Revista SonoraEs… 148-Julio 2016

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 146 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs... El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Megaregión SON-ARI... Pág. 10

www.sonoraes.com

El sur de Sonora... Pág. 23

Julio 2016

Torneo Dorado Derby... Pág. 26

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 148

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Gente • Cifras

• Sonora en Marcha

Turismo

Ya cuenta en el PIB Estatal

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t



Sonora es...

Valores geoturísticos hacen de Sonora un destino único y de interés mundial.

El estilo de vida en este litoral del Golfo de California -Mar de Cortéslo han descubierto canadienses, lo admiran los europeos y hasta lo comparan con el Mediterráneo; la vida de los pueblos ha sido estudiada por alemanes que siguen la huella de los jesuitas y por franceses que compiten con las teorías de las primeras civilizaciones en el desierto. Hay huellas de dinosaurios, petroglifos y pinturas rupestres, pueblos de misión con templos y espacios llenos de historia que son joyas geoturísticas mundiales. Hay extranjeros que preguntan por servicios de guía de rutas terrestres para visitar pueblos serranos, otros quieren visitar los ranchos y muchos desean conocer las reservas forestales. Hay visitantes internacionales que exploran las estrellas y el universo desde la cima de La Mariquita en el observatorio astronómico Guillermo Haro, y otros viajan de remotos lugares a conocer las maravillas submarinas del Mar de Cortés. Ni qué decir de los exploradores de la biodiversidad que gracias a ellos hemos ido descubriendo e inventariando la flora y la fauna de nuestras sierras aisladas, así como los recursos que ofrece el gran desierto. El Pinacate, las dunas del desierto, los bosques de sahuaros y los pitayales SON ATRIBUTOS ÚNICOS. Vamos estudiando sus detalles para ofrecerlos como la razón para que los turistas del mundo pongan los ojos en Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

Sonora Es

Foto: La Proveedora, C. Quezada.

tierra virgen para turismo mundial

1


En Contacto

­

­

2


MENSUAL Año 13, Núm 148 Julio de 2016 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Jul. de 2016, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada: Esta foto fue tomada en el mes de abril, el lugar es El Pinacate, en un recorrido guiado por la brecha que conduce al crater El Elegante. Una caravana de amigos fotógrafos realizamos el Pinacate Fototour con gratas experiencias. Esta es una maravilla natural de Sonora reconocida mundialmente y es uno de los atractivos geoturísticos que Sonora aporta al

"El arte no se hace por decreto" Sonora y Arizona, MEGAREGION. "Estos políticos creen que el arte se hace por decreto": David Ross. Así me dijo personalmente el más famoso fotógrafo de políticos y artistas de México hace algunos años. En su estudio, las fotos de López Portillo, de Sasha, de Miguel Alemán V., de varios presidentes de México y de actores muy conocidos. El recuerdo viene a colación porque me encontré en una oficina de gobierno a todo el personal "diseñando un material gráfico que urge para llevar al evento de Se celebró en Phoenix la reunión plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y mañana". Arizona-México. Esta vez parece ser un parteaguas entre antes y después, pero en realidad es una continuación de una productiva relación de hermandad que vuelve a enganchar a los primeros niveles del Ejecutivo de ambos estados en un proyecto conjunto que ahora llaman Megaregión. Esa megaregión que queda entre el Gran Cañón y la Barranca del Cobre, como decía don César Gándara, quien, junto con Julio Berdegué de Sinaloa, pensaban en este gran espacio continental como una maravilla que debería promoverse a nivel mundial. Y entonces no había comunicaciones, ni tantas fotos, ni celulares, ni la cantidad de información que ahora flota por doquier. Pero insistían en sus proyectos teniendo como eje al turismo que de todo el mundo llega al Gran Cañón en Arizona y a la Barranca del Cobre en Chihuahua. Y soñaban con un tren expreso y más artilugios moviendo turismo mundial entre Sonora y Arizona, haciendo crecer la infraestructura en las playas y más... Esa Megaregión es ahora también destino de grandes inversiones mineras, industriales, de generación de energía y tecnológicas. Tres secretarios de Estado mexicanos estuvieron en Arizona en la Plenaria, que esta vez también tuvo el nombre de Cumbre Sonora Arizona; el de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa; el de Turismo, Enrique de la Madrid; y, el de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Con la representación presidencial y franco apoyo a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, quien junto con Doug Ducey, gobernador de Arizona, fueron las figuras principales y anfitriones de esta plenaria. Hubo réplicas y parafraseo ya tradicional en esta estrecha relación como “la frontera nos une”, “somos una sola familia”, etc. pero algo significativo y trascendente es que ahora estamos inmersos en una globalidad que no tiene límites, además que en el escenario ahora figuran una gran cantidad de jóvenes junto con los adultos y seniors fundadores que transmiten a las nuevas generaciones esa visión de confianza y trabajo en equipo que por muchos años se ha consolidado y es ejemplo mundial de buena relación entre dos estados de dos países vecinos. Los puntos de acuerdo, los memorándum de entendimiento, los objetivos y las declaraciones conjuntas de los gobernadores tienen ahora un perfil ejecutivo que compromete a un seguimiento. La presencia de tres de los secretarios qué más ingerencia tienen en las economías de estos dos estados, ratifica el apoyo y el interés federal. Ya no se repitió tanto el tema de seguridad, de trámites, de quejas; ahora se habló de soluciones, de programas a seguir y de inversiones a realizar. Los números de la exportación agrícola, los datos de migración, las afluencias de turismo recíproco, los atractivos de los dos estados, las posibilidades de inversión, el nivel de crecimiento y la fortaleza de las economías y de los Estados de derecho ofrecen y reafirman en este foro, un seguro porvenir y un crecimiento como destino de inversión y turismo para ambos estados, pero lo más importante es que ahora, además de compartir entre nosotros estos valores, los ponemos en la mira, en el “target” de las economías mundiales para que así, juntos, sumemos todas esas potencialidades únicas que nos engrandecen mutuamente.

paquete de productos y destinos a promover en la Megare-

Enrique Yescas E.

gión Sonora Arizona.

Publicista-Editor

Foto Enrique Yescas E. ©

editor@sonoraes.com

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

Ímuris

REGIONAL

Remodelan entrada de Ímuris

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

a las comunidades y empresas de todo el mundo que se distinguen en la gestión de residuos y limpieza urbana, y se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente. El Municipio fue galardonado por la eficaz implementación C E N T R Odel Y programa “Fierro por Cajeme”. Faustino SUD-AMERICA Félix Chávez recibió la presea de manos de la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas.

El Ayuntamiento de Ímuris inició la remodelación del acceso a la cabecera municipal, el cual conecta al poblado de Ímuris con la carretera cuatro carriles. La remodelación pretende atraer a los turistas que transitan la autopista para impulsar el comercio de los productos de hechura local. Los trabajos, realizados con recursos propios del municipio y la contribución de la ciudadanía, consisten en la reparación de camellones, pintura y el remozamineto de la plaza del monumento “Esfuerzo del trabajo”. El alcalde Carlos Gallego Aguilar considera que la remodelación reflejará una imagen urbana digna de todos los imurenses.

Cananea

Iniciarán construcción de Conalep El acalde Fernando Herrera utilizará recursos del Fondo Minero para la construcción de un Plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) en Cananea. El anuncio se hizo tras un encuentro que contrajo el Presidente municipal con el director de Conalep Sonora, Carlos Silva Toledo, y otras autoridades académicas de

El municipio de Cajeme fue condecorado con la “Escoba de plata”, premio que se concede

4

Con una inversión binacional de 20 millones de dólares, los gobiernos de México y Estados Unidos proyectan la construcción de una nueva aduana comercial que facilite el tráfico entre las ciudades fronterizas de Agua Prieta y Douglas, Arizona. El alcalde Héctor Rubalcava Gastélum informó que, para la construcción de la garita, se tiene contemplado un terreno a tres kilómetros al poniente de la ciudad, y comentó que el nuevo puerto beneficiará a la población con el descongestionamiento de tránsito comercial que atraviesa por el poblado, además de que hará más eficientes las operaciones de exportación de las minas de Cananea y Nacozari.

Nacozari

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dio el “banderazo” a las obras en infraestructura urbana que se realizarán con recursos del Fondo Minero. Entre las mejoras se cuenta la reparación y reposición de la red de drenaje sanitario del poblado y obras de pavimentación de calles.

voleibol playero

Recibe el reconocimiento “Escoba de plata”

Proyectan nuevo cruce fronterizo

infraestructura urbana

San Carlos, sede de Preolímpicos de

Cajeme

Agua Prieta

Fondo Minero promueve obras de

Guaymas

La playa Los Algodones, en San Carlos, Guaymas, fue el escenario donde se llevaron a cabo los encuentros del Preolímpico de voleibol playero, categorías varonil y femenil, rumbo a las Olimpiadas de Río 2016. En el evento, México obtuvo un doble triunfo al vencer a la alineación varonil de Trinidad y Tobago, y a Barbados en la categoría femenil. También se realizaron los encuentros de Puerto Rico - Costa Rica, Canadá - Islas Vírgenes y Cuba - Santa Lucía en el ramo varonil; en la categoría femenil se disputaron el pase los equipos de Cuba - Islas Vírgenes, Guatemala - Nicaragua y Costa Rica Jamaica.

calle con concreto hidráulico, agua potable, drenaje, alumbrado público y el remozamiento de parques y otros espacios.

la región. La construcción iniciará este mismo año.

Aportaciones de Fondo Minero rehabilitarán Cananea Con el beneplácito de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, dio inicio la rehabilitación urbana de vialidades, servicios y espacio públicos de la ciudad de Cananea. Los recursos para la realización de las obras ascienden a 122 millones de pesos, inversión proveniente del Fondo para el Desarrollo de las Regiones Mineras; se espera además recaudar la misma aportación para el año en curso. Entre los trabajos se cuenta la rehabilitación de 2,200 metros lineales de

Benito Juárez

Inician obras de Rescate Carretero El Programa de Rescate Carretero inició la reconstrucción de 8.76 km de la calle 1900, así como la rehabilitación de 14.3 km de la calle 16, ambas ubicadas en el municipio Benito Juárez. El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Ricardo Martínez Terrazas, señaló que la dependencia que dirige trabaja por mejorar las condiciones de conectividad y comercio de todo el estado, y que estas obras impulsarán la productividad del sector agrícola de la región. Con una inversión de 52’492,337 pesos, se estima que los trabajos concluyan el próximo mes de agosto.



Turismo e

Actividad productiva con b

Datos duros muestran los ingresos por destino y el valor de la derrama que genera Por Enrique Yescas E.

P

or muchos años, hablar de turismo en Sonora fue hablar de viajar a Europa, de salir al extranjero o del estado. Pocos se ocuparon de impulsar el turismo hacia Sonora y hacer atractivo el destino para aumentar su ocupación y número de

visitantes. La mayor aspiración al traer turismo extranjero fue venderles propiedades. Así, en los años de 1960-70, el auge turístico de Sonora se consideraba un sueño casi

de fondo

alcanzado al iniciar los desarrollos de San Carlos, Guaymas, y presentar proyectos como aquellos de Kino del Mar en Bahía de Kino, Hermosillo. Hugo Delgado Lomelí seguramente recuerda y hasta la fecha pregona los esfuerzos que se hacían para traer turismo canadiense o norteamericano, pero las limitaciones se dieron al topar el hospedaje, el tipo de cambio y otras variables que no se pudieron superar. No existía Green Valley, en el sur de Arizona; esos retirados que ahora lo ocupan compraban casas en Sonora. No les ofrecimos todo lo que esperaban y se "atoraron" de aquel lado de la frontera. Pero por encima de los esfuerzos por traer turismo, se hizo o se ha hecho muy poco por sentar una base real para poder considerar al turismo como una actividad económica que pueda tener significativos números en su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de Sonora. Nuestra formación es tan rural que sólo las actividades primarias como la Minería, la Ganadería, la Agricultura y la Pesca fueron consideradas como productivas hasta los años 80 del siglo pasado, cuando la industria de manufactura empezó a ser trascendente Si hablamos de sexenios, como referencia o pauta del desarrollo del turismo en Sonora, podemos mencionar el impulso dado por Luis Encinas a los proyectos de playa de Rafael Caballero en San Carlos y a su "competidor" en Kino, Rogelio Marín,

6

en aquellas fechas setenteras donde el reto era soñar e involucrar a personajes ricos y bien relacionados para hacer proyectos inmobiliarios llenos de ilusión a la orilla de la playa. Altas y bajas en el tema hicieron de la dependencia de turismo en Sonora una oficina de gestiones de terrenos, de organización de eventos sociales como el Señorita Sonora, de viajes y patrocinios, pero muy poco valor duro en estrategias, fondo y forma para desarrollar al estado como un destino de visitantes que disfruten lo que ahí siempre hemos tenido (playa y pueblos entre mucho más). El gobernador Ocaña fortaleció indentidades culturales y puso las primeras bases para el desarrollo sustentable y la atención en la naturaleza. Explotar El Pinacate como gran parque natural era una de sus ideas; el CEDES (Cideson) y el Centro Ecológico fueron también obra suya, además de paradores en La Pintada y unas carteleras en Ímuris, Magdalena, Restaurant Guadalajara y el restaurant de la Pintada sobre la México 15. Los primeros folletos de las rutas de Río de Sonora y Ruta del Padre Kino se publicaron entonces. Ocaña también respaldó proyectos en San Carlos impulsando la visión de Octavio Llano, que desarrolló Marina Real y

el Club Med; luego Félix Valdés fortaleció al grupo Astiazarán, constructor de la carretera doble Carril y el desarrollo del hotel que hoy es San Carlos Plaza, y a petición de los norteamericanos, a través de las relaciones internacionales de la Comisión Sonora Arizona, se regularizaron terrenos y desarrollos en Las Conchas en Puerto Peñasco. Y así llegó posteriormente Sidek-Situr en tiempos de Manlio Fabio Beltrones, detonando nuevamente San Carlos y Puerto Peñasco, pero en 1994 todo se detuvo. La era moderna reinició en Puerto Peñasco y en San Carlos en el 2000, y para 2007 había vuelto a caer por la crisis inmobiliaria de Estados Unido, dejando colgados de la brocha a muchos inversionistas que sobreestimaron el futuro.

El Negocio del Turismo Y así, desde que Sonora incursiona en la modernidad de comunicaciones, y los norteamericanos, que fueron los primeros en tener posibiliades de adquirir automóvil, casa rodante, yate y tiempo suficiente, empezaron a descubrir los encantos de nuestros pueblos y playas, el turismo empezó a ser un tema de atención de gobernantes y empresarios, pero siempre viendo tras él, el negocio de los bienes raíces y la venta de inmuebles. Pocos entendían -o entienden- que Turismo es una industria sin chimeneas- que tiene un efecto multiplicador en todos los estratos del comercio, los servicios y la sociedad en donde se hace la derrama durante la estancia de un visitante. Quienes viajaron a otros lugares de México y el extranjero, quienes vinieron a solicitar empleo o fueron traídos a trabajar y se quedaron, pusieron en Sonora las bases o las primeras enseñanzas del negocio del turismo. Hay nombres importantes, algunos conocidos pero la gran mayoría de los que han hecho escuela en Sonora han sido importados o traídos de otros lugares. Gerentes de Hotel, Chefs, Directores de Alimentos y Bedidas, Agentes de Viajes y Organizadores que tuvieron formación en otros lugares pusieron


en Sonora , $3,749 874,000.

buen presente y más futuro cantidad que gastó el turista al año

Turismo

Navojoa 3.1% Cajeme 9%

Caborca 1.8% Álamos 0.7%

Guaymas 4%

en Sonora las primeras bases de lo que significa la Atención al visitante, el servicio y su correspondiente comercio para darle valor a esta industria que poco a poco descubre un potencial escondido en Sonora. Ahora ya hay carreras y universidades. Por el lado del Gobierno, muchos estudios pagados a extranjeros y a instituciones como el ITESM, han dado siempre los mismos resultados de medición de fuerzas y debilidades del sector y de la actividad: servicio, cultura, concepto, capacitación, valor agregado, definición de productos, etc. se anotan como necesidades a reforzar y definir. Consejos multidisciplinarios han estudiado el asunto, National Geographic ha sido también colaborador de esa tarea de encontrar los "spots" a destacar en el mapa del noroeste de México y sur de Arizona. Y se continúan generando estrategias desde una oficina pública, cuyos servidores estudian el tema al mismo tiempo que dan prioridad al escenario político y al ejercicio de presupuestos de

Hermosillo 35.8%

Resto Estado 1 2.7% (Sin OCV)

Puerto Peñasco 30.6%

Distribución de la derrama turística en Sonora según las contribuciones del impuesto al 2% al hospedaje (Ref. año 2015). En el apartado de Resto del Estado se suman Nogales, Cananea, Agua Prieta y San Luis Río Colorado como principales componentes que a la fecha promueven la constitución de su respectiva Oficina de Convenciones y Visitantes para ejercer proyectos locales de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

7


inversión con enfoque de beneficio social directo. El sector privado, los empresarios del turismo, primeros hoteleros y -poco a poco- otras ramas como restaurantes y bares buscan la forma de que el gobierno se encargue de resolver asuntos de mercado y también de que pague la publicidad de destinos. Lo logran, pero cuando el gobierno se encarga de hacerlo, lo hace a su manera y con selección aleatoria de medios que no necesariamente cumplen con la estrategia de mercadotecnia. La discusión de "quién pone primero" llegó hasta la santa conclusión de "que lo pague el cliente" y así se generó el Impuesto al Hospedaje de 2% que luego de dar vueltas por el recaudador, llega a las oficinas de convenciones para su ejercicio exclusivamente en promoción. Una estructura "amarrada" lleva los dineros a través de fideicomisos a los fines y ejercicio presupuestal de algunas Oficinas de Convenciones y Visitantes locales. Algunos fondos y temas publicitarios se "empatan" con los dineros federales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para multiplicar el monto.

De fondo

Realidad económica ignorada Con esos antecedentes -a pesar de ellos, se podría decir-, los números del turismo aportan importantes datos que nos exigen poner atención con objetividad y profesionalismo en todos los aspectos de esta industria sin chimeneas que cada día suma más pesos a la economía sonorense. Y digo "a pesar" porque los números que se exponen muestran que los lugares más visitados son Puerto Peñasco y Hermosillo, y en ninguno de los dos casos se hace una publicidad estratégica -constante- específica, creativa y enfocada, para que así suceda. En el caso de Puerto Peñasco, sus mercados naturales de Arizona se activan y desactivan con su propia economía y el clima, y en Hermosillo, su crecimiento de negocios, su localización y por ser capital del estado, suma gran cantidad de movimiento hotelero y de gobierno. La OCV de Hermosillo hace una parte.

La Economía del Turismo Pero, ¿qué tan importante es que Sonora reciba en un año una derrama de Tres Mil Ochocientos Millones de Pesos ($ 3,800'000,000), de los cuales por lo menos la tercera parte son pagados en dólares? Lo cierto es que el tema da para que el asunto se tome con seriedad por todos los actores.

¿De dónde sale este número? En el año 2015 (tan sólo en la economía formal) se recaudaron 30 (treinta) millones de Impuesto al Hospedaje. Eso es el 2% de lo que el turista pagó en hoteles. Es decir, en hoteles pagó la cantidad de $1,499'9949.600.00. Si consideramos que el pago de hotel equivale -según estadísticas y fórmulas ya probadas- al 40% de lo que gasta un turista, sumando bebida,

8

Sonora tiene, según National Geographic, grandes oportunidades para impulsar y desarrollar lo que Jonathan Tourtellot llama Geoturismo, pues el estado tiene atractivos únicos que van desde aspectos culturales étnicos, hasta lugares geográficos con características de biodiversidad y paisaje que son valores apreciados en el turismo mundial. Las reservas naturales de El Pinacate, el Alto Golfo y el Mar de Cortés destacan entre todo.

alimento, combustible o transportación, y compras varias, el monto acumulado de la derrama llega a los $3,749'874,000.

A dónde y cómo llega esta cantidad Según los reportes de la recaudación del 2% al Hospedaje, Hermosillo tiene el 35.8% del turismo de Sonora, no es raro siendo la capital. El origen de este turismo es diverso y el motivo tiene alto grado de ocupación por motivos de negocios de todos tipos y gobierno. Parte de este turismo es interno, es decir de otros lugares del estado. El segundo lugar en ocupación turística es Puerto Peñasco, con el 30.6%. Aquí podríamos agregar todo el turismo que llega a su propia residencia o condominio sin hacer pago de hospedaje pero sí de otros conceptos. El origen del turismo a Puerto Peñasco es preponderantemente de Arizona. Más del 80% viene de la metrópoli Phoenix y de Tucson. Muy pocas campañas de publicidad se han hecho para enfocar el mercado hacia el destino de lo que ellos mismos consideran su propia playa, desde antes de que los turisteros de Peñasco existieran como tales. Tan cierto es que las campañas no son las detonadoras de esa afluencia, que los años sin publicidad han sido los mejores. Y otros años donde la inversión en carteleras y promoción de relaciones públicas en Arizona han sido importantes, la afluencia se ha

detenido debido a inseguridad o a crisis económica. En esta misma tabla de comparación, Guaymas sólo genera el 8% del total del impuesto al hospedaje, es decir, su turismo está compuesto de residentes y visitantes que no pernoctan en hotel, y lo hacen en fechas aisladas o en temporadas. ¿Qué nos aporta el desglose de esta información? Primero que el Turismo en sí, a nivel estado, es una actividad que crece por sí misma y demanda atención integral; y que hay muchos motivos para visitar Sonora y también mercados diversos. Los planes rectores que se han hecho con apoyo de CIAD y de otras instituciones colegiadas indican que el asunto es multifactorial, pero también inciden y coinciden en que se requiere una estrategia a largo plazo que sea envolvente, incluyente y con programas sólidos dirigidos desde un liderazgo fuerte que lleve a Sonora a posicionarse como un destino turístico único y diferente, tal vez con más visitantes de origen internacional remoto o "puenteando" el gran número de visitantes foráneos que tienen Arizona y California.

Grandes atractivos como el Mar de Cortés La reserva de El Pinacate, las Islas, las etnias y los distintivos geoturísticos arqueológicos o de biodiversidad ahí están desde antes que nuestra civilización. El desierto, las sierras, los ríos y las presas, también


Los pueblos misionales que se establecieron hace más de tres siglos en Sonora, aún conservan caracteríticas geoturísticas que en el mundo moderno son entendidas como reliquias que hablan de las migraciones culturales y colonizaciones en todo el mundo.

visión de negocios y conocimiento del gran significado que tienen valores como orden, puntualidad, limpieza, información oportuna, atención, respeto, trato, cortesía y más. No es privativo de Sonora, ni hay destinatarios de este texto, sencillamente es un análisis, producto de experiencias adquiridas a lo largo de muchos años, de datos duros que ahora podemos cuantificar, de momento y oportunidad de poder expresar

sobre el tema y de dejar constancia de una inquietud que en los mejores términos pueda ser motivo de inspiración y retroalimentación para quienes, desde los distintos escenarios, participan en el proyecto de hacer crecer la economía del turismo en Sonora hasta posicionarla, como han dicho algunos gobernantes, como parte importante del Producto Interno Bruto de Sonora y un valor aceptado por quienes participan en la actividad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

9

Turismo

son parte de un menú de oferta sobre los cuales es importante el conocimiento y la estructura mental de los anfitriones para crear y desarrollar productos y servicios de nivel y calidad que atraigan a gente nueva y desarrollen mercados que nos generen derrama. El valor de la historia y las formas de colonización todavía tienen testigos en pie como las misiones y la estructura de muchos pueblos, y ni qué decir de las tradiciones y mezcla de culturas y religión. ¿Cómo hacer ver a los mismos pobladores que atender a un visitante como amigo aporta más resultados que tratarlo como forastero? ¿Cómo lograr una comunión de ideas y objetivos regionales sobre los cuales fijarse metas y trabajar evaluando resultados para tener cada vez mejores niveles de oferta, de estancia y ocupación, y consecuentemente de ingreso por concepto de derrama turística? A esas metas habrá que agregar con determinación el ejercicio estricto y preciso, transparente y claro de lo que vale el 2% del impuesto al hospedaje, el uso que se le da y los resultados medibles que se alcanzan en su razón única: promoción y publicidad. Por cierto con restricciones en cuanto al gasto operativo, es decir, de oficina y personal. En ese enfoque multidisciplinario, la convocatoria incluye a la autoridad en sus renglones de Salud, Educación, Comunicaciones y Transportes, Seguridad Pública, Cultura, pero sobre todo, en


MEGAREGIÓ

Suman fortalezas de de

De Fondo

Para sumar fortalezas, ser más competitivos e impulsar el crecimiento económico de Sonora y Arizona ante mercados mundiales, los gobernadores Claudia Pavlovich Arellano y Doug Ducey propusieron impulsar a sus respectivos estados como una Megaregión. Así lo establecieron en la Cumbre Sonora - Arizona “Liderazgo Visionario Impulsando Competitividad Global”, donde participaron los secretarios de Turismo, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa; de Turismo, Miguel de la Madrid Cordero, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, quien clausuró el encuentro. Una amistosa, cordial, productiva y formal reunión se llevó a cabo en Stottsdale, Arizona, en la que se reunieron representantes de todos los sectores productivos, además de Educación, Cultura, Finanzas, Seguridad y otros en los 13 comités que conforman la comisión Sonora Arizona y Arizona México, reunidos en Sesión Plenaria y encabezados por los Gobernadores de los dos estados colindantes en la frontera entre México y Estados Unidos: Sonora y Arizona. “La gente de Arizona y la de Sonora es lo más importante para nosotros, y creemos en esta Megaregión que pretendemos vender hacia el exterior con un gran potencial, con una gran iniciativa, con una gran voluntad de hacerlo juntos como uno solo; tenemos grandes expectativas de que se logre”, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich, quien también resaltó la importancia de llevar la reunión más allá de un intercambio cultural o de mercancías, a una unión como Megaregión. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich la apertura de nuevas posibilidades con la relación establecida y confió en la fortaleza de la relación México-Estados Unidos, pero aún más de Sonora-Arizona. “Debemos sacarle ventaja a nuestra situación geográfica, ver la fortaleza de esta organización. Tenemos una Megaregión donde podemos hacer negocio. La relación con Sonora es atractiva y vamos en la dirección correcta. Somos un gobierno que quiere ofrecer un mejor lugar para vivir, educar y tener negocios”, señaló.

La Comisión Sonora-Arizona es el más claro ejemplo de cómo se puede y se debe trabajar como una sola región para detonar áreas de oportunidades, aseguró aquí la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Con un bien docuemntado discurso en envidiable inglés, la Canciller dejó en claro el interés del Gobierno mexicano por esta relación binacional que se traduce en prosperidad compartida entre estos ejemplares estados vecinos de dos países.

10


ÓN SONORA-ARIZONA

esarrollo económico y turístico

José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) resaltó la importancia de este encuentro entre ambos estados. Dijo que fortalecer lazos es una de las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tendrá el apoyo de la federación para que Sonora siga en los primeros lugares a nivel nacional en producción de productos del campo.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador de Arizona, Doug Ducey, firmaron las cartas de entendimiento con las que se formalizan los acuerdos de los comités que sesionaron en esta Cumbre.

La promoción conjunta de la Megaregión Sonora-Arizona como destino de inversiones es uno de los principales acuerdos entre los Gobernadores de los dos estados.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

11

De Fondo

El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, destacó que el intercambio comercial entre México y Arizona asciende a 9,200 millones de dólares, lo cual resulta muy significativo.


Oficial: Nelson Vargas Family Fitness Center

Cananea

INAUGURADO EN CANANEA Nelson Vargas, el profesor olímpico y titular de la cadena de centros de acondicionamiento físico y albercas olímpicas que llevan su nombre, llegó a Cananea y, acompañado del Ing. Oscar González Rocha, presidente de la División Minera de Grupo México; de Fernando Herrera, presidente municipal de Cananea, y de la senadora Ana Gabriela Guevara cortaron el listón y presidieron el evento de inauguración del Nelson Vargas Family Fitness en el parque Tamosura, que opera desde hace un año en Cananea. Espacio diseñado con modernidad, armoniza, en una gran extensión ubicada rumbo a la salida a Agua Prieta, un conjunto de locales comerciales, lugares de entretenimiento y servicios disponibles para la comunidad, entre ellos un hotel City Express, boliche, el Hospital de Cananea, un conjunto de salas de cine, un supermercado de la cadena Super del Norte y el Nelson Vargas Family Fitness. El parque tiene también andadores, áreas de convivencia y un lago artificial que es al mismo tiempo reservorio de agua. Tamosura es un espacio en el que se respira calidad y orden, y que poco a poco ha ido tomando vida y propiciando la convivencia y el disfrute familiar, fue construido por Grupo México como aportación al desarrollo de la comunidad de Cananea. El NVFF, ilustrado y descrito en la edición de julio de 2015, cuenta con instalaciones de primer nivel y equipamiento y personal profesional preparado que atiende y entrena a los usuarios en todos sus departamentos.

Parque Tamosura, Cananea.

12


Cananea

Actualidades

LXXV Feria del Cobre

La tradicional Feria del Cobre de Cananea llegó a su edición número setenta y cinco, y durante diez días vistió de cultura, alegría y fiesta las principales calles del centro de Cananea. La inauguración de la feria corrió a cargo del presidente municipal, Fernando Herrara, y concluyó con el tradicional desfile de coronación. Juegos mecánicos, presentaciones musicales y muestras gastronómicas fueron algunos de los atractivos de este año.

AGUA PRIETA

Festival de Globo

fotos MCGeovanna C.

Todo un éxito el Festival de Globo celebrado el pasado 17, 18 y 19 de junio en el municipio de Agua Prieta, Sonora. El evento ofreció un completo programa cultural lleno de sano entretenimiento para las familias y turistas, quienes se dieron cita en el Centro Deportivo municipal para maravillarse con el vuelo de estos colosos aeroestáticos.

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

SUSCRIBASE

300

$

peso

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

www.sonoraes.com

un as por ño

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

13


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

INVERSIÓN

En Marcha

Agua Prieta interés de chinos Inversionistas chinos del área automotriz visitaron Agua Prieta para realizar un análisis de las condiciones económicas, con miras a instalar un proyecto manufacturero. León Zhang, supervisor general de la empresa Benecke Changshun Auto Trim, y Héctor Oviedo Aguayo, coordinador global de negocios de la misma, asistieron a la ciudad bajo invitación del diputado Carlos Fú Salcido, siendo recibidos por Héctor Rubalcava, presidente municipal. Los inversionistas se mostraron complacidos con las características competitivas de la región, como son su ubicación geográfica estratégica, la disponibilidad energética y de mano de obra, sus ventajas de conectividad y de comunicaciones, así como las facilidades que el Ayuntamiento les ofrece para la instalación de su empresa, misma que podría a ser un detonador de empleo importante para el municipio.

ACUACULTURA Camarón de granja listo para cosecha En el presente ciclo se han establecido 24,000 hectáreas de siembra de camarón en 145 granjas camaronícolas del estado de Sonora, por lo que se espera una cosecha abundante y redituable para los productores. La siembra se realizó el mes de marzo, y la cosecha iniciará el mes de agosto, extendiéndose hasta octubre en las granjas que realizaron dos ciclos de cultivo. Esta estrategia permitirá a los productores tener una ventaja comercial, pues el precio del camarón de granja de 10 a 12 gramos rebasa los cien pesos por kilo.

AGRo Soya en el Valle del Yaqui Este año de verano se han establecido 53,131.95 hectáreas de cultivo de soya en el Distrito de Riego 041 Cajeme, de las cuales 24,042.57 hectáreas corresponden a la variedad Suaqui, 27,420.05 ha la variedad Náinari y 1,662.97 ha la Cajeme. El jefe del Distrito Rural 041 de Cajeme, Juan José López Hermosillo, informó que por igual se expidieron permisos para la siembra de 6,500 h de maíz y de 1,500 ha de sorgo. También fue un buen año para los productores de trigo, quienes obtuvieron una media de 6.670 toneladas por hectárea, con predios que alcanzaron rendimientos de hasta 9 toneladas por hectárea.

14

Inversionistas de la empresa Benecke Changshun Auto Trim visitaron el municipio de Agua Prieta para explorar la instalación de una planta manufacturera automotriz en la localidad. De izquierda a derecha: Héctor Oviedo, Marcelo Rascón, alcalde Héctor Rubalcava, León Zhang y diputado Carlos Fú Salcido.

VINicultura Pronto habrá vinos en Cananea Mientras que Fundación Sonora sigue con proyectos en incubación y en espera de su reactivación económica, participa como accionista también de la empresa Vinos de Altura que ya en este año inicia el proceso de envase de sus primeros vinos en Cananea, comunidad que se prepara para la segunda temporada de cosecha de la uva para vino que se cultiva en los ejidos al NE de la población. Esta vendimia es el inicio del proceso de producción de vino que ahora ya ofrece algunas variedades y vinos en barrica procesados a partir de la vendimia 2015, y que espera pacientemente su envasamiento. Se estima una prueba de envase de Verdejo, vino blanco, para el mes de agosto y de cinco variedades de vino tinto a envasar en el mes de octubre en adelante.

MINERÍA Invierte minera Fresnillo en su cuarta mina en Sonora La empresa Minera Fresnillo, subsidiaria de Grupo Peñoles, anunció una inversión a 5 años de 1,650 millones de dólares, destinada a 8 proyectos que incrementarán los índices de extracción de oro y plata en el país. Un porcentaje considerable de esta inversión será absorbido por las minas La Herradura, Soledad Dipolos, Noche Buena, y por el proyecto de exploración Centauro; todos ubicados en el municipio de Caborca. Cen-

tauro proyecta convertirse en la cuarta mina para la extracción de oro que opere minera Fresnillo en la entidad.

AGRO 3er lugar en producción de cebolla El estado de Sonora alcanzó la tercera posición nacional en producción de cebolla del presente ciclo, con un total de 13,866 toneladas cosechadas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hídricos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) informó que de las 1,313 hectáreas que se cultivaron en el país, la mayoría corresponden a la región sur y centro, y que, sin embargo, los Valles del Yaqui y Mayo tuvieron mayores rendimientos de producción.

Crece un 8% la producción de hortalizas en el sur de Sonora Hasta un crecimiento del 8% en la producción de hortalizas registraron los productores de los Valles del Yaqui y Mayo, anunció Antonio Gándara González, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym). Por igual, Gándara González informó que este año ha habido un crecimiento de entre el 10 y el 15% de sembradíos con sistema de riego presurizado, lo cuales suman un total de 1,650 hectáreas. Estos resultados, aunados a las favorables condiciones del mercado y a los aportes nacionales y federales, brindarán beneficios directos a los agricultores de la región, reconoció Gándara González.


Noticias del Puerto de Guaymas

GASODUCTO Por Guaymas las tuberías del Gasoducto Samalayuca - Sásabe

Sásabe

Samalayuca

SONORA CHIHUAHUA

El Puerto de Guaymas recibió las tuberías del proyecto Gasoducto Samalayuca - Sásabe, el cual llevará gas natural de la región de Waha, Texas, a las centrales generadoras de la CFE establecidas en el noroeste del país. Con una inversión de 916 millones de dólares, el gasoducto tendrá una longitud aproximada de 528 kilómetros, con 36 pulgadas de diámetro, y con capacidad para transportar 550 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD). El proyecto contempla la interconexión con los gasoductos Sásabe - Guaymas y San Isidro - Samalayuca (en licitación), y abastecerá a las centrales de generación en ambos estados. El Gasoductos Samalayuca - Sásabe será construido por una subsidiaria de Grupo Carso, constructora del empresario mexicano Carlos Slim, e iniciará operaciones a finales de 2017.

ENERGíA 17,000 tubos llegan procedenres de Damman, Arabia Saudita a Sonora por el puerto de Guaymas y se transportan a través de la sierra de Cananea hasta sus lugares de instalación en la ruta Samalayuca-Sásabe.

Provenientes de China arribaron las tuberías que conformarán la infraestructura marítima de la Planta de Ciclo Combinado Empalme I, a construirse en las inmediaciones de la playa El Cochórit, en el municipio de Empalme. Cada tubo tiene una longitud aproximada de treinta metros y un peso de cuarenta toneladas, y serán remolcados al punto de la obra por vía marítima. La Planta Empalme I contribuirá a satisfacer la demanda energética de la región noroeste de México, la cual, según el pronóstico de crecimiento de la CFE, aumentará en un promedio del 3.6% anualmente. La construcción de la Planta de Ciclo Combinado corre a cargo del consorcio integrado por la multinacional OHL Industrial y el grupo Sener; contará con una inversión de 447 millones de dólares y generará cerca de 1,500 empleos locales en su fase de construcción.

Turbinas de alta eficiencia en generación de energía para Empalme La Planta de Ciclo Combinado Empalme I recibirá dos turbinas de alta eficiencia para la generación de energía eléctrica, las cuales permitirán obtener mayores rendimientos en costos con un menor impacto ambiental. Las turbinas tipo H de tecnología Siemens, con un peso de cuatrocientas toneladas cada una, arribaron vía el Puerto de Guaymas a Sonora, y será la primera vez que se utilice está tecnología en América Latina. La Planta de Ciclo Combinado Empalme I ayudará a satisfacer la demanda de energía eléctrica en el noroeste del país. Operará con gas natural y tendrá una potencia de 770 MW. Se estima que inicie operaciones a finales de 2017. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

15

En Marcha

Almacenamiento de tubos en la explanada de la ampliación del puerto de Guaymas.

Recibe Guaymas tuberías para Planta de Ciclo Combinado Empalme


Licencia y capacitación profesional, demanda y eje del foro inmobiliario AMPI Hermosillo, se pronuncia por la profesionalización de los corredores de Bienes Raíces. Pide que se reglamente la Ley que ya está en vigor para regular la actividad

José Alfonso Sierra Baranzini.

No lo mandó decir, lo dijo: "Es necesario también reforzar

Actualidades

la obligatoriedad de la licencia inmobiliaria, para evitar que gente sin conocimientos y en ocasiones carente de ética profesional ofrezca un servicio que requiere de gran variedad de conocimientos. Sólo de esa manera podremos proteger al público usuario de nuestros servicios, quienes ponen en nuestras manos lo más valioso que poseen: El Patrimonio de sus familias." Frente a más de 500 corredores inmobiliarios de todo el estado de Sonora, José Alfonso Sierra Baranzini, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se pronució por la profesionalización de la actividad que, entre otros contenidos, funge como intermediaria de relaciones básicas y críticas en la compra-venta de propiedades. Al evento celebrado en Hermosillo y presidido por Fernando Reyna Villegas, director general de comercialización; Rafael Gastélum Salazar, vocal ejecutivo de Icreson, así como por Ramón Adolfo López Plascencia, Coordinador regional de AMPI, asistieron corredores de bienes raíces de todo el estado, quienes además sumaron conocimiento profesional con las exposiciones de invitados que compartieron experiencias. Sierra Baranzini, en su mensaje de bienvenida expuso los propósitos del Foro, entre los quedestaca el interés del gremio por la profesionalización, por la actualización de conocimientos y por alcanzar el nivel de competencia a la altura de los mercados internacionales, pues las experiencias más significativas que se tienen en satisfacer los requisitos y regulaciones internacionales para poder competir en los mercados inmobiliarios globales, principalmente extranjero en México y en zonas turísticas. Temas relevantes fueron expuestos con detalle como el Sistema de Listado Múltiple (MLS), que

16

gracias a la tecnología actual puede seguirse bajo los estándares internacionales. Sierra Baranzini destacó las oportunidades que tiene Sonora por su localización geográfica y crecimiento, y afirmó: "Recientemente asistimos a un evento de inversionistas en Bienes Raíces, en el cual se presentó información muy valiosa sobre el gran futuro que tiene la industria inmo-

biliaria en Sonora, destacando su ubicación, como la mejor esquina comercial del mundo. Estas son oportunidades muy interesantes en el porvenir de nuestro negocio como asesores inmobiliarios, y es por eso que debemos prepararnos y elevar nuestro nivel profesional para estar a la altura de poder atender esa demanda potencial.


GENTE

La gobernadora Claudia Pavlovich es una de las cien mujeres más poderosas del país, según el listado anual que presenta la revista Forbes México. Claudia Pavlovich fue seleccionada como exponente destacado del grupo “Talento institucional”, debido a su sobresaliente gestión como gobernadora del estado de Sonora. Según Forbes, la Mandataria ha demostrado su capacidad para ejercer el poder a su cargo al obtener logros que han mejorado las condiciones sociales del estado, lo que la ha convertido en fuente de inspiración para todos los sonorenses.

Manuel Cubillas en la directiva de la CNOG Héctor Platt M., Vocal Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), y el expresidente Manuel Cubillas Corral (1974 - 1975) fueron designados para formar parte de la nueva directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), elegida en el marco de la LXXX Asamblea General de la Manuel Cubillas Corral CNOG, celebrada el pasado mes de mayo en Tijuana, Baja California. Bajo la gestión del reelecto presidente Oswaldo Cházaro Montalvo, Héctor Platt Martínez cumplirá con una de las vocalías, mientras que Manuel Cubillas Corral participará como miembro de la Comisión de Exportación del organismo. La presencia de estos distinguidos sonorenses en la directiva de la Confederación da cuenta del fortalecimiento y unidad del sector ganadero nacional.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril Julio 2016 2012

17

Gente

Claudia Pavlovich entre las más influyentes de México: Forbes


ACTUALIDADES

Analizan instalar desaladora en Puerto Peñasco

El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y un grupo de connotados empresarios, académicos y autoridades, en la toma de protesta del nuevo Consejo de Minería de Sonora.

Actualidades

Se analiza la posibilidad de instalar una planta desaladora en el municipio de Puerto Peñasco que contribuya a solventar el déficit del vital líquido de la localidad, con miras a proveer en el futuro a la región de Arizona. Esto se dijo en el marco del Foro “Desaladora, alternativa de agua para Puerto Peñasco”, organizado por el Colegio de Sonora, donde se dieron cita importantes académicos y expertos en la materia para analizar la factibilidad del proyecto. Francisco Javier Franco Islas, director del Organismo Operador de Agua de Puerto Peñasco, consideró que la desalación es una buena alternativa para cubrir la demanda del suministro, pero dijo que el proyecto debe responder a un severo análisis de impacto ambiental, pues podría afectar a la reserva del Alto Golfo de California, hogar de la vaquita marina, a la Biósfera de El Pinacate.

Italianni's abre en Hermosillo

La prestigiada cadena Italianni’s –que sólo en México suma 75 sucursales– llega a la ciudad para deleitar a los hermosillenses con todo el sabor de la cocina italiana. Ubicado en Galerías Mall, este nuevo restaurante se distingue por rescatar el tradicional sabor de recetas familiares de Italia, en un concepto que combina la mejor atención con una decoración agradable y un ambiente para todas las edades.

18

Jorge Vidal Ahumada preside el nuevo Consejo de Minería del Estado El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, convocó un nuevo Consejo de Minería del Estado de Sonora, con el fin de fortalecer al sector a partir de estrategias que desarrollen la vocación minera del estado. Durante la Primera Sesión Ordinaria, el Consejo, conformado por preponderantes actores del ámbito minero, académico y empresarial, elaboraron una agenda de trabajo enfocada en desarrollar la vinculación académica y la proveeduría con miras a generar un impulso del sector minero regional. Por igual, se propuso la creación del fondo minero, que se dedicará a evaluar proyectos de productores para coadyuvar el establecimiento de pequeñas unidades productoras.

Consejo de Minería del Estado de Sonora

Presidente: Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía Secretario técnico: Ing. Alberto López Santoyo, director de Minería

Vocales del sector minero: • Rafael Gutiérrez Badilla, propietario de Itzcoatl Drilling • Gustavo Noriega Gámez, director de operaciones de Agnico Eagle México • Saturnino Campoy Ramos, director de LYM México • Víctor del Castillo Alarcón, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora • Miguel Ángel Soto, presidente del Distrito Sonora de la AIMMGM

Vocales del sector académico: • Heriberto Grijalva Monteverde, rector de la UNISON • Horacio Huerta Cevallos, rector de la UES • Gabriel Baldenebro Patrón, director del ITESCA


Pronto

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO 2016

Super del Norte: lo de Sonora para sonorenses Al adquirir las tiendas Santa Fe se convierte en la principal cadena comercial de Sonora El Corporativo del Norte, que opera la cadena de supermercados Super del Norte que dirige el empresario Servando Carbajal Ruiz, anunció la adquisición de 52 tiendas Santa Fe en el estado de Sonora, convirtiendola en la principal cadena comercial de la región, con 105 sucursales, y en la más importante empresa generadora de empleos en su tipo en la entidad. Con esta transacción se rescatan 2,500 empleos directos y 10,000 indirectos, además de que se beneficia a más de 2,000 proveedores, que representan una derrama económica anual de 3,400 millones de pesos en el estado. El monto de la compra-venta ascendió a 600 millones de pesos. En marzo pasado, Super del Norte adquirió las tiendas de la cadena de supermercados Vímark ubicadas en Hermosillo y Guaymas; el 7

de junio inauguró una nueva tienda en Ciudad Obregón, donde anunció próximas aperturas en Benito Juárez, Navojoa y Huatabampo. Servando Carbajal anunció que para diciembre del presente año estarán en completa operación las 52 tiendas adquiridas, y que el Corporativo del Norte contrajo compromisos como la adopción de tres escuelas primarias y una aportación económica mensual al Parque Infantil para su mantenimiento, así como la inclusión de 50 personas con discapacidad a la vida laboral. Tiendas Santa Fe llegó a Sonora en octubre de 2011 al adquirir 50 tiendas de la desaparecida cadena comercial local VH, fundada en 1963, y propiedad de la familia Valenzuela, encabezada por don Roberto Valenzuela Trujillo; la sociedad, dirigida por Roberto Valenzuela González se vio obligada a cerrar por dificultades financieras en julio de 2011. Los propietarios de Santa Fe son los empresarios sinaloenses Ernesto Echavarría Salazar y Trigio Cañedo Urías, y los sonorenses Roberto y Sergio Mazón Rubio.

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril Julio 2016 2012

19

Actualidades

Horacio Valenzuela, secretario del Trabajo; Jorge Vidal, secretario de Economía de Sonora, y Servando Carbajal, director de Corporativo del Norte al anunciar la adquisición de las tiendas Santa Fe y sumarlas a la cadena de Super del Norte.

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación


Representantes de las comunidades y ranchos, junto con los presidentes municipales de La Colorada, Perla María Rodríguez Porchas, y de Suaqui Grande, José María FImbres, estuvieron presentes en el acto inicial en el que se dió el banderazo a las motoconformadoras. La inversión será de 23 millones de pesos, de los cuales el gobierno aportará 18.

UGRS

Inicia rehabilitación de caminos rurales El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Héctor Platt Martínez, y el subsecretario de Ganadería del estado, Gustavo Camou, dieron el banderazo de inicio a los trabajos del programa de rehabilitación y mantenimiento de los caminos rurales de Sonora, que llevan a cabo de manera coordinada ese organismo y el gobierno del estado, atendiendo una necesidad de las asociaciones Ganaderas Locales de todo el estado. El banderazo se dio cerca del km 12 de la carretera Hermosillo-Yécora; a partir de ahí se inició la rehabilitación de los caminos de las comunidades de La Colorada, La Misa, Suaqui Grande, Granados, San Javier, Ónavas, y posteriormente Moctezuma, Cumpas, Cobachi, Bácum, Divisaderos, Caborca y Sonoita, así como San Luis Río Colorado, Guaymas, Empalme, Pueblos Yaquis, etc. El programa contempla la atención a 12,000 kilómetros de rúas que constantemente son transitadas por los ganaderos. La geografía sonorense tiene terrenos muy diversos, la mitad está en el Este, en la zona serrana, donde las lluvias son más frecuentes y dañan los caminos; están también las zonas desérticas donde existe poca lluvia pero es mayor el tránsito de vehículos; es en estas últimas donde se iniciaron los trabajos a solicitud de los ganaderos, mientras que otros prefirieron iniciarlos en septiembre, después de las lluvias. Los trabajos se realizan con maquinaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

20

Con recursos del gobierno del Estado y de la Unión Ganadera, iniciaron los trabajos de rehabilitación de caminos rurales. Estos trabajos de mantenimiento habían estado suspendidos en los últimos años. Ahora se espera restaurar más de 12,000 kilómetros de rutas de terracería y brechas que comunican también pueblos y ranchos.

Héctor Platt Martínez, presidentede la Unión Ganadera Regional de Sonora.

Gustavo Camou Luders, subsecretario de Ganadería de Sonora.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

21


Autoclave gigante para contener y vulcanizar en su interior tres llantas mineras aro 63 o 57

Sur Sonora GUÍA OFICIAL

PARA VISITANTES Y RESIDENTES

Actualidades

Estilo Vida Turismo

Qué Hacer, qué ver, dónde comer y dónde hospedarse

Ciudad Obregón Navojoa Álamos Huatabampo Pueblos y Ciudades Edición anual IMÁGENES de SONORA

Consúltela De cortesía en hoteles de la región

www.imagenesdesonora.com 22

Llega a Hermosillo autoclave gigante

Es parte del equipamiento de la

planta que reparará y reciclará llantas gigantes de vehículos mineros Como resultado del trabajo realizado por Fundación Sonora, en sus áreas de Minería y Atracción de Inversiones, ya está en Hermosillo, proveniente de Estados Unidos, un autoclave gigante, con capacidad para contener y vulcanizar en su interior tres llantas mineras aro 63 o 57, y muchas más de aros menores. Esta capacidad, única en México, corresponde a la empresa Bailac México SAPI de CV, emprendimiento conjunto entre la empresa Bailac, importante proveedor internacional de productos y servicios integrales mineros en países como Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos; y un importante Grupo Empresarial local, que beneficiará directamente a las empresas mineras del noroeste de México y sur de Estados Unidos. En el año 2014, Fundación Sonora realizó el estudio de oportunidad dentro de la Industria Minera para el estado de Sonora, en el que se detectaron las principales necesidades insatisfechas que se transformaban en un cuello de botella para el desarrollo del sector. En un trabajo de atracción de inversiones, coordinado con COPRESON, se buscaron proveedores en los principales mercados mineros del mundo y se les invitó a instalarse en el estado. Fruto de lo anterior, está en fase de instalación y puesta en marcha la Planta de Reparación y Recauchaje Minero en Hermosillo, que espera tener su inauguración oficial para el XII Seminario Internacional de Minería Sonora 2016, a realizarse del 25 al 28 de octubre de 2016. Aunque podría entrar en operación antes de

esa fecha. Con esta nueva capacidad de reparación y recauchaje de llantas mineras gigantes, se ataca uno de los mayores costos del proceso extractivo del mineral, que junto a explosivos, aceros de perforación y combustibles, son los principales egresos involucrados. Además de los ahorros económicos, mejorando la competitividad minera local, y beneficios sociales, a través de la creación de nuevos empleos de alto nivel, se produce un beneficio ambiental importante, al disminuir la deposición en los botaderos y aumentar la vida útil de cada carcaza minera, estructura interior de las llantas. La empresa, que estima una inversión de cinco millones de dólares, en la que participan por partes iguales inversionistas locales y Bailac, está establecida en Hermosillo en terrenos cercanos al Tec de Monterey, por carretera Internacional, salida norte de la capital de Sonora. Espera dar empleo a 50 técnicos e iniciar operaciones antes del mes de octubre: Ref. SonoraEs. Enero 2016: issuu.com/ sonoraes/docs/se142/10


El sur de Sonora Tradición, Modernidad y Aventura

cariz que contrasta tradición y modernidad, es el resultado de la mezcla de las raíces indígenas autóctonas y de un sinnúmero de familias de inmigrantes europeos, asiáticos y americanos a las que esta noble tierra dio cobijo. Esta región del estado se encuentra integrada por los municipios de Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Quiriego, Navojoa, Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Álamos; todos y cada uno de ellos poseen atributos únicos y aportan productos primarios agrícolas, pecuarios y piscícolas de gran calidad que benefician a todo el estado, y que incluso encuentran mercado en el resto de México y en otros países. Como espacio natural, la región conjuga una interesante diversidad de ecosistemas, donde conviven la imponente Sierra Madre Occidental, los fértiles Valles del Yaqui y del Mayo, y una extensa y paradisiaca rivera con el Mar de Cortés, además de numeroso ríos, presas, arroyos, aguas termales y lagunas que invitan a disfrutar de la belleza y tranquilidad de los escenarios naturales del sur de Sonora. En la parte sur del litoral sonorense disfrutarás de las aguas cálidas de sus muchas playas vírgenes y de la biodiversidad de sus múltiples esteros y manglares. Aquí se encuentra una importante reserva ecológica conocida como El Corredor Humedales, santuario natural donde convergen una amplia variedad de flora y fauna que comprende

Sur Sonora

Por Alejandra Sánchez Durazo.

Sonora es el segundo estado más grande de México; es una tierra gentil y basta donde converge el espíritu de muchas razas, mismas que a través de los tiempos han sabido aprovechar la abundancia de sus mares, valles y montañas, mientras que el indómito desierto ha endurecido el temple de sus habitantes, contribuyendo a forjar la identidad del sonorense. La parte sur de la entidad participa activamente de la grandeza de Sonora, ya que los nueve municipios que conforman la región –ubicados estratégicamente entre el Mar de Cortés y la Sierra Madre conforman en conjunto un potencial económico y cultural del estado. El sur de Sonora ha sido testigo de numerosos eventos históricos nacionales y ha jugado un papel trascendental en la conformación de la identidad de todo el estado. Fue escenario de sangrientas luchas indígenas, del paso de los misioneros jesuitas y de magnos eventos revolucionarios. En la actualidad, el sur de Sonora es uno de los espacios productivos agrícolas, industriales y de tránsito comercial más importantes del país. Un recorrido por el sur de Sonora te permitirá conocer interesantes sitios de herencia prehispánica, hermosos pueblos mágicos de la época colonial, apacibles y fecundos campos rurales, así como modernas ciudades dotadas de servicios, entretenimientos y espacios culturales. Su especial

especies desérticas, tropicales, de manglares, marismas y hábitats marinos, y es también un importante punto de la ruta migratoria de muchas aves. En los cientos de islotes y caletas del Mar de Cortés –denominado como “El acuario del mundo” por el célebre biólogo francés Jacques Cousteau– podrás avistar prodigios naturales como la tortuga marina, focas, delfines, tiburones, mantarrayas, pez dorado y vela –codiciados trofeos para los entusiastas de la pesca deportiva– y a los gigantes del mar, ya que en sus aguas se encuentra cerca del 40% de la población mundial de cetáceos y ballenas. Las profundas raíces de la herencia cultural de la región abrevan en la amplia diversidad de etnias que habitan la zona, con tradiciones que aún hoy perduran e identifican a los sonorenses. Grupos indígenas como los mayos, guarijíos y yaquis ocupaban estos parajes desde siglos antes de la Conquista, y se han integrado a la modernización de este espacio, contribuyendo en sus actividades productivas pero sin descuidar la preservación de su cultura. La etnia Yaqui es una de las más repreIMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

23


Sur Sonora

HACEN ACUERDOS PARA IMPULSAR EL TURISMO REGIONAL EN EL SUR DE SONORA

Autoridades municipales, encabezadas por los Presidentes de los municipios del sur de Sonora, así como diputados locales y representantes de los sectores turístico y cultural se reunieron en Navojoa con el propósito de buscar estrategias para impulsar el desarrollo regional en el aspecto turístico. "Considerando que el tema de Turismo es una oportunidad para el desarrollo económico regional del sur de Sonora es muy valioso que se tenga la participación de todos los actores", dijo el diputado Epifanio Salido Pavlovich, quien junto con el presidente municipal de Navojoa, Raúl Silva Vela, y el presidente municipal de Huatabampo Heliodoro Soto, acordaron dar seguimiento a propuestas en conjunto con los representantes de la Oficina de Convenciones de Navojoa, los diputados Ana Luisa Valdez, Jorge Márquez y otros representantes de los municipios de Álamos, Etchojoa y Benito Juárez. Este es un evento en el que coincidieron los sectores involucrados en turismo, desde el Legislativo y el Ejecutivo municipal y estatal, así como los prestadores de servicio representados por la OCV. Martín Bernardo Soria, presidente de la Oficina de Convenciones de Navojoa, quien desde su puesto impulsa un proyecto conjunto en el que se suman los municipios de Álamos, Huatabampo, Navojoa, Etchojoa y otros en el Sur de Sonora, reafirma el interés de trabajar coordinados todos para atraer turismo de aventura, de playa y de negocios en un proyecto sustentable para el que ha logrado establecer convenios y compromisos con todos los participantes. Martín Bernardo Soria, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Navojoa.

24

sentativas del estado ya que cuenta con población de 32,000 integrantes, de los cuales 25,000 aún guardan su lenguaje y tradiciones. A ellos pertenece una de las danzas más características del estado, la Danza del Venado, también conocida como Danza Mazoyiwa. Para los yaquis, este ritual representa la ejecución de un venado ante el disparo de una flecha mortal y su bella y triste lucha por la vida. El sur de Sonora cuenta con hermosos e históricos lugares, plenos de valores culturales que contrastan con la modernidad de sus principales urbes. El municipio de Cajeme es el corazón agrícola de Sonora, y su famoso Valle del Yaqui fue la cuna de la Revolución verde. El municipio de Navojoa, conocida como la “Perla del Mayo”, se encuentra justo al centro de la región, y desde este punto es posible visitar cualquiera de los municipios que componen esta zona. Navojoa ofrece excelentes atractivos a los visitantes nacionales y extranjeros, así como fantásticas experiencias ecoturísticas. Álamos es uno de los primeros asentamientos del estado y es famoso por su arquitectura colonial. También conocida como “Ciudad de los Portales”, este Pueblo Mágico de Sonora te hará sentir que viajas en el tiempo mientras recorres sus calles empedradas y jardines interiores. Allí nació el reconocido tenor Alfonso Ortiz Tirado, y en su honor se realiza año con año un Festival Cultural Internacional que lleva su nombre. Otro elemento clave de la identidad de la región es su gastronomía. La cocina sonorense echa mano de la magnífica calidad del ganado alimentado en agostadero, de los exquisitos manjares obtenidos en las aguas del Mar de Cortés, y de los productos de la tierra obtenidos del trabajo y esfuerzo de su gente. Degustar en Sonora significa disfrutar de una carne de res de calidad internacional e ingredientes frescos, con una sazón única en el mundo. El sur de Sonora es también una zona productiva con un fuerte potencial de desarrollo que aprovecha las condiciones geográficas propias de la región, así como la fertilidad de su tierra y fecundidad del mar. Por igual, en sus urbes se promueve la industria que procesa los productos obtenidos del campo, así como la industria manufacturera que fabrica importantes componentes aeroespaciales y automotrices. Su industria acuícola y pesquera ostenta el primer lugar en producción nacional de camarón de cultivo. En materia agrícola, la región es propicia para la producción de alfalfa, espárrago, hortalizas, forrajes, tomate, naranja, sandía, cebolla, maíz y frijol. Sonora es también un estado eminentemente ganadero, y en el Sur sobresale la producción de ganado bovino, porcino, equino, mular, caprino, ovino y avícola. En comunicaciones, como potenciador del comercio, el sur del estado forma parte de un corredor

que conecta las tierras altas del centro de México con los Estados Unidos, por la costa del Pacífico a través de la carretera Mex15, y muy cerca al municipio de Cajeme se localiza el Puerto de Guaymas, la entrada marítima internacional del estado. El aeropuerto internacional de Ciudad Obregón también desempeña un importante papel para los sectores productivos y turísticos del sur Sonora. Los altos estándares de la oferta educativa es otra de las fortalezas de la región. La vinculación académica con el sector productivo ha contribuido a que la educación sea un importante actor del desarrollo regional, tanto en el diseño de novedosos procesos y tecnologías, como por la preparación de profesionistas listos para cubrir las demandas de personal calificado de las industrias y empresas establecidas en el área. La Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora destacan entre la variedad de instituciones de educación superior radicadas en el estado. Su sólido prestigio académico las posiciona como unas de las mejores casas de estudios del país y un orgullo patrimonial y social del pueblo sonorense. La esfera de servicios médicos promueve un importante flujo de turistas en la región, ya que el sur de Sonora cuenta con una de las mejores infraestructuras en servicios de salud del país. Ciudad Obregón destaca por sus avances en equipamientos y personal, ya que cuenta con modernos hospitales y clínicas públicas y privadas; todas con servicios especializados. Por su importancia y equipamiento destaca el Centro Médico Nacional del Noroeste del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que por su calidad, personal profesional y protocolos de atención y servicio le ha valido el reconocimiento nacional e internacional. El sur de Sonora cuenta con una amplia oferta de infraestructura de servicios turísticos capaz de cubrir todas las necesidades de cualquier viajero de primer mundo, quien encontrará en la región la calidad y el nivel de servicios de estándares mundiales. El sur de Sonora tiene reservados para ti grandes secretos, pero no dejes que sólo te lo cuente, visita y haz de tu viaje una gran aventura. Más información si consultas la revista Sur t que se publica cada año por Imágenes de Sonora. Como referencia, Editorial Imágenes de Sonora ha publicado desde 2010 la revista SurSonora, destinada a promover en forma conjuntalos atractivos de la región que abarcan todos los municipios localizados al sur de Guaymas-Empalme. Las oportunidades combinadas entre ellos incluyen turismo, inversión y desarrollo agropecuario. Edición 2016 en proceso.


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Agua de pitahaya INGREDIENTES: (8 vasos) 2 lts. de agua 2/ 3 taza de azúcar 10 pitahayas

PROCEDIMIENTO: Se coloca la pulpa de las pitahayas en la licuadora, con el azúcar y 2 tazas de agua, se licúa, se vierte en una jarra cuya capacidad sea para dos litros, se termina de llenar con agua, se revuelve y listo; se sirve de preferencia frío o con hielo en cubos.

Jalea de pitahaya PROCEDIMIENTO:

Se cocina a fuego lento la pulpa de las pitahayas y sin dejar de mover (más de una hora) se obtiene una consistencia pegajosa y espesa que una vez colada forzándola a través de un colador de alambre y enfriada es untable en pan y tan dulce como la de fresa. No necesita azúcar. Se conserva en el refrigerador.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

25


26

Turismo


Cuarto Torneo Dorado Derby de Marinaterra en San Carlos Por cuarto año consecutivo, el pasado 10 y 11 de junio, se llevó a cabo el IV Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby, en Marinaterra Hotel & Spa.

1er Lugar

Víctor Manuel Ballesteros

13.820

Lucky Duck

2do Lugar

Mario Puebla

13.300

Fantasma

3er Lugar

Adolfo Aguirre

8.700

Don Julio

4to Lugar

Ramfery Hernández

6.940

Son of a fish

5to Lugar

Luis Galaviz

5.960

Mad Marlin

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Julio 2016

Turismo-Pesca

Este torneo de pesca, con su característico ambiente relajado y familiar, de nueva cuenta superó las expectativas de participación con un total de 128 competidores inscritos en 46 embarcaciones. Muchos de ellos han sido recurrentes año tras año, pero las cifras confirman la integración de nuevos pescadores a ser parte de este evento que, además de los participantes locales de San Carlos y Guaymas, contó con la presencia de pescadores de diversos puntos del país como Hermosillo, Obregón, Navojoa, Nogales, Cananea, Chihuahua y Monterrey, además de los participantes extranjeros, de los estados de Arizona y Colorado. Todos ellos unidos por la pasión por la pesca deportiva, uno de los principales atractivos naturales de las aguas del Mar de Cortés. El ganador de este año fue el señor Víctor Manuel Ballesteros, procedente de Hermosillo, Sonora, con un ejemplar de 13.820 kg, de la embarcación Lucky Duck, quien ganó el primer lugar que consiste en una escultura de palo fierro de un pez dorado, $ 20,000.00 pesos en efectivo, más un motor modelo 2016 fuera de borda cuatro tiempos de 25 HP Suzuki Marine, con un valor aproximado de $ 85,000 pesos. Quien también fuera ganador del monto acumulado del Jackpot de $25,500.00 pesos.

27


AGENDA Sonora Junio 30 - julio 1 Año Nuevo Seri.- Tradición comcác que llega con la primera luna nueva del verano. Durante dos noches, el pueblo Seri celebra su persistencia y reafirma su fortaleza ante los desafíos venideros.

con los proveedores de insumos y servicios. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales. www.expono-

gales.org.mx

Septiembre 12 y 13 II Congreso Nacional Tendencias Actuales del Derecho.- Congreso donde se abordarán temas y problemáticas que son materia de discusión de la comunidad jurídica actual. Sede: Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo. www.congresojuridico.

uson.mx

materia de discusión de la comunidad jurídica actual. Sede: Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo. www.congresojuridico.

uson.mx

empresas que inciden en la economía del Caribe y de América del Sur. Sede: Center Of Excellence, Tunapuna, Trinidad y Tobago. www.tic-tt.com

Nacional Julio 14 y 15 Simposio Internacional de Avances en Reproducción Bovina.- Conferencias en torno al futuro del sector pecuario, dirigidas a veterinarios, ingenieros agrónomos y zootecnistas. Sede: Hotel Hilton, Guadalajara, Jalisco. www.

ovusemreproduccionbovina. com.mx

Julio 1 - 3 69 International Billfish Torunament.Uno de los más importante torneos internacionales de pesca. Gran ambiente de convivencia y mucha emoción. Sede: Marina San Carlos Yacht Club, San Carlos Nuevo Guaymas. www.sancarlos-

Agenda

fishingtournaments.com Julio 6 - 8 Festival de la Pithaya.- Festividades dedicadas a este fruto tradicional sonorense. Muestra gastronómica, carreras de caballos, eventos deportivos y presentaciones artísticas. Sede: Centro Cívico de Carbo, Sonora.

Octubre 4 y 5 Mexico’s Aerospace Suppliers Forum.- Foro B2B de propulsión y generación de energía en México. Acudirán los más prominentes ingenieros manufactureros del sector. En el mismo marco se celebrará el Aerostructures Meetings Sonora, encuentro de negocios de manufactureros y proveedores de la industria aeroespacial. Sede: Expo Forum, Hermosillo. www.sonora.

Agosto 11 - 13 Expo&Foro de Comercio Exterior.- Conferencias, talleres, paneles de debate, networking y mesas de negocios que buscan promover las relaciones comerciales internacionales. Sede: Querétaro Congress Center, Querétaro. www.

mexicoxport.com

engine-meetings.com

Octubre 20 - 22 15to. Congreso Nacional de Mecatrónica y 3er. Competencia de Robótica.Punto de reunión de estudiantes y profesionistas de las áreas de robótica, mecánica y programación. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo. www.

mecamex.org

Octubre 25 - 28 XII Seminario Internacional de Minería Sonora 2016.- Evento que reúne a los máximos exponentes de la minería en México. Conferencias y piso de exhibición. Sede: Expo Forum, Hermosillo,

www.seminariominerosonora. com

Julio 8 - 13 XII Festival Mar Bermejo.- Festival cultural en conmemoración de la Batalla del 13 de julio de 1854, librada en Guaymas contra de los invasores franceses. Música, teatro, danza, presentaciones de libros y más. Sede: Plaza de los Tres Presidentes y Malecón, Guaymas.

Agosto 17 y 18 Simposium Internacional de la Energía 2016.- Espacio de intercambio de conocimientos y experiencias de los expertos nacionales e internacionales del sector. Sede: Coatzacoalcos, Veracruz. www.

simposiumenergia.org.mx

Agosto 18 - 20 Expo Gas.- Exposición de productos y servicios para proveedores, gasolineros, empresarios, franquicitarios y especialistas del sector. Sede: Monterrey, Nuevo León. www.ampes.mx Septiembre 8 - 10 Expo Nacional Ferretera.- Encuentro de negocios para fabricantes y distribuidores del ámbito ferretero, eléctrico, de la construcción y de seguridad industrial. Sede: Reed Exhibitions México, Guadalajara, Jalisco. www.expoferretera.com.mx

summit.com

Septiembre 9 5ta. Expo Proveeduría Nogales.- Exposición que reúne a los principales hombres de negocios de la industria manufacturera

28

www.smqsupramolecular.uson. mx

Septiembre 12 y 13 II Congreso Nacional Tendencias Actuales del Derecho.- Congreso donde se abordarán temas y problemáticas que son

Agosto 23 - 25 RDN Rueda de Negocios.- Plataforma que busca generar relaciones comerciales entre empresarios nacionales e internacionales, así como fomentar el mercado de importación y exportación. Sede: Chiriquí, Panamá. www.ruedadene-

gocios.com.pa

Septiembre 29 y 30 Mexico’s Aerospace Summit.- Foro de negocios y de exhibición de la industria aeroespacial mexicana e internacional. Sede: Querétaro Congress Center, Querétaro. www.mexicoaerospaceOctubre 27 - 29 III Simposio Mexicano de Química Supramolecular.- Punto de encuentro de estudiosos y profesionales de diversas áreas científicas afines a la química supramolecular. Sede: Hotel San Carlos Plaza, San Carlos Nuevo Guaymas.

Julio 15 - 17 PhilAuto 2016.- Foro de exhibición de autopartes, accesorios, servicios y equipos de reparación del sector automotriz. Sede: Convention Center Manila, Manila, Filipinas. www.philauto.org

Octubre 19 - 21 Expo Aladi México 2016.- Macro rueda de negocios multisectorial orientada a incrementar y fortalecer el comercio entre los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Sede: Torreón, Coahuila.

www.expoaladi.org

Internacional Julio 7 - 10 TIC 2016.- Evento que busca fomentar el comercio intra y extraregional de las

Regional Julio 13 Conmemoración de la Defensa Heroica de Guaymas. Julio 31 - Agosto 3 Fiesta patronal y verbena popular en honor a San Ignacio de Loyola en Bacanora, Huachineras, Magdalena de Kino, Ónavas, San Ignacio Río Muerto y Villa Hidalgo. Agosto 6 Baile del Abanico en Mazatán Agosto 9 Fiesta patronal en honora a San Lorenzo en Huépac y Sahuaripa. Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción en Arizpe, Átil, Bacerac y Opodepe. Celebración por el aniversario del municipio de Naco. Agosto 15 - 18 Fiesta patronal en honor de la Virgen María en Huásabas. Agosto 30 Fiesta en honor de Santa Rosa de Lima en Bácum y Nácori Chico.

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com



UAYMAS

YMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI

edores rizona Puerto ectado ado del este de mérica.

Los Angeles

CALIFORNIA

San Diego Tijuana

NEW MEXICO

Phoenix BNSF to Kansas City

ARIZONA

Yuma

UP to Kansas City

Mexicali San Luis Río Colorado

Benson

Tucson

EL Paso Ciudad Juárez

Puerto Peñasco

Nogales

Cananea

Agua Prieta

Naco

UP to Dallas

Caborca BAJA CALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

Magdalena

Benjamin Hill

SONORA Hermosillo Chihuahua

Union Pacific

Ferromex BNSF

EL PUERTO DE GUAYMAS

Shortline / Line Privada

Ciudad Obregón

CHIHUAHUA

Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI

BAJA CALIFORNIA SUR

Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com

2/5/16 3:36 PM

Se144.indd 4

3/4/16 12:51 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.