Revista SonoraEs…141-Dic 2015

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 139 de Sonora Es... , Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AEREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs .. El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Nueva desaladora... Pág. 14

www.sonoraes.com

Gasoducto Sonora... Pág. 19

Dic. 2015

CARRETERAS

INVERSIóN PROGRAMADA

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

Año 12 - No. 141

Río Sonora

OPOrTUNIDADES PARA VOLVER A EMPEZAR

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

Memoria gráfica... Pág. 22

s le ua y s en ra o s m on l e ar er S ncia l p v te em mo po ej il pro su m ra o 20 pa tod


Se141.indd 2

11/30/15 5:02 PM


Sonora es...

Turismo Rural con Potencial Sonora Es

Los 184,000 kilómetros cuadrados de superficie que tiene Sonora, los mil kilómetros de litoral con uno de los más maravillosos mares del mundo, más de 600 kilómetros de frontera con los Estados Unidos de América, desierto, sierra, ríos y valles junto con pueblos y ciudades con costumbres, historia, leyendas, tradiciones y su valioso bagaje cultural, son un espacio que encierra un gran potencial para su explotación turística inteligente compartiéndolo con el mundo. La oportunidad de desarrollo económico alterno a las actividades productivas tradicionales está planteada de varias formas, siempre aprovechando y conjugando todos esos valores sumados a la hospitalidad tradicional y la rica gastronomía, para generar riqueza a partir de su explotación turística sustentable. Una nueva era para el Turismo Rural se perfila con la coincidencia de sectores, vinculando académicos, empresarios y gobierno. Las oportunidades que hay en Sonora son muchas, considerando su localización geográfica, su posible mercado mundial y la originalidad de su activo que ahora está en proceso de evaluación junto con la definición de productos turísticos, ahora como parte de un proyecto que esperamos defina una oferta tangible y un sistema productivo exitoso.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

1


En Contacto

­

­

2


MENSUAL Año 12, Núm 141 Dic. de 2015 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Dic. de 2015, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Óscar Grageda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Ya hay vino de uva en Cananea, con uvas de Cananea, con bodegas en Cananea, con clima y tierra de Cananea. Y eso es noticia que en menos de un año estará en todo el mundo, cuando los vinos que ya fermentaron y reposarán en sus barricas de crianza por un buen tiempo, puedan salir al mercado envasados en la próxima vendimia de septiembre. Un orgullo que los sonorenses habremos de sentir muy pronto. Foto OscarG..

Turismo y sus oportunidades Reto para COFETUR En la búsqueda de objetivos y diseño de estrategias de desarrollo económico es determinante la convergencia de los sectores que participan en lo que algunos llaman la triple hélice, es decir la concurrencia de los empresarios productores, de académicos y del gobierno. Si bien es cierto que se requiere de una vinculación y que de ella surgen los mejores resultados acordes a las necesidades y la actualidad que se vive, también es cierto que se requiere de liderazgo que marque la línea conductora, que motive a los participantes a la acción, que resuelva, mueva, tome decisiones, marque el rumbo y maneje el interés y el deseo de lograr un objetivo. Se aprecian en Sonora liderazgos en distintos sectores y en algunos operan con inteligente armonía que mantiene a Sonora conservando liderazgos productores y desarrollo ordenado de las actividades como la ganadería, la minería y algunos sectores del agro. También sucede lo mismo en la industria, donde los objetivos por desarrollar clusters en determinados sectores de la manufactura han dado a Sonora posicionamientos en Aeroespacial y manufacturas de proveedores para la industria automotriz. El tema que me ocupa ahora es Turismo, porque tuve la oportunidad de compartir experiencias en el II Encuentro de Turismo Rural Sustentable que por segundo año tiene lugar con la iniciativa de las Universidades públicas del estado: la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora. El tema valioso y relevante para Sonora coincidió con la experiencia de viajar y compartir un paseo de carácter familiar por la ruta del Río de Sonora con el coordinador de Fomento al Turismo de Sonora, Jesús Antonio Berúmen Preciado. Yo había convivido con él en otros lugares de Sonora en plan de trabajo, pero esta vez fue un paseo productivo del que resulta la reafirmación de las conclusiones que expuse en el Encuentro de Turismo Rural, que menciono y que se resumen en: EL TURISMO RURAL es un proyecto CONJUNTO de todos, no es de personas aisladas; El mejor turista es el viajero cautivo, conducido, con reservación y plan de viaje completo; EL PAPEL de la comunicación y la información es CRUCIAL, –en el caso del Río de Sonora se están sintiendo las consecuencias de la mala comunicación—; Vigilar y comprometer en el proyecto de desarrollo económico a partir de Turismo Rural no solamente a proveedores prestadores de servicio, sino a TODA LA COMUNIDAD; Que la innovación en la oferta responda a un criterio de ORIGINALIDAD armonizado con el lugar, lo exótico contamina los espacios de turismo rural; Urgen intermediarios -OPERADORES- profesionales que conecten al cliente con el prestador, NO ES POSIBLE que el prestador se encargue de todo ni el cliente resuelva lo que no conoce; El destino en su totalidad debe regirse por criterios de calidad, leyes, normas, procesos y sistemas formales y rigurosos; Comprender que EL TURISMO es una extraordinaria oportunidad de desarrollo a bajo costo porque ACTIVA LA ECONOMÍA generando solamente el costo por evento; que el gobierno en todos los niveles establezca PRIORIDADES de desarrollo y etiquete recursos de todo tipo al TURISMO. No solo es COFETUR, turismo es SALUD, COMUNICACIONES y transportes, SERVICIOS públicos, ATENCIÓN, ORDEN, LIMPIEZA, SEGURIDAD PÚBLICA, COMERCIO y desarrollo económico, INFORMACIÓN, EMERGENCIAS y protección civil, CULTURA y arte, CONTROLES Y MUCHAS COSAS MÁS que están a cargo de distintas dependencias y que debieran coordinarse por esta causa. Pero volviendo al principio de este texto, LIDERAZGO es clave para el éxito. ¡En buenahora, coordinador Jesús Antonio Berúmen! Turismo es Sonora, es el reto. Enrique Yescas E. Publicista-Editor

editor@sonoraes.com

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

SONORA

puerto de Guaymas, mismos que presentarán una gran variedad de platillos preparados a base del crustáceo, cuya temporada de pesca está vigente; el evento tendrá lugar en la Plaza Seaside del sector Crestón y se espera la presencia de más de tres mil comensales.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

Nogales

CENTRO Y SUD-AMERICA

San Luis Río Colorado

REGIONAL

Instalarán CAR en el valle agrícola

Un Centro de Atención Rural (CAR) será instalado en el valle agrícola de San Luis Río Colorado gracias a un convenio que establecieron el Ayuntamiento y los directivos del Sociedad Cooperativa Alfredo V. Bonfil, con el que la autoridad municipal tendrá presencia en materia de seguridad pública, impulsará servicios de desarrollo social y dará orientación directa a los agricultores sobre los tiempos en que se abren las ventanillas para proyectos y programas de apoyo para el campo. Firmaron el convenio el alcalde Enrique Reina Lizárraga y el presidente de la cooperativa, Gerardo Celaya.

Proyectan nuevo parque industrial El Ayuntamiento de Nogales, Sonora, proyecta la creación de un nuevo parque industrial para incrementar la oferta de espacios a empresas nacionales y extranjeras; el alcalde Cuauhtémoc Galindo dijo que ese proyecto es parte de las estrategias de desarrollo económico de su administración como un complemento para el Parque Industrial de Nogales (PINSA), así como la habilitación del Consejo Empresarial de Nogales y la promoción económica del municipio.

Se reúnen mujeres de negocios

Guaymas

Feria del Camarón en San Carlos La Oficina de Convenciones y Visitantes Guaymas-San Carlos coordina la organización de la Feria del Camarón, un evento ya tradicional que tendrá lugar el día 12 de diciembre en San Carlos, y que reúne a numerosos restaurantes tanto de este bello balneario sonorense, asi como de la ciudad y

4

Potencial para la producción de vino El municipio de Naco, Sonora, cuenta con al menos 150 hectáreas susceptibles para el cultivo de uva para vino, lo cual se definió después de la investigación en 600 hectáreas que realizó la Fundación Sonora, organismo que lleva a cabo el proyecto de la Ruta del Vino en Sonora que ha fructificado con la elaboración del primer vino en Cananea. Directivos de la Fundación Sonora se reunieron con el alcalde Lorenzo Villegas para exponerle dicho potencial y promover la inversión en ese sentido y convertir a Naco en la puerta de entrada de Estados Unidos a la Ruta del Vino de Sonora.

Agua Prieta

Plantean construir nuevo rastro La necesidad de contar con un rastro que cumpla con las necesidades de los ganaderos de la región fue planteada por un grupo de productores ante el alcalde de Agua Prieta, Héctor Ruvalcaba, a quien expresaron que el actual edificio conocido como “La Matanza”, construido hace más de 50 años, ya no reúne las condiciones sanitarias para seguir operando; se propuso al alcalde otorgar en comodato un terreno ubicado al sur-poniente de la ciudad para ubicar el rastro, y se solicitó su apoyo para la gestión de los recursos necesarios para su construcción.

Caborca

Caborca fue sede del 34 Congreso Estatal de Clubes Mujeres Profesionistas y de Negocios, que tuvo como temas principales revisar los estatutos de la organización y planear estrategias para incrementar su membresía, así como fomentar el fondo de becas y tener un acercamiento entre las socias; asistieron representantes de clubes de más de 10 estados del país. La presidenta nacional, María del Carmen López Segura, señaló que la misión principal es otorgar becas a jóvenes universitarias para que logren concretar una carrera profesional.

Naco

Cajeme

Se vinculan CANACO y UTS La Cámara de Comercio (CANACO) de Ciudad Obregón y la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) establecieron un convenio para promover los planes de estudio de ese plantel con los afiliados al organismo empresarial, así como la difusión de las carreras universitarias y el reclutamiento de personal para las empresas afiliadas; también promueve entre los comerciantes a incluir en sus empresas a estudiantes para desarrollar prácticas profesionales, entre otros aspectos.

Navojoa

Instalan más parquímetros

Alrededor de 80 parquímetros serán instalados en los alrededores de la Plaza 5 de Mayo, anunció el presidente del Patronato de Parquímetros, Rafael Yépiz Terminel, quien indicó que la primera etapa se inició en la calle No Reelección, correspondiendo la segunda etapa al anillo exterior de la plaza y la calle Pesqueira. El Patronato está integrado por empresarios y los fondos recaudados se destinan a mejoras en el sector comercial.


DE GIRA POR EL

RÍO DE SONORA Por Enrique Yescas

Jesús Antonio Berúmen Preciado es desde septiembre el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora. Con vocación de servicio público y brillante desempeño se aplica a dominar el tema que ahora le ocupa, pero no solamente en el escritorio de su dependencia ubicado en el tercer piso del edificio Sonora del Centro de Gobierno. Contrario a lo que muchas veces habíamos visto, Antoio Berúmen se viste de carácter para la ocasión y junto con su familia se dispone a conocer y enteder el funcionamiento de la oferta turística de Sonora. En esta ocasión, la ruta fue el Río de Sonora. Justo en las fechas en las que la temporada de visitantes debe estar en uno de sus óptimos momentos debido a que ha pasado el verano, la cosecha de productos agrícolas está levantada y las festividades regionales inician celebrando, para empezar, el Día de los Muertos. El coordinador había planeado un recorrido casi de incógnito como lo ha estado haciendo por otros lugares de Sonora, pero siendo los anfitriones los miembros de la OCV Río de Sonora, el programa se convirtió en una gira en la que se combinó el trabajo, la aventura y el disfrute familiar. La gira no fue como era antes, en una caravana de Suburvans y personajes de guayabera y zapatos de charol, fue en carros particulares y además, con el equipamiento para gozar de los espacios rurales con todo y sus vehículos off-road que disfrutaron por igual padre e hijos. "Tiene un gran potencial esta ruta" afirma Jesús Antonio Berúmen cuando, para empezar, siente el aroma del desayuno mañanero que le sirvieron en Guadalupe de Ures, ahí en la fonda de Doña Marcela. Porque el potencial que posee es esa rica mezcla de opciones y motivos que se tienen para recorrer y viajar a la ruta, porque bien puede ser por intereses gastronómicos para disfrutar los platillos de la cocina típica regio-

"Quiero hacer el recorrido por el río de Sonora con mi familia, porque queremos que las familias de Hermosillo visiten la ruta, particularmente las de Hermosillo", pidió el coordinador de Cofetur, quien trabaja en el plan de turismo estatal a partir de vivencias IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

5


Río de Sonora

nal y local, pero también por asuntos religiosos o culturales, como la visita a los museos que hay en Ures, Arizpe y Cananea o la admiración de las actuales reliquias y templos de origen colonial que conservan muchos de sus componentes originales de construcción, arquitectura, imágenes y contenidos. Pero para la familia hay que considerar múltiples opciones que contemplan el entretenimiento sano y muy diferente al que se disfruta en las ciudades. Y es aquí donde montar a caballo es un atractivo, pasear en moto o subir a las alturas de un puente o descolgarse en un cañón a rappel, además de caminatas y recorridos por la sierra o los campos agrícolas, son actividades que el que tiene ganas o habilidades las puede hacer sin más esfuerzo que el de levantarse temprano para disfrutar también de todos esos atractivos que solo en los pueblos pueden encontrarse. Una tarde zambutido o chapoteando en familia en las albercas del Agua Caliente bajo las sombras de los mezquites al pie de la Sierra de Aconchi es para muchas familias un lujo local que da envidia a quienes hacen largos viajes para un baño terapéutico. Y así, la gira se convirtió en una paseo que poco a poco fue sumando experiencias que dejan ver las múltiples opciones que ofrece la Ruta del Río de Sonora. Porque esta es una consecución de pueblos ribereños que comparten el escurrimiento de uno de los principales ríos de Sonora, fincados primeramente como asentamientos de nativos para luego ser colonizados con el establecimiento primero de misiones y presidios, para convertirse ahora en apacibles lugares desde donde se comparte la riqueza natural y cultural con visitantes procedentes de muchos lugares del mundo. Visitas de cortesía para conocer instalaciones de hoteles como la Hacienda del Labrador en Ures, la fábrica de panocha en Guadalupe, la fábrica de jamoncillos en Ures y los chiltepineros pepenadores de Mazocahui fueron consumiendo el tiempo del primer día del recorrido, que para los viajeros fue mucho más corto de lo imaginado, pues no pensaban encontrar tantas cosas ni entretenerse con tanto detalle al paso del camino. Pasando por alto algunos lugares de visita obligada por cuestión de programa, llegamos la comitiva familiar compuesta de directivos de Cofetur comandados por J. Antonio Berúmen, su coordinador, hasta el Ranchito de Huépac, en donde Fina López de la casa rural hizo lo que sabe hacer: atender a los visitantes ¡con todo!, hasta con unos

6

tragos de sabroso bacanora regional , y por supuesto con su interminable plática que todos atentos escuchamos, dado que su experiencia de anfitriona turística se suma a la de servidora pública y benefactora regional. Banámichi esperaba con sus bien establecidos hoteles como el Posada del Río, frente a la plaza, lleno de detalles que ocuparon el tiempo de los recién llegados, primero en un tour por las instalaciones y cuartos, todos diferentes, y luego en una interesante plática sobre la historia de la casona que ahora restaurada luce como un atractivo turístico admirado y reconocido por publicaciones internacionales. Pueblo limpio, ordenado, pacífico, con su plaza restaurada con excelente mantenimiento y jardines bien dispuestos alrededor de su kiosco, Banámichi es el centro geográfico de la ruta entre Hermosillo y Cananea. La pernocta empezó con una alegre recepción amenizada por un trío improvisado que resultó casi profesional y la degustación de ricos tacos de carne asada que disfrutamos alrededor de una fogata en los jardines de Tinamastes, un hostal que es frecuentado por aventureros y grupos de estudiantes que además practican el turismo de aventura en las instalaciones de tirolesa, escalada y rappel que tiene en su patio.

Pero para llegar a Banámichi ya pasamos por Baviácora, Aconchi y San Felipe, en donde a breves escalas se explicó el valor de sus templos, las actividades recreativas y las opciones de hospedaje y restaurantes. Luego, cada quien a sus cómodos cuartos para "madrugar" al siguiente día y encontrarnos a la hora del café en el restaurante del hotel La Posada. Hicimos un recorrido y, aprovechando que Tom y Lynn no se dieron cuenta, mostramos a los visitantes los jardines y la arquitectura de Los Arcos, otro de los hoteles de Banámichi, y dimos un recorrido por el monumento a la piedra que en sus grabados muestra parte de lo que podría ser un plano de irrigación de los antiguos ópatas.

Foto arriba: Fina López de López, promotora y prestadora de servicio de hospedaje en el Ranchito de Huépac. Foto abajo: Conduciendo su vehículo todo terreno, Antonio Berúmen, coordinador de COFETUR, junto con su familia, esposa e hijos menores, y su hijo en la cuatrimoto, recorrieron parte de la ruta del Río de Sonora por el camino real que va de pueblo en pueblo, y en algunos trechos por el lecho del río y sus arenales. Una experiencia que le perimitió vivir y descubrir el gran potencial que tiene el turismo rural de Sonora.


Cómodos espacios, acogedores recámaras coloniales, ambiente de amigos y amena plática nos llevó a la media noche pensando en el siguiente día en el que viajaríamos a Hermosillo con una visita rápida a Cananea, Tesoro de Sonora y puerta norte de la ruta del río.

Río de Sonora

El sábado se hizo corto cuando decidieron echar a rodar las máquinas todo terreno con las que recorrieron el camino real hacia el sur hasta llegar y recibir una detallada explicación en el balneario Agua Caliente, espacio que tiene grandes posibilidades de aprovechamiento por las propiedades de sus aguas minerales calientes y las comodidades naturales del lugar. El mismo día, ya pardeando, viajamos 100 kilómetros al norte de Banámichi, rumbo a Bacoachi; justo en la mitad del camino, hicimos una parada para dejar asentado que Arizpe habría de ser motivo de un viaje especial. Paso rápido por su plaza con festividad y ambiente, atrio y fachada del templo, caminata por callejones y casonas dieron a los viajeros una idea de la magnificencia de este pueblo del río. Ya había oscurecido y el camino nos llevaría 50 kilómetros más al norte por las curvas, subidas y bajadas que pasan por Buenavista y Chinapa serpenteando igual que el río pero por la cima de la sierra para llegar, instalarnos y pernoctar en la Hacienda Bacasobabi, del rancho el Carricillo en las afueras de Bacoachi. Otro mundo en la loma, alrededor de un rancho ganadero que en ese día tenía corrales llenos con motivo de "las corridas".

Sigue en la página 9

Trapiche, (prensa para hacer jugo de caña) de donde se obtienen la panocha y otros productos de mel en la molienda de Ures. La familia en el Aguacaliente de Aconchi. Grupo en la fachada del Templo de Bacoachi y abajo: en la plaza de Banámichi.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

7


YA HAY VINO

en CANANEA SOLO FALTA LA CRIANZA y EL ENVASADO

Cananea

La comitiva del viaje narrado en las páginas anteriores reclamaba más tiempo para disfrutar de los espacios recreativos que ofrece la ruta, pero el plan era de solo el fin de semana y no habíamos parado. Cananea tiene una gran novedad, será la sede vinícola de Sonora y en el aspecto turístico se espera un repunte y nuevo motivo de fama. El recorrido, convertido ya en gira de trabajo del coordinador de Fomento al Turismo, tuvo la visita obligada a la Casa del Vino, ubicada en el centro de la loma donde crece el viñedo Uvas de Altura de Cananea en el kilómetro 20 de la carretera a Agua Prieta; serio y formal avance de la construcción que apoya el gobierno a través de Cofetur: Vista de 360 grados por encima del viñedo hacia las montañas que rodean a Cananea, espacios para vestíbulo y sala descriptiva del sitio, sala de cata, venta y comercialización de los vinos, espacio para una cocina y comedor gourmet y la exhibi-

ción de los productos locales. La Casa del Vino en el centro del Viñedo Uvas de Altura, en Cananea, será el centro neurálgico de la nueva ruta del vino mexicana que en su trayecto conecta con la región del sur de Arizona, que también produce vinos y convierte a la zona en un corredor turístico internacional con muchos motivos y razones para viajar y conocer la región. La visita también nos llevó a las Bodegas en donde pudimos constatar la calidad de los vinos que están en su proceso de fermentación para posteriormente continuar con el envasado y reposo en barricas de roble ya en espera de ser llenadas para alcanzar su maduración y envase antes de año. Se calcula llenar 38,000 botellas y poner en el mercado vinos de una sola cepa o hacer ensamblajes. Las variedades son Tempranillo, Sirah, Touriga nacional, Malbec y un ensamblaje Cabernet Sauvignon, Carmenere y Petit Verdot.

Visita a los avances de obra de la Casa del Vino en los viñedos de Cananea.

Carlos Moreno, director de Uvas de Altura, comparte con el coordinador de Fomento al Turismo de Sonora, J. Antonio Berúmen, una prueba del vino que ya se está produciendo en Cananea.

8


El paso por Cananea En la visita a Cananea, la comitiva de anfitriones y visitantes distinguidos encabezados por el Lic. J. Antonio Berúmen Preciado, coordinador de Cofetur, hicieron un recorrido atendiendo las exposiciones de los atractivos naturales que tiene la región como la sierra de Los Ajos y la Mariquita. Mencionaron el observatorio Astronómico e hicieron parada rápida

frente a la Casa Green y continuaron recorriendo la calle Juárez hasta la antigua puerta de la mina y sus viejas instalaciones. Un recorrido por el Ronquillo los llevó a una parada con explicaciones en la Cárcel de Cananea en donde su directora nos atendió y dirigió personalmente en un recorrido. Interesantes datos, valiosas fotos, imponente edificio, muestran el pasado histórico y heroico de Cananea, una de las ciudades más importantes de Sonora en los finales

del siglo XVIII y la más importante productora de cobre de México a la fecha. Foto del recuerdo de todo el grupo dio pauta para seguir el camino a vuelta de rueda y escuchar las explicaciones sobre los edificios de la calle Juárez, el Jardín Benito Juárez, y los atractivos de la Ciudad del Cobre, que ahora tiene el atributo de Tesoro de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

9

Río de Sonora

Viene de la página 7


CARRET Entrega presidente Peña Nieto tramos carreteros; anuncia construcción de libramientos de Cd. Obregón y Hermosillo

SCT

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estuvo en el municipio de Cajeme, Sonora (Nov. 03) donde hizo la entrega oficial de LOS tramos carreteros modernizados y ampliados Navojoa-Ciudad Obregón y Hermosillo-Santa Ana, y confirmó su respaldo a las gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para que se incluyan en el Presupuesto Federal de Egresos recursos para rehabilitar las carreteras estatales de Sonora. El Mandatario aseguró que la modernización de la carretera de 4 carriles, en sus 652 kilómetros de longitud, quedará lista en diciembre de 2017, y

10


TERAS anunció inversiones federales por 2,100 millones de pesos para construir los libramientos carreteros de Ciudad Obregón y Hermosillo, que se concluirán a fines de 2016 y 2017 respectivamente. La gobernadora Claudia Pavlovich destacó la importancia de la modernización de la carretera federal y la rehabilitación de las carreteras estatales porque son la venas por las que corre la sangre de la productividad sonorense: “Nos enlazan, nos vinculan, nos conectan, son importantes fuentes generadoras de riqueza”, dijo. El Secretario de Comunicaciones y Transportes,

Gerardo Ruiz Esparza, informó que la modernización de la 4 carriles beneficiará a más de 1.3 millones de sonorenses y a las actividades productivas del Estado: “Este eje troncal es de fundamental importancia para el intercambio económico y comercial entre la región centro, occidente y norte del país”, señaló. El director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta, dijo que se han modernizado 200 km y se trabaja 225 más de los 652 que se tienen contemplados hasta el 2017, y en dos años más se concluirán las obras de los 227 km restantes.

En cifras • Tramo Navojoa-Cd. Obregón: 760 mdp. • Tramo Hermosillo-Santa Ana: 650 mdp. • Total de inversión de la 4 carriles: 16,500 mdp. • (Se entrega en diciembre 2017). • Se han modernizado: 200 km. • En reconstrucción: 225 km. • Libramiento Hermosillo: 1,000 mdp. • (Se entrega en 2017). • Libramiento Cd. Obregón: 1,100 mdp. • (Se entrega en 2016).

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

11

SCT

El presidente Enrique Peña Nieto entregó en Sonora 1,400 kilómetros de tramos carreteros de concreto y anunció que para diciembre de 2017 quedará totalmente remodelada la Carretera de Cuatro Carriles en sus 652 kilómetros de longitud con calidad de autopista.


SONORA TIENE FUTURO AERONÁUTICO

Será Hermosillo sede del Centro de Investigación y Diseño para la Industria Aeroespacial; concentra este estado el 50% de las industrias del sector establecidas en el país

Aeroespacial

Por José María Valencia Mungaray

Hermosillo será sede del Centro de Investigación y Diseño para la Industria Aeroespacial por ser un punto estratégico en el corredor aeroespacial junto con la región Guaymas-Empalme, Cajeme y Nogales. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano mencionó este proyecto en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) celebrado en octubre en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); días antes el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, se reunió con el director general del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, Manuel Quintero Quintero, en torno a ese tema. El director del ITH, Adolfo Rivera Castillo, indicó que la política del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos será invertir en sectores estratégicos creando centros regionales que estén alineados a la política educativa de la Secretaría de Educación Pública, y que estarán definidos por las vocaciones de cada región; en el caso de Hermosillo será la industria aeronáutica. “Varios institutos tecnológicos buscábamos la sede -asegura Rivera Castillo-, cada quien se proponía como el mejor para dar servicio a la región en el tema aeroespacial; nosotros expusimos que hay un clúster importante en Guaymas-Empalme, en Hermosillo tenemos a las empresas Latecoere y Latelec que hacen puertas y arneses, en el shelter Sonitronies de Nogales operan varias empresas en partes electrónicas y también en Cd. Obregón”. “Hemos investigado para dar soporte a que sea Sonora quien tenga ese centro; es claro que aquí se concentra el 50% de las empresas aerospaciales del país; hay un poco en Baja California, otro poco

12

Técnicos egresados de universidades sonorenses laboran en la planta aeroespacial francesa Latecoere, en Hermosillo, donde se manufacturan puertas de aviones Boeing y Airbus.

en Chihuahua y una cantidad importante en Querétaro”, dijo Rivera Castillo. “La ventaja que vio nuestro director general es que Sonora tiene un gobierno que está iniciando y que podría empatarse con el proyecto, que no es a corto plazo sino que de dos o tres años y que se consolidará como el apoyo en generación de recursos humanos de alta calidad para la industria aerospacial, y será un imán para que más industria venga a establecerse en Sonora”, dijo el director del ITH. “Demostramos que Sonora tiene un futuro aeroespacial, que hay capacidad, y que el ITH es el sitio ideal; tenemos disponible un terreno cerca del aeropuerto, la estación satelital de la SCT y de la base aérea militar, lidereamos áreas estratégicas como la

vinculación con la industria”, dijo el académico. El ITH se ha adelantado realizando el análisis de mecánica de suelos en el terreno de 8 hectáreas contiguo a sus instalaciones; el Centro de Investigación y Diseño para la Industria Aeroespacial ocuparía 3.5 hectáreas; el diseño arquitectónico se compone de cinco edificios, cuatro de ellos de dos plantas, los dos primeros serán para el área de cómputo, propiamente diseño, cubículos para investigadores, biblioteca y sala de reuniones. Dos edificios más para el trabajo pesado, talleres para turbinas, túneles de viento, simuladores de vuelo, la parte de maquinaria, y el último edificio será un hangar que podrá utilizarse para tener ahí una nave completa.


El programa de Metromatemáticas que la empresa Grupo Offshore-MTK instaló en escuelas secundarias de Guaymas y Empalme, Sonora, como una manera de inculcar en los jóvenes el estudio de las matemáticas llevándolas a la práctica, fue adoptado por dos escuelas del condado de Santa Cruz, Arizona, donde se han instalado laboratorios similares a los que operan desde hace 5 años en Sonora. Gracias al interés del superintendente de escuelas del Condado de Santa Cruz. Alfredo Velásquez, que surgió a raíz de los artículos periodísticos que

publicó el diario The Arizona Daily Star sobre el citado programa y su posterior visita a los laboratorios de Metromatemáticas de Guaymas-Empalme, el gobierno arizonense decidió invertir en los dos primeros laboratorios luego de capacitar a maestros en su operación. El director general de Grupo Offshore-MTK, Armando Lee Quiroga, estuvo presente en la inauguración de los laboratorios que se instalaron en escuelas Rio Rico y Nogales, Arizona, acompañado por Alfredo Velasquez, el director del Centro Me-

trológico de México Nahum Correa y el maestro de cálculo de la Rio Rico High School, Nagesh Kumar, uno de lo cuatro maestros que se capacitaron en el programa de Metromatemáticas en Sonora. Alfredo Velásquez expuso que con este programa se promoverá el desarrollo económico del Condado de Santa Cruz al generarse una cultura de mano de obra calificada, lo que puede redundar en la atracción de inversión y en proveer de capital humano a la industria maquiladora ya establecida en Nogales, Arizona y Nogales, Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

13

Grupo OFFSHORE-MTK

Exporta Grupo-Offshore-MTK el programa de Metromatemáticas


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

DESALADORA Construirán planta desaladora para abastecer de agua potable a

En Marcha

Guaymas, Empalme y Hermosillo Se construirá en Guaymas a partir del 2016 una planta desaladora de agua de mar que en su primera fase abastecerá de agua potable a los municipios de Guaymas y Empalme, y posteriormente al de Hermosillo; el anuncio lo hicieron la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra. Ante los presidentes municipales de la región se dijo que la inversión total será de 480 millones de pesos y la obra se hará en un tiempo estimado de tres años, como parte del Programa de Aprovechamiento y Distribución del Agua del gobierno estatal que contempla: 1.- Reordenamiento de la cuenca del Río Sonora. 2.- Impulsar una nueva cultura del agua. 3.- Eficientar los organismos operadores de agua potable. 4.- Construcción de la planta desaladora.

INFRAESTRUCTURA Impulsarán proyecto del Acueducto Revolución En la sesión del Consejo de Cuenca del Río Mayo (noviembre 4) los representantes de los organismos operadores de agua de Álamos, Quiriego, Navojoa, Huatabampo y Etchojoa expusieron ante funcionarios de CONAGUA su interés por concretar el Proyecto Acueducto Revolución, que llevaría agua de la presa Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzarit” a esos municipios; el proyecto contempla la instalación de 20 kilómetros de tubería de acero, una planta potabilizadora para 100 litros por segundo y cárcamos de bombeo, con una inversión de 110 millones de pesos. Con la participación del alcalde de Álamos, Axel Omar Salas, los ahí presentes acordaron conjuntar esfuerzo para que el proyecto se ejecute a la brevedad.

AGRO Agroeconomía valles Guaymas y Empalme Los valles de Guaymas y Empalme representan un sólido pilar de la economía regional al generar alrededor de 900 mil jornales; se cultivan alrededor de 14 mil hectáreas al año, principalmente hortalizas como calabazas

14

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció la construcción de una desaladora que abastecerá de agua potable a la región Guaymas-Empalme.

CIENCIA Abordan temas de biotecnología

duras, variedades de tomate, chícharo, sandía, melón y diversos chiles dulces, de los que el 80% se destina a exportación hacia países como Estados Unidos y Japón, donde son requeridos por sus altos estándares de sanidad; también se cultivan granos en la zona de la presa Punta de Agua y frutales en el área de San José de Guaymas. Sumado a estos valores del agro, la zona posee un importante índice de agostadero en su pastizal nativo en el que se produce una gran cantidad de ganado vacuno en los ranchos de la región.

DESARROLLO CIAD y Unison trabajan en proyecto comunitario Un proyecto de desarrollo regional para la comunidad del ejido La Victoria, en el municipio de Hermosillo, Sonora, llevan a cabo en conjunto la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) para detectar áreas de atención y oportunidad para la implementación de programas de intervención; el propósito fundamental es implementar un nuevo modelo de vinculación y extensionismo rural que busque el desarrollo empresarial a nivel comunitario y procure una economía local más eficiente y sustentable y así democratizar la productividad y la seguridad alimentaria del ejido La Victoria.

La biotecnología sigue siendo la ciencia del futuro pero con muchas aplicaciones en el presente en todas las actividades del ser humano, por ejemplo en la industria, donde ha revolucionado procesos, dijo el rector del ITSON, Isidro Roberto Cruz Medina, durante el III Congreso Nacional de Biotecnología y Ciencias Alimentarias celebrado en Ciudad Obregón, en el que se desarrollaron temas como: “Síndrome metabólico en trabajadores de un hospital del sur de Sonora”, “Tratamiento de lesiones en la piel con películas de quitosano”, “Tópicos alimenticios” y “Evaluación de quitinasas bacilos”, entre otros.

VIVIENDA Convenio entre Infonavit y gobiernos municipales La delegación en Sonora de Infonavit estableció un convenio de hipoteca con predial con seis municipios de Sonora, que contempla que será el Instituto el que cobre el impuesto a la vivienda garantizando más del 90% de recaudación, beneficiándose así los gobiernos municipales; firmaron el convenio el delegado de Infonavit, Roberto Sánchez Cerezo, y los alcaldes de Hermosillo, Cajeme, Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Guaymas, actuando como testigos la Oficial Mayor y el Secretario de Economía del Gobierno del Estado, Elly Sallard y Jorge Vidal Ahumada.


La empresa inglesa Trac Chromalloy inauguró su nuevo edificio en el parque industrial Rocafuerte del consorcio Grupo Offshore-MTK de Guaymas, Sonora, continuando con su propósito de convertirse en la proveedor de las fábricas de turbinas para aviones y de gas más grandes del mundo, que producen las turbinas más complejas y de más alta calidad. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes los directivos de Trac Chromalloy Duane Korytko, Tom Mepham, Bob Shambaugh e Hiram Martínez, y por parte de Grupo Offshore MTK los señores Luis Felipe Seldner y Armando Lee Quiroga, así como representantes del gobierno municipal y de la Secretaría de Economía del gobierno del Estado. Actualmente Trac Chromalloy elabora piezas para turbinas y genera en Guaymas 120 empleos, y a raiz de esta expansión la cifra de empleos se incrementará a 200 el próximo año.

La empresa aeroespacial Trac Chromalloy inauguró un nuevo edificio en el parque industrial Rocafuerte de Guaymas que opera el Grupo Offshore-MTK, en un acto en el que estuvieron presentes autoridades estatales, municipales, directivos de ambas empresas y colaboradores; en este parque industrial existe un clúster especializado en turbinas para la industria aeroespacial.

Nombran Manuel Lira director de Fundación Produce Sonora

Ingeniero Bioquímico Manuel Lira Valenzuela, director de Fundación Produce Sonora.

El empresario Manuel Lira Valenzuela fue designado director de la Fundación Produce, un organismo que promueve y apoya proyectos de investigación y de transferencia de tecnología enfocados a atender necesidades y oportunidades en los sectores agrícola, ganadero, pesca y acuicultura, y está a cargo de la oficina de la fundación en Hermosillo con jurisdicción estatal. La fundación, que actualmente preside el agricultor navojoense Trinidad Rosas Guerra, tiene 20 años operando en Sonora; anteriormente fue presidida por Marco Antonio Molina Rodríguez y por don Carlos Baranzini Coronado, quien posteriormente fue presidente de la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (Cofupro).

Lira Valenzuela, quien fue director de la Fundación Sonora, explicó que a partir de diciembre se publicarán las próximas convocatorias y que viene un componente interesante para el año próximo en cuanto a investigación, innovación y transferencia de tecnología; que están por publicarse las reglas de operación que van encaminadas a apoyar preferentemente a asociaciones de productores, sector social y personas morales. La fundación está regida por un consejo que integran representantes de organizaciones como AOANS, AOASS, CNC, Sagarhpa estatal, Sagarpa federal, Unión Ganadera Regional de Sonora y el INIFAP. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

15

Offshore Group

Trac Chromalloy expande operaciones en parque industrial de Grupo Offshore


ACTUALIDADES

Fortalece Claudia relaciones con EE. UU.

Jorge Vidal Ahumada entregó recursos para promoción de mil pequeñas y medianas empresas

Actualidades

Alan Bersin y Claudia Pavlovich.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, se reunió en la ciudad de México con el subsecretario de Asuntos Internacionales y Oficial Jefe Diplomático del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Home Land Security) Alan Bersin, con el propósito de fortalecer las relaciones de Sonora con las entidades de ese país. Pavlovich Arellano destacó el interés de retomar el liderazgo de la relación de Sonora con las entidades de Estados Unidos, incluyendo Arizona y Nuevo México, con las cuales se reforzará el trabajo de las comisiones bilaterales que las unen. La Gobernadora Claudia Pavlovich recordó que Sonora es uno de los estados que más kilómetros de frontera comparte con los Estados Unidos, y ello debe representar una ventaja para habitantes de ambos países en materia de intercambio comercial, cultural y educativo. “Es necesario reforzar políticas conjuntas de seguridad fronteriza, donde el Gobierno de Sonora pondrá especial atención y toda su colaboración con las autoridades federales de ambos lados de la frontera, al igual que en programas bilaterales de salud e higiene, dado el impacto que representa para los habitantes”, dijo la gobernadora.

16

Promoverán a mil PyMES de Sonora A través de la Secretaría de Economía estatal, INADEM otorgará 45 millones de pesos a pequeños empresarios La Secretaría de Economía estatal a cargo de Jorge Vidal Ahumada entregó recursos para promoción de mil pequeñas y medianas empresas de Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas y Navojoa, fondos que ascienden a 13 millones de pesos de una bolsa total de 45 millones de pesos gestionada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). El presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha, externó su apoyo a la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para buscar mejores oportunidades para los sonorenses que inicien su negocio: “La Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor estarán a su lado en su intención de ser un estado cada vez más fuerte y de oportunidades para los sonorenses”, dijo Jacob Rocha. En la reunión celebrada previa a la inauguración de la Expo Industrial 2015 de Canacintra, estuvieron presentes los alcaldes de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y de Ciudad

Recursos entregados

• CANACO Hermosillo: 3,200,000.00 • CANACO Navojoa: 2,399,997.60 • Municipio de Hermosillo: 799,999.20 • Municipio de Ciudad Obregón: 1,192,499.55 • CANACOPE Hermosillo: 1,260,000.00 • CANACINTRA Ciudad Obregón:1,402,000.00 • CANACO Ciudad Obregón: 1,549,360.00 • CANACO Guaymas: 560,500.00 • Municipio de Navojoa: 1,000,050.00. Obregón, Faustino Félix Chávez; el delegado en Sonora de la Secretaría de Economía, Dr. Luis Núñez Noriega; el presidente de CANACO Hermosillo, Miguel Ángel Figueroa Gallegos; y la directora general de programas PyMES y Emprendedores de INADEM, Laila Chemor Sánchez. También asistieron el vicepresidente de CONCANACO Ciudad Obregón, Jorge Saldamando Arvizu; el presidente de CANACO Guaymas, Mauro Mazón Romero, el director de Desarrollo Económico de Navojoa, Paulino Quirós Rincón; de CANACO Navojoa Marcelo Fernández Soto, de CANACOPE Hermosillo, Martín Salazar Zazueta,;y de CANACINTRA Ciudad Obregón, José Regino Angulo Rodríguez.


Apoyarán propuestas tecnológicas para el campo

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

Demandan productores atención por delitos al sector agropecuario Instalar oficinas de Ministerio Público especializadas en el delito de abigeato, la contratación de elementos policiacos profesionales que nos se corrompan ante la delincuencia, así como la reinstalación de más de 20 bases operativas de la Policía Estatal Investigadora fue la propuesta de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), representada por su presidente Luis Sierra Maldonado, ante el titular de la Procuraduría General de Justicia, Rodolfo Montes de Oca, y del Secretario de Seguridad Pública estatal, Adolfo García Morales.

En una reunión celebrada en las instalaciones de la UGRS, Sierra Maldonado, junto con el presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (AOANS), Jorge Mazón Salazar, se refirió a delitos como abigeato, cacería furtiva, robo de equipo para la actividad ganadera y agrícola que aquejan a los productores de Sonora. Los funcionarios de gobierno mostraron su disposición y ofrecieron integrar un equipo especial con elementos de la Policía Estatal Preventiva a fin de combatir el robo de ganado y otros delitos que dañan al sector agropecuario. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre Abril 2015 2012

17

Actualidades

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominando Fondo Sectorial de Investigación en materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos para apoyar propuestas para el desarrollo de tecnologías aplicables a esos sectores que se expresen como nuevos productos, patentes, mejoras en los procesos de producción e innovación tecnológica. Se buscan propuestas de proyectos innovadores que integren el conocimiento científico-tecnológico y desarrollen la solución de las demandas, tanto en sistemas producto, cadenas de valor y temas estratégicos transversales, donde se involucren diversas instituciones de investigación y de instrumentación de soluciones sustentables y rentables. Más información en el Centro de Soporte Técnico de Conacyt a través del correo electrónico cocst@conacyt.mx y al teléfono 01800-800-8649.

INICIAMOS NUEVA EDICIÓN


Plantea alcalde de Arivechi pavimentar camino a Tarachi

actualidades

El presidente municipal de Arivechi, Sonora, ingeniero José Guillermo Flores García, gestiona ante la Junta Local de Caminos de Sonora la pavimentación del camino Arivechi-Tarachi, lo cual debe hacerse a la brevedad posible por la importancia que representa la comunicación terrestre entre ambas comunidades para el desarrollo de las actividades económicas de esa región. El alcalde mencionó que existen tramos muy conflictivos de ese camino y que son urgentes las obras que consisten en pavimentar con concreto hidráulico 8,040 metros cuadrados del camino así como 540 metros de muros de contención y mampostería.

Ciudades fronterizas acuerdan impulsar economía

Autoridades de San Luis Río Colorado, Sonora, y del Condado de Yuma, Arizona, establecieron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo económico en esa región y ampliar las oportunidades de negocios entre las ciudades fronterizas de cuatro estados: Sonora, Arizona, Baja California y California; el alcalde de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, ubicó a este municipio como el epicentro de dicha región, con la oportunidad de crecer con política de cooperación entre ciudadanos, sector privado, gobiernos y sus vecinos de Estados Unidos. El convenio fue firmado por los alcaldes Doug Nichols de Yuma, Gerardo Sánchez de San Luis, Cecilia McColloungh de Wellton, Arizona, y por el alcalde de San Luis Río Colorado, quien explicó que se trabajará en un plan de desarrollo económico bajo el esquema de operación binacional en temas como gas natural, ferrocarril y puertos fronterizos. “San Luis necesita reforzar su atractivo como destino turístico y de inversión con más infraestructura urbana, productiva y energética, con el fortalecimiento de la seguridad, más y mejores servicios públicos, alternativas de movilidad y espacios de esparcimiento”, dijo Enrique Reina Lizárraga.

18

Inauguran puente a desnivel en carretera Puerto Peñasco-Sonoyta El puente a desnivel que se construyó en el entronque del libramiento de la Carretera Costera con la carretera Puerto Peñasco-Sonoyta es una obra que impactará positivamente al turismo de Puerto Peñasco dando mayor seguridad a lo viajeros, dijo el presidente municipal Kiko Munro durante su inauguración. La obra tuvo una inversión de 62 millones de pesos; la obra consta de 575 metros lineales

con 5.65 m de alto y 8.60 de ancho; 1,735 m de guarnición, 1,1356 m de banqueta, obra eléctrica con 44 lámparas LED y señalamientos. El empresario Leonardo Peralta Téllez, director del complejo Sonora Sun, agradeció que se haya retomado y concluido esta obra, ya que ha sido una solicitud del sector turístico el mejoramiento de las vías de acceso a Puerto Peñasco.

Destinará Financiera Rural 5 mil millones a Sonora La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Gobierno del Estado de Sonora establecieron un acuerdo que contempla destinar cerca de cinco mil millones de pesos para financiar proyectos para impulsar el sector primario de esta entidad; el anuncio lo hicieron en Hermosillo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el director de FND, Juan Carlos Cortés García, ante representantes de organismos

de productores de los sectores social y privado. La gobernadora Pavlovich Arellano instruyó al titular de Sagarhpa estatal, Julio César Corona Valenzuela, a que se establezcan módulos de información para que la gente se entere sobre los beneficios que este programa representa y cuales son sus responsabilidades para acceder a los financiamientos. El año anterior el monto fue de cerca de tres mil millones de pesos.


Lista en Guaymas Estación del Gasoducto Sonora Gasoducto Quedó terminada y lista para operar en Empalme y Guaymas, Sonora, la Estación de Medición, Regulación y Control (MRC) que procesará el gas natural del Gasoducto Sonora para distribuirlo en las Centrales Termoeléctricas Empalme I y II de CFE que están en construcción y dará fuerte impulso a la industria creciente de esa región, así como proyectos a futuro entre ellos la planta de fundición que construirá Grupo México; el Gasoducto que construye la empresa IEnova estáproyectado hacia el Sur del Estado donde será también un detonante de la economía regional.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

19


Anuncia Volaris vuelo HermosilloPhoenix La aerolínea Volaris anunció un nuevo vuelo que conectará a Hermosillo, capital del estado de Sonora, con Phoenix, capital del estado de Arizona, E.U.; el vuelo iniciará durante el mes de diciembre, primeramente los días sábado, en una nave Airbus 320 con capacidad para 188 pasajeros, y para enero de 2016 se abrirán vuelos programados para los días martes, anunciaron directivos de la aerolínea y de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora.

Inversión

Abre KIA agencia en Hermosillo Inició operaciones en Hermosillo, Sonora, la nueva agencia de automóviles Kia, una empresa del consorcio sinaloense Grupo Premier que distribuye esa marca de origen coreano filial de Hyundai (que a su vez abrió también una sucursal en esta ciudad); Kia se ubica sobre el Bulevar Morelos y fue inaugurada el pasado 8 de noviembre simultáneamente con otras 25 agencias en diversas ciudades del país. Alejandro Gaxiola Coppel, directivo de Grupo Premier, comentó que Kia está entre las díez de automóviles de mayor venta en el mundo y produce más de tres millones de vehículos al año que comercializa en 180 países a través de una red de 5,500 distribuidores; sus vehículos se distinguen por su línea vanguardista y en Hermosillo presenta tres modelos: Sorento, Sportage y Forte. Recientemente, Kia invirtió más de mil millones de dólares en México al construir su primera planta de América Latina en el municipio de Pesqueira, Nuevo León, y la apertura de 45 agencias en este mismo año. www.kia.com

20


Muestra COLSON análisis del sector pesquero de Sonora Actualidades

Los investigadores el Colegio de Sonora (Colson) Rosana Méndez y Álvaro Bracamonte, presentaron los libros “Política de fomento pesquero. Heterogeneidad acuícola y pesquera en Sonora” y “Innovación en el manejo de los recursos pesqueros. El sistema de cuotas de captura en la pesca de corvina”, que conllevan un análisis del sector pesquero en la entidad desde el contexto de los productores hasta la aplicación de políticas públicas. Durante la presentación celebrada en el Colson participaron como comentaristas, verdaderos expertos en la materia, los doctores Juan René Químbar Acosta y Raúl Molina Ocampo; Bracamonte Sierra destacó que el propósito del estudio es mitigar las nocivas consecuencias del incremento del esfuerzo pesquero, y que el gobierno pone en práctica estrategias para mejorar el manejo responsable de los recursos marinos sobre todo los que están en peligro de extinción o que su pesca excesiva colapsa su comercialización.

Juan René Químbar Acosta, Raúl Molina Ocampo, Rosana Méndez y Álvaro Bracamonte.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

21


GENTE

Memoria gráfica de Batuc, Tepupa y Suaqui El nuevo libro de José Terán Cruz

Gente

Con el libro Memoria Gráfica de Batuc, Tepupa y Suaqui, el escritor y dibujante José Terán Cruz cumple con una responsabilidad que muy pocos asumen: rendir un homenaje a sus raíces; y a la vez hace una aportación muy valiosa a la historia escrita y, por consecuencia, al acervo cultural de esta región, rescatando y documentando con notas -como sólo puede hacerlo alguien que las vivió- las escenas captadas por la cámara fotográfica del fotógrafo del pueblo, en este caso su padre, don Arnulfo Terán Ahuesta. El también autor de El cazador de guachos y del Bestias y seres imaginarios relata en este nuevo libro los recuerdos de su infancia y adolescencia en el pueblo de Batuc que lo vio nacer, y que junto con Tepupa y Suaqui sucumbieron “en aras del progreso” con la construcción de la presa

22

Plutarco Elías Calles “El Novillo” en 1964. José Terán recuerda el éxodo de lo pobladores de ese gran valle de raíces ópatas y pone en contexto situaciones que ocurrieron antes y después del suceso a través de las fotos, la feliz vida cotidiana y sus costumbres, luego el sufrimiento de las familias por el despojo de su tierra y sus tradiciones. Este libro es un valioso documento que toca un acontecimiento que marcó la historia de Sonora en todos los aspectos y que bien vale la pena leer para saber lo que fueron esos pueblos y su gente. El libro fue editado por la Editorial Glifo, en Hermosillo, Sonora. Puede adquirirse en la Librería Noroeste, ubicada en el edificio Fer, en Colosio y Matamoros en Hermosillo, y en la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Sonora.

Foto de un grupo de universitarios que visitaron Batuc en seguimiento del proyecto de desmantelar y trasladar el frontispicio del templo a la plaza Tres Pueblos de Hermosillo hace más de 50 años.


Turismo, Cultura, Obras y Recorridos para Detonar la Rivera del Mayo, propone OCV C

Carretera Álamos Masiaca. Revista SurSonora.

En Etchojoa se promoverán las tradiciones y festividades de la etnia Mayo, se fortalecerá el centro ceremonial de El Júpare y se mejorará la infraestructura existente en la playa El Siari,

mientras que en Álamos se plantea la construcción de un centro de usos múltiples, cultural-deportivo, con una inversión estimada de 72 millones de pesos.

Rocky Point Rally 2015 reunió a 7 mil motociclistas Más de 7 mil motociclistas en su gran

mayoría procedentes de Estados Unidos participaron en la edición número 15 del Rocky Point Rally, el evento de mayor tradición en su género del noroeste de México y del sur del vecino país que tuvo lugar en Puerto Peñasco, Sonora del 11 al 15 de noviembre. Este evento representó un importante impulso a las actividades económicas de Puerto Peñasco, principalmente el turismo, ya que se registró una gran afluencia de turistas conformada tanto por los motociclistas como por la gente que acudió a admirar las máquinas y a participar en los eventos del programa que incluyó conciertos musicales, entre otros. La organización del Rally lo encabeza el empresario hotelero Oscar Palacio Soto, y los beneficios económicos se destinan a instituciones de beneficiencia. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

23

Actualidades

on el fin de impulsar el turismo en el municipio de Navojoa, Sonora, el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Martín Bernardo Soria Rivera, dio a conocer el proyecto Rivera del Mayo que consiste en el establecimiento de recorridos turísticos, el fortalecimiento de eventos tradicionales y la creación de nuevos eventos. Soria Rivera destacó la ventaja de la región de el Mayo pues integra a siete municipios que cuentan con cultural, historia y tradiciones propias, así como más seguridad en comparación con otros lugares, y año con año se realizan eventos que generan gran derrama económica. El proyecto contempla actividades como el recorrido Navojoa-Álamos a bordo del vehículo recreativo “Mayito” que tocará sitios arqueológicos, antropológicos, históricos y arquitectónicos de esa región, ofreciendo servicio de restaurante, bar, venta de artesanías y un vagón especial para niños. En Navojoa se plantea construir un centro cultural y deportivo, un centro de producción artesanal en la comunidad de Masiaca, la reactivación del aeropuerto local y la ampliación de la carretera Álamos-Masiaca.


Expo Canacintra

Exitosa Expo Industrial Canacintra La Expo Industrial de Canacintra Hermosillo 2015 fue un rotundo éxito al superar todas las expectativas en cuanto a asistencia, reuniones de negocios, participación de emprendedores, inter-proveeduría y presencia de destacados conferencistas; la organización del evento, encabezada por el presidente de la Cámara de la Industria, Ing. Jesús Armando Barajas Torres, registró la presencia de 140 expositores, alrededor de 5 mil asistentes y se celebraron cerca de 300 reuniones de negocios, muchas de ellas con resultados positivos, que era uno de los principales objetivos. La presencia de autoridades de la Secretaría de Economía del gobierno del estado y federal y del Instituto Nacional del Emprendedor, así como Nacional Financiera y Canacintra nacional fueron un factor adicional que elevaron el nivel del evento.

24


Más de 11 años de publicar mensualmente la revista SonoraEs... y de 23 años de la marca Imágenes de Sonora y sus revistas y libros

IMÁGENES de SONORA

EMPRESA QUE NOS GUSTA Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V.

www.imagenesdesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

25


Expo

Expo Tortilla y Pan de Molino La Fama En el 80 aniversario del Molino La Fama, una de las empresas más emblemáticas de Sonora, se realizó en Hermosillo la Expo Tortilla y Pan La Fama “El sabor de nuestra tradición”, un evento que reunió a numeroso público y a representantes de empresas grandes y pequeñas dedicadas a la industria del pan y la tortilla de harina. Participaron alrededor de 40 expositores, principalmente panaderías, tortillerías, reposterías y pizzerías, así como distribuidores de insumos y maquinaria, y se presentaron diversos y novedosos productos; destacó la participación de la Editorial Imágenes de Sonora con su exitoso libro de cocina El sabor de Sonora. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Javier Gándara Fernández, miembro del Consejo de Administración del Molino La Fama, y del gerente general Roberto Sarmiento; se contó con la presencia de los señores Javier Gándara Magaña y Marcela Fernández de Gándara, miembros del consejo directivo.

El sabor de Cocina típica de Sonora

Sólo $ 200 El Sabor de Sonora

26

Tercera edición. Económica

www.elsabordesonora.com

Consulte puntos de venta y Distribuidores en:

ventas@elsabordesonora.com


Jamoncillo INGREDIENTES:

El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

4 lt. leche entera (bronca) 2½

tazas de azúcar

PROCEDIMIENTO: Se pone todo junto en una olla a hervir y sin dejar de mover hasta que la mezcla se reduzca y convierta en una masa que poco a poco se aglutina y se despega del fondo con facilidad. Se moldea antes de que se enfríe, puede vaciarse en moldes de barras o manejarse con cucharas para hacer bolitas. Una vez frío, se envuelve en celofán o papel encerado. La fama de los jamoncillos de Ures, Sonora, se debe, según la tradición de sus productores, al secreto de darle "el punto", es decir, llegar en su cocimiento hasta antes de que la cristalización empiece.

Variantes: Se le puede agregar sabor a vainilla. (1 cdta. de esencia de vainilla por litro de leche).

Se agrega harina de péchita para hacer los jamoncillos de péchita. Se adorna con cacahuates o nuez. Se le puede agregar a la mezcla una cucharadita de bicarbonato para hacerlo más manejable al moldearlo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Diciembre 2015

27


AGENDA Sonora Noviembre 30 y diciembre 1 Encuentro Regional de Investigadores en Salud, Sociedad y Medio Ambiente.- Encuentro en el que se darán cita expertos en la materia para analizar la relación de salud, sociedad y medio ambiente en nuestra realidad regional. Sede: El Colegio de Sonora, Hermosillo.

www.colson.edu.mx

Diciembre 1 y 2 VIII Coloquio y I Congreso Nacional “Tendencias Actuales del Derecho”.- Evento que busca fomentar estudios jurídicos sobre los nuevos retos a los que se enfrenta la ciencia del derecho a partir de los nuevos escenarios sociales. Sede: Dpto. de Derecho, Unison, Hermosillo. www.

Agenda

coloquiojuridico.uson.mx

Diciembre 12 Teletón Sonora 2015.- Fundación Teletón realiza su colecta anual en beneficio de los mexicanos con capacidades diferentes, donde el CRIT Sonora funge como subsede. David Zepeda, Julián Gil y Marjorie de Sousa serán los anfitriones del evento. Sede: CRIT Sonora, Hermosillo. Enero 22 - 30 32 Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado.- Festival cultural musical y anual a celebrarse en el Pueblo Mágico de Álamos. Habrá conciertos, conferencias, presentaciones de libros, talleres, danza, teatro y más. Sede: Calles y callejones de Álamos.

www.festivalortiztirado.gob.mx

Febrero 4 - 9 Carnaval Internacional de Guaymas 2016.- Tradicional festival que de 1888 lleva al Puerto de Guaymas música, desfile de carros alegóricos, comparsas, mucho colorido y un gran ambiente de fiesta hasta altas horas de la noche. Sede: Centro y malecón de Guaymas. www.guaymascarna-

val.blogspot.mx

Febrero 11 Economía Regional y Desarrollo Humano: Creciendo con Equidad en la Región Sonora-Arizona.- 3ra. sesión del Seminario sobre Desarrollo Humano en la Región Transfronteriza Sonora-Arizona, que busca analizar, discutir y elaborar propuestas sobre

las tendencias, dinámicas e impactos de los procesos de desarrollo e integración transfronterizos de la región. Sede: UES, Hermosillo. www.ues.

mx/Seminario2015

Febrero 16 y 17 Engine Forum Sonora.- Primer fórum internacional de encuentros de negocios en México dedicado exclusivamente a motores aéreos, turbinas y otros equipos de propulsión y generación de energías. Sede: ExpoForum, Hermosillo. www.

pan desarrolladores de parques eólicos, fabricantes y/o distribuidores de componentes y equipos, proveedores de servicios técnicos y financieros, así como instituciones de investigación y desarrollo. Sede: Centro Banamex, Cd. de México.

www.mexicowindpower.com.mx

engine-sonora.com Marzo 9 - 11 2do. Congreso Internacional de Turismo Rural.- 2da. edición del Congreso Internacional de Turismo Rural, bajo el lema “El Turismo Rural Base de la Sustentabilidad para el Desarrollo Comunitario”. Conferencias magistrales, talleres, páneles y ponencias. Sede: Itson Campus Laguna, Cd. Obregón. www.itson.mx/CITUR

Nacional

Febrero 24 y 26 ELA Expo Lighting America México 2016.- El principal evento de negocios para la industria de iluminación profesional en México. Esta feria reúne cada año a los principales fabricantes y distribuidores de iluminación y tecnologías relacionadas, con el fin de crear oportunidades innovadoras de negocios. Sede: Centro Banamex, Cd. de México.

v2-e-la.rxnova.com/inicio

Diciembre 1 III Expo Foro de Ahorro de Energía Mexicali 2015.- Foro que tiene como propósito promover el ahorro y uso eficiente de la Energía Eléctrica, así como la implementación de fuentes de energías limpias dentro del sector industrial y estratégico de la región. Sede: Centro de Convenciones y Espectáculos CEART, Mexicali, Baja California. wwwexpoforoahor-

roenergiabc.org

Enero 20 - 23 MAGNA EXPOMueblera 2016.- Exposición internacional de muebles, maquinaria y proveeduría que reúne proveedores, fabricantes y comercio para la realización de negocios y transacciones comerciales en torno al sector del mueble. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.

Marzo 3 - 5 Feria Internacional de Franquicias de México 2016.- Punto de encuentro de empresas mexicanas y extranjeras que buscan un inversor para expandir su marca y de emprendedores que buscan un negocio donde invertir su dinero y su tiempo. Sede: World Trade Center, Cd. de México.

www.fif.com.mx

Internacional Diciembre 1 - 3 IV Congreso Internacional en Patrimonio y Desenvolvimiento Sustentable - PYDES 2015.- Las mayores autoridades del patrimonio y especialistas del desenvolvimiento sustentable de Iberoamérica se reunirán para discutir los resultados de sus experiencias en torno al desarrollo de políticas sustentables. Sede: Universidade Estadual Paulista, Campus Franca, Sao Paulo, Brasil.

www.franca.unesp.br/#!/departamentos/decspp/eventos-2015

magnaexpomueblera.mx

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com

28

www.eisenwarenmesse.com Abril 13 - 17 Exhibición Internacional de Tecnologías de Manufactura de Seúl.- Exhibición de herramientas de corte y moldeado de metal, máquinas para fabricación de moldes, tronzadoras, dobladoras, equipos de soldado, instrumentos de medición, máquinas de impresión 3D, sensores, robots, equipos de control e instrumentación, husillos y sistemas de automatización, entre muchas otras soluciones. Sede: KINTEX 1, 2, Seúl, Corea del Sur. www.simtos.org Abril 14 y 15 Aerospace & Defense Supplier Summit 2016.- Evento de la cadena de suministro que reúne ingenieros, abastecedores, fabricantes y proveedores de servicios de la industria aeroespacial y de defensa para hacer contactos de proveeduría de primer nivel y contratos con fabricantes. Sede: Seattle, EE. UU. www.seattle.

bciaerospace.com

Regional Diciembre 3 Fiesta patronal en honor a San Francisco Javier en Baviácora y San Javier. Diciembre 7 - 18 Fiestas por el aniversario de la fundación de Caborca. Diciembre 8 Fiesta patronal en honor a la Purísima Concepción en Álamos, Carbó y Tepache. Diciembre 12 Fiesta patronal religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe en Altar, Benito Juárez, Cajeme, Cucurpe, Navojoa y Sahuaripa. Diciembre 20 - 24 Festival navideño en Agua Prieta, Arivechi, Ónavas, Sahuaripa y Yécora. Diciembre 28 Fiesta de Pascua de Resurrección en San Pedro de la Cueva.

Febrero 16 - 18 Smart City Expo Puebla.- La cita más importante en Latinoamérica sobre ciudades inteligentes. Esta exposición reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran el cambio y la transformación urbana. Sede: Centro de Convenciones Puebla, Puebla. www.

Enero 1 Gran Fiesta de Año Nuevo en Ónavas y Suaqui Grande. Enero 16 Fiesta de la Sagrada Familia en Rosario Tesopaco.

smartcityexpopuebla.com

Febrero 24 y 25 México Wind Power 2016.- Encuentro internacional de negocios del sector de energías renovables. Partici-

distribuidores de herramientas del planeta: 2,783 exhibidores de 53 países, con una afluencia de 44,000 asistentes. Sede: Centro de Exhibiciones de Colonia, Colonia, Alemania.

Marzo 8 - 10 Feria Internacional Ferretera 2016.La mayor feria de fabricantes y

Enero 6 - 8 Fiesta de los Santos Reyes y Baile del Arete en Villa Pesqueira.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.