Camino Real de Tierra Adentro

Page 1

Camino Real Adentro de Tierra

Un sendero con la elegancia de antaño Entre haciendas y ciudades del Estado de Querétaro

En el episodio previo, recorrimos el Camino Real de Tierra Adentro por Hidalgo y el extremo noroeste del Estado de México hasta Aculco. Esta vez nos internamos al Bajío queretano, donde ahora, como antaño, el elemento predominante a lo largo del camino son las bellas haciendas y los poblados llenos de señorío. Texto: Luis Romo y Edgardo Solano Fotos: Alfredo Martínez

62

Cultura — Querétaro


marzo 2012

63


Camino Real Adentro de Tierra

E

Querétaro

64

Cultura — Querétaro

n el artículo anterior, dejamos la zona de Aculco y ahora seguimos avanzando por el Camino Real de Tierra Adentro a lo largo de la autopista hacia Querétaro, donde antes de llegar a Palmillas, el Parador San Pedro siempre resulta un agradable lugar para desayunar. Ya dentro del estado de Querétaro, a sólo 1 km delante del parador, aparece la salida a la derecha por la carretera federal que va hacia Huichapan y Pachuca, Hidalgo. La tomamos, porque según las descripciones de muchos viajeros de otras épocas, el Camino Real pasaba por un paraje llamado El Cazadero. Según Phillip Powell, autor de La Guerra Chichimeca, en el siglo xvi esta zona era boscosa y había sido respetada por los indios como montería. Ante tales testimonios, no pudimos controlar nuestra curiosidad y decidimos (después de

Es probable que, a pesar de los siglos que han pasado, veamos un paisaje muy similar al que disfrutaban los viajeros del antiguo Camino Real.

Quesos en el Camino Real Recuerde que le quedarán muy cerca los ranchos de la Ruta del Queso. Los dos más a la mano son el Rancho La Serpentina, que produce deliciosos quesos de cabra (sobre el actual libramiento de Querétaro; T. 01 (442) 232 7180), y el Rancho Santa Marina, enfocado a los quesos de oveja (entre Amazcala y Chichimequillas, seguir 3.5 km del camino a Atongo; www.ranchosantamarina.com T. 01 (442) 292 7060).


verificar en mapas actuales que efectivamente existe un poblado con ese nombre) tomar la carretera hacia Huichapan por sólo 9 km. Cuando el camino se estrechó en dos carriles, encontramos un camino local pavimentado a la derecha (sin señalamientos), que en unos 800 m penetra dentro del caserío El Cazadero. Junto a una vía de ferrocarril abandonada hallamos, parte en ruinas, parte como propiedad privada con un gran espacio arbolado, una bonita hacienda llamada también El Cazadero, que conserva una capilla vieja en un paisaje semiárido poblado por nopales. Regresamos a la autopista para arribar a San Juan del Río, a los 9 km. Los cronistas, casi todos, se quejaban del mal estado del Camino Real en este descenso hacia “El Bajío”. Por ejemplo, el militar Pedro de Rivera, en el siglo xviii, anotó de este lugar en su diario de viaje a Nuevo México que era “tierra algo más molesta, por la piedra y bajada de la cuesta”. Hoy, la pendiente sigue representando un peligro, como lo confirman las dos rampas de emergencia que ahí tiene la autopista.

San Juan del Río

Durante mucho tiempo el Puente de la Historia fue la única entrada a San Juan del Río. Por él han pasado desde cargamentos minerales hasta tropas insurgentes. En su Centro Histórico podemos encontrar huellas de la vida cotidiana de aquel entonces.

A diferencia de los antiguos viajeros, llegamos a esta ciudad con gran comodidad. La unesco ha declarado su Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad. El Camino Real entraba a San Juan por la actual calle Juárez, la cual recorrimos a pie desde el Templo del Santuario. A dos cuadras de allí, en la calle 2 de Abril, ascendimos un poco y visitamos el rarísimo pero interesante Museo de la Muerte, instalado en un antiguo cementerio. En el cruce con la calle Hidalgo, a tan sólo una cuadra a la derecha aparece el corazón de San Juan del Río, con dos plazas principales y sus templos parroquiales. Más adelante, pasamos ante el Templo de Santo Domingo, que posee una de las portadas más bellas entre las iglesias de la ciudad. Después alzamos la vista para observar los altos muros del Beaterio de las Hermanas Terceras y el Templo de San Juan de Dios. Por el poniente, la calle Juárez llega al río San Juan y lo atraviesa por medio de

marzo 2012

65


Camino Real Adentro de Tierra

un formidable puente del siglo xviii, llamado ahora Puente de la Historia, y también declarado Patrimonio Mundial. En la época colonial las autoridades cobraban ahí impuestos a los mercaderes.

La hermosa Hacienda La Venta hoy funciona como un hotel en cuyo restaurante se sirven delicias locales.

Haciendas en el camino Después de cruzar el Puente de la Historia, la primera hacienda que encontramos a la izquierda fue la de La Venta, que como lo dice su nombre, fue desde 1585 un sitio de

Debajo de estas aguas permencen sumergidos los restos de la hacienda La Estancia.

Alamy

hospedaje para los viajeros del Camino de la Plata. Hoy sigue prestando el mismo servicio, aunque dotado de todas las comodidades modernas (es el excelente Hotel Hacienda La Venta). Por supuesto, paramos a comer en su agradable restaurante y entre otras cosas, disfrutamos de los tacos de nata, una deliciosa comida tradicional de la zona, que sirven especialmente en los desayunos. A 2 km de La Venta, volvimos a ingresar a la autopista a Querétaro y después de recorrer solamente 6 km más, nos salimos

66

Cultura — Querétaro


La Hacienda Galindo es uno de los mejores lugares para pasar la noche en este recorrido.

en el entronque por otra carretera federal hacia Amealco, pasando muy cerca de la Presa Constitución de 1917. Esto nos interesaba porque las aguas de esta presa han cubierto en gran parte La Estancia, una hacienda que estaba situada junto al Camino Real. El fraile Ajofrín, que pasó por ahí en 1763, escribió que saliendo de San Juan del Río se pasaba por el “Puente de La Estancia”, a 2 leguas. Hoy, a orillas de ese embalse hay restaurantes y lanchas para rentar, con vista a la Sierra El Rincón, que aparece majestuosa del otro lado del lago. Y precisamente en el lado opuesto está la Hacienda Galindo, cuya entrada aparece en el Km 6 de la carretera a Amealco. Esta hacienda perteneció en el siglo xvi al poderoso encomendero Juan Jaramillo, esposo de La Malinche. Hoy, sus espléndidas instalaciones son un delicioso hotel familiar de la cadena Fiesta Americana y uno de los mejores puntos para pernoctar en este tramo del Camino Real.

Edgardo Solano (2)

La capilla se conserva en muy buen estado y otorga al lugar la sensación de visitar otro tiempo.

El camino continuaba hacia Santiago de Querétaro siguiendo un trazo muy cercano al de la actual autopista. Pero según Powell, existió una especie de “libramiento” del Camino Real, parecido al actual que corta camino hacia San Luis Potosí y San Miguel

marzo 2012

67


Camino Real Adentro

Edgardo Solano

de Tierra

En la Hacienda Amazcala queda el recuerdo, pero sus rincones son gratos a los sentidos. Chichimequillas se conserva impecable, a pesar de tener alrededor de cuatro siglos de antigüedad. No muy lejos de este lugar, el legendario Chucho El Roto llevó a cabo sus andanzas.

de Allende. El historiador menciona que en Amazcala los españoles levantaron un presidio junto al Camino Real, entre 1576 y 1578, para defender a los viajeros de los ataques de los chichimecas. El presidio ha desaparecido, pero queda ahí una bonita hacienda colonial. Para llegar a Amazcala hay que tomar una carretera estatal a lo largo de unos 15 km, que va hacia La Griega, antes de llegar a Querétaro y pasando Pedro Escobedo.

Una joya sin igual en Chichimequillas Siguiendo por esa carretera estatal, recorrimos otros 15 km hasta arribar a Chichimequillas, donde existe una hacienda privada magníficamente conservada, que unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad. Fue construida en el siglo xvii por religiosos carmelitas. Su propietario nos recibió con

68

Cultura — Querétaro

amabilidad y nos mostró la terracería que pasa por lo que antes era el frente del casco, pues es lo que queda del viejo Camino Real, y nos contó historias de los asaltos que cometía el célebre bandido llamado “Chucho El Roto”, en el paraje de La Angostura, en el Camino Real entre Chichimequillas y Amazcala. Nosotros seguimos nuestro camino por este interesante “libramiento antiguo”. A 16 km cruzamos la autopista 57 (Querétaro-San Luis Potosí) y seguimos por la carretera federal a San Miguel de Allende, Guanajuato. A un par de kilómetros del cruce, llegamos al poblado de Buenavista, donde unesco consideró una bella capilla que perteneció a una hacienda que se conserva en gran parte ruinosa. Desde este lugar, un ramal del Camino Real se dirigía directamente hacia San Miguel el Grande, hoy de Allende, y otro tomaba el rumbo del norte y pasaba por la localidad de Jofre (Portezuelo


Dónde dormir en San Juan del Río Hotel Hacienda La Venta Carretera Panamericana Pte. 3, La Venta. T. 01 (427) 272 9625. Fiesta Americana Hacienda Galindo. Carretera Amealco Km 5.5. T. 01 (427) 271 8200. Hotel Patio Colonial Av. Juárez 28, Centro. T. 01 (427) 272 4022.

Dónde comer en San Juan del Río

Edgardo Solano (2)

La Casa del Naranjo, Hotel Hacienda La Venta Carretera Panamericana Pte. 3, La Venta. T. 01 (427) 272 9625. Los Generales Av. Central 121. T. 01 (427) 272 3423. Fonda Santa María (Comida mexicana) Constituyentes 48. T. 01 (427) 272 9685.

de Jofre), donde según Powell, existió otro presidio en el siglo xvi. Jofre se encuentra a unos 5 km del crucero mencionado, hacia San Luis Potosí, ya cerca del límite con el estado de Guanajuato. Ahí, una calle principal que va de sur a norte, se llama “Camino Real” y pasa junto a una hacienda privada y ante una que otra vieja casa.

El paso por la ciudad de Querétaro Según un mapa antiguo del siglo xviii, el Camino Real entraba a la entonces pequeña, pero monumental ciudad de Querétaro desde el sureste, por la actual calle Ejército Republicano. La primera gran obra que encontraban los viajeros era el Acueducto, que a partir de la década de 1730 traía el agua desde la zona de La Cañada. Todos lo elogiaban al pasar bajo sus altas y largas arquerías. Desde luego, nosotros hicimos lo mismo. Subimos al alto y atractivo mirador de la ciudad que está enseguida. A un lado se encuentra el Panteón de los Queretanos Ilustres, así como algunos locales comerciales interesantes, incluido uno especializado en la venta de los muy apreciables vinos queretanos.

La torre de la Hacienda Buenavista se sigue imponiendo sobre los restos arquitectónicos. Vale la pena visitar este lugar e imaginar su época de esplendor.

Ahí mismo aparece el gran Convento de la Santa Cruz, que marca el comienzo del Centro Histórico de Querétaro (declarado también Patrimonio Mundial). Este convento perteneció a los misioneros franciscanos de Propaganda Fide a partir del siglo xvii. Lo que llamaba la atención a cronistas como Ajofrín, era que aquí los frailes recogían el agua proveniente del acueducto en sus propias celdas, sin bajar las escaleras, “cosa rara y que no he visto en ningún otro convento”, escribió el capuchino.

marzo 2012

69


Camino Real Adentro de Tierra

Realmente es muy agradable caminar desde la Santa Cruz hacia el centro de la ciudad por sus pintorescas calles Carranza o Independencia, hasta llegar a la Plaza de Armas, pues éstas se estrechan, uno pasa a calles peatonales ante bellas casonas coloniales y entre muchos cafés y restaurantes. Arribamos también al Jardín Zenea con buen ambiente nocturno, cerca de muchas iglesias y casonas dignas de visitarse, como San Francisco (Museo Regional), Santa Clara y la Casa de la Marquesa. Casi junto a ésta, en la calle Madero, entre Allende y Juárez, está el Hotel Hidalgo, que fue el primer hotel formal en todo el estado. Fundado en 1825, contaba con carruajes de alquiler para la ciudad y los viajes por el Camino Real.

Dónde dormir en Querétaro Hotel Casona de la República Hidalgo 4, Centro. T. 01 (442) 251 8500. www.casonadelarepublica.mx

Cortesía Hotel Casona de la República

Dónde comer en Querétaro El Tal y Cual (Cocina de barrio) Venustiano Carranza 50, Centro. T. 01 (442) 212 1272. Bhají (cocina hindú, lunes cerrado) Independencia 72, Centro. T. 01 (442) 212 5821. San Miguelito Andador 5 de Mayo 39, Centro. T. 01 (442) 224 2760.

El Centro Histórico de la capital queretana es extremadamente fotogénico.

Luis Romo

El patio principal de la Casona de la República es un rincón apacible y sereno.

70

Cultura — Querétaro

La Conspiración, su Terraza-Bar, ofrece excelentes vistas de la ciudad.


El Jardín Zenea posee admirables trozos de historia. Sin sospecharlo, la gente recorre día a día los pasos de una ruta centenaria. Los detalles que es posible hallar en las calles de este trayecto se convierten en memorias de viaje.

Sitios dónde tomarse una copa y comprar vinos queretanos: Pasión Por los Vinos Ejército Republicano 2, Centro, Querétaro. T. 01 (442) 212 4518. La Grupa Pasteur Norte 25, Centro, Querétaro. T. 01 (442) 212 4249.

La calle Juárez era la ruta de salida de la ciudad hacia el norte, pasando por el Teatro de la República, en la esquina con Hidalgo; en esa calle, doblando a la izquierda y llegando a la esquina con Allende, aparece la llamada Casa del Marqués, que a finales del siglo xix funcionaba como Hotel de las Diligencias Generales. Este otro hotel ya no funciona como tal. Ahora, lo que el viajero encuentra cerca de ahí son elegantes hoteles tipo boutique, emplazados en antiguas casonas restauradas. Destaca, por ejemplo, el Hotel Casona de la República, ubicado en la calle Hidalgo, entre la mencionada Casa del Marqués y el Teatro de la República, ocupando una mansión de los siglos xvii al xix con un hermoso patio interior. Finalmente, el Camino Real seguía por la actual calle Juárez, pasaba junto al Templo del Carmen y cruzaba el río de Querétaro por un vetusto puente llamado Puente Grande o Viejo, que sigue en pie. Pasando la Avenida Universidad, encontramos la colorida Plazuela de los Platitos y el Barrio de San Sebastián, con su plaza arbolada y templo. De esta manera, el Camino de la Plata dejaba la zona urbana de la ciudad y se dirigía hacia el norte, llegando a entroncar con el “libramiento de Chichimequillas y Amazcala”, muy cerca de la Hacienda de Buenavista. Desde ahí partiremos en nuestro próximo recorrido por el estado de Guanajuato.

deseas obtener más información http:// Sisobre el Camino Real, visita:

www.mexicodesconocido.com.mx

marzo 2012

71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.