Revista CPIC N° 450

Page 1

CPIC edición nº 450

<<< enero febrero marzo 2022

NOTICIAS

INTERNACIONALES

EMPRENDIMIENTOS

Tradicional Cóctel CPIC 2021

Perfil del ingeniero del siglo XXI

Estadios sostenibles para Qatar 2022

J u r i s d i c c i ó n N a c i o n a l - CA B A



S ección

Editorial

Editorial I ng . C ivil A drián A ugusto C omelli P residente del CPIC presidente@cpic.org.ar

Eficiencia energética Si bien existen proyectos de ley, ordenanzas y decretos dirigidos al acondicionamiento de edificios y viviendas, solo en la provincia de Santa Fe se promulgó una ley de etiquetado de viviendas, transformándose en precursora dentro de la certificación. Los Ingenieros Civiles y los Maestros Mayores de Obra son los indicados para llevar a cabo la tarea de certificador energético y los responsables de la capacitación de los certificadores, conformando un registro de los mismos. Toda esa temática debería involucrar a las Cámaras Inmobiliarias, que transmitirán a los propietarios la importancia de esta certificación en el proceso de valoración de sus viviendas. También, sería importante trabajar con los Registros de Propiedad de Inmuebles, para que cataloguen el etiquetado de las viviendas, a los fines de brindarle un marco de seguridad a quien adquiera una unidad. Otro actor muy importante con quien trabajar desde el inicio de un proyecto, en el uso de materiales y tecnologías, es la Cámara Argentina de la Construcción, entidad la cual nuclea a las empresas constructoras y cuenta con delegaciones en todo el país. Sumando a la totalidad de los actores involucrados, formalizaremos un aporte muy importante en el uso racional de la energía, destinando en forma paralela, recursos económicos para el desarrollo de nuevas tecnologías y la construcción de parques de generación de energía renovable. Ing. Civil Adrián Augusto Comelli Presidente del CPIC

3 >>> CPIC

Nos ha tocado escuchar, durante los últimos días, infinidad de información sobre las tarifas y la subvención de las mismas. Quisiera desarrollar este tema desde el punto de vista del consumo. Lo primero seria plantearnos, como consumidores ¿cuál es nuestro comportamiento cultural en la vida privada?, ¿tenemos conciencia que estamos en presencia de un recurso escaso, y en consecuencia, llevamos a cabo un uso racional del mismo? Lo segundo es qué podemos hacer desde nuestra profesión. En ese sentido, en el CPIC, su comisión de Eficiencia Energética viene presentando una destacada labor, la cual culmina cada año, desde 2017, en los Seminarios de Eficiencia Energetica, con la participación de destacados profesionales nacionales y del exterior, mostrando el evento una elevada concurrencia. En los mismos, se desarrollaron temas como el etiquetado de viviendas, un aspecto vital, teniendo en cuenta que el consumo residencial representa el 27% del total del país, con la particularidad de permanecer atomizado, y ofrecer por ello, un gran potencial de mejora. Con el Decreto N° 140/2007, el Poder Ejecutivo Nacional crea el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE), el mismo especifica que para las viviendas nuevas se gestione un sistema de certificación energética, la reglamentación en los aspectos relacionados a las características constructivas, hace hincapié en el aprovechamiento de las ganancias solares y establece la necesidad de introducir los criterios de eficiencia energética en las edificaciones, a través de los profesionales de la construcción, promoviendo el desarrollo de convenios de cooperación con diferentes actores para la introducción de nuevas tecnologías y prácticas constructivas. Para las viviendas en uso, indica desarrollar un sistema de incentivos para la disminución del consumo de energía, el cual incluya, por ejemplo, el financiamiento preferencial para aquellas medidas destinadas a reducir el consumo. Además, introducir sistemas de calentamiento de agua basados en energía solar; e implementar un programa nacional de aislamiento de viviendas, capaz de incluir cubiertas, envolventes y aberturas.


S ección

Autoridades del CPIC I Sumario I Índice

Autoridades CPIC

Sumario

Consejo Profesional de Ingeniería Civil

Revista CPIC Nº 450 Enero / Febrero / Marzo 2022

PRESIDENTE

Ing. Civil Adrián Augusto Comelli VICEPRESIDENTE

Ing. Civil Luis Enrique Perri S E C R E TA R I O

Ing. Civil Waldo Ciro Teruel P R O S E C R E TA R I A

Ing. en Construcciones Alejandra Raquel Fogel

S ta f f R e v i s ta C P I C :

Ing. Civil Luis Enrique J. Perri S u b d i r e c t o r : Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli Director:

Integrantes de la Comisión de Publicaciones:

Ing. Civil Luis Enrique J. Perri Ing. Civil Enrique Sgrelli Ing. Civil Victorio Santiago Díaz Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro Ing. Civil Emilio Reviriego Ing. Civil Alberto Saez

TESORERO

Ing. en Construcciones José María Izaguirre CONSEJEROS TITULARES

Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro Ing. Civil Néstor Eduardo Guitelman Ing. Civil Horacio Mateo Minetto Ing. Civil Emilio Reviriego Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli CONSEJEROS SUPLENTES

Ing. Civil Pablo José Bereciartùa Ing. Civil José Daniel Cancelleri Ing. Civil Francisco María Defferrari de Achaval Ing. Civil Carlos Gustavo Gauna CONSEJERO TÉCNICO TITULAR

MMO Guillermo Cafferatta CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE

MMO Lucía Heurtley A S E S O R C O N TA B L E

Doctor Jorge Socoloff ASESOR LEGAL

Índice Editorial Estadios sostenibles para Qatar 2022 Ingenieros en Buenos Aires: 200 años antes de los 12 apóstoles (Primera parte) Epidemias de Buenos Aires Hormigonado en tiempo caluroso Casas y edificios inteligentes Nuestra deuda social Sociedades de Garantía Recíproca Recuperación de residuos en estaciones de bombeo ¿Cómo consumen energía los hogares en América Latina y el Caribe? Perfil del ingeniero del siglo XXI El túnel En las nubes Premio La Ingeniería 2021: Ing. Manuel Solanet Tradicional Cóctel CPIC 2021 Modificaciones en el Reglamento Interno del CPIC Acuerdo MERCOSUR para ejercer la Ingeniería Índice anual de Notas e Informaciones 2021 Concurso “LA INGENIERÍA ESCONDIDA”

Doctor Diego Martín Oribe

STAFF

4 >>> CPIC

REVISTA CPIC Por consultas y comentarios sobre esta publicación, favor de dirigirse a: Director de Revista CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. e-mail: correo@cpic.org.ar

Editorial: Red Media SRL Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa Dirección de Arte y Diagramación: Felicitas Cavo Directora Comercial: Daniela Forti Ejecutivos de Cuenta: Marina Gómez y Julieta Ibars Para anunciar en Revista CPIC comunicarse al: 011- 4783-5858 - revistacpic@redmediaweb.com.ar

03 06 14 18 22 29 30 34 36 38 40 44 46 48 50 52 54 56 58



S ección

Emprendimientos

6 >>> CPIC

Estadios sostenibles para Qatar 2022

<<< E ducation C ity S tadium 40.000 asientos S ede de los C uartos de final M ás del 55% del material de fue adquirido en la zona

construcción


Qatar se ha comprometido a ofrecer la primera Copa Mundial de la FIFA™ sin emisiones de carbono. Eso significa que todos sus proyectos de infraestructura, incluidos los ocho estadios construidos, deben cumplir con estrictos parámetros de sostenibilidad. Qatar 2022 presentará el primer estadio completamente desmontable en la historia, el Ras Abu Aboud, el cual se materializará a partir de contenedores de transporte modulares, los cuales se reutilizarán en una serie de instalaciones deportivas finalizada la Copa Mundial. Detalles de estas sorprendentes obras.

• Certificación de diseño y construcción GSAS de 4 estrellas. • Certificación de gestión de construcción GSAS Clase A. • Certificación Gold GSAS Operations.

7 >>> CPIC

“Los deportes, y el fútbol en particular, muestran una capacidad única para inspirar y despertar la pasión de millones de fanáticos en todo el TM mundo. Ser anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA de Qatar, conforma una valiosa oportunidad que no debemos desaprovechar. Estamos orgullosos de entregar un legado sostenible para nuestro país y la región”, destaca el Ing. Bodour Al Meer, Gerente Senior de Sostenibilidad y Ambiente de las obras para la construcción de los estadios de Qatar 2022. Las obras proponen una amplia gama de soluciones en cuanto a eficiencia energética, aplicando materiales de fuentes sostenibles e implementado innovadores planes para garantizar que el torneo no herede ningún “elefante blanco” a Qatar. Para lograr ese objetivo en particular, los profesionales llevaron a cabo un sondeo entre las comunidades locales a los fines de averiguar qué instalaciones necesitaban, implementado ideas y sugerencias locales para los desarrollos de los estadios. Cabe mencionar que, a partir del año 2012, los requisitos de construcción para los campos deportivos de la FIFA se modificaron, incluyéndose la obligación de que todas las obras obtengan un reconocimiento internacional en cuanto a la sostenibilidad aplicada en la construcción de las mismas. Para los estadios de la Copa Mundial de Qatar, se seleccionó el estándar de construcción ecológica de la Organización del Golfo para la Investigación y el Desarrollo (GORD, por sus siglas en idioma inglés), ya que su certificación Global Sustainability Assessment System (GSAS), se encuentra específicamente diseñada para la región anfitriona, e impulsa esfuerzos de sostenibilidad y acciones climáticas al abordar los desafíos globales en un contexto regional. La certificación GSAS Design & Build, evalúa la sostenibilidad de los edificios nuevos o renovados en dos etapas: la obtención del certificado provisional, tras la fase de diseño; y el conforme de la auditoría de diseño durante la fase de construcción; etapa donde se llevan a cabo un total de cinco auditorías. Se impulsa a las obras para que obtengan, como mínimo, las siguientes certificaciones:


S ección

Emprendimientos

Tradicionalmente, la certificación de edificios ecológicos se centra en sus características de diseño, eficiencia energética y del agua y materiales ecológicos prescriptos. La certificación GSAS lleva las prácticas de construcción ecológica un paso más allá, al obtener avales de sostenibilidad adicionales para el día a día de la construcción, controlando los niveles de polvo y ruido, la gestión de los desechos y la conservación de la energía y el agua en el sitio. De esta forma, los proyectos del país anfitrión reciclan o reutilizan el 70% de los desechos, en promedio, en comparación con el 8% logrado a nivel nacional.

8 >>> CPIC

En los estadios Al Rayyan y Al Janoub, casi el 90% de los residuos producidos fueron recuperados. Estas cifras se lograron mediante la segregación de fuentes durante la construcción. Todos los estadios están diseñados teniendo en cuenta una gestión eficaz de los residuos, como los contenedores para la separación de los mismos junto a su correspondiente clasificación. Además, la totalidad de los sitios de construcción, desarrollan iniciativas tendientes a reutilizar los desechos derivados de las distintas tareas. Por ejemplo, en el estadio Al Bayt, los restaurantes del parque adyacente se construyeron con materiales descartados. También, se aplicó el propósito de “convertir lo viejo en nuevo”, en la materialización del estadio Al Rayyan, el cual requirió la deconstrucción del antiguo estadio Ahmed Bin Ali. El campo de juego original fue cuidadosamente desmantelado, sus materiales clasificados y segregados, identificando un nuevo uso para sus partes constituyentes. Si bien algunos materiales se enviaron para su recuperación, hasta el 90% se reutilizó en la construcción del nuevo estadio.

Los estadios de Qatar 2022 consumen, aproximadamente, un 40% menos de energía respecto de los diseños estándar, al minimizar la demanda a través del suministro eficiente de energía al edificio, gracias al diseño de su envolvente. El término “envolvente edilicia” describe la sumatoria de partes: piso, techo, paredes y ventanas de un proyecto, al tiempo que esta materialización deparará un impacto directo en la demanda energética del diseño. Los edificios ecológicos permanecen sujetos a un análisis exhaustivo, capaz de garantizar que el aislamiento se instale de manera eficiente. Por ejemplo, el índice de reflectancia solar (SRI, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de calor emitida por un material cuando se expone ante la luz solar. Cuanto más bajo es el nivel de SRI, más probable es que un material se caliente al sol. Un SRI bajo afectará el consumo de energía de un edificio, ya que la demanda de tecnología de refrigeración será mayor. En los planos originales de la fachada del estadio Al Bayt, los niveles de SRI resultaban ser bajos, debido a su fachada de color negro. Por lo

<<< E stadio L usail , 80.000 asientos S ede de la F inal T ras la C opa del undo , el estadio se convertirá en un centro C omunitario



S ección

tanto, la envolvente adoptó un color más claro, brindando así un edificio energéticamente mucho más eficiente. Las cubiertas retráctiles se pueden cerrar en caso de severas condiciones climáticas, pero esa no es la razón por la cual los estadios de Qatar 2022 cuentan con ellos. Los techos retráctiles mejoran considerablemente el proceso de enfriamiento, implicando que los consumos de agua y energía necesarios para los sistemas de aire acondicionado, no se verán sobrecargados. En cuanto al empleo de luces LED, las mismas verifican hasta un 70% más de eficiencia en comparación con la mejor alternativa de las luces tradicionales. Todos los estadios de Qatar 2022 disponen de luces LED, permitiéndole en paralelo al estadio Al Janoub, plantear un sorprendente juego de colores a disfrutarse durante la ceremonia inaugural de los juegos. En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, destaquemos que Qatar presenta un clima cálido y seco, con mínimas lluvias, e incluso, menos disponibilidad de agua subterránea. Las demandas de agua de Qatar se satisfacen mediante la desalinización del agua de mar, lo que convierte al líquido en un recurso precioso y limitado. Atento a ello, los proyectos han implementado iniciativas de gestión del agua para un uso eficiente. Ante este escenario, cada estadio cuenta con accesorios sostenibles, como los prescriptos en el estadio Al Janoub: Urinarios sin agua, inodoros de doble descarga, griferías con sensores de cierre automático y aireadores, entre otros dispositivos.

10 >>> CPIC

¿Cómo pueden ser sostenibles los estadios con aire acondicionado? El aficionado al fútbol moderno espera una experiencia de primera clase, incluyendo un ambiente confortable mientras disfruta del cotejo deportivo. En Qatar, la tecnología de enfriamiento se diseñó para proporcionar excelentes instalaciones, las cuales pudieran ser reutilizadas tras el evento de la Copa del Mundo 2022. Dicha tecnología de enfriamiento implica que los estadios se puedan utilizar durante todo el año, incluso, en el verano, evitando así que los espacios se vuelvan estacionalmente obsoletos. El estadio solo necesita enfriarse un par de horas; antes de un evento y hasta su conclusión. Además, solo es necesario reducir la temperatura en las áreas de asiento de los fanáticos y los jugadores, no la totalidad del estadio. Los controles avanzados otorgan sistemas de enfriamiento los cuales se pueden configurar para enfriar, exclusivamente, aquellas zonas necesarias. El aire enfriado ingresa a través de las rejillas de ventilación de las gradas y de grandes bocas dispuestas,

<<< E stadio A l B ayt , 60.000 asientos S ede del P artido I naugural y la S emifinal M ás del 70% de la iluminación externa es alimentada por energía solar


11 >>> CPIC


S ección

Emprendimientos

<<< E stadio A l J anoub , 40.000 asientos S ede de los O ctavos de final C uenta con agua reutilizada del sistema de aire acondicionado para los depósitos de inodoros

estratégicamente, en el campo de juego. En todos los casos, las cubiertas y el anillo de los campos deportivos, se diseñaron a partir de la aplicación de sistemas de simulación dinámica de fluidos, responsables de minimizar la mezcla de aire caliente exterior con el aire interior. Las aislaciones aplicadas en las envolventes permiten reducir la demanda de energía, exigiendo solo el 20% del consumo anual.

Estadio “modular”

12 >>> CPIC

El estadio Ras Abu Aboud se encuentra ubicado en la bahía de Doha, con acceso al mar y espectaculares vistas de la costa. Luego del Mundial de Fútbol de 2022, la implantación del campo de juego proporcionará un amplio espacio para el desarrollo urbano costero, otorgando un importante legado a la comunidad local. Para la materialización del estadio, se optó por una solución pionera y única en su tipo, en cuanto a diseños sostenibles para megaeventos deportivos. La obra dispone de contenedores modulares como “bloques de construcción”, con capacidad para 40.000 espectadores.

<<< E stadio I nternacional K halifa , 40.000 asientos S ede de los O ctavos de final E stadio original construido en 1976 R eciclaje de la estructura original


Investigación

M ás

<<< E stadio A l R ayyan , 40.000 asientos S ede de los O ctavos de final del 90% del estadio anterior fue reutilizado

Tras el evento, el estadio será completamente desmantelado y reutilizado, recuperando el acero, los asientos, los contenedores, e incluso, su cubierta. De esta forma, la infraestructura deportiva será íntegramente donada a aquellas comunidades más necesitadas, otorgándole una nueva vida al emplazamiento actual de la obra. La construcción de esta notable estructura ha producido un nuevo estándar y metodología de construcción. Sus elementos, prefabricados y modulares, reducirán notablemente los residuos generados durante la producción y construcción, creando un reducido plan de trabajos en relación con el de un estadio convencional, sin mencionar los menores costos aplicados gracias a la minimización de la cantidad de materiales involucrados. Incluso, los preparativos para sentar las bases de este estadio implicaron una gran estrategia. Por ejemplo, el agua subterránea, severamente contaminada debido a las actividades industriales llevadas a cabo hasta ese momento en el lugar, se drenó y trató antes de aplicarse en la supresión del polvo generado a lo largo de la obra.

<<< E stadio R as A bu A boud , 40.000 asientos S ede de los O ctavos de final P rimer estadio completamente desmontable

13 >>> CPIC

i Fuente de Textos y Fotografías: “FIFA World Cup Qatar 2022™: Sustainable Stadiums”, disponible en su idioma original en https://www. qatar2022.qa/en/about/sustainability


S ección

Ideas

Ingenieros en Buenos Aires 200 AÑOS ANTES DE LOS 12 APÓSTOLES PRIMERA PARTE

-Por el Ing. Civil Manuel Vila Estamos acostumbrados a pensar que la irrupción de los ingenieros; civiles para más datos, y formados profesionalmente, se inició en Buenos Aires después de 1870. Pero la realidad es otra, a pesar de que la documentación para probarlo, escaseaba.

14 >>> CPIC

Ya entre 1663 y 1674, Buenos Aires tuvo un gobernador, Josef Martínez de Salazar, que aplicó a la villa incipiente, sus amplios conocimientos como general de artillería, con experiencia de campo, y una formación equivalente a la de Ingeniero Militar. Ante la falta de materiales disponibles, implementó la Calera de los Quilmes en la localidad homónima, y mejoró la de los franciscanos en Recoleta. Creó un horno de ladrillos en el Alto de San Pedro, y otro de ladrillos y tejas, dentro del propio Fuerte, y definió las medidas de adobes y ladrillos, tratando de normalizar las construcciones. Reconstruyó, por su cuenta y la de los favorecidos, muchas viviendas particulares y construyó la Catedral y el Hospital, con fondos oficiales y otros, generados por las ventas.

En el aspecto urbano militar, solicitó sin éxito al Virrey del Perú, fortificar Buenos Aires con una muralla perimetral, consolidar el Fuerte (sin baluartes hacia el Río), y crear varias fortificaciones a mediana distancia de la ciudad para contener posibles ataques enemigos, asimilando el proyecto al de Campeche, en Méjico. Ante el increíble argumento esgrimido por el Virrey del Perú, de que fortificar Buenos Aires, por sus distancias a los centros defendidos, y su cercanía al mar era cederle esa fortificación al enemigo; Salazar proyecta y construye por su cuenta, todo el sistema defensivo (salvo las murallas), comenzando por consolidar los baluartes del Fuerte, hacia el Río, y reconstruir las cortinas y los debilitados baluartes de tierra del mismo, trayendo piedra de la “orilla opuesta”.


Financia parte de estos proyectos, vendiendo a particulares, los ladrillos y las tejas, producidos en ambos hornos, y la cal de los Quilmes, obtenida por calcinación de conchilla de la Magdalena. Determinado a hacer cesar el contrabando, proyecta y construye con una torre central, y cuatro semibaluartes, la Nueva Guardia del Riachuelo, sobre la nueva Boca del Trajinista, y mejora la vieja guardia, sobre la traza antigua del Riachuelo, casi llegando a la zona de la Plaza Mayor. En paralelo, proyecta e inicia la construcción del Fuerte abaluartado pentagonal de Santa María de la Concepción del Río Luján (en Pilar), y uno similar en el Río de las Conchas, y copia ese modelo en el Fuerte de San Sebastián en Retiro. Establece guardias (que luego se transformarán en Fuertes) en varios puntos cercanos a Buenos Aires, al Norte del Río Salado, desde Magdalena, donde toma terrenos de un tal Barragán para hacer una Guardia (donde luego se proyectarán las baterías), hasta el Fuerte del Río Las Conchas. Genera de hecho, un cordón de defensa y aviso, ante posibles ataques de potencias extranjeras o de pueblos originarios, que, en sus incursiones, llegaban hasta las cercanías de la Ciudad.

Figura 2 Plano del Fuerte (al que bautizó San Miguel) de Buenos Aires, levantado por José Martínez de Salazar en 1670, antes de materializar los baluartes hacia el Río de la Plata Desaparecido en 1667, por problemas de salud Martínez de Salazar, quien regresa a Madrid donde muere en 1683, Buenos Aires ingresaría en un cono de sombras en sus aspectos constructivos militares, por cuarenta años.

Figura 1 Plano de Torre central y 4 semibaluartes usado por José Martínez de Salazar en 1670 para la Nueva Guardia del Riachuelo

A inicios de ese siglo XVIII, llegaron a Buenos Aires, primero el Ingeniero Militar Joseph Bermúdez, y unos años después, el capacitadísimo Ingeniero Domingo Petrarca, ya en el marco del Real Cuerpo de Ingenieros de España en Indias, creado en 1711, con formación profesional en Barcelona, y acreditada experiencia previa a sus destinos, que cambiará de allí en adelante, el curso de las construcciones militares, confiadas desde entonces, en exclusividad a ingenieros con tal formación.

15 >>> CPIC

En cuanto a las obras de Arquitectura, la llegada de arquitectos jesuitas europeos, desde 1670, con conocimientos estructurales, alentará en cambio esa línea constructiva, dirigida especialmente a las iglesias y obras no militares, como el Cabildo ya con Prímoli y Blanqui en el siglo XVIII.


S ección

Figura 3 Plano de fuerte abaluartado pentagonal, usado por José Martínez de Salazar como proyecto para el Fuerte Santa María de la Concepción del Río Lujan (en Pilar) su similar en el Río Las Conchas (Tigre) y el de San Sebastián (Retiro) 1670

16 >>> CPIC

Figura 4 Revellines previstos en el Foso de San Sebastián y sus similares (1682)

Figura 5 Fuerte de San Sebastián, tal cual lo observó el Ingeniero Joseph Bermúdez, en su arribo a Buenos Aires (fecha probable: 1703) Petrarca, responsable primero de la fortificación de Montevideo, iba a hacerlo luego con el Fuerte de Buenos Aires, con las guardias preexistentes, y ya en los alrededores de Buenos Aires, instalando fuertes y baterías de defensa. Lo haría con un claro criterio militar, respetando modelos abaluartados, y adecuando los proyectos iniciales de Martínez de Salazar, pero igualmente, colaboraría en las obras civiles de la creciente villa de Buenos Aires. Con la llegada posterior a 1730 de numerosos ingenieros desde España, dentro del Real Cuerpo de Ingenieros, se irían proyectando fortificaciones para todo el ámbito de la Gobernación del Río de la Plata, y desde 1776, del Virreinato homónimo, ambos con sede en Buenos Aires. A partir de 1768 se dictan normas definitivas de funcionamiento, y a fin de convalidar la actividad de muchos ingenieros criollos y de otras nacionalidades, no incluidos en el Cuerpo Real, se crea el Cuerpo de Ingenieros Voluntarios, que sumará a personajes como el portugués Josef Custodio de Sa e Faría y hasta el Ingeniero Pedro Cerviño, de importante actuación en la fortificación de Buenos Aires, frente a las invasiones inglesas. Los proyectos para cuatro países, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, surgirían entonces hasta la revolución de Mayo, del conocimiento y el trabajo de numerosos ingenieros españoles y criollos. i


17 >>> CPIC


S ección

Escenarios

Epidemias de Buenos Aires

18 >>> CPIC

Desde antes de la creación del Virreinato del Río de la Plata, las epidemias ya habían irrumpido en Buenos Aires, provocando cambios profundos en la sociedad a nivel sanitario, económico y humano. Azotaron a la población, generando situaciones trágicas y sufrimiento, pero también, sirvieron para incorporar mejoras en la salubridad pública.


Tiempos de cólera En el año 1867, con el nombre de Cólera Morbus, aparece esta enfermedad en la ciudad de Buenos Aires, responsable de causar 1.300 víctimas sobre una población de 75.000 habitantes. En enero de 1868, muere a raíz de esta verdadera “peste” el vicepresidente de la Argentina, Marcos Paz, quien, en ese momento, era el presidente de la Nación en ejercicio, porque Bartolomé Mitre se encontraba al frente de la guerra contra el Paraguay, sumando a la crisis sanitaria y social una importante crisis política. Las acciones sanitarias se encontraban demoradas respecto de los estragos causados por el mal. Recién en abril de 1868 se dicta una Ordenanza prohibiendo bañar en el río los caballos y carros “en los pozos que existen o que puedan abrirse en adelante a consecuencia de la pérdida de buques u otras causas”. Las autoridades coordinaron el armado de comisiones parroquiales para atender los casos, que se debían internar en casas asignadas para ello. La epidemia se propagó

19 >>> CPIC

Durante el siglo XIX, la “Gran Aldea” se transformó en la metrópoli más importante de América Latina. Fruto de una floreciente actividad comercial y de la inmigración europea, la población se multiplicó aceleradamente. Sin embargo, las condiciones sanitarias no se encontraban a la altura de la situación. Aunque algunos vecinos acomodados contaban con alardes de modernidad, como Mariquita Sánchez de Thomson, quien en su casa de Florida al 200 poseía un novedoso sistema de tubos y canillas para conducir el agua desde los patios a las tinas. Todo un adelanto, ya que, recién en el año 1856, el ingeniero Paul Doutre realizaría las primeras instalaciones de cañerías y grifos en el Palacio San José del Gral. Justo José de Urquiza, en la provincia de Entre Ríos. Esas instalaciones comprendían la cocina, las salas de baño y otros ambientes. En la primera mitad del siglo XIX, las originales expresiones de un naciente higienismo estuvieron representadas por la acción individual de médicos y químicos, mientras los gobiernos dictaban -con escasísima eficacia- disposiciones para mantener ciertas condiciones de salubridad y controlar las epidemias. Hasta 1850, aproximadamente, esta concepción de salud urbana priorizaba el alejamiento de las “miasmas” es decir, “vapores u organismos malignos” que desprendían los cuerpos enfermos o ciertas sustancias en descomposición. Este rudimentario higienismo se dirigía a alejar de la ciudad industrias, mercados, cementerios u hospitales. Los primeros casos de fiebre amarilla, en el Río de la Plata, tuvieron lugar en la ciudad de Montevideo, en febrero de 1857. Al año siguiente, la

epidemia llegó al puerto de Buenos Aires en el buque británico Prince, el cual había recalado en el puerto de Río de Janeiro. La edición del 1 de febrero del Diario La Prensa, expresaba entre sus principales titulares: “Los primeros casos se encontraron en la calle Bolívar 392. El doctor Argerich y el doctor Gallarini, si bien dudaban que los casos fueran de fiebre tifoidea, como así los diagnosticaron en los certificados de defunción, pidieron a los habitantes del inmueble que tomaran medidas preventivas, porque casi seguro se estaba en presencia de fiebre amarilla”. A mediados del siglo XIX, se creía que la enfermedad se adquiría por el contacto con el enfermo o con sus vestidos y pertenencias, por eso, se aislaba a los pacientes, se desinfectaba y hasta quemaban sus ropas y bienes. Ante esta situación, se aconsejaban las siguientes medidas: fogatas sin humos nocivos, limpieza de las letrinas y blanqueo del interior de las casas. A las personas, se les recomendaba que, durante la espera de la atención médica, bebieran una infusión de manzanilla y aceite de oliva, pero no en exagerada cantidad. Lo curioso es que la fogata espantaba al mosquito que transmitía la enfermedad, a pesar de que su origen todavía era desconocido.


S ección

Escenarios

20 >>> CPIC

rápidamente al interior del país y, aun así, solo se establecieron cuarentenas para los barcos que arribaban a las costas de Buenos Aires. Sin dudas, la medida más importante que decidió encarar el Gobierno de entonces, como consecuencia de la epidemia de cólera de 1867, fue un plan concebido por el ingeniero irlandés John Coghlan. Para esto, creó la primera Comisión de Obras de Salubridad. El proyecto incluyó la primera planta purificadora de la ciudad de Buenos Aires: el establecimiento Recoleta (ubicada donde hoy se encuentra el Museo Nacional de Bellas Artes), el tendido de cañerías y un pequeño depósito de agua en la Plaza Lorea (actual Plaza del Congreso). Hacia el año 1869, Buenos Aires se convirtió en una de las primeras ciudades de América en contar con un sistema de aguas corrientes. El logro, sin duda, fue impulsado por la proliferación de las epidemias, pero tuvo su respaldo en los avances a nivel mundial de la ciencia médica, la tecnología y el higienismo. En 1870, un año después de inauguradas las obras de aguas corrientes, se declara la segunda epidemia de fiebre amarilla, con aproximadamente, un centenar de infectados. Nuevamente, el gobierno Nacional no tomó las medidas suficientes, y poco después la enfermedad rebrotó con mucha más fuerza. El 27 de enero de 1871, con la muerte de 3 personas que vivían en el barrio de San Telmo, comenzaba otra nueva epidemia de fiebre amarilla. Buenos Aires, por aquel entonces, sumaba 195.000 habitantes y la epidemia se llevó a 14.000 víctimas fatales, vale decir, el 8% de la población, convirtiéndose en la más mortífera de la historia argentina hasta ese momento. La rapidez con que se propagó la enfermedad se debió a varios factores: las precarias medidas sanitarias y el crecimiento de la población por la inmigración, sumado a la falta de coordinación y premura con que actuaron los gobernantes, quienes se vieron sobrepasados por la situación de emergencia sanitaria. El Gobierno de Sarmiento decretó un “receso administrativo y parlamentario indefinido”, y en paralelo, fueron clausurados los establecimientos educativos y aquellas actividades recreativas, como, por ejemplo, los bailes de disfraces. La gente sin recursos, los inmigrantes y la población negra, fueron sometidos a una especial cuarentena: El ejército cercó el barrio donde vivían para que no pudiesen entrar o salir, puesto que los consideraban los culpables de la propagación de la enfermedad. De esta forma, la epidemia de fiebre amarilla reconfiguró por completo la vida social de la ciudad de Buenos Aires, dadas las siguientes causas:

• Mató al 8% de los porteños en solo seis meses. • Paralizó la ciudad y la actividad económica. • Las boticas (las antiguas farmacias) eran los únicos establecimientos que permanecían abiertos hasta la noche. • El Ferrocarril del Oeste habilitó una línea de emergencia a lo largo de la actual Av. Corrientes, con cabecera en esta avenida y Pueyrredón, con un convoy que transportaba solamente féretros, en dos viajes diarios. • Se clausuró el antiguo Cementerio del Sur y apareció uno nuevo, el de Chacarita, donde llegaron a enterrarse más de 500 cadáveres en un solo día. • Un tercio de los porteños se trasladó en busca de aires más saludables. Las clases dominantes se desplazaron del Sur al Norte, dejando abandonados los barrios que por aquel entonces conformaban el centro de la ciudad: San Telmo, La Boca y Barracas, donde sus residencias y mansiones quedaron deshabitadas. Así se empezaron a poblar barrios como Recoleta y Retiro, y áreas las cuales todavía no estaban urbanizadas, como Palermo y Belgrano. Esta tragedia ocasionó que las autoridades impulsaran un nuevo Plan de Saneamiento a mayor escala. El mismo incluía importantes obras de infraestructura y tendido de redes de agua y cloacas. Fuente: Historia de las Epidemias en Buenos Aires, Ediciones Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA). i


21 >>> CPIC


22 >>> CPIC

S ección

Aportes


Hormigonado en tiempo caluroso

23 >>> CPIC

Cuando nos acercamos a la época del año en que la primavera deja paso al tiempo caluroso, inevitablemente, se verifica -entre otros factores-, un creciente aumento de la temperatura, la cual, en pleno verano, puede alcanzar y superar los 32/33 ºC, siendo éste el momento cuando, debido a esos factores, puede tornarse dificultoso el control del hormigón. Ingresamos en la época del año en que pueden presentarse problemas, por ende, debemos plantearnos, fundamentalmente, el análisis de los distintos factores responsables de una disminución de la resistencia y/o agrietamiento o fisuramientos de las estructuras. El hormigón endurece y gana resistencia debido a la reacción química verificada entre el cemento Portland y el agua (hidratación), reacción que se acelera a medida que aumenta la temperatura. Por cada 11 ºC de incremento, se duplica la velocidad de reacción. Si el hormigón se seca prematuramente, la cantidad de agua disponible para la reacción será insuficiente. Sin agua, no existe hidratación; por lo tanto, no hay ganancia de resistencia.


S ección

Aportes

Para nuestros propósitos, definiremos “Tiempo caluroso” a cualquier combinación de: elevada temperatura del aire, baja humedad relativa y velocidad del viento, tendientes a desmejorar la calidad del hormigón fresco o endurecido. Las medidas precautorias que se requieren en un día cálido y húmedo, serán menos estrictas respecto de las demandadas en un día seco y ventoso, aún si la temperatura del aire es la misma. Los efectos indeseables sobre el hormigón, en estado plástico, pueden incluir: a) Demanda creciente de agua. b) Velocidad elevada de pérdida de asentamiento con la correspondiente tendencia a agregar agua en obra. c) Disminución del tiempo de fraguado, resultante en una mayor dificultad en el manipuleo, terminado y curado, potenciando la posibilidad de uniones defectuosas entre una superficie y otra (juntas frías). d) Tendencia creciente al agrietamiento en estado plástico. e) Dificultad en el control del contenido de aire incorporado. Por otra parte, los efectos indeseables sobre el hormigón, en el estado endurecido, pueden incluir: a) Disminución de la resistencia debido a la mayor demanda de agua. b) Tendencia creciente a la contracción por secado y agrietamiento térmico diferencial. c) Disminución de la durabilidad. d) Uniformidad decreciente de la apariencia superficial.

Efecto de los factores adicionales

24 >>> CPIC

Otros factores complican las tareas en tiempo caluroso. Deberían considerarse en conjunto con los aspectos climáticos, y pueden incluir: a) Empleo de cementos finamente molidos con mayor velocidad de hidratación respecto del cemento Portland Normal. b) Empleo de hormigones con alta resistencia a la compresión, que requieren contenidos de cemento mayores. c) Diseño de secciones esbeltas de hormigón con mayores cuantías de acero. d) Aumento de la capacidad de las motohormigoneras. e) Necesidad de mover grandes volúmenes de hormigón de bajo asentamiento sobre distancias verticales y horizontales mayores. f) Creciente exigencia y consecuente desgaste del equipo de bombeo de hormigón. g) Necesidad económica de realizar un trabajo continuado dentro de los horarios de mayor temperatura.

Propiedades del hormigón: Generalidades Debemos analizar todo el proceso de obtención de la estructura terminada, partiendo desde un comienzo con los recaudos a tomar con las materias primas intervinientes en la mezcla, pasando por la preparación del hormigón y su dosificación, concluyendo después de transcurrido un tiempo de colocado, ya que las propiedades que hacen del hormigón un excelente material de construcción, pueden ser adversamente afectadas por el tiempo caluroso, de acuerdo a lo previamente definido. La teoría básica referente a las propiedades y comportamientos del hormigón, se aplican, generalmente, al producto elaborado bajo óptimas condiciones. Los cambios estacionales pueden dar condiciones distintas, razón por la cual deben adoptarse ciertas medidas en el proceso de elaboración, capaces de minimizar los efectos adversos. Resistencia mecánica, impermeabilidad, estabilidad dimensional y resistencia al desgaste, al uso y al ataque químico (entre otras propiedades), dependen de un adecuado control de los materiales, dosificación y mezcla; de las temperaturas iniciales del hormigón y las condiciones de temperatura y humedad verificadas durante el período de colocación y curado.

Efectos de la temperatura El tiempo de fraguado depende de la temperatura de la mezcla del hormigón. La Figura 1 ilustra ese fenómeno. Para una variación de temperatura de 14 ºC, cambia el fraguado inicial del hormigón en un factor de, aproximadamente, 2. La Figura está basada sobre datos limitados, no obstante, se manifiesta un decidido efecto de la temperatura sobre el tiempo de fraguado, cuando la temperatura de colocación del hormigón se ubica en el rango de 10 a 38 ºC. Todas las marcas de cemento y los hormigones exhibirán este fenómeno. Si se acelera el tiempo de fraguado del hormigón en climas calurosos, aumenta la posibilidad de formación de uniones sin continuidad y “nidos de abeja”. Sería de interés, estudiar la forma de mantener el tiempo de fraguado -tanto inicial como final-, dentro de valores correspondientes a los tiempos normales, aproximadamente, a 20 ºC de temperatura ambiente, recurriendo, por ejemplo, al empleo de agua fría; mojar los agregados en las pilas, etc. Ese enfriamiento en los materiales es a los efectos de lograr una temperatura en el interior de la masa de hormigón, acorde con los tiempos de fraguado ya conocidos para épocas normales. Tiempo de fraguado inicial muy corto, acota los tiempos de entrega y colocación en los encofrados.


Si el pliego de condiciones le permite al contratista un asentamiento de 10 cm, y él puede necesitar 10 cm para una operación dada, a 38 ºC debería agregar agua al hormigón para obtenerlo respecto de las dosificaciones de laboratorio. Por otra parte, a medida que la temperatura aumenta, también se incrementa la cantidad de agua demandada para cambiar el asentamiento, como se muestra en la Figura 3. Esto complica el problema.

<<< F igura 1 E l tiempo

de fraguado depende de la temperatura de

la mezcla del hormigón

<<< F igura 2 P érdida de

asentamiento

temperatura de mezcla

debida

a

la

elevación

de

la

<<< F igura 3 E fecto de

la

temperatura

del

hormigón

sobre

el

agua

requerida para cambiar el asentamiento

Incluso, si el contratista es obligado a utilizar una relación agua/cemento preestablecida, y aún si él decide colocar el hormigón con asentamiento reducido a temperaturas elevadas, ello sería en detrimento de la resistencia del hormigón. Si a ese contratista, en este ejemplo, se le permitiera agregar agua al hormigón a una temperatura de mezcla de 46 ºC, la disminución de la resistencia sería mayor respecto de la exhibida en la Figura 4, porque sufriría la penalidad en la resistencia inherente a la adición del exceso de agua sin agregar cemento. Un mayor contenido de agua en el hormigón disminuye la resistencia, la durabilidad, la impermeabilidad y demás propiedades relacionadas del hormigón endurecido. Esto, que es común a todos los hormigones colocados bajo cualquier condición climática, puntualiza la necesidad especial de controlar el empleo del agua en el hormigón colocado bajo condiciones de tiempo caluroso. 25 >>> CPIC

A medida que aumenta la temperatura, se incrementan también los requerimientos de agua. El agua, como un ingrediente del hormigón, muestra una gran influencia sobre muchas de sus propiedades significativas, tanto en el estado plástico como en el endurecido. Elevadas temperaturas del agua provocan mayores temperaturas del hormigón, y a medida que ésta aumenta, se incrementa la demanda de agua y disminuye la resistencia, para hormigones de una misma consistencia. El agua adicional, sin corrección de sus efectos sobre la relación agua/cemento, afectará negativamente la calidad final del hormigón colocado. Vemos en la Figura 2 que el hormigón, a temperaturas de laboratorio, presentaba en el ensayo un asentamiento de 10 cm, pero a 38 ºC ofrecía, solamente, 7,5 cm de asentamiento.


S ección

<<< F igura 4 E fecto de

Aportes

la temperatura inicial sobre la resistencia

<<< F igura 5 E fecto del

mezclado prolongado en el asentamiento

<<< F igura 6 E fecto del

contenido de agua sobre la contracción por

a la compresión del hormigón

Nota: Las probetas fueron moldeadas, selladas y mantenidas a la temperatura indicada durante 24 horas, y luego, almacenadas a 21 ºC hasta su ensayo.

26 >>> CPIC

Datos de la mezcla: Razón a/c 0,50. Contenido de cemento 360 Kg/M 3 Arena % 40 Aire % 0 Al incrementarse la temperatura del hormigón, aumentará también la velocidad de pérdida de asentamiento. La Figura 5 muestra la velocidad de pérdida de asentamiento para el mezclado prolongado de un hormigón dado a distintas temperaturas. Debemos tener en cuenta que, a temperaturas más elevadas, hay menos tiempo disponible para el transporte, colocación y compactación del hormigón. La contracción por secado observada en el hormigón, es producida principalmente por su contenido de agua. A medida que aumenta la temperatura y los requerimientos de agua, también aumentará la contracción por secado. Esto se muestra en la Figura 6. Se observa allí un aumento del contenido unitario del agua, determinando una magnitud de contracción por secado mayor en relación con la producida por el incremento del contenido de cemento.

secado


Efectos del clima

1. Entre al gráfico con la temperatura y humedad ambiente. 2. Córrase hacia la derecha hasta la línea correspondiente a la temperatura del hormigón. 3. Descienda hasta la línea que indica la velocidad aproximada del viento. 4. Lea en la escala de la izquierda la relación de evaporación. El hormigón se encuentra generalmente a salvo de la fisuración plástica, si la velocidad de evaporación es menor a 1 Kg/M 2 hora. Cuando el hormigón ha endurecido, pero mientras su resistencia a la tracción es aún baja, el secado puede provocar fisuración y agrietamiento. Fisuración puede ocurrir cada vez que tiene lugar un secado diferencial, como, por ejemplo, en los hormigones colocados en encofrados metálicos, hojas de polietileno, etc., los cuales pueden secar solamente en la superficie. Dicha superficie se contrae, pero el fondo de la losa no, dando lugar a la fisuración o fisuración y agrietamiento.

Efecto del secado sobre la resistencia Si se permite que el hormigón seque tras el endurecimiento, habrá insuficiente cantidad de agua para una adecuada hidratación, y se producirá una pérdida de la resistencia. La velocidad de secado es afectada por las condiciones climáticas y la relación superficie expuesta/volumen. La temperatura inicial del hormigón, en sí misma, afecta su resistencia. El hormigón mezclado, colocado y curado a temperaturas elevadas, normalmente, desarrolla resistencias iniciales mayores respecto de la de los hormigones producidos y curados a temperaturas normales; pero a 28 días o más, las resistencias son generalmente más bajas.

<<< F igura 7 E fecto del

tiempo de curado sobre la resistencia

Precauciones en tiempo caluroso Nunca puede remediarse totalmente el daño provocado al hormigón por el clima caluroso. Será necesario un juicio ingenieril competente para elegir el compromiso más apropiado entre la calidad, economía y practicidad. Las precauciones a tomar dependerán tanto del tipo y tamaño de la obra, y de la experiencia y equipo de la industria local, como del clima en el lugar, temperatura pronosticada promedio, humedad relativa ambiente y velocidad del viento. Estas precauciones no se plantearon por orden de importancia.

Enfriamiento de los Agregados: El mayor volumen del hormigón lo representan los agregados. Una reducción en la temperatura de los mismos brinda, como resultado, la mayor reducción en la temperatura del hormigón. Entonces, los agregados deberían cubrirse y ser rociados para crear un enfriamiento por evaporación.

Agua: Posee el mayor efecto por unidad de peso entre todos los componentes del hormigón, sumando un calor específico 4 ó 5 veces mayor en función del cemento o de los agregados. La temperatura del agua es más fácil de controlar sobre la de los otros materiales, y a pesar de ser empleada en menores cantidades en relación con los otros, el uso de agua fría de mezclado efectuará una moderada reducción en las temperaturas de colocación del hormigón. Recomendamos enfriar el agua de amasado, y mantenerla fría aislando cañerías y tanques.

27 >>> CPIC

La velocidad a la cual el hormigón secará, depende de la temperatura del aire, del hormigón, de la humedad relativa ambiente, de la velocidad del viento y del cociente entre el área expuesta y el volumen total del hormigón. En tareas de hormigonado de losas, si se seca la superficie cuando el resto permanece en estado plástico, puede ocurrir la fisuración plástica. Este fenómeno de secado superficial y contracción puede ocurrir toda vez que la velocidad de evaporación del agua, desde la superficie del hormigón recién colocado, exceda su velocidad de exudación. La Figura 7 presenta el efecto de las temperaturas del hormigón y del aire, de la humedad relativa ambiente y velocidad del viento sobre la tendencia al secado del hormigón. Para estimar la relación de la evaporación:


S ección

Aportes

Hielo: Si las condiciones de obra lo permitieran, puede agregarse hielo en cantidad de reemplazo de kilo por kilo del agua de mezcla. El calor de fusión del hielo es de 80 Cal/gramo. Un reemplazo del 50% del agua de amasado por hielo, reducirá la temperatura del hormigón en 11 ºC, debido solamente a la fusión. El agua resultante a 0 ºC descenderá aún más la temperatura.

Aditivos: Existen en el mercado Aditivos duales retardadores y plastificantes para ampliar, mediante ensayos previos, el tiempo de fraguado normal. Vale decir, teniendo aditivos ya ensayados, es factible lograr un tiempo de fraguado inicial de 2:30 a 3 horas; y un tiempo de fraguado final de 5 a 6 horas. Aditivos retardadores postergarán el fragüe y reducirán la necesidad de agua, compensando parcialmente los efectos del tiempo caluroso sobre el asentamiento, fisuración, tiempo de fraguado y demanda de agua. La Figura 8 ilustra el efecto de la temperatura sobre los requerimientos de agua de dos hormigones.

Tareas de obra Debe programarse la frecuencia de entregas, de modo de garantizar una mínima demora en el uso del hormigón. El mezclado genera calor, por ello, debe mantenerse el agitado o el mezclado a las mínimas revoluciones. Cuando se coloca hormigón en moldes, deben enfriarse las armaduras y encofrados rociándolos con agua. Se efectuará el hormigonado durante las horas de menor temperatura. Es preferible programar las operaciones durante las horas más frescas. Los efectos de la pérdida de asentamiento pueden ser minimizados acelerando las operaciones. El hormigón se dispondrá en capas de poco espesor, asegurando que las capas previas responderán al vibrado, evitando uniones discontinuas. Es aconsejable instalar pantallas protectoras contra el viento para disimular la velocidad del aire y utilizar rociadores de niebla para elevar la humedad y reducir la temperatura. Nuevamente, programar las operaciones de hormigonado hacia el atardecer o anochecer. Las fisuras por agrietamiento plástico son difíciles de cerrar una vez que han ocurrido. Tales fisuras pueden constituir puntos focalizados para otras formas de deterioro, al permitir penetrar en el hormigón, humedad y sales disueltas, las cuales afectan su comportamiento.

Curado El efecto de tiempo de curado sobre la resistencia conforma un factor clave. El curado por agua es mejor, pero será continuo para evitar que se produzca el agrietamiento debido a cambios de volumen provocados por humedecimiento y secado alternados, mientras el hormigón permanece aún débil. Es aconsejable iniciar el curado del hormigón de inmediato, una vez completa su colocación, terminación y adquirida suficiente rigidez como para no resultar afectado en su textura superficial por el método de curado elegido. <<< F igura 8 M ayores requerimientos

de agua a temperaturas elevadas

pueden ser compensados parcialmente mediante el empleo

28 >>> CPIC

de aditivos retardadores - reductores de agua

Variando el dosaje de un aditivo dual retardador y reductor de agua (lignosulfonato), el efecto de la temperatura sobre los requerimientos de agua se minimiza. El requerimiento de agua del hormigón con aditivo, a 32 ºC, es el mismo respecto del hormigón sin aditivo a 16 ºC. Debe aplicarse el reductor de agua, porque los retardadores solos no compensan la pérdida de asentamiento.

Fuente: Asociación Argentina del Hormigón Elaborado info@hormigonelaborado.com i


S ección

Ideas

Casas y edificios inteligentes

Algoritmos de aprendizaje profundo, machine learning, análisis y patrones se conjugan para dar lugar a soluciones que preserven la seguridad y brinden mayor confort: cada vez más las casas y los edificios cuentan con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial. Una de las primeras tecnologías incorporadas por parte de edificios y barrios cerrados fueron las cámaras de seguridad, hoy reconvertidas en domos y panorámicas de alta precisión. A diferencia del pasado, actualmente estas cámaras ofrecen imágenes a todo color y poseen gran precisión para evitar falsas alarmas, como puede ser la aparición de una mascota o el movimiento de los árboles por el viento, equipándose con este tipo de soluciones. “Las cámaras basadas en tecnologías de video con inteligencia artificial, permiten detectar con precisión a personas y vehículos no autorizados en un perímetro determinado. También, cumplen funciones de disuasión activa y pueden prevenir incidentes”, explica Franky Su, Country Manager para Argentina y Uruguay de Dahua Technology, empresa especializada en el rubro y fabricante de estas soluciones. Incluso, muchos propietarios suman cámaras al interior de su

En cuanto a los estacionamientos, la lectura de patentes posibilita el reconocimiento ágil y preciso ante el ingreso o egreso de vehículos a un predio cerrado. Muchas de las cámaras funcionan con inteligencia artificial full color y optimización de visibilidad en condiciones adversas como, por ejemplo, en días lluviosos. La tecnología empleada resulta análoga a la detección de rostro: basándose en una lista de patentes permitidas, el sistema identifica cuáles son las autorizadas para la circulación, y puede emitir alertas en caso de detectar una situación anómala. Las funciones de IA más potentes, como la detección facial, protección perimetral y recolección de metadatos, permiten clasificar perfiles de personas y objetos para su posterior análisis y toma de decisiones. El sistema lleva a cabo la identificación biométrica, y tan solo al leer ciertos parámetros del rostro, puede brindar o revocar el ingreso a una vivienda o barrio privado. “En nuestra industria es fundamental la inversión en I&D, nosotros destinamos alrededor del 10% de los ingresos por ventas anuales al área para continuar explorando nuevas oportunidades, liderando el conocimiento para permitir una sociedad más segura y una vida más inteligente”, finaliza el Country Manager para Argentina y Uruguay de Dahua Technology. i

29 >>> CPIC

Ingresos contactless, lectura de patentes y rasgos biométricos, cámaras panorámicas, domos de alta resolución y soluciones integrales interconectadas: la IA tiene cada vez más presencia en la vivienda y la propiedad horizontal.

vivienda para reforzar la seguridad, más allá de las ubicadas en el edificio donde reside. Es que las cámaras también permiten controlar la rutina del hogar a distancia. Otra de las tecnologías que han evolucionado con los videoporteros son las plataformas interconectadas, las cuales permiten la gestión en línea de múltiples sistemas y la publicación de información con un solo clic para optimizar los servicios inmobiliarios. También, es cada vez más frecuente el uso de la tecnología contactless en edificios, especialmente en accesos principales y áreas comunes, posibilitando identificar rápidamente objetivos, según una base de datos previamente construida. “El rápido desarrollo de la IoT, la IA y la tecnología móvil está transformando enormemente nuestro trabajo y estilo de vida en la actualidad. A medida que estas tecnologías se aplican cada vez más a edificios comerciales y residenciales, la vida inteligente ya no es una fantasía. Sin embargo, las soluciones residenciales tradicionales, generalmente, son operadas por múltiples sistemas independientes, lo que resulta en una administración demandante de tiempo y una experiencia poco agradable”, comentan desde Dahua Technology.


S ección

Contextos

Nuestra deuda social

30 >>> CPIC

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó los números de pobreza y empleo correspondientes al año 2021. Los valores preocupan y resultan representativos de una realidad que amerita la urgente aplicación de planes para su recuperación. En el marco del seminario académico ”Hacia la pospandemia en un contexto de incertidumbres y desigualdades estructurales”, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) presentó el informe de avance “Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2010-2021”. Participó de la presentación el director del ODSA-UCA, Agustín Salvia, el director de Equilibria y docente de UCA-CIAS y CEDES-CONICET, Martín Rapetti, y el sociólogo, socio fundador y director de Poliarquía, Eduardo Fidanza. El encuentro fue moderado por la periodista Clara Mariño y contó con la asistencia de funcionarios y figuras de todo el arco político. El informe da cuenta del estado del bienestar en clave de evolución entre los años 2010 y 2021 para la Argentina urbana en un contexto donde se comienza

a proyectar la pospandemia. El contenido del estudio abarca dimensiones relativas a privaciones monetarias objetivas y subjetivas, aspectos no monetarios asociados al ejercicio de derechos sociales y económicos, como así también, a elementos vinculados al mercado del trabajo, desigualdades y marginaciones sociales. Los datos se elaboraron en base a la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), durante los meses del segundo semestre de 2021. El Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone, expresó: “Cuando pensamos en las cualidades que debe tener el poder político para tomar decisiones que nos afectan a todos, podemos resumirlas en cuatro: legalidad, legitimidad, idoneidad y honestidad. Legalidad cuando acceden al poder por el voto de la mayoría; legitimidad cumpliendo con las leyes, normas y procedimientos que le brindan autoridad a su gestión; idoneidad a partir de los saberes y técnicas que debió haber adquirido antes de acceder al cargo asignado, y finalmente, honestidad ideológica, económica y moral. En estos 40 años de democracia, sólo pude ver el cumplimiento del primer requisito, el de la legalidad, las otras tres tuvieron una muy débil presencia, o simplemente, estuvieron ausentes”. A continuación, Agustín Salvia presentó los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina que


Al analizar los datos, Salvia sostuvo que la tendencia es a una profundización de la pobreza estructural y sus desigualdades. Si bien está teniendo lugar un proceso de reactivación o recuperación económica, con salvataje de los empleos, las mejoras no resultan ser significativas ni alcanzan a los más pobres. Señaló, en ese marco, que apenas un tercio de la población argentina nunca fue pobre y está protegida o blindada ante escenarios de crisis, a la vez que otro tercio es permanentemente pobre. Por otro lado, remarcó que uno de diez hogares se encuentra en la indigencia, y de no mediar planes o programas sociales, dicha proporción aumentaría del 8,8 al 18,8%. Al mismo tiempo, destacó que un segmento de las clases medias pierde capacidad de ahorro y se empobrece, generándose una sociedad cada vez más polarizada en sus desigualdades económicas, sociales y culturales. “Se verifican mejoras en la infraestructura social y en el acceso a muchos recursos, pero son muy bajas”, explicó. “La pandemia viene a desnudar los problemas transitados muchos años antes. La emergencia sanitaria demuestra, con crudeza, que Argentina no tiene capacidad de crecer, de generar empleo con un ingreso digno, productivo, capaz de, al mismo tiempo, crear bienes y servicios para salir de la pobreza”, agregó y concluyó: “El problema no es la pobreza, sino la falta de crecimiento y de redistribución de ese crecimiento en términos de generación de más y mejores empleos para los sectores informales”. Por su parte, Martín Rapetti subrayó el fondo complejo en que se presentan los citados datos, que es la negociación con el FMI, y enumeró cuatro puntos en ese sentido: corregir las tarifas atrasadas, el déficit fiscal, el

tipo de cambio y el desbalance monetario. A su vez, enfatizó en el alto nivel de gasto argentino: “La pulsión por la igualdad debe permanecer maridada con una proactividad acorde y nosotros tenemos ese desbalance”. Hacia el final de su exposición, citó problemas estructurales, como el conflicto distributivo, la incertidumbre y desconfianza generalizada, la deteriorada situación social, la alta inflación, la economía bimonetaria, la baja competitividad, la alta formalidad y la baja creación de empleo. Finalmente, Eduardo Fidanza remarcó que, tanto la Argentina como el mundo, vive un cambio de época, ya que la pandemia marcó un antes y un después. En ese sentido, agregó que existe una crisis de liderazgo, la cual afecta a la clase política. “En los últimos diez años, la economía argentina muestra una estanflación, pero además, se atenúa el ciclo económico argentino. Analizando la historia política de los últimos ochenta años, destacamos una coincidencia entre la fase favorable del ciclo y el prestigio de los políticos”, afirmó.

Principales resultados El 33,9% de los hogares y el 43,8% de las personas se encuentran bajo la línea de la pobreza en el país. En comparación con las cifras del año pasado, cuando el porcentaje de pobreza fue del 44,7%, el presnete informe da cuenta de una disminución de 0,9 puntos porcentuales en el año 2021. El reporte señala, además, que entre julio y octubre de ese año, el 6,4% de los hogares y el 8,8% de las personas eran indigentes. De acuerdo con los resultados, la tasa de empleo subió del 54,1% registrado en 2020 al 58,8% en 2021. Solo el 42,1% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos, mientras que el 9,1% de esa población se encontraba abiertamente desempleada, y el 19,2% sometida a un subempleo inestable, es decir, realizando “changas”, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación. Al mismo tiempo, el 29,6% contaba con un empleo regular, pero precario, con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia y sin afiliación al sistema de seguridad social. Por otro lado, si en 2020 la tasa de desocupación se había incrementado a 14,2%, la posterior reactivación, el efecto de un persistente desaliento y las licencias

31 >>> CPIC

permiten, según expresó: “Llevar a cabo un diagnóstico acerca del estado del desarrollo humano y la integración social durante los últimos once años del país. En ese marco, recordó que las deudas sociales no refieren solo a la pobreza por ingresos, sino también, conforman las privaciones injustas que afectan al desarrollo de las capacidades humanas. Se fundamentan en ser injustas, porque afectan y violentan derechos sociales garantizados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Se abordan entonces dos ejes de análisis, por un lado, el derecho a un piso justo de bienestar económico y, por el otro, el derecho a formar parte de una sociedad de iguales”.


S ección

Contextos

por Covid-19, generaron en 2021 que la desocupación disminuyera al 9,1%. Entre otros datos recolectado por la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, entre julio y octubre de 2021, se señala también que el 43,8% de los hogares y el 48% de la población declaró que los recursos monetarios recibidos no les alcanzaron para cubrir sus gastos.

Información Metodológica

miembros del hogar menores de 18 años. El universo geográfico de la EDSA abarca una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Salta, Neuquén: Plottier-Cipolletti, Mar del Plata, Salta, Tucumán-Tafí Viejo, Paraná, Resistencia, San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.

32 >>> CPIC

i

La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) surge de un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población en cada punto muestra (5.760 hogares). El cuestionario es multipropósito; consta de un módulo del hogar, un módulo que releva información para cada uno de los integrantes del hogar y un módulo de relevamiento individual sobre el entrevistado. Se complementa con un módulo de infancia, aplicado a todos los


¡Se agrandó la familia! La llegada de un nuevo integrante a una familia es siempre motivo de alegría y, por eso, hoy, Cementos Avellaneda S. A. quiere compartir con vos el lanzamiento de su nuevo producto PERFECTO PLACAS.

Las propiedades de PERFECTO PLACAS cumplen holgadamente los requisitos de calidad que la norma IRAM 45062 exige a las mezclas adhesivas destinadas a aplicaciones “especiales” (clase C3-I), lo que permite ofrecer un producto de alto desempeño con una muy baja relación costo-beneficio (mayor adherencia a menor costo). El nacimiento de PERFECTO PLACAS nos llena de orgullo y felicidad, y queremos compartirlo contigo. Perfecto Placas ya está en el mercado! Y lo hemos desarrollado para vos…

33 >>> CPIC

Este nuevo integrante de los productos de la línea “Perfecto” es una mezcla adhesiva, de base cementícea, de alta deformabilidad y baja absorción capilar, específicamente diseñada por Cementos Avellaneda para la colocación de todo tipo de piezas cerámicas, sobre placas de yeso montadas sobre perfilería metálica. El desarrollo de este nuevo producto no es otra cosa que el resultado de un profundo proceso de investigación y estudios, llevados a cabo por una empresa líder en la fabricación de cementos y otros aglomerantes para la industria de la construcción, con 100 años de historia y más de 30 años de experiencia en la fabricación de mezclas adhesivas.


S ección

Opinión

Sociedades de Garantía Recíproca

¿CÓMO FUNCIONA LA INDUSTRIA SGR?

-Por Maximiliano Leguizamon Estudiante de Economía, y responsable de Relaciones Institucionales en Aval Federal SGR, a cargo del desarrollo de estructuras financieras para la Cadena de Valor de Grandes Empresas, Captación de nuevos negocios e Inversores. Aval Federal es una empresa líder en productos financieros con más de 15 años de trayectoria en la industria. Posee un fondo autorizado por más de $1.100 millones, cuenta con $850 millones integrados y más de $1.800 millones de riesgo vivo en el sistema (avales vigentes) www.avalfederal.com.ar

34 >>> CPIC

El Sistema de Garantías Recíprocas presenta como fin mejorar las condiciones financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), frente a las entidades de crédito. Funcionan como avalistas de instrumentos simples y ya conocidos por cualquier empresa, como ser el Descuento de Cheques o Créditos bancarios, como así también, a través de otros instrumentos más sofisticados, como puede ser una Obligación Negociable, o un armado de estructura de pagos a largo plazo a través de Pagarés colocados en el Mercado Argentino de Valores. Existen también los avales Comerciales, entre una o más partes, que suceden cuando uno de los participantes quiere asegurar el “resultado” del acuerdo/operación. En síntesis, las SGR procuran mejorar la oferta de colaterales de las PyMEs, lo cual permite facilitar y mejorar las condiciones de acceso al crédito, ya que las garantías otorgadas por las SGRs, inscriptas en el Banco Central, son denominadas “autoliquidables”, reduciendo definitivamente el riesgo del oferente de crédito ante cualquier incumplimiento por parte del tomador de crédito.


El patrimonio de las SGR está constituido por aportes de origen público y/o privado. Este patrimonio (Fondo de Riesgo) actúa como respaldo de los Avales que las SGR otorgan a sus asociados, beneficiarios y/o clientes. Actualmente, más del 50% de los aportes corresponden a Entidades Bancarias, connotando la solidez de la industria, los beneficios que un aporte pude brindar, y lo importante del rol de las Sociedades de Garantía para dichas entidades, quienes luego otorgarán crédito a las Pymes avalados por las SGRs. Por ello, este esquema apunta a beneficiar tanto a las PyMEs como a las entidades financieras a través de una disminución del riesgo crediticio, a partir del aseguramiento brindado por las SGR, y en menores costos de análisis, para los oferentes de crédito. El monto que una SGR puede avalar presenta un tope, actualmente, de 5% sobre su Fondo de Riesgo Disponible. Por otro lado, no puede exceder su cartera de avales por un valor mayor a 4 veces el monto de su Fondo. Por ello, es importante el continuo crecimiento de la industria, que hoy cuenta con más de 45 SGRs inscriptas, con un fondeo situado en los 48.000 millones, y con un total de avales vigentes que superan los 120.000 millones(*). El financiamiento es uno de los principales desafíos para las empresas en nuestro país, y las PyMEs contabilizadas son más

de 600.000, quienes en general, muestran una demanda de crédito insatisfecha, escaso asesoramiento y acceso a la información, procesos complejos de calificación, lo cual genera un tiempo de respuesta no acorde a las necesidades del negocio, y terminan impactando en un elevado costo financiero. El crédito de las PyMEs en Argentina es uno de los más bajos del mundo, y aún queda un largo camino por recorrer. Tanto por el lado de la educación financiera, en general, como en el mismo mundo SGR, donde esta figura facilitadora de acceso al crédito hoy no ha alcanzado ni al 10% de las Pequeñas y Medianas Empresas del país. Debemos intentar compartir la mayor cantidad de información posible de la industria en los ámbitos compatibles, no solo con las PyMEs quienes diariamente pelean para alcanzar un mejor acceso al crédito, sino también, con los posibles inversores para los Fondos SGRs, quienes, cabe aclarar, no solo tienen un rendimiento asociado a la inversión, sino también, importantes beneficios impositivos frente al impuesto a las ganancias. Por todo esto, es sumamente importante generar espacios de capacitación sobre la temática. (*) Fuente Informe SGR expedido al cierre de agosto por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina. i


S ección

Sistema

Recuperación de residuos en estaciones de bombeo

36 >>> CPIC

Todos los meses se recuperan más de 600 kilos de plásticos, metales y vidrios en la Estación de Bombeo Boca-Barracas de la ciudad de Buenos Aires, provenientes desde las alcantarillas. Los mismos son enviados a los Centros Verdes para clasificarlos y reinsertarlos en la cadena productiva.

Cada residuo arrojado a la calle va a parar a un conducto pluvial, y de ahí, al río o riachuelo. La mayoría son residuos plásticos y muchos son rescatados por las estaciones de bombeo. En la Estación de Bombeo Boca-Barracas, se encargan todos los meses de recuperar más de 600 kilos de plásticos, metales y vidrios, para luego, ser enviados a los Centros Verdes donde son clasificados y reinsertados en la cadena productiva. Se trata de un trabajo que se suma a la limpieza de las casi 30.000 alcantarillas y así evitar inundaciones los días de lluvia. Cabe destacar que el Ministerio de Espacio Público e Higiene urbana porteño se encarga del mantenimiento de la red pluvial, la cual incluye alcantarillas (desagües), nexos, conductos y estaciones de bombeo, cuya función es captar el agua de lluvia y escurrirla hacia el Río de la Plata o Riachuelo. Actualmente, existen once cuencas que atraviesan toda la Ciudad: Medrano, Vega, White, Maldonado, Tres Terceros, Ugarteche, Boca-Barracas, Ochoa-Elía, Erézcano, Cildáñez y Larrazábal-Escalada; cuyas desembocaduras permanecen unificadas en cuatro estaciones de bombeo. Las estaciones de bombeo, como Boca-Barracas, sirven para evitar inundaciones y


Estación de Bombeo Boca-Barracas Las obras de mantenimiento de la estación de bombeo son claves para evitar inundaciones en La Boca y Barracas producidas por lluvias, sudestadas y la crecida del río. Cumpliendo dos funciones: por un lado, acelera la descar-

ga del agua de lluvia hacia el Riachuelo, y por otro, previene inconvenientes ante la crecida del nivel del Riachuelo por sudestadas. Además, beneficia a 315 manzanas, con alcances desde el Riachuelo hasta Constitución, utilizando 8 bombas con una capacidad máxima de extracción de agua de 35.000 litros por segundo. Cuando llueve, el sistema de bombas entra en funcionamiento para potenciar el drenaje del agua hacia el río. La estación cuenta con un sistema especial de compuertas ante casos de sudestadas y la crecida del río. Cuando el nivel del Riachuelo asciende, sus 8 compuertas se abren y el agua ingresa en las bombas, evitando que llegue a los desagües pluviales y a las calles de los barrios. También, posee un sistema “limpiarrejas”, cuyo fin es evitar que llegue al río la basura transportada por las aguas provenientes de los desagües pluviales. Además, mensualmente se llevan a cabo operativos de limpieza en la superficie de las cámaras existentes en toda la red. Durante el año 2021, en total, se recolectaron casi 3.000 kg de elementos reciclables. i

37 >>> CPIC

mejorar la eficiencia hidráulica mediante el relevamiento de su estado, limpieza y extracción de material acumulado. Cuando se llevan a cabo las limpiezas, se suelen encontrar maderas, bolsas de polietileno, botellas PET, restos de muebles, cajas de cigarrillos, aerosoles, barro, restos de construcción y escombros, que la correntada al nivel de calle transportó hasta los sumideros. Todos esos elementos reciclables que ingresan a la estación de bombeo son separados, lavados y compactados en fardos, para luego, ser entregados a las cooperativas, por ejemplo, “Amanecer de los Cartoneros”, quienes se ocupan de procesarlos en el Centro Verde Cortajarena.


S ección

Acciones

¿Cómo consumen energía los hogares en América Latina y el Caribe?

38 >>> CPIC

El sector residencial es un actor clave en los mercados energéticos, principalmente por la regulación y políticas públicas que les aplican. Desde 1971, la demanda de electricidad y gas en los hogares de América Latina y el Caribe se ha más que triplicado, superando a los sectores de alta intensidad energética, como el transporte y la manufactura. El cambio en el consumo ha remodelado la demanda agregada de energía. Equilibrar la asequibilidad, la calidad y los objetivos de sostenibilidad a lo largo de este proceso, constituye el enfoque central de las agencias reguladoras y los formuladores de políticas. Sin embargo, establecer precios para la energía conforma un desafío político y técnico, afectado por los avances tecnológicos observados en el sector energético. Para informar y apoyar el diseño de mejores políticas energéticas, llevamos a cabo un estudio que examina una pregunta fundamental: ¿Cómo consumen energía los hogares? El informe revela la creciente demanda de energía de mejor calidad, y muestra que para lograr políticas públicas progresistas y más rentables, es necesario fortalecer la transparencia y sostenibilidad de los precios de la energía, considerando las respuestas de comportamiento de los consumidores a las políticas energéticas. La región se encuentra en una etapa de desarrollo la cual depende, en gran medida, de fuentes de energía modernas para mantener su camino hacia el progreso socioeconómico. Durante las últimas cuatro décadas, el consumo de gas y electricidad

creció más del 300% y cambió la demanda de los combustibles tradicionales por un mayor ingreso de los usuarios. Duplicar el ingreso per cápita podría trasladarse en un 50% de incremento en el consumo per cápita de combustibles modernos. Por ejemplo, en un escenario habitual de negocios, la demanda de combustibles fósiles para el transporte podría incrementar, significativamente, en todos los grupos de ingreso, desafiando los objetivos de descarbonización. Ese es el caso de México y Perú, por ejemplo, donde entre mediados de los noventa y 2014, la propiedad de los vehículos en el quintil de ingresos más bajo pasó del 4 al 13% y del 2 al 8%, respectivamente. Los servicios de energía representan la segunda categoría de gasto más importante después de la alimentación. El presupuesto designado al gasto en energía en los diferentes grupos de ingresos oscila entre el 7 y el 9%. Sin embargo, el perfil de consumo de energía de los hogares está lejos de ser homogéneo, y muestra marcadas diferencias distributivas. Las discrepancias en la disponibilidad de fuentes de energía, ingreso, ubicación geográfica, entre otros, presentan importantes implicancias sobre cómo las familias consumen energía. Por ejemplo, más del 50% de los hogares rurales dependen de la biomasa o del querosene. En general, en el quintil más pobre, 1 de cada 10 hogares consume más del 24% de sus ingresos en energía, lo que indica un grave problema de asequibilidad para muchas familias latinoamericanas. Por el contrario, en el 20% más rico de los hogares, la mayoría tiene cuotas de presupuesto de energía en el rango bajo de 1 a 3.6%. Además, mientras que la mayor parte del gasto energético de los hogares de bajos ingresos se asigna a la electricidad y al gas para cocinar, la mayor parte del gasto energético (64%) en los grupos de mayores ingresos se destina a combustibles para el transporte privado. Los subsidios a la energía han generado efectos heterogéneos con beneficios considerables para los grupos de mayores ingresos e impactos sustanciales en el gasto público. Este es, particularmente, el caso de los combustibles disponibles para el transporte, donde el quintil más rico capta más del 40% de los beneficios del subsidio. En ese sentido, el impacto de corregir el precio de la energía depende, principalmente, del


- Por Raúl Jiménez Economista de la División de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest. Experto en economía de la energía, evaluación de impacto y econometría aplicada. PhD en Economía en la Universidad de Roma Tor Vergata. Máster en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella y en Economía en la Universidad de San Andrés.

Encontrar mejores formas para subsidiar Por lo visto, resulta urgente mejorar las políticas destinadas a reducir la pobreza energética. La mala asignación de los subsidios afecta negativamente a los incentivos económicos, tanto del lado de la oferta como de la demanda. Asimismo, desincentiva a las empresas eléctricas para que financien sistemas más eficientes y bien supervisados. Las disparidades en los impactos de los subsidios entre varios hogares de ingresos podrían conducir a un consumo excesivo en algunos sectores, y a una menor adopción de tecnologías de energía más eficientes. Los programas recientes que fusionan los sistemas estadísticos nacionales, la banca electrónica (e-banking) y la medición inteligente, han aumentado la eficiencia y eficacia de los subsidios a la energía. Esto muestra que una mayor digitalización de los sistemas energéticos con una mayor capacidad de análisis de datos de las empresas de servicios públicos, son capaces de permitir una mejor focalización de los subsidios. Las políticas de ahorro de energía han arrojado considerables beneficios. La evidencia muestra que las normas de eficiencia energética y los programas de etiquetado pueden conducir a una sostenida reducción en el costo de mejores equipos, así como a ahorros sustanciales de energía y dinero. Por ejemplo, en Brasil, un programa temporal de ahorro de electricidad

implementado entre 2001 y 2002 generó ahorros de alrededor del 11% a largo plazo. Asimismo, en Ecuador, se estima que el programa de reposición de refrigeradores, implementado en el año 2012, permitió ahorrar alrededor de 15.780 MWh por año, equivalentes a US$ 17 millones. Sin embargo, el estudio también destaca la necesidad de aumentar la eficacia de las políticas de Eficiencia Energética (EE) y hacerlas más integrales. Sin embargo, los marcos institucionales que impulsan la EE son aún más la excepción que la regla. El avance en la institucionalización de la EE ha sido lento, afectando negativamente la sostenibilidad y replicabilidad de las buenas prácticas y experiencias. La región se encuentra en medio de una de las peores afectaciones sanitarias y económicas de la historia, y muestra serios impactos en el sector energético que puede volver más vulnerable al sector y a las inversiones en infraestructura. Además, esta crisis ha magnificado persistentes problemas, demandando urgentes mejoras estructurales en los precios de la energía, la asignación de subsidios, así como la provisión de incentivos adecuados para el ahorro de energía y la adopción de energías más limpias. Resulta imprescindible considerar estos desafíos energéticos en los hogares, y enfatizar las oportunidades de acciones en el futuro, para mejorar la gestión y las políticas energéticas aplicadas a este sector. Fuente: https://blogs.iadb.org/energia/es/como-consumen-energia-los-hogares-en-america-latina-y-el-caribe/. i

39 >>> CPIC

tipo de fuente energética y del grupo de ingresos. Por ejemplo, un incremento del 10% en el precio de fuentes modernas de energía doméstica (electricidad y gas natural), se traduciría en un aumento del 0.74% en el costo de vida de los hogares más pobres, en contraste con un incremento del 0.3% en el costo de vida para el grupo de ingresos más altos. Por otro lado, un aumento del 10% en los precios de los combustibles se traduciría en incrementos de gasto equivalentes al 0.1% en los grupos de menores ingresos, y al 0.44% en los de mayores ingresos. Los aumentos en los precios de los combustibles afectan, de manera desproporcionada, a los hogares más ricos, mientras que los aumentos en los precios de la electricidad y el gas doméstico afectan, significativamente, a los más pobres.


S ección

Internacionales

Perfil del ingeniero del siglo XXI - Por Antoine Boulos Abche y Abdul Munim Alameddine

(1), (3)

(2), (3)

(1) Dept. of electrical Engineering, University of Balamand, Tripoli, Lebanon (2) Dept. of Computer Engineering, University of Balamand, Tripoli, Lebanon

40 >>> CPIC

(3) Federation of Lebanese Engineers


Hoy en día, la tecnología está cambiando y avanza a un ritmo vertiginoso. Por un lado, las universidades e instituciones académicas con programas de licenciatura y posgrado en ingeniería, deben enfrentar este desafío para preparar a sus estudiantes para que tengan éxito en su profesión y carrera, y permanezcan bien equipados con las habilidades analíticas, un sólido conocimiento en lo fundamental de la ingeniería y la información en sus respectivos campos o disciplinas, es decir, eléctrica, mecánica, informática, civil, etc. Por otro lado, las empresas buscan contratar ingenieros capaces, que puedan brindar la experiencia necesaria para fomentar industrias competitivas y, en consecuencia, conduzcan al desarrollo del país. Sin embargo, las instituciones académicas y las empresas deben trabajar de la mano para preparar a los jóvenes ingenieros para un futuro brillante y enfrentar los desafíos a lo largo de su vida. Pero, los estudiantes también deben encontrarse motivados y dispuestos a realizar un esfuerzo adicional a efectos de sobresalir para enfrentar los desafíos, ser un valor agregado (para él, la empresa, el país ...), para sostener su desarrollo en todos los niveles (técnico, educativo, económico ...) y ser mejores ingenieros. El presente trabajo aborda la relación entre universidades e industrias, el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, y las habilidades comunicativas con el fin de preparar a los estudiantes e ingenieros para el siglo XXI y, en consecuencia, lograr un desarrollo sostenible que mantendrá a todas las partes en el ámbito de la vida, competitivo, satisfecho con sus logros y saliendo adelante con sus profesiones y carreras. Estos temas pueden verse como parte de la preparación de los estudiantes para ser líderes en sus respectivos campos (1]) (2), (3).

A primera vista, la cooperación entre las universidades y las industrias parece esquiva y difícil si se basa en los objetivos y misiones de cada parte. Por un lado, las universidades están interesadas en formar ingenieros altamente calificados en sus respectivos campos, a través de su afán por generar conocimiento y alcanzar la excelencia en la educación, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Por otro lado, las empresas están más interesadas en obtener ganancias y aumentar el valor de sus activos. Sin embargo, si la competencia, la experiencia y las características de cada lado se fusionan de manera complementaria, la cooperación entre las universidades e industrias puede forjarse y ser fructífera, duradera, eficaz, eficiente, ventajosa y beneficiosa para ambas partes. En consecuencia, la colaboración debe ser un objetivo valioso e importante a perseguir. Además, esta cooperación forjada puede preparar a los estudiantes de ingeniería para su futuro en este nuevo siglo, y conducir a la adquisición de más habilidades y conocimientos que les permitirán afrontar los retos y alcanzar el éxito. La cooperación puede manifestarse en diferentes niveles. En cada nivel, uno de los resultados

puede dirigirse hacia la preparación de los futuros ingenieros, especialmente, los estudiantes motivados y entusiastas, ansiosos por triunfar en esta nueva era donde el conocimiento y la información conforman una clave importante para su éxito y capacidad. Entrenamiento práctico La formación práctica dentro de las instalaciones de las industrias se está convirtiendo en un componente integral de cualquier título de ingeniería (4) . Brindará una oportunidad para que los futuros ingenieros obtengan una experiencia práctica y trabajen en problemas reales que enfrentan las industrias locales, nacionales, y hasta cierto punto, internacionales. Además de las habilidades técnicas, su integración puede conducir a la adquisición de otras habilidades, como la ética profesional practicada dentro de estas industrias, las responsabilidades devenidas del trabajo, las habilidades de comunicación… Los estudiantes pueden tener la oportunidad de prepararse para su futuro, lograr el éxito en su trabajo y competir en este mercado. En ese contexto, las universidades, en conjunto con las industrias, deben poner en marcha programas donde la experiencia y habilidades

41 >>> CPIC

Relación entre Universidad e Industria


S ección

Internacionales

adquiridas por varios estudiantes, a través de la formación industrial, se difundan a otros estudiantes de ingeniería, así como a antiguos ingenieros. Proyectos de investigación La investigación es un componente clave dentro de las universidades. Además de brindar una educación de alto nivel, permanece en el centro de muchos avances en todo el mundo. Sus estudiantes de posgrado han sido uno de los principales poderes y la fuerza de trabajo intelectual detrás del desarrollo de dichos avances. Son capaces de captar las ideas originales, expandirlas, hacer avanzar la investigación emprendida y transformarlas en un producto exitoso, comercializable y rentable. Las empresas aprecian particularmente el exitoso final de la investigación. Sin embargo, estos últimos están interesados, principalmente, en proyectos de investigación de corta duración. En cualquier caso, la financiación de estas actividades por parte de las industrias es fundamental para apoyar económicamente a los estudiantes de posgrado, por un lado, y para dedicar su tiempo completo a su investigación en una cooperación conjunta. Dado que la investigación será sobre tecnología de punta, el estudiante de ingeniería estará en condiciones de permanecer más preparado para enfrentar el futuro. Un futuro que puede incrementar aún más el crecimiento económico de la empresa, así como del país. Además, la industria puede experimentar condiciones adecuadas para empujar más allá la frontera de la investigación en el campo donde sobresaldrá, logrando un impacto a nivel local, regional e internacional. Intercambio de profesores y empleados Otro nivel de cooperación es el intercambio de profesores, ingenieros e investigadores entre universidades e industrias. Esto podría conducir a una transferencia exitosa de ideas, información, conocimiento y tecnología entre los participantes. Así, los estudiantes estarán en contacto directo con estos últimos, adquirirán aspectos prácticos de las industrias involucradas y obtendrán un gran impacto en sus desarrollos. En consecuencia, de este contacto surgirá su motivación, deseo de aprendizaje para sobresalir y experimentar un enfoque entusiasta hacia la tecnología necesaria por parte de la industria correspondiente.

42 >>> CPIC

Contactos de la universidad en el extranjero El contacto de la universidad con universidades regionales e internacionales desarrollará, aún más, la relación con las industrias. Conociendo las necesidades de estos últimos, existe la oportunidad, a través de los contactos, de transferir tecnología, conocimiento e información. Posteriormente, el estudiante tendrá la oportunidad de trabajar en tecnología e ideas de vanguardia, las cuales han llevado a industrias similares en el extranjero a sobresalir y competir. Este contacto permitirá a la universidad ver, comprender y difundir las habilidades y experiencias necesarias a los estudiantes, los cuales ocuparán una mejor posición al momento de su graduación.

Programas educativos La preparación de nuevos ingenieros podría incluir el desarrollo de programas especializados con las industrias, llevar a cabo cursos particulares y la creación de Laboratorios especializados (5),(6),(7). En este contexto, el currículo de los programas podría ser diseñado por ambas partes. El contenido se define con el fin de lograr una fuerza laboral altamente calificada y competente. En el mismo marco, la industria sería capaz de donar algunos de sus equipos, colaborando en la matrícula de los estudiantes de ingeniería involucrados. Además, la universidad podría comprar equipos a una tarifa especial. Al final, la industria se dispondrá a contratar ingenieros altamente calificados quienes hayan adquirido su experiencia relevante y aprendido sus prácticas profesionales, ética y herramientas de este esfuerzo conjunto. El conocimiento y las habilidades adquiridas mejorarían la capacidad del estudiante para lograr un buen nivel de desarrollo profesional sostenible. Dicha cooperación entre la universidad e industria se puede utilizar para planificar el futuro, a fin de preparar a los ingenieros sostenibles que las empresas demandan para su crecimiento económico y supervivencia. Tal cooperación podría encontrarse en la creación de cursos particulares y la modificación de los programas actuales, junto al desarrollo de nuevos planes dentro de ciertas limitaciones. En este contexto, las industrias se dispondrán a abrir sus puertas a los estudiantes de ingeniería, para que realicen su formación práctica dentro de sus instalaciones, o para llevar a cabo un proyecto conjunto con la universidad. Este enfoque sería aún más valioso si los ingenieros, instructores y empleados han comenzado las visitas a las industrias en una etapa temprana. Pueden discutir y trazar una hoja de ruta para su cooperación. Posteriormente, surgirán los intereses de los futuros ingenieros para identificar la disciplina donde trabajarán a gusto y de manera agradable, logrando formalizar así un impacto valioso y elevada contribución. En realidad, un ingeniero que está contento con su trabajo tiene la oportunidad de sobresalir y está ansioso por mantenerse durante los próximos años. Al mismo tiempo, la industria permanecerá en contacto con el nuevo ingeniero, quien podría ser un futuro empleado. Por lo tanto, existe la oportunidad de evaluar su competencia y conocimiento. Aprendizaje permanente Los ingenieros viven en una era donde la tecnología cambia de un día para otro y avanza a un ritmo rápido y tremendo. Viven en un mercado competitivo, en el cual tienen que triunfar o buscarán otro trabajo o carrera. Deben estar satisfechos con lo aprendido durante sus años universitarios, verificando que el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida para lograr el éxito. Deben mejorarse continuamente y permanecer a la vanguardia (estado del arte) de la tecnología de su disciplina. Leerán nuevos materiales mediante la suscripción a revistas de interés, inscribirse en un curso en particular o en un programa de educación continua (si es necesario) y asistirán a conferencias, seminarios y talleres. En suma, debe ser una “persona activa” y no una “persona pasiva”. La motivación para mantener-


lo continuamente en un estado de aprendizaje a su propio ritmo, debe fomentarse especialmente durante sus años en la universidad. Este enfoque puede requerir un cambio del entorno de clase tradicional a un entorno donde el estudiante se comporte activamente. Los profesores y universidades no deben mirar al estudiante como un contenedor de información y conocimiento que se llena durante sus años universitarios. Debe ser visto como un productor de conocimiento e información involucrado en el proceso de enseñanza. Esta actitud también debe ser adoptada por su empleador. Es decir, un ingeniero más informado y profesionalmente desarrollado, implica un gran valor para el crecimiento de la industria. Huelga decir el gran impacto que ello tendrá en el propio país y en su crecimiento y desarrollo económico. De lo contrario, su desempeño profesional se deteriorará y su situación económica será más baja. El trabajo de la universidad y la empresa debe complementarse con el deseo y afán de los futuros ingenieros de competir en el mercado y triunfar en su carrera. Como conclusión, este tema debe abordarse en tres niveles diferentes: Ingeniero, Industria y Universidad. Cada nivel debe ser consciente de la necesidad del proceso de aprendizaje a lo largo de la vida para cumplir con el objetivo, y estar dispuesto a participar de manera efectiva en la consecución de ese esfuerzo. En primer lugar, el ingeniero debe encontrarse motivado y ansioso por realizar tal esfuerzo para mejorar y lograr un crecimiento profesional sostenible. En segundo lugar, la industria alentará a sus ingenieros a continuar aprendiendo después de graduarse y proporcionar los medios para tal esfuerzo. Finalmente, la Universidad alentará a los estudiantes a lograr la satisfacción a través del aprendizaje, más allá del texto y de lo discutido y presentado en clase.

colegas conformará una excelente plataforma para intercambiar experiencia, información y conocimientos. Conclusión El nuevo ingeniero está viviendo una era donde sus activos son el conocimiento adquirido, la información acumulada, las habilidades dominadas, las herramientas practicadas y las experiencias llevadas a cabo con el fin de sobrevivir en el mundo actual y lograr su desarrollo profesional. Por lo tanto, debe prepararse durante sus estudios universitarios y posteriormente, en particular, los años laborales. En ese contexto, las universidades e industrias deben unirse y forjar una cooperación duradera clara y perseguir el objetivo anterior: ¿Cómo preparar al estudiante para el siglo XXI? En este trabajo se abordaron algunos temas: la cooperación entre universidades e industrias, el proceso de aprendizaje permanente y las habilidades de comunicación. Sin embargo, existen otros aspectos que podrían introducirse, aunque se presenten ciertos indicios, como el pensamiento crítico, el trabajo en grupo, así como el trabajo de forma individual y autónoma. Además, los temas abordados podrían preparar a los estudiantes para ser mejores ingenieros, satisfechos, con un futuro brillante. Hacer de las universidades un lugar que gradúe ingenieros altamente calificados para sus sociedades y naciones, y liderar las industrias para competir de manera efectiva, imprime una marca en la economía nacional. i

Habilidades de comunicación Referencias: 1 J. V. Farr, “Engineering Reform: pros and Cons”, Journal of Management in Engineering, Vol. 13, Number 6, page 34 – 36, 1997. 2. J. V. Farr, “Engineering Education: The Challenge of Reform”, Journal of Management in Engineering, Vol. 13, Number 6, pages 3 - 4, 1997. 3. C. Downing, “Essential Non-Technical Skills for Teaming”, Journal of Engineering Education, Page 113-117, 2001. 4. S. N. Junaini, S. F. Fadzir, J. Sidi, M. J. A. Khiri, and R. M. Othman, “Harnessing University-Industry Collaboration in Malaysia Through Industrial Training”, IEEE International Conference on Information and Communication Technologies: From Theory to Applications”, pp. 1-5, 7-11 April 2008. 5. D. A. Abercrombie, “A Case Study of Cooperative University/Government/Industry Education And Research”, pp. 41-45, 1993. 6. D.-Ha Lee, K.-H. Jung, K. Yi, Y.-S. Han, D.-C. Kang, “Development of Partnership Between Industry and Universty Via Customized Field-Oriented Curriculum”, Proceeding of IEEE International Conference on Microelectronics Systems Educations, pp., 2005. 7. R. C. fries, “An Industry Perspective on Senior Biomedical Engineering Design Course”, IEEE Engineering in Medicine and Biology Magazine, pp. 111-113, July/August 2003. Nota: Este tema ha sido analizado en profundidad en el libro editado por el CPIC “Ingeniería Civil 2025”.

43 >>> CPIC

Las habilidades de comunicación definen la forma en que las personas interactúan entre sí. Dichas habilidades son tan importantes como las habilidades técnicas y los conocimientos adquiridos. El ingeniero debe poder comunicarse de manera eficaz para lograr su desarrollo profesional. Podrá comunicarse con sus compañeros mientras trabaja en un proyecto grupal, discutir problemas y enfoques. Definitivamente, tiene que hablar con sus instructores y gerentes para difundir correctamente su trabajo. Saber hablar, leer y escribir el mismo lenguaje técnico para que las partes involucradas sean capaces de discutir los temas, analizar los problemas y encontrar las soluciones de manera eficiente. En síntesis, el ingeniero debe escribir, hablar y transmitir claramente sus pensamientos e ideas. Incluso, si un ingeniero tiene la idea más brillante, o puede realizar su tarea de manera excelente, será apto para escribir y presentar claramente su trabajo, a efectos de difundir la información a sus supervisores. De lo contrario, su brillante idea o excelente trabajo pasará desapercibido. Así, el ingeniero con buenas habilidades comunicativas puede ser un jugador muy eficaz y eficiente en su equipo, interactuar fácilmente con sus miembros (universidad y trabajo). En consecuencia, estará satisfecho con sus logros para sostener su desarrollo. No hace falta decir que el contacto con otros


S ección

Costumbres

El túnel - Por el Arq. Gustavo Di Costa Coordinador de contenidos de Revista CPIC

44 >>> CPIC

¿Un túnel se esconde en las entrañas de la mismísima Casa de Gobierno? Efectivamente, el sendero subterráneo existe, y el mismo atraviesa también el subsuelo del Palacio del Congreso, llegando a su fin en la Estación Once del Ferrocarril Sarmiento. Al respecto, mitos, leyendas y relatos se entrecruzan en el imaginario popular. Año 1909. La compañía tranviaria Anglo-Argentina explotaba casi el 80% del sistema tranviario. Impulsada por aires de progreso, nuestra ciudad planeaba su primera línea subterránea, la cual llevaría por nombre la primera letra del alfabeto. Cuatro años después, en diciembre de 1913, el proyecto era inaugurado, vinculando dos plazas relevantes de la urbe: la de Mayo y la 11 de Septiembre. En 1914, el “tren subterráneo” llegaría hasta Caballito. La obra, pionera en su tipo en Sudamérica, un verdadero galardón para una Buenos Aires con pretensiones europeas, ocultaba una pieza de ingeniería cuyo trazado permanecía oculto para el gran público. La misma compañía Anglo-Argentina, encargada de las obras para el Subte A, fue la responsable de materializar, a 20 metros de profundidad promedio debajo del novedoso transporte, un túnel negado a la vista de los curiosos. El mismo se constituía en una conexión directa entre el puerto de la ciudad y la estación de ferrocarril más importante de una urbe que terminaba de festejar su centenario: la Estación del Oeste. Con autoría del ingeniero británico David Simpson, ese recorrido bajo tierra fue inaugurado en 1916, durante la presidencia de Victorino de la Plaza. Para la construcción de la línea A, su traza se excavó a cielo abierto, tal lo muestran las fotografías de la

época. Pero el túnel portuario fue excavado a la usanza minera, con palas empuñadas por verdaderos “hombres topo” que conformaron una obra de ingeniería notable por sus capacidades portantes, condiciones que han subsistido hasta el presente. Inaugurada, la obra de vinculación habilitaba el paso sin ningún tipo de interferencia de los trenes de carga impulsados mediante locomotoras a vapor, las cuales circulaban entre el puerto y la estación Once. La profundidad y permanente humedad, más el vapor del equipo, provocaron principios de asfixia registrados en las bitácoras de la compañía, cuyas hojas reproducidas pueden hallarse en archivos de época. Mismos diarios que relataban hechos vandálicos y delictivos, como la detención de contrabandistas que arrojaban sus cargas en los vagones en la zona portuaria para recuperar su clandestina carga en la estación Once; o el accidente el cual provocó el vuelco de una importante carga de granos y se transformó en un festín para un indisciplinado ejército de roedores. El tren continúo prestando un valioso servicio para descomprimir la carga del puerto, aun reiterándose las dificultades señaladas. Paralelamente, sirvió para transportar, en coches con chasis de madera, a pasajeros que circulaban desde la estación “Primero de Marzo”, sita entonces en el cruce de las vías del


Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2018/07/12/la-increible-historia-del-tunel-oculto-debajo-de-la-casa-rosada-que-atraviesa-las-profundidades-del-congreso-y-llega-hasta-once/ i

45 >>> CPIC

puerto con la calle Cangallo (hoy Teniente General Juan Domingo Perón) con destino al corazón de Caballito. Ese servicio se prestaba con un exclusivo tren de dos coches, el más cercano a la locomotora de segunda clase y un exclusivo habitáculo para los “distinguidos pasajeros de primera clase”. De esta forma, era posible transitar los 7,5 km que distaban entre ambas cabeceras, sin interrupciones del recorrido, en 20 escasos minutos, a una velocidad promedio de 30 km/h. Las persistentes dificultades de aire viciado y vapor, más las goteras que en ocasiones volvían molesta la marcha del transporte, discontinuo su empleo para la carga de pasajeros, destinándose exclusivamente a mover los bultos del puerto que buscaban en el Ferrocarril otra forma de arribo a puntos más distantes del país. Este espacio se volvería a llenar de pasajeros recién hacia fines de la década de 1990, cuando la empresa TBA inauguró un servicio diferencial con 6 frecuencias diarias y un valor del pase de 3 pesos, para unir la localidad de Castelar, al oeste de la provincia de Buenos Aires con el por entonces incipiente crecimiento del barrio de Puerto Madero. El servicio se prestaba de la siguiente manera: Luego de arribar a la Estación Once, las formaciones del Ferrocarril Sarmiento ingresaban en el túnel, rematando su recorrido detrás de la Casa de Gobierno. El primer servicio partía desde Castelar, puntualmente, a las 6:57 y tocaba destino en Puerto Madero a las 7:45 horas. Pero el servicio no resultó lucrativo, dada la escasa cantidad de pasajeros trasladados más las dificultades técnicas que conllevaba la circulación de los coches.

Luego de un año y algunos meses, el servicio se interrumpió. En la actualidad, el túnel se emplea para tareas de mantenimiento y logística del sistema ferroviario. Su uso es sumamente limitado, ya que el espacio es muy estrecho y solo circula una formación por turno. Su acceso se encuentra ubicado en una estructura de arco que se descubre en la intersección de la Avenida Madero y Sarmiento, justo en el contrafrente de la Casa de Gobierno. Por allí circularon recientemente las locomotoras chinas que arribaron al puerto de nuestra ciudad con destino a la red de cargas del ferrocarril San Martín. El túnel, imaginado como un vínculo inmediato a principios del 1900, es hoy una joya arqueológica que se mantiene viva, como una vena que no transporta más sangre, pero que nos recuerda una época de nuestra historia, cuando era posible llegar desde el Puerto hasta Once en 20 minutos.


S ección

Análisis

En las nubes VIADUCTO LA POLVORILLA

- Por el Ing. Civil Raúl Barreneche Responsable del Área Técnica del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)

46 >>> CPIC

A principios del siglo XX, época del gran desarrollo de los ferrocarriles en nuestro país, se consideró la posibilidad y conveniencia de construir un ferrocarril que atravesase las formaciones orográficas existentes en la latitud de la Puna argentina, y uniese el Noroeste argentino con algún puerto de la costa chilena. El Viaducto La Polvorilla constituye uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, el cual atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes, entre paisajes espectaculares. Las formaciones parten desde la ciudad de Salta, atraviesan el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y arribar a la Puna. “La Polvorilla” es el nombre que recibe el más conocido de los viaductos por los cuales transita el “Tren a las Nubes”, en el ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina. Está ubicado a 24° 12’ 9.6 S y 66° 24’ 52.6’ O, en la provincia de Salta a unos cinco kilómetros al este de la localidad de Chorrillos. Una decena de kilómetros al noroeste, se encuentra San Antonio de los Cobres, a poco de atravesar la llamada Cordillera Oriental por un abra que la separa de la “Sierra de los Pastos Grandes”. En tan breve recorrido asciende, sin cremallera y en trocha angosta, desde los 1.187 msnm de la ciudad de Salta hasta los 4.186 msnm de La Polvorilla, para lo cual, debe utilizar 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 “rulos” y 2 “zig-zag”. Se trata, en conjunto, de una obra sensacional, concebida y dirigida con gran esfuerzo y audacia por el ingeniero estadounidense Richard F. Maury, fallecido en el año 1950. Los constructores del ramal afrontaban el problema de cruzar una quebrada ancha y profunda por donde corre un afluente del río San Antonio de los Cobres. Para salvar el obstáculo, era necesario llevar a cabo un desvío de 18 kilómetros hacia el norte, a los fines de no perder la altura ganada en el trayecto, o construir un extenso puente. Esta última fue la opción elegida, pero afrontaba tres dificultades adicionales: Como los rieles se encuentran en rampa ascendente, el estribo oeste era 4,5 m más alto respecto del este; el tramo debía ser en curva y también peraltada. La solución elegida implicaba la construcción de seis tramos de 14 metros de

longitud y siete de 20 m, apoyados sobre seis pilotes de acero con basamento de piedra. La construcción de cada una de las partes fue encomendada al astillero Cantiere Navale Triestino de Monfalcone, Italia (hoy parte de Fincantieri). La construcción se completó hacia el año 1932, pero fue inaugurado el 7 de noviembre de 1939. Durante la construcción perdieron la vida tres trabajadores, cuyos cuerpos se hallan enterrados en el cementerio de Mina Concordia. Este ferrocarril no llegó a tener el uso -cargas y pasajerosque se había previsto, y por ello fue casi abandonado. Actualmente, sólo transporta -esporádicamente- algunos minerales. La Polvorilla es un viaducto (o puente) curvo, de 224 m de largo, donde los rieles se disponen a 63 m de altura con respecto al fondo de la quebrada que atraviesa, sin barandas. Único en el mundo en su tipo. En sí el puente conforma una estructura de vigas de acero de 223,50 metros de longitud, una altura máxima de 63 metros, respecto del suelo, y 1.590 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4.200 msnm (13.779 pies), constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo sobre el nivel del mar. Desde su inauguración fue considerada una obra monumental de ingeniería, transformándose en un importante atractivo turístico. En la década de 1970, la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio turístico de pasajeros, el Tren a las Nubes, con final de su recorrido un poco más allá de La Polvorilla. i Referencia: Extraído de “Historia Argentina y Universal: Biografías, Ciencias y Geografía”, Principales Obras Civiles Argentinas: Puentes, Represas y Centrales - https://historiaybiografias.com/obras_argentinas/


47 >>> CPIC


S ección

Noticias

Premio La Ingeniería 2021 Ing. Civil Manuel Solanet

48 >>> CPIC

El pasado martes 14 de diciembre de 2021, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de entrega del Premio bienal La Ingeniería, otorgado en esta ocasión, al ingeniero Manuel Solanet. El evento se desarrolló en el Salón Costantini del Centro Argentino de Ingenieros, cuya sala estuvo colmada por quienes formaron parte del recorrido profesional del galardonado, el cual incluyó además de sus colegas, a familiares y amigos cercanos. El presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), Ing. Pablo Bereciartúa, dio inicio al acto haciendo una mención sobre el sentido del premio La Ingeniería, que desde 1969 -otorgado al ingeniero Justiniano Allende Posse-, surgió como una iniciativa genuina para conceder -originalmente en forma anual-, un premio capaz de distinguir el recorrido profesional de un/a ingeniero/a, abierto a todos los ingenieros residentes en el país con título habilitante, independientemente de su afiliación al CAI. Bereciartúa resaltó el significado de esta distinción, que premia a quienes, a lo largo de una carrera, realizaron tareas importantes, con real trascendencia para la sociedad y la profesión, criterio que incluye un profundo sentido de la ética, compromiso y capacidad. El premio de este año 2021 incorporó como requisito el haberse destacado en correlacionar una responsabilidad pública saliente con su experiencia y antecedentes en el sector privado. Asimismo, mencionó sobre la colaboración que el premio requiere por parte de los máximos representantes que integran los consejos profesionales, academias, agrupaciones de ingenieros y centros de consultores, para llevar a cabo las propuestas de candidatos. Acto seguido, hizo uso de la palabra el presidente de la Comisión de Premios del Centro Argentino de Ingenieros, Nicolás Gallo, quien fue parte del Jurado junto a los ingenieros Oscar Vardé, Horacio Cristiani y Raúl Bertero, para otorgar por unanimidad, el premio Bienal de la Ingeniería al ingeniero Manuel Solanet, actual miembro titular de la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. El ingeniero Gallo mencionó que, durante el proceso de la evaluación de méritos, no dejaron de preguntarse sobre los

valores, la profundidad de los conocimientos y las conductas en el desarrollo de la vida que tuvieron los anteriores premiados, y lo que implica el entendimiento de los dife rentes jurados, quienes a lo largo de más de medio siglo, consensuaron criterios para otorgar este premio en numerosas oportunidades, siendo hasta el momento, 25 los ingenieros premiados desde el año 1969. “Llegamos a una conclusión”, expresó el presidente de la Comisión de Premios: “Los códigos éticos, los patrones morales y las calidades profesionales de los premiados, han debido tener siempre la misma apreciación y consideración por parte de los jurados. Porque hay detrás, una señera y prestigiosa Institución, que es el Centro Argentino de Ingenieros, y hay en el escenario una profesión la cual exige dedicación, disciplina, respeto, ambición de conocimiento y vocación constructiva”. Mencionó que la historia de este premio “no representa solamente la consideración de la biografía del premiado, ni el análisis de sus trabajos, ni el escrutinio de las complejas circunstancias que presidieron y rodearon su vida profesional. El otorgamiento del premio de este año, exigía algo más. Ese algo más se describe en las coordenadas particulares que sellaron las condiciones para la evaluación”, comentó el Ing. Gallo. Quiso la casualidad que el ingeniero Manuel Solanet, cumpliera el mismo día de su premiación, 81 años de vida, es por esto que, para el ingeniero Nicolás Gallo, este premio era además un regalo que le tenía reservada su trayectoria, allí expresó ante la audiencia que Solanet se graduó de Ingeniero Civil en su querida Universidad Nacional de Buenos Aires, e hizo un posgrado en planificación económica en la CEPAL. A lo largo de su vida, fue docente, funcionario público y desarrollador de empresas. En la docencia, actúo y


Una vez finalizado este discurso, el presidente del CAI, Pablo Bereciartúa, entregó el simbólico trofeo al ingeniero Manuel Solanet, quien entre aplausos agradeció a la concurrencia, recordando sus pasos en la docencia y en el campo de la ingeniería privada, sus libros publicados, así como su participación en consultoras que tuvieron incidencia en la infraestructura del país como, entre muchos otros, los puentes Zárate-Brazo Largo y Corrientes Barranqueras, y en notables proyectos en otros países, como Perú, Paraguay y Turquía. Solanet agradeció la presencia de quienes lo acompañaron en el Centro Argentino de Ingenieros, y tantas otras instituciones que lo tuvieron como uno de sus miembros, se emocionó al recordar a quienes ya no están presentes, y a los amigos que compartieron sus primeros pasos en la Universidad, uno de ellos, presente en el Salón Costantini. Al final de la jornada, se entonó el feliz cumpleaños que todos los invitados celebraron, como simbólica ofrenda al homenajeado.

Una vez cerrado el evento, el ingeniero Pablo Bereciartúa invitó al público a compartir un video con la realización de todas las actividades llevadas a cabo en el año 2021 en el CAI, para luego, ofrecer un brindis por el próximo año, señalando el trabajo efectuado por el equipo del Centro Argentino de Ingenieros, colaboradores, autores y asistentes, quienes participaron de las numerosas y concurridas jornadas. i

49 >>> CPIC

actúa en la UBA, en el ITBA y en el ESEADE, entre otros. En el sector público, fue Secretario Técnico del Instituto Nacional de Planificación, Secretario de Estado de Hacienda y Secretario de Estado de Modernización. En el acto, Gallo hizo mención a quienes acompañaron al ingeniero Solanet a lo largo de su recorrido profesional y humano, su familia, su mujer Elisin, sus 6 hijos y 20 nietos, y el círculo interminable de sus amigos, quienes fueron testigos del emotivo acto. “No es fácil en la vida alcanzar ese status, y los que lo alcanzan, son premiados”, tales fueron las palabras del ingeniero Gallo.


S ección

Noticias

Tradicional Cóctel CPIC 2021 - Por el Ing. Civil Alberto Saez Subgerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)

50 >>> CPIC

El pasado jueves 25 de noviembre se llevó a cabo, en la sede de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), el Tradicional Cóctel de fin de año. El evento sirvió de amable excusa para el esperado reencuentro, la charla demorada por la emergencia sanitaria y brindar por los mejores deseos para el nuevo año que ya transitamos. En el marco de la celebración de cierre de fin de año, el pasado jueves 25 de noviembre se llevó a cabo en la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) un encuentro de camaradería donde el presidente de la institución, Ing. Civil Adrián A. Comelli inició el encuentro con unas breves palabras referidas a destacar la importante cantidad de actividades y gestiones llevadas a cabo durante el año 2021. Las mismas fueron transmitidas en vivo por el canal de YouTube/VISIONCPIC y tuvo una participación presencial restringida, dados los protocolos vigentes al momento de su realización. En su alocución, el Ing. Comellí destacó: “Buenas tardes a todos y todas. Es realmente emocionante volver a encontrarnos en nuestra casa tras dos años. Lamentablemente, con la limitación impuesta por el protocolo Covid, solo podemos contar con 70 personas en forma presencial, por este motivo, estamos trasmitiendo en vivo por YouTube para llegar a todos los matriculados. Antes de comentarles una reseña de lo efectuado durante el presente año, quiero agradecer a los Consejeros y matriculados que trabajan ad honorem en las comisiones, por la labor desempeñada a pesar de los inconvenientes planteados por la pandemia. También, formalizar un reconocimiento al personal del Consejo, que siguió trabajando desde sus casas y permitió atender a nuestros matriculados, y en especial, a quienes comenzaron a asistir al CPIC en forma presencial gracias a la liberación de las restricciones. Con respecto a las actividades desempeñadas, me resulta difícil decidir por dónde comenzar, ya que todas, hasta las más pequeñas, hacen al conjunto, por lo tanto, el orden en la enumeración no implica su importancia. En el aspecto internacional, las actividades estuvieron reducidas, dadas las dificultades de la movilidad. Tanto el WCCE como la FMOI sólo mantuvieron reuniones virtuales, y las tareas de las comisiones se vieron acotadas.

En el caso del WCCE, se avanzó con el cambio de sede desde el Colegio de Caminos, Canales y Puertos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Granada, la actualización de los estados contables y la mudanza del sitio web. Además, de estas acciones, se llevaron a cabo las Asambleas anuales del WCCE, la FMOI y del Consejo de Asociaciones de Ingeniería Civil de Habla Portuguesa y Castellana. Cabe destacar aquí que el Presidente Honorario del CPIC, Ing. Jorge Abramian, asumirá el cargo de Presidente del WCCE en el mes de enero del 2022, y en paralelo, tomará su lugar en el Consejo Directivo de la FMOI, acción sujeta a ratificación por parte de la Asamblea a desarrollarse en Costa Rica. Con respecto a la homologación de títulos en el MERCOSUR, se realizaron una gran cantidad de reuniones y se logró llegar a un acuerdo entre las comisiones de los países integrantes, pero lamentablemente, el convenio no fue homologado por el gobierno de Paraguay, por ende, se comenzó a trabajar en convenios bilaterales. En el orden institucional, hemos mantenido contacto con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) para trabajar mancomunadamente en los temas de interés común. Con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), estamos integrando el Consejo de Políticas de Infraestructuras (CPI), conjuntamente con la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina y el Centro Argentino de Ingenieros. Trabajamos con representantes del Congreso de la Nación en un proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional de Investigación de los Reglamentos de Seguridad para las Obras Civiles (INIRSOC), en reemplazo del CIRSOC, para contar con un presupuesto propio y acorde a las necesidades. Por este tema, mantuvimos distintas reuniones con directivos del INTI, del Ministerio de Obras Públicas, la FIUBA, la UTN, el CAI y la AIE. También, con referentes del Ministerio de Obras Públicas, nos entrevistamos para la Designación de tres matriculados responsables de integrar una Mesa de Prevención de Disputas de la obra de la “Planta de Tratamiento y Red Cloacal en la localidad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero”, Préstamo BID: 4312/OC-AR. Junto a la Dirección Nacional de Vialidad, llevamos a cabo la designación de un matriculado como “Amigable Componedor” en la controversia de la obra Sistema C.Re.Ma. Fase 2 - Malla Nº 506, Ruta Nacional Nº 127, Tramo: Empalme Ruta Nacional Nº 12 - Empalme Ruta Nacional Nº 14 y Nº 119, en jurisdicción de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, además de otras dos designaciones en las que nos encontramos trabajando.


General Pacheco, Avellaneda y Buenos Aires de la UTN, fue nuevamente acreditada con el máximo nivel académico por la CONEAU, contando actualmente con 25 maestrandos quienes cursaron sus estudios normalmente, a pesar de la pandemia del Covid-19. Actualmente, otorgamos 15 becas y Asistencias Financieras a estudiantes universitarios y técnicos. En relación con las capacitaciones, charlas y encuentros, durante el mes de marzo y el día 23 de junio en que celebramos el día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, llevamos a cabo distintos eventos, los cuales contaron con la presencia de profesionales de ONU Mujeres y la Ingeniera Mestorino Bachofen, hija de la primera ingeniera civil graduada en Latinoamérica. En otro orden, se desarrollaron los ciclos “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”, la “IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción”, el “Seminario CPIC de Eficiencia Energética”, participamos del Primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas; y se dictaron 25 cursos con un total de 2.087 asistentes. La Comisión de Publicaciones presentó durante 2021 el libro “Voces de la Ingeniería Civil Argentina” y “Ejercicio Profesional”. Actualmente, dicha Comisión se encuentra trabajando en dos libros que pronto serán presentados. Jerarquizando una tramitación de calidad, se ha puesto a disposición de los matriculados el Curriculum Vitae Acreditado, el cual les permitirá contar con una herramienta de búsqueda laboral que los acredite como Ingenieros y/o técnicos matriculados; y concluimos con la implementación del sistema contable SAP. El mismo permite consultar el estado contable del CPI al instante, seguir el presupuesto anual junto al resultado económico de la institución, y a partir del 2022, contar con un sistema de facturación integrado. Es mucho lo realizado y mucho lo que vamos a desarrollar en bien de nuestra querida ingeniería civil y las disciplinas técnicas. Muchas gracias por vuestra presencia”, finalizó su alocución el presidente del CPIC. i

>>> CPIC 51 >>> CPIC

Con la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, iniciamos tareas tendientes a lograr la Colegiatura definitiva en la ciudad. Junto a la CONFEDI, como integrantes de Unión Civil, compuesta también por la ANEIC, la CODIC y la FADIC, mantuvimos diversas reuniones donde manifestamos nuestra posición en defensa de la ingeniería civil frente a la propuesta de titulaciones intermedias, destacando especialmente, los riesgos que las mismas conllevan para el desarrollo de nuestra profesión. Al respecto, lamentamos el fallecimiento del Ing. Julio Pedro Ortiz, y dejo expresa mención de toda la labor desarrollada por él en representación del CPIC. Participamos del encuentro anual de la ENIC, donde expresamos nuestra postura sobre la carrera de ingeniería civil. Conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se convocaron reuniones quincenales con funcionarios de la Subsecretaria de Gestión Urbana del GCBA, donde se logró la participación del Subsecretario, Lic. Alfonso Crotto, la Directora General del Registro de Obras y Catastro (DGROC), Ingeniera Agrimensora Antonella Borgna, y personal de dicha dependencia, a los efectos de tratar temas relativos al ejercicio profesional de los Matriculados de este Consejo, especialmente, en lo referente a la implementación de los nuevos Códigos de Edificación y Urbanístico, y sobre los reclamos de los Matriculados por los distintos inconvenientes que presenta el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). Vale destacar las reuniones efectuadas con funcionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO), en conjunto con funcionarios del CPAU, sobre la ley Nº 6.116 (ex ley 257), las cuales culminaron en una reunión Zoom el día 10 de setiembre de 2021, con la participación activa de más de 550 matriculados de ambos Consejos. Nuestro Consejo participa en la mesa de trabajo para debatir los ajustes técnicos al proyecto de Ley de Plusvalía Urbana presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el cual propone la modificación del Capítulo V “Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable”, que implicarán modificaciones al Código Fiscal. Mediante un fructífero diálogo con la Dirección General de Defensa Civil, desarrollamos tareas en la Disposición Nº 5006/DGDCIV/21, Anexo I, de donde se desprende que los MMO permanecen encuadrados en el inciso k) punto 2, Anexo V de la DI-1358/18; abriendo de esta manera, un nuevo campo laboral para nuestros técnicos matriculados. En paralelo, tenemos el orgullo de anunciar la creación de la Comisión de Mujeres en la Ingeniería, donde participan 16 matriculadas. Presentamos en la Multiconferencia LACCEI (Consorcio Latinoamericano de Instituciones de Ingeniería, con presencia en EEUU, América Latina y el Caribe), la publicación sobre “Mujeres en Ingeniería en Argentina”, en alianza con ONU Mujeres, para la difusión de herramientas tendientes a fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la Ingeniería y la Industria, en posiciones de liderazgo y toma de decisión. La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, creada a instancias del CPIC hace 9 años y respaldada por la Facultad de Ingeniería de la UBA y las Facultades Regionales


S ección

Noticias

Modificaciones en el Reglamento Interno del CPIC

52 >>> CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) pone en conocimiento las modificaciones en su Reglamento Interno, mediante la Resolución Nº 57-2021, Acta Nº 1.631, resuelto en la Sesión del 28 de octubre del 2021, donde se acuerda modificar el Artículo 25 del Reglamento Interno vigente sobre el régimen de creación, reunión y funcionamiento de su Comisión Fiscalizadora. Mediante la Resolución N° 57-2021, registrada en el Acta Nº 1.631 de la Sesión del 28 de octubre de 2021, el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), resuelve modificar el Artículo 25 de su Reglamento Interno vigente, el cual quedará a partir de ahora redactado de la siguiente manera: “La Comisión Fiscalizadora estará integrada por los cinco Consejeros Suplentes teniendo quórum con la presencia de tres de ellos. Tendrá a su cargo la revisión mensual de ingresos y fiscalización de egresos, como así también, la revisión de sus autorizaciones de acuerdo al Anexo I: Cantidad de Presupuestos y Cuadro Autorizaciones, del Manual de Calidad y la revisión de la documentación respaldatoria de los mismos”. El documento suscripto con la firma digital remota de la Secretaría de Modernización Administrativa de la Nación (Ley 25.506). La fecha, hora y firma digital se encuentran plasmadas en el documento. La Comisión Fiscalizadora determinará anualmente los días y horas de sus reuniones que deberán ser, por lo menos, una vez por mes. Podrá sesionar de manera presencial o por cualquier medio electrónico habilitado a tal fin. También, efectuar arqueos o verificaciones en todo momento, y requerir la asistencia de los asesores legales y contables de la institución, o de cualquier miembro de planta permanente; y producir, además, un informe digital anual al cierre del ejercicio y uno para cada estado contable intermedio.

Los citados informes deberán ser presentados para consideración del Consejo Directivo en un plazo máximo de veinte días hábiles, desde que reciban la información del último mes del período correspondiente. El ejercicio económico-financiero será anual y cerrará el 30 de junio de cada año. Dentro de los sesenta días siguientes a cada cuatrimestre, la Gerencia y/o la administración, deberá presentar para la aprobación del Consejo Directivo, un estado contable intermedio. Al cierre del ejercicio y dentro de igual plazo, se considerará el Balance General y el Estado de Resultados, certificados por parte de la Auditoría Externa y el Informe de la Comisión Fiscalizadora, junto con una Memoria. Los matriculados podrán acceder al Balance General, Estado de Resultados, Certificación contable, Informe de la Comisión Fiscalizadora y Memoria del Ejercicio, a través de solicitud formal, mediante el sistema que habilite a tal fin el Consejo Directivo. Cabe señalar que la presente medida comenzará a regir desde el momento de su dictado, sin perjuicio de la validez de los informes ya emitidos. Para su correcto registro, la Resolución fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación y en el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como en el Newsletter semanal “Noticias del CPIC” y en la página web de este Consejo Profesional. i


53 >>> CPIC


Noticias

S ección

Acuerdo MERCOSUR para ejercer la ingeniería - Por el Ing. Civil Enrique Sgrelli Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) <<< E l P residente de CONFEA analiza

las

ventajas profesionales del acuerdo firmado por los países del

54 >>> CPIC

MERCOSUR

En su reunión del 16 de diciembre de 2021, el Consejo del Mercado Común (CMC), por Decisión CMC N°16/21, aprobó el texto del proyecto de Acuerdo Marco del MERCOSUR de reconocimiento recíproco y otorgamiento de matrículas para el ejercicio profesional temporario de la agrimensura, agronomía, arquitectura, geología e ingeniería. Dando curso de esta forma al denominado “Acuerdo CIAM”.

El acuerdo Marco del MERCOSUR para el ejercicio profesional temporario de la agrimensura, agronomía, arquitectura, geología e ingeniería, establece en su Art. 2 el “Mecanismo de Reconocimiento Recíproco y Otorgamiento de Matrículas para el ejercicio profesional temporario de graduados universitarios de nivel superior en las áreas antes descriptas, incluyendo a las profesiones afines, en el ámbito del MERCOSUR. Se viabilizó, de esta manera, la creación de los Registros de Matriculados Temporarios en las jurisdicciones de los Estados Partes. Para la aplicación del Acuerdo Marco, las entidades profesionales de fiscalización deberán firmar entre sí convenios de reconocimiento recíproco, los cuales permanecerán sujetos a

los prestadores de servicios profesionales temporarios. El otorgamiento de la matrícula profesional temporaria, por parte de una entidad profesional de fiscalización de un país receptor, permitirá al prestador del servicio profesional temporario obtener la habilitación legal para ejercer la profesión en la jurisdicción de la entidad profesional de fiscalización receptora, sin otros requisitos relacionados con su calidad de profesional, que los establecidos en el convenio de reconocimiento recíproco entre su entidad de origen y la entidad receptora, y en el Acuerdo Marco, con el objeto de cumplir un contrato de prestación de servicios profesionales por el término de dos años, prorrogable hasta dos años más.


Agronomía (CONFEA), Ing. Civil Joel Krüger: “La ventaja más significativa de esta oportunidad laboral reside en la agilidad en la tramitación de documentos, pues la entidad del país receptor reconocerá la formación, experiencia, antecedentes y calificaciones para el ejercicio profesional otorgadas por la entidad de origen, con base en el reconocimiento mutuo”. La integración de los países del bloque económico pasará por un nuevo momento, a partir de esta negociación que contó con el aporte directo de CONFEA. “La inserción profesional que implementamos será fundamental para alcanzar una mayor integración del propio MERCOSUR”, señala Krüger, destacando el desempeño del Consejo con el gobierno brasileño y los restantes países. “A lo largo del proceso, consolidamos un texto aún mejor, que permite a los profesionales desarrollar recíprocamente sus actividades sin necesidad de traducir su documentación, con la garantía de seguridad de la información, la cual será brindada y validada por los Ayuntamientos y Colegios signatarios de la Acuerdos de reconocimiento, diferente a lo previsto en el texto anterior. Esta es una victoria más de los profesionales, dentro de nuestra política de movilidad profesional, siempre basada en la reciprocidad”, comenta el presidente de CONFEA. Durante la cumbre virtual del MERCOSUR del pasado viernes 17 de diciembre de 2021, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, definió el acuerdo como “un logro en el ámbito económico que beneficiará directamente a los ciudadanos, para que puedan ejercer plenamente su libertad de circular, invertir y perseguir su bienestar”, afirmó el mandatario. Finalmente, el Ing. Civil Joel Krüger, sentencia: “Este acuerdo MERCOSUR puede intensificar las negociaciones con la Unión Europea, haciendo foco en las oportunidades laborales para nuestros matriculados. Paralelamente, hemos avanzado en materia de certificación, principalmente, con la Sociedad Americana de Agronomía, y durante el año 2022 deberíamos firmar definitivamente ese Acuerdo”, concluye el Ing. Krüger.

Un hito para la disciplina en la región

Fuente de imágenes y textos: Equipo de Comunicación del Consejo Federal de Ingeniería y Agronomía (CONFEA).

Sin dudas, el 17 de diciembre de 2021 significará una fecha a recordar. La misma puso el punto final a las gestiones que desde hace casi 30 años llevaban a cabo representantes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, permitiendo de esta forma a los profesionales capacitados en ingeniería, agrimensura, agronomía y geología, trabajar temporalmente en otros Estados Parte del MERCOSUR. Para el presidente del Consejo Federal de Ingeniería y

i

55 >>> CPIC

En otras palabras, la entidad receptora reconoce la formación, experiencia, antecedentes y habilitación para el ejercicio profesional otorgado por parte de la entidad de origen, para ejercer la profesión en su jurisdicción, sobre la base del reconocimiento recíproco de las atribuciones de las propias entidades -Colegios o Consejos- creados por Ley para ejercer el contralor de las profesiones, así como registrar la formación, antecedentes, sanciones éticas y legales de sus matriculados. Este Acuerdo Marco consolida un trabajo continuo de más de 30 años de la Comisión Internacional de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Ingeniería y Geología del MERCOSUR (CIAM), creada en el año 1989 y reconocida como un Grupo de Trabajo por parte del Grupo de Servicios del MERCOSUR, para estudiar, negociar y consensuar mecanismos recíprocos tendientes a la integración profesional de este conjunto de disciplinas, las cuales superan 1.800.000 profesionales, sumamente activos en la región. El Acuerdo CIAM se basa en la Decisión CMC N° 25/03 “Mecanismo para el Ejercicio Profesional Temporario”, el cual estableció de manera genérica, las directrices para la celebración de Convenios de Reconocimiento Recíproco entre entidades profesionales para el otorgamiento de licencias temporarias, constituyendo el primer Acuerdo en materializarse siguiendo dichas Directrices. Vale destacar que trabajan en conjunto para este Acuerdo las Federaciones Argentinas de Agrimensores, Arquitectos, Agrónomos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Especialistas y Geólogos, representando a Colegios y Consejos de todas la provincias y aquellos de la Junta Central de Consejos de la CABA, alcanzando a profesionales de todos los confines de la República Argentina, conjuntamente con el CONFEA y CAU de Brasil, las entidades profesionales de la República del Paraguay y las Asociaciones profesionales de la República Oriental del Uruguay, todos con la colaboración de los Ministerios de Relaciones Exteriores y distintos Ministerios involucrados en cada Estado Parte.


S ección

Noticias

Índice anual de Notas e Informaciones

Presentamos el Índice Anual de Notas e Informaciones 2021. Se conserva el criterio de agrupación vigente, utilizado en los índices ya publicados, según el siguiente detalle.

56 >>> CPIC

Colaboraciones Firmadas Ing. Pablo Diéguez, Arq. Yamile García Müller e Ing. Sebastián Etienot, “Ex Palacio Bencich: Centro Cultural Coreano en Argentina”, Revista CPIC Nº 446, páginas 6 a 13, Emprendimientos. Manuel Álvarez Trongé, “No es sólo el regreso a clases”, Revista CPIC Nº 446, páginas 26 a 28, Opinión. Dra. María Cristina Perretta y Arq. Carlos Marchetto, “Código de Ética para los profesionales de la construcción”, Revista CPIC Nº 446, páginas 30 y 31. Sistemas. Ignacio Valente y Lucas Mieres, “Sociedades de garantía recíproca: Aliados de moda para empresas y profesionales”, Revista CPIC Nº 446, páginas 32 y 33, Aportes. Mg. Ing. Yael Zaidenknop, “Paseo del Bajo: Motor de una nueva configuración urbana”, Revista CPIC Nº 446, páginas 34 a 39, Contextos. Arq. Gustavo Di Costa, “El crimen de la calle Rodríguez Peña”, Revista CPIC Nº 446, páginas 40 a 42, Historias. Ing. Civil Waldo Ciro Teruel, “Tradicional Cóctel 2020”, Revista CPIC Nº 446, páginas 44 y 45, Noticias. Ing. Civil Norberto W. Pazos, “Aniversario del primer Congreso Internacional de Ingeniería Argentina 2010”, Revista CPIC Nº 446, páginas 50 y 51, Noticias. Dr. Ing. Alejandro Juan Sarubbi y Mgr. Ing. José María Regueira, “Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana”, Revista CPIC Nº 446, páginas 52 y 53, Noticias. Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro e Ing. Civil José Daniel Cancelleri, “VIII Jornada de Ética y Lucha Anticorrupción CPIC 2020”, Revista CPIC Nº 446, páginas 56 y 57, Noticias. Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, “La Ingeniería escondida: Complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo”, Revista CPIC Nº 446 página 58, Noticias CPIC. Ing. Civil Dardo García, “Horas extras y eficiencia productiva”, Revista CPIC Nº 447, páginas 6 a 12, Emprendimientos. Ing. Civil Mariana Stange, “La evolución del retail”, Revista CPIC Nº 447, páginas 14 y 15, Investigación. Ing. Juan Yacopino, “Destaques de la Conferencia Internacional Beyond 2020: Nuevos horizontes en la construcción sostenible: Primera parte”, Revista CPIC Nº 447, páginas 16 a 19, Innovación. Ms. Ing. Maximiliano Segerer, “Controles y tareas previas al hormigonado”, Revista CPIC Nº 447, páginas 36 a 41, Contextos.

Ing. Civil Roberto Policichio, “Sistema y equipamiento Anti COVID-19”, Revista CPIC Nº 447, páginas 48 a 51, Opinión. Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, “La Ingeniería Escondida: Cúpula del Palacio Bencich”, Revista CPIC Nº 447, página 52, Aportes. Ings. Adrián Augusto Comelli y Enrique Alberto Sgrelli, “Promoción de la actividad de la construcción”, Revista CPIC Nº 447, páginas 56 y 57, Sistemas. Ing. Lorena Forte, “Las enseñanzas de Notre Dame”, Revista CPIC Nº 448, páginas 18 a 21, Escenarios. Ing. Juan Yacopino, “Conferencia Internacional Beyond 2020: Nuevos Horizontes en la construcción sostenible: Segunda parte”, Revista CPIC Nº 448, páginas 22 a 25, Aportes. Ing. Waldo Ciro Teruel, “¿Cómo afectó el COVID-19 a tu actividad?”, Revista CPIC Nº 448, páginas 27 a 30, Contextos. Manuel Álvarez Trongé, “La Educación necesita un plan”, Revista CPIC Nº 448, páginas 32 y 33, Opinión. Fabián Carlos Chinetti, “La Prima Donna del Teatro Colón”, Revista CPIC Nº 448, páginas 34 a 37, Sistemas. Marcelo Lozano, “Alta en el cielo”, Revista CPIC Nº 448, páginas 38 a 43, Contextos. Arq. Gustavo Di Costa, “Luna de Monserrat“, Revista CPIC Nº 448, páginas 44 y 45, Costumbres. Ing. Mariano Travaglia, “26° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural”, Revista CPIC Nº 448, páginas 48 y 49, Noticias. Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, “La Ingeniería Escondida: Viaducto Ferroviario La Polvorilla”, Revista CPIC Nº 448, página 50, Noticias. Ing. Civil Enrique Sgrelli, “Presentación del libro Ejercicio Profesional”, Revista CPIC Nº 448, páginas 54 y 55, Noticias. Gustavo Ávila, Valentina Zabalo y Diego Elespe, “Bonos Verdes: Actualidad, Evaluación y Perspectivas”, Revista CPIC Nº 449, páginas 6 a 10, Emprendimientos. Arq. Georgina Issa, “El desafío de la Arquitectura en las épocas de pandemia”, Revista CPIC Nº 449, páginas 17 a 20, Escenarios. Ing. Civil Marcelo Lozano, “Manejo de residuos peligrosos: el caso del Plaza Hotel”, Revista CPIC Nº 449, páginas 22 y 23, Innovaciones. Ing. Civil Enrique Sgrelli, “Nada que no supiéramos (desde la ingeniería)“, Revista CPIC Nº 449, páginas 24 a 30, Aportes. Ing. Juan Yacopino, “Destaques de la Conferencia Internacional Beyond 2020: Nuevos horizontes en la construcción


Colaboraciones no Firmadas Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Centro de datos: El nuevo auge de la inversión inmobiliaria”, Revista CPIC Nº 446, páginas 14 a 16, Innovaciones. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Billeteras digitales”, Revista CPIC Nº 446, página 17, Escenarios. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “La paradoja de los repelentes”, Revista CPIC Nº 446, páginas 18 y 19, Aportes. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural”, Revista CPIC Nº 446, páginas 20 a 25, Obras. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Índice Anual de Notas e Informaciones”, Revista CPIC Nº 446, páginas 46 a 48, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “XXVI Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural”, Revista CPIC Nº 446, páginas 54 y 55, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Potencial energético de las mareas”, Revista CPIC Nº 447, páginas 20 a 29, Obras. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Incertidumbres y aproximaciones en Geotecnia (VI Conferencia Arthur Casagrande)”, Revista CPIC Nº 447, páginas 32 y 33. Opinión. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “IAV: La nueva fórmula de las empresas rentables”, Revista CPIC Nº 447, páginas 34 y 35, Acciones. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Síndrome de la visión ante las computadoras”, Revista CPIC Nº 447, páginas 42 y 43, Costumbres. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Agua y crecimiento

sostenible”, Revista CPIC Nº 447, páginas 44 a 47, Análisis. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Voces de la Ingeniería Civil Argentina: Presentación del último libro del CPIC”, Revista CPIC Nº 447, páginas 54 y 55, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Medición, monitoreo y control de polvo”, Revista CPIC Nº 448, páginas 6 a 10, Emprendimientos. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Desarrollador urbano”, Revista CPIC Nº 448, página 14, Investigación. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Rayo”, Revista CPIC Nº 448, páginas 16 y 17, Innovadores. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “In Memorian: Ing. Civil Bernardo Polack”, Revista CPIC Nº 448, páginas 46 y 47, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “La Ingeniería salva vidas”, Revista CPIC Nº 448, página 52, Noticias.”, Revista CPIC Nº 448, página 53, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Título Intermedio de Ingeniería Civil”, Revista CPIC Nº 448, página 56, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Ciclo: ¿Cómo financiar la construcción que viene?”, Revista CPIC Nº 448, página 58, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Casas y edificios inteligentes”, Revista CPIC Nº 449, página 14, Ideas. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Para que el día después seamos mejores: Energías para el desarrollo”, Revista CPIC Nº 449, páginas 36 y 37, Opinión. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Lanzamiento del CV-Acreditado”, Revista CPIC Nº 449, páginas 48 y 49, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “Congreso de Academias de Ingeniería”, Revista CPIC Nº 449, página 53, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción”, Revista CPIC Nº 449, página 53, Noticias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil, “ENIC 2021”, Revista CPIC Nº 449, página 58, Noticias.

Editoriales Ing. Civil Adrián Comelli, “Ampliar las fronteras”, Revista CPIC Nº 446, página 3, Editorial. Ing. Civil Adrián Comelli, “Ampliar las fronteras productivas”, Revista CPIC Nº 447, página 3, Editorial. Ing. Civil Adrián Comelli, “Seguridad”, Revista CPIC Nº 448, página 3, Editorial. Ing. Civil Adrián Comelli, “De regreso…”, Revista CPIC Nº 449, página 3, Editorial.

57 >>> CPIC

sostenible: Tercera parte”, Revista CPIC Nº 449, páginas 32 y 33, Contextos. Francisco Odeón, “Construcción de un puente vehicular”, Revista CPIC Nº 449, páginas 38 y 39, Sistemas. Ing. Industrial y Abogado Santiago Gallo Llorente, “A pesar de los pesares: la postpandemia como oportunidad”, Revista CPIC Nº 449, páginas 40 y 41, Acciones. Ing. Donald Dusenberry, “Lo que aprendieron los ingenieros estructurales del 11 de septiembre”, Revista CPIC Nº 449, páginas 42 a 45, Internacionales. Ing. Civil Alberto Fainstein, “Sobre torres, edificios altos y rascacielos”, Revista CPIC Nº 449, páginas 46 y 47, Análisis. Ing. en Construcciones Alejandra Fogel, “Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2021”, Revista CPIC Nº 449, páginas 50 y 51, Noticias. Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, “La Ingeniería Escondida: Puente en Tres Arroyos: Provincia de Buenos Aires”, Revista CPIC Nº 449, página 52, Noticias. Dra. Alejandra Caballero, “Buscando el financiamiento de la construcción”, Revista CPIC Nº 449, páginas 54 y 55, Noticias. Ing. Raúl González e Ing. Silvio Bressan, “Ing. Julio Pedro Ortiz: In Memoriam”, Revista CPIC Nº 449, página 26, Noticias.


Noticias

S ección

<<< Concurso

“La Ingeniería Escondida” Línea de alta tensión San Juan-Mendoza

- Por el Ing. Civil Victorio Santiago Díaz Integrante de la Comisión de Publicaciones del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)

58 >>> CPIC

Los lectores de Revista CPIC descubrieron el nombre y ubicación de la obra destacada como imagen de tapa de la edición 449. De esta forma, se llevó a cabo una nueva edición de la trivia “La Ingeniería Escondida”, la cual motivó la participación de los matriculados de nuestro Consejo. Muchos fueron los mensajes que nuestros matriculados hicieron llegar a la sede del CPIC, alentándonos a continuar desafiando sus conocimientos sobre las obras que la ingeniería argentina ha llevado a cabo para beneficio de nuestro país y su gente. En la nueva edición de esta trivia, los concursantes remitieron vía correo electrónico sus respuestas, todas ellas correctas, destacando que la obra presente en la “INGENIERÍA ESCONDIDA” se trataba del tendido de alta tensión que vincula las provincias argentinas de Mendoza y San Juan. Como ocurrió en las anteriores ediciones de este concurso, las respuestas se enviaron acompañadas de interesantes datos de la obra. En el sorteo, del cual participaron los integrantes de la Mesa Directiva del CPIC, resultó ganador el ingeniero civil Aldo Fernando Loguercio (Matrícula CPIC Nº 16.341). El ganador se hizo acreedor a un ejemplar del libro: “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. En el presente número 450 de Revista CPIC se destaca en su tapa otra obra de la ingeniería argentina “escondida” en su amplia geografía. Renovamos el desafío a nuestros matriculados y les solicitamos nos envíen sus respuestas correctas y anecdotario a correo@cpic.org.ar. El ganador/a se dará a conocer en el próximo número de Revista CPIC.


59 >>> CPIC


AVISO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.