Revista SonoraEs... 161 Agosto 2017

Page 1

Éste es el número 161 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Uva de mesa... Pág. 17

www.sonoraes.com

Eventos: Acuacultura... Pág. 18

Agosto 2017

Reabren Delfinario Sonora... Pág. 22

Año 14 - No. 161

• Visión Regional

• Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Ascenso a la montaña

EN EL SUR DE SONORA

Lobo Gris Mexicano

SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE

www.sonoraes.com

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

Valores geoturísticos Sonora Es

Las bondades de la tierra, los privilegios del clima y la fertilidad del suelo, sumados a los quehaceres del hombre, convierten a un pedazo de terreno en la milpa que luego dará elotes y maíz. No hay prisa, es la pauta que marca el tiempo y la estación del año. Hombre ligado a la tierra, muestra íntegra de esa colonización y desarrollo que una vez alcanzó a las cimas de las montañas y ahí, tal cual, en casi perfecta armonía con la Madre Naturaleza permanece en silencio siempre dispuesto a compartir, a dar y a convivir con quienes desde otras partes ascienden a ese paraíso. Sucede en algunos lugares de Sonora donde tenemos la gran fortuna de apreciar, respetar, admirar y conservar esos valores geoturísticos únicos de los que se aprende siempre mucho más de lo que la moderna civilización nos ofrece día a día.

Arando en la montaña. Sierra Madre. Sur de Sonora. Álamos. Foto E. Yescas.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

1


En Contacto

­

­

2


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 161 Agosto de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Agosto de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Lohr gabyal@imagenesdesonora.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsal en Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

El enorme potencial geoturístico de las áreas rurales de Sonora, algunas inexploradas, ofrece una gran oportunidad para su aprovechamiento sustentable al generar nuevas posibilidades de desarrollo económico local derivadas de la actividad turística en los ramos de aventura, campismo, fotografía, overlanding y más. Generar negocio por tan sólo dejar ver, o compartir espacios y conocimiento de la vida rural, tanto en el desierto como en la sierra es posible, desarrollando operadores que conecten los mercados potenciales de la ciudad con aquellos destinos que, sin interrumpirles su vida, puedan ser admirados y conservados, sumándoles tmbién nuevos ingresos. Foto eYescas, Sierra Madre, Álamos

Señora Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, gracias por su felicitación con motivo de mi cumpleaños, me dio gusto recibir su atenta tarjeta. Eso me da la oportunidad de dirigirme a Usted y qué mejor que hacerlo públicamente. Le escribiré acerca de nuestras publicaciones y los motivos que tenemos para mantener estos proyectos con entusiasmo y mucho interés. Le platicaré que desde 1970, cuando empezamos a trabajar en medios de comunicación, hemos estado del lado de la promoción, de la publicidad y de la mercadotecnia, esa que tiene siempre interés en que las cosas sucedan y los objetivos se logren. Y en ese contexto, tenemos 47 años haciendo lo mismo con diferentes fines y clientes. Ahora, acumulando vivencias y experiencias en todos los sectores y en toda la geografía de Sonora, estamos empeñados en probar que la buena comunicación puede lograr mucho y que, ajenos a las debilidades humanas y los intereses personales o de grupo, la marca Imágenes de Sonora la hemos armado con un esfuerzo constante y bien definido: Impulsar y promover a Sonora como destino, como producto y como concepto. Sonora como destino de inversión y de turismo: Sonora está siempre lleno de posibilidades y las oportunidades que se presentan son resultado de la convergencia de proyectos y esfuerzos tanto de gobiernos como de iniciativas de emprendedores y empresarios. De ello estamos atentos y comunicamos lo mejor que sucede. Sonora como producto: Es decir generador de bienes y servicios, este estado tiene una gran producción, impulsamos valores y precio, buscamos clientes, incentivamos calidad, innovamos y más. Siempre queremos que la generación de riqueza traiga también muchas satisfacciones. Sonora como concepto: Ese orgullo y arraigo que presumimos tiene una sólida base y justificación. Queremos que las nuevas generaciones lo comuniquen y lo entiendan, pero que todos podamos darle el valor íntegro que ello significa tanto en la vida como en el negocio. Estamos orgullosos de nuestra gran diversidad en todos aspectos, desde el geográfico hasta el cultural incluyendo las maravillas naturales y la variedad de actividades económicas productivas. Estas páginas se posicionan con lectores encariñados y constantes, sonorenses, visitantes y también amigos lejanos por encima de redes y tecnologías modernas, porque más que sensacionalismos y abuso de recursos tecnológicos de comunicación, buscamos fortalecer contenidos y engrandecer los valores que Sonora tiene y en ello seguiremos empeñados, seguros de que estamos contribuyendo para alcanzar y mantener siempre esa calidad de vida en la que nuestros hijos, nietos y descendientes sigan disfrutando con satisfacciones. Revistas para coleccionistas y amantes de esta tierra, con el orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo que Sonora es...!

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com

Sra. Gobernadora, gracias por su tarjeta

Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

Integral de Guaymas (API), Edmundo Chávez Méndez, indicó que desde ese puerto se envió un embarque de 4 mil toneladas del producto a dicho país europeo, luego de cuatro años de parálisis en esa actividad. Puntualizó que la mayor parte del aceite fue elaborado CENTRO Y S U D - A M E Rpor I C Aproductores de Guaymas, pero también participaron los de otras regiones del estado y del norte de Sinaloa.

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Siembra de cebollín abarca 8 mil has

Cerca de 4 mil hectáreas de cebollín fueron sembradas en el valle de San Luis Río Colorado durante el ciclo 2016-2017. El presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Hortalizas y Frutas, Enrique Carrasco Gutiérrez, explicó que la superficie de parcelas establecida cada ciclo agrícola varía entre 5 mil y 8 mil hectáreas, según la demanda de los mercados. El precio internacional del cebollín este año permaneció en los 7 dólares por caja y el producido en el municipio fronterizo sonorense se exporta a Estados Unidos, Canadá y a Europa.

Arizpe

Inauguran empacadora de ajo Con la meta de lograr la exportación de su producto, fue inaugurada la planta clasificadora y empacadora de ajo en Arizpe el pasado 13 de julio. De momento, es operada por 90 productores que en conjunto han sembrado 300

Nogales

Construirán nuevo Consulado de EU El gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el polémico Donald Trump, anunció la construcción de su primer obra importante en México: un nuevo consulado en Nogales, Sonora. Desde el pasado 13 de julio el Departamento de Estado del vecino país inició el proceso de licitación para la obra cuyo costo es de hasta 145 millones de dólares, es decir alrededor de 2 mil 600 millones de pesos. El complejo será construido en un terreno de 34 mil metros cuadrados ubicado en avenida Kalamata, el cual está rodeado por una zona residencial y un centro comercial, por lo que su único acceso será por la calle de Creta. Además del edificio del Consulado, que medirá 5 mil 204 metros cuadrados y atenderá a 26 municipios del norte de Sonora; también se construirá un inmueble anexo para empleados de apoyo, tres áreas de control de acceso, alberca de 660 metros cuadrados y un estacionamiento con espacio para 150 vehículos.

hectáreas de este cultivo en ese municipio y en Bacoachi. David León Siqueiros, presidente de la Cooperativa Agroindustrial del Ajo en Arizpe, destacó que con el apoyo del gobierno del Estado y el financiamiento de 750 mil pesos otorgado por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) para la adquisición de maquinaria seleccionadora e insumos, podrán elevar la calidad del ajo que producen para lograr exportarlo y así generar más empleos e incrementar la derrama económica de la región.

Guaymas

Inauguran Punto RAE

Exportan aceite de pescado a Europa Con el mercado de Dinamarca como destino, fue reabierta la exportación de aceite de pescado producido en Sonora y Sinaloa. El director de la Administración Portuaria

4

Cd. Obregón Con el fin de brindar las herramientas que fomenten la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), así como impulsar el desarrollo de proveeduría para los sectores estratégicos, fue inaugurada en Ciudad

Obregón la segunda sede de la Red Sonora de Apoyo al Emprendedor (RAE). Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía del estado, explicó que ésta se conforma por 10 puntos RAE localizados de manera estratégica en San Luis Río Colorado, Hermosillo, Navojoa y Cajeme. En cada uno de los puntos, destacó, se brinda atención integral a Mipymes y emprendedores con servicios y programas de apoyo al Emprendimiento, Formación Empresarial, Comercialización y Desarrollo de Proveedores.

Cumpas

Electrifican comunidad Ojo de Agua Alrededor de 200 familias de la comunidad Ojo de Agua en Cumpas contarán con energía eléctrica, pues desde el pasado mes de julio comenzaron los trabajos de electrificación en la colonia Loma Linda. La inversión para esta acción, que forma parte del Programa Avanza impulsado por el gobierno del Estado, es de 1´200,000 pesos y se suma a la obra de ampliación de la red de agua potable e instalación de drenaje en la comunidad La Loma de Hoyos del mismo municipio en meses pasados, para beneficio de cerca de 120 familias que ya cuentan con dichos servicios básicos.

Moctezuma

Mayor abasto de agua potable Con una inversión de 829 mil pesos se construirá una pila de almacenamiento de agua en el barrio San Patricio y se equipará el pozo Nono Arvizu en el municipio de Moctezuma. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), Rogelio Díaz Brown, explicó que ambas obras se realizan a través del programa Avanza y beneficiarán a alrededor de 44 familias, que ya contarán con suministro de agua potable todo el año. Además anunció que se aprobó una inversión de 420 mil pesos para ampliar la red de agua potable de la colonia UniSierra Sur, también mediante Avanza, el cual es implementado para apoyar a las personas en condición vulnerable o a quienes carecen de servicios básicos.



Ascenso a la montaña en el sur de Sonora Un viaje lleno de aventuras, emociones y experiencias. Grandes posibilidades para el *Geoturismo y **Overlanding Texto: Enrique Yescas. Fotos: Enrique Yescas y Alfonso Bañuelos - RADA

Y

así, como dicen los conversadores de ahora... la invitación a subir hasta el rancho de Santa Bárbara en lo alto de la Sierra Madre casi en los límites con Chihuahua en el sur de Sonora, al noreste de Álamos, estaba abierta desde 2013 cuando tuvimos la fortuna de conocer la reserva de Monte Mojino, incrustada en el Área Natural Protegida del río Cuchujaqui. Viajar de Álamos al noreste, sólo los lugareños lo hacen y todos los que andan en los caminos se conocen, de hecho, llevan muchos el mismo apellido. El rumbo es El Sabinito para empezar el ascenso. Los guardias forestales de la Conanp están atentos y se requiere cubrir derechos de uso, visita o paso por el Área Natural Protegida. Hay un reglamento y algunas obligaciones que cumplir, entre ellas, la más clara y entendible es que la basura se traiga a los confinamientos urbanos, que no se deje en el monte. Hay mucho que platicar de este viaje que responde a la inquietud de un grupo de amigos de Álamos y Navojoa que tienen la pasión por el mundo exterior, aunque su común denominador es precisamente el offroad 4x4. Aquí no hay offroad, todo es in-road. Prohibido salirse del camino y de la misma rodada. El respeto a la naturaleza se impone por ella misma, pues constantemente lucha por recuperar sus espacios, incluso borrando las huellas o poniendo obstáculos donde el hombre abrió las brechas. Un viaje corto en distancia pero largo en tiempo que congregó a 40 automóviles y 105 pasajeros de todas las edades armados con todo el entusiasmo de la aventura, desconocida para muchos, pero llena de ambiente y del confort que da el estar acompañado por gente bien equipada. Sigue en la Pag.8

6


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

7


Viene de la Pag.6

Explora Sonora es una marca que Imágenes de Sonora y Proregión hemos ido desarrollando poco a poco para descubrir y documentar espacios y rutas de Sonora en las que se pueden armar productos geoturísticos, es decir, esos que están directamente conectados con la tierra y la cultura de los lugares. Otro concepto que cultivamos es lo que Jonathan y Roseann Hanson han capitalizado como Overland, es decir, el viajar en vehículos con autonomía y suficiencia de una manera sustentable y en armonía con los lugares y su cultura. Los Hanson lo hacen en África, en Australia y en todo el mundo. Ya hemos compartido experiencias con ellos en Sonora. Nosotros apenas exploramos este estado que consideramos muy completo en biodiversidad y lleno de oportunidades para el turismo que cada día cuenta con más recursos tecnológicos y aspira así a conocer eso que solamente viviéndolo se disfruta. La convocatoria abierta tuvo buena aceptación y la cantidad de automóviles excedió los programados, pero ya estábamos en camino y en nombre sea de Dios. Camino sinuoso con todo tipo de terreno, charcos con lodo resbaloso, pendientes empedradas y también terregosas, arroyos y barrancos, además de acantilado en un lado y pared en el otro, fueron casi siempre el escenario que la trompa del vehículo estuvo viendo. Para los lados la mirada se podía recorrer del cielo y la punta de los cerros hasta las profundidades del barranco o al infinito horizonte con múltiples planos de montañas de diferente verdor que se pierde en el azul borroso allá en el perfil de la sierra más lejana. Esos caminos que por muchos años se hicieron en bestias, ahora se pueden andar en automóvil equipado, con poder y buen chofer. El grupo compacto recorrió en más de 5 horas el camino de ascenso que en gran parte va zigza-

8

Los 4 x 4 se quedaron abajo, ascendimos casi a gatas, caminando por brechas y hasta subiendo escalones de madera bien puestos con barandal hasta la cima de la montaña que llaman "el mirador". Gran experiencia, einolvidable sensación.

gueando por el mismo lado de una sierra para luego llegar a puertos desde donde se divisa la presa El Mocúzarit y los trabajos de Piedras Verdes, la mina de cobre que explota un gran yacimiento entre Álamos y el río Mayo. Al fondo, allá lejos, la imponente sierra con sus frailes vigilantes. Tuve la fortuna, por aras del destino y algunas coincidencias, de ser acompañado por Alfonso Bañuelos, un joven fotógrafo conocido en redes sociales como Rada, quien tiene dos páginas de Facebook con ese nombre y vive en San Carlos. Para nosotros fue un taller de fotografía que nos aportó

además de la experiencia del viaje, un paquete valioso de oportunidades para “tirar” entre animales, flora de una gran variedad y paisajes inéditos. Por supuesto, el registro de las experiencias del viaje quedó plasmado en infinidad de fotos que tanto los profesionales como todos los viajeros tomaron con sus teléfonos celulares. El destino lo describo como una hoya, palabra que significa un llano rodeado de montañas; es la tierra de una familia con el caserío entre el lomerío cultivable preparado para sembrar el temporal de verano. Un arroyo cristalino viene bajando juntan-


Un selecto grupo fuimos invitados a la cima. Los automóviles quedaron como a 200 metros del mirador. Subimos despacio y disfrutamos de un panorama de 360 grados. Quienes saben, dicen que vimos hasta el estado de Chihuahua. A la derecha, una delicada muestra que pide el favor de no rodar vehículos fuera del camino.

do agua de todo alrededor y se pierde entre las piedras de un estrecho y profundo cañón casi invisible desde el terreno plano. Las montañas que rodean este valle alto y sus lomeríos tienen crestas rocosas de color rosado por las que a pie se llega a un mirador desde donde se aprecia claramente la orografía y los horizontes de la Sierra Madre en todas direcciones. Rosario Álvarez, ingeniera y maestra en Álamos con experiencia como directora de turismo de la Administración Municipal 2012-2015 e impulsora del Pueblo Mágico, es una de las promotoras que

proyecta armar este tour para ofrecerlo en varias fechas del año a mercados y grupos definidos mediante invitaciones exclusivas. Es un destino y producto turístico de élite que debe ser operado y conducido en estrictos niveles de confianza y controles seguros, tanto para el turista como para el medio ambiente y el entorno. Es una de esas joyas valiosas que tiene Sonora entre su vasto territorio a la que, lo que mejor puede pasarle, es que se mantenga en secreto para así conservar su alto potencial. Hay mercados mundiales que buscan esto.

Jeeperos en el arroyo de Álamos, atentos a la foto después de atender las instrucciones y reglas del viaje

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

9


La tierra y el hombre, un entendimiento ancestral que ahora se aprecia y se reconoce

Los valores culturales de estos espacios rurales remotos de Sonora son incalculables. En pocos lugares del mundo se conservan las tradiciones agropecuarias como en los altos de la Sierra Madre. Una yunta de mulas y un arado de fierro vaciado son suficientes para labrar la tierra y sembrar. No se vuelve a usar hasta el año siguiente. "Cultivamos maíz de tres o cuatro variedades. El maizblando para los coricos, ¡por supuesto! y aquí hacemos de todo, gracias a Dios no nos falta nada. Ahora que ya llovió, pues estamos sembrando el temporal" dijo Cosme Álvarez, uno de los propietarios del privilegiado rancho. En sí, para los visitantes fue un atractivo ver cómo la tierra se abría al paso de las mulas y el arado y, casi sin esfuerzo los surcos iban quedando en orden y listos para que el sembrador tirara la semilla que pronto será una planta con elotes tiernos.

10

El campamento en la loma dominaba 360˚ de panorama, arroyos, lomas verdes, caserío y huertos. Alrededor, en el horizonte, las crestas rosadas de la montaña. Abajo: La Conanp y RMM mantienen vigilancia de tránsito, uso, comportamiento de los caminos y puertas. La convivencia armónica de los nativos y los proyectos de restauración de la naturaleza rinde frutos para ambos, gracias al cuidado y el conocimiento adquirido.


* Geoturismo

Geoturismo se define como el turismo que mantiene o engrandece las características geográficas de un lugar, su ambiente, cultura, paisaje, legado histórico y que genera bienestar a su comunidad de residentes. Geoturismo se suma a la esencia básica de sustentabilidad a través de destacar las caracteríticas geográficas -regionalismos- para crear un tipo de turismo que enfatiza los distintivos del lugar y beneficia por igual a visitantes y residentes. Dicho en nuestro lenguaje, realza las características de un punto de la geografía para distinguirlo como único y, fortaleciendo el orgullo regional, agrega valores geográficos para beneficiar por igual a visitantes y residentes en un desarrollo sutentable.

**Overlanding

Describe viajes de aventura autosuficientes a destinos remotos donde el viaje es el objetivo principal. Normalmente, pero no exclusivamente, se acomoda por el transporte mecánico fuera de la autopista (desde bicicletas hasta camiones) donde la principal forma de alojamiento es acampar. A menudo por largos periodos de tiempo (meses a años) y a menudo abarcando fronteras internacionales. Mientras que la expedición se define como un viaje con un propósito, overlanding ve al viaje como el propósito. Viajes de aventura autosuficientes y vehículos típicamente explorando ubicaciones remotas e interactuando con otras culturas Turismo Rural, Turismo de Aventura, Turismo Alternativo, Ecoturismo y otros términos responden también a condiciones en contacto con la naturaleza. Lo valioso es la oportunidad de contribuir a una nueva fuente de ingresos para las comunidades rurales.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

11


Inauguran Embarcadero, Cocina + Bar en San Carlos Ven a disfrutar de la mejor vista del mundo

San Carlos

Después de casi un año de remodelación que obligó a modificaciones estructurales en el edificio del Hotel Marinaterra, en el malecón de la bahía de San Carlos en la marina; el restaurante-bar El Embarcadero quedó totalmente remodelado en todos aspectos: desde espacios, mobiliario y cocina, hasta sus conceptos de menú de barra y restaurante. Fue durante el pasado mes de julio cuando se llevó a cabo la inauguración de este lugar, distinguido por tener el privilegio de la vista a la marina y el cerro Tetakawi. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, cliente y turista y en plan familiar, hizo el tradicional corte de listón y, acompañada de sus hijas y amigas, hizo el corrido de prueba del exquisito menú. Mauricio Monreal, gerente de Marinaterra, fue también anfitrión de la visita del Sr. obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, Excmo. Felipe Padilla Cardona, quien elevó sus oraciones y bendición para el éxito de este nuevo restaurante y esparció también el agua bendita a su personal. Embarcadero, Cocina + Bar cuenta con cuatro áreas: restaurante familiar en espacio cerrado, bar, patio y salón privado. Además de la belleza y confort de sus instalaciones que cuentan con un mobiliario original fabricado expfrofeso, su diverso menú y gran variedad de vinos y bebidas son también las estrellas del lugar. En el bar se ofrece la carta más extensa de vinos, cockteles y licores nacionales y extranjeros y un exquisito menú de snacks para acompañar las bebidas y originalidades del chef.

12


MEGARREGIÓN SONORA-ARIZONA

Aumenta flujo de transportistas de carga en cruce de frontera por Sonora

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

13

Actualidades

Tras implementar revisiones conjuntas por parte de autoridades de Arizona y Sonora en los puertos fronterizos de Douglas-Agua Prieta, Nogales y San Luis, se logró reducir considerablemente el tiempo de cruce del transporte de carga y con ello agilizar el tránsito carretero. Según datos del Departamento de Transportación de Arizona, se había perdido parte del flujo de los camiones de carga de mercancías a través de la frontera Arizona-Sonora, por lo que iniciaron las revisiones conjuntas en Nogales, posteriormente en el cruce de Douglas-Agua Prieta y desde hace poco más de un par de meses en San Luis; y los buenos resultados revirtieron esa tendencia. En este último puerto, detalló la dependencia, las revisiones disminuyeron en 10%, los tiempos de inspección en 23% y 80% de las compañías de transporte de carga comercial calificó el proceso como excelente o muy bueno; además, a la fecha siete compañías que habían cambiado al cruce de Caléxico, han regresado al ubicado entre Arizona y Sonora. A ello se suman 15 compañías transportistas con un total de 102 camiones que arribaron a la entidad y generarán una mayor derrama económica en la región. Durante 2015, cerca de 30 mil millones de dólares en importaciones y exportaciones combinadas cruzaron la frontera internacional en esos tres puertos fronterizos.


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO Agro Afianza Sonora su slogan “El granero de México” Con un total de 1 millón 760 mil toneladas, Sonora se posicionó como el mayor productor de trigo a nivel nacional de este año, así lo dio a conocer el Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). De esa cantidad, el Valle del Yaqui aportó poco más de 1 millón de toneladas durante este ciclo, es decir el 60% de lo producido en el estado. En todo México la cosecha de trigo alcanzó 3 millones 236 mil toneladas, lo cual significa que de ese volumen, nuestra entidad produjo el 54.38%. El SIAP destacó que el valor de producción nacional del trigo este año alcanzó los 6 mil 910 millones de pesos.

En Marcha

Apicultura Exporta Sonora miel a Alemania Gracias a los estándares de calidad alcanzados, apicultores del Valle del Yaqui han logrado exportar la miel del sur de Sonora a nuevos mercados, tal como el de Alemania durante este 2017. Ramón Granados Valenzuela, presidente de la Asociación de Productores de Bácum, reveló que la miel que se produce en esa región cumple con todas las normas de calidad del mercado internacional por su pureza, lo cual les permitió que, además de exportar a Estados Unidos como era habitual, a partir de este año su producto también llegue a Europa con mejores condiciones de precio. Detalló que ya se han comercializado cerca de 145 toneladas y están por enviar 85 barriles más de 330 kilos cada uno, cuyo precio será definido de acuerdo a la calidad que arroje la última muestra enviada a Alemania para su análisis.

ENERGÍA Llega otro parque solar a Hermosillo La empresa española especialista en energías renovables Huntec, a través de su filial en México, firmó un contrato para la construcción de dos plantas solares en nuestro país, una en Hermosillo, Sonora y otra en Arriaga, San Luis Potosí; las cuales juntas tendrán poco más de un millón de paneles fotovoltaicos y una potencia total de 370 megavatios, suficiente para el suministro eléctrico de medio millón de hogares, lo cual evitará la emisión de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera . Para el proyecto de la capital sonorense,

14

cuyas obras de construcción comenzaron en julio y se estima inicie operaciones en mayo de 2018; la inversión es de 135 millones de dólares. Esta nueva planta contará con 392,940 paneles fotovoltaicos y seguidores de un eje, cuya energía limpia generada se comercializará a clientes privados a través del Mercado Eléctrico Mayorista creado con la reforma energética.

Ampliarán parque solar de P. Libertad El parque solar de Puerto Libertad cuya potencia actualmente es de 227 megavatios, será ampliada hasta alcanzar los 339 megavatios, lo cual lo convertirá en uno de los mayores de Latinoamérica pues será capaz de cubrir el suministro de energía de 489,000 hogares mexicanos y evitará la emisión de 776,000 toneladas de CO2 al medio ambiente. Será la empresa Acciona Energía México la encargada de estas obras que iniciarán durante el último trimestre de este año y se prevé que concluyan y comiencen a operar a partir del primer semestre de 2019. En cuanto a la comercialización de los 49,500 Certificados de Energía Limpia (CELs) anuales que se estima se producirá en dicho Puerto ubicado al noroeste de Sonora; la compañía, anunció la firma de un con-

trato para venderle a CFE Calificados y a un grupo industrial mexicano aún no especificado.

Pesca Arranca temporada de jaiba Con una captura de alrededor de 455 toneladas tan sólo durante los primeros días, el pasado 1 de julio inició la temporada 2017-2018 de jaiba en el sur del estado. Aureliano Aldama Rivera, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras del sur de Sonora (Conacoop), informó que en las primeras semanas los pescadores de Agiabampo, Yavaros, Santa Bárbara, Paredón, entre otros, han capturado un promedio de 100 kilogramos de jaiba por cada panga, el doble que lo logrado durante el arranque de la temporada 2016-2017 que fue de entre 40 y 50 kilos por embarcación. Destacó que la captura de este crustáceo decápodo finalizará en marzo del próximo año y es la segunda en importancia de la región tanto en producción como en derrama económica, pues luego de ser procesado en diversos municipios de Sonora y Sinaloa, se exporta hacia los Estados Unidos.


Industria Impulsa “boom” cervecero a la cebada La producción de cebada en México se ha incrementado gracias al “boom” de la industria cervecera en México. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en 2016 la producción de este cereal incrementó en 33%. Para el presente año, la demanda es de un millón 200 mil toneladas, pero se estima que podría alcanzar un millón 600 mil debido a la apertura de la planta de Grupo Modelo en Yucatán y una de Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken en Chihuahua. En tanto la producción de cerveza en nuestro país, durante 2016 alcanzó los 105 millones de hectolitros, la cual superó por primera vez a la de Alemania que llegó a 98 millones, así se informó desde la Cámara de Cerveceros de México.

MINERía Ofrecen alternativas de negocio

Por: Gaby Arcoamarillo Lohr

Tan sólo durante el primer semestre de este año se han generado 19 mil nuevos empleos en Sonora, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); así lo informó el delegado de Economía en la entidad, Luis Núñez Noriega. Además la tasa de desempleo en el estado disminuyó del 4.9% en junio de 2016, al 3.8% de enero a junio del presente año, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada mensualmente por el Inegi. El funcionario federal destacó que aunque los sectores más productivos colocan al manufacturero en primer lugar, al agropecuario en segundo y al de la construcción en tercero; es el primario el mayor empleador de mano de obra en la entidad. En ese sentido, el titular de la Sagarhpa, Julio César Corona Valenzuela, subrayó que las actividades agropecuarias en Sonora generan anualmente más de 150 mil empleos, 18 millones de jornales y este año, una derrama económica de 3 mil millones de dólares en exportaciones, lo que representa el 10.71% de lo que exportaron juntas todas las

entidades de la república mexicana, que es de 28 mil millones de dólares.

Viticultores sonorenses, mayores empleadores del campo De los 18 millones de jornales que generan las actividades agrícolas en el estado, 3 millones, es decir el 16.6%, corresponden a la producción de uva de mesa, informó Juan Laborín Gómez, director de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (Aalpum). Además aseveró que son los mejor pagados de México, pues los jornaleros de la vid perciben un salario 80% mayor al mínimo y la oportunidad de hacerlo por pieza o destajo, lo cual les permite ganar hasta cuatro veces más. Finalmente enfatizó que las empresas viticultoras del estado son socialmente responsables, pues cuentan con médicos, guarderías, comedores apoyados por nutriólogos, trabajadoras sociales y en el 70% de los campos tienen cajeros automáticos para que los trabajadores no manejen efectivo y evitar que sean víctimas de asaltos al regresar a sus comunidades de origen.

PORCICULTURA Lidera Sonora exportación a Asia y EU El 64% de las exportaciones nacionales de cerdo a Japón, Corea, Hong Kong y Estados Unidos durante 2016, corresponden a Sonora. Manuel Martín Santini Ibarra, presidente de la Asociación de Porcicultores de Navojoa, detalló que hasta diciembre del año pasado, México exportó 105 mil toneladas de puerco a esos cuatro países y de éstas, 67 mil 500 toneladas provienen de nuestra entidad. Reveló que en lo que va de este año, las exportaciones sonorenses de cerdo a Estados Unidos y Canadá han aumentado en 25% en comparación con 2016, pues de enero a mayo suman 32 mil toneladas, mientras que durante el mismo periodo del año pasado fueron 25.5 mil toneladas. A nivel nacional también se registra un repunte, pues durante los primeros cinco meses de este 2017 se han exportado 48.5 mil toneladas de puerco, en comparación con las 40.4 mil toneladas del mismo periodo del año pasado. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

15

En Marcha

Más de 19 mil nuevos empleos generados en Sonora

Con la participación de 140 empresas proveedoras de insumos, servicios y contratistas del sur de Sonora, se llevó a cabo el tercer Encuentro de Negocios que encabeza el Clúster Minero en Ciudad Obregón. La directora de ese organismo, Margarita Bejarano, subrayó que el objetivo es impulsar la minería y a los negocios locales, abrir la participación de las empresas con las unidades mineras, así como desarrollar nuevos proyectos que generen derrama económica en esa región. Destacó que durante el evento, se concretaron más de 400 citas de negocios y también participaron Canaco Obregón, Canacintra, Copreco, el secretario de Desarrollo Económico de Cajeme, Raúl Montes Elizondo; y el presidente de la Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas del Clúster, Fabián Sánchez Hernández.


CMIC

Asume Ana Karina Maldonado dirigencia de CMIC Sonora Con el compromiso de consolidar el crecimiento de su gremio, el nuevo Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, encabezada por Ana Karina Maldonado Andrews, rindió protesta para el periodo 2017-2019. Aunque fue durante la asamblea en sesión ordinaria de la CMIC realizada el pasado 9 de febrero cuando, de manera unánime, se eligió a la planilla capitaneada por la primera mujer líder de los constructores en el estado; fue hasta inicios del mes de julio en el Club de Golf Los Lagos que se llevó a cabo el acto protocolario mediante el cual se oficializó el inicio de sus funciones. Maldonado Andrews es licenciada en Administración de Empresas y cuenta con experiencia en valuación inmobiliaria e industrial, además de especializarse en dirección de organizaciones del conocimiento. Luego que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, acompañada del dirigente nacional de la CMIC, Gustavo Arvayo Luján; le tomara la protesta de ley, la nueva presidenta de ese organismo en la entidad subrayó que se enfocarán en reactivar las comisiones mixtas de fuentes de trabajo y grupos de especialidad, a las que invitó a los empresarios del rubro de la construcción a participar. También propuso la creación de un banco de proyectos ejecutivos en los que puedan incursionar jóvenes agremiados que deseen desarrollar o hacer crecer nuevas empresas a través de recursos que gestione el Estado ante la Federación. Para incrementar el número de afiliados, agregó, se realizarán diferentes planes de beneficios que incluyan capacitación enfocada a las necesidades del socio, así como la organización de la Expo Construcción, en la que se inlucirán foros, mesas de trabajo y congresos empresariales.

16

integrantes del Consejo Directivo para el periodo 2017-2019: • Alfonso Reina Villegas, Secretario • Alejandro Moreno Lauterio, Tesorero • Alejandro Pérez Rubio Artee, Vicepreidente sector Mipymes • Rebeca Godoy Rodríguez, Vicepresidenta sector Salud y representante de Ciudad Obregón • Rolando García Salazar, Vicepresidente sector Vivienda • Jesús Valenzuela Vázquez, Vicepresidente sector Educación • Manuel Tapia Noriega, Vicepresidente sector Comisiones Mixtas • René Javier Trejo García, Vicepresidente sector Instituciones • Juan Carlos Gámez Osio, Vicepresidente sector Energía • Alejandro Puebla Gutiérrez, Vicepresidente sector Infraestructura Urbana y Especialidades • César Arturo Silva Gómez, Vicepresidente sector Comunicaciones y Transportes • Raúl Guadalupe Quihuis Velásquez, Vicepresidente sector Legislación • Manuel Bojórquez Lugo, Vicepresidente sector Infraestuctura Hídrica y representante de la región del Mayo • Gilberto Brito Martínez, Vicepresidente sector Responsabilidad Social y Certifiaciones • Adrián Camou Loera, Vicepresidente sector Minería • Fernando Gutiérrez López, Vicepresidente sector Financiero • Francisco López Brambilia, Coordinador sector Proyectos, Supervisión y Estudios Preliminares. • Juan Adolfo Dworak Robinson, Vicepresidente sector Seguridad y representación de Guaymas • Jorge Alberto Aguirre Robles, Vicepresidente sector Jóvenes Empresarios • Luis Felipe Camou León, Vicepresiente sector Comercio, Industria y Turismo • Iván Mladosich Estrada, Vicepresidente sector vinculación y Gestión con Sidur • Joaquín Alberto Parra Peña, Vicepresidente sector Vinculación con Dependencias Federales • Dante David Solis Santamaría, Coordinador del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC)


UVA DE MESA Alcanza récord histórico producción de uva 2017 en Sonora Por: Enrique Yescas y Gaby Arcoamarillo Lohr

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

Uva de Mesa

Con más de 21 millones de cajas, la producción de uva de mesa en Sonora, durante la temporada 2017 fue la más alta en la historia, así lo reveló Juan Alberto Laborín Gómez, director de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (Aalpum). Aunque Estados Unidos se mantiene como su principal mercado pues este año exportaron a ese país alrededor de 14 millones de cajas; subrayó que la uva de mesa sonorense llega ya a 28 países más de Europa y Asia, además de Canadá, Nueva Zelanda y por primera vez a Australia. “Este año exportamos la cifra histórica de 3 millones de cajas a Canadá, 4 millones de cajas se quedaron en el mercado nacional, alrededor de 14 millones de cajas a Estados Unidos, lo cual es menos del 70% de la producción, cuando antes era del 90%; eso es muy bueno pues nos estamos diversificando. El resto lo exportamos a otras 28 naciones”, puntualizó. La derrama económica generada por la exportación de uva de mesa, destacó Laborín Gómez, superó los 300 millones de dólares, lo cual significa el 10% del total de las exportaciones agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras de Sonora, que en conjunto alcanzaron los 3 mil millones de dólares. En cuanto a la creación de empleo, agregó, los viticultores sonorenses contratan a poco más de 3 millones de jornales por año para sus 14 mil hectáreas de campo distribuidas entre Hermosillo, Guaymas, Caborca, Carbó y Pesqueira.

17


Acuacultura

Acuacultura Realizan Jornada Nacional por XV aniversario de Cosaes

Primer Encuentro de Productores Acuícolas del Sector Social

Del 13 al 15 de julio pasado se llevó a cabo una Jornada Nacional científica, tecnológica y productiva en Ciudad Obregón con motivo del XV aniversario de la fundación del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes). Durante la ceremonia de inauguración, Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Consejo Directivo del Cosaes, enfatizó que es necesaria la creación de una nueva ley que proteja a la acuacultura nacional en la que participen los productores, pues es urgente la existencia de normas protectoras exclusivamente para esta actividad que es muy diferente a la pesca. De esta forma, agregó, México quedará protegido en el aspecto sanitario al impedirse la importación desmedida de productos que pudieran contener enfermedades y que ante la falta de regulación y controles suficientes, llegan al mercado de nuestro país. Durante el evento también se rindió homenaje a Juan Rurico López Quintero, primer presidente y fundador de este organismo, cuyo nombre fue enmarcado en una placa y es el que desde ese día lleva el auditorio del Cosaes. Además, se entregaron reconocimientos a otros fundadores, tal como al actual presidente, Miguel Ángel Castro Cosío; a Cuauhtémoc Ruiz Castelo, Ramón Rosario Moroyoqui López, Guadalupe Quiroz Cuadras, Miguel Humberto Olea Ruiz y Reyes Eugenio Molina Moreno. En esta Jornada se contó con la participación de Mauricio Flores Villasuso, director de Sanidad Acuícola y Pesquera del Senasica; Alfredo Aranda Ocampo, coordinador de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca y Julio César Corona Valenzuela, titular de Sagarhpa del estado, quienes coincidieron en que organismos como la Cosaes han permitido alcanzar altos niveles de sanidad, inocuidad y calidad de la producción acuícola de Sonora.

Se celebró en Guaymas, Sonora, el Primer Encuentro de Productores Acuícolas del Sector Social con participación de productores de Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Sinaloa y Sonora. La reunión, promovida por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno Federal y el gobierno del Estado, tuvo el propósito de acercar a empresarios sociales del sector acuícola para intercambiar oportunidades de desarrollo. En representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, asisitíó el secretario de Desarrollo Social (Sedesson), Rogelio Díaz Brown, quien destacó la importancia que la actividad acuícola del sector social tiene en la economía y cómo ha logrado mejorar la calidad de vida de cientos de familias que viven de este sector, que es sin duda es uno de los más fuertes que impulsan la economía del Estado. Presente también la directora general del Inaes, Narcedalia Ramírez Pineda, quien reiteró la necesidad de seguir trabajando con las entidades federativas para apoyar y acompañar a los productores del sector social en sus proyectos, entre los que destacan las actividades relacionadas con el acondicionamiento, producción de larvas, cultivo, crianza, pesca y procesamiento primario de especies marinas como camarón, tilapia, carpa, mojarra, bagre, almeja y moluscos. “Sonora ha estado demostrando, con esa capacidad de organización de los productores, tener proyectos estratégicos y que son referentes para todo el país”, apuntó. Los últimos tres años, agregó, el Inaes ha destinado 250 millones de pesos en apoyo al fomento de la acuacultura en 30 entidades federativas, con los que se ha apoyado a 700 organismos del sector social de la economía, beneficiando a más de 3 mil socios y socias y de manera indirecta a más de 15 mil personas relacionadas con actividades acuícolas. En el marco de este primer encuentro de productores se abordaron temas relacionados con la situación actual de la acuacultura y pesca en el sector social de México, así como la diversificación económica y el acceso a nuevas tecnologías.

18


Ya se ve el

bulevar Progreso

Sin privatizar ¡ Sin endeudar ¡ Sin crear impuestos


Llega Sonora a tres millones de habitantes

Actualidades

Este 2017 el número de habitantes radicados en Sonora llegó a los tres millones de acuerdo a datos difundidos por el Inegi. De entre esta población, hombres y mujeres representan la misma porción con un 50% cada uno. Cabe destacar que los habitantes mayores de 30 años han aumentado en la entidad, pues aunque hay 811,021 niños y niñas menores de 15 años (26.9%) y 762,046 jóvenes de entre 15 y 29 años (25.3%), que juntos representan el 52.2% de la población; este segmento disminuyó en comparación con 1990, cuando los menores de 15 años constituían el 36.7% y los jóvenes el 30.1, que juntos eran el 66.8%. Según el Inegi, esto se debe a la reducción ininterrumpida de la fecundidad desde fines de los años 60 y el aumento de la esperanza de vida. Además, entre 1990 y 2017 la población mayor de 60 años incrementó del 5.4 al 10.5% en el estado y se estima que para 2030, ésta alcance el 14.9% de la población total con 517,485 personas en ese rango de edad.

México prohíbe redes de enmalle en el Golfo de California por vaquita marina

Cedasa abre segunda tienda boutique en Hermosillo

Desde el pasado 14 de julio los hermosillenses cuentan con una nueva boutique de carnes Cedasa donde los esperan con productos de alta calidad a precios que la competencia no puede igualar. Esta nueva sucursal, que se ubica en la esquina del Periférico Norte y avenida Israel González, es la segunda en esta ciudad capital y la séptima en todo el estado de esta empresa 100% sonorense, que cuenta con una trayectoria de 37 años desde su fundación en 1980 en Caborca y que ha logrado expandirse gracias a la frescura y gran sabor de sus selectos cortes. Roberto Arrizón Aguiar, consultor de Mercadotecnia de Cedasa, destacó que con la certificación de “Proveedor Confiable” otorgada por Sagarpa y la recibida por parte de la Comisión Estatal de Carne por la alta calidad en sus procesos de producción, higiene e inocuidad; están avalados para exportar a otras entidades mexicanas y a cualquier país del mundo. Subrayó que son una empresa orgullosa de sus productos, por ser naturales, sin conservadores ni anabólicos; además de contar con una sala de sacrificio y deshuese TIF 228 para el procesamiento de la carne bajo los más altos estándares sanitarios, por lo que nunca han importado carne de otro estado del país o del extranjero.

20

Por considerarse una de sus mayores amenazas, el gobierno mexicano decretó la prohibición permanente de las redes de enmalle en el Alto Golfo de California con el fin de proteger a la vaquita marina, especie en peligro de extinción de la que se estima sólo quedan alrededor de 30 ejemplares. Dicho decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y también incluye las denominadas “agalleras”, operadas de forma pasiva o dormida para la realización de actividades de pesca en la zona. De esta forma México se convirtió en el primer país en prohibir el uso de este tipo de redes que son la principal causa de muerte de este cetáceo endémico del Golfo de California, también característico por ser uno de los mamíferos marinos más pequeños del mundo. Esta medida fue tomada luego que el presidente Enrique Peña Nieto asumiera el compromiso con el actor Leonardo DiCaprio, quien es creador y líder de la Fundación ambientalista

que lleva su nombre y con el empresario Carlos Slim, de redoblar esfuerzos para salvar a la vaquita marina de la extinción.

Asciende a 1,000´000,000 de pesos plan de acción Un costo de 1,000´000,000 de pesos tendrá el plan de acción para salvar a la vaquita marina de la extinción, cuyo principal objetivo es ofrecer opciones productivas a las comunidades pesqueras de San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora. Ello con la finalidad de reducir su afectación económica tras la prohibición permanente del uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California. El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, detalló que la estrategia incluye el financiamiento de proyectos de maricultura, reconversión de artes de pesca tradicionales y el otorgamiento de permisos para la pesca deportiva de totoaba en busca de erradicar su práctica ilegal, que es la principal causa de muerte de dicho mamífero marino.


Empresa de Japón llega a Valle del Yaqui

API cierra con cifras récord en tráfico internacional

recibieron dos cruceros turísticos y se tienen programados otros para 2018 y 2019, mientras que el año pasado no arribó ninguno. Puntualizó que entre enero y junio incrementó un 45% la carga contenerizada que se mueve a distintos países del mundo en comparación con el mismo periodo del año pasado; y fueron manejados más de medio millón de toneladas de minerales en el tráfico internacional. Finalmente indicó que la Unión de Porcicultores y Avicultores importan del sector agrícola maíz para el consumo animal y también se exportan granos a Venezuela y África.

Declaran veda para langosta azul y verde

Desde el primero de julio comenzó la veda para la captura de las variedades de langosta azul y verde, la cual terminará hasta el 30 de octubre próximo, así anunció desde la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a través de un comunicado. Se advirtió que se aplicarán fuertes multas a aquellos pescadores, buzos, marisquerías o restaurantes que extraigan o comercialicen dichas variedades del crustáceo durante el periodo de veda. El objetivo, se señala en el documento, es proteger el proceso de maduración y desove de esta especie en las aguas del Océano Pacífico hasta el Golfo de California, donde su demanda es muy alta. Cabe destacar que del 1 de agosto al 31 de octubre de este 2017, estará prohibida la captura del langostino, por lo que también se sancionará a quienes desacaten esta disposición.

Usará Tesoro infraestructura de Pemex en Sonora

Planta de Ciclo Combinado Empalme I

Los grandes equipos que formarán parte de la Planta de Ciclo Combinado Empalme I, la cual se construye al sur de Guaymas, en la playa del Cochórit y registra un avance mayor del 90%; arribaron a Sonora vía terrestre desde la planta SIEMENS de Querétaro. El convoy procedente del centro de la república, el cual viajó a través de Chihuahua hasta llegar a Empalme, está compuesto de plataformas especiales y superficies de rodaje de múltiples neumáticos y tractores.

Durante los próximos tres años la empresa estadounidense Tesoro transportará y almacenará su gasolina y otros productos provenientes de sus refinerías en ductos e instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizados en Sonora y Baja California. Ello luego que Ignacio Aguilar Álvarez, director de Pemex Logística y Keith Casey, vicepresidente ejecutivo Comercial y de Cadena de Valor de Tesoro; firmaran un contrato para la utilización de los poliductos Rosarito-Mexicali, Rosarito-Ensenada, Guaymas-Hermosillo y Guaymas- Ciudad Obregón, así como las terminales de almacenamiento de Rosarito, Mexicali y Ensenada en Baja california; así como Guaymas, Ciudad Obregón, Hermosillo, Magdalena, Nogales y Navojoa en Sonora. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto Abril 2012 2017

21

Actualidades

El primer semestre de la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas cerró con cifrás récord al superar con hasta un 13% los movimientos de cargas de importación y exportación del mismo periodo de 2016, así lo reveló su gerente de Comercialización, Guillermo Von Borstel Osuna. Fueron principalmente los traslados de granel agrícola, materiales extraidos de minas sonorenses y la carga contenerizada y fluidos, detalló, los que registraron más movimientos este 2017 en comparación con años anteriores. Destacó además que se reanudó el traslado de cemento al mercado norteamericano, se

Un total de 150 nuevos empleos serán creados en el Valle del Yaqui una vez que se instale en Benito Juárez una empresa japonesa dedicada a la fabricación de paneles solares e iluminación LED. El alcalde de ese municipio, Moisés Ponce de León, destacó que dicha compañía pactó un convenio con empresarios de Canadá, país al que se exportará la producción manufacturada en el Valle del Yaqui. Adelantó que ya se cuenta con un local con las dimensiones adecuadas para la instalación de la empresa. Subrayó que una vez que la nueva planta inicie operaciones, representará una buena oportunidad laboral para los habitantes de Benito Juárez y demás comunidades rurales aledañas.


Guaymas

Reabren Delfinario Sonora Con una inversión de 78 millones de pesos fue rehabilitado el Delfinario Sonora ubicado en San Carlos, Guaymas; para que tras poco más de tres años de inactividad abriera de nuevo sus puertas el 11 de julio. Pasada la cuarentena de adaptación desde su arribo a Sonora el pasado 06 de junio, los cuatro delfines “nariz de botella” nombrados como Europa, Tana, Mauricio y Risho; comenzaron a asistir a los especialistas en las terapias que se otorgan a niños con discapacidad. Además de las reparaciones al estanque de los cetáceos, se reconstruyó el área de lobos marinos, incluida su piscina, el escenario y gradería; para recibir a los visitantes que deseen presenciar el show de estos mamíferos. También se remodelaron las oficinas administrativas, el edificio de fotos y edición, baños de playa, taquilla, jardinería, edificio de terapias, área de entrenadores, terapeutas y buzos; así como el estacionamiento y el espacio de preparación de alimentos. En el evento de reapertura, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hizo entrega de un camión donado por DIF Sonora para el traslado de los niños que asistirán a las terapias.

Registra gran afluencia desde su reapertura A poco menos de un mes de su reapertura, en el Delfinario Sonora se han atendido a 16 personas con terapias asistidas por delfines y se ha recibido gran afluencia de visitantes provenientes de diferentes partes del estado. Las presentaciones educativas con delfines y lobos marinos han sido todo un éxito, pues a la fecha han acudido a disfrutarlas más de 5 mil 500 personas y se espera que esa cantidad aumente aún más, pues ahora también se ofrece la opción de interactuar con los simpáticos cetáceos Europa, Tana, Mauricio y Risho. Los horarios para presenciar las presentaciones de estos mamíferos marinos son de viernes a domingo a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas, en el caso de los delfines; mientras que los lobos marinos entran en escena los mismos días a las 9:00, 11:00, 13:00 y 15:00 horas. En el caso de las terapias asistidas, son impartidas de lunes a jueves bajo previa cita.

22


Realizan primera edición de Women in Scuba en San Carlos

Destacó que a través de Women in Scuba se promueve la belleza que ofrecen las playas sonorenses y el Mar de Cortés para la práctica de esa actividad, además de otras como el paseo en kayak, paddle board, sandboard y otros deportes acuáticos. Puntualizó que el evento forma parte de la Megarregión Sonora-Arizona, por lo que participaron hombres y mujeres buzos provenientes de distintas partes de la vecina entidad del norte y de varios municipios del estado, con su consecuente derrama económica en el puerto. Además asistieron familias que ayudaron a limpiar la playa de Piedras Pintas y se contó con buzos profesionales certificados por la Professional Association of Diving Instructor (PADI), quienes acompañaron a quienes no cuentan con la experiencia para una inmersión.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

23

San Carlos

Con el fin de convertir a San Carlos en un destino para quienes practican buceo y deportes acuáticos, la playa Piedras Pintas se convirtió en la sede de la primera edición de Women in Scuba, evento internacional que se desarrolló en otras 70 playas de México y el mundo. El titular de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Héctor Platt Mazón, indicó que fue organizado en coordinación con buzos y prestadores de servicios de Guaymas en el marco del Día de la Mujer en el Buceo.


Un programa binacional para la supervivencia de la especie.

Con el patrocinio y anfitrionía de Grupo México, se celebró en Cananea la Reunión de la Comisión Binacional para la Conservación del Lobo Gris Mexicano. Más de 50 participantes y la representación de más de 50 recintos e instituciones compartieron durante dos días sus experiencias y conocimiento sobre este interesante tema que rescata un importante eslabón de la cadena de la vida natural.

24

Después de escuchar la bienvenida por parte del representan Molina Ruibal; el director del Centro Ecológico de Sonora, ha estado, Claudia Pavlovich y puso en marcha los trabajos de la para la Protección del Lobo Gris Mexicano en Cananea.


nte de Grupo México, Luis Francisco abló a nombre de la gobernadora del a Reunión de la Comisión Binacional

Se reunieron en Cananea los expertos que lo estudian y las instituciones que lo cuidan en México y Estados Unidos.

L

os preparativos se hacen con mucha anticipación, hay que reunirse en persona además de mantener esa permanente comunicación en la que se comparte información y conocimiento sobre la evolución de un programa lleno de emociones y satisfacciones que lleva con éxito a una especie a punto de extinguirse hacia su reincorporación a la vida libre. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas conduce el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) con el objetivo de lograr la recuperación de 30 especies prioritarias en peligro por medio de la implementación de sus respectivos programas de acción entre los cuales se encuentra el Lobo Gris Mexicano, Canis lupus baileyi. Por el lado estadounidense una comisión similar trabaja en la coordinación de acciones para el mismo fin y en conjunto conforman la Comisión Binacional para la Protección del Lobo Gris Mexicano que realiza reuniones periódicas en las que se intercambia y actualiza conocimiento e información sobre la evolución, progreso, experiencias e investigaciones científicas, tanto en laboratorio como en campo. Protección, manejo, restauración de hábitat y ecosistemas, cultura y educación ambiental, comunicación y concientización, además de gestión tanto de recursos como de los actores involucrados; están claramente establecidos en el Programa y sus comisiones, mientras que su seguimiento en México está a cargo de la Dirección de Especies Prioritarias para su Conservación de la Conanp que dirige Roberto Wolf.

Cananea, Sede de la Reunión Binacional En las instalaciones de la UMA (Unidad de Manejo Ambiental) de Buena Vista del Cobre en Cananea y en la atmósfera recreativa del Country Club y en el salón de eventos del Parque Tamosura, se reunieron más de 50 estudiosos interesados en la conservación del lobo gris mexicano. Veterinarios,

científicos expertos en genética, exploradores, estudiosos de las costumbres y la inteligencia del lobo; también gestores sociales y promotores de campo junto con representantes de entidades gubernamentales y organizaciones civiles especializadas en el tema, convivieron por un fin de semana en Cananea. Representadas instituciones educativas y de Ciencias de la Tierra con más de 70 centros de atención y cuidado para su reproducción en cautiverio e introducción a la vida libre, compartieron datos e intercambiaron recintos para armonizar el desarrollo de algunas parejas de lobos que ahora evolucionan satisfactoriamente tanto en encierros abiertos como en vida libre monitoreada y convenida con los propietarios de la tierra. El hábitat se explora y monitorea por los mismos animales, seguidos de cerca por instrumentos tecnológicos satelitales al grado de tener pruebas de largos recorridos y traspaso de las fronteras en ambos sentidos entre México y Estados Unidos. El inventario, el conocimiento genético, las experiencias y los estudios quedan sobre la mesa de expertos para continuar con entusiasmo este programa que, en su escencia, forma parte de la recuperación y de la restauración de la cadena integral de la vida natural. Los datos y el conocimiento entre expertos es privado y celosamente compartido sólo entre ellos, pero los resultados están a la vista al apreciar el desarrollo de la especie en cautiverio y en vida libre a la que poco a poco se reincorpora el lobo, al grado de que ya se celebran los apareamientos y si reproducción en su ambiente natural. Presentes y como coordinadores de la reunión estuvieron Peter Siminski, coordinador del Programa Binacional de Protección del Lobo Gris Mexicano; Roberto Wolf, titular de la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación de la Conanp; Mónica de la Fuente, de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat; Juan José Gómez representando a Julián Chavira, director de Operaciones de Buenavista del Cobre; Luis Francisco Molina, director del Centro Ecológico de Sonora. Luis Soqui, gerente de Ecología de Buenavista del Cobre, tuvo el cargo de operador y conductor guía del evento. Grupo México, anfitrión de este evento, tiene en Cananea la Unidad de Manejo Ambiental con el fin de contribuir al desarrollo sustentable y recuperación de especies de flora y fauna de la región. Además, opera como parque recreativo y educativo para contribuir con la comunidad y fortalecer sus tareas de responsabilidad social IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

25


Emotivo encuentro de Los Tres Pueblos

Nostálgica reunión tuvo lugar en el templo que año con

Actualidades

año resurge aferrado a sus cimientos en lo que fuera el pueblo de Batuc Por: Enrique Yescas y Gaby Arcoamarillo Lohr

A poco más de 53 años de que las aguas de la presa El Novillo inundaran los pueblos entonces ribereños de Suaqui, Tepupa y Batuc, un grupo de personas que nacieron, crecieron y hasta contrajeron matrimonio, regresaron acompañados de familiares hasta las ruinas del único edificio que se mantiene en pie: el templo San Francisco de Batuc, donde el padre Marco Vinicio Félix del Castillo ofreció una misa de acción de gracias el pasado 15 de julio. La idea surgió del sacerdote, pues su madre es nativa de Batuc, pero poco a poco se sumaron decenas de hombres y mujeres originarios de alguno de los tres pueblos, quienes volvieron a encontrarse con toda la nostalgia y anécdotas acumuladas desde 1964 cuando tuvieron que abandonar, en aras del progreso, la tierra que los vio nacer. Familias oriundas, vecinos y amigos, compartieron la Eucaristía en el mismo espacio en el que hace 53 años se despidieron de sus raíces para emigrar a otros lugares y centros urbanos, desde donde ahora viajaron a este memorable encuentro. Y es que durante 1963 cuando comenzó la construcción de la planta hidroeléctrica en la cortina de la presa Plutarco Elías Calles, conocida como El Novillo; se sabía del sacrificio de esos tres pueblos, pues dicha infraestructura abarcaría parte de su territorio. Fue así como en diciembre de ese mismo año la creciente del río detenido en la presa inundó primeramente a Suaqui; los días

26

transcurrían y el nivel del agua continuó subiendo hasta ocupar Tepupa y ya en 1964, Batuc también sucumbió, por lo que sus habitantes tuvieron que abandonar sus hogares, su pueblo y hasta a sus muertos en los cementerios. De las tres comunidades sólo las ruinas del templo en el que se celebró la Misa y el cual data de 1758 queda en pie y es accesible cuando la escasez de lluvias permite el descenso del vital líquido, tal como ocurrió este año. El frontispicio del templo de Batuc fue trasladado y puesto como monumento en memoria de estos tres pueblos en la plaza que lleva ese mismo nombre ubicada en la tradicional colonia Villa de Seris, en Hermosillo.


Gallina Pinta

INGREDIENTES: 4 lts. de agua 1 cola de res en trozos de 5 cm. aprox. 1 kg. de pecho de res en trozos o chambarete (chamorro) en 3 cm. aprox. 1/2 kg. de frijol pinto 1/2 kg. de nixtamal o maíz precocido* 1 cabeza de ajo 1 cebolla blanca grande 1 mazo de cilantro 1 chile verde sin semillas y sin cola sal al gusto (se agrega después de que reviente el maíz) PROCEDIMIENTO: En una olla grande, se ponen a fuego lento los cuatro litros de agua y la carne. Cuando la carne suelta espuma,

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

esta se retira con una cuchara hasta que el agua quede clara, se agrega el frijol (crudo) y el nixtamal (crudo)* bien lavado, la cebolla, el ajo y el chile verde (no se agrega sal porque si se hace no revienta el grano). Se deja cocer por espacio de hora y media o hasta que la carne se ponga suave y el nixtamal haya reventado. Se agrega el cilantro en mazo, se deja hervir durante 10 minutos. Se agrega sal al gusto y ya se puede servir. La Gallina Pinta es más sabrosa al día siguiente (recalentada). Una modalidad actual es sacar el mazo de cilantro, la cebolla, el chile y el ajo junto con una cucharada de caldo, licuarlo y vertirlo nuevamente al caldo a través de un colador. Esto acentúa el

sabor y da al caldo el carácter de sopa como si hubiera sido cocinado a fuego lento desde el día anterior. *Si se usa nixtamal del que se expende como maíz precocido en tiendas de autoservicio, el proceso se modifica poniendo el maíz, media hora después que el frijol y se deja cocer una hora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2017

27


AGENDA SONORa

Agosto 7 – 13 Muestra Estatal de Teatro 2017.- Como ya es una tradición, durante este mes de agosto se presentará al público una nutrida muestra de teatro que incluye producciones locales para jóvenes, adultos y niños. Además también se impartirán talleres y conversatorios enfocados a personas con o sin experiencia dentro del teatro. Sede: Casa de la Cultura, Hermosillo. La cartelera y sus horarios se puede consultar en:

Agenda

http://isc.gob.mx/muestra-estatal-de-teatro

Agosto 8 “El Turismo, una oportunidad y un riesgo”. Los pueblos mágicos de Sonora y Sinaloa.- Conferencia impartida por el arquitecto Servando Rojo Quintero para analizar la importancia de la reglamentación del patrimonio cultural histórico y la posibilidad de capitalizar este atributo. Sede: Museo Costumbrista de Sonora, Álamos. 16:00 horas. Agosto 24 El Colegio de Sonora invita a la Mesa redonda y exposición fotográfica sobre el cuidado del cuerpo y

28

lactancia materna.- Va enfocado a especialistas y promotores de la salud, mujeres embarazadas o en etapa de lactancia y público en general. Sede: Auditorio de Posgrado de El Colegio de Sonora, 19:00 horas. Agosto 25 6ta. Expo Proveeduría Nogales.- Exposición que reúne a los principales hombres de negocios de la industria manufacturera con los proveedores de insumos y servicios. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales.

www.exponogales.org.mx

NACIONAL Agosto 15 – 17 Expo Energía 2017.- En esta 10º edición se presentarán alrededor de 100 expositores que mostrarán las nuevas tendencias en instalaciones eléctricas de básica, media y alta tensión; eficiencia energética para la industria y en proyectos comerciales, gobierno e infraestructura. Centro de Convenciones Puebla. Agosto 18 – 20 Expo Consume lo que México Produce.Evento que busca ser una vitrina de promoción para dar a conocer los productos y servicios hechos en México, a fin de fortalecer su comercialización para impulsar así el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Sede: World Trade Center (WTC), Ciudad de México. Agosto 22 – 24 6to. Simposio y Exposición de Manufactura de Autopartes 2017.- Reúne en un

solo espacio a todos los integrantes de la cadena de valor para el sector automotriz en sus diferentes niveles de producción y proveeduría de componentes. Sede: Querétaro Centro de Congresos, colonia Centro Sur, Querétaro. Agosto 23 – 25 Expo Eficiencia Energética 2017.- Está enfocada a instituciones públicas y privadas, empresas proveedoras y profesionales de los diferentes sectores, que deseen impulsar cambios en torno al buen uso de la energía y el desarrollo sustentable en México. Sede: Monterrey, N.L. Agosto 24 – 25 Rueda de Negocios “Bebidas y Destilados de México 2017”.- Reúne a los productores, inversores, distribuidores y exportadores de tequila, mezcal, sotol, bacanora, que cuentan incluso con la denominación de origen. Sede: Oaxaca, Oax.

Internacional Agosto 09 – 11 Misión de Exportadores de Calzado y Proveeduría a Colombia Feria. Está enfocada a apoyar las agendas de negocios con compradores de Colombia dentro del marco de la feria IFLS/EICI, para empresas expositoras mexicanas fabricantes de cuero, calzado y proveeduría. Sede: Bogotá Colombia. Agosto 17 Renpower, Renewable Energy & Power Infraestructure Investor Conference.Conferencia que aborda las subastas que se llevarán a cabo a fines de

noviembre como parte de su nueva estrategia de licitaciones anuales de tecnologías renovables. Sede: Ciudad de México. Septiembre 05 – 07 Aquatech Mexico 2017. Será la plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo que deseen explorar oportunidades de negocio en México. A través de este evento se podrán establecer asociaciones, crear alianzas e intercambiar prácticas entre empresas nacionales e internacionales. Sede: WTC Pepsi Center, Ciudad de México. Septiembre 12 – 14 Feria Westec Metalmecánica: Reúne a cientos de expertos y profesionales para evaluar y adquirir equipo de vanguardia. Sede: Los Angeles, California.

Regional Agosto 9 Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo en Huépac y Sahuaripa. Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción en Arizpe, Átil, Bacerac y Opodepe. Celebración por el aniversario del municipio de Naco. Agosto 15 – 18 Fiesta patronal en honor a la Virgen María en Huásabas. Agosto 30 Fiesta en honor de Santa Rosa de Lima en Bácum y Nácori Chico.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.