reportes de los pescadores, no se observaba este nivel de productividad desde hace 6 años, cuando lograron rebasar las 2,000 toneladas del crustáceo. La mayoría de los barcos camaroneros se trasladaron rumbo al sur de Sonora y al norte de Sinaloa, pues son las zonas donde se concentra en mayores cantidades el también llamado “oro rosado”. En cuanto al camarón de bahía, a casi concluir la temporada se capturaron 607.33 toneladas, de las cuales 241.067 toneladas fueron logradas por pescadores de Cajeme, 234.90 por los de Huatabampo y 131.343 toneladas por los de Guaymas y Empalme. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

13

En Marcha

La acuacultura en Sonora impacta positivamente al sector social en el sur de Sonora. Parques como La Atanasia, Tóbari, Siaric, Mélagos y Lobos son importantes productores que actualmente generan su energía eléctrica con plantas diesel. En septiembre los productores del sector aportaron 152 mil pesos para la electrificación de La Anastasia, por lo que esperan contar con apoyos del gobierno estatal y federal para el resto de las granjas acuícolas, para lo cual se requiere una inversión de 144 millones de pesos. Esto tendría un impacto directo en los costos de producción, pues reducirían de 22,500 a 5,500 pesos por hectárea los gastos en diesel cada ciclo acuícola y se beneficiaría al medio ambiente.


Crece Intugo La compañía Intugo inauguró la ampliación de sus instalaciones, lo

cual permitirá aumentar el número de empleados de 800 a 1,200 en la capital sonorense Félix Tonella Platt, director e impulsor del proyecto Intugo, destacó que este crecimiento en espacio del 50% en su centro de contacto es sólo el inicio de su expansión, pues próximamente se crearán alrededor de 400 nuevos puestos de trabajo en esta empresa, la cual desde 2009 presta servicios de todos los procesos administrativos a compañías extranjeras para su operación especializada en IT, CC y EC en México. Entre estos servicios, detalló, se encuentran atención al cliente, soporte técnico, ventas y otros proyectos realizados a través de llamadas telefónicas por personal preparado que cuenta con estudios de preparatoria, dominio del idioma inglés y manejo de interfase y sistema en la computadora.

INTUGO

El acto simbólico del corte de listón corrió a cargo de Félix Tonella Platt, acompañado de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía de Sonora; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, alcalde de Hermosillo; Heather Johll, vicepresidente de Operaciones de Cuenta de la empresa The Results Companies; Angelo Gencarelli, Oficial Financiero y Abel González, director de Sitio.

14

• Centro de contacto (instalaciones) se amplió en 50%. • Número de empleados actualmente: 800 • Nuevas contrataciones: 400 • Total proyectado: 1,200 trabajadores. • Inició operaciones en Hermosillo: 2009 • Servicios: Ventas, atención al cliente, soporte técnico, entre otros. • Requisitos para personal: Preparatoria terminada, dominio del inglés, conocimientos de computación. No hay límite de edad.


Expo Industrial 2017

El sector industrial en Sonora es cada vez más dinámico y prueba de ello es que actualmente aporta el 43% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad y genera el 31% de los 594,000 empleos registrados ante el IMSS. Para continuar con su promoción, el 8 y 9 de noviembre Canacintra Hermosillo llevará a cabo la Expo Industrial 2017 en la Capital de Sonora, a la que se espera la asistencia de más de 3,000 personas provenientes de distintos municipios de la entidad, así como de Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. En un solo espacio, se reunirán expositores y proveedores de la industria de prestigio nacional e internacional en 140 stands comerciales. El objetivo es enlazar a la comunidad empresarial local con distribuidores, proveedores y compradores en busca de oportunidades de negocios e inversión en el variado campo de la industria de Sonora. La meta es lograr generar por lo menos 2,500 citas de negocios. Además en esta 5ª edición de la Expo Industrial se realizará un evento enfocado a mujeres empresarias que buscan integrarse a la cadena productiva;

también un Foro de Investigación de la capital del estado, el Foro Clúster Minero de Sonora y la premiación Pabellón Sonora por la Innovación. Para

cerrar el evento, el Dr. Andrés Panasiuk, fundador del Instituto para la Cultura Financiera, impartirá una conferencia.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

15


KINO MÁGICO Un beneficio a la comunidad, un paseo de playa, un parque de diversion acuática, un espacio deportivo con canchas de voleibol playero, chapoteraderos, toboganes, juegos acuáticos y más; además de 30 palapas en la duna y la playa ubicada en el extremo sur del litoral de Bahía de Kino, mas allá del Poblado de Kino se ha puesto en operación por la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich y el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta. La primera etapa, que contempla estas instalaciones y servicios que también incluyen baños, enfermería, palapas familiares para festividades y piñatas, albercas y barda perimetral con acceso controlado, es el inicio de un proyecto mayor que incluirá hotel y otros

16

servicios turísticos como deportes acuáticos en el mar e instalaciones para eventos y conveciones.

INCLUYENTE Esta obra de impacto social tiene su relevancia particular por ser incluyente, es decir con instalaciones adecuadas y construidas exprofeso para uso y disfrute por igual de personas discapacitadas, y es la primera en su tipo en México. La inversión de 62 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal de Hermosillo abre para Bahía de Kino y su población una nueva oportunidad de desarrollo económico y vocación de servicio.


Con emoción y rodeada de muchos de los beneficiarios, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, acompañada por el presidente de Hermosillo, Maloro Acosta, dieron cuenta de la calidad del diseño y obras en Kino Mágico, porque con mucho detalle, trámites y esfuerzo, se pudo poner en operación la primera instalación playera incluyente en México. Es decir, con diseño y facilidades, disfrutable también por discapacitados.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

17


Minería

SonoraEs... Principal Prod Sonora es el estado minero de México; tiene en esta industria una de sus mayores riquezas, ya que siendo una actividad primaria que dio origen a los principales centros de población de la antigüedad y que fueron la base sólida del Sonora moderno, actualmente la producción de algunos minerales metálicos y no metálicos le otorgan el liderazgo nacional, constituyendo importantes fuentes de empleo y derrama económica. Sonora es el segundo estado más grande de México (184,934 km2, el 9.2% del territorio nacional) donde la minería ha sido y sigue siendo motor de desarrollo, ya que existen cerca de 5,974 concesiones mineras ubicadas a lo largo y ancho de la geografía, que amparan una superficie cercana al 29.34% del total del territorio estatal, es decir 5’548,707 hectáreas distribuidas en los 22 municipios donde se concentran las empresas de este sector. La naturaleza ha brindado a Sonora una riqueza extraordinaria en lo que respecta a minerales, porque es en Sonora donde el cobre, el oro y la plata, entre otros, se encuentran de manera pródiga; sólo en Sonora, por ejemplo, se extraen grafito, wollastonita, carbón antracítico y molibdeno, de los que aporta el 100% de la producción nacional.

Líder nacional en cobre y oro En Sonora se localizan las dos minas más importantes en producción de cobre de México y a nivel Latinoamérica, en los municipios de Cananea y Nacozari, y las dos minas productoras de oro más importantes del país en Caborca y Sahuaripa. Mientras que en otros estados la productividad minera bajaba, en Sonora se incrementó considerablemente y mantuvo el liderazgo en la producción de oro y cobre; al cierre de 2016 la extracción de ambos metales alcanzó récords históricos al obtenerse, según reportes del 2016 proporcionados por el Estado, 43.8 toneladas de oro, lo que significa un 34% más que en 2015; y 625,000 toneladas de cobre, es decir un 30% más que el año anterior. Esto en parte, debido a las grandes inversiones realizadas por Grupo México para aumentar su producción en Cananea. La participación de Sonora en el volumen de la producción nacional minera es superior al 30%, pues a lo largo del año pasado produjo el 84.9% del cobre, el 36.81% del oro, logró posicionarse como la cuarta entidad productora de plata del país con una

18

Cobre 99% puro obtenido medianteextracción por solventes de deposición electrolítica en Cananea.

Posición destacada a nivel nacional y mundial.- Más del 30% de la producción nacional de minerales se origina en Sonora.- Es el principal productor de oro, cobre, molibdeno, grafito, wollastonita, carbón antracítico y barita aportación del 7.1% y también contribuyó con importantes porcentajes de otros minerales. El volumen de la producción minera de Sonora el año pasado rebasó las 2.4 millones de toneladas de diversos productos y su valor sobrepasa los 94,643’664,000 pesos (noventa y cuatro mil millones). Municipios como Nacozari, Cananea, La Colorada, Cumpas, Sahuaripa, Álamos, Caborca, Altar, Trincheras, Santa Ana, Magdalena, entre otros, soportan gran parte de su economía en la minería; en ellos la minería establecida da empleo directo a más de 17,300 personas y genera más de 84,000 puestos de trabajo indirectos Además, la minería de metales nuevos o raros como el litio explora en Sonora nuevas posibilidades que multiplicarán la participación de esta actividad en el PIB estatal. La derrama económica generada por la explotación de las 42 minas de mediana a gran escala y 70 pequeñas, beneficia a todo el estado, pues este sector contribuye por sí solo con alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB).

Variedad de minerales explotables En los últimos 10 años la producción de oro, plata y molibdeno de no minerales como wollastonita

y carbón antracítico, se ha incrementado notablemente y vinieron a sumarse a la fuerte industria del cobre, mineral del que Sonora sigue siendo el líder nacional indiscutible con una producción de más de 625,000 toneladas anuales que se incrementan con las nuevas inversiones que aumentaron su capacidad. (La mina Buenavista del Cobre, ubicada en Cananea y La Caridad, en Nacozari; ambas de Grupo México, son las máximas productoras de cobre del país). En el caso del oro, Sonora ha pasado a ser el principal productor nacional con la aportación del 36.8% del total y en plata mantiene volúmenes de extracción muy competitivos, pues en 2016 alcanzó las 381,547 toneladas, sólo por debajo de Zacatecas, Durango y Chihuahua. Asimismo en Sonora existen grandes yacimientos aún no explotados de zeolitas, perlita, talco, arcillas, micas, carbonato de sodio, boratos, mármoles, tavertino, teldespatos, etcétera y afloramientos de rocas industriales como canteras, calizas, puzolana, moruza, entre otros materiales pétreos utilizables en la industria de la construcción, algunos de estos dan lugar a una importante producción de cemento Portland.


ductor Minero de México San Luis Río Colorado

TUCSON

Lukeville

Sonyta

DO DE

ARIZ ONA

Nogales

19

Saric

10

36

3 Caborca

9

Altar

Pitiquito El Desemboque

Imuris

Santa Ana

6

8

17

Cucurpe

18

Cananea

Benjamin Hill

Fronteras

5

1

Sinoquipe

Isla del Tiburón

Nacori Chico Mazocahui

http://www.gmexico.com.mx Mina La Herradura http://www.penoles.com.mx Mina Mulatos http://www.alamosgold.com/Operations/MulatosMine Departamento de Ingeniería Civil y Minas, Universidad de Sonora. http://www.dicym.uson.mx Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de http://www.aimmgmac-son.org.mx Administración Portuaria Integral de Guaymas http://www.puertodeguaymas.com Compañía Siderúrgica Arcelor Mittal http://www.arcelormittal.com Cementera Holcim Apasco

TEPACHE

San Pedro de la Cueva

32

29 31 12 42 45 La Colorada

47

Tecoripa

14

Presa El Novillo

Matape Mazatán

Sahuaripa

46

4

Arivechi

34

San Javier

Cajón de Onapa

21

40

San Nicolas Yecora

16

ahua

A Chihu

Ortiz

15

Presa El Oviachic

San Carlos

GUAYMAS

Empalme

Rosario

35 CD. OBREGÓN

25

44 Presa Mocuzarit

30

Navojoa

22

Huatabampo

24 24. Yavaros (Sal) 25. Salina De Lobos (Sal) 26. Salinera Kino (Sal) 27. Molimex (Molibdeno) 28. Calera Grupo México (Cal) 29. Calhidra de Sonora (Cal) 30. Iducalcio (Cal) 31. Cementos del Yaqui (Cemento) 32. Cementos Apasco (Cemento) 33. Nash (Fierro) 34. La Cuesta (Fierro) 35. El Volcán (Fierro) 36. El Yeso (Yeso) 37. El Taymuco (Yeso) 38. El Gallardo (Yeso) 39. La Concordia (Yeso) 40. Las Guasimas ( Arcillas) 41. Pilares (Wollastonita) 42. Cobachi (Barita) 43. La Barita (Barita) 44. Los Halcones (Perlita) 45. Carboneros San Javier 46. Carboneros San Antono 47. Región Grafitera Las Bocas

37

Álamos

23

Estación Don

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

19

Minería

Grupo México

Granados

A HU UA

http://www.economiasonora.gob.mx/mineria/

Moctezuma

HIH

Dirección de Minería del Gobierno del Estado de Sonora.

El Coyote

EC

Más información:

México, Distrito Sonora

HERMOSILLO

Kino Nuevo

Presa Abelardo L. Rodríguez

27

Huasabas

Baviacora

Pesqueira

Ures

1. Santa Elena (Oro) 2. La Herradura (Oro) 26 3. El Chanate (Oro) 4. Mulatos (Oro) 5. Cerro Prieto (Oro) 6. El Boludo (Oro) 7. Cerro Colorado (Oro) 8. San Francisco 9. Lluvia de Oro (Oro) 10. Noche Buena (Oro) 11. Mercedes (Oro) 12. La Colorada (Oro) 13. La India (Oro) 14. La Perla (Oro) 15. La Minita (Oro) 16. Santana (Oro) 17. Maria (Cobre) 18. Mexicana de Cananea (Cobre) 19. Milpillas (Cobre) 20. La Caridad (Cobre) 21. Luz Del Cobre (Cobre) 22. Piedras Verdes (Cobre) 23. Alamo Dorado (Plata)

Cumpas

Aconchi Carbo

20

Bavispe

Bacerac

Huachinera

Huepac

Puerto Libertad

41

Presa La Angostura

Nacozari

Arizpe

Banamichi

33

A Janos

Esqueda Bacoachi

11

Trincheras

38

28

39

Magdalena

7

Douglas

SIN AL OA

A

Naco Naco Agua Prieta

Nogales

2

NI

DE

OR

ESTADO DE CHIHUAHUA

Puerto Peñasco

LIF

TA DO

CA

El Sasabe

OD

Una de las potencialidades logística de orden internacional que Sonora ofrece a la industria minera es el Puerto de Guaymas, el cual actualmente es el número uno en movilización de minerales en México con cerca de 4 millones de toneladas de diversos productos, principalmente concentrado de cobre y mineral de hierro, así como coke, yeso, mata cobriza, wollastonita y cemento; superando a puertos como Ensenada, Topolobampo, Mazatlán, Tampico y Veracruz. Recientemente el Puerto incrementó sus capacidades al reiniciar operaciones la empresa Arcelor Mittal que reanudó la movilización de 2 millones de toneladas de mineral de hierro extraído de la

E

ARIZONA

ESTA

D TA

Puerto de Guaymas

OD

ES

En los últimos años la exploración ha mantenido un constante crecimiento, lo que a su vez influye en el incremento de la explotación minera de Sonora. Los minerales han mostrado una demanda sostenida en los últimos años, provocando que la mayoría de las empresas mineras enfoquen sus inversiones en la construcción de plantas de beneficio; en Sonora esto ha sido una constante, ya que en los últimos meses se han reactivado proyectos como la mina El Volcán que reanudó sus operaciones a fines de 2016; mientras que en lo que va del 2017 comenzaron a trabajar dos nuevas minas: La Perla, en Suaqui Grande y La Minita, de Quiriego Gold en Quiriego; asimismo se espera que antes de terminar el año inicien operaciones lo proyectos mineros “Santana”, de Corex Gold en Yécora. Además actualmente existen 12 proyectos de exploración en etapa avanzada y 200 en etapa inicial. En lo que respecta a inversión las perspectivas también son favorables, pues para 2017 se proyectan inversiones de alrededor de 574 millones de dólares, lo cual supera en un 53.8% lo invertido el año pasado. Las expectativas de producción para el cierre del presente año también son positivas, pues de mantenerse el ritmo de extracción logrado entre enero y junio, se estima superar los volúmenes del 2016 con 652,313 toneladas de cobre, 1’950,000 de fierro, 44,804 de oro, 405,157 de plata, 18,452 de molibdeno, 201,500 toneladas de carbón antracítico; los cuales junto al resto de minerales metálicos y no metálicos, conformarían un volumen de producción minera mayor a los 4.4 millones de toneladas, cuyo valor es de 108,007’751,000 pesos (ciento ocho mil siete millones).

LF

ES

Perspectivas positivas

Golfo de Santa Clara

GO


Minería

mina El Volcán, en el municipio de Rosario Tesopaco -incrementándose de manera importante los volúmenes de producción minera del estado- para enviarlo por barco a la siderúrgica de Lázaro Cárdenas, Michoacán; opera también la terminal para concentrado de cobre de la empresa BHP Billiton para manejar producto en tránsito de Arizona a Asia, mientras que las cementeras Holcim y CEMEX aumentaron sus movilizaciones en el Puerto para exportar cemento a Baja California Sur y a Estados Unidos.

Primer productor nacional de oro Sonora cuenta con las dos minas productoras de oro más importantes del país: La Herradura en el municipio de Caborca es la número uno, pues ha alcanzado el 50% de la producción estatal que supera las 14,000 onzas anuales; la otra es Mulatos, ubicada en Sahuaripa. Las minas de oro de Sonora se localizan en su mayoría en la región del Gran Desierto, tales son los casos de La Herradura de Caborca, El Boludo y Cerro Colorado en Trincheras y El Chanate en Altar; mientras que El Ombligo se ubica en Suaqui Grande y Mulatos en el llamado “Cinturón del Oro” en la Sierra Madre Occidental, en la colindancia de Sonora con Chihuahua.

Cifras de la producción minera de Sonora al cierre de 2016 Mineral

Volumen (Tons)

Oro

Valor (Miles de pesos)

43,775

3 2 , 3 5 3 '173

Plata

381,547

4 , 2 2 2 ' 952

Cobre

625,426

5 2 , 4 8 8 '350

Molibdeno

14,056

4 , 0 6 9 ' 768

Fierro

50,000

4 3 ' 500

Grafito

11,520

2 0 ' 470

Carbón

196,500

1 5 9 '775

Barita

61,124

5 5 ' 615

Wollastonita

63,926

2 9 4 '641

Otros TOTAL

986,168

9 3 5 '420

2 , 4 3 4 . 0 4 2 To n .

$ 9 4 , 6 4 3 , 664

El oro ha mantenido sus precios internacionales incluso se han incrementado; actualmente la onza de oro tiene un valor de 1,278 dólares (Septiembre 2017) y el kilo en 41,119 dólares, lo que da como resultado que la producción de oro sonorense tiene un valor actual de 32’353,173,000 de pesos. Los precios del oro han hecho rentables a mi-

nas que estaban en desuso como el caso de Lluvia de Oro en Magdalena de Kino y San Francisco en Santa Ana que han reiniciado operaciones aportando importante derrama económica en sus respectivas regiones; mientras que la mina de oro y plata Santa Elena empezó a trabajar desde mayo de 2011 en Banámichi, donde generó cerca de 200 empleos directos.

Los puentes de la Autopista, origullosamente sonorenses Con tecnología propia para construir el concreto presforzado de alta resistencia sobre especificaciones y requerimientos de actualidad, la empresa sonorense TRABIS construye y entrega en su lugar los puentes de la carretera Mexico 15 en su paso por Sonora para convertirse poco a poco en la Autopista Sonora con carriles de concreto, con puentes, acotamientos, señalización y guarniciones. Una ventaja competitiva más para el desarrollo y posicionamiento económico de Sonora.

Puente en Libramiento carretero Magdalena sobre el arroyo El Sásabe, afluente que se une al río Magdalena en los límites del pueblo. TRABIS ha resuelto la transportación carretera de sus moles de concreto para entregarlos puestos en obra. Fotos de convoy en tránsito de Hermosillo a Magdalena.

20


Líder en Prefabricados de Concreto Presforzado www.trabis.com.mx ventas@trabis.com.mx

Más de 10 millones de m de losa TRABIS en el noroeste de México 2

Construcción sin interrupción

TRABIS SONORA Av. Ing. Rogelio Villanueva Varela No. 50, Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora.C.P. 83304 Tel. (662) 109 22 00, Fax 662 280 0038

TRABIS SINALOA

Carretera El Dorado 16499 Sur Sindicatura Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80430 Tel. (667) 846-10-39 Tel. (667) 846-10-90

TRABIS BAJA CALIFORNIA Carretera Libre a Tecate Km. 149 (Cuenca Lechera) Tijuana, Baja California. C.P. 21400 Tel. (664) 971-1461 al 63

You

Tube


ACTUALIDADES

Actualidades

Formará UTGuaymas especialistas en manufactura La Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) contará con equipo e instalaciones para capacitar a jóvenes especialistas en habilidades y destrezas de los sectores aeroespacial, automotriz y eléctrico-electrónico. Ello luego de resultar ganadora en la convocatoria para la formación de Jóvenes Especialistas lanzada por la Secretaría de Economía durante el pasado mes de mayo, lo cual la hace acreedora a recursos económicos para este fin. El rector de la institución educativa, Pedro Mar Hernández, recibió por parte del secretario de Economía del Estado, Jorge Vidal Ahumada, 500,000 pesos que serán destinados a la adquisición del equipo necesario y adecuación de sus espacios para crear su “Centro de Capacitación y Certificación Controles Lógicos Programables”. Dicho proyecto, que tiene un impacto directo en la creciente automatización de la industria que

demanda capital humano certificado, contempla en una primera etapa la capacitación de 50 alumnos y 8 docentes, además de proveer el servicio a 32 empresas del sector industrial. Cabe destacar que entre los compromisos pac-

tados entre la Secretaría de Economía, la Universidad Tecnológica de Guaymas y Maquilas Tetakawi, se firmó un convenio para la formación y desarrollo de personal calificado en habilidades y destrezas que los sectores productivos necesitan.

Llega Dunkin’ Donuts a la capital sonorense

Dunkin’Donuts, la cadena de restaurantes-cafetería con más de 10,000 tiendas alrededor de 30 países del mundo además de Estados Unidos, de donde es originaria; llegó a Hermosillo con su primera sucursal que fue inaugurada el 20 de septiembre. El corte del listón que marca la apertura de esta nueva franquicia en la que se pueden saborear diversas variedades de cafés calientes y fríos, sándwiches, muffins y croissants y desde luego, el producto que complementa el nombre de la empresa, donas y otros panes dulces; corrió a cargo de George McAllan, vicepresidente de International at Dunkin’ Brands; de los empresarios sonorenses Rogelio Calderón Celaya, Javier Freig y Gerardo Martínez y, como invitado por parte del Gobierno deSonora, Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía del Estado. Dunkin’Donuts fue fundada en Quincy, Massachusetts, Estados Unidos, por William Rosenberg y desde entonces se ha expandido a lo largo del vecino país en el que actualmente hay más de 7,000 sucursales. Además es una de las empresas que más vende café, con 1.9 millones de tazas en sus variedades calientes o frías en todo el mundo cada año, lo cual equivale a 60 tazas por segundo. En México se proyecta la apertura de 106 tiendas de esta cadena en los próximos cuatro años, con una inversión de hasta 26 millones de dólares y el compromiso de contar con una proveeduría 80% nacional.

22


TAR abre ruta Mexicali-Hermosillo-Culiacán-Chihuahua

El vuelo Hermosillo-Mexicali tiene relevancia regional pues Sonora y Baja California están vinculadas comercial y económicamente, por lo que la aerolínea fungirá como un eslabón para el flujo de sus actividades productivas, turísticas y familiares. La ruta Culiacán-Hermosillo-Mexicali se realiza con equipo Embraer ERJ-145, con

capacidad de 50 pasajeros y tarifa aproximada de 1,500 pesos. La frecuencia inicial de vuelos es lunes, martes, miércoles, viernes y sábados. El trayecto se cubre en 1:15 horas y el vuelo se ha programado para salir de Hermosillo a Mexicali a las 12 de medio día y estar regresando a las 3:30 de la tarde.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

23

Actualidades

Sonora recupera su conectividad aérea con Mexicali, gracias al inicio de operaciones del vuelo comercial Culiacán-Hermosillo-Mexicali por parte de la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR). Este enlace se había perdido cuando Aeroméxico canceló rutas regionales en diferentes partes del país dejando un segmento valioso de mercado regional sin atención. Esta ruta aérea apoyará nuevamente y a mejor tarifa, al turismo de negocios en el noroeste del país con la unión de tres ciudades capitales que se suman a los vuelos de TAR desde Hermosillo a Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán, Querétaro y Torreón y sus conexiones. TAR inició operaciones hace 3 años y medio y ha logrado fortalecer un circuito de comunicación en la zona noroeste del país, lo cual ha ampliado la posibilidad de los pasajeros para trasladarse a un mayor número de destinos.


75 Aniversario de la Unison Educación

Por: Gaby Arcoamarillo Lohr

Este 12 de octubre la Universidad de Sonora llega a su 75 aniversario consolidada como una de las 20 mejores instituciones de educación superior del país y la número 1 del noroeste mexicano, que actualmente cuenta con una oferta educativa conformada por 50 programas de licenciatura, 57 posgrados, 4 academias de arte y 10 cursos de idiomas distribuidos en las Unidades Regionales Centro, Norte y Sur. Y aunque actualmente alberga a casi 7,000 jóvenes de nuevo ingreso, en 1942, cuando abrió sus puertas, fueron sólo 326 los alumnos que llegaron a cursar sus estudios de educación secundaria, preparatoria y Normal; luego que desde fines de la década de los 30 los sonorenses demandaran la creación de un recinto educativo de nivel profesional en el que pudieran prepararse sus hijos y evitar así enviarlos a otras partes del país o al extranjero. La historia se remonta al año de 1938 cuando se conformó el Comité Provisional Pro-Fundación de la Universidad de Sonora integrado por Herminio Ahumada, Gilberto Suárez, Francisco Duarte Porchas, Domingo Olivares y la Asociación de Universitarios Sonorenses (que estudiaban fuera); y en noviembre de ese mismo año el Congreso del Estado aprobó la Ley Universitaria Número 92 que apoyaba su fundación. Sin embargo por algunas diferencias entre las fuerzas políticas que gobernaban el estado y el Comité Administrativo, los trabajos pro-fundación se interrumpieron y fue hasta el 12 de octubre de 1941 cuando se colocó la primera piedra y un año más tarde, el 15 de octubre de 1942 iniciaron las clases en espacios habilitados en un edificio principal aún inconcluso y en lo que hoy es el Departamento de Letras y Lingüística. A partir de entonces y hasta 1953 fueron años de crecimiento, pues en ese periodo se abrió la Escuela Superior de Comercio, la de Farmacia y Enfermería Hospitalaria. Posteriormente se incluyeron las especialidades en Topografía e Hidrografía de la Escuela de Ingeniería y la de Agricultura y Ganadería; también fue durante esa etapa que se instituyeron el escudo y el lema de la hoy Máxima Casa de Estudios: “El saber de mis hijos, hará mi grandeza”.

24

Ese año, 1953, fue clave en la historia de la Unison, pues a través de la Ley Número 39 se le dotó de un nuevo instrumento jurídico y autonomía que se tradujo en dos décadas productivas, en las que destaca su crecimiento territorial y en infraestructura, pues se construyeron el edificio de la Escuela de Preparatoria y la primera sección del estadio deportivo y se crearon la Imprenta Universitaria, Radio Universidad y la Televisora Universitaria; además se recibió por parte del Gobierno del Estado el edificio que hoy alberga el Museo y Biblioteca de la Unison. También en esa etapa fueron inauguradas las Escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, la de Ciencias Químicas, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Física, Matemáticas, Letras, Trabajo Social y Economía. Su cobertura se amplió a Santa Ana, Magdalena y Navojoa con la apertura de preparatorias y una escuela técnica. Desde 1973 a la fecha su expansión no se ha detenido, es así que en 1978 se creó la Unidad Norte en Caborca y en 1979 la Unidad Sur en Navojoa;

también su oferta educativa mantuvo su crecimiento al ser incorporadas las carreras de Lingüística, Sociología y Administración Pública; mientras que en 1981 se creó la escuela de Psicología y Ciencias de la Comunicación, entre muchas otras. Actualmente la Universidad de Sonora cuenta con campus en Hermosillo, Santa Ana, Navojoa, Caborca, Nogales y Cajeme; cuyos programas educativos son planeados estratégicamente para preparar profesionistas que respondan a las necesidades de los diferentes sectores productivos y áreas del desarrollo y del saber. Por esto y más, la comunidad universitaria celebrará su 75 aniversario bajo el lema “Compartiendo el conocimiento”, con un programa de actividades que incluye más de 200 eventos de carácter institucional, académico, científico, deportivo y de animación cultural, que se desarrollarán hasta el 9 de diciembre del presente año. Para consultar el programa, visite:http://www.uson.mx/even-

tos/75aniversario/default.htm



Actualidades

400 años de las misiones del Río Yaqui

Del 5 al 7 de octubre se realizó el Décimo Primer Foro de las Misiones del Noroeste de México: Origen y Destino, los 400 años de las Misiones del Río Yaqui. Esto en el marco de la celebración de los cuatro siglos de las misiones evangelizadoras en el noroeste de México. Durante esta edición del foro, cuya sede fue el Museo de los Yaquis ubicado en Cócorit, se contó con ocho mesas de análisis en las que participaron 26 investigadores de varias universidades del país, así como personal del Instituto Sonorense de Cultura y de los tres niveles de gobierno. Los temas y conclusiones ahí desarrolladas se incluirán en un libro que posteriormente será publicado.

Festival Luna de Montaña

Desde talleres, exposiciones artísticas y charlas, hasta la presentación de obras de teatro y libros, música y danza; pudieron disfrutar los pobladores de 6 municipios de la sierra sonorense durante la XIII edición del Festival Luna de Montaña, la cual se llevó a cabo del 5 al 8 de octubre. Como cada año la sede fue Huachinera, mientras que Aribabi, Bacerac, Bavispe, Granados y Huásabas fungieron como subsedes de algunas de las más de 70 actividades artísticas y culturales que conformaron el variado programa.

26

Explorarán ruta del caballero de Anza

La ruta de Juan Bautista de Anza se conformó en 1775, cuando este capitán encabezó una misión por órdenes de la corona española para trasladar desde el desierto sonorense hacia el norte de América a cientos de colonos y familias, hasta llegar a la tierra donde se fundó lo que hoy conocemos como San Francisco, California. La diligencia abrió una ruta que posibilitó la colonización europea de la Alta California. Esta ruta en los Estados Unidos representa un camino histórico que cuenta con un Plan de Manejo y lo integran diversos sitios históricos y culturales emblemáticos de ese país. Por ello del 27 al 29 de septiembre se realizó en Hermosillo, Santa Ana y Magdalena el “Taller de planeación e interpretación temática de la Ruta Juan Bautista de Anza”, por parte del INAH y el National Park Service para aprovechar y conservar el patrimonio cultural de esta ruta histórica.


Frijoles con hueso

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: 3

litros de agua

½

kg. de frijol pinto

700

gr. hueso de res (espinazo, costilla, rollo norteño, hueso blanco, etc)

2

chiles colorados secos y limpios

1

cabeza de ajo

1 cebolla -

sal al gusto

Los frijoles con hueso o con carne son alimentos muy completos que tienen variantes en las etnias que usan frijol yurimuni o tépari.

PROCEDIMIENTO: En una olla, a fuego alto, se colocan todos los ingredientes, menos la sal, a partir del primer hervor, se pone a fuego bajo y se deja cocinar por espacio de hora y media, aproximadamente, ya que esté el frijol suave, se agrega la sal al gusto.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2017

27


AGENDA SONORA:

Agenda

Septiembre 01 – Octubre 31 Festival FotoSonora 2017.- Tal como su predecesor FotoSeptiembre, tiene el objetivo de contribuir a la apreciación de la fotografía y promover su producción y formación. Incluye la Exposición FotoSonora, también se contará con diversas exposiciones dentro de la Ruta del Arte FotoSonora 2017 y se realizarán los concursos FotoSeptiembre, cuyo único premio asciende a $40,000 pesos; Diseño de Imagen para FotoSonora 2017, con un premio de $5,000 pesos y el de Fotografía Digital. Sede: Hermosillo, Sonora. Octubre 02 – 06 7º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático.- Expertos y estudiantes de la región noroeste de México se reúnen con el fin de discutir y analizar la situación del planeta y la región con respecto al cambio climático. Este año bajo el lema “Del antropoceno a la sustentabilidad”. Sede: Unison. Hermosillo, Sonora. http://www.

pincc.unam.mx/7mocongreso/

Labor Day y Cantina Cup. Evento clasificatorio para la final mundial de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva que tendrá lugar en 2018. Sede: San Carlos, Nuevo Guaymas. Octubre 07 2º Festival de vino y cerveza artesanal.- El Tapeo Wine Bar, ubicado al interior del Laos Mar Hotel & Suite, invita a degustar 21 muestras de vino de siete casas vinícolas y cervezas artesanales de Sonora y de Ensenada, Mexicali y Tijuana, Baja California, por citar algunas. Además habrá bocadillos mediterráneos y gran variedad de quesos para acompañar las bebidas. Se contará con la participación de músicos locales e internacionales. Sede: Puerto Peñasco, Sonora. Octubre 18 – 20 VII Coloquio de Estudios Históricos de Región y Frontera.- En esta edición el tema a abordar es: “Cambio cultural en territorios indígenas de frontera. Programas, procesos y apropiaciones. Siglos XVIII-XX”. Sede: Auditorio de Posgrado de El Colegio de Sonora, 9:00 a 20:00 horas. Octubre 19 La Comida Más Grande del Mundo.- Se trata de una comida estilo buffet, la cual será amenizada con música y los asistentes podrán participar en varias rifas. También habrá cocktail de bienvenida. Los fondos recaudados serán donados al Club Rotario Mar de Peñasco para la adquisición de vacunas contra la polio, como parte de los esfuerzos que se hacen a nivel mundial para erradicar esta enfermedad. Sede: Centro de Convenciones de Puerto Peñasco, Sonora. Octubre 19 – 22 XLV Festival Internacional Cervantino.Puerto Peñasco será por tercera vez consecutiva subsede de este Festival, a través del cual durante 4 días participarán 1,200 artistas emergentes e invitados de las distintas disciplinas artísticas. Destaca la participación de las cantantes Eugenia León y Tania Libertad. Sede: Puerto Peñasco, Sonora. http://www.festivalcer-

vantino.gob.mx/

Octubre 05 – 08 XIII Festival Cultural Luna de Montaña.Festival cultural en la región serrana de Sonora que comprende presentaciones de obras de teatro y libros, exposiciones de arte, talleres artísticos, música y danza. Sede: Huachinera. Subsedes: Aribabi, Bacerac, Bavispe, Granados y Huásabas. Octubre 06 – 07 Cholla 250.- Evento que convoca a lo amantes del off-road a disfrutar de más de 125 millas de dunas, el Mar de Cortés y arena del majestuoso desierto de Puerto Peñasco. Pueden participar corredores de autos todo terreno, buggies y motocicletas. Sede: Puerto Peñasco, Sonora. Octubre 06 – 08 San Carlos Hammer Down Fishing Tournament 2017.- Competencia surgida de la unión de los tradicionales torneos

28

Octubre 26 – Noviembre 05 Feria del Algodón.- Evento artístico donde se destaca la cultura de la región y se considera la máxima fiesta sanluisina. Incluye coronación de la reina, desfile alegórico, juegos mecánicos y Teatro del Pueblo. Sede: San Luis Río Colorado, Sonora. Noviembre 08 – 09 Expo Industrial 2017.- Reúne a más de 3,000 visitantes y enlaza a la comunidad empresarial con distribuidores, proveedores y compradores de Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Sur, que están en busca de oportunidades de negocio e inversión. Sede: Expo Forum. Hermosillo, Sonora. Noviembre 28 – Diciembre 01 XXX Simposio de Historia, “Centenario de las Constituciones Federal y Estatal. Constitución y Constitucionalismo”.- Investigadores, estudiantes, especialistas y ciudadanos en general, presentarán sus ponencias en torno

al entorno político y social de 1917, la historia constitucional de México, cultura y derecho constitucional, entre muchos temas más que se desprenden de la Constitución. Sede: Sociedad Sonorense de Historia A.C., Hermosillo, Sonora. Noviembre 30 – Diciembre 01 Reunión de la Comisión Binacional Sonora-Arizona.- Empresarios, académicos y funcionarios de gobierno de ambas entidades, se reunirán para abordar los temas más relevantes para el desarrollo de la Megarregión. Sede: Puerto Peñasco, Sonora.

NACIONAL: Octubre 11 – 29 XLV Festival Internacional Cervantino. En su edición número 45, este festival es la cita cultural y artística más importante de Latinoamérica, en la que se reúnen las máximas expresiones de teatro, música y danza, con especial homenaje a Miguel de Cervantes. Habrá conciertos, presentaciones de libros y obras de teatro, exposiciones artísticas, color y fiesta. Sede: Guanajuato, México. http://www.

festivalcervantino.gob.mx/

Octubre 25 – 27 ETMS, Exposición para Tecnología Manufactura y Soluciones. Organiza Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS). Sede: Querétaro, México.

Noviembre 15 – 16 2º Foro Internacional de Energía México 2017.- Evento que busca acercar a las pequeñas, medianas y grandes empresas con el sector energético y proporcionar a los miembros de los sectores productivos las herramientas necesarias para implementar medidas que contribuyan a la disminución del consumo de energía en sus instalaciones. Sede: Centro de Congresos. Querétaro, México. http://www.

fiem.mx/

INTERNACIONAL: Octubre 10 – 12 DeburringEXPO, Feria de Tecnologías de Desbarbado y Superficies de Precisión. Organiza fairXperts GmbH & Co. KG. Sede: Rheinstetten, Alemania. Octubre 15 – Noviembre 04 122 edición de la Feria de Cantón. Es la feria de importación más grande de China pues reúne a más de 50,000 proveedores de productos desde electrónicos, metales, textiles y maquinaria; hasta muebles, ropa y calzado, entre muchos más. Está enfocada a empresarios y emprendedores. Sede: Guangzhou, China. Octubre 24 – 26 Euromold 2017. Organiza Euromold. Sede: Munich, Alemania. Parts2clean, Feria Internacional sobre Limpieza de Superficies y Partes Industriales. Organiza Deutsche Messe. Sede: Stuttgart, Alemania. PaintExpo Eurasia, Feria Internacional para Tecnologías de Recubrimiento Industrial. Organiza FairFair GmbH/ Artkim Fuarcilik. Sede: Estambul, Turquía. Noviembre 06 – 09 Fabtech 2017. Organiza Fabricants & Manufacturers Association (FMA). Sede: Chicago, Illinois, EUA.

Octubre 25 – 28 XXXII Convención Internacional de Minería.- Evento que reunirá durante 4 días a las personas clave para el desarrollo del sector minero mexicano, representando así una oportunidad inigualable para el establecimiento de negocios. Sede: Guadalajara, Jalisco.

http://www.expomineria.mx/

Octubre 26 – 27 XX Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas.- Conferencias, simposios, presentaciones y exposición comercial en torno a los temas de actualidad de las ciencias agrícolas. Sede: Calafia Hotel y Centro de Convenciones. Mexicali, Baja California. http://ica.

mxl.uabc.mx

Octubre 26 – 28 16to Congreso Nacional de Mecatrónica y 4ta Competencia de Robótica Mecamex. Punto de reunión de estudiantes y profesionistas de las áreas de robótica, mecánica y programación. Este año se entregará el Premio a la Mejor Tesis en Mecatrónica “Dr. José Emilio Vargas Soto. Sede: FES Aragón, UNAM. Ciudad de México. https://www.mecamex.org/

Noviembre 15 – 17 Expo Transporte ANPACT 2017.- Presenta los modelos más innovadores y recientes del mercado de los fabricantes líderes de todo el mundo de autobuses, camiones, tracto camiones y motores a diésel. Sede: Guadalajara, Jalisco. http://expo-

transporte.org/

REGIONAL: Octubre 04 Fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís en Arizpe, Átil, Cajeme, Gral. Plutarco Elías Calles, Ónavas y Yécora. Octubre 07 Fiesta patronal en honor de Nuestra Señora del Rosario en Rayón y Rosario Tesopaco. Octubre 15 Fiesta patronal en honor a Santa Teresa en Divisaderos y Tepache. Octubre 24 Fiesta de San Rafael en Etchojoa, Mazatán, Rosario Tesopaco y Trincheras. Octubre 24 Fiesta patronal en honor a San Bartolo en Quiriego.



Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES - LONGITUD DE ATRAQUE: 200M (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

www.sct.gob.mx www.puertodeguaymas.com.mx Recinto Portuario, Zona Franca, Col. Punta Arena CP. 85430. Guaymas, Sonora Tel:+52 (622) 225 2250


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.