Revista SonoraEs... 159 junio de 2017

Page 1

Este es el número 159 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

El Crystal Serenity... Pág. 14

www.sonoraes.com

Clonan espárrago... Pág. 16

Junio 2017

Año 14 - No. 159

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Sonora en Marcha

Liti o

NUEVA RIQUEZA DE SONORA

Presa Bicentenario

REANUDAN OBRA DE CONSTRUCCIÓN

www.sonoraes.com

Nuevas Crías CEDES .. Pág. 24

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

Tierra de exploradores

Sonora Es

Desde los tiempos de la colonización de América, los visitantes que llegaron a Sonora vinieron a explorar. Explorar el subsuelo en busca de metales preciosos, explorar los escurrimientos de agua y las cuencas en busca de tierras fértiles propicias para el cultivo, explorar horizontes en busca siempre de algo más. Hasta se llegó a alucinar con grandes tesoros escondidos. Y así, en esa permanente búsqueda hemos explotado el desierto como zona agrícola productora, los mares como fuente de alimento, las planicies como agostadero para el ganado, siempre aumentando rendimientos, calidades e innovando en todos los quehaceres. Hoy, cuando parece que hemos cubierto los espacios, cuando todo hace parecer que no hay más, se abren grandes perspectivas a nuevos recursos, nuevas oportunidades, nuevos motivos para seguir de frente. En esta nueva era de valores sustentables, la energía renovable a partir del sol y el mineral litio (componente básico de las baterías) son dos descubrimientos que se siguen explorando en Sonora y que en nuestra diversa y maravillosa naturaleza podemos decir los tenemos abundantes. Seguimos explorando...

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

1


En Contacto

­

­

2


Del Editor

MENSUAL Año 14, Núm 159 Junio de 2017 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Junio de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsal en Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada: Es el sol de Sonora una fuente de energía y, junto con el Mar de Cortés y otros atributos, hacen de este estado uno de los más diversos de México. Si bien no tenemos petróleo, Sonora tiene una diversidad biológica, natural, climática, económica, cultural y social que le distingue. La foto, de Rada SC, nos invita a San Carlos, uno de los destinos de playa de nuestro litoral que cuenta con infraestructura y servicios y ofrece a nuevos inversionistas grandes oportunidades de inversión en desarrollos inmobiliarios turísticos y recreativos.

"No te puedo dar detalles del proyecto porque queremos que la Gobernadora lo anuncie", me acaba de decir un promotor del desarrolllo económico de un municipio de Sonora. Siempre hemos dicho que el gobierno es el facilitador del desarrollo y el principal promotor del progreso de Sonora, pero eso dista mucho de que sea el rector y el conductor de cada toma de decisiones. No le pienso quitar méritos a la gobernadora Claudia Pavlovich por todas esas gestiones para reposicionar a Sonora en los lugares de identidad y competitividad que una vez tuvo y que ahora alcanza poco a poco hasta rebasar los límites internacionales. Tampoco quiero menospreciar todo el esfuerzo del Gobierno actual por reconstruir el maltrecho estado que nos dejaron sus antecesores, pero sí quiero sentir y creer que el gobierno es quien, en un equilibrio de intereses, propicia el desarrollo como gestor y promotor y no como parte. En esto los medios de comunicación tenemos un importante papel que, según yo, debería de contribuir también al desarrollo de la entidad y a impulsar bajo una visión estratégica conjunta todo lo que sea bueno para que Sonora tenga más producción, más desarrollo y por supuesto que nuestro nivel de ingresos y bienestar escale a otros estratos. ¿Qué es eso de que le tengan miedo a la divulgación de información cuando hasta por ley las inversiones se deben de manifestar públicamente, así como las Manifestaciones de Impacto Ambiental? Tenemos nuevos temas detonadores del desarrollo económico en muchas regiones de Sonora; tenemos granjas solares en el desierto; tenemos generación de energía en la costa, desaladora y una fundición en Empalme; cuatro nuevas minas con metales raros o no preciosos pero muy valiosos; crecimiento vertical en Hermosillo; la Carretera Estación Don-Nogales (Mex15) en reconstrucción total; libramientos en construcción en Hermosillo y Cd. Obregón; una expansión de la Ford empacada en patios de la planta de Hermosillo; buena producción agrícola; importante posicionamiento de nuestra ganadería, cada vez con mayor calidad genética; investigación científica y muchas cosas más en este Sonora productivo y productor que crece por su gente, por sus emprendedores, por quienes trabajan y generan riqueza a partir de sacrificios y, muchas veces, a pesar de malos gobiernos. Ahora tenemos un Gobierno estatal bueno, que en su segundo año muestra favorables indicadores y significativo avance, pues mejora en sus funciones como tal y en consecuencia los ánimos y las voluntades ponen sus ojos en Sonora y en su futuro porque además de riqueza tiene esa paz social y valores institucionales puestos en su lugar. ¿Te acuerdas de aquella frase que termina diciendo: "Y todo lo demás vendrá por añadidura"?, pues así sería bueno que pensaran todos los gobernantes y políticos, haciendo su trabajo, dejando que el desarrollo avance y las buenas noticias las generen el pueblo y los medios de comunicación. Que la comunicación evolucione en la busca de un proyecto integral de interés para su mercado audiencia y permitamos juntos que las muchas cosas buenas que hace el Gobierno luzcan en su exacta dimensión, que muchas veces es mayor que la que artificialmente inducen, buscando también hasta la forma de cómo convertir los éxitos empresariales en éxitos de gobierno. La mayor inversión extranjera, y que sí trajo el gobierno fue la Ford, y hasta la fecha, el exgobernador Samuel Ocaña no acepta que se le reconozca como su gran promotor; todos lo saben, todos lo agradecemos. Ahí está el ejemplo. Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Todo lo demás se dará por añadidura...

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

habitan el país, el cual se encontrará en el Centro Ecológico del Estado de Sonora. El Proyecto Codorniz contará con el respaldo da la Alianza Mexicana para la Conservación de la Vida Silvestre A.C. y ofrecerá un espacio único en el país para la exhibición, reproducción e CENTRO Y de codornices mexicanas. S U D - A M E Rinvestigación ICA

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Arranca proyecto de Cucapa Energy

El miércoles 3 de mayo inició operaciones la primera fase de la Planta de Generación de Energía del Parque Industrial Internacional (PII) de San Luis Río Colorado, mejor conocida como Cucapa Energy, la cual una vez concluida sumará una inversión de 300 millones de dólares. Esta planta de ciclo combinado generará aproximadamente 415 Megawatts de electricidad durante su primer año, con lo que se cubrirá la demanda anual de las industrias instaladas en el PII y los hogares circunvecinos al parque.

Será sede de la Copa Mundial de Boliche

En noviembre Hermosillo será la sede oficial de la 53 edición de la Copa Mundial de Boliche Qubica-AMF, en cual se preveé competirán bolichistas y aficionados de 142 países. Este evento deportivo es considerado el más grande de todos los deportes a nivel mundial y ha tenido como sede más de 40 países. En esta ocasió, el

La Capital tendrá recinto de codorniz La ciudad de Hermosillo tendrá un recinto de las catorce especies de codornices que

4

Preparan Expo Supplier 2017 La Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS) Index Nogales avanza en los preparativos de una edición más de la Expo Supplier 2017. Por sexta ocasión, está exposición de proveeduría, a realizarse el próximo 25 de agosto, reunirá a los tomadores de decisión de la industria manufacturera de Nogales para que analicen mejores opciones de precios y calidad en materias primas y servicios.

Ofrecen +1,500 en PICO

Unidad móvil Nafin capacita empresarios

Hermosillo

Nogales

Cajeme

Caborca

Por segunda ocasión, Nacional Financiera (Nafin), mediante su unidad móvil, brindó capacitación a 250 empresarios de Caborca, a travéz de diez cursos gratuitos impartidos del 8 al 13 de mayo, en los que se capacitó a directivos y propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas de la localidad. La unidad móvil fue instalada en la explanada del edificio municipal y contó con la presencia del representante en Sonora de Nafin, Fernando de la Rosa Medina. Durante los cursos y como resultado de las asesorías brindadas durante la semana, los empresarios pudieron conocer más sobre la forma de accesar a un crédito, su afiliación al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y otros aspectos orientados al fortalecimiento de la cultura empresarial.

de importantes corredores mexicanos y extranjeros de la región. Como vicepresidenta fue elegida Ana Cordero, Janet Vaupel como tesorera y Guadalupe López en el papel de secretaria, quienes representarán al gremio hasta 2019 en una de las zonas del Sonora con mayor actividad inmobiliaria.

encuentro se celebrará del 4 al 12 de noviembre, en las instalaciones de Bol 300.

Guaymas

Realizan dragados en bahía La Secretaría de Marina (Semar) inició el dragado de cuatro muelles de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (API), entre estos el de la Terminal Internacional de Cruceros y el del Astillero de Marina número seis. Estas obras brindarán mayor seguridad a las embarcaciones de grandes dimensiones que naveguen en las inmediaciones del puerto.

Nueva mesa directiva de AMPI Georgina Bedran fue designada nueva presidenta de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Guaymas y San Carlos, organismo que reúne y representa a más de una decena

Empresas instaladas en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) tienen disponibles entre 1,500 y 1,800 vacantes de empleos con motivo del incremento de las líneas de producción de varias plantas del recinto. Los espacios de trabajo, dirigidos a diferentes niveles de preparación, son empleos permanentes, y que se anexarán a las 16,000 plazas ya existentes en las 120 empresas establecidas en el PICO, y que en conjunto suman una derrama de 1,320 millones de pesos en nómina.

Bácum

A 400 años de su fundación La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano festejó con cientos de familias los 400 años de la fundación de Bácum, motivo por el cual los Poderes fueron trasladados a la población, convirtiéndola en Capital por un día. En el marco de la celebración la Gobernadora entregó la conclusión de obras en los centros de salud de Bácum y de San José de Bácum, así como una planta potabilizadora de alta tecnología para cubrir la demanda de más de cuatro mil familias.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

5


El mineral que esconde la sierra Este es un resumen de una larga y detallada investigación realizada por Óscar Grajeda para la revista SonoraEs... Por Enrique Yescas

FUTURO

Sonora tiene de todo Con esa polifacética visión del Sonora productivo en la que nos hemos ocupado desde el origen de esta revista SonoraEs… hemos repetido incansablemente que en este estado del norte de México hay de todo. Y nos ponemos a enumerar desde el mar hasta la sierra, y del Sur hasta la frontera norte, y alimentamos nuestro orgullo seguros de que no hay estado más diverso que Sonora. Si bien es cierto que la minería de metales preciosos dio lugar a expediciones y establecimiento de los primeros pueblos, las demás actividades productivas como agricultura, ganadería, pesca y, recientemente, la industria se han consolidado en la economía de Sonora.

Pero aún hay más Ahora, cuando en el mundo hay nuevos escenarios que se exploran y día a día evolucinan; hoy que se estudian y desarrollan novedosos modelos de fuentes de energía renovable, de aprovechamiento de los recursos, de soluciones a la movilidad y portabilidad tecnológica, cuando se repite incansable el concepto de "lo sustentable", ahí en medio, en ese emprendimiento de orden global, en el que se entretejen los intereses de la economía, los valores, el conocimiento, el poder, la sobrevivencia y los recursos de la tierra, surge también ahora en primer plano el nombre de Sonora.

6

En el mismo escenario, ostentando un autóctono sustantivo como “BACANORA”, aparece uno empresa que ya pilotea una de los más ambiciosos y nunca vistos proyectos mineros de high end del futuro: el Sonora Lithium Project.

Un proyecto minero de actualidad que pone a Sonora en el mapa del desarrollo tecnológico más actual Bacanora Minerals es una nueva empresa con estructura y respaldo internacional (con asociaciones estratégicas con empresas que cotizan en la Bolsa de Toronto y Londres) que silenciosamente explora y proyecta en la región serrana de Sonora la explotación y el aprovechamiento de una de los depósitos de un importante mineral, ahora más valioso que el oro y más demandado que el petróleo.

¿Dónde?... Allá arriba, después de viajar a Moctezuma, continuar al Este hasta Huásabas y subir a la Cruz del Diablo, llegamos a El Coyote, donde seguimos al Sur con rumbo a Bacadéhuachi. Ahí, desde medio camino, donde los nopales lucen sus rojos frutos y los horizontes muestran el perfil de la Sierra, y hasta más al sur de El Sauz, la Madre Tierra esconde el depósitos más grandes del mundo de arcilla de litio, el elemento liviano, metálico, alcalino y “con poderes” que puede acumular, conservar y proveer la energía eléctrica que hoy por hoy mueve al mundo y sus dispositivos móviles, incluyendo los nuevos modelos de automóviles eléctricos. Es el municipio de Bacadéhuachi, al sur y al poniente de su cabecera municipal, distante del pueblo, en la sierra que también delimita los municipios de Huásabas y Granados por el Este. El lugar en exploración es accesible por Granados, también por Bacadéhuachi. Es una gran extensión con diferentes grados de riqueza. Hoy sólo es terreno de agostadero. Es cuenca del Yaqui que corre por los arroyos Bacadéhuachi, Las Perdices, Los Pescados, hasta el Aros y el Bavispe, que juntos hacen el Yaqui. No es fácil la explotación y obtención de la tierra encontrada en los milenarios rincones de la sierra lleva un poceso que los especialistas ya conocen y ejecutan en otras partes del mundo. El litio nunca está libre, se encuentra en rocas y sales y los procesos para extraerlo además de complejos son más de laboratorio que de proceso mecánico. Pero el mercado vale y la tecnología ya existe para obtenerlo en forma de compuestos químicos.


La Planta piloto

VILLA HIDALGO

El Coyote

HUÁSABAS GRANADOS BACADÉHUACHI

14

hi

hu

ac

é ad ac

Río B

Río B avispe Valiosa oportunidad se presenta en los pueblos de la sierra, pues a su economía tradicional se ha sumado la derrama que las empresas mineras y de exploraciones realizan en los municipios de Granados, Bacadéhuachi, Nácori Chico y otros, en donde el crecimiento ha llegado a ser negativo debido a la emigración de jóvenes que no encuentran futuro ahí. La minería moderna presenta grandes oportunidades con la explotación del litio como elemento de gran aprovechamiento tecnológico en la era actual.

Rincón de Guadalupe

Zona concesionada

NÁCORI CHICO

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

7

SIERRA

14

A 280 kilómetros de la mina en ciernes está, en Hermosillo, la primera planta piloto para producir el compuesto rico en litio que habrá de exportarse al mercado mundial de baterías de iones de litio. Se dijo que Tesla Energy, el fabricante de automóviles eléctricos, sería uno de los principales clientes. Ahora sabemos que la empresa japonesa Hanwa comprará el cien por ciento de la producción del Sonora Lithium Project. En una planta piloto ubicada en el Parque Industrial de Hermosillo es donde se prueban desde hace un año las fórmulas para convertir la sustancia mineral, traída de allá arriba, en un compuesto parecido a la sal de mesa o a la sosa cáustica, con gran valor para la industria actual que requiere de este elemento para la fbricación de baterías que se usan desde celulares, instrumentos y dispositivos portátiles y en los nuevos autos eléctricos. Y mientras pocos son los que hablan, las noticias viajan en la red mencionando a Sonora Lithium Project y Bacanora Minerals y los precios del litio crecen junto con su demanda en los mercados del mundo tecnológico moderno. El proyecto de litio de Bacanora Minerals en Sonora contempla la apertura de una mina a cielo abierto con varias fases y la construcción de una planta preconcentradora con capacidad para producir 50,000 toneldas de carbonato de litio al año, para lo que se estima, según el estudio de prefactibilidad, la cantidad aproximada de 417 millones de dólares. La explotación del la veta en plan piloto ya está en operación al sur de Bacadéhuachi. Ya se prevé que para 2019 se produzcan 17,500 toneladas de carbonato de litio, que saldrán por el Puerto de Guaymas a Japón y de ahí, ya convertido en pilas recargables hacia todo el mundo.


Qué es el litio

FUTURO

Para comprender el impacto económico que tendrá el Sonora Lithium Project en el Estado, primero debemos entender por qué el litio ha cobrado tanta relevancia en los últimos años. El litio (Li) es un metal extremadamente ligero, tiene un fuerte potencial electroquímico y como elemento alcalino es altamente reactivo. Es inflamable y potencialmente explosivo cuando se expone al agua y al aire en su estado puro, por ello, no se encuentra libre en la naturaleza. Su densidad es la mitad de la del agua y su bajo calor específico lo hace soportar temperaturas muy calientes, por ello se utiliza para la fabricación de lubricantes de alta temperatura, para la manufactura de aleaciones de alta resistencia al peso (usada en aviones, submarinos y naves espaciales) y para la producción de vidrios y cerámicas para la industria hidrometalurgia. Otros usos químicos incluyen su aplicación en la industria del aire acondicionado, como catalizador farmacéutico (para tratar psicopatías) y en la formulación de polímeros y cementos. A pesar de todas sus aplicaciones, el actual protagonismo del litio se debe a su alto potencial electroquímico y su naturaleza ultraligera, que lo hacen el mejor candidato para la constitución del cátodo de la batería eléctrica recargable, mejor conocida como batería de iones de litio.

Planta piloto de carbonato de litio en Hermosillo

El Sonora Lithium Project contempla en su plan maestro la construcción de una planta procesadora de carbonato de litio, capaz de producir hasta 50,000 toneladas de dicho compuesto al año. Funcionará a partir del conocido proceso de sulfato, que existe desde hace 80 años. Bacanora Minerals ha construido en pequeña escala una planta piloto capaz de producir una tonelada de carbonato de litio a la semana, la cual opera ejercicios de prueba desde mayo de 2016, produciendo carbonato de litio de grado batería del 99.5%.

8

The Sonora Lithium Project Sonora Lithium Project es un conjunto de diez concesiones mineras que abarcan 16,500 hectáreas y que están ubicadas a 190 kilómetros al noroeste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, justo en el corazón de la sierra sonorense. Dichas concesiones ofrecen derechos de explotación, minería y producción a la empresa Bacanora Minerals y a su socio Rare Earth Minerals, ambos corporativos canadiense listados en las Bolsas de Valores de Londres y Toronto, las cuales están enfocadas especialmente en los mercados mineros. La importancia del Sonora Lithium Project y el

interés que Bacanora ha depositado en este proyecto radica en las valiosas rocas volcánicas que afloran en el área, pero sobre todo en dos enormes horizontes (capas que se diferencian en el perfil de un suelo y que son casi paralelas a la superficie del terreno) de arcilla ricos en contenidos de litio, que se extienden hasta por 7 kilómetros, con un ancho de 800 metros y una profundidad promedio de 27 m. Esta es la mayor cantidad de arcilla rica en litio documentada hasta la fecha, y que en las mejores predicciones de Bacanora, podría contener hasta 9 millones de toneladas de carbonato de litio.


THE OFFSHORE GROUP es tema de noticia

The Offshore Group, así como diversos medios nacionales, compartieron noticias de los últimos desarrollos en sus distintas filiales de México. El corporativo, dedicado a ofrecer servicios integrales a exmpresas extranjeras en México, tiene presencia en cuatro estados de la República Mexicana, así como una experiencia de más de 30 años en facilitar a sus socios estratégicos las condiciones para que desarrollen competitivamente sus actividades industriales.

Manufacturas Zapalinamé

El Grupo Offshore celebra el vigésimo aniversario de ZAPA en Saltillo, Coahuila Manufacturas Zapalinamé, filial de Offshore Group que opera el Parque Industrial La Angostura, celebró su vigésimo aniversario el pasado 17 de mayo, fecha en la que obtuvieron el Registro Federal de Causantes y momento que consideran como el inicio de Zapa. Actualmente, el complejo alberga 43 naves construidas, donde operan 13 empresas en las que laboran hasta 2,500 empleados.

The Offshore Group

Maquilas Tetakawi

Bella Vista tiene su propia desalinizadora El pasado mes de febrero comenzó operar una nueva planta de desalinización en el parque Bella Vista de Offshore Group, en Empalme, Sonora, la cual es capaz de producir hasta 800 metros cúbicos al día. Funciona a partir de un sistema de ósmosis inversa y proporciona agua potable alineada a los estándares norteamericanos a toda la comunidad manufacturera de Bella Vida.

BAJÍO

Llega AK Tube a Parque Industrial Querétaro AK Tube se convirtió en el nuevo miembro de Grupo Offshore Bajío tras el inicio de operaciones en febrero de su planta en el Parque Industrial Querétaro, la primera planta de la empresa fuera de territorio norteamericano. En dichas instalaciones se producen tubos de acero para los sistemas de escape de la industria automotriz, abasteciendo a armadoras de Puebla, Guadalajara, Saltillo, Monterrey, Toluca y Estados Unidos. Contó con una inversión de 10 millones de dólares para su establecimiento, y para su operación se generaron hasta 100 empleos directos y 100 indirectos.

Inicia operaciones Nelson Industrial en Parque La Angostura de Offshore Group en Saltillo Con una inversión de 3 millones de dólares se instaló la empresa Nelson Industrial Inc. en el Parque Industrial La Angostura, en Saltillo, Coahuila. La empresa de origen canadiense se dedica la fabricación de productos metálicos de alta calidad y precisión y las instalaciones de Nelson en Zapa se enfocan en procesos de estampado desde principios de 2017. Cuentan con una planta laboral de 14 trabajadores, que se espera crezca hasta 70 en los próximos meses. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

9


Reanudan obra de construcción de

PRESA BICENTENARIO

Sonora

Los Pilares

L

as obras de construcción de la presa Bicentenario, también conocida como Los Pilares, fueron reanudadas el pasado mes de mayo con motivo de la liberación de 134 millones de pesos gestionados por la gobernadora Claudia Pavlovich y aprobados por la Comisión Nacional de Agua para la conclusión del proyecto. El embalse, cuya construcción está cargo de Grupo Canoras y se ubica en el alto río Mayo, en el municipio de Álamos, próximo a al pueblo de San Bernardo, lleva un avance del 72% desde que iniciara su construcción en 2013.

La obra fue diseñada desde hace tiempo como parte de un plan hidráulico regional y de un sistema de prevención de inundaciones para las comunidades localizadas en la cuenca baja del río Mayo, que discurre por los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. La presa, en conjunto con la presa Adolfo Ruiz Cortínes (El Mocúzarit), regulará los flujos del río Mayo y de la cuenca para controlar las avenidas extraordinarias que se presenten en esta región de Sonora y evitar así catástrofes naturales. La presa, concebida desde hace una casi una década, sumará una inversión total de 1,700 millones de pesos una vez que esté concluida y beneficiará a la agricultura, ganadería y otros sectores productivos de la región, además de que garantizará la seguridad de estas comunidades contra inundaciones como las que ya se han presentado en años anteriores. De la misma mamera esta reserva contribuirá a la regulación de avenidas y sumará capacidad al almacenamiento para uso agrícola.

10


Mesa Colorada

Presa Bicentenario

Chorijoa

Presa Bicentenario, dique y cortina • Cortina de concreto de 62 m de altura • Altura 162 m (snm) • Capacidad 487‘000,000 m3 • Longitud de la cortina 232 m • Longitud del dique 971 m • Ancho de la corona 7 m • Cuenca alta del río Mayo 7,008 km2 • Escurrimiento anual medio 600‘000,000 m3

Nahuibampo

ÁLAMOS

Mocúzarit

ÁLAMOS ETCHOJOA

Ing. Alejandro Moreno Lauterio DIRECTOR DE PROYECTO

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

11


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

MINERÍA Cuatro nuevas minas en Sonora Cuatro nuevos proyectos mineros empezaron a operar este 2017 en Sonora. Se trata de cuatro minas de pequeña producción instaladas en los municipios de Suaqui Grande, Quiriego, Yécora y Caborca, las cuales generan hasta 100 empelos directos y 600 indirectos. El director de Minería en Sonora, Alberto López Santoyo, aseguró que el 90% de los técnicos empleados en estos proyectos son originarios de Sonora.

AGRICULTURA

En Marcha

Buen rendimiento de trigo Los rendimientos de producción de trigo en Sonora han ido a la alza en los últimos tres años, al registrar un aumento de 14.6%. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la entidad registró una producción de 1.8 millones de toneladas del cereal en el periodo comprendido de 2013 a 2016, colocándolo como el principal productor de trigo en el país, con el 49.4% del volumen de producción nacional, más de tres veces que lo aportado por su competidor más cercano, Baja California, con 15.1%

362.26 ha de sorgo de verano El área de expedición de permisos del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme informó que a la fecha se tienen autorizadas 362.26 hectáreas de sorgo de verano, de una posible superficie de hasta 5,000 ha para esa temporada, las cuales serán regadas con pozo. A la fecha se han aprobado 206.75 ha en la zona de Bácum, 124.51 ha en Ciudad Obregón y 31 ha en Pueblo Yaqui.

CONECTIVIDAD Concluye 1ra etapa de Rescate Carretero Con la rehabilitación y reconstrucción de 1,799 kilómetros de carreteras estatales concluyó la primera etapa del programa de Rescate Carretero, impulsado por la gobernadora Claudia Pavlovich, una de las prioridades de su administración. Con una inversión de 2,670 millones de pesos, esta primera fase permitió rehabilitar y en algunos casos reconstruir 1,799 km de carreteras estatales, que equivalen a la distancia que existe entre Hermosillo e Irapuato, Guanajuato.

12

Hasta 100 empleos directos generarán los nuevos proyectos de pequeña minería en los municipios de Suaqui Grande, Quiriego, Yécora y Caborca.

Carreteras reconstruidas por zona Valle del Yaqui: 313 km Valle del Mayo: 136 km Noroeste: 146 km Costa de Hermosillo y Valle de Guaymas: 368 km Río Sonora y sierra alta y baja: 836 km Total de obras: 67 Total de km: 1,799

TURISMO Megaconcentración de motos en Nogales Este 9 y 11 de junio más de 1,200 motociclistas de México y Estados Unidos se reunirán por segundo año consecutivo en la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora, con motivo de la megaconcentración organizada por el Club Nogales Bikers. La cita será en el Centro Histórico, donde habrá espectáculos

musicales y otras amenidades, entre las que destaca la presentación del grupo Los Apson.

Transferencia Amplían capacidad de insectos benéficos en Valle del Yaqui La adquisición de un nuevo avión ultraligero ha aumentado la capacidad de la Junta Local de Sanidad Vegetal ( JLSV) para la aplicación de insectos benéficos en los cultivos del Valle del Yaqui. Con la aeronave podrán aplicarse hasta 10,000 hectáreas de especies tricograma y crisopa (depredadores de plagas de insectos maléficos que afectan cultivos de maíces, sorgos, frutales y soya, entre otros) en tan sólo tres horas, superficie que antes demandaba varios días. La producción de estos insectos se realiza en los laboratorios de la JLSV y del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).


IEnova construye parque solar en Caborca

construirá y operará Pima Solar en Caborca, el cual suministrará energía eléctrica a la empresa Deacero

1er Congreso Ganadero “Perfilando nuestro rumbo” 1er Encuentro Binacional Ganadero La Exposición Ganadera 2017 recuperó su cariz tradicional, enfocada de lleno a promover y desarrollar la tecnología y el conocimiento en una de las actividades productivas con más arraigo en los sonorenses y que forma parte fundamental de nuestra identidad y orgullo: la ganadería. Es así que esta primera Expogan organizada por el nuevo Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), presidido por el respetable ganadero Héctor Platt Martínez, logró su cometido de poner nuevamente a la ganadería y a los productores en el centro de esta festividad. Además del divertimento que se ofrece cada año en el recinto ferial, esta edición de “La fiesta de los ganaderos” tuvo una completa agenda de actividades dedicadas al fortalecimiento y desarrollo del sector, con actividades típicas como la exposición y calificación de ganado, y otras nuevas como el

1er Congreso Ganadero titulado “Perfilando nuestro rumbo”, donde se ofrecieron tres conferencias magistrales dedicadas a poner en contexto al sector ganadero con la evolución de las condiciones climáticas y económicas del mundo. Otra nueva experiencia en pro de la actividad se tuvo con el 1er Encuentro Binacional Ganadero, donde productores y autoridades de Nuevo México, Arizona y Sonora reconocieron las ventanas de oportunidad que tenemos en común como región. Y ni qué decir de los resultados de los eventos estrictamente ganaderos, como fueron la subasta de Asociación Nacional de Brangus Rojo de México, la Clínica de Manejo de Ganado en Pista, el Seminario Equino y la Calificación de Ganado de las más diversas razas a nivel mundial, con lo que se cumple el proyecto de la actual directiva de la Unión: la apertura tanto de mercados como de calidad, esto con el fin de atraer a Sonora otras opciones de ganado de registro, que como sabemos, más que competir con el productor regional, contribuye a que el mejoramiento genético logrado supere las cruzas locales y amplíe sus horizonte fortaleciendo la sangre de registro sonorense.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

13

En Marcha

EXPOGAN 2017: Vocación y tradición Ganadera

IEnova y Deacero firmaron el primer contrato en México de suministro eléctrico entre un generador privado y un cliente industrial, lo que vuelve a colocar a Sonora a la vanguardia de la Reforma Energética. El acuerdo representa un contrato por 20 años para el suministro de energía limpia que será generada por la subsidiaria de IEnova, ESJ Renovable III, en una nueva central fotovoltaica que lleva por nombre Pima Solar I, y que iniciará operaciones durante el cuarto semestre de 2018. Tendrá una capacidad instalada de 110 megawatts y se ubicará en el municipio de Caborca, a 2.2 kilómetros al suroeste de la localidad Plutarco Elías Calles (La Y Griega), en una superficie de 468.43 hectáreas. La energía que genere se entregará a la Subestación Eléctrica 6 de abril de la Gerencia Regional de Transmisión Noroeste de la CFE. IEnova se encargará de la construcción, financiamiento, operación y mantenimiento del parque solar, el cual destinará el 100% de su capacidad a la planta de Deacero, una importante empresa mexicana dedicada a la manufactura de rejas, mallas, alambres, clavos, cables, grapas, varillas y más. Una vez que el proyecto esté en marcha, suministrará hasta el 15% del total de energía que utiliza la empresa. Pima Solar contará con una inversión de 115 millones de dólares para su construcción y generará cerca de 500 empleos temporales.


El Crystal Sere visitรณ Guaymas

14


enity

M

uchos sonorenses ya lo conocen porque es un lujoso crucero que viaja durante todo el año por distintas partes del mundo. Se dice que es el más lujoso de los que han arribado a Guaymas. Es el Crystal Serenity, de la compañía norteamericana Crystal Cruises. Llegó con 750 pasajeros y 440 tripulantes que recorren, desde California, Estados Unidos, puertos del Pacífico Mexicano, y en este caso, el Mar de Cortés. Su estancia en Guaymas fue de sólo seis horas. El arribo del crucero significó un atractivo para los mismos residentes de Guaymas, y a decir de los viajeros que desembarcaron para cureosear y conocer la ciudad, fue un importante punto visitado del litoral mexicano: “Mi mayor impresión de este viaje es la naturaleza del mar y sus islas llenas de cactus y fauna, además de los valores históricos de las ciudades fundadas por españoles y con clara influencia europea“, señaló uno de los cruceristas, quienes en algunos casos llegan bien documentados sobre los atributos, la historia y la economía de esta ciudad porteña de México. De la misma manera esta fue una experiencia para los prestadores de servicio turístico en la región, pues a partir del inicio del programa de visitas

de cruceros se han desarrollado productos, proveedores y sistemas que antes no se conocían, como son los tours urbanos, los paseos y la profesionalización de los guías. La derrama hecha por los turistas fue poco significativa en esta ocasión y no hubo datos tangibles, pero es importante considerar que tan sólo con el remozamiento de la prolongación de la calle Serdán, la instalación de proveedores de artesanía en la Plaza de los Tres Presidentes y la organización del evento de bienvenida dada al crucero, el entusiasmo y motivación de los guaymenses se impacta positivamente y se generan nuevas experiencias para en un futuro fortalecer esta importante fuente de divisas. En el evento de recepción estuvieron presentes Héctor Platt Mazón, encargado de despacho de la Comisión de Fomento al Turismo como representante de la gobernadora Claudia Pavlovich; Alán Jaramillo Pérez, secretario del Ayuntamiento de Guaymas; Benjamín Suárez Ruiz, director general de Administración Portuaria Integral de Sonora; Juan José Cordero, director de Economía y Turismo del Municipio de Guaymas; Edmundo Chávez, director deneral de API Guaymas; y Guillermo Von Borstel, director de Comercialización de API Guaymas.

Es el primer arribo a Guaymas y recorrido del Crystal Serenity en el interior del Golfo de California. las Maravillas del Mar de Cortés son un atractivo único en el mundo que los cruceristas disfrutan en el viaje. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

15


Clonan plantas de espárrago en el CIAD

Sonora es líder nacional de

CIAD

producción de espárrago Desde hace más de cinco años, un equipo encabezado por Martín Esqueda, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD, e integrado por Gabriela Millán, Aldo Gutiérrez, Georgina Vargas y Manuel Robert -este último investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY-, iniciaron un proyecto que responde a una demanda del Sistema Producto Espárrago, con el propósito de mejorar la producción de espárrago en Sonora. Con el respaldo de la Fundación Produce Sonora, el CIAD y el CICY iniciaron el reto de producir in vitro plantas de espárrago con las características deseadas por los productores, a partir del rizoma o tallo modificado de la planta, tarea que duró alrededor de tres años y medio. “Se estableció un protocolo eficiente en un medio de cultivo sólido para una producción ilimitada de vitroplantas de espárrago con las características acordes a los estándares de calidad en el mercado internacional”, explicó Martín Esqueda.

Líder global en investigación CIAD realiza ensayos para producir espárrago en un biorreactor, un proceso que representa mayor eficiencia, pues no requiere agar (insumo costoso), reduce mano de obra, requiere menos espacio y produce más individuos en tiempos más cortos. Esqueda señaló que en países como Canadá, España, India e Irán existen protocolos de producción similares, sin embargo, a la fecha, los científicos mexicanos han logrado un protocolo más eficiente con un factor de multiplicación más alto: mayor número de individuos en menos tiempo. “El objetivo a corto plazo es que las plantas producidas in vitro se aclimaten, endurezcan y trasplanten a campo, y evaluar su adaptación en las áreas de cultivo”, concluyó el investigador.

Espárrago, un orgullo sonorense México ocupa el tercer lugar El espárrago es un alimento gourmet; su elevado precio se debe a que su producción sólo es posible en un período muy corto del año, sumado a que es altamente demandado por mercados internacionales. Además, se le atribuyen

16

propiedades nutricionales, como vitaminas A, C, B1, B2 y E; minerales como calcio, hierro, fósforo y potasio, y fibra dietaria y asparagina, aminoácido no esencial al que se le atribuyen propiedades diuréticas. Las condiciones climáticas en Caborca favorecen el cultivo de este vegetal, debido a que el “choque de temperatura” provocado por la quema y el frío invierno desencadena el proceso de formación de los turiones, la parte del espárrago que se consume.

Espárrago en números En 2014, la producción mundial de espárrago fue de 8’301,482 toneladas, siendo China el mayor productor con 7’353,200 T. México ocupa el tercer

lugar en producción con 119,789 toneladas obtenidas de una superficie de aproximadamente 16,233 hectáreas (FAO, 2014). El municipio de Caborca es el “corazón del espárrago” en Sonora y donde se encuentra el productor líder a nivel Latinoamérica. La próxima vez que consuma espárragos, por favor recuerde dos cosas: 1) Sonora es líder nacional con un 70% de la producción, la cual se exporta en un 90% a Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón; y 2) el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), está a la vanguardia a nivel internacional con un protocolo para la producción ilimitada de plantas de espárrago mediante cultivo de tejidos. ¡Provecho!


CIAD en alianza para el desarrollo de la región Pacífico Sur

Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) oficializó su participación en dos consorcios interinstitucionales, en los que trabajará para desarrollar las potencialidades económicas de entidades de las zonas centro y sur de México. En el marco de la más reciente Sesión Conjunta de Órganos de Gobierno de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y teniendo como testigo de honor a Enrique Cabrero Mendoza, Director General de este Consejo, el CIAD formalizó su participación en Adesur y Cidea. La Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (Adesur) es un consorcio integrado por el CIAD, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investiga-

ción en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo (Centro Geo). Esta alianza busca conjuntar experiencia y capacidades de las instituciones involucradas para desarrollar proyectos encaminados al fortalecimiento de sectores estratégicos que impulsen la economía de los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas. El Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria (Cidea) es un consorcio integrado por el CIAD y el Ciatej que tiene la finalidad de fortalecer la infraestructura científico-tecnológica del estado de Hidalgo y de su región de influencia, con el

propósito de atender las necesidades del sector agroalimentario a través de la investigación y prestación de servicios científicos, de tecnología y de innovación. Pablo Wong González, Director General del CIAD, quien participó en la sesión conjunta de órganos de gobierno, comentó que la formalización de ambos consorcios representa la concreción de esfuerzos que se han emprendido desde 2015 y es una forma en la que el Centro cumple con los objetivos que el país se ha planteado en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (Peciti), con el propósito de reducir el rezago económico en zonas prioritarias.

Actualidades IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

17


ACTUALIDADES

Megarregión Sustentabilidad

Estrategia en el desarrollo

Actualidades

económico regional Dando seguimiento a los acuerdos de la Reunión Plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México celebrada el pasado mes de diciembre y presidida por los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich y Doug Ducey, se llevó a cabo en Hermosillo el Primer Foro sobre Medio Ambiente y desarrollo en la Megarregión Sonora-Arizona con el tema “La Sustentabilidad como Estrategia del Crecimiento Económico.” Como acto relevante de este evnto, presidido por la Gobernadora de Sonora, se firmaron dos acuerdos de coordinación, uno con el Instituto Global de Crecimiento Verde (Global Green Growth Institute) y otro con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Entre las declaraciones destacadas de los ponentes, sobresale lo manifestado por Enrique Lendo Fuentes, quien afirmó que Sonora es una de las pocas entidades en el mundo que implemneta una estrategia como esta. De acuerdo a declaraciones de la gobernadora Claudia Pavlovich, la estrategia de crecimiento verde busca mejorar la competitividad y calidad de vida de los sonorenses al mismo tiempo que optimizar el uso de recursos y la protección ambiental. Es una estrategia “transversa” que no pretende sustituir sino coordinar acciones involucrando a todos los actores, dependencias y organismos. Presentes: El titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de Semarnat, Enrique Lendo Fuentes; el coordinador nacional de Conabio, José Sarukhán Kermez; Rodolfo Lazy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental; Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, y Luis Carlos Romo Salazar, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.

18

Foro fronterizo de Infraestructura Verde La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) y el Gowwbierno del estado de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, organizaron el Foro Fronterizo de Infraestructura Verde el pasado mes de mayo en Hermosillo. En el encuentro se expusieron temas que contemplan conceptos de desarrollo sustentable para la obra pública y privada en Sonora. El evento fue dirigido a las autoridades municipales y comunidades fronterizas mexicanas y a consultores y profesionistas involucrados en el desarrollo de estrategias, tecnologías y enfoques de la Infraestructura Verde, con el fin de impulsar la implementación de proyectos de esta índole en el desarrollo de urbano del estado. Los temas fueron expuestos por expertos internacionales, destacándose tres conferencias magistrales y dos paneles con temas como “Beneficios de la Infraestructura Verde en la Salud Pública”, “Impactos Económicos” y “Marco Jurídico Municipal”. Se presentó por igual “el Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde” para los municipios fronterizos mexicanos. La infraestructura Verde es un sistema polifuncional que utiliza sistemas naturales (o sistemas producto de ingeniería que imitan procesos naturales) para mejorar la calidad ambiental general y proveer servicios básicos.

La Cocef ha impulsado esta iniciativa en la frontera México-Estados Unidos en los últimos tres años con distintos foros binacionales para la evaluación de alternativas de mitigación de inundaciones en Douglas, Arizona, y Agua Prieta, Sonora; pavimentación e Infraestructura Verde en Hermosillo; así como proyectos de fortalecimiento local para integrar este concepto en Nogales, Sonora, y en otros proyectos demostrativos en Valle del Sol, en Ciudad Juárez. El Foro de Infraestructura Verde reunió a ponentes de nivel internacional como Ana Córdova, del Colegio de la Frontera Norte y coorganizadora de este Foro; Kathleen Wolf, de la Universidad de Washington, quien habló de los impactos a la salud pública y comunitaria; como responsables del Panel de Impacto Económico participaron Salvador López, Jaime Gallo y Augusto Sánchez, de Global Green Growth Institute, IMpeLAN-Aguascalientes y Universidad de Texas Lower Rio Grande Valley, respectivamente; Irene Ogata, del Departamento de Agua de la Ciudad de Tucson, fue la conferencista principal de la comida; y para presentar el Marco Jurídico de la Infraestructura Verde, se contó con la presencia de la diputada Sandra Hernández, presidenta de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso de Sonora.


Egresados de Harvard comprometidos con la mejora urbana de Hermosillo

sobre tópicos críticos de la localidad, como son Competitividad y Desarrollo Económico Local, Transporte y Movilidad, el Recurso del Agua y

Energía, donde el aprovechamiento y uso eficiente de edificios públicos tendrá una importancia angular.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio Abril 2012 2017

19

Actualidades

Egresados de la Maestría de la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard dedicarán tres meses a pensar en la mejora de la capital sonorense. Esto como parte del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el NadBank, en el participan 70 ciudades de Latinoamérica, 10 de ellas mexicanas. Ciudades Sostenibles busca generar planes de acción y soluciones realistas, pero también ambiciosas, que permitan fortalecer las perspectivas de sostenibilidad medio ambiental, urbana, fiscal y de competitividad de Hermosillo. El equipo de egresados de Harvard está integrado por cuatro investigadores, quienes durante tres meses prepararán un trabajo, junto con los equipos del BID y el Gobierno Municipal,


IAES registra primer desove de Totoaba en cautiverio

Actualidades

El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) registró el primer desove de crías de totoaba en cautiverio, la cuales se encuentran resguardadas en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) de Totoaba. El proyecto que iniciara en 2011 con el objetivo de conservar y proteger la riqueza natural de Sonora, se enfoca a la investigación, producción, reproducción, aprovechamiento extractivo y conservación de especies marinas, en especial de la totaba, que se encuentra en peligro de extinción. Hoy, tras cinco años de trabajo, se obtuvo el primer desove de crías de reproductores capturados entre 2012 y 2013, los cuales han depositado más de 8 millones de huevos fertilizados. Además de esto, el IAES obtuvo una segunda generación de totoabas producidas en laboratorio, con los cual se asegura la preservación de la especie.

Inicia filmación de La ruta de los caídos

El pasado mes de mayo dio inició la filmación de la película La ruta de los caídos, basada en la novela homónima del escritor rocaportense Guillermo Munro, unas de las plumas más representativas de la literatura sonorense. El largometraje, llevado de la mano de su director, guionista y productor, Alejandro Springall, será filmada en su totalidad en el estado de Sonora, y contará con un equipo de más de cien personas trabajando en el rodaje. La filmación tiene el respaldo de la casa productora Tequila Gang, que ha realizado trabajos como la exitosa cinta El laberinto del fauno (2006). La ruta de los caídos (2012) de Guillermo Munró nos sumerge en el Sonora de la década de 1930, un territorio convulso que sufre las consecuencias del cierre de la frontera de Estados Unidos y el regreso de los mexicanos deportados que fueron a trabajar a esa tierra.

20

Reconstruyen y entregan carretera Durante una gira de trabajo por Bacanora, Arivechi y Sahuaripa, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó la reconstrucción de la carretera El Novillo-Bacanora-Sahuaripa-San Nicolás. El tramo carretero comprende 131 kilómetros totalmente rehabilitados y con señalización adecuada. Se invirtieron 115.5 millones de pesos, beneficiando a casi 20,000 habitantes de Bacanora, Sahuaripa, Arivechi, San Nicolás, Mazatán, Soyopa, San Pedro de la Cueva y Villa Pesqueira y sus actividades agrícolas, ganaderas y comerciales.


Bienes Raíces en San Carlos “Es evidente que la clase media mexicana está progresando, con la educación y oferta de trabajos llenando lo que había sido un vacío en la economía mexicana. Guaymas es un pequeño reflejo de los cambios en México y todas las grandes ciudades son revitalizadas con nuevos jóvenes consumidores conocedores de clase media... San Carlos es un pueblo de mexicanos y extranjeros, recientemente ha cambiado la proporción de los propietarios. A principios de los 2000 un número desproporcionado de residentes eran americanos. Después de 2008, los americanos que vendieron sus casas en San Carlos fueron reemplazados por canadienses y mexicanos. En los últimos dos años, los compradores han sido en su mayoría mexicanos y pocos americanos". Así se expressa Diana Barrol, directora de Remax, First Choice Realty, San Carlos, que en su proyecto exitoso de Bienes Raíces realiza con fre-

Actualidades

Diana y Tom Barrol, propietarios de Remax San Carlos.

Agentes invitados al Tour de Casas en San Carlos.

cuencia Tour de Casas y, en una atmósfera de cordialidad y camaradería, comparte experiencias con agentes invitados de Hermosillo y Cd. Obregón,

lugares de donde proceden los nuevos compradores de residencias en este multifacético y escénico pueblo a la orilla del mar.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

21


Empresa norteamericana importará gasolina en Sonora y Baja California

Actualidades

Tesoro Corporation transportará y almacenará combustibles en Sonora y Baja California Los habitantes de los estados de Sonora y Baja California pronto gozaremos de los beneficios de la Reforma Energética, esto tras haber sido concesionado el uso de la capacidad instalada del sistema de ductos y terminales de almacenamiento de combustible que Pemex tiene en dichas entidades. Este suceso histórico permitirá a Tesoro Corporation, la segunda empresa refinadora más grande de los Estados Unidos, utilizar entre el quince y veinte por ciento de capacidad instalada de la paraestatal mexicana para el transporte y almacenamiento de combustibles en los próximos tres años, y a través de Tesoro las estaciones de servicio de Sonora y Baja California podrán proveerse de distintas marcas de gasolinas para la venta a consumidores. Tesoro Corporation firmará el contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) durante este mes de junio, y en los siguientes treinta días realizará su primera asignación de capacidad, con lo que iniciará la importación de combustibles petrolíferos en barco desde sus centros refinadores en la Costa Oeste de los Estados Unidos y a través del muelle en espigón de recepción marítima y Terminal de Almacenamiento de Pemex, ubicados en el recinto portuario de la Administración Portuaria Integral del Puerto de Guaymas.

Tesoro utilizará sistemas de Sonora y Baja California El director de la subsidiaria Pemex Logística, José Ignacio Aguilar Álvarez, informó que la empresa norteamericana dispondrá de las nueve terminales de almacenamiento y de los cuatro poliductos de la infraestructura petrolera nacional pertenecientes a los sistemas de Baja California y Sonora. Aguilar Álvarez señaló que ambos Sistemas cuentan con una capacidad total suficiente para cubrir las necesidades de los respectivos mercados. Diariamente, Tesoro Corporation podrá transportar hasta 9,535 barriles por los dos ductos de Sonora y los dos de Baja California.

22

Muelle en espigón de recepción marítima y Terminal de Almacenamiento de Petróleos Mexicanos, en el recinto portuario de la Administración Portuaria Integral del Puerto de Guaymas.

Capacidades asignadas en el Sistema de Sonora: Almacenamiento

Capacidad asignada (barriles)

Terminal de Guaymas (marítima)

108,377

Terminal de Ciudad Obregón

7,814

Terminal de Hermosillo

7,479

Terminal de Magdalena

2,784

Terminal de Nogales

11,534

Terminal de Navojoa

1,785

Transporte por ducto Poliducto Guaymas-Hermosillo

2,571 barriles por día

Poliducto Guaymas-Ciudad Obregón

2,314 barriles por día

Capacidades asignadas en el Sistema de Baja California: Almacenamiento

Capacidad asignada (barriles)

Terminal de Rosarito (marítima)

155,281

Terminal de Mexicali

8,997

Terminal de Ensenada (marítima)

16,628

Transporte por ducto Poliducto Rosarito-Mexicali

2,300 barriles por día

Poliducto Rosarito-Ensenada

2,350 barriles por día

Tesoro Corporation, un gigante de la refinería

Tesoro Corporation es una empresa refinadora y comercializadora de derivados del petróleo con sede en San Antonio, Texas. A través de sus filiales, opera siete refinerías en la Costa Oeste de los Estados Unidos, las cuales suman una capacidad combinada de 895,000 barriles de producción diaria. Cuenta con 2,400 estaciones de servicio en territorio norteamericano, donde despacha gasolinas de las marcas Shell, Exxon, USA Gasoline y Rebel, además de su marca propia, ARCO.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

23


Actualidades

Nacen nueve crías en Centro Ecológico

El Centro Ecológico del Estado de Sonora está de fiesta, pues en lo que va del año han nacido nueve crías de cinco especies diferentes: un dromedario, un hipopótamo, tres crías de borrego cimarrón, una cebra, un ciervo del Padre David y dos cachorros de puma, los cuales ya se encuentran en exhibición en sus respectivos hábitats.

24


Exposición colectiva

Protección de la Fauna Sonorense, Unison, Grupo México, Cedes Actualidades

En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente tuvo lugar la exposición colectiva de estudiantes de la Licienciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Sonora, titulada "Protección de la fauna sonorense". Una muestra de la vinculación entre una de las actividades más sublimes, como las artes plásticas, y la minería, actividad económica productiva que en Sonora está fuertemente arraigada con sus comunidades, el desarrollo sustentable y la responsabilidad social. Este proyecto de perfil artístico tiene el gran fondo y el fin de promover la protección a la flora y fauna de Sonora. Surge de una propuesta conjunta entre estudiantes de Artes Plásticas y Grupo México, empresa que en Cananea ha desarrollado y mantiene con éxito un espacio de terreno con grandes privilegios, clima, servicios, acceso y vegetación nativa en donde opera una Unidad de Manejo Ambiental para protección y rescate de especies animales.

La exposición que muestra obras de con diversas técnicas se montó en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, para posteriormente formar parte de la ambientación de una reunión binacional sobre el tema de protección del lobo gris mexicano, a celebrarse en Cananea el próximo mes de julio.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

25


La CONANP rehabilita un águila Real que se encontró herida en la localidad de Cananea Después de su exitosa recuperación,

Actualidades

se libera el ejemplar en la nueva Área Natural Protegida ¨Bavispe¨ El antecedente: Personal de Protección Civil detectó en la localidad de Cananea a Tehueco, un ejemplar juvenil de águila real o dorada (Aquila chrysaetos) que no podía volar, debido a que presentaba heridas en el abdomen y torso. Tras su revisión, se trasladó a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Buenavista del Cobre, de Grupo México, con el fin de rehabilitarla para su posterior liberación. Al momento de recibir al ejemplar, se le tomaron radiografías para descartar lesiones graves. Durante su rehabilitación se proporcionó alimento similar al que consume en su hábitat natural y se mantuvo en un espacio suficientemente grande para que pudiera ejercitarse. Se le redujo el contacto humano al mínimo para evitar la impronta y lograr una liberación exitosa, y se colocó una cámara de vídeo con el fin de monitorearla para observar su comportamiento y perturbarla lo menos posible. Una vez recuperado el ejemplar, y en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Conanp regresó a la naturaleza a Tehueco (“Hijo del Cielo” en lengua Ópata), liberándolo en la nueva Área Natural Protegida, Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe, en el estado de Sonora. Dentro de los esfuerzos de conservación, Grupo México se ha sumado a esta tarea con acciones tales como la instalación de refugios adecuados para especies como el lobo mexicano y el águila real. El programa para mantener estas especies cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), autorizada por la Semarnat, bajo supervisión de médicos veterinarios especializados. El águila real se distribuye en México en 19 Áreas Naturales Protegidas del norte y centro del país. En el caso de Sonora se han comenzado a registrar los primeros territorios de anidación, ya que hasta antes de 2015, estaba considerada como zona de migración invernal. A la fecha se han registrado seis parejas reproductivas del águila real en este estado. El águila real es un ave monógama que se reproduce entre los meses de diciembre y enero. Establece su territorio de anidación y cada año tiene una o dos crías.

26

Actualmente se encuentra considerada como una especie amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se tiene el registro de 137 parejas reproductivas en el país para el año 2017. Se considera una especie neártica, ya que su distribución está localizada en el hemisferio norte del planeta. La Conanp coordina a nivel nacional el Programa de Acción para la Conservación de la Especie

(PACE-Águila Real), donde a través de diferentes estrategias promueve el respeto y la protección de esta ave en el país. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, reconoce el invaluable apoyo ofrecido por Grupo México en la rehabilitación de este ejemplar y su colaboración en la recuperación de especies mexicanas en riesgo.


Sopa de lentejas

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

(Para 4 personas)

INGREDIENTES: 1 taza de lentejas limpias 3 tiras de tocino o una cda. de aceite ó ½ cda. de manteca ½ tomate picado ¼ cebolla picada 1 diente de ajo picado 1 chile verde picado 10 ramitas de cilantro picado 1½ lt. de agua sal al gusto

PROCEDIMIENTO: Se pone a calentar el aceite o manteca en un sartén. En caso de utilizar tocino, se suprime el aceite o manteca. Se deja freír el tocino hasta que dore y haya soltado la manteca. Se agrega la cebolla y ajo y se acitronan. Después se agrega el tomate y cuando haya soltado

su jugo se agrega el chile verde picado, luego las lentejas y el agua y se revuelve todo. Cuando empiece a hervir, se agrega el cilantro y la sal. Se tapa y se deja a fuego medio unos 20 minutos o hasta que las lentejas estén blandas. Ya cocidas, se toma el moledor de frijoles y se aplastan un poco para que el caldo tome una consistencia espesa.

El sabor de Cocina típica de Sonora

Sólo $ 200 El Sabor de Sonora

Tercera edición. Económica

www.elsabordesonora.com

ventas@elsabordesonora.com

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

27


AGENDA

SONORa

Nacional

Junio 2 - 4 17th Annual Yacht Club/Rescate Fishing Tournament.- Los fondos recaudados serán utilizados para contribuir con la mejora y manutención del servicio de emergencia Rescate San Carlos. Sede: San Carlos Nuevo Guaymas. www.san-

Junio 6 - 8 Expo Eléctrica Internacional.- Plataforma de negocios que reúne a fabricantes, importadores y distribuidores de los ramos de la iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico. Sede: Ciudad de México.

Junio 9 y 10 V Dorado Derby San Carlos 2017.Organizado por Marinaterra Hotel & Spa, encuentro deportivo que convoca a todos los profesionales y aficionados de la pesca a competir por la pesca más grande. Sede: San Carlos Nuevo Guaymas. www.

Junio 7 - 10 Congreso Mexicano del Petróleo.- Foro de intercambio técnico y científico de la industria de la exploración y producción del petróleo. Sede: Puebla, Puebla. www.congreso-

carlosfishingtournaments.com

www.expoelectrica.com.mx

mexicanodelpetroleo.com

marinaterra.com/torneodepesca

Junio 9 - 18 Feria del Cobre 2017. Desfile de carros alegóricos y semana cultural; presentaciones artísticas y tianguis cultural. Sede: Museo de la Lucha Obrera en Cananea.

Agenda

Junio 30 - Julio 1 Año Nuevo Seri.- Tradición comcác que llaga con la primera luna nueva del verano. Durante dos noches el pueblo Seri celebra su persistencia y reafirma su fortaleza ante los desafíos venideros. Junio 30 - Julio 2 70th International Billfish Tournament.- Desde 1947, el International Billfish Tournament se ha convertido en el torneo de pesca de mayor tradición en San Carlos. Este año será dedicado en memoria de Ernesto Zaragoza de Cima. Sede: San Carlos Nuevo Guaymas.

www.billfishing.com.mx

Junio 13 - 15 Expo Pack Guadalajara.- Piso de exposición donde se presentará lo último en maquinaria para envase, embalaje y procesamiento de alimentos, materiales, envases, así como bienes y servicios relacionados. Sede: Guadalajara, Jalisco. www.expopackguadalajara.

com.mx

Internacional Junio 19 - 25 International Paris Airshow Lebourget.- Evento bianual de promoción a la industria del sector aeronáutica y aeroespacial. Eventos, exhibición, espectáculos y encuentros de negocios. Sede: París, Francia. www.siae.fr

Regional Junio 13 Fiesta en honor a San Antonio de Oquitoa. Julio 8 - 13 Festival Mar Bermejo.- Festival cultural en conmemoración de la Batalla del 13 de julio de 1854, librada en Guaymas contra los invasores franceses. Música, teatro, danza, presentacines de libros y más. Sede: Plaza de los Tres Presidentes y Malecón, Guaymas. Julio 6 - 8 Festival de la Pitaya.- Festividades dedicadas a este fruto tradicional sonorense. Muestra gastronómica, carreras de caballo, eventos deportivos y presentaciones artísticas. Sede: Centro Cívico de Carbó.

28

Junio 17 - 26 Fiestas Patronales de Santa Ana. Junio 24 Fiesta en honor a San Juan Bautista en Arizpe, Átil, Bacanora, Banámichi, Cócorit, Cucurpe, Cumpas, Etchojoa, Huachinera, Ímuris, Navojos, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Yécora. Junio 29 Fiestas Patronales San Pedro y San Pablo en Aconchi, Cucurpe, Etchojoa, Huachinera, Suaqui Grande y Yécora. Julio 13 Conmemoración de la Defesa Heroica de Guaymas.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2017

III


Puerto De Guaymas

bsi.

Diego Ángel Chávez Arenas Compras Grupo Carso

ISO 9001

Quality Management

ISO 14001

Environmental Management

OHSAS 18001

Occupational Health and Safety Management

“LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE GUAYMAS, ME HA GENERADO GRANDES FACILIDADES PARA LOGRAR UNA LOGÍSTICA EFICIENTE Y PUNTUAL, LO QUE ME HA PERMITIDO LOGRAR UN EQUIPO DE TRABAJO SÓLIDO, EL CUAL GARANTIZA MAYORES SERVICIOS POR ESTE PUERTO.”

“LO BUENO CUENTA, Y CUENTA MUCHO”

WWW.PU ERTODEG UAYMAS.COM.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.