Revista SonoraEs… 149 Agosto 2016

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 149 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs... El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Resultados de GM... Pág. 5

www.sonoraes.com

Guaymas & Long Beach... Pág. 11

AGOSTO 2016

NAVOJOA

DEL AGRO A LA INDUSTRIA Y TECNOLOGÍA

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 149

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Gente • Cifras

• Sonora en Marcha

69 IBT Torneo de Pesca... Pág. 26

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

potencia mundial Minera Desde los tiempos de la conquista y colonización del Noroeste de México, que-

Sonora Es

daron bien claros los motivos por los que los españoles vinieron a Sonora, siendo el principal la búsqueda de tesoros que las tribus podrían poseer y la riqueza minera del subsuelo para explotarse para el beneficio de la Corona y de los expedicionarios. Desde entonces, desde que las ricas vetas de mineral que en todos los rumbos de la geografía sonorense se descubrieron y donde se construyeron túneles y minas subterráneas, que posteriormente se han explotado en diferentes formas hasta abrir las montañas y poner al aire libre los yacimientos; Sonora ha sido gran productor de minerales preciosos como el Oro, Plata y Cobre. A la par de las tecnologías disponibles en diferentes épocas, las explotaciones también han evolucionado haciendo rentables o incosteables los procesos y de la misma forma estableciendo asentamientos, construyendo ciudades y también moviendo de lugar los pueblos. Sonora es Primer productor nacional de Cobre, Molibdeno, Grafito, Wallastonita, Carbón Antracítico y Oro, además ocupa lugares preferenciales en producción de otros minerales.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

1


En Contacto

­

­

2


MENSUAL Año 13, Núm 149 Agosto de 2016 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Ago. de 2016, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: ---informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada: La foto de portada corresponde a la planta Celulosa y Corrugados de Sonora, empresa productora de empaques de cartón que es un ejemplo de calidad y productividad en el sur de

NAVOJOA Sur Sonora "No sé por qué la gente ha venido a Navojoa a decir que les mandemos mano de obra a otros lados cuando si se vienen acá con las empresas tendrían además de gente con habilidades y conocimiento ya preparada, y muchas cosas más que allá", dijo el Dr. Raúl Silva Vela, presidente municipal de la perla del Mayo, Navojoa. Y es que en realidad, si buscas agua, ahí está; si quieres comunicaciones terrestres, ahí están el ferrocarril y la carretera internacional, si quieres energía, también y, pronto, en este mismo año, el gasoducto pasará por este lugar. Las escuelas y universidades tecnológicas y profesionales están preparando jóvenes a solicitud expresa de quienes proponen actividades productivas. Servicios médicos, clima, buenas escuelas, tiendas y servicios de gran ciudad son, entre otros, algunos de los atributos de Navojoa, que espera incrementar las oportunidades de desarrollo económico atrayendo nuevas empresas a su parque industrial o a cualquier lugar que pueda cumplir con las especificaciones y atributos y requerimientos del cliente. Las empresas iternacionales tienen bien calificado este rumbo de México por los estilos de vida, la vocación de su gente y las facilidades para que tanto los directivos como los ejecutivos puedan acceder a un excelente nivel de vida. Hay todo aquí, y aquí cerca en la región. El aeropuerto internacional está a 40 minutos, el mar a media hora, el pueblo colonial histórico y serrano a 40 minutos. Navojoa es el centro, el eje de un circuito productivo agro-industrial en el sur de Sonora, pero también está creciendo en otros aspectos tecnológicos y de conocimiento, por lo que ya hay empresas de giros industrial, manufactura, electrónico y en proyecto otras de tecnología IT y de especialidades metalmecánicas. También se atiende en conjunto con los organismos empresariales a pequeños empresarios y emprendedores y, con el apoyo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, se implementan los programas de apoyo a pequeñas empresas. El sur de Sonora es grande, tiene muchas ventajas competitivas con otras regiones para el establecimiento de empresas que requieran recursos de agua, energía y comunicaciones, particularmente las ciudades como Cd. Obregón y Navojoa. También Huatabampo, pues la población joven -que es una gran parte de la población- cada vez se prepara mejor para desempeñar actividades técnicas y profesionales. Son atributos de interés para la promoción del desarrollo industrial, si a ello le agregamos el estilo de vida de la región, el clima, los servicios de salud disponibles, el crecimiento y calidad de vivienda en oferta, junto con los servicios y comercio, no es difícil impulsar y promover el área como destino para el establecimientos de empresas de tipo maquiladora de manufactura, ensamble o producción agropecuaria. En cuanto a atractivos turísticos y entretenimiento, la región se ha promovido como destino de turismo interno anunciando las playas y los atractivos coloniales de los pueblos serranos como Álamos y El Quiriego, también hay empresas promotoras de turismo, que desde hace tiempo son anfitriones de visitantes, que disfrutan de la caza de paloma y venado cola blanca, y que visitan en temporada los ranchos de la región. Lo mismo sucede con los observadores de aves y los estudiosos de la biodiversidad que visitan la reserva del Cuchujaqui y Sierra de Álamos, la cual día a día recupera sus espacios mediante convenios de Áreas Naturales Protegidas. Y ni qué decir del hermoso y extenso litoral con playas únicas, médanos y esteros que ofrece Huatabampo desde la boca del río Mayo hasta los límites de Sonora y Sinaloa, allá junto a Agiabampo. Esta Editorial trabaja en la producción de la revista Sur Sonora en la que se destacan todos los valores turísticos y la información relevante para visitantes y residentes.

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Del Editor

Sonora. El artículo central de esta edición exponen las ventajas competitivas que ofrece Navojoa para el establecimiento

Enrique Yescas E.

de industrias, donde además de todos los recursos básicos,

Publicista-Editor

se cuenta con creciente número de egresados de carreras

editor@sonoraes.com

profesionales técnicas y de actualidad.

Foto Juan Luis Fernández. ©

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

Nogales

SONORA

GOLFO DE MEXICO

132 aniversario de su fundación

Con motivo del 132 aniversario de la fundación de Nogales, Sonora, el presidente municipal, Cuauhtémoc Galindo Delgado, develó una placa conmemorativa en la “Plaza de las Palomas”, CENTRO Y SUD-AMERICA punto de encuentro de visitantes y nogalenses. Cuauhtémoc Galindo también anunció una serie de inversiones para embellecer y otorgar Nueva sucursal de Bodega Aurrera identidad histórica a la ciudad. Entre estas Antes de diciembre de 2016 quedará destaca la construcción de un zócalo cívico inaugurada una nueva sucursal de Bodega adjunto al muro fronterizo, que significará una Aurrera en San Luis Río Colorado, la cual inversión de seis millones de pesos. estará localizada en las Instalan primer parque de lluvia inmediaciones El primer parque de lluvia de México se de la aeropista construye en Nogales, como una iniciativa municipal. de la Comisión Este desarrollo de Cooperación significará un detonador de cientos de empleos directos e indirectos que beneficiarán a la economía de la localidad y a sus habitantes. OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

REGIONAL

San Luis Río Colorado

Hermosillo

Ultiman detalles de la plaza de La Candelaria Las obras, realizadas con una inversión que asciende a los 5’787,000 pesos, incluyen mobiliario urbano, juegos infantiles e instalaciones eléctricas, además de la construcción de un nuevo kiosco que remplazará a la vieja estructura. Los vecinos se muestran satisfechos con los arreglos, y consideran que la nueva cara de este importante símbolo de la Capital atraerá mayor número de visitantes y confirmará la vocación turística de esta bella e histórica zona de Hermosillo.

Cajeme

Privatizarán servicio de recolección La empresa Técnicas Medioambientales de México, S.A. de C.V. (TecMed) será la nueva encargada del servicio de recolección y traslado de basura en el municipio de Cajeme. Dicha disposición, aprobada por el Ayuntamiento municipal, traerá varios beneficios a la población y al sector privado, como el contar con más camiones recolectores y recibir el servicio tres veces por semana. Se proyecta que la empresa TecMed empiece operaciones a partir del 1ro de octubre.

4

Ruta que inicia en el sur de Sinaloa, surcará todo el estado de Sonora, y a través del puerto de Nogales, seguirá su trayecto por Arizona; regresará a México por Baja California, para continuar hasta la ciudada de San Francisco por todo el territorio californiano. La elección de Nogales como paso fronterizo detonará el potencial turístico de esta importante puerta sonorense.

Magdalena

Rehabilitarán imagen urbana La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció nuevas obras de remozamiento para el Magdalena de Kino, esto como parte de la cuarta etapa del programa Pueblos Mágicos, al cual se encuentra adscrito el municipio. Entre las obras se cuentan el mejoramiento de la infraestrcutura de agua potable y alcantarillado, la pavimentación con concreto hidráulico de trece calles contiguas a la plaza monumental, cableado subterráneo, alumbrado público y rehabilitación de fachadas de portales comerciales, entre otras. La inversión para este efecto alcanza los 39 millones de pesos.

Navojoa

Periférico avanza en tiempo y forma

Ecológica Fronteriza (Cocef), y en colaboración con el gobierno municipal de Nogales, la organización Water Management Group (WMG) de Tucsón, Arizona, y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). La infraestructura, realizada con una inversión de 55,000 dólares por parte de las autoridades norteamericanas, se instala en el parque recreativo del DIF Municipal, y tendrá una capacidad para retener hasta 50,000 litros de agua.

Cruce entre naciones de la Ruta de Anza La ciudad de Nogales, Sonora, tomará un destacado papel en la Ruta del Caballero de Anza, pues será el cruce fronterizo de este importante recorrido turístico binacional. La

La modernización del Periférico de Navojoa avanza conforme al proyecto, aseguró Leobardo Vidal Tellechea, secretario de Infraestructura Urbana y Ecología de Navojoa (SIUE). La obra contempla la instalación de alcantarillados pluviales que drenen el agua hacia el Distrito de Riego y la instalación de tuberías para la red de agua potable de las colonias aledañas al bulevar. Vidal Tellechea señaló que el tramo más adelantado es el que se ubica a partir de bulevar Sosa Chávez, rumbo al fraccionamiento La Joya, el cual está próximo a recibir la capa de concreto hidráulico.


Expansión en Buenavista del Cobre en Cananea, concluida

Aumento considerable de producción de cobre, oro, zinc y plata

"En la División Minería, nos consolidamos otra vez como la empresa con el menor costo de efectivo en la industria en todo el mundo. En el segundo trimestre, el costo efectivo neto de la libra fue de $ 1.04, 20% menos que en segundo semestre de 2015. Esta reducción fue el resultado de una mayor producción de bajo coste gracias a la conclusión de la primera etapa del programa de inversión, así como de los ahorros generados por las iniciativas de control de costos". Durante el primer semestre de la producción de cobre 2016 aumentó un 21% (92,923 toneladas), lo

que representa un cifra récord para un primer semestre, ya que llegó a 528,096 toneladas de cobre, debido al inicio de las operaciones de los nuevos proyectos en la mina Buenavista en Sonora, cuya producción aumentó en un 73% en comparación con el primer semestre de 2015. La Producción de oro (+ 73%), zinc (+ 30%), y plata (+ 27%) aumentó también. A pesar de una disminución del 21% del precio del cobre, el 23% de molibdeno, y el 16% en zinc, las ventas consolidadas en el primer semestre de 2016 alcanzaron los $ 4.01 mil millones de dólares, sólo un 6% menos que en el primer semestre del 2015, debido al aumento en los volúmenes gracias a la expansión de Buenavista.

División Minería Entre otros muchos datos, la División Minería informa en su boletín del 25 de julio de 2016 de la conclusión de la expansión de Buenavista en Sonora, México.

El programa de inversión Buenavista por debajo del presupuesto esperado "De los $ 3.5 mil millones en el programa de inversión, la empresa ya ha invertido $ 3.22 mil millones. Excluyendo el proyecto Quebalix IV y algunas otras instalaciones de infraestructura menor. Todas las otras instalaciones de este programa están ya en funcionamiento, y se espera producir 460,000 toneladas de cobre en 2016 y 500,000 toneladas en 2017. El programa de inversión Buenavista está siendo completado a tiempo y por debajo del presupuesto esperado. La Concentradora Buenavista II está trabajando al 105% de su capacidad de diseño total de 188,000 toneladas de contenido de cobre. Esto concluye las dos expansiones principales en México: La Planta ESDE III y la planta Concentradora Buenavista II), ambas en Cananea, y cuya producción ya está colocada en el mercado a precio arriba del punto de referecia para este año."

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

5

Cananea

Del informe de resultados del primer semestre de Grupo México, publicado el 25 de julio desde la Ciudad de México, -Grupo México, S.A.B. de C.V. ( “Grupo México” “GMéxico” - BMV: GMEXICOB).


Sur Sonora GUÍA OFICIAL

PARA VISITANTES Y RESIDENTES

Estilo Vida Turismo

Minería

Qué Hacer, qué ver, dónde comer y dónde hospedarse

Encuentro de negocios Agnico Eagle oportunidad de oro para proveedores locales Atiende Agnico Eagle a 65 personas de 48 empresas durante el Encuentro de Negocios organizado por Clúster Minero de Sonora A.C. y la empresa minera Agnico Eagle. Objetivo: generar un espacio de acercamiento entre la proveeduría local y la empresa minera, en aras de fortalecer su cadena de valor.

Oportunidad para empresarios locales de integrarse a la red de proveeduría de la minería sonorense y de hacer negocios rentables.

Ciudad Obregón Navojoa Álamos Huatabampo Pueblos y Ciudades Edición anual IMÁGENES de SONORA

Consúltela De cortesía en hoteles de la región

www.imagenesdesonora.com 6

El pasado 20 de julio se llevó a cabo en la capital del estado el cuarto Encuentro de Negocios organizado por el Clúster Minero de Sonora. El evento significó una valiosa oportunidad para que empresas locales conozcan el proceso de contratación, así como los requerimientos que tiene la unidad minera para que puedan integrarse a la proveeduría de esta industria. La Dra. Margarita Bejarano, directora del Clúster, comentó que “el objetivo del evento es facilitar el encuentro entre la oferta y demanda de productos y servicios para la minería, dando a empresarios locales la oportunidad de formar parte de la cadena de proveeduría de la industria minera sonorense”. Los rubros de proveeduría requeridos y convocados para este evento de negocios eran variados en su naturaleza, por ejemplo: accesorios médicos, medicamentos, antídotos para venenos, tornos, aceros,

mantenimiento, artículos deportivos, de fiesta; carpintería, radiocomunicación, entre otros. El jefe de Compras de Agnico Eagle, Unidad La India, Ing. César de Diego, compartió con los asistentes un video, que ilustró el tamaño y calidad de la empresa, y una presentación, con información estratégica para que los proveedores conozcan el proceso de empadronamiento y tengan la oportunidad de realizar negocios. Mina La India de Agnico Eagle se ubica en Matarachi, Sonora; son productores de oro y plata, emplean directamente a 400 trabajadores, comentó. La unidad está certificada como Empresa Socialmente Responsable, Empresa Familiarmente Responsable, Libre de Trabajo Infantil, cuenta con el Distintivo H y, por tercer año consecutivo ha sido reconocida como Best Place to Work.

Destacados: Se atendieron personalmente a 65 personas de 48 empresas. El 100% de las empresas atendidas fue de la capital del estado. El 65% de las empresas entrevistadas obtuvieron una segunda cita para continuar su proceso con la empresa minera.

Testimonios de asistentes “Muy buena oportunidad para dar a conocer nuestros servicios a los clientes, muy buen prospecto”. GRUMINEX “Excelente atención por el organizador y la mina”. MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD “Excelente oportunidad para los proveedores”. SHIE



Porcicultura

La carne de puerco es más sana que otras carnes La imagen del chiquero en el traspatio de cada casa de pueblo y rancho, el cochi engordado en el hogar para sacrificarlo en la fiesta, los chicharrones, la manteca y las múltiples enfermedades y consecuencias clínicas por comer carne de puerco han quedado en la memoria de las generaciones que ahora ya son nuestros abuelos. Y es que ahora la carne de puerco es más pulcra, saludable y sana que muchas otras carnes que el humano consume, incluyendo la de res. Porque la industria porcina ha crecido exponencialmente y ahora es una de las productoras de proteinas más seguras, sanas y mayormente consumidas en el mundo. “En la década de los años sesenta, al puerco se le criaba para producir 50% carne y 50% grasa, que era usada como manteca para cocinar; hoy el cerdo produce 75 % proteína; es decir, carne magra, y 25% grasa, la cual es de cobertura (envuelve el cuerpo del cerdo), disminuyendo también, en gran medida, la grasa entreverada muscular”, publicó en una nota el experto en cárnicos Juan Pedro Camou Arriola, profesor investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Sonora es el mayor productor de Carne de Puerco de México; los porcicultores de Sonora generan una producción anual de 285,000 toneladas de carne, de las cuales 60,000 se destinan a la exportación a Estados Unidos y otros mercados de Asia como Japón, Corea y Vietnam, entre otros. Esta actividad económica se desarrolla principalmente en los municipios de Navojoa, Hermosillo, Cajeme, y Huatabampo, donde se cuenta con un hato de más de 2'700,000 cerdos en producción.

8


Biofiltros para granjas camaronícolas

Proponen cultivo integrado de especies acuáticas y otras tecnologías innovadoras para granjas camaronícolas

Camaronicultura

El Dr. Emilio Peña Messina, responsable del Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología A.C. (Cenit2) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compartió los resultados de su investigación para la biorremediación en la acuacultura, proyecto que busca resolver la contaminación orgánica que producen las granjas de camarón. El científico explicó que para su investigación ha evaluado el cultivo integrado de organismos biofiltradores, con moluscos como ostiones, mejillones, almejas, patas de mula y navajuelas, así como especies de macroalgas que funcionan como filtros biológicos para la asimilación de nutrientes, como el amonio, contaminante contenido en los desechos del crustáceo y responsable de la eutrofización de los ecosistemas acuáticos: “Las plantas asimilan este compuesto como nutriente y lo transforman en biomasa vegetal, es decir, sirve a las plantas como fertilizante”, aclaró el Dr. Peña Messina, y señaló que el uso de esta y otras tecnologías permitirá tener mejores controles sanitarios que contribuyan a un mejor aprovechamiento del agua y a ser más cuidadosos con el medio ambiente. De la misma manera, este proyecto permitiría aplicar tecnologías de producción intensiva con rendimientos de hasta diez veces más por unidad de cultivo del crustáceo, con menores costos de producción: “…hemos podido evaluar a escala experimental los sistemas y encontramos que la rentabilidad entre ellos es similar (entre 35 y 45 por ciento)”, expresó el investigador. Fuente: Agencia Informativa Conacyt.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

9


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO Agro Trigo superó meta de producción Los agricultores del Valle del Mayo reportaron una producción de 547,000 toneladas de trigo, con un valor estimado de 2,153 millones de pesos. Dicha cosecha se obtuvo de un total de 89,000 hectáreas sembradas, mismas que reflejaron un rendimiento promedio de 6 toneladas por hectárea, 1.5 más que en el ciclo anterior. Luis Alfonso Soto Vega, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 149 de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que este rendimiento es favorable en contraste con otros años, y se debió sobre todo a las mejores condiciones ambientales que se presentaron.

En Marcha

Aeroespacial Lanzan licitación para el Centro Aeroespacial El Instituto Sonorense de la Infraestructura Educativa (ISIE) lanzó la convocatoria para la primera etapa de construcción del Centro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Sector Aeroespacial, que tendrá por sede las instalaciones del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Con una inversión de tres millones de pesos se realizarán las primeras obras, referentes a la urbanización y equipamiento del espacio, que abarcará ocho hectáreas del ITH. El proyecto contempla la construcción de un complejo integrado por tres edificios. Se estima que en los próximos meses se abrirá la licitación del primer edificio, que corresponderá a un laboratorio de drones. En total se invertirán 110 millones de pesos para la edificación de todo el complejo.

Acuacultura Repoblarán almeja negra en el Estero El Soldado Una cantidad de 40,000 piezas de semilla de almeja negra (Chionista fluctifraga) entregó el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Unidad Sonora, para llevar a cabo una investigación que impulsará el repoblamiento del molusco en las aguas del Estero El Soldado, Área Natural Protegida ubicada entre Guaymas y San Carlos. El director del IAES, Marco Linne Unzueta Bustamante, explicó que este proyecto busca determinar si las almejas

10

La producción de trigo del Valle del Mayo registró un valioso aumento con respecto al año anterior, reportando una cosecha total de 547,000 toneladas, equivalentes a 2,153 millones de pesos.

producidas en laboratorio son capaces de sobrevivir y reproducirse en la zona intermareal de este atractivo ecológico, y a la vez obtener información de los ciclos reproductivos del molusco, que permitan orientar decisiones de manejo pesquero y acuícola para el aprovechamiento racional y comercial de la almeja.

Tecnología Buscan integrar ciencia y tecnología En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, el secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, señaló la necesidad de crear atmósferas para incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el estado, con miras a generar transferencias de conocimiento que propicien mejores condiciones económicas en la entidad. Vidal Ahumada reconoció los campos de oportunidad que tiene Sonora, pero señaló que existen necesidades angulares, como el desarrollo de parques Soft en Hermosillo y San Luis Río Colorado, los cuales podrán albergar empresas que participen en el desarrollo tecnológico de la región. El secretario de Economía instó a conjugar esfuerzos para que universidades, centros tecnológicos, instituciones de investigación, gobierno e iniciativa privada contribuyan en el progreso y bienestar de Sonora.

Manufactura Abre maquiladora en SLRC El pasado 18 de julio comenzó operaciones en San Luis Río Colorado la nueva planta de la empresa Masimo Corporation, con un equipo inicial de 130

trabajadores, cifra que ascenderá a 300 en el primer año, y que en una segunda etapa integrará a otros 450 empleados. La planta, dedicada a la manufactura de componentes médicos, representará una importante inyección al desarrollo económico de la localidad, al producir una amplia oferta laboral para los sanluisinos.

Proveeduría Sonora en Feria Proveedores de The Home Depot La secretaría de Economía del estado de Sonora, en coordinación con ProMéxico y directivos de The Home Depot, incentivará a compañías sonorenses a participar en la Feria Proveedores 2016, organizada cada año por dicha firma norteamericana, y que tiene como fin integrar a empresas mexicanas en sus cadenas de proveeduría para comercializar sus productos en sus 116 tiendas en territorio nacional, e incluso contemplar la exportación a Estados Unidos y Canadá de los productos contratados.

Casi lista Expo Proveeduría 2016 La sexta edición de la Expo Proveeduría 2016, organizada por la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS), Index Nogales, alista los últimos detalles para este evento que promete ser todo un éxito. La exposición, a celebrarse el próximo 9 de septiembre en el edificio de la otrora empresa Dearborn, contempla reunir a más de 200 expositores locales y foráneos, procedentes de Arizona, del sur de Sonora, Sinaloa y Guadalajara. Los interesados pueden comunicarse al (631) 314 0111 o ingresar al portal. www.exponogales.org.mx


Guaymas & Long Beach

Propone gobernadora Pavlovich que Guaymas sea puerto alterno de Long Beach, California

Convertir a Guaymas en puerto alterno de Long Beach, California, propuso la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano durante una reunión realizada en las instalaciones del puerto norteamericano con autoridades portuarias de Guaymas y Long Beach, California, así como diplomáticos y funcionarios federales y estatales de México.

Puerto de Long Beach, California Dimensiones:

Equipamiento: • 10 muelles • 80 amarres • 66 grúas pórtico post-Panamax • 22 terminales de transporte • 5 fraccionada (automóviles, madera, acero, mineral de hierro) • 6 granel (coque de petróleo, sal, yeso, cemento) • 6 contenedores • 5 mayor líquido (petróleo)

Principales importaciones • Petróleo crudo • Electrónica • Plásticos • Mobiliario • Ropa

Entre los acuerdos se estableció generar una agenda que lleve a cristalizar esta alianza, para lo cual se realizarán reuniones con empresas que requieren transporte de mercancías por mar y pudieran hacerlo a través del puerto de Guaymas, así como una visita a Sonora por parte de los directivos del puerto de Long Beach, California. Acompañaron a la gobernadora Pavlovich, el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y el director de Impulsor, Octavio Ezquerra.

Principales exportaciones • Coque de petróleo • Petróleo a granel • Productos químicos • Papel de desecho • Alimentos

Cifras anuales: • Movimiento de contenedores: +6,8 millones de contenedores de 20 pies (TEU)

Operaciones comerciales: • $180 billones de dólares

Escalas de buques: • 2,000 IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

11

Guaymas

• 3.000 acres de tierra • 4.600 acres de agua

En la reunión se resaltó la oportunidad que representa la capacidad operativa y de manejo de carga que tiene el recinto portuario de Guaymas, que podría complementar el flujo de mercancías que se transportan por mar desde Long Beach. Recordó que Sonora cuenta con una posición geográficamente muy competitiva por su frontera, su cada vez más creciente conectividad terrestre y aérea, y su infraestructura para transporte de mercancías hacia Asia por el océano Pacífico. Ante el director del puerto de Long Beach, Noel Hacegaba; el director de Planeación Estratégica Marítima Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Deyster Mateos; el director de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Edmundo Chávez Méndez, y el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, la Gobernadora de Sonora destacó las ventajas de esta posible alianza y lo que significa en la promoción económica de ambas entidades. Dijo que en su administración se busca dar más valor a la capacidad instalada y demostrar que los sonorenses pueden competir con los mejores para atraer inversiones y más dinamismo económico a la entidad.


Cananea

Ruta del Vino en Sonora y sur de Arizona

La Casa del Vino, ubicada en el centro de los primeros viñedos de Cananea, tendrá un museo de sitio que expone el proyecto vinícola y las grandes virtudes de la región como productora de vino que junto con la colindante norteamericana serán pronto una ruta internacional del vino con grandes posibilidades de crecimiento. En septiembre se celebrará la segunda Feria de la Vendimia en Cananea. En este año se empiezan a envasar los primeros vinos.

La Comisión de Fomento al Turismo en Sonora (Cofetur), en coordinación con autoridades del municipio de Cananea y de vitivinicultores de la región y de Arizona, planean crear la primera Ruta del Vino binacional. El proyecto se anunciaría en septiembre de este año, época en la que se espera celebrar en Cananea la Segunda Feria de la Vendimia. El coordinador de la Cofetur, Antonio Berumen Preciado, reveló que debido a que este año se contará con vino producido y embotellado en Sonora, se prepara ya esta zona para atraer a turistas y visitantes que gusten conocer ese tipo de destinos. El vino tinto de algunas variedades está programado para envasarse a partir de octubre. “Ya tiene muchos años este proyecto, estamos con el tiempo suficiente para invitar a los sonorenses a visitar lo que será la primera ruta del vino binacional del noroeste del País, todos hemos conocido que hay una Ruta del Vino en Ensenada, bueno, Sonora ya tendrá, por fin, vino producido y embotellado con uvas cosechadas con marca sonorense, y se está produciendo en Cananea”, destacó. Berumen Preciado informó que, a diferencia de otras rutas similares, en Sonora ya se cuenta con un edificio exprofeso situado en el centro de la zona de viñedos, en el Ejido Zaragoza, que será la Casa del Vino, por lo que, en conjunto con promotores del estado de Arizona, se preparan conciertos y eventos especiales para los turistas que visiten los viñedos de ese estado y de Sonora. “La fiesta de vendimia va a ser en Septiembre, estamos viendo los fines de semana, los días, estamos organizando qué conciertos habrá, qué eventos habrá… La Ruta sería de Cananea hasta el área de Sierra Vista, hay muchos viñedos de aquel lado, estamos viendo con los empresarios que esperan que les anunciemos el arranque de esa ruta”, explicó el Coordinador de la Cofetur. Destacó que ese tipo de turismo está en auge en la actualidad, por lo que, al contar con vino sonorense y la disposición de las autoridades de ambos países, se tiene una oportunidad inigualable para establecer esta ruta dentro del mapa nacional e internacional, a Cananea, Sonora, y su Casa del Vino.

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

SUSCRIBASE

300

$

peso

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

12

www.sonoraes.com

un as por ño


NAVOJOA Ariz ona

La Matanza

El Disparate

ESTADO DE SONORA

Los Leones

El Aguaje

San Miguel

ROSARIO TESOPACO

El Espiritu

Rancho Santa Ana Rancho Viejo

a

Firerro zquite or

La Ventana Chulavista Caseta CUOTA

Palmarito

San Ignacio

Las Tinajas

Los Hornos

El Cajón de Guadalupe

La Estrella

La Lista Rancho Nuevo

San Antonio

La Soledad

El Pino El Paulino

El Sabino

Los Varilleros

Buena Vista

El Aguajito

Tierra Negra

El Sauz

A HU UA HIH EC OD AD EST

La Noria

El Baltazar

és ort eC

Presa Álvaro Obregón (Oviachic)

rd

Tres Cerritos

n Francisco

La Tuna

Ma

El Reparo del Jito

Los de Medina

Los Sauces Los Nogales

Los Herrera

Los Pocitos

Chihuahua

San José de la Cieneguita

La Piedrita La Sauceda

Por más Agroindustria, e Industria de Manufactura y de Tecnología

EE.UU. Nogales

Cedros

Tres Arroyos

Guaymas puerto

Esta ciudad bien establecida en el valle sur de Sonora, con poco más de cien años de historia en su ubicación actual -pero con profundas raíces sociales, tanto étnicas como de los colonos fundadores- desde 1614, crece en su población y aumenta sus posibilidades de desarrollo más allá de las actividades tradicionales que le dieron origen. Destacar las ventajas competitivas que Navojoa tiene como ciudad a fin de atraer inversión que genere derrama y ocupe la disponible mano de obra calificada es parte del proyecto conjunto de empresarios y gobierno municipal. “Lo primero en lo que estamos trabajando es en dar a conocer las ventajas y oportunidades para la industria manufacturera de invertir en Navojoa: por la amplia disponibilidad de mano de obra calificada e insumos primarios, y sus bajísimos niveles de rotación y de ausentismo, los altos niveles de desempeño en calidad y productividad, su tranquilidad social y laboral y su ubicación geográfica” afirma Paulino Quirós, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno municipal. “Navojoa es un gran secreto para la industria manufacturera que estamos dando a conocer”. Los mapas y los señalamientos han dejado a Navojoa lejos de la dinámica comercial e industrial contemporánea, pero resulta que ahora eso se convierte en oportunidad, porque conservamos muchos de los atributos que los inversionistas y empresas buscan para ubicarse. La Cumbre

Caramechic El Frijolar

Las Guasimas

Los Bajios

HUA HIHUA O DE C ESTAD

NAVOJOA

Mesa Colorada

Chorijoa

Ceiba la Cuchilla

ESTADO DE CHIHUAHUA

Nahuibampo

Yaqui

Macoyahui Caseta CUOTA

Los Molinos

o o roy mp Ar oba ch Te

María Dos

Santa Bárbara

BENITO JUÁREZ

ESTADO DE CHIHUAHUA

Navojoa

Palo Injerto

ÁLAMOS Ciudad tranquila, segura, con ambiente social y entretenimiento sano, con una Sabinitos Sur El Guayabo

La Sierrita

estructura en la que predomina la familia y un buen nivel educativo de la población urbana son parte de los valores que Navojoa conserva. Con buenas

R. San José

Co rt

Paredones

EST AD OD ES INA LOA

ETCHOJOA

EST AD OD ES INA LOA

és

Caseta CUOTA

MUNICIPIO DE

NAVOJOA

A LO INA ES OD TAD ES

EL FUERTE

LOA INA ES OD AD EST

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

13

Navojoa

QUIRIEGO


NAVOJOA...

escuelas y universidades que imparten carreras de actualidad, tanto profesionales tradicionales como tecnológicas de especialidades, que también ofrece la gran oportunidad de vinculación académica con los sectores productivos para integrar los objetivos de conocimiento y producción.

Comunicaciones Navojoa es una ciudad bien comunicada por vías terrestres como ferrocarril y carretera, pero también cercana (menos de 200 Km) a los puertos marítimos de Topolobampo y Guaymas, y sólo a 55 Km de un Aeropuerto Internacional; la distancia a Nogales (la frontera con Estados Unidos) por vía terrestre es de 598 Km.

Navojoa

• Comunicaciones • Agua-Energía-Gas • Tierra, Terrenos • Recursos humanos • Educación • Salud Su trazo urbano permite una cómoda movilidad hacia todos los puntos de la ciudad. El Municipio, que se extiende por 2,778.1 Km2, tiene más de 150 comunidades rurales conectadas por una red de caminos vecinales que permiten acceder cualquier punto en automóvil.

Las Agroindustrias Aunque las actividades tradicionlaes (ganadería y principalmente la agricultura) han sido el eje del desarrollo económico, la industria ha crecido, ya sea agregando valor o transformando, la producción del campo o generando riqueza a raíz del aprovechamiento de las aptitudes para la manufactura que posee la población rural. La paulatina evolución, tanto para dar valor agregado a la producción del campo como para transformarla ha generado industrias especializadas que iniciaron desde que se abrió la agricultura extensiva en el Valle del Mayo. El despepite de algodón, el molino de trigo y la transformación de oleaginosas había sido la industria que las primeras generaciones de agricultores establecieron. Posteriormente, surgen otras empresas que aportan soluciones y materiales a la producción agrícola. El cultivo de hortalizas y otras verduras generó en su tiempo las necesidades de empaque que dieron lugar a la creación de una de las empresas locales más exitosas: Celulosa y Corrugados de Sonora que ya cuenta con otra planta El personal ocupado en la industria de Navojoa es bien reconocido por sus habilidades manuales y facilidad de aprendizaje.

14

La cultura laboral así como los conocimientos y habilidades de la población trabajadora de Navojoa se ha fortalecido y alcanzado niveles de calidad con estándares mundiales ya que los productos de su industria están destinados a exportación, incluyendo la carne de cerdo.

la industria es el segundo generador de empleo en la región y sus posibilidades crecen con la capacitación y el nivel educativo de los egresados de nivel profesional.

en Tijuana, B.C., y es proveedora no solamente del campo sino de la industria de tecnología y manufactura electrónica con estándares internacionales de calidad. Por otra parte, Navojoa ha destacado en su Porcicultura. Aquí está la industria porcícola más desarrollada y avanzada de México, tanto en volúmenes de producción y exportación como de conocimiento e investigación aplicados desde las granjas y centros de producción, hasta los anaqueles comerciales y los centros gastronómicos internacionales. Genética, controles sanitarios, calidad nutricional de la carne, diseño de productos y cortes, adición de valor, aprovechamiento de subproductos, empaques para exportación y distribución internacional son experiencias probadas por los porcicultores de Navojoa.

La industria actual Navojoa tiene polos de desarrollo con vocación industrial, como es la zona sur, aledaña a la Carretera Internacional y a las vías del ferrocarril, en donde además de las plantas de proceso y empaque de carne de cerdo SASA, la productora de Aceite Oléico, la fábrica de cajas de cartón Celulosa y Corrugados, y la planta cervecera Tecate, tiene el Parque Industrial de Navojoa, en el que están establecidas empresas como C.F. Martin Guitar y UTC Fire &


Security. Secretos bien guardados por las empresas extranjeras establecidas en Navojoa que trabajan armoniosamente integradas con la comunidad aseguran en sus testimoniales estar complacidas y bien establecidas, como la fábrica de guitarras que ya tiene 25 años. Todos ofrecen pruebas de la estabilidad y ventajas de producir en Navojoa. Otros polos de desarrollo industrial se consolidan al norte de la ciudad, en donde Kowi, rastro y proceso de empaque de cerdo, tiene su planta; y al suroeste rumbo al valle agrícola y litoral, en donde otras plantas operan, como Niasa con su fábrica de adhesivos y componentes para acabados de construcción y Tablex Miller empresa dedicada al procesamiento de trigo. Entre las industrias de reciente establecimiento se cuenta con Castor Produkte la cuál viene a industrializar la higuerilla para producir aceite de ricino. Muchas más pequeñas industrias producen en Navojoa bienes de consumo, alimentos y productos para la construcción y el campo.

Los Recursos Los Recursos para la producción están accesibles, como Energía Eléctrica, disponibilidad de Agua y Tierra; terrenos, tanto en el Parque Industrial ya establecido como en otros lugares que también ofrecen posibilidades de comunicación y accesos a los recursos básicos necesarios.

Gas Natural El Gas Natural estará disponible en el próximo año, ya que se construye un gasoducto que cruza la zona y del que se espera abastecer demanda industrial y doméstica..

Mano de obra y personal preparado

Mejora Regulatoria E Incentivos El gobierno municipal de Navojoa implementa un proceso interno de mejora regulatoria diseñado para beneficiar a empresas y emprendedores. Dicho proceso se encuentra ya avanzando hacia su segunda etapa de implementación lo que coloca a Navojoa a la vanguardia de la mayoría de los municipios del noroeste de México en esta materia. Asimismo, el gobierno municipal cuenta con un programa de incentivos para la creación de nuevas empresas y empleos el cuál consiste en descuentos en el costo de algunos trámites municipales que van en función de los montos de inversión y número de empleos a crear. La Secretaría de Desarrollo Económico trabaja en equipo con los empresarios buscando que los planes de inversión se desarrollen de una manera rápida y fluida.

El pueblo viejo quedó a la orilla del río, la ciudad se reubicó hace poco más de cien años. El orden y los servicios se "sembraron" en un trazo cuadriculado con la plaza al centro y dos avenidas principales que en ella convergen. Templo, edificio municipal, escuelas y mercado están dispuestos para alcanzarse a pie desde una distancia moderada en el primer cuadro. Sigue siendo este núcleo el eje del desarrollo de la región. La ciudad ha crecido en todas direcciones absorbiendo comunidades históricas que ahora son parte de la vida urbana, como San Ignacio y Tetanchopo en el Poniente y otras más al lado oriente como el mismo Pueblo Viejo. La vida apacible transcurre principalmente en los hogares, casas de estudio y lugares de trabajo; la convivencia social se comparte en centros de entretenimiento, entre padres de familia de los miles de estudiantes y en la dinámica de todas las actividades productivas. Navojoa ofrece entretenimientos comunes de toda ciudad mediana; salas de cine o los encuentros deportivos de las ligas de beisbol profesional, como la Liga Mexicana del Pacífico son actividades que se disfrutan localmente; sin embargo, dada su ubicación, Navojoa es el centro de una región cuyos atributos naturales contrastan entre el desierto y la montaña, entre la sierra y la playa, por ello, el visitar las playas cercanas o viajar a Álamos, pueblo histórico colonial en las estribaciones de la Sierra Madre, son entretenimientos y actividades ya hechas costumbre para los pobladores de Navojoa; ello incluye participar en los festivales de Álamos y eventos deportivos de las playa de Huatabampo, municipio costero colindante.

Oficina de Convenciones y Visitantes En el aspecto turístico, la actividad cinegética genera importante número de visitantes, tanto para la caza de venado cola blanca, como de la paloma. La pesca en la presa Adolfo Ruiz Cortines es también una actividad recreativa. Los atractivos turísticos que ofrece a sus visitantes se integran y comparten con los municipios de Álamos, Huatabampo, Quiriego y Etchojoa, pero también con Cd. Obregón y otros pequeños municipios como Benito Juárez y San Ignacio R.M. Navojoa cuenta con una Oficina de Convenciones y Visitantes

Las carreras profesionales que se imparten en las universidades de Navojoa, dan oportunidad a los jóvenes de integrarse al campo de trabajo con buena preparación en temas de actualidad y tecnología.

La Ciudad En un trazo ordenado, a la ribera sur del cauce del río Mayo, con posibilidades de crecimiento natural en todas las direcciones, Navojoa es una ciudad mediana, la 5ta. por tamaño en el estado de Sonora. Su población se estima en 170,000 habitantes, de los que el 49% son hombres y 51% mujeres. Su población económicamente activa oscila en los 68,000 personas, mientras que la ocupación asciende a poco más de 60,000. Cada año egresan de los planteles educativos un promedio de mil nuevos profesionales que están preparados para integrarse a la producción. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

15

Navojoa

La población joven del Valle del Mayo, que incluye todas las comunidades rurales es un activo valioso para quienes proyectan establecerse en Navojoa. Las habilidades manuales probadas de los miembros de la etnia Mayo, son bien calificadas en la producción de arneses y ensambles de componentes electrónicos, pero además, nuevas generaciones de jóvenes egresan de carreras técnicas y afines con conocimientos y dominio de técnicas dentro de las especialidades eléctricas, electrónicas y de manufactura. Los centros de educación tecnológica de Navojoa ofrecen carreras como Ingeniería en Manufactura, Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingenierías en Biotecnología Acuática, en Horticultura y Mecatrónica, Ingeniería en Tecnología de Alimentos y en Sistemas Computacionales, además de maestrías, como la de Sistemas de Producción Biosustentables, además de las carreras tradicionales y de negocios.

El estilo de vida


en la que participan los hoteleros locales y que, en coordinaciĂłn con oficinas de convenciones de Cd. ObregĂłn y los gobiernos de los municipios de la regiĂłn, trabajan para promover el destino turĂ­stico compartido, es decir desde Cd. ObregĂłn hasta Ă lamos y Huatabampo, sumando atractivos de montaĂąa, valle y playa con las ciudades y su infraestructura y servicios hoteleros y turĂ­sticos. El sector empresarial de Navojoa se integra con la participaciĂłn de organismos que agrupan a distintos actores productivos. CĂĄmaras de Industria y TransformaciĂłn, CĂĄmara de Comercio, CĂĄmara de la ConstrucciĂłn, Coparmex asĂ­ como asociaciones de distintos giros de producciĂłn como AsociaciĂłn Ganadera, AsociaciĂłn de Porcicultores, Asociaciones de Agricultores y otras de colegios profesionales.

INFORMACION ECONĂ“MICA PARA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Comercio y Servicios

DATA / DATOS

Population 2015

163,650

PoblaciĂłn 2015

Higher education institutions

9

Instituciones de EducaciĂłn Superior

Annual average absenteeism rates in manufacturing or specialized-labor industries

1.1%**

Tasa anual de ausentismo promedio en industrias de manufactura o de mano de obra especializada

Annual average turnover rates in manufacturing or specialized-labor industries

Less tan 1%** Menos de 1%**

Tasa anual de rotaciĂłn promedio en industrias de manufactura o de mano de obra especializada

Road distance to USA border

598 km (372 miles) Overnight trip

Distancia terrestre a frontera con EE.UU.

Road distance to international airport (CEN)

55 km (34 miles)

Distancia terrestre a aeropuerto internacional (CEN)

Road distance to international container port (Guaymas)

198 km (123 miles)

Distancia terrestre a puerto internacional (Guaymas)

*: 2015 INEGI **: Navojoa Department of Economic Development (NDED) survey.

ZONA URBANA CIUDAD DE NAVOJOA

A

*

NO

GA

LE

S

KOWI

a

yo

Salud

Crecimiento real del PIB(%)

5.5 4.9 1,000

Corona

CĂłrdova Madrid

tivo Macarena Tlacopan

tih Palenqu e ua ca n

Aquiles SedĂĄn

Te o

Sonora

Bacum

Colegio Medico Militar I II III IV V VI VII

ones De las Misi San Antonio

Los Pinos

TA

A

LA

En el margen de un extenso valle agrĂ­cola, Navojoa presenta un trazo urbanizado con vĂ­as que ofrecen movilidad y fĂĄcil comunicaciĂłn entre un punto y otro de la ciudad. Se trabaja ademĂĄs en la reconstrucciĂłn* del perifĂŠrico y en un nuevo pasaje** hacia el sector Oriente cruzando las vĂ­as de ferrocarril.

PARQUE INDUSTRIAL CECSO SASA TECATE

Arizpe

Huatabampo

Victo ria

Gpe.

Yavaros

icio

Roman Yocup

Jijiri Las Lajas El Coyote

Bacerac

Fco. Sarabia

Arivechi

NIASA S CO

MĂĄrtires de Cananea Fco. Serna Esteban Baca CalderĂłn

Independencia

Cananea

*

JesĂşs GarcĂ­a Corona

AgustĂ­n Melgar

es

7

Citahuis

Rodolfo Aldama RamĂłn Angel Corella Manuel Cubillas

Yavaros

Guaymas

Nacozari

Cananea

Agua Prieta

Camoa

Bacobampo

NiĂąos Hero

6

Dr. Aguilar H. Aja

Tecoripa

Juan de Dios TerĂĄn

Agiabampo

Sonora o Carranza Venustian Hermsillo

CĂĄrdenas Gral. LĂĄzaro A. Camacho

Caborca CĂłcorit Nogales

Sufragio Efec

Otero

Fco. Sarabia

4

Vicam

Kino

o

3

Imuris

Potam

A Ă LAMOS

2

Juan de la Barrera

Campeche Chiapas

Toledo

1

Bacobampo

Veracruz Puebla MĂŠxico

Periferico Sur

Los Olivos

Petunias

Hospital General

YucatĂĄn RincĂłn

JesĂşs Salid

Severiano

Talamante

oc CuauhtĂŠm

Guelatao

Oquideas

Potam

UPN

Etchojoa Tonichi

Cumuripa

ales GarcĂ­a Mor n No ReeleciĂł

Nuevo LeĂłn

CuauhtĂŠmoc

Pamplona

Almada

Marbella Venecia Este

Sorrento

Tlaxcala Chihuahua

IMSS

Hospital San JosĂŠ

Sinaloa

Jalisco tes Aguas Calien

Unidad Deportiva

5 de Mayo

Margarita

Alm

Rafael J.

Gimnasio Municipal

Sonora

Durango ez

a

nd

ra

ca

Ja

Na c Pitaya apu l

Fco. Eusebio

Sosa ChĂĄvez

ila

Pip

his, Sin. a Los Moc

Talamante

JesĂşs GarcĂ­a

Pesqueira

oc

CuauhtĂŠm

Guelatao

Corregidora

bedo Mariano Esco eno Pedro Mor

na RamĂłn Coro BuiyacusiEscobedo Mariano Chibuco o Quiroz Luis Salid

n

a

ad

l J.

e fa Ra

Granada

Brisas

Jacaranda

Bugambilia

163,650 1.2 10,137 9,456

Clavelina TulipĂĄn

YucatĂĄn

Hortencia

ZONA AGRĂ?COLA

ez de DomĂ­ngu Josefa Ortiz Leona Vicario Plaza o Amado Nerv Santa Fe Museo Zapata la Cruz Hu Tezzo de Sor Juana InĂŠs SahuaripaMartires de Canane podĂłnico Rodolfo Cam Insurgentes MagaĂąa Leonardo

Nuevo LeĂłn Veracruz Puebla

uiza Flores Capoh Capohuiza

Bahuises Nte. Centauro del

MĂŠxico

nez Mariano JimĂŠ

California Sinaloa

ITSON

Chihuahua as Las PalmLos Alamos Los Pinos Los Cedros Fresno Abetos MĂŠxico

R. Flores MagĂł

s

tes

Aguas Calien Tlaxcala

guez Belisario Domin

Oaxaca Tamaulipas

ZONA HOTE

Gral Ignacio

z ĂĄre nit o Ju Be

guez

n

Belisario Domin

R. Flores MagĂł

Club Rotario s Club de Leone Club Rotario

Pedro MarĂ­a

Anaya

Pedro MarĂ­a Hda. Vieja

Anaya

i

Museo Regional del Mayo

olo

Mariano Abas

Arq. Mauro SĂĄnch Teatro Estadio Tamaulipas Auditorio ez Manuel Echeverria Romeo Gom California

Durango

Jalisco

lado Manuel Dob

ite qu ez M o op Ch o m Ala

njo ra ul Na cap Na

Central

Tikal

**

Bravo

a

Ăłn

Lim

I. Zaragoza

AJARA

Estudiantes egresados por aĂąo (aprox) Fuente" Standard & Poor\s Ratings services / INEGI

Cruz Roja

ez de DomĂ­ngu Josefa Ortiz o Leona Vicari la Cruz Sor Juana InĂŠs de VĂ­a del Mayo podĂłnico Rodolfo Cam MagaĂąa Leonardo

GĂłmez Gral. AL RuĂ­z Tetanchopo alista Sociedad Mutu

a J. de La Barrer

NiĂąos HĂŠroes

PerifĂŠrico Sur

Club Activo 20-30

po am

aH

nez

Mariano JimĂŠ

Quintana Roo

Cruz GĂĄlvez

A GUADAL

Tasa de desempleo(%)

lado

Manuel Dob

Club de Leone

Bravo

solo

ua

re

a

ten

en .C

d Blv

Mariano Aba

tab

mb

Quintana Roo

Tucuri

nit Be

No vie

rio

A. Melgar

z ĂĄre

o Ju

bri MĂĄ l rt Em ires d eS ilia ah no Fco ua Za rip . pa a ta Ă lv I. Ma dero aro Ob reg An Ăłn gel Flo Ve nu res sti an Fco oC . Se arr an rra za no

ico rifĂŠr

PIB Nacional (nominal) percĂĄpita(US$)

RayĂłn

RayĂłn

o Pe

eA

ro

Vicente Guerre e

Ignacio Allend Guerrero

ChĂĄvez

m

2d

PavĂłn

Ă lvaro ObregĂłn o y Costila Miguel Hidalg

io

Anill

de

2015

PIB percĂĄpita local (US$)(unidades)

Morelos y

do ra Do e lle Verd Va lle Va

lm Pa

Sobarzo

lu Tu

Yocu

MUNICIPIO DE NAVOJOA

Crecimiento de la poblaciĂłn(%)

JosĂŠ MarĂ­a

Allende

Plaza 5 de Mayo y No ReelecciĂłn Col. Centro. C.P. 85800 Tels. 642 425 6300 ext 6345 economia@navojoa.gob.mx www.navojoa.gob.mx

PoblaciĂłn

Rosales

pic

ĂĄn

20

Palacio Municipal

o

r Mina Fco. Javie Templo S. CorazĂłn Matamoros

Bolerama

picio

RomĂĄn Yocu

po

Melchor Ocam

ari

ten

n Ce

Hospital Issste

Otero

d.

Blv

Rom

DESARROLLO ECONĂ“MICO MUNICIPAL

LERA

RĂ­o Ma yo

Galeana

MĂĄs InformaciĂłn:

M

RĂ­o

rez Pino SuĂĄ dencia Indepen

Los Servicios MĂŠdicos en Navojoa tienen buen nivel de calidad y tecnologĂ­a actual. Centros hospitalarios privados como el Hospital San JosĂŠ brindan todo tipo de atenciĂłn, tanto para emergencias como tratamientos y cirugĂ­as. MĂŠdicos especialistas prestan sus servicio con nivel profesional bien calificado en los centros hospitalarios pĂşblicos y privados y en centros de salud distribuidos en las comunidades rurales del municipio.

16

NAVOJOA DE UN VISTAZO

bre da ran iem bre pt Jaca m se zo vie ar de M No 16 de de 21 ro 20 re eb eF rro to 5d Fie lip a lo ca m Pa e Eu ora uc ĂĄ Vin Sa ap a Am lam a Uv iba a Ce l ga ldam po o I. A No cam bin M. O Sa a orm o Ref Jit ero Fco. I. Mad Sahuaripa MĂĄrtires de

Navojoa

Bienes de consumo y servicios, tanto para el hogar como para la oficina se pueden adquirir en el comercio local de Navojoa y tambiĂŠn en algunos establecimientos de mayoreo en la cercana Cd. ObregĂłn. El comercio local estĂĄ bien surtido de enseres domĂŠsticos, materiales para la construcciĂłn, abasto familiar y partes y refacciones, tanto de orden industrial como automotriz.

NAVOJOA AT A GLANCE

9


Actualidades

Ya hay vuelo a Puerto Peñasco

El principal destino de sol y playa de Sonora amplía su potencial de traslado al quedar inaugurados los tres nuevos vuelos de la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR), los cuales conectarán a Puerto Peñasco con Cd. Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; y Hermosillo, Sonora; todos con una frecuencia de dos vuelos por semana. Lo anterior es resultado de las gestiones que ha llevado la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur), con el único objetivo de promover el desarrollo económico de Puerto Peñasco a partir de su vocación turística.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

17


ACTUALIDADES

Actualidades

Sonora cuenta con “Ley Árbol”

Con el fin de contrarrestar las consecuencias negativas del cambio climático y ofrecer mejores condiciones de vida para los habitantes de las zonas urbanas de Sonora, el Congreso del Estado aprobó la Ley para la Protección, Conservación y Fomento del Árbol en las Zonas Urbanas, promovida por el diputado Armando Gutiérrez Jiménez. Dicha legislación establece como responsabilidad de los ayuntamientos el crear un inventario de los árboles de la zonas urbanas en un plazo de 190 días, y a la vez les confiere facultades para sancionar a quienes dañen o destruyan la vegetación arbórea. El diputado Gutiérrez Jiménez señaló que la “Ley Árbol” ofrecerá ventajas adicionales, como la posibilidad de acceder a recursos internacionales para la preservación del medio ambiente, además del aumento de valor en la propiedad privada, ya que los jardines y espacios verdes puede generar una plusvalía de entre 3.5 y hasta 4.9 por ciento en los predios.

Sonora a las Olimpiadas de Río

El deporte estatal alcanza un nuevo récord, al ser seis los atletas sonorenses convocados para representar a México en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En la lista de los 126 deportistas que el Comité Olímpico Mexicano dio a conocer, aparecen los nombres del saltador Édgar Rivera, la arquera Alejandra Valencia, el futbolista César Montes, el jugador de voleibol Samuel Córdova y las pesistas Eva Gurrola y Patricia Domínguez; quienes representarán con orgullo al país en este magno evento deportivo.

Aeropuerto de Álamos • Código IATA: XAL • Código OACI: MM45 • Latitud: 27°02’08”N (27.035661) • Longitud: 108°56’54”W (-108.948285) • Datum: WGS 1984 • Altitud: 1,312 pies /400 msnm • Aeropista: 12/30 • Superficie: Asfalto • Largo: 3,947 pies / 1,203 m • Ancho: 82 pies / 25 m • A 440 millas náuticas al sureste de Caléxico, California, y a 330 millas náuticas al sur de Tucsón, Arizona. Fuente: DAFIF y Dirección General de Aeronáutica Civil

18

Súper del Norte inaugura tienda 70 y 71 en Hermosillo y Navojoa

El nuevo gigante de las tiendas de autoservicio de Sonora, Súper del Norte, confirma su liderazgo con la inauguración de dos nuevas sucursales: la tienda No. 70, ubicada en la esquina del bulevar José López Portillo y Domingo Olivares, en Hermosillo; y la tienda No. 71, en Navojoa, donde la empresa suma ya dos sucursales. Servando Carvajal Ruiz, director del Corporativo del Norte, declaró

durante la inauguración de la segunda tienda de Navojoa que esperan cerrar con 108 sucursales el 2016, con la proyección de ganar presencia en los municipios de Magdalena, Caborca, Sonoyta, Puerto Peñasco, Huatabampo y Altar, puntos en donde aún no tienen cobertura, y agregó que seguirán trabajando por convertirse en la empresa consentida de los sonorenses.

Rehabilitarán Aeropuerto de Álamos

La Secretaría de Infraestructura y Dearrollo Urbano (Sidur) del gobierno del estado iniciará la recarpetización de la pista de aterrizaje del municipio de Álamos, esto con el fin de renovar la licencia del aeropuerto de la localidad frente a las autoridades aeronáuticas federales. El presidente municipal de Álamos, Omar Salas Hernández, comentó que esta obra reactivará el turismo aéreo de la región, incentivando la visita de vuelos procedentes de Texas, Arizona, California y del centro de la República Mexicana.


Ganado de Caborca en subasta de Marana, Arizona

El pago es al instante, terminándose de vender el ganado de cada propietario se liquida con un cheque o trasferencia bancaria. La subasta se lleva a cabo los días miércoles y está ubicada en la cuidad de Marana, Arizona, al norte de Tucson por la carretera I10. La empresa subastadora (MARANA LIVESTOCK AUCTION) opera en esa región desde 1993 y es propiedad de la familia Parson.

La programación es un excelente instrumento de promoción y venta. Conviene darle tiempo a la empresa para que realice su trabajo de promoción programando con tiempo los lotes a subastar. Esto puede ser la diferencia entre vender bien y muy bien. Comunicarse con el departamento de comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora a los teléfonos 662 259 6908/00 o al celular con Jesus Alfredo Ancheta: 662 279 0111 para mayor información.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto Abril 2012 2016

19

Actualidades

Los productores de la Asociación Ganadera Local de Caborca participaron el 20 de julio en la subasta de Marana, Arizona, con un lote de 122 becerros de varios pesos y calidades. Los resultados fueron excelentes en lo que se refiere a utilidades, corte de los lotes de ganado, así como la ganancia de peso en comparación de haber vendido en frontera. Los ganaderos que participaron se regresaron con un buen sabor de boca por el trato personalizado que les brindó el personal de la subasta y por la atención que se le dio a su ganado durante su estancia y venta. Seis compradores norteamericanos fueron los que adquirieron sus becerros en esta ocasión, lo cual nos demuestra que la empresa subastadora tiene un gran potencial para comercializar bien el ganado mexicano que participe.


Pronto

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO 2016

Sonora

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

20

La pitahaya es rica en antioxidantes: CIAD Es temporada de pitahayas (Stenocereus thurberi) y hay que procurar su consumo, pues además de ser un alimento que forma parte de la riqueza cultural y alimentaria de Sonora, es una fruta que tiene propiedades benéficas para la salud humana, además de que su compra favorece la sustentabilidad de comunidades rurales que se dedican a su comercialización. Mayra de la Torre Martínez, profesora investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), explicó que se ha trabajado con el grupo Aaki Nawa (“raíz de pitahaya” en idioma yaqui), de mujeres yaquis, quienes en su planta de alimentos producen un dulce de pitahaya utilizando una receta ancestral con el apoyo de equipos diseñados en el CIAD. Este dulce, dijo, es un concentrado de pulpa de pitahaya al cual no se le añaden azúcares ni conservadores, al que le quitan gran parte de la semillas, y que contiene 2.4% de proteína, 0.4% de aceites insaturados (linoleico y oleico), los azúcares de la pitahaya y 3.1% de fibra dietaria. A pesar de que, antiguamente, las artesanas no contemplaban la esterilización de utensilios y frascos contenedores para su elaboración, prácticas que han cambiado gracias a la intervención de expertas del CIAD, la investigadora aseveró que el producto era capaz de conservarse hasta dos años a temperatura ambiente, lo que hace suponer que la pulpa de pitahaya debe contener inhibidores para el crecimiento de microorganismos porque no se “echa a perder”; cuestión que será analizada en futuros proyectos.

De acuerdo a estudios que el CIAD ha realizado en dicho producto, se ha encontrado que todos sus estándares están dentro de normas sanitarias e, incluso, cumplen los requisitos necesarios para buscar su exportación. Actualmente diez familias de distintos pueblos yaquis (que incluyen a parientes de hasta tercer grado) dependen de la labor de esta empresa. El CIAD, en coordinación con la delegación Sonora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, busca impulsar estrategias para ampliar su mercado.

Alimento ancestral con calidad de exportación Cuando se consume pitahaya de Sonora, dijo, se debe tener presente que se come un fruto completamente orgánico y que las características de su ecosistema le brindan un sabor y propiedades distintos al de otras partes de México. La experta enfatizó que la pitahaya tiene propiedades antioxidantes, lo cual se atribuye, principalmente, a la presencia de betalaínas que le brindan el color rojo; por ello el fruto representa una alternativa para incrementar y diversificar la ingesta de antioxidantes entre la población de las zonas áridas y semiáridas de México. De la Torre Martínez recomendó que si se compra pitahaya en la vía pública es necesario prestar atención al estado de madurez del fruto y revisar que su cáscara no esté reventada, para evitar consumir un producto que pudiera haberse contaminado durante su colecta, transporte, manejo y comercialización, y ocasionar infecciones intestinales.



GENTE

Procurador de Sonora es Abogado del Año: Concaam El pasado 12 de julio, en el marco del Día del Abogado, el Lic. Rodolfo Arturo Montes de Oca Mena, procurador de Justicia del estado de Sonora, recibió el reconocimiento de Abogado del Año 2016 por parte de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C. (Concaam), organismo integrado por más de 50,000 litigantes de todo el país. La condecoración fue concedida al Fiscal sonorense debido a su destacada labor al implementar en tan sólo siete meses el Nuevo Sistema Penal de Justicia en Sonora, logrando que la entidad pasara del lugar 32, al séptimo nacional.

Gente

Nuevo presidente de la Concaam

Francisco Alcaraz

El licenciado sonorense, Juan Francisco Alcaraz García, fue nombrado nuevo presidente nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C. (Concaam), en el marco de actividades del 65 Congreso Internacional “Dr. Jorge Carpizo MacGregor”, organizado por dicho organismo, mismo que tuvo lugar en la ciudad de Hermosillo los pasados 23 y 25 de julio. Juan Francisco Alcaraz también ha ocupado la dirigencia de la Federación de Abogados del Estado de Sonora (Fades) y es un promotor destacado de la abogacía en el noroeste de México.

El procurador Lic. Rodolfo Arturo Montes de Oca recibe reconocimiento de manos del nuevo presidente de la Concaam, Juan Francisco Alcaraz García.

Roberta Jacobson, la embajadora de EE. UU. en Hermosillo

Celebró el aniversario de Independencia de su país

La embajadora de EE. UU. en México, Roberta Jacobson, acompañada de la gobernadora Claudia Pavlovich y de la cónsul de EE. UU. en Hermosillo, Karen Ogle, en Palacio Estatal.

22

Acompañada de la gobernadora Claudia Pavlovich, la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, celebró el aniversario 240 de la Independencia de su país, aquí, en la capital sonorense. A su vez, la funcionaria americana conmemoró los cincuenta años de servicio del Consulado de Estado Unidos en Hermosillo. Esta visita se realizó pocos días después de concluida la Comisión Sonora-Arizona, y da muestra del compromiso que ambos estados, representantes de las dos naciones, han contraído.


Ernesto Zaragoza de Cima

Buen amigo, ejemplar persona Por Enrique Yescas La tesorera de EE. UU., Rosie Ríos; la artista plástica Marisol Chacón y la gobernadora del estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, en el encuentro “Mil y 2 Líderes”.

Encuentro de mujeres líderes

otras. El encuentro, celebrado el pasado miércoles 13 de julio en la ciudad de Hermosillo, tuvo como fin el reconocer los logros que las mujeres han obtenido en distintos sectores, y a la vez, generar el compromiso de seguir empoderando a las mujeres sonorenses y latinas en Estados Unidos.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

23

Gente

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y la tesorera de Estado Unidos de origen mexicana, Rosie Ríos, fueron anfitrionas del encuentro “Mil y 2 Lideres, una plática entre mujeres”, evento al que asistieron poco más de mil mujeres líderes profesionistas, empresarias, académicas, artistas, políticas y representantes étnicas, entre

Recuerdo que una vez publicamos una carta llena de emoción que Él mismo escribió sobre sus aventuras de cacería en Armenia, en las montañas del Cáucaso. Tengo presente la sesión fotográfica donde demostró sus habilidades de excelente esquiador. No olvido sus preocupaciones y planes de cada año durante la preparación del International Billfish Tournament hasta llegar al número 69, dos semanas antes de su partida. Ernesto Zaragoza de Cima, excelente persona, buen amigo, siempre preocupado por el bienestar de los demás. Cuidadoso, ordenado, meticuloso, ejemplar. Compartimos el pesar con sus padres, hermanos esposa e hijos. QEPD. Así lo publicó el periódico EXPRESO: Consterna a Guaymas deceso de Ernesto Zaragoza de Cima.- Se recordará su contribución empresarial para el desarrollo del Puerto Profunda consternación causó en la sociedad de Guaymas el fallecimiento del licenciado Ernesto Zaragoza de Cima, descendiente del apreciado matrimonio formado por don Ernesto Zaragoza Iberri y la señora Rosita de Cima de Zaragoza. Ernesto Zaragoza de Cima contaba con 62 años al momento de su muerte y será recordado por su contribución del desarrollo empresarial de Guaymas, como miembro de una de las familias más productivas en cuanto a la creación de nuevas empresas y cientos de empleos en el Puerto. Zaragoza de Cima formaba parte del consejo empresarial Zaragoza, el cual participa en negocios de la industria pesquera, del turismo y de la rama inmobiliaria, entre otros giros con impacto en toda la región. Originario de Guaymas, Zaragoza de Cima estudió en el Colegio Navarrete y era licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, de donde recién egresado fundó la cadena de súper mercados MZ. En los últimos años se hacía cargo principalmente de la empresa inmobiliaria de la familia. Al distinguido guaymense le sobreviven su esposa Claudia Marcos de Zaragoza y sus hijos Claudia, Rachel y Ernesto Zaragoza Marcos


Gallina Pinta INGREDIENTES: 4 lts. de agua

El Sabor de Sonora

1 cola de res en trozos de 5 cm. aprox. 1 kg. de pecho de res en trozos o chambarete (chamorro) en 3 cm. aprox. 1/2 kg. de frijol pinto 1/2

kg. de nixtamal o maíz precocido*

1 cabeza de ajo 1 cebolla blanca grande 1 mazo de cilantro 1 chile verde sin semillas y sin cola sal al gusto (se agrega después de que reviente el maíz)

El sabor de Pozole del cahita Pozoli, –maíz cocido– tiene en la República Mexicana muchas variables. Se usan diferentes Cocina tipos detípica chile, de carnes o víceras Sonora e incluso se agregan otros granos como frijol para cocinar una nutritiva sopa cuya base es el Tercera maíz. edición. En Sonora se le llama también pozole a otros Económica cocidos sin maíz como el pozole pobre o el pozole de trigo.

Sólo $ 200 El Sabor de Sonora

24

www.elsabordesonora.com

ventas@elsabordesonora.com


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

PROCEDIMIENTO: En una olla grande, se ponen a fuego lento los cuatro litros de agua y la carne. Cuando la carne suelta espuma, esta se retira con una cuchara hasta que el agua quede clara, se agrega el frijol (crudo) y el nixtamal (crudo)* bien lavado, la cebolla, el ajo y el chile verde (no se agrega sal porque si se hace no revienta el grano). Se deja cocer por espacio de hora y media o hasta que la carne se ponga suave y el nixtamal haya reventado. Se agrega el cilantro en mazo, se deja hervir durante 10 minutos. Se agrega sal al gusto y ya se puede servir. La Gallina Pinta es más sabrosa al día siguiente (recalentada). Una modalidad actual es sacar el mazo de cilantro, la cebolla, el chile y el ajo junto con una cucharada de caldo,

licuarlo y vertirlo nuevamente al caldo a través de un colador. Esto acentúa el sabor y da al caldo el carácter de sopa como si hubiera sido cocinado a fuego lento desde el día anterior.

*Si se usa nixtamal del que se expende como maíz precocido en tiendas de autoservicio, el proceso se modifica poniendo el maíz, media hora después que el frijol y se deja cocer una hora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

25


26

it y

ti on

E

Ch

ar

za

o Zarag est o rn

Found

a

69

INTERNATIONAL

BILLFISH TOURNAMENT


Ganadores del 69th International Billfish Tournament San Carlos 1.- Eleanor North' Liberó: 6 picudos' Puntuación: 900 puntos Barco: Predator

Categoría femenil: 1.- Judy Earl, Liberó: 1 picudo; Puntuación: - - - Barco: Kryptonite Skipper: Roberto Amador No hubo pesca de dorados. Mejor Capitan: 1.- Roberto Amador, barco Kryptonite Jack Pot (Individuales): Dnowing, Jack Pot (Barco) Kryptonite (1), Predator (2) y Cortezano (3) Reconocimiento a Ron Copor: 30 años de asistir a este torneo. En este torneo participaron 29 pescadores en 9 embarcaciones. 23 picudos fueron puestos en libertad. No se pescó ningún dorado, ni atunes.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2016

27

Turismo-Pesca

2.- Ken Díaz y David Rothschiller' Liberaron: 3 picudos cada uno Puntuación: 450 puntos' Barcos: Caroline y Kryptonite Skipper: Roberto Amador 3.- Steve Calvert, Casey Hayes y Wade Earl; Liberaron: 2 picudos cada uno; Puntuación: 300 puntos; Barcos: Kryptonite y Cortezano Skipper: Roberto Amador 4.- David Williamson, Scot Terry, Daphne Dobson y José Grajeda Liberaron: 1 picudo cada uno. Puntuación: - - Barcos: Reel Mistress, Cortezano, Martillo y Predator Skipper: - - -


AGENDA Sonora Agosto 25 Reunión Técnica Binacional en Viticultura México Chile 2016.- Dirigida a productores, técnicos, investigadores, exportadores e industriales de vid en México y el extranjero. Sede: Salón Partenón del Hotel San Ángel, Hermosillo. www.

manufactureros y proveedores de la industria aeroespacial. Sede: Expo Forum, Hermosillo. www.sonora.

engine-meetings.com

Agenda

Septiembre 8 y 9 XVII Simposio Internacional de Nogal Pecanero.- Encuentro de productores de nogal. Se tratarán temas como el fertirriego, alternancia de producción, agricultura de precisión, biología de plagas y mercados. Sede: Salón Partenón, Hermosillo.

www.coloquiodesustentabilidad. uson.mx

Nacional Octubre 7 -9 San Carlos Hammer Down Fishing Torunament.- Compentencia que surge de la unión de los tradicionales torneos Labor Day y Cantina Cup. Evento clasificatorio para la Asociación Internacional de Pesca Deportiva. Sede: San Carlos, Nuevo Guaymas. www.sancarlos-

exponogales.org.mx

Septiembre 12 y 13 II Congreso Nacional Tendencias Actuales del Derecho.- Congreso donde se abordarán temas y problemáticas que son materia de discusión de la comunidad jurídica actual. Sede: Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo. www.congresojuridico.

uson.mx

Septiembre 21 y 22 III Foro Internacional de Agricultura Sostenible.- Reunirá a estudiantes, científicos, agricultores y empresarios en agronegocios para discutir las últimas tendencias de la agricultura. Sede: Cd. Obregón. Octubre 4 y 5 Mexico’s Aerospace Suppliers Forum.- Foro B2B de propulsión y generación de energía en México. Acudirán los más prominentes ingenieros manufactureros del sector. En el mismo marco se celebrará el Aerostructures Meetings Sonora, encuentro de negocios de

28

Agosto 11 - 13 Expo&Foro de Comercio Exterior.- Conferencias, talleres, paneles de debate, networking y mesas de negocios que buscan promover las relaciones comerciales internacionales. Sede: Querétaro Congress Center, Querétaro. www.

mexicoxport.com

fishingtournaments.com

Octubre 19 - 21 3er Congreso Internacional de Sustentabilidad y Cambio Climático.- Dirigido a investigadores, especialistas, estudiantes y a organizaciones civiles. Sede: Centro Cultural “Casa de las Diligencias”, Toluca, Edo. de México. www.uaemex.

mx

Septiembre 9 5ta. Expo Proveeduría Nogales.- Exposición que reúne a los principales hombres de negocios de la industria manufacturera con los proveedores de insumos y servicios regionales. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales. www.

Hermosillo. www.congresojuridico.uson.mx Noviembre 23 y 24 I Coloquio Internacional de Sustentabilidad.- Foro que busca generar compromisos y acciones para reducir el impacto negativo al medio ambiente. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo.

inifap.gob.mx

Septiembre 8 y 9 5to Seminario de Actualización en Tópicos de Investigación en Salud 2016.- Foro de difusión de los avances en materia clínica y biomédica en torno a patologías de impacto regional. Sede: Auditorio “Dr. Alfredo Padilla Barba”, Unison, Hermosillo. www.medicina.uson.mx

jurídica actual. Sede: Departamento de Derecho, Universidad de Sonora,

Octubre 20 - 22 15to. Congreso Nacional de Mecatrónica y 3er. Competencia de Robótica.Punto de reunión de estudiantes y profesionistas de las áreas de robótica, mecánica y programación. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo. www.

mecamex.org

Octubre 24 - 28 III Congreso de Biotecnología Summit 2016.- Evento dirigido a profesores, científicos, estudiantes y funcionarios, con miras a contribuir en los avances de los distintos enfoques de la biotecnología. Sede: Cd. Obregón. www.itson.

mx/biotechnologysummit16

Octubre 25 - 28 XII Seminario Internacional de Minería Sonora 2016.- Evento que reúne a los máximos exponentes de la minería en México. Conferencias y piso de exhibición. Sede: Expo Forum, Hermosillo,

www.seminariominerosonora. com

Octubre 27 - 29 III Simposio Mexicano de Química Supramolecular.- Punto de encuentro de estudiosos y profesionales de diversas áreas científicas afines a la química supramolecular. Sede: Hotel San Carlos Plaza, San Carlos Nuevo Guaymas.

www.smqsupramolecular.uson. mx

Septiembre 12 y 13 II Congreso Nacional Tendencias Actuales del Derecho.- Congreso donde se abordarán temas y problemáticas que son materia de discusión de la comunidad

Octubre 19 - 21 Expo Aladi México 2016.- Macro rueda de negocios multisectorial orientada a incrementar y fortalecer el comercio entre los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sede: Torreón, Coahuila. www.expoaladi.org Octubre 27 y 28 XIX Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas.- Conferencias, simposios, presentaciones y exposición comercial en torno a los temas de actualidad de las ciencias agrícolas. Sede: Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, Baja California.

http://ica.mxl.uabc.mx

Internacional Agosto 23 - 25 RDN Rueda de Negocios.- Plataforma que busca generar relaciones comerciales entre empresarios nacionales e internacionales, así como fomentar el mercado de importación y exportación. Sede: Chiriquí, Panamá. www.ruedadene-

gocios.com.pa

Agosto 17 y 18 Simposium Internacional de la Energía 2016.- Espacio de intercambio de conocimientos y experiencias de los expertos nacionales e internacionales del sector. Sede: Coatzacoalcos, Veracruz. www.

simposiumenergia.org.mx

Agosto 18 - 20 Expo Gas.- Exposición de productos y servicios para proveedores, gasolineros, empresarios, franquicitarios y especialistas del sector. Sede: Monterrey, Nuevo León. www.

ampes.mx

Septiembre 8 - 10 Expo Nacional Ferretera.- Encuentro de negocios para fabricantes y distribuidores del ámbito ferretero, eléctrico, de la construcción y de seguridad industrial. Sede: Reed Exhibitions México, Guadalajara, Jalisco. www.

expoferretera.com.mx

Septiembre 29 y 30 Mexico’s Aerospace Summit.- Foro de negocios y de exhibición de la industria aeroespacial mexicana e internacional. Sede: Querétaro Congress Center, Querétaro. www.mexicoaerospace-

summit.com

Octubre 6 y 7 XXVI Reunión Internacional sobre la Producción de Carne y Leche en Climas Cálidos.- Dirigido a productores, investigadores, técnicos y estudiantes interesados en la producción animal. Sede: Biblioteca Central UABC, Mexicali, Baja California. http://ica.mxl.uabc.mx

Agosto 24 - 26 VII Congreso Iberoamericano de Cirugía Pediátrica.- Evento que reúne a destacados profesionales de la cirugía para analizar avances en las intervenciones infantiles. Sede: Los Delfines Hotel, Lima, Perú. http://congresoi-

beroamericanocirugiapediatrica2016.org

Regional Agosto 6 Baile del Abanico en Mazatán Agosto 9 Fiesta patronal en honora a San Lorenzo en Huépac y Sahuaripa. Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción en Arizpe, Átil, Bacerac y Opodepe. Celebración por el aniversario del municipio de Naco. Agosto 15 - 18 Fiesta patronal en honor de la Virgen María en Huásabas. Agosto 30 Fiesta en honor de Santa Rosa de Lima en Bácum y Nácori Chico. Septiembre 4 Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía en Arivechi.

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.