Revista SonoraEs… 145 Abril

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 145 de Sonora Es... , Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AEREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

SonoraEs... REVISTA

Agua Prieta ENERGÍA... Pág. 10

www.sonoraes.com

Minería Invierte... Pág. 8

Abril. 2016

Actualidades... Pág. 14

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 13 - No. 145

80 años

Unión Ganadera 1936 - 2016

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

s le ua y s en ra o s m on l e r r S cia a e n pl m ov te je om po e r il su m ra p o 20 pa tod



Sonora es... Ganadería

Sonora Es

En el mes de abril la Ganadería de Sonora se pone de fiesta al celebrarse la Asamblea Anual de la Unión Ganadera Regional de Sonora. En esta fecha se reunen en la Capital todos los ganaderos del estado para asistir a su evento trascendente en el que se toman decisiones y se perfila el horizonte de la actividad técnica, productiva, comercial, cultural y festiva. Es la Ganadería una de las actividades básicas, la más extensa, la más social, la más familiar y la de máyor arraigo en Sonora, por ello, nos congratula compartir con todos la felicitación por mantener esa unión ejemplar a nivel nacional que hoy celebra sus primeros 80 años como Unión, con grandes ideales y sólida estructura a nivel estatal. En su 80 aniversario de unidad y desempeño ejemplar, felicitamos a la Unión Ganadera Regional de Sonora y a los más de 35,000 ganaderos que la integran.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

1


En Contacto

­

­

2


Del Editor MENSUAL Año 13, Núm 145 Abr. de 2016 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Abr. de 2016, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Óscar Grajeda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Momentos cotidianos que cada día se repiten entre el corral y el aguaje, entre la pradera y el bebedero. Es la ganadería una de las actividades más tradicionales de Sonora y la que más derrama, influencia social, arraigo cultural e impacto en desarrollo rural ha tenido desde la colonización y la llegada de los primeros europeos que nos trajeron ganado. Su valor histórico se refuerza con la unidad de un gremio que ha sabido luchar, organizarse, mantenerse actualizado y vigente haciendo de la ganadería una industria encadenada al desarrollo actual de Sonora. Foto: Rancho Puerto Blanco, Caborca. Sonora. eYescas.

Que no se trate de generar noticias. Que la noticia sea el resultado de la opinión libre de los medios y reflejo de la opinión pública... Si no lo leí por ahí, lo acabo de inventar. Cuando la noticia rebasa la buena obra, es contraproducente. Pocos lo dicen, muchos lo piensan. Esta revista replica buenas noticias, algunas de ellas ya estuvieron en la prensa de un día o en el chat de un segundo; aquí están en la revista del mes. Y con esta edición iniciamos nuestro año número 13 que esperamos sea de buena suerte. Como lo hemos escrito con singular precisión, cada tres años hay nuevos bríos y energías a partir de los cambios de gobierno, pero no se aprecian ni se empiezan a sentir hasta que pasaron seis meses, los tres de fin de año y los tres primeros del siguiente, que es cuando las participaciones federales inician su flujo, suponiendo que también los ingresos del gobierno están en su tiempo de recaudación. Casual, pero también sucede que el sector privado se calendariza de la misma forma, sea por los intereses del flujo económico o por la confianza o cautela según el desempeño del gobierno. En Sonora están pasando muchas cosas interesantes, hay proyectos en todos los sectores y por ende, todas las dependencias de gobierno relacionadas con las actividades productivas que también están en el proceso de poner en marcha sus proyectos. Inversiones que esperan toma de decisiones, procesos que estaban suspendidos, obras que reestructuran partidas presupuestales o reasignación de recursos están ahí y este mes calculan su detonación. Le voy a dedicar unas líneas a la Carretera Internacional México 15. Es una rúa importantísima en el desarrollo de México y del noroeste. Es internacional de importación y exportación por muchos puertos fronterizos, entre ellos conecta por la Mex 2 a Tijuana, Mexicali, Sonoyta, Sásabe, Naco y Agua Prieta, además de Nogales. En algunos de estos puertos hay más de una puerta internacional. Su importancia internacional es grande, pero más la económica que incide directamente en el desarrollo. Quienes viajamos por esta carretera, hemos visto cómo no se termianaba de reparar, y cuando todo parecía concluido, un mal temporal deshacía puentes y carpetas. Hace algnos años se pavimentó el cuerpo norte de la carretera Santa Ana, Caborca (Mex 2) con concreto hidráulico. Una loza de casi 40 cm de espesor y unos 12 metros de ancho, con esqueleto de acero se tendió en los casi 80 km de Santa Ana a Altar. Ahí está perfecta mientras que el cuerpo sur se sigue recarpeteando con asfalto. Con concreto también se hizo la pista del aeropuerto Mar de Cortés de Puerto Peñasco. Hoy tenemos ya en Sonora la carretera Navojoa - Cd. Obregón terminada en concreto y se está trabajando en varios frentes en la carretera desde Estación Don hasta Santa Ana. Será hasta Nogales. La inversión completa se estima en 16,500 millones de pesos para tener en Sonora una autopista con las especificaciones de primer mundo. Lo delicado del asunto es hay reconstrucción sin detener el desarrollo ni causar accidentes y en eso también se pone atención. Según declaraciones de Javier Hernández Armenta, ingeniero delegado de SCT en Sonora, son 17 desviaciones con más de 40 km de obra en proceso las que se ejecutan en la última semana de Marzo. El proyecto se espera concluir a mas tardar en el 2018. Sin duda una gran obra. Pero también hay pendientes y propuestas como Chihuahua-Guaymas. Ojalá alguien voltee a las oportunidades que se abrirían al cruzar de Hermosillo o de Guaymas a Chihuahua a través de Yécora con una supercarretera de primer mundo. Muchos temas importantes se tratan en esta edición que esperamos sea de su interés. Saludos! Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Las buenas noticias...

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

el compromiso de esa institución es ofrecer la mejor calidad educativa dentro de las 17 carreras con que cuenta.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

Nogales

MEXICO

Apoyarán proveedores de maquiladoras

Puerto Peñasco

C E N T R OFondos Y SUD-AMERICA

REGIONAL

Inauguran obras por 120 mdp Obras con inversión de 120 mdp inauguró el alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Kiko Munro, destacando el Bulevar Rocaportense, el Bulevar López Portillo, la calle San Luis y la Avenida Revolución. En esta última se pavimentaron 59,400 metros cuadrados, además de las calles Aldama, Francisco I. Madero y Rafael Godoy; se remodelaron los edificios de la Policía Estatal Investigadora y de la Dirección de Seguridad Pública.

hasta por dos millones de pesos para financiar a proveedores de la industria maquiladora dispone la Dirección de Desarrollo Económico municipal en coordinación de Nacional Financiera (Nafin), y el principal requisito para acceder a esos fondos es una carta de aceptación por parte de la maquiladora, informó el titular de esa dependencia, Rafael Pacheco Reyes, y agregó que también se apoya a empresas en temas de innovación tecnológica con fondos de CONACYT; la información está disponible en las oficinas de esa oficina municipal.

Caborca

Buscan homologar precio de gasolina La presidenta municipal de Caborca, Sonora, Karina García, impulsa, junto con empresarios gasolineros, por la homologación del precio de la gasolina que actualmente se comercializa en la franja fronteriza, hacia los municipios de Caborca, Puerto Peñasco y Sonoyta; refiriéndose a su caso, dijo que Caborca es considerado desde el 2012 como región fronteriza por decreto presidencial, y merece tener un precio homologado en el combustible, y que esa condición debe extenderse también a Altar, el Golfo de Santa Clara y el Valle de San Luis Río Colorado.

Magdalena

Vinculan educación y sector productivo El Ayuntamiento de Magdalena de Kino busca vincular al sector productivo de esa región con la Universidad Estatal de Sonora (UES); para ello se reunieron autoridades municipales encabezadas por el alcalde Luis Alfonso Robles Contreras y el rector de la UES, Horacio Huerta Cevallos, quien explicó que el objetivo es brindarle a los egresados la posibilidad de trabajar en empresas locales y que no se vayan a otros lugares; dijo que

4

Cajeme

Abrirá en julio el nuevo hotel En julio próximo iniciará operaciones el nuevo hotel que se construye al norte de Ciudad Obregón sobre la calle Miguel Alemán, informó la presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Cajeme, Luz María Castillo Valenzuela, asegurando que la obra está prácticamente terminada y sólo faltan los detalles y el equipamiento, por lo que su apertura permitirá promover a este municipio para atraer a más visitantes, lo que representa expectativas de crecimiento del sector turismo.

Agua Prieta

Ubican sitio para la nueva garita Los gobiernos de Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona, promueven el proyecto de apertura de una nueva garita para la puerta fronteriza Agua PrietaDouglas; hasta ahora se ha definido la ubicación donde pudiera establecerse de manera definitiva el recinto para agilizar el cruce de transportes de carga y recibir mercancías, a siete kilómetros al poniente de la garita actual, en terrenos donados por el Ayuntamiento de Agua Prieta, ya que el sitio favorece a ambas ciudades. La garita actual ha sobrepasado su capacidad provocando embotellamientos y percances.

Yécora

Organizan Motofest 2016

Hermosillo

50 años de la Planta Bimbo Cincuenta años de operar en Hermosillo, Sonora, celebró la planta panificadora Bimbo, con una ceremonia especial donde estuvo como invitada de honor la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; se inició en 1966 en la colonia Country Club y fue una de las primeras industrias en establecerse en el Parque Industrial de Hermosillo; hoy da empleo a 1,165 personas y produce 1,800 toneladas mensuales de pan y otros productos.

En la primera semana del mes de julio próximo se llevará a cabo en Yécora, Sonora, el evento deportivo Motofest Yécora 2016, una competencia de motocicletas a campotraviesa, con una serie de actividades aledañas que buscan impulsar el turismo en esa región; encabeza la organización el Moto Club Ciudad Obregón, que busca que empresarios de la región se sumen para que el evento ofrezca mayor atractivo. Participarán competidores de Sonora, Sinaloa y Arizona.



G U NIO N

O NAL

D

E GI

A

DERA R A N

E

SONOR

A

80 años Unión Ganade

1936 - 2016

E

ra 1936 cuando los ganaderos de Sonora se congregaron para dar forma a la Unión Ganadera Regional de Sonora. En las mismas fechas se constituía la Confederación Nacional Ganadera y sucesivamente se formaron Asociaciones Ganaderas Locales en todo México, dando lugar a una de las redes sociales y productivas más bien estructuradas del país. Eran tiempos de reordenamiento económico y productivo del País, las cámaras estaban buscando la forma -obligatoria- de representar los intereses de cada sector, en el caso de la ganadería, las iniciativas de sonorenses como Arturo H. Orcí y Roberto Urías llegaron hasta México para contribuir a formar esta estructura diferente, no obligatoria pero sí muy conveniente para los efectos productivos y la defensa de los intereses. La entonces naciente Cámara Ganadera dejó de serlo ante la suma de Asociaciones en Uniones y de estas en Confederación. Las preocupaciones son las mismas de ahora: La salud de los animales, es decir el aspecto sanitario de plagas y enfermedades, muchas de ellas relacionadas con el porteo del ganado; el negocio de la buena venta y el precio de becerros y carne; además de el eterno asunto de la propiedad de la tierra y lucha contra el abigeato, es decir, de la propiedad, cuidado e identidad de cada animal. La tradición ganadera en Sonora viene desde la llegada de los primeros hatos arria-

6

dos por los expedicionarios españoles, después también traídos por los colonizadores. La agricultura y la ganadería eran entonces medios de sobrevivencia para quienes colonizaban valles a la ribera de los ríos. La minería era el eje de los intereses económicos y riqueza. En Sonora, el arraigo de la ganadería sigue conservando tradiciones y costumbres desde entonces. Hoy con muchos avances tecnológicos, pero con fuerte conexión con la tierra y con un estrecho vínculo social y familiar. La Unión Ganadera Regional de Sonora celebra cada primavera su Asamblea Anual. Aunque por razones extraordinarias la Asamblea Anual no se realizó algunos años, este año en su LXXVIII Asamblea, la UGRS celebra sus 80 años y en su conmemoración hace una reminicencia de los acontecimientos relevantes de esos 80 años en los que ha tenido 26 presidentes que han aportado su obra a esa gran organización que suma 93 asociaciones, entre las que hay más de 80 Asociaciones Ganaderas Locales además de otras asociaciones de ganaderos como los ovinocultores, los capricultores y algunos equinos. Por supuesto los lecheros y los engordadores también. Es interesante recorrer la historia de esos 80 años de unidad gremial que sumaba ya en su cuarto año -allá por 1940- más de 50 asociaciones y casi seis mil ganaderos en todo el estado de Sonora. Claro es que entonces las comunicaciones, los caminos, el tamaño de los ranchos era muy diferente. También lo era

la forma de vida que desde las áreas rurales proveía a las ciudades. La Unión Ganadera Regional de Sonora, y su sinónimo, La Ganadería de Sonora, han sido el eje de una organización social, cultural, festiva, productiva, comercial, creativa, de transporte, de telecomunicaciones y conectividad entre los lugares remotos de Sonora y la dueña plena de la identidad del auténtico sonorense. En cuanto a su poder como organización, es una de las más antiguas y sólidas. Sus principios básicos no han sido modificados y son particularmente las razones que le dieron origen como la defensa de la propiedad privada, tanto de tierras como de animales, el cuidado y la necesidad de estar unidos para vigilar la sanidad y mantener fronteras a las enfermedades como la fiebre aftosa, la garrapata, la brucelosis y la tuberculosis, además de otras como aquella del gusano barrenador, y, por supuesto, el encontrar y luchar por el reconocimiento comercial y los derechos de los mercados haciendo más rentable y productiva la actividad ganadera. Esa unidad gremial, que se fortalece con la estructura de Asociaciones Ganaderas Locales ha dado un posicionamiento al sector ganadero que ahora ya no solamente es actividad primaria, sino que creció al Comercio y ahora a la Industria de derivados generando valor agregado a la producción pecuaria del rancho. Pero también procurando un crecimiento comercio y de la industria pecuaria derivada. La importación de la tecnología, el estudio científico, la ampliación de las fronteras comerciales, el mejoramiento genético y más, han llevado a la UGRS formar parte de las


de la UGRS era Regional de Sonora

Fotografía de una de las primeras Convenciones Ganaderas en la que se distinguen: Roberto Urías, Manuel R. Cubillas, Juan Pedro Camou, Gustavo Aguilar, Carlos B. Maldonado, Luis Brauer, Francisco de P. Castillo, Manuel P. Torres, Gral. Antonio Ancheta, el Chito Molina, Jesús Elías, Gustavo Aguilar y Francisco S. Elías, entre otros connotados ganaderos de la época.

iniciativas para la fundación de la Universidad de Sonora, el ITSON, la Universidad de la Sierra, el nacimiento de la Escuela de Ganadería, ahora Escuela de Agricultura y Ganadería de la Uni-Son así como de otras instituciones entre las que figuran los orígenes del Banco Ganadero y Agrícola, las Estaciones Cuarentenarias, las Plantas Empacadoras, los rastros TIF, las industrias de empaques y las lecheras, el Patrocipes y la Sociedad Cooperativa SOCOGOS. En caminos y obras, en transporte y en el desarrollo de la cadena productiva, en los primeros procesos de engorda, en las cadenas de

comercialización y en la permanente lucha por alcanzar los mercados de mejor precio como los de exportación que han puesto nuestra carne hasta Japón y Europa; la participación de la Unión ha sido siempre intensa y en constante comunicación, gestión y en algunosa casos con diferencias substanciales con los gobiernos, tanto federal, como estatal. Como gremio representativo de este gran sector productivo, la Unión Ganadera Regional de Sonora suma en sus 80 años de existencia,muchas satisfacciones que permiten asegurar que la ganadería de Sonora es una de las mejores de México, es la única que

tiene los privilegios de la inocuidad requerida por los estándares internacionales, es la que en su evolución ha crecido en todos los sentidos -excepto en tamaño del terrenohaciendo rentable la actividad, actualizando sus procesos de producción, sistematizando su logística y comercio desde el rancho hasta la frontera o desde el productor hasta el anaquel de la carne. Es en sí, la Unión Ganadera Regional de Sonora, una fuerza productiva, social, cultural, de talla internacional que enorgullece a todos los sonorenses. Felicitación merecida por su ejemplar trayectoria. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

7


Industria minera invertirá 5,688 mdp en Sonora Es un reflejo de la confianza y la

Minería

certidumbre jurídica que se brinda en la entidad: Claudia Pavlovich La industria minera de Sonora invertirá en el presente año 5,688 millones de pesos en acciones de expansión, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inversiones que se verán reflejada en la generación de alrededor de mil empleos y un importante incremento de la producción minera estatal, a la vez que se reforzará la proveeduría local. La gobernadora Pavlovich dijo sentirse complacida al hacer este anuncio: “Le apuesto mucho a los programas sociales pero necesitamos generar empleos porque es la única forma de realmente reducir los índices de pobreza”, señaló. Las inversiones, dijo la Gobernadora Pavlovich, serán para ampliación de la operación en infraestructura de 12 empresas mineras que operan en el estado, lo cual es un reflejo de la confianza y certidumbre jurídica que brinda el gobierno del estado a esta industria. El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, dijo que en Sonora la minería representa el 17% del Producto Interno Bruto y emplea a 17,000 personas de manera directa y 60,000 más de forma indirecta, y enumeró a las empresas productoras de oro, cobre y molibdeno que realizarán inversiones este año: 1.- Fresnillo PLC-Minera Penmont, que opera las minas de oro La Herradura y Noche-Buena en el municipio de Caborca, invertirá 460 millones de pesos. 2.- Grupo México, en la mina Buenavista del Cobre de Cananea, 681 mdp. 3.- Álamos Gold-Mina de Oro Nacional con la minas de oro de Mulatos en Sahuaripa y Minera Santa Rita con la mina El Chanate en el municipio de Altar, invertirá 359 mdp. 4.- Molymex, planta de proceso de molibdeno en Cumpas, invertirá 70 mdp. 5.- Minera Autlán-Minera Columbia explota la mina Lluvia de Oro en Magdalena de Kino, donde invertirá 1,050 mdp. 6.- Industrias Peñoles-Minera La Parreña, con la mina de oro Mipillas en Cananea, 272 mdp. 7.- First Majestic-Nusantara de México, con la mina de oro Santa Elena de Banámichi, invertirá 278 mdp.

8

Mina Mulatos de la empresa Álamos Gold.

Canadá es el país que más invierte en minería en Sonora

Mina San Francisco de la empresa Timmings Gold.

8.- Timmins Gold-Molimetales de Sonora, con la mina de oro San Francisco de Santa Ana, Sonora, invertirá 47 mdp. 9.- Yamana Gold-Minera Meridian Minerales opera la mina de oro Mercedes en Cucurpe, donde invertirá 444 mdp. 10.- Agnico Eagle-Glayd de México, con la mina La India en Sahuaripa, 222 mdp. 11.- Argonaut Gold-Minera Pitaya, que opera la mina de oro La Colorada en el municipio de La Colorada, invetirá 245 mdp. 12.- Go Gold Resources-Coanzamex, proyecto minero en construcción en la mina Santa Gertrudis de Cucurpe, invierte en su primera etapa 560 mdp. De las 12 mineras que anunciaron inversiones en Sonora, las empresas Fresnillo PLC, Minera Autlán, Peñoles y Grupo México son de capital mexicano y Molymex es chilena, el resto son inversiones canadienses.

Canadá es el país que tiene la mayor inversión en minería en México, principalmente en el estado de Sonora, y esto se debe a que los canadienses se sienten bien en esta entidad por su ambiente de seguridad laboral: “Están creyendo en Sonora y están contentos con la gobernadora Pavlovich, traen una serie de programas de inversión a pesar de como está el mercado de metales”, aseguró el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada. Vidal Ahumda representó a Sonora en la Cumbre de Ministros de Minería celebrada en Toronto, Canadá, donde expuso ante un centenar de países interesados en exploración y explotación minera que Sonora es líder en esta industria en México, donde destaca como principal productor de cobre, oro, grafito, molibdeno, carbón antracítico y wollastonita. Entrevistado a su regreso en Hermosillo, Vidal Ahumada anunció que vendrán nuevas empresas canadienses a invertir a Sonora, además de los proyectos ya existentes, y que además hay grupos mexicanos importantes, como Grupo México, que próximamente darán a conocer nuevas inversiones en el estado. Dijo que la pequeña minería es un sector al que se está dando especial atención y ya se tiene un capital de trabajo de alrededor de 60 millones de pesos para poner en funcionamiento la planta procesadora de minerales ubicada en el municipio de San Javier, para dar servicio a las 60 pequeñas empresas mineras que operan en el estado. Concluyó diciendo que los precios de los metales se están recuperando, en los casos de cobre, oro y plata: “Creemos que en el resto del año las condiciones se van a mantener, pero el próximo se ve de mucho más optimismo”, dijo el funcionario.


Regresa la confianza de turistas e inversionistas: Claudia Pavlovich La Gobernadora estuvo en Puerto Peñasco al iniciar el asueto de Semana Santa; encontró una gran afluencia de visitantes Durante las vacaciones de Semana Santa los destinos turísticos de Sonora recibieron a más de 2 millones de visitantes, y Puerto Peñasco fue uno de ellos al contar con más de 6,000 habitaciones disponibles y el destino de playa más cercano a la frontera con Estados Unidos; la gobernadora Claudia Pavlovich visitó esta ciudad donde señaló que la confianza de los turistas y los inversionistas está regresando a Sonora y especialmente a Puerto Peñasco. “Veo muchísimo turismo y eso me da mucho gusto”, dijo Claudia Pavlovich durante un recorrido que hizo por la ciudad acompañada por el alcalde Kiko Munro, y destacó que en el primer trimestre del año más de 20,000 personas visitaron Puerto Peñasco, principalmente de Arizona: “Eso significa confianza y derrama económica”, dijo la Mandataria. La Gobernadora al recorrer el malecón turístico

La gobernadora Claudia Pavlovich y el alcalde de Puerto Peñasco, Kiko Munro, durante su recorrido por el Malecón Turístico.

Entregando información a turistas en Puerto Peñasco.

donde visitó el módulo de atención al turista y saludó a comerciantes y algunos visitantes, anunció que a partir del 26 de junio habrá un vuelo comercial que conectará a Puerto Peñasco con Ciudad Juárez, y que este municipio contará con su apoyo para buscar que el potencial turístico se explote al máximo. El alcalde Kiko Munro informó sobre las acciones de atención y protección al turista que se llevan a

cabo, mientras que el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Antonio Berumen, destacó que Puerto Peñasco es un ejemplo de destino turistico. “A cinco meses del actual gobierno -dijo Berumen Preciado- en Sonora ha habido un incremento de visitantes estadounidenses arriba del 15%”; señaló que la conectividad ha tenido mucho que ver; “Tenemos tres vuelos en operación que conectan a Hermosillo y a Sonora con el resto de la región, con Arizona, y en junio, gracias a gestiones de la Gobernadora, tendremos el vuelo Puerto Peñasco-Ciudad Juárez que será un parteaguas”, aseguró.

Turismo IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

9


Inicia operaciones en abril la Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II CCS Es la primera en Latinoamérica que

Agua Prieta

produce electricidad con radiación solar y gas natural; aporta 394.1 MW al Sistema Eléctrico Nacional En este mes de abril entrará en funciones la nueva Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II en el municipio de Agua Prieta, Sonora, que es la primera central en su tipo con última tecnología en Latinoamérica que operará con un campo solar integrado y gas natural, que aportará 394.1 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional. Gracias al uso de gas natural como combustible y a la energía proveniente de la radiación solar, esta central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) evitará el consumo de un millón 306 mil barriles de combustóleo, o 1.4 millones de barriles de diésel al año, dejando de emitir a la atmósfera 208,046 toneladas de bióxido de carbono al año. El campo solar, que fue financiado por el Banco Mundial, sumará a la planta 14 megawatts mediante la aportación de energía térmica al ciclo combinado; se ubicó en Agua Prieta por ser considerado uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, similar a otros puntos ubicados en países como la India, Marruecos y Egipto, donde se desarrollan obras similares. Este campo solar opera a base de espejos parabólico que concentran el calor y lo transfieren a un aceite especial que alcanza cerca de los 400 grados centígrados; por medio de un intercambio térmico se produce vapor de agua que es utilizado por el ciclo combinado para la generación de energía eléctrica. Los espejos parabólicos se mueven automáticamente siguiendo la posición del sol, lo que permite aprovechar la energía solar al máximo durante el día; la central está ubicada a 6.3 kilómetros de Agua Prieta sobre la carretera federal No. 17 y a 2 kilómetros del límite con los Estados Unidos. De acuerdo al Banco Mundial, esta central evidencia los beneficios de la integración de la energía solar con una planta térmica convencional al contribuir a la reducción de los costos a largo plazo de la tecnología, y la disminución de las emisiones de carbono durante los 25 años de vida útil de la planta. La inversión total de la obra fue de 426 millones de dólares y durante su construcción generó más de 800 empleos, la mayoría contratados en esa región; la central se construyó en el esquema de Obra Pública Financiada y estuvo a cargo el consorcio Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. Elecnor, S.A. y Proyectos Eléctricos de Agua Prieta, S.A.P.I. de C.V.

10

La Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II es la primera en el país que cuenta con un campo de energía solar adjunto; está lista para iniciar operaciones.


El presidente municipal de Cajeme, Sonora, Faustino Félix Chávez, confirmó el inicio de los trabajos del corredor turístico.

Lo anunció el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez, al inaugurar el Segundo Congreso de Turismo Rural en el ITSON

El Ayuntamiento de Cajeme, Sonora, invierte 15 millones de pesos en estudios de viabilidad para implementar un corredor turístico desde Esperanza hasta la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic) e impulsa la propuesta para incorporar a la comunidad de Cócorit al programa federal "Pueblos Mágicos", anunció el alcalde Faustino Félix Chávez al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Turismo Rural con el tema "El Turismo rural, base de sustentabilidad para el desarrollo comunitario". El congreso fue organizado por la Dirección de Ciencias Económicas y Administrativas del ITSON en colaboración con la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior de Turismo y Gastronomía (AMESTUR) y las organizaciones Vacaciones, Turismo y Familias (VTF), Unión Nacional

el concepto de sustentabilidad guíe la formación y el desarrollo profesional de los estudiantes. Participaron ponentes de Francia, Perú y Costa Rica, y de estados de México como Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros, con temas en torno al turismo rural y casos de éxito.

Promueven ruta turística indígena de Asociaciones de Turismo de Francia (UNAI) y la Asociación Interamericana de Animación Turística y Sociocultural (AIAT). El término sostenible o sustentable se asocia con el desarrollo que satisface las necesidades del presente para la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, dijo el Rector del ITSON, y agregó que el progreso de la humanidad ha modificado el ambiente y deteriorado el suelo, el aire y el agua y afecta a los recursos naturales, por eso uno de los propósitos del congreso fue que

Representantes de la etnia Mayo participaron enel congreso internacional "El Turismo Rural, base de la sustentabilidad para el desarrollo comunitario" celebrado en el ITSON, mostrando parte de su cultura y tradiciones, como la Danza del Venado y artesanías, así como el proyecto de una ruta turística cultural indígena que desarrollan académicos del ITSON con el apoyo de la diputada local por el Distrito XX, Ana Luisa Valdés Avilés, cuyo propósito es promover y fomentar la cultura étnica de la región mayo para brindar a los indígenas una opción económica y productiva. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

11

Turismo

Impulsan corredor turístico Esperanza-El Oviáchic


Actualidades

Se establecen protocolos para evitar trabajo infantil

Productores agrícolas de Caborca, Sonora, acordaron con autoridades estatales y federales aplicar medidas de seguridad y establecer protocolos para que jóvenes entre 16 y 17 años puedan realizar funciones en campos agrícolas sin poner en riesgo su salud y seguridad. El secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, destacó el propósito de evitar la explotación infantil en menores de 15 años y poner reglas claras de lo que sí pueden hacer y labores que están excluidas para adolescentes, por instrucciones de la gobernadora Claudia Pavlovich. El presidente de la Asociación de Productores de Frutas de Caborca, Ricardo Gil Mejía, reconoció el poder transparentar las reglas de trabajo en cuanto a mano de obra en la cosecha de espárrago: "Estamos listos para trabajar en esas reglas y tener las anuencias de la autoridad”, dijo el empresario. El presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora, Jorge Mazón Salazar, asumió estar listos para recibir a los inspectores federales para ver las condiciones de trabajo en los campos y la atención que se da a los trabajadores.

Jorge Vidal Ahumada, Hunter Moore y miembros del Comité de Energía de la Comisión Sonora Arizona.

Impulsarán Sonora y Arizona generación de energía limpia El Comité de Energía de la Comisión Sonora Arizona se reunió en Hermosillo para estructurar el programa de trabajo que realizará en los próximos años en el tema energético, en el que se analizará e impulsará la producción de energías limpias; la reunión fue encabezada por el secretario de Economía de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, y por parte del gobierno de Arizona, Hunter Moore, responsable de políticas en recursos naturales del vecino estado. Vidal Ahumada dijo que Sonora y Arizona tienen sinergías y fortalezas en el campo de las energías limpias, por lo que se busca avanzar en ello; señaló que Sonora realizará cambios en la producción de energía y que por ley será obligatorio producir energía limpia en el corto y mediano plazo y eso será de

Edgewell Pesonal Care inaugura su sexta planta en Cd. Obregón La empresa maquiladora Edgewell Personal Care expandió sus operaciones en Ciudad Obregón, Sonora, al inaugurar su sexta planta en la instalaciones del grupo “shelter” Sonora S Plan en el Parque Industrial (PICO) de esa ciudad, donde generará 300 nuevos empleos que se integrarán a los 1,200 que ya laboran en esa empresa que confecciona navajas y rastrillos para rasurar. La inversión fue de 45 millones de dólares según informó el director de la empresa en México, Sergio Aparicio, ante la gobernadora Claudia Pavlovich, quien tuvo a su cargo el corte del listón al inaugurar las nuevas instalaciones, y detalló que desde el 2015 se producen anualmente más de 1,300 millones de navajas y rastrillos de alta calidad en Ciudad Obregón. La gobernadora Pavlovich resaltó que esta es una muestra más del interés que tienen los empresarios en Sonora.

12

acuerdo a las inversiones que se realizarán en ese rubro. “Será un cambio fundamental en este sector y en la economía del estado”, dijo el funcionario. Por su parte, Hunter Moore destacó que para el gobernador Doug Ducey es muy importante mantener bien la relación entre Sonora y Arizona y que se debe trabajar con las nuevas tecnologías y las tradicionales para la producción de energía. Les acompañaron Rob Taylor, director de la empresa Salt River Project, encargada de la generación y distribución de energía eléctrica en el área metropolitana de Phoenix, así como Alejandro Reyna, Bayardo Cerecer y Leopoldo, López de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora.

La gobernadora Pavlovich recibe una explicación de los procesos que se realizan en Edgewell Personal Care.

En las instalaciones de Edgewell Personal Care la Gobernadora Pavlovich con el vie presidente de operaciones de Edgewell, Dave Vernooy; la presidenta de Sonora S Plan María Elena Rigoli y el alcalde de Cajeme Faustino Félix Chávez.


Bahía de Kino Banderazos Bahía de Kino

“Es nuestra carta de presentación y entrada al mejor mar del mundo”: Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez Con un programa integral de reconversión productiva y acciones de mejora regulatoria, se facilitará la atracción de inversiones y de visitantes en Bahía de Kino sin dejar a un lado las actividades tradicionales como la pesca, anunció el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, durante la Primera Reunión Regional de Gabinete Municipal Legal y Ampliado, celebrada en la playa hermosillense. Acosta Gutiérrez reconoció “la gran deuda histórica con Bahía de Kino” y se comprometió a trabajar por una infraestructura moderna y funcional que garantice a todos una mejor calidad de vida: “Bahía de Kino es nuestra carta de presentación y la entrada al mejor mar del mundo que es el Mar de Cortés, donde existe la mejor playa, comida y gente que te trata con una calidez y sonrisa siempre amable”, dijo el alcalde. Entre las acciones a seguir destacan un Plan

Se dio el banderazo de inicio de obras de mejoramiento en Bahía de Kino, participando el alcalde Manuel Ignacio Acosta y miembros de la comunidad.

de Ordenamiento Territorial, un programa de regularización de predios y adquisición de reserva territorial, y una estrategia para los requerimientos de proyectos y obras de infraestructura en agua potable y alcantarillado, ya que garantizar la sustentabilidad de Bahía de Kino en el suministro de agua potable es todo un reto, dijo el alcalde.

Anunció a corto plazo la reparación de la planta desalinizadora de la comunidad Comcaac de Punta Chueca, y un sistema de tratamiento de aguas para Bahía de Kino a base de una laguna de oxidación y/o mecánica, así como la reubicación de la fuente de abastecimiento de agua potable, entre otros aspectos.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

13


Mtro. Adolfo Rivera Castillo, director de ITH; Ing. Jessica Iraís Moreno Dihort, diputada, Ing. Flor Ayala Robles Linares, Ing. Mario Enrique Araiza Maldonado e Ing. Karla María Apodaca Ibarra, presidenta de la Academia de Ingeniería Industrial del ITH.

ACTUALIDADES

Muestran a empresarios de Arizona oportunidades de inversión en Sonora

VIII VORTEX en el ITH

Actualidades

La octava edición del Congreso Vortex se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) (marzo 15-18), en el que se analizaron los avances tecnológicos de la carrera de Ingeniería Industrial donde el director del plantel, Adolfo Rivera Castillo, reconoció en su mensaje de bienvenida a los jóvenes Jessica Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza, quienes obtuvieron el pasado 11 de marzo el Premio Nacional del Emprendedor 2015.

Abre tienda Ley No. 20 en Hermosillo

Se inauguró la tienda Ley Paseo Solidaridad ubicada en la colonia Libertad al norponiente de Hermosillo; el director de esa cadena comercial, que cuenta con 20 establecimientos en esta ciudad, Juan Manuel Ley Bastidas, anunció que esa firma planea abrir 11 tiendas más en Sonora en los próximos años con una inversión global de mil millones de pesos, que generarán alrededor de mil empleos directos y 4,000 indirectos. Hoy en día, Casa Ley cuenta con 61 tiendas en las 15 principales ciudades de Sonora, donde reside gran parte de la fuerza institucional de la empresa, dijo Ley Bastidas en la inauguración.

Capacitan en la UES a mujeres

“Despierta a la empresaria que hay en ti”, se denomina el curso taller que impartió la Universidad Estatal de Sonora (UES), donde se capacitó a 50 mujeres con potencial de emprendedoras, y promovido por un grupo de regidoras del Ayuntamiento de Hermosillo encabezadas por Karina Lagarda Lugo y la Dirección de Atención a la Mujer; inauguraron el taller el rector de la UES, Horacio Huerta Cevallos, y el director de la Comisión de Fomento Económico municipal, Roberto Ruibal Astiazarán, quien destacó la importancia de esta iniciativa, ya que muchas mujeres desconocen la existencia de opciones creadas para ayudarlas a prepararse e iniciar de forma profesional un negocio. Uno de los temas del taller fue mostrar la metodología para emprender un negocio, así como las opciones de financiamiento que están disponibles.

14

Cru lleg La gobernadora Claudia Pavlovich con empresarios arizonenses

Empresarios de Arizona, manifestaron a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano su interés de invertir en Sonora ya que existen áreas de oportunidad en las industrias de manufactura, automotriz y aeroespacial, así como en agricultura y ganadería; el presidente de la Comisión Arizona-México, David Farga, encabezó el grupo e indicó que este acercamiento es para que los empresarios arizonenses conozcan las coincidencias que se tienen con Sonora y cuales son los espacios donde se puede invertir para el beneficio mutuo de ambas entidades.

David Farga comentó que uno de los objetivos del trabajo de la Comisión Sonora-Arizona y la Comisión Arizona-México es establecer lazos y desarrollar negocios entre ambos estados, y destacó que la relación entre ambas entidades está en un buen momento: “Tanto el gobernador Ducey como la gobernadora Pavlovich han establecido lazos muy estrechos desde un principio, y eso realmente promueve que los empresarios se acerquen más y se generen estos negocios que necesitamos ambos estados”, dijo el funcionario.

La emp itinerar dos arr Integral Méndez El f de prom crucero anuncia “El nificar v Mar de de COF crucero los que mayor c

Acercan a microempresarios a las grandes

E

n un ejercicio promovido por la Secretaría de Economía estatal, 46 microempresarios sonorenses tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos a los encargados de compras de 10 cadenas comerciales que operan en el estado, con el propósito de que los proveedores locales tengan un mayor crecimiento, particularmente los provenientes de la región del Río Sonora y la zona serrana. Las cadenas comerciales participantes fueron Oxxo, Círculo K, Seven Eleven, Six, Súper del Norte, Vímark, Abastecedora Tamaura, Abarrey, tienda naturista Jung y Bodega Más; los microempresarios provienen de Ures, Aconchi, Banámichi, Opodepe, Bacoachi, Magdalena, Álamos, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo, y pusieron a disposición de las grandes tiendas productos típicos de Sonora en su gran mayoría.

Directores de compras de las empresas Abastecedora Tamaura y Oxxo conocieron los productos de microempresarios de Sonora.


Despegará desarrollo económico de Empalme con grandes inversiones

Se crearán 4,000 nuevos empleos, asegura el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota

INICIAMOS NUEVA EDICIÓN

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO

uceros de Holland America garán a Guaymas en febrero

cadenas comerciales La Secretaría de Economía brinda apoyo a los productores, en caso de que lo requieran, en capacitación y equipamiento para que se preparen mejor para vender sus productos, dijo el subsecretario de Impulso a la Comercialización, Leonardo Ciscomani Freaner, y destacó que algunas cadenas comerciales como Súper del Norte y Casa Ley han instalado áreas especiales en sus tiendas para comercializar productos regionales. Entre las microempresas estuvieron Bacanora Moralitos, La Reina del Pinole, Aderezos Nora, Casa Tetakawi, Trapeadores La Providencia, Coyotas Herminia, North Grain Trading, Azteca Fritos, Mamá Lolita, Condiherbs, Deli Roma, Jamoncillos Arriola, Grupo La Galera, Salsa Don Diódoro, Salsas Hechiza, Dulces Doña Esthela, Queso Cocido de Rayón, Sazonora y Sonora Distribuidora, entre otros.

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación Carlos Enrique Gómez Cota, presidente municipal de Empalme, Sonora.

Cerca de 4,000 nuevos empleos se generarán en el municipio de Empalme, Sonora, por las importantes inversiones públicas y privadas que están en proceso, estimó el alcalde Carlos Enrique Gómez Cota; destacó la aplicación de 800 millones de dólares en la construcción de dos plantas de ciclo combinado en la playa El Cochórit por parte de la Comisión Federal de Electricidad, que emplearán a 500 personas, mientras que Grupo México tiene proyectada la instalación de una planta fundidora, que requerirá una inversión de 1,300 millones de pesos, aseguró el presidente municipal. Gómez Cota dijo que la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas ha proyectado para este año la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Empalme, y que inversionistas sonorenses planean la construcción de una terminal marítima privada para manejar combustibles provenientes de los estados de Utah y Nuevo México, Estados Unidos, con destino a países de Asia, invirtiendo en el proyecto 750 millones de dólares. Además, dijo el Alcalde de Empalme, se tiene proyectada la construcción de una planta desalinizadora que permitirá proveer de agua potable a la región y que será clave en el desarrollo económico del municipio.

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016 2012

15

Actualidades

presa naviera Holland America ha incluido a Guaymas en sus rios para el año próximo al programar para el mes de febrero ribos en la terminal de cruceros de la Administración Portuaria l de Guaymas, informó el director del puerto, Edmundo Chávez z, y contempla uno más para el año 2018. funcionario comentó que la API ha continuado con su trabajo moción al participar en congresos internacionales de líneas de os donde se promueve Guaymas como destino, y también se a la construcción del Home Port de Puerto Peñasco. Home Port representa para las navieras la oportunidad de plavacaciones que toquen el puerto de Guaymas y otros puntos del Cortés; estamos en pláticas con el Gobierno del Estado a través FETUR para que hagamos la promoción de manera conjunta de os de corte regional en interior del Golfo, no tan grandes como e estamos acostumbrados a recibir en Guaymas, pero si con una continuidad”, dijo Chávez Méndez.


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

Turismo Será Bahía de Kino una playa incluyente

En Marcha

Se presentó en Bahía de Kino, municipio de Hermosillo, Sonora, el proyecto Kino Mágico, que convertirá a esta playa municipal en la segunda a nivel nacional con accesibilidad especial para adultos mayores y personas con discapacidad; el proyecto está en licitación y los trabajos de construcción iniciarán en el mes de mayo para concluir su primera etapa en septiembre. La presentación la hicieron la gobernadora Claudia Pavlovich y el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez: el proyecto general contempla una inversión de 100 millones de pesos. Será una playa pública incluyente, con palapas, áreas deportivas, alberca, jardín botánico, chapoteaderos, hotel, asadores, baños, áreas sombreadas, áreas de usos múltiples y estacionamiento.

AGRO Analizarán calidad del agua en la Costa de Hermosillo La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizará monitoreos de la calidad del agua subterránea del manto acuífero de la Costa de Hermosillo para analizar medidas de remediación por la sobreexplotación, informó el director general de esa dependencia federal, César Lagarda Lagarda, a agricultores de esa región, a quienes dijo que se tiene conciencia de la productividad de este distrito de riego por lo que se realizarán acciones pertinentes para garantizar el uso eficiente del líquido con la implementación de sistemas de riego para disminuir los volúmenes de extracción. Los trabajos estarán a cargo del Laboratorio Regional de Calidad del Agua del Organismo Cuenca Noroeste y se analizarán más de 200 pozos.

SANIDAD Nuevas reglas de inocuidad para productos de exportación Los productores-exportadores de hortalizas de Sonora tendrán un nuevo esquema para la comercialización de sus productos en el mercado internacional al implementarse en el presente año la nueva reglamentación de la Ley de Modernización e Inocuidad Alimentaria (FSMA), informó la coordinación del Programa

16

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta, escuchan la explicación del titular de SIDUR, Ricardo Martínez Terrazas, sobre el proyecto Kino Mágico.

de Inocuidad Agrícola de Sonora; entre los nuevos lineamientos se tiene que analizar el agua de uso agrícola con mayor frecuencia; en el caso del agua superficial diez veces por año los primeros dos años, y el agua subterránea deberá analizarse cuatro veces por año, cuando anteriormente en ambos casos el análisis era sólo una vez al año.

INVESTIGACIóN Crean variedades de trigo ante cambio climático En el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) del Valle del Yaqui, los investigadores buscan enfrentar el cambio climático en la agricultura con la experimentación de cereales para crear variedades que se adapten a los climas extremos, se estresen menos y mantengan un potencial de producción alto. Se experimenta con más de 70,000 líneas de diferentes trigos del mundo, cualificando resistencia a

la fotosíntesis y cualidades que permitan que las nuevas variedades sean tolerantes a la sequía y se adapten al calor extremo.

AGRO Sonora Spring Summit será en San Carlos En vista de la importancia que ha registrado en los últimos años el cultivo de uva de mesa en el valle de Guaymas, este año se llevará a cabo en San Carlos, Nuevo Guaymas, el evento anual de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (AALPUM), Sonora Spring Summit 2016, el cual tendrá lugar los días 21 y 22 de abril y como sede el hotel Marina Terra. el programa incluye; recorridos por viñedos del Valle de Guaymas y conferencias de interés para los productores en temas como comercialización y logística. Más información: www.aalpum.org


Aeromexico abrirá nuevo vuelo Hermosillo-Tijuana

El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y directivos de la empresa mexicana Minera Autlán al iniciar operaciones la mina Lluvia de Oro bajo nueva administración.

Invierte Minera Autlán 60 mdd en Magdalena

Adquirió la mina Lluvia de Oro, contratará a 300 personas y beneficiará el comercio local

NEGOCIOS Entregan certificaciones ISO 9001 a 22 empresas La Secretaría de Economía estatal entregó certificaciones ISO 9001 a 22 empresas sonorenses que se encuentran ligadas al sector eléctrico-electrónico, con lo que se busca encadenarlas a la proveeduría permitiéndoles que alcancen los estándares que requiere el sector, y así las empresas instaladas en Hermosillo y en el Estado vayan más allá al tener capacidad para exportar. La Secretaría de Economía cubre el 75% del costo del trámite y el 25% restante el empresario. La certificación asegura que las empresas mejoren sus procesos, eleven su productividad y su rentabilidad, haciéndose mucho más profesionales y logrando satisfacer los requerimientos de los compradores de grandes volúmenes, lo que representa escalar sus ventas de manera muy importante.

A

partir del día 2 de mayo Aeroméxico iniciará las operaciones de un nuevo vuelo Hermosillo-Tijuana, incrementándose a dos operaciones diarias a ese destino aumentando la conectividad aérea de la capital del Estado al facilitar el acceso a todo el sur del estado de California, Estados Unidos. El director corporativo de ventas de la aerolínea, Jorge Goytortua, comentó que Tijuana es un destino fronterizo clave, por lo que se incrementó la oferta a 1,400 asientos semanales a partir de Hermosillo: "Con esto los viajeros de placer y de negocios de Hermosillo podrán conectar directamente desde Tijuana con 7 destinos nacionales y Shanghai, China, así como usar el nuevo puente binacional Cross Border Xpress y reducir el cruce fronterizo hacia San Diego de dos horas a sólo 15 minutos". El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, Antonio Berúmen Preciado, señaló que la apertura de este nuevo vuelo es un claro mensaje de confianza que las aerolíneas tiene en Sonora, por lo que ya se gestionan nuevos proyectos para incrementar los vuelos nacionales e internacionales en varios de los aeropuertos de la entidad.

Características de la operación: • Aeronave Embraer 145. • Capacidad: 50 pasajeros.

Itinerarios: Salidas HMO-TIJ • 11:15 AM, llega a las 12:40 PM • 6:40 PM, llega a las 8:07 PM Salidas TIJ-HMO • 1:41 PM, llega a las 3:33 PM • 8:30 PM, llega a las 9:54 PM El subsecretario de Desarrollo Económico, Armando Ceceña Salido, entregó las certificaciones.

Más información: www.aeromexico.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

17

En Marcha

Dentro de las inversiones mineras que anunció recientemente la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano destaca la referente a la mina Lluvia de Oro/La Jojoba, en el municipio de Magdalena de Kino, Sonora, que fue adquirida por la compañía mexicana Minera Autlán y que anteriormente era operada por la empresa Minera Columbia de México/Nwm Mining Corporation. El secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada, fue invitado a inaugurar el inicio de la nueva administración, que con una inver-

sión de 60 millones de dólares busca incrementar la producción de la mina productora de oro y que empleará para lograr ese objetivo a 300 personas de esa región. Minera Autlán inicia su operación en Sonora generando 200 empleos directos, además de que busca beneficiar a comercios locales como proveedores, aseguró el secretario Vidal Ahumada, ya que se pretende crear un mercado interno en cada población donde las empresa mineras están establecidas. Vidal Ahumada comentó que en 21 municipios de Sonora operan las 43 grandes empresas mineras, cuya producción aporta el 17% del Producto Interno Bruto estatal.


Expo Proveeduría 2016 de Grupo Offshore-MTK Reunirá a más de 250 expositores

Grupo Offshore-MTK

de servicios y productos para la manufactura de alta tecnología en Empalme, Sonora; mayo 25 En el marco del 30 aniversario de su fundación, la empresa Grupo Offshore / Maquilas Teta Kawi (MTK) llevará a cabo la segunda edición de la Expo Proveeduría 2016, el evento más importante en su tipo en el noroeste de México, cuyo fin primordial es acercar a proveedores de productos y servicios de calidad a los procesos de manufactura de alta tecnología de las empresas establecidas en los parques industriales Bella Vista de Empalme y Roca Fuerte de Guaymas. Grupo Offshore-MTK es la empresa shelter más importante del país, fundada en 1986, que da servicio a 40 plantas industriales de los sectores aeroespacial, automotriz, médico, electrónico y de telecomunicaciones. En el 2014 realizó su primera Expo Proveeduría para incrementar sus compras a proveedores instalados en México y para que sus clientes cuenten con proveeduría más cercana y que agreguen valor con productos y servicios de calidad, garantía y servicio postventa. El director general de Grupo Offshore-MTK, Lic. Armando Lee Quiroga, comentó que en el pre-registro del evento, el cual se llevará a cabo el 25 de mayo próximo, se han inscrito ya más de 100 empresas de varios estados del país, incluso de Arizona, EE.UU. Para exhibir y ofertar sus productos, por lo que seguramente se logrará superar la meta de reunir a 250 expositores. El Pre-Registro continúa abierto. “Estamos localizados en Guaymas y Empalme donde hemos consolidado un clúster industrial muy importante que Grupo Offshore-MTK ha desarrollado en sus 30 años de trabajo; queremos que más proveedores conozcan quiénes somos y qué hacemos, pero sobre todo que se interesen en ser nuestros proveedores”, dijo Armando Lee Quiroga.

18

El Parque Industrial Bella Vista, de Empalme, Sonora, será sede de la Expo Proveeduría 2016 de Grupo Offshore-MTK el 25 de mayo.

Lic. Armando Lee Quiroga, director general de grupo Offshore-MTK.

Lee Quiroga destacó que la primera edición de la Expo Proveeduría celebrada en el año 2014 fue un éxito total al participar más de 240 expositores que vinieron de diferentes estados del país como Baja California, Chihuahua, Monterrey, Querétaro, Distrito Federal, Toluca, San Luis Potosí y Sonora, además de Estados Unidos. Para llevar a cabo la expo se han preparado dos naves industriales con una superficie de exhibición disponible de más de 5,000 metros cuadrados ubicadas en el Parque Industrial Bella Vista del municipio de Empalme, Sonora, donde los expositores podrán tener contacto directo con los directores, compradores e ingenieros de 40 plantas industriales de alta tecnología. Grupo Offshore-MTK ha consolidado especialidades industriales en sus parques de Guaymas y Empalme, Sonora; uno de ellos es el aeroespacial, donde ha conformado un clúster especializado en la manufactura de partes para turbinas; en general este consorcio da empleo a 13,500 personas de esa región, donde ha generado un gran impacto económico, además de importantes aportaciones en educación y desarrollo.

La primera Expo Proveeduría (2014) de Grupo Offshore MTK fue un éxito al reunir a 240 expositores.


El biólogo Thomas R. Van Devender charla con estudiantes de la Unison Expuso parte de su experiencia de

muchos años en el estudio de la biodiversidad del desierto de Sonora Por José María Valencia Mungaray.

Actualidades

El biólogo Thomas R. Van Devender, miembro de la organización no gubernamental estadounidense GreaterGood.org, y que fuera investigador científico principal en el Museo del Desierto ArizonaSonora durante 25 años, sostuvo una plática con estudiantes y docentes de biología de la Universidad de Sonora, a quienes expuso su experiencia y conocimiento de la naturaleza de la región entre Sonora y Arizona a través de sus investigaciones. Van Devender dijo que: “Yo tengo casi toda mi vida andando en Sonora, y actualmente trabajo con una ONG haciendo expediciones bióticas; estamos haciendo inventarios de cada una de las islas serranas y vemos que cada una es diferente; estamos documentando esa diversidad y explorando relaciones entre cada una de ellas con la Sierra Madre Occidental y siempre encontramos especies nuevas, lo que para un biólogo es un verdadero placer”. La plática fue organizada por la Licenciatura en Biología de la Unison; se invitó a Van Devender para que enseñara su experiencia sobre biología y paleoecología por el interés que tienen los estudiantes sobre los efectos del cambio climático, y qué es lo que podemos esperar en el futuro, aseguró el maestro Gilberto Solís Garza. “Van Devender ha hecho estudios en las sierras de Álamos, Yécora, en la frontera, en fin, en todo el estado; nosotros lo conocemos hace 25 años, ha estado trabajando con diversas instituciones sobre flora y fauna, pero también sabe de insectos, de rocas, de todo; es una persona con mucha experiencia y es excelente que nos haga el favor de compartirnos tanto trabajo, y sobre todo que lo haga con tanta humildad”, dijo el académico. La charla de Van Devender fue en torno a la evolución y la historia del desierto sonorense, y cómo a través del tiempo a ido cambiando su vegetación, todo basado en sus estudios; algunos

El biólogo Thomas Van Devender expuso parte de su gran conocimiento sobre la biodiversidad del desierto de Sonora ante estudiantes de la Universidad de Sonora, a quienes atendió con gentileza.

de esos estudioso son sobre semillas y restos de plantas que los roedores llevan a sus nidos y ahí se conservan por cientos de años; a través del Carbono 14 se puede saber su edad aproximada. Van Devender considera que sus expediciones son una oportunidad de aprender: “Es importante que los jóvenes aprecien la naturaleza de Sonora, y les aseguro que eso va a cambiar su actitud de conservación, preservación, diversidad, todo eso; también estas pláticas son

importantes y yo lo considero una oportunidad”, dijo el científico. Thomas R. Van Devender fue director del programa de Inventario de la Biodiversidad del Archipiélago Madrense (MABA), de la organización Sky Island Alliance; actualmente coordina el programa Madrean Discovery Expeditions cuyo propósito es continuar con el estudio de la biodiversidad de las islas serranas (cumbres) del norte de Sonora. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

19


Anuncian ganaderos la Expogan Sonora 2016 Del 28 de abril al 22 de mayo en las instalaciones de la UGRS; una fiesta 100% familiar; asamblea general ordinaria, exposición de razas de ganado; intenso programa

ExpoGan

de eventos El evento más tradicional de los ganaderos de Sonora, la Expogan Sonora 2016, se llevará a cabo del 28 de abril al 22 de mayo con una serie de actividades del gremio ganadero donde destaca la Asamblea general ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y exposiciones de las diversas razas y especies de ganado, exposición comercial y un amplio programa de eventos artísticos, culturales y de esparcimiento familiar en las instalaciones de la Unión. El presidente de esta organización ganadera reconocida como la más antigua del país, Luis Sierra Maldonado, encabezó la acostumbrada rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles y el programa general del evento, que en el 2015 registró una asistencia cercana al medio millón de personas. La Asamblea de delegados y directivos de las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) de todo el Estado se llevará a cabo el 22 de abril en el auditorio de la UGRS y al siguiente día, sábado 23, será la asamblea general ordinaria donde se nombrará al nuevo presidente de la Unión, siendo el candidato de unidad el ingeniero Héctor Platt Martínez. Las actividad es de la Expo iniciarán el 24 de abril con la tradicional manifestación, el desfile ganadero donde participan representantes de todas las AGL, con cientos de cabalgantes y carros alegóricos, por las principales calles de la ciudad, mientras que el “corte de la reata” inaugural, donde se espera la presencia de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, será el día 28. Sierra Maldonado resaltó el propósito de que la llamada “Fiesta del pueblo” sea un evento cien por ciento familiar, y que la familias se sientan seguras de asistir a la Expo, dijo que la seguridad será reforzada y que la tarifa de acceso será de 50 pesos como en años anteriores, que incluye el uso de al menos 20 juegos mecánicos para niños y jóvenes.

20

Directivos de la Unión Ganadera Regional de Sonora dieron a conocer el programa general de la Expogan Sonora 2016, que ofrecerá una gran variedad de eventos ganaderos, así como diversión y esparcimiento familiar.

El programa contempla espectáculos como el Rodeo de Titanes, la actuación del mago brasileño Eriko Travensol, quien entre sus trucos hace nevar en el escenario, y el grupo de Kenia Acrobatic African Show, mientras que en el palenque de la Expo actuarán el cantante español Miguel Bosé y los mexicanos Alejandro Fernández, Julión Álvarez,

Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules, Cristian Castro, Marisela, Gloria Trevi, Cadetes de Linares, Gerardo Ortiz y muchos más. El Teatro del Pueblo también ofrecerá un atractivo elenco artístico y festivales gruperos. Más información en: www.facebook.com/ExpoGanSon



Oficializan Ruta del Caballero de Anza Autoridades de Sonora y EE.UU. Preparan el recorrido histórico del colonizador nativo de

Arizpe hacia la Alta California

Un grupo de 40 antropólogos de Estados Unidos estuvieron en Sonora para formalizar el lanzamiento oficial de la Ruta Binacional del Caballero de Anza, evento binacional que tendrá lugar en el mes de septiembre y que será reconocido y apoyado por los gobiernos de México y Estados Unidos. El evento consiste en un recorrido desde California hasta Sonora con el fin de promover la cultura, marcar un precedente en el turismo binacional y brindar a los visitantes de EE.UU. un abanico de opciones para disfrutar, dijo el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) ,Antonio Berumen Preciado. En el recorrido participarán personas de Arizona, California, Nuevo México y Washington; es un grupo de amigos que por iniciativa propia promueven la ruta que marcó el Coronel Juan Bautista de Anza, nativo de Arizpe, Sonora, hacia la Alta California, con el fin de colonizar esa región, donde fundó la ciudad de San Francisco en 1776.

22


6

T he wor ld i s wai t i ng.

Get o u t f i t t e d . G e t t r a i n e d . G e t i n s p i r e d . G e t g o i n g . . .

WEST:

MAY 2 0 – 2 2 , 2016 FLAGSTAFF, ARIZ ONA, USA

EAST:

O CT O BER 2 0 1 6 ASH E V ILLE, N C, USA

Expert driving instruction course built by Land Rover RawHyde Adventures and BMW-sponsored riding courses 180+ different skills classes & seminars for 4WD & motorcycle adventuring, from first aid to outdoor cooking to advanced recovery, riding, and driving—400 session-hours taught by the world’s overlanding experts 200+ exhibitors, including authors & filmmakers Food, music, and the Overland Film Festival & more Day passes or Overland Experience packages Onsite camping

Book online

Free daycare for Overland Experience

OverlandExpo. com info@overlandexpo.com

Hosted by

Four Wheel Campers & BF Goodrich Sponsored by Sportsmobile

877-393-2230

Photo top: End of the day (MoskoMoto.com). Photo, inset: Classic camping (CampChamp.at).


GENTE José Alonso Sierra Baranzini, presidente de AMPI Hermosillo

El contador público José Alonso Sierra Baranzini es el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Hermosillo, A.C., quien rindió protesta ante el presidente de AMPI nacional, Gustavo Solares Campos, en el acto protocolario celebrado el pasado 7 de marzo en Hermosillo; Sierra Baranzini reafirmó su compromiso de consolidar el gremio de profesionales inmobiliarios de la capital sonorense.

Presidenta del Colegio de Economistas

Gente

Develan estatua de Trinidad Sánchez Leyva

En el poblado Miguel Alemán, de la Costa de Hermosillo, Sonora, se develó una estatua en honor de Trinidad Sánchez Leyva, luchador social fallecido, que fuera dirigente del sindicato de trabajadores del campo “Salvador Alvarado” de la Confederación Nacional Campesina (CNC), como un reconocimiento a su labor en beneficio de la comunidad. Iris Sánchez Chiu, diputada por el Distrito XI e hija del líder obrero, encabezó la ceremonia al lado de su familia, destacando que en el año 1973 su padre se convirtió en un impulsor natural del sindicalismo en la Costa de Hermosillo al lograr el primer contrato colectivo de trabajo para los jornaleros del campo sonorense.

Ratifican a Sitten Ayala en el ICIC

El empresario Jesús Roberto Sitten Ayala fue ratificado como coordinador ejecutivo del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) por cuarto año consecutivo, por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional, Gustavo Arballo Luján. El ICIC ofrece cursos para toda la pirámide ocupacional de la construcción, operativos, técnicos, administrativos y directivos, tanto en las instalaciones de las empresas como en las propias, así como cursos prácticos en las obras, además de asesorías y servicios que cubren las necesidades y obligaciones legales de las empresas en materia de capacitación.

24

L

a doctora e investigadora del Colegio de Sonora, Liz Ileana Rodríguez Gámez, encabeza el nuevo consejo directivo del Colegio de Economistas de Sonora, A.C., que rindió protesta el pasado 19 de marzo en asamblea protocolaria ante la presidenta de la Federación de Colegios de Economistas, Soraya Pérez Munguía; en el acto estuvo el secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich, quien exhortó a los economistas a coordinarse con el gobierno estatal para reforzar los programas y estrategias y así fortalecer a Sonora.

Javier José Vales García nuevo rector del ITSON Antonio Fornés preside Distrito de Riego 041

Antonio Fornés Gastélum fue elegido presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, S.R.L. (041) durante la 24 asamblea de ese organismo, donde se comprometió a realizar acciones para modernizar la infraestructura hidroagrícola de la red mayor y menor del Distrito, además de reconocer el trabajo del gobierno estatal a favor de los productores; dijo que el Distrito requiere de inversión y aseguró que en su gestión se aplicarán 170 millones de pesos anuales de los que 70 serán aportados por Conagua, 70 por los usuarios y el resto en obras directas.

El doctor Javier José Vales García es el nuevo rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) con sede en Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora, institución en la que ha sido maestro por 37 años y a la que espera aportar su experiencia, dedicación y compromiso para colocarla a la vanguardia en la enseñanza, la investigación y el servicio a la comunidad, además de ayudar a la reconversión agrícola del Valle del Yaqui, según sus palabras. Originario de Mérida, Yucatán, el Dr. Vales García ha sido investigador de tiempo completo del Departamento de Psicología del ITSON (2001-2016); Licenciado en Psicología por la Universidad de Monterrey, Maestro en Investigación Educativa por el ITSON y Doctor en Educación con especialidad en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia por la Nova Southeastern University de Florida, Estados Unidos. En el año 2015 recibió el Premio ANUIES por su trayectoria profesional en Educación Superior.


Conmemoran 102 aniversario del natalicio de Norman E. Borlaug Jeannie Borlaug, hija del científico,

Norman Ernest Borlaug.

hay avances en la investigación pero falta mucho por hacer: “Debemos producir más, porque para el año 2050 la población mundial superará los 9,000 millones de personas”, dijo. Como parte de la celebración (marzo 25), se realizó un recorrido de campo donde participaron investigadores como Ronnie Coffman Cornell,

Grupo Yaqui inaugura Centro de Recepción de Granos Cuenta con una batería de 9 silos con capacidad de 100,000 toneladas, secadora de granos y bodega La Unión de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY), o Grupo Yaqui, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Recepción de Granos "Seseya" que será de gran utilidad para los productores agrícolas de esa región, en el que se invirtieron 115 millones de pesos, y que tiene una capacidad de almacenamiento de 100,000 toneladas. La gobernadora Claudia Pavlovich fue invitada a inaugurar la batería de nueve silos, así como una secadora de granos de última tecnología y una bodega para fertilizante anhídrido, con lo cual se busca realizar compras a granel para abaratar los costos de producción a los asociados a esta organización.

La gobernadora Claudia Pavlovich con el presidente de UCAY, Antonio Fornés Gastélum, el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez y el titular de SAGARHPA Estatal, Julio César Corona, entre otros.

En el acto celebrado en las nuevas instalaciones, ubicadas en las calles Norman Ernest Borlaug y 900 del Valle del Yaqui, en una superficie de 20 hectáreas, el presidente del Grupo Yaqui, Antonio

Fornés Gastélum, destacó que esta planta almacenadora beneficiará a gran parte del sector agrícola de esa región y el gran apoyo que ha brindado a los productores la gobenadora Pavlovich. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

25

Actualidades

En el marco del 102 aniversario de su natalicio, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) recordó la labor del científico y Premio Nobel de la Paz, Norman Ernest Borlaug, para combatir el hambre en el mundo a través de las investigaciones que realizó en el Valle del Yaqui de Sonora. En el homenaje celebrado en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), Jeannie Borlaug, hija del científico, señaló que la tarea que emprendió su padre continúa, y conmemorar su aniversario en el Valle del Yaqui tiene un significado muy importante: “Ver su estatua en esta tierra me recuerda que su corazón y su mente siempre estuvieron aquí, donde realizó gran parte de sus investigaciones”. “Ahora sus cenizas también están aquí, como él siempre quiso”, destacó la hoy presidenta de la Iniciativa Contra la Roya en Trigo; reconoció que

Foto: Micheline Pelletier

dijo que la tarea que emprendió su padre en el Valle del Yaqui continúa y aún falta mucho por hacer

autor del proyecto “Entrega de Ganancia Genética en Trigo”, Fentahum Menggistu, director del Instituto de Investigación Agrícola de Etiopía, y Hans J. Braun, director del programa Global de Trigo, entre otros. También se realizó el Taller Internacional sobre el Trigo 2016, donde se anunció la subvención de 24 millones de dólares a la Universidad Cornell por parte de la Fundación Bill and Melinda Gates, con la cual se expandirá el alcance de una alianza mundial de la que el CIMMYT forma parte, para combatir las amenazas al suministro de trigo y la seguridad alimentaria en África y el Medio Oriente, zonas actualmente en conflicto. El trigo aporta el 20% del total de calorías y el 20% de todas las proteínas que se consumen en los países en desarrollo y desarrollados; es el sustento de 25 millones de consumidores que viven con menos de dos dólares diarios y genera ingresos a alrededor de 20 millones de productores de trigo de bajos ingresos y sus familias, dijo en su exposición Hans Braun, director del Programa Global de Trigo, y señaló que: “El reto para la agricultura mundial es producir más alimentos en menos tierra, utilizando menos agua, fertilizantes y plaguicidas”.


Digitalizarán documentos antiguos de Álamos

La Universidad de Sonora y el Ayuntamiento de Álamos digitalizarán documentos históricos que forman parte del acervo cultural de ese Pueblo Mágico de Sonora, en los que se puede apreciar la actividad de sus personajes, la relevancia que esa ciudad tuvo políticamente en su momento, y el desarrollo de su vida gubernamental, económica y social, así como situaciones cotidianas del Álamos del siglo pasado y épocas anteriores. El proyecto se realizará a través de la Dirección de Servicios Universitarios y el Departamento de Historia de la Unison, donde los expertos en esta materia están interesados en toda la información que ahora estará a su disposición; “Para nosotros -dijo el alcalde de Álamos Áxel Omar Galaz-, poder compartir los contenidos de estos documentos a través del trabajo que está haciendo la Universidad de Sonora es muy importante; Álamos ha tenido siempre esta característica de abrir sus puertas, no nada más al turismo, sino también a la historia”.

Remodelan plaza de Villa de Seris La plaza pública contigua al templo de Nuestra

Autoridades de cultura estatal y federal con representantes de los municipios participantes en el programa.

Se suman municipios a Programa de Desarrollo Cultural: ISC Municipios de Sonora se han sumado al Programa de Desarrollo Cultural Municipal cuyo objetivo es descentralizar la administración de la cultura y realizar actividades permanentes en los municipios participantes; se trata de un programa tripartita (ayuntamiento-estado-federación) que inició en Sonora en el año 2005 en once ciudades y actualmente se ha beneficiado de manera directa a 32 municipios cuya población representa más del

90% de los habitantes del estado. Se cuenta con un presupuesto de $10´565,911.85 pesos para el presente período, informaron el coordinador de la zona norte de la Secretaría de Cultura federal, Miguel Ángel Manzano Romero, y el director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, durante una reunión con los representantes de los municipios participantes en el programa.

Señora de la Candelaria, de Villa de Seris, área conurbada de la ciudad de Hermosillo, está siendo remodelada a solicitud de los vecinos por considerarla un atractivo turístico de la capital del Estado y centro de tradiciones culturales y gastronómicas que forman parte de la identidad regional. La obra a cargo del Consejo para la Concertación de la Obra Pública (CECOP) del Estado de Sonora contempla la sustitución del kiosco por uno similar al original, el rediseño de plataformas, la integración de maceteras como parte del mobiliario urbano, nuevo piso de concreto estampado y adoquines, acceso para personas con discapacidad, reubicación de un espejo de agua, juegos infantiles, nuevo mobiliario urbano y áreas verdes. En noviembre pasado Villa de Seris cumplió 274 años de fundación celebrándolo con la primera Feria del Tamal y cada 2 de febrero en esa plaza se celebra el día de la santa patrona de Villa de Seris, la Vírgen de la Candelaria, con diversas actividades culturales, artísticas y de esparcimiento familiar.

26

Reunión de alcaldes en Magdalena

Representantes de los municipios de la cuenca del Río Asunción, o Magdalena, se reunieron en Magdalena de Kino para firmar un convenio de colaboración con el que impulsarán acuerdos como la solicitud de reducción de tarifas eléctricas, combatir la contaminación, gestión de plantas tratadoras de agua y mejorar la infraestructura, entre otros. El alcalde anfitrión, Luis Alfonso Robles Contreras, dio la bienvenida a los alcaldes de Caborca, Altar, Sáric, Pitiquito, Santa Ana, Benjamín Hill y Oquitoa, y a los directivos de la Comisión de la Cuenca, Gustavo Bojórquez y Leobardo Reyes, así como a representantes del Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente de la Universidad de Sonora.


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Sopa de lentejas (Para 4 personas)

INGREDIENTES: 1 taza de lentejas limpias 3 tiras de tocino o una cda. de aceite ó ½ cda. de manteca

½ tomate picado ¼ cebolla picada 1 diente de ajo picado 1 chile verde picado 10 ramitas de cilantro picado 1½ lt. de agua sal al gusto

PROCEDIMIENTO: Se pone a calentar el aceite o manteca en un sartén. En caso de utilizar tocino, se suprime el aceite o manteca. Se deja freír el tocino hasta que dore y haya soltado la manteca. Se agrega la cebolla y ajo y se acitronan. Después se

agrega el tomate y cuando haya soltado su jugo se agrega el chile verde picado, luego las lentejas y el agua y se revuelve todo. Cuando empiece a hervir, se agrega el cilantro y la sal. Se tapa y se deja a fuego medio unos 20 minutos o hasta que las lentejas estén blandas. Ya cocidas, se toma el moledor de frijoles y se aplastan un poco para que el caldo tome una consistencia espesa.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Abril 2016

27


AGENDA Sonora Abril 1 - 17 Fiestas de la Heroica Caborca.- Más de treinta eventos culturales y deportivos en conmemoración de la gesta heroica ocurrida hace 159 años. Entre los invitados estelares se encuentra Ximena Sariñana. Sede: Centro de Caborca.

www.isc.gob.mx Abril 8 Seminario "Planeación por escenarios de asuntos hídricos en Hermosillo".Impartido por el doctor Marra, este seminario se enfocará en desarrollar conocimientos en la planeación integrada y adaptativa de los recursos hídricos en entornos de incertidumbre. Sede: Colson, Hermosillo. www.

colson.edu.mx

Agenda

Abril 14 StartHMO.- Primer evento de emprendimiento organizado por el Instituto Hermosillense de la Juventud y Naranja Social. Se ofrecerán talleres, conferencias, paneles informativos, retos, concursos, feria de Starups, mentoría y networking. Sede: La Cascada, Hermosillo. Abril 22 y 23 8vo. Festival Internacional de Jazz Puerto Peñasco.- A celebrarse en el marco del Día Internacional del Jazz establecido por la Unesco. Como invitados estelares se presentarán Nayo Jones junto con el profesor de música y promotor de jazz Doc Jones, de la Fundación Día Internacional del Jazz AZ, así como Carlos Rivas y su orquesta Mex-Sal. Sede:

juegos mecánicos, rodeo, teatro del pueblo, palenque y mucho más, en un ambiente familiar y seguro. Sede: Instalaciones de la UGRS, Hermosillo.

www.unionganadera.com Mayo 11 - 15 Festival Internacional de Cine en el Desierto.- La sexta edición del FIC tiene como país invitado a Argentina. Se proyectarán películas y se impartirán conferencias y talleres en torno a la cinematografía. Sede: Casa de la Cultura, Hermosillo. www.ficd.mx Mayo 12 - 14 Pacific Summit’16.- Reunión de negocios para potencializar el alcance de la industria tecnológica. Concentrará en una sola sede a negocios que busquen crecer a través de la implementación de tecnología en sus procesos, con proveedores de soluciones tecnológicas. Sede: Holiday Inn, Hermosillo.

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com

28

innovationmatchmx.com Abril 12 - 15 ExpoMaq 2016.- Exposición que reúne a empresas nacionales internacionales con la más alta tecnología e innovación para la industria automotriz, metalmecánica, médica, manufacturera, aeronáutica, electrodoméstica, electrónica, maquiladora y más. Sede: Poliforum León, León, Guanajuato.

Junio 8 - 10 1ra. Reunión del Noroeste sobre Energías Alternativas Renovables.- Primer reunión regional enfocada en debatir la potencialidad de fuentes de energía alternativas renovables y su aplicación a nuestra vida cotidiana. Sede: Centro de las Artes, Unison, Hermosillo.

www.uson.mx

Nacional Abril 5 - 7 Congreso Internacional de la Carne México 2016.- Organizado por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) y el Comité Nacional de Sistemas Productos Bovinos Carne. Cuenta con un programa de 20 conferencias magistrales y talleres para beneficio y capacitación de este sector. Sede: WTC, Ciudad de México.

www.congresointernacionaldelacarne.com

Abril 6 - 8 Innovation Match MX.- 1er. Foro Internacional de Talento Mexicano en torno a últimas tecnologías y desarrollo sustentable. Punto de encuentro de

Abril 12 - 14 SAE 2016.- Evento que reúne a los mejores talentos de la industria automotriz para colaborar y hacer frente a los retos actuales del sector. Las principales marcas automotrices del planeta estarán presentes. Sede: Cobo Center, Detorit, Michigan, EE. UU. www.sae.org

www.expomaq.org.mx

mx Mayo 12 - 29 Expo Obregón.- Exposición y feria comercial, agrícola, ganadera e industrial con espacios para la convivencia y el esparcimiento familiar. Juegos mecánicos y presentaciones artísticas entre otros atractivos culturales para todas las edades. Sede: Instalaciones feriales, Cd. Obregón. www.expoobregon.

medición, máquinas de impresión 3D, sensores, robots, equipos de control e instrumentación, husillos y sistemas de automatización, entre muchas otras soluciones. Sede: KINTEX 1, 2, Seúl, Corea del Sur. www.simtos.org

Abril 15 BC Logistic.- Espacio que reúne a los principales jugadores del mundo logístico en la Mega-Región. Conferencias en torno al comercio y relaciones mercantiles a través de la conectividad multimodal de Baja California con Estados Unidos y el resto del planeta. Sede: Hotel Coral y Marina, Ensenada, Baja California. www.bclogistic.com Abril 19 y 20 The Real Estate Show.- Espacio donde se analiza el futuro del desarrollo inmobiliario mexicano, junto a los grandes especialistas y protagonistas del sector. Conferencias, mesas redondas y debates. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.therealestateshow.

com.mx

Abril 28 - Mayo 22 ExpoGan Sonora 2016.- Exposición Ganadera y Feria, la verdadera fiesta del pueblo sonorense. Exposición y venta de ganado, así como presentaciones y conferencias en torno al sector pecuario. Para la entretención:

empresas, investigadores y estudiantes para crear oportunidades de negocios con base en las demandas y ofertas tecnológicas. Sede: Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. www.

Abril 20 - 21 Expo Foro Eléctrico Pemex - Caname CFE.- Evento anual que permite la interrelación personal entre todos los actores de la industria energética de nuestro país. Conferencias y talleres en torno a los retos que vive el sector. Sede: Boca del Río, Veracruz. www.

expoforoelectricocaname.org.mx Abril 25 - 28 Tianguis Turístico 2016.- Con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México e incrementar los flujos de visitantes provenientes de los mercados nacionales e internacionales se realiza una nueva edición del encuentro turístico más importante de nuestro país. Sede: Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. www.

tianguisturisticomexico.com.mx Abril 26 - 28 Expo Seguridad Industrial México 2016.- El mejor emplazamiento para descubrir nuevos productos y conocer las tendencias más avanzadas en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional e Higiene. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.exposegurida-

dindustrial.com

Internacional Abril 13 - 17 Exhibición Internacional de Tecnologías de Manufactura de Seúl.- Exhibición de herramientas de corte y moldeado de metal, máquinas para fabricación de moldes, tronzadoras, dobladoras, equipos de soldado, instrumentos de

Abril 14 y 15 Aerospace & Defense Supplier Summit 2016.- Evento de la cadena de suministro que reúne ingenieros, abastecedores, fabricantes y proveedores de servicios de la industria aeroespacial y de defensa para hacer contactos de proveeduría de primer nivel y contratos con fabricantes. Sede: Seattle, EE. UU. www.seattle.

bciaerospace.com Mayo 3 - 5 Expo AriSon IDEAS 2016.- Exposición binacional de productos y procesos logísticos innovadores y sustentables para la minería. Espacio ideal para la realización de negocios y conexiones domésticas e internacionales. Sede: Puerto de Tucson, Tucson, Arizona, EE. UU.

Regional Abril 29 “Baile del Sombrero” en Aconchi. Abril 6 Fiesta en conmemoración de la derrota de los filibusteros en Caborca. Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz en Bacadéhuachi, Huásabas, Magdalena de Kino y San Javier. Mayo 5 Fiesta patronal en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo. Mayo 5 - 13 Celebración de la virgen de Fátima y la Fundación de Benjamín Hill. Mayo 15 Fiesta de San Isidro en Átil, Cucurpe y Granados. Mayo 20 - 28 Fiestas en Honor al Padre Francisco E. Kino en Magdalena de Kino.



UAYMAS

YMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI

edores rizona Puerto ectado ado del este de mérica.

Los Angeles

CALIFORNIA

San Diego Tijuana

NEW MEXICO

Phoenix BNSF to Kansas City

ARIZONA

Yuma

UP to Kansas City

Mexicali San Luis Río Colorado

Benson

Tucson

EL Paso Ciudad Juárez

Puerto Peñasco

Nogales

Cananea

Agua Prieta

Naco

UP to Dallas

Caborca BAJA CALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

Magdalena

Benjamin Hill

SONORA Hermosillo Chihuahua

Union Pacific

Ferromex BNSF

EL PUERTO DE GUAYMAS

Shortline / Line Privada

Ciudad Obregón

CHIHUAHUA

Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI

BAJA CALIFORNIA SUR

Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com

2/5/16 3:36 PM

Se144.indd 4

3/4/16 12:51 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.