Ruta de las Haciendas

Page 1

Ruta de las Haciendas

EXPERIENCIAS IMPERDIBLES 1. Recorre la ruta, visita distintas haciendas, come en

alguna y descansa en otra. Muchas de las haciendas han sido restauradas y son ahora elegantes y atractivos hoteles que conservan la arquitectura de los viejos cascos. Descubre la historia que se encierra entre las paredes de Hacienda Galindo, La Venta, La Llave o San Gil; todas cuentan con recorridos culturales que los llevarán por los sitios más representativos. Es importante ir acompañado de un tour operador para poder tener acceso a todas las haciendas y conocer cada uno de los momentos que se vivieron entre sus muros.

2. Pasea a caballo alrededor de las haciendas. En algunas

podrás montar en el entorno, además disfruta de espectáculos de charrería, peleas de gallos, tientas y otras actividades relacionadas con el campo y la tierra mexicana. Además algunas haciendas cuentan con renta de cuatrimotos para pasear en los campos que les rodean.

Las haciendas queretanas son un claro testimonio de la riqueza y el desarrollo que difundió el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio Mundial por la unesco. Son edificaciones majestuosas con un alto valor arquitectónico e histórico. Seguir esta ruta y conocer los cascos de las edificaciones significa descubrir fascinantes historias y leyendas de grandeza y poder. La ruta abarca, en su mayoría, la zona sur del estado. Las actividades turísticas incluyen visitas guiadas a diferentes haciendas, paseos a caballo por los alrededores y distintos espectáculos como charrería y pequeñas capeas. Y por si esto fuera poco, el visitar los atractivos que comprenden esta zona es permitirse disfrutar de la tranquilidad de la provincia y dejarse llevar por una zona de tradiciones centenarias y múltiples atractivos turísticos.

3. Visita los talleres de alfarería en San Ildefonso Tultepec

(Amealco de Bonfil), los talleres de cantera en Escolásticas (Pedro Escobedo) y a los artesanos que trabajan con piel y badana en San Vicente Ferrer (El Marqués).

4. Cruza el Puente de la Historia en San Juan del Río, parte fundamental del Camino Real

de Tierra Adentro. Por él pasaron hace 300 años, desde cargamentos de minerales, hasta tropas insurgentes y revolucionarias que buscaban la libertad.

CONOCE 5. Diviértete en las charreadas, en las cabalgatas y en los

rodeos que se llevan a cabo en el mes de septiembre en la Feria de la Barbacoa y el Pulque en la pintoresca comunidad de Boyé, ubicada a sólo 12 kilómetros del Pueblo Mágico de Cadereyta.

6. Recorre en bicicleta de montaña el Cerro de los Gallos, muy cerca de la cabecera

municipal de Amealco se encuentra una de las rutas más populares entre los ciclistas queretanos. Al terminar, organiza un día de campo en medio de esta apacible región boscosa.

7. Saborea algún platillo representativo de la ruta.

Lo típico son las carnitas de cerdo, la barbacoa de carnero, el nopal en penca y los chicharrones de res. En Amealco hacen un famoso mole de guajolote que no puedes dejar de saborear. Para beber, atole de aguamiel y sendicho, bebida alcoholizada de maíz y chile.

1. San Juan del Río. Este municipio es uno de los principales protagonistas de la ruta, su perfecta ubicación cercana a la ciudad capital lo coloca como punto clave en el desarrollo histórico del país. Muchos de los hoteles de este municipio se encuentran alojados en lujosas ex haciendas coloniales que resguardan la arquitectura original.

2. Hacienda Galindo. En el marco de una magnífica hacienda, regalo de Hernán Cortés a La Malinche, se encuentra el hotel Fiesta Americana Hacienda Galindo. Al caminar por sus pasillos y bellísimos jardines es posible sentirse en la época de la conquista. Su gran alberca y apacible ambiente son ideales para un tranquilo fin de semana.

3. Hacienda Los Tovares en Cadereyta. Disfruta a bordo de un carruaje tirado por resplandecientes caballos alrededor de la hacienda mientras conoces la apasionante historia del lugar, vive el día a día de un rancho ecológico y adéntrate en sus sistemas de producción agropecuaria orgánica.

8. Museo de la Muerte.

Este particular museo es albergado por el antiguo cementerio de la Santa Veracruz, construido en el siglo xviii. Fue el primero en su género en el país y muestra la percepción de la muerte a través del tiempo y desde la cultura mexicana. Hay más de 450 tumbas y ofrece una vista panorámica de la ciudad de San Juan del Río. Se encuentra en el 42 de la calle 2 de Abril.

Esta ruta se caracteriza por su carga histórica y su exquisita arquitectura. Las haciendas queretanas son evidencia y testigo de la riqueza de las familias que en el pasado habitaron estas construcciones, las cuales hoy en día se vuelven un sitio digno de admirar. Viaja por una parte del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial de la Humanidad, sorpréndete con las leyendas que rodean esta zona, visita los museos y descubre la magia que se protege en el sur del estado.

4. Cervecería Amalias en Amealco de Bonfil. Disfruta de una sofisticada experiencia gourmet degustando su cerveza 100% natural en cualquiera de sus tres variedades, Ámbar, Tezontle y Obsidiana, elaborada de manera artesanal con productos orgánicos.

5. Hacienda Viborillas.

Cuenta con espectaculares jardines y espacios que resaltan la calidez de una auténtica hacienda mexicana donde podrás organizar tu evento en escenarios rodeados de construcciones del siglo xvii.

6. Hacienda La Llave. La imponente fachada es uno de los principales atractivos de esta hacienda edificada en 1879. La Llave fue uno de los puntos clave en esta época, pues era de los únicos lugares que contaba con planta de luz, telégrafo, estación del tren y un templo en el cual se daban cita las familias de mejor posición económica para escuchar misa los domingos. Hoy en día funciona como base militar y se cree que en el centro de su patio se encuentra enterrada La Malinche. Para visitarla, contacta con un tour operador.

7. El Cimatario. Es un área nacional protegida de 2,448 hectáreas, donde se alberga una rica fauna de pequeños y medianos mamíferos, que incluye a la zarigüeya norteamericana, a los conejos del desierto y de florida, ardillas de tierra mexicanas, liebres, pumas y muchas más especies. Tiene múltiples zonas naturales por conocer; Mundo Cimacuático, un parque recreativo para pasar el día, y una zona cultural con visitas guiadas para aprender sobre la flora y fauna del lugar.

8. Los Azteca Hacienda Mexicana. Descubre esta esplendorosa hacienda, una de las primeras construcciones del municipio de Ezequiel Montes, haz tu reservación y disfruta de sus amplias áreas verdes, lienzo charro, caballerizas, lago y sus constantes espectáculos ecuestres y musicales.

9. Presas. Esta zona se caracteriza por una gran cantidad de presas en donde se puede andar en bicicleta de montaña o simplemente disfrutar de un día rodeado de agua. En el municipio de El Marqués se encuentra la presa del Carmen, en la comunidad de Chichimequillas; en Amealco, las presas Epigmenio González y San Ildefonso son ideales para la pesca deportiva, y en Huimilpan está la presa San Pedro que incluso cuenta con cabañas para hospedarse.


TOLIMÁN

Estado de Querétaro FESTIVIDADES

DÍA 1, MAÑANA: desayuna

· Feria del Grano y la Cantera en Pedro Escobedo - mayo ∙ Feria de la Fundación de San Juan del Río - junio ∙ Feria de la Barbacoa y el Pulque en Boyé, Cadereyta - septiembre ∙ Feria de la Purísima Concepción en Amealco - noviembre / diciembre

unas tradicionales gorditas en Querétaro y comienza tu viaje hacia San Juan del Río. Después, visita y cruza el Puente de la Historia de la ciudad.

DÍA 1, TARDE: visita el Museo de la Muerte de San Juan del Río. Conoce el antiguo cementerio, cena en un restaurante y hospédate en alguna de las elegantes haciendas del municipio.

DÍA 2, MAÑANA: levántate temprano y desayuna en la hacienda. Después, viaja a Amealco y disfruta de una comida tradicional con chiles anchos rellenos de nopal, queso y chorizo.

DÍA 2, TARDE:

Más información en: T. (442) 238 5067 / 01 800 715 1742 info@queretaro.travel

rutas.queretaro.travel Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro Pasteur 4 norte, Centro Histórico, Santiago de Querétaro. 76000, México.

para bajar la comida, camina y admira la Barranca de la Mula. Recorre y hospédate en una hacienda de Amealco.

DÍA 3, MAÑANA: Visita la Cervecería Amalias, degusta sus tres variedades de cerveza artesanal y haz un recorrido por la finca para conocer el proceso amigable de su elaboración.

DÍA 3, TARDE: A tu regreso aprovecha la hora de la comida para visitar las comunidades de San Juan Dehedo y el Chamizal famosas por su exquisita gastronomía. Un pretexto más para consentir el paladar.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

R05010414

¡EXTIENDE TU VIAJE! Las haciendas del sur del estado son ejemplos de la historia y la cultura de Querétaro; algunas fueron adaptadas como hoteles y otras se han mantenido como propiedades privadas o lugares para realizar eventos. Visita sus interiores y conoce las diferentes actividades que puedes disfrutar en ellas y en sus alrededores.

Paseos en lancha. Realiza un paseo en alguna de las presas de la zona mientras te diviertes en compañía de tu familia.

Vuelo en globo aerostático. Disfruta de un paseo por los cielos queretanos y admira la espectacular vista del valle de Tequisquiapan.

VALLE SAGRADO OTOMÍ - CHICHIMECA EL MARQUÉS

Santiago de Querétaro

Hacienda Los Tovares

Aeropuerto Intercontinental

El Marqués

Punto de partida

Hacienda Viborillas Zoológico Wamerú

A Celaya 45 km A Morelia 199 km

Zona arqueológica El Cerrito

ATRACTIVOS

PEDRO ESCOBEDO

Campamento San Pedro Huimilpan

GUANAJUATO

Escolásticas

Presa San Pedro

EZEQUIEL MONTES TEQUISQUIAPAN

Huimilpan

Hacienda Mexicana Los Azteca

Tequisquiapan

Pedro Escobedo

CORREGIDORA

SAN JUAN DEL RÍO

Hacienda Galindo

H U I M I L PA N

San Juan del Río Museo de la Muerte

Por aquí pasa el Camino Real de Tierra Adentro

Laguna de Servín

A México DF 222 km

¿Dónde quedarse? Busca opciones de hoteles en: www.queretaro.travel

Amealco

Recorridos de leyenda. Los recorridos destacan la originalidad de los atractivos de San Juan del Río, especialmente a través de la narración actuada de los mitos, las leyendas y las historias que perduran en las antiguas casonas de la ciudad.

Cadereyta

San Vicente Ferrer

TOUR OPERADORES

∙ Misión La Muralla: T. (427) 101 0250 ∙ www.hotelesmision.com.mx ∙ Fiesta Americana Hacienda Galindo: T. (427) 271 8200 ∙ www.fiestamericana.com ∙ Hacienda Los Tovares: T. (442) 156 1974 ∙ www.haciendalostovares.org ∙ Hacienda Viborillas: T. (442) 475 0493 ∙ www.haciendaviborillas.com ∙ Misión San Gil: T. (427) 271 0030 ∙ www.hotelesmision.com ∙ Hacienda Jurica: T. (442) 218 0022 ∙ www.brisas.com.mx ∙ Misión Juriquilla: T. (442) 234 0000 ∙ www.hotelesmision.com ∙ Hacienda La Venta: T. (427) 272 9625 ∙ www.hotelhaciendalaventa.com.mx ∙ Museo de la Muerte (Casa de Cultura San Juan del Río): T. (427) 272 0884 ∙ Campamento San Pedro Huimilpan: C. (045) 448 100 5025 ∙ El Cimatario: T. (442) 248 8992 / 248 8993

CADEREYTA DE MONTES

Peña de Bernal

DIRECTORIO · Vivetours: C. (427) 121 0248 · www.leyendasvivetours.com.mx · Queretours: T. (442) 223 0833 · www.queretours.com · Promo Tur: T. (442) 212 8940 · www.promoturqueretaro.com.mx · La Peña Tours: T. (441) 296 7398 · www.lapeniatours.com

COLÓN

Cerro de los Gallos Querétaro

Misión La Muralla

A Toluca 195 km

Cervecería Amalias

San Ildefonso San José Ithó Barranca de la Mula

Ruta de las Haciendas

HIDALGO

Patrimonio Mundial Pueblos Mágicos

MICHOACÁN

ESTADO DE MÉXICO

Diseño y edición: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro. T10k

TE SUGERIMOS

Ruta de las Haciendas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.