Revista SonoraEs…147 Junio

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 147 de Sonora Es..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Expo Proveeduría MTK... Pág. 10

www.sonoraes.com

Gasoducto Sonora... Pág. 21

Junio 2016

La Carcel de Cananea... Pág. 24

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 147

• Visión Regional • Noticias

• Actualidades

• Gente • Cifras

• Sonora en Marcha

Gestora exitosa

Caminos, Economía, Turismo, Agro reciben inversión federal

s le ua s y en a m nor s e So al i ar pl ver enc m o e m pot j e o u s 00 pr ,0 ra do 0 2 pa to



Sonora es...

Puerta al Pacífico

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

1

Sonora Es

Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora de Sonora, levanta el primer Handbook del Puerto de Guaymas, -publicado por Editorial Imágenes de Sonora- mientras afirma: "Hay que promover Guaymas en todo el mundo".

En días pasados, escuchamos de voz de la gobernadora de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, algunas exclamaciones relacionadas con la gran oportunidad que tiene Guaymas de convertirse en uno de los puertos mexicanos de importancia mundial, no sólo por su conexión directa a Asia por el Pacífico, sino porque por aquí, por Guaymas, pueden salir o entrar productos que tienen como origen y destino cualquier parte de los Estados Unidos, a donde ya se mueven mercancías por transporte terrestre, carretero y ferroviario transfronterizo. Dijo la gobernadora: "Hay que promover Guaymas y convertirlo en uno de los mejores puertos de México, vamos a seguir impulsándolo como una puerta alternativa de las mercancías que se mueven por los puertos de California". En el mismo evento, celebrado en Guaymas con motivo de la entrega de obras de ampliación que incluyen dragado y la construcción de la plataforma ampliada de terrenos ganados al mar para el futuro crecimiento del puerto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, hablaron de la inversión reciente y por efectuar en la bahía y puerto, misma que dará a Guaymas y a Sonora nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo.


En Contacto

­

­

2


MENSUAL Año 13, Núm 147 Junio de 2016 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Jun. de 2016, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada: El acto de entrega de la ampliación del Puerto de Guaymas tuvo importantes protagonistas encabezados por la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Secretario de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, "Gran oportunidad de tenerlo aquí y compartir esta gira para gestionar más inversión para Sonora", dijo la Gobernadora. La foto de portada es un acercamiento a ese

La Gobernadora y el HANDBOOK Puerto de Guaymas El museo de Cananea Su imagen sobresale en Sonora y en México entero; Claudia Pavlovich se convierte en la figura líder como mujer y como gobernante, la tuve muy cerca en la gira por Guaymas y es admirable la confianza que inspira. Tiene habilidad muy natural, sincera y efectiva para gestionar Todos los puertos del mundo tienen recursos y comprometer a los secretarios de Estado... su Handbook, y en todos es diferente. Guaymas lo tiene ahora por primera vez. El Handbook es una publicación que reúne en sus páginas cuanta información sea posible y necesaria para conocer el puerto, desde el punto de vista técnico, hasta el de servicios e infraestructura, así como de facilidades, instalaciones y operación. La primera edición anual de este documento de Guaymas que tiene el formato de una revista de buena calidad, ya está en circulación y funciona como instrumento de promoción y de información, y ha sido bien recibido, tanto por usuarios y concesionarios, como por prestadores de servicio que dependen o están involucrados en esta importante economía regional. El libro está en Español e Inglés y fue publicado por esta empresa Editorial Imágenes de Sonora. Ya se agenda la siguiente edición para el año 2017. La Cárcel de Cananea es un edificio con su historia propia; está entre los grandes íconos y patrimonio histórico de Sonora. Por sí misma, forma parte de un importante capítulo de la Revolución Mexicana y del sentimiento y arraigo de todo cananense. El edificio fue construido exprofeso para ser prisión y sigue conservando la estructura original. Había funcionado como museo a raíz de su clausura como prisión y conservó hasta el mes de enero de 2016 las puertas abiertas para muchos visitantes de todo el mundo que la conocían sólo en un corrido muy popular. Tuve la oportunidad de visitar la cárcel en el mes de noviembre de 2015, en donde como guía de los invitados, no sólo pasé vergüenza, sino coraje, por las penosas condiciones del edificio y sus exposiciones (museografía). Me acuerdo haber colaborado con quienes en el año 1981 se completaron como pudieron para decorar mamparas y paredes con fotos y recuerdos haciendo cédulas importantes que en esta visita reciente (después de 35 años sin mantenimiento) ya lucían decolorados, manchados y en muy lamentables condiciones. Afortunadamente en esa visita yo acompañaba al coordinador de Turismo, J. Antonio Berúmen, y a su familia en un recorrido por la Ruta del Río de Sonora que culminó ahí en Cananea. A partir de la fecha de esa visita, se puso en la agenda de la gobernadora Claudia Pavlovich el gestionar la inversión para atender el asunto con carácter de emergencia, dado que los elementos como el agua, la nieve y la erosión estaban deteriorando el edificio mientras los trámites para que INAH autorizara la intervención se habían burocratizado desde tiempo antes. Por cierto, varios proyectos completos de restauración y acondicionamiento del edificio de la Cárcel de Cananea se han hecho en los últimos años pero no de cuatro millones -que no alcanzarán más que para la emergencia- sino de muchos más que incluyen la integración de áreas aledañas para servicios a visitantes y más. En alguna oficina están guardados. Mi sugerencia es que alguien desarrolle un proyecto integral para restaurar toda la zona del centro histórico de Cananea, desde la casa de Saturnino Campoy en la Sonora y 7ma.E, hasta los edificios de la Compañía con todo y la última fundición. Grupo México tiene una gran oportunidad de invertir recursos de desarrollo social haciendo mérito a sus acreditaciones de Empresa Socialmente responsable. ¡Qué grande obra sería la de devolver a Cananea su esplendor y rescatar su historia generando así un ícono geoturístico de talla mundial promotor de la riqueza y derrama del turismo! Esa fuente de negocios que todavía no se comprende en toda su extensión en estas latitudes.

rostro atento y reflexivo de quien siempre busca el momento

Enrique Yescas E.

oportuno para hacer las mejores gestiones y promover más

Publicista-Editor

recursos para Sonora.

editor@sonoraes.com

Foto Enrique Yescas E. ©

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

Hernández Sánchez, respectivamente. La inversión total fue de casi 300,000 pesos, de los que los empresarios aportaron el 15%.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

Nogales

MEXICO

Destinan recursos a “Proyecto Verde” C E N T R OSe Y implantará SUD-AMERICA

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Cambió directiva la Cooperativa Bonfil

La Sociedad Cooperativa Alfredo V. Bonfil de San Luis Río Colorado tiene nueva mesa directiva que encabeza como presidente Héctor Eliot Muñoz Celaya, en sustitución de Gerardo Celaya Martínez, quien presentó un informe de su gestión donde destacó el inicio de la construcción del nuevo molino harinero donde se invierten 90 millones de pesos. Muñoz Celaya ha sido en dos ocasiones presidente de la Cooperativa; tiene como tesorero a Miguel Alberto Cruz Cota.

en Nogales Sonora el “Proyecto Verde” en el que se aplicarán 95,000 dólares provenientes del programa Frontera 2020 de la Agencia Ambiental de Estados Unidos, para el control de aguas pluviales e inundaciones. El alcalde Cuauhtémoc Galindo firmó un convenio para recibir los recursos que se destinarán a capacitar a la comunidad para ser parte de la solución al problema de las inundaciones, tomando medidas para reducir la velocidad del agua a través de sembrar plantas nativas que eviten la erosión, entre otras acciones.

Puerto Peñasco Foro de pesca ribereña

Más de 300 pescadores de ribera asistieron al Primer Foro Interinstitucional de Pesca Ribereña celebrado en Puerto Peñasco, convocado por el gobierno municipal. Se establecieron 10 acuerdos, entre ellos la integración de un consejo consultivo de pesca y acuacultura. Abrir espacios para el fomento y gestión parte del Estado en materia pesquera y acuícola, de la participación del sector en el Programa de Ordenamiento Pesquero y de acercamientos con Conapesca y Conagua.

Caborca

Entregan equipos de cómputo La alcaldesa de Caborca Sonora Karina García Gutiérrez, entregó equipos de cómputo para puntos de venta a varias empresas de Caborca, quienes obtuvieron el 70% de apoyo en el costo de los equipos por parte del Instituto Nacional del Emprendedor, gestionado por el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico municipal y la oficina de Servicios Empresariales de Caborca, que dirigen Carlos Morineau Quihuis y Jesús

4

Cananea

Está disponible impuesto minero El presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) de Cananea Sonora Miguel Escárcega, informó que el impuesto minero está ya disponible para empezar a realizar proyectos que beneficiarán al desarrollo económico del municipio y que tiene que ver con infraestructura, aseguró después de reunirse con el titular de la Secretaría de Economía estatal.

Fronteras

Promoverán turismo gastronómico El Ayuntamiento de Fronteras Sonora realizará una muestra gastronómica en la comunidad de Esqueda, durante las fiestas tradicionales del Sagrado Corazón de Jesús, que tendrán lugar del 3 al 12 de junio, con el propósito de atraer turismo. El alcalde Juan López Alday reconoció que aunque la vocación natural de la región son la ganadería y la agricultura, se requiere de otra fuente de ingresos, y el turismo es la opción más idónea, y Esqueda es el lugar ideal, porque su gente tiene un trato especial para sus visitantes.

Cajeme

Mejorarán el Parque Industrial

Hermosillo Capacita CANIRAC a repartidores

Con el fin de prevenir accidentes viales y salvaguardar la vida de los motociclistas repartidores de comida a domicilio, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Hermosillo ofreció el primer Taller de Seguridad Vial dirigido a conductores de motocicletas y bicicletas, que impartieron miembros de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, quienes los exhortaron a ser mucho más responsables para fomentar la cultura vial y la prevención de accidentes.

El Parque Industrial de Cajeme recibirá una inversión cercana a los tres millones de pesos para su mantenimiento, además de las gestiones que se hacen para su rehabilitación. El Comité de Administración e Inversión Irrevocable del parque, denominado “Promoción Industrial de Cajeme” (FIDEPICA), que encabeza el alcalde Faustino Félix Chávez, decidió la inversión, que se destinará a iluminación, vigilancia, limpieza y mantenimiento, así como bacheo y pavimentación.



ESTIMAN PRODUCTORES COSECHA DE UVA DE ME

Ven con optimismo que se han mantenido buenos precios; este

UVA

cultivo se empata en el primer lugar con el trigo: Marco Antonio Molina Rodríguez Los productores de uva de mesa de Sonora ven con optimismo la presente temporada de cosecha por los buenos precios para su producto que se mantienen en el mercado internacional, debido a que los inventarios actuales son bajos y la uva chilena, que es su principal competidora, tuvo lluvias al final de la cosecha, lo que mermó su producción, aseguró el presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas, Marco Antonio Molina Rodríguez. Los productores de Hermosillo realizaron el primer cruce de uva de mesa hacia Estados Unidos el pasado 29 de abril, lo que marcó el inicio de la temporada: “Empezamos mandando uva verde, tanto de la variedad Perlette como la Prime, que son muy bien aceptadas por el mercado de EE.UU. También se ha mandado ya uva roja de la variedad Flame y un poco de uva negra”, informó Molina Rodríguez. Hacia la tercera semana de mayo los envíos se intensificaron, lo que provocó un decenso en los precios; esto es algo que los productores esperaban para poder desplazar mayor volumen de producto. “La temporada va bien -comenta Molina Rodríguez-, pero nuestra recomendación para los productores es muy clara: en un mercado con buenos precios debemos de enviar producto de buena calidad; debemos tener mucho cuidado en mandar calidad”. Durante su participación en el Sonora Spring Summit 2016, el presidente de la AALPUM pronosticó que se cosecharían 14'171,000 cajas de uva para exportación, que es un volumen un poco más bajo que el cosechado el año pasado: “Este año vienen un poco bajas las cosechas, pero se está compensando un poco con las nuevas superficies que están entrando en producción”, dijo. Para atender el mercado nacional, la asociación considera alrededor de 3'000,000 de cajas adicionales de las diversas variedades de uva. Molina Rodríguez afirmó que en el Valle de Guaymas están plantadas más de mil hectáreas de uva de mesa, mientras que en la región de Hermosillo

6

se han mantenido poco más de 9,000 hectáreas y en el municipio de Caborca se tienen 3,500 hectáreas, para un total de alrededor de 13,500 hectáreas en todo el estado. “El cultivo de uva de mesa sigue siendo una parte muy importante de la agricultura en Sonora -expresó el agricultor-, para mí, como productor ,considero que es la principal, porque está empatada en primer lugar con el cultivo de trigo: es la primera en cuanto a generación de divisas, la primera en mano de obra con más de 60,000 empleos generados, ahorro de agua y relación agua-tierra; el valor de la cosecha depende de los precios que logremos”, dijo.

Afirmó que se trabaja mucho en los temas de responsabilidad social y en inocuidad alimentaria, y aseguró que los productores afiliados a la AALPUM esperan obtener el certificado ALTI de la Secretaría del Trabajo, un reconocimiento muy amplio que califica el trato humano a los trabajadores y que será entregado en este mes de junio. “Estamos trabajando cada día con mejores instalaciones, con mejores programas de atención a nuestros trabajadores, algunos productores están desarrollando nuevas variedades, más gente se está metiendo a la producción orgánica que es lo que está requiriendo el mercado; esto está evolucionando día a día y ahí vamos”, señaló.


S BUENA ESA Fue todo un éxito el Sonora Spring Summit 2016

Volvió a San Carlos donde fue su origen hace más de 20 años; reunió a numerosos productores; programa de conferencias y recorrido por viñedos del Valle de Guaymas

MC Julio César Corona Valenzuela, titular de SAGARHPA estatal; don Gaspar Zaragoza Iberry y el presidente de AALPUM, Lic. Marco Antonio Molina Rodríguez.

AALPUM rindió homenaje a don Gaspar Zaragoza Iberry Por su trayectoria como productor y empresario, en el Sonora Spring Summit El destacado agricultor, empresario y político guaymense, don Gaspar Zaragoza Iberri, recibió un merecido reconocimiento por su trayectoria por parte de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (AALPUM), durante el evento anual de este organismo de productores, el Sonora Spring Summit, celebrado en San Carlos, Nuevo Guaymas (abril 21-22). El presidente de AALPUM, Marco Antonio Molina Rodríguez, acompañado por el titular de SAGARHPA estatal, MC Julio César Corona Valenzuela, representante personal de la gobernadora del Estado Claudia Pavlovich Arellano, entregó a don Gaspar el premio Georgius que otorgan cada año los productores de uva de mesa de Sonora por su esfuerzo, dedicación y trabajo en el sector.

UVA

Exitoso en todos aspectos resultó el evento anual de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (AALPUM), Sonora Spring Summit 2016, celebrado en San Carlos, Guaymas, lugar donde tuvo sus inicios hace más de 20 años, aseguró el presidente de ese organismo, Lic. Marco Antonio Molina Rodríguez. Resaltó especialmente el homenaje que se rindió a don Gaspar Zaragoza Iberry como parte de las actividades del Summit, que este año reunió a más de 300 personas. El programa incluyó un recorrido por el Valle de Guaymas, donde se visitaron varios viñedos e instalaciones de empaque de productores locales que Molina Rodríguez calificó como de primer mundo, y destacó el impulso que se está dando a las acciones de responsabilidad social que los productores de Guaymas llevan a cabo, al igual que los agricultores de la Costa de Hermosillo. Las conferencias se desarrollaron en el hotel Marinaterra y fueron de primer nivel, entre ellas la de Gerardo Cardenas, de Jalisco, encargado del programa de desarrollo juvenil del Consejo Nacional Agropecuario, quien dirigió una plática de motivación para los jóvenes en el tema de los agronegocios. Las nuevas reglas para exportar hacia Estados Unidos fue el tema que abordó José María Pérez, miembro de Global Food Safety Iniciative, y el consultor Oscar Salgado compartió información sobre el mercado mundial; el director de la oficina de Aduana de Nogales, Arizona, Armando Goncalves, dio a conocer la información más actualizada sobre los trámites para el cruce de productos y Marco Antonio Molina presentó el pronóstico de la cosecha de este año. El programa cerró con broche de oro con la conferencia magistral a cargo del empresario y filántropo don Gastón Luken Aguilar.

Previamente uno de los hijos del homenajeado, Luis Eugenio Zaragoza Gaxiola, leyó una semblanza de don Gaspar y se proyectó un video donde se resumió la vida y obra de uno de los presidentes municipales más exitosos y recordados que ha tenido el municipio de Guaymas. A sus 88 años de edad, don Gaspar Zaragoza recordó sus inicios en la actividad agropecuaria y cuando estuvo al frente de diferentes organismos relacionados con el campo, tanto locales como estatales y nacionales, así como su paso por la presidencia municipal de Guaymas (1970-1973): “Con verdadero entusiasmo pasé 30 años de mi vida sirviendo al sector; encontré una verdadera vocación de servicio que me permitió ocupar con alegría y entusiasmo el desempeño de los puestos”, dijo don Gaspar. En el evento estuvieron presentes amigos del homenajeado procedentes de varias partes del Estado, así como la mayor parte de su familia, además de los miembros de la Asociación y los conferencistas de México y Estados Unidos que participaron en el Summit. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

7


Salim Dahdah, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Claudia Pavlovich Arellano y Jorge Vidal Ahumada.

Sonora es tierra fértil para los negocios: Claudia Pavlovich

UVA

Invitó a empresarios inmobiliarios a invertir en el estado, durante el Sonora-U.S. Real State Investment Summit 2016 en Hermosillo

Sonora es tierra fértil para realizar un buen negocio, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ante inversionistas inmobiliarios de todo el país y de EE. UU. durante el evento SONORA-U.S. Real State Investment Summit 2016 celebrado en Hermosillo (mayo 19), y los invitó a invertir en el estado para generar más crecimiento y empleos bien remunerados. Durante el evento de negocios inmobiliarios y de inversión más importante del noroeste del país, organizado por las empresas promotoras de inversión Inmobiliare y Accesso Group, la mandataria dijo a los asistentes: “Tengan confianza en Sonora, inviertan en Sonora, es un muy buen negocio invertir aquí, es un lugar muy bonito que además les puede rendir grandes regalías, es un lugar maravilloso donde tenemos un gran potencial”. Acompañada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta, el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y el coordinador del evento, Salim

8

Manuel Puebla Gutiérrez e Ignacio Escalante Sanders platicaron detalles sobre el establecimiento de Planta Ford Hermosillo.

Dahdah, Pavlovich Arellano señaló que en Sonora se requiere urgentemente la construcción de hoteles de cinco estrellas para impulsar el turismo en Puerto Peñasco, Bahía de Kino, San Carlos y Hermosillo, y que su gobierno será un facilitador para quienes quieran invertir y hacer negocios en Sonora. Claudia Pavlovich resaltó que Sonora se

destaca por su agricultura, ganadería y minería, sin embargo también se puede diversificar impulsando el turismo al establecerse grandes inmobiliarias y proyectos que aporten en el crecimiento de la entidad. El evento reunió a conferencistas expertos en temas inmobiliarios y de inversiones tanto de México como de Estados Unidos.


Inauguran proyecto logístico Puerto de Tucson Actualidades

Se inauguraron las instalaciones del ferrocarril para contenedores de exportación en el Puerto de Tucson (Port of Tucson), que busca detonar desarrollo económico en el sur de Estados Unidos y norte de México; el proyecto denominado TIGER se ubica en pleno centro de la ciudad arizonense y tiene el objetivo de ser el centro operativo del comercio internacional de toda esta región y agilizar la transportación de contenedores que se distribuirán a través de los principales puertos estadounidenses. Encabezaron la inauguración el director de desarrollo del programa, Stefan Baumann, y varias autoridades, entre sellas el alcalde de Nogales, Cuauhtémoc Galindo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

9


EXPO PROVEEDURÍA SUPERÓ SUS EXPECT Grupo Offshore celebra 30 años

como el más activo promotor de la inversión extranjera y empresa generadora de empleo en Sonora

Grupo Offshore-Mtk

Por José María Valencia Mungaray

La región Guaymas-Empalme se ha convertido en un importantísimo polo de desarrollo industrial que impulsa y activa la economía y las oportunidades de generación de empleo, destacó el secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, al referirse al impacto positivo del Grupo Offshore-MTK en esa zona, durante la inauguración de la Expo Proveeduría MTK 2016 que tuvo lugar en Empalme (mayo 25). A nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich, el secretario Vidal Ahumada felicitó a los directivos y fundadores de Grupo Offshore, Luis Felipe Seldner Tonella, Félix Tonella Luken y Roberto Gómez del Campo Laborín, que celebran el 30 aniversario de esa empresa. También los felicitó por la gran convocatoria que tuvo la Expo, donde participaron 40 empresas compradoras: “Que están en constante demanda de productos y servicios de alta calidad, lo que representa una oportunidad para que los proveedores regionales se abran paso en el mercado internacional”, dijo el funcionario. Al iniciar el evento Luis Felipe Seldner Elías, presidente de Grupo Offshore-MTK, destacó que este consorcio ha contribuido al sector exportador de Sonora y de México al ser un activo promotor de inversión extranjera, y genera empleo a través de una alianza estratégica con sus clientes. Actualmente el grupo genera

10

más de 22,000 empleos directos y tiene presencia en Sonora, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Arizona, Texas y Baja California. La cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, Karen Ogle, dijo que Grupo Offshore-MTK es un buen ejemplo de lo que pueden lograr la empresas de México y EE. UU. cuando trabajan en equipo: “Grupo Offshore celebra su 30 aniversario siendo la shelter más grande de México”, dijo la diplomática. En el evento estuvieron presentes como invitados especiales como Veronica Orendain, directora general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía; Luis Lizcano, director general de FEMIA - Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial; el alcalde de Empalme, Carlos Enrique Gómez Cota; el representante del alcalde de Guaymas, Lorenzo de Cima Dworak; el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Cordero; el delegado de la Secretaría de Economía, Dr. Luis Núñez, así como funcionarios de Proméxico y directivos de Canacintra, Index y diversos organismos empresariales.


A MTK 2016 TATIVAS

Expo Proveeduría MTK 2016 Propósito: Integrar a proveedores regionales a la cadena de valor de la industria de alta tecnología Áreas: Aeroespacial, automotriz, eléctricoelectrónica, metalmecánica, médica Sede: Parque Industrial Bellavista de Empalme, Sonora Empresas compradoras participantes: 60 Proveedores-expositores: 240 Proveedores de Sonora: 47 Superficie de exhibición: 5,000 m2 Asistentes: +2,000

Grupo Offshore-Mtk IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

11


De Fondo

Reúne Minera Penmont a 58 proveedores en Caborca Con la participación de 58 empresas locales se llevó a cabo en Caborca Sonora un encuentro de negocios organizado por el Clúster Minero de Sonora y la compañía Minera Penmont, del consorcio Fresnillo, en coordinación con el Ayuntamiento de Caborca, con el fin de generar un acercamiento entre la proveeduría local y la empresa que opera en esa región mina de oro la Herradura. Los participantes recibieron información sobre la empresa por parte del contralor de los objetivos que buscan en este tipo de encuentros, que son mejorar la eficiencia de sus procesos, reducir costos, expandir la disponibilidad de proveedores y desarrollar en ellos nuevas habilidades. Por su parte, la directora del Clúster, Margarita Bejarano, destacó que este organismo se creó para impulsar el desarrollo de la minería y que los beneficios se queden en Sonora y enalteció la disposición de Minera Penmont. Estuvo presente el delegado de la Secretaría de Economía Federal en Sonora, Dr. Luis Núñez Noriega, quien señaló que la minería representa el 20% del valor generado en Sonora, de ahí la importancia de apoyar este tipo de eventos. El 50% de las empresas atendidas procedíaN de Hermosillo, el 33% de Caborca y el 13% de otros municipios como Cajeme, Pitiquito, Santa Ana y San Pedro de la Cueva; el resto (4%) fue de otros estados del país.

El regidor Héctor Jesús Martínez, en representación de la alcaldesa Karina García, encabeza la inauguración del evento, junto con Margarita Bejarano, Fabián Sánchez Hernández, Luis Arturo Arredondo y el Dr. Luis Núñez Noriega, entre otros.

La gobernadora Claudia Pavlovich señaló su propósito de impulsar el trabajo unido de los tres niveles de gobierno.

Reuniones de negocios entre proveedores y Minera Penmont.

Inversiones del gobierno federal en Sonora (2015): • 4,500 mdp en programas de escuelas de tiempo completo y de calidad. • 10,229 mdp para el mejoramiento de vías de comunicación. • 4,600 mdp para adquisición y construcción de viviendas.

Gobierno federal destinó a Sonora 39,883 mdp

Los delegados de las diversas

dependencias en el estado informaron sobre las acciones llevadas a cabo en el 2016 Los delegados de las distintas dependencias del gobierno federal en Sonora, presentaron a la gobernadora Claudia Pavlovich y a la sociedad en general un informe de las acciones que realizaron en esta entidad así como los recursos económicos que se destinaron, que ascendieron, durante el año 2015, a 39,883 millones de pesos.

12

La Gobernadora aseguró que seguirán trabajando unidos los gobiernos federal, estatal y municipal para conseguir que Sonora avance en los niveles que requiere; los principales temas a los que se destinaron las inversiones federales fueron carreteras, educación, salud y desarrollo social. El director de la zona noroeste de la Secretaría de Gobernación, Rafael Oceguera Ramos, destacó que en la administración de la gobernadora Pavlovich se ha ponderado la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en beneficio de los sonorenses.

• 1,087 mdp en infraestructura hidráulica. • 274 mdp en construcción y remodelación de hospitales. • 10,000 mdp en apoyos para productores agrícolas. • 1,000 mdp para desarrollo alimentario. • 7,000 mdp en apoyos y créditos para Pymes. • 53 mdp para impulso a la economía social de comunidades indígenas. • 36 mdp en el combate y prevención de la delincuencia. La SCT informó que la reconstrucción de la carretera de cuatro carriles para convertirla en autopista de concreto hidráulico presenta un avance del 35%, lo que equivale a 421 kilómetros terminados; otros 476 están en proceso y 402 km están por licitarse.


Listo Guaymas para exportar automóviles Ford a Asia El Puerto ha habilitado la infraestructura necesaria; el

proyecto se podría concretar este año: G. Von Borstel

Entregan recursos del Fondo Minero a municipios Recibirá Sonora 1,200 mdp

Los municipios mineros de Sonora recibirán 1,200 millones de pesos provenientes del Fondo Minero, un impuesto que el gobierno federal aplica a todas las empresas que tengan operación minera en México. La gobernadora Claudia Pavlovich y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, entregaron los primeros 600 millones de pesos a los alcaldes de 22 municipios para obras de infraestructura. Robles Berlanga destacó que Sonora ocupa el primer lugar en el Fondo Minero ya que es el estado que más recursos recibe por ser una zona donde la minería genera empleo y fortalece la economía, y entregó a la gobernadora Pavlovich un cheque por 227 millones de pesos de los que una parte se destinará a reconstruir la carretera Cucurpe-Sinoquipe. Del total del impuesto a la minería el 80% se destina al Fondo Minero y el 20% se queda en Hacienda; los recursos del Fondo se distribuyen un 37.5% para los estados y 62.5% para los municipios. Se aplica un impuesto adicional del 7.5% sobre el valor de las utilidades de las empresas mineras que será pagado por éstas además de las obligaciones fiscales con las que cumplen. El impuesto adicional es un gravamen que

En cifras Monto que recibió cada municipio en la primera entrega del Fondo Minero: Áltar 6, 835, 741.84 Arivechi 3,220,619.75 Banámichi 4,544,186.02 Baviácora 33,016.26 Caborca 47, 673, 465.20 Cananea 122,314,351.72 Cucurpe 9,278,492.40 Divisaderos 44,758.35 Guaymas 111,610.72 Hermosillo 794,767.69 La Colorada 4,700,290.66 Magdalena 1,796,340.10 Nacozari de García 87,183,841.06 Pitiquito 1,070,248.18 Rosario 11,896,536.29 Sahuaripa 25,013,451.19 San Javier 6,048,244.37 San Ana 11,440,089.78 Santa Cruz 13,055,948.49 Trincheras 332,297.73 Villa Pesqueira 114,921.49 se paga por las concesiones mineras, que depende del número de hectáreas concesionadas a las empresas mineras y que no están trabajando en exploración o explotación; este impuesto representa el 0.5% de los ingresos de las empresa por la extracción de oro, plata y platino.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

13

De Fondo

provenientes del impuesto que se aplica a todas las empresas mineras que operan en México

El Puerto de Guaymas está listo para empezar ese año la exportación de automóviles fabricados en la Planta Ford Motor Company de Hermosillo Sonora con destino a países de Asia como China, Japón y Corea, informó el director comercial de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (APIGUAY), Guillermo Von Borstel Osuna. Asumió que Guaymas es un puerto multipropósito que maneja varias unidades de negocio, que son el manejo de minerales, fluidos, contenedores, carga general y cruceros turísticos, y que ahora se ha habilitado una instalación para movilizar vehículos, con una área de almacenamiento ubicada donde anteriormente operó el astillero, que junto con la terminal de cruceros se usará para el embarque de los automóviles. Von Borstel Osuna aseguró que el plan piloto se ha conformado para exportar primeramente 400 automóviles, después 800 y finalmente 1,500 por quincena para movilizar más de 3,000 autos por mes; “Se había pensado iniciar la exportación en mayo pero el plan se ha venido desfasando y es seguro que el proyecto se concrete antes de finalizar este año”, dijo el funcionario. Dijo que representantes de Ford Motor Co. han visitado el puerto y se han reunido con directivos de la línea naviera especializada en la transportación de vehículos, con el operador logístico que realizará los trámites, y de la nueva empresa maniobrista que opera en el puerto, que es Transferencias Portuarias del Pacífico (TPP), así como autoridades de aduana, de la Secretaría de Marina, de la APIGUAY y de todos los Involucrados. Von Borstel señalo que los automóviles se transportarían por vía terrestre por medio de “madrinas” desde Planta Ford Hermosillo hasta el Puerto de Guaymas, donde se albergarán en el patio de almacenamiento antes de subirlos a los buques especiales porta-vehículos que los llevarán a su destino. Se utilizará como muelle la Terminal de Cruceros donde se habilita una estructura para las rampas de los barcos. El director comercial del puerto dijo que estos movimientos abren también la posibilidad de que se puedan importar por Guaymas vehículos procedentes de Asia, de marcas como Nissan, Toyota y Mazda, lo que ya se realiza a través de otros puertos como Lázaro Cárdenas y, en menor volumen, Mazatlán: “Por el Puerto de Guaymas se cubriría el mercado del noroeste del país: Baja California, Sonora y Chihuahua”, dijo Von Borstel y agregó que también pudiera importarse maquinaria pesada procedente de Asia para la industria y el campo y, por qué no, recibir en Guaymas vehículos destinados a los Estados Unidos.


Actualidades

Esperan mayor afluencia turística en Puerto Peñasco

Alrededor del 10% aumentará la afluencia de turismo norteamericano en Puerto Peñasco en la temporada de verano, por lo pronto ya se registran ocupaciones de llenos totales en hoteles de playa, informó la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), lo cual lo atribuye al tipo de cambio dólar-peso que favorece a los estadounidenses. El director de la OCV, Héctor Vásquez del Mercado, dijo que a partir del “Memorial Day” a finales de mayo la afluencia de turismo norteamericano continúa a la alta, mientras que en el turismo nacional se espera un repunte a mediados del mes de julio con el inicio de las vacaciones de verano. Entre los eventos que se han programado para este verano en Puerto Peñasco están el concierto del llamado “Springteen del suroeste” Roger Clyne y los Pacemakers del 9 al 12 de junio; la Carrera del Golfo (junio 3-5), el Mercado de Artes de la Sirena del Sonoran Spa Resort (junio 7 y junio 18) y la celebración del Día del Padre (junio 21), entre otros.

Confirman vuelo Puerto PeñascoCiudad Juárez

La oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Puerto Peñasco confirmó la operación de un vuelo comercial de Puerto Peñasco a Ciudad Juárez, Chihuahua, a partir del 28 de junio. El presidente de la OCV, Héctor Vásquez del Mercado, indicó que el vuelo se iniciará al concretarse un convenio con la aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales), y detalló que el vuelo operará con un avión tipo Embraer de 545 plazas, que tendrá salidas los días jueves y domingo. Vásquez del Mercado destacó que ese vuelo fue uno de los proyectos que se concretaron en el Tianguis Turístico de la Sectur celebrado recientemente en Guadalajara, y que el gobierno del estado trabaja en la apertura de nuevo vuelo que conecten a la entidad con el centro del país y otras regiones para atraer nuevos mercados de turismo y de negocio.

14

El empresario Ricardo Salinas Pliego y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Es el empresario quien toma riesgos: Ricardo Salinas Pliego El director de Grupo Salinas dirigió mensajes de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente ante autoridades, empresarios y jóvenes El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego estuvo en Hermosillo, donde tuvo reuniones con la gobernadora Claudia Pavlovich y con miembros sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil, donde su mensaje se centró en conceptos e torno a la responsabilidad social de la empresas. Salinas Pliego señaló que el empresario es quien desarrolla negocios, toma riesgos e invierte su patrimonio en proyectos productivos que se traducen en bienes y servicios que impulsan el progreso y el nivel de vida de las familias, dijo que los empresarios comprometidos con el futuro añaden valor social a través de vínculos positivos con las comunidades y generan valor ambiental al contribuir con el cuidado del entorno. La gobernadora Pavlovich, acompañada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, la jefa de

la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva, y el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada; escuchó la plática del empresario propietario de Grupo Salinas y Televisión Azteca, quien se hizo acompañar por la Senadora Ninfa Salinas Sada; dio a conocer las actividades que Grupo Salinas lleva a cabo a favor del medio ambiente, la educación y la formación de las orquestas sinfónicas Esperanza Azteca. Después del encuentro con empresarios, un grupo de 66 niños y niñas que forman parte de la orquesta Esperanza Azteca Sonora mostraron su aprendizaje en dicha agrupación. En otra reunión con jóvenes, Salinas Pliego dio la conferencia “El empresario, piedra angular del México moderno”, donde compartió parte de su experiencia y vivencias de su vida empresarial; destacó que: “El empresario se ha vuelto cada vez más indispensable, porque aparte de tomar riesgos tenemos que planear e invertir, tener la visión y darle vida a esa visión, generar productos, servicios, pagar impuestos y generar empleos”.


Inversión sin precedentes en el Aeropuerto de Hermosillo Se ampliarán y mejorarán áreas para mayor confort del pasajero y se incrementará la capacidad para atender más vuelos: GAP

Las obras son: El aeropuerto crecerá más de 1,200 metros cuadrados adicionales a la infraestructura actual. Se renovará de manera general la Sala de Última Espera (SUE) con dos pasillos telescópicos más. La Sala de Reclamo de Equipaje será 33% más grande a la actual con una banda adicional. Se renovará la pista de aterrizaje para dar certeza aeronáutica y seguridad a los pasajeros. Los funcionarios comentaron que se busca que la playa municipal de Hermosillo, Bahía de Kino, obtenga turistas de todo el país con la conectividad y cercanía que tiene al aeropuerto más transitado de Sonora; la gente que vuele a Hermosillo encontrará una playa cercana que contará incluso con rampas de acceso para discapacitados y otras ventajas, expresaron. Destacaron que es importante que la población conozca El Mirador de San Carlos, que está teniendo una fuerte inversión por parte del gobierno estatal, las playas de Puerto Peñasco, los Pueblos Mágicos de Álamos y Magdalena de Kino, así como todas las actividades turísticas y recreativas que el estado de Sonora ofrece. "El gobierno ha invertido más de 200 millones de pesos en infraestructura pública turística duran-

te los primeros siete meses que lleva al frente la gobernadora Claudia Pavlovich -dijo el titular de Cofetur-; además la iniciativa privada ha realizado otras inversiones, como las adecuaciones que se han hecho al Aeropuerto de Hermosillo y los nuevos hoteles que se han instalado", apuntó. Berúmen Preciado dijo que las modificaciones que se están realizando en el Aeropuerto de Hermosillo serán algo histórico y con la promoción turista que se haga alrededor de Hermosillo permitirá que quien venga en plan de negocios visite los atractivos y lugares de esparcimiento. Sanabria Gilbert destacó la coordinación que se ha dado entre Cofetur y los empresarios del sector turismo: "Nosotros en el aeropuerto nos comprometemos a inaugurar la ampliación del edificio este mismo año para que la gente pueda gozar de mayor comodidad en la temporada alta de diciembre", e informó que en el primer trimestre del 2016 el Aeropuerto de Hermosillo presentó un crecimiento

del 23% de pasajeros respeto al mismo periodo del año anterior.

Acerca de GAP Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. opera 12 aeropuertos en la región Pacífico de la República Mexicana: Guadalajara, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guananuato, Morelia, La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta y Manzanillo, donde recibe a las principales compañías aéreas que conectan a las principales áreas metropolitanas, ciudades medianas en desarrollo y destinos turísticos. Estos aeropuertos pertenecieron anteriormente al Gobierno Mexicano y fueron concesionados como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y la seguridad de los servicios aeroportuarios del país. En febrero de 2006 GAP completó su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York y la Bolsa Mexicana de Valores, donde cotiza bajo los símbolos PAC y GAP B respectivamente. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

15

Actualidades

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), consorcio que opera el Aeropuerto Internacional "General Ignacio Pesqueira" de Hermosillo, realizará una inversión sin precedentes, de alrededor de 386 millones de pesos, en la ampliación del puerto aéreo local para confort del pasajero e incrementar la capacidad para atender más vuelos, informó GAP a través de un comunicado. El administrador del Aeropuerto de Hermosillo, Saúl Ernesto Sanabria Gilbert, y el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) de Sonora, Antonio Berúmen Preciado, destacaron los beneficios que los cambios del aeropuerto traerán al turismo, obras que fueron expuestas ante representantes de líneas aéreas y empresas interesadas en iniciar actividades comerciales en la Capital sonorense, dice el comunicado.


Actualidades

Dispone Nafin bolsa de 140 mdp para empresas turísticas de Sonora Nacional Financiera pondrá a disposición del sector turismo y sus cadenas de valor en el estado de Sonora una bolsa de 140 millones de pesos para contribuir en el crecimiento de ese sector, expuso el delegado de ese organismo Fernando de la Rosa, y explicó que el mecanismo para lleve a cabo dicho programa será a través de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) y de cámaras empresariales para abarcar el mayor número de empresas prestadoras de servicios turísticos, incluso para la apertura de nuevas empresas. De la Rosa indicó que el programa que realizará conjuntamente con Cofetur y el gobierno del estado garantiza operaciones de crédito a través de la banca comercial, y existe un compromiso de Cofetur por 10 millones de pesos de garantías, a lo que el gobierno federal empatará con otros 10 millones, y con eso poder financiar los 140 millones. Los montos de los créditos son de hasta 2 millones de pesos con tasas de hasta 11% fijas anuales y Nafin garantizará hasta un 80% del monto del crédito otorgado. Más información www.nafin.com.

Buscan japoneses oportunidad de inversión en Cajeme

Un grupo de empresarios procedentes de la comunidad de Inakadate, en la prefectura de Aomori, Japón, estuvieron en Ciudad Obregón con el propósito de explorar oportunidades de inversión. El grupo estuvo con el alcalde Faustino Félix Chávez, con quien analizaron posibilidades de realizar proyectos en el municipio, además de implementar un intercambio comercial entre ambas comunidades. Encabezó la delegación Takao Yamaguchi, funcionario del gobierno de Inakadate. El alcalde Félix Chávez explicó que desde hace varios meses los japoneses trabajan para establecer en Cajeme una planta para tratar los desechos de las minas de la región, con el propósito de evitar la contaminación y darle uso a los residuos.

16

ACTUALIDADES

Primer curso de capacitación en seguridad para proveedores mineros El Clúster Minero de Sonora realizó el primer curso de seguridad para proveedores de las empresas mineras que operan en el estado, con el propósito de capacitarlas ante las necesidades de la industria y que sean más competitivos. Dicho curso homologa los criterios de acceso a 10 unidades mineras y ofrece la herramientas para conducirse de manera segura en las visitas que realizan los proveedores a las minas. El primer curso tuvo como capacitador a Ignacio Bórquez, gerente de desarrollo organizacional

de la empresa Timmins Gold, quien entregó a los 16 participantes de 6 empresas socias del Clúster, a saber Matco, Casa Valdivia, Guardavant, Electrometalic Solutions, Kuroda Comercial y GEM Distribuidora, los gafetes que avalan su conocimento. Los cursos se seguirán impartiendo los segundos viernes de cada mes en las instalacione del Clúster. Más información: contacto@clusterminerosonora.com.mx, teléfonos: (662) 210-0389 y 210-2325. www.clusterminerosonora.com.mx.

Gustavo Camou Luders y Julio César Corona Valenzuela, subsecretario de Ganadería y titular de SAGARHPA Sonora respectivamente.

Valida la USDA declaración de Sonora libre de brucelosis Autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) estuvieron en Sonora para inspeccionar y validar la acreditación de esta entidad como zona libre de brucelosis bovina; los técnicos recorrieron distintos puntos del estado para recabar muestras para enviarlas a Washington para su análisis. El titular de SAGARHPA, Julio César Corona Valenzuela, reconoció que lograr el estatus sanitario de Sonora ha sido un esfuerzo de muchos años que da como resultado el de poder exportar ganado libre de garrapata, libre de tuberculosis y ahora libre de brucelosis bovina. La meta siguiente es lograr el Grado A para pode exportar hembras sin castrar y ganado para pie de cría

en algunas razas de registro ante el programa de repoblación que se realiza en Estados Unidos y que representa una gran oportunidad para el ganado de Sonora. El Subsecretario de Ganadería, Gustavo Camou Luders, estimó que con la declaración de Sonora como libre de brucelosis las exportaciones de hembras podrían llegar a 80 y 100 mil cabezas por año, lo que dejaría divisas por 85 millones de dólares, y el ganado del sur de Sonora podría moverse hacia el norte sin ninguna restricción. Actualmente la producción de hembras es de alrededor de 250 mil, de becerros 250 mil y el valor de las exportaciones anuales son de alrededor de 367 millones de dólares.


Pronto

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO 2016 El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y el director del ITH, Adolfo Rivera Castillo.

Ponen a disposición de Pymes plataforma Sonora Mall cretaría de Economía, a través de dispositivos electrónicos, a la vez de que los empresarios podrán capacitarse en aspectos como planes de negocios, manejo de recursos humanos, entre otros. Vidal Ahumada destacó la importancia de preparar a los empresarios en nuevas tecnologías, y comentó que las Pymes representan entre el 80 y 90% del desarrollo de la economía en Sonora, por lo que en la medida que se enlacen con el vendedor y el consumidor será el nivel de su crecimiento. Más información: www.economiasonora.gob.mx

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

MVZ Horacio Huerta Cevallos, Heriberto Grijalva Monteverde, Rodolfo Lacy Ortega, Natalia Rivera Grijalva, Luis Carlos Romo Salazar, Adalberto Calderón Trujillo.

Impulsarán universidades proyectos ambientales La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) ha establecido acuerdos con varias universidades locales para impulsar el desarrollo de programas y proyectos de investigación científica y tecnológica para proteger el medio ambiente. Participaron los rectores de la Universidad de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, Universi-

dad Tecnológica de Hermosillo, el Instituto Tecnológico de Hermosillo y del Instituto Tecnológico de Sonora, así como el titular del CEDES, Luis Carlos Romo Salazar. Como testigos estuvieron Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, y el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio Abril 2012 2016

17

Actualidades

A través de los programas e-Commerce y e-Learning la Secretaría de Economía estatal y el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) buscarán el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, gracias a un convenio que firmaron el secretario Jorge Vidal Ahumada y el director del plantel, Adolfo Rivera Castillo. Estos programas, desarrollados por académicos de informática del ITH, son herramientas que darán visibilidad a las Pymes, ya que podrán ofertar productos y servicios por medio de una plataforma denominada Sonora Mall en el sitio web de la Se-


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO AGUA

En Marcha

Opera planta tratadora con energía solar En Nogales se puso en marcha la primera planta tratadora de aguas residuales que opera con energía fotovoltáica; la planta “Los Alisos” tiene un parque solar con más de 3 mil celdas solares que genera al organismo operador ahorros por alrededor de 500 mil pesos mensuales en el pago de energía eléctrica. La instalación fue inaugurada por la gobernadora Claudia Pavlovich y el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, quien reveló que la planta no requiere de energía proveniente de la red nacional de distribución (CFE) para su funcionamiento. Estuvo presente en la inauguración el alcalde de Nogales, Cuauthémoc Galindo Delgado.

AGRO Avanza proyecto de trigo orgánico Productores agrícolas y agroempresarios del Valle del Yaqui participan en un proyecto de parcelas experimentales de trigo orgánico del INIFAP, en las que se utilizan sólo insumos naturales. El proyecto lleva varios años y se recientemente se ha logrado producir trigo 100% orgánico, informo en un comunicado la Sagarpa. Los productores esperan obtener la certificación a través de la empresa Bioagricert. Participan en el proyecto el Grupo Industrial La Italiana, Grupo Agrícola Muro, Grupo Desamex y el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES). La agricultura orgánica es un sistema de producción sostenible que hace énfasis en la sanidad del alimento. México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con 169,703 productores orgánicos, refirió la Sagarpa en el comunicado.

Buena cosecha de trigo permite exportar: AOANSS La Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS) informó que la cosecha de trigo lleva un 70% de avance (mayo 15) en el Valle del Yaqui, y se ha obtenido un volumen estimado de 514 mil toneladas del cereal. Gracias a los altos rendimientos y la buena calidad de la cosecha los productores

18

En la inauguración del Sistema Fotovoltáico de la Planta Tratadora de Aguas Residuales “Los Alisos”, de Nogales, Sonora, acto a cargo de la gobernadora Claudia Pavlovich, el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, el presidente municipal de Nogales, Cuauhtémoc Galindo Delgado, el secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, el cónsul de Estados Unidos en Nogales, Christopher Teal, y el director del Organismo Cuenca Noroeste de CONAGUA, César Lagarda Lagarda.

organizados han reiterado su propuesta ante el gobierno federal para que se autorice un apoyo extraordinario por hectárea de 184 pesos. La buena calidad del trigo permitirá además dirigir volúmenes a la exportación.

Misión comercial de Túnez visitó el Valle del Yaqui Con el fin de conocer el proceso de certificación del cultivo del trigo que se produce en el Valle del Yaqui, cuyo estatus sanitario le permite tener nuevos nichos de mercado, estuvieron en Cajeme miembros de una comisión comercial procedentes de Túnez, país del norte de África, siendo atendidos por directivos de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (AOASS). Los visitantes se interesaron en conocer los centros de acopio y todo el proceso que se sigue en el campo, desde el monitoreo hasta el embarque en el puerto.

Reunirán a productores y empresas agropecuarias La Secretaría de Economía de Sonora en coordinación con ProMéxico del gobierno federal desarrollarán una agenda de trabajo para reunir a alrededor de 50 empresas agropecuarias y ganaderas internacionales, así como proveedores, para establecer mesas de trabajo y pactar negocios, informó el secretario Jorge Vidal Ahumada. Dicha reunión se realizará a principios del mes de junio en Ciudad Obregón. El sector agropecuario representa el 7%

del PIB estatal y brinda empleo a un gran número de personas, dijo el funcionario.

EDUCACIóN Abre UTN carrera técnica en energías renovables La Universidad Tecnológica de Nogales (UTN) abrió inscripciones para la carrera de Técnico Universitario Superior en Energías Renovables. La directora de la nueva carrera, Nora Anabel López Aguirre, explicó que ésta abordará temas en torno a la producción de energía con especial énfasis en el cuidado al medio ambiente, donde los egresados tendrán la capacidad técnica para desarrollar las instalaciones, así como el conocimiento de las políticas ambientales, la utilización de nuevas tecnologías en materia de energía solar y eólica y en ahorro de energía.

Construirán 6 nuevos Cobach Seis nuevos planteles del Colegio de Bachilleres se construirán en cinco municipios de Sonora, con el propósito de incrementar la matrícula de educación media superior en el estado, con 2,800 nuevos alumnos. Los planteles estarán ubicados en los municipios de Hermosillo (2), Ciudad Obregón, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, con una inversión por plantel de 19 millones de pesos, según información dada a conocer por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado.


VIViENDA Integran Consejo Estatal de Vivienda Se integró en Sonora el Consejo Estatal de Vivienda, con el objetivo de unir esfuerzos en materia de vivienda en la entidad. La gobernadora Claudia Pavlovich y la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, tomaron la protesta a los miembros del consejo, conformado por representantes de dependencias estatales, federales y organismos de vivienda nacionales. Posteriormente ambas funcionarias entregaron 2,540 certificados de derechos parcelarios y escrituras en la comunidad Molino de Camou, cerca de Hermosillo así como la cancelación de 371 hipotecas y se regularizó la donación de terrenos donde se asientan 23 escuelas en la entidad. Julio César Corona Valenzuela, Horacio Valenzuela Ibarra, José Enrique Carrasco Gutiérrez, Jorge Vidal Ahumada y Gustavo Bórquez de Enirso Energía Sustentable.

Inauguran parque solar para uso agroindustrial

AGRO Avance de las trillas en Valle del Yaqui En la primera semana de la cosecha de trigo en el Valle del Yaqui, se registró un avance del 35% en trigos cristalinos y del 46% en trigos harineros, con rendimentos dentro de la media estimada de seis toneladas por hectárea, reportaron las agrupaciones que conforman la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS). Dichos porcentajes representan en lo que respecta a trigos “duros” volúmenes de 170 mil toneladas, mientras que para trigos harineros de 13 mil toneladas de acuerdo a la superficie sembrada. Las organizaciones de productores

Vidal Ahumada dijo que este tipo de tecnologías se están adaptando al campo y el Gobierno del estado está diseñando algo parecido para en corto plazo tener la política pública en cuanto a energía se refiere, enfocada hacia la generación fotovoltáica. Empaque Río Colorado es una empresa familiar de San Luis Río Colorado, productora, empacadora y exportadora de productos agrícolas, principalmente cebollas verdes y espárragos, además de brócoli, apio y sandía, entre otras, en una superficie de alrededor 5 mil hectáreas, donde da empleo a más de 5 mil personas.

mantienen su propuesta de mejorar el Ingreso Objetivo de 3,750 pesos por tonelada del cereal.

Habitantes de Argelia consumen trigo de Sonora Funcionarios del gobierno de Argelia, África, estuvieron en el Valle del Yaqui, donde se cultiva el trigo que ese país compra cada año para sus necesidades alimenticias, reconociendo el alto potencial y la calidad del cereal. El grupo estuvo en las oficinas de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, donde se les explicó el proceso de producción, y se establecieron contratos para la compra de la actual cosecha. Los visitantes se acompañaron por el embajador de México en Argelia, Juan José González.

Impulsarán cultivo de tilapia Para fortalecer los cultivos acuícolas en la zona serrana de Sonora, la Universidad de la Sierra y la SAGARHPA estatal fomentarán la investigación y los complementos que se requieren para el establecimiento de cultivos de tilapia como alternativa de desarrollo económico en los municipios de Bavispe, Bacerac, Huachinera, Huásabas, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Baviácora, Huépac y Banámichi. Para ello firmaron un convenio el titular de SAGARHPA, Julio César Corona Valenzuela, y el rector de la Universidad de la Sierra, Javier Figueroa Montaño.

EXPORTACIóN Vienen rempresas en busca de productos del campo Representantes de la principales empresas internacionales consumidoras de productos del sector agropecuario estarán en Sonora los días 1 y 2 de junio en el encuentro “Rueda de Agronegocios Sonora 2016”, para entrevistarse con productores mexicanos, entre ellos 47 de Sonora, en mesas de trabajo con miras a establecer nuevos mercados. El Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada, y el representante de Promexico, Rigoberto Yáñez, anunciaron que será una gran oportunidad para concretar negocios tanto en el sector primario como en la agroindustria y en los mercados de exportación. El encuentro se llevará cabo en los hoteles Fiesta Americana y Fiesta Inn de Hermosillo; primero se darán conferencias y talleres para exportadores mexicanos y después serán los encuentros de negocios entre productores y compradores. Más información: www.economiasonora.gob.mx

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

19

En Marcha

En el valle agrícola de San Luis Río Colorado inició operaciones un parque solar construido por la empresa Empaque Río Colorado con el fin de generar energía para sus procesos mediante esta tecnología con capacidad de generación de 492 kw e inversión de 15 millones de pesos. La inauguración del parque solar estuvo a cargo del secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada; el titular del Sagarhpa, Julio César Corona Valenzuela, y el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, así como el director general de la empresa, José Enrique Carrasco Gutiérrez.

PESCA


Marriott Courtyard UN HOTEL PARA EJECUTIVOS EXITOSOS El primero de la marca en Sonora iniciará operaciones en junio; ofrece ubicación privilegiada por su cercanía a la zona industrial y un novedoso concepto en hospedaje

Turismo

Por José María Valencia Mungaray

En un punto estratégico de la ciudad de Hermosillo muy cerca de la zona industrial y a unos pasos de un gran centro comercial, se ubica el nuevo hotel Marriott Courtyard Hermosillo, que iniciará operaciones en este mes de junio. Su edificio de cinco pisos de moderna arquitectura destaca en una sector en pleno desarrollo de la capital del estado. Este será el primer hotel de la marca Marriott en Sonora, lo que ofrece la oportunidad de conocer el novedoso concepto de hotelería de esa prestigiada cadena internacional dedicado a viajeros de negocios, y que requieren de elementos como la mejor conectividad a Internet y de los espacios y equipamiento para trabajar en un ambiente dinámico y confortable. “Ofrecemos un servicio refrescante, diferente, enfocado a las necesidades de personas ejecutivas exitosas, y también estamos preparados para ofrecer el mejor servicio a los clientes de placer”, comentó la gerente general del hotel, Cristina Riba. La cadena Marriott decidió establecer este hotel en Hermosillo con base en un estudio de mercado que ubicó a la ciudad como idónea para la inversión por su crecimiento económico y viendo la necesidad de contar con un hotel de alta calidad cerca del Parque Industrial para cubrir las necesidades de las empresas establecidas en esa zona. Se trata de una inversión de 17 millones de dólares de empresarios costarricenses, que cuentan con un portafolio de 13 hoteles en países como Jamaica, Bahamas y Costa Rica. Actualmente se construyen otros hoteles en El Salvador y Nicaragua; este es el segundo en México después del que opera en León, Guanajuato. El hotel Marriott Courtyard Hermosillo cuenta con 133 habitaciones de las que cinco son suites; 46 de las habitaciones son más amplias y tienen aditamentos para huéspedes que requieren largas

20

estadías; ofrece servicio de tintorería y lavandería, así como de restaurante con desayuno, comida y cena, además de gimnasio, alberca, terraza y un amplio estacionamiento; está a unos pasos del mall El Patio-Hermosillo (Sendero) que cuenta con cine, supermercado, casino, restaurantes, etc. “Tenemos salones con capacidad de 25 y 160 personas, un confortable lobby con business center donde el huésped puede imprimir su pase de abordar o cualquier documento que necesite; tenemos gimnasio abierto las 24 horas con equipo de tecnología de punta donde el usuario puede conectar sus dispositivos electrónicos, escuchar música o ver peliculas”, explica la gerente del hotel. Todo el hotel está ambientado con aire acondicionado con equipos de alta tecnología para mantener una temperatura siempre agradable; cuenta con iluminación natural a través de grandes ventanales de doble cristal que mantienen la temperatura y la acústica interior; destacan en el restaurante mesas para reuniones informales de negocios equipadas con pantallas digitales donde se pueden conectar IPads o memorias USB para ver presentaciones. Todas las áreas del hotel tienen conexión a internet de banda ancha con 50 megabites de capacidad. Los salones de eventos son espacios donde se pueden celebrar banquetes, eventos sociales o reuniones de grupos corporativos:

“Ofrecemos toda la gama de alimentos y bebidas -explica Cristina Riba, de origen costarricense-, paquetes de alimentos para eventos, coffe breaks, almuerzos; estamos preparados para todo tipo de eventos”. “Ofrecemos a nuestros huéspedes un ambiente agradable, donde pueda disfrutar de una velada con un ambiente supercálido y atendido por personal muy calificado. Quienes trabajamos en esta compañía estamos muy enfocados al entrenamiento del personal, con la premisa de que nuestros huéspedes se sientan satisfechos durante su estadía”, asegura la gerente. Los huéspedes tienen acceso al programa de lealtad Marriott Rewards, cuyo objetivo es que regresen a este u otros hoteles de la cadena Marriott obteniendo una recompensa por ello, que son puntos o millas que se pueden intercambiar por estadías o boletos de aerolíneas con las que la compañía tiene convenios. La noticia de la próxima apertura de este nuevo hotel ha tenido una gran aceptación en Hermosillo, sobre todo en el sector empresarial, porque la gente sabe que se trata de un producto de alta calidad: “Tenemos el prestigio de Marriott que nos respalda -comenta Cristina Riba-, a nivel de calidad de servicios y de seguridad, porque es un hotel 100% seguro. Las empresas que hemos visitado nos comentan que se alegran muchísimo de que hayamos llegado y que ya están listos para hospedar a sus ejecutivos en nuestro hotel”.


GASODUCTO SONORA potenciará la economía del sur del estado Coinciden alcaldes de Cajeme, Guaymas y Empalme en destacar los beneficios que la obra tendrá en el desarrollo económico Por José María Valencia Mungaray

Faustino Félix Chávez, presidente municipal de Cajeme.

Lorenzo de Cima Dworak, presidente municipal de Guaymas.

de Sonora tiene el mismo potencial con la llegada del gasoducto que construye la empresa Lenova, y esperamos que para diciembre se tenga listo”, dijo el presidente municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez.

Habilitará a Guaymas para inversiones El presidente municipal de Guaymas, Lorenzo de Cima Dworak, considera que el Gasoducto Sonora es una infraestructura que habilitará al municipio para el establecimiento de industrias que aún no tiene; dijo que existen empresas que se dedican al horneado de pintura y acabados, así como recubrimientos para la industria aeroespacial que se van a beneficiar con la llegada del gas natural. “Incluso hay industria petroquímica y de otro tipo de transformaciones que ahorita ni siquiera las traemos en agenda porque aún no tenemos la habilidad del gas natural˝, dijo el Alcalde y citó la inversión de 2,000 millones de dólares que realizará la Comisión Federal de Electricidad en esa región para la construcción de dos plantas de ciclo combinado.

Carlos Enrique Gómez Cota, presidente municipal de Empalme.

Impactará la economía de Empalme Por su parte, el presidente municipal de Empalme, Carlos Enrique Gómez Cota, dijo que la llegada del Gasoducto Sonora tendrá un impacto directo en la economía de ese municipio: “Va a suministrar combustible limpio a las plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad que están en construcción y que también van a abastecernos de energía”, señaló. Destacó que Grupo México ha externado su interés de construir una planta fundidora en el área de Maytorena dentro del municipio, y que junto con la inversión del puerto privado que se construirá en Empalme son proyectos que demandarán el uso de gas natural.

Se licitó y adjudicó ramal La empresa Gasoducto de Agua Prieta, filial del consorcio Lenova que construye el Gasoducto Sonora, ganó recientemente la licitación lanzada por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal para realizar la obra el ramal que conectará a Guaymas y Empalme con el gasoducto, lo cual acorta los tiempos para el esperado arribo del gas natural a esa industriosa región. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

21

GASODUCTO

La llegada del gas natural marcará sin duda alguna un antes y un después para el desarrollo económico de la región sur del estado de Sonora, sobre todo para el municipio de Cajeme, consideró el presidente municipal Faustino Félix Chávez. “Ya en este momento hay empresas que han mostrado interés por establecerse en esta región ante el paso del Gasoducto Sonora por Cajeme, ya que representa ahorros de hasta el 60% en los costos de sus procesos, dijo el alcalde Félix Chávez, y eso se conjuga con otros factores como el tener 18 universidades y mano de obra altamente calificada. El Presidente Municipal anunció que la empresa concesionaria de la distribución del gas natural en este municipio, Gas Natural Fenosa, está próxima a iniciar los trabajos de la red de distribución que llevará el gas tanto a industrias como al comercio y a nivel doméstico. “Industrias grandes como las del Grupo Pepsico, Gamesa y Sabritas, Cervecería Modelo y Maseca son algunas que han mostrado su interés por la construcción del Gasoducto Sonora, además de numerosas empresas locales”, dijo el alcalde, y aseguró que otro sector que resultará beneficiado es el hotelero. “La llegada del gasoducto al sur de Sonora será algo similar a lo que sucedió en Hermosillo con la llegada del gas natural que permitió el establecimiento de la Planta Ford, que fue el gran detonante para la capital del Estado; el sur


GENTE

José Guillermo Camou Arreola nuevo presidente de SOCOGOS

Don Guberto Platt Lucero

Gente

Recibió la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero El ganadero sonorense Guberto Platt Lucero recibió de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto, la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero, durante la LXXX Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), celebrada el pasado 8 de mayo en Rosarito, Baja California. En el evento se destacó la trayectoria de don Guberto como empresario y productor ganadero ante representantes de 46 Uniones Ganaderas Regionales de todo el país, entre ellas la de Sonora, que preside Héctor Platt Martínez, sobrino del galardonado.

La Sociedad de Consumo Ganaderos Organizados de Sonora (SOCOGOS) tiene nuevo presidente, José Guillermo Camou Arreola, quien rindió protesta junto con los miembros del nuevo consejo directivo durante la asamblea anual de esa cooperativa ante el delegado de Sagarpa Federal en Sonora, Jorge Guzmán Nieves, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Camou Arreola sustituye en el cargo a Manuel Montaño Maldonado, quien presentó un informe de su gestión en el que dijo sentirse satisfecho de haber cumplido con regular los precios de los insumos, los cuales se vieron equilibrados con la oferta. José Guillermo Camou Arreola dijo que establecerá alianzas con la Unión Ganadera y con la Unión de productores de Carne para hacer compras en conjunto y así tener mayor volumen para negociar mejores precios de los insumos y mercancías, y resaltó que en su administración (2016-2019) siempre habrá disposición de informar sobre el estado financiero de la cooperativa. “Deseo darles seguridad de honestidad en el Consejo de Administración; no les

José Guillermo Camou Arreola.

quede la menor duda de que así será”, dijo y reiteró su compromiso de que reforzarán los controles internos; la SOCOGOS cuenta con sucursales en los municipios de Caborca, Moctezuma, Ures, Agua Prieta, Magdalena de Kino y Hermosillo. Como parte del programa de la asamblea entregaron reconocimientos empleados distinguidos por su antigüedad, siendo ellos la gerente de la sucursal de Caborca, Claudia Jiménez Salazar; Ernesto Durazo Otero por 29 años de trabajo, Jorge Martín Zepeda Rivas por 27 años y José Antonio Robles Romero por 22 años.

MC Pedro Guillermo Mar, rector de la UT-Guaymas El Maestro en Ciencias Pedro Guillermo Mar Hernández es el nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), en sustitución del Doctor en Física José Alfredo Gámez Corrales. Mar Hernández fue designado en la sesión del Consejo Directivo celebrada en las instalaciones del plantel, donde agradeció la confianza de la gobernadora Claudia Pavlovich de otorgarle dicha responsabilidad . En el mismo acto, el Dr. Gámez Corrales, quien fuera rector-fundador de la Universidad desde septiembre de 2013, enumeró los avances logrados y destacó que en un lapso de dos años la UTG podrá ofrecer maestrías y tres doctorados; dijo que

22

la misión de la Universidad es lograr una ciudad inteligente en la que se desarrolle la creación de ideas y productos para la industria. Pedro Guillermo Mar Hernández estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); obtuvo una beca de CONACYT en el Padrón de Excelencia para estudiar la Maestría en Ciencias de Ingeniería Industrial; es conferencista y tallerista a nivel nacional en temas de ciencia, tecnología e innovación y recibió el Premio Nacional de la Juventud. Es una autoridad en los temas de robótica y automatización.


12 años

de publicar mensualmente la revista SonoraEs... y de 24 años de la marca Imágenes de Sonora y sus revistas y libros

IMÁGENES de SONORA

EMPRESA QUE NOS GUSTA Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V.

www.imagenesdesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

23


Cultura

Rehabilitan Museo de la Lucha Obrera de Cananea

La inversiรณn de cuatro millones es sรณlo para resolver urgencias 24


M

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

25

Cananea

ás de cuatro millones de pesos se invertirán este año en la rehabilitación del Museo de la Lucha Obrera "Cananea 1906", en el edificio histórico y monumento nacional de la antigua Cárcel de Cananea anunció el director del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán. El museo tuvo que cerrar el 8 de enero al resultar dañado por las lluvias y nevadas del año pasado y por recomendaciones de protección civil y del INAH. El director del ISC dijo que la primera de cuatro etapas de la restauración ha iniciado, y contempla la sustitución del techo; la segunda será restaurar la parte frontal del edificio, después el sistema hidráulico, y por último se rehabilitará la museografía, detalló el funcionario. El alcalde de Cananea, Fernando Herrera Moreno, comentó que estas obras siguen motivando a que este año Cananea logre el título de Pueblo Mágico, y que a este esfuerzo se ha sumado una asociación de mineros.


Hermosillo se viste de Fiesta

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y Manuel Ignacio Acosta inauguraron el Festival Internacional del Pitic

En un magno evento que conjugó elegancia y solemnidad, el pasado 26 de mayo dieron inicio las actividades del Festival Internacional del Pitic 2016. El evento inaugural corrió a cargo del reconocido tenor español José Carreras, quien se hizo acompañar de la soprano Elena Rivera, y de la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección de David Jiménez, maravillando a miles de hermosillenses. La inauguración formal corrió a cargo del alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y de la gobernadora del estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, quienes manifestaron la importancia de promover la cultura como una estrategia de desarrollo integral, enfocada en fortalecer los lazos y la convivencia familiar. “En medio de todos los desafíos que estamos viviendo, es importante tener también la cultura como un brazo poderoso que realmente nos sirva

26

para intervenir de manera integral a nuestra sociedad”, apuntó Manuel Acosta, quien gustoso extendió una invitación a hermosillenses y visitantes a disfrutar del completo programa artístico y cultural que su equipo preparó por el aniversario de la ciudad.

El presidente Manuel Acosta y la gobernadora Claudia Pavlovich, Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno; Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura; Wenceslao Cota Montoya, delegado de Gobernación; Martha Antúnez de Acosta, presidenta de DIF Hermosillo; Margarita Torres Ibarra, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte, y Jorge Andrés Suilo Orozco, secretario del Ayuntamiento.


Estas recetas y sus complemetos vienen detalladas paso por paso en el libro El Sabor de Sonora

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Verdolagas (Para 4 personas)

INGREDIENTES:

2 mazos de verdolagas limpias (sin tallos gruesos y lavadas)

¼ cebolla blanca picada

1 diente de ajo picado finamente

1 tomate bola rojo mediano picado

1 cda. de harina tostada fría

¼ taza de leche fresca

100 gr. queso fresco desmoronado sal al gusto

PROCEDIMIENTO: Se coloca en un sartén el aceite o manteca, cuando esté caliente se acitrona la cebolla y el ajo, ya que tomen un aspecto cristalizado, agregue el tomate, cuando comience a soltar su

jugo incorpore las verdolagas e inmediatamente revuelva bien y tape el sartén a que se cocinen en el agua que sueltan. Déjelo así a fuego medio por espacio de 10 a 15 minutos, ya que estén cocidas, disuelva la harina en la leche y agréguela junto con el queso, revuelva bien. Agregue la sal al gusto tape el sartén y déjelo un minuto. Apague el fuego. Se acompañan con un chiltepín seco molido y tortillas de harina. En el guiso de verdolagas, la variante en el sur de Sonora es que la espesura en lugar de ser de harina, es de masa de maíz. En la receta, se sustituye la harina por 50 gr. de masa de maíz (lo que se tome con las puntas de los dedos).

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2016

27


AGENDA

Sonora

intercambio técnico y científico de la industria de la exploración y producción petrolífera. Sede: Cintermex, Monterrey, Nuevo León. www.congreso-

Junio 1 y 2

mexicanodelpetroleo.com

Rueda de Negocios de Agro y Pesca en Sonora, 2016.- Encuentro de negocios para empresas mexicanas del sector agroalimentario. Registro en la web

www.sonorameetings2016. mybusinessmatches.com. Sede:

Hotel Fiesta Americana, Hermosillo. Junio 1 - 4 XXI Encuentro de Escritores Hispanoamericanos Horas de Junio.- Este año, el autor homenajeado será Hernán Lara Zavala. Lecturas públicas y presentaciones de libros. Sede: Museo y Centro de las Artes Unison, Hermosillo.

Junio 17 - 19 Festival del Globo Agua Prieta.- Exhibición de globos aerostáticos y show de luces. Muestra gastronómica, música, juegos y más atracciones. Sede: Unidad Deportiva de la Ciudad, Agua Prieta.

Junio 8 - 10

Agenda

Junio 14 - 16 Expo Eléctrica Internacional.- Plataforma de negocios que reúne a fabricantes, importadores y distribuidores de los ramos de iluminación, automatización y equipo eléctrico. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.

Expo Hidráulica y Ferretera.- Exposición y encuentro de negocios del sector hidráulico y ferretero del país. Sede: Centro Banamex, Cd. de México.

www.expohidraulicainternacional.com.mx

Junio 14 - 16

Julio 1 - 3 69 International Billfish Torunament.Uno de los más importante torneos internacionales de pesca. Gran ambiente de convivencia y mucha emoción. Sede: Marina San Carlos Yacht Club, San Carlos. www.sancar-

losfishingtournaments.com Junio 10 y 11 IV Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby.- Uno de los más importante torneos internacionales de pesca. Gran ambiente de convivencia y mucha emoción. Sede: Hotel Marineterra, San Carlos. www.marinaterra.com/

torneodepesca

Julio 6 - 8

Exphotel.- Muestra internacional de productos y servicios para la industria de la hospedería. Sede: Cancún Center, Cancún Quintana Roo.

www.exphotel.com

Junio 22 - 24 Pescamar.- Exhibición de productos y servicios de la industria pesquera y acuícola del país. Sede: World Trade Center, Cd. de México. www.pescamar.com.mx

Festival de la Pitaya.- Festividades dedicadas a este fruto tradicional sonorense. Muestra gastronómica, carreras de caballos, eventos deportivos y presentaciones artísticas. Sede: Centro Cívico de Carbo, Sonora.

www.rimzacatecas.com

Junio 10 - 19 Feria del Cobre.- Desfile de carros alegóricos y semana cultural; presentaciones artísticas y tianguis cultural. Sede: Museo de la Lucha Obrera, Cananea.

28

www.onexpo.com.mx Junio 8 - 11 Congreso Mexicano del Petróleo.- Foro de

convention.bio.org Junio 22 y 23 IV Macrorrueda de Negocios para Pymes de la Alianza Pacífico.- Evento de promoción a PyMes de la Alianza Pacífico que busca fomentar la promoción de exportaciones Intra Alianza y hacia terceros. Sede: Santiago de Chile, Chile.

www.macrorruedaalianzadelpacifico.com

Junio 23 y 24 Arizona-Mexico Commission (AMC) Summit.- Con el tema Cumbre 2016: Liderazgo Visionario hacia la Competitividad Global, se realizará este encuentro que busca promover la relación entre México y Arizona para potenciar los intercambios comerciales y fomentar oportunidades de negocios binacionales. Sede: Hotel Fairmont Princess, Scottsdale, Arizona, EE. UU.

Regional Junio 13 Fiesta en honor a San Antonio en Oquitoa

Junio 8 - 10

Junio 8 - 10 Onexpo Convención & Expo.- Exposición de los empresarios gasolineros de México. Exhibición de tecnología y de servicios complementarios. Sede: Expo Bancomer Santa Fe, Cd. de México.

Bio International Convention.- Evento global de biotecnología. Presentaciones de investigaciones y desarrollos de atención sanitaria. Exhibición de productos de biotecnología agrícola, industrial y ambiental. Sede: Moscone Center, San Francisco, EE. UU. www.

www.azmc.org

Nacional Reunión Internacional Minera Zacatecas.- Encuentros de negocios de la industria minera. Conferencias y exposiciones de tecnologías, proveedores y servicios. Sede: Palacio de las Convenciones, Zacatecas, Zacatecas.

Ila Berlin Air Show.- Feria aeroespacial con expositores de todo el mundo. Conferencias y piso de exhibición de tecnologías y servicios. Sede: Berlin Expo Center Airport, Berlín, Alemania.

Junio 6 - 9

Junio 14 - 16

www.uson.mx

Junio 1 - 4

www.ila-berlin.com

expoelectrica.com.mx

1ra. Reunión del Noroeste sobre Energías Alternativas Renovables.- Primer reunión regional enfocada en debatir la potencialidad de fuentes de energía alternativas renovables y su aplicación a nuestra vida cotidiana. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo.

Internacional

Junio 17 - 26 Junio 28 - 30 Expo Agrologística.- Reunión de proveedores de cadenas logísticas de la industria agroalimentaria con representantes de la iniciativa privada, asociaciones, cámaras y gobierno. Sede: Centro Banamex, Cd. de México.

www.expo-agrologistica.com Junio 28 - 30 Expo Carga Multimodal.- encuentro de negocios de las industrias de transporte de carga y logística. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.

expo-carga.com

Fiestas Patronales de Santa Ana Junio 24 Fiesta en honor a San Juan Bautista en Arizpe, Átil, Bacanora, Banámichi, Cócorit, Cucurpe, Cumpas, Etchojoa, Huachuinera, Ímuris, Navojoa, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Yécora Junio 29 Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo en Aconchi, Cucurpe, Etchojoa, Huachinera, Suaqui Grande y Yécora Julio 13 Conmemoración de la Defensa Heroica de Guaymas




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.