Revista Sonora Es 160 Julio 2017

Page 1

Éste es el número 160 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Festeja SLRC centenario... Pág. 12

www.sonoraes.com

5to Dorado Derby... Pág. 14

Julio 2017

70 Int. Billfish Tournament... Pág. 24

Año 14 - No. 160

• Visión Regional

• Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Bavispe

NUEVA ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Sonora exporta cemento

A LOS ESTADOS UNIDOS

www.sonoraes.com

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es... Biodiversidad

Sonora Es

Desde las profundidades del Golfo de California –Mar de Cortés- para efectos turísticos, hasta las alturas de la sierra Madre Occidental y las inexploradas cuencas de los ríos Aros, Bavispe, Bonito, Sirupa, Mulatos o los cañones de las sierras aisladas como Los Ajos, La Púrica, La Madera, La sierra Azul, la de Bacadéhuachi y otras muchas más que llegan con sus faldas hasta los confines del desierto de Sonora, este entidad tiene una gran biodiversidad en un optimo estado de conservación. Si bien no es abundante, si es variada y en ello estriba la gran oportunidad de su aprovechamiento sustentable y promoción estratégica del geoturismo. Las Áreas Naturales Protegidas en el desierto, en el litoral y en las sierras como las de Álamos y Los Ajos, la Gran Reserva de El Pinacate y el Desierto de Altar, las de las Islas del Golfo de California como San Pedro Mártir son un patrimonio natural que además de únicos son diversos y están dentro del mismo estado. Cada espacio tiene su temporada única, como en Los Ajos cuando en una sola semana se tiñen las hojas de los maples, antes de caerse.

Recientemente se declaró Área Protegida de Flora y Fauna a las Islas del Cielo de la región de Los Ajos Bavispe.En la foto, científicos adscritos a organizaciones no gubernamentales aportan su experiencia para el acopio de infrmación inédita sobre el inventario de la vida silvestre de nuestra sierras. Sierra Los Ajos, (2014). eYescas.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

1


En Contacto

­

­

2


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 160 Julio de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Julio de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Gaby Arcoamarillo Lohr gabyal@imagenesdesonora.com Corresponsal en Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Este mes se reúnen en Cananea los miembros del Programa Binacional para la Conservación del Lobo Gris Mexicano, una especie en peligro de extinción que está siendo manejado en cautiverio para su estudio genético y reproductivo y posteriormente ser liberado a la vida silvestre en sitios definidos de su hábitat original. Grupo México,en su Unidad de Manejo Ambiental (UMA) es el anfitrión de la reunión binacional a la que asisten organizaciones no gubernamentales y las dependencias de los gobiernos como Semarnat, Profepa, Sagarpa y la Conanp. La foto es de El Charro, un macho residente temporal de la UMA que puede ser visto en el recorrido del andador de visitantes.

"Hace más daño el escándalo que el pecado", decían los romanos y sin piedad castigaban más al hablador... "a quien priva la vida del alma del prójimo", decía Santo Tomás, pero para no estar como Catón, sólo lamento que haya quien anteponga intereses personales a los objetivos del desarrollo de Sonora. Incluídos algunos comunicadores que con sensacionalismos no ayudan a ello y sí crean una atmósfera social que no contribuye al bienestar. Para Fomento Económico estatal, cuando se hizo la Expo Sonora 81 y se trajo la Ford, en Canacintra allá en el 86 cuando llegó la Ford e hicimos dos grandes expos: En la Cámara de Artes Gráficas en los 80 y principios de 90's como presidente y consejero nacional, en Canaco haciendo una reunión de la confederación nacional con Juan González, en CMIC creando los conceptos de identidad y lucha regional y produciendo por 5 años la revista CIMIENTOS con Ricardo Platt y los cinco presidentes que le sucedieron; en la constitución del Copreson surgida de estudios y análisis FODA inducidos por el ITESM en 1997 y en las variadas configuraciones de lo que ahora es Cofetur; he visto muchas cosas, algunas ya estaban probadas, otras ya estaban inventadas y otras las volvieron a estudiar para tener los mismos resultados, pero lo que más me llama la atención es que siempre que salen bien las cosas es que fue idea de particulares y cuando salen mal, es por culpa del gobierno. Si bien es cierto que el gobierno en Sonora ha sido un aliado del desarrollo, no es su responsabilidad absoluta que ello suceda, puesto que siempre hay intereses de grupos, de partidos, de colores o simplemente de competencia y negocios globales que sobrepasan las voluntades de un gobernador. Todo puede suceder... Pero en el futuro, lo mejor es que esa triple hélice de la que se habla en vinculación para el desarrollo, no dejemos a nadie por fuera. Sonora es grande y en el desarrollo es muy importante la comunión de intereses y objetivos y eso que llaman "paz productiva" en donde lo laboral, lo financiero, las condiciones sociales y la motivación están siempre vigentes. Los medios seguimos en la lucha por el auditorio, por los lectores, por las voluntades y por los privilegios que nos otorga la libertad de pensamiento aparejado con los ingresos publicitarios. No hay más. Pero insisto: hay que mandar mensajes al alma, al corazón, no solamente al hígado. Hacer comunicación sensacionalista es muy fácil y nuestra cultura lo celebra al principio para después lamentarlo. En estas fechas decaen los ánimos de quienes deben de continuar trabajando mientras muchos vacacionan, pero es tiempo de "descansar haciendo adobes" y de poner imaginación para optimizar todas esas bondades y atributos que tiene nuestra calurosa región. Pero si hay vacación y familia, nada mejor que recorrer nuestro propio estado, los mil kilómetros de litoral, las grandes presas, los ranchos de la sierra, los paradisiacos lugares de la Sierra Alta con pinos y otro clima como la Mesa del Campanero en Yécora o Tres Ríos en Nácori Chico. Y ¿por qué no Cananea y sus alrededores, desde la sierra de Los Ajos hasta la cima de la Mariquita?. Disfrutar los paisajes de las lluvias, los caudales de los arroyos y las vistas vespertinas cuando todos los horizontes serranos y las nubes esponjadas definen muy bien el verano, el tiempo que vuelve a la vida maravillosa y verde ese matorral que un día estaba amarillo negrusco para volverse exhuberante... eso y más. ¡Felices vacaciones!

Del Editor

Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com

Hay que mandar mensajes al alma

. Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

Sahuaripa

Minera Agnico inaugura Casa de la Cultura

Agnico Eagle, empresa que opera la mina de oro La India en Sahuaripa, entregó al municipio una Casa de la Cultura con el fin de ofrecer C E N T R Oun Y espacio adecuado para la realización SUD-AMERICA de actividades artísticas y culturales en la localidad. El inmueble contó con una inversión de 25 millones de pesos para su construcción. Abrirá ITH Ingeniería en Aeronáutica Este espacio permitirá desarrollar la calidad de Durante 2018 será abierta vida de 10,000 habitantes de la región. la carrera de Ingeniería en Aeronáutica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), anunció Adolfo Rivera Castillo, director de esta institución educativa. Explicó que esta nueva alternativa para los jóvenes sonorenses se consideró tras la realización de un estudio que mostró su alta demanda y reveló que ya se trabaja en la estructura de los laboratorios del centro en el que se impartirá, el cual consiste en tres aulas: una para el diseño de drones, la segunda para su manufactura y la tercera diseñada con túneles de viento para las pruebas de vuelo. OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

REGIONAL

Hermosillo

Guaymas

Llega Universidad Kino con 7 carreras Con siete programas de licenciatura, la Universidad Kino abrirá su oferta educativa en Guaymas a partir de septiembre. Se trata de las carreras de Administración de Empresas, Contador Público, Ciencias de la Educación, Periodismo, Mercadotecnia, Comercio Internacional y Global Bussines, las cuales serán impartidas sólo los sábados en el turno matutino dentro de las instalaciones de la preparatoria Kino de este Puerto, con el fin de que los estudiantes puedan trabajar mientras cursan sus estudios.

4

Por primera vez la ciudad de Los Portales se convertirá en la sede de la competencia deportiva “Off Road”, en la que participarán más de 200 competidores provenientes de Sinaloa, Chihuahua, Arizona y de distintas partes de Sonora. El evento se llevará a cabo del 14 al 16 de julio y podrán inscribirse pilotos de motos, racers y cautrimotos, quienes contenderán en cada una de sus categorías en diferentes rutas que serán diseñadas a través de este pueblo mágico. Las competencias de Off Road han tomado gran auge en el sur de Sonora, pues en los últimos meses Navojoa y Huatabampo fueron sedes de torneos de este deporte extremo, lo cual ha detonado el turismo de esta región y se busca que lo mismo suceda en Álamos, cuya riqueza natural y bella arquitectura colonial atraen por sí solas a visitantes nacionales y extranjeros.

Navojoa

Llega a su 94 aniversario como ciudad

Semar controla capitanías de puerto A partir del 17 de junio, Guaymas se convirtió en una de las 103 capitanías de puerto que quedaron bajo el control de la Secretaría de Marina (Semar). Fue en la ciudad de México donde el almirante José Luis Vergara Ibarra, en representación de la Semar y Rodrigo Ramírez Reyes, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmaron el acta de entrega recepción de los recursos humanos, materiales y presupuestales. De esta forma, la Semar asumió la responsabilidad de todas las capitanías como una sola autoridad encargada del área marítima.

Llevarán Off Road

Álamos

Construirán acueducto ÁlamosMocúzarit Con una inversión de 110 millones de pesos, se construirá el acueducto Álamos-Mocúzarit cuya finalidad es resolver el histórico problema de desabasto de agua en esa región. Axel Omar Salas Hernández, alcalde de Álamos, informó que el proyecto ya fue aprobado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que consiste en una obra de interconexión de 18 kilómetros de tubería para el suministro directo desde el vaso de la presa Adolfo Ruíz Cortines. Reveló que también se construirá una planta potabilizadora para tratar los 50 litros de agua por segundo que se suministrarán a través del acueducto para que sea apta para el consumo humano.

Este 11 de julio se cumplen 94 años desde que Navojoa fue instaurada como ciudad, luego que en esa fecha, pero de 1923, se publicara en el Diario Oficial de la Federación el decreto que la reconocía como tal. Para celebrarlo, autoridades locales y la Dirección de Educación y Cultura realizarán una serie de eventos artísticos y culturales, a través de los cuales se busca difundir la historia de este municipio del sur de Sonora. La sede de los festejos, que se extenderán hasta el 12 de julio, será el Museo Regional del Mayo, donde habrá varias exposiciones pictóricas y fotográficas indígenas y la presentación de dos libros; también se impartirá una charla en el Salón Presidentes del Palacio Municipal. Además, en el lobby del Teatro Auditorio “Romeo Gómez Aguilar” se montará una exposición compuesta por 30 cuadros que relatan parte de la vida de María Félix, quien vivió junto a su familia por una breve temporada en Navojoa.



ISLAS DEL CIELO UN ARCHIPIÉLAGO DE

DECRETAN REGIÓN AJOS-BAVISPE COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA

6


El pasado mes de mayo el Área Natural Protegida conocida como Ajos-Bavispe actualizó su condición con un nuevo decreto que la convierte en el Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe Por Óscar Grajeda

cos que se apegan a las tendencias de Turismo de Aventura, Ecológico y Rural, donde el color de lo natural, lo pacífico y lo histórico cobra una amplia relevancia para quienes buscan hacer de su vacación una verdadera experiencia vital. Los secretos naturales de Sonora son vastos y algunos de los más impresionantes se encuentran una bioregión única en el mundo por concentrar una compleja interacción de ecosistemas que van desde cálidos desiertos hasta la frescura de las montañas pobladas por bosques de coníferas, todo en una misma zona pero a miles de metros de distancia vertical. A este interesante conjunto disperso en el noreste de Sonora se le identifica como “Archipiélago Madrense de Islas del Cielo”. Se trata de un enclave de 57 formaciones montañosas –de hasta tres kilómetros de altura– que presentan ecosistemas de pinos y robles que se destacan entre extensas praderas y pastizales, e incluso entre regiones desérticas. Esta condición hace que los bosques templados sean como islas sobre los extensos mares de las planicies. De ahí su nombre. En conjunto, este archipiélago forma una compleja bioregión que abarca principalmente al estado de Sonora, pero también cubre una importante extensión del sur de Arizona y las colindancias con Nuevo México, en Estados Unidos y con el estado de Chihuahua, al sur de la frontera. El Archipiélago Madrense reúne una muestra de más de 7,000 especies de plantas y animales, entre éstas más de la mitad de las aves de América del Norte. Según los científicos, esta región por sí sola tiene mayor biodiversidad que todo el resto del territorio de los Estados Unidos. Es más: tan sólo en

los 230 kilómetros de la Cuenca del río San Pedro, al norte de Cananea y Naco, alberga más especies de vertebrados nativos que el Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Idaho, EE. UU. La flora que convive en las islas en el cielo debe su diversidad a la variedad de hábitats que se pueden reconocer en una pequeña zona conforme se asciende una montaña, con el árido desierto en sus faldas, para encontrar extensas praderas y pastizales, bosques de encinos de diferentes variedades de pinos. Así, en un día de ascenso, se puede escalar a través de desierto y matorrales (hábitats característicos de México central), hasta los bosques mixtos de coníferas propios de Canadá. En cuanto a la fauna, las islas albergan especies tan impresionantes como jaguares (Panthera onca), osos negros (Ursus americanus), ocelotes (Leopardus pardalis), castores (Castor canadensis), cotorras serranas occidentales (Rhynchopsitta pachyrhyncha), águilas reales (Aquila chrysaetos), nutrias de río (Lontra longicaudis), entre muchos otros, sin mencionar los miles de insectos, reptiles y anfibios. Algunos organismos internacionales como la Sky Island Alliance y GreaterGood.org trabajan y comparten experiencias para alimentar los datos de la Madrean Archipelago Biodiversity Assessment (MABA) y se han dedicado las pasadas décadas a catalogar y explorar estas regiones con el fin de contribuir en la preservación de estos espacios únicos en el planeta. La región serrana del Noreste de Sonora concentra una importante cantidad de Islas del Cielo, magníficos santuarios de la vida que hay que estudiar, compartir y preservar, y que constituyen un valioso patrimonio natural de esta generosa IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

7

Sonora

Lo sabemos: Sonora concentra en su territorio una amplia diversidad de ecosistema y en sus antípodas: desde rincones tropicales y manglares desperdigados al sur del estado, hasta la diversidad ignota de la profunda sierra sonorense. Sin embargo, los ajenos suelen asociar a nuestra entidad con la idea de extensos desiertos calcinantes que colindan y contrastan con la abundancia del Mar de Cortés. Y sí lo es, con extraordinarias playas que se extienden en los 1,207 km de litoral, algunas de estas desarrolladas como importantes complejos turísticos preferidos por viajeros nacionales y extranjeros; pero dejan de lado una gran región llena de tesoros ocultos, muchos pertenecientes a la Sierra Alta sonorense que se alza en las imponentes cumbres de la Sierra Madre Occidental y que son una verdadera oportunidad para la promoción de nuevas alternativas turísticas sustentables. En esta región se puede encontrar una estampa de las costumbres y oficios en las que se sustenta la historia cultural del estado. Desde las tradiciones religiosas en los templos misionales que fundaron los primeros exploradores de este vasto territorio siglos atrás, así como el espíritu de las actividades productivas traídas por los colonos que forjaron el temple del sonorense, como son la ganadería, la minería y la agricultura y que hoy en día evolucionan a la par de las tecnologías y las demandas internacionales. Estas características, preservadas por el arraigo y folclor de la gente orgullosa y sencilla de los pueblos sierreños, representan una valiosa alternativa para el desarrollo de nuevos productos geoturísti-


tierra sonorense. Su estudio nos aporta datos para preservación y marca evoluciones

Sonora

Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe El Archipiélago de Islas del Cielo, tanto en México como en Estados Unidos, se compone de un mosaico de tierras públicas y privadas, protegidas y sin protección. En el país, la región de Islas del Cielo, intercaladas por los valles desérticos, son en gran parte una mezcla de ranchos privados y ejidos aunque algunas, como la Sierra de la Mariquita y el rancho de Aribabi en Ímuris tienen la categoría de Área Natural Protegida. En este esfuerzo por conservar estos importantes santuarios de los intereses de las actividades productivas de Sonora, el pasado 22 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación, a solicitud de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el decreto firmado el 17 de febrero que declara Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe a una extensión total de 184,908 hectáreas en sus cinco fracciones, de las cuales el 11.67 por ciento corresponden a tierras federales y el 88.32 por ciento a propiedades privadas. Es mejor conocida como la Reserva Ajos-Bavispe y concentra las cumbres de las Sierra de Los Ajos, Buenos Aires, La Púrica, del Tigre y de la Sierra Hachita Hueca. En realidad esta zona fue declarada como Reserva Forestal Nacional y Refugio de Fauna Silvestre desde 1939 por el expresidente Lázaro Cárdenas y estaba comprendida por 600,000 latifundios de bosques de pino-encino y pastizales ganaderos concesionados por Porfirio Díaz a la empresa The Wheeler Land Company en los municipios de Moctezuma, Bavispe, Bacerac, Huásabas, Moctezuma, Cumpas, Nacozari y Fronteras. La zona Bavispe cuenta con un registro de 1,224 especies de plantas y su fauna comprende 11 especies de peces, 7 de anfibios, 69 de reptiles, 371 de aves y 92 de mamíferos; 86 de ellas enlistadas en una categoría de riesgo. La conservación de este sitio es fundamental para la protección del ciclo hidrológico de la cuenca del río Bavispe, una de los principales afluentes que alimentan al sur al río Yaqui. Con este nuevo decreto se actualizan y reafirman diversos servicios ambientales con el fin de mejorar las condiciones de la reserva. También se desarrollará una mejor captación y “cosecha” de agua de lluvia y nieve en beneficio de varias cuencas y subcuencas de la región. Por igual, este decreto representa un aumento del patrimonio natural del país y un avance en la meta de llegar al 17 por ciento de Áreas Naturales Protegidas de territorio nacional, uno de los compromisos contraídos por México en el acuerdo de París para contrarrestar el cambio climático.

8

Investigadores adscritos a organizaciones internacionales realizan el inventario de plantas y animales en las sierras aisladas de Sonora, en coordinación con Conanp, Unison, Unisierra y Cedes para alimentar la base de datos que aporta conocimiento sobre la biodivesidad y su importancia en esta región


COCEF y BDAN en Hermosillo Se fusionan ambas instituciones

Sonora y Baja California, en México y Texas, Nuevo México, Arizona y California en Estados Unidos. Durante el evento también se rindió un informe de actividades y resultados de 2016, entre los que destacaron para Sonora el apoyo para concluir la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Hermosillo en noviembre pasado; además de parte del financiamiento para el arranque de la construcción en Nogales de una Planta similar, con la diferencia de que será la primera en el país que trabaje con energía fotovoltaica en su totalidad, llamada “Los Alisos”, durante mayo del año que concluyó. Asimismo, se anunció el impulso a dos proyectos de energía solar,

uno en Caborca para el manejo de residuos sólidos, otro en Hermosillo para calidad de aire; mientras que en Agua Prieta inició la construcción del sistema de saneamiento. A este encuentro asistió en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el secretario de Gobierno, Miguel Pompa Corella, quien anunció que se elabora un plan estratégico ambiental de la Megarregión Sonora-Arizona. En los últimos 22 años ambos organismos han invertido recursos en Sonora para 31 proyectos, que ascienden a los 657 millones de dólares en Nogales, San Luis Río Colorado, Naco, Agua Prieta, Plutarco Elías Calles y Hermosillo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

9

Actualidades

Hermosillo, Sonora fue la sede de la reunión pública del Consejo Directivo de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), en la cual se anunció la fusión de ambas instituciones en una sola organización binacional más sólida para apoyar proyectos de infraestructura de alto impacto en la región fronteriza. La COCEF y el BDAN fueron creados por los gobiernos de México y Estados Unidos con el objetivo de analizar, financiar, brindar asistencia técnica y apoyar la sustentabilidad a largo plazo de proyectos de infraestructura ambiental mediante los cuales se preserve, proteja y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de ambos lados de la franja fronteriza. Carlos Raúl Delgado Aranda, presidente del Consejo Directivo 2017, ejemplificó que entre los proyectos que impulsan se encuentran los referentes al tratamiento de agua, manejo de residuos sólidos, calidad del aire, energía limpia, eficiencia energética, entre otros; para las comunidades de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua,


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

En Marcha

AGRICULTURA Termina cosecha de trigo en Sonora Con una producción de 3’309,630 toneladas de trigo, concluyeron las cosechas de trigo cristalino y harinero en los campos de Sonora. Según informes de la Sagarhpa en cuanto a trigo panificable se obtuvo un volumen de producción de 1’538,173 toneladas de una superficie total sembrada de 247,201 hectáreas en Navojoa, Obregón, San Luis Río Colorado y Ures. Mientras que del trigo cristalino se cosecharon 1’771,457 toneladas de 290, 164 hectáreas sembradas en Navojoa, Obregón, San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo, Ures, Magdalena y Agua Prieta; cifras que superan la cosecha del ciclo 2015-2016.

Uva: 5,000 empleos en Caborca Alrededor de cinco mil empleos directos generó la actual temporada de cosecha de uva en la región de Caborca, la cual se espera que genere una derrama económica cercana a los 1,285’872,250 pesos, destacaron autoridades de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa federal). Caborca, Pitiquito y Altar son los municipios donde se produce uva y para la presente temporada se sembraron 6,381 hectáreas, de las cuales se espera una producción conjunta de 98,913 toneladas; convirtiendo a este fruto en el segundo más importante y emblemático de esa región después del espárrago.

Finalizan trillas de garbanzo Con un rendimiento promedio de 2 toneladas por cada una de las 1,400 hectáreas sembradas, concluyeron las trillas de garbanzo en la Aric Tres Valles (del Mayo, del Yaqui y de Guaymas), informó su asesor jurídico, Mario Pablos Domínguez. El precio que se cotizó en el mercado, explicó, fue mayor a los 29,000 pesos por tonelada, con una calidad de exportación que oscila entre un 65 y 84 por ciento en calibre de grano.

Amplían inscripciones a Proagro Con el fin de que un mayor número de productores accedan al Programa Proagro Productivo Otoño-Invierno 2016-2017, se amplió el proceso de inscripción hasta el próximo 31 de agosto, anunció Alfonso Soto Vega. El funcionario de la Sagarpa federal explicó que este programa va dirigido a los productores de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Álamos. Detalló que hacia finales de junio llevaban un registro del 23 por ciento de los

10

COSECHA DE TRIGO EN SONORA ciclo 2016-2017 Distritos de Desarrollo Rural Navojoa Obregón SLRC Hermosillo Ures Subtotal

Sembrada

Navojoa Obregón SLRC Caborca Hermosillo Ures Magdalena Agua Prieta Subtotal Total Sonora

C/S%

Vol. De

Rendimiento

76,938 155,544 9,462 4,764

100 100 99 100

Producción Ton. 457,139 995,884 53,231 31,919

Ton /Ha. 5.9 6.4 5.6 6.7

246,708

100

1,538,173

6.27

Panificable Sup HA Cosechada

C/S%

17,257 16,569 2,029 3,943 1,756

76,938 155,544 9,557 4,764 398 247,201

Distritos de Desarrollo Rural

Cristalino Sup HA Cosechada

Sembrada 17,257 16,569 2,050 4,311 1,756 265 670 85 42,963 290,164

Vol. De

Rendimiento

Producción Ton.

Ton /Ha.

100 100 99 91 100

93,475 95,035 13,490 19,518 10,887

5.4 5.7 6.6 5.0 6.2

177

25

879

4.9

41,731 288,439

97 99

233,284 1,771,457

5.6 6.18

8 mil 299 predios de inscribir, equivalente a 70 mil 862 hectáreas susceptibles a este apoyo.

EMPLEO Sonora: +4,000 empleos en mayo Sonora sigue siendo punta de lanza en generación de empleos a nivel nacional, pues el pasado mes de mayo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el estado registró 4,330 nuevos empleos, en su totalidad permanentes. En este periodo, la entidad ocupó la quinta posición nacional en generación de empleos, sólo detrás de la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León. En lo que va de enero a mayo Sonora ha registrado 23,694 nuevos empleos.

PESCA Derrama millonaria genera explotación de aguamala Una derrama económica mayor a los 21,000’000 de pesos obtuvieron pescadores del Golfo de Santa Clara tras lograr la captura de 4 ,020 toneladas de medusa bola de cañón, tan sólo durante los primeros 12 días de iniciada la temporada de pesca. Funcionarios de Sagarhpa estatal explicaron que la aguamala tiene un valor de 5 pesos por kilogramo y es exportada a los mercados de Asia y su captura genera más de 3,000 empleos.

MINERÍA Mineros de Cananea, los mejor pagados de México Con ingresos mensuales que fluctúan entre los 25,000 y 35,000 pesos, los obreros de minería de Sonora son los mejor pagados de México, esto de acuerdo a datos de la empresa Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Los 1,827 trabajadores de esta mina, ubicada en Cananea, obtuvieron este año un incremento del 5.5% directo al salario que oscila entre los 196 y 350 pesos diarios, un reparto de utilidades de entre 190,000 y 250,000 pesos ya libres de impuestos, mismo que se suma a los aguinaldos y pagos de bonos de productividad y puntualidad.

Minería genera trabajo para 100,000 familias en Sonora Más de 18,000 fuentes de trabajo directo y por cada uno de estos, 5 indirectos más, genera el sector minero en Sonora, destacó Margarita Bejarano Celaya. La directora de Clúster Minero de Sonora A.C. puntualizó que son más de 100,000 familias las que dependen de este sector productivo en la entidad, por lo que es importante fortalecer una cadena de proveeduría regional para cubrir las necesidades de la industria minera sonorense, lo cual se logrará a través del Programa de Certificación a proveedores y contratistas mineros sin costo para los socios del Clúster Minero.


Podría crecer inversión alemana en Sonora

Offshore Group MTK firma convenio de vinculación con SES e Icatson

Gerhard Loecken Flum.

ración de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas y cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

Guadalupe Olvera Tapia, directora del Icatson; Félix Tonella Luken, socio fundador de Grupo Offshore; José Armando Lee Quiroga, director de Maquilas Tetakawi.

A través de sus profesionales, brindan autoayuda a los sectores productivos capacitando al capital humano en más de 50 áreas diferentes del sector primario, industria, comercio, servicios, investigación y desarrollo, enseñanza y administración pública o privada, entre otros. Para ello se realizan Misiones cuya duración promedio es de cuatro semanas, durante las cuales brindan capacitaciones profesionalizadas en beneficio de la totalidad del sector productivo, pues fomentan la formación de personas calificadas bajo un esquema global a nivel de los países de primer mundo y solucionan así en el corto plazo, problemas técnicos, administrativos y económicos a las organizaciones. Tras la firma del convenio, la comitiva realizó un recorrido por el Centro de Capacitación y Adiestramiento de MTK y dos empresas del Parque Roca Fuerte, la aeroespacial Paradigma Precision y la industria Cardiva Medical. Cabe destacar que Offshore Group MTK llegó a los 15,000 empleos directos generados en Guaymas y Empalme al cierre del pasado mes de junio.

Es Ignacio Lagarda el nuevo cronista de Hermosillo

Con la nueva modalidad de que el cargo será vitalicio, el Cabildo hermosillense eligió a Ignacio Lagarda Lagarda como cronista de la capital sonorense, de entre una terna en la que compitió con Mario Munguía, Ismael Valencia Ortega y René Isaac Morera Sáenz. Tras rendir protesta, Lagarda Lagarda subrayó que además de rescatar la historia y los valores cívicos y culturales, también destacará la crónica y estudio del presente para que sea preservada para las futuras generaciones. Sus predecesores en el cargo son José Rómulo Félix y el finado José Rafael Aguirre. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

11

En Marcha

Un convenio de vinculación y capacitación firmó Offshore Group Maquilas Tetakawi con Icatson y la Fundación Alemana para la Cooperación Internacional – “Senior Experten Service” (SES). Mediante éste el personal de la empresa tendrá acceso a la experiencia y conocimientos en las áreas de ingeniería, manufactura, procesos y alta tecnología, entre otros, de más de 12,500 expertos alemanes que les brindarán capacitación presencial intensiva e integral. Fue en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Maquilas Tetakawi, ubicado en el Parque Roca Fuerte de Guaymas, donde signaron este convenio Guadalupe Olvera Tapia, directora del Icatson; Félix Tonella Luken, socio fundador de Grupo Offshore; José Armando Lee Quiroga, director de Maquilas Tetakawi y Gerhard Loecken Flum, representante en México de la Fundación Alemana para la Cooperación Internacional. El SES es una fundación germana de utilidad pública creada bajo el auspicio de la Confede-

Debido al crecimiento de la inversión alemana en Sonora durante los últimos años, principalmente en los sectores de manufacturas y autopartes, hay expectativas de que éstas puedan registrar un importante repunte. En la entidad, las empresas líderes alemanas que se han establecido son Leoni, fabricante de arneses automotrices y mayor generador de empleos en Hermosillo con 4,000 trabajadores; ThyssenKrupp, que manufactura autopartes; Otis y la fabricante de electrónicos Bosch. El pasado mes de junio la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano sostuvo un breve encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, durante su visita oficial a México acompañada de una delegación empresarial que busca ampliar la relación entre ambos países, la cual implicó un comercio bilateral de 17,800 millones de dólares en 2016.


Festeja SLRC su primer centenario de fundación Con motivo de su primer centenario de fundación, San Luis Río Colorado se convirtió en la capital de Sonora por un día luego que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezara el traslado de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a ese municipio el pasado 21 de junio.

Actualidades

Todo empezó con un rancho… Si bien San Luis Río Colorado ha logrado un alto desarrollo industrial, turístico y comercial debido a su estratégica posición geográfica que le brinda frontera y litoral y lo cual se suma al impulso en infraestructura que el Gobierno de Sonora encabeza en esta ciudad; sus humildes orígenes muestran la veloz evolución que al paso de 100 años ha logrado. Y es que fue en 1907 cuando arribaron sus primeros pobladores. La familia Osuna Domínguez que junto a Jorge Luis Román Arellano establecieron el rancho San Luis al margen Este del río Colorado, en cuyas riberas desde tiempo atrás habitaba la etnia Cucapáh. Sin embargo históricamente se reconoce su fundación hasta 1917, cuando el capitán Carlos G. Calles fue enviado por el Gobierno Federal a establecer una colonia agrícola militar, la cual bautizó como San Luis Río Colorado. Hacia 1937 el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, expropió la compañía Colorado River Land y los valles de Mexicali y San Luis, lo cual disparó el crecimiento poblacional y económico de la región y causó que dos años más tarde, en 1939 se le reconociera como municipio, cuyo primer alcalde fue Félix M. Contreras. En conmemoración de estos primeros 100 años, del 21 al 24 de junio se realizaron eventos artísticos y culturales en el Andador Turístico, además de un simposium de historia y una reunión de cronistas donde narraron anécdotas de los orígenes de la fronteriza ciudad.

12

Alienta la inversión estatal

Ante cientos de ciudadanos y autoridades locales se comprometió a elevar el desarrollo y calidad de vida de los sanluisinos, para lo cual serán invertidos 308 millones de pesos en 122 obras de infraestructura educativa, social y productiva antes que concluya este 2017. De éstas, detalló la Ejecutiva estatal, un total de 71 obras han sido terminadas en los últimos dos años; otras 16, cuyo costo es de 70 millones de pesos, se encuentran en proceso y se invertirán 180 millones de pesos más en 35 obras programadas para este año.

Entrega CPA título de propiedad a UTSLRC

Para darles certeza patrimonial, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano otorgó el título de propiedad de las 20 hectáreas de terrenos donados por el Parque Industrial Internacional a la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado y entregó las obras de ampliación de su biblioteca y laboratorio. También otorgó 1,409 títulos de propiedad de sus terrenos a cientos de familias sanluisinas.


Rí oC

olo rad o

Celebra Puerto Peñasco 90 años de fundación

Con motivo del 90 aniversario de la fundación de Puerto Peñasco, del primero al 14 de julio se llevó a cabo el Primer Festival Internacional Puerto Peñasco 2017 (FIPP). A través de éste además de celebrar, se busca preservar y arraigar entre sus habitantes el orgullo por su multicultural historia, tradiciones e identidad proveniente de sus raíces Tohono O’odham (gente del desierto), sus descendientes y los fundadores, que llegaron para quedarse de otras entidades de México y Estados Unidos, principalmente.

CA

LIF OR NIA AR IZO NA

Rescatará gobierno del Estado carretera de SLRC a Los Angeles a San Diego

Actualidades

También invertirán en obras Por ser la rúa de mayor importancia para el sector agropecuario de este municipio, el gobierno del Estado invertirá 70 millones de pesos en la rehabilitación de los 45 kilómetros que conforman la carretera San Luis-Riíto y realizará obras de recarpeteo en las más confluidas vialidades urbanas de San Luis Río Colorado. También se invertirán 21 millones de pesos en diversas obras e infraestructura hidroagrícola que los productores del fronterizo municipio consideraron prioritarias mediante la renovación de su convenio con el Estado y la Federación. Esto fue anunciado luego de una reunión que los sanluisinos sostuvieron con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sidur) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado (Sagarhpa). Ricardo Martínez Terrazas, titular de la Sidur, detalló que este 2017 serán 112 millones de pesos los que se inviertan en San Luis Río Colorado, de los cuales 70 millones provienen de la Federación y el resto del Estado. En el encuentro también estuvo Alfredo Martínez Olivas, director de la Junta de Caminos, quien puntualizó que se destinarán 70 millones

Río Colorado

hidroagrícolas

SAN LUIS RÍO COLORADO

de pesos a la mencionada rehabilitación de la carretera San Luis-Riíto, recursos que fueron reasignados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por su parte el titular de la Sagarhpa estatal, Julio Corona Valenzuela, especificó que en infraestructura y diversas obras hidroagrícolas se destinarán 21 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó 3.5 millones, 3 millones del Fideicomiso Puente San Luis, 4 millones los productores y 10.5 millones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Ayuntamiento de ese municipio, con el Cabeza Prieta apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Natonial Wildlife Service Historia (INAH), Sociedad Sonorense de Historia, Asociación de Cronistas de Sonora y dependencias estatales y federales; organizó este evento cuya cartelera contó con más de 40 200Km actividades culturales, artísticas, históricas y académicas, que se desarrollaron en tres diferentes escenarios montados estratégicamente en diversos puntos del Malecón Fundadores. Sierra del De acuerdo a la historia, 1927 se reconoce Pinacate como el nacimiento de lo que en un inicio se nombró como Punta Peñasco, que era una co96Km misaría de Sonoyta, pertenecientes a Caborca; pero que poco más de dos décadas después se Bahía de bajo el nombre oficial instituyó como municipio Aeropuerto Adair de Puerto Peñasco. internacional Mar de Cortes Esta primera celebración es un preámbulo con el que se busca arraigar el FIPP y convertirlo en una tradición entre los rocaportenses, de cara al primer gran centenario de la fundación de este Puerto, el cual se cumplirá en 2027.

PUERTO PEÑASCO

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

13


5to Dor

14


rado Derby

¡Emociones, fiesta, ambiente!

Por Enrique Yescas E.

Los números en la inscripción se mantenían en secreto; no sabíamos cuántos barcos ni cuántos pescadores estaban listos para partir al día siguiente. Mauricio Monreal sólo repetía: “Más que el año pasado”. Julián García, conocido de medio mundo, estaba empericado en la nueva barra de palofierro del restaurant El Embarcadero del Marinaterra y comentaba a su estilo que había salido de pesca el viernes y que después de todo el día de trolear no había traído nada. “Además hay luna llena”, dijo, “el pescado come en la noche...”. Y así las expectativas de la víspera eran un tanto inciertas. Roberto Lemmen Meyer, líder organizador del torneo, se consolaba diciendo que “¡Con uno que salga bueno ya podemos dar el premio!”. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

15


Pesca Deportiva

A la mañana siguiente conté más de cuarenta barcos a la salida de la bahía en la Marina San Carlos, unos al escopetazo y otros saliendo después. Además, hubo quienes partieron de Marina Real, en Algodones. Total: el reporte oficial dijo que 56 barcos y 167 pescadores inscritos era el récord en el 5to Dorado Derby, esta vez fechado en la primera semana de junio. El día estuvo caluroso, el mar picado en distintas partes. Los pronósticos no prometían. El calor muy alto y la humedad sofocante en el mar. Roberto me escribió preocupado a las dos de la tarde en un mensaje vía Whatsapp: “Poca pesca”, “Varios picudos”, “Ya vamos de regreso”. Con esa información me acerqué cauteloso a las carpas de la báscula y nos entretuvimos tomando fotos a un pez vela que uno de los equipos pescó y trajo a la báscula. No califica pero al fin es bonito ejemplar. De tres a cinco era el tiempo para recibir. Llegaron los primeros Dorados. Muy valiosa la apreciación y calificación del juez representante de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hdráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, Dr. Jesús M. Leyva Córdova, verificando que sea pesca del día, que sea macho y que reúna las características de tamaño propios para el torneo. Báscula y elementos listos, vimos llegar al Mirage. El team comandado por José Carlos Ojeda. El ejemplar que entregaban se veía grande, así que “Ya la hicimos”, dijo Mauricio Monreal, gerente de Marinaterra y organizador del evento, quien preocupado esperaba el resultado. No era para menos, el Derby tenía muchos pescadores y muy buen ambiente, pero como sucede en estos torneos, nadie anuncia su captura hasta que llega a la báscula. Eran las 3:50 de la tarde cuando el dorado marcó 10.300 kg (22.7 lb). Y así siguieron llegando ejemplares de menor peso. Los más cercanos fueron Joshua Ardvidson con un dorado de 7.600 y Mr. Wade del Kriptonyte de 6.300 kg. Parecía que ya teníamos los cinco primeros premios. No califica pero es bonito.

16


Dorado Derby 2017

4:47 de la tarde, ya Mauricio anunciaba la foto del recuerdo tratando de formar un grupo con todos los presentes y sus piezas cobradas. Algunos ya pagaban apuestas personales. Y... llegó el Fantasma. Como muchos otros, no se esperaban sorpresas, ¡pero las hubo! Mario Puebla bajó un marlín grande que sólo dio 9.300 kg, aunque movió el orden de los que ya estaban abajo de los dos primeros. Luego Erik Velázquez llegó con un animal que no estaba más largo que los otros, pero estaba gordo y pesado... ¡La báscula dijo 11.400 kg! Ya no hubo más. El torneo se cerró felizmente a las cinco de la tarde para luego dar los premios en la bien ambientada ceremonia, celebrada en los patios del Marinaterra. El 5to Dorado Derby fue un torneo ejemplar. Con una excelente organización, fue una grata y festiva experiencia para muchos pescadores, la mayoría amigos entre sí, casi todos de las principales ciudades de Sonora.

PERO SE PUSO BUENO… Llegaron los Escalante: Alfonso y Fernando junto con Santiago Aguirre, Marcelo Maouchi en el yate La Revancha, con un ejemplar que empezó a subir la tensión. Se veía del mismo pelo del que ya estaba casi asegurado para el primer lugar. Y empezaron a tomarse fotos antes de pesarlo y escurría y se resbalaba. Por fin llegó a la báscula y después del minucioso análisis del juez, la báscula dijo: ¡10.700 kg! Y empezó la fiesta de celebración. Ya eran las 4:35 de la tarde. Lo primeros lugares se recorrieron para dar el premio a este equipo que celebraba efusivo. Dos o tres barcos llegaron con ejemplares de menor tamaño, casi todos entre menores de 7 kg. Otros pasaban de largo al muelle saludando con el pulgar hacia abajo: ¡Nada!

Los ganadores Nombre

Embarcación

Peso

Premios

Érick Velázquez

Fantasma

11.400

30,000 pesos y motor fuera de borda y trofeo

Fernando Escalante

La Revancha

10.700

30,000 pesos y trofeo

José Carlos Ojeda

Mirage

10.300

20,000 pesos y trofeo

Mario Puebla

Fantasma

9.300

10,000 pesos y trofeo

Joshua Ardvidson

Chase N’ Tail

7.600

trofeo IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

17


Enrique Fernando Velázquez,

NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Unison

Por: Redacción

Ante un teatro Emiliana de Zubeldía a reventar al que se dieron cita autoridades de los tres niveles de Gobierno, diputados locales y federales, ex rectores y miembros de la comunidad universitaria, tanto académicos como trabajadores y alumnos; Enrique Fernando Velázquez Contreras rindió protesta como nuevo rector de la Universidad de Sonora para el periodo 2017-2021. Tras recibir de manos de Jorge Gómez del Campo Laborín, presidente de la Junta Universitaria, el nombramiento y medalla que lo distinguen como líder y principal autoridad de la Máxima Casa de Estudios de Sonora; aseguró que su compromiso es asumir su nueva responsabilidad con ética, honestidad y total transparencia en el uso de los recursos. “Habremos de encabezar una administración donde el buen uso de los recursos y la transparencia sean la constante; nuestra línea de trabajo siempre ha sido dar claridad a los procesos y procedimientos institucionales, así como al uso de los recursos financieros”, enfatizó Velázquez Contreras. Además, en coordinación con el Estado y la Federación, destacó, la Universidad de Sonora buscará trabajar con los sectores más desprotegidos y vulnerables para resolver sus problemáticas cotidianas y elevar su calidad de vida. “Queremos una universidad más vinculada con la sociedad y siempre en el camino de la mejora continua en su calidad académica”, señaló el décimo sexto rector del alma máter. En ese tenor, subrayó que uno de los principales retos y compromisos que asumirá los siguientes cuatro años será convertir a la Unison en una de las mejores instituciones de educación superior de América Latina, para lo cual deberán llevarla a la internacionalización mediante alianzas estratégicas de colaboración con otras universidades de diferentes países. Por su parte el ex rector, Heriberto Grijalva Monteverde, puntualizó que a lo largo de los ocho años que duró en el cargo logró posicionar al alma máter como una de las 20 mejores universidades de México de entre las más de tres mil que existen; sin embargo reconoció que algunos rubros deben perfeccionarse. Como invitada de honor se contó con la presencia de la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, quien refrendó su apoyo para la Universidad de Sonora por el importante papel que cumple en el desarrollo de la entidad y de la cual se mostró orgullosa de ser egresada.

18


LA HISTORIA DE LA FORD ESTÁ ESCRITA LIBRO Planta Ford Hermosillo el por qué y el cómo

Actualidades

En el año 2011, Editorial Imágenes de Sonora publicó un libro escrito por Guillermo Tapia Calderón y Manuel Puebla Gutiérrez que por sí mismo se explica en su nombre: “Planta Ford Hermosillo, el por qué y el cómo”. A 30 años de ese acontecimiento, las iniciativas y proyectos por incremetar la planta industrial de Sonora siguen adelante, tanto por el impulso del sector privado como por el gobierno estatal, también fuertemente vinculados con el sector educativo. Este libro cuenta paso a paso, desde los antecedentes y el panorama presente en el México petrolero de 1984 hasta 2011, actualidad en la que la planta Ford de Hermosillo, en su tiempo la mejor de esta compañía, es el centro de un clúster automotriz regional con gran potencial, ahora en 2017 integrado en el tema de la Megarregión. El libro está a la venta en Librería Universidad y en la Sociedad Sonorense de Historia. Pedidos a ventas@imagenesdesonora.com

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

19


ACTUALIDADES

Actualidades

Crean Red Sonora de Apoyo al Emprendedor

Para dar acompañamiento desde la etapa de incubación de su idea hasta convertirse en una empresa formal, fue puesta en marcha la Red Sonora de Apoyo al Emprendedor (RAE) a finales de junio. El secretario de Economía del Estado, Jorge Vidal Ahumada, explicó que se trata de un Plan Estatal Articulado con servicios y programas enfocados al Emprendimiento, Formación Empresarial, Comercialización y Desarrollo de Proveedores, que se pondrá en manos de los sonorenses que deseen desarrollar micro, pequeñas o medianas empresas. Detalló que para ello se instalaron y equiparon 10 puntos de atención estratégicos en San Luis Río Colorado, Hermosillo, Cajeme y Navojoa, donde se les brindarán las herramientas y asesoría necesarias para fomentar su competitividad y subsistencia en el mercado y que de esta manera, puedan generar empleos. Agregó que con este tipo de programas se refuerzan las acciones del gobierno del Estado para fortalecer el mercado interno y facilitar el emprendimiento, como el Ecosistema de Innovación y la Mejora Regulatoria.

Hermosillo ya cuenta con Policía Turística Por ser la ciudad más visitada de Sonora, tanto por sus destinos para vacacionar como por su turismo de negocios, de salud e industrial; Hermosillo cuenta ya con Policía Turística. El alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, explicó que se trata de siete elementos que podrán ser identificados por sus chalecos distintivos, los cuales fueron adiestrados en el idioma inglés y relaciones

públicas para atender y orientar a los visitantes estatales, nacionales, extranjeros y a los residentes de la capital sonorense; pero también están preparados para ejercer acciones de contención y prevención Indicó que estos agentes realizarán rondines en tres turnos alrededor de las zonas hoteleras norte, sur y centro; así como en el aeropuerto y central camionera.

Tecnología atómica para inocuidad de alimentos El CIAD Sonora colabora con la Universidad de Texas A&M para desarrollar procesos de esterilización de última tecnología en máquinas expendedoras de alimentos El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Sonora recibió la visita del científico de la Universidad de Texas A&M, Dr. Suresh D. Pillai, uno de los investigadores con mayor prestigio internacional en la utilización de la tecnología del haz de electrones para la esterilización de alimentos y materiales. El Dr. Pillai desarrolla actualmente un proyecto colaborativo con el profesor del CIAD, Tomás Madera Santana, el cual tiene como propósito utilizar esta tecnología para garantizar la inocuidad de frutas y verduras que puedan ser vendidas en máquinas expendedoras. Otro de los proyectos de esta colaboración científico-académica es el desa-

20

El Dr. Suresh D. Pillai, de la Universidad de Texas A&M; desarrolla este proyecto junto a investigadores del CIAD.

rrollo, a partir del bombardeo de electrones, de un material polimérico biodegradable que sirva como empaque capaz de contener inocuamente una fruta. El objetivo es ofrecer refrigerios saludables, accesibles y amigables con el medio ambiente para combatir el problema de la obesidad. La radiación de haz de electrones es un método de esterilización empleado para el procesamiento de productos de alto volumen y baja densidad, utilizado especialmente en la industria médica en ar-

tículos como jeringas o en productos de alto valor, como dispositivos cardiacos. Consiste en un rayo de flujo concentrado altamente cargado de electrones, el cual es capaz de alterar varios enlaces químicos y biológicos existentes en las superficies de los materiales, destruyendo el ADN y la capacidad reproductiva de los microorganismos. También se utiliza para la modificación de polímeros, la optimización de semiconductores y, recientemente, en sistemas de impresión 3D de metales.


Dan estímulos a región rural de Sonora Benefician Estado y Federación a pequeños productores de la sierra

En el informe ante los alcaldes y representantes de Arivechi, Bacanora, Yécora, San Pedro de la Cueva, La Colorada, Soyopa, Ónavas, Suaqui Grande, Mazatán, Villa Pesqueira y San Javier, Corona Valenzuela resaltó la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

entidad de la Sagarpa que encabeza Jorge Guzmán Nieves, realiza el gobierno Federal en Sonora. Participaron también el secretario de Desarrollo Social del Estado (Sedesson), Rogelio Díaz Brown Ramsburgh; el alcalde de Sahuaripa, Plutarco Trejo Vázquez y el coordinador de Delegados en la entidad, Wenceslao Cota Montoya. La producción de alimentos en 2016 fue de

más de 7 millones de toneladas, que equivale a un crecimiento del 14% respecto al 2015, reveló el titular de Sagarhpa, quien también refirió que el sector primario es el principal empleador en Sonora pues genera más de 149 mil empleos. En enero y febrero de 2017 se crearon 29 mil de 30 mil empleos proyectados para este año, 50% de éstos corresponde a dicho sector.

Sonora exporta CEMENTO

A partir del 22 de junio Sonora se convierte en exportador de cemento a E.U.A. 300,000 toneladas de cemento producido en la planta Yaqui de Cemex en Hermosillo, Sonora, serán exportadas por Guaymas a los Estados Unidos como parte de un programa de exportación de esta empresa, que es la tercera más grande en si giro a nivel mundial. El inicio de esta operación se anunció por el Ing. Edmundo Chávez Méndez, director de Administración Portuaria Integral de Guaymas el pasado 22 de junio, cuando llegó al puerto el buque ITHAKI y atracó en la terminal privada de Cemex, desde donde parte con su primer cargamento de 15,000 toneladas hacia Sacramento, California. El cemento mexicano fue liberado de sus restricciones de importación por el gobierno norteamericano y es así que Guaymas nuevamente se pone en el mapa por las exportaciones de este material a los estados de la Unión Americana. Al mismo tiempo la actividad portuaria se incrementará con el movimiento de insumos propios para la producción del cemento como Coque, Yeso, Bauxita y Escoria.

El buque ITHAKI tiene una longitud de 183 metros, 5 bodegas y con 15,000 toneladas de cemento a bordo tendrá como destino final el puerto de Sacramento, California.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril Julio 2017 2012

21

Actualidades

Productores de 12 municipios de la sierra recibieron por parte del gobierno del Estado y la Federación, paquetes tecnológicos para sorgo y ajonjolí como una forma de estimular la producción. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en Sonora, Julio César Corona Valenzuela, informó que los apoyos son por un total de 20 millones de pesos para una superficie de 19,048 hectáreas y consisten en semillas para el cultivo de sorgo y ajonjolí, fertilizante y plaguicida. Los beneficiarios recibieron estos incentivos durante el Informe de Delegados del sector agropecuario, agrario y medio ambiente en la región de la sierra de Sonora, efectuada en Sahuaripa el pasado 21 de junio. En este evento dieron a conocer las obras y acciones, que en conjunto con la delegación en la


Sustentable al 100: Sustentable, socialmente responsable y con la más moderna tecnología. Por Enrque Yescas E.

En silencio propio del espacio natural en el que se encuentra, rodeada de narutaleza típica y con menos ruido que los motores de los vehículos que ahí cargan el cemento siempre produciendo miles de toneladas de este material. El proceso lo llaman “coprocesamiento”. Holcim, la cementera global tiene una filial Geocycle operadora que se encarga de que el proceso sea sustentable y el medio ambiente no sea impactado con la extracción y producción. Holcim México forma parte de Grupo Holcim, líder mundial en la producción de cemento, agregados (grava y arena), concreto premezclado y otros productos y servicios para la construcción. Esta empresa tiene participaciones mayoritarias y minoritarias en 70 países de los cinco continentes.

La planta moderna, ordenada y limpia No hay secretos, el proceso físico y químico de extracción de materiales pétreos, su molienda y calcinado a muy altas temperaturas y su mezcla con tierras dan lugar al cemento, un proceso muy antiguo que desde antes de los romanos se conoce. Lo notable para los visitantes a la planta Holcim de Hermosillo

es el orden, la limpieza y hasta el poco ruido exterior que produce. Es la más moderna del mundo, está en Sonora y muy pocos lo saben, muchos menos lo publican. En México hay 7 plantas de esta compañía, la de esta capital es la más nueva, pues fue inaugurada en marzo de 2011. Entre todas suman la capacidad para producir 12.6 millones de toneladas de cemento.

Las Llantas se integran al cemento Una interesante introducción al proceso de la planta, con información del grupo mundial y sus capacidades tecnológicas precedió a la explicación de cómo es que las llantas se desaparecen en los tubos de ignición en donde el hule y sus derivados de carbón, junto con el acero de los tejidos de la llanta se convierten en

Centro de monitoreo digital remoto que controla todos los mecanismos y procesos de la planta productora de cemento.

22

La combustión del horno rotatorio de la planta es monitoreada desde el centro de control que alimenta y controla la mezcla de los combustibles

combustible y al mismo tiempo se suman a los valores minerales metálicos del clinker, componente básico del cemento. Al proceso le llaman COPROCESAMIENTO, el cual también puede hacerse con otros desechos combustibles, como papel cartón y plásticos. Recientemente se renovó el convenio con el


HOLCIM Hermosillo gobierno municipal de Hermosillo, al igual que otros municipios de Sonora, para contribuir con Servicios Públicos y recolectar llantas usadas, para ser coprocesadas por Holcim en la planta de esta ciudad capital.

Controles automatizados Un centro de control automatizado, ubicado estratégicamente en el moderno y funcional edificio, maneja todos los puntos sensibles de la planta que opera sin parar todo el año. Con Tecnología de la Información, desde el panel de control se administran los valores de materiales, calor de ignición, componentes, temperatura, velocidad del horno giratorio y más para mantener el flujo y suministro constante en la planta que cuenta con más de 300 técnicos profesionales especializados y colaboradores propios y contratistas y desde donde se abastece todo el noroeste de México. Holcim tiene también en Sonora servicios de Plantas de agregados, concreto premezclado y terminal marítima.

La planta Holcim Hermosillo es una de las más modernas del mundo y está diseñada sobre el eje de sustentabilidad total. Desde sus iluminaciones y uso de energía, aprovecha y depende los recursos naturales que abundan en Sonora.

Ricardo Vilchis, Director de planta Holcim Herosillo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

23


International Billfish 70 edición del torneo de pesca más antiguo de México

Ganadortes del 70 International Billfish Tournament. Julio 1 y 2 de 2017 Primer Lugar por Equipo Segundo Lugar por Equipo Primer Lugar Individual Segundo Lugar Individual Primer Lugar Individual-Mujer Segundo Lugar Individual-Mujer Nuevas generaciones Primer Día Jack Pot Segundo Día Jack Pot Team Jack Pot Mejor Capitán Mejor Dorado Por su servicio voluntario en la torre de control por varios años

AVENTURA EN EL MAR

E

Predator Kryptonite Wade Earl, David Willamson Eleanor North Tamara Willamson Esteban Andrés López Centeno (11) Wade Eral David Williamson Predator José Grajeda Wade Earl Susan Frost

l 4 de julio se cumplieron 70 años desde que don Ernesto Zaragoza Iberry, entonces un joven de 17 años, tomó las riendas del que ha llegado a ser el Torneo de Pesca más antiguo de México. "Si han venido hasta gobernadores a entregar los premios", recordó de nueva cuenta en su carácter de anfitrión durante el evento de entrega de premios celebrada el domingo 2 de julio en el Club de Yates de Marina San Carlos, que ha sido sede los más recientes años. El torneo se celebró haciendo un homenaje en memoria de Ernesto Zaragoza de Cima, quien estuviera a cargo de la organización del International Billfish Tournament durante los últimos 20 años y quien perdió la vida una semana después de la edición número 69.

$ 2´000.00 Dólares +Trofeo + Motor $1´500.00 Dólares + Trofeo Trofeo (121.8 pts.) Trofeo (3.6 pts.) Trofeo (105.9 pts.) Trofeo (12.3 pts.) Trofeo $750.00 Dólares $640.00 Dólares $1,120.00 Dólares Trofeo Trofeo Trofeo

Encabezado por su fundador, don Ernesto Zaragoza Iberry, la organización del 70 International Billfish Tournament estuvo a cargo de Héctor Zaragoza de Cima y Héctor Zaragoza Ruiz, así como los colaboradores ya expertos de este grupo. Con los retos impredecibles de un par de días de relativo mal tiempo y poca pesca, participaron 16 embarcaciones y 52 pescadores bajo el concepto de "catch & release SUSTAINABLE". Con exquisita cena y buen vino servidos por hotel Armida, la velada de premiación estuvo llena de entusiasmo pues este año se otorgaron cuantiosos premios, Jack Pot y los tradicionales trofeos de esculturas de palofierro que se entregan en cada torneo.

Primer lugar por equipo, primer lugar individual en manos de Wade Earl y el equipo de Preadator.

24

En memoria de Ernesto Zaragoza de Cima

No podían faltar los premios para David Williamson quien ya tiene otros trofeos del ITB. En Equipo también obtuvo el segundo lugar a bordo del Kryptonite.


h Tournament Héctor Zaragoza de Cima y Luis Caballero junto al capitán Antonio en el yate Magnum al momento de dar la señal de salida del 70 ITB en Bahía San Carlos.

Don Ernesto Zaragoza Iberry, fundador del ITB acompañado de (izquierda a derecha) Bárbara de Zaragoza, Raquel Zaragoza Marcos, Claudia de Zaragoza, Héctor Zaragoza y su esposa Eva.

Catch & release SUSTAINABLE

Tamara Williamson, recibe el segundo premio en categoría femenil.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

25

Pesca Depoortiva

Don Ernesto Zaragoza Iberry, hace entrega del premio a Eleanor North, Pimer lugar femenil.


El capitán del Predator, José Grajeda, recibe el premio como el mejor Capitán.

Motivando a nuevas generaciones. Esteban Andrés López recibe trofeo por participar en el 70 ITB.

Premiación

Susan Frost todos los años apoyando el torneo desde el Control de Radio.

Donativo recibido por la Junta de Caridad de Guaymas, entregado por Claudia de Zaragoza y Héctor Zaragoza de Cima a la Sra. Ángeles De Cima.

26


Agua de pitaya INGREDIENTES: 2 lts. de agua 2/ 3 taza de azúcar 10 pitayas PROCEDIMIENTO: Se coloca la pulpa de las pitayas en la licuadora, con el azúcar y 2 tazas de agua, se licúa, se vierte en una jarra cuya capacidad sea para dos litros, se termina de llenar con agua, se revuelve y listo. Se sirve de preferencia frío o con hielo en cubos.

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Jalea de pitaya

PROCEDIMIENTO: Se cocina a fuego lento la pulpa de las pitayas y sin dejar de mover (más de una hora). Se obtiene una consistencia pegajosa y espesa que una vez colada forzándola a través de un colador de alambre y enfriada es untable en pan y tan dulce como la de fresa. No necesita azúcar. Se conserva en el refrigerador.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2017

27


AGENDA SONORa

Internacional Julio 11 – 13 Rise Conference Hong Kong 2017.- Evento enfocado a los nuevos empresarios que están en busca de capital y conocimientos para hacer crecer sus negocios. Participan como conferencistas los CEO más importantes del mundo. Sede: Edificio Comercial Vista al Mar, Camino Connaught, Oeste Hong Kong. Julio 17 Seminario de Internacionalización Wilson

Agenda

Julio 11 – 13 XIII Festival Mar Bermejo.- Festival cultural en conmemoración de la Batalla del 13 de Julio de 1854 librada en Guaymas contra los invasores franceses. Música, teatro, danza, presentaciones de libros y más. Sede: Plaza de los Tres Presidentes y Malecón, Guaymas. Agosto 25 6ta. Expo Proveeduría Nogales.- Exposición que reúne a los principales hombres de negocios de la industria manufacturera con los proveedores de insumos y servicios. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales.

www.exponogales.org.mx

Septiembre 25 – 30 XIV Simposio Internacional y IX Congreso Nacional de Agricultura Sostenible.En esta edición del Simposio se tomará como base para los agronegocios los temas de Agricultura Sostenible. Además se realizará cursos, coloquios, foros y una asamblea. Sede: Instituto Tecnológico de Sonora, campus Náinari, Ciudad Obregón, Sonora.

NACIONAL: Agosto 18 – 20 Expo Consume lo que México Produce.Evento que busca ser una vitrina de promoción para dar a conocer los productos y servicios hechos en México, a fin de fortalecer su comercialización para impulsar así el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Sede: World Trade Center (WTC), Ciudad de México.

Center.- Este evento, que también incluye foros, apoya a empresas exportadoras y busca atraer inversión al país. Sede: Washington, EUA. Julio 17 – 20 Misión de Exportadores de Alimentos y Bebidas a Estados Unidos. Se trata de una gira de negocios a la que están invitados empresarios de varios países cuyos intereses pueden ser de compradores o inversionistas. Sede: Los Ángeles, California, EUA.

El próximo 25 de agosto, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, se llevará a cabo la Supplier Expo Nogales, en dicha ciudad fronteriza sonorense.

Ésta es organizada por Index Nogales, una asociación de empresas dedicadas a la manufactura de exportaciones, ubicada en Nogales, Sonora, la cual representa a 60 compañías que generan más de 40 mil empleos directos y cuya inversión financiera proviene de los Estados Unidos, Francia, Inglaterra, China, Alemania y México. Durante los últimos seis años, la Supplier Expo ha sido el evento más exitoso del noroeste de nuestro país para concretar estrategias de negocios en contratación de personal, proveedores de materias primas, procesos y servicios industriales para el sector de exportación de manufacturas. La Expo incluye “bussines to bussines meetings” o reuniones de negocios, exhibiciones y presentaciones de proveedores, las ponencias de dos conferencistas, uno nacional y uno internacional; y como un plus para el entretenimiento de los asistentes, un torneo de golf. El único requisito para quienes deseen exhibir sus servicios y productos, es cubrir el pago de su registro antes del 28 de julio, el cual oscila entre los 2,500 y los 4,200 dólares.

Julio 27 Baja´s Health & Wellness Forum, Mexico´s Premier Medical Tourism Forum.Este foro busca reunir en un solo lugar a las piezas clave dentro de la industria del Turismo de Salud. El evento contará con área de exposición, conferencias y encuentros de negocios. Sede: Tijuana, Baja California, México.

Regional Julio 13 Conmemoración de la Defesa Heroica de Guaymas. Julio 31 - Agosto 3 Fiesta Patronal y verbena popular en honor a San Ignacio de Loyola en Bacanora; Huachinera, Magdalena de Kino, Ónavas, San Ignacio Río Muerto y Villa Hidalgo. Agosto 6 Baile del Abanico en Mazatán.

Agosto 22 – 24 6to. Simposio y Exposición de Manufactura de Atuopartes 2017.- Reúne en un solo espacio a todos los integrantes de la cadena de valor para el sector automotriz en sus diferentes niveles de producción y proveeduría de componentes. Sede: Querétaro Centro de Congresos, colonia Centro Sur, Querétaro.

Agosto 9

Agosto 24 – 25 Rueda de Negocios “Bebidas y Destilados de México 2017”.- Reúne a los productores, inversores, distribuidores y exportadores de tequila, mezcal, sotol, bacanora, que cuentan con la denominación de origen.

Agosto 15 – 18

28

Todo listo para la edición 2017 de la Supplier Expo Nogales

Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo en Huépac y Sahuaripa. Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción en Arizpe, Átil, Bacerac y Opodepe. Celebración por el aniversario del municipio de Naco. Fiesta patronal en honor a la Virgen María en Huásabas. Agosto 30 Fiesta en honor de Santa Rosa de Lima en Bácum y Nácori Chico.

Realiza Canirac Muestra Gastronómica 2017

Con los platillos de más de 20 restaurantes participantes, el 29 de junio se realizó la edición número 37 de la Muestra Gastronómica que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Los asistentes pudieron degustar de una amplia variedad que incluyó mariscos, cortes, cocina de autor, comida regional e internacional; además de bacanora, vinos y postres tradicionales de Sonora como las coyotas, coricos y jamoncillos. Sonia García Amézquita, presidenta de la Canirac, destacó que parte de lo recaudado será donado a la agrupación George Papanicolaou y al Parque Infantil, el cual fue sede del evento.



Puerto De Guaymas

bsi.

Diego Ángel Chávez Arenas Compras Grupo Carso

ISO 9001

Quality Management

ISO 14001

Environmental Management

OHSAS 18001

Occupational Health and Safety Management

“LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE GUAYMAS, ME HA GENERADO GRANDES FACILIDADES PARA LOGRAR UNA LOGÍSTICA EFICIENTE Y PUNTUAL, LO QUE ME HA PERMITIDO LOGRAR UN EQUIPO DE TRABAJO SÓLIDO, EL CUAL GARANTIZA MAYORES SERVICIOS POR ESTE PUERTO.”

“LO BUENO CUENTA, Y CUENTA MUCHO”

WWW.PU ERTODEG UAYMAS.COM.MX


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.