Revista 429 julio 2016

Page 1

N.º 429 Julio 2016 - Ejemplar en la Argentina $40REVISTA CREA - N.º 429 Julio 2016 - Ejemplar en la Argentina $40-

• Principales tendencias presentes en el mercado de campos agrícolas • Contrastes regionales • Rindes de indiferencia proyectados por zona




Sumario

08 08

La demanda regresó con todo Arrendamientos agrícolas: un mercado con presiones alcistas.

16

El riesgo de pagar arrendamientos caros Rindes de indiferencia proyectados para 2016/17.

22

El futuro de la agricultura Principales tendencias según referentes CREA.

22

30

El regreso del trigo a la rotación Impacto económico y agroecológico en distintos escenarios edafoclimáticos y tecnológicos del Movimiento CREA.

40

Tambos: pautas nutricionales para maximizar la producción Criterios prácticos para evitar errores habituales.

46

Nuevas herramientas de selección Claves para elegir los animales con mayor eficiencia de conversión de cada tropa.

30

50

Metodología CREA Un producto de exportación.

54

CONGRESO NACIONAL CREA 2016 El encuentro se desarrollará por primera vez en Buenos Aires, buscando promover una mayor interacción con el público urbano.

58

La olivicultura, en problemas Panorama complicado para la actividad.

62

El regreso de una plaga ancestral Los especialistas recomiendan mantener una vigilancia permanente ante la posible aparición de nuevos focos de langosta.

40

70

Mis hijos y yo Cómo evitar que el conflicto entre los mandatos familiares y las aspiraciones de los hijos condicione el futuro de la empresa familiar.

74

Noticias de empresas

SECCIÓN ECONÓMICA 62

76

El precio de la tierra

78

LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR

82

APUNTES



AACREA

Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

46 06

Editorial

FUNDADOR ARQ. PABLO HARY (†) COMISIÓN DIRECTIVA – EJERCICIO 2015/16

Integrarnos al mundo, el desafío de los empresarios en 2016 Hace unos días, AACREA fue invitada por el gobierno chino a una reunión de altos funcionarios del G-20 que se desarrolló en Beijing. Si bien estaba previsto tratar los temas de seguridad alimentaria y cambio climático a través de la innovación y de una producción responsable, mi inquietud se centraba en la figura del productor agropecuario. ¿Cuál era el objetivo de estar allí? Les adelanto el final: considerar las posibilidades de integrarnos al mundo de una manera mucho más activa que hasta hoy. En CREA tenemos una metodología de trabajo muy definida que está relacionada con nuestra manera de encarar los desafíos. El intercambio de conocimientos y de experiencias, la planificación del trabajo y la capacitación son principios que integran nuestro accionar. En AACREA, desde nuestra fundación, creemos que los productores agropecuarios debemos trabajar para nuestras empresas, pero con eso sólo no basta; también tenemos que desarrollar nuestro potencial por la gran empresa que es la Argentina. Esta afirmación se ve reflejada en la reciente redefinición de nuestra Visión, en la que se promueve la necesidad de empresas integradas a la comunidad y que sean referentes de innovación y sostenibilidad. La innovación debe atender al cuidado de la fertilidad de la tierra y a la restauración de suelos degradados como ejes prioritarios para la sostenibilidad de los sistemas productivos y el uso eficiente de los recursos naturales. A su vez, en las empresas agropecuarias, la innovación de procesos y de productos genera oportunidades de desarrollo a través del empleo de calidad, aumentando los ingresos y propiciando el desarrollo de las comunidades locales, siendo el primer eslabón de la cadena de valor agroalimentaria, usualmente el más vulnerable en el componente social de la sostenibilidad. Las políticas que se promueven en el G-20 no sólo tienen impacto en los países que lo componen, sino en todo el mundo, dada la importancia de sus integrantes. Integrarnos en todas las escalas es una obligación moral que nos permite vivir en paz, valorar al otro y ser parte de un mundo mejor. Unirnos entre los argentinos, entre los países vecinos y el resto del mundo es la clave para avanzar. Si nos sentimos parte de un todo creamos confianza, potenciamos ideas y construimos beneficios para las empresas, la sociedad y el ambiente. Por otro lado, la Cumbre de las máximas autoridades de Agricultura reunidas en el G-20 fue una excelente oportunidad para intercambiar ideas sobre el rol que se le asigna a la tecnología. Cuando se la utiliza correctamente, mitiga el cambio climático y contribuye a la seguridad alimentaria, tanto desde la cantidad de alimento que se necesita para el mundo como desde su inocuidad. Pero la tecnología también debe promover el desarrollo de las personas que trabajamos en el campo produciendo alimentos. Hay que considerar la tecnología como un medio y no un fin, que contribuya “tranqueras adentro” y “tranqueras afuera” a que cada productor y sus colaboradores tengan un proyecto de vida superador tanto en lo económico como en lo social y en lo cultural. Al volver de China, relacionando el viaje con el accionar de AACREA, estoy convencido de que hay que buscar la integración de las empresas en todas las escalas: en la dimensión local y en la dimensión global. En un mundo hiperconectado las distancias ya no son excusas. El desafío principal es que los empresarios privados nos integremos al mundo capturando valor sobre la base de ofrecer algo valioso, y con un sentido moral. Estas ideas ya fueron expuestas por Pablo Hary, el fundador del Movimiento CREA, hace muchos años: “El bienestar de los argentinos, y de muchos que padecen hambre en el mundo, depende de cómo manejemos la tierra que se nos ha confiado, esos pocos centímetros en los cuales se elabora la vida. Más que un problema productivo es una cuestión moral. Nuestra responsabilidad es poner al servicio de la solidaridad universal las extraordinarias condiciones ecológicas y humanas que nos ha otorgado la Providencia”. El quehacer diario nos impone nuevos escenarios y metas, distintas a las que había en tiempos de Hary. Hoy el crecimiento empresarial implica trabajar para el desarrollo de mejores sociedades. En este sentido, cada día resulta un gran desafío que depende de los ojos con que miremos y del saber, elementos indispensables para construir un mejor porvenir para las nuevas generaciones de todo el mundo. ¡El futuro está en nuestras manos!

Francisco Iguerabide Presidente de AACREA

Presidente Francisco Iguerabide Vicepresidente Francisco Lugano Secretario Bernardo Debenedetti Prosecretario Fernando Zubillaga Tesorero Domingo Iraeta Protesorero Santiago del Solar Dorrego Vocal titular Hermenegildo Pini Vocal titular Nicolás de Mendiguren Vocal suplente Gerardo Sibaja Vocal suplente Adriana Arnaldo Revisores de Cuentas David Líbano y Patricio Quinos Vocales regionales Oeste: Ricardo Rhodius; Mar y Sierras: Martin Tuculet; Litoral Norte: Federico M. Gallo; Litoral Sur: Mauricio Davidovich; Norte de Buenos Aires: Alejandro J. Carafí; Centro: Juan Martín Cola; Sudoeste: Luis Alfredo Fernández; Sudeste: Luis Labiste; Semiárida: Nicolás Pfirter; Norte de Santa Fe: Andrés Scarel; Este: Adalberto O. Marsico; Sur de Santa Fe: Eugenio De Bary (h); Santa Fe Centro: Ariel Chiaramelo; Oeste Arenoso: Juan Julianelli; NOA: Julio J.M. Paz; Valles Cordilleranos: Ricardo J. García Pacheco; Córdoba Norte: Raúl Arinci y Chaco Santiagueño: Juan Martín Miretti. Consejo consultivo Eduardo P. Pereda, David Arias (†), Esteban L. Berisso, Luis E. Garat, Federico Méndez Duhau (†), Miguel I. Moneta, Lorenzo Amelotti, Manuel Candia, Manfredo von Rennenkampff, Bruno Quintana, Marcelo Lanusse, Alberto Ruete Güemes, Orlando Williams Seré, Luis M. Coviella, Eduardo Pereda (h), Carlos M. Vaquer, Marcos Rodrigué, Marcelo Carrique, Germán Weiss, Oscar Alvarado (†), Rafael Llorente, Juan Balbín, Alejandro Blacker y Juan Carlos Burgui. Socios honorarios Gregorio Pérez Companc, Wolfgang Grabisch (†), Marino Zafanella (†), Carlos Puricelli (†), Gianfranco Pensotti (†), Ignacio Galli, Luis Barberis (†), Adolfo Glave, Jorge Molina (†), Ángel Berardo, Sergio Lenardón, Bolsa de Cereales, Adolfo Casaro, Marcelo Foulon (†), INTA, FAUBA y Ernesto Viglizzo. Coordinadores regionales Oeste: Ignacio Lamattina; Mar y Sierras: Nora Mailland; Litoral Norte: Alejandro Socas; Litoral Sur: Fernando García Frugoni; Norte de Buenos Aires: Pedro Estrugamou; Centro: Carlos Peñafort; Sudoeste: José Ansaldo; Sudeste: Pablo Corradi; Semiárida: José Ansaldo; Norte de Santa Fe: Marcos Buscarol; Este: Daniel Fernández Cisneros; Sur de Santa Fe: Santiago Gallo; Santa Fe Centro: Rodolfo Tkachuk; Oeste Arenoso: Diego Pons; NOA: Daniel Rossi; Valles Cordilleranos: Fernando Ruiz Toranzo; Córdoba Norte: David Rubin y Chaco Santiagueño: Marcelo Zucal. Coordinador general Jorge Latuf Equipo de dirección organizacional Comunicación y Marketing: Graciana Mujica Investigación y Desarrollo: Federico Bert Metodología y Desarrollo Personal: Federico Guyot Administración, sistemas y procesos: Jorge Pignataro Compromiso con la Comunidad: Ignacio Tomé



46 08

CREA

La demanda regresĂł con todo Arrendamientos agrĂ­colas: un mercado con presiones alcistas


CREA

Acuerdos convalidados En los últimos años, el mercado de alquileres “Muchos productores agrícolas están preocupaagrícolas se venía sincerando: la competencia se dos porque temen que con los alquileres se genere desarrollaba en un marco de valores razonables una nueva bola de nieve que termine perjudicando para todos los arrendatarios. Pero este año eso la sustentabilidad de las empresas”, indica Sebasse acabó, porque algunos grupos comenzaron tián Villena, asesor del CREA Pergamino. a ofrecer valores más elevados para capturar Con la zona núcleo superdemandada, los grandes superficie. operadores comenzaron a buscar otras zonas De un año al otro la situación se modificó suspara expandirse. En la región oeste bonaerense tancialmente. En 2015, sembrar era una cuestión –desde Lincoln hasta Pehuajó y 9 de Julio–, camde fe: la mayor parte de los márgenes proyectapos que el año pasado se alquilaban en rangos de dos daban pérdidas o rentabilidades insignifi10 a 12 qq/ha de soja, este año se renegociaron cantes con los precios proyectados al inicio de en 15 a 17 qq/ha. Ante la importante cantidad de campaña. En ese contexto, los valores de los ofertas recibidas, los propietarios de campos de alquileres –medidos en quintales por hectárea buena calidad se tomaron su tiempo para elegir de soja– bajaron. Además, apareció una gran al arrendatario, porque saben que ahora son ellos variedad de esquemas de pagos variables los que tienen la sartén por el mango. según rindes, precios e, incluso, según tipo de En la zona de Trenque cambio. Lauquen (Oeste ArenoPero estos esquemas cu“Muchos productores están so), campos que el año yos pagos se encontrapreocupados porque temen pasado se arrendaban ban atados al rinde final que con los alquileres se entre 4,5 y 7 qq/ha de logrado (“tablitas”), si soja, este año se renebien fueron beneficiosos genere una nueva bola de gociaron en un rango de para los propietarios en nieve que perjudique la sus8 a 11 qq/ha, según la aquellas zonas en que se registraron buenos tentabilidad de las empresas”. escala del campo, la calidad del suelo y la rindes agrícolas, hoy coSebastián Villena, asesor del historia de manejo. mienzan a ser revisados CREA Pergamino. “Es un error estratégico ante la posibilidad de aumentar costos frente volver a rematar el cama un ciclo con pronóstico La Niña, en que los po al mejor postor. riesgos se multiplican. Si se acepta convalidar un Quienes lideran el crecimiento del área por medio aumento desproporcionado de los arrendamiendel pago de precios elevados de alquileres son tos, adelante; pero que no haya quejas si luego todos grandes operadores agrícolas (entre los se registran pérdidas igualmente desproporcionacuales se incluyen las representaciones locales das”, advierte Miguel García Fuentes, empresario de algunas compañías globales). La demanda integrante del CREA Monte Buey-Inriville. está focalizada en las zonas pampeanas que no La mayor parte de los grandes operadores tiene registraron problemas de inundaciones. protocolizado como moneda de pago el valor de En la zona núcleo, algunas empresas lograron la soja de la campaña en curso (que este año coacordar o renegociar en marzo pasado arrenrresponde al contrato Soja Rosario Mayo 2017 del damientos en campos de buena calidad en un Matba). Por lo general, los pagos contemplan tres rango general que va de 16 a 18 qq/ha. Luego, o cuatro cuotas (por adelantado, en el transcurso con las lluvias torrenciales de abril, la atención del ciclo y a cosecha). estuvo focalizada en salvar la cosecha en curso. “La campaña anterior fue mala, y si ahora, en lugar Y cuando se reiniciaron las negociaciones en de recuperar lo perdido tenemos que compromemayo, los precios internacionales de la soja ter recursos para sembrar la siguiente, entonces comenzaron a dispararse y con ellos las pretenel sector va camino a asumir nuevamente niveles siones de los propietarios. En ese contexto, los de riesgo que no se corresponden con la dinámica nuevos acuerdos se validaron en un rango de 18 del negocio agrícola”, explica Santiago Carnero, a 20 qq/ha de soja, en un escenario de altísima del Grupo Velay. competencia.

09


46 10

CREA

Los modelos productivos ya no cuentan con la competitividad registrada durante el auge agrícola de la década pasada. Los costos son otros y también la recurrencia de los golpes climáticos (vale recordar que los principales centros climatológicos proyectan una fase La Niña para el segundo semestre de este año). “A la zona ya llegó el yuyo colorado, lo que va a representar un costo adicional de control de malezas de, al menos, 35-40 U$S/ha”, indica Adrián Rovea, asesor del CREA Ascensión (Sur de Sante Fe). “Si a eso le sumamos alquileres elevados, el rinde de

“Si en lugar de recuperar lo perdido en la campaña pasada tenemos que comprometer recursos para sembrar la siguiente, entonces el sector va camino a asumir nuevamente niveles de riesgo que no se corresponden con la dinámica del negocio”. Santiago Carnero, del Grupo Velay.

indiferencia de la soja de primera crecería hasta un nivel muy riesgoso para las empresas”, añade.

Estrategias ¿Por qué algunos vuelven a convalidar valores elevados de arrendamientos? ¿Acaso prevén una recuperación notable del negocio el año próximo? ¿O son parte de una cadena de valor más amplia? La respuesta, probablemente, sea una combinación de ambas circunstancias. Aunque para evaluar cuán acertada (o no) resulta esa estrategia, habrá que esperar un año. “En función de experiencias registradas durante la década pasada, en la cual se asumieron riesgos muy altos –que en algunos casos no terminaron bien–, al momento de negociar un arrendamiento es aconsejable –para todos los participantes del negocio– considerar que el precio es un factor entre muchos otros”, señala Miguel Buero, asesor del CREA Trenque Lauquen II. “Un esquema adecuado de rotaciones, el cuidado del patrimonio suelo,



Maniceros El año pasado, las empresas que buscaban campos para sembrar maní llegaron a pagar hasta 600 U$S/ha. Pero las lluvias torrenciales ocurridas en el mes de abril perjudicaron buena parte de la cosecha esperada (tanto en rinde final como en calidad lograda). Por ese motivo, los maniceros ya no están tan dulces: ofrecen entre 450 y 500 U$S/ha, tanto en el sur de Córdoba como en el oeste bonaerense.

“Hemos decidido salir del negocio agrícola en campo arrendado para focalizarnos en acuerdos asociativos; no podemos validar la transferencia de toda la utilidad de esta campaña a los propietarios de campos”. Agustín Macías, integrante del CREA Arroyo de los Huesos. la sostenibilidad de las empresas que asumen el riesgo y las buenas prácticas agrícolas también deben ser tomados en cuenta”, añade. La contracara de la presión de la demanda que ejercen los grandes operadores agrícolas es la competencia local de contratistas rurales, que al

carecer de costos de estructura y no considerar el valor de la mano de obra –muchas veces familiar–, salen a pelear con fuerza en el mercado. Por ejemplo: un empresario agrícola que el año pasado pagó 14 qq/ha de soja por un buen campo de Chivilcoy y que este año pensaba renovar el acuerdo en 15 qq/ha, lo perdió a manos de un contratista que ofreció 16,5 qq/ha. Los mayores perjudicados en la actual coyuntura son los empresarios pequeños y medianos –la enorme mayoría del universo rural pampeano– que realizan parte de la agricultura en campos de terceros. Su principal ventaja competitiva está representada por las relaciones de confianza construidas durante muchos años con los propietarios de campos. Otra de las zonas donde avanzó la demanda fue la región sudeste bonaerense. Por ejemplo: campos costeros de buena calidad de la zona de influencia de Miramar, que el año pasado se negociaban en un rango de 220 a 250 U$S/ha, este año se renegociaron entre 250 y 270 U$S/ha.

Alianza estratégica “Hemos decidido salir del negocio agrícola en campo arrendado –excepto por algún caso puntual– para focalizarnos en acuerdos asociativos, porque no podemos validar la transferencia de



46 14

CREA

“En función de experiencias registradas durante la década pasada, al momento de negociar un arrendamiento es aconsejable considerar que el precio del alquiler es un factor entre muchos otros”. Miguel Buero, asesor del CREA Trenque Lauquen II. toda la utilidad de esta campaña a los propietarios de campos”, comenta Agustín Macías (integrante del CREA Arroyo de los Huesos). El empresario, quien cuenta con una firma distribuidora de agroinsumos, está buscando socios –contratistas rurales o capitalistas– para generar negocios en el marco de asociaciones. “Por campos costeros que el año pasado se pagaron 9 qq/ha, ahora se piden 12 qq/ha. No es un valor razonable para el riesgo que debe asumir una empresa agrícola responsable en el ciclo 2016/17”, explica Macías. “En la zona de Azul, donde el año pasado arrendé campos a un valor de 7 qq/ha de soja, en el ciclo 2016/17, con los precios esperados actuales y un valor de 8,5 qq/ha, salgo hecho con cebada/soja y pierdo dinero con trigo/soja; los números proyectados del negocio están lejos de ser espectaculares”, agrega.

Inundaciones En las zonas inundadas del centro de la provincia de Santa Fe –desde Gálvez hasta Carlos Pellegrini–, donde los rindes de soja se derrumbaron, en algunos casos se aceptó que la última cuota del alquiler 2015/16 se pasara a mayo de 2017. Además, se informan muchos casos de propietarios que aceptaron rebajas de alquileres: campos que el año pasado se negociaron en un rango de 13 a 16 qq/ha de soja, este año se cerraron en 10-12 qq/ha con pagos a cosecha (diciembre/ enero en el caso del trigo o girasol, y abril/mayo para la gruesa). Muchas empresas de la zona siguen complicadas por las lluvias torrenciales ocurridas en abril pasado: aún no se terminó de levantar toda la cosecha gruesa y se están rediseñando planteos de trigo con ciclos cortos, ante la posibilidad de que la siembra del cereal se retrase. Como consecuencia de los bajos o nulos rindes logrados, los productores registraron quebrantos generalizados y debieron refinanciar la deuda bancaria y comercial.

En las zonas productivas de Entre Ríos –afectadas en la última campaña por una sucesión de eventos climáticos desfavorables–, la demanda tampoco se encuentra muy activa. Los propietarios de los campos de las mejores zonas –desde Victoria hasta Arroyo Clé– están solicitando 10 qq/ha para el presente año (un gran operador aceptó cerrar una operación por 9,5 qq/ha de soja). En los sectores más regulares de la provincia prevalecerán los acuerdos a porcentaje con los parámetros que fije el arrendatario (que en algunos casos, incluyen descuento de fletes y gastos comerciales a cuenta del propietario), o bien acuerdos en los cuales se establecen porcentajes para cada parte sobre los quintales adicionales que superen el rinde de indiferencia establecido por el arrendatario (modalidad implementada en los últimos años). “Esta campaña, tal como ocurrió con la anterior, no fue buena para las empresas de la zona, que vuelven a estar complicadas financieramente. Seguramente reduciremos área para concentrarnos en los campos que tengan menos problemas, es decir, que vengan de un buen manejo y tengan accesibilidad”, comenta Eduardo Grimaux (integrante del CREA Victoria).

Norte del país En el norte del país, la demanda sigue lejos de mostrar un interés particular debido al impacto que siguen teniendo los fletes sobre los márgenes presentes y proyectados del negocio agrícola. En Chaco, la campaña algodonera resultó muy mala, y se espera que algunos propietarios de campos intenten regresar a la agricultura tradicional. El año pasado, un operador agrícola arrendó en Santiago del Estero un campo al 26% con precio de la soja pizarra lleno y otro 50-50% sobre el saldo remanente de un rinde de indiferencia de 23 qq/ha de soja de primera y 60 qq/ha de maíz. En este último caso, este año los rindes de indiferencia se redujeron a 16 y 43 qq/ha. Pero no le interesa volver a sembrar el otro campo si no se modifican las condiciones del acuerdo pactado el año pasado. Otro empresario agrícola que alquila un campo en Santiago del Estero pretende mantener este año el mismo acuerdo instrumentado en 2015: un porcentaje decreciente –fijado por tabla– sobre el adicional resultante de lo que supere un rinde de indiferencia de 18 qq/ha en soja de primera. f CREA



46 16

CREA

El riesgo de pagar arrendamientos caros Rindes de indiferencia proyectados para 2016/17

El negocio agrícola sigue registrando un nivel de riesgo elevado a pesar de la suba de los precios internacionales de los granos registrada en las últimas semanas. Y ese riesgo se torna aún mayor en la medida que el valor del arrendamiento (o costo considerado de oportunidad de la tierra) se acrecienta. Los costos de producción de la soja –por atraso cambiario, malezas resistentes e impacto de los fletes, entre otros factores– permanecen en un nivel demasiado alto para soportar derechos de exportación del 30%. Y el maíz, si bien resultó

favorecido por la eliminación de retenciones, ROE y por una reducción del costo de los fertilizantes, muestra, en muchas situaciones, que no resiste niveles de precios internos que son perfectamente esperables en un escenario de probable crecimiento de la oferta local. Esto es lo que se refleja en los rindes de indiferencia previstos en la campaña 2016/17 para planteos de soja de primera y maíz temprano de diferentes regiones productivas (rindes que, cabe recordar, son los necesarios para cubrir la mayor parte de los costos proyectados del cultivo).

Cuadro 1. CREA Alberdi/Bragado. Región Norte de Buenos Aires

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

300

32,0

30,0

28,0

26,0

24,0

350

36,0

34,0

32,0

30,0

27,0

400

38,0

36,0

34,0

32,0

30,0

450

40,0

38,0

36,0

34,0

32,0

500

42,0

40,0

38,0

36,0

34,0

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

300

75,0

70,0

65,0

60,0

55,0

350

80,0

75,0

70,0

65,0

60,0

400

85,0

80,0

75,0

70,0

65,0

450

90,0

85,0

80,0

75,0

70,0

500

95,0

90,0

85,0

80,0

75,0

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Referencias: modelos de alta tecnología. Incluye costos de administración (30 U$S/ha), monitoreo de cultivos (7 U$S/ ha) y seguro agrícola. No incluye costos financieros, impuesto a las ganancias ni amortizaciones. Fuente: Gerardo Chiara.


CREA

Además, el desastre productivo ocurrido en abril pasado en muchos sectores del norte de la región pampeana constituye un nuevo alerta respecto del creciente nivel de riesgo productivo presente en la actividad.

La Niña “Hay que prepararse para el advenimiento de una Niña que se instalaría hacia septiembre de 2016. Estaríamos entonces transitando la campaña gruesa 2016/17 bajo el peor escenario Pacífico de-

Cuadro 2. CREA Cañada Seca. Región Centro

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

210

27,7

26,4

24,6

23,1

21,3

250

29,7

28,3

26,4

24,8

22,9

290

31,7

30,2

28,2

26,5

24,4

330

33,8

32,2

30,0

28,2

26,0

370

35,8

34,1

31,8

29,9

27,6

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

210

66,4

61,1

56,5

52,8

49,4

250

69,9

64,3

59,6

55,5

52,0

290

73,4

67,6

62,6

58,3

54,6

330

76,9

70,8

65,6

61,1

57,2

370

80,4

74,0

68,6

63,9

59,8

Referencias: modelos de alta tecnología. Incluye costos de administración (30 U$S/ha), embolsado del 50% de la producción objetivo, seguro agrícola e impuesto a los débitos y créditos bancarios. No incluye costos financieros, impuesto a las ganancias ni amortizaciones. Fuente: Tomás Bustillo.

Cuadro 3. CREA Quemú Catriló. Región Oeste Arenoso

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

120

24,0

23,0

21,0

20,0

19,0

150

25,0

24,0

23,0

22,0

20,0

180

27,0

26,0

24,0

23,0

21,0

200

28,0

27,0

25,0

24,0

22,0

220

29,0

28,0

26,0

25,0

23,0

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

120

46,0

43,0

40,0

38,0

36,0

150

49,0

46,0

43,0

40,0

38,0

180

52,0

48,0

45,0

42,0

40,0

200

53,0

50,0

47,0

44,0

41,0

220

55,0

51,0

48,0

45,0

43,0

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Referencias: modelos de alta tecnología en ambiente arenoso. No incluye costos de administración, financieros, impuesto a las ganancias ni amortizaciones. Incluye costo de seguro agrícola. Fuente: Sebastián Sueldo.

17


46 18

CREA

pendiente”. Así lo indicó José Luis Aiello, doctor en Ciencias Meteorológicas (Universidad de Buenos Aires) y director científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. “Creo que eso es lo que hay que seguir hoy con mucha atención, ya que se pueden producir

impactos negativos para la producción de la próxima gruesa, aunque –como dije– hay que seguir esto bien de cerca”, añadió Aiello en un informe publicado por la BCR. El director científico de la Guía Estratégica para el Agro apuntó además que, sin dudas,

Cuadro 4. CREA Herrera Vegas. Región Oeste

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

200

26,9

25,9

24,9

24,1

23,3

220

27,6

26,6

25,7

24,8

24,0

240

28,4

27,4

26,4

25,5

24,6

260

29,2

28,1

27,1

26,2

25,3

280

29,9

28,8

27,8

26,8

26,0

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

200

70,0

65,7

61,8

58,4

55,3

220

71,4

66,9

63,0

59,5

56,3

240

72,7

68,2

64,2

60,6

57,4

260

74,0

69,4

65,3

61,7

58,5

280

75,4

70,7

66,5

62,8

59,5

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Referencias: modelos de alta tecnología. Incluye 65 U$S/ha de costos de administración, estructura e impuestos. No incluye costos financieros, impuesto a las ganancias ni amortizaciones. Fuente: Hernán Satorre.

Cuadro 5. CREA Necochea Quequén. Región Mar y Sierras

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

180

24,4

23,3

21,8

20,6

19,1

220

26,4

25,2

23,6

22,2

20,6

260

28,4

27,1

25,4

23,9

22,2

300

30,4

29,0

27,2

25,6

23,7

340

32,4

30,9

28,9

27,2

25,2

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

180

60,0

56,0

52,0

48,0

45,0

220

64,0

59,0

55,0

51,0

48,0

260

68,0

62,0

58,0

54,0

50,0

300

71,0

66,0

61,0

57,0

53,0

340

75,0

69,0

64,0

60,0

56,0

Referencias: modelos de alta tecnología en ambientes con suelo profundo. Incluye costos de asesoramiento (15 U$S/ ha), monitoreo de plagas (3,6 U$S/ha) y seguro agrícola. No incluye costos financieros, impuesto a las ganancias ni amortizaciones. Fuente: Agustín Bilbao.



46 20

CREA

“el cambio climático aumentará la inestabilidad atmosférica y se traducirá en mayores efectos convectivos (lluvias de grandes montos en tiempos cortos), intensos pulsos de frío y calor, ráfagas y tornados, bloqueos y otros”. Tales factores deberían ser considerados por

ambas partes –empresarios y propietarios de campos– al momento de negociar arrendamientos agrícolas para evitar eventuales circunstancias que puedan atentar contra la sostenibilidad de las empresas, tal como sucedió en muchas situaciones durante la década pasada. f CREA

Cuadro 6. CREA Carnerillo. Región Centro

Precio Soja Mayo 2017 (U$S/t)

Soja de primera. Valor del alquiler (U$S/ha)

235

245

260

275

295

180

28,6

27,5

25,9

24,5

22,9

220

30,6

29,4

27,7

26,2

24,4

260

32,6

31,3

29,4

27,8

26,0

300

34,6

33,2

31,2

29,5

27,5

340

36,6

35,1

33,0

31,2

29,1

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Maíz temprano. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

180

62,5

58,1

54,4

51,1

48,3

220

65,9

61,2

57,3

53,9

50,9

260

69,3

64,4

60,2

56,6

53,4

300

72,8

67,6

63,2

59,3

56,0

340

76,2

70,8

66,1

62,1

58,6

Precio Maíz Abril 2017 (U$S/t)

Maíz tardío. Valor del alquiler (U$S/ha)

150

160

170

180

190

180

60,3

56,1

52,5

49,4

46,6

220

63,8

59,3

55,4

52,1

49,2

260

67,2

62,5

58,4

54,9

51,8

300

70,7

65,6

61,3

57,6

54,3

340

74,1

68,8

64,3

60,3

56,9

Referencias: modelos de alta tecnología. Incluye costos de gerenciamiento de 40 U$S/ha y seguro agrícola. No incluye impuestos (débito y créditos), tributos (ganancias) ni costos financieros.



46 22

CREA

El futuro de la agricultura Principales tendencias según referentes CREA Las tasas de crecimiento de los rindes de los cuatro principales cultivos del mundo –arroz, maíz, trigo y soja– logradas en las últimas décadas no alcanzarían para cubrir las necesidades que se presentarán en el futuro, en caso de cumplirse las proyecciones de crecimiento poblacional: más de 9400 millones de personas en 2050, según cálculos del US Census Bureau. En la actualidad, la población mundial estimada es de 7331 millones.

“Si bien la productividad de los cultivos se ha incrementado a partir del uso de un conjunto de tecnologías de muy fuerte impacto, cuando se proyectan esa mismas tasas de crecimiento hacia adelante, parece difícil poder mantenerlas y mucho más superarlas, que es lo que necesitaríamos hacer para abastecer la demanda mundial estimada en las próximas décadas”, indicó Emilio Satorre, coordinador académico de Agricultura en la Unidad de Investigación y Desa-


CREA

rrollo del Movimiento CREA, durante la primera jornada del curso agrícola FundaCREA 2016.

Rindes decrecientes En términos promedio, la tasa de crecimiento de los rindes de los principales cultivos, lejos de subir, viene cayendo en los últimos años. “Por ejemplo, cuando revisamos los datos más recientes, observamos que a partir de los 90 la pendiente de crecimiento de los rindes de trigo a nivel global se desaceleró”, apuntó Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar y Sierras, quien impartió el curso junto con Satorre. Buena parte del aumento de los rindes de trigo logrado en las últimas décadas se construyó a partir de una mejora en los índices de cosecha (relación entre el grano y la biomasa total del cultivo). “El negocio que hicimos fue sacarles fuerza a los tallos para pasársela a los granos. Esa estrategia, si bien no está agotada, tiene un límite. Y la biomasa debería volver a ser un factor importante para levantar los rindes”, apuntó González Montaner. “Pero para generar mayor biomasa, debe haber necesariamente un mayor aporte de recursos, y eso tiene un impacto en el ambiente”, añadió. “Entre los países en los que más se ha detenido el crecimiento de rindes en trigo, están los europeos, donde en la última década no se registraron aumentos de rindes promedio”, indicó el técnico. La otra mala noticia es que la actual coyuntura se presenta con avances tecnológicos que no estaban disponibles décadas atrás (como el empleo de marcadores moleculares para acelerar los tiempos de selección de cultivares). “Observen lo que nos está costando en la Argentina aumentar los rindes potenciales en las diferentes regiones productivas tras el ingreso de la genética de origen francés. Lo que venimos haciendo es intentar estabilizar los rindes logrados con una mejora de la calidad, y eso a pesar de que la genética que tenemos actualmente es la misma que tienen en Europa”, señaló González Montaner. El disertante explicó que en Francia, el instituto de investigación agrícola Arvalis viene llevando a cabo ensayos de largo plazo con diferentes modelos productivos para verificar su viabilidad. Lo interesante de la investigación es que los criterios productivos se fijan en función de diferentes metas por lograr, entre las cuales se incluye reducir el uso de insumos a su mínima expresión, lograr el mayor margen bruto posible, generar la máxima

23


46 24

CREA

rentabilidad por persona empleada (productividad del trabajo) y no utilizar ningún agroquímico ni fertilizante industrial (“agricultura orgánica”). “Si bien la distancia respecto de la situación presente en Francia es importante en muchos aspectos, tenemos que adelantarnos a los acontecimientos que vienen en camino para incluir en nuestros análisis criterios adicionales a los de margen bruto y rentabilidad. La necesidad de ampliar la mirada es una cuestión fundamentalmente colectiva si se quiere avanzar en el desarrollo de modelos sostenibles”, explicó González Montaner. “Además, en lo sucesivo, para que los sistemas agrícolas sean socialmente aceptables, deberán ser diseñados en función de su capacidad de incorporar procesos generadores de empleo. Tenemos que asumir el desafío de pensar la manera de sumar más gente a la cadena de valor agrícola”, agregó. González Montaner aclaró que no se trata de involucrar más gente de la necesaria en las empresas –lo que las tornaría inviables–, sino de crear nuevas oportunidades de empleo por medio de procesos de generación de conocimiento, información, servicios y transformación industrial asociados a la producción agrícola. Si bien muchas de esas oportunidades potenciales van más allá de las capacidades presentes hoy en el sector agropecuario, es bueno comenzar a definirlas para identificar cuáles son los factores necesarios para generarlas (por ejemplo: eliminar impuestos distorsivos o terminar, por medio de acuerdos bilaterales o regionales, con barreras arancelarias y paraarancelarias que dificultan o directamente impiden la exportación de bienes agroindustriales argentinos a los principales mercados del mundo).

Modelos

Cuando se proyectan hacia adelante las tasas de crecimiento de los cultivos, parece difícil mantenerlas y mucho más superarlas, que es lo que necesitaríamos para abastecer la demanda mundial que se estima para las próximas décadas.

Un dato que, por lo general, no suele tenerse en cuenta es que casi todos los materiales genéticos con los que se trabaja actualmente en el mercado argentino han sido diseñados en función del concepto de agricultura de máximo rinde potencial. “Se parte de la presunción de que el empresario será capaz de modificar el ambiente –con fertilización, disponibilidad de agua por manejo de napas, fecha de siembra adecuadas o riego, entre otros muchos factores– para que la genética disponga


CREA

de todos los recursos necesarios para expresar el máximo potencial posible”, explicó Satorre. “Sin embargo, en las últimas décadas algunos se han atrevido a desafiar esa concepción, y en lugar de decir cambiemos el ambiente para que la genética pueda expresar su potencial, dicen cambiemos la genética para adaptarla al ambiente. Si estamos, por ejemplo, en un ambiente salino, la meta consistiría en procurar que la planta pueda crecer en esas condiciones”, añadió. Satorre indicó que los rindes buscados deberían estar siempre asociados a las características presentes en cada región, dado que la productividad no varía linealmente con el ambiente, sino que por lo general, presenta una relación sigmoidea (ver gráfico 2). Por eso, es fundamental identificar, en primer lugar, las brechas de producción presentes en cada zona (gráfico 3). “Los avances genéticos van a seguir sumando aportes importantes, pero los mayores impactos

vendrían de la mano de las tecnologías de procesos. Cada vez en mayor medida, los sistemas de producción se diseñarán con el propósito de lograr interacciones positivas de manera integral. La agroecología tendrá un rol más relevante”, explicó Satorre.

25


46 26

CREA

El investigador –quien es además profesor “Vamos a tener que lograr una mejor comprensión titular plenario de la cátedra de Cerealicultura de los procesos naturales. Para ello será necesario de la Facultad de Agronomía de la UBA– señaló animarse a encarar proyectos de largo plazo; es que hoy se cuenta con distintas herramientas decir, no sólo será indispensable saber cuál es la disponibles para hacer frente a los desafíos que variedad que más rindió, sino también cuál es la tenemos por delante. “Un ejemplo son las semejor manera de combinar cultivares para reducir cuencias de cultivos, es dela incidencia de enfermedades o plagas, o bien qué Satorre: “Los avances genéticos cir, el armado de sistemas diversos con variabilidad medidas se pueden implevan a sumar aportes imporespacio-temporal; CREA tiementar para aumentar la tantes, pero el mayor impacto ne una línea de trabajo en cantidad de predadores navendrá de la mano de las tecnoese sentido. También hay turales”, indicó. logías de procesos. La agroetecnologías específicas, coSatorre recordó que la procología tendrá un rol cada mo la aplicación variable vincia argentina en la cual de fitosanitarios o fertilise registró la mayor tasa vez más relevante”. zantes según ambientes, de crecimiento del rinde de o semillas portadoras de paquetes tecnológicos maíz en la última década fue Córdoba, y que ese que además del germoplasma, incorporan fenómeno se explica por la adopción de un nuevo nutrientes o agroquímicos que permiten mejorar modelo productivo –el maíz tardío– por medio del la calidad de los cultivos por lograr”, comentó cual se comenzaron a usar los mismos recursos disSatorre. f CREA ponibles pero de una manera mucho más eficiente.





46 30

CREA

El regreso del trigo a la rotaci贸n

Impacto econ贸mico y agroecol贸gico de su inclusi贸n en distintos escenarios del Movimiento CREA


CREA

El trigo desempeña un rol central en la sostenibilidad de los sistemas de producción argentinos. No obstante, en los últimos años, el pago de derechos de exportación, el retraso cambiario y la intervención de los mercados, entre otras razones, determinaron su inviabilidad en muchas zonas del país, incluso en aquellas tradicionalmente trigueras. En este sentido, la liberación de las trabas comerciales y la excelente recarga hídrica de los perfiles como resultado de las intensas lluvias otoñales en buena parte de las regiones productivas permiten pensar en la posibilidad de incrementar el área sembrada con el cultivo en la presente campaña. No obstante, es necesario tomar ciertos recaudos a la hora de evaluar cuáles son los escenarios en los que la posibilidad de sembrar el cultivo se mantiene, se vuelve a habilitar o sigue vedada. Con este objetivo, el equipo técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA se abocó a la realización de un ejercicio que combinó el uso del modelo de simulación Triguero 2,0 con registros reales de lotes de producción generados por el proyecto Sojero y con los planteos tecnológicos modales de las distintas zonas generados por el Área de Economía, para analizar la performance productiva y económica del trigo, y la posibilidad de incorporarlo en la rotación.

Para facilitar el análisis, los resultados fueron representados con distintos colores. Las celdas rojas y verdes indican resultados por producción negativos y positivos, respectivamente, mientras que las amarillas indican resultados por producción levemente positivos y negativos. De este modo, fue posible construir un mapa de situaciones geográficas, ambientales, tecnológicas y comerciales que muestran el resultado proyectado (y su probabilidad de ocurrencia) para el cultivo de trigo en las condiciones de precios y costos de la presente campaña. La actual condición hídrica de los suelos determina en gran medida la posibilidad de sembrar trigo en un buen número de escenarios. No obstante, cabe destacar el impacto que la remoción de los derechos de exportación ejerce sobre el número de escenarios donde se lo puede estimar económicamente viable. En las regiones Córdoba Norte, Chaco Santiagueño y NOA, donde el área sembrada con trigo se redujo notablemente en las últimas campañas, las nuevas condiciones de mercado no son suficientes para mejorar los resultados proyectados en forma significativa. En esas regiones, los cultivos económicamente viables sólo son factibles en los mejores años, e incluso así siguen siendo altamente riesgosos.

Doble cultivo Liberación del mercado En el cuadro 1 se evalúa la factibilidad económica de sembrar trigo en distintos escenarios edafoclimáticos y tecnológicos antes y después de eliminar los derechos de exportación. El ejemplo contempla la influencia del esquema de comercialización, el planteo tecnológico (dos niveles de disponibilidad de nitrógeno), el ambiente de producción (dos suelos extremos representativos de cada zona) y el escenario climático (años buenos, promedio y malos) sobre el resultado por producción del cultivo en campo propio para 14 zonas del Movimiento CREA. Los resultados productivos fueron obtenidos mediante la utilización del sistema Triguero 2,0, mientras que los cálculos económicos proyectados se realizaron teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: un planteo en campo propio, el precio futuro del cereal a cosecha, el costo de insumos y labores a marzo, los planteos tecnológicos más frecuentes de cada zona y la proyección teórica de la variable inflación.

Desde el punto de vista económico, un resultado por producción positivo del cultivo de trigo no siempre determina la conveniencia de incorporarlo en las rotaciones. Es necesario, además, evaluar la performance económica del cultivo de segunda y la de aquellos que, potencialmente, podrían competir por la ocupación del lote. En el cuadro 2 se evalúa el beneficio de sembrar el doble cultivo trigo/soja de segunda respecto de soja de primera en distintos escenarios del Movimiento CREA. Para ello, se recurrió a los resultados que se utilizaron para generar el panel de la derecha del cuadro 1 (trigo sin derechos de exportación). Nuevamente, el ejercicio incorpora variabilidad al contemplar los efectos del planteo tecnológico, el ambiente de producción y el escenario climático sobre el resultado por producción del trigo y de la soja de segunda en campo propio en 14 zonas CREA. El análisis se limitó a la combinación de escenarios donde se evaluaron rendimientos promedio y buenos del trigo, y rendimientos promedio y malos de la soja de pri-

31


46 32

CREA

El análisis del cuadro 2 evidencia que con trigos mera y de segunda en función de las tendencias promedio, la factibilidad de incorporar el cultivo climáticas proyectadas para la próxima campaña en las rotaciones depende fuertemente del com(con grandes probabilidades de explorar un año portamiento productivo relativo de los cultivos de signado por La Niña). soja de primera y de segunda. Con trigos y sojas Para el cultivo de trigo se utilizaron los resultados de segunda promedio y sojas de primera malas que permitieron configurar el cuadro 1, mientras (sector derecho del cuadro 2), el cereal que para la soja de primera y de segunda se ingresa en las rotaciones en la mayor parte tomaron resultados reales extraídos de las bade los escenarios, excepto en la región ses de datos de lotes consolidadas en el marco Chaco Santiagueño y en ambientes malos del proyecto Sojero. Los cálculos económicos del NOA, mientras que fueron proyectados teniendo en cuenta las conDesde el punto de vista eco- en los peores ambientes de las regiones Sudoeste sideraciones mencionadas previamente, inclu- nómico, un resultado por pro- y Córdoba Norte, resulta yendo los cultivos de soja ducción positivo del trigo no indistinto sembrar trigo/ de primera y de segunda siempre determina la conve- soja de segunda o soja de primera. Contrariamende cada región. En este caso, las celdas niencia de incorporarlo en las te, con trigos promedio y sojas de segunda malas, rojas y verdes indican los rotaciones. pero sojas de primera peores y mejores resultapromedio, la incorporación del cereal a las rotados por producción del doble cultivo trigo/soja de ciones queda limitada a los mejores ambientes segunda respecto de los de soja de primera. Las de algunas zonas (sector izquierdo del cuadro 2). celdas amarillas indican resultados por producción Por su parte, los trigos buenos tienden a reducir la comparables entre ambas alternativas. Así, las influencia de la performance productiva relativa zonas donde se presentan resultados por prode los cultivos de soja de primera y de segunda. ducción positivos (celdas verdes) sugieren cuáCon trigos buenos, sojas de segunda malas y les son los escenarios edafoclimáticos y tecnolósojas de primera promedio, el número de escenagicos donde es factible que el trigo ingrese en las rios donde el doble cultivo es factible se amplía rotaciones agrícolas. considerablemente (cambios de color en la mayor parte de las zonas entre los paneles trigo promedio y trigo bueno del sector izquierdo del cuadro 2). Mientras que con trigos buenos, sojas de seTinghitella: “La posibilidad de idengunda promedio y sojas de primera malas (sector tificar la performance productiva y derecho del cuadro 2), el trigo ingresa en todas económica de distintas alternativas las rotaciones, incluso en los ambientes más de cultivo es de vital importancia restrictivos (indicados por cambios de color en las zonas Sudoeste, Córdoba Norte y NOA, entre para cuantificar y comprender los paneles trigo promedio y trigo bueno del sector la contribución relativa del trigo derecho del cuadro 2). sobre la sostenibilidad de los La “señal verde” tendría fuerte impacto sobre sistemas de producción”. los sistemas de producción, ya que permitiría incluir el trigo en las rotaciones agrícolas, o bien incrementar los niveles tecnológicos empleados.

Aporte de rastrojo El panel izquierdo del cuadro 3 ilustra el incremento absoluto del aporte de rastrojo que realiza el doble cultivo trigo/soja de segunda (considerando cultivos con distinta performance productiva), respecto de una soja de primera promedio


CREA

Cuadro 1. Viabilidad económica del trigo en distintos escenarios edafoclimáticos y tecnológicos del Movimiento CREA

Sitio Zona

Núcleo

Trigo con derechos de exportación Serie de suelo

Años malos N 1/2

Sudoeste

Coronel Suárez

Mar y Sierras

Tres Arroyos

Sudeste

Roque Pérez

Oeste Arenoso

América

Oeste

Pehuajó

Norte de Buenos Aires

Pergamino

Centro

Labouyale

Sur de Santa Fe

Litoral Sur

Venado Tuerto

Gualeguay

Córdoba Norte

Jesús María

Santa Fe Centro

Rafaela

Norte de Santa Fe

Reconquista

Chaco Santiagueño

Roque Sáenz Peña

NOA

Famaillá

N alto

Años promedio

Años buenos

N 1/2

N 1/2

N alto

N alto

Trigo sin derechos de exportación Años malos N 1/2

N alto

Años promedio

Años buenos

N 1/2

N 1/2

N alto

N alto

La Colina Ea. Ojo de Agua Ramón Santamarina Tres Arroyos Chacabuco Norumbega Piedritas Cañada Seca Saladillo Estación Naón Rojas Ramallo Leguizamón Rosales Marcos Juárez Aarón Castellanos El Triángulo San Julián Las Macitas Achala I Perfil 3010 Perfil B122 Perfil G.O. 25 Perfil G.O. 51 Avia Terai Silencio La Junta Ibatín

Referencias: N 1/2 y N alto: nivel de nitrógeno medio y alto, respectivamente. Años malos: percentil 20, Años promedio: promedio y Años buenos: percentil 80. Fuente: Investigación y Desarrollo de AACREA.

33


46 34

CREA

Cuadro 2. Factibilidad de incorporar el trigo a las rotaciones agrícolas en distintos escenarios del Movimiento CREA

Soja de primera promedio y soja de segunda mala

Sitio Zona

Núcleo

Sudoeste

Coronel Suárez

Mar y Sierras

Tres Arroyos

Sudeste

Roque Pérez

Oeste Arenoso

América

Oeste

Pehuajó

Norte de Buenos Aires

Pergamino

Centro

Labouyale

Sur de Santa Fe

Venado Tuerto

Litoral Sur

Gualeguay

Córdoba Norte

Jesús María

Santa Fe Centro

Rafaela

Norte de Santa Fe

Reconquista

Chaco Santiagueño

Roque Sáenz Peña

NOA

Famaillá

Serie de suelo

Soja de primera mala y soja de segunda promedio

Trigo promedio

Trigo bueno

Trigo promedio

Trigo bueno

N 1/2

N 1/2

N 1/2

N 1/2

N alto

N alto

N alto

N alto

La Colina Ea. Ojo de Agua Ramón Santamarina Tres Arroyos Chacabuco Norumbega Piedritas Cañada Seca Saladillo Estación Naón Rojas Ramallo Leguizamón Rosales Marcos Juárez Aarón Castellanos El Triángulo San Julián Las Macitas Achala I Perfil 3010 Perfil B122 Perfil G.O. 25 Perfil G.O. 51 Avia Terai Silencio La Junta Ibatín

Referencias: N 1/2 y N alto: nivel de nitrógeno bajo y alto, respectivamente. Trigo malo, promedio y bueno hacen referencia a los niveles de rendimiento factibles de hallar en el percentil 20, en el promedio y en el percentil 80 de las series históricas analizadas. Se consideran los rendimientos del cereal en distintos escenarios tecnológicos y los de la soja de segunda y de primera en los escenarios tecnológicos modales de cada región. Fuente: Investigación y Desarrollo de AACREA.



46 36

CREA

en cada zona. El color gris indica un incremento absoluto escaso (menor de 1 t/ha), mientras que el verde oscuro indica un incremento absoluto elevado (mayor de 4 t/ha). Si se exceptúan los resultados que se observan en Chaco Santiagueño y en los malos ambientes del NOA, es evidente el rol que desempeña el cultivo de trigo en el incremento del aporte absoluto de rastrojo a los sistemas de producción. Adicionalmente, los buenos rendimientos del cereal permiten observar la importancia de su contribución relativa, con altos aportes de rastrojo, incluso cuando la soja de segunda es mala (panel de la izquierda del cuadro 3; adviértase el aumento del número de celdas de color verde oscuro al comparar trigo bueno/soja de segunda mala respecto de trigo promedio/soja de segunda mala). El panel derecho del cuadro 3 ilustra el incremento relativo del aporte de rastrojo que realizan cultivos

de trigo con distinta performance productiva ante un aumento en la disponibilidad de nitrógeno. En este caso, el color gris revela un incremento relativo escaso (menor de 0,1 t/ha), mientras que el verde oscuro indica un incremento absoluto elevado (mayor de 0,5 t/ha). Cabe destacar el limitado incremento relativo del aporte de rastrojos que se registra en Córdoba Norte, Chaco Santiagueño, NOA (independientemente del nivel de nitrógeno base desde el que se esté incrementando la fertilización), Santa Fe Centro y Norte de Santa Fe (desde niveles de nitrógeno base medios); y los elevados incrementos relativos que se logran en las demás zonas de producción (especialmente cuando los niveles de nitrógeno de base son bajos). Esto evidencia el comportamiento productivo del cultivo de trigo ante aumentos en la disponibilidad de nitrógeno (panel de la derecha del cuadro 3).

Triguero 2,0 es un sistema de apoyo a la toma de decisiones desarrollado a través de un convenio entre AACREA y Profertil S. A., con la continua participación de investigadores de la cátedra de Cereales de la Facultad de Agronomía de la UBA y de investigadores y técnicos del Movimiento CREA. Es una herramienta que posibilita construir y comparar en forma simple escenarios productivos diversos que involucran múltiples factores. Permite analizar el comportamiento de los cultivos en distintos ambientes dentro de un lote, en distintos lotes de un establecimiento, en diversos establecimientos de un grupo CREA, en varios grupos de una misma región y entre diversas regiones productivas. Adicionalmente, la integración de la información agronómica contenida en el sistema con la de otros proyectos (como Sojero) y con la información económica aportada por otras áreas de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA (como el Área de Economía), permite ampliar su universo de aplicabilidad y fortalecerlo como herramienta de gran utilidad a la hora de planificar la estrategia de producción de la empresa y los planteos tecnológicos que se aplicarán en los cultivos. El sistema está disponible para su aplicación por parte de técnicos y productores de todo el país en www.crea.org.ar/ index.php/software/123-triguero.


Cuadro 3. Incremento absoluto y relativo del aporte de rastrojo ante aumentos en la disponibilidad de nitrógeno en diversos escenarios del Movimiento CREA

Incremento absoluto del aporte de rastrojo

Sitio

Incremento relativo del aporte de rastrojo Trigo promedio

Zona

Núcleo

Sudoeste

Coronel Suárez

Mar y Sierras

Tres Arroyos

Sudeste

Roque Pérez

Oeste Arenoso

América

Oeste

Pehuajó

Norte de Buenos Aires

Pergamino

Centro

Labouyale

Sur de Santa Fe

Venado Tuerto

Litoral Sur

Gualeguay

Córdoba Norte

Jesús María

Santa Fe Centro

Rafaela

Norte de Santa Fe

Reconquista

Chaco Santiagueño

Roque Sáenz Peña

NOA

Famaillá

Serie de suelo

Trigo promedio

Trigo bueno

Saladillo

• • • • • • • • •

Estación Naón

Trigo bueno

N Bajo a N 1/2

N 1/2 a N alto

N bajo a N 1/2

N 1/2 a N alto

• • • • • • • • •

• • • • • • • • •

• • • • • • • • •

• • • • • • • • •

• • • • • • • • •

Rojas

Ramallo

Las Macitas

• • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • • • • •

• • • • • • • •

Achala I

Perfil 3010 Perfil B122

• •

• •

• •

• •

Perfil G.O. 25

Perfil G.O. 51

Avia Terai

Silencio

La Junta

Ibatín

La Colina Ea. Ojo de Agua Ramón Santamarina Tres Arroyos Chacabuco Norumbega Piedritas Cañada Seca

Leguizamón Rosales Marcos Juárez Aarón Castellanos El Triángulo San Julián

• •

Referencias: Promedio y bueno hacen mención a los niveles de rendimiento factibles de hallar en el promedio y en el percentil 80 de las series históricas analizadas. Gris, verde claro y verde oscuro indican aportes absolutos de rastrojo inferiores a 1 t/ha; aportes de entre 1 y 4 t/ha, y aportes superiores a 4 t/ha, respectivamente (panel de la izquierda), así como también incrementos de aporte menores de 0,1 t/ha; aumentos de entre 0,1 y 0,5 t/ha, y mayores de 0,5 t/ha, respectivamente (panel de la derecha). Fuente: Investigación y Desarrollo de AACREA.


46 38

CREA

La liberación de las trabas comerciales y la excelente recarga hídrica de los perfiles en algunas zonas permitirían pensar en un incremento del área sembrada con trigo en la presente campaña. No obstante, es necesario tomar ciertas precauciones.

En ambos paneles del cuadro 3 se informa con puntos de colores el grado de conveniencia económica de sembrar el doble cultivo trigo/ soja de segunda respecto de la soja de primera de referencia. Los puntos verdes indican que el resultado por producción del doble cultivo es superior al que se obtiene con soja de primera; por lo tanto, es factible incorporar el trigo en las rotaciones. Por el contrario, los puntos rojos representan la situación inversa: el resultado por producción del doble cultivo es menor que el que se obtiene con una soja de primera promedio, por lo que la incorporación del doble cultivo no resulta conveniente. Finalmente, los puntos amarillos indican situaciones en las que los resultados por producción de ambas alternativas son equivalentes. En todos los casos, se consideran sojas de primera y de segunda con rendimientos promedio. La posibilidad de identificar la performance productiva y económica de ambas alternativas, y su integración para la toma de decisiones resulta de vital importancia para cuantificar, valorar y comprender la contribución relativa del trigo sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción y así evaluar su inclusión dentro de la secuencia de cultivos. A modo de ejemplo, en los peores ambientes de la zona Sudoeste, cuando los cultivos presentan una performance productiva promedio, es indistinto, desde el punto de vista económico, sembrar trigo/ soja o soja de primera. No obstante, la inclusión del trigo en las rotaciones agrícolas reporta incrementos absolutos de aporte de rastrojo de entre 1 y 4 t/ha, reforzando el ingreso de biomasa al sistema y mejorando el balance de carbono. En los mismos ambientes, tomando como base un nivel de nitrógeno bajo, los incrementos en la disponibilidad del nutriente (hasta niveles de nitrógeno medio) determinan aumentos de rendimiento que si bien no inclinan la balanza a favor del doble cultivo trigo/soja de segunda desde el punto de vista económico, reportan incrementos del aporte de rastrojo de entre 0,1 y 0,5 t/ha (cuadro 3). En forma complementaria, la inclusión del cereal en las rotaciones es clave en las estrategias de manejo integrado de malezas, contribuyendo a incrementar la sustentabilidad de los sistemas productivos. f CREA Gabriel Tinghitella y Santiago Tiscornia, técnicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA.



46 40

CREA


CREA

Tambos: pautas nutricionales para maximizar la producción Criterios prácticos para evitar errores habituales

La mayor parte de los errores detectados en la formulación de las dietas de vacas lecheras se originan al momento de cargar los datos en los programas (software) que se utilizan para tal fin. Es de suma importancia prestar especial atención a los datos ingresados, porque en función de una adecuada caracterización de los productos empleados y de los animales involucrados, vamos a tener cálculos correctos o no. El resultado va a ser tan bueno como la calidad de los datos disponibles. Otro aspecto clave es tener en cuenta que los programas no dan de comer. Una formulación puede haber sido diseñada de manera óptima, pero si luego los animales consumen menos de lo proyectado, los resultados no van a ser los esperados. Veamos el ejemplo de una dieta diseñada para un vientre en la primera semana de lactancia: está integrada por 65 metros cuadrados por día de alfalfa de pastoreo, 12 kilos por día de silaje de maíz, 6 kg/día de grano de maíz, 4 kg/día de heno de alfalfa, 2 kg/día de afrechillo de trigo y 1 kg/día de pellet de soja. El balance de nutrientes de esta dieta se presenta en el cuadro 1. A partir del ejemplo planteado, es posible afirmar que la ganancia de peso de 180 gramos diarios no es suficiente para que la vaca recupere condición corporal. Desde el punto de vista proteico, la dieta está formulada para cubrir los elevados requerimientos de una vaca que debe generar 28 litros diarios de leche; el animal no debería tener mayores inconvenientes con el aporte de proteína metabolizable. Sin embargo, las mayores fallas al momento de diseñar las dietas se observan al calcular los

requerimientos del rumen. Una dieta bien confeccionada debe cubrir las demandas de las bacterias del rumen en función del volumen de sustrato por digerir. La del ejemplo anterior, si bien es adecuada en términos proteicos, no cubre las necesidades ruminales. Cuadro 1. Balance de nutrientes

Energía metabolizable (Mcal/día)

Proteína metabolizable (g/día)

Aportes

53,96

2307

Requerimientos

52,09

2242

Saldo

1,88

Variación de peso (kg/día)

65 0,18

41


46 42

CREA

El problema es que los desbalances ruminales no tiene mucha energía no fermentable. La burlanda matan ni enferman a las vacas: cobran el déficit de maíz también tiene un nivel importante de en cuotas; la producción decae de manera lenta lípidos que no fermentan. Conocer cuáles son las y progresiva, sin dar señales evidentes de cuál es fuentes de energía fermentables y no fermentael origen de ese fenómeno. bles constituye un aspecto clave. En el gráfico 1 ¿Ustedes pueden creer que una dieta integrada se presenta la fórmula para calcular el índice de mayoritariamente por grano de maíz puede estar desbalance del rumen (el balance adecuado se bien balanceada en términos ruminales? Por supresenta con resultado de -/+ 5%). puesto que no. ¿Por qué entonces ese modelo se Altos niveles de grasa en las dietas de vacas hizo tan popular? Porque durante muchos años, eslecheras disminuyen la acción de las bacterias pecialmente en las celulolíticas sobre la zonas más alejadas celulosa, lo que rede los puertos, el Las mayores fallas al momento de sulta en una menor valor del maíz era eficacia en el aprodiseñar las dietas se observan al muy accesible. Muvechamiento de la chas dietas estaban energía total de la calcular los requerimientos del tan desbalanceadas ración y en una rerumen. Como consecuencia, se que podría haberse ducción del contenilogrado el mismo produce una reducción lenta y do graso de la leche. efecto dándoles a Es importante tener progresiva de la producción. las vacas un tercio en cuenta que no todel maíz ofrecido. das las fuentes proEse fenómeno pueteicas se comportan de también ocurrir de la misma manera. de manera inversa con el uso excesivo de alfalfa. Por ejemplo, la proteína de la alfalfa se degrada Tenemos que formular dietas que generen un en el rumen a un ritmo del 20% por hora, mienequilibrio entre la proteína que efectivamente tras que la del expeller de soja lo hace al 9%, lo se degrada y la energía fermentable que puede que implica que el pasaje de proteína entre una y ser consumida por las bacterias del rumen; por otra se extiende de 5 a 11 horas. ejemplo, la fibra y parte del almidón. En cambio, La dieta tiene que aportar una cantidad mínima los lípidos no fermentan; cuidado, entonces, de almidón para tener suficientes precursores con el uso excesivo de semilla de algodón, que de la lactosa. La velocidad de degradación del



46 44

CREA

almidón del maíz es del orden del 10% por hora, mientras que la del trigo es del 60% por hora, es decir, en una hora y media se fue. La participación de los forrajes debe ser superior a la de los concentrados. La relación forraje/ concentrado óptima debe ser 60-40%. Además, la dieta debe tener una participación mínima de fibra detergente neutro (FDN) proveniente de la celulosa, la lignina o la hemicelulosa. Una de las principales funciones de la fibra es mantener el pH del rumen en los niveles adecuados. Cuando no se alcanzan los niveles mínimos de fibra, las vacas pueden presentar desórdenes tales como una reducción del porcentaje de grasa en la leche, abomaso desplazado o aumento en la incidencia de paraqueratosis ruminal, laminitis o acidosis ruminal. Los aportes de fibra pueden corregirse en la dieta –con el agregado de rollos o silo– en función de los niveles de FDN presentes en el forraje. Si la FDN mínima presente en el forraje fuera, por ejemplo, del 19% de la materia seca, en la ración debería ser de al menos 25%. Si en cambio fuera del 16%, entonces tendría que ser del 31% en la ración. Sin embargo, si la fuente de almidón de la dieta es cebada o grano húmedo de maíz, el FDN mínimo de la ración no debería bajar del 27% de la materia seca para

cuidar la salud del rumen. También debe tenerse en cuenta que si los componentes de la dieta se suministran por separado, los requerimientos de la FDN se incrementan. Cabe recordar que cuando se habla de niveles mínimos de FDN se hace referencia a los necesarios para no ingresar en situaciones de riesgo, no a los óptimos para lograr altas producciones. Otro aspecto importante es que las vacas que consumen suficiente FDN pero con un tamaño de partícula del forraje severamente reducido, pueden mostrar los mismos desórdenes metabólicos que las vacas alimentadas con una dieta deficiente en fibra. Si bien la burlanda de maíz húmeda proveniente de las fábricas de etanol localizadas en la provincia de Córdoba es muy variable en cuanto a los valores de proteína, grasa y textura, esas industrias tienen laboratorios que miden la composición de nutrientes de cada partida comercializada. Los niveles de proteína bruta oscilan entre 30% y 35%, mientras que la FDN se ubica en 40-45% y los lípidos en 10-15%. f CREA Síntesis de la conferencia ofrecida por Catalina Boetto (MBG Ganadería) en el ámbito de la Comisión de Asesores Lecheros CREA.



46 46

CREA

Nuevas herramientas de selección Claves para elegir los animales con mayor eficiencia de conversión de cada tropa Conocer que un animal del mismo padre y madre, criado en el mismo lote y bajo idénticas condiciones, crece exactamente igual que otro, pero que para esto come un 30% menos, no es dato desdeñable teniendo en cuenta que la alimentación es uno de los costos clave en los sistemas ganaderos. De la eficiencia de conversión se conocen muchos aspectos, pero hay poca información sobre las diferencias de crecimiento entre animales similares. Fernando Pacín, asesor del CREA General

Lamadrid, de la región Sudoeste, comentó cuáles son los adelantos en este sentido durante una reciente jornada ganadera de la zona.

Eficiencia individual “Nosotros nos dedicamos a convertir granos o pasto en carne, y el costo de la alimentación, obviamente, es el insumo más importante y el que define el negocio”, aseguró Pacín. “¿Cuánto pasto y cuánto grano cuesta producir un kilo de carne? Es la pregunta que siempre tra-


CREA

tamos de contestarnos”, dijo, y agregó: “Estamos acostumbrados a medir cuántos kilos de grano se necesitan para obtener un kilo de carne, ya que no es lo mismo tener una conversión de 11 a 1 que de 6 a 1; eso lo tenemos incorporado”. “Asimismo, de a poco vamos sabiendo cuánto pasto necesitamos para producir un kilo de carne, que es un dato muy importante porque generamos el 90% de los kilos a campo. Ahora, gracias a la herramienta del Índice Verde, estamos empezando a conocer más del tema, pero no es sencillo y aún hay poca información que sirva de referencia al productor”, añadió. Más adelante, recordó que la eficiencia de conversión depende de la calidad del alimento, de la edad del animal, de la especie, de la raza y del confort animal, entre otros factores. Sin embargo, marcó que “hay algunas cosas que no las sabíamos hasta hace muy poco: dentro de la misma raza, incluso dentro de un mismo lote, hay individuos mucho más eficientes que otros. Se ha visto que pesan lo mismo al inicio del engorde, pero hay algunos que salen gordos tres meses antes, por ejemplo”. Reveló que “sabemos que esta eficiencia de conversión individual –ya no de la raza, ya no del lote– es altamente heredable: los animales eficientes son hijos de eficientes y serán padres de terneros más eficientes”.

Un nuevo indicador El primer avance que se dio para detectar qué animales son los más eficientes fue metodológico. “Es muy difícil de comparar la eficiencia de conversión de un animal que está comiendo rollo y grano de cebada con otro que está consumiendo solo maíz”, aseguró el orador, quien reveló que para enfrentar esa dificultad se diseñó un indicador llamado RFI (Residual Feed Intake), que en español significa consumo innecesario de alimentos. Luego ejemplificó: “Un animal de 300 kilos de raza Angus, que está alimentado con una ración con 80% de maíz y 20% de expeller de girasol, con una determinada cantidad de energía y proteína, debería comer 8 kilos de alimento para ganar 1 kilo vivo, según tablas. Si ese animal, en vez de 8 kilos comió 7 para lograr la misma ganancia, tiene un RFI negativo de -1; si comió 9, tiene un RFI de +1”, diferenció. En síntesis, el disertante indicó que este índice

sirve para comparar datos de distintos corrales, de diferentes países y poder decir, con certeza, que hay algunos animales más eficientes que otros. “Si el RFI es más alto, el animal es mejor”, resaltó.

Un tesoro oculto Con esta herramienta, ahora se puede determinar qué animales son más eficientes en un mismo rodeo. Pacín citó trabajos desarrollados en Canadá sobre varias razas, en los que encontraron diferencias sorprendentes. Por ejemplo, al medir un rodeo de 1000 novillos Angus, se observó que el 30% más eficiente necesitaba 6,5 kilos de alimento para ganar 1 kilo vivo, mientras que el 30% menos eficiente requería 8 kilos para aumentar lo mismo. “La variabilidad estaba en el rodeo, pero como no se usaba la herramienta para comparar y seleccionar, era como una especie de tesoro oculto”, ilustró. En este sentido, sostuvo que “los caracteres fáciles de seleccionar ya se han aprovechado: el Angus no tiene más cuernos, los de peor fenotipo se descartaron, pero los ineficientes nunca se refugaron porque no se había medido cuánto comían. Entonces, los eficientes y los ineficientes llegaron juntos hasta hoy”. En otro estudio sobre 6500 toros de la raza Bonsmara, se encontraron casos extremos de animales de un año, en iguales condiciones de alimentación, con eficiencias de conversión que variaban de 3,7 a 9,8 kilos de alimento por kilo vivo. El técnico señaló que se puede seleccionar por RFI, ya que “este carácter tiene una heredabilidad cercana a 0,39, un valor superior a muchos parámetros habitualmente seleccionados”. Otra cuestión interesante es que, en general, la eficiencia de conversión tiene una correlación negativa con el consumo. Es decir, “en condiciones de corral, los animales que se detectan como más eficientes comen menos y engordan lo mismo que los otros. En condiciones de pastoreo, cuando la comida escasea y el consumo se restringe, los más eficientes engordan más comiendo lo mismo”.

Posibilidades de acción El disertante resaltó que cambiarle la genética a todo el rodeo es difícil, pero se puede avanzar gradualmente y citó como ejemplo otro estudio.

47


“En una prueba, se tomaron –sin medirles RFI– varios destetes hijos de padres de alto y bajo RFI. Se los puso a pastorear todos juntos una pradera de festuca y raigrás. Los hijos de ineficientes engordaron 0,420 kg/día y los descendientes de

La eficiencia de conversión individual es altamente heredable: los animales eficientes son hijos de padres eficientes y generarán terneros más eficientes aún.

eficientes ganaron 0,500 kg/día. O sea, hubo una diferencia de 80 gramos más de producción diaria, que equivalen a 25 kilos más por año con el mismo costo y solamente cambiando el toro”, resaltó Pacín. Por otra parte, el orador aclaró que elegir animales por RFI alto “no tiene como consecuencia que se dispare su tamaño. Este indicador no está asociado con la composición corporal, sino que principalmente aumenta la eficiencia en el nivel celular y por mejor digestión de la comida”. También explicó que “otras razones por las cuales son mejores es porque tienen patrones más eficientes de alimentación: por ejemplo, un novillo ineficiente va 36 veces al comedero por día, uno eficiente va 38 veces. Uno ineficiente tarda una semana en adoptar la disciplina de comer todos los días a la misma hora; en cambio, uno eficiente ya tiene su patrón de conducta a los dos días, que se va a mantener todo el tiempo que esté en el corral. Los animales son rutinarios, pero demoran en hacer su rutina y hasta que la establecen pierden tiempo, comen peor y se pelean con otros”. Asimismo, señaló otra ventaja que puede ser más valorada en poco tiempo: “Seleccionando animales con mejor eficiencia de conversión se pueden reducir de 20 a 30% las emisiones de metano y la producción de estiércol de la ganadería vacuna”. Con respecto a la cría, el expositor comentó que “no se ha encontrado relación del RFI con eficiencia reproductiva, aunque sí con otros caracteres”. En este sentido, mostró otro estudio en el que se observa que las terneras que habían sido más eficientes durante el destete siguieron así después durante su vida reproductiva y se preñaron


CREA

Al seleccionar animales con mejor eficiencia de conversión individual, se pueden reducir de 20 a 30% las emisiones de metano y la producción de estiércol. exactamente igual que las otras, pero comiendo 17% menos. Es decir, las hembras más eficientes consumieron 17% menos y produjeron igual, que es lo mismo que decir que caben un 17% más de vacas en el mismo campo”, resaltó.

Desventajas y expectativas Por ahora, la desventaja del indicador es que “para conocer el RFI de los animales hay que medir uno por uno, lo que puede ser caro y complicado”, reconoció Pacín, quien contó que el proceso exige unos 90 días y requiere una máquina que identifique a los animales y pese la comida automáticamente. “La máquina se fabrica en Canadá y posee una especie de escáner y recipientes llenos de comida. A los animales se les coloca un chip en la oreja y cada vez que meten la cabeza en el comedero, el escáner le informa a la computadora que, por ejemplo, el novillo 17 está comiendo y, al mismo tiempo, pesan lo que había antes de meter la cabeza y lo que queda después. Es un sistema muy simple pero es caro y lleva tiempo”, advirtió. Para lograr un uso masivo de esta tecnología sería necesario encontrar la manera de estimarlo simultáneamente por ADN. “En investigaciones recientes se detectaron grupos de genes que predicen de forma bastante bien el RFI de los animales en ciertas poblaciones”, concluyó el orador. f CREA

49


46 50

CREA

Metodología CREA Un producto de exportación

Cuando hablamos de exportación solemos pensar en bienes. Pero el conocimiento –si es útil– también puede exportarse a cualquier parte del mundo. Con esta finalidad, el Movimiento CREA se puso en acción para difundir su metodología de trabajo entre los productores de avellanas de Georgia

(nación que fue parte de la antigua URSS y limita con Rusia, Armenia, Azerbaiyán y Turquía). Desde hace tiempo, el organismo estadounidense US Agency for International Development (Usaid) venía financiando programas de capacitación para los productores integrados en la Asociación Georgiana de Productores de Avellanas (GHGA,


CREA

por sus siglas en inglés), pero experimentaban ciertas dificultades para consolidar la transferencia de tecnología. Así fue que un emprendedor argentino con perfil global, Daniel Dellacha, quien está desarrollando una plantación de avellanas en Georgia para una compañía internacional, recomendó a los técnicos locales de Usaid que importaran la metodología CREA para asegurar el éxito de la transferencia tecnológica.

Plan de acción “En la actualidad, existen 22 grupos de productores que trabajan con la metodología CREA y hay el objetivo firme de llegar a un total de 40 en el término de un año”, comenta Francisco Mouriño, uno de los técnicos encargados de transferir dicha metodología en Georgia. “Cada grupo tiene entre 8 y 12 integrantes, los cuales disponen de pequeñas parcelas que son vecinas unas de otras”, añade. La participación de AACREA comenzó en 2014, con un plan de acción de un año que permitió capacitar a un grupo de asesores para que coordinaran a los primeros 10 grupos georgianos que empezaron a trabajar con la metodología CREA. En 2015, a partir de los resultados obtenidos, la Asociación fue invitada por Cultivating New Frontiers in Agriculture –una ONG con sede en Washington y Bruselas– a participar de un proyecto de cinco años de duración que se está desarrollando en la actualidad. “La meta es alcanzar un total de 200 grupos al finalizar el programa”, explica Marcelo Torrent, coordinador técnico del proyecto.

Dentro de la cultura georgiana, la comida es un aspecto fundamental para fomentar la amistad. Suelen preparar un banquete tradicional conocido como supra, durante el cual realizan numerosos brindis destinados a fortalecer los vínculos entre los integrantes de la comunidad.

Compromiso El idioma hablado por los productores locales es el georgiano. Muy pocos hablan inglés. Por ese motivo los técnicos CREA trabajan con una traductora local que domina perfectamente el español. Uno de los objetivos del programa es traducir al georgiano los manuales de metodología CREA. “En esta nueva etapa, Tamuna Sordia, quien comenzó siendo traductora del proyecto en 2014, fue designada como coordinadora de GHGA por el compromiso demostrado en su labor”, indica Torrent.

Francisco Mouriño junto a Tamuna Sordia, coordinadora de la Asociación Georgiana de Productores de Avellanas, quien en febrero pasado visitó la Argentina junto con un grupo de asesores georgianos. En los inicios del proyecto estuvo muy involucrado Ricardo Negri (h), actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

51


46 52

CREA

Marcelo Torrent (remera verde) junto a un grupo de estudiantes georgianos de Agronomía que fueron capacitados para convertirse en futuros asesores CREA. Con una mínima adopción de tecnología, los productores de avellanas pueden duplicar sus ingresos, porque la mayor parte viene de esquemas en los cuales no se podaba ni se fertilizaba.

“Uno de los mayores desafíos que tenemos por delante es ayudarlos a madurar un modelo de funcionamiento institucional que sea autosostenible. Por eso, uno de los focos de nuestro trabajo este año incluye la necesidad de diseñar fuentes de generación de recursos que viabilicen el funcionamiento de GHGA, más allá de la cuota que pagan sus miembros”, añade. La gran mayoría de los productores de avellanas de Georgia está constituida por fincas familiares de menos de una hectárea que sólo se ocupan de cosechar el producto; el resto del año vive de otras ocupaciones. Un porcentaje minoritario de esas fincas es manejado por productores con mayor escala que tienen intenciones de mejorar tanto la productividad como la comercialización de su producción. El intercambio de conocimiento en un esquema colaborativo integrado en una red está orientado a optimizar ambos aspectos. Por ejemplo: la diferencia de precio de la avellana entre el momento de la cosecha y seis meses después puede llegar a ser de dos veces y media; por ese motivo, se creó un sistema que permite compartir precios ofrecidos de avellanas por medio de mensajes SMS de celular. f CREA



46 54

CREA

Congreso Nacional CREA 2016 El encuentro se desarrollará por primera vez en Buenos Aires, buscando promover una mayor interacción con el público urbano Desde 1963, cada tres años, el Movimiento CREA realiza un viaje al futuro y coloca allí una bandera. Cada congreso nacional constituye un espacio donde se busca proyectar una visión común a partir del diálogo y de la reflexión colectiva; es, por lo tanto, una excelente oportunidad para compartir la filosofía CREA, no sólo con el sector agropecuario, sino también con sectores de la sociedad interesados en conocer otras miradas e incorporar nuevos conocimientos. En esta ocasión, el lema del congreso –“La reevolución de la empresa”– sintetiza dos conceptos: el de evolución, entendida como desarrollo de

ideas, y el de revolución, sinónimo de los grandes cambios que se están produciendo en el mundo. Estos conceptos atravesarán todo el encuentro y se procurará aplicarlos a las empresas argentinas. La propuesta del Congreso Nacional CREA 2016 es crear un ámbito de debate sobre cuestiones que afectan el largo plazo, como la innovación en las empresas y la relación entre estas, los equipos de trabajo y el entorno, para que puedan desarrollarse de manera equilibrada en beneficio del país. También se analizará el funcionamiento de las empresas desde los puntos de vista de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Temario

Carlos Pérez

El contenido del congreso estará atravesado por algunos lineamientos fundamentales: hará hincapié en la imagen que la agroindustria tiene ante la opinión pública y en las posibilidades de colaborar en el diseño de políticas de Estado; además, es una oportunidad única para reconocer qué posición le cabe en relación con el escenario político y económico de la Argentina y Latinoamérica, y para identificar las oportunidades de negocio que presenta el mercado. También buscará estimular el desarrollo de la creatividad personal e inspirar a los empresarios para que se animen a innovar a partir de la experiencia de otros líderes y emprendedores que transitaron ese camino con éxito. Quienes deseen inscribirse u obtener mayor información sobre el congreso pueden hacerlo a través de su sitio web: www.congresocrea.org.ar.

La comunicación

Líderes políticos y de opinión desafiarán a los asistentes a reflexionar acerca de la imagen del sector en la sociedad, analizando qué cambios son necesarios para posicionar al agro como motor del desarrollo y generador de riqueza y oportunidades. Carlos Pérez Presidente de BBDO Argentina


CREA

El rol de las empresas en el desarrollo

En este espacio, que será conducido por la periodista María O’ Donnell, se buscará reposicionar a las empresas como un nodo fundamental para el desarrollo del país. Reconocidos disertantes relatarán su experiencia de una construcción conjunta entre los ámbitos público y privado, y pondrán de relieve la importancia de generar ámbitos donde empresas, gobiernos y organizaciones del tercer sector trabajen con roles claros y específicos, pero con objetivos comunes. Sebastián Piñera Expresidente de Chile Paolo Rocca Presidente y director ejecutivo de Tenaris Isela Costantini Presidenta de Aerolíneas Argentinas

Isela Costantini

Importancia de las políticas públicas

En este bloque se hablará de la importancia de desarrollar políticas públicas y del rol insustituible del Estado para mediar y decidir en aquellos casos donde se produce un conflicto de intereses en torno al uso de bienes comunes, destacando la importancia de la participación ciudadana.

Paolo Rocca

Eduardo Levy Yeyati Presidente del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento

Cambio, transformación y toma de decisiones

La posibilidad de generar un cambio cultural dentro de la empresa encierra un proceso en el que emoción y razón se conjugan para la toma de decisiones. En este tramo del congreso se buscará predisponer a los asistentes a la acción y así empezar a transitar el cambio. Javier Bajer Arquitecto de la cultura de las organizaciones Mariano Sigman Doctor en Neurociencia

Desarrollo sostenible

Cómo gestionar las actividades de una empresa sin perder de vista los ejes económico, ambiental y social. Oradores especializados en el tema presentarán ideas y casos ejemplares. Jason Clay Vicepresidente de Fundación Vida Silvestre Teresa Ribera Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París Marcelo Sánchez Sorondo Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales del Vaticano Hernán Carlino Especialista en política climática. Coordinador del Centro de Estudios en Cambio Climático Global

Eduardo Levy Yeyati

55


46 56

CREA

Gloria Vidal Illingworth Embajadora de Ecuador en Argentina Félix Piacentini Director de NoAnomics Roberto Artavia Director de la Red Índice de Progreso Social

Andres Oppenheimer

Viajando hacia el futuro

Qué podemos esperar de las tecnologías y la innovación. José Cordeiros Profesor y asesor en Energía de Singularity University en NASA Ames, Silicon Valley Diego Luzuriaga Director de la Escuela de Posgrado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Las empresas del futuro

Cuáles son los cambios y transformaciones necesarios para que nuestras empresas puedan re-evolucionar. Andres Oppenheimer Periodista y escritor Martín Tetaz Economista, especializado en Economía del Comportamiento Inma Puig Psicóloga del Fútbol Club Barcelona Gabriel Weistein Fundador de Virtualmind Software House

Encuentro Joven El 20 de septiembre, en una reunión que durará medio día, se desarrollará un espacio destinado a establecer el diálogo entre jóvenes de entre 18 y 28 años, provenientes de distintos ámbitos, que compartan el interés por el emprendedorismo y la innovación. Esta es la tercera edición de un espacio para jóvenes organizado por el Movimiento CREA, que surge de la preocupación frente al recambio generacional de las empresas, estrictamente relacionado con el concepto de la nueva empresarialidad que es el nudo central del congreso. Es un espacio donde se podrán escuchar las necesidades y los interrogantes de los futuros empresarios. A través de la metodología CREA, se buscará promover el concepto de “hacer con otros” compartiendo experiencias que servirán como guía de trabajo. El encuentro estará atravesado por los siguientes ejes temáticos: ser colaborativo, partiendo de la idea de que compartir conocimiento potencia los proyectos personales; ser innovador, sin perder de vista la sostenibilidad; y ser emprendedor a la vez que creador de valor, poniendo el acento en las competencias que necesitan las empresas del futuro: compromiso, perseverancia y voluntad.



46 58

CREA

La olivicultura, en

problemas Panorama complicado para la actividad Las fincas olivícolas de las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza siguen registrando importantes problemas de competitividad, agravados por el impacto del “sinceramiento” energético. “En la provincia de San Juan, la energía eléctrica pasó de constituir un 30-35% del costo de pro-

ducción de la actividad a representar cerca de la mitad”, comenta Alan Fillmore, integrante del CREA Olivícola San Juan. “Nunca había pasado algo así”, agrega. El costo de la energía eléctrica en San Juan se duplicó a partir de abril pasado respecto de los valores pagados a comienzos de año (ver gráfico


CREA

59


46 60

CREA

1). En La Rioja, en cambio, los incrementos fueron –por ahora– más moderados. Vale recordar que al tratarse de una zona desértica, la única manera de producir aceitunas –para mesa o para elaboración de aceite de oliva– es a través del agua de riego proveniente de acuíferos subterráneos, la cual es extraída por equipos de bombeo alimentados por energía eléctrica. En la última cosecha de aceitunas –tanto de mesa como de las que se destinan a la elaboración de aceite–, algunas regiones de la zona Valles Cor-

dilleranos registraron bajos rindes a causa de un invierno más cálido de lo habitual, lo que produjo una merma en la floración de las plantas. “Con los actuales precios de la aceituna para aceite, los rindes de indiferencia –según las zonas– se ubican en 6000-8000 kg/ha, y no todas las fincas cuyanas pudieron lograrlos por problemas climáticos y sanitarios”, señaló Diego Maldonado, gerente de producción de olivos del Grupo Phronesis (que cuenta con fincas olivícolas en San Juan y La Rioja y es, además, propietario de la industria aceitera que comercializa los productos Oliovita). “A nuestra economía no ha llegado aún el impacto favorable que se registró en otras regiones productivas”, añade el directivo de la empresa integrante del CREA Olivícola San Juan. Para mejorar la competitividad del sector, en los últimos años se avanzó mucho con la incorporación de la cosecha mecánica de aceitunas (que se lleva a cabo con equipos enormes –denominados Colossus– desarrollados por la empresa argentina MaqTec). De todas maneras, el elevado costo del gasoil y de los repuestos también constituye un problema para extender el uso de esta tecnología. Además, el retraso cambiario combinado con el alto costo de los fletes –la zona está alejada de las principales fábricas y centros de distribución– encarece el costo de los fertilizantes y fitosanitarios requeridos por los olivos (recordemos: una planta que se desarrolla en una zona desértica necesita siete años para generar la primera producción comercial). Las ventas internas de aceite de oliva vienen descendiendo en los últimos meses, al tiempo que los valores internacionales del producto –ante la perspectiva de una buena cosecha 2016 en España–, también comenzaron a descender, luego de registrar un máximo histórico en octubre de 2015 (ver gráfico 2). Las exportaciones de aceituna de mesa también vienen flojas por los problemas económicos presentes en Brasil (principal comprador del producto). Los cultivos intensivos, como el olivo, generan mucho empleo en las zonas menos favorecidas del territorio, localizadas a más de 1000 kilómetros de los puertos. Si la actividad sigue en situación de quebranto, se van a seguir cerrando fincas. f CREA



46 62

CREA

El regreso de una plaga ancestral Los especialistas recomiendan mantener una vigilancia permanente ante la posible aparición de nuevos focos de langosta

La langosta (Schistocerca cancellata) es un insecto que ha quedado grabado en la memoria de las familias de campo. Nuestros abuelos nos han contado historias de un bicho que llegaba surcando el cielo en grandes cantidades, comiéndose todas las plantas que encontraban a su paso. Desde mediados del siglo XX, la intervención organizada del Estado logró contener a la langosta que, desde entonces, pasó a ser sólo un mal recuerdo. Sin embargo, hay que advertir que aún persiste como amenaza potencial. En 2010 se declaró la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional debido a la detección de focos en distintas zonas de las provincias de Catamarca, La Rioja y Córdoba. Luego, a mediados de 2015, resurgió con mayor intensidad, afectando las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán. En la provincia de Córdoba –dada la situación en las

provincias vecinas y a fin anticipar una probable ocurrencia de focos y mangas– fue necesario diseñar un plan de contingencia que fue abordado en conjunto por el Senasa Córdoba, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, y el INTA. En el mes de noviembre, el Senasa detectó una manga de langosta voladora que se asentó en zonas cultivadas y de monte próximas a Villa Dolores. Posteriormente, en enero de 2016, aparecieron nuevos focos en la misma zona, con lo cual se puso en práctica el plan de contingencia acordado para coordinar las acciones entre las instituciones y efectuar el control en los departamentos de Pocho y San Alberto. A esta tarea, se sumaron el sector privado y los pobladores de la zona.

Diferenciación Al caminar por el campo, estamos acostumbrados a ver ese insecto que indistintamente llamamos tucura o langosta. Sin embargo, no se trata de la misma


CREA

especie. Aunque son “primas hermanas”, tienen una diferencia biológica muy importante: las langostas desarrollan la capacidad de formar mangas (como si fueran enjambres) y desplazarse hasta cientos de kilómetros; en cambio, las tucuras tienen, por lo general, hábitos solitarios y no se movilizan a grandes distancias. En nuestro país, el estado adulto de la langosta voladora o sudamericana es de gran tamaño (macho: 28 a 49 mm; hembra: 39 a 66 mm) y su coloración varía de castaño a verde oliva. En cambio, dentro del complejo de tucuras, las especies varían desde las pequeñas a otras muy grandes, como en el caso de la llamada tucura quebrachera. La diferencia morfológica más evidente entre ambas es el aspecto que presenta el adulto en el área del tórax, cuando se lo observa ubicado “panza arriba” (figura 1).

Foto 1. Manga de langostas Schistocerca cancellata

Ciclo de la langosta El ciclo biológico de la langosta incluye las etapas de huevo, estado juvenil (ninfa) y adulto. La hembra adulta deposita los huevos agrupados en paquetes que entierra en el suelo. De ellos nacen las ninfas, las cuales atraviesan cinco estadios en los que se diferencian por el tamaño y el color: los más pequeños corresponden a las “mosquitas” y los más grandes a las “saltonas”. Durante la etapa juvenil, la langosta presenta colores más vivos que pasan del verde intenso al pardo. La ninfas se asemejan a los adultos, pero carecen de alas, de modo que sólo pueden desplazarse dando saltos. Luego del quinto estadio ninfal, emerge el adulto, con alas completamente desarrolladas y gran capacidad de vuelo. En los adultos, la parte dorsal de la cabeza presenta una banda color crema que se extiende a lo largo del tórax y de las alas principales. Las

Control biológico Langostas y tucuras constituyen una fuente importante de alimento para una amplia variedad de aves: ñandú, perdiz, pirincho, carancho, halconcito común y aguilucho langostero, entre otras. Estas aves son verdaderos aliados del productor agropecuario.

Foto 2. Ninfa saltona Schistocerca cancellata

63


46 64

CREA

patas traseras tienen una franja blanca y espinas blancas con puntas negras (fotos 2 y 3). Las langostas presentan dos fases de desarrollo. La primera es la fase solitaria, durante la cual crecen alimentándose de las plantas disponibles sin realizar más desplazamientos que entre plantas vecinas o de un potrero a otro. Si el número de ninfas por metro cuadrado es elevado, pasan a la fase gregaria, momento en que cambian de color y aumenta su consumo y reproducción. Al llegar al estado adulto, forman las mangas con capacidad de desplazarse grandes distancias. Las áreas de distribución histórica a nivel nacional se muestran en la figura 2.

Foto 3. Adulto volador de Schistocerca cancellata

Recomendaciones para realizar el monitoreo 1. Recorra el campo al menos cada dos días. 2. Observe con atención la vegetación (cultivos, árboles, arbustos, malezas, pastizales). 3. Verifique si encuentra tucuras o langostas en grandes cantidades y agrupadas. 4. Capture varios ejemplares en forma manual o utilice una red o bolsa. 5. Tome un individuo y ubíquelo panza arriba. Observe en detalle la forma ventral del tórax (a la altura del segundo par de patas) y compárelo con el esquema de la figura 1. Procure distinguir si es una langosta (cuando los lóbulos terminan en punta) o una tucura (cuando los lóbulos terminan en forma redondeada). 6. Si le quedan dudas, obtenga fotos con el mayor detalle posible y envíelas a las siguientes direcciones: trumper.eduardo@inta.gob.ar / fava.fernando@inta.gob.ar dvdolores@senasa.gob.ar / rpujals@senasa.gob.ar 9. Contactos para efectuar denuncias: Oficina local del Senasa en Villa Dolores: Calle Caseros 380. Teléfono: (03455) 421163. Oficina local del Senasa en Cruz del Eje: Calle Pública N.° 36 esquina Rivadavia. Teléfono: (03549) 424994. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba. Teléfono: 0800-8888-2476. Senasa Centro Regional Córdoba: (0351) 4281621/29/32/39, internos 144 y 145; o 0800-999-2386. Direcciones de correo electrónico: acridios@senasa.gob.ar, mdelatorre@senasa.gob.ar y crtpvcba@senasa.gob.ar.

f CREA



46 66

CREA

Chaco Santiagueño y NOA “En agosto y septiembre de 2015, se detectó una manga muy importante de langosta en la zona de Lavalle y Frías. Durante ese ataque –que fue de adultos– se realizaron aplicaciones aéreas con dosis elevadas de piretroides”, relató Marcelo Zucal, coordinador de la región CREA Chaco Santiagueño. El segundo brote apareció en enero de 2016 en la ciudad de Frías y alrededores, concitando la atención de productores, de la Sociedad Rural, del INTA y del Senasa. Los insectos fueron controlados en el estado de saltona y aparentemente no habrían depositado huevos. “En esta ocasión, el productor estuvo más alerta; el control se realizó mediante la utilización de mochilas y turbinas (pulverizadoras usadas habitualmente en plantaciones de citrus)”, destacó. Otro ataque de importancia, aunque muy puntual, fue el ocurrido en una empresa CREA del NOA ubicada en la zona de San Pedro de Guasayán. Ocurrió luego de una eclosión que se produjo en montes linderos a lotes de agricultura convencional y, afortunadamente, fue detectado a tiempo. El ataque se caracterizó por la rapidez con que la langosta, en estado de saltona, avanzó sobre los cultivos de soja, que en ese momento se encontraban en estado V1, V2, llegando a consumir unas 100 hectáreas en una sola noche. “En el momento en que se detectaron los focos –que fueron en total cuatro o cinco–, se utilizó un cañón aspersor usado habitualmente en citrus para aplicar un neonicotinoide desde la cabecera del cultivo hasta el monte”, relató el técnico, para luego agregar: “Inicialmente, la presión era tan elevada que los insectos no terminaban de morir y seguían ingresando nuevas oleadas de langosta a los lotes. Una vez controlados estos focos, no se volvieron a registrar problemas”. En términos generales, la recomendación es estar atentos a la aparición de posibles focos y avisar de inmediato al 0800-999-2386. También se puede enviar un correo electrónico a acridios@senasa.gov.ar.

Tucura “En mayo de 2016 se produjo un fuerte ataque de otra especie, la tucura quebrachera (Tropidacris collaris), que tiene como huésped principal al quebracho blanco”, señala Diego Figueroa, asesor del CREA Semiárido Norte. Por lo general, se la observa en las mismas zonas en que se suele detectar a la langosta, además de encontrarla en el oeste santiagueño, especialmente en las localidades de Suncho Corral y Taboada. Según el Senasa, es poco probable que dañe cultivos comerciales, por lo que cada productor tiene libertad de acción para iniciar el control. En esta ocasión, se observaron turbinas haciendo aplicaciones en la Ruta Nacional 89, entre Suncho Corral y Quimilí.



Manejo de la langosta En el marco del Programa Nacional de Acrídidos, el Senasa implementa una estrategia de manejo preventivo que tiene como objetivo lograr una detección temprana de focos y el control de la langosta en sus estadios ninfales de mosquita y saltona, evitando la conformación de mangas. Para ello, es necesario realizar monitoreos continuos y tratar individualmente los focos activos con insecticidas autorizados. Los puntos de monitoreo de la plaga son previamente establecidos y se encuentran circunscriptos a su hábitat natural. Los monitoreos oficiales se realizan en forma quincenal entre los meses de octubre y mayo, y de manera mensual durante el invierno.

La langosta desarrolla la capacidad de formar mangas y desplazarse a cientos de kilómetros. En cambio, las tucuras tienen, por lo general, hábitos solitarios y no se movilizan a grandes distancias. Es necesario tener en cuenta que el ingreso de la plaga en áreas productivas puede causar pérdidas considerables que, en algunos casos, alcanzarían hasta el 50% de la disponibilidad forrajera, reduciendo el área foliar y destruyendo yemas de los frutales, afectando la producción final. Dada la emergencia fitosanitaria y los reportes de mangas ocurridas en Santiago del Estero, el Senasa Centro Regional Córdoba intensificó el seguimiento en un área aún mayor dentro del territorio provincial y en forma diaria. Esto permitió detectar y controlar los focos activos, ubicados principalmente en los departamentos de San Alberto y Pocho; aunque en menor medida, también fueron afectados los departamentos de Tulumba, Minas y San Javier. A pesar de que en la actualidad la situación se encuentra bajo control, se continúa con la vigilancia permanente de los focos ante el peligro de nuevos reagrupamientos de langostas. f CREA Síntesis del trabajo preparado por Eduardo V. Trumper, técnico del Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA Manfredi, y María Virginia de la Torre, supervisora de Programas de Sanidad Vegetal del Senasa, Centro Regional Córdoba.



46 70

CREA

Mis hijos y yo Cรณmo evitar que el conflicto entre los mandatos familiares y las aspiraciones de los hijos condicione el futuro de la empresa familiar


CREA

OMAR.– Guido siempre estuvo en el campo; se quedó trabajando conmigo. En cambio, Iván hizo su vida y anda por el mundo vendiendo chucherías y tocando su guitarrita. COACH.– Iván, ¿hizo su vida? OMAR.– Sí, él se fue e hizo la suya. COACH.–Y dígame una cosa: Guido, ¿la vida de quién hizo?

No siempre hay que elegir entre triunfar como empresario o triunfar como padre, pero en algunas familias el dilema existe y no quedará más remedio que enfrentarlo. Si descubrimos que triunfar como empresario implica fracasar como padre, el precio por pagar puede ser demasiado alto. Ayudar a los hijos a tejer un sueño compartido implica poner el esfuerzo de una generación al servicio de la siguiente. La mayoría de los padres desea sincera y honestamente la felicidad de sus hijos, pero cree que esta depende de lo mismo que los hizo felices a ellos.

Cuando una familia se embarca en el proceso de construcción de un sueño compartido, pueden salir a la luz sentimientos que fueron guardados o enterrados mucho tiempo atrás. Un caso práctico Las discusiones de algunos familiares propieUn caso interesante es el de Ramón y Manuel, amtarios de empresas suelen enmascarar resenbos casados, con 7 hijos en la segunda generación timientos subyacentes que encierran deseos (3 de Ramón y 4 de Manuel). Ramón (y sobre todo individuales no expresados. Tarde o temprano, su mujer) les dieron más estas aspiraciones eslibertad a sus hijos en la condidas afloran en otros Que un hijo descubra a tiempo elección de sus propias terrenos y distorsionan que la empresa familiar no es lo carreras profesionales. cuestiones importantes, de él no es una desgracia, sino Sus expresiones eran pudiendo incluso prouna oportunidad. contundentes: “Sean lo vocar un grave daño a la que quieran ser” y cosas empresa. por el estilo. La familia de Manuel, en cambio, Una poderosa corriente emocional corre por deoptó por la alternativa de influir claramente en la bajo de las decisiones supuestamente racionales elección de las carreras de sus hijos procurando que inspiran la continuidad de la empresa famiorientarlos a desarrollar profesiones afines al liar, influenciada por la cantidad de miembros de negocio agropecuario. Manuel entendía que sus la próxima generación, sus edades, sexo, estado hijos tenían la “obligación” de participar en la civil, la situación patrimonial de los cónyuges empresa, mientras que para los hijos de Ramón, y, sobre todo, por el propio proyecto de vida de la posibilidad de trabajar en la empresa era una cada uno. opción más. Los hijos de Manuel eran mayores Límites para el traspaso que los de Ramón. De repente, ocurrió que la Algunos mandatos familiares son muy poderosos línea de Manuel estaba “copando la empresa”, y calan hondo en los hijos, sofocando su indiviproduciendo un resentimiento creciente en los dualidad o sus proyectos personales. Una cosa hijos de Ramón que se sentían progresivamente es darles a los hijos la oportunidad de conocer y desplazados. querer a la empresa familiar y otra, muy distinta, Manuel (y sobre todo su esposa) apelaron a un es pretender que ellos elijan la vida que eligieron extenso repertorio de presiones, a veces sutiles, sus padres. a veces directas, para condicionar la elección “No quiero ser el cuaderno en el que mi padre del sueño de sus hijos. Por ejemplo, apelaban al escribe sus sueños”, se escucha en boca de un habitual ¿A quién le voy a dejar todo esto sino a descendiente. Subordinar las identidades y las asustedes?, y llegaban a utilizar incluso frases más piraciones de los hijos a los sueños de los padres directas como Nunca olviden que la tierra no es puede generarles un profundo resentimiento por algo que heredamos de nuestros padres, sino sentir que se han traicionado a sí mismos. Incluso algo que les pedimos prestado a nuestros hijos, o podría ocurrir que en el futuro los hijos responTengan mucho cuidado con el modo en que admisabilizaran a sus padres por no haber elegido la nistran lo que sus hijos les han prestado. Podían carrera que verdaderamente les hubiera gustado tentarlos con las ventajas del dinero y del poder, desarrollar. avergonzarlos delante de otras personas, ridiculi-

71


46 72

CREA

zar sus aspiraciones personales, chantajearlos o presionarlos constantemente de cualquier forma. Sin embargo, tarde o temprano la verdad emerge de algún modo y más vale que sea temprano, porque quien ha sido forzado a enterrar sus verdaderas preferencias difícilmente llegue a ser un buen socio y mucho menos un líder convencido y convincente.

Preguntas que ayudan a decidir ¿Qué quiero dejarles a mis hijos: una empresa o un campo? ¿Todos quieren ser socios de todos en todo? ¿Qué prefiere recibir cada uno: acciones o hectáreas? ¿Quiénes quieren seguir con la empresa familiar? ¿Qué representa la empresa para cada uno de ellos: una oportunidad o una obligación? ¿Cómo puedo poner el patrimonio familiar al servicio del sueño de mis hijos en lugar de poner el sueño de mis hijos al servicio del patrimonio familiar? ¿Conocen todas las formas que hay para seguir relacionados con la empresa de la familia y cuáles son los derechos y obligaciones de cada uno?

Aimetta: “Algunos mandatos familiares son muy poderosos y calan hondo en los hijos, sofocando su individualidad o sus proyectos personales”.

Sueño compartido Tener un hijo que descubre a tiempo que la empresa familiar no es lo de él no es una desgracia, sino una oportunidad. La construcción del sueño compartido requiere tiempo (a veces mucho) y es indispensable que la familia se reúna a conversar serenamente sobre los proyectos personales de cada uno. El proceso de construcción del sueño compartido puede tener un final feliz incluso si los hermanos descubren que no tienen un sueño compartido. Una división a tiempo, prolija y en paz también puede considerarse un final feliz. La paradoja es darse cuenta de que el hecho de no querer seguir juntos en el camino de los negocios iniciado sólo por ser hermanos es una excelente forma de seguir siendo buenos hermanos, aunque no se continúe haciendo negocios en forma conjunta. La experiencia profesional me conduce a pensar que las familias que no siguen juntas sabían de antemano que no tenían un sueño compartido, aunque no querían reconocerlo. Algunos llegan demasiado lejos en su intento de forzar el sueño de sus hijos. Crean sociedades prematuramente y ponen a todos sus hijos como socios. De este modo, los socios quedan atados –a veces sin saberlo o incluso sin quererlo– al sueño de papá y mamá. Formar una sociedad con hijos que no se llevan bien o no quieren ser socios implica “atarlos jurídicamente”, algo que a la larga no dará buenos resultados. Es como encerrar a personas que no quieren o no pueden estar juntas en una especie de corralito legal del que después resulta muy difícil o muy costoso salir. Si la familia tiene conflictos, no es buena idea armar una “bomba legal” que pueda explotar en cualquier momento. Ese tipo de sociedad puede convertirse en una especie de Cromagnon o de Puerta 12. Si quiere (y puede), hable francamente de esto con sus hijos. Alguna vez, un hombre sabio me dijo: “Soy tan apasionado por el campo que me costó mucho darme cuenta de que mis hijos tal vez hayan heredado la pasión, pero puede que decidan ejercerla en otra cosa”. A veces, ni la muerte de los padres libera a los hijos de esas exigencias, porque, como decía Shakespeare en El mercader de Venecia: “La voluntad de un padre muerto puede doblegar la voluntad de un hijo vivo”. f CREA Juan Carlos Aimetta Aimetta y Asociados



46 74

CREA

Humor

Noticias de empresas AGCO anuncia nuevas inversiones en su planta de General Rodríguez AGCO, líder mundial en producción y distribución de maquinaria agrícola, realizó una conferencia de prensa en el auditorio principal de Agroactiva donde se remarcó la importancia de nuestro país dentro de la estrategia de crecimiento e inversión de la firma en Sudamérica. En pocas semanas, se inaugurará una planta de cosechadoras, además de la construcción de un centro de capacitación en la planta de General Rodríguez. Con la producción de cosechadoras axiales Massey Ferguson Trident y Challenger Serie 500 C, AGCO da un paso más para proveer un mejor servicio a los concesionarios y clientes.



76


CREA

51 77


Secciรณn

78 Econรณmica

Datos del 1 al 5 de junio. Precios de referencia de insumos agropecuarios sin IVAy sin fletes, excepto combustibles.


CREA

51 79




46 82

CREA

Apuntes Una herramienta colaborativa A partir de 2014, la Comisión de Ganadería y la Mesa Técnica Ganadera del Movimiento CREA empezaron a trabajar para protocolizar la recolección de datos a nivel nacional. “En el Movimiento CREA contamos con una planilla única de recopilación de datos ganaderos a nivel nacional. Con ella buscamos obtener los datos físicos mínimos, necesarios y comunes a todas las regiones, que corresponden a una empresa ganadera; luego, cada zona tiene la potestad de agregar datos que resulten de interés local”, señala Matías Bodini, técnico del Área de Ganadería del Movimiento CREA. “El objetivo es que cada año podamos recopilar información que nos sea de utilidad para aprender y mejorar la ganadería que realizamos”, añade. Las planillas estandarizadas están disponibles en el sitio web del Movimiento CREA: www.crea.org.ar. También se pueden conseguir a través del técnico regional que integra la Mesa Técnica Ganadera (quien se encarga de recopilarlas en su respectiva zona). En la edición del próximo mes de agosto de la revista CREA, se presentarán los resultados de la primera evaluación nacional de gestiones ganaderas, que fue posible gracias a la colaboración de 268 empresarios que completaron las planillas estandarizadas por los técnicos de la Comisión de Ganadería. En caso de no haberla completado, se solicita su colaboración para poder generar herramientas que permitan mejorar la competitividad de las empresas ganaderas. ¡Muchas gracias!

N.° 429 Julio 2016 Propietario: AACREA Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Director: Gerardo Lucio Sibaja Editora: Mariela Suárez revista@crea.org.ar Secretario de redacción: Ezequiel Tambornini redaccion@crea.org.ar Diseño: Rene Durand Prensa: Maximiliano Denaro Fotografías: Pablo Oliveri, Martín Gómez Alzaga Corrección: Alejandra Valente Editorial responsable: AACREA Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite. ISSN: 2362-4892 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) Teléfonos: (011) 4382-2076/79 Fax: (011) 4382-2911 http://www.crea.org.ar SUSCRIPCIONES Romina Vignati Teléfono: (011) 4382-3517/2076/79 Fax: (011) 4382-2911 suscripciones@crea.org.ar Valor de la suscripción anual: En el país: $ 440 En Europa: U$S 250 En países limítrofes: U$S 115 Resto de América: U$S 240 África, Oceanía y Asia: U$S 260 PUBLICIDAD Ignacio Amaya (011) 4382-2076/79. Int. 181 iamaya@crea.org.ar Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) IMPRESIÓN IPESA Magallanes 1315 (1288) Capital Federal DISTRIBUIDORES EN CAPITAL FEDERAL Jaqueline DISTRIBUIDORES EN EL INTERIOR Interplaza S. A. Luis Sáenz Peña 1836 Teléfono: (011) 4304-9377/4305-0114 Está permitida la reproducción total o parcial del contenido de la revista en los medios gráficos, destacando en forma clara la fuente. Para su reproducción por medios electrónicos, se requiere la autorización explícita por parte de AACREA. La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados en las notas periodísticas ni en colaboraciones firmadas. Tampoco es responsable de la devolución de originales de artículos no solicitados.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.