Revista SonoraEs... Se156 Mzo. 2017

Page 1

SonoraEs... El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

www.sonoraes.com

¡13 AÑOS SIN FALLAR!

www.sonoraes.com

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 156 Mar. 2017



Sonora es...

Energía limpia

Sonora Es

Con el tiempo, lo que en Sonora se consideró una amenaza y significó altos costos en infraestructura de transmisión y redes electrónicas, dadas las grandes distancias por cubrir, se ha convertido en un patrimonio valioso, pues con el cambio de las formas de generación de energía eléctrica de los métodos tradicionales (combustóleo o gas) a energía sola, el campo de posibilidades es infinito. Amplias extensiones de terreno sonorense ya cuentan con proyectos de granjas solares con ventajas de interconexión que convierten al Sistema Eléctrica Nacional en una red de acopio en lugar de distribución. Esto como resultado de las modificaciones a la Ley, que permiten al particular generar energía e integrarla a la red de distribución en un punto y disponer de ella en otro, aportando al Sistema, en su caso, los excedentes. Sonora tiene potencial valioso en la generación de energía limpia a partir de la luz y radiación solar, pero también eólico, geotérmico e hidráulico, este último explotado en las presas mayores de Sonora. Foto E. Yescas

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

1


En Contacto

­

­

2


Del Editor

MENSUAL Año 13, Núm 156 Marzo de 2017 ISSN 16659635 Fe de erratas: Los Núm. 154 y 155 corresponden al año 13 y no al 14, como se anotó en las ediciones correspondientes SonoraEs... revista mensual- Feb. de 2017, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Portada de Portaditas 156 números consecutivos bien hechos y bien distribuidos son el motivo de nuestra celebración. Hemos transitado por evolución tecnológica, por competencias virtuales, por efectos de redes sociales, por circunstancias propias y ajenas que nos hacen pensar en el fondo y en la forma y a veces hasta cuestionarnos a nosotros mismos si estamos acorde a los tiempos... por eso es que lo celebramos, sencillamente PORQUE ESTAMOS y eso, es ya, de por sí, motivo para estar de fiesta. Gracias. Diseño: Omar Solano

Entre más vemos, más admiramos ese infinito potencial. Y como dijo Enrique de La Madrid en su discurso en Puerto Peñasco: "hay que ser potencia, no sólo tener potencial". Por eso es muy importante darle valor a las buenas noticias que día a día se generan en Sonora. Y no porque el gobierno se encarga de ellas como si fuera el único protagonista, sino porque es un trabajo de todos, donde el gobierno, en su papel de facilitador, tiene la responsabilidad de generar el estado anímico, económico y de motivación para que así suceda. Pero las grandes inversiones son privadas y ahora de talla mundial; tenemos el ambiente propicio y está en uno de sus mejores momentos. Esta revista lleva 156 números consecutivos mensuales y en ellos se ha dado testimonio del desarrollo y del emprendimiento, de las ventajas y de las infraestructuras, muchas veces a pesar de que la percepción y las condiciones hayan sido negativas. Nos hemos empeñado en descubrir lo bueno, en publicar lo mejor y en producir materiales con datos, cifras, imágenes, nombres que tienen como fin el promover el desarrollo y la buena voluntad. Sonora es rico, es poderoso productor, está bien localizado y tiene una economía diversificada siempre llena de oportunidades. Ahora también, buen ambiente de confianza y emprendimiento. Y lo que en un tiempo fue motivo de sufrimiento, ahora es de oportunidades, como es el caso de la inagotable fuente de energía solar que promete grandes posibilidades de desarrollo.

Del Editor

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

156 números, 13 años de esta revista...SonoraEs...

Pero volviendo a lo básico, en 1992 emprendimos el proyecto Imágenes de Sonora publicando la revista para fines de información y promoción turística. Luego vino el acercamiento con los organismos empresariales como Canacintra, Canaco y el Consejo de Promoción Económica y, en conjunto con otros emprendedores, concebimos en 2004 la revista SonoraEs... esta misma que ahora sigue con sus mismos principios de impulsar el desarrollo a través de la publicación de todas esas noticias que sirven para promocionar este estado como destino turístico y de inversión; para impulsar lo que en Sonora se produce y para acrecentar esos valores de orgullo que nos motivan a ser mejores y a fortalecer la marca Hecho en Sonora. Por eso, como cada año, las palabras de agradecimiento van directo a quienes nos patrocinan sin interés, a quienes nos apoyan con vocación y a quienes confían en que los efectos de sus inversiones publicitarias tienen los alcances rentables que les brinda una distribución bien hecha, un contenido bien pensado y un objetivo claro y bien fundamentado. Gracias... Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

instalación de infraestructura verde del bulevar Enrique Mazón López, ubicado a la salida GOLFO nororiente de Hermosillo. Las obras que se DE MEXICO realizan en los 9.6 kilómetros de esta vialidad OCEANO MEXICO PA C I F I C O consisten en la instalación de un sistema de infiltración de agua de lluvia, así como C E N T R OelY remozamiento del bulevar, para ofrecerle SUD-AMERICA una mejor imagen urbana a la zona. Las adecuaciones quedarán listas el 22 de abril para Carreras en Desierto de Altar coincidir con la celebración del Día de la Tierra. Todo un éxito resultó la primera Carrera Fuera de Camino CODE Off Road 2017, realizada el pasado mes de febrero Expansión de Minera Fresnillo en el Gran Desierto El gobierno municipal de Caborca, a través de la de Altar. El evento bolsa de trabajo que opera la Dirección de Desarrollo logró convocar y Fomento Económico, ofreció 200 puestos a 140 pilotos de de trabajo para hombres y México y Estados mujeres en la Unidos, además de atraer a visitantes de Arizona, California, Baja California, Chihuahua y Sonora, quienes dejaron una derrama de 4 millones de pesos en la ciudad fronteriza. Según la directora de Turismo de San Luis Río Colorado, Marisa González Esquer, se cumplió la expectativa de visitantes, reflejándose en la ocupación hotelera y restaurantera, así como en la demanda de servicios en tiendas, refaccionarias, llanteras y gasolineras. SONORA

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Caborca

Puerto Peñasco

Hermosillo

Instalarán infraestructura verde Más de 30 empresas, instituciones académicas y organizaciones civiles participan en la

4

Nacozari de García Nuevo potencial turístico

La empresa Tour Hermosillo inició un programa de viajes guiados a la población Pilares, una antigua comunidad minera del municipio Nacozari de García que desde finales de la década de 1940 quedó en el abandono. A la fecha se han realizado dos visitas guiadas exitosas, y se planea una más para este mes de marzo, la cual ofrecerá un recorrido por los principales puntos de interés del pueblo fantasma, como son la cárcel, el cine, la nevería, la iglesia, la plaza y el panteón chino, entre otros. Se espera que este proyecto ofrezca algo de vida a este interesante sitio sonorense, y que además promueva el turismo en la cabecera municipal. Más información al celular 662 193 6772.

Álamos

Regresa Festival OTI

Tras casi veinte años de no celebrarse el Gran Premio de la Canción Iberoamericana, Puerto Peñasco será sede de una edición más de este histórico concurso. Este certamen musical, en el que participan los países integrantes de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), premia a un artista con una canción inédita, y por este han desfilado talentos mexicanos como Emmanuel, Ana Gabriel, Coque Muñiz, Mijares, Dulce María, Napoleón, José José, quien participó en 1970 con la canción “El triste”, y Eugenia León, ganadora de la edición de 1985 con la canción “El fandango aquí”. La gran final de esta nueva edición del OTI será celebrada el 4 de noviembre en Puerto Peñasco, donde la majestuosidad de este hermoso destino sonorense revivirá el esplendor de este magno evento musical.

una afluencia de más de 2,500 personas, quienes apreciaron la presentación de la Banda de Guerra del 60 Batallón de Infantería de Esperanza, entre otros eventos artísticosculturales.

empresa Minera Fresnillo PLC con motivo de la expansión. El director de Desarrollo y Fomento Económico, Roberto Morineau Quihuis, refirió que, gracias a un convenio establecido entre el gobierno municipal con directivos de la mina y con el Sindicato Minero Metalúrgico El Frente Sección 94, se hizo la oferta a través de esa Dirección y con el apoyo del Municipio se han recibido las solicitudes.

Navojoa

Entregan plaza 5 de Mayo Como parte de las celebraciones del “Centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, el Ayuntamiento de Navojoa entregó la modernizada plaza 5 de Mayo, importante centro de convivencia familiar navojoense, en un evento que convocó

Proyectan iniciativas para

rescatar petrograbados

El antropólogo director del Museo de Navojoa, Lombardo Ríos Ramírez, ha solicitado la ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para rescatar los 832 petrograbados ubicados en el área donde se construye la Presa Bicentenario. Entre las iniciativas para la preservación de este valioso patrimonio histórico-cultural, que describe la forma de vida de grupos protomayos, se cuenta el establecimiento de un Ecomuseo Acuático, el cual requeriría la utilización de equipo de buceo para su observación. Otra propuesta más factible es la de extraer los petrograbados y llevarlos al Museo de Tehuelibampo, en Navojoa, lo que facilitaría la contemplación de estos vestigios a más personas.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

5


Sonora Paneles solares, uso doméstico e industrial.

Reflección para concentración de energía. Campus Unison, Costa de Hermosillo.

Gasoducto que sustituye el combustóleo en plantas de generación de energía de Puerto Libertad y Guaymas.

Energía limpia la Empresas nacionales y española

invertirán más de un billón de dólares en energías renovables

Oleoducto, el reto más importante para Sonora: Claudia Pavlovich Por Oscar Grajeda

Cualquiera que haya visitado el estado de Sonora en plena canícula no dudará en reconocer el gran potencial que tiene la entidad para la producción de energía solar. En números fríos (valga la ironía), Sonora tiene una incidencia de radiación solar de 6 kiloWatts-hora (kWh) por metro cuadrado, 50 por ciento arriba del promedio de Europa, continente donde se encuentran algunos de los parques solares más grandes del planeta. La ubicación geográfica estratégica del estado de Sonora se encuentra en la misma latitud que países como Arabia Saudita. Cuenta, mayoritariamente, con un clima seco, de ecosistema desértico, donde las temperaturas rondan los 40 grados centígrados

6


Energía Limpia

Termoeléctrica de Ciclo Combinado con Campo Solar en Agua Prieta.

Generación de energía mediante caída de agua en presas Elías Calles y Ruiz Cortines.

Generación de energía eléctrica a partir de fuerza eólica. Primer elemento en Puerto Peñasco.

a nueva cosecha la mayor parte del año, y tiene entre 320 a 340 días despejados que favorecen la exposición solar. Dicen los que saben del tema que con la radiación solar que recibe el 1% del territorio sonorense (1,850 km2) en 24 horas se podría producir el equivalente a 6 millones de barriles de petróleo de energía, y con menos de dicha superficie, se podría cubrir la demanda de energía eléctrica nacional. Por si fuera poco, la incidencia eólica, hidráulica y geotérmica, así como la producción de biomasa del estado de Sonora, se encuentra entre las más competitivas de México.

1 billón de dólares para energía El pasado mes de febrero, en una Mesa Redonda de Energía que sirviera como preámbulo a la Cumbre Sonora 2017, el secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, anunció la inversión de más de un billón de dólares para la instalación de parques fotovoltaicos en el estado y otros proyectos relacionados con el sector energético. El Secretario

de Economía adelantó que la empresa At Solar-Biofields-Acciona instalará en Puerto Libertad un campo fotovoltaico con capacidad de 300 megawatts (MW), para el cual aplicará una inversión de 500 millones de dólares. Por igual, la empresa Bluemex Power 1 hará lo propio en Guaymas, donde instalará, con una inversión de 117 millones, un parque fotovoltaico con capacidad instalada de 90 MW; y por último, el gigante español de las energías limpias, Iberdrola, instalará un parque más en Hermosillo con capacidad de 100 MW, respaldado con una inversión de 130 millones de dólares.

Comisionado de Energía preside reunión con empresarios La apertura de mercados de hidrocarburos y del sector energético impulsada por la Reforma Energética le ofrece a Sonora una oportunidad de desarrollo e inversión sin precedentes. La ubicación estratégica del estado y la infraestructura com-

petitiva para la distribución del Gas LP, así como sus posibilidades de conectividad multimodal y su cercanía con los Estados Unidos, favorecen el desarrollo de proyectos de producción, almacenaje, transportación y distribución de energía. Lo anterior fue expuesto por el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer, y por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano frente a destacados empresarios e inversionistas sonorenses, a quienes se los presentaron las bondades de invertir y participar de un sector poco explotado en Sonora, pero que al mediano plazo significará grandes oportunidades de desarrollo. Por su parte, la Gobernadora reconoció la importancia de ser competitivos en el sector energético y convocó a los administradores de los grandes capitales estatales a promover un oleoducto (poliducto) que permita la introducción y transporte de gasolinas y otros combustibles por el estado a precios más bajos. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

7


Sonora

Producción de energía limpias en Sonora

Muchas son las iniciativas públicas y privadas en el estado de Sonora que actualmente contribuyen en la generación de energías limpias. Revista SonoraEs… ha documentado en la última década muchos de estos proyectos comprometidos con el medio ambiente que generan energía a partir del aprovechamiento de recursos renovables y que también brindan valiosos beneficios en rentabilidad para los sectores productivos. A continuación, presentamos un mapa de algunos de los proyectos más significativos del estado:

Sala de control de la planta hidroeléctrica de la Presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”

San Luis Río Colorado

Agua Prieta

Oficinas de Grupo México

• Ubicado en el valle agrícola de San Luis Río Colorado • Construido por la empresa Empaque Río Colorado • Genera 492 kW

• Primera planta de energía solar y ciclo combinado de México • Su campo solar consta con una planta de 14 MW • Funciona a partir de espejos parabólicos que concentran el calor y lo transfieren a un aceite que alcanza los 400°C • Evita la emisión de 208,046 T de CO2

Parque Solar Centro Ecológico de Sonora

Parque Solar Agroindustrial Empaque Río Colorado

Puerto Peñasco

Parque eólico Energía Sonora • 1ro: Generador tipo Gamesa, modelo G97, con capacidad instalada de 2 MW • Altura de 100 m y un rotor con diámetro de 97 m (3 aspas de 48 m de largo cada una) • Genera 5 millones de kWh al año • 2do: Generador tipo Gamesa, modelo G114, con capacidad instalada de 2 MW • Altura de 120 m (el más grande de México) y un rotor con diámetro de 114 metros (3 aspas de 55.5 m) • Generará 7 millones de kWh al año • Beneficiará a 10,000 familias sonorenses

Centro de Visitantes “Schuk Toak”

• Ubicado en la Reserva de la Biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Altar • Edificio público de mayores dimensiones que funciona de manera autosustentable en México • Sistema de fotoceldas con 120 paneles solares • La instalación, los procedimientos y la utilización del equipo de energía alternativa son parte de la demostración didáctica del Centro

Nogales

Planta Tratadora Solar de Agua Residuales “Los Alisos” • Parque con 3,000 celdas solares • Genera un ahorro de medio millón de pesos mensuales

Residencial Lomas de Anza

• El alumbrado público funciona con luminarias LED y es alimentado por una planta solar

8

Planta Ciclo Combinado Agua Prieta II

Caborca

Parque solar en valle agrícola de Caborca • 221 paneles • 442 m2 de superficie • Capacidad de 91,440 kWh al año

Aconchi

Biodigestor a partir de estiércol de ganado • Biodigestor para producción de energía eléctrica a partir de estiércol de ganado • Capacidad instalada de 1,100 kW cada 24 horas

Pitiquito

Proyecto Parque Fotovoltaico At Solar-Biofields-Acciona • Se ubicará en Puerto Libertad • Tendrá una capacidad instalada 300 MW • Contará con una inversión de 500 millones de dólares

Hermosillo

Laboratorio de Concentración Solar y Química Unison-UNAM • Primer campo de pruebas de helióstatos de Latinoamérica • Campo de energía de torre central con fluidos radiactivos concentrados • 86 helióstatos de 6x6 m • Los helióstatos son capaces de generar 2 MW al reflejar la luz a la torre central, la cual puede alcanzar más de 600°C

• 10 torres que generan 210 kW, podrían suministrar energía a 120 casas

• Campo didáctico del Centro Ecológico • Contribuye a cubrir las necesidades energéticas del Centro

Laboratorio Energéticamente Sustentable del Depto. de Física de la Unison • 24 paneles solares que contribuyen a cubrir las necesidades energéticas del Depto. de Física

Campo de Pruebas Fotovoltaico Unison

• Alimenta al Gimnasio y al Depto. de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de la Unison • 14 estructuras con 317 paneles fotovoltaicos (1ra fase) • Proyecto final: 336 paneles, potencia instalada de 80 kW • Capacidad instalada final: 125,000 kWh al año • Representará un ahorro del 30% en energía

Granja Solar Coppel

• Ubicada en el poblado Miguel Alemán • 3,591 módulos fotovoltaicos • Producción anual estimada de 2.30 GWh • La granja contribuye en el abastecimiento eléctrico de las sucursales de la Firma

Proyecto Parque Fotovoltaico Iberdrola Renovables

• Tendrá con capacidad instalada de 100 MW • Contará con una inversión de 130 millones de dólares

Complejo Altitud 40

• 2,150 paneles solares en las fachadas, azoteas y estacionamiento

Centro de Energías Renovables (CER) del Itesm Campus Sonora Norte

Bacanora

• Parque de celdas fotovoltaicas

• Primera granja solar a base de celdas fotovoltaicas de la

Granja solar en Guaycora, Bacanora


Energía Limpia

ⓦ Instalaciones conectadas con medidor bidireccional al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la CFE ⓦ Instalaciones independientes del SEN para abastecer a comunidades aisladas o para efectos científicos

ⓦ Proyectos aprobados para generación

La accesibilidad al gas natural que ofrece el Gasoducto Sonora ha venido a impactar significativamente en la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, a pesar de que se trata de un combustible fósil. Ejemplo de esto es la planta generadora de energía por ciclo combinado de 250 MW que Grupo México construyó para abastecer las minas Buenavista y La Caridad, con lo cual se evita la emisión de 250,000 toneladas de CO2, equivalente a 50 ha de reforestación al año.

de energías limpias

Guaymas

Cajeme

• Sistema fotovoltaico de 30 kW y turbina generadora de energía a partir de biogás de 65 kWs • 300 paneles solares en 400 m2, con capacidad de 67,178 kWh al año • La turbina funciona con las excretas de cerdo, a través de un biodigestor que genera 388,800 kWh al año Evitar la emisión de 230 T de CO2

Delfinario Sonora Sistema fotovoltaico con 165 paneles ⓦ Capacidad de 46,200 W

Proyecto Parque Fotovoltaico Bluemex Power 1 ⓦ

Tendrá una capacidad instalada de 90 MW ⓦ Contará con una inversión de 117 millones de dólares

Campo Solar y Biodigestor de Ontagosta SPR de RL

Sistema Fotovoltaico Grupo Modelo

• Sistema fotovoltaico de 100 kW • Contribuye a cubrir la demanda energética de la planta cervecera de Cd. Obregón

Presa Álvaro Obregón “Oviáchic”

Soyopa

Presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”

CFE en México • Independiente al Sistema Eléctrico Nacional • Consta de 273 paneles solares fotovoltaicos de 1x1.5 m; 210 son para dotar de energía a la comunidad y 63 para operar equipos de comunicación satelital y baterías (es autónomo, no requiere operadores) • Sistema de almacenamiento con 2 días de margen • Capacidad de 175 kW • Ocupa una superficie de 3,200 m2 • Da energía a 50 usuarios, una tienda Diconsa, una iglesia y una escuela, además de las viviendas

Ubicada en el cauce de los ríos Yaqui, Aros, Sahuaripa, Mulatos, y Moctezuma, entre los municipios de Soyopa y San Pedro de la Cueva ⓦ Cuenta con una central hidroeléctrica que genera 135 MW de energía eléctrica

Bácum

Parque Solar Grupo Ojai ⓦ

Parque solar instalado en el interior de la planta TIF 227 ⓦ 1,640 paneles solares y 21 inversores en una superficie de 7,500 m2 ⓦ Capacidad instalada de 876,034 kWh ⓦ Ahorra en energía del 11% del gasto anual de la planta TIF 2 ⓦ Evita la emisión 465 T de CO , equivalente a lo que limpian 180 ha de un bosque en un año, o a dejar de consumir 52,324 litros de gasolina en el mismo periodo

• La represa más grande de la cuenca del río Yaqui, ubicada a 40 km al norte de Ciudad Obregón • Abastece de agua a la Central Hidroeléctrica Oviáchic, la cual tiene una capacidad instalada de 9.6 MW en cada uno de sus dos generadores

Navojoa

Sistema Fotovoltaico Yoreme • Sistema fotovoltaico interconectado a la red de la empresa productora de huevo, cerdo y cortes Yoreme • Capacidad instalada para producir más de 1,000 MW, equivalente al 21% por ciento del consumo de energía de la empresa, o al abastecimiento de 1,000 casas de interés social • Reducción de 3.7 millones en los costos anuales de producción de la empresa

Álamos

Presa Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” • Ubicada en el cauce del Río Mayo, en el municipio de Álamos • Cuenta con una central hidroeléctrica capaz de generas 10 MW de energía eléctrica

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

9


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

GANADERÍA

En Marcha

Buen ciclo de exportación de Becerros El presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (AGLVY), Alan Ervey Ronquillo Amado, informó que desde el primero de septiembre de 2016 han tenido un buen ciclo de exportación de becerros a Estados Unidos, y que se espera en estos últimos meses cerrar la temporada con resultados positivos. Ronquillo Amado dijo que los meses de febrero y marzo son los mejores para la exportación, e informó que a la fecha se han enviado 142,582 becerros y 11,567 becerras, cifras que traen un alza en comparación con el mismo periodo del ciclo pasado. “Estamos –se puede decir– en un pico alto de demanda por parte de los Estados Unidos en becerrada; empieza el deshielo en Estados Unidos y demandan el becerro mexicano”, declaró el Presidente de la AGLVY.

MINERÍA Calidra explora yacimiento de caliza Grupo Calidra realiza exploraciones superficiales en las periferias de la ciudad de Caborca, con el fin de detectar yacimientos para la extracción y producción de cal hidratada, la cual tiene gran demanda en la industria minera y de la construcción. En caso de detectarse condiciones favorables, Calidra podría invertir millones de pesos para la extracción del mineral, lo que detonaría la generación de empleos en la localidad.

CIENCIA CIAD presenta biocombustible El Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) presentó un biocombustible único en México fabricado a partir de los residuos de la pesca, el cual es más económico y menos contaminante que los combustibles tradicionales. Este producto será utilizado por las dos empresas más grandes en el sector pesquero en México y posteriormente podrá ser comercializado en el mercado como una opción diferente a los combustibles derivados del petróleo.

INDUSTRIA LÁCTEA Productores realizan Asamblea En el marco de la XVI Asamblea de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche,

10

Buen ciclo de exportación de becerros reporta la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui. Del 1ro de septiembre de 2016 a la fecha se han exportado 142,582 becerros y 11,567 becerras a Estados Unidos, cantidad superior a los 108,604 becerros y 9,843 becerras enviadas por esta AGL el ciclo anterior, y aún falta sumar a la cifra actual los envíos que se registren en febrero y marzo de este año.

celebrada en Caborca el pasado mes de febrero, la presidenta del Consejo Directivo de Proleche, María Hilda Vásquez Arrizón, dio a conocer interesantes balances sobre la industria de la leche. Según informó, durante el ciclo 2016 se logró la captación de poco más de 4.4 millones de litros de leche producida en la región, la cual fue destinada para su industrialización a través de las marcas Ilis, La Perla y Leche Yaqui. Lo anterior, señaló Vásquez Arrizón, fue posible gracias a la aportación de 20 millones de pesos del gobierno estatal, lo que facilitó el lanzamiento de los productos de la marca Ilis el pasado mes de enero.

CONECTIVIDAD Hermosillo-San Pedro de la Cueva Con una inversión de 70 millones de pesos fueron rehabilitados los cien kilómetros de carretera que se extienden desde Hermosillo hasta el municipio de San Pedro de la Cueva, comunicando en el trayecto a los poblados de Mazatán y Villa Pesqueira. Esta obra beneficiará a los pobladores de esta importante región rural y ganadera que se destaca en la producción de quesos, permitiendo que la economía regional se fortalezca a partir del tránsito de sus productos hacia la Capital y el estado.

FRANQUICIAS Elsa Glorias llegará a Guadalajara Las delicias de la Sra. Elsa Fonseca deleitarán los paladares tapatíos, ya que un empresario jalisciense ha adquirido los derechos de franquicia para abrir una sucursal de esta popular repostería hermosillense en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Actualmente, este exitoso negocio familiar, dirigido por los hermanos Luis Fernando León Fonseca y Felipe León Fonseca, cuenta con seis sucursales en la capital sonorense, y ya tienen planes para llevar los pasteles de Elsa Glorias a más puntos de la República Mexicana.

MEDIO AMBIENTE Gendarmería vigila Alto Golfo Desde mediados de febrero, un grupo de 50 elementos de la Misión Ambiental de la Gendarmería, así como elementos de la Secretaría de Marina, vigilan la Reserva de la Biosfera de Alto Golfo de California, con el fin de proteger y frenar los delitos ambientales que amenzan a dos especies endémicas de la zona en peligro de extinsión: la totoaba y la vaquita marina. Uno de los primeras logros de esta campaña fue la extracción de cuatro redes del mar, donde rescataron ejemplares de tiburón martillo, mantarraya y totoaba, además de que se hizo el decomiso dos anclas ilegales.


Da inicio construcción de Plaza Sendero en Cd. Obregón En Marcha

El pasado mes de febrero dio inicio la construcción de la Plaza Sendero en Ciudad Obregón, que vendrá a ser el centro comercial más grande del sur de Sonora. La plaza, que estará ubicada al sureste de la ciudad, en el cruce de la Carretera Internacional y la Calle 300, abarcará una superficie de 14 hectáreas y contará con 170 locales comerciales, estacionamiento con 240 cajones, 10 salas de cine y tiendas ancla como Wolworth, Coppel y casa Ley. La obra, que emplea una bolsa de inversión de 948 millones de pesos, quedará lista dentro de ocho meses, y en su edificación generará 2,000 empleos temporales, así como 2,500 empleos directos y 2,000 indirectos una vez que la plaza haya sido concluida.

El presidente municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez, acompañado del director general de grupo Acosta Verde, Jesús Acosta Castellanos; de Leonardo Ciscomani Freaner, Subsecretario de Impulso a la Comercialización en el estado de Sonora, y de otros empresarios, funcionarios municipales y regidores, dan la primera palada de la construcción de Plaza Sendero Ciudad Obregón.

Prepárate y disfruta de esta

Semana Santa Antes de salir, trae tu auto, pick-up o camioneta y aprovecha nuestras ofertas en llantas y servicios

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

11


TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, NUEVOS MERCADOS PRIMER año en Hermosillo

ACTUALIDADES

Por Óscar Grajeda

Este mes de marzo Uber cumple un año de ofrecer su servicio en Hermosillo, una ciudad con más de 40,000 usuarios que utilizan a diario el sistema de transporte público y que cada vez demandan más y mejores alternativas de movilidad. Hace un año Uber fue recibido con entusiasmo por un importante sector de usuarios y emprendedores interesados en asociarse a este innovador sistema de transporte y modelo de negocios. Pero esto es sólo es la punta del iceberg de lo que empieza a sentar las bases de un nuevo paradigma de movilidad y urbanismo, donde las tecnologías, la comodidad y la sustentabilidad están en el centro de este modelo.

Qué es y cómo funciona Uber Uber es el nombre de una startup (empresa en ascenso ligada a las tecnologías) originaria de San Francisco, California, con presencia en más de 500 ciudades, en 80 países, que ofrece servicios de transporte privado por medio de una red de aplicación móvil (app), la cual establece conexiones entre pasajeros y conductores registrados con la compañía para la realización de viajes particulares. Dicho de esta manera, más allá del software de la app, no parece diferenciarse mucho del servicio de taxi tradicional, sin embargo, Uber anuncia un importante compromiso con la calidad del servicio, con tarifas justas y con la seguridad de los usuarios y de los socios conductores, además de una gran cantidad de características de comunicación y comodidades de pago capaces de brindar un servicio de primer mundo al alcance de un smarthphone. Uber se ha servido de lo último en tecnología para crear una red que conecta a los usuarios, quienes pueden observar en tiempo real la disponibilidad de autos, y fijar desde la perspectiva aérea del trazado urbano el punto de origen y destino del viaje. El mismo sistema indica la tarifa estimada, que se ajusta en función a la distancia recorrida y al número de autos disponibles, para después, tras la

12

aprobación del usuario, conectarle con algún chofer, totalmente identificado con fotografía, datos de contacto, datos de unidad, así como la calificación y comentarios que otros usuarios le han dado. Por si fuera poco, el mismo sistema indica el tiempo que demorará el chofer en llegar al punto donde se encuentra el usuario que lo ha solicitado. El sistema también sugiere las mejores rutas y alternativas para llegar directamente al destino señalado, con tiempo estimado de viaje, y con la seguridad de ser geolocalizado durante todo el trayecto. Al final del recorrido, el cargo se hace directo a la tarjeta de crédito con la que el usuario se dio de alta en la plataforma de la empresa. Los autos que ofrecen servicio Uber son modelos nuevos, con no más de cinco años de antigüedad. Están en perfectas condiciones y cumplen con altos estándares de higiene y comodidad. Uber también es un modelo de negocios estratégico que invita a personas emprendedoras, con tiempo libre o con intenciones de tener ingresos extras a asociarse a su plan de trabajo, donde cualquiera con un auto particular que cumpla con las características antes mencionadas, y que cubra los exámenes y filtros propios de la empresa, puede ser parte de este rentable modelo, o bien, puede darse de alta como chofer y ser contratado por algún propietario de un auto registrado. En el curso de inducción que ofrece la empresa a los socios conductores se les indica cuáles son los lineamientos de servicio y atención a usuarios que deben seguir, y estos también tienen la posibilidad de calificar a aquellos usuarios que comprometan la integridad de su automóvil o su propia seguridad: un sistema que se retroalimenta para beneficio de todos.

Nueva cultura de servicio para un nuevo mercado La llegada de Uber a Hermosillo ha significado una importante revolución en movilidad urbana, al menos para un amplio sector que no lograba satisfacer sus necesidades con los sistemas tradicionales de transporte. Así, Uber, como nuevo modelo de transportación, ofrece una nueva cultura de servicio nunca antes vista en la ciudad, con nuevos estándares de calidad y dirigido a un mercado distinto y emergente. Además, el sistema de pago, con cargo directo a tarjeta, resulta más cómodo, seguro y ape-

gado al verdadero valor del servicio y a la distancia recorrida. La disponibilidad de los autos y la seguridad en el tiempo que demorará el recorrido es otra ventaja competitiva que posiciona a este sistema como un modelo exitoso y funcional, que ha impactado también en los servicios de transporte tradicional, como son los taxis, quienes a la vez han reconocido el rezago y los vicios en el que se encontraba sumido tradicional servicio de alquiler.

Competirán con Uber Quizás a más de uno le parezca que la tecnología que utiliza Uber para su servicio es cosa de ciencia ficción, pero en el estado de Sonora, y en todo México, más de un grupo de empresarios han visto la oportunidad de explotar este modelo de negocios y competir con este gigante de la transportación. Tal es el caso de empresas locales como Welo Taxi, la cual combina el modelo del taxi tradicional con nuevos estándares de servicio y calidad, con lo último en tecnología (desarrollada por jóvenes sonorenses) y con las mayores comodidades para el usuario. Por igual, CabMeApp es otro proyecto de Empresas de Redes de Transporte (ETR) por Medios Electrónicos que ofrece su servicio desde el año pasado en Ciudad Obregón, otra urbe sonorense que demanda nuevas alternativas de transporte. Este mes, CabMeApp prueba suerte en Hermosillo con una flotilla menor de autos, con el plan de posicionarse en el gusto de los hermosillenses para seguir creciendo. De la misma manera, otros proyectos de ETR se preparan para entrar al ruedo del servicio de transporte, como Flow y Taxis Sonora, a la vez que


se escuchan rumores de que Cabify, la principal competencia de Uber en el mundo, tiene planes de llegar a Sonora, sin contar los rumores de planes de expansión de Uber a Ciudad Obregón y Nogales.

¿Un gran modelo de negocios?

Que Uber se quede, sólo si cumple: Iribe Murrieta En entrevista exclusiva con el titular de la Dirección General de Transporte de Sonora, Luis Fernando Iribe Murrieta, pudimos conversar sobre lo bueno y lo malo de la llegada de Uber a Sonora. Iribe Murrieta declaró estar convencido que la competencia es buena, y que esta ha estimulado a la modernización de los servicios de transporte tradicionales. Cambios que ya pueden reconocerse en la mejoría del servicio de taxi en la ciudad. No obstante, el Director general de Transporte de Sonora dejó en claro que Uber debe ajustarse a las regulaciones del Reglamento de Servicios de Transporte, esto con el fin de salvaguardar la seguridad de los usuarios, así como la competencia justa entre los distintos prestadores de servicios. Luis Iribe manifestó estar convencido que Uber viene a cubrir la necesidad de un segmento importante de la población, y está de acuerdo en “Que Uber se quede, pero solo si cumple con la Ley”, exigencia que ofrecerá mayor certidumbre al usuario y a empresarios que participan en este sector.

ducción autónoma, uno de los elementos que darán el salto a la nueva realidad de la industria del autotransporte mundial. Incluso, hay importantes personalidades, como Mark Fields, CEO de Ford Motor Co., que consideran que el futuro de las ciudades no tiene nada que ver con los automóviles. Así también, el pasado mes de enero, Carlos Ghosn, presidente de la Alianza Renault-Nissan, declaró que “El automóvil va a cambiar más en los próximos 10 años que en los 100 anteriores”, y este cambio vendrá de la mano de la conducción autónoma, de la movilidad compartida (como Uber ya hace con su programa Uber Pool no disponible en Hermosillo) y de la tecnología del auto eléctrico, con lo que se conseguirá superar los dos grandes lastres en la historia del automóvil: las emisiones de CO2 y los accidentes. Pero la tecnología no se quedará allí, y en menos de una década posiblemente ya veremos circulando en nuestro mismo estado de Sonora a autos inteligentes y autónomos hablando con sus pasajeros. También, con la tecnología de los drones y proyectos que ya se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, la posibilidad del auto volador será algo que seguro presenciarán nuestros ojos, y quizás nos pareceremos más Los Supersónicos de lo que habíamos creído.

El futuro de la movilidad Uber se presenta ante el mundo como una empresa de tecnología que favorece las redes de transporte. Fiel a este modelo, Uber sigue innovando en el desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad, como en el caso de Pittsburgh y San Francisco, donde ya han iniciado un programa piloto de autos de con-

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

SUSCRIBASE

300

$ Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

www.sonoraes.com

peso un s por

año

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

13

uber

Con la llegada de Uber a Hermosillo se pregonó que este modelo ofrecería gran rentabilidad para quienes se integraran, tanto como socio conductores o como choferes, a la empresa. La inversión en todo caso resultaría mínima, pues este modelo propone aprovechar el auto particular cuando este no se utiliza, para generar ingresos en tiempos muertos o disponibles. Tanto fue la expectativa que se generó que más de una agencia de autos ofreció planes de crédito donde los conductores podrían sacar un automóvil nuevo, de acuerdo a las características que solicita la ETR, para pagarlo sin problema con las ganancias de trabajarlo en Uber, incluyendo los gatos de servicio y combustible, así como la retribución personal. Y tanto fue el entusiasmo que hubo empresarios que invirtieron en más de una unidad, y formaron su propia flotilla de choferes para explotar al máximo este modelo. La realidad ha demostrado que, aunque Uber resulta un negocio positivo, no cumple con todas las bondades que se dijeron en un inicio. Algunos argumentan que esto se debe a una sobreoferta del servicio (se estima que en Hermosillo existen entre 1,000 y 5,000 conductores de Uber), aunque para el titular de la Dirección General de Transporte de Sonora, Luis Fernando Iribe Murrieta, esto se debe a que el segmento de tarjetahabientes de México sólo es del 17 por ciento. De allí que promovieran la modalidad de pago en efectivo, que sólo ha venido a complicar la escarpada situación legal que esta empresa tiene en la localidad. Lo que sí, es que el gran ganador es esta trans-

nacional de tecnologías y transporte, pues según estimaciones del director de Welo Taxi, José Octavio Tostado, sólo en la Capital Uber obtiene ganancias semanales por 5 millones de pesos. Por su parte, el director de Vigilantes del Transporte de Hermosillo, Alfonso López, estima que Uber se lleva una utilidad diaria de entre 200,000 y 400,000 pesos libres.


ยก13 A SIN FA

Con la misma misiรณn y sin cambiar la visiรณn, la revista SonoraEs... ha cum


AÑOS ALLAR!

mplido mes a mes entregando lo mejor de Sonora. Estamos agradecidos.

IMÁGENES de SONORA


16


Ford, socio estratégico de México

El director de Ford México anunció la apertura de dos nuevas plantas

Hermosillo producirá el nuevo modelo Ford Focus para 2018 Por Óscar Grajeda

Gabriel López, director general de Ford México.

Ford México Plantas: 4 Empleados: 9,000 Inversión anual en suministros y proveeduría: 12’000 MDD Distribuidores Ford: 125 Empleos generados por distribuidores: 12,500

Nuevas inversiones Línea de producción de modelo Ford Focus Planta de Estampado y Ensamble Hermosillo Inversión: Aún no especificada Nuevos empleos: 200 Inicio de operaciones: Finales de 2018 Producción anual estimada: Aún no especificada

Ford

La vorágine del efecto Trump generó hartas especulaciones ante la noticia de la cancelación de la planta que la transnacional Ford Motor Co. planeaba construir en San Luis Potosí. Desde entonces, el CEO del corporativo, Mark Fields, señaló que la cancelación se debía a un cambio estratégico de prioridades sensible a las demandas del mercado, a los altibajos de la economía internacional y a la renovación del paradigma en torno a la industria del automotor y del transporte. Ahora, desde que la cancelación de la planta de San Luis Potosí hiciera trastabillar los ánimos nacionales, el director general de Ford México, Gabriel López, hizo su primera declaración, donde señaló que Ford no solo no se iría de México, sino que abrirían dos plantas nuevas, además de la integración de la línea de producción del nuevo Focus a la Planta de Estampado y Ensamble Ford Hermosillo, anunciada desde enero. Gabriel López refrendó que la cancelación del proyecto de San Luis Potosí obedece a razones de mercado y no políticas, pues la venta de autos compactos en Estados Unidos ha menguado significativamente: “Por el precio de la gasolina, que se ha mantenido en dos dólares, el público se volcó hacia las pickups y los SUV”, aclaró.

Gabriel López informó que a partir de 2017 comenzará la producción de motores y transmisores de última generación en México, y para 2018 iniciará la producción del Focus en Hermosillo: “aseguramos tener la planta llena, lo que implica mantener los empleos ya existentes en Hermosillo y crecer a 200 más para la fabricación del nuevo modelo y con eso llevaremos la planta de regreso a la capacidad máxima”. Los nuevos proyectos consisten en la próxima inauguración de una planta de transmisiones en Guanajuato y en la ampliación del complejo de motores de Chihuahua. Ambos sumarán una inversión de 2,500 millones de dólares y generarán hasta 3,800 empleos. La primera producirá 650,000 cajas de velocidades, y la segunda, 750,000 motores anuales, los cuales serán exportado a Estados Unidos, Canadá, América del Sur y la región Asia-Pacífico; la planta de Irapuato exportará sus transmisores principalmente a América del Sur, Europa, Asia-Pacífico y a los mercados de América del Norte. “La verdad es que no nos fuimos de México”, señaló Gabriel López, al explicar que, si cancelaron la inversión de San Luis Potosí, fue por tomar “la decisión correcta para los accionistas”. El Director de Ford México confirmó que la Firma continuará con sus exportaciones de vehículos y motores hacia Estados Unidos, y que próximamente también enviarán parte de las transmisiones que se fabriquen en Guanajuato.

Planta de Transmisiones Irapuato Inversión: 1,200 MDD (inicial) Nuevos empleos: 1,000 (inicial) Inicio de operaciones: Junio de 2017 Producción anual estimada: 650,000 cajas de velocidades

Expansión de producción de motores en Chihuahua Planta de Motores Ford Motor Company Inversión: 1,100 MDD (inicial) Nuevos empleos: 1,200 (inicial) Inicio de operaciones: Noviembre de 2017 Producción anual estimada: 750,000 motores Inversión total final: 2,500 MDD Nuevos empleos final: 3,800 IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

17


Cedasa: del rancho al plato Producto Sonorense

Corrales de Engorda del Distrito de Altar (CEDASA) se acerca al consumidor para decirle con orgullo y satisfacción: SOMOS LA ÚNICA EMPRESA 100% sonorense que vende pura carne 100% sonorense de la mejor calidad y con los más completos procesos de sacrificio y empaque. Cedasa anuncia con orgullo la próxima apertura de su boutique Cedasa en Hermosillo, donde atenderá a un importante sector del mercado, exigente y conocedor, que sabe apreciar la calidad de la carne originaria de los ranchos de Sonora. "Engordamos con productos de nuestro campo a los animales de las mejores genéticas de los ranchos sonorenses. Compramos becerros, engordamos y llegamos hasta el moderno y excelente establecimiento en donde no hay manejo ni riesgos de calidad. Todo al vacío desde la planta y todo con garantía de 100% Sonora y 100% inocuidad", afirma Felizardo Arrizon, director del consorcio que ahora llega a Hermosillo con boutique de carnes. Cedasa ya tiene boutiques en San Luis Río Colorado y en Caborca, y también surte un exclusivo mercado de restaurantes y establecimientos a lo largo del estado.

18



Sonora, 3er lugar nacional en venta de autos

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que Sonora tuvo un favorable cierre de 2016 en lo que respecta a la venta de automóviles nuevos, registrando un crecimiento del 36.6%, reflejado en la comercialización de 36,909 unidades nuevas contra las 27,012 unidades de 2015, lo que posiciona al estado en el tercer lugar nacional, sólo por debajo de Baja California (65%) y Chihuahua (37.4%). Roberto Gómez del Campo, presidente de la AMDA Sonora, se ha empeñado en fortalecer al sector comercial de la industria automotriz en la entidad, y estos indicadores dan cuenta de los esfuerzos realizados en la materia.

Actualidades

Invitan a Congreso de Agricultura

Del 25 al 30 de septiembre de 2017, el XIV Simposio Internacional y IX Congreso Nacional de Agricultura Sostenible reunirá en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) Unidad Náinari (Ciudad Obregón) a más de 400 ponentes y 800 asistentes interesados en el impulso de la agricultura sostenible y su aprovechamiento en los agro negocios. Los interesados en participar en el evento pueden consultar la convocatoria en la página de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible A.C.: www.somas.org.mx

Karim Oviedo, nuevo presidente de la AMPI Hermosillo

Karim Antonio Oviedo Ramírez fue elegido nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Hermosillo. Tras la toma de protesta, Oviedo Ramírez se comprometió a continuar con el proceso de profesionalización del gremio, con el fin de ofrecer certidumbre a los hermosillenses en torno a sus inversiones inmobiliarias. Entre las acciones que el nuevo dirigente planea realizar en este 2017, se encuentra la iniciativa de efectuar un Foro Inmobiliario el próximo mes de mayo.

20

ACTUALIDADES

Aeropuerto Internacional de Cd. Obregón tiene Comisión Consultiva

El Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, en cumplimiento con la Ley de Aeropuertos y su Reglamento, ha instalado su primera Comisión Consultiva, la cual tendrá como misión generar mayor conectividad aérea y realizar actividades de promoción del destino y del estado. Dicha Comisión está integrada por representantes del sector empresarial y de las cámaras de la Industria de la Transformación, de Comercio, de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón, así como por el Consejo de Promoción

Económica, la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, el Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Cajeme, por el presidente municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez, por la Dirección General de Aeronáutica Civil y por las líneas aéreas que tienen competencia en el aeropuerto. En la primera sesión de este organismo, se habló de le necesidad de revitalizar el proyecto de una terminal de carga aérea en el aeropuerto para fomentar la exportación a mercados internacionales.

Ana Maldonado, nueva dirigente de la CMIC Sonora El pasado mes de febrero, Ana Karina Maldonado Andrews se convirtió en la nueva presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sonora, en sustitución del exdirigente del gremio, Adolfo Harispuro Bórquez. Karina Maldonado, licenciada en Administración de Empresas y especialista en valuación inmobiliaria industrial, se comprometió a dar seguimiento a los trabajos realizados por su antecesor y a promover acciones que fortalezcan al sector y a los agremiados, como la reactivación de comisiones mixtas de fuentes de trabajo y grupos especializados, la atracción de un mayor número de socios a través de planes de beneficios y la impartición de capacitaciones enfocadas en las necesidades de los socios. Como miembros del nuevo consejo también fueron ratificados Alfonso Reyna, como secretario, y Alejandro Moreno, como tesorero, así como los constructores Alejandro Puebla, Alejandro Pérez Rubio, René Trejo, Jesús Valenzuela, Jorge Aguirre y Adrián Camou, entre otros.


Desarrollan acciones de vivienda

7,292 fueron nuevas viviendas, y que en total estas acciones ejecutaron un presupuesto de 327 millones de pesos para subsidios, resultado del esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno. Por su parte, la titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), Elly Sallard Hernández, informó que en 2016 se entregaron más de 10,000 Cuartos Rosas en Sonora, esto en atención a los sectores más vulnerables del estado, y agregó que durante 2017 se continuará con este tipo de programas con el fin de impactar positivamente en la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo Abril 2012 2017

21

Actualidades

El pasado 27 de febrero, en el Club del Golf Los Lagos, tuvo lugar la presentación Vivienda Cierres 2016-Perspectivas 2017, donde los principales actores de la industria de la construcción y la vivienda del estado, así como los representantes del gobierno estatal en este campo, expusieron los logros en materia de vivienda y desarrollo social obtenidos en 2016, así como los retos y metas a vencer durante este 2017. En el evento, el presidente de Canadevi Sonora, Santiago René Gluyas Ozuna, informó que en la entidad, entre Infonavit, Fovissste y Fuerzas Armadas, se asignaron 16,693 acciones de vivienda, de las cuales,


Azamara Quest Tercera visita a Guaymas E

l arribo de cruceros al puerto de Guaymas es un espectáculo para los residentes, un punto a visitar en el trayecto para los pasajeros y un respiro para la tripulación, pero para la industria del turismo es, en realidad, un ejercicio que apenas inicia. Con altas y bajas, con programaciones y nuevas experiencias de rutas y recorridos, las líneas internacionales siguen poniendo interés y esperanza en visitar el litoral de Sonora y de Baja California dentro del Golfo, porque el Mar de Cortés, por sí mismo, sin tocar puertos y sin tener destino preciso, es una experiencia de caracter mundial. El clima, el panorama, el mar, el sol: en pocas palabras, es un paraíso natural casi virgen para quienes gustan de viajar por todo el mundo paseando gente de otros lugares.

22

Las islas llenas de cactus son para los sonorenses una postal muy conocida, pero para los visitantes son una extraordinaria vista y encantador paisaje. Ni qué decir de las ballenas, los delfines y las aves. Pero además, para la industria local del turismo, que espera una derrama de los viajeros, es una experiencia que se suma a las anteriores y poco a poco se diseñan servicios y atractivos para ofrecer a los visitantes. Guaymas y San Carlos tienen atractivos que los cruceristas aprecian, entre ellos los históricos y culturales, particularmente porque los viajes planeados como los cruceros permiten que los viajeros se documenten previamente, de tal manera que se dan casos de personas preparadas y conocedoras de nuestro pasado.


Estos datos son interesantes para los visitantes. Los atractivos únicos como la tienda y cultivo de perlas, los aspectos étnicos sonorenses y la fiesta con folklore son bien apreciados. Pero además, gustan de conocer los productos típicos como el bacanora o el tequila y pagan bien por souvenires originales. Si bien los cruceros tienen cocina y entretenimiento arriba del barco, la fiesta local, los recorridos urbanos, el conocer los lugares históricos y la forma de vida local les es atracción que podemos venderle con buen servicio y atención. La palomas en la plaza, la música y buen ambiente, las estatuas y monumentos, los edificios antiguos restaurados y abandonados, e incluso las casitas en el cerro les dicen muchas cosas a los visitantes, quienes con frecuencia saben más de nuestra historia que los mismos guías que practican ahora una

nueva forma de dar servicio turístico. GUAYMAS lució esplendoroso el día de la llegada del crucero Azamara que trajo cerca de mil visitantes por unas horas. La Administración Portuaria, el Gobierno Municipal de Guaymas, la Comisión de Fomento al Turismo y las Oficinas de Convenciones y Visitantes se preparan ahora para recibir y atender al Crystal Serenity, que llegará en su primera visita a Guaymas el próximo 16 de mayo con 1,070 pasajeros.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

23


¿Ya reservaste para Semana Santa?

Semana Santa

Por Enrique Yescas

Se acerca la Semana Santa y las vacaciones esperadas de este año prometen una primavera soleada y de buen ambiente playero, en donde Sonora tiene algunas muchas opciones de entretenimiento y vacación. Cada año las familias enteras hacen planes, pero también los estudiantes universitarios y grupos de amigos buscando encontrar algo más que un campamento playero, algunas veces improvisado, pues también la fiesta, la aventua y la vida nocturna son escenarios de vacación en estos días. Sonora poco a poco ha desarrollado destinos vacacionales que tienen cada día más que ofrecer, como es el caso de Puerto Peñasco, lugar que durante muchos años ha sido la playa preferida de norteamericanos que llegan por carretera desde los estados colindantes como Arizona, Nevada y California. Al mismo tiempo San Carlos, en Guaymas, ubicado entre los centros urbanos de Cd. Obregón y Hermosillo, también tiene su mercado que cada año ofrece más servicios y atracciones. En el sur, los destinos de playa, desde Las Bocas, Huatabampito y otros muchos en los municipios de Huatabampo, Cajeme, San Ignacio Río Muerto y Bácum, son meramente familiares y de visitantes locales. Bahía de Kino y otros parajes al sur por el litoral son destino de hermosillenses que buscan la playa,

24

el sol y la aventura. Caborca y Pitiquito, además de San Luis Río Colorado, tienen sus destinos de playa en el litoral del Mar de Cortés y en Semana Santa se repite cada año la fiesta y el ambiente familiar y juvenil de aventura en las llanuras del desierto junto a las playas y los campamentos.

Los Pueblos y rutas rurales Pero más allá del maravilloso litoral hecho costumbre como destino de Semana Santa, están los maravillosos escenarios rurales que Sonora ofrece como destino de una verdadera vacación. Si bien es cierto que la mayoría son destinos particulares a ranchos de amigos y fincas familiares en los pueblos de la región serrana, también es importante saber que la oferta de servicios a visitantes y turistas se ha ido incrementando al ofrecer, además del hospedaje y alimentación, otros atractivos como paseos y viajes cercanos para conocer los lugares de la geografía estatal. Ranchos, presas, arroyos, ríos, pueblos mineros, pueden ser el destino a conocer de quienes ascienden a las inmediaciones de la sierra por los muchos caminos y rutas que hay. De Hermosillo puede viajarse al Este directo a Yécora pasando por La Colorada, San José de Pimas, San Javier, Tónichic, Ónavas y otros pequeños pueblos hasta subir a la montaña colindante con Sonora. Otra ruta hacia el noreste de Hermosillo es Sa-

huaripa y los pueblos de su cadena de misiones como Santo Tomás, Arivechi, Cajón de Onapa, Valle de Tacupeto y Güisamopa. Y por la misma ruta, cercano a Hermosillo, está Mazatán con su carretera hacia San Pedro de la Cueva y la presa de El Novillo, La carretera que sale hacia Ures desde Hermosillo conduce a la ruta del río de Sonora por los pueblos de Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea, pero también es ruta para la región de Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Esqueda y hasta la frontera por Agua Prieta. Más aún, de Moctezuma al Este la Sierra Alta ofrece otro mundo de paz y paisaje en los pueblos de Huásabas, Granados, Huachinera, Bacerac, Bavispe y también Bacadéhuachi y Nácori Chico. Otras muchas rutas como la ruta de las misiones del Padre Kino se pueden recorrer en estas fechas y en todas, además de las memorias religiosas y sus templos, hay atractivos, aventuras, entretenimiento y fiesta regional. Muchas caravanas del recuerdo y reuniones de familias se celebran por tradición en estas fechas, algunos lugares como Bacadéhuachi hacen la representación de la pasión de Cristo. En muchos de estos pueblos hay hospedaje disponible y a la fecha ya es fácil establecer el contacto para hacer una reservación a través de redes sociales y contactos vía Internet.



Quelites: Bledos, Acelgas y Choales (Para 4 personas)

INGREDIENTES: 2 mazos de quelites (bledos, acelgas o choales) limpios (sin tallos gruesos y lavados)

Se sugiere comerlos con chiltepín seco y molido y tortillas de harina grandes. Esta receta también es buena para las espinacas.

¼ cebolla blanca picada 1 tomate bola rojo grande picado 1 ajo finamente picado 1 cda. de aceite o ¼ de manteca chiltepín seco molido al gusto sal al gusto PROCEDIMIENTO: Se pone a calentar la manteca o el aceite en un recipiente un poco hondo, se agregan la cebolla y el ajo. Cuando la cebolla cambie su color se agrega el tomate picado. Cuando esté soltando su jugo, se agregan los

quelites y se tapa el recipiente y se deja cocinar de 15 a 20 minutos. Una vez cocidos, se agrega la sal, se aplastan con el machacador de frijoles para que queden bien molidos, se agrega la sal al gusto y listo. Se pueden combinar con frijoles de la olla, agregar queso fresco o rajas de panela o requesón.

Bledos

Acelgas

El sabor de Cocina típica de Sonora

Sólo $ 200 El Sabor de Sonora

26

Tercera edición. Económica

www.elsabordesonora.com

ventas@elsabordesonora.com


Chicos

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: 1½ lt de agua 200 gr de chicos 1 tomate bola rojo ½ cebolla blanca 1 diente de ajo ¼ de mazo de cilantro 1 taza de chile colorado en puré 1 cda. de aceite o manteca PREPARACIÓN: Se pican finamente el tomate, la cebolla, el ajo y el cilantro. PROCEDIMIENTO: En una cacerola se ponen a cocer los chicos con el agua sin sal, a fuego medio, por espacio de 45 minutos a partir de que hierva el agua. En una olla tapada, cuando haya pasado ese tiempo y los chicos estén blandos, retírelos del fuego. En otra cacerola, caliente el aceite o la manteca y fría el ajo y la cebolla. Después agregue el tomate, luego el chile colorado. Deje hervir por 5 minutos y agregue los chicos con todo el agua que tengan, el cilantro y la sal. Deje hervir por 10 minutos más a fuego medio. * Granos de elote cocido y deshidratado al sol hasta cristalizar y luego desgranado y desquebrajado. Esta era una forma de conservar el maíz entre temporadas de cosecha. Se consigue en tiendas regionales. Es platillo de cuaresma.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

27


AGENDA Sonora

Mayo 26 - 28 Ladies International Fishing Tournament 2017.- Torneo anual de pesca exclusivo para mujeres. Interesadas en participar, comunicarse con Kathy Rodgers (karodge@earthlink. net) o Dolores Ruppel (doloresr00@ gmail.com). Sede: San Carlos Nuevo Guaymas. www.sancarlosfishing-

tournaments.com

Nacional Marzo 11 y 12 Torneo Infantil y Juvenil de Pesca de Lobina.- Evento que busca despertar el interés de las nuevas generaciones en la pesca deportiva y promover la convivencia familiar. Organiza Novillo Bass Club. Sede: Presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”, San Pedro de la Cueva.

Agenda

www.novillobassclub.com

Abril 27- Mayo 21 ExpoGan Sonora.- Exposición Ganadera y Feria. Presentaciones y conferencias en torno al sector pecuario. Para la entretención: juegos mecánicos, rodeo, teatro del pueblo, palenque, entre otras actividades. Sede: Instalaciones de la UGRS, Hermosillo.

www.unionganadera.com

Mayo 12 11vo Torneo de Aniversario Las Palomas.- Las Palomas Beach & Golf Resort invitan a su torneo anual de golf con motivo de su aniversario, en su campo de golf de clase mundial de 18 hoyos, Par 72. Sede: Las Palomas, Puerto Peñasco.

www.laspalomasresort.net

Marzo 1 -2 Mexico Windpower.- Congreso, encuentro de negocios y piso de exposición de la industria de las energías renovables, con atención especial a la energía eólica. Sede: Ciudad de México.

www.mexicowindpower.com.mx

Marzo 2 - 4 Expo AgroBaja 2017.- Exposición de productos y servicios de tendencia en el sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial. Sede: Mexicali, Baja California.

www.agrobaja.com

Marzo 27 - 30 Tianguis Turístico.- Evento de promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México que tiene como fin el incrementar los flujos de visitantes extranjeros al país. Sede: Acapulco, Guerrero.

http://tianguisturisticomexico. com.mx

Marzo 16 - 19 Festival Internacional de Cine Álamos Mágico.- Reúne lo más representativo del cine independiente. Proyección de filmes y documentales, así como cursos y talleres en torno al arte cinematográfico. Sede: Pueblo Mágico de Álamos.

www.festivaldecinealamos.org

Marzo 29 Foro Empresarial Coparmex Sonora Norte 2017.- Encuentro de líderes y empresarios de Sonora para dialogar sobre los nuevos enfoques del mundo empresarial. Sede: Club de Golf Los Lagos, Hermosillo.

Mayo 18 - Junio 4 Expo Obregón.- Exposición y feria comercial, agrícola, ganadera e industrial. Juegos mecánicos y presentaciones artísticas entre otros atractivos culturales para todas las edades. Sede: Instalaciones feriales, Cd. Obregón.

www.expoobregon.com.mx

www.coparmexsonoranorte.org. mx/foroempresarial2017

expoelectrica.com.mx

Abril 20 - 21 Seminario México Polimetálico 2017.4ta edición del encuentro enfocado en “Los minerales que mueven al mundo”. Conferencias y área de Expomin. Sede: Centro de Convenciones La Cascada, Hermosillo.

Junio 7 - 10 Congreso Mexicano del Petróleo.- Foro de intercambio técnico y científico de la industria de la exploración y producción del petróleo. Sede: Puebla, Puebla. www.congreso-

mexicanodelpetroleo.com

www.mundominero.mx

Abril 26 4to Festival del Chef Sonora.Encuentro del sabor donde los mejores chefs de Sonora presentan lo mejor de su cocina de autor para el deguste de los asistentes. Sede: Expor Forum, Hermosillo.

28

Junio 6 - 8 Expo Eléctrica Internacional.- Plataforma de negocios que reúne a fabricantes, importadores y distribuidores de los ramos de la iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico. Sede: Ciudad de México. www.

Mayo 25 - 31 Festival del Pitic 2017.- Festival artístico cultural más grande del noroeste de México, el cual cuenta con presentaciones de artistas reconocidos internacionalmente. Sede: Centro Histórico de Hermosillo.

Internacional Abril 3 - 5 2do Congreso y Expo Internacional de Nanotecnología.- Reunión de investigadores, líderes científicos, ingenieros y desarrolladores de

nanotecnologías para intercambiar información sobre sus últimas investigaciones y la innovación. Sede: Dubái.

www.nanotech.madridge.com Abril 13 - 17 Exhibición Internacional de Tecnologías de Manufactura de Seúl.- Exhibición de herramientas de corte y moldeado de metal, dobladoras, equipos de soldado, impresión 3D, robots, sistemas de automatización, entre otros. Seúl, Corea del Sur. www.sintos.org Junio 19 - 25 International Paris Airshow Lebourget.- Evento bianual de promoción a la industria del sector aeronáutica y aeroespacial. Eventos, exhibición, espectáculos y encuentros de negocios. Sede: París, Francia.

www.siae.fr

Regional Marzo Fiestas cuaresmales de los tradicionales fariseos en Cumpas. Marzo 19 Fiestas yaquis patronales de San José de Bacúm en Bacúm y en Rosario Tesopaco. Abril 6 Fiesta para celebrar la derrota de los filibusteros en Caborca.

Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz en Bacadéhuachi, Huásabas, Magdalena de Kino y San Javier. Mayo 5 Fiesta Patronal en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo. Mayo 5 - 13 Celebración de la virgen de Fátima y la fundación de Benjamín Hill.

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com


Álamos IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2017

III



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.