Revista SonoraEs…138

Page 1

www.sonoraes.com

Este es número 139 de Sonora Es... , Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías, y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AEREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables; Esta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs...

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

Gasoducto sustentable... Pág. 19

Liberan Guajolotes... Pág. 20

www.sonoraes.com

Año 12 - No. 139

Oct. 2015

Vino de Cananea

VINOS DE ALTURA: UN PROYECTO HECHO REALIDAD

Uva de mesa

una industria de éxito

UGRS

sonora líder en exportación de ganado

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

LXI Leguislatura... Pág. 24

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

s le ua y s en ra o s m on l e ar er S ncia l p v te em mo po ej il pro su m ra o 20 pa tod


MANUCACTURA DE EXPORTACIÓN

CONSTRUCCIÓN NEGOCIOS Y FINANZAS TECNOLOGÍA MINERO AMBIENTAL


Sonora es...

turismo y oportunidades Sonora Es

Esta empresa editorial y publicitaria tiene entre sus misiones el promover el desarrollo turístico y económico de Sonora. Lo hacemos con mucho gusto y con muchas ganas. Y por ello, en este texto queremos dejar constancia y agradecimiento a la confianza depositada por todos los Secretarios y Comisionados de Turismo del Estado por ese valioso apoyo que hemos recibido y al que hemos tratado siempre de corresponder con trabajo profesional realizado mucho más allá de los límites de tiempo y recursos de que disponemos. Al mismo tiempo damos la bienvenida a todos los nuevos responsables de área turística de los gobiernos municipales y particularmente al Lic. Jesús Antonio Berúmen Preciado, coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo a quien en lo particular deseamos exitosa gestión en una plena integración con todos los prestadores de servicio turístico y más allá, accionando la participación de todas las dependencias e instituciones vinculadas con el quehacer de esta actividad que económicamente promete, sin muchas inversiones, la generación de derrama, divisas y riqueza en muchos sectores y regiones de Sonora.

Atardecer en el Mar de Cortés, 1000 km de escénico litoral que ofrecen un gran potencial. (San Carlos)

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

1


EN CONTACTO Nos lleva a un Viaje Placentero A Enrique Yescas Editorial Imágenes de Sonora

En Contacto

Por ello, nuestro viaje por la vida de pueblos y ciudades de nuestro estado es más cómodo y placentero. Podemos viajar con la revista como guía o transportarnos a través de sus fotografías y líneas que nos llevan por lugares de encantamiento. El colorido de las imágenes nos llenan de alegría porque pareciera que estuviéramos ahí hace días llevé a mi madre a Cajeme, hoy Ciudad Obregón, donde ella tuvo a su familia. Llegamos al hotel más antiguo, al Kuraica. Ahí estaba la revista de ustedes, en el mostrador. Le comenté al dueño, a don Guillermo, y a Sergio de la recepción, que era la mejor revista de Sonora. Don Guillermo nomás sonrió. Hombre parco, de pocas palabras... Llevé a mi madre con sus 82 años a cuestas, a Álamos... Ella ahí nació; no olvida su infancia. Su mente está llena de recuerdos de los barrios de Álamos. La iglesia, la plaza de armas viven en su memoria. Bendita revista que rescata imágenes que nos acompañarán cuando una ya no pueda “chirotear”, dice mi madre. Digo yo Dirán tantos... Gloria Del Yaqui Barragán Rosas.

Lic. Rafael Vidales Tamayo ¡Felicidades, Maestro! Sí, mi querido Enrique: eso es lo que eres, un Maestro; así, con mayúsculas. Hasta el día de hoy, por lo que tu quieras, he podido leer tu editorial sobre Claudia, en tu Revista SonoraEs... ¡Y me he sorprendido! Y también coincido contigo en que Sonora es grande y será más... No solamente utilizas una prosa fluida y deglutible, sino que arrastras con maestría el cúmulo de conceptos que me hicieron sorprenderme, todos ellos conteniendo las verdades de nuestro Estado, de nuestras gentes, de todos nosotros. Felicidades, Maestro. Pero no puedo dejar de felicitarte por el continente gráfico de las páginas de tu edición de hoy y

de las otras ediciones que me ha tocado en suerte ver y leer. De todo corazón te deseo larga vida en esta "chamba" tan buena que haz escogido para hacer de tu presente tu futuro. Que no se me pase resaltar ese párrafo que incluyes en tu Directorio, y que aplaudo: "Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación". Sobresaliendo el SÍ. Es algo, Enrique, que no se han atrevido otros editorialistas a aceptar. Detrás de cada gran hombre, siempre está una mujer. Con cariño y respeto, salúdame a tu señora esposa, Enrique.

Tu amigo y admirador, Lic. Rafael Vidales Tamayo.

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

sUscriBase

300

$

peso

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

2

www.sonoraes.com

un as por ño

Foto: Juan Luis Fernández

Gracias a los amigos estimados de revista SonoraEs...


MENSUAL Año 12, Núm 139, Oct. de 2015 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Oct. de 2015, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com

Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Alfonso López Pérez, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

VINO DE CANANEA, un proyecto que demuestra a escépticos que el trabajo visionario, la investigación, la transferencia de tecnología, la unidad, la constancia y los deseos de progreso alcanzan logros que dan satisfacciones. Vinos de Altura es una empresa incubada por Fundación Sonora que desde 2008, bajo la dirección de Manuel Lira, gestiona recursos y experimenta posibilidades que ahora han dado resultados. La primera vendimia en Cananea efectuada este septiembre dará los primeros vinos en el curso de un año a partir de los jugos y el proceso de crianza que ya funciona en las bodegas de Vinos de Altura en Cananea.

Así definimos el rumbo Sonora Es... Antes de los 80's, ya habíamos participado en campañas políticas, en eventos empresariales y de muchas maneras poníamos al servicio de gremios nuestra capacidad de producir anuncios y de reproducir impresos. En un tiempo tuvimos imprenta con toda la tecnología contemporánea, de buen nivel para Sonora. El gobierno ha sido nuestro cliente desde el gobernador Biebrich (Entre otras diseñamos la imagen del Cobach). Con Ocaña fuimos editores e impresores de muchos libros (y diseñador del logo del ISC) y colaborador publicista para su Secretaría de Industria que dirigió Manuel Puebla G. Con el tiempo y con mucho entusiasmo me involucré también en trabajos gremiales de Canacintra, cuando Pancho Freanner era el director y el Ernesto Cadena el lider, y de Canaco Hermosillo con Juan González y otros presidentes. Las Artes Gráficas tenían también su Cámara e incursioné en ella buscando contribuir a la unidad y crecimiento como imprentero, además de dar solución en común a muchos asuntos que cada uno por separado no podíamos resolver. Fui presidente de Canagraf en Sonora por dos períodos e hicimos algo de trabajo, pero el valor más importante de esa experiencia fue el entender cómo el sector privado es el generador de riqueza y cómo, de su iniciativa, puede encauzarse el crecimiento y trazar el rumbo del desarrollo económico (y consecuentemente el social) de una comunidad. Así, posteriormente colaboramos con Canacintra en una gran Expo y luego en muchos análisis que dieron como resultado la formación del Consejo para la Promoción Económica de Sonora. (por cierto me tocó hacer su identidad -logo) Y como dije en el editorial anterior, ... y volvemos a empezar" Porque resulta que todos aquellos fundamentos que dieron origen al Copreson se volatizaron al tiempo en el que a su Director promotor Javier Gándara le vendieron al idea de la política y la coordinación de la campaña de Labastida. El Copreson se torna en una sucursal paraestatal de la Secretaría de Economía y su misión se traslapa con las también funciones de la SE. No hay un consejo representativo de empresarios como originalmente se concibió, y si lo hay, no participan en la toma de decisiones. Algo similar sucede en la Comisión de Fomento al Turismo. Ojalá los nuevos tiempos restauren los orígenes ideales de esos y otros consejos. El caso es que de tanto volver a empezar, y de producir y de producir materiales con diferentes clientes y destinatarios para promover el desarrollo económico de Sonora, descubrimos una área de oportunidad para cubrir el gran vacío de información sobre las actividades productivas, sobre los productos que se fabrican en Sonora, sobre los destinos turísticos y atractivos del estado y al mismo tiempo entendimos el ENORME VALOR que tiene para el Sonorense la motivación al orgullo, al sentimiento de pertenencia. Entonces: diseño, creatividad, mercadotecnia, redacción, artes gráficas y relaciones públicas estatales se sumaron para concebir esta empresa editora que ahora, sin querer, está de nuevo empezando una nueva época para Sonora y en la que deseamos contribuir de la misma manera, solo que creemos y esperamos que esta vez podamos coincidir todos en trabajar juntos por Sonora porque como dice Claudia... Unidos logramos más... Enrique Yescas E. Publicista-Editor

editor@sonoraes.com

Del Editor

Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Del Editor

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

VISIÓN REGIONAL

OCEANO AT L A N T I C O

Caborca

SONORA

GOLFO DE MEXICO

Fonacot y Canaco apoyan a trabajadores

Con el fin de incentivar la productividad del comercio organizado y el ahorro de los trabajadores se estableció un convenio entre y la Cámara Nacional de Comercio C E N T R OFonacot Y SUD-AMERICA de Caborca, Sonora; este convenio permitirá acercar beneficios a los empleados y a los dueños de los comercios de esta ciudad. Concreto hidráulico en principales vías Fonacot instaló un módulo de atención en las Casi 300 mil metros cuadrados de bulevares, oficinas de la Cámara al que han acudido más avenidas y calles se pavimentaron con de 500 personas, a quienes se promovieron concreto hidráulico en Puerto Peñasco en créditos de hasta 15 mil pesos, lo que los últimos tres años, lo que representa un monto total aproximado de 9 redundará en un mayor millones de pesos. beneficio para la comunidad al tratarse de un material más duradero y que mejora la imagen de la ciudad; destacan las obras del bulevar Benito Juárez con 45 mil metros, igual superficie en el bulevar Samuel Ocaña, 44 mil metros en el área de muelles y entrada del área del puerto, 3 mil sobre la calle Coahuila y 3 mil más en la calle Marcelo Pino, además del camino a La Cholla y el bulevar Josefa Ortiz de Dominguez. OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

REGIONAL

Puerto Peñasco

Será subsede del Festival Cervantino Puerto Peñasco, Sonora, será subsede del Festival Internacional Cervantino 2015 los días 8, 9 y 10 de octubre, anunció el alcalde Ernesto Munro López, desarrollándose algunos eventos que tendrán como escenario el Malecón Fundadores; Munro López agradeció el patrocinio de empresarios, comerciantes y promotores culturales para que ese proyecto se lleve a cabo; el Festival Cervantino tiene su principal sede en la ciudad de Guanajuato, Gto. y cada año reúne a artistas nacionales e internacionales de alta calidad.

Magdalena

Supervisan obras de Pueblo Mágico El alcalde de Magdalena de Kino Luis Alfonso Robles Contreras y el director de Planeación y Seguimiento de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) Germán García Astiazarán supervisaron los avances de las obras del programa Pueblos Mágicos que se realizan en el centro de la ciudad acompañados por el superintendente de obras Carlos Araujo; se dijo que se continuará a la brevedad posible la pavimentación.

4

Guaymas

Privatizan servicio de carga en el Puerto La Dirección General de Puertos y Marina Mercante licitó el servicio de maniobras de carga dentro del recinto fiscal de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Sonora, como parte del proceso de modernización que lleva a cabo el gobierno federal; en la licitación se inscribieron siete empresas; la dirección del recinto que la empresa que se hará cargo del manejo de la carga y descarga tendrá que establecer con el Sindicato de Estibadores el nuevo convenio de trabajo.

Cajeme

Mujeres empresarias tuvieron conferncia Las damas que integran, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo

Ciudad Obregón presenciaron una conferencia que impartió la notaria pública Liliana Castell donde les explico los pasos a seguir para realizar un testamento, así como los tipos de testamentos que existes y cuales son sus características; participaron alrededor de 20 mujeres empresarias que tuvieron los mejores comentarios para la exposición.

Nogales

Analizan panorama de mercado La Cámara de Comercio Hispana de Tucsón a través de su representación en Nogales, Arizona, realizará en Nogales, Sonora, el evento “Hispanic Market Outlook” (Panorama del mercado hispano en Arizona) como parte de sus actividades de fomento de las relaciones comerciales entre Sonora y Arizona; el evento tendrá lugar en el hotel Fray Marcos de Niza y será desarrollado totalmente en español por el conferencista Raúl Aguirre de la empresa REA Communications, actuando como presentador Francisco Melero, miembro de la Cámara Hispana. Información: haidee@ tucsonhispanicchamber. org.

Navojoa

Crean software para empresas

El vice presidente de Jóvenes Emprendedores de Canaco Navojoa presentó un software que creó para impulsar la competitividad de las empresas y que mostrará en la Semana Nacional del Emprendedor en la ciudad de México del 5 al 10 de octubre: “Utilizamos herramientas disponibles en la nube; si un cliente quiere aumentar sus ventas le hacemos el trabajo de implementación de herramientas para llegar a más mercado, con un análisis para saber, por ejemplo, que interés tienen sus clientes en sus compras, creamos alianzas, automatización de la ventas, entre otras cosas”, explicó.


API

­

­

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

5



LA PRIMERA COSECHA DE LA UVA PARA HACER VINO

VENDIMIA CANANEA

E

s la primera cosecha vinificable en los viñedos de Cananea, es en sí, la primera vendimia de lo que marcará una nueva era en la producción de vino en México. Es en las primeras semanas de Septiembre de cada año, y posible también desde las últimas de agosto, cuando los frutos de la vid plantada en los ejidos de Cananea está lista para su cosecha.

Vinos de Altura, reza en el membrete de la empresa originada en Fundación Sonora y fortalecida con una saludable inversión de socios empresarios de todo el estado de Sonora que han confiado y puesto en manos de conocedores toda la etapa de experimentación hasta el presente en donde ya se cosechan las primeras toneladas de uva que también se procesa y se convierte en jugo ahí mismo en Cananea.

El clima es extraordinario, el frío es parte esencial del proceso de maduración y calidad, el suelo tiene las características que se requieren, hay mano de obra cercana que participa todo el año en el cuidado y cultivo, y en el verano en la cosecha.

Esta es la primera vendimia que producirá vino comercializable a partir del próximo año.

Hay derrama en mano de obra por cosecha de los racimos; también por el trabajo en la planta procesadora que convierte en jugo las uvas cosechadas.

Degustamos los jugos de los primeros procesos, “tiene cuerpo, tiene textura, tiene color, tiene sabor” dijo el asesor enólogo francés Rodrigo Leites quien dirige el proceso de vinificación que inicia apartir de la cosecha.

Son 20 hectáreas en una mesa de los lomeríos de los ejidos de Cananea, ahí junto al Emiliano Zapata, a unos 17 kilómetros al NE de Cananea. La plantación que inició de un proyecto de Fundación Sonora desde 2008 y un campo experimental en 2010 con 16 distintas variedades probadas con 30 combinaciones de portaijerto y clon de las uvas más reconocidas y con asesoría de productores de Francia y Chile, es ahora un campo verde con una construcción al centro y por los cuatro puntos cardinales está adornado por las siluetas inponentes de la Sierra La Mariquita, San Pedro y Los Ajos.

Carlos Moreno, quien dirige la Fundación Sonora informó que de manera simultánea se realiza el proceso de vinificación porque ya se ha instalado el equipo necesario en un almacén convertido en planta procesadora en Cananea que para el caso de la producción de vino lleva el nombre de Bodega en donde están instalados tanques de acero inoxidable traídos de Italia, con capacidad de 10 mil litros que se utilizan en la vinificación. El vino se mantendrá en crianza durante un año para poder salir al mercado en septiembre del año entrante.

Fotos: E. Yescas E.

Degustación y análisis de atributos del jugo de las primeras uvas. Ing. Alberto Vanegas, Lic. Alejandro Camou Aguirre, Ing. Jorge Mazón Rubio, presidente del Consejo de Administración de Fundación Sonora; Ing. Carlos Moreno Falcón, director de Fundación Sonora; el presidente municipal de Cananea Francisco Javier Tarazón y el enólogo francés Rodrigo Laytte.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

7


El viñedo producirá uvas para elaborar entre 80 y 90 mil botellas de vino y durante el año de crianza se afinarán los aspectos de mercado, marcas y distribución. En los círculos y cofradías del vino existe expectativa ante el nacimiento del nuevo vino de Sonora.

UVA de VINO

Junto con la reunión y exposición del proceso y visita a los viñedos por parte de los miembros del Consejo de Vinos de Altura, se celebró en Cananea un acto conmemorativo festivo frente a la Plaza Jardín Benito Juárez en donde se escenificó un bailable de la vendimia y se amenizó el miércoles de serenata en vivo con motivo de las Fiestas de la Vendimia, marcando así una nueva fecha de celebración.

8


UVA de VINO La sierra de Los Ajos perfila el horizonte en los viñedos para producción de vino en el Ejido Zaragoza de Cananea, Sonora. En esta fotografía aparecen los inversionistas, invitados, representantes de los vecinos y autoridades en el viñedo que ya está en producción y que envasará vinos en el año 2016, lo que será el primer vino de alta calidad producido totalmente en Sonora. En las fotos se aprecian aspectos del corte de la uva y del proceso de molienda del fruto, la obra de la casa del vino, la bodega con los tanques de almacenamiento de los jugos como materia prima para el proceso de crianza que inicia. fotos E.Yescas.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

9


Cultivo de uva de mesa de éxito y socialmente Un buen año para los viticultores: han ampliado su presencia en los mercados internacionales; mejoran producto con el uso de avanzadas tecnologías y brindan una mejor calidad de vida a sus trabajadores

UVA

Por José María Valencia Mungaray.

El cultivo de la uva de mesa es una industria de éxito en Sonora particularmente en el municipio de Hermosillo donde se ubica la mayor parte de los viñedos, alrededor de 10 mil hectáreas; con el uso de la tecnología adecuada los productores han logrado fruta de la mejor calidad y una alta rentabilidad, en un entorno socialmente responsable, además han acumulado experiencia por más 20 años en los mercados internacionales. La reciente temporada que culminó en agosto arrojó volúmenes de producción arriba de los 21 millones de cajas de 9 kilos (180 mil toneladas), de los que el 80% se destinó al mercado de exportación que comprende principalmente Estados Unidos, así como Canadá, el Reino Unido, varios países de Europa, Rusia y los países asiáticos, como Indonesia, Singapur, Malasia, La India, Japón, China. “Nuestra participación en los mercados asiáticos es cada vez mayor -comenta Marco Antonio Molina Rodríguez, presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa, Frutas y Hortalizas (AALPUM) con base en Hermosillo-, pero nuestro gran reto es entrar a China y ese fue nuestro objetivo al participar en el evento Asia Fruit Logistic, en Hong Kong, a principios de septiembre”. Se trata de la expo más grande de Asia en cuanto a comercialización de frutas, donde miembros de la AALPUM expusieron uva de mesa que se produce en Sonora al lado de otras empresas como Colimán, también de Sonora, que llevó aguacate y nuez

10

y Altar Products de Caborca que llevó espárrago: “Nos dio mucho gusto ver que Sonora está haciendo ruido en el mercado mundial con productos excelentes a base de buenas tecnologías, tenemos buena presencia en eventos como éste con un buen trabajo apoyados por Proméxico, lo que demuestra que se está trabajando fuerte en el desarrollo del campo con la uva de mesa y otros cultivos”, afirmó el productor. El mercado de Corea es otro de los objetivos de los productores de la Costa de Hermosillo; en mayo pasado vinieron compradores de ese país a supervisar las plantaciones y los empaques y se espera que se aprueben los protocolos sanitarios para fin de año para empezar a exportar. “Estamos trabajando para que se apruebe también la exportación calabaza cabocha a Corea, donde existe la misma costumbre de consumirla que en Japón”, comentó. “En 1992 que hicimos el primer viaje a Inglaterra para promover nuestras uvas, aquello nos

parecía cosa de otro mundo, como algo imposible, pero hoy en día es algo que hacemos de una manera rutinaria, sabemos como hacerlo y seguramente al tiempo lo lograremos con el mercado asiático”, dijo Molina Rodríguez. Hoy en día el mercado del Reino Unido se ha vuelto muy importante al demandar más de un millón de cajas, igual pasa con Canadá, país que se está atendiendo con un criterio diferente enviando fruta de la mejor calidad. Los productores de uva afiliados a la AALPUM están en la búsqueda constante de opciones de comercialización, una de ellas son los diversos tipos de empaques, nuevas presentaciones que destaquen la calidad de la fruta y promuevan su conservación como el caso de las “clam shell” de distintos tamaños que solicitan las tiendas Cotsco y Safeway; el año paso se envió en este tipo de empaques trasparentes uvas de dos colores que les da un mejor vista.


a, una industria responsable que trabaja en el viñedo lo hace de una manera más cómoda, bajo la sombra. Por otra parte los productores están cambiando sus sistemas tradicionales por los nuevos a base de pérgolas, con lo que se obtiene una mayor densidad de plantas por hectárea, lo que incrementa la producción y se obtienen mejores calidades. Actualmente se está pensando utilizar drones para sobrevolar los viñedos y apreciar la distribución del agua o si hay plantas que tengan algún problema, sólo que no se ha encontrado aún el software que ofrezca la información que se necesita. Otro aspecto que se está mejorando es que los productores cada vez utilizan menos los servicios de “brokers”, ya que están controlando directamente la distribución de sus productos; sobre la logística y el punto dd revisión, o “precos”, este año no hubo contratiempos.

Viñedos en Guaymas

En una región como la Costa de Hermosillo, donde existe poca disponibilidad de agua, los productores han recurrido a la tecnología más avanzada en riegos presurizados, pero además buscan la manera para que estos sistemas de riego den mayor resultado a través de distintas técnicas. “Estamos muy activos trabajando en todos los frentes, en investigación, en nuevas tecnologías; hemos mejorado los viñedos con el uso de patrones, donde la raíz de la planta es de una variedad que requiere menos cantidad de agua y es muy resistente, y se le injerta otra variedad que da los mejores frutos”, explica. Otro aspecto que se trabaja es en el uso de mallas especialmente diseñadas, de origen israelita, que propician una mejor difusión de la luz solar para un mayor desarrollo de la planta y una mejor calidad de la fruta, además de que el agua que se pierde por evaporación es mucho menor y la gente

Otras frutas y hortalizas Aunque la AALPUM está enfocada a la producción de uva, también tiene relación con productores de nuez que en conjunto representan más de 4 mil toneladas al año de este fruto, y que ven en esta asociación una interesante opción de comercialización con base en su amplia experiencia en los mercados de Asia. En la Costa de Hermosillo también se han in-

Industria socialmente responsable “Una de nuestras principales preocupaciones es que la industria de la uva de mesa sea considerada como una industria socialmente responsable; recientemente tuvimos un seminario convocado por la Secretaría del Trabajo, con la que estamos trabajando de la mano y ya hay algunas empresas certificadas en este rubro, cuyo fin es brindar una mejor calidad de vida a las personas que trabajan con nosotros”, asegura Marco Antonio Molina. “La responsabilidad social es un tema muy complejo enfocado a un trato más humano con los trabajadores, que tengamos mejores instalaciones y albergues para ellos, con baños limpios suficientes de acuerdo al número de personas que los utilizan, que tengan agua, jabón y toallas; que los alimentos se sirvan en instalaciones adecuadas y que las comidas sean balanceadas y servidas higiénicamente, incluso hay quienes han contratado un nutriólogo para que evalúe la calidad de los alimentos”, afirma el presidente de la AALPUM. Además se les capacita para el uso de plaguicidas y se les provee equipo de protección; se les brinda servicio médico, servicio dental y se lleva un control de los horarios de trabajo además de que se les pague lo correcto, de acuerdo a lo establecido por el Sindicato que tiene más de 40 años trabajando pendiente de que se cumpla todo: incluso algunos productores han instalado campos deportivos para esparcimiento de sus trabajadores. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

11

UVA

Tecnología aplicada

Hace unos años varios productores de uva de mesa de Hermosillo iniciaron cultivos en el valle de Guaymas y Empalme, donde actualmente se está desarrollando uno zona interesante gracias a que productores de Guaymas han incursionado en este cultivo y buscan integrarse a la AALPUM; “Esto dará mayor fortaleza a nuestra asociación y mayor capacidad”, dijo Marco Antonio Molina. Actualmente existen 1,500 hectáreas de uva de mesa en esa región y dos agricultores locales ya produjeron este año y exportaron su producto; se trata de otras condiciones de clima y diferente manejo del cultivo, pero se está aprendiendo con el trabajo diario.

crementado las plantaciones de hortalizas, sobre todo en pepino y sandía así como las distintas variedades de calabaza: verde, amarilla, italiana, así como la cabocha que en su totalidad se exporta al mercado asiático, básicamente Japón.


Actualidades

Expo Canadevi: “Mi casa, mi estilo” Más de 90 expositores entre ellos 40 fraccionamientos residenciales, participaron en la Expo Canadevi 2015 “Mi casa, mi estilo”, organizada por la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en Sonora; en representación del Gobierno del Estado estuvieron en la inauguración el Secretario de

Economía Jorge Vidal Ahumada y la titular de Oficialía Mayor Elia Sallard Hernández, así como representantes de Infonavit, Fovissste, Conducef, así como el presidente de Canadevi Hermosillo Santiago Gluyas, entre otros. La expo incluyó proveedores de accesorios para vivienda y casas financieras.

Expo Canacintra 2015 será un real encuentro de negocios Se generarán oportunidades

para empresas establecidas y emprendedores; asistirán compradores de varios estados: Jesús Armando Barajas Torres Un escenario donde se generarán oportunidades de negocios para las empresas ya establecidas y las que se quieren establecer será la Expo Industrial 2015 de Canacintra Hermosillo, que con el tema “Vive la Expo Canacintra 2015” se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre en Expoforum de Hermosillo, Sonora. El presidente de ese organismo, Jesús Armando Barajas Torres, dijo que se espera un afluencia de 3 mil visitantes con un perfil de compras, de hacer negocios: “Estamos considerando que tendremos 150 stands de empresas regionales ya estableci-

12

das; hemos atendido solicitudes de Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua y Arizona”. El empresario aseguró que se desarrollarán reuniones de negocios en temas de electrónica e industria aerospacial, y al mismo tiempo se abordarán temas interesantes como la exposición de los objetivos y alcances que tendrá el clúster minero con la participación de sus directora, la doctora Margarita Bejarano, gracias a la gestión del presidente de la Asociación de Mineros de Sonora, Ing. Víctor del Castillo Alarcón. Las conferencias abarcarán los seis temas en los que tiene injerencia Canacintra Hermosillo a través de sus socios, que son industria maquiladora, de transformación, minería, medio ambiente, tecnologías y administración y finanzas. Barajas Torres dijo que el primer día de la Expo se dedicará a los jóvenes, con la presentación de testimonios y casos de éxito de jóvenes empresa-

rios y al final una conferencia magistral a cargo del director general de la cadena de tiendas de autoservicio sonorense Servando Carbajal Ruiz: el segundo día el tema será tecnología, industria aerospacial y minería y cerrará el comediante Andrés Bustamante con una ponencia sobre creatividad. “Todo el sentido de la expo es para hacer networking, tendremos reuniones business-to-business donde realmente se haga negocio, y para ello tenemos un equipo que ha concretado citas con los mayores compradores de Sonora; incluso compradores de Chihuahua y de Arizona nos están pidiendo que desarrollemos proveedores locales y de esta manera estamos cumpliendo con uno de los principales objetivos de Canacintra Hermosillo que es fortalecer la proveeduría, es decir, consolidarnos regionalmente como proveedores”, dijo el líder de los industriales.


Mantiene Sonora liderazgo en exportación de ganado Los buenos precios del ganado en EU motivan a los rancheros para mejorar el manejo, aumentar los hatos y ofrecer más calidad Por José María Valencia Mungaray

UGRS

El estado de Sonora figura como el principal exportador de ganado a los Estados Unidos de acuerdo a cifras de la Confederación Nacional Ganadera (CNG) con un total de 310,367 becerros y vaquillas exportadas de septiembre de 2014 a agosto del 2015, muy por encima de los dos estados que le siguen en ese rubro como son Chihuahua con 194,929 cabezas y Tamaulipas con 156,541. Por varios años, esta entidad ha mantenido este liderazgo debido a que ostenta el más alto estatus sanitario del país, clasificado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) como “Acreditado Modificado Avanzado”. La USDA ha reconocido a 25 regiones del país como de baja prevalencia de tuberculosis bovina, de las cuales 13 pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote de ganado a exportar, 11 regiones pueden exportar con prueba de lote y prueba de hato de origen, y sólo una región no requiere de dichas pruebas para exportar ganado castrado a Estados Unidos, y es el estado de Sonora. “El estatus sanitario da la facilidad para exportar y tener abierto el mercado -comenta el director de comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Jesús Ancheta Molina-, pero esos números también son un reflejo del esfuerzo de los productores y la Unión junto con otros organismos como el Comité de Campaña contra Tuberculosis y Brucelosis, el SINIGA (Sistema Nacional de Identificación Ganadera), la Sagarpa federal y estatal que actúan en mantener dicho estatus”. La Unión Ganadera Regional de Sonora aparte es gestora de los permisos de exportación y se encarga de manejar las estaciones cuarentenarias ubicadas en Nogales, Agua Prieta y San Luis Río Colorado donde se facilitan todos los servicios necesarios para que la exportación se lleve a cabo sin mermas y de una forma fácil y expedita. “Tenemos que trabajar en campañas de prevención a través de una buena colaboración con la asociaciones ganaderas locales para que estén pendientes del ganado, controlar bien las movilizacio-

nes lo cual ha sido un éxito rotundo que llevamos a cabo la UGRS y la sub-Secretaría de Ganadería basándonos en los centros de inspección que tenemos en todos los puntos del estado donde se detecta de donde viene el ganado”, asegura Jesús Ancheta. “El ganadero lo que tiene que hacer es preparar su ganado con un médico certificado por Sagarpa que haga una inspección de los becerros que se van a exportar, que lleve el arete SINIGA o el arete PIO, la marca de herrar y con eso tramitar el permiso de exportación en la UGRS, pagar sus derechos de exportación, aduana y decidir por cual estación cuarentenaria va a cruzar el ganado”, explica.

Estaciones cuarentenarias La Estación Cuarentenaria de Nogales sigue siendo la más utilizada por los ganaderos para exportar; del total de cabezas de ganado exportado el 62% cruzó por esa estación mientras que por la estación de Agua Prieta cruzó el 32.6% del ganado y sólo el 5.4% cruzó por la estación de San Luis Rio Colorado; algunos productores deciden cruzar su ganado

por cuarentenarias de Chihuahua, como la de San Gerónimo-Santa Teresa porque sus clientes se ubican en esa región.

Mejores precios Otro de los factores por los que se ha incrementado la exportación es por el incremento de los precios del ganado que de cinco años a la fecha ha crecido alrededor del 100%; según datos de la USDA en abril del 2011 el precio del ganado en pie, con base en becerros de 400 libras, era de 1.50 dólares; en 2012 era de 1.84, 2013 de 1.67, 2014 de 2.16 y en el 2015 es de 2.95 la libra. “Yo percibo, con mis años dentro del sector -afirma Jesús Ancheta-, que los hatos ganaderos de Sonora se han incrementado porque estos precios han motivado a los rancheros para la aplicación de nuevas técnicas de manejo, mejor infraestructura, mejoramiento genético, que anteriormente no se podían hacer por estar en una economía pobre; ahora podemos aplicar una mejor suplementación alimenticia con minerales, programas de vacunación y muchas otras cosas porque el valor que ha alcanzado el ganado nos permite hacerlo”. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

13


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

SANIDAD Sonora libre de plagas del algodón

En Marcha

El estado de Sonora será reconocido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como zona libre de las plaga del gusano rosado y el picudo del algodonero, después se realizase el muestreo e inspección y constatar la ausencia de esta plagas en regiones agrícolas establecidas, que son Sonora-Arizona, Baja California-California, Chihuahua-Nuevo México-Texas y Tamaulipas-Texas. En el norte de Sonora se logró la erradicación de estas plagas en el año 2013. la inspección esta a cargo de las delegaciones de Sagarpa, comités de sanidad vegetal, Sistema Producto Algodón y el INIFAP.

cajeme-rastro Inauguran nuevo Rastro TIF en Ciudad Obregón Con inversión federal y privada de 56 millones pesos se construyó en el municipio de Cajeme, Sonora, el Rastro TIF el que dará servicio al sector ganadero y porcicultor del sur de la entidad; la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tuvo a su cargo la inauguración en el inicio de su gestión al frente de la administración estatal y destacó ante productores de esa región y autoridades municipales y federales, que hará de Cajeme un polo de desarrollo económico.

PESCA Exigirá Inapesca excluidores de fauna de acompañamiento Autoridades de pesca implementaron como regla obligatoria quebno se permitirá el arribo de fauna de acompañamiento en la pesca de camarón, para ello los barcos camaroteros deberán colocar un dispositivo excluidor de peces de 16 pulgadas para evitar la captura de otras especies de tallas juveniles que no sea el crustáceo. El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) tiene un registro oficial sobre la fauna de acompañamiento que captura cada barco, que no se comercializa, durante la temporada de camarón, y que representa un severo impacto al ecosistema marino. La instalación del dispositivo excluidor será condición para que los barcos salgan a pescar en el ciclo 2016-2017. actualmente lo barcos utilizan

14

Alrededor de 60 mil toneladas de algodón se producen en los valles agrícolas de Sonora gracias a que los agricultores han mantenido las buenas prácticas de manejo sobre todo sanitarias, que han permitido la erradicación de plagas como el gusano rosado; esto último ha dado a Sonora yen reconocimiento por parte de las autoridades sanitarias a nivel federal.

el DET (Dispositivo Excluidor de Tortugas) que son inspeccionados de manera constante por la Profepa, Inapesca y organismos ambientales de Estados Unidos.

DESARROLLO Se generan alianzas para atracción de inversión La Comisión de Fomento Económico Municipal de Hermosillo trabaja en la generación de la alianzas y el ambiente facilitador necesarios para las inversiones, afirmó el titular de esta oficina Roberto Ruibal Astiazarán durante una reunión donde se dio el cambio del consejo directivo de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) que ahora encabeza el Ing. Arturo Domingo López Rea. Ruibal Astiazarán llevó la representación del presidente municipal de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

AGUA Desfogue en la presa “El Mocuzarit” La presa Adolfo Ruiz Cortines del municipio de Navojoa, conocida como “El Mocúzarit”, almacenaba en la última semana de septiembre 999.9 millones de metros cúbicos de agua por lo que

las autoridades de CFE y CONAGUA decidieron iniciar un período de desfogue hasta alcanzar el nivel máximo de operación del embalse que es de 950 millones de metros cúbicos. Se vertieron 100 metros cúbicos por segundo de los que 50 se extraen por la obra de toma de la CFE y 50 por el vertedor; con los desfogues controlados se disminuye el riesgo de inundaciones en los márgenes del Río Mayo.

PORCICULTURA Capacitan a porcicultores en buenas prácticas

El Sistema Producto Porcino de Sonora impartió un curso de capacitación sobre Buenas Prácticas Pecuarias dirigido a técnicos y productores de las granjas de la región que cuentan con certificación, donde se dijo que estas práctica son indispensables para el desarrollo de la porcicultura en el Estado sobre todo porque es un requerimiento para la acreditación sanitaria de los productores, ya que si las granjas no cuentan con dicho documento ningún rastro va a aceptar su producto. El curso tuvo una duración de dos días y participaron porcicultores de diversos municipios del Estado.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

15


Empresarios de San Luis Río Colorado se reúnen con alcalde

Actualidades

Directivos de organismos empresariales de San Luis Río Colorado, Sonora, se reunieron con el nuevo alcalde de este municipio Enrique Reina Lizárraga quien les dio a conocer parte de su plan de trabajo destacándose lo referente a la promoción de la inversión y el turismo, concretamente a la estrategia denominada “San Luis moderno y de más oportunidades” donde se busca precisamente el diálogo con los liderazgos del sector privado. Asimismo se comentó la necesidad de establecer de manera oficial la Oficina de Convenciones y Visitantes. El alcalde anunció que está en construcción un portal web bilingüe para una real promoción del turismo y los negocios y enfocado a lograr la marca de la ciudad así como la apertura de oficinas de representación en Los Ángeles, California y Phoenix, Arizona. Uno de los proyectos es fortalecer el turismo médico y el de aventura para lo que se estableció un calendario anual de eventos a celebrarse en la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara. El calendario incluye un festival de motocicletas en el bosque de la ciudad, la Feria del Algodón a finales de octubre, el Festival Tierra Sonora del 4 al 6 de Noviembre, un torneo de caza de faisán el 15 de noviembre, paseo ciclista en Golfo de Santa Clara, Festival del Maíz para diciembre, el Festival del Dátil y una exhibición de globos aerostáticos.

ACTUALIDADES

Gobiernos estable impulsar la econom Claudia Pavlovich firma convenios con Cofemer y Secretaría de Economía federal para aumentar la competitividad y fomentar la atracción de inversiones

T

res convenios de colaboración se establecieron entre el Gobierno de Sonora y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)que tienen como propósito aumentar la competencia y fomentar el clima propicio para la atracción de inversiones, creando incentivos que estimulen la innovación y la confianza en la economía. Firmaron los convenios la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Secretario de Economía federal Ildefonso Guajardo Villarreal y el titular de la Cofemer Mario Emilio Gutiérrez Caballero; la Mandataria sonorense dijo que: “Necesitamos ponernos en sintonía las administraciones estatales, municipales y federales y hacer un trabajo en

conjunto; uno de nuestros principales retos será la creación de nuevos empleos”. Ildefonso Guajardo comentó que con estos convenios se abre un nuevo período de relación entre federación, estado y cámaras empresariales: “El fomento económico es primordial para conducir una mayor productividad que garantiza mayor crecimiento en la economía”, dijo. Por su parte el Secretario de Economía estatal, Jorge Vidal Ahumada, destacó que la reforma regulatoria es la única vía para el desarrollo económico y la competitividad, por ello la importancia de estos convenios: “Siendo el gobierno de Claudia Pavlovich un facilitador para los emprendedores y en apoyar la realización de sus proyectos”. También se firmó un convenio entre Cofemer y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, encabezado por el magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez, para implementar una normatividad que fortalezca y facilite la actividad económica para proporcionar la seguridad jurídica que se logra mediante leyes claras sencillas y de aplicación exacta.

Beneficioso diálogo: Canacintra El presidente de Canacintra San Luis Río Colorado, Octavio Gomez Jiménez, calificó de muchos beneficios la reunión de empresarios con el nuevo presidente municipal Enrique Reina Lizárraga. “Anotó todas nuestras inquietudes y planteamientos, no tengo duda que a todo se le buscará una solución”, dijo el el empresario y agregó: “Todo el sector económico esperamos lo mejor y la verdad ya lo estamos viendo, pues esta reunión a dos o tres día de haber iniciado su gestión habla bien del Presidente”.

16

Culmina diplomado Gobierno y Administración Municipal

Graduó la primera generación del Diplomado Gobierno y Administración Municipal de la Universidad de Sonora, integrada por 50 estudiantes que recibieron sus constancias de manos de la Jefa de la Oficina del Ejecutivo del Gobierno de Sonora Natalia Rivera Grijalva quien actuó como madrina de la generación; el rector Heriberto Grijalva Monteverde dijo en su mensaje a los graduantes: “Como universitarios tenemos el deber de contribuir al desarrollo de la sociedad, pero también la obligación de señalar lo que está mal; no se trata de criticar, sino de decir las cosas con responsabilidad”, durante la ceremonia donde dio un reconocimiento al maestro Gilberto Gutiérrez Quiroz por parte de los graduantes.

Mario E Sonora


ecen bases para mía estatal

INICIAMOS NUEVA EDICIÓN

REVISTA HERMOSILLO Y BAHÍA DE KINO

GUÍA Y ESTILO

20,000 EJEMPLARES

Emilio Gutiérrez Caballero, titular de Cofemer; Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía federal; la gobernadora de Claudia Pavlovich Arellano y Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora.

Foro Internacional de Agricultura Sustentable C

on la participación de más de 650 productores agrícolas de los sectores sociales, colonos y privados, así como investigadores y organismos participaron en el foro internacional de Agricultura Sustentable (FIAS) 2015 celebrado en Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora (Septiembre 9-10), en el que se abordaron diversos temas en torno a sustentabilidad del agro como una alternativa viable para frenar el deterioro del medio ambiente y hacer más rentable la actividad el campo. En el Sur de Sonora se ha iniciado el interés por establecer agricultoras de conservación, y este evento representó un compendio de información para los productores sobre los beneficios de dicho manejo agrícola por parte de instituciones como

Revista Hermosillo y Bahía de Kino se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com

Sagarpa y FIRA; se dijo que la agricultura sostenible es un modelo rentable para el productor porque reduce los costos sin sacrificar rendimiento y calidad además de que se preserva el medio ambiente. En el marco del FIAS 2015 se celebró la graduación de 39 técnicos en Agricultura Sustentable, de los que 26 provienen de Sinaloa y 13 de Sonora, que representan un apoyo para los agricultores del país para establecer programas de mínima labranza o agricultura de conservación; encabezaron este evento directivos de la Asociación de Organismos de Agricultures del Sur de Sonora (AOASS) y del Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES), INIFAP, FIRA, entre otros. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre Abril 2012 2015

17

Actualidades

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación


Actualidades

Grupo México y FESAC recolectan desechos electrónicos

La empresa Minera México-Grupo México lleva a cabo una campaña de recolección de aparatos electrónicos dirigida a crear conciencia ambiental para modificar hábitos y actitudes que dañan a la naturaleza y la salud; a través de su departamento de Medio Ambiente y Ecología, que encabeza el ingeniero Víctor del Castillo Alarcón, ha implementado esta iniciativa desde el mes de febrero pasado en sus oficinas en Hermosillo, Sonora, en coordinación con la Fundación del Empresariado Sonorense (FESAC) y la empresa recicladora TOM Electrónicos. Se mantiene un programa permanente de recolección de desechos electrónicos (computación, electrodomésticos, teléfonos celulares, etc.), que contienen metales tóxicos como plomo y mercurio, cuyo beneficio económico derivado de su reciclaje se entregará a instituciones de asistencia social, en este caso la Fundación George Papanicolau, la Ciudad de los Niños y la Casa Guadalupe Libre. Los centros de acopio son las oficinas de Grupo México, ubicadas en Blvd. García Morales Km. 8.5 (rumbo al Aeropuerto) y en la Casa Guadalupe Libre en Blvd. García Morales Km. 6; para más informes comunicarse al teléfono 662-2182203 en Hermosillo.

Declara LXI Legislatura: Noviembre, mes de la vivienda

El Congreso del Estado aprobó el pasado 22 de septiembre la Ley que instituye al mes de Noviembre como Mes de la Vivienda, lo que contempla que el Ejecutivo estatal y los ayuntamientos promoverán acciones en dicha materia en todos sus tipos y modalidades con la participación de los sectores social y privado dedicados al desarrollo de la vivienda en el estado. También se aprobó el acuerdo para exhortar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a través de su delegación regional en Sonora, para que en el otorgamiento de los beneficios que se establecen dentro del programa “Hogar para tu familia” se atiendan las solicitudes de los tabuladores de diversas entidades gubernamentales de la Entidad, y se hace referencia al hecho de que el pasado 14 de septiembre Sonora se convirtió en el primer estado en el país en aplicar dicho programa. La LXI Legislatura exhortó al INFONAVIT a través de su delegado en Sonora Roberto Sánchez Cerezo para que se concluyan favorablemente los trámites y se otorguen los créditos correspondientes.

18

Jesús Armando Barajas, presidente de Canacintra-Hermosillo con la directora del Clúster Minero Margarita Bejarano y el representante de compras de Grupo México, Ing. Cruz Ernesto Arvizu Urquidez.

Grupo México busca proveedores locales Expuso en Canacintra-Hermosillo

sus necesidades de servicios e insumos ante empresarios afiliados La empresa Grupo México convocó a empresarios afiliados Canacintra-Hermosillo a una reunión donde se expusieron sus necesidades de proveeduría a nivel estatal, nacional e internacional con el propósito de impulsar a proveedores locales y aprovechar su cercanía y reducir costos de traslado de servicios e insumos. La exposición estuvo a cargo del Ingeniero Cruz Ernesto Arvizu Urquidez, representante del área de compras de Grupo México, quien detalló a los más de 60 proveedores asistentes, información sobre las obras de expansión que se llevan a cabo en la mina Buenavista de Cobre, donde se invierten más de 3,400 millones de dólares. Por su parte la directora del Clúster Minero de Sonora, doctora Margarita Bejarano, expuso las ventajas que esta organización ofrece a los proveedores de la industria minera en general en el Estado.

Asímismo se brindó información sobre los beneficios que Grupo México otorga a sus asociados o proveedores y los requisitos que se contemplan para su registro en el padrón de proveedores. Entre los servicios que Grupo México requiere están: Mantenimiento de instalaciones, arrendamiento de maquinaria, servicio de limpieza, estudios ambientales, capacitación, fumigación, mantenimiento de aires acondicionados, seguridad, fletes, montajes, comedores, sanitarios, veterinarios, servicio técnico especializado en minería, entre otros. El presidente de Canacintra Hermosillo, Jesús Armando Barajas Torres, comentó que este es el tercer evento en su tipo que este organismo lleva a cabo para desarrollar proveedores locales para empresas tractoras, en los que han tomado parte también Grupo Offshore-MTK de Guaymas y Empalme, Sonora, y la cadena de tiendas de ferretería Lowe´s. Los representantes de Grupo México tuvieron reuniones privadas con todos los empresarios participantes para conocer sus servicios y establecer relaciones de negocios.


C I F R A S S

O

N

O

R

A

Gasoducto Sonora se construye con sólidas bases de sustentabilidad L

y de Guaymas irá hacia El Oro, Sinaloa, después de pasar por los municipios de Cajeme y Navojoa, Sonora. El diámetro del ducto en el tramo Puerto Libertad-Guaymas es de 36 pulgadas, mientras que el de Guaymas-El Oro es de 30 pulgadas; ambos están actualmente en construcción. IENova cuenta con un Comité de Gestión de la Sustentabilidad con tres comisiones: Capital humano; Ingeniería y operación, medio ambiente y seguridad ocupacional, y Relaciones comunitarias, en el que se establecen las directrices de sustentabilidad y se aprueba la estrategia a seguir, asegurándose de que se cumplan los objetivos. Sus avances están

disponibles en esta liga: http://www.IEnova.com. mx/sustentabilidad-informes-políticas.html. En lo que respecta a cuidado del medio ambiente se contemplan aspectos como: Establecer metas de freducción de agua, energía y resíduos; Desarrollar programas de gestión de residuos en las ¡instalaciones administrativas y fortalecer los programas en cada unidad operativa; Contar con certificado de Industria Limpia o Calidad Ambiental de PROFEPA en todas las unidades operativas de IIEnova dentro de los 12 meses posteriores a su entrada en operación. En la construcción del Gasoducto Sonora se ejecutan los siguientes programas: Rescate y reubicación de flora y fauna; sensibilización ambiental y Conservación de suelos y de revegetación; en el 2014 se reincorporaron 13,900 plantas de diversas especies en los primeros 220 kilómetros del proyecto, con porcentaje de sobrevivencia del 87% que está arriba de lo establecido por SEMARNAT. El Gasoducto Sonora cuenta con dos viveros donde se resguardan 19,387 ejemplares de flora con un 100% de supervivencia. “En IEnova estamos comprometidos con el respeto, la protección y conservación del medio ambiente y la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes en una manera sustentable”, expresa Carlos Ruiz Sacristán en el informe, donde también se muestra detalladamente las acciones que se realizan en cuanto a recuperación de suelos.

Distribución de mercado de uva de mesa. Temporada 2015 Mercado

Perlette

Flame

Sugraone

Red globe

Black seedless Summer royal

Otras

Total

1,464,222

8,654,214

4,176,995

825,848

415,620

462,252

1,225,649

17,224,800

349,472

1,181,662

1,114,479

718,859

66,923

41,539

256,524

3,729,458

1,813,694

9,835,876

5,291,474

1,544,707

482,543

503,791

1,482,173

20,954,258

Exportación Mercado Nacional Totales

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

19

Cifras

a empresa IENova (Infraestructura Energética) que tiene a su cargo la construcción del Gasoducto Sonora, dio a conocer a través de su Informe de Sustentabilidad 2014 las acciones que ha realizado en sus operaciones en todo el país en cuanto al cuidado del medio ambiente en el que su presidente del Consejo y director general, Carlos Ruiz Sacristán, reconoció que ha sido un año de retos en el que se obtuvieron resultados operativos, financieros y sustentables positivos. En lo que respecta a Sonora el informe incluye las obras realizadas por la empresa filial Gasoducto de Agua Prieta, así como la descripción y avances de los proyectos de construcción y desarrollo del Gasoducto Sonora, que consiste en 850 kilómetros de ducto de 36 y 30 pulgadas de diámetro para transporte de gas natural integrado por dos segmentos interconectados en Sonora y Sinaloa con capacidad de 770 metros cúbicos del combustible, de los que 220 km entraron en operación en el 2014; actualmente están en proceso 615 km. El segmento Sásabe-Puerto Libertad del gasoducto contempla dichos 220 kilómetros, el Gasoducto Agua Prieta (GAP) 13 kilómetros y se instaló en Naco, Sonora, una estación de compresión con capacidad de 14,340 HP. La trayectoria del Gasoducto Sonora inicia en el Sásabe, pasa por Caborca y toca Puerto Libertad; de ahí va hacia el sur del Estado pasando a 50 Km de Hermosillo por la zona costera hasta Guaymas


Liberan guajolotes Gould en la Sierra de Cananea

Grupo México introduce 100

Actualidades

ejemplares cada año de esta ave insignia de esa región y que reproduce exitosamente en la Unidad de Manejo Animal de Buenavista del Cobre El guajolote de Gould es una ave silvestre que ha sido rescatada en el aviario de la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, donde ha sido reproducida con éxito gracias a la participación de especialistas biólogos y veterinarios que operan la Unidad de Manejo Animal (UMA) de 300 hectáreas que Grupo México ha instalado en Cananea como parte de un Sendero Temático donde también se protege el lobo gris mexicano y otras especies de la región como oso negro incluso un águila real. El aviario cuenta con aproximadamente 260 guajolotes; Grupo México ha iniciado una serie de liberaciones de esta ave considerada insignia de Cananea con el fin de favorecer la biodiversidad en esa región perteneciente a la ReservaAjos-Bavispe que comprende 205 mil hectáreas; el guajolote de Gould es una especie nativa de la Sierra Madre Occidental, es el ave galliforme más grande de América y se alimenta de bellotas, frutos silvestres, semillas e insectos. El plan de Grupo México es hacer 100 liberaciones por año; en diciembre del 2014 tuvo lugar la

20

primera; la segunda inicio el 19 de agosto de 2015 con 33 ejemplares en el municipio de Nacozari de García, Sonora, y culminó el 8 de septiembre con 67 individuos más en Cananea para completar la cuota anual y que se aprovechó para conmemorar el 28 aniversario de operación del Observatorio Astrofísco Guillermo Haro de Cananea y la reciente declaración de la sierra La Mariquita como Área Natural Protegida Destinada Voluntariamente a la Conservación. Esta zona serrana comprende 2,190 hectáreas de bosque protegidos y manejados de manera ejemplar por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) que opera el observatorio, y donde Grupo México mantiene desde hace varios años importantes programas de conservación en conjunto con el personal operativo del INAOE. En otra parte de esta sierra fueron introducidos 32 guajolotes más en predios donde históricamente se ha registrado la presencia de esta especie donde se espera que estas nuevas parvadas se reintegren al medio natural para fortalecer su presencia. En el Sendero Ecológico Grupo México mantiene un programa de visitas escolares para la educación ambiental de niños y jóvenes y cuenta además con un vivero forestal donde se producen alrededor de 3 millones de árboles al año; con estas acciones Grupo México refrenda su compromiso con el medio ambiente y su trabajo de conservación de las especies nativas de las regiones donde tiene sus operaciones.


Producirán aceite de ricino a partir de higuerilla

En Fundición, Cajeme, se invierten 1,600 mdp en planta procesadora; se proyectan 60 mil hectáreas de

cultivo para producir el aceite que se exportará a Alemania Por José María Valencia Mungaray

El director del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO), Jorge Sáenz Félix, dijo que el proyecto está aún en preparación y que para el mes de noviembre pudiera darse a conocer en forma oficial: "Por lo pronto hemos visto que se trata de un cultivo muy atractivo y en la-

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

21

Actualidades

La higuerilla es una planta silvestre muy común en Sonora a la que se le han encontrado una gran cantidad de usos industriales, principalmente a uno de sus principales derivados que es el aceite de ricino, que se obtiene de sus semillas; recientemente en el Valle del Yaqui y el norte de Sinaloa se ha impulsado este cultivo y se han establecido alrededor de 8 mil hectáreas gracias a la promoción comercial que le ha dado la empresa nacional Castor Fields con la instalación de una gran planta procesadora y molino que se ubica en la comunidad de Fundición, localizada entre Álamos y Ciudad Obregón, donde se invirtieron 1,600 millones de pesos.

boratorio su proceso se ve muy exitoso", afirmó. La higuerilla (Ricinus communis L.) se utiliza tradicionalmente para bajar la fiebre y para el "empacho". pero tiene más de 900 aplicaciones industriales en sectores como fertilizantes, farmacéutica, plásticos, pinturas, automotriz y para el aseo personal; la empresa Castor Fields tiene sus principales clientes en Alemania. Por otra parte el cultivo de la higuerilla presenta ventajas para los productores porque requiere de muy poca inversión y puede asociarse con muchos otros cultivos, además de que puede brindar ingresos económicos durante todo el año. El proyecto general contempla cultivar y cosechar 60 mil hectáreas de higuerilla en Sonora y Sinaloa; la tecnología de mantenimiento, validación y transferencia de información la realizarán los investigadores del CIRNO, y de la comercialización se hará cargo Castor Fields, que la procesará para obtener aceite de ricino.


GENTE

Reconocen trayectoria de don Carlos Baranzini Coronado En el marco del XVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero se destacó su invaluable impulso a la investigación y la tecnología para el desarrollo de este cultivo Por José María Valencia Mungaray

Gente

D

urante el XVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero celebrado en Hermosillo (Septiembre 9-10) se entregó un reconocimiento a don Carlos Baranzini Coronado por su contribución en la organización y desarrollo exitoso de este evento y por su decidido apoyo a la investigación e innovación tecnológica en el sector agrícola de Sonora. La entrega estuvo a cargo del director regional del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Jorge Sáenz Félix, ante los productores, investigadores, técnicos y académicos, así coimo familiares del homenajeado, que participaron en el simposio, en el que se abordaron diversos temas en torno al cultivo del nogal en Sonora y en el país. Al leerse la semblanza de don Carlos se destacó su gran calidad humana, y que ha sido un incansable líder emprendedor e innovador tanto en su empresa como en su comunidad, lo cual se refleja en su participación y trabajo de equipo como consejero o dirigente de más de 30 organizaciones de productores y empresas agropecuarias de Sonora y de México; como prueba de ello ha recibido más de 20 reconocimientos de organismos públicos y privaos del sector agropecuario por su brillante desempeño y méritos en funciones. En su paso por puestos directivos don Carlos Baranzini ha sido un impulsor del INIFAP, apoyándolo en todas las actividades que este instituto realiza en Sonora; en el período 19972003 gestionó infraestructura y equipo como invernaderos y sistemas de riego presurizados en los campos experimentales del INIFAP, así como una gran cantidad de vehículos para movilidad de los investigadores en el campo, equipos de cómputo y laboratorios para la investigación de vanguardia en Sonora.

22

Don Carlos Baranzini Coronado recibe un reconocimiento del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO) de INIFAP, de manos de su director Jorge Sáenz Félix.

A nivel nacional se le reconoce que brindó al INIFAP como presidente de la Confederación de Fundación Produce, cuando en nombre de las 32 fundaciones, el Consejo Nacional Agropecuario y el INIFAP solicitó al entonces presidente del país Vicente Fox fortalecer el INIFAP que requería su renovación con personal joven. Como respuesta en el año 2007 se autorizó el retiro de 250 investigadores y en el 2008 se contrataron 300 nuevos investigadores a nivel nacional, sustituyendo los 250 retirados voluntariamente y abriéndose 50 plazas más de nueva creación. Don Carlos Baranzini abrió el programa de conferencias del Simposio con su ponencia “Las fortalezas del nogal en Sonora”, donde señaló que el conocimiento del cultivo de nogal de Sonora se ha extendido a países lejanos, a sitios muy remotos, porque ha sido un cultivo rentable y por ser uno de los pocos cultivos patrimoniales, además de lo saludable de su fruto. “Desde que iniciamos la primeras plantaciones lo hicimos con la convicción de que sería uno de los cultivos más importantes pese a que esta región no es la más adecuada, lo hicimos al amparo de una organización de productores en primera instancia, que creo es la parte fundamental, apoyando al productor desde la compra de las plantas, su manejo, etc. y así fue desde que se plantó la primera huerta comercial, donde se tuvo el cuidado de formar un asesor técnico para que

le diera seguimiento al desarrollo de este cultivo que era tan novedoso para la región”, dijo don Carlos Baranzini.

Uno de los cultivos frutales más importantes de Sonora En representación de Sagarpa federal, el Ing. Marcelino Sánchez Martínez manifestó que el cultivo de nogal se ha consolidado como uno de los cultivos frutales más importantes de Sonora, superando ya las 12 mil hectáreas establecidas con un valor de la producción superior a los 700 millones de pesos; “La fortaleza de esta actividad ha radicado en el alto nivel de organización que los productores han alcanzado y que ha sido fundamental para su desarrollo, no solo en los temas de comercialización sino en el fortalecimiento de su producción primaria, la agregación de valor y la apertura de nuevos nichos de mercado”. Por su parte el director del CIRNO-INIFAP, Jorge Sáenz Félix, destacó que es del convencimiento de los productores que en el futuro de la industria nogalera debe ser fundamental el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación de México y de México hacia el mundo: “En estos foros el INIFAP amalgama su quehacer de llevar al campo los más recientes avances de la ciencia, con el propósito de mejorar la rentabilidad y la competitividad ante problemas como la escasez de agua y la alternancia de la producción, así como la presencia de inviernos cálidos y plagas que reducen la productividad”.


Inaugura Claudia Pavlovich muestra de proyectos tecnológicos en ITH

ITH

El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) fue sede del Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) 2015 en su etapa regional en el que se presentaron 91 proyectos elaborados por 400 alumnos de 25 institutos tecnológicos de Sonora, Baja California Sur y Norte, Chihuahua, Durango y Sinaloa; la inauguración estuvo a cargo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. La Mandataria dijo a los estudiantes del ITH: “Se que la innovación tecnológica nos permitirá avanzar más rápido hacia el futuro y para fortuna nuestra la materia prima más importante de la innovación es el talento y la creatividad humana; necesitamos fortalecer el crecimiento de la industria de las telecomunicaciones y elevar su competitividad para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías donde quiera que se encuentre un sonorense; los invito a ustedes a que nos vuelvan a sorprender con la creatividad de su talento”. Pavlovich Arellano recorrió los “stands” de proyectos de innovación tecnológica acompañada del rector del ITH Adolfo Rivera Castillo, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura Ernesto de Lucas Hopkins, el presidente del Consejo de Vinculación del ITH Félix Tonella Platt, entre otras personalidades.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano recorrió los stands de proyectos de innovación tecnológica de alumnos del ITH acompañada por el director del plantel Adolfo Rivera Castillo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

23


Alcaldes de Sonora

En la edición de Septiembre (No. 138) de la revista SonoraEs…, página 13, se publicó la foto equivocada del alcalde de San Felipe de Jesús, ya que de acuerdo a una resolución de último momento del Instituto Estatal Electoral se dio el resultado de la votación a favor de Delfina Lillián Ochoa.

Fe de erratas: Por otra parte en la misma página aparecen cambiados los nombres de los alcaldes de Granados, Jaime Barceló Durazo y de Arivechi, José Guillermo Martínez Díaz, mismos que hoy publicamos de manera correcta.

SAN FELIPE DE JESÚS: Delfina Lillián Ochoa

GRANADOS: Jaime Barceló Durazo

ARIVECHI: José Guillermo Martínez Díaz

24


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

25


Celebran Día Mundial del Turismo E

Caborca

l Día Mundial del Turismo se celebró en Hermosillo con la Expo Tu Guía donde se mostró la variada oferta de los prestadores de servicios turístico que operan en la ciudad, en la Plaza Bicentenario de la capital sonorense; el alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez destacó la importancia del turismo como clave del desarrollo y que éste no debe estar aislado de las políticas públicas, sino debe

26

ser una política transversal; estuvieron la Reina del Turismo, Grecia Molina, el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Josús Antonio Berúmen y el director de turismo municipal, Eduardo Lemmen Meyer, así como directivos de asociaciones de agencias de viajes, guías turísticos, restaurantes, hoteles y moteles, entre otros.


Calabaza El sabor de Sonora enmielada

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

(Para 6 personas)

INGREDIENTES: 1 calabaza de aprox. 4 kilos 1½ kg. de panocha 4 rajas de canela 10 clavos de olor ¼ de taza de agua

Se sirve como postre frío, se puede acompañar con leche. El dulce de calabaza (mermelada) se hace quitando la pulpa de las cáscaras y dejándolo con la miel a fuego lento mientras se mueve constantemente hasta que se reduzca .

PROCEDIMIENTO: Se lava y se corta la calabaza en trozos de 8 cm. aproximadamente. Se le retiran las semillas, y las “barbas”. En una cazuela se coloca una tanda de panocha desquebrajada (en trozos pequeños), canela y clavo; encima se agrega la calabaza en trozos con la pulpa hacia abajo. Se agrega entreverada y encima, bien distribuido, el resto de la panocha, la canela, el clavo y el agua. Se colocan en la estufa a fuego medio durante 2 horas hasta que quede suave y enmielada.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Octubre 2015

27


AGENDA Sonora

Octubre 1 Expo Boda de tus Sueños 2015.- Expositores de productos y servicios para la organización de bodas. Podrás ganar un paquete para organizar la Boda de tus Sueños. Sede: Expo Forum Hermosillo. Octubre 2 30 Aniversario del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.- Expo materiales, pláticas informativas, conferencias y cursos como parte de la celebración de las tres décadas de esta institución. Sede: Auditorio ITESM, Cd. Obregón. www.arquitec-

tosobregon.com

Octubre 5 - 9 6to. Congreso Internacional de Nixtamalización.- Reunión donde académicos, agricultores e industriales intercambiarán conocimientos, experiencias y tecnologías relacionados al proceso de nixtamalización del maíz. Sede: Centro de las Artes, UNISON, Hermosillo. www.congresonix-

Agenda

tamalizacion.uson.mx Octubre 9 y 10 X Concentración de Motocicletas Sahuaros Navojoa 2015.- Organiza Sahuaro Motors Club. Habrá eventos musicales, desfiles y venta de productos. Sede: Cd. de Navojoa y Pueblo Mágico de Álamos. Octubre 10 y 11 Expo Audio Car Hermosillo.- Exposiciones de equipos de audio, accesorios y tunning para automóviles. Exhibiciones y competencias de autos modificados. Sede: Expo Forum Hermosillo.

www.expoaudiocarhmo.com Octubre 15 8vo. Festival de la Cerveza y Jazz.Exposición de restaurantes y bares de Hermosillo y presentaciones de grupos musicales. Sede: Parque Recreativo La Sauceda. www.canira-

chermosillo.org.mx

Octubre 16 - 18 San Carlos Beer Fest.- Más de 20 expositores de cerveza nacional. Degustaciones de cerveza artesanal, comida y eventos musicales de talla internacional y nacional. Sede: Plaza Comercial Crestón, San Carlos Nuevo Guaymas. Octubre 18 - 23 48º. Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana.- Conferen-

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com

28

cias, talleres y mesas redondas que girarán en torno al estudio de las matemáticas y su aplicación en la vida diaria. Sede: Dpto. de Matemáticas, UNISON. www.sociedadmatemati-

camexicana.org.mx/congreso

Octubre 28 2da. Congreso de Recursos Humanos.- Espacio para la actualización de conocimientos en el área de Recursos Humanos. Conferencias y exposiciones de stands informativos. Sede. Expo Forum Hermosillo. www.

congresoderecursoshumanos.mx

Noviembre 11 - 13 XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana.- Encuentro académico enfocado en la investigación de problemas teóricos y metodológicos relativos al estudio de la literatura mexicana e hispanoamericana. Sede: Escuela de Altos Estudios, UNISON. www.coloquio.uson.mx Noviembre 11 - 15 Rocky Point Rally 2015.- Como cada año, en Puerto Peñasco, se darán cita miles de motociclistas para celebrar la 15va. Edición del rally, el cual atrae miles de turistas para participar en el evento o como observadores. www.

rockypointrally.com

Noviembre 18 y 19 2ndo. Encuentro Estatal sobre Turismo Rural Sustentable.- Participan prestadores de servicios turísticos de diversas regiones de Sonora. Pláticas de experiencias que buscan desarrollar estrategias para fortalecer los proyectos en esta materia Sede: Centro de las Artes, UNISON. www.

turismoruralsonora.uson.mx

Nacional Octubre 7 y 8 Foro de Proveeduría Automotriz.Conferencia, networking y páneles de vanguardia con contenido especializado para empresas y actores claves en el desarrollo de la industria automotriz. Sede: Poliforum León, León, Guanajuato. www.foroauto-

motrizgto.com

Octubre 7 - 10 XXXI Convención Internacional de Minería.- “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social” es el tema de esta nueva entrega a la que asistirán más de diez mil interesados de la industria minera mexicana. Exhibición de maquinaria y de equipo y servicios para la minería. Sede: Recinto Mundo Imperial, Acapulco, Guerrero. www.

expominmexico.com.mx

Octubre 7 - 25 XLIII Festival Internacional Cervantino.- Cita artística más importante del continente americano. Este año su temática es la Ciencia del Arte o el Arte de la Ciencia. Conciertos, Obras de teatro, danza, poesía y más. Sede: Ciudad de Guanajuato, Guanajuato.

www.festivalcervantino.gob.mx Octubre 13 - 17 EXPO CIHAC.- Una de las mayores exposiciones de la industria de la construcción en Latinoamérica. Más de 500 expositores presentarán productos, tecnologías e innovaciones en la construcción. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.expocihac.com Octubre 19 y 20 1er. Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería.- Encuentro que busca identificar los retos y acciones que en materia de educación, políticas gubernamentales, desempeño empresarial e infraestructura científica y tecnológica necesarios para generar condiciones que coadyuven a la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico de los sectores productivos. Sede: Palacio de Minería, Cd. de México. www.eventos.ai.org.

mx/encuentro/

Noviembre 13 - 16 Festival Internacional del Globo 2015.Este festival se encuentra entre los 3 más importantes del mundo. Una magnífica experiencia que reúne una gran cantidad de coloridos globos aerostáticos en los que puedes subir y disfrutar. Conciertos, espectáculos de luces con globos y mucho más. Sede: Parque Metropolitano de León, León Guanajuato. www.vivefig.mx Noviembre 26 - 29 3er. Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.- Evento que busca contribuir al rescate, salvaguardia y promoción de la cultura culinaria y el sistema alimentario mexicano. Presentaciones, conferencias, talleres e intercambios con otras gastronomías. Sede: Centro Nacional de las Artes, Cd. de México. www.ccgm.

mx/foromundial

Noviembre 28 - Diciembre 6 XVIII Feria Internacional del Libro Guadalajara.- Encuentro editorial y literario más importante del mundo hispano. Este año el país invitado es Reino Unido. Presentaciones de libros, mesas de debate, conferencias, conciertos, exposiciones y ventas de libros. Sede: Centro de Exposiciones EXPO Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. www.fil.com.mx

Internacional Octubre 11 - 16 Innover pour améliorer les performances de l’irrigation 2015.- “Innovar para mejorar el rendimiento de riego” es un encuentro donde se dan cita los más prestigiados científicos y empresarios agroindustriales con el fin de evaluar las nuevas tecnología y técnicas para un mejor aprovechamiento del agua en la agricultura. Conferencias, mesas redondas y exposiciones. Sede: LE CORUM - Montpellier Events, Montpellier, Francia.

www.icid2015.sciencesconf.org

Octubre 20 - 23 China Minning 2015.- Uno de los eventos más importantes de la industria minera en el mundo. Enfocado en el desarrollo y exploración geológica, el comercio de minerales, la inversión y financiamiento, fundición y procesamiento, tecnología y equipamiento, este evento es una gran plataforma de comunicación entre las empresas mineras nacionales e internacionales y los organismos relacionados. Sede: Tianjin Meijang Convention and Exhibition Centre, Tianjin, China. www.

chinaminingtj.org

Octubre 29 - Noviembre 8 44th Tokio Motor Show 2015.- Una de las principales ferias del sector automotriz en el continente asiático que presenta lo último en vehículos de cuatro ruedas, así como equipos y sistemas para el transporte de mercancías. Más de 150 expositores, simposios, conferencias y exhibiciones en torno al ámbito automotriz. Sede: Tokyo Big Sight Expo Center, Tokyo, Japón. www.tokyo-motor-

show.com

Noviembre 3 - 5 Automotive Aftermarket Products Expo.- 25 años de ser el evento más importante de la industria de autopartes del mundo. Reúne hasta 2,200 fabricantes y distribuidores de autopartes. Sede: Sands Expo Convention Center, Las Vegas, Nevada, EE. UU.

www.aapexshow.com

Regional Octubre 4 Fiestas Patronales en Honor a San Francisco de Asís en Arizpe, Cajeme, Yécora, Magdalena, Plutarco Elías Calles, Ónavas y Atil Octubre 7 - 10 Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Rosario en Rayón y en Rosario Tesopaco Octubre 8 - 12 Fiestas tradicionales de Villa Hidalgo Octubre 15 Fiestas Patronales en Honor de Santa Teresa de Jesús en Tepache y Divisaderos Octubre 16 -18 Feria Sierra Centro en Arivechi, Sahuaripa, San Pedro de la Cueva y Bacanora Octubre 20 -31 Caravana del Recuerdo en Carbó Octubre 23 Días de Joaquín Murrieta en Trincheras Octubre 23 - Noviembre 3 Feria del Algodón en San Luis Río Colorado Octubre 24 Fiestas Patronales en Honor a San Rafael en Etchojoa, Rosario Tesopaco, Trincheras, Quiriego y Mazatán Octubre 30 Baile de la amistad en Baviácora Fiesta de la Cavapizca en Yécora




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.