Revista Uruguay Natural

Page 1

Revista Uruguay Natural - 1


2 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 3


EMPRESAS

Antel

inició el año en

alianza con Apple

El pasado 31 de enero se presentó, en el Hotel Conrad de Punta del Este, la asociación de Antel con Apple, aprovechando el lanzamiento para Uruguay de los modelos IPhone 5s y 5c de la marca de la manzana. Antel comienza la comercialización del último Smartphone de Apple, el iPhone 5, que se podrá disfrutar en la primera y única red LTE (Long Term Evolution) de Uruguay, ofrecida por nuestra empresa. Estuvieron presentes en la celebración la presidenta de Antel, Ing. Carolina Cosse; el vicepresidente y gerente general, ingenieros Pablo Barletta y Andrés Tolosa; personal de la empresa y actores de diferentes ámbitos de la sociedad.

Cosse resaltó el esfuerzo de los equipos de trabajo de Antel que hicieron posible la alianza con Apple y aprovechó la ocasión para mencionar los grandes logros de la empresa. En ese sentido mencionó el aumento de los servicios móviles que de junio de 2009 a junio de 2013 pasaron de 1.600.000 a más de 2.400.000. En referencia a los hogares conectados a Internet informó que en diciembre de 2012 había 28% de hogares conectados, pasando a

Clientes pudieron reservar su iPhone 5 A través del portal de Antel se anunció días pasados, la llegada de los modelos iPhone 5s y 5c, brindando la posibilidad de reservar equipos por esta vía y ser uno de los primeros clientes en adquirir las nuevas versiones de iPhone, que conquistan el mercado tecnológico en el mundo. En esta oportunidad se registró una importante cantidad de interesados, que serán contactados y podrán adquirir su dispositivo en las tiendas de todo el país. En el modelo 5s están disponibles en los colores oro, plata y gris espacial, y el modelo 5c en colores blanco y celeste.

4 - Revista Uruguay Natural

ser más del 62% al mismo mes pero de 2013. La empresa multiplicó el número de radio bases por más de dos y cuadruplicó las radio bases de tercera generación por más de 4 veces y media. La presidenta también repasó los avances en fibra óptica: “hay más de 717.000 hogares pasados con fibra, más de 270.000 conectados a ella, y cerró el año 2013 con más de 13.000 kilómetros de fibra óptica”.


Edición Nº 215

FEBRERO2014 DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO EL 10 DE MAYO DE 1996

10 deportes más extremos

Héctor Santomé Dupont Fundador Presidente Javier Santomé Sosa Dias

Salón Internacional del vino Conrad

Director Fernando Rojo Santana

Nadando con lobos

Codirector Héctor Santomé Sosa Dias Arte y Diseño Jota Studio Jagay Alfassa Reitmann Colaboradores: Álvaro Mas Saibene, Efe Noticias, Dr. Marcelo Viola, Lic. Valentina Baccino, Jean Guy Rouffet, Paula Ithurbide Juan A. Medina, Mónica Luna.

12

22 Nutrición: Celíacos

Impresa en Imprenta Gráfica Mosca Guayabo 1672 - Tel. 2408 3049 Depósito Legal Nº 323551

24 Ruta 40: Argentina

Distribución Gratuita y suscripción Secretaría Comercial Tel. 2711 4900 suscripciones@uruguaynatural.com.uy Revista Uruguay Natural es una publicación producida por TURISMO AVENTURA S.R.L. inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura Tomo XII fojas 102, de acuerdo al artículo 4 de la Ley 16.099.

32 36 ¿Una vida vacía?

Revista Uruguay Natural vela por la máxima calidad y coherencia de los contenidos que la componen pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellas. Las opiniones expuestas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores y las fotografías son propiedad de TURISMO AVENTURA S.R.L. o en algunos casos, de los responsables de las notas publicadas. Ibiray 2293 - C.P. 11.300 Telsfax. 2711 4900 - 2712 3421 Celular: 099 682 606 E-mail: info@uruguaynatural.com.uy Web: www.uruguaynatural.com.uy Facebook: Revista Uruguay Natural Twitter: @OutdoorsUruguay

44 Agroturismo en Panamá

50 52


EMPRESAS URUGUAY

Desembarca en Uruguay Consolid Travel Uruguay, respaldado por la red de agencias más grande de Latinoamérica, con presencia en más de 15 países y con más de 385 oficinas en la región. RUN conversó con Claudia Raveca, Directora de Consolid Travel Uruguay, acerca de nuestro mercado, su posicionamiento y respaldo y que espera esta Red de su gestión en Uruguay.

RUN- Claudia, ¿Qué es Consolid Latinoamérica y como posiciona esa marca a Consolid Uruguay? CTU- Consolid Travel Latinoamérica es una red de Agencias líderes en cada mercado, que se han unido para sinergizar a cada una, logrando mejores tarifas y desarrollos tecnológicos que les permita brindar el mejor servicio a todos nuestros clientes. Estamos en 13 países de Latinoamérica, con sucursales de venta directamente al público en Argentina, Paraguay, Chile, etc. Uruguay es un mercado aunque pequeño bastante particular, porque hay un alto porcentaje de la población viajando, es uno de los mayores de Latinoamérica. Pero a pesar de esto, por ser un mercado pequeño, las agencias se ven obligadas a vender todos los viajes, desde el corporativo, vacacional regional así como vacacional internacional, exclusivos y sencillos. De acuerdo con esto, se hace muy difícil tener profesionales altamente capacitados para asesorar al pasajero en todos los tipos de viajes. El profesional no solo tiene que saber y entender las necesidades del pasajero, sino conocer sobre los destinos así como buscar las mejores tarifas para el pasajero. Nosotros vemos muy afectado el nivel de servicio y es a lo que apostamos, poder brin6 - Revista Uruguay Natural

dar no solo buenos precios sino que un buen asesoramiento en un lugar confortable. RUN- Cuales son las ventajas en el respaldo de Consolid Latinoamérica hacia la oficina en Uruguay? CTU- La Red Consolid Latinoamérica está conformada por las mayoristas más grandes de cada país, que en general desarrollan

cesidades y gustos de cada cliente. Consultamos al cliente en forma empática sobre qué tipo de viaje desea realizar, si es familiar, pareja, etc. O busca economizar o utilizar los servicios más exclusivos, y de acuerdo a sus preferencias armamos el viaje a la medida de cada uno. Sabemos y entendemos que cada viaje es único y que cada pasajero merece que su

Uruguay es un mercado aunque pequeño bastante particular, porque hay un alto porcentaje de la población viajando, es uno de los mayores de Latinoamérica. turismo receptivo, lo que permite obtener tarifas diferenciales en cada país. En Uruguay tenemos la posibilidad de obtener tarifas muy económicas en el resto de los países de América; ya sea Brasil, Argentina, Perú, etc. RUN- En la web de tu empresa se propone un nuevo concepto en viajes, ¿a qué refiere tal afirmación? CTU- Se refiere a que partir de ahora el pasajero podrá ser atendido por una persona idónea y capacitada para asesorar en viajes. Apuntamos a entregar la cotización al pasajero en menos de 24 horas, con un trabajo de investigación previo de acuerdo a las ne-

viaje sea planificado con la mayor dedicación y esmero. RUN- Cual es el rol de los asesores de Consolid Travel Uruguay y su grado de conocimiento en los diferentes destinos ofrecidos? CTU- Los Asesores de Consolid Travel Uruguay fueron seleccionados entre muchos del mercado, y todos tienen una experiencia no menor a 10 años en el rubro. Es muy importante la experiencia y el tiempo de trabajo, ya que esto es lo que brinda la capacidad de comprender al pasajero y la posibilidad de armar el viaje a su medida. A su vez tenemos capacitación permanen-


te, con proveedores internacionales que llegan a Uruguay para ofrecer cursos sobre destinos y nuevos servicios. Así como organizamos viajes a todos los destinos como capacitación. Apostamos e invertimos en el conocimiento de nuestro personal, porque entendemos que ese es Nuestro Valor. Tenemos foco en los precios, pero esto es hoy algo a lo que accedemos todas las agencias en mayor o menor medida, lo difícil es lograr personal idóneo; cada vez más el pasajero gracias a Internet llega a las oficinas sabiendo exactamente lo que quiere, y es muy difícil que el agente de viajes pueda agregar valor si no tiene la experiencia suficiente. Por esto es que apuntamos no solo a poder brindar todos los servicios, con las mejores tarifas, sino que a buscar el mejor viaje para cada cliente. RUN- Cuales son los principales destinos que hoy se están ofreciendo en CTU? CTU- Tenemos todos los destinos, desde los más masivos hasta los más exclusivos. En Conoslid Travel Uruguay hoy contamos

con paquetes para el Mundial, Carnaval en Río, Vacaciones de Turismo, ya sean regionales como Brasil, Argentina, así como el resto del mundo: Caribe, Estados Unidos o Europa. Hoy en día los destinos mayormente elegidos por los uruguayos son los de playa, para lo que se arman paquetes tanto a Brasil como al Caribe. Por otro lado Europa y destinos exóticos se hacen con tours pre organizados así como con guías acompañantes, esto es un viaje diferente en el que tomamos mucho tiempo en organizar con detenimiento para aportar al pasajero la mayor información y enseñar cada destinos desde los más turísticos hasta los detalles que lo hacen diferente. Cada viaje es un evento único y genera muchas sensaciones encontradas, desde el stress y nerviosismo de visitar un lugar

nuevo en donde hay muchos servicios organizados que no dependen de uno, hasta la incertidumbre de lo nuevo. Ponemos todas nuestras expectativas y ansiedades en un viaje; estas sensaciones las tiene una persona en su primer viaje así como la más viajada; por eso nuestra tarea no solo es entender que cada viaje es único y debe ser tratado como tal, buscando cumplir exactamente con las expectativas de cada pasajero, sino que además debemos coordinar todos sus servicios para que no tenga que preocuparse de nada; que todo salga exactamente como lo contrato en tiempo y forma. Nos responsabilizamos por lo que hacemos, estamos a cada minuto atrás de cada reserva para asegurarnos y ayudar a nuestros pasajeros en lo que necesiten. ¡Ahí es donde hacemos la diferencia!

Consolid Travel Uruguay abrió sus oficinas en Luis Alberto de Herrera 1243 con la central telefónica en el 2623 0033. También ofrece la chance de suscribirse a sus news en www.consolidtravel.com.uy.

Revista Uruguay Natural - 7


Uruguay, un país para descubrir, para integrarse, para vivirlo... Con el respaldo de RUN el impulso del Banco País e imperdibles propuestas para vivir nuestro Uruguay Natural... informate en

uruguayaventuras.com AventurasUruguay o comunicate al

2900 9332

informate y hacé tu reserva

OPERADOR RESPONSABLE

8 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 9


EMPRENDEDORES Nueva propuesta para

Vivir Piriápolis

Desde que al alemán Richard Schirmann se le ocurrió, a principios de la segunda década del 1900 crear un sistema de albergues juveniles, su idea se regó por Europa y el resto del mundo. Hoy, más de cien años después, una familia plenamente identificada con la ciudad de Piriápolis, apuesta a brindar una opción que engloba los cinco elementos más valorados por los usuarios de Hostels: bienvenida, limpieza, seguridad, privacidad y comodidad. EL HOSTEL DE LOS COLORES se levanta a dos cuadras de la playa de Piriápolis, en la calle Simón del Pino, muy cerca de todo y con servicios de todo tipo en sus alrededores. Una familia tomó el desafío de transformar una vieja herrería en una cálida propuesta que suma a las diferentes opciones que presenta el balneario. ¿CÓMO SURGE LA IDEA DE PROPONER UN HOSTEL EN PIRIÁPOLIS? Todo surge a raíz de

nuestro regreso al país después de algunos años en el exterior; la idea era apostar a nuestro querido Uruguay y propiamente al turismo, tanto por haber vivido siempre en este balneario y también haberlo hecho en lugares turísticos como la faja costera del Mediterráneo en España. Pensamos en conjunto con la familia que en el Uruguay está variando el sistema de vacacionar dando lugar a la actividad Hostels y propiamente en Piriápolis no está explotado al 100% dado 10 - Revista Uruguay Natural

la limpieza y la seguridad deben primar ante todo para que el turista se sienta como en su casa.

que en invierno también llegan turistas y no hay Hostels abiertos., ¿CUÁL ES EL PÚBLICO OBJETIVO? Si hablamos

de Hostels nos viene a la mente gente joven que anda de paso, pero nosotros no solamente apostamos a este turismo sino también a la familia.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS SALIENTES DEL PROYECTO? Más allá de la infraestructu-

ra con la cual cuenta el proyecto en su primera etapa con una capacidad para 31 personas, consideramos que el servicio, la limpieza y la seguridad deben primar ante todo para que el turista se sienta como en su casa.


¿CUÁLES SON LAS COMODIDADES Y AMENITIES QUE PRESENTA EL PROYECTO? Como te dije an-

tes estamos finalizando la primera etapa, con habitaciones dobles matrimoniales con baño privado, compartidas para 4 y 6 personas y estamos terminando en los próximos días el comedor, sala de recreación y el lavadero

para dar mayor servicio y comodidad al turista. La segunda etapa consta de una segunda planta con más habitaciones y baños para llegar a una capacidad máxima de 65 personas. Actualmente les brindamos internet gratuito en todas las habitaciones, una PC disponible en el lobby, servicio de Recepción

las 24 horas y próximamente adicionaremos servicio de desayuno y bicicletas. ¿CÓMO SE REFLEJA LA HISTORIA DEL BALNEARIO Y DE LAS FAMILIAS EN EL PROYECTO? Desde que

Francisco Piria fundó Piriápolis la mayor parte de la población vive del turismo, y si hablo en forma personal, mi abuelo paterno tenía una pensión y en la vereda de enfrente mi abuela materna también tenía habitaciones para alquilar, entonces desde chico uno fue viendo y aprendiendo todo lo relacionado al turismo. Ahora nos toca a nosotros seguir la misma línea pero adaptándonos a los cambios que marca el paso del tiempo.

¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS MIRANDO EL FUTURO? Primero que nada ir paso a paso.

Hemos y estamos haciendo un gran esfuerzo para concretar este proyecto, nuestro establecimiento está abierto todo el año para que aquellas personas que visitan Piriápolis en baja temporada no se encuentren con lo que vieron en verano abierto ahora esté cerrado. Después ir año a año buscando continuas mejoras para que el cliente que vino una vez, vuelva y se lleve una buena impresión de nuestra gente.

Revista Uruguay Natural - 11


DEPORTESEXTREMOS Wing Walking El wing walking en un deporte nacido en 1920, el primer caminante en el ala para realizar acrobacias audaces tenía 26 años de edad, Locklear Ormer. La leyenda dice que primero saltó a las alas inferiores durante su entrenamiento como piloto en el Servicio Aéreo del Ejército durante la Primera Guerra Mundial en 1918. Sin dejarse intimidar, Ormer sólo salió de la cabina de mando en las alas durante el vuelo cada vez que había un problema mecánico. Hoy en día, es un deporte que solo se practica en Inglaterra, debido a que su clima es muy bueno para este deporte y los territorios no son muy montañosos, además porque hay muchos Boeing 1941 reconocidos por tener 2 alas unidas por barras de hierro, aeroplanos muy antiguos que son una leyenda para este deporte. Omer murió en 1920 cuando volaba en el ala de un aeroplano, dejando en este mismo año como su legado el “wing walking”. En Inglaterra se puede vivir esta sensación sujeto a un arnés en las alas superiores, parado en tan solo un ala, gritando por la adrenalina cuando el aeroplano cae en línea recta y casi llegando al suelo, vuelve a ascender.

12 - Revista Uruguay Natural

10


9

Buceo en cavernas Los submarinistas que se dedican a descubrir preciosidades marinas, fósiles marinos y los misterios de las cuevas suelen practicar el espeleobuceo (buceo en cuevas submarinas). El espeleobuceo es uno de los más peligrosos deportes que existen donde se unen el deseo de explorar, con la actividad científica y la afición al deporte más extremo. Una experiencia de total riesgo, donde el hombre se adentra en las profundidades del océano, por túneles desconocidos, cuevas misteriosas y caídas de las que en algunos casos no regresa nunca más. Los practicantes de este deporte debe tener una calidad física y mental óptima, prepararse para esta

actividad que es dura, pero así lo requiere la ciencia en aras de la investigación o exploración. Todo a riego de perder su vida en ello. Para adentrarse en una de estos lugares es necesario contar con toda la información del lugar, entender la morfología y el ambiente de cada cueva, además del equipo adecuado y los cuidados necesarios. Ha de saber que en una exploración ha de encontrase con lugares inaccesibles o remotos, por lo que es necesario llevar consigo siempre material duplicado o triplicado. Una aventura algo complicada cuando el equipo de un sólo explorador puede llegar a pesar más de 250 Kg. No es aconsejable de cualquiera de las maneras

hacer una inmersión solo, pero sin embargo en este deporte los expertos aseguran que es mejor que cada uno busque su propio espacio, ya que así se concentran mejor y se tiene mucho más cuidado, evitando confiarse, así cada uno es responsable de su vida. El recorrido por los pasadizos y pozos subterráneos casi nunca es fácil, ya que la mayor parte de las veces los lugares son estrechos y de una disposición caprichosa que desorienta, la oscuridad y lo desconocido siempre están presentes, al igual que la cantidad de aire disponible. Se suele dejar una tercera parte del oxígeno para la ida, otra para la vuelta y el otro tercio para emergencias. Para la práctica de estos

deportes lo primero es tener sentido de la responsabilidad y ser conscientes del peligro real que existe. Las buzos no deben ser personas temerarias y lo mejor es encontrar una buena razón para arriesgar su vida (Por la ciencia, por la exploración o con fines económicos). Una aptitud responsable, comprometida y sangre fría son los principales requisitos. Una inmersión puede durar 9 horas, por lo que en ese tiempo si no se ha regresado a la superficie, no habrá nada más que hacer sino avisar a las autoridades para salir, en algunos casos ellos mismo, al rescate del cadáver.

Revista Uruguay Natural - 13


8 Heli ski El heliesquí o “helisnow” es un deporte extremo. Consiste en subir a un helicóptero, buscar un collado para aterrizar y bajar por las laderas vírgenes sin más obstáculos que los que pone la propia naturaleza. Para muchos, ésta es la más elitista de todas las modalidades del esquí, aunque ello no significa que sea la más cara. Sin embargo, sí es la más impresionante: es increíble contemplar desde el cielo la vasta superficie que va a “ser nuestra”: te tiran del helicóptero y, abajo, sobre las montañas nevadas, te esperan tubos, palas y cornisas por donde sólo pasan rebecos. Un contacto íntimo con la naturaleza. 14 - Revista Uruguay Natural

Revista Uruguay Natural - 14


DEPORTESEXTREMOS

7 Tow in Surf Una traducción casi literal del tow-in surf es surf remolcado. Con la utilización de motos de agua o jet skis a modo de remolcador, el surfer es arrastrado con una cuerda de wakeboard hasta el mismo interior de la ola. Esta técnica permite efectuar trucos y maniobras más espectaculares gracias a la potencia de entrada que imprime el jetski en el tow-in surf. En esta modalidad de surf surge una nueva relación entre

15 - Revista Uruguay Natural

el piloto del jet ski y el surfista; llega a ser parecida a la que mantienen un iloto y copiloto de rally. Aproximadamente sobre el año 2000 se empezaron a utilizar helicópteros en lugar de motos de agua. Con este nuevo cambio se consigue una mayor velocidad y se elimina el efecto de la moto de agua en la superficie del agua. En algunas ocasiones el tow-in surf ha creado asperezas entre los surfistas. El uso de motos de

agua y helicópteros son métodos muy ruidosos y contaminantes, además de afectar a la fauna local, por estos motivos grupos de ecologistas y surfistas han llegado a solicitarla desaparición deltow-in surf en spots como el de Mavericks en California. Con esta modalidad de surf surge también un tipo adaptado de tabla, más pequeña y ligera que las habituales para las grandes olas. Las tablas Tow-in conocidas

satíricamente como “las tablas de los que no le gusta remar” son tablas de entre 5’5” y 6’2” de largo. Estas tablas son muy afiladas y están diseñadas en su tamaño y forma para alcanzar grandes velocidades manteniendo una buena maniobrabilidad. En ocasiones muestran cintas a modo de estribera para la sujeción de los pies, ya que en el tow-in surf no es necesario remar. Fuente: blog.surfdestiny.com

Revista Uruguay Natural - 15


Escalada libre La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podía llegar a utilizar la rodilla, por si

hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada libre hay alturas que implican un peligro considerable, y se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato. Éstos son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los

pies. La suela de los pies de gato es lo suficientemente gruesa para que no sea perforada por ningún objeto, y está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia, siempre que la roca no esté húmeda. Es por esta razón por lo que no conviene la escalada en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece la pared. En esta modalidad de escalada

6

16 - Revista Uruguay Natural

libre está “prohibido” hacer descansos colgándose de los seguros entre las reuniones, y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio. Entre uno de los máximos representantes de esta disciplina se encuentra el fallecido Dan Osman, famoso por practicar la escalada libre, es decir, sin arneses ni cuerdas de seguridad, y por batir varios records.


DEPORTESEXTREMOS

Montañismo de altura

5

Los pueblos acostumbrados a la altura están adaptados a la hipoxia o sea a la menor cantidad de oxígeno por haber menor presión atmosférica, padeciendo trastornos al disminuir de altura al contrario de las personas que viven sobre el nivel del mar y se sube por sobre los 3000 m. se comienza a padecer un malestar llamado mal de montaña. El mal puede aparecer a las pocas horas de exponerse a la altitud. Las dos formas graves con que se manifiesta , llegando a producir la muerte, son el edema pulmonar de altitud y el edema cerebral de altitud. Las estadísticas muestran que las mayores cantidades de afectados son personas jóvenes, pero también es claro que es la proporción que más se expone. La única manera de no padecer el apunamiento es mediante la correcta aclimatación. A nivel del mar uno posee una cierta cantidad de glóbulos rojos que son los que transportan el oxígeno, pero con la altura uno necesita más cantidad de glóbulos. No importa el tiempo transcurrido en altura, al retornar al nivel del mar se vuelve a tener la misma cantidad, pero queda lo que se llama “memoria de aclimatación” a nivel celular que contribuye a que en la siguiente exposición, el cuerpo reaccione más rápido padeciendo menos trastornos. Como que también es transmisible genéticamente en adaptaciones anatómicas y fisiológicas. Este mal es indiferente al estado de entrenamiento aeróbico. Todos los procesos o aclimataciones deben ser progresivos.

Revista Uruguay Natural - 17


Speeddriding

volar sobre la nieve Combinación perfecta entre el esquí de velocidad y el vuelo en parapente, el speedriding permite una movilidad insospechada por pistas habitualmente inaccesibles, así como la posibilidad de volar sobre las rocas para sortear nuevos y diferentes caminos. Se recomienda que la gente que quiera practicarlo, tenga un buen nivel de esquí y sea capaz de bajar pistas rojas. Actualmente ya existe un Campeonato Internacional de Speedriding.

4

18 - Revista Uruguay Natural


DEPORTESEXTREMOS

3

Rafting e Hidrospeed Dos disciplinas emparentadas pero diferentes, se trata de recorrer ríos de aguas blanca, rápidos rocosos con fuertes corrientes que permiten navegar las aguas a grandes velocidades. La diferencia pasa por la cantidad de navegantes y la embarcación. El rafting, disciplina más conocida, se trata de recorrer esos tramos en un gomón con hasta 8 personas a bordo, donde todos reman a la voz de un timonel que dirige la operación. En esta modalidad, y a diferencia del “rafting”. Se descienden los ríos en un bote unipersonal. El hidrospeed, es una actividad en auge entre las amantes de las disciplinas acuáticas y los

que se quieren iniciar en ellas. Se trata de un deporte náutico de descenso de ríos de montaña a borde de una embarcación individual, la cual se controla a través de las maniobras corporales del navegante. El principal rasgo que le diferencia del rafting es que, en esta última modalidad, el bote neumático está ocupado por varias personas. El instrumento imprescindible, para disfrutar de la fuerza de las aguas cristalinas, es el hidrobob, similar al de nieve, pero con algunas adaptaciones que lo hacen idóneo para ser utilizado sobre esta superficie. Sus dimensiones (1,5 metros de longitud aproximadamente) convierte al hidrospeed en una actividad de lo más dinámica.

Los deportistas, cuyas piernas se encuentran sumergidas en el agua, deben utilizar sus extremidades inferiores como timón para conducir la embarcación. Esta tarea también se consigue gracias a los brazos, que se hallan sujetos a las manillas ubicadas en la parte delantera del hidrobob. Como la virulencia con la que las aguas descienden desde las montañas es bastante elevada, los navegantes deben ir provistos con un equipo que guarda muchas similitudes con el utilizado en el rafting: equipo aislante de submarinista, casco, chaleco salvavidas y unas aletas de inmersión (para mantener los pies calientes y protegidos). Por este motivo, y para

evitar los meses más duros del invierno, se recomienda practicar el hidrospeed entre abril y octubre (hemisferio norte) y, preferiblemente, coincidiendo con las horas centrales del día. Aunque su puesta en escena no requiere preparación especial ni curso de iniciación, resulta pertinente ponerse a las órdenes de un guía experto durante la primera toma de contacto. Entre otras cosas, porque su desarrollo requiere altas dosis de energía, ya que durante la práctica se alternan fases aeróbicas (un esfuerzo gradual y prolongado en el tiempo) con fases anaeróbicas (un esfuerzo intenso, pero no prolongado en el tiempo). Revista Uruguay Natural - 19


2

Base Jumping El salto BASE es una modalidad del paracaidismo, consistente en saltar desde un objeto fijo y no desde una aeronave en vuelo (como tradicionalmente se hace). El término BASE en inglés es un juego de palabras entre base (pronunciado /béis/) y el acrónimo B.A.S.E., el cual hace alusión a las cuatro categorías de objetos fijos desde donde se puede saltar mediante esta práctica deportiva extrema. • Building - Edificio. • Antenna - Antena • Span - Puente • Earth - Tierra (precipicio o formación natural). La sigla “B.A.S.E.” fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno. El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, 20 - Revista Uruguay Natural

sin embargo muy calculado y controlado. Los participantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España. Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión.


DEPORTESEXTREMOS

Wingsuit El Wingsuit es un tipo de traje que semeja las alas y la cola de un ave y proporciona al paracaidista una membrana que hace resistencia al aire, creando una fuerza hacia arriba que logra reducir la velocidad de caída libre. El vuelo con Wingsuit es un deporte muy reciente y se considera uno de los más riesgosos del mundo, por lo cual solo puede ser practicado por los más experimentados paracaidistas en saltos en caída libre o salto base. Este tipo de deporte superextremo puede practicarse desde aviones a grandes alturas o como salto base desde edificios o cimas de montañas elevadas, y consiste en realizar saltos en caída libre desplegando inmediatamente los brazos y piernas para que el traje entre en acción. De esta forma se reducen, de manera dramática, la velocidad de caída con lo cual se alcanzan vuelos más largos y un mayor recorrido en sentido horizontal. El traje siempre va acompañado de un paracaídas del mismo tipo del que se emplea en salto base ya que éste se abre a pocos metros de la tierra, por lo cual su obturación debe realizarse en el menor tiempo.

1 Revista Uruguay Natural - 21


Xll Edición

Salón Internacional del Vino Se cumplió el pasado 24 y 25 de enero el clásico encuentro del vino en los salones del Hotel Conrad, un evento de gran convocatoria donde se dieron citas las más selectas etiquetas internacionales. Esta Xll edición del Salón Internacional del vino Conrad marco uno de los puntos más altos en la historia de esta propuesta. Más de 5000 personas disfrutaron de dos dias de una cuidada presentación gastronómica, visual y con propuestas de alto estándar incluyendo etiquetas de Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Todo ello en el marco de una cuidada planificación en cuanto a los espacios, presentación de stands y circulación. Las bodegas ofrecían sus productos para degustar, abarcando vinos tintos, rosados, blancos, espumantes y licorosos. Las estaciones gastronómicas complementaron 22 - Revista Uruguay Natural

esta oferta con una cuidada selección gastronómica que incluía selectos fiambres, quesos con deliciosas variedad de panes. Además

deliciosas carnes en diferentes preparaciones, salsas y acompañamientos, pastas y sushi brindaron el adecuado marco para degustar las diferentes etiquetas propuestas. La selección gastronómica se complemento con delicias dulces y helados de Freddo. Por otra parte el arte se hizo presente a través de la exposición de obras hechas en corcho y papel a través del artista Fernando Jereb. Un paso adelante para consolidar uno de los imperdibles de cada verano en Punta del Este, felicitamos a la organización por el nivel alcanzado en este 2014 en la Xll Edición del Salón Internacional del Vino Conrad.


PROPUESTAS Más de 5000 personas disfrutaron de dos dias de una cuidada presentación gastronómica, visual y con propuestas de alto estándar incluyendo etiquetas de Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Revista Uruguay Natural - 23


con Lobos unaexperienciainolvidable! Nadando

Desde hace unos años durante las vacaciones familiares en Punt las aguas de nuestro principal balneario en el velero del capitán años el Compinche IV, un Beneteau Oceanis que es el mimado de

Este

hermoso velero sirve de hotel 5 estrellas a su dueño, e incluso a algunos amigos que también saben de compartir las bondades del gran anfitrión que es su capitán. Desde los últimos días de Diciembre hasta finales de Febrero el Compinche IV tiene su amarra en el puerto de Punta del Este, donde Javier espera a sus amigos para compartir los días en el mar junto a su hotel flotante. Hemos sabido recorrer comandados por el capitán la bahía del principal balneario de nuestro país a distintas horas, navegar las aguas de solanas, fondear en la isla Gorriti y también en la de Lobos, durante los últimos años. En los últimos meses del año los más chicos de la familia comienzan con la ansiedad natural del fin de los cursos, las ganas desenfrenadas de comenzar sus vacaciones, y junto a esto la pregunta infaltable “¿va a estar Javier en Punta del Este?, ¿vamos a navegar con él?”. Pero llegado el mes de

24 - Revista Uruguay Natural

Enero y con él nuestra estadía en el este, la pregunta recurrente y con una asiduidad inusual que nos hacen los chicos es: “¿ya hablaste con Javier? ¿Cuando salimos a navegar?” Una vez instalados y realizadas las

A levantarse temprano, siendo de los pocos días del año en que no cuesta nada que los niños se levanten, están ansiosos, exultantes, nerviosos, felices, y arrancamos para el puerto, no sin antes pasar a buscar las pro-

Luego de un rato de navegación y ya llegando a nuestro destino empezamos a divisar los primeros lobitos nadando y disfrutando del sol, al igual que quienes estábamos a bordo. consultas de rigor finalmente coordinamos con el capitán comenzar a navegar, y de ahí en más llegan los nervios de los más pequeños, la ansiedad para que llegue el día indicado, el insomnio preguntando cuanto falta para subirnos al Compinche IV, y la consiguiente alegría por reencontrarnos con la naturaleza, con los amigos y con la familia. Y llegó el día del la primer aventura marina del verano 2014, los niños en la noche previa con pocas horas de sueño, ansiedad, nervios y alegría.

visiones necesarias para un día que pinta excepcional. El celeste del cielo y el sol resplandeciente presagian un día de calor y algo de viento para una navegación espectacular. Llegamos al puerto y las puertas del auto se abren más rápido que ligero y los chicos salen corriendo hacia la marina a buscar al Compinche IV en su ubicación, compartiendo su lugar de reposo junto a una gran cantidad de veleros y cruceros espectaculares. Y ahí estaban Javier esperando la llegada de


a del Este, disfrutamos con amigos las invitaciones a navegar en n Javier Santomé, primero fue el Bellatrix y desde hace un par de e su dueño. Texto: Dr. Marcelo Viola

sus huéspedes y marineros ocasionales, para comenzar otro día de navegación con amigos. Así llenamos de gente y bullicio al Compinche IV unas horas antes del mediodía, pensando en todo lo que nos esperaba a lo largo del día; risas, anécdotas, baños, comida, zambullidas y más. La primer pregunta obligada luego de acomodarnos en el velero y soltar amarras, surgió en forma espontánea, “¿a dónde vamos?”; y comenzaron las sugerencias de los chicos, de los grandes, y por supuesto la del capitán. Luego de analizar las posibilidades y teniendo como excusa que algunos de los visitantes no habían ido nunca decidimos poner rumbo a la Isla de Lobos. Entonces el capitán puso proa hacia Lobos, y enfrentándonos a un mar totalmente calmo y turquesa, en un día que presentaba un clima alucinante, comenzamos a disfrutar de las bondades del Beneteau. Se deslizaba calmo y seguro sobre el océano, transmitiendo una sensación de paz increíble; pasamos por Revista Uruguay Natural - 25


No hay palabras para describir la fascinación que denotaban las caras de los chicos en el agua junto a los lobitos, que jugaban y saltaban a su alrededor; es imposible saber que expresaban nuestras caras frente a esa situación, pero las sensaciones fueron increíbles, libertad, paz y felicidad. la boca chica, por fuera de la primer boya para finalmente poner rumbo a la isla. Luego de un rato de navegación y ya llegando a nuestro destino empezamos a divisar los primeros lobitos nadando y disfrutando del sol, al igual que quienes estábamos a bordo. Los nervios y la ansiedad de los chicos crecía, pero las sonrisas en sus rostros eran la mayor muestra de una felicidad inmensa de poder disfrutar de esos momentos increíbles, que luego se hicieron mucho más intensos y que seguramente quedaran grabados en su memoria como en las nuestras por siempre. Finalmente llegamos al destino, preguntas por doquier salían de las bocas de los chicos, y una cantidad impresionante de lobos que nadaban y saltaban acompañando el tranqui26 - Revista Uruguay Natural

lo navegar de nuestro velero. Poco a poco fuimos deteniendo la marcha hasta fondear próximos a la isla, donde pasaríamos nuestras próximas horas, antes de cambiar el rumbo. Llegó entonces el momento más esperado de la mañana, había que zambullirse para nadar con los lobos, miradas que se cruzan cómplices, risas nerviosas de los más pequeños, dudas que les surgen si realmente se animarán a hacerlo. El capitán decide tomar la iniciativa y luego de colocarse las patas de rana y aprontar la cámara de fotos para documentar esta experiencia inolvidable, se lanzó al agua a esperar al resto de la tripulación para disfrutar de la compañía de los lobos en su propio hábitat. Uno a uno fuimos bajando al agua para sumergirnos en un mundo totalmente fasci-

nante, primero fue uno de los niños, al que siguieron los otros, para en cinco minutos estar todos en el océano disfrutando de la compañía de los lobitos que nadaban y jugaban a nuestro alrededor. No hay palabras para describir la fascinación que denotaban las caras de los chicos en el agua junto a los lobitos, que jugaban y saltaban a su alrededor; es imposible saber que expresaban nuestras caras frente a esa situación, pero las sensaciones fueron increíbles, libertad, paz y felicidad. Pasaban los minutos y cada vez estábamos rodeados de más lobitos, que nos buscaban, que saltaban, que se sumergían, que nos estudiaban, que compartían su hábitat con nosotros, verdaderos intrusos de una zona fantástica de nuestro país.


Los chicos reían, nadaban, se sumergían, mientras todos los acompañábamos, sacábamos fotos, filmábamos, y nos divertíamos con los niños y los lobos a nuestro alrededor. Poco a poco se fue terminando el tiempo en el agua y la vuelta a cubierta se hizo realidad, una mezcla de sensaciones, sabíamos todos que era hora de marcharse pero queríamos quedarnos; todos sabíamos que solo terminaba ese momento en el agua, pero jamás terminará de desaparecer de nuestras retinas y memoria. Solo queda agradecer a la vida, a los amigos y al capitán del Compinche IV que nos permitió compartir una aventura increíble en familia y con amigos. NADANDO CON LOBOS, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!!! Revista Uruguay Natural - 27


MOMENTO

OUTDOORS

28 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 29


AL

DIA

LG Lifeband

Tecnología fitness

Fue presentado en la feria International Consumer Electronics Show en Las Vegas, la LG Lifeband es el primer intent de la marca en tecnología fitness. Como novedad presenta una pantalla táctil con compatibilidad con una aplicación android que complementa las funciones de Lifeband.

Nuevo CASIO

Pro Trek 270 El Nuevo Pro Trek 270 suma una gama de funciones que lo hacen óptimo para la vida al aire libre. Presenta una caja de resina de alta elasticidad y resistencia, sumergible hasta 100mts, y con una tapa de cristal mineral. Posee además una luz led automática que se activa con solo mover la muñeca, brújula, medidor de temperatura, resistencia al frío hasta -10 grados centígrados, cronómetro 29 zonas horarias y tres opciones según la actividad que realices.

30 - Revista Uruguay Natural


Westfalia Nugget 2014

Estilo y practicidad con la casa a cuestas

Durante estos días se ha celebrado en DÜSSELDORF EL SALÓN DE LA CARAVANA. No parece gran cosa, pero es el principal evento mundial relacionado con las autocaravanas y el transporte de pasajeros. Las autocaravanas tienen un público muy fiel y apasionado – aunque relativamente escaso en España – y en algunos países de Europa hay auténtica fiebre por las mismas, como por ejemplo en Holanda o Alemania. El atractivo es comprensible: viajar cómodamente y tener un hotel privado con todas sus facilidades allí donde lo deseemos. Westfalia es uno de los principales fabricantes de autocaravanas, generalmente conversiones basadas en diferentes vehículos comerciales con el beneplácito de su fabricante. El formato más común se basa en furgonetas como la Ford Transit o la Mercedes Sprinter. Para las Transit, Westfalia produce el modelo Nugget. Basada en la Transit, tiene una longitud total de 4,97 metros, y se ofrecerá con los motores 2.2 TDCi turbodiesel de 125 y 155 CV, más que suficientes para mover sus dos toneladas. Fuente: diariomotor.com

Revista Uruguay Natural - 31


SALUD & NUTRICIÓN

Por Lic. en Nutrición Valentina Baccino

Niños

con enfermedad

CELÍACA LA ENFERMEDAD CELIACA ES UNA PATOLOGÍA DIGESTIVA, de base inmunológica que se manifiesta en individuos genéticamente predispuestos. Es una intolerancia permanente al gluten, más específicamente a su fracción proteica, la gliadina, presente en algunos cereales que identificamos con la sigla TACC (trigo, avena, cebada y centeno). La ingesta de estos cereales produce una lesión severa en la mucosa intestinal, el recu32 - Revista Uruguay Natural

brimiento interno del intestino. Como consecuencia de la lesión intestinal se establece un defecto en la absorción de nutrientes. ¿QUIÉNES TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE DESARROLLARLA? El riesgo de padecerla es mayor en los parientes de primer grado de individuos que presentan la enfermedad así como también en aquellas personas que presentan otras

enfermedades como diabetes, enfermedades autoinmunes o síndrome de Down. La enfermedad celíaca tiene una incidencia aproximada de 1 cada 100 habitantes y puede ser diagnosticada tanto en niños como en adultos. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? El diagnóstico se realiza inicialmente con un estudio serológico (anticuerpos antiglia-


dina, antiendomisio y antitransglutamina) y posteriormente con una biopsia intestinal, la cual es imprescindible para confirmar el diagnóstico. Durante la etapa diagnóstica se debe mantener una alimentación normal, con presencia de alimentos con gluten, sino puede dar un falso negativo. Siempre es importante el estudio de los familiares de primer grado (padres y hermanos). ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los síntomas dependen de la magnitud de la afección y pueden variar de un individuo a otro, existiendo casos donde la enfermedad cursa aún sin síntomas. En el niño puede presentarse diarrea, vómitos, distensión abdominal, dolor abdominal, malnutrición, retraso en el crecimiento, anemia, anorexia, apatía, irritabilidad, introversión y tristeza. En el adulto puede presentarse diarrea crónica, dispepsia, dolor abdominal, síndrome de intestino irritable, malnutrición, anemia, pérdida de peso, dolores óseos y articulares, infertilidad, ansiedad, depresión. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO? El único tratamiento consiste en adherirse a una dieta libre de gluten estricta de por vida, luego de la confirmación del diagnóstico por biopsia intestinal. Una vez que se comienza con la dieta, los síntomas mejoran a partir de las 2 semanas. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten, en forma continua o esporádica, puede provocar la reaparición de los síntomas. En nuestro país existe la Asociación de Celíacos del Uruguay (ACELU), que ante el diagnóstico de esta enfermedad es de gran importancia contactar a esta entidad ya que brinda apoyo y asesoramiento para llevar una dieta sin gluten.

Dieta libre de gluten

¿Qué alimentos elegir?

ALIMENTOS QUE NO CONTIENEN GLUTEN • •

• • • • •

• • • • •

Lácteos: leche, yogur natural, quesos de corte, ricotta y crema de leche. Carnes: carne vacuna, pollo y pescado sin empanar, mariscos, conservas de pescado al natural o en aceite. Visceras. Huevos Vegetales y tubérculos Frutas: frescas, en almibar, deshidratadas, glaseadas y frutos secos. Leguminosas: lentejas, soja, garbanzos, porotos y sus derivados. Cereales: arroz, maíz, maíz pisingallo (pop), mandioca (tapioca y fariña), trigo sarraceno (alforfón o soba), amaranto, quinoa, sorgo y sus derivados (harina, almidón, sémola, gofio, maltodextrina, pan, galletas y pastas). Dulces: azúcar común, edulcorantes, dulce de membrillo, miel, mermeladas con pulpa de fruta y s/azúcar. Grasas: aceite, manteca, margarina. Productos de copetín: aceitunas y pickles. Condimentos: sal y vinagre. Especias naturales: en rama o en grano. Bebidas: infusiones, refrescos, vinos y bebidas espumosas. Levadura: fresca y seca.

PARA TENER EN CUENTA: Existe un listado de productos presentes en el mercado apto para celíacos, analizados por ACELU, los cuales son revisados periódicamente. Los productos que tengan este símbolo son aptos para celíacos.

Revista Uruguay Natural - 33


ALIMENTOS QUE PUEDEN TENER GLUTEN •

• • • • • • • •

Lácteos: yogur, yogur con fibra, quesos fundidos, dulce de leche, postres lácteos y helados. Polvo para preparar postres lácteos, flanes y gelatinas. Carnes: hamburguesas, conservas de carne, paté, fiambres y embutidos (chorizos, morcilla, frankfurters, etc) Cereales: derivados de los cereales permitidos: copos, chizitos, cereales para el desayuno (copoz de maíz o de arroz) Puré de papa o zapallo instantáneo, papas noissette, croquetas. Frutos secos tostados Dulces: azúcar impalpable, mermelada, jaleas y golosinas, merengues y turrones. Chocolate, cocoa y cacao. Caldos y sopas instantáneas. Productos de copetín: snacks Salsas: mayonesa, kétchup, salsa en base a tomate, salsa golf y salsa de soja. Bebidas: jugos en polvo, jugos de soja, infusiones (té en saquitos, café instantáneo, yerba) Polvo de hornear, colorantes para repostería y aromas.

ALIMENTOS QUE TIENEN GLUTEN •

• • • •

Cereales: trigo, avena, cebada, centeno y derivados ( harina, almidón, sémola, semolín, pastas, panes, galletas, bizcochos, alfajores, pasteles y otros productos de repostería) Productos manufacturados en los que en su composición figure cualquiera de las harinas citadas. Seitán: carne vegetal o proteína vegetal. Alimentos empanados o rebozados. Bebidas: cerveza, whisky, algunos licores, malta, jarabe de malta, extracto de malta. Otros: pastas dentales, labiales y medicamentos.

No consumir productos elaborados en panaderías y fábricas de pastas que no estén incluidos en el listado.

Ante la duda de si un producto pueda tener gluten, NO LO CONSUMA Consulte a su Licenciado en Nutrición o en ACELU.

34 - Revista Uruguay Natural

Recomendaciones para padres de niños con enfermedad celíaca

• Los celíacos deben disponer de su propia manteca, paté, mermelada, etc para evitar que se contamine con restos de pan o galleta. • La dieta libre de gluten se debe realizar es- • Nunca utilizar para freír el mismo aceite trictamente durante toda la vida, a pesar de que se utiliza para freír alimentos con gluten. que no se tengan síntomas de la enfermedad. • No alimentar al niño en exceso, una ali- SUGERENCIAS PARA LA mentación libre de gluten es igualmente MERIENDA ESCOLAR: completa desde el punto de vista nutricio- • Galletitas o alfajores sin gluten nal, siempre y cuando ésta se adecue a las • Pan sin gluten con queso de corte o dulce de membrillo necesidades del niño. • Explicar la situación a aquellos adultos • Frutos secos responsables del niño: maestras, familiares, SUGERENCIAS PARA RESTAURANTES: amigos, etc. • Adaptar al niño y a su familia a las prepa- • Carnes varias, arroz, polenta, vegetales y raciones libres de gluten, para evitar que se tubérculos. sienta distinto a los demás. Será necesario • Evitar purés y salsas, ya que pueden tener cambiar hábitos alimentarios en el entorno agregado algún ingrediente con gluten. • Postre: frutas frescas, compotas, ensalada familiar. • Antes de dar un alimento nuevo a un niño de fruta, martín fierro, flan, crema realizada con condición celíaca, hay que asesorarse con almidón de maíz. de que no contenga gluten. Leer siempre el • Agua o refrescos comunes de marca. rotulado de los alimentos y sus ingredientes. • Evitar el contacto de alimentos libres de Tener precaución con la manipulación de gluten con otros alimentos o sustancias que alimentos en restaurantes, comedores, rotiserías, etc. Consultar la forma de elaborapuedan contenerlo. ción e ingredientes antes de consumir los alimentos. PRECAUCIONES A TOMAR: • Cocinar primero las preparaciones libres En caso de reuniones sociales, paseos o campamentos, tomar la precaución de prede gluten. • Almacenar en forma separada los alimen- pararle la vianda completa si no existe un tos y preparaciones sin gluten de los que plato que el niño pueda consumir. contienen gluten. • Disponer de diferente vajilla, recipientes y Es fundamental el asesoramiento con un utensilios para preparar, conservar y servir Licenciado en Nutrición, el cual es un profesional capacitado que junto con la Asolas preparaciones libres de gluten. • Extremar las medidas de higiene: personal, ciación de Celiacos del Uruguay, educan y ayudan a llevar una dieta libre de gluten. de alimentos, de vajilla y de utensilios. ASOCIACIÓN CELÍACA DEL URUGUAY Canelones 1164, Montevideo. Tels: 2902 23 62 2902 23 63 www.acelu.org


Revista Uruguay Natural - 35


Por Mónica Luna. EFE REPORTAJES

EDUCACION

Colombia todo un descubrimiento Un año más, la Ruta Quetzal BBVA convertirá a un nutrido grupo de jóvenes en la avanzadilla de una expedición que les sumergirá, durante casi dos meses, en la vida y el mundo que descubrió el investigador José Celestino Mutis en Colombia. LA XXVII RUTA QUETZAL BBVA 2012 comenzó su andadura a pesar de que aún quedan unos meses para colocarse la mochila al hombro y comenzar a deambular por los maravillosos caminos que recorrió José Celestino Mutis por Colombia y España. José Celestino Mutis (Cádiz, España 1732) – (Santa Fe de Bogotá, Colombia 1808) impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783

Un grupo de jóvenes participantes en la Ruta Quetzal BBVA 2011.

36 - Revista Uruguay Natural

y 1816, y que propició avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana.

La ruta comenzará en Bogotá y luego viajará al norte de Tolima, donde conocerán Mariquita, Guaduas, Ambalema y Honda, para

José Celestino Mutis fue médico, matemático, físico y un apasionado de la botánica y la zoología. La Real Expedición que dirigió permitió identificar 20.000 especies vegetales y 7.000 animales de Colombia. adentrarse posteriormente en el Parque Nacional de Tayrona y, desde allí, a Santa Marta y Cartagena de Indias. Luego la expedición cruzará el Atlántico para ser recibida en Madrid por los Reyes de España y recorrerá Cádiz, ciudad natal de Mutis, donde se conmemora el II Centenario de la Constitución de 1812. Después se embarcarán con destino a las Islas Canarias, un foco de intercambio entre las dos orillas del Atlántico. El presidente de BBVA, Francisco González, señaló en el acto de presentación de la Ruta que “en BBVA apostamos por la educación y por los jóvenes, porque son la base del desarrollo de las sociedades". “En estos momentos de crisis es especialmente importante seguir dando oportunidades a los jóvenes para aprender a inno-


PERÚ RUTA QUETZAL: CHA01. CHACHAPOYAS (PERÚ), 28/06/2011.- Los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA descansan durante su visita a los gélidos chorros de agua de la Catarata de Gocta, considerada la tercera más alta del mundo, tras una dura caminata por la selva amazónica peruana, que se prolongó durante diez horas. Los jóvenes ruteros partieron a primera hora de la mañana de la localidad de San Pablo Valera en dirección al primero de los dos saltos de agua de la catarata, de 771 metros de altura, que fue descubierta hace tan sólo cinco años por el alemán Stefan Ziemendorff. EFE/Alida Juliani Sánchez.

STG24. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25/07/2010.Los jóvenes expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA, acudieron a la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, que hoy celebra su día grande. EFE/ Lavandeira jr. EFE/Alida Juliani Sánchez.

Revista Uruguay Natural - 37


Para participar en este maravilloso recorrido los jóvenes nacidos en los años 19951996 deberán realizar un trabajo vinculado al desarrollo de la expedición y elegir alguno de estos cinco temas: • José Celestino Mutis, sabio, filósofo y educador. • La literatura colombiana es un viaje: Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez. var y que sepan enfrentarse a situaciones • La Constitución de 1812 y su trascende superación personal", agregó González. dencia en los países iberoamericanos. Alrededor de 225 jóvenes procedentes de • Isla de El Hierro: la mayor concentra54 países son los que participen en esta ción de volcanes de Europa. nueva aventura a partir del 18 de junio de • Los Episodios Nacionales de Benito Pé2012. Un grupo al que se sumarán dos comrez Galdós: los españoles del siglo XIX. pañeros con alguna discapacidad, lo que La Ruta Quetzal BBVA constituye toda una pone de manifiesto un compromiso de la experiencia de vida, de convivencia, de creentidad organizadora con la inclusión social cimiento personal y de conocimiento. y por el que ha renovado su acuerdo con CERMI, Fundación ONCE. Es a partir de ahora cuando comienza el periodo de selección. Como siempre la mano del creador y director de la Ruta, Miguel de la Quadra-Salcedo, está detrás del proyecto y reconoce "su ilusión" ante esta nueva travesía.

El descubrimiento de la quina, el té de Bogotá o las propiedades terapéuticas del guaco contra las mordeduras de serpiente, fueron también algunos de sus logros.

POR EL NORTE DE COLOMBIA José Celestino Mutis, médico, matemático, físico y un apasionado de la botánica y la zoología lideró la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada que se desarrolló en dos fases, la primera entre 1783 y 1808, y la segunda entre 1811 y 1816, lo que permitió identificar 20.000 especies vegetales y 7.000 animales de Colombia. Esa aventura científica también aportó numerosos avances en diversos campos, como fue el descubrimiento de la quina o la fundación del Observatorio Astronómico de Bogotá. También se encontraron los beneficios particulares del té de Bogotá o las propiedades terapéuticas del guaco contra las mordeduras de serpiente, por citar algunos ejemplos.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu presidente del BBVA, Francisco González, Miguel de la Quadra Salcedo, director de la expedición, durante la presentación de la Ruta Quetzal BBVA 2012. 38 - Revista Uruguay Natural

BOGOTÁ (COLOMBIA) Fotografía de un grupo de estudiantes que recorre el jardín botánico José Celestino Mutis en Bogotá (Colombia). EFE/Rafa Salafranca.

BOGOTÁ (COLOMBIA), 04/12/08.- Detalle de algunas de las piezas que conforman una pequeña parte de la herencia artística y documental del sabio español José Celestino Mutis. EFE/Guillermo Legaria.



Por Juan A. Medina. Agencia EFE

COOPERACION

Siguiendo los pasos de

Vasco Núñez de Balboa

Vasco Núñez de Balboa fue un explorador que, como muchos otros, se embarcó a comienzos del siglo XVI para conocer el Nuevo Mundo. El 25 de septiembre de 1513 pasó a la historia como el primer europeo en certificar la existencia del Océano Pacífico, que bautizó como Mar del Sur, una aventura que cinco siglos después repiten 225 jóvenes de 53 países por tierras panameñas dentro de la 28 edición de la Ruta Quetzal BBVA.

NACIDO EN JEREZ DE LOS CABALLEROS Coincidiendo con el quinto aniversario de (Badajoz, España), en 1475, y decapitado en aquella aventura, 225 jóvenes de 53 paíAcla (Panamá) en 1519, el descubrimiento ses, participantes en la XXVIII edición de la de Vasco Núñez de Balboa fue el “puente” ruta Quetzal BBVA, se pondrán en la piel entre el Caribe y el Mar del Sur, un hecho de Núñez de Balboa en una expedición que que quinientos años después ha convertido partirá de la ciudad de Panamá y cruzará al istmo panameño en el punto de encuen- el Canal. tro y de paso de mercancías más importan- “Núñez de Balboa fue el personaje que planteó Panamá como una ruta, como un país te del continente americano. 40 - Revista Uruguay Natural

de tránsito y abrió el descubrimiento de muchas de las colonias de América de Sur”, explica Rodrigo Eduardo Arango, embajador panameño en España. “Quinientos años después, aquel descubrimiento supone una base sólida que permite el desarrollo de la economía de Panamá con el 15 por ciento de tránsito comercial”. Para el embajador panameño en España, la


225 jóvenes de 53 países participan en la Ruta Quetzal 2013 que homenajeará al descubridor Vasco Núñez de Balboa. En la imagen, los participantes en la edición de 2008, posando ante la estatua del aventuro español en Panamá. Foto: BBVA.

Ruta Quetzal y la celebración del 500 Aniversario del Descubrimiento del Mar del Sur es otro de los grandes momentos que su país va a vivir el próximo año, “junto a la XXIII Cumbre Iberoamericana, el VI Congreso Internacional de la Lengua Española y la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, presume Arango. Los expedicionarios de la Ruta Quetzal re-

La Ruta Quetzal 2013 viajará a Panamá y después lo hará por España y Bélgica, para captar el ambiente renacentista en que vivió Núñez de Balboa.

correrán el camino de Cruces y visitarán las fortificaciones construidas en el siglo XVIII en Portobelo, un asentamiento frente a cuya costa fue arrojado el corsario Francis Drake, y tendrá la ocasión de convivir

Más de ocho mil jóvenes han formado parte de las 27 expediciones celebradas, la última en tierras colombianas siguiendo la estela de José Celestino Mutis. En la imagen, fechada el 5 de julio de 2012, en Cartagena (Colombia) de los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA visitando el Fuerte de San Felipe de Barajas en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO.

con grupos kuna, un pueblo de habla chibcha y que en el momento de la conquista ocupaba amplios territorios entre Panamá y Colombia. Estos indígenas fueron los que informaron a Núñez de Balboa de la existencia de “ese gran Lago”, como explica el embajador panameño, y le ayudaron a atravesar el actual Parque Nacional del Darién. Esta región selvática fue cruzada por Núñez de Balboa guiado por aquellos nativos y en compañía de unos pocos hombres, “entre ellos Francisco Pizarro”, recuerda Miguel de la Cuadra Salcedo, director de la Ruta Quetzal y el hombre que dio forma a este proyecto “impulsado por el Rey Juan Carlos” en 1979. Desde entonces, más de ocho mil jóvenes han formado parte de las 27 expediciones celebradas. Desde la primera, donde 70 Revista Uruguay Natural - 41


“Núñez de Balboa fue el personaje que planteó Panamá como una ruta, como un país de tránsito y abrió el descubrimiento de muchas de las colonias de América de Sur”, 42 - Revista Uruguay Natural

participantes viajaron al mundo Aymará, novedad respecto a años anteriores, como Quechua y Amazónico, hasta la última de desvelaba Francisco González, presidente 2012, en la que 224 expedicionarios siguie- del BBVA, en la presentación de la ruta que ron la estela de José Celestino Mutis, im- parte con el título “De la Selva del Darién a pulsor de la Real Expedición Botánica del la Europa de Carlos V. La Gran Aventura del Nuevo Reyno de Granada (1783 y 1816) Descubrimiento del Mar del Sur”. “Los participantes deberán presentar un por tierras colombianas. proyecto de emprendimiento social. Estamos convencidos de que los jóvenes pueNOVEDADES DE LA RUTA QUETZAL La edición de 2013, que se desarrollará en- den aportar grandes ideas para impulsar tre los meses de junio y julio, tendrá una esta mejora”. Desde el banco español no


COOPERACIÓN

La Ruta Quetzal 2013 homenajeará la figura del descubridor español Vasco Núñez de Balboa. En la imagen, de izquierda a derecha: Iñigo Méndez de Vigo, secretario de Estado para la Unión Europea, Francisco González, presidente del BBVA y Miguel de la Cuadra Salcedo, director de la Ruta Quetzal BBVA. Foto: Paco Campos.

Los expedicionarios de la Ruta Quetzal recorrerán el camino de Cruces, como ya hicieron los participantes en la edición de 2008 (la imagen). Foto: BBVA.

descartan que algunos de estos proyectos “tengan un capital semilla para darles un impulso”, reconoce Antonio Ballabriga, director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA. Además de este proyecto de emprendimiento social, los jóvenes participantes, que deben haber nacido en los años 1996 y 1997, deberán presentar un trabajo sobre uno de estos tres temas: “La epopeya de Vasco Núñez de Balboa”, “Panamá, un espacio de

Más de ocho mil jóvenes han formado parte de las 27 expediciones celebradas hasta ahora. Desde la primera, en 1979, donde 70 participantes viajaron al mundo Aymará, Quechua y Amazónico, hasta la última de 2012, en la que 224 expedicionarios siguieron la estela de José Celestino Mutis por tierras colombianas. biodiversidad” o “De la Europa de Carlos V (1500-1558), personaje de gran influencia en aquella época. a la Unión Europea”. Precisamente, la Ruta Quetzal 2013 ten- Tras la estancia en España, los ruteros se drá una segunda parte tras su estancia en trasladarán a Bélgica para estudiar la figuPanamá. Los expedicionarios cruzarán el ra de este emperador del Sacro Imperio RoAtlántico y llegarán a España, donde serán mano Germánico en ciudades como Gante recibido por el Rey Juan Carlos, y visitarán - donde nació Carlos V -, Brujas y Bruselas, lugares emblemáticos de la vida de Núñez además de conocer las instituciones más de Balboa, como su localidad de origen, importantes de la Unión Europea. Jerez de los Caballeros, o el Monasterio de Yuste (Cáceres) donde murió Carlos V Revista Uruguay Natural - 43


Por Paula Ithurbide

RUTA40 Argentina desde La Patagonia hasta La Quiaca La Ruta Nacional 40 es la más larga del país. Atraviesa tres regiones y once provincias asombrando a los viajeros con la magia de sus variados paisajes. SU TRAZADO COMENZÓ EN 1935 y se dividió en Ruta 40 Norte y Ruta 40 Sur debido a su gran extensión. A lo largo de sus 5.121 kilómetros atraviesa 18 ríos, cruza 236 puentes, permite ac44 - Revista Uruguay Natural


ceder a 20 parques nacionales, enlaza 27 pasos cordilleranos y asciende hasta los 5.000 msnm en Abra Pampa, Jujuy. Tiene mil kilómetros más que la mítica Ruta 66 de Estados Unidos. Argentina tiene ocho Patrimonios de la Humanidad; a cinco de ellos se accede a través de la Ruta 40 que pasa a 70 km de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy ; a 50 de Ischigualasto o Vallen de la Luna en San Juan; a 70 de Talampaya en La Rioja; a 50 de la Cueva de las Manos y a 100 del Parque Nacional Los Glaciares, ambos en Santa Cruz. Solo 2.700 de los 5121 km están asfaltados. En el sur son comunes los tramos de ripio mientras que en el norte abundan los caminos de terracería. En el año 2004, la Secretaría de Turismo de la Nación impulsó un proyecto para promover el turismo en el oeste del país unificando los dos tramos de la Ruta Nacional 40 y situando el km cero, inicialmente ubicado en Mendoza, en Cabo Vírgenes, en el extremo sur de su recorrido. Además se exhortó a los gobiernos provinciales a colaborar en la difusión y explotación de este corredor turístico mediante el rediseño y mejora de sus tramos carreteros. El fluido vehicular de la Ruta 40 es reducido. En el norte, la crecida de los ríos por abundantes precipitaciones durante el verano, bloquea los tramos donde no hay puentes construidos y en el sur, durante el invierno, se cierra el paso por la nieve. Para recorrer el norte la mejor época es el invierno y para aventurarse a la Patagonia es ideal el periodo cálido, de octubre a abril. NORTE, CUYO Y PATAGONIA Las regiones que atraviesa la Ruta 40 son Patagonia, Cuyo y Norte. Del frío extremo al calor intenso bordeando la Cordillera de los Andes. El tramo austral del recorrido se caracteriza por grandes distancias de soledad y vientos fuertes. Sus atractivos turísticos más importantes son El Calafate, el Parque Nacional Glaciar Perito Moreno, El Chaltén, el Cerro Fitz Roy y el paisaje cordillerano. Llegando al centro–oeste del país aparece la magia de la Ruta de los Siete Lagos y centros turísticos como El Bolsón, San Carlos de Bariloche y San Martin de los Andes donde la infraestructura está preparada para recibir gran turismo. La Ruta 40 permite llegar a 132 bodegas argentinas abiertas al turismo en la Ruta del Vino. En la Región Noroeste, destaca el tradicional Torrontés del norte de Salta, los Valles de CatamarRevista Uruguay Natural - 45


ca y La Rioja (Chilecito-Nonogasta). En la Región Centro-Oeste, San Juan y Mendoza son las zonas más importantes donde además de famosas bodegas el viajero encontrará dónde alojarse y la guía de expertos enólogos; y en la Región Sur, los vinos patagónicos de Río Negro y Neuquén, especialmente la variedad Malbec, están adquiriendo reconocimiento mundial. Otro gran atractivo de la Ruta 40 en el noroeste argentino es el Camino del Inca, un sistema de senderos construidos durante el Imperio Inca que convergen en el Cusco, Perú. Fueron utilizados por los españoles para llegar a Bolivia, Chile y Argentina y actualmente hay quienes reclaman su rescate como área protegida. En el tramo final del recorrido, atravesando los Valles Calchaquíes en Tucumán, se puede visitar la zona arqueológica Ruinas de Quilmes a 46 - Revista Uruguay Natural

1800msnm. El camino de terracería y arena cruza la Puna, zona árida y de gran altura. El final de la travesía lo señala un cartel: “Bienvenidos a La Quiaca. Ushuaia, 5.121 kilómetros”. La

Ruta Nacional 40 propone un viaje inolvidable a través de la diversidad histórica, cultural y natural de la Argentina. Fuente: www.paulaithurbide.com



DANIEL JANZEN, ha dedicado su vida a desentrañar el funcionamiento de los ecosistemas tropicales y por ello en su cuarta edición el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en su apartado Ecología y Biología de la Conservación ha recaído en sus manos.

Medioambiente 48 - Revista Uruguay Natural


El biólogo estadounidense, Daniel Janzen, no quiere que la humanidad se condene a una vida vacía, de ahí su determinación por estudiar y proteger los ecosistemas tropicales y la interacción entre plantas y animales de lugares como Costa Rica, México, Nigeria o Australia.

Por Mónica Luna. EFE REPORTAJES.

Su investigación sobre las numerosas especies de orugas de mariposas, las plantas que consumen y los parásitos que se alimentan de ellas, constituye uno de los trabajos más exhaustivos jamás llevados a cabo en esta área.

DESDE HACE 40 AÑOS EL BIÓLOGO DANIEL JANZEN ha dedicado su vida a desentrañar el funcionamiento de los ecosistemas tropicales y, por ello, en su cuarta edición, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en su apartado Ecología y Biología de la Conservación, ha recaído en sus manos. “Si no protegemos los ecosistemas obligaremos a la gente a tener una vida vacía, ya que la mitad del mundo está cubierto por ecosistemas tropicales”, ha dicho, mientras agradecía el galardón e indicaba que su importe 400.000 euros (unos 530.000 dólares), iría destinado para financiar los estudios de jóvenes investigadores.

Catedrático de Biología de la Conservación en la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU.), Janzen ha pasado gran parte de los últimos 40 años en Costa Rica, donde ha impulsado la creación del Área de Conservación Guanacaste, una de las reservas de

selva tropical más exitosas del planeta. Su visión a la hora de implicar muy directamente a población local de Guanacaste en la gestión de la reserva ha inaugurado el concepto de “desarrollo basado en la biodiversidad”: la población local ha adquirido

Galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación, Daniel Janzen es uno de los pioneros, y principales promotores, del uso de las técnicas genéticas de última generación basadas en secuenciación de ADN para clasificación de especies. Revista Uruguay Natural - 49


Su vinculación con América Latina le lleva a argumentar que la región debe apostar más por el desarrollo de su biodiversidad. Se trata de “oro debajo de la mesa, un tesoro escondido y olvidado, y muchas veces protegido ciegamente sin entender bien lo que representa”, ha comentado el experto. una formación exquisita sobre su entorno y ha convertido la propia selva en su fuente de bienestar. Precisamente ese es uno de los logros de su actividad, tal y como reconoce el jurado del Premio Fronteras del Conocimiento, “formar a la población local como ‘parataxónomos’. Janzen enseña a los habitantes de estas zonas a reconocer una gran cantidad de especies y participar en estudios de catalogación de la biodiversidad a gran escala, que utilizan la técnica del código de barras genético”. CÓDIGO DE BARRAS DE LA VIDA Daniel Pauly, catedrático de Recursos Pesqueros de la Universidad de British Columbia (Canadá), señala que Janzen es “el ejemplo supremo del ecólogo completo”. El biólogo se ha convertido en una figura clave en el diseño y la ejecución de experimentos de campo en ecología tropical, lo que implica identificar y documentar al menos 30.000 especies de plantas, orugas y parásitos. Su investigación sobre las numerosas especies de orugas de mariposas, las plantas que consumen y los parásitos que se alimentan de ellas, constituye uno de los trabajos más exhaustivos jamás llevados a cabo en esta área.

Se trata de “oro debajo de la mesa, un tesoro escondido y olvidado, y muchas veces protegido ciegamente sin entender bien lo que representa”, ha comentado el experto. En la III Conferencia Internacional sobre el Código de Barras de la Vida, Janzen lamentó que en muchos países la naturaleza sea vista “como una plaga a eliminar”. Según el ecólogo, la región de Guanacaste, en Costa Rica, sigue siendo hoy víctima de un colonialismo con nuevos agentes, como China. Según el científico, el interés de China por los recursos naturales de esta región se debe en buena medida a la pretensión de regenerar y recuperar zonas del país asiático que han sido destruidas en los últimos años.

Según Janzen, la región de Guanacaste, en Costa Rica, sigue siendo víctima de un colonialismo con nuevos agentes.

“Descubrir qué planta come cada oruga, y qué parásito come cada oruga, y por qué, cómo y cuándo, es aprender a leer la biodiversidad”, según Janzen. El premiado es uno de los pioneros, y principales promotores, del uso de las técnicas genéticas de última generación basadas en secuenciación de ADN para clasificación de especies. Su vinculación con América Latina le lleva a argumentar que la región debe apostar más por el desarrollo de su biodiversidad. 50 - Revista Uruguay Natural

“Descubrir qué planta come cada oruga, y qué parásito come cada oruga, y por qué, cómo y cuándo, es aprender a leer la biodiversidad”, según Janzen.

Janzen cree que los gobiernos del mundo deben empezar a tomarse más en serio el “biodesarrollo” como se hizo con las telecomunicaciones o la salud. “Estamos en alerta roja. Yo siento que la ventana de oportunidad se está cerrando rápido. Es una de mis razones por las que el ‘código de barras de la vida’ debe acelerarse rápido, para que ese impulso a la capacidad de saber llegue a la sociedad como un todo, inmediatamente”, apuntó. Una apuesta de futuro para un hombre al que le hace feliz constatar que el hecho de que le hayan otorgado un premio significa “que hay otra gente que se preocupa por lo mismo que yo”.


Jorge Juan y Antonio De Ulloa

DESCUBREN LAS GUARAS Recién en 1748, a mediados del S XVIII Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron los primeros que entendieron correctamente el funcionamiento de las “guaras” y lo describieron. Ambos eran oficiales de marina de la Real Armada. Por Jean Guy Rouffet

Hicieron una descripción de la capacidad naval de las balsas peruanas digna de ser reproducida. Así se expresaron: “...navega y bordea cuando tiene viento contrario lo mismo que cualquiera de quilla, y va tan segura en la dirección de rumbo que se le quiere dar que discrepa muy poco de él, y esto lo logran con distinto artificio que el del timón,

para que se mantenga a barlovento: pues está claro que cuantos más se sumergieren será mayor la resistencia que encontrará la embarcación a romper el agua por el costado; por hacer el oficio de orzas, de que usan los marineros en las embarcaciones menores. El manejo de estos Guares es tan fácil que, una vez puesta la embarcación en su rumbo solo uno es el que se maneja sacándolo y metiéndolo cuando es necesario, uno o dos pies...”. Si a este testimonio le agregamos el de un oficial británico de la primera mitad del Siglo XIX referente a la velocidad normal de las balsas que él calculó entre 4 y 5 nudos podemos concluir que las balsas incaicas eran auténticos veleros y sus tripulantes

y se reduce a unos tablones de tres a cuatro verdaderos marinos. varas de largo y media de ancho, que llaman Siguen aclarando los dos oficiales españoles: Guaras, los que se acomodan verticalmente “...se maneja, sacándolo y metiéndolo cuanen la parte posterior, o popa; y en la anterior do es necesario, uno o dos pies; con cuyo o proa entre los palos principales de ella; corto intervalo tienen suficiente para manpor cuyo medio y el de ahondar más en el tenerla en camino.” agua y sacar alguna cosa otros consiguen Además de esta precisa descripción, Jorge orce arriba, vire de bordo, por delante o en Juan y Antonio de Ulloa aportaron una reredondo; y se mantenga a la capa según producción gráfica de la balsa de Guayaquil conviene la faena para el intento. Invención muy fidedigna. que hasta ahora se ha ignorado en las más Dicho dibujo aporta más detalles que no cultas naciones de Europa..., que siempre se aparecen en su descripción. sumerja un Guare en la proa de la embarca- La o las drizas de la verga dan la impresión ción, orzará, y por el contrario arribará si de tener además la función de estay de popa. se saca. De la misma suerte, sumergiéndole A proa de la vela se observa un botalón con en popa, arribará; y sacándole orzará. Este su jarcia. Algo más a proa del botalón termies el método que siguen aquellos naturales na un estay proal. De dicho botalón parten para gobernar las balsas, aumentando el dos cabos, uno de ellos podría dirigirse por número de ellos hasta cuatro, cinco o seis su curvatura hacia el tope del palo bípode.

El otro cabo se divide en tres pero no se ve donde terminan. Este botalón y sus cabos llevan a sospechar un sistema parecido al tangón de un spinnaker para rigidizar el borde de ataque de la vela hacia barlovento con el fin de facilitar las viradas por avanti y mismo ceñir con mayor eficacia. Los incas o muy posiblemente indígenas anteriores a ellos de la costa oeste de Sudamérica ya habían imaginado timonear colocando varias tablas verticales a través de los troncos de sus balsas. Las guaras u orzas estaban distribuidas en parte en proa y en parte en popa. El número de orzas era variable según el tamaño de la balsa. Su cometido pues era doble: evitar o disminuir la deriva de la balsa al proporcionarle un centro sumergido de resistencia lateral y el de timonear al volver la balsa orzadora o derivadora. Para timonear la técnica y el arte de los marinos indígenas del Perú consistía solamente en hacer variar la ubicación de los centros de resistencia lateral de las guaras subiéndolas o bajándolas logrando así que la balsa orce, derive y se mantenga un rumbo fijo. La ubicación de la gran vela cuadra debía ubicarse en el tercio anterior de la balsa de manera que su centro de empuje vélico se encuentre en el tercio anterior de la embarcación y tenga sobre ella un efecto de tracción o arrastre. Ilustrando gráficamente la técnica, lo que veremos en otra nota, es fácil comprenderla visualizando el efecto logrado. Se comprenderá sin dificultad con solo observar los croquis que cuando más a proa estuvieran ubicadas las guaras de este sector y más a popa las de este otro sector más alargados serían brazos de palanca y en consecuencia más sensible y rápida iba a ser la respuesta a las guaras y más eficiente el timoneo. El centro de giro de la balsa se hacia solidario del centro de empuje vélico y del palo mientras que el centro de resistencia lateral se hacía solidario de las guaras. Inversamente, cuanto más cercanas las orzas al palo más difícil y lento el timoneo de la balsa por la reducción de dicho brazo de palanca. Las guaras incaicas medían de 1,20m a 2,10m de largo (o alto) por 12cms a 25cms de ancho según el tamaño de la balsa. Las guaras frente a Ecuador según Thor Hayerdahl “podían llegar a tener hasta 3 o 3,50m de largo y 45cm de ancho.”

Revista Uruguay Natural - 51


AGROTURISMO Panamá

apuesta fuerte al mercado de las fincas agroturísticas El desarrollo de actividades y servicios turísticos en fincas agropecuarias es un valor agregado a la economía del país y, principalmente, para las áreas en las que se asientan. PANAMÁ, ENERO 2014. El agroturismo, o turismo rural es uno de los segmentos turísticos que, con el pasar de los años, viene tomando mayor relevancia en Panamá, posicionándose como un rubro cada vez más sostenible para el desenvolvimiento de la economía local. Actualmente existen en el país existen 44 fincas agro turísticas certificadas por la Autoridad de Turismo Panamá (ATP), entre las cuales se encuentran Finca Lérida, Cottito Boor, La Isleta, Hato Viejo, Verba Odrec, Icacos Adventures o La Granja. Para el desarrollo de la actividad del turismo rural, la ATP y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario trabajan de forma mancomunada, con el objetivo de asesorar al personal encargado de las fincas sobre el mejoramiento de las prácticas agrícolas, pecuarias y agroindustriales. El desarrollo de actividades y servicios turísticos en fincas agropecuarias es un valor agregado a la economía del país y, principalmente, para el área en la que se realizan. Una gira turística en una finca rural con fines dedicados al turismo brinda la oportunidad de conocer las vivencias que ofrece un entorno rural, debido a que permiten mayor contacto del viajero con las costumbres, tradiciones, y el paisaje natural que se encuentra a su alrededor.

52 - Revista Uruguay Natural


La finca, caracterizada por su hermoso paisaje, su casi constante cielo azul y el espectacular olor a cafĂŠ, le da la bienvenida a una gran cantidad de viajeros de distintas partes del mundo, en especial de Europa, Asia, Estados Unidos y CanadĂĄ. Revista Uruguay Natural - 53


Chiriquí es la provincia que cuenta con la mayor cantidad de este tipo de fincas y su puesta en funcionamiento se debe al auge turístico que posee esta provincia norteña. Un alto porcentaje de los turistas que llegan de visita lo hacen para vivir la grata experiencia de este nuevo atractivo turístico. VIVENCIAS DEL CAMPO. En las alturas del Distrito de Boquete, a tan sólo diez minutos del centro de esta población chiricana y rodeado de una espesa vegetación, se encuentra Finca Lérida. La finca, caracterizada por su hermoso paisaje, su casi constante cielo azul y el espectacular olor a café, le da la bienvenida a una gran cantidad de viajeros de distintas partes del mundo, en especial de Europa, Asia, 54 - Revista Uruguay Natural

Estados Unidos y Canadá. La actividad de la recolección del grano del café en esta finca es uno de sus principales atractivos, al realizarse de forma manual y en un ambiente de aire puro y altura rememorando aquella época cuando los abuelos tostaban y molían el grano en las casas. Según cuenta la historia este hotel fue propiedad de Toleff Bonche Monniche, un ingeniero noruego que llegó al Istmo para trabajar en la construcción del Canal de Panamá. Una vez retirado de sus funciones se instaló en Boquete, donde construyó una casa con la peculiaridad de no utilizar ni un clavo de acero en toda la obra, usando en su lugar cuñas de madera para unir todas las partes. Hoy en día esta casa forma parte de Finca Lérida, un conjunto hotelero de 23 habita-

ciones sobre una extensión de 100 hectáreas, de las cuales 50 de éstas son utilizadas para plantar café. Las principales actividades que se pueden hacer en esta finca son el tour del café, durante cuyo recorrido se aprende historia del café, su origen, cualidades y secretos de la manipulación del fruto y los principales factores que influyen en la producción y calidad de esta bebida reconocida a nivel mundial. Otra atracción ofrecida por esta finca agrosostenible es el avistamiento de aves pudiéndose observar en los alrededores alrededor de 500 especies de aves tropicales de la región, incluyendo el Quetzal, que ha hecho de este lugar su morada gracias a la presencia del aguacatillo, árbol del que esta ave consume su fruto.


AGROTURISMO

Finca Lérida ofrece a sus visitantes caminatas por senderos ecológicos a través de las plantaciones de café para tener una de las experiencias más cercanas con la naturaleza, ver distintos tipos de animales, vegetación y las espectaculares vistas que ofrece el Parque Nacional Volcán Barú. UN RINCÓN DE SUIZA EN PANAMÁ. A 14 kilómetros del Volcán Barú en la carretera hacia el Río Sereno, en las tierras altas de Chiriquí, se encuentra Cottito Boor. El nombre de la finca se origina de los indios Cottitos, quienes años atrás ubicaron su asentamiento en el área, convirtiéndola en un lugar muy rico y próspero gracias al comercio o trueque. El término Boor proviene de la gran cantidad emigrantes suizos y ale-

manes que vivieron también en esta región, originando el nombre “Cottito Boor”, que significa “Indígenas que laboran la tierra”. La faena en la finca está dedicada a mejorar la genética del ganado, la cría de ganado vacuno europeo, caballos “Cuarto de milla”, Pura Sangre y de la raza Frisón, todos provenientes de Holanda. Sus propietarios, panameños descendientes de emigrantes suizos, explicaron que entre los atractivos que esta finca posee están las visitas guiadas y especializadas en agroturismo, la cría de caballos con doma racional como los “Cuarto de milla”, Frisones Holandeses, Pura Sangres y al mejoramiento genético del ganado europeo como los Angus, Simmental, Belgian Blue o Charolais, entre otros. Actualmente la granja hotel cuenta con un

total de 20 habitaciones divididas en 3 secciones y su modelo de operación es “Todo Incluido”. Sus visitantes provienen principalmente de Europa, Norte, Sur y Centro América, además de turistas nacionales. Cottito Boor, ofrece dentro de sus actividades la enseñanza del proceso de mejoramiento genético del ganado, el recorrido a pie o a caballo por senderos ecológicos los cuales comprenden un total de 5 kilómetros de camino, entre otros. CON ESTILO ANDALUZ. Sin salir de Chiriquí y ubicada en el kilómetro 348 de la Vía Interamericana, se encuentra Guabalá, que cuenta con un recinto agroturístico llamado La Isleta, propiedad de la familia Castrellón, descendiente de emigrantes españoles Revista Uruguay Natural - 55


AGROTURISMO y dedicada a la cría de ganado andaluz. Este hotel agro-sostenible con fines turísticos cuenta con un territorio de 70 hectáreas, donde se pueden observar más de 300 especies de aves, el cual incluye el Tucán Pico Iris. Durante el recorrido dentro de la finca también se pueden recorrer los esteros que conducen a las costas del Pacífico de esta provincia, donde se pueden apreciar los arrecifes de coral y practicar kayaking, pesca o surf. UN PARAÍSO EN LAS RIBERAS DEL CANAL. En la provincia de Colón, a 68 kilómetros de la ciudad capital y a orillas del lago Ga-

56 - Revista Uruguay Natural

tún, se encuentra La Granja, un hotel ecocampestre de 115 hectáreas, equipada para ofrecer un trato de calidad a los visitantes en las modalidades de pasadía y hospedaje. Su mercado está enfocado a captar turistas de Sur América, Europa, Asía y Norte América; de igual forma, es el escenario ideal para los empresarios que comercian con la Zona Libre de Colón y de paso están interesados en hacer turismo familiar. Dentro de las actividades que se realizan en este punto turístico, están el agro y el ecoturismo, interactuando directamente con la naturaleza gracias a actividades como las vi-

sitas al mariposario, el avistamiento de aves, el senderismo y los paseos por el lago Gatún, a través de los cuales se puede disfrutar de la vegetación y toda la fauna presente. Dentro del segmento de aventura extrema, la finca cuenta con uno de los mejores canopy del continente, con once plataformas y 6 líneas diferentes que recorren más de 2.5 kilómetros alrededor del lago Gatún. A su vez, cuentan con un parque temático de aventura extrema, donde se pone a prueba la agilidad y destreza de los visitantes que deben demostrar su pericia en pruebas como el cruce de puentes elevados, cami-


natas por troncos y un muro de escalar de piedra natural. UN PARAÍSO CAMPESTRE. A 90 minutos de la ciudad capital de Panamá, se encuentra la finca agroturística Hato Viejo, un verdadero paraíso para el descanso y la diversión turística con una gran belleza natural que brinda al visitante tranquilidad, relajación y aventura. Sus estructuras se extienden en una superficie de 170 hectáreas de área protegida, y cuenta con villas unifamiliares, condominios, boutique, resort, spa y rancho agrotu-

rístico, donde se puede disfrutar al máximo de un día lleno de actividades al aire libre. Dentro de las actividades que ofrece esta finca están los paseos a caballo, el pastoreo, el ordeño de vacas, caminatas por senderos palmarios, experiencia de siembra y cosecha de huerta orgánica o molienda de caña, entre otros. Cabe destacar que en este hotel agro sostenible también se pueden realizar deportes como el tenis, el golf o la natación gracias a sus completas instalaciones deportivas. La Autoridad de Turismo y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario cuentan con una

guía de buenas prácticas para el correcto desenvolvimiento y desarrollo de la actividad del agroturismo en todo el país. Esta supervisión directa del Gobierno de Panamá sobre la actividad turística, permite a los visitantes disfrutar de sus vacaciones con tranquilidad, autenticidad, comodidad y seguridad. A su vez, cuentan con un plan de seguridad con los diversos estamentos a nivel nacional para garantizar el cuidado de los excursionistas.

Revista Uruguay Natural - 57


58 - Revista Uruguay Natural


Revista Uruguay Natural - 59


60 - Revista Uruguay Natural


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.