Revista 432 octubre 2016 apertura

Page 1

REVISTA CREA - N.ยบ 432 Octubre 2016 - Ejemplar en la Argentina $40-

N.ยบ 432 Octubre 2016 - Ejemplar en la Argentina $40-


Sumario

08

08

La re-evolución de la empresa Síntesis del Congreso Nacional CREA.

34

CREALab Cuál es el valor generado por la fusión de diversas disciplinas con el agro.

34

40

Encuentro Joven La previa del encuentro CREA.

42

Millennials: la directora de Wikipedia Argentina es sub-35 Un ejemplo de construcción conjunta de conocimiento a partir de una plataforma virtual.

42

48

La competitividad cambiaria no es puro cuento Un indicador clave para comprender la dinámica cárnica.

52

Ocho juicios y prejuicios sobre los bancos Pautas para lograr una relación fructífera.

56

Pautas para maximizar rindes en soja Ensayos comparativos de rendimiento en la zona Centro.

56

62

Girasol Recaudos para evitar inconvenientes comerciales.

66

Simple es mejor Bases para una producción de leche rentable y sustentable.

78

Autoconsumo, pero bien hecho Pautas básicas para ahorrar tiempo y dinero.

82

66

Noticias de empresas

SECCIÓN ECONÓMICA 84

El precio de la tierra

86

LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR

90

APUNTES


46 08

CREA

Síntesis del Congreso Nacional CREA Nos encontramos ante un momento histórico clave en el que el agro puede contribuir como nunca al desarrollo de la Argentina. Sin embargo, no puede hacerlo solo. Necesita vincularse con otros sectores (tanto públicos como privados), otras disciplinas profesionales y científicas, y otras naciones que puedan aportar nuevos mercados y demandas. Esa fue la síntesis del Congreso Nacional CREA que se realizó los días 21, 22 y 23 de septiembre en la Rural de Palermo con el lema “La re-evolución de la empresa”. “Doscientos años atrás, nuestros próceres pensaban que lo más importante para el desarrollo del país era lograr la independencia. Hoy, en cambio, debemos integrarnos para alcanzar ese mismo objetivo”, indicó Fernando Zubillaga, presidente del Congreso Nacional CREA, durante la presentación del evento. “Integrarnos entre las empresas, entre las ciudades y los pueblos, y también entre países y regiones. Juntos vamos a ir más lejos”, añadió. Zubillaga explicó que en el actual contexto es necesario establecer una nueva “empresarialidad” que permita incrementar el valor generado por las organizaciones en un marco de sostenibilidad ambiental, social y económica. “Las empresas del futuro serán distintas, cambiantes, con más innovación y tecnología. Y sobre todo, con nuevas generaciones dirigiéndolas”, señaló.


CREA

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, luego de destacar “el trabajo en equipo, que es el símbolo de los grupos CREA”, dijo que “tenemos que pensar cómo potenciar la relación entre la ciudad y el campo a través del Movimiento”. Rodríguez Larreta explicó que uno de los objetivos de su gestión consiste en incrementar la cantidad de empresas y empleos generados por la economía del conocimiento y las industrias culturales. “Tenemos una oportunidad enorme”, apuntó Rodríguez Larreta, para luego agregar que “existe un espacio para potenciar el trabajo en la innovación aplicada al agro, que es por donde viene el mayor potencial de crecimiento”.

Valor agregado “Si queremos crecer de manera sostenida sin contraponer las metas de inclusión, aumento de productividad, empleo y federalismo, tenemos que encontrar algo para venderle al mundo más allá de lo que ofrecemos en la actualidad”, indicó el economista Eduardo Levy Yeyati. Y entonces citó el ejemplo de la cadena de la agroindustria vitivinícola: por medio de un pro-

Fernando Zubillaga, presidente del Congreso, recibe a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. grama instrumentado por todos los actores de la cadena de valor (tanto públicos como privados), lograron crear una marca con proyección internacional: el Malbec. “Estamos inmersos en una trampa que lleva casi un siglo. Esto no se resuel-

09


46 10

CREA

dimos acercarnos a los mercados para entender a los consumidores y poder exportar productos finales; eso representó un salto enorme”, relató. Piñera explicó que para integrarse al mundo y poder exportar productos con alto valor agregado, Chile negoció tratados de libre comercio (TLC) con muchas de las principales economías del orbe. “Cuando los países cerrados abren su economía, como seguramente va a hacer la Argentina, experimentan un cambio cultural gigante, para el que es necesario estar preparado, porque de lo contrario, el mundo les pasa por encima. Esto va a requerir una cuota de sacrificio y perseverancia”, dijo Piñera.

Desafío Sebastián Piñera. ve con un solo período de gobierno. Pero creo que estamos en condiciones de escribir nuestro propio guión. Ese es el desafío”, afirmó. Por su parte, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la Argentina debe integrarse al mundo para dejar de ser una economía cerrada. “Hoy se está desarrollando una revolución más amplia que la industrial, que es la economía de la información y del conocimiento, para la cual tenemos que prepararnos porque se vienen vientos huracanados, pero también colmados de oportunidades”, apuntó. “La meta de llegar a ser un país desarrollado tiene que ser compartida por todo un país, no puede serlo sólo de un gobierno; es necesario que los argentinos terminen con las luchas fratricidas, porque las naciones que emprenden esas luchas muchas veces no tienen y a veces tampoco merecen un futuro”, alertó el exmandatario chileno. “¿Qué exporta la Argentina? Materia prima. Hagamos un viaje imaginario, como hicimos en Chile, siguiendo el curso de los barcos que llevan nuestros productos, para averiguar cómo en destino se les agrega valor, diseño y especificidades. ¿Cuántos de esos procesos se podrían realizar en la Argentina?”, se preguntó. “Hace 30 años la industria del salmón no existía en Chile y actualmente es uno de los principales sectores exportadores del país. Comenzamos exportando materia prima, pero cuando nos dimos cuenta de que entre eso y el producto final había una relación de uno a diez, entonces deci-

“Para el año 2050 deberemos ser capaces de duplicar la disponibilidad de alimentos en el mundo”. Así lo indicó Jason Clay, vicepresidente de World Wildlife Fund (WWF), organización con sede en Washington, EE. UU. Clay aseguró que la producción de alimentos es la principal causa de reconversión del uso (incluyendo deforestación) y de la pérdida de biodiversidad, además de tratarse de una importante fuente generadora de gases de efecto invernadero. También representa el mayor consumo a nivel mundial de agua dulce y agroquímicos. “¿Podremos alimentar a todos y seguir teniendo un planeta? La respuesta corta es sí. Pero la respuesta larga es muy larga. Y muy complicada”, afirmó. “Las mayores ganancias en eficiencia y productividad siempre se logran con aquellos productores agropecuarios más avanzados respecto de aquellos menos desarrollados, los cuales suelen generar un impacto ambiental elevado con relación a la oferta de alimentos que producen”, aseguró. En cuanto a la biotecnología agrícola, Clay sostuvo que deberá tener un rol preponderante en la búsqueda de soluciones orientadas a incrementar la productividad. “Los problemas del siglo XXI deben resolverse con tecnologías del siglo XXI”, apuntó. El directivo de WWF destacó el creciente interés de los consumidores por la sustentabilidad medioambiental de los productos que adquieren. Pero también planteó un interrogante: “¿Es bueno que la gente disponga de opciones sustentables en las góndolas? ¿O toda la producción alimentaria debería ser sustentable por norma? Ese es un debate al cual habrá que dar una respuesta efectiva en los próximos años”, expresó.


46 12

CREA

Actitud

Mariano Sigman.

Imna Puig.

“Si quieren cambiar la conducta del personal, primero deben modificar sus creencias”, expresó Javier Bajer, consultor en cultura de la organizaciones. “La cultura no es lo que figura en la Misión de la empresa, sino que consiste en la suma de todas las conversaciones que se dan entre las personas. ¿De qué se habla en sus empresas cuando ustedes no están? Eso es lo que define la cultura”, apuntó. “Las personas buscan ser parte de algo, generar valor y desplegar su potencial”, manifestó Bajer. “Comiencen a combinar la rentabilidad con el propósito de la gente, haciendo que su negocio agregue valor a la sociedad, de tal forma que su gente esté orgullosa de ello”, añadió. Por su parte, Mariano Sigman, doctor en Neurociencias, dijo que la mayoría de los deportes son juegos de suma cero: para que haya un ganador tiene que haber un perdedor. “Esa visión se adquiere en la infancia y, a lo largo de la vida, tiende a persistir”, expresó. “Pero la mayor parte de las situaciones no son de suma cero, sino que ambas partes pueden ganar si se ponen de acuerdo y cooperan”, añadió. Imna Puig, psicóloga del FC Barcelona, afirmó que “contrariamente a lo que se afirma, los deportistas de élite, tal como ocurre con la mayoría de los profesionales destacados, buscan un reconocimiento que va más allá del dinero”. “En el ámbito del deporte se da un hecho sorprendente, que no ocurre en el mundo corporativo: cuando un deportista de élite tiene una lesión de gravedad, se le renueva automáticamente el contrato, porque eso transmite la sensación de que se cuida a las personas”, expresó Puig. “El ser humano nace prematuro; si no tenemos a alguien al lado al nacer, morimos. Esa prematuridad nos acompañará hasta la muerte. Siempre necesitamos de alguien”.

Contexto

Félix Piacentini.

“Se usa el empleo público para ocultar desempleo. Sin eso, la tasa de desocupación actual, a nivel nacional, sería de al menos tres puntos más que la actual”, indicó el economista Félix Piacentini. “Este exceso de empleo público nos sale carísimo: en 2004 representaba casi 5 puntos del PBI, mientras que actualmente esa cifra se ha


46 14

CREA

Apuesta por el agro El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, señaló que “como Gobierno estamos muy felices de haber apostado al sector agropecuario, porque en el corto plazo es capaz de generar optimismo, inversión, empleo, divisas, integración”. El presidente Mauricio Macri envió un video al evento por medio del cual expresó que “tenemos un gran futuro; vamos a tomar más medidas para seguir impulsando al campo”. Y agregó: “Espero que este congreso sea un paso más para potenciar el desarrollo de la Argentina”.

duplicado; sin embargo, no debería superar los 6,5 puntos del PBI. Eso representa mucho dinero, porque dos puntos del PBI equivalen a todo el gasto en inversión pública realizado por el gobierno nacional en un año. Es decir: podríamos tener el doble de caminos, rutas, puertos y trenes si no nos hubiésemos embarcado en este círculo vicioso del exceso de empleo público”, indicó. El economista añadió que tras haber llegado a un punto en el que los gobiernos provinciales no pueden seguir utilizando la expansión del empleo público como herramienta de política económica –al menos sin poner en serio peligro su situación fiscal y el clima de negocios, en el que además se presenta simultáneamente un elevado nivel de empleo informal que no ha podido reducirse en los últimos cinco años– es que se vislumbra que el problema no se soluciona con más Estado, sino con mayor actividad privada que absorba el empleo público en exceso e incorpore a los trabajadores en negro, demandando puestos

formales de mayor calidad, productividad y mejores salarios. En tanto, Martín Tetaz, economista especializado en comportamiento humano, señaló que el campo necesita crear alternativas para que la mayor parte de la ciudadanía argentina pueda construir una representación mental del sector que, tal como sucede actualmente, no esté distorsionada por prejuicios. “Si fracasan en formar una representación mental del campo acorde a la realidad, tienen la batalla perdida, porque por ejemplo, van a sentir culpa cuando ganen dinero, algo que no sucede en otros sectores”, apuntó. Tetaz aseguró que para construir reputación en la representación mental de las personas es necesario emprender acciones en dos frentes. “El primero está conformado por los propios recursos humanos, ellos son la primera línea de batalla; el segundo son los accionistas”. Los sectores que han tenido éxito en esto son


los que han involucrado a la comunidad. “Por ejemplo: el gobierno anterior, cuando estatizó YPF, hizo algo muy inteligente: lanzó un bono para pequeños ahorristas que condujo a muchas personas a querer, tal como sucede con su equipo de fútbol, que a YPF le fuera bien, porque habían invertido su dinero en esa compañía”, ejemplificó. Tetaz dijo que el agro puede copiar ese modelo para que millones de argentinos se involucren con el sector a través de la posibilidad de invertir sus ahorros en proyectos productivos.

Desarrollo “Tenemos la imperiosa necesidad de redefinir la forma de tipificar el éxito de nuestras sociedades”. Así lo indicó Antonio Araníbar, coordinador para América Latina del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Araníbar indicó que el indicador del producto bruto interno (PBI), creado en la década del 30 del siglo pasado en EE. UU., se transformó en un “fetiche” al ser empleado como una referencia generalizada para la toma de decisiones. “El PBI ha llegado a dominar nuestra vida, aun cuando el propio creador de ese índice (el economista ruso estadounidense Simon Kuznets) advirtió que no era un buen indicador para medir el bienestar de una sociedad, porque por ejemplo, cuando deforestamos o producimos armas, el PBI aumenta aunque eso tenga un efecto negativo en nuestras vidas”, explicó. “Nos hemos convertido en máquinas de incrementar el PBI. Por lo tanto, no debería sorprendernos el hecho de vivir en un mundo que está al borde del desastre ambiental y que se encuentra en una situación de desorden social nunca visto”, apuntó Araníbar. “El PBI es importante, pero no lo es todo. Es fundamental que volvamos a colocar al ser humano en el centro de nuestras decisiones por medio de alguna medida que permita visualizar el progreso de los integrantes de una sociedad”, aconsejó. Y explicó que eso se hace a través del Índice de Progreso Social (Social Progress Index) elaborado por la ONG Social Progress Imperative, el cual está integrado por 12 variables que hacen a las necesidades básicas de la población, calidad de vida y oportunidades. “¿Tengo alimentos suficientes, cuidados de salud, agua potable y vivienda? ¿Puedo caminar


46 16

CREA

Empresa familiar La integración de diferentes generaciones en las empresas familiares agropecuarias es uno de los aspectos vitales para consolidar el crecimiento. Este tema se trató en un panel del congreso, en el que participaron el consultor Marcelo Palladino, Ignacio Rillo Cabanne (CEO de EDP Agro) y Lucas Pereda (Pereda Agro). “Se habla de que el fundador en algún momento tiene que dar un paso al costado. Pero no hay que pensar en términos de blanco o negro. Los mejores casos que conocemos de empresas familiares son aquellos en los que la sabiduría del fundador sigue presente”, apuntó Palladino.

“No he venido hasta aquí para presentarles un índice, sino un lenguaje común para visibilizar lo que realmente importa en nuestras vidas, de manera tal de optimizar recursos en un trabajo conjunto realizado entre el sector público, empresas y organizaciones civiles”, expresó Araníbar. “Ese trabajo conjunto genera redes, que es algo que ustedes (en CREA) saben hacer muy bien; queremos aprender de ustedes”, concluyó.

Ambiente Monseñor Sánchez Sorondo. seguro por la calle? ¿Puedo leer y escribir? ¿Tengo acceso a Internet? ¿Vivo en un entorno libre de enfermedades? ¿Participo en mi sociedad? ¿Puedo tomar decisiones? ¿Tengo derecho a la propiedad? Esos son algunos de los aspectos contenidos en el índice”, remarcó. En los primeros lugares del ranking del Índice de Progreso Social figuran (por orden) Finlandia, Canadá, Dinamarca, Australia, Suiza, Suecia, Noruega, Holanda, Reino Unido e Islandia. La nación latinoamericana mejor posicionada es Chile, en el puesto 25, seguida por Costa Rica y Uruguay (28), Argentina (38) y Brasil (46), entre otras. “Este indicador no sólo es útil para países, sino también para regiones, municipios, barrios, organizaciones y empresas; algunas grandes corporaciones han comenzado a emplear el indicador para promover mejoras en las comunidades en las cuales desarrollan su actividad”, señaló el investigador.

Un año atrás, el papa Francisco I sorprendió al mundo con la presentación de una encíclica titulada Laudato si, sobre el cuidado de la casa común. En ella, invitó al mundo a comprometerse de manera responsable para evitar una aceleración de la degradación ambiental. “La encíclica asume que el uso de combustibles fósiles no renovables está detrás del calentamiento global”, aseguró monseñor Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias. “Los políticos no siempre piensan en el bien común, sino que buscan los votos; por eso, no siempre se hacen las cosas como corresponde”, aseguró Sánchez Sorondo, quien participó de un panel integrado además por Hernán Carlino, miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, y Teresa Ribera, exsecretaria de Ambiente de España y actual directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París. El evento fue moderado por el periodista Sergio Elguezábal. “La ciudad no conoce lo que hace el campo. Y el mundo no conoce lo que hace la Argentina, que


46 18

CREA

Modelo “¿Por qué a la gente le gusta tanto el Barcelona? Porque es un modelo de juego colectivo. Y una institución que piensa a largo plazo y que además tiene principios inquebrantables. ¿Saben cuánta sed tiene hoy la gente de este tipo de modelos? Y ustedes lo son. No lo duden”, dijo el publicista Carlos Pérez en referencia al Movimiento CREA. “¿Por qué hoy se habla de Mercado Libre como caso de éxito, y no de CREA? Está bien que se hable de Mercado Libre, pero también debería conocerse más todo el trabajo de ustedes”, añadió.

ha logrado generar una revolución agropecuaria, con recursos como la siembra directa. Y el Movimiento CREA fue fundamental en estos cambios. Por eso hoy tienen que salir a mostrar todo eso al mundo”, aseguró el religioso. Carlino coincidió en el hecho de que nuestro país tiene un enorme potencial, especialmente gracias a modelos organizativos como el que propone el Movimiento CREA, pero también advirtió que “la Argentina le huyó al futuro durante mucho tiempo; se acostumbró a vivir el día a día y a que cada 10 años haya una crisis importante. Los ciudadanos también nos acostumbramos a mirar el corto plazo y a no ir más lejos”. Y añadió: “Sin coaliciones políticas que aseguren proyectos a largo plazo sobre ciertos puntos básicos, no hay transformación posible”. Para quienes buscan generar una dicotomía entre rentabilidad y sustentabilidad, Teresa Ribera dio un mensaje claro: “Tienen que entender que al final, lo social y ambiental, cuando están mal gestionados, tienen consecuencias económicas, sólo que diferidas en el tiempo y el espacio”.

Sostenibilidad “Visibilizamos la identidad oculta de nuestro país”, indicó Paula Marra, creadora de un emprendimiento social (Matriarca) que nuclea a artesanas de diferentes comunidades dedicados a elaborar indumentaria, carteras, accesorios, mantas y cestería –entre otros productos– con métodos tradicionales de los pueblos indígenas argentinos. “Somos alrededor de 6000 mujeres y muchas instituciones detrás de un mismo objetivo”, señaló. Artesanía y diseño se combinan en la elaboración de productos textiles que representan la diversidad cultural de las diferentes regiones argentinas. Trabajan con insumos y fibras naturales de distintos territorios, que son transformados por personas que habitan en esas mismas zonas. “Las artesanas son parte de la identidad oculta de nuestro país. Hay allí mucha riqueza y sería tonto no aprovecharla”, explicó. Rentabilizar un proyecto de este tipo no fue fácil. “En lo económico, nos llevó tres años llegar al punto de equilibrio. Fue un plazo mayor del que es-


CREA

Proyecto social “Vamos a trabajar en un proyecto social colectivo con el objetivo de generar trabajo para mujeres en situación de pobreza; trabajo que puedan hacer en sus casas o en sus comunidades, para que puedan estar con sus hijos”. Así lo adelantó la vicepresidenta Gabriela Michetti durante el Congreso Nacional CREA. “Vamos a promover la industria textil artesanal argentina: desde ponchos de vicuña hasta randas tucumanas”, aseguró Michetti, quien mencionó como ejemplo la labor realizada por Matriarca, uno de los emprendimientos que integraron la plataforma CREALab. “A través de concursos de diseño, vamos a armar una marca nacional que pueda posicionar a la textilería artesanal argentina en el mundo entero. Queremos que se transforme en una red de industrias que genere trabajo”, indicó.

perábamos, pero nos pone contentas. Ya estamos presentes en los principales aeropuertos y pronto comenzaremos a exportar a EE. UU.”, aseguró. A mediados de los años 90, el empresario lechero Luis Peluffo se abocó a impulsar un sistema de producción lechero sostenible, capaz de generar una mejor calidad de vida para todos los participantes al adaptar localmente ciertos esquemas que pudo observar en Nueva Zelanda. Así, jóvenes técnicos y profesionales se van incorporando a su empresa como pasantes, para luego ser parte del proyecto en calidad de socios. Eso le permitió incrementar progresivamente la cantidad de tambos gestionados. Los integrantes de las empresas creadas en ese marco fueron interactuando cada vez más. Y llegó un momento en el cual surgió un grupo de inter-

cambio y colaboración, denominado Grupo LP, en el cual los encargados de tambos comparten ideas y actividades en común. “A lo largo del tiempo, muchos se sumaron para formar parte de este sistema productivo”, explicó Peluffo. “Descubrieron su vocación y la desarrollaron. La combinación de gente motivada, con las herramientas necesarias, permitió lograr una actividad no sólo rentable, sino también gratificante”. Por su parte, el tambero Carlos de Ocampo señaló: “Muchas veces admiramos lo que se hace en otros países y no vemos que acá tenemos todo para seguir ese mismo camino; tenemos la gente y las herramientas”. Mauricio Davidovich, gerente de producción de la filial local de la compañía danesa Ingleby Farms & Forests, que produce 45 productos agropecuarios

Paula Marra, Carlos de Ocampo y Luis Peluffo.

19


46 20

CREA

diferentes en nueve naciones, comentó: “Cuando comencé a buscar establecimientos para la empresa en la que trabajo, fue todo un desafío, porque entre los requisitos que me solicitaron estaba el hecho de que los campos seleccionados fuesen lindos”. “El lema de la empresa es producir más con menos. Trabajamos mucho con la eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes. Nos preocupamos por el suelo. Me enorgullece que un compañero de trabajo me felicite por lo bien que están las raíces de un cultivo de colza. Queremos ser verdes, pero no con números rojos”, explicó. “Por protocolo no podemos emplear determinados fitosanitarios. Producimos, por ejemplo, maíz sin usar atrazina”, remarcó. Además, miden el impacto ambiental generado por las aplicaciones de fitosanitarios por medio de un programa, denominado Ripest, que fue diseñado por investigadores de la Fauba. “Ustedes, ¿trabajarían en sus empresas? Es una pregunta que todos los empresarios debemos hacernos. Eso me movilizó a realizar algunos

cambios en mi organización”, indicó el empresario agrícola Teddy Cotella, quien certificó un campo salteño con el protocolo de soja Round Table Responsible Soy (RTRS). La certificación de origen europeo RTRS –que se obtiene por medio de auditorías– requiere verificar el cumplimiento de la normativa, tanto municipal como provincial y nacional, que debe cumplir la empresa agropecuaria, además de controlar pautas de seguridad e higiene, buenas prácticas agrícolas y acciones de compromiso con la comunidad, entre otros aspectos. El proceso involucra a todas las personas relacionadas con la empresa: tanto personal propio como contratado, proveedores y clientes. Por ejemplo: en el caso de un proveedor de insumos, puede evaluarse el cumplimiento de los plazos acordados, los reclamos realizados en el último año y el conocimiento de los productos comercializados, entre otros factores. Luego del “conflicto del campo” (2008), la familia Meichtry, propietaria de Arrocera San Carlos –una empresa ubicada en la localidad chaqueña de La

Infraestructura El sector agropecuario tiene enormes oportunidades de crecimiento, pero sólo lograrán expresarse con una adecuada infraestructura. Esa fue una de las conclusiones consensuadas en un panel integrado por Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, e Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas. La periodista María O’Donnell fue la moderadora. “No puede ser que algunas personas sigan discutiendo la relevancia del agro para la economía y el bienestar nacional. El campo cuenta con 300.000 empresas que invierten y buscan ser competitivas. Desde el agro podemos aspirar a una cultura productiva y de crecimiento”, señaló Rocca. La presidenta de la empresa aérea estatal coincidió con Rocca en la necesidad de modernizar la infraestructura de transporte. Pero esa modernización “tiene que estar alineada, en el caso de Aerolíneas Argentinas, con la estrategia de desarrollo económico y social del Gobierno nacional”.


46 24

CREA

engorde con alimento balanceado propio, faena, industrialización y comercialización de muchos alimentos, entre los cuales se incluyen filetes congelados de pacú sin espinas y bocaditos tipo nuggets. “Ser rentables y además social y ambientalmente responsables no es suficiente. También es necesario trabajar en comunicación para mostrar lo que cada uno hace”, explicó Martín.

Futuro

José Luis Cordeiro. Leonesa– comenzó a recibir, por parte de grupos ecologistas, acusaciones de contaminación con agroquímicos. “Más de una década de investigaciones junto con el INTA parecían no tener valor. Tampoco un estudio de impacto ambiental. Y todo por falta de comunicación. Al no saber, es natural que las personas tengan miedo”, indicó Martín Meichtry, quien propuso entonces a su padre comenzar a producir peces para demostrar que el uso adecuado de fitosanitarios no genera un impacto nocivo en el ambiente. Al comienzo, la idea parecía descabellada, pero luego se demostró que era posible rotar arroz con pacú. Lo que se inició como una aventura –no había experiencias sobre el tema– terminó con la generación de una cadena de valor que incluye la producción de juveniles de pacú, recría,

“Lo que viene es la revolución más trascendental en toda la historia humana. No hay nada conocido que se pueda comparar con lo que va a suceder”, apuntó el venezolano José Luis Cordeiro, profesor y asesor en Energía de Singularity University en NASA Ames (Silicon Valley). “Ocurre que pensamos linealmente y no podemos comprender los cambios exponenciales. Un ejemplo: si doy 30 pasos lineales de un metro, camino 30 metros; pero si se duplica esa distancia cada vez que doy un paso, puedo dar 26 vueltas al planeta. La tecnología cambia exponencialmente. Y ustedes deben prepararse para eso”, explicó. Cordeiro proyectó que en apenas una década muchos de los automóviles no tendrán volante porque se trasladarán sin necesidad de un conductor humano. “Somos la última generación humana que conducirá carros (autos), y gracias a Dios, porque ¡lo hacemos muy mal! Dentro de 10 años, los carros será autónomos y estarán conectados con redes globales de Internet, que será gratuita”, aseguró. El futurólogo vaticinó que antes de 2045 “vamos a tener computadoras que tendrán más transistores que neuronas el cerebro humano. En ese momento, la inteligencia artificial va a alcanzar a la humana; esa es la singularidad tecnológica”. En tanto, Gabriel Weinstein, director de Olivia Consultores y embajador de Singularity University en la Argentina, indicó que debido al crecimiento exponencial de la tecnología, en una década podríamos estar comiendo carne cultivada en laboratorio sin necesidad de matar animales “En muchos sectores la capacidad tecnológica se duplica cada 18 a 24 meses”, apuntó Weinstein. “La forma de sacar ventaja es adaptándonos. Comprendiendo los cambios. Y tomando las acciones que hagan falta para acompañar ese crecimiento”, añadió.


46 26

CREA

Siembra y cosecha Graciana Mujica Líder del Área de Comunicación y Marketing de AACREA El Congreso Nacional CREA es una cosecha y, a la vez, una siembra. Cuando llega la época de la cosecha en el campo se produce toda una revolución; momento de recoger lo que se sembró y se cuidó durante tantos meses. Hubo sueños, expectativas, planificación, contratiempos y, sobre todo, mucha ilusión. Durante la cosecha, todo se pone a rodar con un solo objetivo: levantar el trabajo de meses. Si hay una palabra que define el tiempo de cosecha es acción: se gestionan todos los contratiempos y se tiene muy claro cuál es el objetivo. Todos alrededor comparten esa adrenalina que se genera. Al mismo tiempo, como decíamos, el congreso es una siembra, y allí se abren nuevas posibilidades. Hay encuentros, espacios de inspiración y creatividad. Hay otra vez ilusión y ganas de poner la vara más alto. El Congreso CREA nos da a cada uno la posibilidad de reflexionar acerca de qué parte se está cosechando hoy y en dónde se va a sembrar mañana. Esa, para mí, es la magia de los congresos CREA. Es regalarnos momentos de reflexión tanto colectiva como individual. De eso se trata: la satisfacción de recoger el fruto en el que se deposita tanta ilusión y tanto esfuerzo, y de abrir nuevos horizontes, mirar al futuro e imaginar que mañana podemos hacer algo mejor para nosotros, para los que nos rodean y para esta gran empresa que es la Argentina.

avances tecnológicos que suceden en nuestro sector, algo que es cada vez más sencillo. Lo único que no tenemos que hacer es quedarnos encerrados en nuestro micromundo”, recomendó.

Innovación

Andrés Oppenheimer. El consultor dijo que a las empresas de mayor trayectoria les cuesta innovar porque no suelen preguntarse por qué hacen las cosas, dado que las hacen por inercia. Por esa razón, muchos de los grandes emprendimientos disruptivos surgieron en nuevas pequeñas empresas que se animaron al cambio. “Debemos comprender cuáles son los

“Todos somos creativos. El desafío es ver cómo desbloqueamos nuestra capacidad de innovar”, expresó Federico Vartorelli, director de Investigación de Monsanto para América del Sur. Si se tomara el primer reporte, elaborado en 1955, donde se identificaba a las 500 mayores empresas de los EE. UU. y se lo comparara con el actual, se verificaría que sólo el 8% de aquellas compañías permanecen dentro del listado. El 92% se achicaron o desaparecieron. “¿Qué creen que les faltó? ¿Trabajo, conocimiento, eficacia? ¿O habrá sido innovación?”, preguntó Vartorelli. “En Monsanto recibimos a 400 empresas emprendedoras por año que nos traen proyectos para asociarse. Hoy, la innovación es colaborativa. Intercambio 20 ideas por día con mi equipo de trabajo. Eso arroja un total de 20.000 por


46 28

CREA

Francisco Iguerabide, presidente de AACREA.

año”, aseguró. También destacó que compartir las ideas en línea es fundamental. “No siempre hay tiempo para esperar hasta una reunión. La conexión constante permite un crecimiento exponencial de las ideas”. El periodista y escritor Andrés Oppenheimer aseguró que “estamos en un mundo en el cual el producto del trabajo mental vale cada vez más, mientras que el producto del trabajo manual vale cada vez menos”. Oppenheimer dijo que es necesario implementar ciertas pautas para transformar la creatividad en innovación productiva. La primera clave es reconocer que se tiene un problema. “Tenemos enormes talentos individuales, pero a nivel nacional estamos mal. En 2015, EE. UU. registró 159.000 patentes, Corea del Sur 18.000 y Alemania 17.500. Pero Argentina sólo 81 patentes. En conjunto, América Latina registró apenas 1200”, informó. También dijo que es esencial generar una cultura que venere a los innovadores. “Los chicos de Silicon Valley quieren ser como Mark Zuckerberg (el

creador de Facebook), mientras que aquí quieren ser como (el futbolista Lionel) Messi. No vamos a tener innovadores si no los glorificamos”. Otra clave es fomentar una cultura de respeto al fracaso. “No hay innovación que no sea el final de una larga cadena de fracasos. En Silicon Valley todos hablan de sus fracasos. Pero nosotros crucificamos a quien le va mal”, concluyó.

Propuesta “Todo lo que hemos vivido en el Congreso CREA me dejó la sensación de que tenemos muy buenos recursos”, manifestó el presidente de AACREA, Francisco Iguerabide, al cerrar el evento. “Pero es importante tener en cuenta que los ladrillos no hacen a la calidad de la pared. Por supuesto que los recursos son útiles, pero para que conformen una pared hace falta algo más que les otorgue un sentido trascendente”. “El milagro argentino es posible”, afirmó Iguerabide. “Pero somos nosotros quienes tenemos que ponerlo en movimiento”, concluyó. f CREA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.