Revista SonoraEs…138

Page 1

SonoraEs... www.sonoraes.com

REVISTA

Año 12 - No. 138

Sep. 2015

Claudia Pavlovich PRIMERA MUJER gobernadora de sonora

Nuez de Sonora

• Visión Regional • Noticias • Actualidades • Gente • Cifras • Sonora en Marcha

grande y con buen mercado

Hospital Regional www.sonoraes.com

HoSPITAL GENERAL DE CANANEA

Presidentes Municipales... Pág. 12

M. F. Beltrones... Pág. 22

Dorado Derby... Pág. 24

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra


Por Sonora.. Señora Gobernadora:

Lic. Claudia Pavlovich Arellano Al extenderle nuestra calurosa felicitación porque en este mes Usted toma posesión como Gobernadora Constitucional de Sonora, queremos comunicarle por este nuestro medio, el sincero deseo de que el éxito de su gestión se refleje en un avance en el progreso de este estado, su desarrollo económico y bienestar de toda la gente. Estamos seguros que así será. En la difusión y promoción del desarrollo de Sonora, en anuncios de su riqueza natural y de la gran diversidad de cosas que estado produce en todas las actividades económicas. En el impulso de Sonora como destino de turismo e inversión destacando su privilegiada localización geográfica y sus valiosos atributos naturales y de biodiversidad. Editorial Imágenes de Sonora, S. A. de C.V.

En la promoción de esos valores de nuestra fuerza social que fortalecen la identidad y el orgullo de ser Sonorense. En eso trabajamos y por ello nos sumamos a su proyecto.

por el estado que todos que

Enrique Yescas E. • José María Valencia M. • Erasmo Gómez A. • Juan Luis Fernández M. • Yolanda Cota A. • Brenny González • Omar Solano S. • Oscar Grag

Revista Mensual SonoraEs... Guías de regionales promoción: (anuales) HERMOSILLO guía y estilo • GUAYMAS guide and lifestyle • SUR SONORA esti


..!

eremos tener

geda P. • Elsa Olivares D. • Lourdes García • Alfonso López P.

ilo, vida turismo • SONORA NOROESTE • RUTA RIO SONORA • SONORA NORTE • Proyectos: EXPLORA SONORA • ProMapex • Proregion S.C. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

1



E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO AT L A N T I C O

VISIÓN REGIONAL

SONORA

segunda sección del fraccionamiento Villa Zarina a un costado del nuevo Hospital General y el nuevo fraccionamiento Campanario Residencial, a un costado de la colonia La Educación.

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

Nogales

CENTRO Y SUD-AMERICA

San Luis Río Colorado Reconstruyen calles de parque industrial

Puerto Peñasco

Rehabilitan tramo Pto. Peñasco-Mayan Se iniciaron los trabajos de reparación de la carretera estatal Puerto Peñasco-Caborca; el proyecto contempla 25 kilómetros que comprenden desde la gasolinera Las Conchas hasta el complejo hotelero Mayan Palace; esta carretera está a cargo de la Junta Local de Caminos del Gobierno del Estado pero los trabajos los realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con una inversión de 25 millones de pesos. La obra en este importante acceso a Puerto Peñasco fue adjudicada mediante licitación a la empresa Virgo por parte del Centro SCT-Sonora.

Caborca

Construirán nuevos fraccionamientos Dos nuevos fraccionamientos que generarán empleo y disponibilidad de vivienda de interés social construirán en Caborca, Sonora, empresas urbanizadoras que ya han solicitado al Ayuntamiento local las autorizaciones para el cambio de uso de suelo de terrenos agrícolas a habitacionales, anunció la oficina de Desarrollo Urbano municipal; serán la

Quedó totalmente remodelado y equipado el Teatro Auditorio del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes de Nogales, Sonora, el cual fue entregado formalmente a la comunidad por parte de la autoridad municipal; al recinto, que tiene capacidad para 300 personas, se le instalaron nuevas butacas, iluminación, equipo de sonido, pintura, alfombrado,

telón y sistema

eléctrico, con una inversión cercana al millón de pesos.

Ures

Clinica de Vigilancia Epidemiológica En Ures, Sonora, se construirá una Unidad de Vigilancia Epidemiológica Permanente que operará del 2016 al 2019 identificando problemas ambientales asociados al derrame de tóxicos del 2014 y vigilará a la población afectada, recibirá nuevos casos y los va a referenciar a la unidades de salud especializada; la clínica se construirá a partir de este mes de septiembre con una inversión de 279 millones de pesos, anunció la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios.

Colocan nuevas luminarias LED Más de mil luminarias LED, de un total de 2,400, se han instalado en las principales calles de Magdalena de Kino, segundo Pueblo Mágico de Sonora para sustituir el viejo alumbrado y dar paso a la modernidad y que darán una mejor imagen a la ciudad y ahorrarán energía; los vecinos en cuyas calles ya se han instalado las nuevas luminarias han manifestado su satisfacción a la autoridades municipales.

Cajeme

Distingue Federación a Canaco-Cajeme La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Obregón fue reconocida como “Punto para mover a México” por la Secretaría de Economía federal, lo que le permitirá tener acceso a los apoyos de una red integrada por los sectores público y privado, con lo que ampliará la gama de servicios que ofrecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre ellos asesoría empresarial, capacitación, aplicación de diagnósticos, vinculación con dependencias oficiales para acceder a financiamiento y tramitar directamente los subsidios que ofrece el Instituto Nacional del Emprendedor.

Navojoa

Cumplió 60 años el

mercado municipal

Los locatarios del Mercado Municipal de Navojoa, Sonora, celebraron el 69 aniversario de fundación de esa institución emblemática de la ciudad, con una ceremonia donde se develó una placa conmemorativa y se inauguraron la obras de renovación de pisos y pintura general del edificio; como parte del evento al que acudieron autoridades municipales se entregó un reconocimiento a don Rubén Cantú Contreras por sus 52 años como locatario del mercado. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

3

REGIONAL

La rehabilitación de vialidades que se realiza en el Parque Industrial de San Luis Río Colorado, Sonora, son las primeras obras en ese sector en 30 años, dijo el presidente de la Comisión para la Promoción Económica de San Luis Río Colorado (COPRESAN) Héctor Acedo Elías; explicó que el Municipio invierte casi 6 millones de pesos para colocar carpeta asfáltica en más de 13 mil metros cuadrados. En una segunda etapa se aplicarán 9 millones de pesos para construir una superficie de 19,463 metros cuadrados, dijo el empresario.

Remodelan teatro-auditorio Imfoculta

Magdalena


Del Editor Volver a Empezar Sonora Es Grande...

Del Editor

Tengo 42 años trabajando en esto. Lo disfruto pero también he sufrido por todas esas cosas que nos ha tocado vivir a todos los que tenemos esta edad (63 + -). Aparte de las huelgas ajenas, la caída de Biebrich, las devaluaciones 1976 y más, las tronadas del gobierno, los errores de diciembre, el domingo verde (Cananea), la muerte de Colosio, las fiebres porcinas, crisis de inseguridad, los huracanes y ciclones con sus consecuencias en la vida de Sonora y nuestra economía; todo lo demás ha sido bueno. Seguimos aquí. Sólo que en cada uno de esos escenarios hemos tenido que VOLVER A EMPEZAR. Ahora me siento como en una de esas muchas ocasiones. Ante la oportunidad de iniciar de nuevo -"reset o restart". Con optimismo y con esperanza, con la seguridad y aplomo que los años nos hacen cargar, pero con la energía y ganas de hacer y lograr aunque sea una parte de lo que hemos estado planeando desde siempre: Probar que se puede ser exitoso haciendo comunicación promotora, publicidad, promoción gráfica y escrita aderezada sólo con elementos de los que agradan a la vista e ilustran el conocimiento. SONORA vive ciclos de tres años cada uno (porque el gobierno local de seis, se reinicia a los tres años con el gobierno federal). A veces se traslapan buenos proyectos y escenarios positivos, pero generalmente oscilamos entre lo bueno y lo malo y apenas alcanzamos a promediar un pobre crecimiento debido a que no nos ha faltado... Cuando no es un asunto político, es un fenómeno natural o un efecto colateral de la globalización. Por eso, porque ahora se conjuga una alineación de astros con posibilidades de empujar un proyecto de unidad y de desarrollo integral, tengo la esperanza de poder seguir trabajando haciendo lo que nos gusta y tener la satisfacción de contribuír con algo al desarrollo y progreso de Sonora. Licenciada Claudia Pavlovich Arellano: —No sé cuántos sexenios más me toque la fortuna de estar en activo y con esta oportunidad de disponer de un medio y firmar su Carta Editorial,– ...Creo seriamente que Sonora tiene grandes oportunidades de probarle a México y al Mundo sus capacidades productivas, sus fuerzas sociales, sus niveles de conocimiento y su entusiasmo emprendedor. ...Creo que está en el momento de decidirse a explotar a nivel global su estratégica localización geográfica y su diversidad productiva y natural. Y creo también que es ahora –con Usted como gobernadora- cuando se cuenta con la estructura, con el entusiasmo, y la determinación y visionaria actitud que se habrá de convertir en liderazgo que, además de engrandecer el nombre de Sonora, nos lleven a mejores niveles de desarrollo, de calidad de vida y de crecimiento. Por todo eso, extiendo nuestra sincera felicitación a Usted como Gobernadora reconociendo en su persona a quien habrá de ser líder de las grandes buenas cosas que a partir de hoy sucedan en Sonora. El personal, amigos, anunciantes y lectores de esta revista, coincidimos... Sonora Es Grande y será más... Enrique Yescas E. Publicista-Editor

editor@sonoraes.com

4

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

MENSUAL Año 12, Núm 138, Sep. de 2015 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Sep. de 2015, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@sonoraes.com Comercialización, Publicidad - Ejecutivos de cuenta: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com

Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández, Alfonso López Pérez, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

Septiembre mes de la Patria. Cada año hay celebración. Es el Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, vestido de gala, el escenario por excelencia desde donde se da el tradicional Grito de Independencia. Esta vez, la fiesta, presidida por la Gobernadora Claudia Pavlovich promete una nueva realidad y un nuevo entusiasmo se siente en Sonora al iniciar un nuevo período de gobierno con un liderazgo respaldado sólidamente por un gran equipo de colaboradores y un proyecto de mejores cosas para Sonora.


Sonora es...

muchas buenas noticias Todo es según el color del cristal con que lo veas. SONORA es un estado de México que independientemente del gobierno o sus gobernantes, tiene una actividad productiva, diversa, variada y exitosa. Es evidente que ante el cambio de gobierno se plantéen escenarios de crisis en los que también hay acusados; pero eso no debe ser pie para que hagamos juicios de la economía de Sonora. Si bien es cierto que los inversionistas nuevos esperan claridad en muchos aspectos y asuntos en los que tiene qué ver el Gobierno, como es el caso de la “Seguridad Jurídica” “Estabilidad Social” o las concesiones o incentivos de orden fiscal para nuevas empresas, también es cierto que hay empresas que tienen sus propias formas de promover Sonora y traer inversión sin poner atención a las notas sensacionalistas que solamente perjudican la imagen de uno de los estados que a la fecha cuenta con más ventajas competitivas en el mundo de la globalización en donde las decisiones no se basan en circunstancias emocionales y en noticias que se ventilan en la web. Hay muchas buenas noticias de Sonora, por ello estamos aquí.

Planta Ford de Hermosillo es un ejemplo de los niveles de calidad y producción de Sonora.

Sonora Es IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

5


API

­

­

6



Centro Médico Regional en funcionamiento

Hospital General d Cananea

E

ste hospital regional, con el concepto universal, producto de la unión de esfuerzos de Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Grupo México, considerado como un prototipo modelo a nivel nacional funciona ya en Cananea. Aquellos tiempos de hospitales especiales como el del Ronquillo, de clínicas como la Obrera, de servicios básicos y siempre con necesidad de traslados a otros lugares en busca de la atención de especialistas, está pasando a formar parte de la historia en tanto el moderno hospital de Cananea aumenta sus servicios y ocupa sus espacios especialmente diseñados para la atención médica, así como poco a poco integra a su planta a nuevos especialistas. Es un hospital de especialidades, a él son canalizados los pacientes a Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Cirugía General Otorrinolaringología, Traumatología, Ortopedia quebien pueden tener su consulta externa en otras instituciones como el Seguro Social, el Issste o el Isssteson, y también de Seguro Popular, o incluso quienes no cuentan con ningún seguro o servicio médico. A este concepto se le llama Universal, pues, al ser operado por la Secretaría de Salud, atiende mediante convenios a derechohabientes y a pacientes particulares. “Ya estamos operando a muy buen ritmo y con muy buenos resultados, sobre todo con pacientes satisfechos con la atención y ofreciendo soluciones que antes no se tenían; próximamente tendremos también hemodiálisis y tomografía, que en el mismo día de la inauguración se comprometió entre el Gobierno y Grupo México; contamos ya también con un Mastógrafo en proceso de instalación y capacitación” afirma su director general el Dr. Arturo Alvarado Kosterlizky. El edificio construído especialmente, con una inversión tripartita con valor de 252 millones de pesos de los que Grupo México aportó 96, tiene 5,651 metros cuadrados de superficie y tiene instalaciones especiales equipadas para consulta, urgencias, hospitalización, quirófanos, salsa de expulsión, rayos X, imagenología, banco de sangre, telemedicina.

8

Dr. Arturo Alvarado Kosterlizky, Director General

Tecnología de diagnóstico por análisis clínicos de primer nivel

Cuenta con 30 camas y capacidad de crecimiento hasta para 60. Su diseño está calculado para atender a una población superior a los 40,000 habitantes. Cananea está rodeado por los municipios de Bacoachi, Arizpe, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, a una hora de traslado, pero puede cubrir hasta Moctezuma y todo el río de Sonora, e incluso Magdalena, Ímuris y Santa Ana. La construcción y ubicación estratégica de este hospital responde a un proyecto que ofrece solución tanto a los derechohabientes como a los asegurados, pero también atiende con el mismo cui-

dado a una gran cantidad de adultos mayores entre los que están los mineros retirados y sus familares. “Estimamos que la operación actual está al 85% de lo proyectado en cuanto a servicios e instalaciones en operación” dijo el Dr. Arturo Alvarado Kosterlizky, afirmando que el proyecto contempla poner en operación los servicios pendientes a fin de dar atención completa principalmente a la población dominante que son los adultos mayores. Servicios de Salud, el hospital, la comunidad y todos estamos contentos. Grupo México ha trabajado de una manera muy solidaria, pues además de la obra, la aportación y el proyecto para este hospital,


de Cananea Diagnósticos mediante imagenología.

Amplitud, espacio, sistemas actuales para atención.

Medicamentos y atención de amables profesionales

siguen en permanente atención de las necesidades y siempre abiertos a cooperar con el hospital." El Hospital General de Cananea, está ubicado en el parque Tamosura, un conglomerado multipropósito para la comunidad en donde se cuenta con instalaciones al aire libre junto a un conjunto de edificios y naves comerciales que ofrecen diversión, abasto, servicios hoteleros, gimnasio fitness center, boliche, cines, restaurantes, boutiques y otros locales de servicio que permiten al usuario ocupar provechosamente el tiempo y disfrutar de diversión y esparcimiento familiar en el mismo lugar.

Y nos atendió muy bien Enfermera Deyanira Valencia

Maternidad y especialidad de Gineco-Obstetricia.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

9


Cultivo de nogal, una historia de éxito Con el apoyo de la ciencia y la

tecnología el cultivo de nogal ha alcanzado alta rentabilidad en Sonora, que se ha consolidado como segundo productor nacional

Nuez

Por José María Valencia Mungaray

El cultivo del nogal es una historia de éxito en el estado de Sonora, especialmente en la Costa de Hermosillo que es la principal zona productora de nuez en la entidad y de donde parten los mayores volúmenes de exportación a nivel país de este fruto, principalmente a Oriente; es una historia que se ha escrito con el esfuerzo y la constancia de los productores. Que el nogal se haya adaptado al clima de esta región, pero que además se haya logrado el mayor rendimiento y calidad en la producción de nuez es definitivamente un logro por parte de los productores, quienes han tenido que recurrir a la ciencia y la tecnología y a los conocimientos de los principales expertos en el cultivo del nogal tanto de México como de todo el mundo, que concurren cada año al Simposio Internacional de Nogal Pecanero, que este año se celebra en su edición número 16. Hoy en día, con 12 mil hectáreas de cultivo de nogal, Sonora es el segundo productor de nuez a nivel nacional sólo por debajo de Chihuahua que cuenta con más de 50 mil hectáreas de cultivos, lo que da una idea del nivel de productividad que se ha alcanzado en Sonora; la Costa de Hermosillo concentra la mayor superficie de cultivos con más de 8 mil hectáreas de nogal, mientras que en el Valle del Yaqui y otras regiones existen alrededor de 4 mil hectáreas El cultivo de la nuez se ha convertido en una actividad muy rentable en los últimos cinco años, como resultado del incremento del precio de este producto motivado por la demanda de volúmenes más grandes que han ejercido China y otros países de Asia. La alta calidad de la nuez que se produce en Sonora, que se distingue por su mayor tamaño y su excelente calidad de almendra, la llevan a alcanzar los mejores precios en los mercados internacionales; esto aunado a los altos rendimientos convierte al cultivo de nogal en un negocio rentable. Estos altos rendimientos han sido el resultado de la investigación y tecnología y del apoyo que la organización Productora de Nuez S.P.R. de R.I. ha brindado a

10

La nuez sonorense se ha posicionado en los mercados orientales, que paga los mejores precios por las nueces grandes con mayor almendra.

los nogaleros principalmente con la Planta Beneficiadora de Nuez que opera en Hermosillo, donde la nuez verde es procesada antes de ser lanzada al mercado. Al respecto don Carlos Baranzini Coronado, pionero del cultivo de nogal en Sonora y presidente de la empresa Productora de Nuez S.P.R. de R.I., manifiesta: “Desde el principio y durante mucho tiempo hemos venido realizando investigaciones en cuanto al manejo de agua, fertilización, poda, reguladores de crecimiento, análisis de variedades, etcétera, y se nos han despejado muchas dudas, pero todavía se nos siguen planteando aspectos de investigación y desarrollo del fruto”. Don Carlos asegura que el conocimiento de la tecnología ayudó a consolidar la organización de los productores, así como la preparación de los técnicos, lo cual ha sido uno de sus principales objetivos, con su participación en un sin número de eventos y cursos que se realizan en distintas partes del país y del extranjero. Esta Organización de Productores de Nuez que preside Don Carlos Baranzini ha sido el semillero de asesores técnicos que hoy en día prestan sus servicios de manera independiente y que representan un valor para la producción y la calidad. “Estos simposios o seminarios nos dan la oportunidad de aprender cada vez más sobre el cultivo, y son conocimientos que pueden aplicarse a otros productos. Los simposios son la manera más directa de mostrar los avances y el desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudarán a tener una mejor rentabilidad en el cultivo”.

Edición XVI del Simposio Internacional de Nogal Pecanero Jesús Humberto Núñez Moreno

En 2014 había 12,164 hectáreas de nogal, superficie 15% mayor que la de 2013. Es el reflejo del elevado precio de la nuez a nivel mundial. A pesar de cultivarse en condiciones no óptimas, la nuez sonorense se ha posicionado en los mercados orientales, que paga los mejores precios por las nueces grandes con mayor almendra. En respuesta a este interés, este Simposio, organizado por INIFAP y los productores de nuez en los últimos XVI años ha contribuido a mejorar la innovación y la tecnología en el cultivo de la nuez. El Simposio congrega año con año alrededor de 14 conferencistas, más de 300 asistentes de todo el país, a una gran cantidad de proveedores de insumos y servicios, así como a compradores. El año pasado se inició la modalidad de pago por videoconferencia con alrededor de 20 enlaces virtuales en Estados Unidos y México; este año se hará de nuevo. Los conferencistas El Sr. Carlos Baranzini mostrará las fortalezas de la producción de nuez en Sonora. Además, Carmelo Silva, Edgardo Urías, Luis Esquer y Javier Sánchez, mostrarán el avance en el control del gusano barrenador de la nuez, el calendario de manejo, el manejo de maleza en huertas jóvenes y el control de pulgones, respectivamente. Por INIFAP participarán los investigadores Humberto Núñez y José Grageda, que versarán acerca de la corrección de deficiencia de zinc y del efecto del clima en la productividad del nogal. Jesús Arreola sobre la preparación del árbol para la cosecha y Heriberto Aguilar en relación a la producción orgánica de nuez. Finalmente Richard Heerema, James Walworth, Rolston St. Hilaire y Jennifer Randall disertarán sobre la frecuencia de poda, del efecto de la salinidad del suelo, técnicas modernas para programar el riego y estudios moleculares sobre la floración. Se contará con un módulo de presentación de carteles de los avances de investigación científica en el cultivo del nogal, un modular comercial de proveedores de agroinsumos y un recorrido de campo en el que se mostrarán avances en el manejo de huertos y de investigación. Se incluirá información acerca del desarrollo de variedades, del efecto de las condiciones del tiempo y del contenido de humedad en el desarrollo del árbol y del fruto, control y campaña de plagas y del efecto del promotor de brotación en la fructificación. Dr. Jesús Humberto Núñez Moreno Miembro del Comité Organizador Programa de Frutales Campo Experimental Costa de Hermosillo – INIFAP nunez.humberto@inifap.gob.mx


SimposioInternacional Internacionalde de Simposio Simposio Simposio Internacional Internacional de de NogalPecanero Pecanero2015 2015 Nogal Nogal Nogal Pecanero Pecanero2015 2015 10 y 11 de Septiembre de 2015 10 y 11 de Septiembre de 2015

HotelSan San10 Ángel, Salón Partenón,Hermosillo, Hermosillo, SonoraMéxico. México. 10 y 11 y 11 dede Septiembre Septiembre dede 2015 2015 Hotel Ángel, Salón Partenón, Sonora

Hotel Hotel San San Ángel, Ángel, Salón Salón Partenón, Partenón, Hermosillo, Hermosillo, Sonora Sonora México. México.

Conferencias ••Carteles Cartelesde deinvestigación investigación ••Conferencias ••Conferencias •Recorrido Conferencias • Carteles • Carteles dede investigación investigación decampo campo •Módulos comerciales • Recorrido de •Módulos comerciales • Recorrido • Recorrido dede campo campo •Módulos •Módulos comerciales comerciales

Podas Podas Podas Podas Suelos Suelos Suelos Suelos Plagas Plagas Plagas Plagas Riego Riego Riego Riego Dormancia Dormancia Dormancia Dormancia Germinación Germinación Germinación Germinación Alternancia Alternancia Alternancia Alternancia Producción Orgánica Producción Producción Orgánica Orgánica Producción Orgánica

n

n

n

n

n

n

n

n

PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA PATRONATO PATRONATO PARA LAPARA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN YY EXPERIMENTACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA AGRÍCOLA DEL DELDEL EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA ESTADOESTADO DE SONORA DE SONORA

ESTADO DE SONORA

Preinscripción: Preinscripción: Preinscripción: Preinscripción: (Hasta el 31 (Hasta el 31 (Hasta (Hasta el el 3131 de Agosto) Agosto) dede de Agosto) Agosto) $1,250.00 $1,250.00 $1,250.00 $1,250.00 Día del evento: Día del evento: Día Día del del evento: evento: $1,500.00 $1,500.00 $1,500.00 $1,500.00 Estudiantes: Estudiantes: Estudiantes: Estudiantes: $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 Videoconferencia: Videoconferencia: Videoconferencia: Videoconferencia: $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00

Productora de Nuez S.P.R. de R.l. Tels: (662) 37de y 38 Productora Productora de261-0036, Nuez de Nuez S.P.R. S.P.R. R.l. de R.l. Productora de Nuez S.P.R. Tels:Tels: (662) (662) 261-0036, 261-0036, 37 y37 38de y 38R.l. Sitio Tels:Web: (662)simposionogal.net 261-0036, 37 y 38 Sitio Sitio Web: Web: simposionogal.net simposionogal.net

Sitio Web: simposionogal.net

POSTER INIFAP nog PECAN 2015.indd 1

INFORMES: INFORMES: INFORMES: Campo Experimental Costa de Hermosillo INFORMES:

Tels: 01(55) 38-71-87-00 81339 Campo Campo Experimental Experimental Costa Costa de ext: Hermosillo de Hermosillo Campo Experimental Costa de Hermosillo Cel: (662) 349-2026 Tels:Tels: 01(55) 01(55) 38-71-87-00 38-71-87-00 ext:ext: 81339 81339 simposiodenogal@gmail.com Tels: 01(55) 38-71-87-00 Cel: Cel: (662) (662) 349-2026 349-2026ext: 81339 Cel: (662) 349-2026 simposiodenogal@gmail.com simposiodenogal@gmail.com

simposiodenogal@gmail.com

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

CUPO LIMITADO A 300 PERSONAS CUPO CUPO LIMITADO LIMITADO A A A CUPO LIMITADO 300300 PERSONAS PERSONAS 300 PERSONAS

Programa del Evento Simposio Internacional de Nogal Pecanero Programa Programa del Evento del Evento Programa del Evento @simposiodenogal Simposio Simposio Internacional Internacional de Nogal de Nogal Pecanero Pecanero Simposio Internacional de Nogal Pecanero (662) 349-2026 @simposiodenogal @simposiodenogal

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO 11 @simposiodenogal (662)(662) 349-2026 349-2026 Septiembre 2015

(662) 349-2026

30


Presidentes Municipal

A los 72 presidentes municipales de Sonora les damos una calurosa felicitación La riqueza de Sonora está en todo el estado, en cada municipio, en cada comunidad. En sus atributos geográficos de paisaje, suelo, clima y bellezas naturales; en su historia, cultura, tradiciones y fiestas.En sus valores materiales, trabajo, desarrollo y actividades económicas. Pero particularmente en su gente, que conserva valores, costumbres y la riqueza cultural heredada por generaciones que distinguen y hacen único a cada lugar de nuestro estado. Todo esto, junto con asuntos de ciencia, desarrollo económico, tecnología, investigación y actualidades son temas que en esta revista se tratan con el fin de comunicar y divulgar todas esas cosas buenas que suceden en Sonora y tienen que ver con el progreso de los pueblos. Por eso, extendemos una sincera felicitación y ponemos al servicio de sus comunidades las páginas de esta revista y los productos editoriales de Imágenes de Sonora, seguros de contribuir a su proyecto de gobierno y al progreso y desarrollo de cada municipio y de todo el estado de Sonora. Felicidades.

ACONCHI: José Jesús Soufflé Enríquez

AGUA PRIETA: Héctor D. Rubalcaba Gastélum

ÁLAMOS: Axel Omar Salas Hernández

ALTAR: Everardo Martinez Díaz

ARIVECHI: José Guillermo Martínez Díaz

BANÁMICHI: Marco Antonio Ochoa Méndez

BAVIÁCORA: Jesús Fco. Martin Miranda Villa

BAVISPE: Steven Hyrum Langford Kempson

BENITO JUÁREZ: Moisés Ponce de León Valenzuela

BENJAMIN HILL: Jesús A. Fierro Bracamontes

DIVISADEROS: Armando Arvayo Duarte

EMPALME: Carlos Enrique Gómez Cota

ETCHOJOA: Ubaldo Ibarra Lugo

FRONTERAS: Juan López Alday

Gral. PLUTARCO ELIAS CALLES Heriberto Serrano Campos

IMURIS: Carlos Gallego Aguilar

MAGDALENA DE KINO: Luis Alfonso Robles Contreras

MAZATÁN: Jorge Luis Duarte Flores

MOCTEZUMA: Héctor Sagasta Molina

NACO: José Lorenzo Villegas Vásquez

PITIQUITO: Gumersindo Ruiz Lizárraga

PUERTO PEÑASCO: Ernesto Munro López

QUIRIEGO: Enrique Aurelio Burboa Valenzuela

RAYÓN: Alejandro Luis Grijalva Robles

ROSARIO TESOPACO: Guadalupe Bujanda Fraijo

SANTA ANA: Javier Fco. Moreno Dávila

SANTA CRUZ: José Jesús García Alcalá

SÁRIC: Ranulfo López Peralta

SOYOPA: Manuel García Verdugo

SUAQUI GRANDE: José Maria Fimbres Castillo

REVISTA

IMÁGENES • VIDA • DESARROLLO w w w. s o n o r a e s . c o m

Editorial Imágenes de Sonora imagenesdesonora.com

12


les de Sonora 2015-2018

ARIZPE: Mario Albero Castro Acosta

ÁTIL: Antonio Federico Celaya Urías

BACADÉHUACHI: Joaquin Jaime Moreno.

BACANORA: Laura Espinoza Alonso

BACERAC: Alfio Castro Parra

BACOACHI: José Adolfo Salazar Espinoza

BACUM: Eusebio Miranda Guerrero

CABORCA: Karina García Gutiérrez

CAJEME: Faustino Félix Chávez

CANANEA: Fernando Herrera Moreno

CARBÓ: Jesús Alfredo Bloch Martínez

LA COLORADA: Perla María Rodríguez Porchas

CUCURPE: Jesús Miguel Figueroa Ibarra

CUMPAS: Jesús Alberto Ojeda Castellanos

GRANADOS: Jaime Barceló Durazo

GUAYMAS: Lorenzo de Cima Dworak

HERMOSILLO: Manuel I. Acosta Gutiérrez

HUACHINERA: Jesús Armando Loreto Ortiz

HUÁSABAS: Oscar Mario Fimbres Acuña

HUATABAMPO: Heliodoro Soto Holguín

HUÉPAC: Fco. Javier Padilla Sabori

NÁCORI CHICO: Martín Zenón Ayón Zamora

NACOZARI DE GARCIA: Eduardo Encinas Moreno

NAVOJOA: Raúl Augusto Silva Vela

NOGALES: David C. Galindo Delgado

ÓNAVAS: Verónica Valenzuela Avilés

OPODEPE: Miguel Ángel del Real Miranda

OQUITOA: M. del Carmen Martínez Figueroa

SAHUARIPA: Plutarco Gpe. Trejo Vásquez

SAN FELIPE DE JESÚS: Enrique Quintanar Ruiz

SAN IGNACIO RIO MUERTO: Jesús Fermín Guillén Valenzuela

SAN JAVIER: Luz Ofelia Flores Martínez

SAN LUIS RÍO COLORADO: José Enrique Reina Lizárraga

SAN MIGUEL DE HORCASITAS: Alma Angelina Tapia López

SAN PEDRO DE LA CUEVA: Juan Efrén Castillo Encinas

TEPACHE: Martín Montaño Varelas

TRINCHERAS: Migdelina García Reina

TUBUTAMA: Elmer Montoya Gaxiola

URES: David García Paz

VILLA HIDALGO: Manuel de J. Durazo Salcido

VILLA PESQUEIRA: Adrián Othón García

YÉCORA: Evodio Valenzuela Lucero

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre Abril 2015 2012

13


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO PESCA

En Marcha

Pescadores del sur de Sonora reciben impulso Pescadores de las comunidades de Paredón y Paredoncito, Bahía de Lobos y de Ciudad Obregón recibieron apoyos del programa PROPESCA por un total de 2 millones 904 mil pesos lo que vendrá a solucionar algunas de sus necesidades más apremiantes, dijo el jefe de la Oficina Federal de Pesca de Ciudad Obregón, César Villaescusa Fontes, quien señaló que como requisito los pescadores debieron participar en un curso que se impartió a finales de agosto pasado. El funcionario comentó que estos apoyos se suman a otros programas de estímulo como el de gasolina para ribereños y la sustitución de motores fuera de borda de embarcaciones menores. Esto se enmarca en los cinco ejes estratégicos en los que se orienta la política pesquera del país, dijo el funcionario.

ECONOMÍA Espíritu emprendedor crece en Cajeme Más de 90 millones de pesos ha ejercido la Secretaría de Economía federal en el municipio de Cajeme, Sonora, en lo que va del 2015; a la fecha se han triplicado los recursos contrariamente al 2014 que cerró con 30 millones, detalló la subdelegada de esa dependencia Guadalupe Araujo Nevárez. Comentó que la subdelegación está trabajando con el programa “Emprendedores por la Banca” dirigido a quienes quieren iniciar un negocio con un monto máximo de un millón y medio de pesos, así como el “Crédito joven” cuyos montos van de 40 mil hasta un millón y medio de pesos, ya sea para iniciar el negocio o expandirlo. Destacó que hay mucho interés entre los emprendedores y empresarios de Cajeme, muestra de ello es que en el mes de julio se brindaron 400 asesorías.

EDUCACIóN Distinguen en calidad preparatorias de ITESM El Instituto Tecnológico Superior de Monterrey Unidad Navojoa repite por cuarto año consecutivo como la mejor preparatoria del país en exámenes aplicados por la SEP en ENLACE y ahora con Planea Media Superior 2015, prueba

14

Como parte del programa Propesca de CONAPESCA los pescadores ribereños participan en un curso orientado hacia las buenas prácticas de captura y el manejo del producto a bordo, como requisito para recibir los apoyos económicos de dicho programa.

que en marzo pasado se aplicó a un millón 37 mil alumnos del último grado de educación media superior de 14,548 escuelas públicas y privadas del país. Las tres preparatorias del ITESM en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo obtuvieron los tres primeros lugares en Sonora, lo que avala su calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Dicha evaluación tiene el fin de conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior en dos áreas de competencia: Lenguaje y comunicación (comprensión, lectura) y Matemáticas.

Incorpora ITSON a nuevas preparatorias El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) incorporó a dos nuevas instituciones de educación media superior para el ciclo escolar 2015-2016 que trabajarán en forma conjunta con esta universidad para orientar y fortalecer su vida académica, Se trata del Colegio Fray Luca di Borgo y la Preparatoria Espinosa, a cuyos representantes felicitó el rector del ITSON Dr. Isidro Roberto Cruz Medina., quien destacó que el 30% de los estudiantes de preparatoria tienen calificaciones satisfactorias, por lo que exhortó a las escuelas

a redoblar esfuerzos para que los estudiantes dominen lo que está registrado en los planes de estudio, principalmente matemáticas y español, para incrementar su eficiencia.

Energía Inicia en Empalme construcción de planta de energía A mediados de septiembre iniciará la construcción de la planta Empalme I, la primera de dos plantas de ciclo combinado generadoras de energía eléctrica, que la Comisión Federal de Electricidad construirá en este municipio, informó la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales de Empalme, Sonora. Actualmente en los terrenos donde se harán las obras, en el área de El Cochórit, se realizan trabajos de mecánica de suelo y topogafía para conformar el proyecto ejecutivo y dar paso a la construcción. la Planta Empalme I generará alrededor de 2,200 empleos en su construcción, y un número similar de empleos tendrá la planta Empalme II, cuya construcción iniciará en Noviembre, de acuerdo a los resultados de las licitaciones.


Super del Norte celebra su 19 aniversario en septiembre

AGRO Éxito en cosecha de soya en el Yaqui Más de 24 mil hectáreas de soya se sembraron y cosecharon con éxito en el pasado ciclo agrícola en el Valle del Yaqui, por lo que los productores no descartan que en el próximo ciclo la superficie de siembra de esta oleaginosa se duplique; parte importante fue la sanidad, ya que el 70% de la siembra presentaron muy bajos niveles de infestación por mosca blanca y el resto no tuvo ningún problema. La Junta Local de Sanidad Vegetal continuará con la liberación de insectos benéficos para prevenir la incursión de gusanos defoliadores que puedan atacar los cultivos.

En el mes de septiembre la cadena sonorense de tiendas de autoservicio Super del Norte celebra en grande su 19 aniversario con un intenso calendario de actividades, entre eventos y promociones que llevará a cabo en sus 43 sucursales distribuidas en las principales ciudades del Estado. La marca Super del Norte se ha consolidado en la preferencia de la gente de Sonora gracias a que ofrece los productos de la mejor calidad y a precios accesibles para todos obedeciendo su lema: “En Super del Norte te alcanza porque te alcanza”. Por ser una empresa familiar y socialmente responsable Super del Norte ha recibido reconocimientos a nivel nacional, además en sus tiendas laboran personas con capacidades diferentes cuyas familias han cambiado positivamente y representan un ejemplo para sus compañeros de trabajo. Servando Carbajal Ruiz, director general de

la empresa, dijo recientemente: “Le debemos mucho a la comunidad y a la sociedad en general, y vamos a retribuírselo trabajando con muchas ganas, con pasión, con confianza, para hacer empresa de una manera diferente”.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

15


Actualidades

Tele-bachilleratos operan en regiones apartadas

El día 31 de agosto iniciaron operaciones trece nuevos Tele-Bachilleratos en Sonora, que impulsarán el cumplimiento de la obligatoriedad de la educación media superior para jóvenes egresados de secundaria, en las comunidades de Las Bocas, Huatabampo; Fundición, en Navojoa; El Chino, en Álamos; Punta Chueca, Molino de Camou, Las Victoria, Las Minitas y El Choyudo en el municipio de Hermosillo, así como El Sásabe, El Desemboque, Fronteras y Cuauhtémoc. También operan las extensiones de Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (preparatorias) en Agiabampo, Huatabampo, y en Hermosillo a partir de la última semana de agosto. Estas autorizaciones fueron promovidas por la Gobernadora Electa de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, y fueron comunicadas a la representación de la Subsecretaría de Educación Superior en Sonora y a la dirección de Cecytes.

IX Congreso con Visión Empresarial en la Unison

“Conectando con el futuro” se titula el IX Congreso Internacional Con Visión Empresarial 2015 que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre con la asistencia de más de 500 estudiantes de la Unison y otras instituciones de educación superior, en en marco del 71 aniversario de fundación del Departamento antes Escuela de Contabilidad y Administración de la Universidad de Sonora. La jefa de esa unidad académica, Rosa Laura Gastélum, dijo que se busca con este evento que los estudiantes se acerquen a profesionales de las ciencias económica ya administrativas que estarán como ponentes para que conozcan sus experiencias, conocimiento y visión del mercado laboral, así como las nuevas herramientas y metodologías de trabajo que complementen su formación académica. La sede será el Centro de las Artes y se espera la asistencia también de empresarios, directivos e investigadores de los temas que se expondrán, como gestión de empresas, marketing y consumo, liderazgo, capital humano, negocios y comercio internacional, contabilidad, administración estratégica, auditorias fiscales, entre otros.

16

ACTUALIDADES

Analizarán calidad restaurantera en el 3er. Foro Gastronómico L

a gastronomía como herramienta de promoción turística, rentabilidad restaurantera, marketing y un panel con propietarios de restaurantes de éxito, son algunos de los temas que se abordarán en el Tercer Foro Restaurantero de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Sonora, que tendrá lugar en Hermosillo el día 14 de octubre en el centro de convenciones La Cascada. El presidente de ese organismo empresarial, Ernesto Martínez Nieves, señaló que el sector restaurantero de Sonora y particularmente de Hermosillo ha alcanzado altos niveles de calidad por la preparación profesional que se da en las universidades locales desde licenciatura en gastronomía hasta carreras técnicas. Este foro es un esfuerzo del sector por incrementar el conocimiento en cuanto al manejo del negocio del restaurante y a consolidar su calidad ante la afluencia de visitantes cada vez más exigentes; destaca la participación de un chef hermosillense que ha tenido éxito en París, Francia,

Ernesto Martínez Nieves.

abriendo tres restaurantes, así como otro tema que está adquiriendo muchos adeptos que es el vino y las cofradías. Para más información: canirac_hermosillo@ hotmail.com, y en el teléfono (662) 302 2201 de CANIRAC.

Nueva directiva de FESAC

La Fundación del Empresariado Sonorense A.C. (FESAC) cambió su mesa directiva; la integran Francisco Fernández Jarmillo, como presidente estatal; Armando Navarro Burruel vice presidente, Mirtha Alvarado Verdugo secretaria, Rogelio Baidón Olvera tesorero y Juan Carlos Ruiz Campillo vocal. FESAC la integran los organismos empresariales y es el ejecutor del impulso filantrópico de las empresas hacia las organizaciones sociales; tiene un proyecto novedoso a nivel mundial que involucra al gobierno para lograr una multiplicación de recursos que le permitan ser más eficaces en su trabajo. www.fesac.org


Este septiembre es la primera vendimia comercial en Cananea; el nuevo vino saldrá al mercado en septiembre del 2016

Empieza Cananea a producir vino

E

también se construye la Casa del Vino que lleva un importante avance. La inversión realizada por un grupo de empresarios sonorenses supera el millón y medio de dólares, además de los 15 millones de pesos que se aplican en el proyecto de la Casa del Vino, inversión federal gestionada por la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur). La última semana de agosto llegaron de Italia los tanques de acero inoxidable con capacidad de 10 mil litros que se utilizan en la vinificación y la semana siguiente arribó el enólogo francés Rodrigo Leites quien dirigirá el proceso; el vino se mantendrá en crianza durante un año para poder salir al mercado en septiembre del año entrante. El viñedo producirá uvas para elaborar entre 80 y 90 mil botellas; durante el año de crianza se afinarán los aspectos de mercado, marcas y distribución; en los círculos y cofradías del vino existe expectativa ante el nacimiento del nuevo vino de Sonora.

Expo Casa 2015: 25-27 de septiembre Del 25 al 27 de septiembre se llevará a cabo la Expo Casa 2015, el evento anual de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda de Sonora (Canadevi), en la que estarán participando 90 expositores de distintos rubros relacionados con la vivienda; este evento está dirigido a personas que busquen una vivienda nueva o mejorar la que tienen, en todos los niveles económicos, además de proveedores de cocinas, puertas, ventanas,

muebles, decoración, así como tecnologías para ahorro de energía, entre otros, y también estarán financieras como Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria para dar información sobre sus programas. La Expo Casa Canadevi será en Expoforum de Hermosillo, la admisión será gratuita de 10 de la mañana a 10 de la noche y los asistentes podrán participar gratuitamente en el sorteo de una vivienda nueva. www.canadevisonora.org.mx

Para el cierre del 2015 se espera que el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) destine financiamientos en Sonora por más de 8 mil millones de pesos, es decir, 1,200 millones más que el año anterior que fueron 6,725 millones de pesos, en el período comprendido entre el 13 de agosto del 2014 hasta la misma fecha del presente año. Así lo informó en un comunicado el residente estatal en esta entidad, Antonio Godina González; las cifras del ciclo (2014-2015) muestran un crecimiento del 58% en el saldo de cartera en Sonora por parte de ese organismo, el cual se dio en todas las ramas, destacando actividades no tradicionales o financiamiento rural que aumentó el 157%, la agricultura 83% y la pesca y acuicultura el 28%; las principales cadenas productivas apoyadas fueron ganadería-bovino carne y leche, trigo, camarón, porcicultura, espárrago, vid, sardina y hortalizas como jitomate, sandía, calabacita y chile, que representan el 90%.

Importará UTH metodología japonesa para impulsar Pymes

La Incubadora de Negocios de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) importará la metodología japonesa para la generación de pequeñas y medianas empresas en Sonora, al obtener uno de los dos espacios otorgados para México en un certamen realizado por la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa y el Gobierno de México. El coordinador de la incubadora, Christian Aguirre Garza, se encuentra enTokio para participar en el curso “Desarrollo de habilidades en las Pymes en su productividad y calidad de producto”, quien consideró, via WhatsApp, que “este curso significa para la UTH un reconocimiento a la experiencia después de crear y acompañar a más de 150 pequeñas y medianas empresas, y que pueda brindar un mejor servicio a todos los emprendedores o negocios que decidan buscar el apoyo de esta incubadora”. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre Abril 2015 2012

17

Actualidades

ste mes de septiembre se celebra en Cananea, Sonora, la primera vendimia comercial y se inicia la producción del primer vino que saldrá a la venta exactamente dentro de un año, elaborado con uvas cultivadas en Cananea y con las condiciones climatológicas y de terreno que garantizan un producto de excelencia a la altura de los mejores del mundo. El año pasado se celebró una vendimia simbólica pero esta, que tendrá lugar a partir del 9 de septiembre representa negocios, un nueva alternativa económica para una región principalmente minera, pero también es el inicio de una nueva tradición, un nuevo atractivo turístico y una nueva oportunidad de sustento para las familias de esa región. El gerente de la empresa Vinos de Altura, Carlos Moreno, quien además encabeza la Fundación Sonora informó que el 9 de septiembre inicia el corte de la uva y casi de manera simultánea el proceso de vinificación porque ya se ha instalado el equipo necesario en el área de viñedos, donde

Financiamiento de FIRA creció 58% en Sonora


Nogales

El presidente de AMS-Nogales, Alfonso Soto, en su mensaje inaugural.

Autoridades y directivos de AMS e INDEX en la inauguación de la Expo.

Se realizó la quinta edición de la Expo Proveeduría de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS ) de Nogales, Sonora donde 176 proveedores de México y Estados Unidos presentaron sus productos dirigidos al sector de la industria maquiladora y que se ha convertido en un referente de interproveeduría y las relaciones comerciales entre ambos países. La sede fue una nave del Parque Industrial San Carlos y asistieron empresarios y ejecutivos de diversas plantas maquiladoras así como autoridades de gobierno; previamente se llevó a cabo un desayuno donde el presidente de AMS, Alfonso Soto, expuso ideas para que este evento crezca más, y habló sobre el proyecto Centro de Excelencia para el desarrollo de capital humano que está en proceso de construcción. Destacó la presencia del Cónsul general de los Estados Unidos en Nogales, Christopher Teal, el director del InstitutoTecnológico de Nogales (ITN) Juan Escárcega Castellanos, la gerente de Badger Meter Wendy Molina, el presidente de INDEX Hermosillo Álvaro Vallejo y el alcalde Ramón Guzmán Muñoz, entre otras personalidades.

Empresarios y directivos de empresas maquiladoras durante el evento.

Expo Proveeduría de la industria maquiladora

Para coleccionistas y amantes de esta tierra...

SuSCRIbASE

300

$

peso

Llene sus datos en: www.sonoraes.com/suscripciones.html

Más info. en:

18

www.sonoraes.com

un as por ño


C I F R A S S

O

N

O

R

A

Avanza expansión de la mina Buenavista del Cobre

E

Cifras

l Consorcio Grupo México continúa con su plan de expansión de sus operaciones minero metalúrgicas en Sonora, el cual inició en el año 2013 y que tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de cobre en aproximadamente el 180%, es decir, 505,000 toneladas por año, así como el 42% de la producción de molibdeno, en lo que invierte 3,400 millones de dólares. El avance global de la expansión es del 65%, de acuerdo a lo que se lee en el boletín informativo trimestral de Grupo México, la mayoría de las obras se realizan en la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, y otras en la mina La Caridad de Nacozari de García, Sonora.

Nueva planta ESDE III Inició operaciones la nueva Planta de Lixiviación ESDE III de la mina Buenavista del Cobre de Cananea, lo que se refleja en el incremento en la producción del 8.8% con respecto al mismo período del 2014, para un total de 23,956 toneladas de cobre; esta planta tiene una capacidad de producción de 120,000 toneladas de cobre.

Prueban Concentradora También iniciaron las pruebas operativas de la nueva Planta Concentradora de Cobre y Molibdeno de la mina Buenavista, cuya capacidad de producción anual será de 188,000 toneladas de cobre y 2,600 toneladas de molibdeno; adicionalmente producirá 2.3 millones de onzas de plata y 21,000 onzas de oro al año. Este proyecto muestra el 98% de avance con una inversión de 1,060 millones de dólares de su presupuesto total de 1,384 millones de dólares. Se espera que inicie operaciones en el tercer trimestre del 2015.

Nueva planta de energía Las pruebas de la planta concentradora se realizan gracias al inicio de operaciones de la segunda unidad de la planta de energía que se instaló con el fin de abastecer la demanda de la nueva infraestructura de la mina; adicionalmente se entrega energía a la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo la modalidad de subasta con los excedentes de producción de dicha planta.

Otras inversiones El Sistema de Trituración y Bandas Transportadoras para Mineral Lixiviable (Quebalix IV) que también se construye en la mina Buenavista, aumentará la producción de cobre al mejorar y adelantar la recuperación del mineral, además de reducir el costo de acarreo; tendrá capacidad de trituración de 80 millones de toneladas por año y se espera que inicie operaciones en el cuarto trimestre del presente

año. Actualmente el proyecto muestra un avance del 69% con una inversión de 167 millones de dólares de su presupuesto total de 340 millones de dólares. A la fecha Buenavista del Cobre ha recibido la entrega de 61 camiones con capacidad de carga de 400 toneladas cada uno, 7 palas y 8 perforadoras que la expansión requiere, representando una inversión de 511 millones de dólares. El resto de los proyectos incluyen infraestructura (líneas de transmisión y subestaciones, abastecimiento de agua, presa de jales, talleres de equipo minero, terracerías, etc). IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

19


Sonora conectado a la tecnología digital Este año 5,651 sitios públicos

en todo el territorio estatal tendrán acceso gratuito a internet; entregarán 215 mil televisores digitales a gente vulnerable; opera el Punto México Conectado Por José María Valencia Mungaray

Actualidades

L

a era digital llega a Sonora con la instalación en este año de 5,651 sitios con acceso a Internet gratuito en espacios públicos como parte de un programa del gobierno federal enfocado a aumentar en el país el conocimiento y uso de Internet, que obedece al Artículo 6to. Constitucional contenido en la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que garantiza a los ciudadanos su derecho al servicio de Internet de banda ancha. Sonora es el cuarto Estado que estará 100% conectado a Internet después de Colima, Tabasco y el Estado de México; todos los municipios, hasta el lugar más apartado donde exista una escuela pública llegará la señal de Internet; en las ciudades llegará a edificios de gobierno, hospitales, universidades, plazas públicas, entre otros sitios a través de las redes de cableado existentes, y donde no existen será por medio de satélite. A la fecha la SCT tiene instalados 1,921 sitios con internet gratuito desde noviembre del año pasado; en una segunda etapa (Proyecto Mexico Conectado-Sonora) se instalarán 3,739 lugares más para completar 5,651 sitios en diciembre de este año y otros 1,689 para mediados del año próximo. Para establecer los sitios se involucraron instituciones como la Universidad de Sonora que validó toda la información; se propusieron 8,791 sitios de los que fueron licitados 7,340; en total serán casi 9 mil esparcidos por todo el territorio sonorense.

Señal de calidad La señal de Internet que llega a los sitios es de hasta 100 megas según del proveedor; esto se ejecuta a través de la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (RIBA) de la SCT que proporciona conectividad de alta capacidad a centros educativos, universidades y oficinas de gobierno utilizando la infraestructura de fibra óptica que operaba la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En las principales ciudades se establecen “hosts” de telecomunicaciones que suministran la

20

señal a los sitios a través de la red de fibra óptica: en Hermosillo existe un “host” y otros en Ciudad Obregón y Nogales; este servicio lo utilizan instituciones como IMSS e ISSSTE, Conalep, centros Conacyt, institutos tecnológicos, Universidades,etc. El 100% de los gastos de instalación y de operación corren a cargo del Gobierno Federal a través de un fideicomiso.

Punto México Conectado Hace seis meses opera en Hermosillo el Punto México Conectado en las calles Serdán y Pino Suárez frente al edificio del Servicio Postal Mexicano (Correos), es un lugar que es parte del Programa México Conectado cuyo objetivo es orientar a la gente sobre el uso de la tecnología y el Internet. En este lugar se cuenta con computadoras, laptops y tablets para enseñar a la gente su funcionamiento; también se enseña a elaborar páginas web y tienen programas dirigidos a negocios y emprendedores. Con el programa Innovación y Emprendimiento se orienta a quienes tienen una idea de negocio, y si ya lo tienen, a darle cuerpo y detectar los espacios de mejora que pueden tener; es un curso gratuito; esa oficina opera como pre-incubadora, asesora sobre el proyecto y lo canaliza con una financiera si es decisión del emprendedor. En el Punto México Conectado se enseña inglés, computación, cómo navegar en internet, programas como Ofice, robótica para niños y adultos y cómo hacer una página de internet, todo sin costo alguno.

Transición a televisión digital San Luis Rio Colorado fue el primer municipio de Sonora donde se estableció el programa Televisión Digital Terrestre (TDT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que consiste en la entrega gratuita de aparatos de televisión digitales a personas de escasos recursos para que ejerzan su derecho al acceso de esta tecnología que sustituirá a la televisión análoga a partir del 31 de diciembre de 2015. Este programa está ligado al Programa México Conectado porque los nuevos aparatos podrán tener acceso a internet, en San Luis Rio Colorado se entregaron cerca de 10 mil televisores y en septiembre iniciará la entrega de 15 mil aparatos en 14 municipios, entre ellos Caborca, Altar, Átil, Oquitoa, Pitiquito, Agua Prieta, Cananea, Naco, Arizpe, Bacoachi y Santa Cruz. En todo el Estado se entregarán 215 mil aparatos para cubrir el 90% de la población antes del día 31 de diciembre. La entrega será en base a listados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en sus programas de apoyo, en coordinación con Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), la SCT y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex). Son televisores de 23 y 24 pulgadas; con capacidad para recibir internet; la entrega la hará Sepomex en módulos convenidos con los gobiernos municipales y únicamente en manos de las personas enlistadas.


Hermosillo recuperará su dinamismo: Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez

P

y atractiva para la inversión local y externa deben crearse las condiciones e infraestructura y mejorar los trámites burocráticos: “Hemos trabajado en la planeación, organización y el diagnóstico de lo que necesita la ciudad, mi compromiso es que todos tengan las mismas posibilidades de desarrollo”, dijo a los empresarios.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

21

Actualidades

osicionar a Hermosillo como una ciudad con potencial en todos los sectores productivos con trasparencia, eficiencia y un gobierno cercano, es el compromiso que asumió ante los directivos de los organismos empresariales de la capital de Sonora el Alcalde Electo Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez; dijo que para hacer de Hermosillo un ciudad competitiva


GENTE

Manlio Fabio Beltrones Rivera: ¡que las cosas buenas pasen! Por Heriberto Tapia M

C

omo decía el político y ex Presidente español Felipe González, “el cambio es

... que las cosas sucedan”. Esa es una de las especialidades de Manlio Fabio Beltrones, hacer que las cosas sucedan.. Manlio dejó la gubernatura de Sonora en 1997 y desde entonces la clase política es testigo de su crecimiento exponencial. ¿Cuál es el secreto para permanecer vigente tantos años y además ver crecer su capital político? A decir de sus cercanos son dos cosas. La primera, su disciplina para estar

Gente

permanentemente actualizado e informado de los grandes problemas y sus soluciones. Como él mismo lo afirma, la información es para adelantarse a los problemas, enfrentarlos y resolverlos. La segunda, es el valor que le da a la palabra empeñada. Hasta los líderes de otros partidos políticos le reconocen que si se compromete a algo, lo cumple. Han transcurrido 21 años y nada menos que 15 Presidentes del PRI han dirigido ese instituto político. Hoy llega a la dirigencia nacional del PRI, un Manlio Fabio Beltrones más maduro políticamente hablando, más experimentado al haber sido Coordinador tanto de los senadores como de los diputados prístas y en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa llegó

“Lo fundamental en el recorrido de mi vida, es la convicción de perseverar siempre en lo que uno quiere y hacer que las cosas buenas pasen.” Con estas palabras define su filosofía de vida el sonorense más destacado en la política nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien asumió la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucioanario Institucional, “…el cargo más elevado al que puede aspirar un militante del partido político de mayor arraigo en la historia de México; lo hago con la pasión y el compromiso con que ingresé a sus filas a los 16 años”, dijo en su mensaje. Manlio Fabio Beltrones Rivera nació en Villa Juárez, Sonora, el 30 de Agosto de 1952; estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y su primer cargo público fue como jefe del Departamento de Delegaciones Distritales del Distrito Federal. En 1982 fue diputado federal por el IV Distrito de Sonora, LII Legislatura; en 1985 fue designado presidente del PRI en Sonora, en 1988 Senador por su estado y posteriormente subsecretario de la Secretaría de Gobernación. El 22 de Octubre de 1991 tomó posesión como Gobernador del Estado de Sonora. Al culminar su administración como Gobernador (1997) , Beltrones Rivera fue nombrado secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), y a partir de ahí continuó en ascenso su carrera política hasta ser Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y uno de los principales operadores políticos del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión José María Valencia M.

a ser considerado una especie de Primer Ministro, al actuar como valioso puente de negociación entre gobierno y oposición. No solo eso, Beltrones llega también con más familia. Su hija Sylvana Beltrones Sánchez le ha dado dos nietas, que son sus ojos, al decir de la propia familia.

22

Editores con especialidad:

Sonora como producto como destino y como concepto IMÁGENES de SONORA

Editorial Imágenes de Sonora S. A. de C. V.

www.imagenesdesonora.com

1992

2015


Distingue la Sociedad Óptica de América a científico de Hermosillo Miguel Arturo Cervantes Montoya es egresado de la Universidad de Sonora donde es maestro e investigador en Física Óptica l Maestro Miguel Arturo Cervantes Montoya, originario de Esperanza, Sonora, ha sido distinguido como miembro Senior de la Sociedad Optica de América (OSA por sus siglas en inglés), distinción que se otorga a las personas a quienes se les reconoce su experiencia, logros profesionales, servicios y aportaciones dentro del campo de la Óptica y la Fotónica; los 135 nuevos Miembros Senior 2015 de la OSA provienen de todo el mundo y representan los tres pilares de la sociedad: Investigación académica, Educación científica e Industria. "Desde hace algunos años pertenezco a la OSA, pero este año mi membresía fue designada

Gente

E

como Senior Member; sólo somos dos mexicanos que la tenemos y eso me enorgullece y me obliga a seguir trabajando en dichos campos", dijo Cervantes Montoya, quien vive en Hermosillo desde los 5 años de edad; hizo su primaria en la escuela "Gustavo A. Uruchurtu" de Villa de Seris, secundaria, preparatoria y la Licenciatura en Física en la Universidad de Sonora, Maestría en Física Óptica en el INAOE-Puebla y Doctorado en Física Óptica en la Universidad de Arizona. Actualmente Cervantes Montoya es maestro e investigador en la Universidad de Sonora, con una antigüedad de más de 40 años dedicado a su pasión, que ha sido la investigación en Física Óptica, especialmente en lo relacionado con Láser; destacó en el proceso de elección del primer astronauta mexicano donde fue designado Rodolfo Neri. http://www.osa.org/…/the_optical_society_announces_2015_cl…/

Miguel Arturo Cervantes Montoya.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

23


Dorado Derby de Marinaterra, torneo que hace ambiente en San Carlos, Guaymas S

Mar de Cortés

an Carlos, Sonora. 24 de Agosto, 2015. – El pasado 21 y 22 de Agosto, se llevó a cabo en Hotel Marinaterra, el III Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby 2015. Superando nuevamente las expectativas de participación, gracias a concurrencia de participantes nacionales y extranjeros, y con un ambiente festivo y familiar, se cumple de nuevo la meta de fomentar la actividad turística en San Carlos, Guaymas, Sonora por quienes gustan de la pesca deportiva, atractivo de las aguas del Mar de Cortés. El día viernes 21 de Agosto se dieron cita los participantes para inscribirse a este torneo, donde se registraron 116 pescadores,y 39 embarcaciones, los cuales salieron de la Marina a las 6:30 am, del día 22 de agosto, para alinearse en el punto de partida, dirigido por el yate Don Julio, donde se encontraban los organizadores de este torneo, dando el disparo de salida el Lic. Roberto Lemmen Meyer González a punto de las 7:00 am. Con un clima muy favorable, y con el gran entusiasmo de todos, el quipo organizador se preparó para recibir a las embarcaciones a partir de las 3 de la tarde al área de pesaje, pero fue hasta las 4 de la tarde que empezaron a arribar los participantes para registrar a los ejemplares capturados. El pesaje concluyó a las 5:00 p.m. Los participantes se reunieron a partir de las 19:00 hrs. el mismo sábado y con un ambiente muy agradable y relajado, en la explanada de la Marina

24

San Carlos, mismo lugar donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación y donde se dio a conocer a los ganadores de este evento. Este año, el primer lugar fue para el joven Alberto Gutiérrez, procedente de Hermosillo, Sonora, quien presentara el ejemplar macho de mayor peso, ganando así el premio consistente en una escultura de palo fierro de un pez dorado, $20,000.00 en efectivo, mas un motor modelo 2015 fuera de borda cuatro tiempos de 15 HP marca Mercury, y quien también fue merecedor del monto acumulado del Jackpot. Los premios fueron entregados por: Lic. Roberto Lemmen Meyer Empresario Turístico Lic. Eduardo Lemmen Meyer Director General Marinaterra Ing. Walter de Cima Oficial Mayor del Municipio de Guaymas y representante del Alcalde Lic. Otto Clausen Iberri Lic. Mauricio Monreal Gonzalez Gerente General Marinaterra y Presidente OCV Guaymas San Carlos Lic. Alexis Sanchez Director de OCV Guaymas – San Carlos Lic. Omar Gil Amarillas Gerente de Ventas Marinaterra


Pescador

Barco

1er Lugar

Alberto Gutiérrez

Mad Marlin

2do Lugar

Bill Lawley

No Limit

3er Lugar

Alberto Gutiérrez

Mad Marlin

4to Lugar

Mario Astiazarán

La Fraire

5to Lugar

Eduardo Ramírez

Mad Marlin

Pesca deportiva

De forma adicional, en la misma ceremonia de premiación, se realizó un donativo por parte de Marinaterra Hotel & Spa a la Parroquia San Carlos Borromeo a través del Pbro. Fabián Alfonso Aguirre Osuna por la cantidad de $ 15,000.00 pesos que serán destinados a apoyar una causa noble y también otro donativo de $10,000.00 al asilo de ancianos de Guaymas, Sonora. Marinaterra Hotel & Spa agradece de forma pública a todos sus patrocinadores y a los participantes del torneo por ser parte de esta nueva tradición.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

25


Más de cien participantes tuvo este año la caminata, en esa foto posan frente al Templo Histórico de Caborca.

CAMINAN SOBRE Caborca

LOS PASOS DEL PADRE KINO Más de 100 participantes tuvo la ya tradicional caminata “Los Pasos de Kino” para celebrar el aniversario del Natalicio del Padre Eusebio Francisco Kino, esta vez el No. 370, y que recorre desde el templo de San Diego de Pitiquito hasta el Templo Histórico de Nuestra Señora de la Concepción en el Pueblo Viejo, Caborca, Sonora. Esta caminata se celebra desde hace 20 años y fue creada por el hoy cronista de Caborca y reconocido promotor cultural y turístico José Jesús Valenzuela Luna, conocido popularmente como “El Loco”, quien encabezó como siempre el recorrido al lado de autoridades municipales e invitados; la caminata de casi 12 kilómetros inició después de la bendición el párroco de Pitiquito Claudio Enrique Gámez. Durante el recorrido Valenzuela Luna platica sobre los viajes del Padre Kino, la fundación de las misiones y su trabajo de evangelización, así como las características de la flora, fauna y geografía del camino que transcurre por terrenos planos, arenas del cauce del Río Concepción y cerros pedregosos que representan un esfuerzo físico para los caminantes. Al culminar la caminata se celebró un festival artístico y cultural en el PuebloViejo.

26

José Jesús Valenzuela Luna recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Caborca por su labor.

Durante el recorrido “El Loco” Valenzuela Luna platica sobre la vida del Padre Kino en esa región entre otros temas.


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Chivichangas Chimichangas, es lo mismo (Para 4 personas)

INGREDIENTES: 4 tortillas de harina grandes 1 taza de aceite o manteca ½

kg. de frijoles refritos o un guiso al gusto (carne deshebrada, carne con chile, queso, machaca, etc.)

1 tomate rojo

PROCEDIMIENTO: Se pica finamente la lechuga y el tomate, se ralla el queso, se reserva para el momento de servir. Para elaborar la chivichanga, es el mismo procedimiento del burro, solo que ésta se fríe a fuego medio hasta tomar un color dorado, se escurre y se coloca en un plato, se agrega encima lechuga, tomate y queso.

½ lechuga ¼

kg. queso regional (fresco)

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2015

27


AGENDA Sonora

Agosto 31 - septiembre 4 X Semana de Historia Económica del Norte de México.- Con la temática “Empresarios, empresas y producción agrícola en el norte y noroeste de México” este evento pretende analizar desde una perspectiva histórica el desempeño de este sector productivo sonorense. Sede: Sala de Maestros Raymundo Vega Ramos, Depto. De Economía, Unison, Hermosillo. www.colson.edu.mx Septiembre FotoSeptiembre.- Exposiciones, conferencias, proyecciones audiovisuales, mesas de análisis, presentaciones de libro y más durante todo el mes de septiembre. 21 años de este festival que promueve la fotografía como manifestación artística. Sede Hermosillo y subsedes Cajeme, Álamos, Nogales, Empalme, Guaymas y Puerto Peñasco. www.isc.gob.mx Septiembre 2 - 6 Nomadx.- Música, arte, tecnología y emprendimiento. Más de 50 eventos entre conferencias, conciertos, exposiciones y talleres. Participan personalidades como Tony Hawk y Chumel Torres. Precio del carnet completo $900.ºº. Distintas locaciones del Centro o Histórico de Hermosillo.

Agenda

www.nomadx.com.mx Septiembre 4-6 31th Labor Day Invitation Fishing Tournament.- Tiene como sede el Club de Yates de San Carlos, Guaymas, Sonora. Más información: Contacto Bill Hammer en bhammer@prodigy. net.mx, o al teléfono 01-52-622227-0114. Septiembre 4-13 XXXIV Feria Internacional del Libro IPN.- En Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora. Este año rinde homenaje al escritor Gerardo Cornejo. Participan las principales casas editoras del país. Presentación de libros por sus autores y un nutrido programa cultural. Sede: CUM Cajeme. Septiembre 7 - 8 Jornada de Peritaje Antropológico.- Con el objetivo de brindar un panorama general sobre las diversas especialidades de la antropología y el papel que juegan en la sociedad sonorense actual. Charlas y conferencias. Sede: Auditorio de Posgrado del Colson, Hermosillo. www.colson.edu.mx

¿TIENES UN

EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com

28

Septiembre 10-11 XVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2015.- Conferencias, recorrido por plantaciones, exposición de proveedores, todo sobre el cultivo del nogal y la producción de nuez. Organizan Productora de Nuez, SPR de RI e INIFAP. Sede: Centro de Convenciones Partenón, Hotel San Ángel, Hermosillo, Sonora. Septiembre 12 Toma de protesta de Claudia Pavlovich Arellano como Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora. Palacio de Gobierno, Hermosillo, Sonora, 12:00 PM. Septiembre 16 Desfile de la Revolución.- Conmemorativo del 105 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Septiembre 16 Toma de protesta de nuevos alcaldes en los 72 municipios de Sonora. Septiembre 25-27 Expo Casa Canadevi Sonora.- Exposición de vivienda, materiales de construcción, ecotecnología, instituciones de crédito y de gobierno, muebles, pintura, etc. Sede: Expoforum de Hermosillo, Sonora.

www.expocasacanadevisonora. com.mx

Septiembre 30 Como construir negocio con Lowe´s y EU Minoristas.- la tienda Lowe´s en Hermosillo convoca a proveedores fabricantes de Sonora para que ofrezcan sus productos para sus tiendas en Estados Unidos. Instalaciones de CANACINTRA Hermosillo. Tel. 662-2186611. Octubre 9-10 Concentración de Motocicletas 2015 en Navojoa.- Organiza Sahuaro Motor Club (Facebook). Octubre 10 Expo Audio Car Hermosillo.- Exposición más reconocida en el ámbito automotriz, audio, accesorios, tuning y CarShow en el Noroeste de México. Show de automóviles modificados, autos clásicos y exóticos en exhibición, shows internacionales de tuning y low rider, competencia de SPL y tuning. Sede: Expoforum, Hermosillo.

www.expoaudiocarhmo.com Octubre 14 Foro Restaurantero CANIRAC 2015.- Exposición de proveedores y conferencias sobe rentabilidad restaurantera, marketing, experiencias de éxito, el vino y cofradías. Centro de convenciones La Cascada. www. canirachermosillo.org.mx Octubre 15 Festival de la Cerveza y Jazz.- Exposición de restaurantes y bares de Hermosillo y presentación de grupos musicales. Parque Recreativo La Sauceda de Hermosillo. Informes: www.canirachermosillo.org.mx

Noviembre 11 - 15 Rocky Point Rally 2015.- Como cada año, en Puerto Peñasco, Sonora, se darán cita miles de motociclistas para celebrar la 15va. edición del rally el cual atrae miles de turistas ya sea para participar en el evento o como observadores. Noviembre 18-19 Segundo Encuentro Regional de Turismo Rural Sustentable.- Participan prestadores de servicios turísticos de diversas regiones de Sonora con platicas sobre sus actividades; exposición de empresas turísticas rurales. Centro de las Artes, Universidad de Sonora. Más información: contactoturismorural@unison.mx, Tel. 662-2592167, Ext. 2061. Hermosillo, Sonora.

Nacional Agosto 31- septiembre 3 ABASTUR 2015.-Exposición de la industria de la hospitalidad más importante de Latinoamérica. En su 30 aniversario se estima reúna más de 400 expositores. Exhibición de productos, conferencias y concursos. Sede: Centro Banamex, Cd. de México.

www.abastur.mx Septiembre 3-4 Mexico´s Aerospace Summit.- Análisis de la industria, Near Shore Manufactura, conferencias, exhibición, reuniones B2B, visita a plantas de Querétaro, México, Sede. Querétaro Congress Center. www.mexicoaerospacesum-

mit.com

Septiembre 3 - 6 Gourmet Show 2015.- Evento que reúne a todos los actores del buen comer en México. Con sus cinco pabellones: Salón Chocolate, Cerveza México, Wine Room, Agave Fest y Gourmet Show; es la plataforma perfecta para hacer negocios e impulsar productos regionales. Sede: World Trade Center, Cd. de México. www.tradex.mx Septiembre 11 - 16 XXXIX Congreso Nacional de Químicos Clínicos y EXPOQUIM Veracruz 2015.- Más de 50 colegios invitados y cientos de asistente se darán cita para hablar sobre la actualidad de la química clínica. Conferencias, cursos, talleres y charlas. Sede: Worl Trade Center, Boca del Río, Veracruz. www.

conaquic.org.mx Octubre 7 y 8 Foro de Proveeduría Automotriz.Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Cluster Automotriz Guanajuato. Foro que persigue apoyo de empresas y actores clave para el desarrollo de proveedores en la Industria Automotriz. Conferencias, networking y páneles de vanguardia con contenido especializado. Sede: Poliforum León, León Guanajuato. www.foroauto-

motrizgto.com

Octubre 7 - 10 XXXI Convención Internacional de Minería.- Con el tema “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social” se realizará la nueva entrega de dicha convención, la cual reunirá a más 10 mil personas de todos los sectores de la industria minera mexicana, así como visitantes de más de 20 países. Exhibición de maquinaria, equipo y servicios para la minería. Sede: reciento Mundo Imperial, en Acapulco, Guerrero. www.expominmexico.

com.mx Octubre 7 - 25 XLIII Festival Internacional Cervantino.- Cita artística más importante del continente americano. Este año, su temática es la Ciencia del Arte o el Arte de la Ciencia. Conciertos, obras de teatro, presentaciones de danza, poesía, exposiciones de artes visuales y mucho más. Sede: Ciudad de Guanajuato, Guanajuato. www.

festivalcervantino.gob.mx Octubre 13 - 17 EXPO CIHAC.- Una de las más grandes exposiciones de la industria de la construcción en Latinoamérica. Más de 500 expositores presentarán productos, tecnologías e innovaciones en la construcción. Sede: Centro Banamex, Cd. de México. www.

expocihac.com

Regional Sept. 4 Fiestas de Santa Rosalía en Arivechi. Sept. 8 Fiestas de la Virgen de Loreto en Bacadéhuachi, Banámichi, San Miguel de Horcasitas. Sept. 15-16 Fiestas Patrias en Agua Prieta, La Colorada, Fronteras, Nogales. Sept. 15 Fiestas de laVirgen de Dolores en Sáric. Septiembre Celebración de la fundación de Empalme. Sept. 7-8 Fiestas de la Virgen del Rosario en Suaqui Grande. Sept- 7-11 Fiesta religiosa de la Bajada de la Virgen en Villa Pesqueira. Sept. 25-27 Festival de la Sierra Alta en Huachinera. Sept. 29 Fiestas de San Miguel Arcángel en Bacerac, Bacoachi y Bavispe. Sept. 24 Octubre 4.- Fiestas de San Francisco Javier en Magdalena de Kino. Sept. 28 Fiestas de San Miguel en Soyopa.



GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI Los Angeles

CALIFORNIA

San Diego Tijuana

NEW MEXICO

Phoenix BNSF to Kansas City

ARIZONA

Yuma

UP to Kansas City

Mexicali San Luis Río Colorado

Benson

Tucson

EL Paso Ciudad Juárez

Puerto Peñasco

Nogales

Cananea

Agua Prieta

Naco

UP to Dallas

Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE

GOLFO DE CALIFORNIA

Magdalena

Benjamin Hill

SONORA Hermosillo Chihuahua

Union Pacific

Ferromex BNSF

EL PUERTO DE GUAYMAS

Shortline / Line Privada

Ciudad Obregón

CHIHUAHUA

Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI

Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.

BAJA CALIFORNIA SUR

Puerto de Guaymas cuentan actualmente con: • Capacidad a doble estiba de los muelles del puerto hacia el puerto seco de Tucson, Arizona. • 88 Hectáreas de Zona de Actividad Logística cercana al puerto para realizar servicios multimodales. • Servicio Regular de Carga Contenerizada con conexión a todo el mundo en alianza con naviera MSC. www.puertodeguaymas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.