Rv economiacampesina ed02 m

Page 1




JUNTA DIRECTIVA NACIONAL ANUC LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS Presidente JOSÉ ALIRIO GARCÍA SERNA ALBA YOLIMA BENITO CLAVIJO Vicepresidente Secretaria General NILSON ANTONIO LIZ MARÍN JOSÉ MARTÍNEZ GUCHUVO Tesorero Director de Enfoca ROSMI ROJAS LUNA EDGAR ALBERTO ANGARITA Directivo Directivo EDER JAIR SÁNCHEZ MARÍA HERLINDA CORTÉS Directivo Directiva JOSÉ ORLANDO VIZCAINO H. ANDERSON MUÑOZ Directivo Directivo JUAN ESTEBAN PUJIMUY JAVIER JOSUÉ VIDAL M. Directivo Directivo

FISCALES JOSÉ FERNEL AMAYA MIRYAM RUIZ DE CAICEDO Principal Suplente

TRIBUNAL DE GARANTÍAS GASPAR NARVÁEZ HERNÁNDEZ

MARTHA ALEXANDRA VILLAMIL V.

Textos: Luis Alejandro Jiménez Castellanos, José Martínez Guchuvo, Mario Valderrama Chaparro,

Martha Alexandra Villamil, Oscar Agredo López, Arturo Isaza, Silvio Torres, Miguel Ángel Castaño.

Diseño y diagramación: Búhos Editores Ltda., Luis A. Jiménez Roa. Edición: Búhos Editores Ltda.

2

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02


CONTENIDO

4 La Reparación Colectiva a la Anuc: Una oportunidad para la 5 dignificación de la vida campesina y la territorialización de La Paz. de la Economía Campesina en el Posconflicto y la 9 Aportes Consolidacion de la Paz. Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica para la 12 Innovación, Economía Campesina. 16 El Proyecto del Plan de Desarrollo y la Economía Campesina. del Programa para Comercializar Productos de la Economía 18 Propuesta Campesina. 21 El Papel de La Mujer en la Economía Campesina. 23 Declaración de los Derechos de los Campesinos. Material e Inmaterial en la Subregión de Alto Ricaurte, 28 Patrimonio Departamento de Boyacá. Anuc Cauca, realizó marcha y Asamblea en defensa del territorio 30 Lacampesino. La Anuc del Cauca. 31 Construyendo Nuestro Himno. 34 Cultura Campesina 36 Violencia y Enfermedades, arrebataron la Vida a Destacados Dirigentes 37 de La Anuc. Anucgrama. 39 Sopa de Letras. 40

Pedagogía de Paz, Validación de Acuerdos y Posconflicto.

ANUC

3


EDITORIAL

Pedagogía de paz, Validación de Acuerdos y Posconflicto Por: Luis Alejandro Jiménez Castellanos La ANUC ha sido por siempre pregonera y gestora de actos y procesos encaminados al logro de la paz y la convivencia armónica entre los colombianos, pues es la única forma de evitar que los campesinos sigamos siendo víctimas inocentes de los actores del conflicto que por décadas ha predominado en los campos y ciudades de nuestra nación. En buena hora, el presidente Santos en un acto valeroso y con alto sentido patriótico optó por reconocer que en Colombia existe el conflicto armado, que éste ha dejado millones de víctimas a las cuales se deben reparar y se la ha jugado como corresponde en buscar una solución negociada con actores como las FARC y el ELN, para lo cual con las primeras se adelantan los diálogos en La Habana y con los segundos esperamos que se inicien lo antes posible. Con estos dos grupos armados y con todos los que sea necesario que el gobierno dialogue y negocie con madurez y responsabilidad como lo viene haciendo, ha contado y seguirá contando con el irrestricto respaldo de ésta, la organización campesina más grande e histórica de Colombia. Confiamos plenamente que se llagará a unos acuerdos satisfactorios que abran el camino hacia la paz, la cual como hemos dicho en reiteradas oportunidades, habrá de construirse colectivamente en territorio colombiano con todos los sectores de nuestra sociedad. El primer paso de esa participación nacional por la paz está en la validación de los acuerdos que suscriban con las FARC y ojalá con el ELN, ya sea mediante el referendo o el mecanismo que se acuerde en la mesa de diálogo, pero en todo caso, la comunidad campesina que constituye la tercera parte de la población y que es la más victimizada, debe ser también la más activa del proceso, para lo cual se requiere un amplio conocimiento de

4

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

los acuerdos, sus alcances, actores, tiempos, procedimientos y formas de implementación. El gobierno entonces tiene la responsabilidad de ofrecer condiciones para ello a través de una socialización pedagógica de todo el proceso. La ANUC como organización víctima del conflicto ya reconocida por el estado y por lo tanto sujeto de reparación colectiva, propone y deja a disposición del estado y la sociedad, nuestra estructura organizativa de cobertura nacional en 853 municipios de 27 departamentos, junto a la experiencia técnico-pedagógica de la “Escuela Nacional de Formación Campesina – ENFOCA” que diseña sus métodos y currículos adecuados a las particularidades culturales y limitaciones académicas de los campesinos, para que con financiación estatal desarrollemos un proyecto nacional que en principio podríamos denominar “Pedagogía de paz, Validación de acuerdos y posconflicto” que tenga como finalidad el desarrollo de una campaña de socialización pedagógica entre la dirigencia campesina del país sobre los acuerdos alcanzados en la mesa de La Habana y los que surjan en el futuro con las mismas FARC, el ELN, etc. Lo que permitirá explicar e impulsar el proceso de validación de los mismos y hacer discusión acerca del rol que habrán de jugar organizaciones como la ANUC con su base social organizada y toda la población campesina que debe ser capacitada para intervenir eficientemente e incidir en implementación de los acuerdos durante la etapa de posconflicto y contribuir a consolidar la paz estable y duradera para todos los colombianos. Solo con procedimientos claros y participativos como los anteriormente planteados es que los campesinos, con conocimiento de causa podremos desarrollar nuestra economía en procura de obtener condiciones de vida digna y justicia social.


La reparación colectiva a la Anuc:

una oportunidad para la dignificación de la vida campesina y la territorialización de La Paz.

“Estos procesos configuran micro Estados de Derecho en donde se da cumplimiento material a principios de la Constitución de 1991”. La Estrategia de Casos Nacionales, tiene como objetivo implementar procesos de reparación integral con enfoque político y dimensión colectiva, a grupos y organizaciones sociales y políticas altamente victimizados en el marco del conflicto armado interno, como una contribución al proceso de paz y a la democracia en Colombia. Dichos colectivos vislumbran unas afectaciones distintas a las ocasionadas a individuos en el marco del conflicto armado. Esta perspectiva considera las afectaciones y los daños a valores democráticos que fundamentan el Estado Social de Derecho, así como las condiciones para el funcionamiento de un orden justo.

El sentido de los procesos de reparación a estos colectivos es brindar mecanismos para fortalecer el ejercicio de derechos tales como la libertad de prensa y el acceso a la información; las libertades sindicales que involucran la libertad de asociación, el derecho a la huelga y el de negociación colectiva; los derechos de los campesinos; los derechos civiles y políticos así como derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia es sin duda, una de las organizaciones más importantes de nuestro país pues su surgimiento simboliza uno de los más importantes pactos de nuestra historia entre el Estado y la población campesina.

ANUC

5


Sin embargo, esta organización por sus luchas y su incansable labor por la defensa de los derechos de los y las campesinas en Colombia ha sido injustamente victimizada y señalada. La ANUC ha sido víctima del homicidio y desaparición de más de 100 de sus dirigentes, sus líderes se han tenido que desplazar forzosamente, y muchos de los bienes que pertenecían a la organización, como es el ejemplo de más de 70 casas campesinas, han sido arrebatadas y ocupadas por otros actores. Adicionalmente la organización sufrió una estigmatización, de parte de diferentes actores armados e institucionales y como consecuencia de ello fue dividida y fragmentada. Hoy la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras pone a la ANUC en el centro de la reparación colectiva, para fortalecer su proyecto político y recuperar el tejido organizativo trasgredido en el conflicto armado. El pasado 11 de septiembre de 2014 la ANUC fue reconocida como víctima colectiva e incluida en el Registro Único de Víctimas como organización y hasta la fecha hemos realizado 4 encuentros regionales de diagnóstico del daño agrupando más de 12 departamentos y más de 700 campesinos. Con estos encuentros hemos generado espacios de reencuentro, de dignificación, de recuerdo y de reflexión que nos han permitido como Estado identificar los retos y oportunidades de este proceso de reparación colectiva de cara a los daños sufridos por la organización.

6

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

Pero ésta no es una apuesta sólo de la Unidad para las Víctimas, si no una apuesta de todas las entidades que conforman la mesa interinstitucional para la reparación colectiva a la ANUC dentro de las cuales se encuentra la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Unidad de Restitución de Tierras, el INCODER, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Todavía tenemos muchos retos, pues este proceso quizá es uno de los que más reflexiones nos ha traido frente a cómo debemos aprender a trabajar como Estado. Porque su legado permanece, porque sus sueños hoy son nuestros sueños, este proceso será un homenaje a todas y todos aquellos que dieron su vida por la lucha de la tierra en la ANUC. El proceso de reparación colectiva a la ANUC es el compromiso del Estado con las y los campesinos víctimas del conflicto armado; es el compromiso con la recuperación del significado de la vida campesina y la transformación de los imaginarios colectivos, y sobre todo, es el compromiso con la paz de Colombia.

Paula Gaviria

Directora General Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas


RESOLUCIÓN No. 2014-584026 DE 22 DE AGOSTO DE 2014 FSC-GH000000051 Por la cual se decide sobre la inscripción en el Registro Único de Víctimas, en virtud del artículo 156 de la Ley 1448 de 2011 y el artículo 37 del Decreto 4800 de 2011. EL DIRECTOR TÉCNICO DE REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (E) DE LA UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Atendiendo a lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la Ley 1448 de 2011, el Decreto 4155 de 2011, el Decreto 4800 de 2011, el Decreto 4802 de 2011 y la Resolución No. 00354 de fecha 9 de junio de 2014. CONSIDERANDO Que la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4800 de 2011 determinaron como función de la Dirección de Registro y Gestión de la Información, "decidir la solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas y resolver los recursos de la vía gubernativa de su competencia" … Que en cumplimiento del artículo 151 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad realizó la invitación para ser parte del programa de Reparación Colectiva a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, la cual fue aceptada el día 11 de septiembre de 2013. Que el señor LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS en calidad de representante legal de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC), identificado con cédula de ciudadanía No. 4233908 rindió declaración ante la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el día 10 de abril de 2014, para que de acuerdo con los artículos 3 y 156 de la Ley 1448 de 2011, y al procedimiento de registro contenido en el Capítulo II, del Título II, del Decreto 4800 de 2011, se inscriba a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, en el Registro Único de Víctimas — RUV. Que la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia — ANUC, con un cubrimiento nacional se ha caracterizado por tener una personería jurídica; por poseer unos estatutos propios, una organización jerárquica, el uso de símbolos de identificación y una identidad ideológica, con presencia en el ámbito regional. Del mismo modo, esta organización se ha acreditado nacionalmente porque ha tenido un reconocimiento histórico y ha desarrollado un liderazgo social. … Por lo anterior, y producto de la lectura y análisis de la información aportada en la declaración y de la documentación del caso en cuestión, se concluye que las situaciones descritas en los párrafos, se acogen a lo que contempla el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, por lo cual es viable jurídicamente incluir a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) en el Registro Único de Víctimas —RUV.

ANUC

7


………. Que en cumplimiento del numeral tercero del artículo 41 del Decreto 4800 de 2011, frente a la mención detallada y suficiente de las rutas para acceder a las medidas de asistencia y reparación para la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC), se precisa que atendiendo los artículos 230 y 231 del citado Decreto, las medidas de reparación que contendrá el Plan Integral de Reparación Colectiva, tomando como marco general lo contenido en el Programa de Reparación Colectiva, se diseñarán en conjunto entre la Unidad y el sujeto colectivo, con la participación de las entidades del Estado. …….. En mérito de lo expuesto, este Despacho, RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: INCLUIR en el Registro Único de Víctimas a la ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA - ANUC, con fundamento en las razones señaladas en la parte motiva de la presente resolución. ARTÍCULO SEGUNDO: NOTIFICAR el contenido de este acto administrativo, de conformidad con lo previsto en los artículos 68 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011, al señor LUIS ALEJANDRO JIMÉNEZ CASTELLANOS.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá, D.C., a los 22 días del mes de Agosto de 2014 JOSÉ ORLANDO CRUZ DIRECTOR TÉCNICO DE REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS (E)

NOTIFICACIÓN PERSONAL La Unidad de atención y reparación integral a las víctimas notificó la anterior resolución al representante legal de la ANUC, en Ramiriquí Boyacá el 11 de Septiembre de 2014.

8

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02


APORTES DE LA ECONOMÍA CAMPESINA en el Posconflicto y la Consolidación de la Paz Por: José Martínez Guchuvo

Integrante de la Junta Directiva Nacional de ANUC

Tal vez puede asegurarse que la contribución que hace la Economía Campesina y la Agricultura Familiar a la sociedad como aporte en diversidad de alimentos frescos, está más allá de ser un aporte a la paz y lo es para la vida misma, razón por la cual ha despertado el interés de los organismos multilaterales como el sistema de Naciones Unidas. En el caso de Colombia esta agricultura deberá recuperar su eficacia en la autosuficiencia y ser tenida en cuenta desde las políticas públicas como un factor esencial en la construcción de la paz, pues además involucra a la mayoría de la sociedad rural. La conceptualización universal sobre economía campesina, ha evolucionado encontrando términos más incluyentes que implican el reconocimiento diferencial desde lo etnocultural, poblacional y territorial, en lo que hoy se ha definido como Agricultura Familiar1, para la cual 1 La Asamblea General de las Naciones Unidas en su 66 sesión realizada el 28 de Marzo del 2012, declaró el 2014, año internacional de la agricultura familiar. Recuerda este organismo internacional que en anteriores resoluciones ha valorado la importancia del desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria, el apoyo a las necesidades de los pequeños agricultores, muchos de los cuales son mujeres, afirmando que la agricultura familiar y las pequeñas explotaciones agrícolas son una base importante para la producción sostenible de alimentos orientadas a lograr

se está legislando desde los diversos niveles. En este concepto se integran los diversos sistemas productivos, modelos de producción de alimentos, productos y culturas de consumo que se expresan en todo el territorio, entre los cuales la economía campesina es uno de ellos que debe mantener su condición de identidad que identifica al ser campesino, pero integrado a la Agricultura Familiar. La economía campesina es un sistema integral de producción agroalimentaria, que ha cumplido la función histórica de disponibilidad permanente de alimentos para el auto-sostenimiento y excedentes para el consumo interno de la sociedad; es la principal fuente de oferta de la diversidad de productos frescos del campo (algunos estudiosos contabilizan que en Colombia se produce entre el 50% y 60% de los alimentos de la canasta básica y emplea al 57 % de la población rural. Igualmente que de los 11 millones de colombianos que viven en las zonas rurales, 9 millones pertenecen a la AF, es decir, el 80 % son pobres). Pobres pero honrados diría la abuela. Pobres porque su esfuerzo no es remunerado en equidad, su trabajo termina en productos de venta en la erradicación de la pobreza y contribuir a la seguridad alimentaria de los pueblos.

ANUC

9


plazas de mercado, tiendas, mercados populares y centenares de miles de ofertas ambulantes puerta a puerta en carretas operadas por campesinos desplazados por la violencia y falta de oportunidades, modo de venta que además de generar algunos ingresos para quienes ejercen la actividad, surte al menudeo a millones de familias con limitadas capacidades de adquisición y que en esta economía encuentran las unidades de medida concordantes con su capacidad de compra, con su ámbito cultural de consumo, aunque no responde a sus necesidades de alimentación y nutrición. Economía campesina y el fin del conflicto armado Debemos partir de un voto de confianza y de la alta dosis de optimismo, de que se cumpla lo expresado por el gobierno nacional y de sus negociadores con las FARC, estemos frente a un proceso serio de paz, y que se haga realidad lo contenido en el punto denominado “Reforma Rural Integral”, que involucra el acceso y uso de la tierra; tierras improductivas; formalización de la propiedad; frontera agrícola y protección de zonas de reserva; programas de desarrollo con enfoque territorial; infraestructura y adecuación de tierras; desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza; estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa; asistencia técnica; subsidios; créditos; generación de ingresos; mercadeo; formalización laboral; políticas alimentarias y nutricionales, es decir todo lo que el movimiento agrario ha exigido históricamente. Si estamos de acuerdo que esto es lo que se debe hacer, es la oportunidad para crear las condiciones de entorno institucional y de políticas necesarias para que la Agricultura Familiar y su componente más significativo la (economía campesina), en una estrategia de seguridad, autonomía y soberanía alimentaria lo continúe haciendo en condiciones de dignidad en sus vidas. Política de crédito: Una política de crédito rural y de seguro agrícola para la agricultura familiar (economía campesina), que funciona dentro del sistema financiero nacional. Integrado a las políticas de crédito y de seguro, los programas de asistencia técnica, que lleven al campo la tecnología desarrollada en los centros de investigación, al lado una política de comercialización claramente definida y estructurada asociativamente.

10

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

Tomando como ejemplo Brasil, en este país la agricultura familiar cuenta con tres tipos de seguros agrícolas y la comercialización con cuatro programas. El seguro de la agricultura familiar vinculado al crédito, que protege al agricultor frente a pérdidas causadas por problemas climáticos. Además de cubrir el crédito que el agricultor tomó prestado, le garantiza ingresos al agricultor hasta por el 65% de los ingresos netos esperados. Seguro de cosecha, el programa garantiza un beneficio de ingresos por mes, en el caso de pérdida de cultivos en sequías o inundaciones. El programa de garantía de precios, seguro que cubre al agricultor frente a variación de precio; al obtener el crédito el agricultor prevé un valor de referencia para la producción mínima que pretende recibir, luego de la cosecha se compara el valor de referencia con el valor de mercado del producto y si el precio de mercado estuviera por debajo del valor de referencia, la deuda del agricultor se ajustará al precio practicado por el mercado. Política de mercados: Programa de adquisición de alimentos. Es un programa de compras directas de las organizaciones de productores de alimentos, integrar la política de asistencia social (subsidios en alimentos), también formar stocks estratégicos del gobierno para garantizar un precio mínimo para algunos productos. El programa nacional de alimentación escolar (consumo institucional). Una estructura e infraestructura específica para la comercialización de la producción campesina, que implica espacios en igualdad de condiciones a las superficies con precios reales para el productor y el consumidor, puesto que está eliminada la alta intermediación que es la que baja el precio al productor y eleva los costos al consumidor. Política de garantía de precios: Con una política de garantía de precios mínimos se disminuye la volatilidad de los mercados, permite regular precios de los productos contemplados y contribuye a la formación de los precios en los principales centros de producción de la agricultura campesina, la cual debe contar con una infraestructura propia. Estamos frente a la oportunidad de construir una política pertinente y eficaz para la economía campesina, el campesinado lo está haciendo y lo seguirá haciendo, hace falta la contribución del Estado y de la sociedad, para mejorar esta contribución al desarrollo y a la paz.


ANUC

11


Innovación, Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica

PARA LA ECONOMÍA CAMPESINA Por: Mario Valderrama Chaparro Innovación tecnológica es un término que se usa ampliamente cuando se habla de mejorar las condiciones de los productores y se considera indispensable para resolver varios de los problemas de la economía campesina. Con frecuencia se pide más innovación tecnológica, más asistencia técnica, y que se tenga en cuenta el conocimiento tradicional y la tecnología que han desarrollado los campesinos y los pueblos indígenas. Qué significan estos términos y estas afirmaciones? Qué tan viable es ponerlas en práctica, es decir, hacer lo que tantos piden como solución a sus problemas. Se puede hacer? Cuánto vale hacerlo? Qué cantidad, clase y calidad de recurso humano para ponerlo en práctica? Quién puede y debe hacerlo? Todas estas preguntas y otras más tendrán que ser respondidas y ejecutadas si queremos pasar del discurso a los hechos. Y, principalmente, si queremos aprender cómo poner en práctica las ideas que proponemos. Sabemos que la innovación y la tecnología son indispensables para mantener una producción competitiva. Usamos “mantener” porque indica que es un proceso dinámico que debe ser repetido y actualizado permanentemente. Se entiende por

12

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

innovación tecnológica lo que es necesario para hacer algo sobre la cual no hay conocimiento o el conocimiento no es suficiente. La innovación y la tecnología se requieren en varias circunstancias: 1. Resolver un problema para el cual las técnicas que se conocen no lo resuelven, por ejemplo una nueva enfermedad, plaga o medio que impide el desarrollo de un producto o una actividad /productiva/ que genera ingresos o es parte de la generación de ingresos. 2. Introducir un producto nuevo - que requiere adaptarlo, nuevos conocimientos y destrezas. 3. Aprender y adaptarse para un nuevo producto o forma que exige el mercado. 4. Desarrollar un nuevo producto o nueva forma previendo cambios en el mercado o nuevas condiciones de producción. 5. Conocer el comportamiento de nuevas combinaciones de medios de producción o su aplicación en diferentes condiciones. La innovación e investigación para la producción deben estar dirigidas no sólo a aportar nuevo conocimiento sino que sea al menor costo y con el menor riesgo posibles, en las circunstancias reales del productor. La innovación e investigación se compone de tres elementos


1. Innovación e investigación para la producción, comercialización, transformación, etc. 2. Comprobación de campo de los resultados de la innovación tecnológica en las condiciones del productor. 3. Asistencia técnica y difusión de los resultados para que sean utilizados por el mayor número posible de personas. Qué tenemos y qué se necesita en innovación tecnológica para la economía campesina? Qué problemas tiene aplicar innovación tecnológica en la economía campesina, que sean diferentes a los de la agricultura comercial? Sirve la innovación y la tecnología que se ha desarrollado para la agricultura comercial para aplicarla a la economía campesina? La tecnología que está disponible qué tan aplicable es a la economía campesina? Hay innovación en la economía campesina, es decir, los campesinos han desarrollado su propia tecnología? Empírica o sistemática, pero que sea tecnología que aporta nuevo conocimiento que les resuelve problemas de producción, competitividad, eficiencia? Estas inquietudes se deben a que la investigación dedicada propiamente a la producción de la economía campesina ha sido muy poca. Hay esfuerzos y aportes importantes de varias instituciones públicas y privadas, pero se ha dedicado más esfuerzo a la innovación e investigación para la producción comercial. La innovación y resultados técnicos que se han desarrollado para la agricultura comercial pueden ser aplicados a la producción de la economía campesina? Una respuesta pensada es que varios aspectos de la tecnología de producción son comunes con la economía campesina y que por tanto sirve a ambos modos de producción. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la investigación y la tecnología en general se generan bajo dos grandes lineamientos, uno es desarrollar la mejor variedad o la mejor técnica para que sea aplicada en condiciones óptimas de producción; la otra es desarrollar variedad o la mejor técnica para que obtener el mejor resultado en condiciones no óptimas de producción. El primer caso se aplica más a la producción agrícola “tecnificada” o comercial, en donde el productor tiene que proveer todas las condiciones para que la semilla, animal o técnica de producción produzcan los mejores resultados. Ejemplos de esto son las variedades de semillas para riego y secano, los animales de establo y los de campo.

Si se quiere desarrollar tecnología específica para la economía campesina, deben tenerse en cuenta algunos aspectos: 1. La innovación que se centre en economía campesina deberá estar orientada a obtener el mejor desempeño en condiciones no óptimas, versus mejor desempeño para condiciones óptimas. 2. Toda innovación debe ser comprobada científicamente con el método científico y las normas experimentales y de prueba. Los resultados de la innovación tecnológica deberán ser sólidamente probados antes de difundirlos. 3. Indagar e inventariar dónde se ha desarrollado innovación tecnológica para la economía campesina, quién la tiene y cómo difundirla. Esto implica conocer el costo de esta búsqueda, cómo se hace para recopilar la información y luego decidir cuál debe ser evaluada. Tendrá que establecer método y protocolos de prueba antes de difundirla.

Poner en práctica estos puntos -que no son exhaustivos- requiere disponer de una organización, de recursos humanos y financieros de magnitud si se quiere tener impacto. La innovación tecnológica también está dirigida a resolver problemas específicos para aumentar la eficiencia en general o del factor de producción más escaso. En la agricultura comercial posiblemente se requiere -además de la rentabilidad total de la producción- alto rendimiento por hectárea, cuando la tierra es cara y escasa. Para la economía campesina es posible que el factor principal a considerar es que la producción genere un flujo de caja lo más continuo posible. Casi todos sus recursos

ANUC

13


son escasos, la tierra, pero especialmente agua, fertilizantes y dinero en efectivo. Se requiere entonces investigación específica para las condiciones de la producción en la economía campesina. Varias formas de hacerlo: 1. Que quienes hacen investigación para la agricultura comercial también investiguen para la economía campesina, teniendo en cuenta sus objetivos especiales. 2. Que se establezca un ente especializado en investigación e innovación para la producción de la economía campesina. 3. Una combinación de los dos. En el segundo caso -un ente especializado en innovación e investigación para la economía campesina- debe añadirse que debe tener en cuenta la investigación e innovaciones que en forma empírica han desarrollado los campesinos y las comunidades indígenas, la que han desarrollado varias organizaciones públicas y privadas y evaluarlas y probarlas si es necesario, antes de difundirla. Asistencia Técnica Estas preguntas y consideraciones aplican también a la transferencia de tecnología. Los resultados de la innovación tecnológica deben ser transmitidos a quienes los usarán para sus actividades que generan ingresos o sus condiciones de vida y trabajo. Y en la asistencia técnica también habrá que innovar para hacerla más eficaz y eficiente. Cada paquete tecnológico debe ser adecuado a cada necesidad y circunstancia - sabemos que

14

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

la investigación de la agricultura comercial tiene orientaciones que son bien diferentes a las de la economía campesina en aspectos importantes. Por ello, el paquete tecnológico de la economía campesina no puede ser tomado directamente de la innovación tecnológica que se ha desarrollado para la agricultura comercial. Lo mismo ocurre con la asistencia técnica de la economía campesina; pues es diferente de la asistencia técnica de la agricultura comercial. Para que sea efectiva la transferencia de los resultados del conocimiento e innovación habrá que adecuar muchos medios para llegar a una población a veces dispersa y en general sin acceso efectivo a medios de comunicación. En este campo habrá que desarrollar mucha innovación para encontrar las formas más adecuadas. Algunas pueden ser similares a los que usan las asociaciones de productores comerciales, pero seguramente habrá que utilizar formas específicas para la economía campesina. Estas consideraciones no se aplican sólo a tecnología agropecuaria también a financiación, procesamiento, comercialización, empaque, organización. Todo el proceso debe ser renovado permanentemente para mejorar lo que se tiene, para resolver nuevos problemas y aumentar la capacidad de producción y de competir. Este es el primero de una serie de escritos dirigidos a precisar las necesidades en innovación tecnológica en la producción, comercialización, financiación, transferencia y en todas las actividades dirigidas a crear soluciones y formas de mejorar la capacidad de producción y de competitividad de la economía campesina.


ANUC

15


EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO

Y LA ECONOMÍA CAMPESINA

Respondiendo a su compromiso con el sector de la economía campesina y a los intereses de la nación, como es costumbre, la ANUC ha examinado la Propuesta del Plan de Desarrollo 2014-2018 del cual podemos decir que estamos parcialmente de acuerdo y comparte algunas de las acciones que en el Plan se proponen para la Transformación del Campo, sin embargo, y para contribuir a su contenido considera necesario llamar la atención del gobierno nacional y del congreso de la república sobre algunas de las ideas que se han discutido dentro de la Asociación en relación con este Plan. En los textos y contenidos del Plan debe estar explícitamente establecido que la Economía Campesina es un sistema especial que requiere programas y acciones específicas. Si bien en distintas partes del Plan se hace referencia a sus

16

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

particularidades y a los programas y acciones que se adelantarán para esta parte de la economía, también hay referencias que indican que no se clarifica su diferencia con los otros sectores de la economía rural de Colombia. Es indispensable que en el plan se reconozca que la economía campesina tiene particularidades que no permiten aplicar programas, normas o acciones que están dirigidas a la agricultura comercial, pues en el campo colombiano hay varios sistemas de producción y económicos desempeñando cada uno su papel de acuerdo a las específicas condiciones de su sector y el de la economía campesina debe ser tratado de acuerdo con sus características que deben distinguirse y expresarse explícitamente y permitir dentro de los programas y acciones que se proponen en el Plan, que los productores de economía campesina


desarrollen sus propios sistemas para cumplir los objetivos y metas.

las necesidades específicas y saberes de los campesinos.

Solicitamos que se explicite y permita que la economía campesina tenga sus propios Programas y acciones, dado que en el Plan hay expresiones y opiniones que si se dejan como están, van a impedir u obstaculizar la ejecución de lo que se proponen.

5. Sistema de Transferencia técnica integral desarrollado acorde con las necesidades, saberes y posibilidades de la economía campesina.

Entre las áreas específicas en las cuales los campesinos deben desarrollar sus propios sistemas para que cumplan los objetivos y acciones propuestas en el Plan, podemos citar: 1. Garantías para el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra. Es necesario que dentro del texto del Plan se establezca como lineamiento de política que las tierras baldías en Colombia tendrán como destino exclusivo su distribución y titulación a los campesinos sin tierra o que poseen en cantidades insuficientes, manteniendo como unidad de medida la Unidad Agrícola Familiar UAF. 2. Consecuente con lo señalado en el punto anterior y como ya lo ha expresado la ANUC ante las comisiones de la Cámara de Representantes, el Senado de la República y otros escenarios, es absolutamente lesiva para los campesinos y para los intereses económicos y de convivencia nacional el impulsar proyectos como el de las ZIDRE que buscan entregar los baldíos en concesión a grandes empresas y multinacionales para convertir a los campesinos en jornaleros a su servicio, con lo cual se nos está quitando el derecho que sobre esos baldíos ya hemos conquistado y así nos lo reconoce la ley 160 de 1.994, ordenamiento del cual se ha sustraído de cumplir el gobierno nacional. En consecuencia, el nuevo plan de desarrollo debe dejar lineamientos específicos para que los baldíos sigan teniendo como destino la dotación de tierras a los campesinos. 3. Diseño y puesta en práctica de un sistema de comercialización especial para los productos y características de la economía campesina. 4. Sistema de Innovación tecnológica para la producción de la economía campesina con

6. Sistemas de almacenamiento de agua y su utilización para micro riego y riego de predios, adicionales a los distritos de riego de mediana y gran escala. 7. Servicios financieros para la economía campesina y sistemas de riesgo compartido en la implementación de programas impulsados por el Estado que requieran inversiones en adecuación, equipos y comercialización. 8. Sistemas de Educación y capacitación para las necesidades de formación empresarial y emprendimiento, organizacional, política y de participación para las necesidades específicas de la economía campesina. 9. Acceso de los campesinos a la educación superior gratuita tal como lo ofreció el presidente Santos en su campaña, para la cual proponemos que se inicie a manera de pilotaje un programa gratuito para los campesinos en todas las universidades públicas y privadas del país. 10. Diseño e implementación de una política pública para vivienda rural campesina acorde con las necesidades de uso y materiales del sector. 11. Diseño y puesta en marcha de un amplio programa de organización y capacitación campesina para dinamizar con eficiencia los procesos económicos, sociales y políticos del sector. En todos estos temas la ANUC a través de los años ha venido ejecutando programas y proyectos que le han permitido acumular experiencia a partir de la cual ha hecho ajustes que incorporan los errores y los éxitos alcanzados. Con base en esto la ANUC presentará los contenidos y alcances para la puesta en práctica de cada uno de estos sistemas especiales que se propongan en el Plan de Desarrollo.

ANUC

17


Propuesta del Programa para Comercializar

PRODUCTOS DE LA ECONOMÍA CAMPESINA Por: Mario Valderrama La comercialización de sus productos es uno de los temas más importantes para la economía campesina y uno de los más complejos para solucionar. Los productores de economía campesina han intentado varias formas para resolverlo, con experiencias de éxito y de fracaso.

La ineficiencia o distorsión de precios se deben a la falta de un sistema ordenado y de información. Todos los actores tienen costos altos por pérdidas, transporte, des-economías de escala, falta de procesamiento. El propósito es hacer el sistema más eficiente, con menores costos, sin reducir los márgenes de comercialización de los actores. Formas actuales de comercialización

En términos generales se sabe cómo funciona actualmente el sistema de comercialización de productos de la economía campesina y que tiene muchas variantes. Generalmente el intermediario compra al pequeño productor en la finca y lo vende bien a un sitio de acopio o a sitios donde concurre el comprador final. El intermediario tiene varias formas de transacción con el pequeño productor, la más común es comprarle a puerta de finca con un precio acordado en el momento de la transacción; también puede comprarle con un precio de referencia acordado en forma anticipada, también puede financiar la producción o comprar para él cosechar.

Sin embargo, estas múltiples formas de transacción son afectadas por la situación de oferta en la región y del producto específico. Si el producto sobre el cual se hizo el acuerdo está sobreofrecido por una cosecha abundante, los términos acordados no se cumplen y si hay escasez o la oferta es normal, se cumplen sin ventajas para el productor. Hay otros acuerdos donde los centros de acopio o de venta al productor final compran

18

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

al productor bien en la región o en el sitio final de compra. Se sabe por ejemplo que los mayoristas se comunican entre sí y compran entre regiones dependiendo de las diferencias de precios. Son redes de información privada que operan sólo para los intermediarios mayoristas. Algunos intermediarios y distribuidores agregan valor al clasificar, lavar y empacar o presentar el producto en forma conveniente para el consumidor final.


Propuesta de Solución Objetivo. Diseñar y poner en práctica un sistema que mejore la comercialización de productos de la economía campesina. El propósito es introducir en el actual sistema los elementos que parecen faltar en el proceso, que den transparencia, más información sobre

producción y demanda por productos y mercados, para reducir costos de intermediación y pérdidas. Dado que es un sistema con muchos actores e intereses, el nuevo deberá incorporarlos y hacer alianzas. Aprender de las experiencias, exitosas o no, que se han intentado e identificar factores de éxito y de fracaso. La meta puede ser reducir los costos en 30% y trasladar a los productores de la economía campesina como el 20% por eficiencia.

Componentes del programa

1. Sistema de Información en línea Un sistema de información directo y al día sobre precios de transacción, cantidades ofrecidas, disponibilidad en mercados locales y regionales para que sea utilizado por productores, por intermediarios, distribuidores y expendios para operación local y en los canales y mercados de interés para productos de la economía campesina. La información es recolectada y transmitida a los actores. Los sistemas actuales de comunicación permiten esto a bajo costo y con la cobertura adecuada. Puede diseñarse un sistema especial o utilizar alguna de las redes actualmente en operación. Los esfuerzos del gobierno para ampliar la cobertura rural de comunicación de internet y tecnologías de comunicación hacen posible pensar en un sistema en vivo y con frecuencia que informe y permita tomar mejores

decisiones a los actores en comercialización de la economía campesina. Un sistema de información depende del ingreso de datos. Estos tendrán origen local y estará dirigida a los actores locales y a los mercados de interés para transacciones en tiempo real. Se encargará a una entidad (ANUC, Universidades, Secretarías Departamentales) apropiada en cada región y mercado local. Se diseñará en cada localidad cuáles son los puntos de distribución y expendios sobre los cuales se tomará la información que debe ingresar al sistema. El diseño y detalles de operación del sistema, así como sus costos se detallarán en el programa de aplicación. 2. Canales de comercialización Se identificarán los canales de comercialización para cada región y producto, los actores activos y se incorporarán al sistema de información y

ANUC

19


participación. Se fomentará el diálogo entre los actores de estos canales, los productores y los distribuidores finales. 3. Infraestructura Los actores y canales locales determinarán la infraestructura necesaria para mejorar el sistema de comercialización. Se encargará a instituciones locales especializadas que en cooperación y participación activa con las comunidades de economía campesina y los actores principales determinarán las necesidades, la factibilidad técnica y financiera, la financiación, la microlocalización y la construcción. En algunos hay infraestructura (168 casas campesinas) que puede ser adecuada.

Si bien este no es un campo directo de comercialización, es una forma de aumentar los ingresos de los pequeños productores y facilitar sus condiciones de comercialización. Financiación del Programa

Se procederá en igual forma para establecer los faltantes en transporte para mejorar y hacer más eficiente la comercialización de los productos de la economía campesina.

La acción del Estado en establecimiento del sistema será la de facilitar diseño, difusión e implementación del modelo y en aplicar sistemas de información. Además de su integración en la política de desarrollo rural el estado podrá establecer formas de financiación, por ejemplo, 1) Línea especial de financiación, por ejemplo con Finagro que destine un porcentaje de los intereses generados del crédito a campesinos a financiar la investigación y aplicación del sistema de comercialización de sus productos. 2) Aportes especiales de Colciencias para investigación sin someterlo a Convocatorias. (Acuerdo de Junta Directiva de Colciencias); 3) Fondos especiales creados dentro del MADR y 4) Para el caso de transformación y exportaciones puede financiarse con fondos de PROCOLOMBIA.

5. Agregación de Valor

Costo y Beneficios del Programa

En algunos casos las necesidades locales y los canales de comercialización podrán indicar que se requieren instalaciones o equipos para agregar valor a la producción antes de llevarla al mercado. Esto puede formar parte de las necesidades de infraestructura y se procederá en la forma indicada.

Los beneficios del mejoramiento del sistema de comercialización de productos de la economía campesina son sociales, políticos y económicos. Un mejor sistema que asegure abastecimiento, reduzca fluctuaciones de precios y tendencias de aumento tendrá su contribución al crecimiento del PIB por reducción de inflación, generación de empleo. Además de que garantizará la Seguridad Alimentaria y las exportaciones.

4. Transporte

6. Programa estímulo a exportaciones Pequeños productores han iniciado exportación de productos especiales a mercados externos, basados en denominación de origen y en productos orgánicos. Estos programas deben continuarse, estimular y aprender lecciones para ampliar el campo y alcance de las exportaciones. 7. Programas de Estímulo a procesamiento de productos.

20

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

La contribución al crecimiento del PIB puede ser medido ex ante con la información disponible. Este será un ejercicio de la implementación del sistema y puede ser del orden del 0.5 al 0.25. Recordemos que sin una agricultura sólida no puede haber industria ni comercio sólidos. Dentro de los resultados sociales está el aumento de ingresos de los productos de la economía campesina y las actividades que se puedan impulsar como parte de las acciones en el Postconflicto.


EL PAPEL DE LA MUJER en la Economía Campesina POR: Marta Alexandra Villamil Velosa

Nada más sensible que describir el papel que ha desarrollado y desarrolla la mujer en la Economía Campesina. Desde tiempos remotos, el protagonismo de la mujer se circunscribe en la construcción de tejido social, en la generación de ingresos para el sustento de la familia y, más importante aún, la transmisión de valores en las entrañas de sus hogares; redimensiona y explica distintos eventos tanto de evolución como de involución de la especie humana. Haciendo un barrido a través de la historia de la humanidad, la labor de la mujer se orientó netamente a las actividades de recolección, mientras que el hombre se dedicó a la caza de animales. Esta realidad, en las sociedades modernas ha llevado a replantear el rol que desempeña en los distintos escenarios de la vida familiar, social, política, económica y cultural. Estas transformaciones que a través del tiempo ha enfrentado la sociedad, ha conducido a la mujer campesina por sendas cada vez más

difíciles, tales como la discriminación de género persistentes en las sociedades modernas, y que ha motivado a organismos internacionales, ONGs, organizaciones de mujeres e inclusive al mismo Estado a reconocer la necesidad de poner el tema en la agenda pública, buscando estrategias para que la mujer sea empoderada de sus derechos. Sin embargo, no se trata de que reconozcan, sino que se necesitan de medidas efectivas para que las fisuras sociales sean saneadas, sin perder de vista que la Mujer Campesina, más que ninguna, debe recibir tratamiento compensatorio por los constantes años de lucha en silencio en contra de su propia dignidad. Esta sistuación es reconocida y visibilizada por organismos internacionales como El PNUD, La CEPAL y el Banco Mundial, quienes ponen de manifiesto la deuda social que tanto los gobiernos como la sociedad civil deben reivindicar, a la Mujer Campesina, para que sea reconocida social y laboralmente como actor del desarrollo, y generar calidad de vida.

ANUC

21


La carencia de oportunidades para la Mujer Campesina, está directamente relacionada con la pobreza como una constante que se ha institucionalizado a través del tiempo, y, representa a la vez una especie de coacción que les impide potencializar sus capacidades de desarrollo personal. Al respecto el PNUD en su informe sobre desarrollo humano 2011, reconoce que la mujer rural soporta distintos tipos de discriminación y rechazo: “una triple discriminación: por vivir en el campo, por ser mujeres y por ser víctimas de la violencia”. El primer caso se refiere a la deuda rural que se desprende del hecho de que sus habitantes son discriminados en relación con los del mundo urbano. El segundo se trata de la deuda de género; ésta tiene origen en la tradicional inequidad existente entre las oportunidades y la valoración social diferenciada entre hombres y mujeres en la sociedad actual. La última forma de discriminación hace referencia a la mayor vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres que son víctimas de la violencia, tanto en el entorno familiar como aquella originada en el conflicto armado. (PNUD, 2011, pág. 67). En las comunidades rurales la mujer se ve enfrentada a todo tipo de segregación, producto de la falta de reconocimiento social la ha conducido a enfrentar pobreza, exclusión, desigualdad en el trato inclusive frente a la mujer urbana. Igualmente las ideas que emergen de sus tradiciones culturales en la comunidad campesina, expulsa a la mujer de los contextos políticos, sociales, y a la posibilidad de toma de decisiones en el contexto familiar. Aún así la mujer campesina, consciente o inconsciente de su realidad, asume su papel con abnegación, convencida de que su condición corresponde a la naturaleza misma de ser mujer y a determinantes de carácter religioso y cultural. Bajo estas premisas que subyacen de la tradición misma frente al rol que desempeña la mujer en la orientación de su familia y la sociedad, ha generado reacciones en los distintos escenarios y actores que promueven la reivindicación de los derechos llevando a configurar propuestas de políticas públicas, para promover la equidad como medio para reducir la pobreza a la que está expuesta. Para la Socióloga Patricia Stela Jaramillo (2006) los índices de pobreza rural están directamente asociados con los procesos de globalización económica, que ha dejado zonas marginadas, principalmente en los sitios de mayor dinamismo

22

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

en el intercambio de mercancías provenientes de mercados externos. Jaramillo destaca el tratado de Beijing (1995), cuyo documento destaca que las mujeres rurales enfrentan problemas de acceso a la tierra y a la herencia, determinado igualmente por aspectos relacionados con la falta de oportunidades para acceder a la educación, servicios de apoyo, crédito y la violencia contra la mujer. (Jaramillo G., 2006). En este mismo sentido la CEPAL considera que el problema de la equidad, obedece a la falta de oportunidades, para acceder a recursos, esta es la principal causa de la pobreza de la mujer: “El acceso a los recursos económicos, como crédito y tierra, y el ejercicio del poder y la participación de la mujer en instancias de toma de decisión revelan disparidades que limitan, en gran número de casos, la autonomía económica de la mujer, y esta restricción en el acceso a los recursos productivos afecta negativamente la productividad del trabajo femenino, todo lo cual se cuenta entre las causas que provocan la pobreza” (CEPAL, 2002, pág. 19). Para la ANUC, la realidad que enfrentan las mujeres campesinas se derivan de políticas fragmentadas que en su estructura carecen de incentivos orientados a solucionar los problemas de pobreza y exclusión a los que se enfrentan en la cotidianidad de su entorno. Como organización campesina, la ANUC dentro de misión busca que la mujer asuma un papel decisivo en los distintos espacios y contextos de la vida económica, social y política. El papel de la mujer en la economía campesina representa no sólo la garantía de un limitado pero valioso ingreso familiar; sino, la posibilidad de abastecimiento y seguridad alimentaria de un país donde las oportunidades de desarrollo humano y crecimiento económico dista del sentir de las propias comunidades. Pero lo más importante de la mujer campesina, es ser pilar de honestidad y trabajo que engendra valores y crea las bases para la construcción de una mejor sociedad. Bibliografía citada CEPAL. (2002). Mujer rural, escolaridad y empleo en el istmo centroamericano. Mexico: CEPAL. Jaramillo G., P. S. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociologia, 4762. PNUD. (2011). Colombia rural. Una razón para la esperanza. Bogotá: PNUD.


DECLARACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Comité Consultivo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba Declaración Internacional de los Derechos Campesinos. El Martes 21 de febrero del 2012 en Ginebra, en el Palacio de las Naciones, se presentó el documento A/HRC/AC/8/6 con el título de Estudio final del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre la promoción de los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales”. El Viernes 24 de febrero el documento fue aprobado por unanimidad por parte del Comité Consultivo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. A/HCR/AC/8/L.1. Este Documento contiene el texto preliminar de la Declaración Internacional de los Derechos de los campesinos.

derecho de toda la población, a condiciones de vida adecuadas, incluyendo el derecho a la alimentación, y el derecho fundamental a estar libre del hambre, especialmente mediante el desarrollo y la reforma de los sistemas agrarios;

EL COMITÉ ASESOR DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS: Afirmando que los campesinos son iguales a las demás personas y, en el ejercicio de sus derechos, deben estar libres de toda forma de discriminación, incluyendo la discriminación por motivos de raza, color de piel, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedad, riqueza, nacimiento u otras razones relacionadas con la condición social; Reconociendo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, así como la Declaración y el Programa de Acción de Viena, confirman la universalidad, Indivisibilidad e interdependencia los derechos humanos, civiles, económicos, políticos y sociales;

de todos culturales,

Destacando que en el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados se comprometieron a tomar medidas apropiadas para asegurar el cumplimiento del

Subrayando que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, todos los pueblos indígenas, incluyendo los campesinos indígenas, tienen el derecho a la libre determinación y que, en virtud de este derecho, pueden determinar libremente su estatus político y buscar libremente su desarrollo económico, social y cultural, teniendo el derecho a la autonomía y al auto gobierno en materias relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como las vías y los medios para financiar sus funciones autónomas; Recordando que muchos campesinos de todo el mundo han luchado a través de la historia por el ANUC

23


reconocimiento de sus derechos y por sociedades justas y libres; Considerando que el actual desarrollo de la agricultura, la especulación con productos alimenticios, y las adquisiciones y el arrendamiento y acaparamiento de tierras en gran escala en muchas regiones del mundo ponen en peligro la vida de millones de campesinos; Teniendo en cuenta la creciente concentración de los sistemas alimentarios del mundo en manos de unas pocas compañías transnacionales; Reconociendo que la agricultura, la pesca y la cría de ganado de pequeña escala pueden contribuir a asegurar una producción alimentaria sostenible y de calidad para todos; Considerando que los campesinos constituyen un grupo social específico tan vulnerable que la protección de sus derechos requiere de medidas especiales para asegurar que los Estados respeten, protejan y cumplan sus derechos humanos; Creyendo que la presente Declaración es un paso esencial hacia el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos de los campesinos; Reconociendo y reafirmando que los campesinos tienen derecho, sin discriminación, a todos los derechos humanos reconocidos por el derecho internacional; Adopta solemnemente la presente Declaración de los Derechos de los Campesinos: Artículo 1. Definición de campesinos 1. Campesino es un hombre o mujer que tiene una relación directa y especial con la tierra y la naturaleza a través de la producción de alimentos u otros productos agrícolas. Los campesinos trabajan la tierra por sí mismos y dependen mayormente del trabajo en familia y otras formas de pequeña escala de organización del trabajo. Los campesinos están tradicionalmente integrados a sus comunidades locales y cuidan el entorno natural local y los sistemas agro-ecológicos. 2. El término “campesino” puede aplicarse, hombre o mujer, a toda persona que practica la agricultura, la ganadería o la trashumancia, que produce artesanías relacionadas con la

24

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

agricultura o que desarrolla otras ocupaciones similares en zonas rurales. Esto incluye a las personas indígenas que trabajan en la tierra. 3. El término “campesino” también se aplica a las personas sin tierra. De acuerdo con la definición de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, las siguientes categorías de personas se consideran sin tierra y es probable que se enfrenten a dificultades para asegurar sus medios de vida: 1. familias de agricultores con poca tierra o sin tierra; 2. familias no agrícolas en áreas rurales, con poca o sin tierra, cuyos miembros se dedican a diversas actividades como la pesca, la artesanía para el mercado local o la provisión de servicios; 3. otras familias de trashumantes, nómadas, campesinos que practican cultivos itinerantes, cazadores y recolectores, y personas con medios de subsistencia similares. Artículo 2. Derechos de los campesinos 1. Todos los campesinos, sean hombres o mujeres, tienen los mismos derechos. 2. Los campesinos tienen derecho a disfrutar plenamente, en forma individual y colectiva, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y demás instrumentos del derecho internacional de derechos humanos. 3. Los campesinos son libres e iguales a todas las demás personas y tienen derecho a estar libres de cualquier tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular, de la discriminación por motivos de su condición económica, social, sexual y cultural. 4. Los campesinos tienen derecho a participar en el diseño de políticas, en la toma de decisiones, la implementación y el monitoreo de todo proyecto, programa o política que afecte sus tierras y territorios. 5. Los campesinos tienen derecho a la soberanía alimentaria, la cual incluye el derecho a una alimentación saludable y apropiada culturalmente, producida con métodos adecuados y sostenibles desde el punto de vista ecológico, y el derecho a definir su propia alimentación y sistemas agrícolas.


Artículo 3. Derecho a la vida y a un nivel de vida adecuado 1. Los campesinos tienen derecho a la integridad física, y a no ser asediados, desalojados, perseguidos, arrestados arbitrariamente o asesinados por defender sus derechos. 2. Los campesinos tienen derecho a vivir dignamente. 3. Los campesinos tienen derecho a un nivel de vida adecuado, lo que incluye el derecho a percibir ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. 4. Los campesinos tienen derecho a una alimentación adecuada, saludable, nutritiva y accesible, y a mantener sus culturas tradicionales alimentarias. 5. Los campesinos tienen derecho a consumir su propia producción agrícola y a aprovecharla para satisfacer las necesidades básicas de sus familias, y a distribuir su producción agrícola entre otras personas. 6. Los campesinos tienen derecho a acceder al agua potable, servicios sanitarios, medios de transporte, electricidad, medios de comunicación y tiempo libre. 7. Los campesinos tienen derecho a una vivienda digna y a vestirse adecuadamente. 8. Los campesinos tienen derecho a la educación y la formación. 9. Los campesinos tienen derecho al nivel más alto alcanzable de salud física y mental. Tienen derecho a acceder a servicios de salud y medicina, incluso cuando vivan en zonas remotas. Asimismo, tienen derecho a usar y desarrollar la medicina tradicional. 10. Los campesinos tienen derecho a una vida saludable y libre de la contaminación con productos agroquímicos, como los pesticidas y fertilizantes químicos. 11. Las campesinas tienen derecho a estar protegidas contra la violencia doméstica, ya sea de índole física, sexual, verbal o psicológica. 12. Las campesinas tienen derecho a controlar su propio cuerpo y a rechazar su uso con fines comerciales.

13. Los campesinos, hombres y mujeres, tienen derecho a decidir cuántos hijos desean tener y sobre el método anticonceptivo que desean usar. 14. Las campesinas, tienen derecho a la plena realización de sus derechos sexuales y reproductivos. Artículo 4. Derecho a la tierra y al territorio 1. Los campesinos tienen derecho a poseer tierras, colectiva o individualmente, para su vivienda y para sus cultivos. 2. Los campesinos y sus familias tienen derecho a labrar su propia tierra, obtener productos agrícolas, criar ganado, cazar, recolectar y pescar en sus territorios. 3. Los campesinos tienen derecho a trabajar y disponer de las tierras no productivas de las que dependen para su subsistencia. 4. Los campesinos tienen derecho a gestionar, conservar y aprovechar los bosques y áreas de pesca. 5. Los campesinos tienen derecho a la seguridad de la tenencia y a no ser desalojados forzosamente de sus tierras o territorios. Ninguna relocalización puede tener lugar sin el consentimiento libre, previo e informado de los campesinos afectados y el posterior acuerdo de una compensación justa y transparente, y, donde sea posible, con la opción de retornar. 6. Los campesinos tienen derecho a beneficiarse con la reforma agraria. No se deben permitir los latifundios. La tierra debe cumplir con su función social. Se deben aplicar límites en la propiedad de la tierra cuando éstos sean necesarios con el fin de asegurar un acceso equitativo a las tierras. Artículo 5. Derecho a las semillas, y al saber y la práctica de la Agricultura tradicional 1. Los campesinos tienen derecho a determinar las variedades de semillas que desean sembrar. 2. Los campesinos tienen derecho a rechazar variedades de plantas que consideren peligrosas desde el punto de vista económico, ecológico y cultural. 3. Los campesinos tienen derecho a rechazar el modelo industrial de agricultura.

ANUC

25


4. Los campesinos tienen derecho a conservar y desarrollar su conocimiento local sobre la agricultura, la pesca y la cría de ganado.

2. Los campesinos tienen derecho a obtener información adecuada sobre bienes y servicios, y a decidir qué y cómo desean producir y consumir.

5. Los campesinos tienen derecho a utilizar instalaciones agrícolas, de pesca y de cría de ganado.

3. Los campesinos tienen derecho a obtener información adecuada en el ámbito nacional e internacional sobre la preservación de los recursos genéticos.

6. Los campesinos tienen derecho a elegir sus propios productos y variedades, así como los modos de practicar la agricultura, la pesca y la crianza de ganado, en forma individual o colectiva. 7. Los campesinos tienen derecho a utilizar sus propias tecnologías o la tecnología que escojan guiados por la necesidad de proteger la salud humana y la conservación del medioambiente. 8. Los campesinos tienen derecho a cultivar y desarrollar sus propias variedades, y a intercambiar, dar o vender sus semillas.

Artículo 8. Libertad para determinar precios y mercados para la producción agrícola 1. Los campesinos tienen derecho a darle prioridad a la producción agrícola destinada a satisfacer las necesidades de sus familias. Tienen derecho a almacenar su producción para asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas y de sus familias. 2. Los campesinos tienen derecho a vender sus productos en mercados locales tradicionales.

Artículo 6. Derecho a medios de producción agrícola

3. Los campesinos tienen derecho a fijar los precios, de manera individual o colectiva.

1. Los campesinos tienen derecho a obtener créditos y el material y herramientas necesarios para desarrollar sus actividades agrícolas.

4. Los campesinos tienen derecho a obtener un precio justo por su producción.

2. Los campesinos tienen derecho a obtener asistencia técnica, herramientas productivas y otras tecnologías apropiadas para aumentar su productividad de manera que respeten sus valores sociales, culturales y éticos. 3. Los campesinos tienen derecho a agua para la irrigación y la producción agrícola en sistemas sostenibles de producción controlados por las comunidades locales. Tienen derecho a usar los recursos hídricos de sus tierras y territorios. 4. Los campesinos tienen derecho a medios de transporte e instalaciones de secado y almacenamiento necesarias para comercializar sus productos en mercados locales. 5. Los campesinos tienen derecho a participar del planeamiento, la formulación y la adopción de los presupuestos para la agricultura local y nacional. Artículo 7. Derecho a la información 1. Los campesinos tienen derecho a obtener información adecuada relacionada con sus propias necesidades, incluyendo créditos, capital, mercados, políticas, precios y tecnologías.

5. Los campesinos tienen derecho a una retribución justa por su trabajo, para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. 6. Los campesinos tienen derecho a un sistema justo e imparcial de evaluación de la calidad de su producto, nacional e internacionalmente. 7. Los campesinos tienen derecho a desarrollar sistemas de comercialización comunitarios a fin de garantizar la soberanía alimentaria. Artículo 9. Derecho a la protección de valores en la agricultura 1. Los campesinos tienen derecho al reconocimiento y la protección de su cultura y de los valores de la agricultura local. 2. Los campesinos tienen derecho a desarrollar y preservar el conocimiento agrícola local. 3. Los campesinos tienen derecho a rechazar intervenciones que puedan destruir los valores de la agricultura local. 4. Los campesinos tienen derecho a expresar su espiritualidad en forma individual y colectiva. Artículo 10. Derecho a la diversidad biológica

26

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02


1. Los campesinos tienen derecho a proteger, preservar y desarrollar la diversidad biológica, en forma individual y colectiva. 2. Los campesinos tienen derecho a rechazar patentes que amenacen la diversidad biológica, incluyendo las de plantas, alimentos y medicamentos. 3. Los campesinos tienen derecho a rechazar los derechos de propiedad intelectual sobre bienes, servicios, recursos y conocimientos que les pertenecen, mantenidos, descubiertos, desarrollados o producidos por las comunidades locales. 4. Los campesinos tienen derecho a rechazar mecanismos de certificación establecidos por empresas transnacionales. Se deben promover y proteger instrumentos de garantía locales dirigidos por organizaciones campesinas con el apoyo de los gobiernos.

el despojo histórico y actual de sus tierras y territorios. Artículo 12. Libertad de asociación, opinión y expresión 1. Los campesinos tienen derecho a asociarse libremente y a expresar su opinión de acuerdo con sus tradiciones y culturas, incluyendo reclamos, peticiones y movilizaciones, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. 2. Los campesinos tienen derecho a crear y formar parte de organizaciones independientes de campesinos, sindicatos, cooperativas o cualquier otra organización o asociación con el objeto de proteger sus intereses. 3. Los campesinos, en forma individual o colectiva, tienen derecho a expresarse por medio de sus costumbres locales, idiomas, culturas locales, religiones, literatura y arte local.

Artículo 11. Derecho a la preservación del medio ambiente

4. Los campesinos tienen derecho a no ser criminalizados por sus reclamos y luchas.

1. Los campesinos tienen derecho a un medio ambiente limpio y saludable.

5. Los campesinos tienen derecho a resistir contra la opresión y a recurrir a la acción pacífica directa para proteger sus derechos.

2. Los campesinos tienen derecho a preservar el medio ambiente de acuerdo con sus conocimientos. 3. Los campesinos tienen derecho a rechazar todas las formas de explotación que causen daños ambientales.

Artículo 13. Derecho al acceso a la justicia 1. Los campesinos tienen derecho a recursos efectivos en caso de que sean violados sus derechos.

4. Los campesinos tienen derecho a litigar y reclamar compensaciones por daños ambientales.

2. Tienen derecho a un sistema judicial justo, y a tener acceso efectivo y no discriminatorio a los tribunales y contar con ayuda legal.

5. Los campesinos tienen derecho a obtener reparaciones por la deuda ecológica, y por

3. Los campesinos tienen derecho a ser informados y tener asistencia legal

ANUC

27


PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN LA SUBREGIÓN DE ALTO RICAURTE, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA SU RECONOCIMIENTO. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL MODELO EXTRACTIVISTA. Por: Marta Alexandra Villamil Velosa contexto nacional e internacional. Imagen tomada de www.herenciamia.org Su economía está basada en la producción agropecuaria en menor escala, permitiendo que el Campesino obtenga ingresos para la subsistencia de sus familias. Otro importante renglón, y tal vez el que genera mayor impacto proviene de la actividad turística. Sus atractivos naturales, el clima, la gastronomía, las artesanías, la paz y tranquilidad, así como la nobleza y pujanza de sus gentes, promueven afluencia de visitantes que buscan reencontrarse con la naturaleza, la historia y la cultura.

Históricamente la subregión de Alto Ricaurte en el departamento de Boyacá, ha simbolizado un ícono a la cultura y la riqueza paisajística de un territorio que conserva tradiciones innatas de la cultura muisca, representando un legado intergeneracional de los saberes, haberes y costumbres que aún prevalecen e identifican a la población Campesina. Esta condición, ha permitido que este hermoso territorio sea reconocido y convertido en destino turístico en el

28

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

Con miras a proteger estos importantes recursos, distintos actores entre ellos, autoridades locales y regionales, el Ministerio de la Cultura, la sociedad civil organizada, el sector privado y la academia unen esfuerzos tendientes a lograr la patrimonialización de este territorio. Esto significa, un reconocimiento de los sitios naturales, culturales, arqueológicos, paleontológicos y documentales, que constituyen una impronta para salvaguardar estos patrimonios. Para ello, se ha venido gestionando ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO), la nominación a Patrimonio Mundial de la Humanidad, evitando conflictos que surgen por la excesiva urbanización del campo, la explotación intensiva y las prácticas extractivistas que amenazan, deterioran y destruyen. Para su inclusión, se adelantan tareas que generan sinergias, buscando trascender a través de políticas, planes y programas de desarrollo a mediano y largo plazo, con enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad que garantice a las presentes y futuras generaciones, gozar de ambiente soportable. En este horizonte, se adelanta un plan de manejo que busca empoderar


a las comunidades, para que reconozcan sus bienes patrimoniales e incluyan sus actividades y toda clase de expresión que le son propias. “Este fortalecimiento en la apreciación y apropiación de los bienes culturales locales permite dar cabida a la formulación de otros programas de desarrollos, como los turísticos o agropecuarios, que sean coherentes y consecuentes con la conservación y protección de los bienes y como mecanismo para la inserción de estos bienes culturales en los planes de ordenamiento territoriales” (Cárdenas & Villamil, 2014). Sin embargo hoy, emergen múltiples conflictos que atentan contra estas iniciativas ciudadanas, entre ellos: 1). La presencia de multinacionales dedicadas a la extracción de recursos mineroenergéticos como el carbón, el hierro y el petróleo. 2). El montaje de una planta de producción de cemento que ocasiona polución, ruido y contaminación, y 3). Transnacionales que se dedican a la exportación de porcelanas dadas las condiciones óptimas de las materias primas (arcillas), dejando socavones que impactan y dejan una huella irreparable en el ecosistema. Correlativo con todo lo anterior, emergen tensiones sociales y culturales ante la masiva inmigración de población de distintas regiones del país, que vislumbran el territorio como potencial fuente de empleo. Y es que los procesos de especialización, innovación y transformación de los procesos productivos dados en Colombia en las últimas tres décadas, han traído en su interior una suerte de ruptura paradigmática frente a la explotación del territorio, generando conflictos de tipo económico, social, cultural y medioambiental, propiciando lo que se podría denominar como descampesinización de

las comunidades rurales. Y no es para menos, el Campesino naufraga en medio de la turbulencia de las políticas económicas, orientadas a lograr mayor dinamismo exportador de recursos mineroenergéticos, propiciando desplazamiento, graves daños al ecosistema y conflictos sociales. Datos de la Contraloría General de la República, en estudio realizado sobre minería en Colombia (2012), recopila los impactos negativos de esta actividad, al respecto Cabrera y Fierro (2012), expresan: ….las perspectivas de mediano y largo plazo de un modelo de desarrollo basado en la extracción de minerales e hidrocarburos puede causar un impacto aún más fuerte debido a la contaminación de aguas y suelos, en particular en la zona de laderas andinas, poniendo en riesgo no sólo la diversidad, sino también la soberanía alimentaria(….) se constata la evidencia de un apreciable grado de sensibilidad del cambio en la composición y la estructura de un ecosistema después de una perturbación (o sucesión de perturbaciones) inducidas por las actividades extractivas de mediana o gran escala. (Cabrela Leal & Fierro, 2013). El rescate de este territorio, requiere mantener, fortalecer y empoderar la base social que de manera organizada adelanta acciones de concientización, apropiación y arraigo. Se destaca la decidida intervención de las autoridades locales, quienes coordinan y apoyan la resistencia ciudadana manteniendo firme el NO rotundo al desplazamiento de Campesinos y comunidades que han visto afectados sus intereses, reafirmado la convicción de que calidad de vida es sinónimo de bienestar. Se espera, que la locomotora social, tenga suficiente pique, para superar el gran impulso de la locomotora minera. ANUC

29


La ANUC Cauca,

realizó marcha y Asamblea en defensa del

territorio campesino

30

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02


LA ANUC DEL CAUCA DESDE LAS CENIZAS SE LEVANTA EN LUCHA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO CAMPESINO.

Hace 10 años los campesinos del Cauca que luchamosporunareformaagrarianosencontrábamos desorganizados, nuestra organización la ANUC estaba completamente desvertebrada, la violencia había cumplido con su objetivo de destruir la organización por medio de la oleada paramilitar. De nuevo los campesinos del Cauca, no contábamos con una herramienta para afrontar las normas y las políticas estatales que para acabar de desalojarnos de las parcelas, habían vendido la deuda agraria a una entidad de cobranza con el fin de que esta entidad nos despojara de la tierra que habíamos conseguido con esfuerzo y lucha, ya que la violencia desarrollada no había dado el espacio para pagarle la deuda al INCODER, unas dos mil familias se habían atrasado y no estaban en condiciones de pagar.

Muchos dirigentes campesinos promovimos distintas reuniones para analizar la situación y construir una estrategia de defensa de las parcelas que estábamos a punto de perder, en medio de estos análisis surgió el interrogante de ¿qué organización vamos a crear para la defensa?, los campesinos de los municipios de Timbío, Tambo, Cajibío y otros concluyeron que no debíamos conformar otra organización porque los campesinos teníamos nuestra propia organización que es la ANUC, que lo que debíamos hacer era recuperarla. Esta posición nos llevó a trazar tareas y estrategias para recuperar la organización. La primera estrategia que aprobamos fue recuperar la sede campesina de Popayán que había sido apoderada 9 años atrás por personas que la tenían en arriendo para beneficio personal.

ANUC

31


Recuperando la casa nos dimos a la tarea de reestructurar la ANUC departamental, convocamos a una asamblea y conformamos la junta departamental. Una vez recuperada la organización citamos a la Central de Inversiones SA - CISA con la que se inició un proceso de negociación que duró varios meses, llegando al acuerdo que los parceleros no pagarían intereses y solo pagarían el 20% del capital de la deuda, esta lucha por la defensa de las parcelas tuvo repercusiones en todo el país.

de las parcelas como beneficiarios de la reforma agraria, la integración de los campesinos a su organización era mínima, la comunidad estaba todavía muy golpeada sicológicamente por el terror paramilitar, fue un tiempo de búsqueda de estrategias y de fortalecimiento organizativo, los pocos dirigentes que quedábamos no perdíamos la esperanza, seguimos durante años en relación y comunicación constante con muchos compañeros de base de los diferentes municipios.

En la medida en que desarrollamos la lucha contra el CISA, nos dimos a la tarea de buscar el contacto con la ANUC Nacional en Bogotá. Para nosotros significó una victoria el hecho de que la ANUC aún

En nuestro departamento los campesinos atraviesan por una profunda crisis económica y una presión de sometimiento en sus territorios. La presencia paramilitar en el Cauca continúa financiada por el narcotráfico y las multinacionales. Al norte del cauca los cañeros avanzan con el desierto de la caña con un área aproximada de 35.000 has sembradas, despojando a negros, indígenas, campesinos y sometiendo a miles de jornaleros agrícolas, a unas condiciones de hambre y miseria con una paupérrima contratación laboral. En el centro del departamento las mejores tierras se encuentran tomadas por Smurfit Cartón de Colombia, una multinacional maderera que va transformando el territorio en un desierto de pino con unas 25.000 has sembradas, despojando a los campesinos de sus tierras. En el sur y el occidente, las multinacionales mineras en su sed de oro y petróleo, van destruyendo el territorio y el medio ambiente con sus grandes parques de maquinaria. Más de 94.000 familias que viven del café en el departamento del Cauca, pasan por una crisis debido a la inestabilidad de los precios, y los altos costos de los insumos no permiten que los campesinos recuperen los costos de producción. Por otra parte, los pueblos indígenas y su dirigencia, han venido desarrollando una estrategia de expansión territorial, posesionándose en territorios campesinos, agudizando los conflictos intersectoriales por tierra y territorio.

existiera, a pesar de la guerra que los paramilitares habían ejercido en contra de la organización. De ahí en adelante hicimos todo lo posible por acercarnos e integrarnos a la ANUC nacional. En este camino tuvimos algunas dificultades, como la ocurrida en el marco de un evento de socialización del convenio vereda – empresa, en donde algunos compañeros nos señalaron de guerrilleros e intrigaron a la junta directiva en contra nuestra. Esto fue muy duro para nosotros, ya que en nuestro departamento del Cauca, quienes nos perseguían como “roba tierras” y “guerrilleros” eran los paramilitares, ahora teníamos que vivir esta situación en nuestra propia organización. Nosotros entramos a la oficina del presidente e hicimos todos los descargos y con argumentos fuimos demoliendo cada una de la intrigas hasta aclarar la situación. Luego de conformar la junta departamental recuperamos las municipales, trabajamos mucho tiempo en esta labor, porque a pesar que terminábamos de realizar una lucha por la defensa

32

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

Estas problemáticas despertaron a los campesinos, quienes generaron iniciativas y crearon espacios organizativos para defender sus derechos y resistir en el territorio; una iniciativa fue hacer ante el gobierno y el INCODER una petición de tierra para trabajar, en la cual se obtuvo una respuesta negativa, ya que para el gobierno y el INCODER, la ANUC estaba completamente invisibilizada, cuando los compañeros iban a hacer las peticiones, la institucionalidad les respondía “la ANUC no existe, no tiene recursos, si quieren tierra tienen que afiliarse a otras organizaciones campesinas que poseen recursos”. Esto generó mucha indignación en todos los compañeros de la organización y nos obligó a promover la movilización social para confrontar al


gobierno que tenía completamente abandonado a los campesinos del cauca. A partir de esta conclusión, desarrollamos en el Cauca un congreso campesino con la presencia del gobierno nacional el 19 y 20 de diciembre del año 2013. En éste participaron aproximadamente 700 campesinos que criticaron fuertemente al Banco Agrario, al congreso de la república y al ministerio de cultura por no garantizar los derechos del campesinado. También exigieron el cambio del director del INCODER, porque se había convertido en un responsable del despojo de los campesinos y estaba completamente parcializado con los indígenas, comprándoles tierra en territorios campesinos, violando la ley 101 de los CMDR y la ley 160. En esta ocasión el viceministro se comprometió a iniciar una negociación con una agenda de 12 puntos, que iniciaría a cumplir a partir del 6 de enero del año 2014, pero pasó el tiempo y el viceministro no cumplió con ningún punto, ni siquiera cumplió con el primer punto de instalar la mesa de negociación y darle concreción a la agenda acordada. Ante esta situación la junta directiva de la ANUC departamental, definió realizar una asamblea permanente en el INCODER REGIONAL, ocupando todas las instalaciones con el objetivo de presionar la defensa del territorio campesino, la compra de tierras, el desarrollo de proyectos productivos, la consecución de vivienda digna, denunciar la entrega del territorio caucano en un 60% a las multinacionales mineras, exigir el fortalecimiento de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural - CMRD, y el reconocimiento de los campesinos como sujetos de derechos. En esta asamblea participaron alrededor de 600 campesinos provenientes de distintos municipios del departamento, fue financiada con el esfuerzo propio de los campesinos y con la solidaridad de varias organizaciones y personas, que aportaron con algunos recursos y víveres para permanecer en asamblea durante 15 días. Cabe anotar que durante la asamblea permanente no se interrumpió el funcionamiento de la institución, al contrario los funcionarios debían trabajar más con la vigilancia directa de los campesinos. En esta movilización la ANUC departamental no estuvo sola, contó con el apoyo solidario de la Departamental del Cesar y de Córdoba, que realizaron el mismo día tomas a las oficinas del INCODER en sus respectivos departamentos, obteniendo reivindicaciones importantes. La presencia de los campesinos y la opinión favorable a nuestras demandas, fue una presión grande para

que el gobierno nacional se sentara a negociar por medio de un delegado nacional del INCODER, se obtuvieron algunas conquistas, entre ellas la instalación de una mesa entre la ANUC nacional y el gobierno nacional, una mesa de tierras entre la ANUC Departamental y el INCODER, subsidios de tierra para 516 familias campesinas, con sus respectivos proyectos productivos y de vivienda, el financiamiento del funcionamiento de la mesa de tierras y de un enlace profesional entre la ANUC y las instituciones. Por último, con el departamento se lograron 600 cofinanciaciones para un proyecto de vivienda y otros proyectos productivos de gran importancia para la vida de los campesinos.

Esta pequeña lucha en donde se logró reivindicaciones importantes para el campesinado de nuestro departamento, fue una chispa que recuperó la credibilidad de los campesinos hacia su organización. La ANUC ganó un reconocimiento a nivel departamental y nacional, por parte de las instituciones del gobierno y de las mismas organizaciones sociales del Cauca, generó un Impacto en la opinión pública favorable a la lucha del campesinado, en la parte organizativa los campesinos ganamos unidad, identidad, formación política, y relacionamiento con otras organizaciones y sectores. Se puede decir que lo que no se había desarrollado en diez años, se desarrolló en un año gracias a la movilización. Hoy los campesinos llegan a diario a nuestra sede a buscar apoyo para organizarse, con la convicción de que solo con organización y lucha, se pueden conquistar los derechos del campesinado. Oscar Agredo López.

De la ANUC Departamental Cauca Diciembre del 2014

ANUC

33


Construyendo nuestro himno Propuestas

HIMNO DE LA ANUC AUTOR: Arturisazace, Aguas Claras Barbosa, agosto 2012 ARTURO ISAZA CORREA

Adelante, adelante sigamos entereza y valor y virtud son la enseñanza de los campesinos que formamos la Señora ANUC. (Bis) Tierra buena labremos unidos continuando con nuestra tradición y a la patria elevemos un canto porque en ella encontramos amor. Libertad perfumada de robles, democracia, justicia y pasión son esencias que la ANUC nos brinda porque es grande la organización. Adelante, adelante nos llaman horizontes para ir alcanzar, campesinos arriba triunfantes a Colombia podemos cambiar. donde haya justicia y trabajo.

34

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

Tierra buena y salario y honor una patria con alma de campo donde quepamos mejor…. Un mandato tenemos y juntos hará el pueblo que se cumpla ya plataforma de todas las luchas que a la cima nos elevará. Adelante usuarios del campo campesinos de nuestra nación la reserva moral de Colombia que llevamos en el corazón campesinos: unidos seremos La vanguardia de nuestra de nuestra nación. Adelante, adelante sigamos entereza y valor y virtud son la enseñanza de los campesinos que formamos la Señora ANUC (Bis)


HIMNO DEL CAMPESINO Autores: Silvio Torres Reyes, Hernando Novoa Cifuentes Revisa la composición: poeta Elías Mejía

Campesinos unidos marchemos sin perder nuestro rumbo jamás sl Dios nuestro y la patria imploremos el amor, la justicia y la paz.

Campesinos sin tierra, aquí estamos esperando por años la ley que decrete que a todos nosotros superamos con creces al buey.

Con la ANUC forjaremos la historia al luchar con decoro y honor pues así lograremos la gloria construyendo una patria mejor.

Con la ANUC sellaremos la historia si luchamos con ansia y honor porque así lograremos la gloria construyendo una patria mejor.

La familia, la tierra, la vida nos infunde luchar con valor, porque todos seremos semillas y obtendremos el pan con el sol.

Por los bosques quebradas y ríos que miramos con tanto desdén defendamos como hombres, con bríos, lo que Dios nos legó como Edén.

Colombianos, de oriente a occidente y también desde el norte hasta el sur entonemos nuestro himno ferviente dando gracias a Dios por su luz.

Campesinos unidos marchemos sin perder nuestro rumbo jamás; la justicia y la fuerza imploremos pregonando el arado y la paz. (Bis)

ANUC

35


CULTURA CAMPESINA UNA VÍCTIMA MÁS Autor MIGUEL ÁNGEL CASTAÑO CARDONA Poema campesino

Me comentaba un amigo de las cosas que tenía buena finca buena casa y que todo era alegría tenía ganado tenía bestias y una gran marranera una ramada grandota pues con sus hijos molía había más de 100 gallinas que casi todas ponían era una familia numerosa con todos ellos vivían muchos años de trabajo todos en armonía poco a poco fue cambiando la cosa en la lejanía aparecieron grupos armados y esto se fue volviendo una melodía luego que se enfrentaron a ver quién era el que vencía y en medio quedamos nosotros que mala suerte la mía. Una hija fue víctima de una bala perdida a mis hijos mayores se llevaron tanto que yo los quería eran honrados y trabajadores sin ninguna picardía no valió súplicas ni ruegos a gritos se los pedía me amenazaron pa que me callara o a ver a que me atenía me dieron cinco minutos pa que desapareciera o de lo contrario me moría. Partí corriendo con mi esposa dos pequeños nos seguían solo pude llevarme un perro que detrás también corría después de correr mucho rato yo sentí que me moría y nos sentamos un momento a que pasara la agonía caminamos toda la noche ya casi se amanecía.

36

Y hablábamos con mi mujer a ver qué rumbo cogía ella me dice vámonos para florencia que allá vive una tí mía nos tocó pedir limosnas cosa que yo no quería pero tuvimos que hacerlo en medio de la cobardía después de pasar algún tiempo un amigo me decía preséntese que usted es desplazado cosa que yo no sabía me fui para esa dependencia disque a la defensoría me hicieron un poco de preguntas unas y otras repetidas me decían una cosa y otra a ver si yo mentía ya me estaba dando rabia con tanta preguntadera vuelva mañana otro día o cuando usted lo quiera o llame a este celular sin que nadie respondiera. Yo que sí fui desplazado piensa que uno les mentía yo no he recibido ayuda que mala suerte la mía en cambio otros mentirosos vendieron lo que tenían y se presentaron en otras partes fue por pura picardía solamente Diosito sabe todo lo que yo sufría hemos tenido que aguantar hambre pues perdí lo que tenía me dio nostalgia recordar de los sembrados que habían había yuca, plátano, maíz y hasta una hectárea de sandía y yo por aquí mendigando trabajo y hasta un bocado de comida aquí termina este relato que es de mi propia autoría y para no ser una víctima más lo autentico en la notaría.


VIOLENCIA Y ENFERMEDADES, arrebataron la Vida a Destacados Dirigentes de La Anuc

2014 no fue un buen año para la sobrevivencia de los dirigentes de la ANUC, pues parecen haberse confabulado los violentos que de manera despiadada siguen atentando contra la vida de sobresalientes dirigentes de la ANUC en diferentes regiones del país y las enfermedades que ante la desprotección del sistema de salud

a los campesinos partieron prematuramente a la eternidad. Con profundo pesar registramos entonces el fallecimiento de algunos de nuestros asociados y directivos regionales y nacionales:

A consecuencia de una penosa enfermedad, el 18 de Noviembre de 2014, a la edad de 68 años falleció en la ciudad de Cali la compañera MIRYAM RUIZ DE CAICEDO quien hasta esa fecha se desempeñó como Fiscal Nacional suplente de la ANUC, posición que ejerció con toda dignidad y desvelo porque las buenas prácticas organizativas prevalezcan, integren a los campesinos y consoliden nuestra organización. Miryam deja como presidente de la ANUC del Valle del Cauca un valioso legado de trabajo y resultados que dieron a la asociación la fortaleza para resistir todas las agresiones en su contra y sobrevivir para avanzar en la defensa de los intereses de los campesinos. También por enfermedades fallecieron otros dirigentes como LELIO MANOSALBA del municipio de El Cerrito, Santander desde donde irradió toda su lucha y respaldo como militante de la ANUC desde su creación.

La cuota de los violentos que siguen asesinando nuestra dirigencia se reflejó en los asesinatos de:

LEÓN PABLO GARCÍA LLANOS, un niño que en la vereda La Bella del municipio de Pereira siguió el ejemplo de su padre José Alirio García Serna y de su señora madre Ofelia Llanos, quienes con algunos de nosotros lo vimos crecer y convertirse en un promisorio y eficaz líder campesino que impulsó muchas actividades y proyectos en beneficio de los campesinos y con persistencia, quizá en silencio, con más acción que discurso alcanzó el reconocimiento de sus compañeros llegando a ser directivo de la ANUC y Gerente de Coagropereira, desde donde contribuyó a resolver los problemas de comercialización de productos de la economía campesina. No obstante lo anterior, los enemigos de la paz y la dignidad de los campesinos, cobardemente lo asesinaron en su vereda el pasado 27 Julio de 2014, hechos que se investigan pero se mantienen impunes.

ANUC

37


REINEL CANO. Presidente de la ANUC La Virginia Risaralda, quien dedicó su vida al servicio de las comunidades campesinas quienes consternadas recibieron la noticia del vil asesinato de su líder y vocero en hechos ocurridos el 25 Julio de 2014 que por ahora como ocurre con todos los hechos victimizantes de nuestra dirigencia de ANUC, está en la impunidad.

ANCÍZAR RUIZ CEBALLOS. Uno de los cofundadores de la ANUC, que generó controversias y llegó a ocupar cargos en la dirección nacional, la presidencia de la ANUC Armenia y la Anuc Quindío y también fue cobardemente asesinado en Armenia el 14 de Septiembre de 2014, momentos en que lideraba la mesa de restitución de tierras en el Quindío, pues había sido desplazado de su parcela e intentaba recuperarla, pero recibió fué la muerte y las autoridades no dan respuesta sobre los asesinos que siguen libres haciendo daño a la sociedad. Como cierre de esta nota tenemos que registrar los atentados, secuestros y amenazas perpetrados contra otros dirigentes que por fortuna han sobrevivido como el compañero tesorero nacional Nilson Liz Marín, su esposa y otros dirigentes del Cauca y el ocurrido en Magdalena contra el directivo Jesús Oñate, entre otros.

38

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02


ANUC

39


SOPA DE LETRAS

IGUALDAD CAMPESINOS PAZ POSCONFLICTO EQUIDAD

40

JUSTICIA SOCIAL PARTICIPACIÓN ACUERDOS DESARROLLO

ECONOMÍA CAMPESINA | ED. 02

DIÁLOGO RESTITUCIÓN CONVIVENCIA UNIDAD REPARACIÓN

Educima.com

Encuentra 15 Palabras asociadas a la paz en Colombia




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.