Revista SonoraEs…140-NOV 2015

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 139 de Sonora Es... , Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AEREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs...

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Gasoducto Sonora... Pág. 8

Aeropuerto Inversión... Pág. 18

www.sonoraes.com

Año 12 - No. 140

Nov. 2015

Oportunidades

A lo largo de todo Sonora

UGRS

REUNIONES regionales

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

ITH: desarrollo industrial... Pág. 25

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

s le ua y s en ra o s m on l e ar er S ncia l p v te em mo po ej il pro su m ra o 20 pa tod



Sonora es... energía limpia

Sonora Es

Recientemente se realizó en Hermosillo una reunión de Consejo de Nafin, la financiera del gobierno que apoya los esfuerzos para el desarrollo. Se habló de la integración nacional de productos de la maquiladora aumentando la cantidad de componentes o proveedores mexicanos, de las Pymes y MiPymEs y de otros sectores que demandan atención y criterios crediticios especiales del gobierno para incentivar la producción, el empleo y el desarrollo. En medio de ello, se destacó, por el consejero Sr. Niquita Kiriaquis de Nogales, la oportunidad de aprovechar las condiciones de Sonora para explotar los abundantes recursos de sol, oleaje y vientos dominantes que tiene Sonora para la generación de energía. Es evidente que el tema ya estaba sobre la mesa y por ello celebramos que se atienda con apoyos crediticios y con la atención de quienes no solamente pueden impulsar el sector, sino hacer las combinaciones para que de ello todos los sectores productivos resulten beneficiados. Las energías no renovables pueden ser el nuevo sector de negocio exitoso de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

1


EN CONTACTO Sobre el LIBRO MEMORIA DE COFETUR

Ernesto Comió Cocido

Estimado Enrique,

Espero que estés muy bien en compañía de tu familia.

Hola Enrique!! Me da gusto saludarte aunque sea por este medio, solo te robo unos minutos para darte las gracias por enviarme tu fantástica revista, la sigo con atención y debo reconocer que me mantiene cerca de mi querido estado y sus costumbres aunque este lejos, esta es una forma de sentirnos cerca y formar parte de la vida diaria de Sonora y sus pueblos. Un fuerte abrazo de reconocimiento por tu labor y gracias una vez más por mantenernos afiliados!!

Saludos

Desde Buenos Aires, Argentina

Rodolfo Rohde

Tu amigo, Ernesto Huerta Suárez

— Gracias Rohde, JTC la entregó a sus contactos.

PD: Por cierto, hoy comeré cocido gracias a tu revista!!

En Contacto

Primeramente con una gran felicitación por la publicación de la memoria “Destino Sonora”; ya van dos veces que la veo y me parece que hiciste un estupendo trabajo; enhorabuena.

2


MENSUAL Año 12, Núm 140, Nov. de 2015 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Nov. de 2015, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Óscar Grageda oscar@imagenesdesonora.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Dentro de las principales indicadores del progreso se apuntan las obras de infraestructura y dentro de ellas las comunicaciones son prioritarias. Esta vez destaca la inversión que se propone y realiza para la conexión Ímuris-Agua Prieta a través de Cananea, correspondiendo a la carretera federal Mex 2. La telefoto de portada es el tramo del Ejido Zaragoza a Cananea en donde se viaja por los cuatro carriles de la cinta reconstruida en ese tramo. Foto E.Yescas.

Mucho que hacer Medios a la carta Río de Sonora: tema mediático

Una gran oportunidad para Sonora y para el gobierno de Claudia Pavlovich y que, en palabras de su secretario de Economía, Lic. Jorge Vidal, se plantea como “Muchas cosas por hacer en todos los segmentos de la economía estatal” se presenta al inicio de esta Administración, la de la primera mujer en la gubernatura de Sonora. Hay proyectos en todas las actividades. Los proyectos en hoy puerta, las expectativas de inversión y los recursos disponibles y en gestión ante diferentes instancias del gobierno federal para Sonora prometen, además de mayor inversión, más eficiencia, más transparencia y evidentemente mejores logros. Esperamos en consecuencia mayor derrama. Cuando alguien muy popular desea incrementar su posicionamiento mediático y para ello pone su propio medio de comunicación, termina por ser abandonado por el resto de los medios. Tampoco es garantía ni se contribuye al negocio cuando se afectan presupuestos de publicidad para anunciarse ante usted mismo Cambiando de tema, no se valen esas malas noticias que, sabemos, se gestan como estrategia de negocio mediático. No me parece justo que gente sin escrúpulos y medios de comunicación vuelvan a revolver el tema de la contaminación del río de Sonora. Ya sabemos que hay intereses e interesados, afectados y premiados por error u omisión, pero el hecho que la noticia siga en los medios como tema de discordia y discusión, no solamente altera la paz y el orden, sino que representa pérdidas para quienes viven del turismo o de los viajeros que a partir de noviembre de cada año hacen suya esa ruta de vacación. Si bien es cierto que en las regiones rurales no hay muchas cosas organizadas como servicio turístico, sí hay atractivos, y también es cierto que hay consumos de combustibles, alimentos, hospedaje y muchas cosas más que benefician a muchos pequeños prestadores de servicio y comercios regionales, que con las malas noticias y la mala imagen que éstas generan, los afecta sensiblemente. Yo quisiera que entre gobierno y turisteros diseñen y acepten un marco regulador que acredite como prestador de servicios turísticos a quien cumpla con un cuadro básico de obligaciones, luego, después de eso, que se hagan los mayores esfuerzos para desarrollar operadores, es decir, a quienes conecten el mercado (que es grande) con los prestadores que ahí están y se desaniman porque no pueden ellos mismos chiflar y comer pinole. Ahí una oportunidad para desarrollo e inversión de Turismo. Pero como escribo al principio y José María Valencia expone en el tema de fondo de esta edición, Sonora tiene y ofrece oportunidades de desarrollo en muchos aspectos, empezando con sus actividades primarias tradicionales que nos han distinguido por siempre como productores de calidad y cantidad, hasta las manufacturas para la industria aeroespacial y automotriz en la que ahora talentosos jóvenes incursionan con nuevos conocimientos y elevando el nivel de calidad de la producción. Desde aquí los buenos deseos a Marcos Maytorena, quien incursiona con un nuevo medio de comunicación en Sonora, Media Zoom, y que junto con conocidos amigos inició su publicación con una buena mezcla de contenidos de interés general. Otros inicios también se apuntan, como la revista Frontera Norte de InfoMéxico y Negocios Hermosillo de Canacintra para sus socios. Enhorabuena. Enrique Yescas E.

Publicista-Editor

editor@sonoraes.com

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

SONORA

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

Puerto Peñasco

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

Parques Industriales del Estado la eventual llegada de empresas de la industria de exportación: “Celebramos que Caborca tenga una alta posibilidad de verse beneficiada con la instalación de una nueva planta maquiladora, pues necesitamos nuevas fuentes de empleo”, C E N T R Odijo Y la Alcaldesa.

SUD-AMERICA

REGIONAL

Mejoran la imagen de la ciudad Para ofrecer una mejor imagen de la ciudad a los visitantes el Ayuntamiento de Puerto Peñasco que encabeza el alcalde Kiko Munro implementó una intensa campaña de limpieza en toda la ciudad, sus accesos carreteros y áreas turísticas, poniéndose énfasis en los parques y plazas públicas, así como el bulevar Benito Juárez, Playa Hermosa, la Bajada de los Guardados y el Malecón Fundadores, el camino de la Universidad Tecnológica, los alrededores del Centro de Convenciones, el bulevar Freemont, entre otros.

Magdalena

Visita Magdalena Cónsul de EE.UU. El Cónsul de Estados Unidos en Nogales, Sonora, Christopher Teal, visitó Magdalena de Kino donde se reunió con el alcalde Luis Alfonso Robles Contreras a quien le manifestó su propósito de trabajar coordinadamente y reconoció el potencial turístico con que cuenta el Pueblo Mágico, además de dar a conocer los programas de intercambio que promueve el Consulado, entre ellos el estudiantil, que

Crearán Organismo de Gestión de Destinos Convertir a Puerto Peñasco con el destino turístico más importante del Mar de Cortés es el propósito del Organismo de Gestión de Destinos (OGD), un organismo que busca impulsar el Ayuntamiento con el apoyo de empresarios hoteleros e inversionistas inmobiliarios; el alcalde Kiko Munro expuso la creación de este organismo para seguir el ejemplo de ciudades como Barcelona y Nueva York, y reactivar la economía y generar empleos a través del turismo, como parte de su plan de trabajo de los primeros 100 días de gobierno.

Caborca

Promueve Alcaldesa desarrollo industrial La alcaldesa Karina García Gutiérrez afirmó que su gobierno será un facilitador para las inversiones y un aliado de las entidades de gobierno para la instalación de plantas maquiladoras que generen fuentes de empleo y derrama económica para el municipio de Caborca, y analizó con el Sistema de

4

mantiene a un grupo de jóvenes de preparatoria estudiando inglés en EE.UU. en acuerdo con la Asociación Cultural Kino.

Cajeme

Potencial turístico al sur de Sonora La firma de un convenio entre Concanaco y la Asociación de Secretarios de Turismo permitirá el fomento del turismo e incrementar la inversión en ese rubro, y a través de las Cámaras de Comercio instrumentar compromisos para la promoción, señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Obregón, Edgar Fabián Manríquez Barreras, y comentó que el Sur de Sonora

tiene un gran potencial turístico y Cajeme cuenta con atractivos de recreación y se puede explotar el turismo empresarial y médico.

Nogales

Avanza construcción de hospital IMSS La construcción del nuevo hospital del IMSS en Nogales, Sonora, muestra un avance del 25%, y la obra terminada se estaría entregando a mediados del 2016, informó el director de la Clínica 5, doctor Vicente Rojas; agregó que hay oportunidad para preparar la planta de especialistas y demás personal que requerirá el nuevo nosocomio, el cual contará con especialidades que actualmente no se tienen en la ciudad, lo que evitará el envío de pacientes a Hermosillo o Ciudad Obregón.

Guaymas

Genera empleos ciclo agrícola En el municipio de Guaymas se prevé la generación de 15 a 20 mi empleos en el último trimestre el año con motivo del inicio el ciclo agrícola, consideró el delegado en Sonora de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Sonora Wenceslao Cota Montoya; comentó que en esta época del año se incrementan los empleos por la próxima temporada navideña y por las actividades agrícolas en el valle de Guaymas y Empalme.

Navojoa

Exponen ventajas del gas natural

Representantes de la empresa española Fenosa se reunieron con directivos de cámaras empresariales de Navojoa a quienes expusieron las ventajas que representa la disponibilidad de gas natural para la industria y otros sectores económicos, particularmente en lo que respecta a ahorro en el gasto de combustible, que representa entre el 40 y 60% en la industria, del 30 al 35% en el comercio y del 17 al 20% en el uso doméstico; se proyecta dotación de gas a 40 industrias y grandes comercios y a 2,500 clientes domésticos a partir del 2016.


API

­

­

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

5


Sonora: en las ausencia las oportunidades Cada región, cada sector, ofrece opciones que podrían detonar desarrollo económico, en espera de inversionistas visionarios y audaces, y estrategias de promoción adecuadas

De Fondo

Por José María Valencia Mungaray

Sonora tiene, desde la frontera con Estados Unidos hasta el sur de la entidad, y desde la costa con su gran litoral hasta la región serrana -con toda esa amalgama de costumbres, tradiciones y atractivos naturales,- un gran potencial de desarrollo que permanece en espera del impulso necesario para ser detonado. Sólo en la modesta contribución a la promoción económica que realiza esta revista SonoraEs… a través de sus páginas se ha documentado parte de ese potencial con los proyectos (que muchos han quedado en sólo eso), los casos de éxito y las oportunidades que existen en las diferentes áreas de negocios a lo largo y ancho de Sonora. El potencial es palpable; ya lo ha citado el actual Secretario de Economía estatal Jorge Vidal Ahumada, quien ha recibido la instrucción expresa de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para hacer que las cosas sucedan y que toda esa riqueza se aproveche para elevar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del estado, utilizando el ingenio y la creatividad de los propios sonorenses. Empezando por el norte, donde existe la zona fronteriza más transitada, Sonora tiene seis puntos de acceso a Estados Unidos, el país comprador

6

más grande del mundo; particularmente Nogales, representa un invaluable apoyo para la exportación de productos agrícolas de todo el noroeste del país y de Sonora, además de su producción ganadera y de la industria de exportación, el comercio y la minería. El gobierno de Estados Unidos ha realizado importantes inversiones en la modernización de sus puertos de entrada hacia México, reconociendo su vital importancia para la relación comercial; actualmente están pendientes las obras espejo en el lado mexicano. Está en espera en Nogales el proyecto de construcción de una nueva puerta de acceso a EE. UU. para evitar las maniobras del ferrocarril en pleno centro de la ciudad que afectan el movimiento diario; la nueva puerta creará oportunidades de desarrollo en todos los sectores: industrial, comercial y de vivienda. En Nogales se anunció también un nuevo proyecto de parque industrial municipal que vendrá a complementar la vocación de Nogales hacia la industria de exportación de la que ha sido pionero. Los municipios de Ímuris, Benjamín Hill, Magdalena de Kino y Santa Ana han complementado el desarrollo industrial de Nogales, proporcionando mano de obra y acogiendo a varias empresas, particularmente de los sectores automotriz, electrónica y textil, creándose una cultura laboral en torno a esas actividades. Magdalena de Kino es un caso especial, ya que por su condición de Pueblo Mágico su vocación es hacia el turismo. De Santa Ana hacia el poniente está el desierto de Sonora, pero también los valles agrícolas de

Caborca y San Luis Río Colorado. El primero destaca por su producción de espárrago que da a Sonora otro liderazgo nacional, a demás de otros productos como uva de mesa y olivo; recientemente el valle ha acogido la producción de remolacha para la producción de etanol. San Luis Río Colorado enfoca su producción hacia las hortalizas, además de trigo mayormente harinero; es el principal proveedor de cebollín para el suroeste de Estados Unidos y es también un polo de desarrollo industrial que está abierto a la inversión nacional y extranjera; a través del Consejo de Promoción de Desarrollo de San Luis (COPRESAN), se mantiene en primera línea en atracción de inversiones, como la reciente empresa Ameron, fabricante de tubos de gran calibre. Los municipios de Altar, Caborca, Pitiquito, Átil, Oquitoa y Tubutama, que colindan con el desierto, tienen un patrimonio cultural e histórico en las misiones del Padre Kino, pero además oportunidades de desarrollo en el sector agropecuario y de la industria de exportación por su cercanía a la frontera; Pitiquito, Altar y Caborca conforman una región minera considerada la principal productora de oro del país. Puerto Peñasco es el destino turístico que ha recibido la mayor inversión privada de las últimas décadas en Sonora; con el proyecto del Home Port detonará un nuevo mercado de cruceros regionales en el Mar de Cortés. Agua Prieta es otra ciudad fronteriza importante para el comercio, así como su industria; recientemente recibe inversiones del sector energético con una de las centrales generadoras más


as están tantes del Pacífico mexicano y representa un sólido activo para la exportación e importación de insumos y mercancías por vía marítima; es la puerta por mar de Sonora hacia el mundo, además de que congrega junto con la ciudad de Empalme, al clúster aerospacial especializado en la manufactura de partes para turbina en los parques industriales Rocafuerte y Bellavista de la empresa shelter Grupo Offshore-MTK, además de contar con una importante industria pesquera. Guaymas es, además y por mucho, uno de los destinos turísticos más bellos del país, que tiene en San Carlos su principal exponente, tanto para el turismo recreativo como de descanso, destacando su industria inmobiliaria y la pesca deportiva. Empalme tiene en su futuro inmediato grandes inversiones con las centrales termoeléctricas Empalme I y Empalme II de CFE, que serán alimentadas con gas natural a través del Gasoducto Sonora que atraviesa de norte a sur el Estado, y de desarrollo portuario con un nuevo proyecto de puerto que complementará a Guaymas. Más al sur está Cajeme, una de las regiones agrícolas más productivas del país donde se cultiva la mayor parte del trigo de México y que se exporta a varios países; es notable su producción de hortalizas, nuez, cítricos y, recientemente, uva de mesa y espárrago, además de contar con los principales centros de investigación agrícola. Cd. Obregón es también sede de la industria de autopartes y de componentes de la industria aerospacial; cuenta con la única empresa especializada en mantenimiento de aviones (MRO) del noroeste del país; es un polo de desarrollo de la industria del

software y reúne a varias empresas de la industria minera, entre ellas Arcelor Mittal, empresa hindú que explota la mina de hierro El Volcán, ubicada en el municipio de Rosario. Precisamente en Cajeme se instala actualmente una planta procesadora de aceite de ricino, un producto que tiene cientos de aplicaciones industriales y que se obtiene del vegetal silvestre conocido como higuerilla, del que se sembrarán 10 mil hectáreas en los próximos meses en esa región. Navojoa cuenta con industrias importantes como la productora de aceite comestible Oléico, además de una fabrica de empaques de cartón Celulosa y Corrugados de Sonora tiene un sector agrícola relevante que comparte con Cajeme y Huatabampo la producción de trigo y hortalizas, y la producción y exportación de carne de cerdo. Los municipios del sur de Sonora, incluido el Pueblo Mágico de Álamos, conforman la región Sierra-Mar que se promueve como una ruta turística de gran potencial que ofrece la belleza de las playas de municipios de Huatabampo, Benito Juárez, Etchojoa y Cajeme, en contraste con la ciudad colonial de Álamos y su historia, sus paisajes serranos y cultura étnica. Cada región, cada sector, deriva en un sinnúmero de oportunidades que pueden propiciar el despegue de actividades como la agroindustria, la manufactura a partir de productos mineros como el cobre, el grafito, el hierro por citar solo algunos; pasar de la producción primaria a la secundaria y terciaria es el gran reto, y la opciones están ahí, en espera de inversionistas visionarios y audaces, y de las estrategias de promoción más adecuadas.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

7

De Fondo

modernas de la Comisión Federal de Electricidad que está a punto de iniciar operaciones y que incluye un campo solar. Cananea tiene la mina de cobre más grande de Latinoamérica, que además produce otros metales como molibdeno del que Sonora es principal productor nacional; la ciudad reúne a muchos proveedores de la minería y cuenta con una gran riqueza natural para explotar el ecoturismo y el turismo de aventura; recientemente se revela como sitio para la vitivinicultura y la producción de vino de mesa de alta calidad. El municipio y la ciudad de Hermosillo concentra varios sectores y oportunidades de desarrollo: un parque industrial especializado en producción de automóviles con la Planta Ford y sus proveedores y una gran industria de autopartes; da a Sonora el liderazgo nacional en producción de uva de mesa; es importante exportador de carne de cerdo y de bovino; reúne a la mayor parte de la proveeduría de la industria minera estatal, además de ser el principal productor de wollastonita. Hermosillo, con una economía diversificada, es un polo de desarrollo de la industria aeroespacial con la fabricación de partes de fuselaje, puertas, alambrados y otros componentes para aviones; su zona agrícola es la principal productora de nuez de exportación y líder en la producción de calabaza, sandía y otras hortalizas; tiene la industria acuícola más grande de Sonora y una importante industria de tecnologías de la información, varios centros de investigación y reúne a más de 20 instituciones de educación superior. Guaymas es uno de los puertos más impor-


Gasoducto Sonora lleva construidos 495 Km Abastece ya de gas natural la Central Termoeléctrica de Puerto Libertad; llegó a Guaymas; la etnia Yaqui ha firmado el consentimiento para que cruce por su territorio

Gasoducto

Por José María Valencia Mungaray

El Gasoducto Sonora avanza conforme a lo planeado; se han instalado 495 kilómetros del tubo desde El Sásabe hasta Guaymas, con escala en Puerto Libertad donde el gasoducto tiene su primera entrega en la Central Termoeléctrica de CFE, la cual opera ya con gas natural con los beneficios que esto genera a favor del medio ambiente y la economía de esa región sonorense. Atravesando la Costa de Hermosillo el enorme ducto llegó ya a Guaymas donde se ha instalado la correspondiente Estación de Medición, Regulación y Control similar a la que se ocupa en Puerto Libertad para operar el suministro del gas combustible; las obras están a cargo del consorcio Ienova. En Guaymas el gas natural se utilizará, en primera instancia, para abastecer de combustible las plantas termoeléctricas de CFE Empalme I y Empalme II que actualmente están en construcción, pero el gas natural puede estar disponible para su uso industrial si es requerido. El tramo del Gasoducto Sonora que continuará de Guaymas hacia el sur del Estado está por iniciar su instalación luego de que las Autoridades Tradicionales de la etnia Yaqui dieran su consentimiento y aprobación de su paso por su territorio. De acuerdo a la nota publicada por el periódico Tribuna del Yaqui en su primera plana el día 11 de octubre de 2015, las Autoridades Yaquis dijeron: “Por representar desarrollo social y económico para las comunidades indígenas, las Autoridades Tradicionales de siete pueblos Yaquis refrendan su apoyo a la construcción del Gasoducto Sonora por su territorio”. El Secretario de Pótam Gregorio Valencia Ramírez dijo lo anterior a nombre de los gobernadores de la Etnia luego de que se hizo una consulta con las Autoridades Tradicionales y con la Tropa Yoreme donde se acordó que la obra atraviese por sus tierras, ya que funcionarios de la Secretaría de Energía (SENER) se comprometieron a que se llevará desarrollo no solo para Cajeme y los municipios del Sur de Sonora, sino también para los ocho pueblos yaquis.

8

“La Tribu Yaqui está en la mejor disposición de apoyar este proyecto federal del presidente Enrique Peña porque vemos que va a tener impacto en las empresas de Guaymas, Empalme y Cajeme, y que además nos va a beneficiar a nosotros”, dijo textualmente el vocero de la etnia.

Asimismo se mostró un documento donde expone dicho consentimiento, el cual está firmado por los gobernadores de siete pueblos Yaquis: Vícam, Pótam, Loma de Guamúchil, Belém, Huirivis, Torim y Ráhum; sólo faltó el gobernador de Bácum por indisposición.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

9


Tendrá Unison laboratorio de Nanotecnología Diseñará y fabricará dispositivos electrónicos para las industrias aeroespacial y automotriz; hará más atractivo a Sonora para la atracción de inversiones

Tecnología

Por José María Valencia Mungaray

Está en proceso en la Universidad de Sonora (Unison) la instalación de un Laboratorio para el Desarrollo de Dispositivos Nanoelectrónicos, un proyecto interinstitucional que puede convertirse en un polo de desarrollo económico y social, ya que permitirá que las empresas vean a Sonora como el lugar idóneo para invertir por la calidad del trabajo que se desarrollará y la formación de recursos humanos altamente calificados. El doctor Dainet Berman-Mendoza, responsable del proyecto en la Unison, explicó que el Nanofab, nombre corto del laboratorio, está participando en una convocatoria del FORDECYT (Fondo Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación) del CONACYT gracias al interés que le ha puesto el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía con la aportación de los primeros recursos por 5 millones de pesos de un total de 20 para la etapa de Hermosillo. Están involucrados el Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la UNAM con sede en Ensenada, la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali, y por la Unison el área de electrónica del Departamento de Investigación en Física que dirige el Dr. Berman-Mendoza; la Universidad de Texas representada por el Dr. Manuel Quevedo participa con asesoría, capacitación y con la donación de equipo. El Dr. Berman-Mendoza indicó que el Nanofab contará con tres sedes: en Ensenada se ubicará el laboratorio de fabricación de los dispositivos, en Mexicali el desarrollo de prototipos y en Hermosillo el área de diseño y caracterización; el total de la inversión será de 80 millones de pesos, incluidas las tres sedes. “Nosotros contamos con un espacio de 200 metros cuadrados donde se instalará un cuarto limpio clase 10,000, que es un requisito para este tipo de proyectos -explica el Dr. Berman-Mendoza-, porque debe tener un ambiente controlado con una pureza extrema, mucho mayor de la que existe en los quirófanos de los hospitales”.

10

El Dr. Dainet Berman-Mendoza y uno de sus alumnos de posgrado en física en el área de laboratorio.

Pequeños transistores manufacturados con nanotecnología.

Comenta que la propuesta consiste en un laboratorio de puertas abiertas donde se involucre la industria: “De hecho hay varias empresas locales trabajando con nosotros, una es Rubio Pharma y su filial RD Research and Technology; Didcom (Digital Dynamic Communications) y Kaisha, consultoría de proyectos tecnológicos, así como Electro Control del Noroeste”, afirmó. “La idea es aquí en Hermosillo enfocarnos en la industrias aerospacial y automotriz, desarrollar sensores, dispositivos para trabajar con energías alternativas, fabricar celdas solares y transistores, es decir dispositivos electrónicos; aunque la idea es diseñar y caracterizar, porque la fabricación estaría en Ensenada, pensamos tener también una área para fabricar y auxiliar a industrias como Didcom, que desarrolla tableros electrónicos y bitácoras para autobuses de marcas como Man, Volvo y Mercedes Benz”, comenta el científico. Agregó que los dispositivos que se diseñarán

servirán, entre otros aspectos, para emitir señales de diferentes variables de los vehículos, como medir temperatura y calidad del aceite, medir y controlar la velocidad y transmitir información vía WiFi; en el caso de Kaisha, trabaja en un proyecto para desarrollar un chip que se insertará en el ganado para su localización y monitoreo de su salud. “Son proyectos muy reales aplicados a la industria, y en eso debemos reconocer el interés del actual Gobierno de Sonora a través del Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada que nos apoyará con los primeros cinco millones de pesos para poder participar en la convocatoria de CONACYT”. Sobre la formación de recursos humanos de alta calidad, Berman-Mendoza dijo que el laboratorio estará asociado con varios posgrados que brinda la Unison, como el Posgrado en Electrónica del que él es coordinador, y los Posgrados en Nanotecnología, en Materiales y en Física.


Fluyen recursos federales para apoyar a Pymes Reina en el estado un ambiente

Beneficiará a Sonora el Acuerdo Transpacífico

de confianza que está generando resultados inmediatos en la economía: Luis Núñez Noriega Por José María Valencia Mungaray

Dr. Luis Núñez Noriega, delegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora.

mos viendo ya y se incrementará en los próximos meses: “El clima es propicio para poder potenciar la atracción de inversiones más importantes de empresas que quieren venir a instalarse en el Estado”, dijo. “Me están entregando un reporte de las últimas tres semanas donde nos están aprobando proyectos para diferentes empresas de todo el estado a través de cámaras empresariales, por el orden de los 43 millones de pesos; vamos a tener la oportunidad de estar entregando estos recursos, que provienen de los diferentes programas del Instituto Nacional del Emprendedor, en las próximas semanas”, dijo el Delegado. “Estamos satisfechos porque vemos que las gestiones que la Delegación de la Secretaría de Economía federal está haciendo han sido fructíferas, dando los resultados que se esperaban, incluso rebasando las metas que teníamos consideradas y en ese sentido cerrar el año atrayendo más recursos para apoyar a empresarios de Sonora”, expresó.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

11

Economía

La Secretaría de Economía federal puso a disposición del Gobierno del Estado 30 millones de pesos para apoyar a proyectos productivos de pequeñas y medias empresas, anunció el doctor Luis Núñez Noriega, delegado de esa dependencia en Sonora, y aclaró que es un recurso que deberá ejercerse en lo que resta del 2015 bajo esquemas de financiamiento a empresarios sonorenses con una tasa preferencial del 6% de interés anual. La intención, dijo el funcionario federal, es que estos recursos se apliquen a pequeñas industrias, comercios y servicios y que puedan ser utilizados para impulsar procesos de desarrollo que generen más empleos: “Es un programa que tenemos en convenio con el Gobierno del Estado a través del Fondo Sonora; ya hemos entregado el recurso a la Secretaría de Economía estatal y esta listo para operar”, dijo. Aseguró que también están ya disponibles 75 millones de pesos para proyectos de empresarios de los municipios fronterizos, con montos de hasta 2.5 millones de pesos por empresa, para que se otorguen a través de la subdelegaciones de la Secretaría de Economía de San Luis Río Colorado y Nogales con base en un acuerdo con Nacional Financiera. El Dr. Núñez Noriega comentó que se tiene una demanda concreta de 80 millones de pesos que se han destinado a los municipios fronterizos en lo que va del año y se tienen otros 75 millones para el resto del 2015 específicamente para proyectos que tengan que ver con actividades secundarias como industria, comercio y servicios. El Delegado de la Secretaría de Economía federal manifestó que en Sonora reina actualmente un ambiente de confianza que ha generado resultados inmediatos en la economía y eso lo esta-

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) que México estableció con otros 11 países representará para el caso específico de Sonora un valor agregado, porque se va a fortalecer como puerta de entrada de otros países hacia Estados Unidos y Canadá, y esto coincide con la ampliación de las capacidades del Puerto de Guaymas y con la modernización de la carretera de cuatro carriles que van a ser un aliciente para ese gran tráfico comercial, aseguró el Dr. Luis Núñez Noriega, delegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora. Comentó que presenció una conferencia magistral que el Secretario de Economía federal Ildefonso Guajardo Villarreal, impartió durante la Semana Nacional del Emprendedor donde, entre otros temas, se refirió al TPP; dijo que ayudará a los emprendedores y a las Pymes mexicanas a mejorar la plataforma de exportación desde América del Norte y de América Latina, profundizará la relación con Japón y abrirá nuevos mercados en la región Asia-Pacífico. En el TPP participan México, Perú, Chile, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, y Vietnam. “Se espera que sea un esquema complementario a las actividades que se realizan en el tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos; para el caso de las Pymes particularmente, van a tener acceso preferencial en algunos sectores específicos como agroindustrias en países como Australia y Nueva Zelanda, en la industria de videojuegos con Japón, o con servicios financieros y tecnológicos con Singapur”, dijo el Delegado. Guajardo Villarreal vertió datos sobre los países del TPP: es una región que comprende el 58% del PIB mundial; alrededor del 25% del comercio, el 11% de la población y el 32% de la captación de inversión extranjera; “Son cifras que revelan la importancia que tienen en consenso internacional esos países que están firmando el acuerdo, entre los cuales México es un socio que participa de manera destacada”, dijo Núñez Noriega.


Clúster Minero de Sonora abre proceso de afiliación

Minería

Por José María Valencia Mungaray

El Consejo Directivo del Clúster Minero de Sonora, que preside Xavier García de Quevedo, se reunió en Hermosillo para mostrar los avances que se han tenido desde su establecimiento ante el Secretario de Economía del gobierno del Estado de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, a quien se le tomó la protesta como Secretario de dicho Consejo. Jorge Vidal Ahumada y por su parte externó el interés de la actual administración que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano de integrarse a los trabajos de esta agrupación con muy buenas perspectivas por su marcado propósito de potencializar al sector minero a través de un trabajo interdisciplinario. En la reunión se informó sobre los objetivos del clúster que están alineados al Plan Nacional de Desarrollo en la parte de minería y se aprobaron la líneas de acción de cada una de las seis comisiones esenciales que son Desarrollo de proveedores, Medio ambiente y ecología, Desarrollo de capital humano, Desarrollo regional y atención comunitaria, Pequeña minería y Desarrollo tecnológico. “Con estas comisiones de trabajo se busca atender todos los frentes -dijo la directora del Clúster, doctora Margarita Bejarano-, el desarrollo de la cadena de valor, generar comunidades de aprendizaje, proyectos de investigación aplicada a la industria minera que integren a investigadores y académicos para juntos poder planear mejor y un desarrollo de capital humano adecuado a la necesidades de la industria generando los planes de estudio pertinentes”. Asimismo se abrió el proceso de afiliación para las empresas que deseen integrarse al clúster y al padrón de proveedores de la industria minera; el clúster está integrado por 27 instituciones de las que 20 son las empresas mineras más importantes que operan en Sonora, además de universidades y asociaciones civiles. Sonora es líder en producción minera en el país y es uno de los estados que cuenta con más proveeduría, siendo la ciudad de Hermosillo donde se concentra la mayor parte de las empresas que brindan servicios a la industria minera; en general la minería de Sonora tiene alrededor de 2,800 proveedores locales y los montos de compra representan alrededor de 1,200 millones de dólares. Durante la reunión del Clúster Minero estuvieron también el ingeniero Victor del Castillo Alarcón,

12

Ing. Xavier García de Quevedo, presidente del Clúster Minero de Sonora y vice presidente de Grupo México, y el Secretario de Economía de Sonora Jorge Vidal Ahumada.

director de Medio Ambiente y Ecología de Minera México-Grupo México y el titular de la Dirección de Minería del gobierno de Sonora, ingeniero Jesús Alberto López Santoyo.

Clúster impulsará la minería: Xavier García de Quevedo Los miembros del consejo directivo del Clúster Minero de Sonora acordaron nuevos proyectos a realizar para atraer mayor inversión, generación de empleo y desarrollo económico para la entidad, durante la reunión que encabezó en Hermosillo el presidente de ese organismo Xavier García de Quevedo. García de Quevedo, quien también es vice presidente de Grupo México, destacó que se espera generar cerca de 16 mil empleos en el estado, beneficiándose zonas donde se ubican algunas minas como el caso de Cananea; “Al ser Sonora el primer estado minero del país es importante potenciar estas fuentes naturales”, dijo. Aseguró que el clúster tiene programas definidos para impulsar aún más al sector minero, porque hay que entender que la minería es el inicio de las cadenas productivas. El empresario señaló que se espera un impacto económico de la minería de 17 mil millones de pesos y resaltó que uno de los propósitos del clúster es promover la inversión, que se establezcan más proveedores y que se desarrolle mejor la minería en el estado.

¿Qué ventajas tendrían las empresas de afiliarse al Clúster Minero? “De entrada estar participando en el trabajo en red que vamos a generar, de estar informados de todas las novedades que se generen en el sector y particularmente, para el caso de desarrollo de proveedores, en nuestro plan de trabajo tenemos considerado un programa de certificación para que la proveeduría pueda tener un piso mínimo que le permita en igualdad de condiciones, con una certificación del clúster tener acceso a las empresas mineras; creo que ese es un agregado de valor muy importante”: Doctora Margarita Bejarano, directora del Clúster Minero de Sonora.


GOBIERNO Y DESARROLLO ECONÓMICO

SONORA DESPEGA Sectores estratégicos como minería

y manufactura son la base para el crecimiento: Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía Por José María Valencia Mungaray

Armando Ceceña, Jorge Vidal Ahumada y Jesús Antonio Berúmen Preciado.

gente de Francia y ellos afirman que van a continuar”, dijo, y anunció que próximamente se darán a conocer nuevas inversiones en ese sector, lo que demuestra que tiene futuro. Respecto a otros sectores el Secretario de Economía citó el caso de la empresa Castor Fields (SonoraEs… Octubre, No. 139, Pag. 21), que se está instalando en Ciudad Obregón con una inversión de 1,600 millones de pesos para producir aceite de ricino a partir de la planta silvestre “higuerilla”, para lo cual ya rentaron 10 mil hectáreas para cultivarla; aseguró que la fábrica quedará lista para noviembre o diciembre. En el sector Turismo, Vidal Ahumada confirmó que continuará la construcción del Home Port de Puerto Peñasco con un proyecto actualizado y por su parte el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Jesús Antonio Berúmen, anunció el próximo arranque de dos nuevas rutas aéreas, una regional y otra internacional, así como la creación del Comité Estatal de Rutas Aéreas con la participación de empresarios, prestadores de servicios y aerolíneas para determinar las mejores rutas que competitivamente ubiquen al estado con una mayor conectividad nacional e internacional. Vidal Ahumada externó su visión de crear un banco de garantía para impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes): “Que le permita a la banca comercial operar los financiamientos federa-

les destinados a fortalecer a las Pymes; tenemos la dimensión exacta para hechar a andar todo eso”, dijo, como parte de las operaciones del Fondo Sonora: “El Fondo Sonora será el instrumento para descargar a la banca comercial toda su operación destinada para Pymes, y los nuevos proyectos se enfocarán a las vocaciones del Estado”. Destacó que el programa de uniformes escolares continuará pero será redimensionado, con nuevos actores, más amplio, con licitaciones limpias y abiertas “Totalmente diferente”, dijo. El funcionario estatal reveló la posibilidad de que se establezca una planta procesadora de Leche Lala para el sur del Estado, y continuar impulsando la nueva vocación de esa región en la parte de aeronáutica y automotriz; comentó sobre su reunión con directivos de la empresa Yazaki que le mostraron sus proyectos de expansión y de desarrollo de capital humano. Sobre generación de empleos enfatizó se espera incorporar 4 mil nuevos empleos este año para dar trabajo a los egresados de las universidades y reconoció que existe un rezago en este rubro, pero se estableció como meta generar oportunidades de empleo para al menos 80 mil jóvenes egresados como parte del Plan General de Desarrollo que está siendo elaborado por instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

13

Económia

El estado de Sonora seguirá avanzando en sus metas de desarrollo económico porque en los sectores estratégicos como lo son la minería y la manufactura principalmente se está trabajando muy bien; si bien en la economía nacional se tiene un crecimiento pronosticado entre el 2.3 y el 2.5%, la verdad es que nosotros lo podemos medir con las empresas aquí establecidas como las mineras, que aportan el 18% del PIB estatal, aseguró el Secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada. Si no fuera así -expresó el funcionario- lógicamente esas empresas ya hubieran cerrado; por ejemplo los ejecutivos de la Planta Ford me han presentado sus planes de expansión, traen grandes proyectos y esa es la mejor respuesta, que asegura que su ánimo de continuar en Sonora prevalece porque confían en su gente. “Estuve en la Planta Ford y es todo un orgullo ver a tanta gente trabajando produciendo 1,400 automóviles diarios; ver pedazos de acero por un lado y los carros terminados por otro, es un trabajo realizado por técnicos sonorenses que tienen el nivel de ingenieros; la gente de Ford está muy orgullosa de ellos por su gran capacidad”. Comentó que lo visitaron empresarios norteamericanos instalados en un nuevo parque industrial de Hermosillo en cuya planta se fabrican partes para automóviles y que tienen 600 empleados; “Estuvieron conmigo para informar que van a crecer al doble, y van a presentar su proyecto dentro de dos semanas”, expresó. Dijo que en la medida en que nosotros pongamos nuestro grano de arena, que nos pongamos a sembrar en la parte de la ciencia, la tecnología y la innovación, es que podremos a salir adelante. Sobre la industria aerospacial, Vidal Ahumada dijo que sucede algo similar, y que hay que tomar en cuenta que quienes lo juzgan así son los dueños de empresas como Boeing, Airbus, etc.; “De tener dudas sobre el clima laboral, de la legalidad de la tierra, de los apoyos del gobierno, ellos ya se hubieran retirado”, dijo. “Quienes dirigen los shelters, el desarrollo de esta industria, lo están haciendo bien; he estado con


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

el camarón con 38,937 toneladas de las que el 85% lo aporta el sector acuícola con su cultivo en granjas y el 15% restantes se captura en bahías y en altamar.

INVERSION

En Marcha

Exponen oportunidades para invertir en Puerto Peñasco El presidente municipal de Puerto Peñaco,Ernesto “Kiko” Munro, expuso ante personajes de varios países las oportunidades que ofrece ese municipio para la inversión durante la reunión anual de la United Peoria Foundation celebrada en esa ciudad conurbada de Phoenix, Arizona, el pasado 17 e octubre. “Puerto Peñasco tiene proyecto, tiene planeación, sabemos qué necesitamos y lo más importante, sabemos qué ocupamos hacer”, dijo el alcalde al presentar los proyectos estratégicos turísticos y económicos que pueden convertir a la ciudad en el punto turístico y económico más importante de la región. Destacó temas como la desalación da agua para consumo humano y los servicios turísticos, la ampliación de la aduana de Sonoyta y la remoción de la aduana “Las Almejas” con el fin de mejorar las condiciones para el cruce de visitantes de Estados Unidos hacia México, así como la importancia de desarrollar marinas en el puerto. En el evento participaron representantes de comunidades de Arizona, Nevada y Nuevo México, así como de Pakistán, Israel y México.

AGRO Prepara Inifap paquete tecnológico de higuerilla Investigadores del Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) del Valle del Yaqui trabajan en la elaboración del paquete tecnológico de la higuerilla, el vegetal silvestre que se ha convertido en una buena opción de siembra para esa región por la instalación de una planta en la comunidad de Fundición, municipio de Cajeme, para su procesamiento y producción de aceite de ricino. El Dr. Lope Montoya, especialista en oleaginosas, comentó que es necesario dicho paquete tecnológico para conocer más sobre ese cultivo perenne, y que los productores estén pendientes de las plagas y enfermedades que lo afectan. La higuerilla, planta arborescente, pertenece a la familia de las euphoribiaceas, género ricinus y especie communis, pueden medir hasta más de 3 metros de altura; sólo las femeninas producen semilla.

14

Aplicarán 71 mdp para proyectos

Las ventajas que Puerto Peñasco ofrece para el turismo y la inversión fueron presentadas en el evento United Peoria Foundation celebrado en Phoenix, Arizona, donde participaron funcionarios y empresarios de varios países.

Guaymas exporta 35 mil Ton. de sandía El valle agrícola de Guaymas, Sonora, producirá en el presente ciclo otoño-invierno más de 35 mil toneladas de sandía que tendrán como destino el mercado internacional, principalmente Estados Unidos, Japón y la Unión Europea; así se prevé en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) No. 147 de la SAGARPA correspondiente a esa zona comprendida entre los municipios de Guaymas y Empalme, con base al cultivo de alrededor de mil hectáreas de esa fruta de la que Sonora es líder nacional en producción con volúmenes de más de 250 mil toneladas anuales (SIAP-SAGARPA); en el valle de Guaymas este cultivo genera más de 1,500 empleos.

PESCA Principal productor de México La producción pesquera de Sonora en el 2014 fue de 507,736 toneladas de las diferentes especies marinas, que tuvieron un valor superior a los 3,800 millones de pesos, de acuerdo a lo publicado en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de SAGARPA federal, donde se señala que Sonora ocupa el primer lugar en producción pesquera de México con la aportación del 36.7 del total y del 17.4% en el valor de la producción. La principal especie es la sardina con 257,970 toneladas; el segundo lugar lo ocupa

pesqueros El gobierno federal invertirá en Sonora 71 millones de pesos en diversos proyectos productivos del sector pesquero, anunció el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos y Pesca (SAGARHPA), Julio César Corona Valenzuela, durante un recorrido que hizo para supervisar las obras de construcción de los atracaderos en las comunidades pesqueras de Paredón Colorado y Paredoncito en la Bahía del Tóbari al sur de la entidad, donde se reunió con representantes de las cooperativas pesqueras que operan en esa región. Las obras muestran un avance del 90% y beneficiarán a 2,100 pescadores de esas comunidades.

Inversion Abre Starbucks Coffe en Nogales La cadena internacional de café Starbucks abrió su primer establecimiento en Nogales, Sonora dentro de Nogales Mall. Es un concepto más actual, con amplios espacios y área de terraza, con capacidad para atender a 120 personas. La inauguración estuvo encabezada por Cuahutemoc Galindo presidente municipal de Nogales, Apostolos Kyriakis presidente del consejo de administración de Nogales Mall, Edgar Peña Osorio gerente de distrito de la cadena y el gerente de esta sucursal Juan José Gauna. Se invirtieron ocho millones de pesos, generándose 12 empleos directos, con esta apertura suman ya seis establecimientos de Starbucks Coffee en Sonora.

Chiltepinos Wings en Nogales El segundo restaurante de la franquicia de Chiltepino s Wings, abrió sus puertas recientemente en la ciudad fronteriza. Está ubicado en la plaza comercial Plaza Sur, muy cerca del Parque Industrial Nuevo Nogales al sur de la ciudad. El ambiente es más familiar, cuenta con un variado menú para todos los gustos y edades. Es un espacio moderno con área exterior y capacidad para recibir hasta 200 personas, abre todos los días de 8:00 am. A 12:00 de media noche entre semana y en fin de semana hasta las 01:00 de la mañana. Chiltepino s tiene presencia en esta frontera desde hace 10 años.


Directivos de la empresa Grupo Offshore-MTK, de la Administración Portuaria Integral de Guaymas y de tres institutos tecnológicos de Sonora tuvieron una reunión de trabajo para consolidar su vinculación y presentar los proyectos que llevan a cabo actualmente y que involucran a diversos sectores. La reunión tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG), que dirige el Lic. Bulmaro Pacheco Moreno y estuvieron el presidente de Grupo Offshore-MTK Félix Tonella Luken, el director general de la APIGUAY, Ing. Raymundo Chávez Méndez, así como los directores de los instituto tecnológico de

Hermosillo y el Valle del Yaqui Adolfo Rivera Castillo y Rafael García Martínez respectivamente Destacó la iniciativa del director del ITH Adolfo Rivera Castillo para fortalecer la industria aeronáutica y del director del ITVY Rafael García Martinez sobre el impacto de la región agrícola y agroindustrial del sur del estado en el crecimiento del Puerto de Guaymas; además se mostraron los avances del ISIE en las obras que se realizan en el Instituto Tecnológico y la Universidad Tecnológica de Guaymas.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

15

Offshore Group

Vinculación Offshore Group, Tecnológicos y Puerto de Guaymas


Aplicará SCT inversión en carreteras de Sonora

Celebran 80 años del Molino La Fama con exposición de tortilla y pan

Auditará CIAD inocuidad de jugos de frutas que se exportan a Alemania

Pablo Fernández Mendívil, José Ramón Fernández Mendívil, Roberto Sarmiento, Javier Gándara Fernández, Gerardo Gándara Fernández y Faustino Fernández Díaz González.

Más de 25 mil millones de pesos invertirá el gobierno federal en las carreteras de Sonora, lo que vendrá a detonar la economía del Estado, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien el pasado 13 de octubre se reunió con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en la Ciudad de México. Dentro de los proyectos están los libramientos de Hermosillo y Ciudad Obregón, así como la ampliación de la carretera Imuris-Cananea-Agua Prieta y varios tramos de la carretera de cuatro carriles entre Estación Don y Nogales, además de la rehabilitación de las carreteras a cargo del gobierno del Estado.

Actualidades

ACTUALIDADES

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) podrá auditar la inocuidad de los procesos de empresas establecidas en México y sur de Estados Unidos que elaboran jugos de frutas que se exportan a Alemania y otros países de la comunidad europea; así se acordó en un convenio que establecieron el Organismo de Certificación de Producto (OCP) del CIAD y la empresa alemana Sure Global Fair (SGF), dedicada al aseguramiento de inocuidad de plantas que suministran néctares frutales al mercado alemán, lo que representa un reconocimiento a las capacidades del CIAD, a la calidad de sus servicios especializados y a la preparación técnica y científica de su personal. Se trata de garantizar que las empresas exportadoras de jugos de frutas trabajen dentro de los lineamientos del Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) sobre todo porque son productos de origen vegetal, afirmó el gerente técnico del OCP Miguel Ángel Martínez-Téllez, y aseguró que son 18 empresas de diferentes estados del país y tres más en de California, Arizona, Nuevo México, Georgia y Texas, en los Estados Unidos, las que serán verificadas por el CIAD.

16

L

a directiva del Molino La Fama celebrará el 80 aniversario de la fundación de esta empresa pionera en el noroeste de México en la fabricación, comercialización y exportación de harina de trigo, con un original evento que tendrá lugar el día 12 de noviembre en Expoforum, simultáneamente con la Expo Industrial de Canacintra Hermosillo. Será la “Expo Tortilla y Pan La Fama, el sabor de nuestra tradición”, un evento gratuito para expositores y visitantes, en el que participará todo el sector relacionado con la industria de la proveeduría de la tortilla de harina, panadería, repostería, y valores agregados a la harina de trigo, informa-

ron el presidente del consejo de administración, Javier Gándara Fernández y el director del Molino, Roberto Sarmiento. Se espera la presencia de productores del noroeste del país de la industria de la tortilla de harina y pan, proveedores de materias primas, insumos, fabricantes de equipo de alta tecnología y prestadores de servicios; se desarrollarán talleres y conferencias con expertos y se propiciará un ambiente de negocios. El evento tendrá una actividad privada, con costo de 200 pesos de admisión por persona, a cargo de un chef de Monterrey que presentará su platillo tradicional “Vaca asada a la vuelta y vuelta”.

3er. Simposio de Garbanzo El Campo Experimental de la Costa de Hermosillo de INIFAP realizará el Tercer Simposio Nacional de Garbanzo el 12 de noviembre en el hotel Royal Palace, en el que se abordarán temas relacionados con este cultivo tradicional de Sonora. Se impartirán conferencias sobre control de enfermedades, riegos y mercados, así como las perspectivas climáticas para el invierno que es la temporada de cultivo del garbanzo, considerado una alternativa viable porque requiere de poca agua en su ciclo. En el noroeste de México el garbanzo se ha

cultivado en 105 mil hectáreas con una producción de 200 mil toneladas anuales y una derrama de 2,260 millones de pesos; su principal mercado es la exportación a países como España, el norte de África y Turquía. En la Costa de Hermosillo se cultivan 15 mil hectáreas y en el sur del estado unas 8 mil, según informó del doctor Pedro Ortega, investigador del Campo Experimental, donde se han producido semillas resistentes a enfermedades, siendo la más reciente la variedad Blanoro.


INICIAMOS NUEVA EDICIÓN

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO

El empresario Juan Manuel Ley, el alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y el Secretario de Economía estatal Jorge Vidal Ahumada.

Repuntó empleo en Sonora en septiembre: Vidal Ahumada Sonora repuntó en generación de empleos en el mes de septiembre pasado, al registrarse 5,860 nuevas plazas en los sectores de manufactura, comercio, servicios y agropecuario, aseguró el Secretario de Economía estatal Jorge Vidal Ahumada, luego de inaugurar la nueva tienda Ley Express Agaves al sur poniente de Hermosillo, Sonora. Acompañado por el alcalde Manuel Ignacio

Acosta Gutiérrez y el director general de la cadena de tiendas de autoservicio Juan Manuel Ley Bastidas, Vidal Ahumada comentó que esa cantidad de nuevos empleos es una buena noticia para Sonora y prueba que hay certidumbre con el nuevo gobierno que encabeza Claudia Pavlovich Arellano. Tiendas Ley invirtió 36 millones de pesos en la apertura de esta sucursal donde se generan 270 empleos directos e indirectos; es la tienda número 58 en Sonora y la 18 en Hermosillo, dijo el presidente del Grupo Juan Manuel Ley Bastidas.

Hotel Madero abrió sus puertas en el centro de Hermosillo

Leonardo Torrescandé Balderrama, comentó que su ubicación en el centro histórico de la ciudad le otorga un carácter especial.

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

En un sector que reúne tradición y comercio en Hermosillo, Sonora, abrió sus puertas el Hotel Madero, un concepto diferente pensado en el estilo hotel-boutique y de categoría cuatro estrellas que se presenta como una opción de hospedaje para el turismo de negocios en pleno centro de la ciudad. El hotel, que inició operaciones en el mes de octubre y que pretende también convertirse en el punto de encuentro de artistas, productores y emprendedores del arte y gente de negocios cuenta con diez habitaciones en las modalidades máster suite, suite y dobles; ofrece servicio de restaurant y pone a disposición del público los desayunos y servicio para reuniones y grupos; tiene estacionamiento dentro y fuera del hotel con servicio de valet parking. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre Abril 2015 2012

17

Actualidades

Inauguró la tienda Ley No. 58 en el estado, la No. 18 en Hermosillo

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación


Invertirá GAP 386 mdp en Aeropuerto de Hermosillo Será remodelado y modernizado; la primera etapa del proyecto se terminará en 10 meses

Inversión

Por José María Valencia Mungaray

El Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP) que opera el Aeropuerto Internacional “General Ignacio Pesqueira García, de Hermosillo, Sonora, anunció la inversión de 386 millones de pesos para su remodelación y modernización en los próximos cinco años, lo que impactará positivamente el turismo y el comercio de Sonora. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano calificó este anuncio como una buena noticia más, derivada de las gestiones y del trabajo en equipo que realizó con el director general de GAP Fernando Bosque Mohino, quien a su vez informó que la primera etapa de la remodelación iniciará en breve para culminarla en 10 meses. Durante la reunión del Consejo Consultivo del Aeropuerto se presentó el proyecto de remodelación que contempla instalar un mayor número de bandas para equipaje, filtros de seguridad, nuevas plataformas para aeronaves, la instalación de pasarelas o túneles de acceso a los aviones que protejan a los pasajeros en los cambios de temperatura al subir y bajar de las aeronaves, así como acceso libre a internet a partir del 24 de octubre. El administrador del aeropuerto, Saúl Ernesto Sanabria Gilbert, detalló las especificaciones actuales del recinto que cuenta a con 41 posiciones para aeronaves, dos edificios terminales y 32 mostradores de documentación; en él se realizan 122 operaciones diarias y según cifras del 2014 se dio servicio a 1,326,242 pasajeros y 8 mil toneladas de carga diversa. El director técnico de GAP, Ignacio Ascacibar Martínez, calificó la inversión como histórica, ya que supera cinco veces la derrama de los cinco años anteriores. Participaron también en la reunión el alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, el Secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada, el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo Jesús Antonio Berúmen y el director del Centro SCT Sonora Javier Hernández Armenta.

18

José Gil Cazaldías Carbajal, Jesús Antonio Berúmen Preciado, Claudia Pavlovich Arellano y Jorge Vidal Ahumada.

Inicia operaciones en Hermosillo la aerolínea regional TAR La aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR) inició operaciones en el Aeropuerto Internacional “Gral. Ignacio Pesqueira García” de Hermosillo, Sonora el pasado 22 de octubre abriendo dos nuevas rutas para conectar a la capital sonorense con las ciudades de La Paz, Baja California Sur, y Ciudad Juárez, Chihuahua, y tendrá posibilidades de conectar a las ciudades de Culiacán, Sinaloa, y Chihuahua, Chih. La gobernadora Claudia Pavlovich atestiguó el inicio de los vuelos y citó a la conectividad aérea como una prioridad para su gobierno porque generará más desarrollo económico y abre las puertas al estado a la competitividad a nivel nacional e internacional.

El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) de Sonora, Jesús Antonio Berúmen Preciado, informó que los nuevos vuelos operarán todos los días, por la mañana y por la tarde de Hermosillo a Ciudad Juárez, donde habrá cinco frecuencias hacia la ciudad de Chihuahua, Culiacán, y La Paz, así como dos frecuencias a Mazatlán y Monterrey. El director de relaciones púbicas y marketing de la aerolínea, José Gil Cazaldías Carbajal, dijo que se utilizarán aeronaves nuevos Embraer ERJ145 para 50 pasajeros, los más utilizados en el mundo para viajes regionales.


Analizan Gobernadora y director de Nafin oportunidades de desarrollo

Jorge Vidal Ahumada, Jacques Rogozinski Schtulman, Claudia Pavlovich Arellano y Jorge Gómez del Campo.

presa Grupo Offshore-MTK Armando Lee Quiroga, el presidente de Canacintra-Obregón Regino Angulo, la directora de emprendimiento del Instituo Tecnológico de Monterrey campus Hermosillo Gertie Agraz Boeneker y el representante de la empresa Gluyas Constructores y presidente de CANADEVI Sonora Marcos Francisco Gluyas Solórzano.

Llegan 350 mdp para ejercer de inmediato El Secretario de Economía estatal Jorge Vidal Ahumada anunció la gestión de la Gobernadora

Pavlovich Arellano por 350 millones de pesos y lo desglosó de la siguiente manera: 140 mdp del programa sectorial de apoyo a empresas turísticas; 10 mdp del Instituto Nacional del Emprendedor, y 140 mdp de aportación de Nacional Financiera, recursos que deberán ejercerse antes de que culmine el presente año. Puntualizó que se también se destinarán apoyos para negocios afectados por las recientes lluvias en Guaymas, Empalme y Cajeme, a través de Nafin, del Programa Emergente de Desastres Naturales, con un monto de 70 millones de pesos-.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

19

Actualidades

La gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano y el director de Nacional Financiera (Nafin) Jacques Rogozinski Schtulman se reunieron en Hermosillo con empresarios de la entidad para analizar la necesidades de inversion y financiamiento que se requieren para detonar un mayor desarrollo económico en el Estado. Pavlovich Arellano destacó que en su gobierno se trabaja de manera cercana con los emprendedores, quienes tienen las puertas abiertas para el desarrollo de nuevas empresas y la creación de empleos y resaltó la importancia de reforzar la cultura del emprendimiento: "Debemos motivar a nuestros jóvenes, pero también a las jefas de familia, que necesitan emprender; tenemos que hacerles llegar las herramientas y los instrumentos", dijo. Rogozinski Schtulman dijo que es importante apoyar a los negocios y proyectos amigables con el medio ambiente, ya que en Sonora existen posibilidades de que se lleven a cabo por la diversidad de recursos naturales con los que se cuenta. Se estableció una mesa de diálogo en la que participaron además el director general de la em-


Presentan libro

“ECOLOGÍA Y MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO” Escrito por el Dr. Raúl Valdez, investigador de la Universidad de Nuevo México, fue publicado por Grupo México a través de su Dirección de Medio Ambiente

Ecología

Por José María Valencia Mungaray

Se presentó en Hermosillo el libro “Ecología y manejo de fauna silvestre en México” que fue publicado por la empresa Grupo México como parte de su compromiso con el cuidado ambiental y de su trabajo de conservación de las especies, a través de su Dirección de Medio Ambiente y Ecología que dirige el Ingeniero Víctor Andrés del Castillo Alarcón. El libro fue escrito por el doctor Raúl Valdez, quien es profesor e investigador emérito de la Universidad de Nuevo México, quien se ha dedicado entre otras cosas a investigar las especies de borrego salvaje en diversas regiones del mundo principalmente en países del Medio Oriente, como Irán y Uzbekistán. Entre sus objetivos, el libro da a conocer un estatus detallado sobre las especies más importantes de aves y mamíferos de México, su distribución en el territorio nacional, los requerimientos de su hábitat y su manejo, así como las relaciones ecológicas. La presentación tuvo lugar en el Centro Ecológico de Sonora, donde Grupo México realiza una importante aportación en infraestructura y mantuvo cuidados de una pareja de lobo gris mexicano, espacie en peligro de extinción, actividad que se vio coronada con la generación de una saludable camada de cachorros que actualmente se mantienen en la Unidad de Manejo

20

El Dr. Raúl Valdez (al centro), autor del libro, con autoridades estatales y de instituciones ambientales durante el evento.

Animal (UMA) de la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora. En el evento estuvieron presentes autoridades estatales, veterinarios de la región y estudiantes de diversas universidades interesados en el tema, quienes escucharon al Dr. Valdez quien es un entusiasta de la conservación y por su origen mexicano es un gran impulsor de jóvenes estudiantes de este país. Estuvo también el presidente ejecutivo de la Alianza Mexicana para la Conservación de la Vida Silvestre, CP Edgardo López González, quien entregó un reconocimiento a Grupo México por la realización de este evento, resaltando el gran esfuerzo que esta empresa realiza a través de su UMA en Cananea para la conservación de especies de fauna en peligro de extinción. En representación del Ingeniero Victor Andrés del Castillo recibió el reconocimiento la coordinadora de Asuntos Ambientales de Minera México-Grupo México, Lic. Abigaid Gálvez Sarmiento.

La Lic. Abigaid Gálvez Sarmiento recibió el reconocimiento que la Alianza Mexicana para la Conservación presidida por Edgardo López González otorgó a Grupo México por su labor a favor de la conservación de especies.


Actualidades

Reitera CPA respaldo a productores de Yaqui y Mayo

Recursos por 71 millones de pesos están disponibles para apoyar a sectores agropecuarios anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse con productores de los valles del Yaqui y Mayo a quienes reiteró su respaldo para que las gestiones ante la federación tengan resultados de acuerdo a los calendarios previstos, acompañada

por el titular de SAGARHPA Julio César Corona Valenzuela. Corona Valenzuela destacó que se están gestionando 600 millones de pesos que legítimamente corresponden a los trigueros como parte de un programa federal que otorga 1,950 pesos por hectárea cultivada: “Fue muy puntual la respuesta de

la Gobernadora -dijo el funcionario-; platicamos también de la reestructura que estamos haciendo en el presupuesto para el 2016 para poder empatar y bajar la mayor cantidad de recursos posibles de la federación para poderlos aplicar en beneficio de todos los sectores productivos”.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

21


GENTE

Imponen nombre de Raúl Castro al puerto de entrada de Douglas, AZ

Gente

Al puerto de entrada a Estados Unidos en la ciudad de Douglas, Arizona, frontera con Agua Prieta, Sonora, se le impuso el nombre del primer gobernador hispano de Arizona, Raúl Castro, quien es originario de Sonora, en una ceremonia realizada por el Servicio de Administración General de Estados Unidos (U.S. General Services Administration) y la Aduana y Protección de Fronteras (U.S. Custom and Border Protection). Raúl Castro nació en Cananea, Sonora, y creció en Pirtleville, Arizona, condado cercano a Douglas; además de ser gobernador de Arizona fue embajador de los Estados Unidos en El Salvador, Bolivia y Argentina. En la ceremonia estuvieron los congresistas de Arizona Raúl Grijalva y Martha McSally, el alcalde de Douglas, Danny Ortega Jr., el Cónsul General de México en Douglas, Jorge Ernesto Espejel Montes y Juan Ciscomani, director para el Sureste de Arizona de la Oficina del gobernador Doug Ducey y el presidente municipal de Agua Prieta, Héctor Rubalcava.

Preside Ricardo Platt la Federación Interamericana de la Construcción

En el XXX Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Chile 2015, celebrada en la ciudad de Santiago de Chile y en la que estuvieron representados 18 países, rindió protesta como nuevo presidente de dicho organismo el ingeniero Ricardo Platt García, destacado constructor sonorense, ex presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la CMIC Delegación Sonora. El Ing. Platt García asistió a este importante evento acompañado por un grupo de constructores mexicanos encabezados por Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de CMIC y el ingeniero Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, representante legal de la delegación Sonora de CMIC, así como el ex presidente de la misma, ingeniero Roberto Sitten Ayala.

La toma de protesta de Ricardo Platt en el congreso de la FIIC Chile 2015.

22

Industria-universidad, un binomio inseparable: Adalberto Calderón Trujillo

“El binomio industria-universidad debe ser inseparable para que aporte grandeza al desarrollo económico de Sonora”, dijo el ingeniero Adalberto Abdalá Calderón Trujillo, nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), al presentar su plan de trabajo ante la comunidad universitaria y autoridades de educación pública estatales y federales. “La vinculación de la UTH con los sectores industrial y de servicios se fortalecerá propiciando la alta pertinencia de los programas de estudios, y que impulsará su colaboración entusiasta en la construcción de Adalberto Abdalá Calderón Trujillo, rector del ITH. una red de investigación interinstitucional con las universidades tecnológicas y politécnicas del país”, dijo durante el acto que encabezó el titular de la Secretaría de Educación y Cultura estatal, Ernesto de Lucas Hopkins.


Celebró UGRS Tercera Reunión Regional de Trabajo en Ures UGRS

Ante representantes de 29 asociaciones ganaderas locales, en reunión reunión regional de ganaderos celebrada en Ures, Sonora, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Luis Sierra Maldonado, dio un informe de las accione que ese organismo lleva a cabo a favor de sus agremiados, en el marco de la Tercera Reunión Regional de Trabajo. En la reunión se abordaron temas relacionados a los programas gubernamentales dirigidos al sector, situación de los mercados, estatus sanitario, mantenimiento de caminos vecinales, infraestructura de las asociaciones, subastas de ganado, facturación para pequeños ganaderos, Siniiga, abigeato y acciones de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), entre otros. Sierra Maldonado refrendó su intención de mantener unido al gremio ganadero para obtener mejores resultados arte problemas que afecta a la ganadería y destacó la nutrida concurrencia que registró la reunión lo que muestra del interés que existe entre los rancheros, y esta actitud es la que

ha prevalecido a lo largo de su gestión en las 95 asociaciones que operan en el Estado. Esta reunión, celebrada el sábado 24 de octubre, fue una de las cuatro programadas con

ganaderos y directivos de las 95 Asociaciones Ganaderas Locales, y que culminarían el 31 de octubre con la última reunión en Magdalena de Kino, Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

23


Magdalena de Kino, Mágico y Místico

Por Turismo Mundial para San Francisco Gran afluencia de visitantes del estado, de México y de otros países; llegaron caminando, cabalgando, motorizados y hasta en sillas de ruedas

Magdalena

Por José María Valencia Mungaray

La festividad religiosa de San Francisco Javier de Magdalena de Kino, Sonora, está considerada como la segunda en importancia en el Noroeste de México y sur de Estados Unidos, después de las fiestas de la Virgen de Zapopan en Jalisco, y una muestra palpable de ello es la afluencia de 35 mil visitantes que se registró en un solo día (4 de octubre) de los festejos, informó la directora del Comité Magdalena de Kino Pueblo Mágico, Czilena Demara García. Esta vez se detectaron visitantes procedentes de otros países como Italia, Alemania y Chile, así como de otros estados de México y de todo el estado de Sonora, sobresaliendo los que llegaron a pie procedentes ya sea de la frontera de Nogales como de otros municipios cercanos, tanto que la organización de las festividades contempla establecer un programa especial para estas personas para su mayor seguridad, a través de un “carnet”. “Queremos que se convierta en una ruta mejor trazada y mejor organizada, y que los caminantes tengan una mejor atención durante el trayecto desde sus lugares de origen hasta Magdalena”, dijo Demara García, y espera que se instituya el año próximo; además hay gente que se traslada a caballo, en bicicletas, en motocicletas incluso se tuvo un grupo de 12 personas que llegaron en sus sillas de ruedas. La primera inversión que tuvo Magdalena de Kino como Pueblo Mágico fue la construcción de la capilla de San Francisco, donde se alberga actualmente la figura postrada del Santo, que anteriormente se encontraba en la iglesia de Santa María Magdalena; la ciudad ofrece otros atractivos como la cripta donde descansan los restos del padre jesuita Eusebio Francisco Kino y representa el inicio de la llamada Ruta de las Misiones que comprende los templos construidos por el célebre evangeliza-

24

Plaza Monumental de Magdalena de Kino, Sonora.

dor de la Pimería Alta en la región del Desierto de Sonora. Otra participación importante es la de la tribu Tohono O´odham que este año se acondicionó una área espacial para ellos y se les brindó servicio de baño en un hotel cercano; en agradecimiento un grupo procedente de la reservación india de Shells, al poniente de Tucsón, Arizona, externó su interés de establecer una hermandad con Magdalena de Kino, que sería la octava para este Pueblo Mágico de Sonora.

Magdalena de Kino en Puebla Magdalena de Kino, estuvo presente en la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se celebró en la ciudad de Puebla con motivo del Día Mundial del Turismo, donde participaron 83 de los 102 Pueblos Mágicos que existen México incluido también el de Álamos, Sonora. El “stand” de Magdalena fue uno de los más visitados, ya que se mostraron diversos productos regionales, como cajeta de membrillo, diversas

artesanías, chiles, jaleas y otros, que fueron apreciados y degustados por los asistentes, aseguró Czilena Demara y consideró que esta iniciativa fue un acierto del Gobierno Municipal porque fue un importante foro para promover turísticamente la ciudad. “Esto demuestra que los comités de Magdalena de Kino y de Álamos estamos trabajando duro, y esperamos que pronto se integren otros pueblos mágicos de Sonora como Cananea, Ures y Arizpe”, dijo Demara, y que espera que la próxima reunión de pueblos mágicos sea en el norte de país.

Integran la OCV Por otra parte se ha integrado ya la Oficina de Convenciones y Visitantes de Magdalena de Kino y se espera que pronto logre su registro; la directiva la integran como presidente Jesús Miranda, gerente del Hotel El Toro; como secretaria y coordinadora Fernanda Bustamante y como tesorera Abril Abreu, gerente del hotel Plaza Monumental.


ITH: Soporte del desarrollo industrial Se celebraron 40 años de su fundación; se reconoció a maestros, alumnos y a la empresa Grupo Offshore-MTK Por José María Valencia Mungaray

Armando Lee Quiroga, director de Grupo Offshore-MTK, recibió un reconocimiento por excelencia en vinculación con el ITH en la ceremonia de aniversario; aparecen también en la foto el empresario Manuel Puebla Gutiérrez, el director del plantel Adolfo Rivera Castillo y el alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

Martínez; contaba con 50 empleados entre docentes y administrativos y una población escolar de 130 alumnos, entre ellos aspirantes a las carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica (hoy tiene más de 4 mil y ofrece más de 10 carreras y posgrados); desde sus inicios se convirtió en un instrumento estratégico de movilidad social al brindar oportunidades a miles de jóvenes de cursar estudios de educación superior. A la fecha son más de 13 mil egresados que forman parte del capital humano que participa en el desarrollo del estado, ya sea como exitosos empresarios u ocupando alguna importante responsabilidad en diferentes partes del mundo. El ITH fue un paraguas en el desarrollo industrial de Hermosillo; fue clave para la atracción de nuevas inversiones, y su participación fue decisiva

para la instalación de la Planta Ford en 1985, al ser el principal centro para la capacitación del personal para el inicio de sus operaciones y por el reconocimiento a su potencial en la formación de profesionistas capacitados, con sólida formación académica y una actitud proactiva que aún se conserva. Durante la celebración, que fue el corolario de un intenso programa de aniversario con grandes evento como la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de la que el ITH fue sede, se entregaron reconocimientos de excelencia a alumnos y maestros y a la empresa Grupo Offshore-MTK por su vinculación de excelencia al atender a 143 alumnos residentes, y a 53 alumnos y 7 maestros participando en proyectos ProInnova de CONACYT. Recibió el galardón el Lic. Armando Lee Quiroga, director general de esa empresa. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

25

ITH

“En sus 40 años de vida el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) se ha mantenido como la mejor institución de educación superior tecnológica del noroeste de México; el desarrollo industrial de Hermosillo y de Sonora no podría explicarse sin la aportación que esta noble institución ha hecho a la sociedad de esta región”, dijo el director de ese plantel, MCE Adolfo Rivera Castillo. Durante la ceremonia oficial de 40 aniversario celebrada en la explanada de la escuela, Rivera Castillo hizo un reconocimiento a aquellas mujeres y hombres visionarios que en 1975 iniciaron este proyecto educativo, que hoy se considera uno de los mejores 10 institutos tecnológicos del país entre los 266 existentes, con muchos de sus maestros del tiempo completo reconocidos por su excelencia, con 25 proyectos vinculados y financiados con la industria. “Tenemos un costo por alumno de 23 mil pesos, uno de los más bajos del país, cifra que no nos enorgullece porque indica la necesidad de apoyo que el ITH tiene -dijo Rivera Castillo-; sólo imaginemos si con una cantidad tan mínima ya formamos profesionales de alta calidad en áreas prioritarias para Sonora…¿Qué no haríamos con mayor apoyo?”. El ITH inició operaciones en octubre de 1975 siendo su primer director el Ing. Horacio Núñez


INAH

INAH ha registrado 39 mil bienes históricos de Sonora El Centro INAH Sonora ha registrado 39 mil bienes históricos, arqueológicos, sitios arqueológicos y monumentos históricos de todo el estado, que se han estado integrando a la base de datos del Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde el año 2011. El objetivo de este registro es tener un control en el patrimonio tangible para su análisis y diagnóstico y establecer medidas de prevención y protección, así como un sistema eficaz de piezas relacionadas con el tráfico ilícito, explico el INAH en un comunicado. Del Sistema Único de Registro permite la inscripción del patrimonio cultural desde cualquier punto de la República vía internet por el personal autorizado del INAH, que clasifica los bienes muebles e inmuebles históricos (coloniales y del siglo XIX) y paleontológicos, restos humanos, de flora y fauna, equipos de transporte, manuscritos y fotografías, entre otros. En Sonora se ha dado seguimiento a la catalogalización de bienes culturales y se tienen ubicados

26

más de 3,200 sitios arqueológicos, de los que el 30% están ya en la base de datos; también se tienen registrados más de 30 mil bienes arqueológicos de manera oficial; por otro lado se han inventariado más de 1,100 bienes inmuebles históricos en templos, que se han plasmado en 20 catálogos, correspondientes a piezas del siglo XVII al XIX, por el equipo de historiadores del Centro INAH Sonora dede el año 2003 a la fecha, de los que el 50% están ya en el Sistema. También se han ubicado más de 2,000 monumentos históricos en 69 de los 72 municipios del Estado, principalmente en Guaymas, Álamos, Hermosillo, Ures, Cumpas, Navojoa, Arizpe y Nacozari de García, que son los que cuentan con el mayor número de registros en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos. El Centro INAH Sonora convoca toda la población a acercarse a sus oficinas ubicadas en la Antigua Penitenciaría del Estado en Hermosillo y en el Municipio de Álamos para cualquier trámite relacionado a lo anterior.

El Centro INAH tiene su sede en la Antigua Penitenciaría de Sonora, en Hermosillo.


Tiempo de El sabor de Sonora La Molienda

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

La miel o jugo de la caña de azúcar prensada es procesada artesanalmente mediante su cocción y vaciado en moldes de forma piramidal para obtener lo que en algunos lugares se llama panela o piloncillo y en Sonora es conocida como panocha. Este es un proceso mediante el cual también se obtienen otros productos como melcochas, mancuernas, morro y punto (melaza).

Con la panocha, también llamada piloncillo y producida industrialmente en forma de conos, se preparan en Sonora muchos postres y dulces como las coyotas, el dulce de calabaza enmielada, las obleas y las pepitorias, miel y atoles. La panocha es un producto típico regional de Guadalupe de Ures, lugar en donde aún se conserva en operación un trapiche o prensa de tracción animal para exprimir la caña y obtener el jugo. En esa misma instalación se procesa el jugo de la caña para obtener, mediante calor, la panocha y los otros productos que no son más que niveles diferentes de solidificación y cristalización de los azúcares naturales logrados a distintos

tiempos y temperaturas de cocimiento del jugo. Las panochas de Guadalupe de Ures, pueblo de Sonora situado a 53 km al noreste de Hermosillo, se comercializan en mancuernas (de dos en dos) y se combinan con cacahuate de la región al momento de vaciarse. La panocha es producida a la vista de los visitantes en la temporada de otoño-invierno (meses de octubre a febrero) en dos moliendas que están a la orilla de la carretera Hermosillo-Ures.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2015

27


AGENDA Sonora

Noviembre 2 - 6 Congreso Internacional de Ingenierías en Mecánica, Mecatrónica y Biomédica (CIIMM 2015).- Evento que integrar las nuevas tendencias en ciencia y tecnología con el fin de aplicarlas en la industria e investigación. Conferencias, taller y visitas industriales. Sede: Auditorio Cívico del Estado, Hermosillo.

Agenda

Noviembre 5 Presentación del libro Instituciones, gobierno y sociedad.- Con la coordinación de Alejandro Salazar Adams y Víctor S. Peña Mancillas, este libro reúne una serie de ensayos que ofrecen un análisis de perspectivas, aplicaciones y lecciones de las políticas públicas. Sede: El Colegio de Sonora. www.colson.edu.mx Noviembre 7 7ma. Expo Eléctrica.- Evento organizado por Grupo Díaz donde se darán conocer las novedades tecnológicas del sector eléctrico y electrónico. Rifas, Concursos, Stands de Proveedores, Conf erencias, Capacitaciones y más. Sede: Casino de Ingenieros, Hermosillo. Noviembre 11 - 12 Vive la Expo Industrial 2015.- Evento de CANACINTRA Hermosillo que convoca a más de 120 empresas y más de 3,000 profesionales destacados de los sectores de minería, construcción, manufactura de exportación, tecnología, finanzas y negocios. Sede: Expo Forum, Hermosillo. www.

vivelaexpo.mx

Noviembre 11 - 13 XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana.- Encuentro académico enfocado en la investigación de problemas teóricos y metodológicos relativos al estudio de la literatura mexicana e hispanoamericana. Sede: Escuela de Altos Estudios, UNISON. www.coloquio.uson.mx Noviembre 11 - 15 Rocky Point Rally 2015.- Como cada año, en Puerto Peñasco, se darán cita miles de motociclistas para celebrar la 15va. Edición del rally, el cual atrae miles de turistas para participar en el evento o como observadores. www.

rockypointrally.com

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com

Noviembre 18 Presentación de los libros Innovación social en el manejo de los recursos naturales y Política de fomento pesquero.- De los autores Álvaro Bracamonte Sierra y Roxana Méndez Barrón, estas publicaciones realizan una aproximación social y política del manejo de los recursos naturales Sede: El Colegio de Sonora.www.colson.edu.mx Noviembre 18 y 19 2ndo. Encuentro Estatal sobre Turismo Rural Sustentable.- Participan prestadores de servicios turísticos de diversas regiones de Sonora. Sede: Centro de las Artes, UNISON. www.

turismoruralsonora.uson.mx

Noviembre 24 - 28 XXVIII Simposio de la Sociedad Sonorense de Historia.- Con el tema “Historia del porfiriato en Sonora y el noroeste de México: reflexión y balance”, historiadores, académicos y estudiantes se reunirán para hacer un revisión de este periodo histórico sonorense. Sede: Sociedad Sonorense de Historia, Hermosillo. www.ssh.org.mx Noviembre 29 Hello Winter Christmas Market.- Evento para toda la familia en la que se ofrecerán distintos productos y servicios para las fiestas navideñas. Sede: La Cascada Centro de Convenciones, Hermosillo. Noviembre 30 y diciembre 1 Encuentro Regional de Investigadores en Salud, Sociedad y Medio Ambiente.- Encuentro en el que se darán cita expertos en la materia para analizar la relación de salud, sociedad y medio ambiente en nuestra realidad regional. Sede: El Colegio de Sonora, Hermosillo.

www.colson.edu.mx

Nacional Noviembre 3 - 5 37ª Isa Expo Control 2015.- Exposición de empresas líderes en la industria de instrumentación, automatización y control que integra a todos los sectores de la industria energética. Sede: Parque Tabasco, Villahermosa, Tabasco. www.isamex.org Noviembre 4 - 6 Expo Plásticos 2015.- Exposición internacional de tecnología y soluciones en plástico para la industria en general que reúne a las principales empresas fabricantes y distribuidoras de tecnología en plástico. Sede: Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.

www.expoplasticos.com.mx

Noviembre 4 - 6 Electrónika Expo 2015.- Evento que reúne los más novedosos adelantos de aplicaciones electrónicas para la industria médica, aeroespacial, militar, comunicaciones, automotriz, robótica y equipo industrial entre otras. Sede: Expo Guadalajara Centro de Exposiciones, Guadalajara, Jalisco.

www.electronika.mx

28

Noviembre 4 - 6 Expo Automatización México, Expo Materiales y Residuos Expo 2015.Tecnología, robótica y soluciones en automatización y en la línea de suministros. Exposición en tecnología, equipo y sistema para el manejo eficiente de materiales, diseño y equipamiento de almacenes, así como capacitación y tecnologías en manejo de residuos. Sede: Expo Guadalajara Centro de Exposiciones, Guadalajara, Jalisco. www.

expomanejodemateriales.com

Noviembre 12 - 13 Expo Mundo de la Seguridad 2015.Exposición de productos y servicios relacionados con seguridad, seguridad industrial y fuego en donde se darán a conocer los más innovadores productos y tecnología para protección de industrias, oficinas, comercios, hogares, lugares públicos y personal. Sede: Cintermex, Monterrey, Nuevo León. www.expomun-

dodelaseguridad.com

Noviembre 13 - 16 Festival Internacional del Globo 2015.Este festival se encuentra entre los 3 más importantes del mundo. Una magnífica experiencia que reúne una gran cantidad de coloridos globos aerostáticos en los que puedes subir y disfrutar. Conciertos, espectáculos de luces con globos y mucho más. Sede: Parque Metropolitano de León, León Guanajuato.

www.vivefig.mx

Noviembre 26 - 29 3er. Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.- Evento que busca contribuir al rescate, salvaguardia y promoción de la cultura culinaria y el sistema alimentario mexicano. Presentaciones, conferencias, talleres e intercambios con otras gastronomías. Sede: Centro Nacional de las Artes, Cd. de México. www.ccgm.

mx/foromundial

Noviembre 28 - Diciembre 6 XVIII Feria Internacional del Libro Guadalajara.- Encuentro editorial y literario más importante del mundo hispano. Este año el país invitado es Reino Unido. Presentaciones de libros, mesas de debate, conferencias, conciertos, exposiciones y ventas de libros. Sede: Centro de Exposiciones EXPO Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. www.fil.com.mx

Internacional Noviembre 3 - 5 Automotive Aftermarket Products Expo.- 25 años de ser el evento más importante de la industria de autopartes del mundo. Reúne hasta 2,200 fabricantes y distribuidores de autopartes que exhiben lo más innovador en servicios y productos de la industria de accesorios automotrices. Sede: Sands Expo Convention Center, Las Vegas, Nevada, EE. UU. www.aapexshow.com

Noviembre 5 - 7 Expo Pesca & AcuiPerú 2015.- Feria internacional sobre equipos, suministros y servicios para el sector pesquero y acuícola. Sede: Centro de Exposiciones Jockey Club, Lima, Perú.

www.thaiscorp.com

19ª FHC China 2015.- Uno de los más importantes encuentros de la industria alimenticia del planeta donde se tratarán temas relacionados con las tecnologías y procesos de la preparación de alimentos y bebida. Sede: Nuevo Expo Centro Internacional de Shanghai, China. www.fhchina.com Noviembre 15 - 17 Private Label Trade Show.- Feria anual que reúne a minoristas y mayoristas con fines de crear acuerdos de negocios para la creación de marcas. Más de 1.300 empresas de 40 países expondrán sus productos en 25 pabellones internacionales. Una oportunidad comercial y de negocios única en el mundo. Sede: Rosemont Convention Center, Chicago, EE. UU.

www.plma.com Noviembre 17 y 18 Canadian Aerospace Summit 2015.- Más de 1,000 ejecutivos de instituciones privadas, académicas y de gobierno debatirán en torno a los avances de la industria aeroespacial. Conferencias, exhibición de equipamiento y servicios, encuentros B2B. Sede: Shaww Centre, Ottawa, Canada. www.aerospacesummit.ca

Regional Noviembre 3 - 7 Fiestas regionales en conmemoración del Aniversario de la Muerte de Jesús García en Nacozari de García. Noviembre 7 Celebraciones del Día de Ferrocarrilero en Benjamín Hill y Empalme. Noviembre 13 Fiesta patronal en honor de San Diego de Pitiquito. Noviembre 20 Fiesta patronal en el mineral en honor a la Virgen de la Balvanera en La Aduana, Álamos. Fiesta por el aniversario de la Fundación del Museo Ferrocarrilero en Empalme. Diciembre 3 Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís en Baviácora y San Javier. Diciembre 7 - 18 Fiestas por el aniversario de la fundación de Caborca. Diciembre 8 Fiesta patronal en honor a la Purísima Concepción en Álamos, Carbó y Tepache. Diciembre 12 Fiesta patronal religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe en Altar, Benito Juárez, Cajeme, Cucurpe, Navojoa y Sahuaripa.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.