Boletín salesiano 393 noviembre-diciembre 2015

Page 1



P. Javier Herrán, sdb Director de Boletín

Editorial

«

¿Qué debemos hacer?» es la pregunta que recibe Juan el Bautista de los hombres y mujeres movidos por su invitación al cambio, a la conversión. En los últimos años es común escuchar sesudos discursos sobre la comercialización de la navidad (con minúscula), no tantas las preguntas de qué hacer para cambiar. La respuesta de Juan el Bautista “si tienes dos túnicas da una al que no tiene”. La Navidad rompe la racionalidad de lo correcto para dar paso a las soluciones del corazón, como Juan, responde a todos y a cada uno según sus posibilidades. Como la foto que comenta el Rector Mayor, la caricia de los niños está más allá de la explicación de las razas. Cuando la Navidad nos convoca, nadie queda excluido, desde el más pequeño al mayor se funden en un gran abrazo. ¿Qué debemos hacer? El Rector Mayor dice: «Les invito a vivir esta Navidad con un poco de locura, es decir, respondiendo a este Amor loco de Dios, soñando alto, pero haciendo gestos sencillos y concretos». El tema central aporta con datos sobre la fiesta cristiana de la Navidad y, como otros pueblos, también nosotros aportamos con nuestra manera ecuatoriana de vivir la Navidad en lo religioso, lo familiar y lo social: la imagen del Niño Jesús está presente en la mayoría de los hogares, en oficinas y en empresas; todos piden la Misa para el Niñito; la Misa del Niño y el Pase del Niño entremezclan lo religioso, lo cultural y lo folclórico, como manifestación de lo que somos y de cómo vivimos la fe. La alegría de la Navidad está entre nosotros en cada acontecimiento que realizamos por amor y que manifiesta nuestra espera dichosa en el Reino, como cuando los chicos y chicas se ponen su sotanita de monaguillos o corren detrás de un balón; Navidad que también se manifiesta en el entusiasmo de exalumnas y educadores como nos cuentan nuestros reporteros o nos conversa el P. Salvador Delgadillo. Damos testimonio de lo que como Familia Salesiana hacemos motivados por el encuentro con la Navidad, testimonios que el Boletín Salesiano recoge, en este número, para alegría de todos por esta gran realización de obras que el Señor regala a la Familia Salesiana.

BoletínSalesiano

3


RECTOR MAYOR Ángel Fernández Artime Rector Mayor

¡Los niños no entienden de razas!… Un niño (el Hijo de Dios) nos ha nacido

No te importe la raza ni el color de la piel, ama a todos como hermanos y haz el bien... (Cristo te necesita)

H

violencia que jamás haya vivido la humanidad. Como es lógico, no me olvido de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que jamás hemos de hacer desaparecer de nuestra memoria cultural para que nunca jamás se vuelva a repetir algo tan tremendo. Pero sí hablo de escalada de violencia. Cuando creíamos que el mundo, después de la llamada Guerra fría de los dos grandes bloques, ya caminaba Mi Querida Familia Salesiana del mundo, hacia una paz más estable y duradera, surgen amigos y amigas de Don Bosco y de su importantes y numerosos conflictos muy sistema educativo y obras: estamos viviendo, vinculados directamente al terrorismo, a lamentablemente, la mayor escalada de la violencia selectiva, calculada y que lleva a sido una fotografía de dos niños pequeños, de unos dos años y medio o tres, uno de piel negra y otro de piel blanca, en la que el niño de piel negra acariciaba la cara del de piel blanca, la que me lleva a pensar en este saludo que quiero dirigirles a todos en esta Santa Navidad del 2015.

4

BoletínSalesiano


incluso a guerras civiles. Lo que ocurre en Siria y el éxodo jamás visto, salvo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, es una evidente expresión de esto. Y uno se pregunta: ¿qué nos sucede? ¿Dónde queda nuestro humanismo profundo? ¿Qué hay de la búsqueda del bien común y para todos? ¿Dónde están los éxitos y logros que se esperaban de la existencia de los acuerdos de los pueblos en las Organización de las Naciones Unidas? ¿Por qué nacen estas ideologías exterminadoras? ¿Dónde quedan los esfuerzos de los Nobel de la Paz? Y miro a estos niños de piel negra y blanca y me digo que ahí está la respuesta. Los niños no entienden ni de razas, ni de ideologías que segregan y matan y por eso son capaces de ser amigos. Y al final, el punto de llegada lo hemos leído tantas veces en el Evangelio: solo un corazón así de sano, no contaminado, como el de los niños entrará en el Reino de los Cielos. Es Navidad y celebramos, precisamente, este Misterio de Amor loco de Dios, como escribió Paul Endokimov. Este es el misterio de la Encarnación, un «amor loco» por el ser humano y el mundo que nos cobija. Y este ser humano, en no pocas facciones y sectores, sigue la estrada de la violencia, el dolor, el terror y la muerte. Un niño se nos ha dado, dice la Escritura. Un niño que al igual que los niños de todos los tiempos no entendía de ideologías ni de diferencias. Un niño verdadero mensajero de la Paz, rostro humano de Dios, que también experimentó la violencia y la muerte cruenta. Mis amigos y amigos, queridas lectoras y lectores: dejemos que nuestro corazón se sienta tocado por esta invitación a la paz, a la no ideología, a la búsqueda de una fraternidad real. Se puede. Este ideal de humanidad no es ideología, es un sueño que se hace realidad, a pequeña escala, en la medida en que cada uno de ustedes y yo mismo hacemos cualquier gesto de verdadera humanidad, cualquier abrazo más allá del color de la piel, cualquier encuentro verdaderamente humano y lleno de respeto más allá de las diferencias. Les invito a vivir esta Navidad con un poco de locura, es decir, respondiendo a este Amor loco de Dios, soñando alto, pero haciendo gestos sencillos y concretos. Créanme al decirles que si la violencia se aprende y se contagia, la ternura, la caricia, el respeto, la cordialidad aún en las diferencias, y otras muchas dimensiones de una vida plena muy humana, también se aprende. Y todos juntos, pasito a pasito, estaremos diciendo en cada gesto, ¡no a la escalada de violencia! Porque, cual niños que también somos no queremos entender de ideologías que separan y matan, y porque un niño nos ha sido dado, el Hijo de Dios, en esta Navidad y por siempre. Que el Dios-Amor les bendiga a ustedes y sus familias. Feliz Navidad en este final del año de gracia que ha sido el Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco.

BoletínSalesiano

5


REFLEXIONEMOS Juan Bottasso, sdb

Don Bosco y la política

J

uan Bosco nació el año en que, pasado el huracán llamado Napoleón Bonaparte. Europa intentaba recuperar la “normalidad”. Las grandes potencias se reunieron en Viena y decidieron volver al orden que reinaba antes de la Revolución francesa: monarquías absolutas, unión entre el trono y el altar, rígida jerarquización de las clases sociales, con predominio incontrastado de la aristocracia. Hasta algunos años después de su ordenación sacerdotal, al santo le tocó vivir al interior de este régimen político. Pero, los ideales revolucionarios regados en toda Europa por las tropas napoleónicas y llegadas hasta América, habían empezado a germinar. 1848 marca la historia europea como el año de las grandes convulsiones políticas. Uno después del otro, los monarcas se ven obligados a conceder constituciones más abiertas a las libertades; la burguesía reclama un espacio y las masas populares exigen respeto a sus derechos. Después de una oleada de gobiernos liberales, los socialistas van acercándose al poder. Los unos y los otros tienen orientaciones claramente anticlericales y, en no pocos casos, antirreligiosas. Casi todos se apoderan de los bienes de la Iglesia y se dedican a suprimir órdenes y congregaciones.

6

BoletínSalesiano

Es exactamente con este tipo de gobiernos que tienen que vérsela Don Bosco, mientras va estructurando sus iniciativas en el campo social y fundado la Sociedad Salesiana. No se puede negar que le tocó afrontar dificultades no pequeñas pero, al final, la mayoría de los gobernantes acabaron apreciando sus actividades y hasta apoyándolo. La pregunta que surge es obvia: ¿Cómo lo logró? Sería muy simplista pensar que fue un político astuto y transformista, capaz de olfatear los cambios de viento, para adaptarse a todas las circunstancias. Si se lee su biografía se descubre que se trató exactamente de lo contrario. En primer lugar, él no comenzó enarbolando carteles de protesta ni planteando a las autoridades pliegos de peticiones. Sabía muy bien que muchos males de la sociedad no eran sino el fruto de la negligencia o ceguera de quienes gober-


naban, pero, lo que hizo, fue comenzar a tomar iniciativas en primera persona. Era pobre de solemnidad, pero apeló a la generosidad de colaboradores de todas las clases sociales para que lo apoyaran y comenzó una verdadera transformación de las barriadas pobres de Turín: clases de alfabetización, implementación de escuelas de artes y oficios, vigilancia para que los empresarios no explotaran a sus obreros. Fue el primero en exigir contratos de trabajo para sus jóvenes amigos, empleados en la construcción. Una vez que sus obras se consolidaron y comenzaron a ser conocidas (no olvidemos que él era habilísimo en hacerse publicidad), tuvo credenciales suficientes para presentarse a los gobernantes y, en cierta forma, exigirles apoyo. Lo que les estaba pidiendo no eran favores, sino que, con los hechos les venía a decir que estaba haciendo algo que le tocaba a la autoridad hacerlo y él, en la práctica les ahorraba trabajos y responsabilidades. Pero él no podía resolver todos los problemas, porque disponía de recursos limitados, mientras que el gobierno manejaba los recursos de todo el país. Don Bosco no necesitaba congraciarse el gobierno de un color o de otro, porque podía presentarse con la frente en alto a cualquiera de ellos, con la credibilidad de quien se ha adentrado en sectores que la autoridad irresponsablemente había descuidado. Esta actitud Don Bosco la llamó «política del Padre nuestro». El Padre del cielo, en efecto, ama a todos sus hijos y, antes que se lo pidan, da a todos, merecedores y díscolos, tanto la lluvia como el sol, como el viento. De la misma forma, quien se dedica al bien de los necesitados no hace discriminaciones. «Me basta que sean jóvenes para que los quiera», decía el santo, sin especificar si se trataba de jóvenes buenos o menos buenos. Para hablar a las autoridades y, sobre todo, para plantearles exigencias, hay

que ser creíbles. Don Bosco se volvió tan creíble que un ministro que promulgaba leyes que abolían las congregaciones, le dio útiles sugerencias para fundar una que no tuviera problemas con la ley. Ese ministro, Urbano Rattazzi, podía ser anticlerical, pero era tan inteligente como para no poner trabas a quien resultaba útil para el bien de la sociedad. Cuando los primeros salesianos llegaron a Argentina, al poco tiempo tuvieron que relacionarse con un presidente de ideas nada amigables, como Julio Roca, pero él acabó favoreciéndolos, por la enorme labor que llevaban a cabo en la Patagonia, donde las estructuras estatales apenas comenzaban a existir. Lo mismo sucedió con su sucesor, Hipólito Yrigoyen y los siguientes. Algo parecido aconteció en Brasil. Los hijos de Don Bosco llegaron al inmenso país en el momento en que este transitaba del imperio a la república, dominada por personajes de clara inspiración masónica. Sin duda esa presentación clerical no les resultó bienvenida, pero poco a poco la actitud fue cambiando, al ver la labor de los nuevos llegados, en las obras educativas de las ciudades y en las misiones del Mato Grosso, como en las del Río Negro, años después. ¿Y qué pasó en el Ecuador? Partió de gobiernos conservadores el pedido a Don Bosco para que enviara algunos de los suyos a implementar la educación técnica en el país. Los comienzos de la obra fueron halagadores, pero pronto triunfó la Revolución liberal que expulsó a todos los salesianos del país, quedando tan solo uno que otro, perdido en las selvas amazónicas. Pero la ausencia duró poco: ellos volvieron y, su trabajo con las clases populares y su presencia empeñosa en un Oriente que todavía era considerado un «mito», les granjeó el reconocimiento de la opinión pública, como también de las autoridades. Atribuyen al líder chino Mao Zedong la expresión: «Honren a Juan Bosco, que educó a los hijos del pueblo». Auténticas o no, esas palabras expresan un sentir generalizado: quien se sacrifica por los olvidados, antes o después es reconocido por las autoridades de cualquier tendencia. Evidentemente, el objetivo de Don Bosco no se limitaba a la filantropía, sino que apuntaba más alto: difundir en el mundo el fermento evangélico. El compromiso en el campo social es solo una de las expresiones de esta preocupación. Es verdad que también hoy muchos aprecian casi exclusivamente el aspecto filantrópico de la actividad de la Iglesia, pero, si viene a faltar la inspiración sobrenatural, fatalmente decae toda capacidad de entrega. El papa Francisco no se cansa de repetir que, si la Iglesia se limitaba a ser una ONG, traicionaría su esencia misma.

BoletínSalesiano

7


PERFIL Lic. Marcelo Mejía Delegado inspectorial de Comunicación

P. Salvador Delgadillo, sdb

Director del Centro Regional de Formación Permanente

Háblanos de don Jesús y doña María (risas) ¿Mis papás? Unos personajes que formaron una bonita familia; sobrevivimos siete hermanos. Mi mamá falleció cuando yo tenía 13 años. Ella viajó a los Estados Unidos para reunir algo de dinero y ayudarme a entrar al seminario para hacer la secundaria. Regresó en agosto y en marzo siguiente, enfermó gravemente y murió; una mujer sencilla, piadosa, caritativa, lista para cosas prácticas. Los recuerdos que conservo de ella son hermosos. Mi papá le sobrevivió algunos años más. Él estuvo en mi ordenación, una persona de pueblo, honrado, trabajador, con una entrega especial por sus hijos. ¿En qué pueblo nace Salvador? En la región más católica del país; a unos 130 km de Guadalajara, en un pueblo típico alteño. La propaganda dice «Jalostotitlán, en el corazón de los Altos de Jalisco», con su vida ordinaria y sus celebraciones festivas conocidas en la región como la fiesta patronal de Nuestra Señora de la

P. Salvador Delgadillo Cornejo, sdb Marcelo Mejía, delegado inspectorial de Comunicación Social, entrevistó al P. Salvador Delgadillo, nombrado desde agosto como Director del Centro Regional de Formación Permanente.

8

BoletínSalesiano

Asunción, (15 de agosto) en el ámbito religioso y a nivel popular el carnaval con eventos artísticos, corridas de toros… ¿Qué hacía el niño Salvador en aquel lugar? Mi experiencia fue muy sana, de una familia integrada, que vive feliz, en situación económica precaria, con apuros para sobrevivir. La preocupación de mis papás de que tuviéramos formación cristiana y el esfuerzo de que estudiáramos en colegios particulares. Mis hermanas en un colegio de religiosas. Por parte de la parroquia había un colegio, allí transcurrí hasta el quinto de primaria. El señor cura, muy preocupado por ofrecer una educación de calidad, buscó a una congregación que se hiciera cargo de la institución. Así que planteó su idea a los salesianos, y luego acordaron hacerse cargo del


colegio con la condición que anexo tuviera una casa de formación. Pasé de quinto a sexto, así los conocí. Ese año abrieron el noviciado. Desde pequeño pretendía ser sacerdote porque crecí como acólito y mi única noción era ser diocesano. Cuando llegan los salesianos al colegio, tengo una experiencia distinta de convivencia y de trato con los maestros y formadores. En diciembre me acerco al padre director del colegio para decirle que quería ser sacerdote como ellos. Así es como transcurrió mi adolescencia. Mis hermanos y yo aparecíamos en buenos lugares de calificaciones. En el barrio, con los amigos juegos en la tarde y noche, en un ambiente de alegría.

actividades. Con el padre Macrino Guzmán (recién llegado de Italia) estrené una experiencia de noviciado y posnoviciado que armonizaba contenidos y vivencias en un ambiente familiar. El tirocinio, dos años de trabajo pastoral, luego me tocó al aspirantado, donde antes había estudiado la secundaria, regresaba como maestro de Lengua y Matemáticas. Teología (Chapalita y Guadalajara) en búsqueda de alternativas ante momentos de crisis (el Teologado se cerró, muchos se retiraron) los que quedamos, buscábamos nuevas maneras de formar a los candidatos e ir abriendo brecha, experimentando, pero beneficiados por una búsqueda dinámica en los caminos de la formación.

De acólito, ¿te equivocaste alguna vez?

¿Eres una persona que lee mucho y escribe?

Sí una vez. Desde que tenía unos cinco años ayudaba en la misa; no llegaba al altar para colocar las cosas y el sacerdote tenía que hacerlo. En el momento de la comunión, llevaba la tercerilla (especie de candelabro con vela encendida) y el platillo. Como prestaba atención al platillo quemé con la tercerilla la vestimenta del cura, todos corrían asustando para apagar el fuego. Quedé muy apenado.

No escribo mucho y me gustaría leer más de lo que leo. Digo que soy más bien lento, voy buscando cada texto; lo que leo, leo con cuidado. Me gusta la literatura. Cuando me hicieron un estudio para ver por cuál carrera me orientaba, me dijeron que tenía habilidad espacial-verbal, en la línea de la arquitectura, de la expresión literaria; no aparecieron las matemáticas. Mi primer intento de especialización fue por estudiar matemáticas, pero el cupo estaba lleno, así que opté por Lengua y Literatura.

¿Cuál fue la parte más difícil de la misa que te costó aprender? La misa era en latín. Uno de los requisitos para ayudar en la misa era responder al padre. Había fórmulas largas, como Suscipiat Dominus sacrificium de manibus tuis…, y debía aprenderlo desde chiquillo. Las otras respuestas eran más sencillas, pero tenía que saberlas y luego entrar en un horario. Era un grupo al que pertenecía con gusto y había jerarquía y respetábamos a los mayores que conocían otros detalles que luego nos enseñaban. El nombre de Salvador, ¿algún momento te llamó la atención? Nací el 6 de enero de 1953, día de Reyes; cuando le preguntaron a mi madre porqué me ponía ese nombre y no otro, les contestó que a quién iban a adorar los magos era al Salvador. Mis hermanos refieren también que mi mamá me consagró a la Virgen y mis hermanos ven en esto como un anticipo a mi vocación sacerdotal y de servicio. ¿Cómo fue la vida de formación salesiana? En aquel tiempo el seminario tenía una vida muy agradable, amena, de convivencia, con una serie de

Tienes una maestría en Desarrollo Humano, ¿cómo te ha ayudado con las personas? Cuando llegué al Teologado, luego de la licenciatura en Sagrada Liturgia, me encontré con el P. Pascual y entré en contacto con un grupo de voluntarios que ayudaban en zonas populares trabajando por la unidad de la familia, la promoción de la mujer… Vi que para sus cursos de formación se asesoraron con psicólogos y personas que le daban calidad a la comunicación, a la programación y revisión. Algo que me resultaba novedoso comparado con lo que en nuestro ambiente funcionaba. Encontré que había habilidades que se cultivaban y tenía que conocer y desarrollar: trabajo en equipo, resolución de conflictos, administración del tiempo… Ahí me entero que existen programas formativos a nivel de maestrías por parte de los jesuitas en el Iteso (universidad reconocida en Guadalajara). El P. Pascual me recomienda y apoya para que estudie la maestría en Desarrollo Humano; se abrió un horizonte muy interesante: identificar los propios sentimientos y los de los demás, y la relación que se crea; manejar la cercanía y el límite según la necesidad y desde ahí aportar a la vida comunitaria.

BoletínSalesiano

9


PERFIL ¿Cómo te llegó la obediencia para venir a Quito? Inesperada. No me imaginaba. Recién había terminado mi período de director de teólogos y estaba apenas en una nueva obediencia en Guadalajara (agosto). En febrero me encuentro con el P. Timothy en una convivencia después el Capítulo General, me pide hablar un momento. Me dice: «Estamos pensando si tú pudieras colaborar en el Centro de Regional de Quito como animador del equipo y posiblemente el plan es hacer una comunidad canónica». Me quedé sin palabras. Honestamente no lo pensaba. Si ustedes creen que puedo prestar un servicio útil, estoy a la disposición. Luego de consultas y más procesos a seguir, hablar con el P. Javier Altamirano, pedir su consejo, llegué en agosto de este año. ¿Cómo has encontrado al equipo, cuáles son los planes? Primero, agradezco la acogida que me dio el P. Javier Altamirano, él organizó todas las cosas para facilitar la transición, no solo desde la formalidad y la claridad, sino desde la cordialidad y la fraternidad salesiana. Estamos en un momento especial y el equipo está reducido a su mínima expresión: el P. Alejandro, el P. Rubén y yo. Haciendo frente a lo programado: el curso de acompañamiento de espiritualidad y el tercer nivel de salesianidad. Yo aportando desde mi límite. Al mismo tiempo, con el reto de ampliar el equipo y consolidar la comunidad. Los horizontes se van abriendo, nos encontramos con el P. Luis Timossi de Argentina y el coadjutor Jorge Moraga de Chile. Ellos vendrían en enero. Y con la expectativa de contar con alguien que hable portugués, porque cada vez son más los que llegan de Brasil y es muy importante tener a alguien que hable su idioma. Hace pocos días me confirmaron que vendría un hermano de ese país para la comunidad. En la institución canónica de la nueva comunidad se está avanzando con los trámites. ¿Cuál es la nueva perspectiva del Centro? Es un Centro de Formación Permanente Salesiano para todo el continente, para salesianos y miembros de la Familia Salesiana. Es un panorama tremendamente amplio. Hay cosas que se han venido ofreciendo desde hace mucho tiempo por tradición y que son un aporte muy relevante: los cuatro niveles de salesianidad. Se abre la formación en general de los religiosos salesianos, de acompañantes espiritua-

10 BoletínSalesiano

les y en particular en la cualificación de hermanos y seglares para la vivencia de la misión salesiana. Hay caminos de intervención en el plano de la pastoral juvenil, comunicación social, misiones y desde lo específico de cada sector a nivel de congregación. Tender puentes de sinergias desde el Centro de la Congregación hacia las inspectorías. Una etapa de reflexión: ¿por dónde va?, ¿cuáles son las necesidades?, ¿cuáles son las respuestas?, ¿cómo tendemos puentes de Roma hacia cada inspectoría?, las orientaciones y programas que se impulsan. Crear sinergia, establecer puentes, favorecer comunicación y aportar en la formación permanente de salesianos y seglares para su vivencia vocacional y su aporte misionero.

¿Cuál es el mensaje del nuevo director del Centro Regional? Al compartir la fe compartimos el empeño común por buscar conocer la voluntad de Dios y cumplirla cada quien según su papel, según su circunstancia. La manera en que nos podamos apoyar para vivir ese clima de fe y su discernimiento espiritual ¡excelente! Porque en eso consiste la formación permanente, que cada uno busque los caminos de Dios y se vea motivado a responder con mayor generosidad al amor que Dios nos comunica. Dispongámonos para conocer y cumplir su voluntad. Lo que podamos hacer para ayudarnos los unos a


¿Don Pascual? Él es un gran formador, muy comprometido en su crecimiento personal, en su vivencia honda de fe, de radicalidad evangélica y de especificidad carismático-salesiana. Si no fuera la persona coherente que es no pudiera animar con la calidad con lo que la hace. ¿Don Ángel? Sencillez, la entrega, la fe de gente sencilla.

los otros en ese camino será la mayor bendición para todos: para las mismas personas, comunidades y destinatarios. ¿Qué es la formación permanente para este nuevo equipo? La formación permanente es esa configuración con Cristo, ese acercamiento a su plan de amor y esa corresponsabilidad en la respuesta a su llamada, cada quien según su condición. Los caminos que podamos vislumbrar para que esto sea realidad, esa es la experiencia de formación permanente. En pocas palabras, ¿qué representa en la vida de Salvador…

¿Papa Francisco? Es un tipazo. Estoy feliz y muy agradecido con Dios por el regalo que nos ha hecho con él y con los últimos papas. Me impresiona que es una persona integrada en torno al valor de la fe, consistente en el camino de crecimiento en el discernimiento espiritual con una respuesta generosa según las etapas que le ha tocado vivir. Ahora con una libertad interior propia impulsa hacia una radicalidad evangélica queriendo llevar consigo a toda la Iglesia en un seguimiento más cercano al Jesús de los evangelios. Su palabra y testimonio cuestionan y motivan. Es una persona que nos hace vivir un momento de gracia de Dios en toda la Iglesia y el mundo. ¿P. Fernando Peraza? Tengo recuerdos muy bonitos. Lo traté muy poco. En una ocasión cuando fue a predicar ejercicios espirituales en la casa del Teologado. Estaban allí algunos ecuatorianos que hablaban con mucho cariño y admiración del «abuelo». La otra fue aquí, en una reunión de programación para la profesión perpetua de los formandos. Era una convivencia más informal, me dio gusto ver cómo sabía disfrutar la vida. Lo que he escuchado de otros salesianos es sobre su paternidad espiritual específica salesiana al estilo de Don Bosco.

Don Jesús Delgadillo? Un ejemplo a imitar: sencillez, honradez, fe, entrega a su familia. ¿Doña María Cornejo? De mi mamá, un gran testimonio de amor, de entrega, de fidelidad, de habilidad para los trabajos manuales, una religiosidad, una experiencia de fe profunda. ¿De los hermanos? Cada uno me ha aportado lo mejor de sí, dando cuenta de esa formación recibida. El hecho de cada mañana a través de WhatsApp nos saludemos es una muestra de cercanía y comunicación. De parte de ellos he encontrado un apoyo total y completo en lo que la Providencia me ha venido ofreciendo o encomendando. Unidad, amor, aceptación incondicional.

¿Don Bosco? Cada vez más, lo voy descubriendo como mi padre en la vivencia de la fe, mi padre en el aprendizaje del espíritu de familia, del carisma salesiano, del sistema preventivo, en la predilección por los jóvenes más pobres y necesitados. El testimonio de una persona que se desgastó entregándose totalmente a los muchachos. Eso es algo que me llama la atención y me motiva.

BoletínSalesiano 11


MEMORIA HISTÓRICA Angélica Almeida Archivo Histórico Salesiano

Testimonios misioneros

S

alesianos de varios países han llegado al Ecua-

dor... Fundaron escuelas, internados, seminarios, hospitales, evangelizaron a un pueblo que nadie conocía y que se escondía tras un cielo verde.

Misioneros, quienes no pueden detener los años y ahora con voz tenue, pero con firmeza en la palabra nos cuentan relatos de la Amazonía espesa. P. Silverio Equisoaín (94 años). «Estuve seis años seguidos en Limón, ahí sí que me puse para todo, empecé con un horno para hacer ladrillos, construcciones, luego nos encargaron, desde Cuenca, para hacer el hospital...». P. Victoriano Callejas. «Cuando los viejos se confesaban, yo preguntaba sobre qué pecados tenían y ellos me decían: ¿Cómo voy a tener pecados?, si Dios ha sido muy bueno conmigo». P. Natale Pullici. «Teníamos un momento diario de catecismo dentro de las escuelas radiofónicas, hubo un tiempo en que ningún shuar era analfabeto, todo el pueblo shuar oía la radio, era una sintonía maravillosa». P. Juan González. «En los años sesenta, la misa todavía se celebraba en latín, cuando iba a los centros shuar, llevaba el misal en latín, luego les explicaba el Evangelio».

12 BoletínSalesiano

El P. Emilio Vera. «Solo tuvimos como problema el sarampión, que es una enfermedad de colonos, no había entre los shuar, no tenían defensas y fue grave, murieron dos chicas, de los chicos ninguno, porque se los encerró en el internado, imagine eso». La importancia de estos relatos para la historia es percibir desde los ojos de nuestros salesianos la realidad de un Ecuador amazónico que desde 1894 hasta la actualidad cuenta con su presencia. Después de varios testimonios misioneros, podemos decir que la oralidad nos permite la reconstrucción histórica de hechos, comunidades, personajes, tradiciones, nos incita a revivir la cultura misma. P. Siro Pellizaro. «Los shuar no tenían la escuela... El profesor era el padre de familia, que por medio de la mitología enseñaba la visión que ellos poseían de las cosas, de los espíritus y de la naturaleza. Entonces la mitología es simplemente una metodología educativa, es su sistema, como ellos no tenían escritura, ni biblioteca donde guardar su memoria oral». La oralidad ha sido el medio de comunicación desde las formas más antiguas de la historia humana, y se interesa precisamente por la vida en donde se manifiesta la experiencia propiamente del individuo, nos acerca a la cotidianidad, la memoria y la identidad de nuestra gente.


EDUCACIÓN MSc. María Belén Rodríguez Editorial Don Bosco

La lectura no es solamente una operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la inspiración en un espacio, la relación consigo mismo o con los demás. Roger Chartie

Plan Lector Salesiano

“Leer para Saber” Hábito lector en la sociedad ecuatoriana Según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) de la Unesco en el 2012 Ecuador registró una cifra de lectura de 0,5 libros al año por persona, es decir, que medio libro es leído al año por habitante, acercándonos a uno de los países más bajos en hábito lector a diferencia de Chile con el 5,4 y Argentina con el 4,6 de libros leídos por persona. Así también, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en la encuesta del 2013, registra que el 27 % de ecuatorianos no tienen hábito lector; mientras que un 56,8 % no le interesa la lectura y el 31,7 % carece de tiempo para realizar esta actividad. Se puede observar, a partir de estos datos que Ecuador es una de las naciones en Latinoamérica que lee poco y tiene una producción limitada de libros en comparación con otros países de la región. La lectura no solo es una técnica que se aprende en los primeros años, sino una actitud, un comportamiento, por ello, surge la necesidad de poner en marcha proyectos educativos que vinculen a nuestros jóvenes lectores y comunidad educativa en general en planes razonados de lectura con el fin de formar una cultura lectora. Es así, que los Centros Educativos Salesianos conscientes de mejorar los estándares educativos, adoptan e instrumentan el Plan Lector de Editorial Don Bosco, cuyo fin es desarrollar competencias lectoras con un programa que cumpla con las políticas de calidad, de educación intercultural e inclusiva, con el

desarrollo de competencias lectoras y abordaje de valores universales. El Proyecto Lector Edibosco es un proyecto institucional de lectura que desarrolla metodología adecuada, a partir de textos de Literatura Infantil y juvenil (LIJ) para cada año y grado de escolaridad. Está alineado a partir de tipologías textuales (Documento de Actualización Curricular 2010), desarrolla actividades de promoción y animación a la lectura, ofrece asesoramiento pedagógico, aplica pruebas diagnósticas para medir el nivel lector en los estudiantes y una evaluación final para conocer los logros del proyecto en la institución educativa. El Proyecto Lector Edibosco es un proyecto salesiano que impulsa la construcción de una cultura lectora fundamentada en valores e identidad salesiana. Esta propuesta se consolida a nivel nacional como un proyecto que trabaja en la construcción de una cultura lectora en estudiantes, docentes, padres y madres de familia, y comunidad en general. Ajustándose a las necesidades y particularidades de las instituciones educativas y favoreciendo al éxito y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y su integración social sin riesgo de exclusión. Actualmente nos encontramos desarrollando los talleres de estrategias de animación lectora en las diferentes instituciones educativas, en los cuales se proporcionan una serie de técnicas renovadas que permiten al docente generar el gusto por la lectura en los estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad, así como también se comparte las experiencias que se van evidenciando a medida que avanza el proyecto.

BoletínSalesiano 13


MJS P. Wladimir Acosta, sdb Delegado de la Pastoral

«Jesús, el centro de la vida del monaguillo»

D

Monaguillos Salesianos

entro de los procesos de animación y formación del MJS, se realizó el «TERCER CAMPAMENTO NACIONAL DE MONAGUILLOS», del 20 al 22 de noviembre de 2015, en la Unidad Educativa Santo Tomas Apóstol de Riobamba. El eje del campamento fue «Jesús, el centro de la vida del monaguillo». La intención de trabajar esta temática fue ayudarlos a profundizar su identidad como monaguillos salesianos y acompañarlos en la vivencia de su fe, tendiendo siempre hacia la construcción de una consistente síntesis fe-vida, desde una experiencia profundamente comunitaria. Con este fin se distribuyeron las distintas sesiones. La primera fue dedicada a Jesús, no se ama lo que no se conoce, la tarea es conocerlo cada vez más y mejor, con la mente y con el corazón. La noche nos dio el marco para la peregrinación, salimos a recorrer algunas iglesias y calles de la ciudad realizando el rosario misionero. El discipulado es un camino

El MJS Está abierto a todos los grupos en la multiplicidad de sus manifestaciones y en sus distintos grados de compromiso cristiano, vinculándolos mediante la participación en valores salesianos y la coordinación de iniciativas comunes, que son ocasiones significativas de diálogo, de confrontación, de formación cristiana y de expresión juvenil. En esta amplia gama sin lugar a dudas los monaguillos salesianos.

14 BoletínSalesiano

que debe recorrerse llevando la buena noticia a quienes encontramos en nuestra vida pero también a aquellos a quienes nos necesitan y debemos ir a buscar. El segundo día queríamos darle fuerza a nuestro caminar nocturno, a ello contribuyó la meditación de las manos, los pies y el corazón de Jesús, descubiertos a través del Evangelio, que nos indica qué, cómo, a dónde, con qué y a quiénes, debe llevarse este mensaje de vida, esperanza y misericordia. Dos sesiones fueron dedicadas al taller sobre liturgia, la celebración

Monaguillos salesianos Somos cristianos comprometidos, niños, niñas, adolescentes y jóvenes que respondemos al llamado de Dios a seguirle más de cerca, vivimos con alegría en el servicio al altar y a la comunidad, nos formamos integralmente, profundizamos nuestra fe y vivimos con autenticidad nuestro ser cristianos según la Espiritualidad Juvenil Salesiana, y nuestro patrón es santo Domingo Savio.


eucarística fue el tema central. Las normas litúrgicas, el papel periódico, la creatividad, el trabajo en equipo, fueron nuestras herramientas para profundizar, entender y vivir cada vez mejor la liturgia. Una de los servicios propios de los monaguillos es el servicio al altar, hecho con competencia y generosidad. El «espíritu de familia» es sin duda un elemento esencial en cada encuentro. Aprendemos en la práctica que somos hermanos, que debemos ayudarnos unos a otros, que todos somos corresponsables. El campamento es un ejercicio de familiaridad, en el que todos colaboran, desde los más pequeños hasta los más grandes, los monaguillos y sus animadores. Unas reglas sencillas nos ayudan en la convivencia: ¿Llega?

Salude. ¿Se va? Despídase. ¿Encendió? Apague. ¿Abrió? Cierre. ¿Desarregló? Arregle. ¿Ensució? Limpie. ¿Mojó? Seque. ¿No sabe? Pregunte. ¿No vino a ayudar? No moleste. ¿Pidió prestado? Devuelva. ¿No le pertenece? Pida permiso. ¿Dijo o hizo algo? Acepte y asuma. ¿Prometió? Cumpla. ¿Compró? Pague. ¿Le ayudaron? Agradezca. La alegría, el espíritu de familia, la sencillez, la reflexión, la oración, contribuyen siempre a acrecentar la vivencia de nuestra espiritualidad y el sentido de pertenencia al Movimiento Juvenil Salesiano. Es un camino que lo hacemos juntos, que desde luego no comienza ni termina en el campamento, pero son estos espacios y tiempos compartidos los que nos fortalecen y animan para seguir en nuestro compromiso cristiano como salesianos. Agradecemos el esfuerzo de todos los grupos y de las obras salesianas para enviar a sus delegaciones, y, desde luego, la fraternidad de la Comunidad Salesiana del «STAR», por su generosidad al poner a nuestra disposición todo lo necesario para la realización del evento. Que los compromisos asumidos nos ayuden a seguir caminando en fidelidad y creatividad en el servicio de animación y acompañamiento a los grupos de monaguillos.

¿Qué ofrece este grupo a los niños y jóvenes? Por medio de un camino sistemático de formación, el monaguillo va creciendo integralmente en todas sus dimensiones, favoreciendo de manera especial su maduración personal y espiritual. En la medida que el monaguillo se comprometa con su crecimiento, va avan-

zado por diversas fases participando de diversos encuentros locales y nacionales, para que en todo momento, caminando con Jesucristo, sea testigo del amor de Dios a todos, especialmente a los más necesitados.

BoletínSalesiano 15


FAMILIA SALESIANA Sara Pinto Presidenta Exalumna FMA

ENCUENTRO NACIONAL DE EXALUMNAS SALESIANAS Manta, 16-18 de octubre de 2015

E

ste Encuentro fue organizado por la Federación Nacional de Exalumnas/os Salesianas del Ecuador y cuyas anfitrionas fueron las exalumnas del colegio María Auxiliadora de Manta. Se abordaron temas acerca del Evangelio de la Alegría y Testigos de la Alegría en las periferias del mundo; con la participación voluntaria de dos exalumnas salesianas: Mónica Salamea, Alba Donoso y de nuestra delegada nacional sor Cruz Piña. Desde hace más de 35 años se ha venido realizando estos encuentros cuyo objetivo es involucrar a las exalumnas jóvenes, revitalizar el clima de familiaridad, cercanía, interés por las diversas realidades que viven las exalumnas. Lo más importante es la transformación de su propia vida a la luz de la espiritualidad salesiana, hasta llegar a ser buenas cristianas comprometidas con la Iglesia y la sociedad.

De las 17 uniones activas a nivel nacional hubo la participación de 11 con un total de 81 personas. Luego de los análisis de los temas expuestos, del compartir que se realizó por grupos; de haber conocido el puerto de Manta en un recorrido, de la noche de la alegría salesiana del sábado, se terminó el día domingo con las conclusiones, compromisos y con la celebración eucarística. Acto seguido en la asamblea deliberamos para el próximo lugar del encuentro, y después de unos días se concluyó con la generosidad de las exalumnas de realizar en la ciudad de Cariamanga. Quienes integramos el Consejo de Federación estamos comprometidas con el desarrollo humano y espiritual, colaborando en la promoción de la mujer, la vida, la familia y apoyando a la defensa de los Derechos Humanos, justicia y la paz sin distinción alguna. Felicitaciones a la UNIÓN DE EXALUMNAS DE MANTA por la organización.

16 BoletínSalesiano


Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Boletín 27 28 29 30 1731 Salesiano


01 0 ENERO

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

07

FEB

0

AB

Lun

JULIO

8 15 22 29

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

0

AG Lun

09

SEPTIEMBRE

5 12 19 26


02

BRERO

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

22

23

24

25

26

27

Lun

BRIL

Mié

Mar

03

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

21

14

15

16

17

18

19

20

28

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

MARZO

29

04 Mar

Lun

Jue

Vie

Sáb

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3 10

4

5

6

7

8

9

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

05

Lun

06

MAYO

JUNIO

Dom

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

1 9

10

16

11

17

23

24

30

31

12

18

13

19

25

14

20

26

21

27

28

10

08

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

11

OCTUBRE

GOSTO Mar

6

Mié

7

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

8

9

10

11

13

14

15

16

17

18

20

21

22

23

24

25

27

28

29

30

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2 9

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Lun

NOVIEMBRE

Mié

Mar

Mié

Jue

Vie

Sáb

Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

12

DICIEMBRE


PLANIFICADOR

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb D

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1

1

2

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 1

1

2

3

4

5

6

7

3

2

9

1

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 1

1

2

3

4

5

6

7

8

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 1

1

2

3

4

5

6

7

8

3

31

1

8

2

9

1

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 1


TEMA CENTRAL P. Felipe Mayordomo, sdb

LA FIESTA CRISTIANA DE NAVIDAD I. Origen de la fiesta de Navidad • La Iglesia primitiva, solo celebraba la fiesta: el día del Señor, la Pascua semanal, y la Pascua anual. • El origen de la fiesta litúrgica de Navidad es muy antiguo. Los primeros cristianos de Palestina celebraban la Navidad en Belén, a primeros de enero, en la gruta donde había nacido Jesús. • El emperador Adriano, en el año 135, profanó la gruta de Belén, pero sin destruirla, ni suprimir la fiesta. • Justino originario de Palestina, en el año 167, habla de la gruta en la que nació Jesús, y Orígenes, por el 255, dice que todos conocen la gruta, en que nació Jesús, y que esa gruta es presentada a los peregrinos visitantes. • Santa Elena construye la Basílica de la Natividad en el año 326 colocando el altar sobre la gruta, y ya desde esa época se celebra una solemne Vigilia de la Navidad en la gruta. II. Fecha de la celebración de la Navidad • En el Oriente La fiesta de Navidad se celebra el 6 de enero, coincidiendo con el solsticio de invierno en esas latitudes. En el siglo IV, la fiesta de la NavidadEpifanía, se celebra el 6 de enero, en toda la Iglesia de Oriente, y en parte de Occidente, como fiesta

del nacimiento de Jesús. El objetivo era cristianizar la fiesta del Sol que en el Oriente se celebraba en ese día. • En Roma • La fiesta de Navidad se celebra el 25 de diciembre. El primer documento escrito de la fiesta de Navidad, es el Cronógrafo (calendario) de Dionisio Filócalo del año 354 que dice: «El 25 de diciembre, nacimiento del Sol Invicto, Cristo nace en Belén de Judá». El 25 de diciembre no es la fecha histórica del nacimiento de Jesús. La celebración de la Navidad el 25 de diciembre empieza en el año 330, con el emperador Constantino, que en el 313, había dado la libertad a la Iglesia. En el 321 decreta que se celebre el primer día de la semana, dedicado al Sol, como día del Señor, y en el año 330 destruye el templo al Sol, ubicado en el monte Vaticano, para erradicar el culto pagano al astro rey, y construir en ese mismo lugar la basílica de San Pedro. La fiesta de Navidad se impone en Roma el 25 de diciembre para sustituir a la fiesta pagana del nacimiento del Sol Invicto, que se celebraba ese mismo día. La Iglesia para alejar a los fieles de las fiestas idolátricas del dios Sol, los invita a celebrar el nacimiento de Cristo, Sol de Justicia (Mal 4, 2), y Luz del mundo (Jn 8,12). Esta fiesta fue acogida con gran fervor porque confirmaba la divinidad de Cristo, definida en el Concilio de Nicea, del año 325.

BoletínSalesiano 21


III. Contenido de la fiesta 1. En Jerusalén • La veneración de la gruta es un testimonio muy antiguo. Para los judeocristianos de Palestina, la celebración de la Navidad no era un simple recuerdo histórico, sino la actualización-celebración del misterio salvífico de Cristo. La celebración empezaba con la vigilia de la luz, en la gruta de Belén, y salían en procesión, para celebrar la Eucaristía en Jerusalén. 2. En Roma • San Agustín (año 400). Para él la Navidad no era una celebración sacramental, sino un simple recuerdo del aniversario del nacimiento de Cristo. «Mientras que la Pascua realiza cada año nuestro paso de la muerte a la vida en la pasión y resurrección del Señor, Navidad es un mero aniversario, no es una celebración sacramental». • San León Magno (año 450). fue el gran teólogo de la Navidad. El tema principal, clarificado en los Concilios, es la Encarnación del Hijo de Dios. Habla del sacramento de la Navidad para indicar el valor salvífico del acontecimiento La celebración de la Navidad es la misma celebración de la Pascua, el único misterio de Cristo. «La Navidad nos pone en contacto con las primicias del sacramento pascual. Navidad contiene el comienzo del misterio

22 BoletínSalesiano

de la salvación puesto que Cristo comenzó a merecer por nosotros desde el primer momento de su existencia humana. Navidad nos prepara para comprender mejor la Pascua al presentarnos en el Redentor al Hijo de Dios hecho hombre. Navidad ayuda a vivir el misterio Pascual, pues el nacimiento humano del Hijo de Dios pone a nuestro alcance el modelo trascendente de nuestra filiación sobrenatural». 3. La teología de la luz que es Cristo • En Roma cristianizaron la fiesta civil del Sol Invicto, aplicando a Cristo el sentido simbólico del nacimiento de aquel que es el verdadero Sol de Justicia, Luz que nace de lo alto, el verdadero Sol victorioso. • Los Padres de la Iglesia dan gran importancia a esta teología de la luz y nos presentan la Navidad como misterio de luz. El tema de Cristo luz del mundo y de su nacimiento como manifestación de la luz, es el tema más teológico, el más antiguo en la Misa de Nochebuena. • La comunidad cristiana renueva el misterio de la gruta de Belén donde Cristo luz del mundo penetra las tinieblas destruyéndolas, como dice Is 9, 2: «Un pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz». Lo recuerda también Lucas en el relato del nacimiento. • La celebración nocturna subraya la actualización del «Hoy ha nacido el Salvador» en la celebración litúrgica, como afirmación de la presencia de Cristo en la celebración eucarística. • Se pone el nacimiento de Cristo como el centro de la historia sagrada y la profana, y se empiezan a contar los años a partir de ese momento. La Encarnación del Verbo es la consagración del mundo. 4. La Navidad celebra la salvación, en el admirable intercambio entre la divinidad y la humanidad. • Jesús no ha venido solo para estar con nosotros, sino para que nosotros estemos con Él: «Dios se hace hombre para que el hombre llegue a ser Dios», ese es el mensaje central de la liturgia de la Misa navideña de Nochebuena. • El primer acto de este intercambio se obra en la humanidad de Cristo: el Verbo asumió lo que era nuestro para darnos lo que era suyo El hombre recupera su imagen, es recreado y regenerado en el Verbo. La divinidad de Cristo abre el camino a la que será la divina-humanidad del cristiano.


• El segundo acto consiste en nuestra real e íntima participación en la naturaleza divina del Verbo: el Salvador del mundo, que ha nacido hoy, nos ha regenerado como hijos de Dios. • Este proceso se inicia a través del Bautismo que nos hace hijos de Dios, abriendo lo humano a lo divino. Navidad es la fiesta del nuevo nacimiento, de la dignidad de la persona humana en Cristo. IV. Mensaje y contenido de la celebración de la Navidad • La encarnación es un fenómeno que trastorna la historia del mundo y nuestra propia historia. Cristo actúa, se hace presente: la celebración litúrgica, con nuestro concurso, produce siempre la presencia del misterio celebrado. Los textos de la liturgia actual están llenos de las expresiones que clarifican la fe en el misterio de la Encarnación. • La presencia sacramental de Cristo es una realidad: pero si nosotros no estamos preparados, o no queremos, nuestra vida no va a cambiar. • La Navidad puede reducirse a lo folclórico, o a lo sentimental, expresada en algunos Villancicos tradicionales, aunque tenga la Misa como centro de la celebración y termine con la comida familiar llena de platos exquisitos, de regalos y de música. • La presencia de Cristo en la Eucaristía es esencial en la vida de la Iglesia; pero esta presencia no puede entenderse sin la presencia del Cuerpo glorioso de Jesús Resucitado. Solo a partir de esa realidad podemos tener la experiencia de Dios a través de signos que son eficaces porque, a partir de su encarnación, el Hijo de Dios se deja ver y tocar (Jn 1,14). • La Eucaristía que celebramos, el Pan que comemos y el vino que bebemos, son signos a través de los cuales nosotros tocamos a Dios, hoy. Porque el Verbo se hizo carne, naciendo en Belén, pudo dar su vida por nosotros. Del misterio pascual nacieron los signos sagrados que nos permiten, ahora, la unión sacramental con el Señor. • En la Eucaristía, Cristo, nacido de la Virgen María, se hace el alimento nuestro para sostener nuestro camino hasta llegar «a la perfecta comunión con Cristo en la gloria». • Navidad supone una toma de conciencia cada vez mayor de la altura a que ha sido elevada la naturaleza humana, al entrar más profundamente en el misterio de nuestra inserción en la nueva vida que brota de la Resurrección de Cristo, por el Bautismo.

• Nuestra dignidad humana ha cambiado. Cada uno de nosotros ha adquirido una importancia que solo la fe puede apreciar, pero cuya realidad es grandiosa. • A partir de la encarnación es Cristo mismo quien celebra la liturgia y nos lleva al Padre en la ofrenda de sí. Nos reanima, nos da Vida nueva, nos hace partícipes de su naturaleza divina. • El misterio de la Navidad no nos ofrece solo un modelo para imitar la pobreza y la humildad del Señor que yace en el pesebre, sino que nos da la gracia de ser semejantes a él. La manifestación del Señor conduce al hombre a la participación en la vida divina. • La espiritualidad de la Navidad es la espiritualidad de la adopción como hijos de Dios. Esto se nos da no por una imitación exterior de Cristo, sino en nuestro vivir en Cristo. • San León Magno invita al cristiano a reconocer la propia dignidad a fin de que, hecho partícipe de la naturaleza divina, no quiera volver a la esclavitud de otro tiempo con una conducta indigna. • Si Dios nos hace hijos suyos en Cristo, injertándonos como miembros en el cuerpo de la Iglesia, la gracia de la Navidad exige como respuesta una vida nueva de comunión fraterna. • La celebración de la Navidad debe ayudarnos a descubrir la auténtica fe en Cristo, que no puede separase de la auténtica visión del hombre: porque, «el misterio del hombre solo se esclarece en el misterio de Cristo» (GS 22). • Navidad deberá celebrarse, hoy, como la gran fiesta del hombre. Cristo, «el nuevo Adán», en la misma revelación del misterio del padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación (GS 22).

NUESTRA NAVIDAD 1. La Navidad y nuestra manera de ser ecuatorianos • La Navidad ha configurado nuestra manera de ser ecuatorianos, en lo religioso, lo familiar y lo social: la imagen del Niño Jesús está presente en la mayoría de los hogares, en oficinas y en empresas. Todos piden la Misa para el Niñito. La Misa del Niño y el Pase del Niño entremezclan lo religioso, lo cultural y lo folclórico, resultando a veces difícil distinguir donde empieza lo uno, y dónde termina

BoletínSalesiano 23


lo otro. El arte religioso, la música y las artesanías son testigos actuales del pasado religioso que sigue marcando nuestras fiestas navideñas. 2. Nuestra Navidad tradicional • La Novena del Niño, la Misa del Niño y el Pase del Niño tienen un estilo tradicional: hay que hacer ciertas cosas, y hay que hacerlas de tal manera. La costumbre creó un estilo, que nos parece normal. Pero si seguimos haciendo algo, no debería ser porque siempre se hizo así, sino porque sigue teniendo sentido, porque sigue siendo válido hoy. Algunos cuestionamientos: • Nuestra forma de celebrar la Navidad, ¿de qué está más cerca, de las culturas autóctonas o del Evangelio? ¿De los esquemas de las religiones ancestrales, o de las exigencias de la fe? 3. Algunas connotaciones negativas de la religiosidad autóctona • “Este Niñito es nacido”, quiere decir que apareció milagrosamente. No se trata de una imagen hecha a mano, sino caída del cielo, y de ahí le viene el poder de hacer milagros: “Este Niñito, sí que es milagroso”. Averigüen el origen de las imágenes más famosas de los Niñitos que conocen. • “Este Niñito es castigador”. Es otro de los núcleos centrales de la devoción popular: si no se cumplen todos los ritos tradicionales, si no le pasan la Misa, si no se hace la fiesta con todas las solemnidades del caso, el Niñito castiga. Esto lo tenemos muy claro todos. • “Cuanto más se gasta, mayor es el milagro” o más milagros hace. Esta es la base del sistema de priostes, que sigue en pleno auge. • ¿Una imagen del Niñito, o un ídolo de madera? “Hay que tapar al Niño para que no vea”. Después de la Misa, cuando se prende la fiesta y empieza a correr el licor y la borrachera empieza a notarse, se tapa la imagen del Niñito para que no vea lo que hacen. • Los aspectos señalados anteriormente están muy presentes, aún, en el mundo indígena, que es el sustrato de nuestra religiosidad popular, y permanecen en nuestro subconsciente celebrativo. 4. ¿Para qué Navidad nos estamos preparando? 1. La Navidad del consumismo: No es la verdadera Navidad. La sociedad de consumo nos engaña

24 BoletínSalesiano

cuando quiere vendernos la felicidad navideña vendiéndonos sus regalos. Nos miente cuando nos dice que cuanto más gastemos y consumamos, más felices vamos a ser. Pero la felicidad no se compra. La felicidad nace en el corazón de la persona en la medida en que está en paz con Dios, con su propia conciencia y con los demás: • La Navidad de consumo quiere superar las contradicciones de las diferencias sociales y del despilfarro haciendo caridades a los pobres, que con frecuencia humillan y llena de frustraciones y resentimientos sociales. • Las canastas de Navidad, sirven muchas veces, más para tranquilizar la conciencia que para construir la justicia social desde la solidaridad. 2. La Navidad folclórica: tampoco nos lleva al encuentro con el protagonista que es Cristo. Lo folclórico se queda en lo exterior, mezclando lo ancestral, lo cultural y lo religioso. La Navidad folclórica trata de deslumbrar y busca la felicidad en el derroche y en la fiesta hecha a base de música y del abuso de licores. 3. La Navidad verdadera: La Navidad verdadera no es una cosi-fiesta bonita: la Navidad es una persona, es Cristo, que viene para convertir nuestra vida en una auténtica fiesta. En la primera Navidad, no hubo regalos, ni celebraciones, porque cuando Dios viene no es para pedirnos, sino para darnos, para autorregalarse. Y se nos autorregaló en Navidad, en Jesús: porque la verdadera Navidad no es dar regalos, sino acoger el regalo del Padre, que es Jesús: para aprender a acoger, como regalo, al hermano y entregarnos como regalo a los hermanos. • La verdadera Navidad es renacer, como hijos de Dios, a una vida nueva para ser portadores del amor de Dios a los demás y experimentar ya desde ahora la alegría del cielo. Navidad es luz que alumbra a los hombres. Navidad, es fuego que da calor, es fuerza y esperanza: Navidad es vida, Navidad es Dios. • La verdadera Navidad es un encuentro personal con Cristo que nos hace hermanos suyos para que nosotros podamos llamar hermanos a todos y tratar a todos como a hermanos. • La verdadera Navidad es descubrir el amor del Padre y dejarnos transformar y llenarnos por ese amor que él nos regala para que también nosotros podamos regalarlo generosamente a nuestros hermanos en gestos de acogida, de perdón, de solidaridad, de verdadero amor.


MUNDO SALESIANO

El póster del aguinaldo del

2016

C

ada uno de nosotros puede hacer su “lectura” del póster del aguinaldo del año 2016: “Con Jesús recorramos juntos la aventura del Espíritu”. No hace falta ser expertos en semiótica para interpretar los signos de un gráfico, porque habla por sí mismo. Se trata, más bien, de que emerja lo que el gráfico suscita en mí. En este sentido, intento presentar algunas sugerencias a partir de los símbolos que encontramos en el póster. P. Francesco Cereda Vicario del Rector Mayor

La basílica de Don Bosco, en Castelnuovo, que vemos al fondo, nos recuerda que acabamos de concluir el bicentenario del nacimiento de nuestro querido Padre y Fundador. El agradable recuerdo de este acontecimiento, intensamente preparado y vivido con profundidad en todas partes, pero de modo especial en los «lugares salesianos», es una riqueza que está llamada a producir abundantes frutos espirituales. No podemos, por tanto, olvidarla, sino que debemos hacer memoria de ella y de sus aspectos más importantes. El camino de un pueblo, que comienza con nuestro humilde origen en la aldea de I Becchi, se convierte en una marea de gente. ¡Somos numerosos!

Toda la Familia Salesiana, los jóvenes, los laicos, avanzamos todos juntos y nos alegra hacerlo así. El símbolo del camino evoca la palabra del aguinaldo: «recorramos juntos». Hemos concluido el bicentenario con una identidad carismática más robusta y, por tanto, con un sentido de pertenencia más acentuado. Durante el camino vivimos el valor de la fiesta. El camino favorece el encuentro y el encuentro nos ayuda a hacer camino. Sin encuentro no hay camino. Caminamos con Jesús. Él es la dirección del camino y nosotros nos orientamos hacia Él. Jesús va abriendo camino, Él nos indica la ruta, porque Él mismo es el camino. Así nos lo dice Él mismo: «Yo soy el camino». Ese camino es el sendero que Jesús ha recorrido ya, pero sobre todo Jesús nos acompaña en el camino como con los discípulos de Emaús. Él es compañero de viaje, especialmente de los jóvenes. Con una mano, Jesús invita al joven a caminar con Él y a seguirlo, y con la otra le ofrece su apoyo y cercanía. De esta manera, Jesús expresa afecto y se revela como el «rostro de la misericordia». El camino con Jesús es una aventura, la aventura del Espíritu. Por eso Él dice al joven: «¡ánimo, ven y sígueme!». Podemos aceptar o rechazar la invitación de Jesús. No sabemos adónde nos llevará el camino de los que siguen a Jesús. El Espíritu Santo, maestro interior, nos anima a acoger la propuesta de Jesús y a ser sus discípulos. El Espíritu es una presencia discreta y silenciosa, despareciendo para no ser notado, dejando a Jesús todo el protagonismo. Tú «no sabes de dónde viene y dónde va, porque sopla donde quiere». Su hálito es imperceptible y, sin embargo, anima y da vida. No lo vemos, pero está presente. El camino de Jesús, que es una aventura del Espíritu, da lugar al encuentro. Vemos en primer plano del póster el encuentro del joven con Jesús. Este joven lleva en su corazón el espíritu de Don Bosco. Si durante la preparación al bicentenario hemos sido invitados a «caminar desde Don Bosco», ahora nuestro compromiso consiste en «caminar desde Jesús» con nuestro estilo específico salesiano. El Señor Jesús detiene la primacía y la centralidad; sigámoslo tras las huellas de Don Bosco. El póster, obra del artista español David González Arjona, de ARTIA COMUNICACIÓN, está disponible en siete lenguas y se puede obtener bajándoselo de la página web ‘sdb.org’ o solicitándolo por correo electrónico a la dirección ans@sdb.org

BoletínSalesiano 25


EN LA MITAD DEL MUNDO Eddy Apolo CONESA

L

ENCUENTRO DE LA COMISIÓN CENTRAL DE LA ESCUELA SALESIANA EN AMÉRICA

a Comisión Central de la Escuela Salesiana América (ESA) se reunió en Quito desde el 16 al 18 de septiembre del 2015. El punto de encuentro fue la Casa Inspectorial Salesiana del Ecuador. Los objetivos fueron revisar el camino hecho por la Escuela Salesiana en América a partir de ESA III realizado en Brasil en el 2008 y empezar los preparativos para el próximo encuentro continental (ESA IV) que se realizará en el 2017. La comisión central está coordinada por el P. Miguel Ángel García, sdb (miembro del Dicasterio de la Pastoral Juvenil con sede en Roma) y sor Runita Borja, fma (consejera de la Pastoral Juvenil de las Hijas de María Auxiliadora – Roma) a ellos se sumaron los referentes de las diversas zonas del continente americano del ámbito escolar: sor Adair Sberga, fma (Conferencia Interinspectorial de Brasil – CIB), P. José Adão Rodrigues, sdb (referente CISBRASIL), sor Arelys Paulino, fma (Conferencia Interprovincial México-Antillas y Centroamérica – CIMAC), P. Héctor Ugarte Sandoval, sdb (referente de Mesoamérica), sor Elena Moragas, fma (referente CICSAL SEPSUR), Fabián Otero (secretario ejecutivo Pastoral Cono Sur

26 BoletínSalesiano

SDB SEPSUR), sor María Teresa Camargo, fma (referente Conferencia Interinspectorial de Naciones Bolivarianas – CINAB), P. Marcelo Chávez, sdb (referente Zona Andina). Una de las tareas principales de la comisión central antes del IV Encuentro Continental será recoger de todas las inspectorías las buenas prácticas educativas que se vienen desarrollando en las mismas y emprender un proceso de evaluación a nivel del continente para identificar el nivel de implementación de los compromisos asumidos en el ESA III. Tendrá varias reuniones para ir encaminado el próximo encuentro intercontinental. En este 2015 se reunirán en Roma en el marco del Congreso Mundial de la Educación Católica y a principios del año 2016 en Brasil por el XXIV Congreso Interamericano de la Escuela Católica. Pedimos al Buen Dios muchas bendiciones para los integrantes de la comisión puedan llevar con éxito el camino que están emprendiendo para revitalizar y fortalecer la propuesta educativa salesiana en América.


EN LA MITAD DEL MUNDO Hna. María Emilia Camelo HHSSCC

del Movimiento Secular, con sede en Bogotá, y quien a su vez dirigió este encuentro. Tema central: «MISIÓN LAICAL EN LA IGLESIA»

MOVIMIENTO SECULAR «P. LUIS VARIARA» IV ENCUENTRO NACIONAL

El Movimiento Secular «Padre Luis Variara» es una asociación de fieles laicos y sacerdotes del clero secular, promovida y asesorada por el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, para que bajo la dirección del mismo y participando de su carisma, realice en forma secular su misión: un llamado a cumplir en la Iglesia y en el mundo. Los socios del Movimiento Secular Padre Luis Variara se proponen vivir el Evangelio unidos a Cristo Sacerdote, Altar y Víctima, que se entrega por la salvación del mundo; siguiendo el ejemplo y las enseñanzas del beato Luis Variara, sdb. Quien el 6 de junio de 1902 con dos de sus hijas espirituales: las señoritas Limbania Rojas Pulido y Oliva Sánchez Correa, se ofrecieron a Dios durante la Eucaristía como víctimas de expiación por la salvación de los hombres en una entrega de caridad al servicio de pobres y necesitados. Ante este hecho eclesial, prontamente se aumentó el número de las que él llamó «Víctimas reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús»; propuesta que se concretizó con 23 jóvenes el 10 de junio de 1904. Estas fueron las semillas del hoy Movimiento Secular «Padre Luis Variara» y la base para la fundación del Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Con el pasar del tiempo, este grupo se consolida cada vez más, gracias a la fuerza vitalizadora del Espíritu Santo que concede a quienes son llamados a vivir con radicalidad el carisma y misión legado por el padre Luis Variara. Y es por esto por lo que nosotras las «Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María» en el Ecuador, gustosas compartimos la inmensa alegría de haber realizado el encuentro anual del Movimiento Secular «Padre Luis Variara» en General Villamil-Playas, los días 14 y 15 de noviembre del 2015, con la grata y significativa presencia del P. Carlos Arturo Sánchez Correa, socio consagrado y actualmente coordinador general

Objetivo: Promover la responsabilidad laical a través de una adecuada formación y capacitación, para hacer visible la dimensión pública de la fe. Participaron cuarenta socios del Movimiento Secular entre socios consagrados, inscritos y aspirantes, hermana Alejandrina Cristancho, superiora provincial, hermana María Emilia Camelo asesora provincial del Movimiento Secular y hermanas asesoras grupales. La meditación se realizó mediante la «Lectio Divina» en las parábolas de la Divina Misericordia – La oveja perdida, el Hijo pródigo, entre otras; reflexiones que fueron fundamentadas a la luz de la Evangelii Gaudium del Papa Francisco: «Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie». Fueron días de gracia de Dios, porque se vivió el verdadero espíritu de familia, en un clima de alegría, de profunda reflexión, meditación y compromiso. Culmina este encuentro con el gran regalo para la Iglesia y el Instituto, con la Consagración de doce socios en el Movimiento Secular, entre ellos el P. Franklin Germán Cadena, de la diócesis de San Cristóbal (Galápagos), quienes se comprometen a una entrega total de su vida a Dios mediante la consagración salesiana victimal al Sagrado Corazón de Jesús en respuesta a su vocación secular; y la inscripción de nueve aspirantes, los mismos que inician la vivencia del carisma salesiano victimal y el ejercicio de la misión, en preparación para asumir la consagración total de sus vidas y el compromiso permanente de su apostolado. La secularidad, es el elemento específico que aporta el Movimiento al Carisma Salesiano Victimal, que junto con el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones contribuimos a la construcción del Reino de Dios. Pedimos a Dios que este compromiso adquirido por cada uno de los participantes en este encuentro, se exprese en actitudes concretas de misericordia y sean medios para el aumento de nuevas vocaciones para el Movimiento Secular y el Instituto.

BoletínSalesiano 27


REPORTAJE Fernanda Villavicencio Proyecto Salesiano Ecuador

EL MUNDIALITO

Más allá del juego una estrategia para ser protagonistas

E

l campeonato de fútbol Mundialito Salesiano reúne anualmente a por lo menos 200 jugadores representantes de las ciudades de Quito, Cuenca, Ambato, Guayaquil, Santo Domingo, Esmeraldas y San Lorenzo donde tiene presencia el Proyecto Salesiano Ecuador (PSE). Cada jugador se prepara para este encuentro durante el año; los entrenadores durante las prácticas cotidianas los incentivan con el reto de participar y ganar el próximo Mundialito. Se ha convertido en un evento esperado por los jóvenes hombres y mujeres, pues, quienes han participado en ediciones anteriores, dan referencia de enfrentarse a equipos que son muy buenos o que ganaron por pura suerte ya que ellos son los mejores. Este deporte que apasiona a las multitudes, provoca grandes decepciones y enorme algarabía de la hinchada cuando el resultado final es superior al del contrincante. El fútbol es una práctica con la cual se identifican los grupos sociales, independiente de su estrato social o cultural. El fútbol es para el Proyecto Salesiano una estrategia de enganche para la incorporación de niñas, niños y adolescentes que viven situaciones de vulnerabilidad especialmente para aquellos en situación de calle, a la propuesta educativa, es un recurso lúdico que por su acogida favorece el diálogo y el acercamiento a los jóvenes, a través de este, se impulsa el asociacionismo, la solidaridad y la organización de los participantes.

28 BoletínSalesiano

Más allá de la táctica y de la estrategia que encierra este deporte, para los niños, niñas y adolescentes destinatarios del Proyecto Salesiano representa la oportunidad de ejercer su derecho a jugar, es momento de divertirse, de aprender e integrarse al grupo. Es símbolo de igualdad de oportunidades para destacarse y mostrar su técnica y permite generar identidad individual, colectiva y promover su protagonismo. La sede del Mundialito es rotativa; recae sobre una de las ciudades donde tiene presencia el Proyecto Salesiano, para asignarla se contempla la factibilidad de acceso –prioritariamente– a infraestructura para acoger a jugadores y jugadoras y la existencia de canchas deportivas. Lineamientos como objetivos, fechas, categorías, características para la participación, los entrega la Comisión Nacional del PSE. La sede se encarga de toda la organización, es responsable de la logística, esto implica desde el planteamiento del calendario de juegos pasando por la asignación de árbitros, la gestión y coordinación de visita a lugares turísticos de la ciudad,


preparación y entrega de alimentos para los participantes y en general de cada detalle del evento, que tiene una duración de tres días. Todo el personal colabora con esta causa. Es notorio el gusto que los niños tienen por este deporte, y no es ajeno que este afán por destacarse como delantero, arquero o defensa proviene del imaginario que se tiene de los jugadores que integran la selección nacional de fútbol, no solo por los logros conseguidos, sino porque se conoce que muchos de los seleccionados ecuatorianos y varios jugadores profesionales vivieron también en condiciones de pobreza. La idea del Mundialito surge como una forma de hacer real el sueño de niños y jóvenes trabajadores, de jugar y destacarse en grandes escenarios, de competir y ser protagonistas a otro nivel. El torneo se ha jugado en Quito, Santo Domingo, Cuenca y Guayaquil, desde su primera edición en el año 2007, su planteamiento ha evolucionado, la convocatoria ha crecido y reúne elementos que no se consideraban originalmente. En el primer año participaron solamente equipos masculinos en dos categorías, posteriormente se amplió la convocatoria a los femeninos, el VIII Mundialito realizado en el 2015 tuvo la participación de ocho equipos masculinos en la categoría sub 13 y 5 femeninos en la sub 15. Anteriormente quienes no ganaban los partidos querían retirarse de la competencia, hoy quienes no acceden a los primeros lugares juegan por la COPA DON BOSCO, de manera que nunca se deja a los equipos sin actividades y todos son reconocidos por su desempeño. La programación de los partidos se complementa con eventos culturales, salidas recreativas, momentos de aprendizaje y de compartir. Los equipos además de representar a su ciudad, eligieron un personaje salesiano destacado, con la consigna de promover en todo momento los valores que este pregona. Se nombraron P. Gigi, P. Ivanno Zanovello, P. Antonio Amador, P. Pedro Mosquetto, Miguel Magone, Domingo Savio y Carlos Crespi. En torno al Mundialito se visibiliza la propuesta educativa, es motivo para sensibilizar a la población y convocarla a apoyar el proyecto, es propicio para gestionar nuevas alianzas y sobre todo es ideal para construir, contagiar y vivir el carisma salesiano. A pretexto de este gran encuentro futbolístico se ha podido legalizar el registro de nacimiento de algunos participantes, pues muchos de ellos no tienen cédula de ciuda-

danía y presentarla es un requisito para su inscripción, asimismo considerar el buen rendimiento académico como base para que se integren las delegaciones, motiva a los jugadores a estudiar con mayor empeño. El Mundialito marca vidas, deja huellas en los participantes no solo por el hecho de ganar o perder un partido de fútbol, sino por la oportunidad de vivir la experiencia del compartir con otros jóvenes, conocer nuevas ciudades y desenvolverse individualmente en contextos diferentes. Para el Mundialito 2016 queda pendiente la posibilidad de que los niños y niñas conozcan las obras salesianas existentes en la ciudad sede y la incorporación de “clínicas del deporte” donde jugadores profesionales puedan conversar sobre su experiencia de vida y compartir tiempo con las delegaciones, esto como motivación para que continúen con los procesos de formación y se preparen para ganar el partido de la vida. El P. Esteban Ortiz, en el último discurso de inauguración del Mundialito, indicó que los jugadores «deben llevarse el trofeo de la disciplina, de la responsabilidad, del juego en equipo, de la unidad, del saber ganar con respeto y de saber perder con dignidad», es la puesta en práctica de todos esos valores lo que representa este campeonato para quienes conforman el Proyecto Salesiano Ecuador.

BoletínSalesiano 29


NUESTRAS OBRAS Gabriel Terán OPLADI

Estar con la niñez y juventud excluida mirando con esperanza su cotidianidad para que sean protagonistas de cambio y de nuevas realidades Acciones implementadas con aporte solidario externo y de exalumnos sdb

«Don Bosco nos enseña, ante todo, a no quedarnos mirando, sino a ponernos en primera línea, para ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa integral que, sólidamente basada sobre la dimensión religiosa, involucre la mente, los afectos, toda la persona, considerada siempre como creada y amada por Dios. De aquí deriva una pedagogía genuinamente humana y cristiana, animada por la preocupación preventiva e inclusiva, especialmente para los jóvenes de los sectores populares y de los grupos marginales de la sociedad, a los cuales ofrece también la posibilidad de la instrucción y de aprender un oficio, para ser buenos cristianos y honestos ciudadanos». (El Papa Francisco y los salesianos)

D

esde esta convicción que hace referencia el Papa Francisco al recordarnos a nuestro maestro Don Bosco, la Inspectoría Sagrado Corazón de Jesús busca que la acción educativapastoral en las obras salesianas (o en obras implementadas desde los exalumnos) también concreten el «estar en primera fila» con proyectos y programas que desde una mirada de esperanza, otorguen el protagonismo a la niñez, a los adolescentes y jóvenes más pobres. Queremos abordar de manera sintética lo actuado en una obra educativa salesiana administrada por exalumnos de la ciudad de Cuenca. Proyecto: Mejorar la calidad educativa de los/las estudiantes del Colegio Técnico Nocturno Carlos Crespi – Cuenca Los destinatarios del Colegio Técnico Nocturno Carlos Crespi son alrededor de ciento treinta estudiantes adolescentes y jóvenes provenientes de

30 BoletínSalesiano

los sectores urbano-marginales y rurales de la ciudad de Cuenca tales como El Vecino, Miraflores, La Compañía, Ciudadela Católica y Sinincay, que tienen como meta concluir sus estudios básicos y de bachillerato. Es una población estudiantil a la vez trabajadora (operarios en talleres de mecánica, carpintería, empleos artesanales, entre otros) y que por motivos socioeconómicos no han logrado culminar sus estudios básicos y están dispuestos a esforzarse para concluirlos. Los Exalumnos Salesianos de Cuenca son los fundadores del Colegio Carlos Crespi que durante 39 años de labor, se ha dedicado a educar a la población de menos recursos económicos, a jóvenes marginados o con problemas sociales, brindándoles una profesión práctica con la que puedan emprender su economía con trabajos o negocios dignos y por tanto modificar sus vidas. La modalidad es presencial, con seis años de estudio para salir de bachilleres técnicos en Electricidad, Mecánica Industrial, Informática.


Los maestros o profesores que colaboran son exalumnos salesianos; muchos han dado su tiempo desde la creación en 1972 hasta hoy, impulsados por la mística de Don Bosco para educar a los más pobres y hacer de ellos buenos cristianos y honrados ciudadanos. Ven la necesidad de participar en la educación de estos muchachos en forma desinteresada y sin ninguna remuneración más que la satisfacción de ver culminados los ideales de jóvenes que han pasado por sus aulas. En el período 2013-2015, desde la Inspectoría, la Oficina de Proyectos – OPLADI, con la solidaridad económica de ciudadanos austríacos que fue canalizada por la Fundación Jugend Eine Welt – JEW, se implementa el proyecto que tenía como objetivo general: «Mejorar la calidad educativa de los/as estudiantes que acuden al Colegio Técnico Nocturno Carlos Crespi», a la vez que se buscaba alcanzar que la formación se otorgue en espacios amplios y seguros, con nuevos equipos y tecnología. Al finalizar el proyecto que tuvo un aporte de JEW cercano a los 450 000 USD, así como una contribución económica muy significativa de los exalumnos de la ciudad de Cuenca (alrededor de 250 000 USD), de la Inspectoría Salesiana y de otros actores gubernamentales como el Consejo Provincial del Azuay, los directivos del centro educativo, que son exalumnos sdb, aseveran con entusiasmo, disponer de equipos de última tecnología, tanto para los talleres de electricidad, mecánica e informática, lo que redundará en una mejor enseñanza técnica para los jóvenes que tendrán conocimientos y destrezas para trabajar con máquinas y equipos que se utilizan actualmente en la industria para así acceder a un empleo digno.

– Construcción y adecuación de aulas para laboratorios de computación, electrotecnia, máquinas eléctricas, electrónica y de mecánica; las conexiones eléctricas de estas aulas fueron realizadas con la dirección de profesores y el trabajo práctico de los alumnos. – Adquisición de maquinaria, mobiliario y herramientas para el funcionamiento del área de taller de producción de mecánica, distribuidos en ambientes o puestos de trabajo para los estudiantes. – Dotación de equipos de soldadura y de corte, así como material didáctico; igualmente equipos de electricidad y electrónica realizando una importación con la compañía española Edibon. – Se acondicionó el taller de mecánica con circuitos especiales para la ubicación de 5 tornos, 4 fresadoras, esmeriles y tomas eléctricas adicionales. – En funcionamiento dos laboratorios de computación con más de 30 equipos nuevos. Se adquirió el mobiliario para los laboratorios de computación, para el de electrotecnia con capacidad para 20 alumnos. Se dotó de 40 pupitres individuales para las nuevas aulas, con sus respectivos pizarrones, además se construyeron 20 mesas para los laboratorios de máquinas, electricidad y electrotecnia. El Colegio Carlos Crespi, vive una nueva realidad para que sus estudiantes sean honrados ciudadanos, buenos cristianos, es decir, portadores de valores humanos y de fe para construir una sociedad hermana, como Don Bosco la propició en su tiempo y contexto.

Varios son los beneficios alcanzados con esta «cooperación solidaria de diversos actores –que también podría definirse como una minga comunitaria–»: Operando para la educación moral, civil, cultural de los jóvenes, Don Bosco ha obrado para el bien de las personas y de la sociedad civil, según un proyecto de hombre que conjuga alegría – estudio – oración, y también trabajo – religión – virtud. (El Papa Francisco y los Salesianos)

BoletínSalesiano 31


IGLESIA Alejandro Saavedra, sdb Párroco y rector del Santuario María Auxiliadora-Guayaquil

Año de la vida consagrada (6)

LA VIDA CONSAGRADA «EN SALIDA»

ro, e irradiar la fuerza que nos da Jesucristo y, no solamente la nuestra. No podemos encerrarnos en nosotros mismos, sino abrirnos para confrontarnos, sobre todo, con las necesidades de los más pobres, miserables y marginados. Vivir la vida consagrada en continuo éxodo La vida consagrada no es autorreferencial. Es un don que a través del Espíritu ha dado a la Iglesia y nosotros queremos vivir como Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia y, la Iglesia al servicio de la cultura actual. Nunca debemos perder de vista que, la riqueza de un carisma encuentra

E

s muy interesante constatar lo que afirma el Salmo 120: «Dios cuida tus entradas y salidas». He aquí un texto fundamental para reavivar las raíces mismas de la vida consagrada en el mundo de hoy. Debemos estar seguros, con la certeza que nos da la fe, de que, es impostergable saber entrar en la Tierra Prometida para poder saber salir de ella, con espíritu misione-

32 BoletínSalesiano

su «tabla de verificación» en la medida que fortalece a la comunidad, a la sociedad, a la cultura. El carisma no es dado a una persona para sí misma, sino para el bien de la comunidad. Lo contrario es desnaturalizarlo. De ahí nace, la necesidad de dar testimonio gozoso y alegre de la belleza de la vocación con la cual hemos sido enriquecidos sin


mérito propio. Es un don, es una gracia y nosotros, a pesar de las dificultades personales, institucionales, queremos decir que es bello y hermoso, seguir a Jesús como consagrados. Es impostergable para ello que seamos valientes en salir. El Santo Padre Francisco nos pide constantemente una Iglesia en salida, y esto mismo es validísimo para los consagrados: una vida consagrada en salida. Una cultura del encuentro Tenemos que ser protagonistas de la cultura del encuentro de la que tanto habla Francisco. Hay que salir de nuestros nidos. La vida consagrada no puede ser autorreferencial, sino que está para dar testimonio de un Reino de Dios que se construye con los demás y sobre todo con los más pobres «convencidos de que encerrarnos en nosotros mismos es probar el veneno de la inmanencia» (Cf EG 87). La belleza de seguir a Jesucristo exige valentía para fascinar a quienes se encuentran distantes de nosotros con el «discurso de la actitudes y conductas» que, por sí mismas atraen más que «mil palabras». Es verdad que estamos en muchas periferias, pero es una llamada que nos viene de la Iglesia, que no podemos desoír y que habrá que reflexionar dónde estamos, por qué estamos y cómo estamos, porque no basta estar en una periferia, hay que saber cómo se está. Indudablemente que, nosotros tenemos que estar como discípulos-misioneros, por tanto, dispuestos a aprender primero de Jesús y después de toda la gente, particularmente de los más pobres.

guntémonos a nivel personal: “¿Señor qué quieres que haga en este momento aquí y ahora?”. No hace cincuenta años, no dentro de cincuenta años sino aquí y ahora. Y, también comunitariamente, hagamos aquella pregunta que se ponía la Iglesia primitiva: Hermanos, hermanas, ¿qué tenemos que hacer? Y una vez escuchado lo que tenemos que hacer pongámonos a la obra. Manos a la obra en la revitalización de la vida consagrada y esto depende de todos los consagrados. Una exigencia fundamental es ser expertos en comunión. «En la comunión, aunque nos duela, es donde un carisma se vuelve auténtico y misteriosamente fecundo» (EG 130). Una comunión primero a nivel local en la fraternidad o comunidad en donde nos ha tocado vivir y luego a nivel de instituto o de orden como tal. En estos momentos tenemos que colaborar y un carisma no puede dar la espalda al otro. Tenemos que abrirnos a la riqueza que nos viene de otros: hacer proyectos concretos todos los consagrados con profundo sentido de corresponsabilidad y complementariedad, donde «más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: “Denles ustedes de comer” (Mc 6, 37)» (EG 49).

Discernir para asumir la aventura del Reino de Dios Mantenernos en una actitud de discernimiento, es algo que nos pide también el Papa Francisco, en su carta a los consagrados. Pre-

BoletínSalesiano 33





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.