Revista 428 junio 2016

Page 1

N.º 428 Junio 2016 - Ejemplar en la Argentina $40REVISTA CREA - N.º 428 Junio 2016 - Ejemplar en la Argentina $40-

• Acuerdos de capitalización y pastoreo pactados en diferentes regiones productivas • Oportunidades de negocios con esquemas asociativos • Criterios legales que es preciso tener en cuenta




Sumario

08

08

Contratos ganaderos Modalidades y valores pactados en distintas zonas productivas.

18

“La producción de carne necesita incentivos para crecer” Entrevista al diputado Gilberto Alegre, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja.

18

26

Planeamiento estratégico de la empresa El análisis de escenarios permite proyectar resultados ante posibles cambios de contexto.

32

“Tenemos que aprovechar la oportunidad de arbitrar precios” Entrevista al presidente del Matba, José Martins.

38

La hora de revisar los procesos Jorge González Montaner adelantó lo que viene para la campaña triguera y sostuvo que el factor humano va a ser clave en un año complejo.

38 44

“Es imposible hallar una solución simple para un problema que se desconoce” La aparición de malezas resistentes a herbicidas nos sitúa frente al desafío de entender la agricultura como un sistema.

50

Inundaciones: imposible evaluarlas sin analizar la variación de niveles hidráulicos Un fenómeno complejo y dinámico.

54

Tablero forrajero Una herramienta que aporta precisión a las empresas ganaderas.

50 60

Programación fetal Diversas investigaciones muestran el efecto positivo de una buena alimentación de los vientres durante la gestación.

70

Hacia una nueva forma de ser empresarios Lineamientos del próximo Congreso Nacional CREA 2016.

74

Noticias de empresas

SECCIÓN ECONÓMICA

60 76

El precio de la tierra

78

LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR

82

APUNTES



AACREA

Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

46 06

Editorial

FUNDADOR ARQ. PABLO HARY (†) COMISIÓN DIRECTIVA – EJERCICIO 2015/16

La re-evolución de la empresa Solemos dedicar mucho tiempo a analizar la coyuntura, a estimar sus posibles consecuencias, a entender por qué nos pasa lo que nos pasa y, con frecuencia, a lamentarnos por aspectos del entorno que no podemos cambiar. Sin embargo, como dice un expresidente de nuestra institución: “No hay tiempo bueno ni malo, está el que nos toca”. Esta frase, tan simple como cierta, nos ayuda a levantar la mirada e intentar gestionar de la mejor manera la realidad que nos toca vivir, tanto desde lo anímico como desde los recursos disponibles. En CREA, la metodología de trabajo en grupos, la realización de reuniones mensuales y la contención que recibimos de parte de la institución son fundamentales para tomar conciencia de esta situación en momentos difíciles. Sin embargo, podemos preguntarnos: ¿vale la pena pensar en el largo plazo cuando muchas de nuestras empresas se encuentran amenazadas por las dificultades que plantea el entorno? Estamos convencidos de que sí. Una prueba de ello es nuestra política de promover la participación pública de las personas en todos los contextos y la planificación estratégica de cara a 2025 que describimos el año pasado y sobre la cual nos queda mucho por trabajar. Hoy, a pesar de la diversidad de situaciones personales, confiamos en la posibilidad de construir juntos un futuro mejor, basado en las capacidades que nunca dejamos de cultivar. Para lograrlo, una de las piedras fundamentales es el cambio conceptual que significa pasar de tener un negocio a dirigir una empresa. La diferencia radica, fundamentalmente, en una actitud de servicio basada en el sentido del aporte al bien común. Y esto no implica caer en un idealismo que entre en conflicto con la rentabilidad, sino todo lo contrario. Para aportar al bien común debemos generar conocimiento, aplicar tecnología y generar riqueza para ofrecer oportunidades de desarrollo a las personas que forman parte de nuestras empresas y a quienes se encuentran en nuestro entorno. Trabajar de esta manera es una obligación moral para toda persona que pretenda ser reconocida como empresario. No parece difícil hacerlo, pero conlleva un cambio cultural al que denominamos la re- evolución de las empresas. Confiamos en que este cambio de mentalidad que buscamos promover nos ayudará a tomar decisiones que nos conduzcan hacia este nuevo objetivo. En CREA siempre enfocamos los cambios desde el punto de vista del desarrollo personal. Creemos que “el cultivador cultivado cultiva mejor”, como decía Pablo Hary. A la capacitación, la formación y la educación, el fundador del Movimiento las consideraba una “inversión intelectual”, porque es lo que en definitiva promueve el desarrollo de los países. El próximo Congreso Nacional CREA que viviremos en el predio rural de Palermo nos convoca a anticiparnos al futuro, pero también a elevar el entusiasmo para concretar ese cambio. Nos mostrará, desde una visión integral del mundo y de la persona, los desafíos que tenemos por delante. Para nosotros, hombres y mujeres de campo, los granos, la maquinaria, los animales, son meros instrumentos que nos permiten generar riqueza y oportunidades, y de esta manera, hacer un aporte al bien común de la gran empresa que es la Argentina. A eso los convoco.

Francisco Iguerabide Presidente de AACREA

Presidente Francisco Iguerabide Vicepresidente Francisco Lugano Secretario Bernardo Debenedetti Prosecretario Fernando Zubillaga Tesorero Domingo Iraeta Protesorero Santiago del Solar Dorrego Vocal titular Hermenegildo Pini Vocal titular Nicolás de Mendiguren Vocal suplente Gerardo Sibaja Vocal suplente Adriana Arnaldo Revisores de Cuentas David Líbano y Patricio Quinos Vocales regionales Oeste: Ricardo Rhodius; Mar y Sierras: Martin Tuculet; Litoral Norte: Federico M. Gallo; Litoral Sur: Mauricio Davidovich; Norte de Buenos Aires: Alejandro J. Carafí; Centro: Juan Martín Cola; Sudoeste: Luis Alfredo Fernández; Sudeste: Luis Labiste; Semiárida: Nicolás Pfirter; Norte de Santa Fe: Andrés Scarel; Este: Adalberto O. Marsico; Sur de Santa Fe: Eugenio De Bary (h); Santa Fe Centro: Ariel Chiaramelo; Oeste Arenoso: Juan Julianelli; NOA: Julio J.M. Paz; Valles Cordilleranos: Ricardo J. García Pacheco; Córdoba Norte: Raúl Arinci y Chaco Santiagueño: Juan Martín Miretti. Consejo consultivo Eduardo P. Pereda, David Arias (†), Esteban L. Berisso, Luis E. Garat, Federico Méndez Duhau (†), Miguel I. Moneta, Lorenzo Amelotti, Manuel Candia, Manfredo von Rennenkampff, Bruno Quintana, Marcelo Lanusse, Alberto Ruete Güemes, Orlando Williams Seré, Luis M. Coviella, Eduardo Pereda (h), Carlos M. Vaquer, Marcos Rodrigué, Marcelo Carrique, Germán Weiss, Oscar Alvarado (†), Rafael Llorente, Juan Balbín, Alejandro Blacker y Juan Carlos Burgui. Socios honorarios Gregorio Pérez Companc, Wolfgang Grabisch (†), Marino Zafanella (†), Carlos Puricelli (†), Gianfranco Pensotti (†), Ignacio Galli, Luis Barberis (†), Adolfo Glave, Jorge Molina (†), Ángel Berardo, Sergio Lenardón, Bolsa de Cereales, Adolfo Casaro, Marcelo Foulon (†), INTA, FAUBA y Ernesto Viglizzo. Coordinadores regionales Oeste: Ignacio Lamattina; Mar y Sierras: Nora Mailland; Litoral Norte: Alejandro Socas; Litoral Sur: Fernando García Frugoni; Norte de Buenos Aires: Pedro Estrugamou; Centro: Carlos Peñafort; Sudoeste: José Ansaldo; Sudeste: Pablo Corradi; Semiárida: José Ansaldo; Norte de Santa Fe: Marcos Buscarol; Este: Daniel Fernández Cisneros; Sur de Santa Fe: Santiago Gallo; Santa Fe Centro: Rodolfo Tkachuk; Oeste Arenoso: Diego Pons; NOA: Daniel Rossi; Valles Cordilleranos: Fernando Ruiz Toranzo; Córdoba Norte: David Rubin y Chaco Santiagueño: Marcelo Zucal. Coordinador general Jorge Latuf Equipo de dirección organizacional Comunicación y Marketing: Graciana Mujica Investigación y Desarrollo: Federico Bert Metodología y Desarrollo Personal: Federico Guyot Administración, sistemas y procesos: Jorge Pignataro Compromiso con la Comunidad: Ignacio Tomé



46 08

CREA

Contratos ganaderos Modalidades y valores pactados en distintas zonas productivas


CREA

La ganadería vuelve a ser un negocio con potencial. Pero si bien sobran ganas, en muchos casos falta el capital necesario para desarrollar un emprendimiento pecuario. La solución: buscar socios, construir confianza y generar negocios en el marco de acuerdos de capitalización o de pastoreo adaptados a las circunstancias presentes en cada zona productiva.

Vender pasto Anselmo Fioroni es abogado, empresario agropecuario y miembro del CREA Nuestra Señora de las Pampas (Sudoeste). Dueño de un campo en la zona de Laprida, en 2009 debió liquidar buena parte de su hacienda para hacer frente a la crisis ganadera que se registraba por entonces. Comenzó a sobrarle campo. Y poco a poco se fue transformando en un proveedor de pasto –de tiempo completo– que se dedica a brindar servicios ganaderos. “Desde que dejé de hacer agricultura, vivo más tranquilo y menos endeudado”, asegura. En su establecimiento realiza negocios de capitalización de cría –con repartición de terneros en un 50-50%– y de pastoreo –con valores de 6 kilos por cabeza y por mes para terneros de destete hasta un máximo de 9 kilos por cabeza y por mes para vacas de cría–; en ambos casos, se considera el valor de referencia del Índice Novillo Mercado de Liniers (por sus siglas INML). Los pagos se realizan por mes o por trimestre. “Con el negocio de pastoreo tengo flujos regulares de dinero, mientras que con la capitalización de vacas genero una vez por año un capital en terneros a los que puedo vender o recriar por mi cuenta”, explica Fioroni. “Es necesario elegir bien los clientes porque las tropas deben ser uniformes, además de contar con buena genética”, añade. Cada negocio tiene características particulares (en ocasiones, Fioroni ha concretado operaciones por cantidades pequeñas de unas pocas decenas de vacas). Pero en todos los casos la clave es producir pasto de manera eficiente a bajo costo (para lo cual cuenta con el asesoramiento de un profesional). Además, dispone de reservas de grano para enfrentar eventuales restricciones de oferta por problemas climáticos. “El objetivo es que los clientes se vayan siempre conformes; esto es como un restaurante en el cual los animales deben comer bien”, señala el empresario CREA.

La transparencia es otro aspecto esencial del negocio. Para ello, mantiene los animales de los diferentes propietarios en lotes diferenciados, de manera tal que al visitar el campo, puedan reconocerlos inmediatamente. En los contratos de capitalización de cría se considera una mortandad normal de vacas del 4%. Superada esa cifra, se debe reponer una ternera por cada vaca faltante antes de dividir lo producido. Además, se considera una preñez mínima del 85%, con el compromiso de entregar gorda cada vaca que salga vacía por debajo de ese índice. En cuanto a la capitalización de la recría, en los contratos se establece que el dueño de la hacienda entrega, a modo de adelanto, 20 terneros. “Es como pagar un anticipo para reservar un hotel: además de cubrir gastos, asegura la concreción del negocio”, explica Fioroni. La mortandad máxima contemplada en el contrato se establece en un 3%; por encima de esa cifra las pérdidas se reparten en partes iguales. Ante una mortandad, se da aviso de manera inmediata al propietario, quien debe enviar un veterinario para constatar la causa del deceso. “La transparencia del proceso es clave”, indica. Se avisa con anticipación cuándo van a vacunar. En cada pesada, se informan los resultados al propietario por correo o por mensajería. En caso de que un cliente sea presentado por otro, este último –además de recibir una comisión– es designado como árbitro ante cualquier eventualidad, por tratarse de una persona de confianza para ambas partes.

Inundaciones Daniel Magario, tambero integrante del CREA Castelar (Santa Fe Centro), perdió todas las pasturas de su establecimiento a causa de la inundación registrada en abril pasado. Entonces decidió enviar unas 200 vaquillonas Holando para recría a un campo localizado en Canals (Córdoba). Para ello, firmó un contrato de pastaje por un plazo de seis meses con posibilidad de reducirlo o extenderlo según el modo en que evolucionaran los engordes. El acuerdo implica repartir los kilos ganados en partes iguales. Pero cada mes, el propietario de la hacienda debe adelantar el 50% de aquellos (que se puede pagar en dinero o en cabezas). El valor de referencia para abonar los adelantos mensuales es el precio de las vaquillonas Holando publicado por la Cooperativa Guillermo

09


46 10

CREA

Lehmann. Una vez finalizado el contrato, el propietario del campo recibe la mitad restante del 50% de los kilos efectivamente ganados en el período acordado. “Consideramos que esta fue la alternativa más conveniente para conservar nuestro capital en una coyuntura difícil”, indica Magario.

Contratos con garantía

Brindar servicios de pastoreo permite lograr flujos de ingresos mucho más estables. La clave es ser muy eficientes en la producción de pasto y recursos forrajeros.

Contratos modelo En las páginas siguientes a esta nota se reproducen modelos de contratos de capitalización de cría, recría y pastoreo. Ellos deben ser tomados como una referencia orientativa, dado que cada negocio ganadero presenta particularidades que deben ser contempladas en cada uno de los casos.

Federico Lisdero, integrante del CREA Fortín Mulitas (Sudeste), cuenta con más de dos décadas de experiencia en el manejo de pastoreos intensivos. En su establecimiento localizado en Gobernador Ugarte (partido bonaerense de 25 de Mayo) lleva adelante diferentes contratos de pastoreo y engorde. “Brindar servicios de pastoreo permite lograr flujos de ingresos mucho más estables. La clave es ser muy eficientes en la producción de recursos forrajeros, además de estar abiertos a explorar nuevas alternativas de negocios”, comenta el empresario. “Por ejemplo: recientemente recibimos vacas de cría de descarte, a las que decidimos darles una segunda oportunidad con toros propios. El resultado fue que a los 75 días logramos vientres con garantía de preñez. Por ese servicio cobramos 10 kilos de novillo (INML) por cada vaca servida”, añade. Además de pasturas, Lisdero dispone de reservas de rollos, silo de autoconsumo de sorgo y consumo de maíz diferido en planta entera. “Los valores que cobro son 8 kilos por cabeza y por mes considerando el valor promedio mensual del

FRANCOMANO & PICARDI Laboratorio de Análisis de Semillas Lavalleja 1226 (1414) Capital Federal (011) 4778-3310

info@francomanopicardi.com.ar www.francomanopicardi.com.ar



46 12

CREA

INML. El precio es superior al promedio de la zona porque ofrezco un servicio diferenciado”, explica. En los contratos se establece una ganancia mínima asegurada en un determinado período. En caso de no cumplir con la meta, se garantiza la continuidad del contrato hasta lograrla, sin cargo para el propietario de la hacienda.

Adelantos mensuales Luis Labiste, miembro del CREA Río Salado (Sudeste), desarrolla desde hace tiempo diversas modalidades de contratos ganaderos, uno de los cuales contempla el ingreso de terneras para lograr vaquillonas preñadas en un período de 17 meses. Para solventar gastos, el propietario

Mortandad en invernada Por lo general, en los contratos de capitalización de invernada realizados en la región pampeana, se acepta que el capitalizador se haga cargo de una mortandad de hasta el 3% durante todo el período del contrato. Cuando aquella se ubique por encima del 3,1% –siempre que sea debido a causas normales no atribuibles a la responsabilidad directa del propietario del campo–, es usualmente absorbida en partes iguales. En algunos casos, se establecen topes a partir de los cuales las pérdidas que superen dicho porcentaje pasan a ser absorbidas por el propietario del establecimiento.

Mortandad en cría La mortandad de vientres considerada normal en cría es, dependiendo de la situación, de entre un 2 y un 3% anual (en este caso, las pérdidas corren por cuenta del capitalizador). Si las muertes superaran ese porcentaje, una opción es que el capitalizador tenga derecho a elegir una o dos terneras por cada vaca muerta en exceso respecto del porcentaje de mortandad establecido en el contrato. En caso de determinarse que la responsabilidad de las mortandades es atribuible a fallas de manejo, correrá por cuenta del propietario del campo. Pero si fueran producto de un hecho fortuito (rayos o centellas) o de una epidemia fehacientemente demostrada por las autoridades zonales y certificada por un médico veterinario, podrían ser soportadas por partes iguales; en ese caso, el propietario debería comunicar lo sucedido al capitalizador con un plazo máximo de hasta 24 horas luego de ocurrido el hecho.

del campo recibe –a modo de adelanto– un pago mensual equivalente a 5 kilos de INML por ternera. Al terminar el plazo del contrato, la suma de los adelantos abonados se descuenta de la suma final que le corresponde al propietario del establecimiento (45-50% de los kilos ganados según el caso). El servicio de los toros se cobra a un valor de 10 kilos de INML por vaquillona entorada. “Muchas veces, los terneros resultantes del negocio quedan en el campo en el marco de un nuevo contrato de capitalización de recría, de manera tal que en varias situaciones se generan relaciones de largo plazo con los clientes”, explica Labiste. Otro de los negocios desarrollados consiste en una suerte de contrato de pastoreo de vaquillonas de buena calidad con reparto 50-50% de los kilogramos ganados. “La mitad de los kilogramos que me corresponden se valorizan con el promedio mensual del INML más un 20%”, comenta el empresario.

Oportunidad Federico Nordheimer (CREA Lezama) se preparó para recibir en su campo unas 300 vacas provenientes de una zona inundada. Finalmente le enviaron 500, porque el establecimiento de los propietarios de la hacienda –localizado en Zárate– quedó completamente bajo el agua. “Como nos dedicamos a elaborar y comercializar rollos de pasto, tenemos un stock de recursos que nos permite recibir esa cantidad de animales; los dueños de las vacas no podían dormir pensando que podían llegar a perder todo su capital”, explica Nordheimer. Este año, en lugar de recriar terneros propios, decidieron venderlos, porque consideraban que el precio de esa categoría resultaba muy conveniente. Y poco tiempo antes se acababa de ir un lote de vacas en capitalización. Por ese motivo, quedaba espacio suficiente para recibir a los nuevos visitantes. El acuerdo realizado entre ambas partes es sin límite de tiempo (ni mínimo ni máximo): los propietarios de la hacienda (quienes conocen a Federico por ser compradores de rollos) pueden retirar los animales cuando lo consideren necesario. “Por el momento, tenemos disponibilidad de pasturas; cuando se acabe este recurso, estará la opción de ofrecer rollos y silo de maíz”,


CREA

La mortandad máxima contemplada en un contrato de capitalización de recría se establece en un 3%; por encima de esa cifra, las pérdidas se reparten en partes iguales. comenta el empresario CREA. “Mantenemos el rodeo de vacas en un lote separado del nuestro. Y solicitamos que se haga un sangrado de todos los animales para verificar su sanidad”, añade.

En el norte Daniel Martínez Pastore, del CREA Misiones, realizó un contrato de capitalización en el cual se acordó que el dueño de las vacas se quedaría con los terneros machos, mientras que al propietario del campo le corresponderían las hembras. Eso en caso de que el porcentaje de marcación logrado fuera de, al menos, el 60%. Si ese indicador resultara inferior, entonces el propietario del campo deberá compensar al dueño de las vacas con la cantidad de terneros machos necesarios para completar la base del 60%. Los gastos de sanidad, diagnósticos veterinarios (palpación de preñez, de preservicio, etcétera), inseminación artificial y el servicio de toros se repartirán en una proporción 50-50%. También se dispuso pagar en partes iguales los gastos de suplementación mineral y forrajera.

El acuerdo establece que la liquidación y entrega de los terneros será efectuada cuando estos cumplan un mínimo de seis meses y un máximo de ocho, previa emisión de guías, facturas correspondientes a la capitalización y liquidación de gastos. f CREA

Daños contra terceros En algunas situaciones, se determina contractualmente que los daños y perjuicios causados a terceros por animales en capitalización deben ser asumidos en su totalidad por el propietario del campo. En casos así, se establecen cláusulas como la siguiente: “Queda establecido como responsabilidad civil que, si por cualquier causa, se saliera de los límites del establecimiento uno o más animales a una calle vecinal y/o ruta provincial o nacional, y por esta causa produjera un accidente a terceros, los daños y perjuicios, parciales y/o totales, correrán por cuenta y orden del propietario del campo”.

13


46 14

CREA

CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE VACUNOS PARA CRÍA Entre los señores __________________________________________, en adelante EL CAPITALISTA, y el Sr. _________ __________________________________, en adelante EL GANADERO, acuerdan celebrar el siguiente CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE VACUNOS PARA CRÍA, sujeto a las normas legales supletorias vigentes y a las disposiciones especiales del presente que a continuación se detallan: PRIMERO: EL CAPITALISTA cede en capitalización al GANADERO, ____________ (_____) VACAS PREÑADAS, de su propiedad. Los animales, con garantía de preñez por tacto rectal, libres de vacas con dentición deficiente (“viejas”), son entregados con destino a CRÍA. SEGUNDO: Las vacas, debidamente identificadas con la marca y señal del CAPITALISTA, que se indican al pie del presente, serán mantenidas por el GANADERO en el establecimiento _________, ubicado en el cuartel_____ de __________. TERCERO: La duración del presente contrato será un ciclo de cría, es decir hasta el destete de los terneros que nazcan de las vacas, teniendo como plazo máximo el _________. CUARTO: Con respecto a la producción de dichas vacas, se procederá de la siguiente manera: Se considera una mortandad de vacas normal del _______% (_______ por ciento); superado este número se repondrá una ternera por cada vaca faltante antes de la partición de lo producido. Se considera una preñez mínima del _______ % (_______ por ciento). Por cada vaca que salga vacía por debajo de ese índice, el dueño del campo se compromete a entregarla gorda para la venta con un peso mínimo de _______ kg en destino de faena con gastos de flete y comercialización por cuenta del dueño de la hacienda. El saldo de terneros producidos se dividirá al 50% (cincuenta por ciento), entre el CAPITALISTA y el GANADERO, repartiendo dos lotes equivalentes en tamaño y sexo. QUINTO: El CAPITALISTA aportará _______ toros sanos de aplomos para el normal servicio de las vacas (noviembre, diciembre y enero) previo análisis de Tricomonas, Vibrio y Brucelosis. Los mismos serán retirados del campo como máximo el _______ de cada año. SEXTO: Las vacas del CAPITALISTA recibirán servicio de dichos toros sin la presencia de NINGÚN otro tipo de animales vacunos en el lote. SÉPTIMO: Las vacas que no presenten cría al pie al momento del entore serán apartadas y retiradas por el capitalizador del establecimiento. Si ocurriere la muerte de algún animal, el GANADERO deberá poner a disposición del CAPITALISTA la caravana y el cuero correspondientes. OCTAVO: Los gastos sanitarios que demande la atención de los terneros correrán al 50% entre las partes. Los gastos de vacas y toros corren por cuenta del dueño de la hacienda. NOVENO: Las partes constituyen domicilios especiales en los arriba denunciados, y para cualquier controversia que pudiera surgir de la interpretación y/o aplicación del presente se someterán a la jurisdicción de los Juzgados Civiles y Comerciales del Departamento Judicial ____________. HECHO en dos ejemplares que las partes firman de conformidad en _______ a los ____ días de _______________.


CREA

CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE VACUNOS PARA RECRÍA CON PAGO DE ANTICIPOS Entre los señores ________________________________________, por una parte, en adelante EL CAPITALISTA, y por la otra el Sr. ________________________________________________, en adelante EL GANADERO, acuerdan celebrar el siguiente CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE VACUNOS PARA RECRÍA, sujeto a las normas legales supletorias vigentes y a las disposiciones especiales del presente que a continuación se detallan: PRIMERO: EL CAPITALISTA cede en capitalización al GANADERO los siguientes animales vacunos:______ terneros y ______ terneras, con un peso total de _______ kg netos (se hizo desbaste del 3%), con un promedio por cabeza de _____ kg. Los animales son entregados con destino a ser recriados durante el plazo comprendido desde el día de entrada al campo hasta fin de ______, en que serán retirados por el CAPITALISTA a otro establecimiento que él decida, o se acuerde entre las partes su destino. SEGUNDO: Los animales, debidamente identificados con la marca y señal del CAPITALISTA, que se indican al pie del presente, han sido entregados al GANADERO en el establecimiento ___________, ubicado en ___________, habiendo sido recibidos de conformidad los días _______________. TERCERO: Las condiciones de la capitalización se consignan a continuación: 1) A su ingreso al campo se efectuó a los animales un desbaste del 3%. Igual criterio se seguirá para el egreso del establecimiento, al fin del contrato. 2) Los kilos ganados en el establecimiento serán repartidos entre las partes en un 50% a cada una. A los efectos del pago de los kilos correspondientes al GANADERO, se acuerda lo siguiente: el CAPITALISTA abonará al GANADERO, aproximadamente _______ kg de ternero por cabeza, mediante la entrega en propiedad de _______ terneros de destete de _______ kg, y otorgará la documentación necesaria para el traspaso de la propiedad. El capitalista facturará al ganadero los terneros entregados y el ganadero facturará al capitalista el servicio de pastoreo por un monto equivalente. Esta operación se realizará durante el pago del adelanto y en la liquidación final. 3) El CAPITALISTA abonará los fletes de ingreso y egreso del establecimiento, y la totalidad de los gastos sanitarios que los animales demanden, debiendo proporcionar un tratamiento sanitario adecuado, bajo supervisión de médico veterinario. 4) La mortandad será soportada por las partes de la siguiente forma: hasta un ____% será considerada normal, y por ende soportada por el CAPITALISTA. Por encima de esa proporción, será soportada en un 50% por cada parte, tomando como referencia para calcular la pérdida, los kilos registrados por el animal fallecido al momento de ingreso al establecimiento. Si ocurriere una muerte, el GANADERO dará inmediato aviso al CAPITALISTA y pondrá la caravana y cuero a su disposición. 5) En ____de ___________ las partes se reunirán y evaluarán, según la marcha del proceso de recría, la posibilidad de engordar y/o preñar las hembras según convenga por las condiciones de campo y del mercado. En caso de que así ocurra, se ajustará el porcentaje de kilos correspondiente al GANADERO, en proporción a convenir y de acuerdo al valor agregado extra que se logre. 6) Si ocurriere un acontecimiento climático impredecible que resienta las expectativas de las partes en este negocio, se acordará enfrentarlo de la manera que resulte menos onerosa y más conveniente, con el criterio de soportar un 50% cada parte. CUARTO: Frente a cualquier cuestión que pudiera suscitarse en la interpretación y aplicación del presente contrato, las partes acuerdan solucionar los temas de buena fe, y buscando la mayor conveniencia para ambas partes, preservando siempre la buena relación comercial que mantienen y su continuidad. Las partes constituyen domicilios especiales en los arriba denunciados, y para cualquier controversia que pudiera surgir de la interpretación y/o aplicación del presente se someterán a la jurisdicción de los Juzgados Civiles y Comerciales del Departamento Judicial ___________. Asimismo reconocen la intervención del Sr. ______________________________ en la negociación del presente, al que le reconocerán honorarios a convenir en la forma de práctica, quien a su vez se constituye en árbitro de cualquier controversia que pudiera presentarse entre las partes. HECHO en dos ejemplares que las partes firman de conformidad en ____________, a los ___________ días de _____.

15


46 16

CREA

CONTRATO ACCIDENTAL DE PASTOREO CON GARANTÍA DE ENGORDE Entre ____________, llamado en adelante EL ARRENDADOR, y ____________ (CUIT ____________, dirección _________), llamado EL ARRENDATARIO, se conviene formalizar el presente Contrato Accidental de Pastoreo, con sujeción a lo dispuesto en el Artículo 39 de la Ley 13246, según nuevo texto de la Ley 22298, y a las siguientes cláusulas: PRIMERA: EL ARRENDADOR cede al ARRENDATARIO, con destino exclusivo para pastoreo, una fracción del campo denominado ____________ ubicado en cuartel ____________ provincia de ____________. SEGUNDA: La duración de este contrato se establece en ____________ MESES a contar desde el ____________, venciendo en consecuencia el día ____________, en cuya fecha EL ARRENDATARIO debe restituir el campo totalmente desocupado. Si las partes están de acuerdo, se extenderá el presente. TERCERA: El precio del pastaje se fija en _____ kg de novillo tipo “Arrendamiento” por cabeza publicado por el Mercado de Liniers, tomando el promedio de la última semana del mes previo al pago, que EL ARRENDATARIO abonará entre el día 1 y 10 de cada mes. CUARTA: El ARRENDATARIO entrega en pastaje la cantidad de _____ terneros machos con _____ kg/cabeza promedio y _____ terneras hembras con _____ kg/cabeza promedio de raza_____ (previamente pesados, caravaneados, marcados y con la sanidad correspondiente). QUINTA: El ARRENDADOR se hace cargo de la provisión de agua en cantidad y calidad, de la recorrida diaria y cambios de parcelas, como así también de la provisión de alimento (pasturas perennes, verdeos de invierno) o lo que hiciera falta para cubrir el 3% del peso vivo en materia seca por cabeza y por día. SEXTA: SANIDAD ANIMAL EL ARRENDATARIO se hará cargo de los productos necesarios para mantener la sanidad de los animales en pastaje, como así también de los costos de la vacuna de AFTOSA y de la aplicación, mientras que el ARRENDADOR se hará cargo de los costos de los trabajos. Se realizarán pesadas mensuales para el control del engorde de la hacienda en pastaje y se realizarán tratamientos de sanidad (desparasitadas, piojos, mosca de los cuernos, etc.) tendientes a mantener la sanidad animal. SÉPTIMA: Se conviene entre las partes que durante el período de pastaje se debe aumentar _____ kg de peso por cabeza. Si no se obtuviese dicho engorde, el contrato se prolongará hasta lograr dicha ganancia sin cargo para el ARRENDATARIO. Se toman los pesos iniciales (kg por cabeza promedio) de cada categoría (terneros machos y hembras) para establecer el inicio del engorde. OCTAVA: EL ARRENDATARIO no podrá subarrendar ni ceder, total o parcialmente, la fracción arrendada, bajo ningún concepto. NOVENA: En caso de mora en la entrega del predio, y sin perjuicio de las demás acciones a que hubiera lugar, se conviene expresamente que EL ARRENDATARIO hará efectiva en beneficio del ARRENDADOR, la multa prevista en el artículo 39 de la Ley 13246 por cada día de retardo. DÉCIMA: A los efectos del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones pactadas en este contrato se constituyen domicilio especiales en los nombrados anteriormente, adonde deberán ser enviadas todas las notificaciones que se llegaren a practicar; sometiéndose a la competencia del Juzgado de Paz Letrado de _____o a la Jurisdicción de los Tribunales Ordinarios Civiles y Comerciales del _____ DE CONFORMIDAD se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad _____a los _____ días del mes _____ de _____.



46 18

CREA

Gilberto Alegre.

“La producción de carne necesita incentivos para crecer” Entrevista al diputado Gilberto Alegre, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja


CREA

Gilberto Alegre es abogado, y durante muchos años fue empresario agropecuario. Comenzó su carrera política como concejal en el partido de General Villegas. Luego fue funcionario del gobierno bonaerense de Antonio Cafiero, para posteriormente ser intendente de su localidad de origen durante cinco mandatos consecutivos. A fines de 2013 fue elegido diputado por el Frente Renovador (con mandato hasta 2017) y el año pasado fue, junto con el dirigente gremial Carlos Garetto, uno de los referentes agropecuarios de la campaña presidencial de Sergio Massa. Finalmente, este año asumió como presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja. “Viví todas las vicisitudes que ocurrieron en el país en temas agropecuarios. Soy propietario y empecé haciendo lo que hicieron muchos productores de la Pampa húmeda: seguir los cánones tradicionales, con ganadería y agricultura, y en esa época me fue bien”, recuerda el diputado. –¿A qué época se refiere? –Antes de la aparición de (el exsecretario de Comercio Guillermo) Moreno, tenía en mi campo un corral de invernada de compra, pero con la intervención del precio de la hacienda y el aumento del valor del maíz se produjo un combo complicado. En agricultura hacía girasol, hasta que llegó la soja a la zona. Entonces, con un amigo armamos una especie de pool de siembra para alquilar campos en General Villegas y en algunos años también en La Pampa, aunque ahí no nos fue bien con el girasol. Con la intervención de Moreno, el negocio de la carne se tornó muy complicado; en mi caso, tenía por entonces muy poco pasto, por lo que tuve que recurrir a balanceados, que en ese momento eran muy caros. Con eso se terminó el negocio. Liquidé la ganadería y me dediqué a la agricultura, aunque después también se complicó con las inundaciones y el aumento de precio de los alquileres. Finalmente, dejé la sociedad y el año pasado decidí alquilar el campo por falta de tiempo para atenderlo. –¿Ninguno de sus hijos se ocupa del campo? –Mis hijos están aquí, en Buenos Aires, donde desarrollan actividades profesionales que no están relacionadas con el agro. Creo que esta es una linda época para entrar en el negocio ganadero, por más que digan que la hacienda está cara. Creo que en nuestra zona la ganadería tiene un gran potencial; es lo más seguro.

Ganadería –Siempre y cuando en algún momento repunte el negocio exportador… –Es necesario apostar al novillo pesado. Si bien se eliminaron las retenciones (del 15% a la carne bovina) y los ROE, los productores no disponen de suficiente financiamiento como para aguantar el proceso necesario para llegar a obtener novillos pesados. Además, todavía pesa más el consumo liviano. Me parece que ese cambio vendrá de la mano de incentivos tributarios; el novillo pesado se debería desgravar, bajándole la carga impositiva. En el actual gobierno existe una fuerte tendencia a desestimar cuestiones que tengan que ver con bajas adicionales de la presión tributaria; entienden que con la eliminación de las retenciones –baja de la alícuota (del 35% al 30%) en el caso de la soja– y de los ROE ya se modificaron las expectativas, y es razonable: el sector recibió muchos beneficios y ahora el país necesita resolver cuestiones en otros ámbitos. Me parece que tener la expectativa de que más adelante vendrán nuevos cambios debería satisfacer la demanda de beneficios. De todos modos, creo que la producción de carne necesita herramientas que la incentiven para crecer. Podemos exportar mucha más carne vacuna. Yo fui intendente de General Villegas durante 18 años, y en ese partido supo haber 700.000 cabezas de ganado; cuando me fui, quedaban apenas 350.000 cabezas. Lo que se perdió representa unos 10.000 fletes menos por año, sin considerar las demás pérdidas… –Como los empleos… –Exacto. Muchos desocupados debieron trasladarse a la periferia de los pueblos, con pocas posibilidades de reincorporarse al mercado de trabajo. Además, la modificación del paradigma productivo que se volcó hacia la agriculturización generó cambios en muchos aspectos: por ejemplo, elevó el riesgo de incendios en zonas rurales poco pobladas. Entonces hubo que poner muchos cuerpos de bomberos para contener posibles focos. –Como intendente de un partido de base agropecuaria, habrá experimentado esos cambios de una manera particular… –Así es. Con la ganadería desaparecieron muchos molinos y los problemas de acceso a tomas de agua obligaron a equipar a los bomberos con

19


46 20

CREA

Alegre: “El sistema financiero debe entender cómo funciona el sistema productivo del campo argentino, algo que hoy no sucede”.

tanques más grandes. Tenemos que volver al paradigma productivo tradicional, con mayor aporte de la ganadería. El problema de la agricultura es que el productor es millonario durante una etapa del año, luego de estar seco antes de la cosecha. En cambio, la ganadería es mucho más estable; si hoy tuviera que volver, haría ganadería.

Propiedad intelectual de las semillas –¿Ya definieron las prioridades de la agenda legislativa de la Comisión de Agricultura para este año? –No. Recién estamos empezando a hablar. Vamos a esperar a conocer cuáles son las prioridades del Ministerio de Agroindustria. A mí, particularmente, me preocupa el tema de la Ley de Semillas. –Es un tema que está registrando un alto nivel de conflictividad… –Y eso genera una caída en las expectativas de quienes trabajan en el campo de la investigación genética, dentro de las empresas argentinas. Esta discusión del pago o no pago determina que los investigadores no estén recibiendo los recursos necesarios para continuar con su trabajo. Los semilleros de trigo están atravesando una situación particularmente difícil. El conflicto con Monsanto



46 22

CREA

no permite ver que se está perjudicando gravemente a los obtentores nacionales. –¿Cuál es su opinión al respecto? –Que es necesario resolverlo. Se tienen que pagar las regalías. Alguien me dijo tenemos que conformarnos con que nos paguen por el 60% (de la semilla total sembrada). No estoy de acuerdo con eso. Tenemos que establecer un sistema que comprenda a todos. Después veremos cómo se implementa. Los productores tienen razón cuando plantean que el cobro debe estar unificado en la semilla.

“Es necesario establecer límites: si se compró semilla para sembrar 400 hectáreas, el uso propio debería aplicarse sólo a esa superficie”.

–El principal conflicto se genera por el “uso propio”… –La falta de reglamentación del uso propio nos conduce a una situación de conflicto. Es necesario establecer límites. Si se compró semilla para sembrar, por ejemplo, 400 hectáreas, el uso propio se debe aplicar sólo a esa superficie. Esas son cuestiones que debemos resolver rápidamente, porque de lo contrario se produce una desnaturalización que termina perjudicando a



todos. La Argentina tiene una posibilidad enorme de participar en el mercado mundial de semillas. No podemos desaprovechar el trabajo y el conocimiento de nuestros investigadores por no resolver esta cuestión. Si desaparecen las empresas nacionales de semillas, todo ese conocimiento se lo van a llevar las grandes empresas internacionales. Resolver este problema es una cuestión esencial.

Trámites –¿Qué logro le gustaría conseguir en el período legislativo de este año? –Me gustaría llegar a un acuerdo en el tema de la Ley de Semillas porque considero que es un tema estratégico para la Argentina. También quisiera que haya créditos a valor producto: el sistema financiero debe entender cómo funciona el sistema productivo del campo argentino, algo que hoy no sucede. Tendría que haber un banco que conceda créditos en función de la realidad de los ciclos productivos. Y tenemos que ver cómo hacemos para que las tasas (de interés en pesos) sean compatibles con la producción agropecuaria, porque en la actualidad los tamberos –sin considerar el impacto de la inundación– están liquidando capital para no recurrir a los bancos. Esto es parte de la agenda de la competitividad, de la cual también forman parte los aspectos impositivos y las trabas burocráticas. Si vamos a entrar en una economía globalizada, la clave es mejorar la competitividad de las empresas. –Mencionó las trabas burocráticas. ¿No cree que muchos de los trámites por traslado de hacienda, que hoy son presenciales, podrían hacerse en forma digital? –En General Villegas hay un productor que tiene dos campos. Cada vez que tiene que trasladar hacienda de un campo a otro –ambos localizados en el mismo partido– tiene que viajar a la oficina del Senasa en Laboulaye (Córdoba) para que le firmen una autorización. Estas cosas deben ser corregidas. Tenemos mucha capacidad de diagnóstico y pronóstico, pero poca capacidad de resolución. En las reuniones de técnicos encontramos soluciones brillantes, pero no logramos que se materialicen en la práctica. Para modificar esta situación se requiere un cambio cultural: es un trabajo arduo, que exige la participación de todas las entidades del sector, que deben entender que en la actualidad la pelota está de su lado. f CREA



46 26

CREA

Planeamiento estratĂŠgico de la empresa El anĂĄlisis de escenarios permite proyectar resultados ante posibles cambios de contexto


CREA

La planificación de una empresa involucra una serie de objetivos estratégicos cuya concreción puede verse afectada por múltiples factores. Algunos son internos, propios de la organización, y otros son externos: están determinados por el contexto en el que aquella se desenvuelve. A su vez, estos últimos factores pueden ser clasificados en variables e inciertos. Los de naturaleza variable se pueden pronosticar; es decir, pueden ser descriptos a partir de funciones matemáticas, como los rendimientos o los precios de los commodities. En cambio, los factores de naturaleza incierta no son pronosticables, no se relacionan con patrones de comportamiento; tal es el caso del efecto de algunas decisiones políticas. De esta manera, el riesgo al que está expuesta una empresa depende, entre otras cosas, de la configuración de sus activos y del modo en que estos son afectados por factores variables e inciertos.

Niveles de riesgo La figura 1 muestra la posible ubicación del negocio en cuatro cuadrantes: • El cuadrante 1 corresponde a un escenario de bajo riesgo en el que los factores inciertos y variables no poseen gran incidencia. El ejemplo típico es el del negocio inmobiliario. • El cuadrante 2 corresponde a un escenario que encierra un riesgo intermedio-bajo: los factores inciertos pueden afectar fuertemente el negocio, no así los variables. Es el caso de la ganadería que se desarrolla en zonas tradicionales. • El cuadrante 3 corresponde a situaciones de riesgo intermedio-alto: son negocios donde la variabilidad puede afectar notablemente los resultados; por ejemplo, el negocio agrícola. • El cuadrante 4 corresponde a escenarios en los que el riesgo es sumamente elevado: es el caso de negocios que pueden verse seriamente afectados por ambos tipos de factores. Por ejemplo, el negocio del trigo o del maíz con intervenciones comerciales. El riesgo que asume una empresa depende, fundamentalmente, de la proporción de activos que posee en cada uno de los cuadrantes. Desde un punto de vista estratégico, es factible y recomendable diseñar una cartera de negocios acorde al perfil de riesgo que cada empresa desea asumir.

27


46 28

CREA

cambios coyunturales (políticos y económicos)– o para horizontes temporales de largo plazo –que El análisis de escenarios es una herramienta del trabajan a partir de cambios fundamentalmente planeamiento estratégico que permite describir estructurales (sociales, tecnológicos, ambienla dispersión que pueden presentar los resultales, legales)–. En este contexto, podemos tados de un negocio ante posibles cambios coencontrar escenarios donde el corto y el largo yunturales o estructurales debidos a factores de plazo son favorables para la empresa; escenarios naturaleza incierta. Las preguntas que se busca donde el corto plazo no es favorable, pero sí lo es responder al usar esta metodología de análisis el largo plazo; escenarios donde el corto plazo son ¿qué puede pasar?, ¿qué oportunidades y es positivo y no lo es el qué amenazas se presenlargo plazo; y finalmente, tan en cada escenario?, Desde un punto de vista esescenarios donde tanto el ¿cuál es el impacto en los negocios y en la empresa tratégico, es factible y reco- corto como el largo plazo mendable diseñar una cartera son desfavorables. en cada caso? Es importante destacar que de negocios acorde al perfil A modo de ejemplo, conun escenario no es una pre- de riesgo que cada empresa siderando únicamente el corto plazo y factores de dicción o una herramienta desea asumir. naturaleza incierta, como que permita adivinar el la política monetaria, pofuturo. Por otra parte, siemdemos definir cuatro escenarios potenciales pre hay que considerar que pueden ocurrir los (cuadro 1). escenarios no deseados, por lo que es necesario Como se puede observar, en cada uno de los contar con planes empresariales de contingencia escenarios descriptos se consideran diferentes cuando su impacto sea considerable. relaciones de tipo de cambio e inflación estimaLa descripción de los futuros potenciales que das hacia fines de la campaña 2016/17 (junio incluyen los escenarios puede establecerse para 2017). Se parte de un escenario donde la inflahorizontes temporales cortos –trabajando sobre

Escenarios

Cuadro 1. Escenarios potenciales para el ejercicio 2016/17. Factores políticos y económicos

Escenario A $/U$S oficial

17,5

14%

Escenario B

Escenario C

18,5

18,5

20%

20%

Escenario D 29,2

90%

Inflación (%)

24

24

14

50

Tasa de interés en pesos en el segundo semestre (%)

28

28

16

60



46 30

CREA

ción tendría un incremento mayor que el tipo de cambio (escenario A), hacia otros donde se daría una evolución inversa (escenario C). El último escenario (D) plantea una situación de crisis, en el cual por factores económicos o sociales las variables pueden llegar a verse descontroladas. En los siguientes gráficos se observa de qué manera impactan los escenarios descriptos sobre algunos negocios agropecuarios (midiendo su rentabilidad en dólares). El impacto de cada escenario dependerá fundamentalmente de qué

tan dolarizados o pesificados estén los ingresos, los costos y los activos de cada negocio. En la figura 2 se puede apreciar que existen dos situaciones de potenciales descalces monetarios. La situación 2 suele darse en negocios como la lechería y la producción de cerdos, donde una devaluación incrementa los costos, mientras que los ingresos no aumentan en la misma magnitud. La situación 3 suele darse en negocios como la agricultura, donde un aumento de la inflación mayor que el tipo de cambio incrementa el costo pesificado, elevando los rendimientos y los precios de indiferencia. Al observar nuevamente los gráficos de rentabilidad de los negocios frente a distintos escenarios, se advierte que los negocios más pesificados en sus ingresos reaccionan positivamente ante escenarios de retraso cambiario, mientras que en los negocios cuyos ingresos están dolarizados, el efecto es el contrario. Cada empresario diseña su estrategia anual imaginando algún escenario. Estos pueden ocurrir o no, generando un riesgo por incertidumbre al que se le deben sumar riesgos de naturaleza variable, además del gerenciamiento del negocio. Cuando el contexto es incierto, es necesario desarrollar una visión y una planificación integral de la empresa, dado que los resultados generados pueden erosionarse, además, por factores financieros o fiscales. En síntesis, el análisis de escenarios constituye una herramienta que permite identifi-


CREA

car –en función de los objetivos– oportunidades y amenazas en contextos inciertos. La definición de una estrategia estará determinada, entonces, por las fortalezas y las debilidades de cada empresa para enfrentar el contexto planteado, pudiendo implementar estrategias expansivas cuando tiene fortalezas y el contexto muestra oportunidades; estrategias de diversificación cuando presente fortalezas pero el contexto sea amenazante; estrategias de restructuración cuando existen debilidades en un contexto de oportunidades, y finalmente, estrategias defensivas cuando la empresa tiene debilidades en un contexto plagado de amenazas. f CREA Alberto Galdeano Juan Marcos Olivero Vila Técnicos del Área Empresa de AACREA

31


46 32

CREA

JosĂŠ Martins.


CREA

“Tenemos que aprovechar la oportunidad de arbitrar precios” Entrevista al presidente del Matba, José Martins

En el año 2012 se negociaron en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) futuros y opciones agrícolas por más de 33 millones de toneladas. Todo indicaba que en lo sucesivo la operatoria seguiría creciendo. Pero al año siguiente, el gobierno kirchnerista –por medio del decreto 1023/13 reglamentario de la Ley 26831– intervino los mercados de capitales de una manera tan brusca que promovió la retirada de muchos operadores. Este año, con el gobierno liderado por el presidente Mauricio Macri, se espera que las restricciones burocráticas implementadas por la gestión anterior sean desmanteladas. También se prevén más negocios, de la mano de la liquidación del sistema de licencias de exportación (que alteraban los mecanismos de formación de precios en cereales). “Estamos ante una oportunidad excelente para hacer crecer el mercado de futuros. El gran desafío que tenemos por delante es cómo convencer a los productores que no emplean futuros agrícolas para que comiencen a utilizarlos”, indica el presidente del Matba, José Martins. “Debemos encontrar la manera de llegar al productor con un mensaje claro, para explicarle que operar en el Mercado a Término no es sinónimo de especular, sino precisamente lo contrario: se especula cuando, luego de hacer un programa de siembras, se toma un precio futuro de referencia y se asume el riesgo sin instrumentar una cobertura. De esta manera, el productor queda expuesto a la volatilidad. Tenemos el desafío de hacer crecer un mercado estancado en un contexto agrícola que va a experimentar un crecimiento importante”, añade. ¿Por qué dice que el Mercado a Término está estancado? –Porque en los últimos años el Matba ha sufrido muchísimo: en los productos de trigo y de maíz,

por causa de los ROE, y en girasol, desapareció; se ha vuelto sojero. –Pero eso es un reflejo de lo que sucedió en el sector productivo. Ahora deberíamos comenzar a observar un crecimiento progresivo de las gramíneas en desmedro de la soja… –Así es. Y nosotros deberíamos acompañar ese proceso. Lo haremos en la medida en que sepamos llegar al productor, porque tenemos que convenir que, en los últimos años, también han ocurrido situaciones que no contribuyeron a promover la actividad del mercado de futuros. –Pero esas barreras, presentes en el gobierno anterior, ya no están más… –Ya no están más; es cierto. Pero ahora tenemos que terminar con las barreras mentales. En ese sentido, nos hemos propuesto desarrollar un plan de promoción para llegar de manera directa al productor y también a los demás eslabones de la cadena agrícola, como los acopios y las cooperativas, además de los especuladores, que son necesarios en todo mercado de futuros. Este mercado debería estar operando por un volumen equivalente a, por lo menos, un 50% de la cosecha agrícola argentina. Tuvimos años muy buenos, pero después la operatoria se frenó. –El cambio de matriz productiva, con una mayor proporción de trigo y de maíz, ¿debería verse reflejado en el Mercado a Término? –Esta va a ser la primera campaña en mucho tiempo con mecanismos de formación de precios libres. Este año, las vedettes deberían ser el trigo y el maíz. Sin embargo, en soja también existen oportunidades para crecer; por ejemplo, si se efectiviza la promesa del gobierno de reducir otros

33


46 34

CREA

tiones concretas de la operatoria, bajadas a tierra, más allá de los aspectos teóricos. También tenemos que aprovechar el recambio generacional, dado que los jóvenes tienen mayor predisposición a tomar coberturas. Muchas universidades tienen cátedras en las cuales los mercados a futuros tienen un espacio importante. –¿El objetivo sería instalar en el sector el concepto de que las coberturas de precios son tan necesarias como las climáticas? –Sí. El primer paso es promocionarlo entre los productores. Pero, más allá de eso, también puede ser empleado en los demás eslabones de la cadena de valor, como las compañías de insumos.

Actualmente es posible operar en el Matba de manera remota, pero algunos corredores de granos siguen concurriendo al piso del mercado para intercambiar opiniones con sus colegas. cinco puntos las retenciones a la soja en 2017, el Mercado a Término podría ser un buen lugar para arbitrar ese cambio. En ese contexto, estamos desarrollando un plan con acciones directas en diferentes regiones productivas; por ejemplo, con grupos CREA, acopios o sociedades rurales, presentando casos concretos en los que puedan reflejarse las ventajas de tomar coberturas con futuros y opciones. También tenemos que invitar a los corredores (de granos) a que hagan lo propio. La difusión de la herramienta debe exponer cues-

–Es una herramienta no muy empleada, por ejemplo, por molinos harineros o compañías avícolas, las cuales en algunas ocasiones han perdido grandes cantidades de dinero ante oscilaciones bruscas de los valores del trigo o del maíz…. –Han transcurrido muchos años con situaciones muy complejas y hoy, en un nuevo contexto, tenemos que reeducarnos todos para aprovechar la oportunidad de arbitrar precios. Lo básico, en el caso de los productores, es cubrir los costos de producción, porque los empresarios agrícolas, a diferencia del resto de los actores de la cadena, arriesgan todos los años un capital muy importante. La clave es darle liquidez al mercado, porque muchas veces existe miedo de entrar en una posición y después no poder salir de ella.



46 36

CREA

–En soja, el mercado es bastante líquido. El tema es darle liquidez al de trigo o al de maíz… –En otra época fueron dos productos muy líquidos. Y en cuanto a la soja, también está la oportunidad de crecer. El volumen operado puede aumentar. Queremos hacer hincapié en que un grupo de operadores puede llegar con su oferta allí donde está la necesidad de esta herramienta. De parte del mercado, ofrecemos una buena plataforma digital, amigable, que permite operar sin inconvenientes de manera remota. Los datos de las operaciones realizadas en el Matba se publican al instante, son transparentes y accesibles en el sitio del mercado. Todo esto tenemos que difundirlo. –La principal barrera de entrada, además de la mental, es la financiera; es decir, hay que disponer de recursos para aportar los márgenes de garantía necesarios para cubrir eventuales diferencias… –Las barreras de entrada pueden variar según los casos. A algunos empresarios les puede costar aportar diferencias cuando existen movimientos de precios; si ese es el problema, entonces deberemos buscar alguna entidad bancaria dispuesta a financiar las operaciones. Pero eso lo sabremos cuando tengamos la devolución de las necesidades planteadas por los mismos productores. Hay todo un proceso por encarar en los escenarios venideros. Días atrás, hablábamos en el directorio (del Matba) con respecto a la polémica generada por Uber, ¿qué sucedería si mañana aparece un “Uber” en el mercado de granos? –Podría ser un “Uber” de contratos forwards en línea. Pero un forward, a diferencia de un contrato futuro negociado en un mercado institucionalizado, una vez que se toma no puede ser desarticulado y siempre va a ser físico... –Exacto. En un mercado como el Matba, que es de papeles, es posible recomprar la posición (liquidarla por medio de la realización de una operación inversa a la original) o bien patearla para adelante.

Operatoria Martins: “Estamos desarrollando un plan con acciones directas de difusión del Mercado a Término en diferentes regiones productivas; por ejemplo, con grupos CREA, acopios o sociedades rurales”.

–En la actualidad, la mayor parte de las operaciones, ¿se hacen en el piso del Matba o por medio de la plataforma digital? –La Comisión Nacional de Valores (CNV), en el gobierno anterior, nos había exigido cerrar el piso


de operaciones. En ese momento, hicimos una presentación muy sólida solicitando mantenerlo y finalmente nuestra solicitud fue aceptada. En la actualidad, las operaciones se reparten en partes iguales en ambos ámbitos, con una tendencia al crecimiento de las digitales. Pero el piso sigue siendo importante. –¿Por qué? –Algunos operadores vienen a trabajar al piso por tradición, aunque operen en la pantalla desde el salón del Matba. A muchos les gusta estar en la rueda para intercambiar opiniones con sus pares. –En el mercado de Chicago (CME Group), ¿se sigue operando en el piso? –En ese mercado, la mayor parte de las operaciones se efectúa por pantalla. En su momento, el proceso de traslado del piso a la plataforma digital fue muy traumático, por lo que el cambio se fue concretando en forma paulatina. Estuvimos allí en noviembre del año pasado y vimos que quedan muy pocos operadores de opciones en el piso. Aquí, la intención del directorio es acompañar los cambios sin forzarlos. Nos hemos propuesto desarrollar una muy buena herramienta digital para operar de manera remota. Después habrá que ver cómo sigue el proceso de implementación de la nueva Ley de Capitales (implementada por el gobierno anterior). En su momento, esa normativa nos perjudicó muchísimo; lamentablemente cayeron muchos operadores, porque las exigencias patrimoniales y la carga burocrática se tornaron imposibles de cumplir en algunos casos. El famoso artículo 20 (de la Ley 26831, que habilita a la CNV a intervenir en las decisiones tomadas por los directorios de las empresas) determinó que muchos exportadores se fueran del Mercado a Término. Fue algo que nos golpeó fuerte. –Pero es parte del pasado… –Las nuevas autoridades de la CNV nos han escuchado; recién empiezan con su tarea y necesitan tiempo. Somos más que optimistas con respecto a los cambios por implementar para solucionar los problemas heredados. f CREA


46 38

CREA

La hora de revisar los procesos Jorge González Montaner adelantó lo que viene para la campaña triguera y sostuvo que el factor humano va a ser clave en un año complejo Tras una campaña de trigo 2015/16 errática, los productores del sur bonaerense avanzan con la nueva siembra. En la última jornada de cosecha fina organizada por los grupos CREA de la zona Mar y Sierras en Azul, el coordinador de Agricultura de la región, Jorge González Montaner, analizó las causas de un período con buenos rindes promedio pero bajos niveles de calidad y enumeró qué aspectos es necesario considerar para salir airosos en el ciclo que recién comienza.


CREA

Calidad, divino tesoro Al comienzo de su charla, González Montaner aclaró que pondría el acento en cuestiones de calidad y rendimiento, temas que preocupan tanto a los productores, que sufrieron fuertes penalizaciones al comercializar el trigo, como a los molineros, por no contar con mercadería adecuada para procesar. El técnico sostuvo que en la campaña pasada se dieron todas las condiciones para generar un producto de baja calidad: “Tuvimos un invierno cálido, copiosas lluvias en agosto y el octubre más frío que podamos recordar”, sintetizó. “En 2015, tuvimos temperaturas más cálidas de lo habitual durante los meses de abril, mayo y junio. En julio se normalizaron, para luego pasar a un octubre frío, con una diferencia de -2,5 grados respecto de la temperatura media de la zona Mar y Sierras, un dato no menor”, resaltó. Cabe recordar que en octubre se define el número de granos por espiga en la región. Como consecuencia, los rendimientos aumentaron, pero mostraron bajo contenido de proteína porque el nitrógeno fue lavado y denitrificado por las lluvias de agosto”, explicó. Entre tantos vaivenes climáticos, el año pasado reapareció en la zona la roya amarilla, favorecida por las características de un octubre frío. Luego, se registró también la presencia de roya negra, propia de ambientes cálidos. “Fue un año loco: tuvimos las dos royas opuestas en un mismo ciclo”, destacó el orador. Por lo general, cuando suben las temperaturas, la roya amarilla se tranquiliza, aunque su efecto puede prolongarse en materiales susceptibles. Por esta razón, en 2016 González Montaner recomienda monitorear los cultivos para ver cómo evolucionan los materiales que fueron afectados el año pasado. Por su parte, la roya negra ataca el tallo, provocando el quiebre de las plantas. En este sentido, el principal problema por considerar es que los ataques pueden ser tardíos. “Habitualmente, una vez que pasó la floración pensamos que está todo encaminado; sin embargo, en ese momento puede aparecer la roya negra y provocar estragos. Hay que estar muy atentos, porque si el ataque es grave, podemos sufrir grandes pérdidas”, alertó.

Cebada En cebada, el problema más serio es la aparición de ramularia, aunque no es frecuente. “Las en-

fermedades típicas de este cultivo son mancha en red, escaldadura y bipolaris; sin embargo, si aparece ramularia, estamos en verdaderos problemas”, resaltó. “Lo más importante es el momento en que aparecen las enfermedades. Si en agosto o septiembre llueve más de 250 milímetros, por lo general hay altas chances de que ramularia se exprese tempranamente, ocasionando graves daños”, describió el disertante. Cuando se producen lluvias tempranas y muy importantes, es casi una certeza que la cebada va a ser atacada. En ese caso, González Montaner recomienda aplicar carboxamidas. Otra enfermedad que apareció en la última campaña fue la roya negra. Pero llegó muy tarde y no logró afectar la cebada. Sin embargo, “no hay que descuidarse, ya que si se adelanta 15 días, podemos tener problemas. En general llega tarde, pero si llega a tiempo, podría ser el fin del cultivo”, advirtió.

39


46 40

CREA

Azufre “El azufre es un elemento importantísimo para el trigo”, sostuvo Jorge González Montaner, quien ejemplificó lo ocurrido en la campaña pasada en Huinca Hué, un establecimiento con suelo franco-arenoso donde se registró respuesta a la aplicación de 460 kg/ha. “Esto es relevante, porque con la aplicación de zinc y azufre se observó una tendencia a aumentar el contenido de proteína”, aseveró. Asimismo, indicó que la variable que mejor ajustó para decidir la dosis fue el azufre total. “Esto lo venimos viendo fundamentalmente en el sudoeste”. Además, destacó que en dicha zona la respuesta media a azufre en los ensayos del Grupo Trigo fue de 687 kg/ha, mientras que el promedio de respuesta en cebada fue de 840 kg/ha. Sin embargo, la variable más importante para desencadenar la respuesta a la aplicación de azufre son las lluvias que tienen lugar en el período que va de agosto a octubre. Cuando llueve en ese período en el sudoeste, la respuesta a azufre explota. Por supuesto, no podemos saber cuándo va a llover, pero la realidad es que siempre debe haber azufre en el sistema: en primer lugar, porque desbloquea la respuesta a la aplicación de nitrógeno; luego, ofrece la certeza de obtener una mejor calidad, y por último, porque cuando el año tiende a ser favorable, la demanda se incrementa”, aconsejó.

De acuerdo con los ensayos realizados en la zona, una herramienta que da buenos resultados es el tratamiento de la semilla. “En algunos casos, se obtiene hasta un 19% de aumento de rinde, con incrementos de hasta 700 kg/ha y mayor vigor de los cultivos”, indicó el orador. Y sostuvo que más allá de los resultados positivos, cuando esta práctica se generalice, “habrá que pensar si es necesario agregar otra dosis de carboxamida a la cebada para evitar el desarrollo de resistencia”. Otra tecnología que viene dando buenos resultados es el uso de bioestimulantes. “Hemos obtenido respuestas muy interesantes en cultivos de trigo y de cebada”, aseguró. De los ensayos se desprende que en la medida en que los ambientes reciben menos lluvias –sobre todo en suelos someros–, se obtienen respuestas que superan los 400 o 500 kg/ha. Destacó que “de confirmarse esta tendencia, será una verdadera revolución, porque es fácil desarrollar tecnologías para suelos profundos, pero muy difícil crearlas para potenciar ambientes con tosca”. Con respecto a la densidad de siembra, sostuvo que en trigo se puede reducir significativamente.

“En el sudoeste estamos trabajando con 150 plantas por hectárea; en Azul, con ciclos largos, utilizamos una población de 220-230 plantas por hectárea sin inconvenientes. Durante años obtuvimos excelentes resultados con estas densidades, hasta que llegaron campañas signadas por inviernos cálidos; entonces, las densidades bajas no permitieron generar los mayores rendimientos. Ello es así porque temperaturas superiores a lo normal no favorecen un buen desarrollo del macollaje. Ante escenarios de esas características, no es conveniente reducir la densidad”, aclaró.

Manejo de la calidad triguera González Montaner sostuvo que la última campaña fue la peor, en 17 años, en contenido de proteína del trigo. Esto fue consecuencia de los excesos hídricos, de los altos rindes y del menor uso de fertilizantes. Si bien sostuvo que es correcto preocuparse por el bajo nivel de proteína alcanzado –que generó diferencias de precios de hasta 100 dólares por tonelada por mercadería de calidad en la última campaña–, afirmó que “el conjunto de factores que determinaron esas circunstancias no está presente este año y es muy difícil que se repita”. No obstante, dio una serie de recomendaciones para mejorar el nivel de proteína y capturar mejores precios. En primer lugar, al considerar las variedades, mostró un ensayo realizado en La Dolores, un establecimiento de la zona Mar y Sierras, donde se analizaron tres grupos de cultivares durante 15 años. De dicho análisis surgió una primera cuestión: “Las diferencias entre grupos aumentan a medida que se incrementan los rindes. Tanto el aumento del rendimiento como la historia agrícola, cada año más prolongada, jugaron sobre la disminución del conjunto de parámetros de calidad. Así, en los años cercanos a la historia ganadera se obtenían satisfactorios niveles de proteína y de gluten, incluso con grupos III de calidad”, sostuvo. Asimismo, confirmó que “las variedades del grupo I se mantuvieron en general por encima de las de los grupos II y III; en particular en lo que respecta a la fuerza alveográfica, un parámetro valorado especialmente por los panaderos”. El orador señaló que la relación entre proteína y gluten tiende a ser lineal cuando se consideran los grupos en su conjunto; sin embargo, hay variabilidad dentro de cada uno de ellos. “Puedo



46 42

CREA

Para producir trigos de calidad, habrá que considerar la variedad y la dosis de fertilización nitrogenada. tener trigos que no ligan; es decir, que tienen proteína pero su contenido es tan bajo que el material no llega a ligar”, distinguió. “Los ensayos muestran que si queremos obtener mayor contenido de proteína con un mismo nivel de nutrición, tenemos que aceptar una disminución de los rindes”. De todos modos, hay que analizar qué variedad se requiere para obtener determinada cantidad de kilos y para alcanzar la proteína deseada con esos kilos. Por ejemplo, si

Factor humano González Montaner hizo especial hincapié en el factor humano, una variable que no hay que perder de vista. “Con las crisis que vivimos en los últimos años, empezamos por desprendernos de un caballo, luego de un tractor y después empezamos a descuidar a la gente. Hoy es el momento de recomponer tecnología, equipos y recuperar formas de trabajo”, desafió. “No podemos lograr buenos resultados si tenemos la cabeza en otro lado. Hay que volver al campo, revisar los procesos y estar muy atentos, porque hoy cada kilo de grano vale. En 2016 volveremos a tener rentabilidad, pero eso se consigue sólo con el trabajo de un buen equipo”, concluyó.

el productor, en un ambiente adecuado, quiere obtener 9000 kilos por hectárea de rendimiento, un excelente material es el 802, pero va a contener menos de 10% de proteína con modelos de nitrógeno 150-x. En este sentido, afirmó que “al crecer el rinde, se produce una dilución de la proteína. Hay una especie de umbral biológico que es difícil de superar con la genética actual”. Con respecto a la nutrición fosforada, el técnico indicó que luego de varios años de invertir poco en fertilización, el nivel de ese nutriente en el suelo descendió. Ante esta situación, afirmó que este es el momento para replantear dicho comportamiento. González Montaner también se refirió a la relación entre el valor del producto y el de los fertilizantes. “Con relación al nitrógeno, al observar las respuestas que se obtuvieron en la campaña pasada y los costos actuales, la relación de indiferencia es de 6 kilos de trigo por kilo de nitrógeno aplicado. Nuestra pendiente, excepto en la costa, es de 13, 19, 20 kg/ha. O sea, hoy las respuestas en trigo se encuentran muy por encima del costo de indiferencia. Esto es así si se considera sólo el rendimiento de trigo; por supuesto, si fertilizamos, también vamos a elevar el contenido de proteína y de gluten”, aseguró. f CREA



46 44

CREA


CREA

“Es imposible hallar una solución simple para un problema que se desconoce” La aparición de malezas resistentes a herbicidas nos sitúa frente al desafío de entender la agricultura como un sistema

La hipótesis central de muchos especialistas argentinos que trabajan en control de malezas indica que el uso repetido de glifosato, asociado a un decrecimiento del área cultivada con gramíneas por cuestiones políticas, contribuyó a generar la resistencia de diversas especies en grandes extensiones de soja producidas en siembra directa. “Sin embargo, desde 2008 hasta la actualidad, el problema de malezas resistentes explotó en muchas regiones del mundo; es decir, empezó a ser un tema trascendente para la agricultura en regiones muy diversas”, indicó Fernando García Frugoni, líder del proyecto Malezas de AACREA. “¿Cómo es posible que el problema haya aparecido en Canadá o en EE. UU., donde se hacen laboreos y el maíz es un componente importante de la rotación? O en Europa, que tiene muchas restricciones en el uso de herbicidas, o en Australia, donde no se usan cultivares con eventos biotecnológicos”, añadió durante una conferencia ofrecida en una reciente jornada de cosecha fina organizada por los CREA de la zona Mar y Sierras en Azul.

El técnico recordó la experiencia del censo de malezas realizado en 2014, cuando comenzaron a trabajar en el Proyecto Malezas con el objetivo de identificar las principales especies problema de cada región. “Junto con Aapresid, Asacim, la Fauba y el INTA, consensuamos un protocolo sencillo, fácil de completar, pero que exigía dedicación. Como resultado, 100 personas aceptaron voluntariamente tomar una muestra cada 10 hectáreas. La

Desconocimiento García Frugoni indicó que más allá de las particularidades presentes en cada región, el factor común que favoreció la aparición de malezas tolerantes y resistentes a herbicidas –fundamentalmente a glifosato– fue la simplificación y estandarización de los procesos agrícolas asociados con el uso sistemático de determinados insumos.

Fernando García Frugoni.

45


46 46

CREA

tarea consistía en registrar en una planilla todas las malezas que observaban en el lote. Si había alguna que no podían identificar, debían sacarle una foto y enviarla a los técnicos del proyecto para que estos se la remitieran a un botánico”, recordó. “Al momento de encarar el proyecto, estimamos que esas personas tenían la capacidad de reconocer, al menos, la misma cantidad de malezas que un agrónomo medio. Además, asumimos que su disposición a ejecutar ese protocolo revelaba cierta inquietud por el tema”, comentó. Sin embargo, al comenzar a procesar los datos, descubrieron lo que García Frugoni consideró luego el aspecto más

interesante del estudio: que esas personas eran incapaces de reconocer un 30% de las especies que veían en el lote; dicho de otro modo: los técnicos no podían reconocer una de cada tres especies relevadas en el campo. Avanzando en la exposición, el orador presentó el gráfico 1 que ilustra el proceso de invasión de una maleza, el cual se puede dividir en tres fases: introducción, colonización y naturalización. Se trata de un proceso que avanza en forma paulatina y parece, al principio, manejable. Sin embargo, hay un momento en que se acelera en forma exponencial. “Si tomamos el problema de las malezas en la primera etapa, cuando su crecimiento se produce a una tasa reducida, podemos tener una capacidad de control bastante alta; pero si enfrentamos la maleza cuando alcanzó la etapa de crecimiento exponencial, lo único que vamos a hacer es apagar incendios”, advirtió. “Lo que también nos dice esta curva es que es muy poco probable que encuentre algo que no estoy buscando. Debería tener mucha suerte para que eso ocurriera. Entonces, si ni siquiera sabemos de la existencia de una maleza, ¿cómo vamos a identificar su período inicial de crecimiento, que es cuando los controles son más efectivos?”, consideró García Frugoni. Luego señaló que no es necesario que cada técnico o que cada productor logre identificar las 350 especies presentes en la Argentina y sus variaciones, pero sí debemos ser capaces de reconocer al menos aquellas que pueden pasar a constituir un problema. “Por ejemplo, en la zona Mar y Sierras, el raigrás ya ha alcanzado la parte alta de la curva, mientras que en las demás regiones aún se encuentra en estado incipiente. La situación contraria se da en el caso de Amaranthus palmeri, que en el norte se volvió exponencial pero en el sur bonaerense se encuentra en la primera etapa. Entonces, el mensaje es: empecemos a detectar aquellas especies que pueden constituir un riesgo para nuestros sistemas”, alertó. Para ejemplificar el crecimiento exponencial de las malezas, mostró la diferencia que se aprecia de un año a otro en el avance de distintas especies. “En julio de 2014, había Amaranthus en uno de cada 10 lotes del sur de Santa Fe y del sur de Córdoba. Un año más tarde, se lo encontraba en uno de cada tres lotes. Esto significa que en dichas zonas es necesario hacer un tratamiento específico ya. Y eso implica pasar de un gasto de 60 U$S/ha en el



46 48

CREA

tratamiento de malezas a 150 U$S/ha”, puntualizó (gráfico 2). Asimismo, “en 2014, uno de cada siete lotes de la zona Mar y Sierras tenía raigrás resistente; luego, en 2015, la especie estaba en uno de cada 10 lotes, y estoy seguro de que cuando hagamos un nuevo relevamiento (en julio de 2016) va a haber entre un 15 y un 30% de raigrás; es decir que en esta zona el problema ya ingresó en la última etapa de la curva” (gráfico 3).

De lo simple a lo complejo

En julio de 2014, había Amaranthus en uno de cada 10 lotes del sur de Santa Fe y del sur de Córdoba. Un año más tarde, se lo encontraba en uno de cada tres lotes.

García Frugoni señaló que esta simplificación de los procesos que desencadenó el problema de la resistencia de las malezas tuvo inicialmente numerosas ventajas, porque permitió expandir el área cultivable, aumentar la productividad, tener más previsibilidad en zonas marginales y generar nuevos puestos de trabajo. No obstante, es un hecho que los procesos biológicos de resistencia que se registran en la actualidad obedecen a una repetición de las acciones. Por esta razón, aconsejó no cometer el mismo error en el futuro. Si bien indicó que ninguna compañía de agroquímicos está en condiciones de lanzar –al menos en la próxima década– un nuevo herbicida de amplio espectro tan eficiente como lo fue en su momento el glifosato, en caso de descubrirse algo nuevo, no deberíamos industrializarlo y pasar a hacer lo mismo todos los años. Las nuevas herramientas son sólo eso: herramientas. Y lo que tenemos que hacer es combinarlas de una forma inteligente. “Si entendemos la agricultura como un sistema y no como una suma de dificultades puntuales por resolver, será mucho más fácil solucionar problemas complejos como el que tenemos por delante. Es fundamental entender la dinámica de los procesos, ya que muchas de las recetas que son efectivas hoy, mañana no van a servir más”, concluyó el orador. f CREA



46 50

CREA


CREA

Inundaciones: imposible evaluarlas sin analizar la variación de niveles hidráulicos Un fenómeno complejo y dinámico Recientemente se difundió en medios periodísticos nacionales un documento, elaborado en 2013 por dos técnicos del INTA Marcos Juárez –Nicolás Bertram y Sebastián Chiacchiera–, en el cual se indica que hay una relación directa entre la inundación y el cultivo de soja. El trabajo señala que “el cambio de actividades (ganadería por agricultura, pasturas perennes y pastizales por cultivos anuales), rotaciones agrícolas prácticamente inexistentes, tecnología de insumos y procesos, etcétera, habrían generado un menor consumo hídrico sostenido en el tiempo, y en consecuencia, excedentes pluviales que pasaron sistemáticamente a aumentar los niveles freáticos”. Y añade que “cuando se analiza la relación existente entre la profundidad de napa y la superficie implantada con el cultivo de soja, se explica casi un 70% del comportamiento del componente freático”. Sin embargo, según el hidrogeólogo Jorge Mugni, si bien se trata, seguramente, de una variable por considerar al momento de estudiar el origen de una inundación, los factores que intervienen en la evolución de la napa freática son mucho más complejos y dinámicos, tal como describe a continuación.

Proceso hidrogeológico regional “En mi opinión, en el análisis que se realiza no está contemplada la variable proceso hidrogeológico regional, vinculada, por un lado, a la infiltración y a la recarga del agua subterránea, y por

otro, a su descarga en los ámbitos deprimidos principales”, afirmó el especialista. “Si consideramos estos factores, seguramente se llegaría a la conclusión de que la infiltración del agua de lluvia, y por ende, la recarga del agua subterránea en los ámbitos de divisorias (zonas de recarga principal) han sido elevadísimas; y ello habría tenido impacto directo en las zonas de descarga principal (ámbitos deprimidos), que son precisamente las áreas afectadas. Allí, el sistema hídrico subterráneo –incapaz de movilizar el inmenso volumen de agua producto de la recarga ocurrida en las zonas elevadas por falta de gradiente hidráulico– origina el ascenso de dicha masa hídrica como única forma de descomprimirla”, explicó. “Casualmente, a raíz de este tema, trabajé en Marcos Juárez en el año 1993 llevando a cabo un asesoramiento para el municipio, para luego diseñar una batería de 16 perforaciones para el abatimiento de la napa que se encontraba aflorando en superficie. Lo increíble era que mientras en la ciudad –con mayor cota altimétrica– el agua subterránea afloraba por las juntas del pavimento, a nivel rural –con una menor cota topográfica– el agua se ubicaba a una profundidad de dos metros. ¿Cuál era la causa del problema? No era la soja, sino la falta de cloacas y la importación de agua dulce de otro ámbito, con la cual se recargaba, a través de los pozos ciegos, el acuífero freático”, añadió Mugni.

51


46 52

CREA

Un caso concreto Para comprender el impacto del proceso hidrogeológico regional en una inundación, podemos referir lo ocurrido en los últimos años en el noroeste de Buenos Aires, una región afectada por una sequía que se extendió desde 2008 a 2010, momento en que la profundidad del agua subterránea se ubicó a varios metros de profundidad (entre 4 a 6 metros, o más en algunos sectores). “En el ápice de la sequía (año 2009) era increíble ver totalmente secas, en Bragado, la laguna municipal y la laguna de Bragado, como así también el canal que une esos complejos lagunares”, indicó Mugni. Pero a partir de enero de 2012, comenzaron a registrarse precipitaciones abundantes en la zona, lo que favoreció una importante recuperación de la profundidad del agua subterránea. “A medida que el sistema empezó a recargarse, se produjo su presurización, y como esa presión no podía ser liberada de manera horizontal por la baja velocidad con la cual circula el agua, el sistema hídrico subterráneo empezó a liberar presión de manera vertical, ascendiendo así el nivel del agua subterránea”, explicó. Sucede que a diferencia de lo que ocurre con el agua superficial –que una vez encauzada circula a

una velocidad de metros por segundo–, en el caso del agua subterránea, la velocidad de circulación es de tan sólo algunos centímetros por día. Por ende, a medida que el desequilibrio continúa (es decir que el ingreso del agua subterránea –producto de la infiltración de las lluvias– es mayor que su posibilidad de egreso del sistema), el ascenso de la napa se transforma en anegamientos de los sectores bajos, y luego en inundación. “Ese proceso fue el que ocasionó, luego de una sequía, las inundaciones de 2012/13 en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Por ese motivo, hay que estar alerta respecto de lo que sucede con el nivel del agua subterránea, ya que a diferencia de lo que ocurre con un curso superficial –cuyo cauce puede ser profundizado y ensanchado para transportar un mayor caudal o incluso puede ser rectificado para circular por otra zona–, en el caso del agua subterránea la única posibilidad es conocer cómo evoluciona su profundidad para tomar medidas a tiempo, antes de que el agua aflore en superficie y descubrir recién ahí el fenómeno que se estaba gestando desde hacía tiempo”, explicó el hidrogeólogo. “Si la causa de una inundación fuese exclusivamente la soja, entonces no habría variación de niveles hidráulicos”, concluyó. f CREA



46 54

CREA


CREA

Tablero forrajero Una herramienta que aporta precisión a las empresas ganaderas

Recientemente, se presentó una herramienta que brinda información para realizar una planificación del forraje con datos objetivos. Permite conocer también cuánto pasto produjo un establecimiento en los últimos años. Se trata de una tecnología basada en el uso de índices espectrales obtenidos de imágenes satelitales, que se denomina Sistema de Seguimiento Forrajero Satelital. “Con el tablero forrajero es posible hacer comparaciones entre los diferentes recursos forrajeros de un campo, tanto dentro de un año como entre años diferentes, además de contrastar la producción forrajera de la campaña en curso con el mejor o peor ciclo productivo de una base de datos de producción histórica que arranca en el año 2000”, explica Mercedes Vassallo, técnica de forrajes del Movimiento CREA. La herramienta permite verificar mes a mes cuánto crece el pasto en los diferentes lotes de un campo ganadero. “Con esa información, los productores están en condiciones de estimar la carga animal que podrían sostener en distintos momentos del año. Tener una idea concreta de la variabilidad en la producción de pasto facilita la planificación, ya que permite anticiparse y diseñar estrategias de manejo en caso de producirse un exceso o un déficit de forraje, y evaluar su impacto en los resultados de la empresa”, indica. “Por ejemplo, si hay excedentes, no sólo se puede planificar la confección de reservas, sino que es posible también reformular el modelo de negocios; por ejemplo, una empresa de cría podría decidir realizar una recría si las circunstancias lo permitieran, o bien comenzar a reducir la carga si el panorama previsto fuera de déficit de forraje”, añade Vasallo. Saber con cuánto pasto se cuenta también permite calcular cuán eficiente es una empresa en convertir dicho pasto (el recurso más barato) en

carne, de manera tal de poder realizar comparaciones entre diferentes años. Además, con el uso del tablero forrajero es posible cuantificar el impacto de prácticas de manejo, como la fertilización, sobre la producción de los recursos forrajeros a escala de lote; o la cantidad de kilos por hectárea extra que se obtuvieron como consecuencia de esta práctica; y luego calcular cuál fue el costo efectivo del kilo de materia seca producido.

¿Cómo se hace? El Sistema de Seguimiento Forrajero Satelital –que surgió en 2008 a partir de un convenio realizado entre AACREA y el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) que funciona en la Fauba– emplea datos satelitales para estimar la tasa de crecimiento de diferentes recursos forrajeros en una zona y un período de tiempo determinados. De esa manera, es posible conocer la productividad anual de cada recurso forrajero y su distribución estacional. “La cantidad de forraje que se produce en un período determinado depende en gran medida de la cantidad de radiación absorbida por el forraje en dicho período”, explica Vasallo. Para ello, se utilizan imágenes satelitales del sensor MODIS, ubicado en el satélite TERRA de la NASA, que permiten realizar los cálculos y estimaciones de productividad mensual a escala de lote desde el año 2000 hasta la fecha. Con esa información, técnicos del Área de Ganadería de AACREA generan informes que envían a las empresas suscriptas. “El tablero forrajero permite visualizar fácilmente la tasa o velocidad de crecimiento de los distintos recursos; es una herramienta gráfica que muestra en pantalla la variabilidad de la producción forrajera”, indica Vassallo (quien además es docente de la cátedra de Forrajicultura de la Fauba).

55


46 56

CREA

Acceso La suscripción al tablero –si bien es anual– permite contar de manera inmediata con la historia forrajera del campo desde el año 2000 en adelante. Los costos del servicio a nivel predial dependen de la región ganadera y de la superficie de relevamiento. Se puede acceder a esta herramienta en www.aacrea.org.ar/index.php/tablero-de-control-forrajero. En el sitio es posible visualizar la información promedio zonal actual e histórica de los recursos forrajeros relevados de manera libre (usuario: zona; contraseña: zona). Quienes deseen obtener mayor información pueden contactarse con indiceverde@crea.org.ar. “La posibilidad de hacer una planificación forrajera con datos objetivos y mejorar el análisis de la producción de pasto no sólo permite hacer un mejor diagnóstico de la situación productiva actual y potencial de la empresa, sino también conocer mejor la variabilidad y los riesgos asumidos al momento de planificar”, comenta Vassallo.

Tablero forrajero

El tablero de control forrajero es una herramienta desarrollada en forma conjunta por AACREA, la Fauba, el INTA y el Ministerio de Agroindustria en el marco de un convenio financiado por el IPCVA.


CREA

Mejor apreciación de los riesgos

Profesionalización de la planificación

Por Fernando Pacín Asesor del CREA General Lamadrid

Por Héctor Armendano Asesor del Grupo Ganadero II de la región Mar y Sierras

El Sistema de Seguimiento Forrajero Satelital es una respuesta a la pregunta ¿cuánto crece el pasto? Quien no se formule este interrogante no necesita tal respuesta, y por ende tampoco requiere de esta herramienta. En mi trabajo cotidiano como asesor de empresas agropecuarias con ganadería pastoril, suelo utilizar la información provista por el tablero tanto en la planificación previa como en el análisis posterior de cada sistema de producción. Una herramienta como esta permite ser más objetivos en la apreciación de los riesgos, sin pagar los costos generados por la imprudencia del optimista ni sufrir el lucro cesante del pesimismo excesivo. Cuando el responsable de tomar decisiones carece de experiencia o comienza a incursionar en una zona que no conoce, la utilidad del sistema se vuelve más evidente. Con la información de crecimiento histórico de los distintos suelos y recursos en cada mes del año, su promedio, su variabilidad y sus valores extremos, es posible diseñar con más certeza sistemas de producción de carne o leche de base pastoril. La demanda forrajera puede adaptarse mejor a la oferta, decidiendo el nivel de riesgo con que se desea trabajar. Como la frecuencia y la magnitud de los posibles déficits están cuantificados, puede estimarse el eventual costo económico de los años malos de manera mucho más objetiva. El seguimiento forrajero resulta particularmente apto para estimar razonablemente bien la cantidad total del tipo de forraje que se ha utilizado para producir determinada cantidad de carne. En vez de quedarnos solamente con el dato que nos dice que un campo de cría produce 125 kg/ha y otro 100 kg/ha, podemos decir que el primero produce 5000 kilos por hectárea de pasto y usa 40 kilos de forraje para producir un kilo de carne, en tanto que el segundo produce 3000 kilos de pasto y usa sólo 30 de ellos por cada kilo de carne. Antes decíamos que uno producía más carne que el otro. Ahora sabemos que uno produce mucho más pasto, mientras que el otro lo utiliza más eficientemente.

En el sudoeste bonaerense, la productividad de un establecimiento de cría con campo natural y agropiros es, en promedio, de 4300 kg de materia seca por hectárea y por año, y varía interanualmente entre 3300 y 5040 kg de MS/ha/ año. A modo de ejemplo, si aceptamos que una vaca necesita disponer de unos 4900 kilos de materia seca (con 65% de eficiencia de cosecha) para preñarse y destetar un ternero, vemos que en promedio, podríamos tener 0,88 vacas por hectárea en este tipo de campos. Pero ¿cómo ajustar un modelo de producción a los años de la serie cuando se dispone de una oferta menor respecto de la media? En años malos, el campo soportaría 0,68 vacas/ha, mientras que en años buenos la carga podría ser de una vaca por hectárea. Sin embargo, en los distintos meses del año también tendremos variaciones de producción (segunda incertidumbre) que pueden generar desbalances estacionales, incluso con una carga que medida anualmente nos pueda parecer adecuada. Una imagen como la del gráfico 1 nos ayuda a comprender que el año “promedio” puede tener un verano y un otoño con un crecimiento acumulado similar al de un año “alto”, y así pasaríamos el invierno de igual

57


El Sistema de Seguimiento Forrajero emplea datos satelitales para estimar la tasa de crecimiento de diferentes recursos forrajeros en una zona y un período de tiempo determinados. modo; pero luego se observa una gran brecha en la productividad durante la primavera que marca la diferencia de producción total anual (aunque en ese caso particular no cambiará la productividad del rodeo). Contrariamente, el peor año de la serie (“bajo”) está siempre por debajo en producción y traería consecuencias negativas si no actuáramos a tiempo. Esta tecnología nos permite tener presentes tales variaciones, cuantificarlas y así sensibilizar escenarios, planificando el modelo productivo en función de la evolución prevista sobre la base de la historia de las diferentes situaciones ocurridas.

Velocidad de respuesta Por Sofía Padilla Asesora del CREA Anta En el CREA Anta decidimos trabajar con esta herramienta adaptándola a nuestros sistemas, en Cuadro 1. Evolución de la producción de pasto, lluvias y producción de carne en una empresa del CREA Anta (NOA)

ProducCampaña ción (kg de MS/ha)

Lluvias

Kilos de MS/mm

ProducKilos de ción (kg/ MS/kg ha) producido

2009-2010

9452

670

14,1

76

115

2010-2011

7278

609

12,0

68

106

2011-2012

7368

583

12,6

73

92

2012-2013

4220

314

13,4

72

73

2013-2014

7697

459

16,8

74

119

2014-2015

6893

615

11,2

87

76

Promedio

7433

594

13,1

75,1

96,8

los cuales el 77% de las pasturas son de Gatton panic. Ya llevamos seis años empleándola. A partir de los datos mensuales de 33.520 hectáreas, pudimos cuantificar el comportamiento de nuestras pasturas durante el año y sus rangos de variación, calcular la carga, armar presupuestos forrajeros y circuitos de pastoreo más certeros. Además, logramos caracterizar cada potrero, identificar los problemas en cada uno de ellos y definir las acciones por realizar para mejorar sus producciones. El seguimiento forrajero nos permitió analizar el efecto de diferentes herramientas de control de arbustivas sobre las pasturas y predecir anticipadamente la producción de nuestros recursos de acuerdo con la variación de las lluvias primaveroestivales. Es uno de los factores que empleamos para evaluar los servicios en los rodeos de cría y los resultados reproductivos logrados, generando semáforos en momentos oportunos (inicio de servicio) a partir del uso mensual del dato de productividad forrajera. En el cuadro 1 pueden apreciarse datos de producción de pasto, lluvias y producción de carne anual generados en una empresa del CREA. Asimismo, se pueden identificar años en los cuales la producción de carne ha sido similar, pero con distinta eficiencia de conversión de pasto en carne. Podemos así generar indicadores útiles para nuestras gestiones, tales como el índice de producción de pasto por milímetro caído. El seguimiento forrajero es una herramienta que nos permite obtener rápidamente datos de producción forrajera que, por las escalas y los tiempos que manejamos, sería imposible lograr de otra manera. f CREA



46 60

CREA


CREA

Programación fetal Diversas investigaciones muestran el efecto positivo de una buena alimentación de los vientres durante la gestación “El ambiente materno durante la gestación tiene un rol fundamental en el posterior desarrollo del embrión, a un punto tal que las limitaciones ocurridas durante ese período pueden condicionar la expresión de la carga genética en forma permanente. Esta afirmación es parte de la hipótesis formulada por el epidemiólogo inglés David Barker en 1978. El científico observó una elevada correlación entre la incidencia de enfermedades cardíacas y el período y lugar de nacimiento de sus pacientes: sur de Inglaterra y Gales entre 1911 y 1925; es decir, alrededor de la Primera Guerra Mundial”. Tras esta introducción, el asesor del CREA Benito Juárez, Estanislao Quiroga, abordó la temática de la programación fetal y de la epigenética, y destacó la importancia que cobrarán los avances científicos en el estudio de estos fenómenos para la ganadería de los años venideros. Lo hizo durante la última jornada de actualización técnica organizada por los grupos CREA del Sudoeste.

Cuándo y dónde “La definición de la mayoría de las características de relevancia económica del vacuno se produce en distintos momentos del desarrollo del ternero; algunas se definen durante la gestación, y otras lo hacen más tarde”, aseguró Quiroga (ver gráfico 1). “En los bovinos, en particular, el ambiente intrauterino durante la gestación tendría influencia sobre el potencial de engorde, la calidad de la carne, la eficiencia reproductiva de las terneras y la sanidad de los terneros”, enumeró, para luego analizar los principales avances en el conocimiento vinculado con la comprensión de estos fenómenos. “El número de fibras musculares se define en el sexto mes de gestación, mientras que la grasa visceral se define en el séptimo u octavo mes, y la subcutánea, poco antes del nacimiento. El caso del marmoreado es diferente, ya que comienza a fijar-

se durante la gestación pero tiene una ventana de definición mucho más prolongada, que llega hasta el octavo mes luego del nacimiento. Por su parte, los órganos internos se definen tempranamente, entre el primero y el quinto mes de gestación; los testículos, en el segundo y tercer mes; y los ovarios un poco más tarde, entre el segundo y el tercero”, describió. A la vanguardia en el estudio de estos temas están, principalmente, las universidades del norte de EE. UU.; sin embargo, el expositor procuró evitar una extrapolación directa de ese modelo de investigación a la realidad de los campos argentinos. Para ello, señaló algunas diferencias: “La restricción en el país del Norte se produce en el último tercio de la gestación y dura alrededor de 90 días, alcanzando el 60% de los requerimientos; el animal pierde en promedio 54 kilos, lo que equivale a 2,64 puntos de condición corporal. En tanto, en nuestra ganadería, sobre todo en la del sudoeste bonaerense, las mayores limitaciones se producen generalmente en el segundo tercio de

61


46 62

CREA

Cuadro 1. Efecto de la suplementación proteica en el tercer tercio de gestación sobre la performance reproductiva de la progenie hembra

Martin et ál. (2007)

Funston et ál. (2010)

No suplementado

Suplementado

No suplementado

Suplementado

Peso al destete (kg)

207

212

225a

232b

Peso a los 205 días (kg)

218

226

b

213

217

Consumo de forraje (kg/día)

6,50

6,75

9,48

9,30

ADP (kg/día)

0,41

0,40

0,85

0,79

RFI (Residual Feed Intake)

-0,12

0,07

0,08

-0,04

Edad a la pubertad

334

339

366

352

Porcentaje de preñez

80

93

80

90

a

Superíndices que indican diferencias significativas.

Cuadro 2. Efecto de la restricción en vaquillonas de 15 meses en rodeos de la región Sudoeste

la gestación y duran entre 60 y 90 días. El animal pierde aproximadamente 33 kilos, que equivalen a 1,78 puntos de condición corporal”.

No restringidas

Restringidas

Máximo (%)

97

98

Mínimo (%)

55

54

Ensayos

Promedio (%)

87

90

Más adelante, Quiroga describió algunos ensayos sobre programación fetal desarrollados en EE. UU. En primer lugar, comparó los resultados del efecto de la suplementación proteica durante el último tercio de la gestación sobre la performance productiva de la progenie hembra versus un lote testigo (cuadro 1). “En las hijas de las madres suplementadas, se encontraron diferencias positivas de peso a los 205 días de vida y también en su tasa de preñez. En un ensayo posterior con el mismo rodeo, se encontraron diferencias significativas en el peso al destete de los terneros hijos de vacas suplementadas, pero no en los demás parámetros evaluados”, atestiguó el orador. “En estos ensayos, los investigadores observaron una mejora del 80 al 93% entre la preñez de las vaquillonas hijas de vacas suplementadas en relación con las hijas de hembras que sufrieron restricciones”, completó. Luego, al analizar resultados de tacto de vaquillonas de 15 meses en la Argentina, Quiroga destacó que “según resultados de rodeos de la región Sudoeste, a partir de los tactos efectuados desde 2001 hasta la fecha, las hijas de vacas restringidas alcanzaron un porcentaje de preñez del 87%, mientras que las hijas de los vientres que no sufrieron restricciones se preñaron en un 90%” (cuadro 2). El expositor también presentó ensayos realizados con novillos cuyas madres tuvieron distintas


CREA

63


En la bibliografía hay numerosos ensayos que muestran mayor peso al destete de terneros criados por vientres suplementados durante la gestación. fuentes de alimentación. Algunas fueron alimentadas a campo natural, con rollo y burlanda de maíz, y otras con pasturas consociadas. “En uno de los ensayos se detectaron diferencias de peso al nacer; en la mayoría se observaron diferencias de peso al destete de los terneros y en los aumentos diarios de peso en el corral: los hijos de las vacas bien alimentadas ganaron 1,6 kilos por día, mientras que los hijos de vacas restringidas ganaron 1,5 kilos en el feed lot de terminación. En todos los casos, se encontraron diferencias en el peso de la carcasa, y en algunos de ellos, en la calidad carnicera”, describió. Otro trabajo presentado por el orador fue un ensayo de largo plazo que involucró a un mismo rodeo y lugar de alimentación, pero con vientres suplementados y no suplementados. “Nuevamente, hubo diferencias significativas entre los hijos de madres bien alimentadas versus los de aquellas que sufrieron restricciones, tanto en lo

que refiere al peso al destete, al consumo en el corral y a la calidad carnicera”, destacó.

Sanidad En cuanto a la sanidad, el disertante sostuvo que los hijos de vacas que vieron restringidos sus requerimientos energéticos y proteicos durante la gestación tendieron a alcanzar un peso menor al nacimiento y al destete, y a desarrollar mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Sin embargo, las concentraciones sanguíneas de inmunoglobulina resultaron similares en hijos de vacas restringidas y no restringidas, a pesar de que las primeras produjeron menos leche. Y agregó que en el caso de las investigaciones realizadas en EE. UU., “los ensayos se desarrollaron en zonas con nieve y con animales de cruzas sintéticas, sin asumir diferencias genéticas de importancia”; además, todos los ensayos a corral fueron efectuados en feed lots comerciales,



46 66

CREA

donde los novillos reciben un doble implante de Zeranol durante el engorde.

Explicaciones A continuación, Quiroga señaló que las causas determinantes de los resultados mencionados serían principalmente dos: el desarrollo y la funcionalidad de la placenta, por un lado, y la dinámica hormonal y química en el flujo sanguíneo de la madre, por otro. “Se encontró que uno de los factores que media en el desarrollo de la placenta es la concentración relativa de dos aminoácidos –arginina y ornitina– y sus precursores en la dieta de las vacas”, indicó. “Este dato es importante, porque abre una ventana farmacéutica para el tratamiento de preñeces comprometidas desde el punto de vista nutricional. Si se sabe que las vacas van a pasar hambre y que deberán ser suplementadas, en poco tiempo se va a poder diseñar un núcleo que favorezca el desarrollo placentario”, explicó el orador. Otro ejemplo es el de la calidad carnicera. Durante los primeros días de gestación, se observa en el embrión un grupo de células madre que darán origen al músculo esquelético: fibras musculares, fibroblastos y adipocitos. Estos grupos determinarán el volumen muscular, la terneza y el marmoreado del novillo. El número de fibras musculares se determina alrededor del día 20 de gestación y depende, entre otras cosas, del estado nutricional de la madre y de la concentración de miostatina en su sangre. También se descubrió un cofactor proteico que inclina el balance celular entre fibroblastos y adipocitos hacia la generación de tejido adiposo, el responsable del marmoreado, en vez de hacia el desarrollo de fibroblastos , responsable de la dureza de la carne. Este cofactor comienza a actuar durante la gestación y tiene incidencia aproximadamente hasta el día 200 después del nacimiento.

Consideraciones finales Tras revisar la teoría existente y luego de describir los ensayos realizados en EE. UU. y lo trabajado en la región Sudoeste, Quiroga detalló los puntos más destacados de lo que se conoce sobre programación fetal, así como las oportunidades que genera esta tecnología. En primer lugar, aclaró que las restricciones que se hacen en EE. UU. y en el sudoeste bonaerense no son comparables. “No se pueden trasladar



46 68

CREA

resultados de un país a otro, porque se trata de las hijas de vacas suplementadas aumentan distintos sistemas de producción y distintos tisobre todo en rodeos con pobres desempeños pos de animales”, admitió. Recomendó tener en reproductivos”. Aclaró que aún se desconoce cuenta que “el nivel de si estas diferencias serestricción de los vien- El aspecto más importante de rán apreciables en la tres en los ensayos norlas investigaciones realizadas realidad de nuestra Pamteamericanos corresponpa húmeda. No obstande al 50-60% de los sobre programación fetal es el te, remarcó que el asrequerimientos energédescubrimiento de los proce- pecto más importante de ticos por períodos de la investigación es el dessos bioquímicos que generan cubrimiento de los proentre 90 y 120 días. Son más severos, prolonga- las diferencias de performance cesos bioquímicos que dos y tardíos que los operan para generar las de los vientres. de nuestras latitudes”, diferencias apreciadas; distinguió. de allí surge la posibiAdemás, señaló que lidad de ofrecer trata“las mejoras en lo que refiere a aumentos de mientos farmacológicos que mejoren el desapeso y calidad de carcasa provocadas por diferrollo placentario en vientres que tienen por rencias nutricionales de las madres se observan delante un circuito alimentario comprometido, sólo en algunos casos y en dietas con 100% y de aportar cofactores proteicos a los terneros en confinamiento y doble implante hormonal. machos recién nacidos para mejorar su calidad En tanto, las mejoras en la tasa de preñez de de carcasa. f CREA



46 70

CREA

Hacia una nueva forma de ser empresarios Lineamientos del próximo Congreso Nacional CREA 2016 El entorno en que vivimos se modifica constantemente con la introducción de nuevos valores, pautas culturales, tecnologías y circunstancias imprevistas que pasan a constituir un dato de la realidad. Ante estos cambios, los empresarios pueden intentar adaptarse, para no colisionar contra la dinámica inexorable de los acontecimientos, o bien anticiparse y buscar nuevas oportunidades de crecimiento o renovación.


CREA

Cada tres años, el Movimiento CREA realiza sus congresos nacionales; allí aborda cuestiones de índole empresarial, social, política e institucional con la firme intención de hacer un aporte al país que soñamos y dar respuesta a problemas relevantes de la sociedad, más allá de lograr beneficios sectoriales, productivos o económicos. En este sentido, el próximo encuentro, que se realizará por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, en coincidencia con la conmemoración del bicentenario de la declaración de nuestra independencia, constituirá un espacio donde proyectar una visión común. Se desarrollará entre el 21 y el 23 de septiembre en el Predio Rural de Palermo y planteará justamente cómo aprovechar los cambios que se están produciendo en beneficio de todos los integrantes de la empresa agropecuaria, incluyendo la comunidad en que esta se desarrolla.

Los organizadores esperan una asistencia de 5000 personas provenientes de diferentes regiones productivas del Cono Sur. El lema del evento es “La re-evolución de la empresa”, porque la meta es, precisamente, fomentar la generación de riqueza a través de la intervención del agro en otras cadenas de valor.

Inspiración + experimentación + cocreación Durante los tres días de su desarrollo, además de las charlas de reconocidos expositores, tendrán lugar diversos encuentros con jóvenes, maestros, políticos y comunicadores. A su vez, se realizará un laboratorio de ideas y proyectos que permitirá detectar la participación del agro en el arte, la informática, el diseño industrial, la moda, la biogenética, la robótica y la energía renovable, entre otros aspectos.

71


46 72

CREA

Entre los oradores confirmados figuran, entre otros, Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint; Isela Costantini, presidente de Aerolíneas Argentinas; Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano; Eduardo Levy Yeyati, economista y escritor argentino, presidente del Consejo de Administración de Cippec; Mariano Sigman, director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa

del departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires; José Luis Cordeiro, profesor de Singularity University de Silicon Valley; Inma Puig, responsable de Relaciones Humanas Deportivas en el Fútbol Club Barcelona; Hernán Carlino, coordinador del Centro de Estudios en Cambio Climático Global; Jason Clay, vicepresidente de World Wildlife Fund; Carlos Pérez, publicista y presidente de la agencia BBDO Argentina, y Martín Tetaz, investigador especializado en Economía del Comportamiento.

Ejes temáticos

CREALab: El poder de las ideas Uno de los objetivos del Congreso Nacional 2016 es poner de manifiesto relaciones impensadas del agro con distintos sectores productivos. De allí la invitación abierta a participar del espacio de innovación CREAlab, donde se presentarán diversos proyectos que constituyan un ejemplo de producción sostenible. Con esta finalidad, se convoca a miembros y técnicos CREA, universidades, empresas e instituciones públicas a proponer casos que resulten de interés para este espacio. Los ejes protagónicos de este laboratorio de innovación y emprendedorismo son los siguientes: • Agro & Educación • Agro & Biogenética • Agro & Informática • Agro & Energías renovables • Agro & Robótica • Agro & Industria farmacéutica • Agro & Diseño industrial, moda y arte • Agro & Turismo, cocina y economías regionales Se seleccionarán los 16 proyectos más innovadores, los cuales recibirán un espacio y soporte para ser exhibidos durante los tres días del congreso. Los casos presentados deberán corresponder a empresas o emprendimientos que se encuentren en funcionamiento. Se tendrá en cuenta que sean inspiradores y replicables en otros ámbitos. Las propuestas serán analizadas de acuerdo con los criterios de innovación y sostenibilidad económica, social y ambiental. El jurado estará integrado por un equipo destacado de técnicos, empresarios y funcionarios que evaluarán su relevancia. El plazo de presentación vence el 15 de junio de 2016. Los proyectos seleccionados se anunciarán durante la última semana de junio en el marco del lanzamiento de la primera edición del CREAlab. Contamos con el aporte de todos para re-evolucionar las empresas y nuestra forma de ser empresarios.

El Congreso CREA está organizado a partir de cuatro ejes temáticos. El primer bloque, Las empresas y el desarrollo, analizará su rol en el desarrollo individual y global, procurando instalar un nuevo paradigma de construcción conjunta a partir de la interacción entre los sectores público y privado. Con exposiciones de expresidentes y empresarios, se destacará la importancia de generar ámbitos donde las empresas, el gobierno y las organizaciones del tercer sector trabajen con roles claros y específicos, pero con objetivos comunes. En el segundo segmento del Congreso, La importancia de las políticas públicas, se hará hincapié en el rol insustituible del Estado para mediar y decidir en cuestiones que atañen al cuidado de bienes comunes, como el agua, el aire y el suelo; así como en la importancia de participar en la construcción de políticas públicas. El tercer bloque, denominado Desarrollo sostenible, abordará los modos de gestionar las actividades de la empresa considerando los aspectos económico, ambiental y social. Se invitará a reflexionar acerca del rol que desempeñarán las empresas en el futuro y los cambios y transformaciones necesarios para lograr su re-evolución. Por último, el segmento Imagen del sector en la opinión pública pondrá el acento en la necesidad de comunicar el trabajo de generación de empleo y riqueza que realiza diariamente el sector agroindustrial en todo el territorio nacional, para lograr una mejor interacción con la sociedad en su conjunto. Quienes deseen inscribirse u obtener mayor información sobre el congreso, pueden hacerlo a través de su sitio web: www.congresocrea.org.ar.

f

CREA



46 74

CREA

Noticias de empresas El sistema Ruter se renueva La Asociación de Cooperativas Argentinas presentó los nuevos productos que conforman el sistema Ruter de crianza de terneros, que profundiza el desarrollo ruminal como base para un destete hiperprecoz y una mayor producción de carne y leche. La evolución del sistema se enmarca en un programa más amplio, denominado Valor Ganadero, que busca ofrecer a los productores soluciones de alta rentabilidad y comprende los productos Inicia, VG y Summa. El primero de ellos está destinado a los primeros días de vida del ternero; el segundo constituye una evolución de la fórmula tradicional, libre de promotores de crecimiento, antibióticos y materias primas de origen animal; y el tercero, compuesto por un mix de alimentos, permite realizar una “nutrición por ambientes” dentro del rumen. Los tres son inocuos y cumplen con las normas internacionales de seguridad alimentaria.

Banco Provincia lanza beneficios con YPF Directo A partir del nuevo acuerdo comercial establecido entre Banco Provincia e YPF Directo, los usuarios de Procampo podrán adquirir combustible y lubricantes en la red de distribuidores de YPF con una financiación a tasa 0% y un plazo de hasta 210 días. La misma tasa rige para la compra de agroquímicos, fertilizantes, bolsas para silo y semillas. De esta manera, la petrolera retoma la relación con un actor clave del sector, con expectativas de multiplicar el negocio para ambas partes. Con más de 100 centros en distintas regiones agropecuarias del país, YPF Directo suministra una amplia oferta de insumos a los que el productor puede acceder en un solo lugar, donde será asesorado por un equipo especializado de ingenieros agrónomos para lograr su mejor rendimiento.

Nanotecnología para avanzar con las buenas prácticas agrícolas A partir de una importante inversión nacional en investigación y desarrollo, la firma Red Surcos apuesta por la Nanotecnología como una herramienta para mejorar el comportamiento ambiental de distintos fitosanitarios de uso frecuente por su probada eficacia. La nanotecnología es una disciplina que trabaja y manipula la materia en una escala mucho más pequeña de lo habitual (1 nanómetro=0,001 micrón) con el objetivo de obtener nuevos beneficios y resultados. Un ejemplo de su aplicación y mejora de resultados es el herbicida 2,4 D. El herbicida 2,4 D Dedalo elite, formulado por Red Surcos, permite obtener el mismo resultado con la mitad del ingrediente activo aplicado por hectárea. En consecuencia, esta mayor eficiencia reduce los residuos ambientales, lo que redunda en importantes beneficios para el ambiente.



76


CREA

51 77


Secciรณn

78 Econรณmica

Datos del 1 al 5 de mayo. Precios de referencia de insumos agropecuarios sin IVAy sin fletes, excepto combustibles.


CREA

51 79




46 82

CREA

Apuntes N.° 428 Junio 2016

Ayuda para familias afectadas por las inundaciones

Propietario: AACREA Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Director: Gerardo Lucio Sibaja Editor: Carlos Marín Moreno cmarin@crea.org.ar

La red EduCREA recibió un pedido de colaboración de una escuela correntina –EFA de Guayquiraró– afectada por las inundaciones ocurridas recientemente. Dicho establecimiento fue utilizado como centro de evacuados durante la fase más complicada del desastre climático. Referentes de las regiones CREA Litoral Norte, Oeste y Mar y Sierras se movilizaron, con la ayuda de cientos de estudiantes de las comunidades locales, para recolectar artículos de primera necesidad destinados a familias que han perdido todo con la inundación. En cada localidad en que se llevó a cabo la campaña de ayuda, hubo un referente CREA a cargo de la coordinación de la tarea y del envío de los bienes a la ciudad de Pehuajó, desde donde partió un camión con los donativos recibidos hacia la ciudad de Esquina, Corrientes.

Subeditor: Mariela Suárez revista@crea.org.ar Secretario de redacción: Ezequiel Tambornini redaccion@crea.org.ar Diseño: Rene Durand Prensa: Maximiliano Denaro Fotografías: Pablo Oliveri, Martín Gómez Alzaga Corrección: Alejandra Valente Editorial responsable: AACREA Registro de la Propiedad Intelectual: 5216982 ISSN: 2362-4892 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) Teléfonos: (011) 4382-2076/79 Fax: (011) 4382-2911 http://www.crea.org.ar SUSCRIPCIONES Romina Vignati Teléfono: (011) 4382-3517/2076/79 Fax: (011) 4382-2911 suscripciones@crea.org.ar Valor de la suscripción anual: En el país: $ 440 En Europa: U$S 250 En países limítrofes: U$S 115 Resto de América: U$S 240 África, Oceanía y Asia: U$S 260 PUBLICIDAD Ignacio Amaya (011) 4382-2076/79. Int. 181 iamaya@crea.org.ar Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) IMPRESIÓN IPESA Magallanes 1315 (1288) Capital Federal DISTRIBUIDORES EN CAPITAL FEDERAL Jaqueline DISTRIBUIDORES EN EL INTERIOR Interplaza S. A. Luis Sáenz Peña 1836 Teléfono: (011) 4304-9377/4305-0114 Está permitida la reproducción total o parcial del contenido de la revista en los medios gráficos, destacando en forma clara la fuente. Para su reproducción por medios electrónicos, se requiere la autorización explícita por parte de AACREA. La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados en las notas periodísticas ni en colaboraciones firmadas. Tampoco es responsable de la devolución de originales de artículos no solicitados.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.