Revista SonoraEs… 150 Sept. 2016

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 150 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs... El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Ganaderos de Caborca.. Pág. 8

www.sonoraes.com

COFETUR - Álamos... Pág. 20

SEP. 2016

Vino en Cananea

TERCERA VENDIMIA, SEGUNDA VINIFICABLE

CONTENEDORES

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 150

• Visión Regional • Noticias

LA MEJOR FORMA DE TRANSPORTE

• Actualidades

• Gente • Cifras

• Sonora en Marcha

P. Industrial Nogales Sur... Pág. 24

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

seguro, moderno y actual Sonora Es

Recientemente la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, anunció un sistema de control e información para la seguridad pública en el estado de Sonora, se trata del C5i, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia en que además de conocimiento se integran plataformas de alta y actual tecnología que permite a la autoridad tener conocimiento y trabajar eficientemente en la prevención del delito y en la protección, seguridad y vigilancia del estado en todos sus puntos. Vigilancia urbana, blindaje carretero, red de datos, botones de enlace ciudadano y comercio, radiocomunicación integral, respuesta a emergencias, análisis de datos y conocimiento, botones escolares con enlace médico, videoconsultas de emergencia y más a cargo de expertos certificados, operadores en edificios y redes especialmente diseñados. Una innovación que se presenta como punta de lanza y que además de servir a la comunidad, fortalece las fuerzas de Sonora y consolida su calidad y estabilidad social y productiva. Opiniones diversas con profundas declaraciones aseguran que este programa que oprerará en corto plazo da al estado un nivel de confianza, tanto de la ciudadanía como del visitante y, por supuesto, al inversionista, visitante o turista.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

1


En Contacto

­

­

2


MENSUAL Año 13, Núm 150 Septiembre de 2016 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Sep. de 2016, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: ---informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada: Un racimo de uva Malvec del viñedo de Cananea. Es la variedad Malvec, una de las siete cepas que se cosechan ahora en la tercera vendimia que anticipa la producción de vino de buena calidad, a juzgar los los resultados de los primeros años en los que ya se procesa y cuidan barricas que pronto estarán en embotellados y en el mercado. La vendimia es la cosecha de la uva para vino y en Cananea inició el 18 de agosto y durante más de un mes se recolectan seleccionan, para luego hacer jugos y vino.

Mes de Evaluación Primer Año de Gobierno Temas varios en esta edición entre los que sobresalen opiniones diversas que coinciden sobre el comportamiento de los gobernantes y el desarrollo de Sonora. Importantes declaraciones ofrecen datos sobre el quehacer del gobierno en todos los ámbitos, desde el municipal hasta el federal, destacan las opiniones de líderes empresariales. Los números, a veces redundantes, concuerdan en un crecimiento para Sonora, en el que se muestra el trabajo de gestión de quienes se proponen traer nuevas empresas y reposicionar al estado como un destino de inversión pero sobre todo, el nivel de confianza y el optimismo prevalecen y se acrecientan y eso, eso es muy valioso para el desarrollo económico y consecuentemente para el bienestar social. El ejemplo de gestoría y promoción lo pone la gobernadora Claudia Pavlovich, quien personalmente se ha covertido en gestora de grandes proyectos y obras entra las que destaca la gran inversión en la principal ruta carretera federal que cruza Sonora y también en las carreteras rurales que están recibiendo el mantenimiento y reconstrucción. El Puerto de Guaymas está en la mira de la promoción internacional y pocos han detallado esas noticias del viaje a los puertos Long Beach y Los Ángeles realizado por una comitiva encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich y el director de API Guaymas, Edmundo Chávez, llevando consigo el paquete de oferta que el puerto sonorense tiene y presenta como alternativa para contar con Guaymas como puerto alterno en el Pacífico para la conexión América-Asia. Ya, desde hace más de ocho años se abriéron las rutas trerrestres como corredores fiscales entre Mexicali y Guaymas y entre Nogales y Guaymas, que permiten traspaso y transporte ferroviario de mercancías en tránsito puerto-puerto, y que ya ha operado con éxito en el movimiento de millones de toneladas de minerales. La meta ahora es contenedores, pues no hay ni puentes, ni túneles que obstruyan el transporte de contenedores por los trenes que también se pueden multiplicar en las mimas vías existentes. Pero más aún, cuando escuchamos de voz del secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, los esfuerzos internacionales que en materia de promoción de atracción de inversión extranjera se hacen, nos congratulamos con las importantes expectativas que se advierten en corto plazo y que, como sabemos, en estos asuntos hay muchas cosas en proceso que no pueden ser publicables hasta que se concretan y se anuncian oficialmente. Ojalá se den más anuncios antes de sacar las cuentas de los informes del primer año de gobierno. Sería muy interesante. Hay otros proyectos valiosos que están transformando a Sonora, como las grandes inversiones en Energía, la introducción del gas natural por los gasoductos que se construyen y que ya ofrcen la oportunidad de servir, tanto para uso doméstico como industrial en los pueblos y ciudades por donde va pasando. No podemos dejar atrás los buenos ánimos de todos los sectores productivos como Minería, Ganadería, Agricultura y Acuicultura, que se muestran conformes con la economía y las políticas y atención que el gobierno presta, particularmente en aspectos de facilitador y gestor. Gente capaz despacha en la Sagarhpa donde su titular el Ing. Julio César Corona es un conocedor de las realidades del campo en materia agrícola y cuenta con el apoyo de Gustavo Camou Louders en Ganadería, bien conectado con el sector y al tanto del acontecer del mundo pecuario. Un pendiente por atender, hoy en stand by por falta de recursos federales, y que según los asesores externos expertos en el tema, vale la pena y será un detonante de alto impacto es el Home Port de Puerto Peñasco, que por cierto es una obra que tiene más de diez años en planeación y estudio, aunque haya sido iniciado en años recientes, sería beno impulsarlo e invertir en alguien que no lo suelte hasta que se concluya y ponga en operación.

Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Foto Enrique Yescas. ©

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

urbanizar 300 hectáreas del predio “El Jagüey”, donde se construirán residencias de primer nivel para la creciente demanda inmobiliaria de la capital de Sonora.

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

SLRC

Monumento por los 70 de los Bomberos El presidente municipal de Hermosillo, Ignacio Acosta, develó el pasado 12 de agosto un monumento y placa por el 70 aniversario de la constitución del Heroico Cuerpo de Bomberos de Hermosillo. En dicha placa aparecen los 699 nombres de los bomberos que han pertenecido a este valerosa organización. Por igual, el pasado 22 de agosto (Día del Bombero) se integró al monumento una cápsula del tiempo para mantener en el recuerdo a quienes han dado la vida por los habitantes de la Capital.

C E N T R OManuel Y SUD-AMERICA

Valle de San Luis, la meca del forraje Cerca de 30,000 hectáreas cultivables del Valle de San Luis Río Colorado han sido utilizadas para la siembra de forrajes, entre las que destacan el cultivo de alfalfa, sorgo y ray grass, forrajes con alta demanda regional. En el caso de la alfalfa, se registraron más de 3200 hectáreas de siembra perenne.

REGIONAL

Preparan celebración por centenario El próximo 21 de junio de 2017, el municipio de San Luis Río Colorado cumplirá cien años de su fundación, y para esto, el Congreso del Estado acordó trasladar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a la localidad para conmemorar su aniversario, esto como una actividad más de las preparadas por el Ayuntamiento y el Gobierno Estatal para la celebración.

Más de 18 millones de pesos se invertirán en Puerto Peñasco con el fin de aumentar la capacidad técnica y eficientar el servicio de distribución de agua potable de la localidad. Entre las obras se mencionan la perforación de pozo y la rehabilitación de la red de agua potable. Lo anterior es posible gracias a la inversión federal del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Proagua) y del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, el cual aportó una cantidad de 8 millones de pesos.

HERMOSILLO

Grupo Altozano llega a la ciudad El desarrollador inmobiliario de fama internacional, Grupo Altozano, construirá un proyecto residencial en la capital de Sonora, el cual lleva por nombre tentativo “Altozano, El Nuevo Hermosillo”. Este desarrollo contempla

4

Nogales

Inicia rodaje de película El pasado mes de agosto dio inicio el rodaje de La metamorfosis de Magdalena, largometraje ficcional dirigido por el talento nogalense Jorge Juvenal Arreola. Entre las locaciones se encuentran principalmente lugares icónicos de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora. La cinta es estelarizada por las actrices Alicia y Carmelina Encinas, completado el reparto por jóvenes actores locales. El presidente municipal, Cuauhtémoc Galindo Delgado, fue quien diera el claquetazo inicial.

Agua Prieta

Cien años como municipalidad

Puerto Peñasco

Invierte en red de agua potable y drenaje

de Pueblo Yaqui, perteneciente al municipio de Cajeme. Actualmente, la obra se encuentra en la etapa de instalación de infraestructura de agua potable y drenaje. Las calles a pavimentarse son la 19 de Noviembre, la Jicoteca, colonia Juárez Blancas, la calle Luis Cajeme y la Pedro María Anaya, son las que están contempladas en este proyecto.

Bácum

A cuatro siglos de su fundación

A casi cuatrocientos años de su fundación, el Ayuntamiento del municipio de Bácum prepara la celebración para este importante aniversario. Como uno de los actos conmemorativos, se acordó trasladar los tres Poderes de gobierno a la cabecera municipal el próximo 8 de mayo de 2017, lo anterior para recordar y rendir homenaje a aquella lejana fecha, cuando en 1617 los misioneros jesuitas Andrés Pérez de Rivas y Tomás Basilio fundaron el poblado Santa Rosa de Bácum.

Cajeme

Obras de pavimentación en Pueblo Yaqui El Ayuntamiento de Cajeme ha iniciado la pavimentación en cinco calles en la comisaría

A manera de homnaje por los cien años de que Agua Prieta fuera elevado a categoría de municipio, el Ayuntamiento local develó una placa el pasado 27 de agosto, colocada en las instalaciones de la escuela primaria Josefa Ortiz Domínguez. Como parte de la celebraciones del centenario, grupos artísticos locales prepararon un amplio programa cultural con el que conmemoraron el suceso.

Álamos

2do Festival Cultural Álamos Más de 20 000 personas asistieron a la segunda edición del Festival Cultural Álamos Pueblo Mágico 2016, lo que representó una derrama de hasta 9 millones de pesos, reflejada en una ocupación hotelera del 95%. El programa del festival ofreció una serie de conciertos, conferencias, exposiciones fotográficas, muestras gastronómicas y artesanales, callejonadas y danza, entre otras presentaciones.


CARGA

CONTENERIZADA PORALGUAYMAS MUNDO

Cada semana zarpa un barco que lleva y trae contenedores Por Guaymas hay potencial, capacidad, eficiencia y seguridad

GUAYMAS

Desde hace algunos años se habla de la cuenca del Pacífico, de la conectividad con el mundo por las vías marítimas y de las grandes oportunidades que tienen Guaymas como Puerto de Altura de prestar servicio de import-export entre los crecientes mercados de Asia y los americanos, ya sea moviendo productos nacionales sonorenses o siedo puerto usado por clientes norteamericanos que cruzan la frontera por tierra para mover sus productos por Guaymas. Recientemente, a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y las autoridades portuarias de Sonora y California se reunieron en los puertos de California, EE.UU., en una encuentro que se anuncia como la apertura de Guaymas a la oportundiad de prestar servicios equivalentes a los de los puertos de Los Angeles y Long Beach. En Sonora ya opera desde hace tiempo un corredor fiscal que permite el movimiento de mercancías por ferrocarril entre Mexicali y Guaymas, así como también Nogales y Guaymas por el que se han desplazado principalmente minerales con destino a Oriente. El corredor tiene grandes ventajas pues garantiza la posibilidad de traslado de contenedores en

doble estiba, es decir uno arriba de otro, pues el terreno es plano y los trayectos, tanto al Noroeste como al Norte no tienen túneles ni obstáculos que impidan la doble altura en la carga de los trenes. Se habla también de que las vías tienen ocupación disponible para aumentar el número de trenes por día en estos tramos.

Los Contenedores A partir de febrero de 2012, Mediterranean Shiping Co. (MSC), una de las más grandes compañías de transporte marítimo mundial, inició el préstamo de servicio de contenedores en el Puerto de Guaymas, visitando sus muelles una vez por cada 14 días para mediante una maniobra de cabotaje, concentrarlos IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

5


en el mismo día en Manzanillo, desde donde la flota de MSC los pone en un tiempo de tránsito competitivo de las mejores navieras en cualquier puerto destino del mundo. "Tenemos grandes e importantes clientes que mueven por Guaymas su carga.", afirma Daniel Pérez Aguilar, agente promotor del servicio de Contenedores y proveedor de servicios aduanales en Guaymas, pero tal falta publicidad para que todos los movimientos regionales se realicen por este puerto. El movimiento de contenedores por Guaymas ha sido constante desde el inicio de operaciones de la naviera, sin embargo, se estima que puede crecer al doble si todos los productores utilizan este medio barato y seguro de transporte hacia el mundo.

Hay contenedores para todo tipo de carga y productos de Sonora

Guaymas

Qué Hacer, qué ver, dónde comer y dónde hospedarse

¡ANUNCIATE! Participa en el desarrollo de: Guaymas, San Carlos y Empalme Edición anual IMÁGENES de SONORA

Consúltela De cortesía en hoteles de la región

www.imagenesdesonora.com 6

Madera, productos químicos, compoenentes para industria de ensamble y manufactura son los principales productos que se importan en carga contenerizada por Guaymas. Garbanzo, wollastonita, sémola y nuez pecanera están entre los productos que se exportan hacia diferentes partes del mundo empacados en esas grandes cajas de acero que se mueven por diferentes medios a todos los destinos. Hay contenedores para todo tipo de carga: ventilados, refrigerados, secos, graneles y con equipamiento interior especial. Los movimientos que se realizan en Guaymas son los mismos que que hacen en cualquier terminal, excepto que no se dispone de una grúa especializada para carga y descarga, pero ello sólo sigifica una comodidad para el barco, no para el usuario que en algunos casos tiene más ventajas ya que se puede disponer de más de una zona de atraque en el puerto. "Efectivamente, se han exportado y se exportan productos congelados como aguamala, jugo de naranja, carne de puerco y pescado sonorenses hacia distintas partes del mundo", afirma Alfonso Benítez, responsable de la operación de la empresa Transportadora Portuaria del Pacifico (TPP), el concesionario maniobrista del puerto, encargado de proveer lo necesario para cargar, descargar, almacenar, mover, e incluso consolidar y administrar contenidos. Una amena conversación con dos de los hombres más enterados sobre la operación del Puerto de Guaymas nos deja la impresión de que hemos hablado mucho de exportación, pero muy poco de los detalles de su operación, pues los movimientos de carga reflejan directamente el estado de la economía regional, y de su volumen o valor depende también la derrama que en Guaymas se genera. Pero sobre todo, no se ha alcanzado a difundir la creciente capacidad de las instalaciones y las facilidades con las que se cuenta, además de las ventajas competitivas que ofrece en cuanto a logística, accesibilidad, costo, atención directa, servicio, y

Daniel Pérez Aguilar, socio promotor de la carga contenerizada y de la calidad de maniobras en el puerto de Guaymas.

costos de trasnsporte terrestre, puertos aduanales, trámites de frontera y más. Los datos recientes del puerto arrojan incremento en los resultados, aunque hay menos tonelaje desplazado y, aunque se ha reducido el volumen de algunos minerales, se ha aumentado en otros.

La publicidad, la información, la confianza son claves El servicio de transporte de carga en contenedores en Guaymas tiene ya cuatro años, su crecimiento ha sido esporádico pero nunca ha bajado, esto se explica porque Sonora es productor por épocas y temporadas, de tal manera que no hay una constante medible pero sí un crecimiento. De boca en boca y con testimonios de la satisfacción del cliente se ha corrido la voz sobre la conveniencia de usar el puerto y los contenedores. "El mercado de los clientes usuarios de contenedores no es un mercado masivo, pero tampoco se conocen todos los posibles clientes, así que no se puede hacer una estrategia de publicidad para informar todos las oportunidades locales, pero es válido puntualizar esas ventajas. Lo más importante es que se conozca, que se sepa que existe este servicio y que en un análisis de costos, es seguro que a todo el productor sonorense le conviene, que a toda la industria del estado le sirve porque no hay fronteras internas en las vías de comunicación terrestre, porque las distancias son más cortas a Guaymas que a otros puertos, porque los terrenos son planos y porque Guaymas está en una buena localización respecto a la logística de las rutas marítimas. Hay que conocer y recomendar y usar el transporte marítimo, el más barato del mundo y es parte del desarrollo regional" afirma Alfonso Banítez. MSC es la transportadora mundial de contenedores que llega a Guaymas. Contacto: www.segrove.com, daniel.perez@segrove.com



AGL CABORCA

De izquierda a derecha: Edgardo Quiroz Tiznado, Luis Octavio Vázquez Valenzuela, Gail Sohler, representante de la Subasta de Marana; Sergio Noriega Bracamonte, presidente de la AGL de Caborca; Samuel Sánchez Suástegui, Jesús Alberto Lizárraga Yescas, Felipe de Jesús Lupercio Huerta y el productor Mario Félix Vanegas.

Ganaderos de Caborca y su AGL exportan y venden directo en EE.UU. Crónica de una aventura empresarial internacional del sector ganadero

Trabajo y organización en equipo Experiencia que "dan ganas de volverlo a hacer" En la Asociación Ganadera de Caborca, el año 2008 nos dimos a la tarea de encontrar mejores precios para nuestra producción de becerros. Partimos de un punto de referencia: la Subasta de Hermosillo sólo nos servía para saber que los acopiadores nos pagarían cuatro pesos menos. Así, decidimos organizarnos y juntar los becerros de varios productores e incursionar en la subasta de la Unión Ganadera en Hermosillo; como experiencia vimos que, por nuestra ubicación geográfica, el costo de flete es el mismo que ir directamente hasta la frontera y vender los becerros ahí. El 7 de mayo de ese

8

año nos lanzamos a Nogales con un primer viaje de becerros, esto fue muy motivante, el precio superó al de la subasta de Hermosillo, pero sobre todo, los productores recibieron de inmediato su dinero. Se inició así una larga cadena de viajes, en promedio uno mensual, a la fecha llevamos 99 viajes con una suma de 16,089 becerros vendidos en pool. El pool consiste en reunir en los corrales de la Asociación Ganadera los becerros de tantos productores como deseen participar en cada viaje, los becerros se revisan y se acondicionan, se hacen los trámites de exportación, se embarcan a frontera y se venden a compradores que cruzan el ganado y revenden a las engordas en Estados Unidos. Se debe aclarar que el productor en ningún momento pierde la posesión de su becerro, sólo hasta que se vende al bróker. La Asociación Ganadera de Caborca no retiene cobro alguno por brindar este servicio a los socios, pero si se beneficia por el gran aumento de servicios que ofrece aparejados con este programa.

La venta se hace en conjunto (pool), así se abre la posibilidad que los muy pequeños productores puedan exportar su producción, de hecho, más del 55% de ellos acude al pool llevando cinco o menos becerros; del total, casi el 15% de los productores participan con un solo becerro. Hemos acumulado experiencia a lo largo de ocho años, por ejemplo, las divisas obtenidas se venden al mejor postor de entre varias casas de bolsa, para ello estamos acreditados ante media docena de ellas. En el viaje más reciente hicimos una primer incursión más allá, si ya saltamos a los acopiadores locales, se puede hacer otro tanto en la frontera: cruzamos nosotros mismos los becerros a Estados Unidos y nos fuimos hasta Marana, Arizona. Ahí hay una subasta a la que acude una mucho mayor cantidad de compradores, en físico y en línea. Como resultado, respecto al mejor precio que nos ofrecieron en la frontera el día que cruzamos, recibimos


GANADERÍA

Ganaderos de Caborca en las instalaciones de la Subasta de Marana, Arizona, lugar a donde llevan y subastan a buen precio sus becerros mexicanos.

en la subasta un sobreprecio de 8 centavos de dolar por libra, si a eso le sumamos 8 centavos de costo por acudir a la subasta, obtuvimos un sobreprecio de 16 centavos. Esto se suma a experiencias similares de quienes ya lo habían intentado anteriormente y que nos motivaron para ir. Definitivamente, si dan ganas de volverlo a hacer. Desde que iniciamos el programa de "pooles", hemos dado asesoría a este respecto a las Asociaciones Ganaderas que lo han solicitado, igual ponemos a sus órdenes esta nueva experiencia. Para ver más sobre la AGL de Caborca, visítenos en Facebook “Ganadera de Caborca”, al teléfono (637) 371 3208 o al correo electrónico ganadera1@hotmail.com

Ganado sonorense procedente de Caborca subastado en Marana Stockyard & Livestock Market. Una experiencia de los ganaderos de Caborca a través de la Asociación Ganadera Local y de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

9


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO PESCA GPS para pescadores Cerca de 900 embarcaciones pertenecientes a las sociedades cooperativas del puerto pesquero de Yavaros, Huatabampo, han sido equipadas con sistemas de ubicación satelital para brindar seguridad a los pescadores de la región. Eduardo López Díaz, titular de la Capitanía de Puerto de Yavaros, informó que al menos 870 embarcaciones cuentan con sistemas ubicación GPS en tiempo real, lo que les permitirá darles auxilio cuando se encuentren en alguna emergencia.

GANADERÍA

En Marcha

Todo listo para las corridas censales Las corridas censales son una tradición anual que se realiza cada mes de septiembre en las comunidades ganaderas del estado, y tienen como fin establecer un conteo exacto del número de cabezas de bovinos existentes. Las corridas son organizadas por las Asociaciones Ganaderas Locales en cada rancho, ejido y comunidad del estado, las cuales cuentan con la presencia de un Inspector de Ganado para legitimar el conteo del hato. Sirven también para aplicar los tratamientos y vacunas, además de fierros y aretes identificadores, entre otros muchos beneficios.

AGRO Algodón: 73 dólares precio del quintal Los productores algodoneros del Valle del Yaqui tienen buenas predicciones para el mercado del 2017, pues estiman que el precio del quintal ascienda hasta 73 dólares. El representante del Sistema Productor Algodón, José Higuera Duarte, considera que para el próximo ciclo agrícola, la superficie cultivada con el textil en todo el estado podría alcanzar las seis mil hectáreas, donde al menos mil hectáreas corresponderían al Valle del Yaqui.

FIRA incrementa cuota de avíos El Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA) incrementó la cuota de avíos para el ciclo 2016-2017, con motivo del aumento de los costos de producción. La cuota avío por hectárea de trigo se estableció en 16,200 pesos, la de cártamo en 12,300 pesos, y la de garbanzo en 18,400 pesos, esto como resultado del análisis realizado en coordinación con organizaciones de productores, quienes estudiaron a fondo los precios del mercado, los

10

niveles de producción y los costos de insumos. Para este ciclo 2016-2017, FIRA atenderá una superficie mínima de 80,000 hectáreas sólo en los municipios de Cajeme y Bácum, para lo que tiene autorizado un presupuesto programado de 1,200 millones de pesos.

Garantizan riego en Valle del Yaqui El Sistema de Presas del Río Yaqui tiene garantizada la programación de riego de 210,000 hectáreas para el ciclo otoño-invierno 2016-2017, esto gracias a los altos índices de recuperación de agua logrados con las lluvias recientes, y que a mediados del mes de agosto registraban 1,208.3 millones de metros cúbicos, distribuidos entre las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Esta cantidad del recurso garantizará la producción de los cultivos de maíz, trigo, cártamo, garbanzo, frijol, hortalizas y perennes como alfalfa, zacates y frutales que se siembran en el Valle de Yaqui.

Alternativas al monocultivo de trigo La Unión de Crédito Agropecuario del Valle del Yaqui (UCAIVYSA) busca diversificar las áreas de siembra del ciclo agrícola 2016-2017, y para ello ha iniciado los preparativos para contemplar entre 200 y 250 hectáreas de siembra de frijol, pero también considera incentivar el establecimiento de campos de siembre de garbanzo, maíz y cártamo.

GASODUCTO Construirá Ramal Hermosillo La empresa Gas Natural del Noroeste ganó la licitación para el servicio de transporte de gas natural a través del gasoducto Ramal Hermosillo por un periodo de 21 años, esto por presentar la mejor propuesta técnica y económica para su desarrollo,

según el anuncio realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el pasado mes de julio. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Barajas Torres, celebró el avance en las negociaciones, y consideró que este proyecto hará más competitivo al sector industrial hermosillense.

BINACIONAL Revisión binacional de aduanas El programa piloto para la revisión conjunta de mercancías entre la Aduana de México y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos ha brindado resultados favorables en su primera etapa, destacó el director de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS) index Nogales, Jesus Montoya. Esta iniciativa fue uno de los acuerdos pautados por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlocih Arellano, y el gobernados de Arizona, Doug Doucey, durante el marco de la Comisión Sonora-Arizona, y tiene como fin el ahorro de recursos en la revisión de cargamentos que tengan como destino los Estados Unidos. El periodo de prueba tendrá una duración de 120 días, y de aprobarse, se instalará un punto de revisión binacional en el lado norteamericano de la garita Mariposa. Por el momento, el programa piloto es exclusivo para la industria manufacturera y sus empresas certificadas, pero no se descarta la posibilidad de que en el futuro se extienda a la agricultura y otra ramas del comercio. Jesús Montoya indicó que en los primeros días del programa, los tiempos de espera se han reducido de cuatro horas a unos pocos minutos, beneficiando a más de 30 compañías manufactureras.


EDUCACIÓN Nueva Licenciatura en Ciencias Policiales: UES Este ciclo escolar dará inicio el programa de licenciatura en Ciencia Policiales y Seguridad Ciudadana, como parte de la oferta educativa ofrecida por la Universidad Estatal de Sonora (UES). Dicho programa admitirá a 60 estudiantes, mismos que recibirán una preparación que profesionalizará a los futuros elementos que habrán de integrarse a las corporaciones de seguridad pública del estado.

Reconoce Conacyt posgrado de ITH El Azamara Quest arribó al Puerto de Guaymas en 2014 con un total de 903 turistas y 400 tripulantes.

API anuncia arribos de Cruceros a Guaymas

Crucero -Compañía

Fecha

Azamara Quest-Azamara Cruises

15 de febrero de 2017

Crystal Serenity-Crystal Cruises

16 de mayo de 2017

Azamara Quest-Azamara Cruises

14 de febrero de 2018

Crystal Symphony-Crystal Cruises

9 de mayo de 2018

Puerto de Long Beach, un ejemplo para API de Guaymas El director de la Administración Portuario Integral (API) de Guaymas, Edmundo Chávez Méndez, y el gerente de Comercialización de la misma dependencia, Guillermo VonBorstel, formaron parte de la comitiva que acompañó a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en su visita de negocios al Puerto de Long Beach, California. Guillermo VonBorstel manifestó estar muy satisfecho con el viaje al puerto americano, no sólo por los acuerdos de colaboración contraídos por la Gobernadora, sino también por el valioso recorrido que efectuaron por el recinto portuario, donde pudieron apreciar los programas de responsabilidad medioambiental que operan en el puerto

de Long Beach, reconocido como el pionero en la implementación de Política de Puerto Verde a nivel mundial. VonBorstel indicó que los programas con los que opera dicho puerto sirven de ejemplo para reducir las producción de desechos del Puerto de Guaymas y mitigar así el impacto medioambiental de sus actividades.

Destacan la exportación de trigo y concentrado de cobre El Lic. Guillermo VonBorstel, gerente de Comercialización de la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas, informó que el puerto ha mantenido una gran actividad durante las primeras semanas del mes de agosto debido a un fuerte movimiento en exportación de trigo y concentrado de cobre. Desde las afueras de las oficinas de la API y de las instalaciones del Puerto se pueden observar largas filas de camiones cargados con la cosecha del trigo sonorense, esperando su turno para vaciar su carga en los silos de la terminal especializada en granel agrícola, de donde pasa a las embarcaciones atracadas en los muelles, que llevarán miles de toneladas del cereal a destinos como el distante país de Argelia. La producción de concentrado de cobre proveniente de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, ocupa el primer lugar en movimientos de exportación, indicó VonBorstel, producción que llega al puerto para su embarque por medio de ferrocarril, a través del servicio de la empresa Ferromex, subsidiaria de Grupo México, y que en su mayoría está destinado a los mercados de China.

ITN tendrá nuevo laboratorio El pasado mes de agosto inició la construcción de un nuevo laboratorio multifuncional en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Nogales (ITN). La obra se edifica con recursos federales, provenientes del programa para la atención a la oferta educativa, con una inversión de hasta 38.5 millones de pesos. El inmueble contará con tres niveles y será aprovechado por estudiantes de varias carreras.

REFORESTACIÓN Conafor reforestará +9000 hectáreas La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Sonora reforestará mas de 9,300 hectáreas en distintas zonas de la entidad, como parte de la Campaña Nacional de Reforestación 2016 y del Programa Nacional Forestal (Pronafor) 2016. Entre las acciones que dicha institución realizará en el estado, destaca la campaña Un Nuevo Bosque, que rescatará el predio conocido como La Cercada, ubicado al oeste de la mancha urbana de la ciudad de Hermosillo, donde, durante el mes de agosto, se plantarán cientos de árboles en una superficie de 200 hectáreas (www.unnuevobosque.com). Por igual, se suman las acciones del Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (Cacustf), el cual contempla el rescate de 6,523 hectáreas. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

11

En Marcha

Cuatro cruceros internacionales atracarán en la terminal especializada para cruceros del Puerto de Guaymas durante el 2017 y 2018, confirmó la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas; dos de estos pertenecientes a Crystal Cruises, compañía americana de cruceros de lujo que visitará por primera vez la heroica ciudad portuaria.

La Maestría en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) quedó inscrita en el padrón nacional de posgrados de calidad, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta acreditación generará beneficios directos para los estudiantes, como el privilegio de contar con una beca de estudios, los programas de vinculación internacional para intercambios de investigación científica, así como el reconocimiento de la calidad y nivel del programa académico que cursan.


Hermosillo

Hermosillo Guía 2016 Circula ya gratuitamente en cuartos de hotel y puntos de interés la edición 2016 de la revista Hermosillo Guía, la cual, este año incursiona con una plataforma Web (en construcción) que ofrecerá la información más actualizada sobre las mejores recomendaciones sobre qué hacer, qué comer y dónde hospedarse en la capital de Sonora. Hermosillo es principalmente un destino de Turismo de Negocios, pero también atrae visitantes que vienen con otros propósitos, como trámites de gobierno, por turismo académico o para acceder a los servicios médicos de primer nivel que ofrece la Capital. Por ello, Hermosillo Guía incluye contenidos de interés vario, útil e informativo, tanto para visitantes como residentes de la Ciudad del Sol. Hermosillo Guía presenta el catálogo de las principales atracciones y lugares, con datos precisos que todo turista o hermosillense debe tener a la mano. Con 19 años consecutivos de servir e informar a sus siempre satisfechos lectores, Hermosillo Guía es un producto más de Editorial Imágenes de Sonora, empresa comprometida con el desarrollo de Hermosillo y de todo el Estado. Versión virtual de la edición impresa disponible para lectura y descarga en: www.issuu.com/sonoraes/docs/gh2016

Editorial Imágenes de Sonora Av. Puebla No. 30, Col. Centro Hermosillo, Sonora Tel.: (662) 213 4455 www.imagenesdesonora.com

Ya circulan en cuartos de hotel los 20,000 ejemplares anuales de la revista Hermosillo Guía 2016.

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

SUSCRIBASE

300

$

peso

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

12

www.sonoraes.com

un as por ño


LA VENDIMIA DE

CANANEA

En las fotos se aprecia el trabajo de selección, en mesas vibratorias, de la variedad Chardonnay, trabajo en campo y uvas de la variedad Merlot en racimo listo para su cosecha.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

13

Cananea

Nació como una idea, en el 2006, luego un proyecto incubado por Fundación Sonora. Chile y Francia aportaron tecnología y conocimiento, primero a la exploración y posteriormente al diseño y estudio de la viabilidad de una idea que técnicamente se advertía posible pero que para llevarla a la realidad requería, además de dinero, de la confianza de inversionistas y de los apoyos del gobierno en todas las gestiones. Hoy, Vinos de Altura es el resultado, la empresa conformada por sonorenses de todo el estado cosecha prácticamente los primeros frutos de los viñedos plantados, crecidos, cultivados y ahora produciendo en Cananea, justamente en una de las lomas cercanas a la carretera que va a Agua Prieta, en el ejido Zaragoza. La tierra, su contenido nutritivo, su drenaje, sus minerales y el clima han probado ser propicios para el cultivo y producción de uva. Es el tercer año que se producen uvas en Cananea, el primero fue experimental, el segundo es en realidad la primera vendimia productora de vino que ya está en barricas y se espera envasar en octubre, y esta, la tercera vendimia está resultando exitosa y de excelente calidad. El trabajo de cosecha ha iniciado este año con la uva de la cepa Chardonnay y Verdejo, que al llevarse a las bodegas se hace la selección manual para luego pasar a prensas y jugos; continua la segunda semana de agosto con la variedad Tempranillo y posteriormente Touringa nacional, variedad tinta que está resultando de extraordinaria calidad. Otras cepas como Merlot también se cosechan en los viñedos de Cananea. Vinos de Altura está generando en Cananea más de 50 empleos en la primera semana, tanto en campo como en bodega. Se espera sumar más de 80 obreros durante la vendimia, estas personas son residentes de los ejidos cercanos a Cananea y en los grupos de trabajo se aprecia y se valora muy bien el delicado trabajo de las mujeres que de todas edades se aplican con entusiasmo en esta nueva actividad. La vendimia dio inicio el 18 de agosto y se espera continuar hasta septiembre, fecha en la que se celebrará la fiesta anual e iniciar los proyectos de la ruta del vino de Sonora, para cuyo propósito ya está terminada la Casa del Vino que contendrá un pequeño museo de sitio, salas de degustación, venta, exhibición y convivencia en el escénico panorama de las lomas y sierra aledañas.


Rincón de Guadalupe Sierra de Bacadéhuachi

14


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

15


Del Informe de SUSTENTABILIDAD de IEnova

Por enrique Yescas

Sustentable

I

enova, la empresa encargada de la construcción y concesionaria de la conducción de gas natural a través del gasoducto que pasa por Sonora y que va desde Sásabe, en la frontera con Arizona a Guaymas, pasando por Puerto Libertad, ha presentado su Informe de Sustentabilidad en el que incluye una serie de datos que es conveniente compartir con el lector. Entre otras cosas, dice el informe, que participan con satisfacción el haber iniciado la operación de la gasoducto de Puerto Libertad a Guaymas, mismo que empieza en Sásabe y también está en operación en su sección que entrega a Puerto Libertad. Ienova es propietaria operadora de varios sistemas de recepción, transporte, almacenamiento, compresión y entrega de gas natural, gas LP y etano en los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Ienova obtuvo por segundo año consecutivo la certificación de Great Place to Work en función del compromiso de bienestar de los empleados y colaboradores, además de las comunidades en las que participa. En su informe de sustentabilidad, Ienova presenta capítulos importantes con valioso contenido sobre su estructura corporativa, la derrama económica que genera el valor de sus clientes, la confiabilidad operativa y el valor económico general, pilar social estructurado en el capital humano, en la Seguridad Social y en el compromiso con las comunidades, y un enfoque, precisamente de donde surge lo sustentable, que es la gestión de recursos e impacto en el entorno, emisiones, generación y gestión de residuos, manejo y tratamiento del agua, y la conservación de la biodiversidad. Ienova trabaja actualmente en la construcción del Gasoducto Sonora, en el que se han hecho im-

16

portantes inversiones, lo que ha generado valiosa derrama en las comunidades en donde construye el gasoducto. Dicho gasoducto está concluido hasta Guaymas, y actualmente se trabaja de sur a norte en la región de Sinaloa, hasta Ciudad Obregón.

En lo que respecta a medio ambiente en su obra por Sonora, el informe, firmado por su presidente Carlos Ruisz Sacristán dice: Gadosucto Sonora Proyectos en construcción En IEnova nos mueve un fuerte compromiso con proteger y conservar el medio ambiente y a las especies que habitan cerca de nuestras operaciones que comienza con la planeación de un proyecto y se mantiene durante todo el proceso de construcción y operación. Gasoducto Sonora.- Como parte de nuestro programa de rescate y reubicación de fauna, antes de comenzar las obras de desmonte se capturan humanitariamente todos los ejemplares que se detectan en la zona, para reubicarlos en zonas cercanas en donde puedan vivir como en su hábitat original, pero en condiciones seguras. Ese cuidado se mantiene durante todo el proceso de construcción. Tenemos el mismo cuidado con la flora. Esto implica que, antes de comenzar la construcción, recorremos el área e identificamos y rescatamos a las especies naturales de la zona. Una vez recolectadas, las resguardamos y protegemos en un vivero localizado dentro de la franja de afectación en donde se les dan los tratamientos necesarios para aumentar sus probabilidades de sobrevivencia durante el periodo que permanecerán protegidas. Al finalizar los trabajos de construcción y recomposición del suelo, los ejemplares rescatados se re-

incorporan a su sitio de origen. Además, realizamos un proceso de revegetación de refuerzo que consiste en sembrar semillas de las especies de flora de la zona a los largo de toda la franja de afectación. Llevamos a cabo también tareas de mantenimiento, que incluyen riesgos periódicos, la aplicación de fertilizantes y monitoreamos el área para determinar el porcentaje de sobrevivencia. Al 31 de diciembre de 2015, habíamos reincorporado 25,000 ejemplares de flora de diferentes especies a los largo de los primeros 220 kilómetros de Gasoducto Sonora, con un porcentaje de supervivencia del 82%, cifra que está por encima del requerimiento establecido por Semarnat para este proyecto. Actualmente Gasoducto Sonora cuenta con dos viveros en los que se tienen resguardados 21,125 ejemplares de diferentes especies de flora, con un porcentaje de supervivencia de 100%.


Buscan el relanzamiento económico y turístico de Puerto Peñasco Actualidades

Analizar nuevos proyectos y plantear estrategias para continuar promoviendo como destino turístico, pero también como un lugar ideal para las inversiones El presidente municipal Kiko Munro informó a los empresarios locales las acciones realizadas por el gobierno municipal, así como los proyectos que están en proceso para cambiar la imagen de Puerto Peñasco y sentar las bases de un crecimiento sostenido con apoyo de los sectores privados y del gobierno del estado y el federal. El empresario Miguel Guevara Askar dijo que es necesario que todos los empresarios de Peñasco le apuesten e inviertan, para coadyuvar al desarrollo económico del Municipio. De igual manera, los comerciantes locales expresaron su interés por participar en el relanzamiento de Puerto Peñasco,

porque ellos también se ven beneficiados con el crecimiento y la reactivación económica, ya que los visitantes e inversionistas que arriban a la ciudad dejan derrama económica en todos los sectores. Los miembros del Consejo Consultivo Empre-

sarial acordaron seguir reuniéndose periódicamente para tomar decisiones inmediatas y dar continuidad a los esfuerzos de promoción de Puerto Peñasco y la reactivación económica, que debe tener continuidad y ser producto de trabajo de todos.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

17


ACTUALIDADES

Mayos exportan artesanías a EE. UU.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Navojoa comenzó una campaña de exportación y comercialización de productos artesanales fabricadas por habitantes de Masiaca, con el fin de generar beneficios económicos entre los integrantes de la etnia Mayo. A la fecha, la Canaco, con apoyo del Ayuntamiento de Navojoa, ha enviado cerca de 150 objetos artesanales a Nuevo México, EE. UU., entre los que se cuentan huaraches, imágenes talladas, bules, tortilleros fabricados con ramas de sauce, canastas de álamo y sonajas, de los cuales, se ha vendido el 75%.

Actualidades

Nuevo edificio de posgrado: Tecmilenio

La Universidad Tecmilenio campus Hermosillo inauguró un edificio destinado para sus programas de carreras ejecutivas y sus maestrías en negocios. La infraestructura se construyó con un monto de 20 millones de pesos; incluye paneles solares y paredes de concreto aislante que generarán hasta un 70% de ahorro en energía eléctrica. El edificio tiene capacidad para albergar a 250 personas en sus tres niveles, con lo que se espera incrementar en 400 el número de estudiantes inscritos para el siguiente semestre, mismos que se sumarán a la comunidad de 1500 alumnos de preparatoria, universidad y posgrados que actualmente estudian en la institución.

Concluye con éxito temporada de verano en Puerto Peñasco

Con una ocupación promedio del 72%, 6% más que el 2015, el destino turístico de playa sonorense de Puerto Peñasco tuvo una temporada vacacional de verano exitosa, con todos los fines de semana llenos, del 6 de junio al 21 de agosto, de ambiente festivo y playero durante entre semana. Puerto Peñasco recibió 626 000 visitantes, lo que generó una derrama estimada de 620 millones de pesos.

Lo anterior lo dio a conocer el Lic. Héctor Vázquez de Mercado, presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV) de Puerto Peñasco, y también director del resort turístico Las Palomas. A la fecha, de acuerdo a los números de la OCV, se estima más de 1'537,500 visitantes en lo que va del año, con una derrama económica de más de 1,384 millones de pesos en la economía formal.

Prodigia inaugura oficinas en Hermosillo Procesos Digitales Administrativos S.A. de C.V., empresa desarrolladora de herramientas digitales, inauguró nuevas oficinas en el bulevar Antonio Quiroga, próximas a las instalaciones de Nearsoft, empresa dedicada a la programación informática. Prodigia, a través de la plataforma Pade (www. pade.mx), es la única compañía en el estado de Sonora autorizada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para emitir facturas electrónicas. La plataforma cuenta con más de 12,000 usuarios, entre los que destacan firmas de la altura de Colimán, Aspel, Deportenis, Norson, Pagasa, Maquilas Tetakawi, Cadisa, Grupo Tress, Pinsa y Qualisys, entre otras.

18


Festival Juvenil de Música de Cámara

residentes del estado (con un año de residencia), menores a treinta años. Las inscripciones cerrarán el 30 de octubre, y a la fecha se tienen registrados grupos de Caborca, Guaymas y Nogales, entre otros. Durante el evento también se ofrecerán conferencias magistrales y talleres a los grupos inscritos, quienes competirán por una bolsa de veinte mil pesos mexicanos. Más información sobre las bases pueden solicitarse al Lic. Oscar Mayoral través de los correos grupostretto@hotmail.com y oscarjoelmayoral@gmail. com, o al teléfono (662) 210 2674, o pueden consultar la convocatoria en la página del ISC: www.isc.gob.mx

La Sociedad Sonorense de Historia, A.C. (SSH) lanzó la convocatoria para participar en su XXIX Simposio de Historia, el cual, en esta edición, se dedicará a analizar el devenir histórico de los Medios de Comunicación en la entidad, desde el periodismo escrito, radiofónico, televisivo y cinematográfico, hasta la no lejana incursión de los medios de comunicación electrónica. El evento se realizará del 22 al 25 de noviembre de 2016, en las instalaciones de la SSH, sobre la Av. Rosales 123, a un lado del edificio Banca Cremi, y estará abierto al público interesado. Más información y bases de la convocatoria disponibles en www.ssh.org.mx y en las redes sociales (Twitter y Facebook) de la institución.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre Abril 2016 2012

19

Actualidades

Durante el mes de noviembre, el Kiosco del Arte, ubicado en la colonia Pitic de la ciudad de Hermosillo, se vestirá de gala para recibir el primer Festival Juvenil de Música de Cámara, organizado por Grupo Stretto, en coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), la Universidad de Sonora (Unison) y Cultura Sonorense A.C. El Festival, de carácter estatal, busca promover la formación y profesionalización artística de la juventud sonorense, ampliar la difusión de la música académica y propiciar la formación de nuevos públicos. El evento tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2016, y podrán participar músicos sonorenses o

Explorarán historia de los Medios en Sonora


Inicia COFETUR obras de REVISTA HERMOSILLO Centro Interpretativo en Y BAHÍA DE KINO Álamos GUÍA Y ESTILO Ya salió

2016

El coordinador general de COFETUR, Jesús Antonio Berumen Preciado, dio el “banderazo” de inicio de obra del Centro Interpretativo de Álamos, un lugar para visitantes que gusten del avistamiento de aves donde podrán conocer también sobre la cultura de la región sur de Sonora, así como de su ecosistema. En una primera etapa, el Centro Interpretativo de Álamos tendrá una inversión de 14,849,672 pesos y será concluido al finalizar el presente año; contará con un centro de visitantes, área de cafetería, alberca y una torre de avistamiento de aves. El presidente municipal de Álamos, Axel Omar

Salas Hernández, agradeció el apoyo recibido por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, ya que a través del trabajo conjunto se han concretado proyectos para diversificar las actividades disponibles para los visitantes a este municipio y para el Pueblo Mágico En este evento estuvieron presentes la presidenta del sistema DIF Álamos, Karen Lorena Valdez de Salas; el secretario del Ayuntamiento, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, Danitza Rodríguez Sotelo y la presidenta del sistema DIF Huatabampo, Andrea Ramírez de Soto.

Sonora

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

20

El coordinadorde la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, Antonio Berumen da el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del Centro Interpretativo de Álamos. Abajo: Dibujos de la museografía.



Nuevo vuelo comercial TucsonHermosillo: Aeromar

Este 3 de octubre, Aeromar dará inició a un nuevo vuelo comercial entre la ciudad de Hermosillo y la ciudad de Tucson, Arizona, a través de un avión de hélice con capacidad para transportar hasta 68 pasajeros, el cual tendrá un precio que no superará los 350 dólares en viaje redondo, con los impuestos ya incluidos. El director financiero del Aeropuerto Internacional de Tucson, Richard Gruentzel, considera positivo este anuncio, pues cree que este vuelo cambiará la manera de hacer negocios entre estas ciudades hermanas. En un principio, la frecuencia del vuelo será de cuatro viajes por semana, y ya se planea incluir una conexión Guaymas-Tucson para finales de este año

Actualidades

Iván Aguirre, invita

Para manejar su rancho, su empresa, su familia...

Diplomado Manejo Holístico en Rancho La Inmaculada

El Programa de Desarrollo de Capacidades/ Diplomado en Manejo Holístico 2016-2017, comenzará con su primer módulo del 26 al 29 de octubre del presente año, con sede en Rancho La Inmaculada, Pitiquito, Sonora, Iván Aguirre. para fortalecer la ‘Ecología Politica’ a través ‘Modelo Estratégico de Savory’. La convocatoria está abierta para toda persona interesada en optimizar la toma de decisiones; negocio, terreno y familia. Serán cinco módulos los que cubrirán el diplomado, obteniendo beneficios, como; aumentar la capacidad de carga animal de un rancho: domésticos y silvestres, mejorar la rentabilidad $/hectárea, entre otros. La sociedad global, la tierra y las oportunidades de trabajo demandan actualizar el proceso de toma de decisiones. Hoy, más que ayer, existe la necesidad de re-invertir en nosotros; les refrendamos la invitación a multiplicar prácticas de vida re-generativas. Las generaciones que están por venir nos lo van a reconocer. El costo es de $2,570.00 pesos por día, incluyendo; hospedaje, alimentación, guías, manuales, planillas de planificación, entre otros beneficios. Para más información visite la página de internet www.rancholainmaculada.com

22

Ya construyen un Parque de Playa en Huatabampito Con una inversión de 11.9 millones de pesos, el pasado 26 de agosto dio inicio la construcción de la primera etapa de un parque público en la playa de Santa Bárbara de Huatabampito, el cual contará con alberca, toboganes, palapas, áreas verdes, andadores y acceso para personas con capacidades diferentes. El coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo, Antonio Berumen Preciado, manifestó en el evento que este parque será un importante detonador turístico de esta hermosa playa del sur de Sonora, y agradeció las gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich para hacer este proyecto posible. Antonio Berumen informó que se estima con-

cluir las primeras obras a finales de este año, para después dar inicio a una segunda etapa, la cual incluirá estacionamiento, cafetería, área de servicios, juegos infantiles y locales comerciales, esto con una inversión de 38.7 millones de pesos. Ficha de foto (las que quieras elegir): Al evento asistieron el coordinador general de Cofetur, Antonio Berumen Preciado, la senadora de la República por Sonora, Anabel Acosta Islas; el secretario de Sagarhpa, Julio César Corona; el diputado federal Próspero Ibarra Otero, los presidentes municipales Ubaldo Ibarra Lugo de Etchojoa, Axel Omar Salas Hernández de Álamos, y Raúl Silva Vela de Navojoa, entre otras personalidades.



Inicial construcción del Parque Industrial Nogales Sur

Ubicado al sur de la ciudad, se estima generará más de 12,000 empleos directos Se invertirán cerca de 2 millones de dólares en su primera etapa Un nuevo parque industrial se construye en la parte sur de Nogales, Sonora, en una extensión de 20,000 m2 en su primera etapa. El proyecto es impulsado por DAB Development, encabezado por don Antonio Dabdoub, y ofrecerá múltiples beneficios a la población, como la generación de nuevas fuentes de empleo, la atracción de nuevas industrias y la oportunidad de desarrollar la zona en la que se ubican las colonias la Mesa y la Cholla. El presidente municipal, Temo Galindo Delgado, participó en la ceremonia de inicio de la obra de construcción del Parque Industrial Nogales en el que empresarios privados invertirán cerca de 2 millones de dólares en su primera etapa. Asistieron al acto los representantes de los organismos camarales y del sector productivo de la localidad,

24

El 2 de agosto inició la construcción del Parque Industrial Nogales Sur.

así como del cónsul de Estados Unidos en Nogales, Sonora, Cristopher Teal. El complejo final contará con una dimensión de 70 hectáreas y estará ubicado frente a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a 20 kilómetros de la línea fronteriza. Se estima que la primera nave, con una superficie próxima a los 1,860 m2, quedará concluida a finales de año.


Ya podemos hablar de

MILLONES

DE LECTORES 13 años publicando mensualmente la revista SonoraEs... y 24 años de Imágenes de Sonora y sus revistas, guías y libros

NO TENEMOS VENDEDORES DE ANUNCIOS Pero tenemos LECTORES amigos y ANUNCIANTES que apoyan este proyecto independientes de comunicación que gusta, informa y promueve lo nuestro. Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V. IMÁGENES de SONORA

www.imagenesdesonora.com aquí se lee todo: issuu.com/sonoraes

Lámanos al tel 662 2134455 y contáctanos a ventas@imagenesdesonora.com FB/Imagenes de Sonora FB/sonora es IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

25


Inicia Integración de proveedores regionales 100% sonorense Primera etapa aplicará en río Sonora, sierra baja y norte del estado

Super del Norte en el noroeste de Sonora

La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado puso en marcha el Programa de Integración de Proveedores Regionales 100% Sonorenses para distribución y venta de 35 productos locales en tiendas Six de conveniencia de municipios del Río Sonora, sierra baja y norte del estado. Esta alianza busca fortalecer la economía regional de 21 proveedores desde Ures a Bacoachi en el Río Sonora, además de Cananea, Esqueda, Nacozari, Moctezuma y Cumpas, con 35 productos desde dulces regionales, tortillas de harina, miel de abeja, machaca, coyotas, carne seca, granolas, coricos, empanadas, entre otros. Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía, aseguró que este programa forma parte de la polí-

tica de apoyos al Río Sonora y sierra baja que ha implementado la Gobernadora Claudia Pavlovich, especialmente a los microempresarios. En una segunda etapa, el Gobierno del Estado buscará ampliar esta alianza comercial a 50 tiendas que tienen presencia en 32 municipios de la sierra baja y alta a fin de beneficiar a más microempresarios que elaboran sus propios productos y que no cuentan con puntos de venta. Luis Alberto Aguilar, Gerente de Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken en la región noroeste, se mostró complacido de tener este acuerdo en coordinación con el gobierno de Claudia Pavlovich para juntos impulsar el desarrollo de esta región.

Gana presencia en Sonoyta, Altar, Puerto Peñasco y Caborca Con una estrategia irrefrenable, Super del Norte conquista la región noroeste del estado con la apertura de sus nuevas tiendas en Sonoyta, Altar, Puerto Peñasco y Caborca. El director general de Corporativo del Norte, Servando Carbajal, avanza así en su propuesta de cerrar el 2016 con más de una centena de sucursales operando en todo el estado. Con estas acciones, Super del Norte contribuye en el rescate de los empleos caídos de cientos de sonorenses que quedaron desamparados tras el cierra de las tiendas Santa Fe, mismas que el Corporativo del Norte adquirió el pasado mes de junio.

El sabor de Pozole del cahita Pozoli, –maíz cocido– tiene en la República Mexicana muchas variables. Se usan diferentes Cocina tipos detípica chile, de carnes o víceras Sonora e incluso se agregan otros granos como frijol para cocinar una nutritiva sopa cuya base es el Tercera maíz. edición. En Sonora se le llama también pozole a otros Económica cocidos sin maíz como el pozole pobre o el pozole de trigo.

Sólo $ 200 El Sabor de Sonora

26

www.elsabordesonora.com

ventas@elsabordesonora.com


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Chivichangas Chimichangas, es lo mismo (Para 4 personas)

INGREDIENTES: 4 tortillas de harina grandes 1 taza de aceite o manteca ½

kg de frijoles refritos o un guiso al gusto (carne deshebrada, carne con chile, queso, machaca, etc.)

1 tomate rojo

PROCEDIMIENTO: Se pica finamente la lechuga y el tomate, se ralla el queso, se reserva para el momento de servir. Para elaborar la chivichanga, es el mismo procedimiento del burro, sólo que ésta se fríe a fuego medio hasta tomar un color dorado, se escurre y se coloca en un plato, se agrega encima lechuga, tomate y queso.

½ lechuga ¼

kg queso regional (fresco)

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2016

27


AGENDA Sonora

científicos, agricultores y empresarios en agronegocios para discutir las últimas tendencias de la agricultura. Sede: Cd. Obregón. Septiembre 23 - 25 Expo Casa Canadevi Sonora.- Reúne a las principales empresas constructoras de Sonora así como a proveedores de muebles, decoración, materiales, ecotecnologías, servicios de crédito, seguridad, etc. Sede: Expo Forum, Hermosillo.

www.expocasacanadevisonora. com.mx

Septiembre Fotoseptiembre.- Todo listo para “La fiesta de la imagen en Sonora”: exposiciones, conferencias, proyecciones de audiovisuales, mesas de análisis, foros y talleres formarán parte del programa durante todo el mes. Sede: Hermosillo.

Agenda

www.isc.gob.mx/fotoseptiembre Septiembre 8 y 9 5to Seminario de Actualización en Tópicos de Investigación en Salud 2016.- Foro de difusión de los avances en materia clínica y biomédica en torno a patologías de impacto regional. Sede: Auditorio “Dr. Alfredo Padilla Barba”, Unison, Hermosillo. www.medicina.uson.mx Septiembre 8 y 9 XVII Simposio Internacional de Nogal Pecanero.- Encuentro de productores de nogal. Se tratarán temas como el fertirriego, alternancia de producción, agricultura de precisión, biología de plagas y mercados. Sede: Salón Partenón, Hermosillo.

Octubre 4 y 5 Mexico’s Aerospace Suppliers Forum.- Foro B2B de propulsión y generación de energía en México. Acudirán los más prominentes ingenieros manufactureros del sector. En el mismo marco se celebrará el Aerostructures Meetings Sonora, encuentro de negocios de manufactureros y proveedores de la industria aeroespacial. Sede: Expo Forum, Hermosillo. www.sonora.

engine-meetings.com

exponogales.org.mx

Septiembre 12 y 13 II Congreso Nacional Tendencias Actuales del Derecho.- Congreso donde se abordarán temas y problemáticas que son materia de discusión de la comunidad jurídica actual. Sede: Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo. www.congresojuridico.

uson.mx

Septiembre 21 y 22 III Foro Internacional de Agricultura Sostenible.- Reunirá a estudiantes,

28

www.seminariominerosonora. com

Octubre 27 - 29 III Simposio Mexicano de Química Supramolecular.- Punto de encuentro de estudiosos y profesionales de diversas áreas científicas afines a la química supramolecular. Sede: Hotel San Carlos Plaza, San Carlos Nuevo Guaymas.

www.smqsupramolecular.uson. mx

Noviembre 14 - 16 Festival Juvenil Música de Cámara Sonora 2016.- Grupo Stretto, la Unison y el ISC invitan a participar y disfrutar de este festival músico-cultural. Informes con el Lic. Oscar Mayoral: grupostretto@ hotmail.com, tel. (662) 210 2674. Sede: Kiosco de Arte, Hermosillo. Noviembre 23 y 24 I Coloquio Internacional de Sustentabilidad.- Foro que busca generar compromisos y acciones para reducir el impacto negativo al medio ambiente. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo.

www.coloquiodesustentabilidad. uson.mx

Nacional

Octubre 7 -9 San Carlos Hammer Down Fishing Torunament.- Compentencia que surge de la unión de los tradicionales torneos Labor Day y Cantina Cup. Evento clasificatorio para la Asociación Internacional de Pesca Deportiva. Sede: San Carlos, Nuevo Guaymas. www.sancarlos-

fishingtournaments.com

Septiembre 9 5ta. Expo Proveeduría Nogales.- Exposición que reúne a los principales hombres de negocios de la industria manufacturera con los proveedores de insumos y servicios regionales. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales. www.

Sonora 2016.- Evento que reúne a los máximos exponentes de la minería en México. Conferencias y piso de exhibición. Sede: Expo Forum, Hermosillo,

Octubre 19 - 21 3er Congreso Internacional de Sustentabilidad y Cambio Climático.- Dirigido a investigadores, especialistas, estudiantes y a organizaciones civiles. Sede: Centro Cultural “Casa de las Diligencias”, Toluca, Edo. de México. www.uaemex.

mx

Octubre 20 - 22 15to Congreso Nacional de Mecatrónica y 3er Competencia de Robótica.Punto de reunión de estudiantes y profesionistas de las áreas de robótica, mecánica y programación. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo. www.

mecamex.org

Octubre 24 - 28 III Congreso de Biotecnología Summit 2016.- Evento dirigido a profesores, científicos, estudiantes y funcionarios, con miras a contribuir en los avances de los distintos enfoques de la biotecnología. Sede: Cd. Obregón. www.itson.

mx/biotechnologysummit16

Octubre 25 - 28 XII Seminario Internacional de Minería

Septiembre 8 - 10 Expo Nacional Ferretera.- Encuentro de negocios para fabricantes y distribuidores del ámbito ferretero, eléctrico, de la construcción y de seguridad industrial. Sede: Reed Exhibitions México, Guadalajara, Jalisco. www.

expoferretera.com.mx

Septiembre 29 y 30 Mexico’s Aerospace Summit.- Foro de negocios y de exhibición de la industria aeroespacial mexicana e internacional. Sede: Querétaro Congress Center, Querétaro. www.mexicoaerospace-

summit.com

Octubre 6 y 7 XXVI Reunión Internacional sobre la Producción de Carne y Leche en Climas Cálidos.- Dirigido a productores, investigadores, técnicos y estudiantes interesados en la producción animal. Sede: Biblioteca Central UABC, Mexicali, Baja California. http://ica.mxl.uabc.mx Octubre 19 - 21 Expo Aladi México 2016.- Macro rueda de negocios multisectorial orientada a incrementar y fortalecer el comercio entre los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sede: Torreón, Coahuila. www.expoaladi.org Octubre 27 y 28 XIX Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas.- Conferencias, simposios, presentaciones y exposición comercial en torno a los temas de actualidad de las

ciencias agrícolas. Sede: Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, Baja California.

http://ica.mxl.uabc.mx

Internacional Septiembre 13 Automechanika.- Una de las principales ferias de autopartes, movilidad y logística automotriz del mundo. Sede: Frankfurt, Alemania. www.autome-

chanika.messefrankfurt.com

Septiembre 14 - 16 Expomina.- Feria minera internacional especializada en productos y servicios para la actividad minera, donde convergen empresarios y proveedores del sector minero de todo el planeta. Sede: Lima, Perú. www.expominaperu.com Octubre 11 - 15 EXCON.- Exposición Internacional de Innovaciones de la Construcción. Piso de exposición, conferencias y ruedas de negocios con los representantes más destacados del sector a nivel mundial. Sede: Lima, Perú. www.excon.com.pe

Regional Septiembre 4 Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía en Arivechi. Septiembre 7 - 8 Fiesta en honor a la Virgen del Rosario en Suaqui Grande. Septiembre 7 - 11 Fiesta Religiosa Bajada de la Virgen en Villa Pesqueira. Septiembre 8 - 10 Fiesta patronal y verbena popular en honor de la Virgen de Loreto en Bacadéhuachi y San Miguel de Horcasitas. Septiembre 15 Fiesta patronal en honor de la Virgen de los Dolores en Sáric. Septiembre 15 - 20 Fiesta patronal, baile de coronación y carreras de caballos en honor de Nuestra Señora de Loreto en Banámichi. Septiembre 26 - octubre 4 Feria popular y Fiestas en honor a San Francisco Javier en Magdalena de Kino. Septiembre 29 Fiesta en honor a San Miguel Arcángel en Bacerac, Bacoachi, Bavispe y Soyopa.

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.