México Desconocido - Para vivir antes de Semana Santa

Page 1

expediente md

Para vivir antes E de Semana Santa... Honores a la Virgen en Soriano, Querétaro

El Viernes de Dolores de cada año (anterior al Viernes Santo) es el día cuando miles de peregrinos de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas y algunos estados más, se vuelcan en Soriano para rendir culto y agradecer los favores recibidos por Nuestra Señora de los Dolores. Texto y Fotos: Federico Vargas Somoza

90

l alma de un pueblo se puede observar a través de sus fiestas tradicionales y, en el caso del estado de Querétaro, esto queda de manifiesto en prácticamente todos los rincones de la entidad. Para vivir de cerca esta enorme religiosidad, decidí irme al poco conocido municipio de Colón, a la plaza de Soriano para ser exactos. Aunque los festejos a la Señora de los Dolores inicia prácticamente ocho días antes, su “mero” día es el viernes anterior al Viernes Santo; cuando llegan las bandas de viento a tocarle Las Mañanitas que también despiertan a varios peregrinos que medio han descansado en algún rincón del atrio. Un poco más tarde, como a las 8:00 horas, comienzan a llegar las peregrinaciones provenientes de León, Guanajuato y La Cañada, Querétaro; y con ellos el grupo de danza de concheros, así como la Danza Yaqui. Estos grupos se colocan en el atrio, a ambos lados


Este culto se remonta al día soleado en el que una niña desconocida para el pueblo invitó a una pastorcita a jugar...

del santuario, y bailan prácticamente todo el día, solamente descansando unos pocos minutos para tomar agua o comer. Como las instalaciones interiores del santuario resultan insuficientes, se adapta un enlonado a un costado del templo para celebrar la ceremonia religiosa; dicho recinto improvisado se monta justo a los pies de la monumental escultura en bronce de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano que allí se esculpió. Así, entre peregrinos, danzas, música y fe, se vive cada año esta fiesta en la que se mezcla el fervor religioso con el color típico de México.

Aparición entre pastores Se dice que la imagen de la Virgen de los Dolores estaba en una pequeña capilla en un pueblo minero de la Sierra Gorda queretana llamado Maconí, y que, según cuenta la leyenda, una niña que cuidaba su ganado, se encontró con otra que le invitaba a jugar con

marzo 2012

91


Estas vacaciones, si anda por el rumbo, viva el fervor de esta ya arraigada tradición ella, diciéndole que de las ovejas no tuviera pendiente, pues no les faltaría pasto y agua. Los padres de la pastorcita, deseando averiguar quién era aquella amiga que la distraía de sus deberes, se encaminaron hacia el lugar donde se encontraban las ovejas y se toparon con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, a la cual, instantáneamente, comenzaron a adorar en la Misión de Maconí. Hacia finales del siglo xix, la devoción se extendió: llegaban peregrinos de muchos lugares de la Sierra Gorda y de la región de San Juan del Río, por lo que las autoridades eclesiásticas decidieron construir un santuario más grande y digno. El actual se comenzó a edificar el 19 de marzo de 1880 y diez años después se realizó el traslado solemne. Durante 1892 se construyó la Casa de Ejercicios, contigua al santuario y, posteriormente, en 1967, la imagen fue proclamada Patrona de la Diócesis de Querétaro.

92

Sección — estado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.