Club Renfe Nº29

Page 1

Número 29

Tarragona Juegos del Mediterráneo Astorga Celebrar a Gaudí Pamplona Renacer de las librerías

JUNIO 2018

JUNIO 2018

Serrat

MADUREZ EN EL MEDITERRÁNEO

El autor comienza una gira mundial y habla de nostalgia, política y música

01_RF_PORTADA_29_Serrat.indd 1

21/5/18 12:54


RENFE 29 SEAT.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

18/05/18

13:48


Celebrar el viaje

E

n este número nos satisface especialmente contar con uno de los protagonistas más reputados de los últimos 50 años del panorama musical español y de la agenda cultural de este verano. Lo hemos entrevistado en exclusiva y lo llevamos en portada. Se trata de Joan Manuel Serrat, quien dará mucho que hablar en los próximos meses por la gira que tiene prevista. Nada menos que 100 estaciones de paso, desde Murcia hasta París, en las que volverá a conectar con el público interpretando algunos de los temas más celebrados de su amplísimo repertorio y alguna que otra sorpresa. Como Serrat, viajero habitual de nuestros trenes, la actividad empieza a moverse a alta velocidad a las puertas del verano. Festivales, fiestas populares, certámenes, conmemoraciones, citas deportivas, musicales, de artes plásticas y demás expresiones culturales están en su apogeo. La vocación de Renfe es ser el transporte de todos, lo que nos implica en todos los acontecimientos que se producen a lo largo del verano. De este modo, somos empresa transportista oficial de los Juegos del Mediterráneo, un acontecimiento que acoge Tarragona, entre el 22 de junio y el 1 de julio, que congregará a 4.000 deportistas y a cuya organización daremos apoyo logístico. Como ocurre con el III Congreso Mundial de Gaudí, previsto para el mes de julio, que tendrá una de sus sedes en Astorga y con el que ya estamos colaborando, en tanto que se han empezado a promover diferentes eventos en la ciudad leonesa hasta la que llegan nuestros trenes. Tarragona y Astorga son precisamente las dos primeras propuestas de viaje de este número de Club+Renfe. Nos acercamos a la ciudad mediterránea que revivirá por unos días el espíritu olímpico que hace 2.000 años llevaron los romanos a través de sus deportistas de élite locales y visitamos en sus Cercanías la dorada localidad de Altafulla. En Astorga seguimos, cómo no, la huella de Gaudí en el Palacio Episcopal, una de las tres obras que el arquitecto dejó fuera de Cataluña y que atraerá a expertos de todo el mundo los días 6 y 7 de julio, como atrae el olor del chocolate o el del cocido maragato, sus otras señas de identidad. En junio, la revista Club+Renfe también recorre Pamplona, donde el cierre de una de sus librerías clásicas está motivando, en respuesta, la apertura de nuevos espacios culturales; así como el Parque Regional de la Sierra de Gredos en nuestra sección España Salvaje. En definitiva, una selección de planes para despedir la primavera que esperamos sirvan de inspiración a más de uno.

STAFF EDITA: RENFE OPERADORA PRESIDENTE Juan Alfaro Grande DIRECTOR Iñaki Garay CONSEJO EDITORIAL Manuel Sempere, Francisco Cañamero, Marta Pellicer, Francisco Jiménez Valdivia, Isabel García San Bruno JEFAS DE REDACCIÓN Elisa Carcelén, Sara Hernández REALIZA LA FACTORÍA / PRISA NOTICIAS Valentín Beato, 48. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB+Renfe Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECCIÓN DE ARTE Rodríguez y Cano EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia IMPRESIÓN Rivadeneyra PUBLICIDAD: PREMIUMMEDIA GLOBAL SERVICIES DIRECTORA GENERAL Nuria Español DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFE DE PUBLICIDAD Alfonso Pérez JEFE DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016

Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club +Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

CLUB + RENFE 3

03_CARTA.indd 3

22/5/18 17:07


SUMAR I O JUNIO 2018

28

56

Tarragona y los Juegos Mediterráneos

¿Quién lidera la Organización Nacional de Transplantes?

El espíritu olímpico se ha adueñado de la ciudad mediterránea. Su pasado romano y su actual cantera de atlletas confirman que, este verano, será una buena sede de esta cita deportiva.

Su directora, Beatriz Domínguez-Gil habla del futuro de esta institución sanitaria y del futuro de un sistema que ha estado temblando muchos años.

POR

POR

Frederic Puigdevall

Olga Fernández Castro

50

60

El día que Gaudí descubrió Astorga

El cielo o la Sierra de Gredos

Situada en un cruce del Camino de Santiago, el día que el arquitecto catalán la descubrió por boca de su obispo, todo cambió en esta bella ciudad de León.

Reducto de la cabra montés, de neveros sobre los caminar y de unas gargantas donde bañarse, el pico Almanzor reina sobre este parque.

POR

Juan Pelegrín

POR

Compuesta en 1971, Mediterráneo sigue siendo su himno.

22

Mario Suárez

Serrat, el maestro de las pequeñas cosas Acaba de reeditar su disco más importante, Mediterráneo, y comienza una gira con más de cien citas por todo el mundo. Le entrevistamos en una pausa, después de volver a pisar el mítico teatro Olympia de París, y habla del drama de los refugiados, de su salud, sus nuevas canciones, la cuestión política en Cataluña y de cómo celebrar la nostalgia. POR Núria Martorell

4 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 4

18/5/18 13:32


RENFE 28 LARIOS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

19/04/18

16:38


A BORDO

86 Noticias

89 PlayRenfe Wifi en el tren. El humor de Javier Xaudaró fue clave para entender el cómic del s. XXI. Se expone ahora en el Museo ABC.

90 Servicio a bordo Los últimos estrenos de cine en el tren.

ACTUALIDAD

92 Cómo funciona

8

Viajar en Interrail se puede hacer solo, con amigos o en familia.

Agenda: Shows, arte, festivales y libros El festival Poetas de Madrid confirma que hay otro tipo de citas musicales que atraen a miles de personas.

14

94 Mapa de rutas

96 La vida de las librerías en Pamplona ha cogido un nuevo impulso, que se lo digan a Deborahlibros y su espacio XXL.

Laura Gámez: Jóvenes talentos

Flota de trenes

98 El relato Francisco Narla evoca un viaje emocional ¿juvenil?

+ TIEMPO

Esta psicóloga ha creado una línea de aceites perfumados naturales.

68

74

Su línea de alpargatas ecológicas arrasan en todo el mundo.

La cantante gaditana hace repaso de sus recuerdos más bellos en tren, habla de su nuevo disco y de su familia. Un ángel ha llegado desde el sur.

Madrid: Serrano inconmensurable

TODA LA REVISTA EN LA APP

Un nuevo hotel con historias y secretos de los ochenta es rescatado del olvido en el barrio de Salamanca.

Entra y descárgate gratis Club+Renfe, con vídeos y enlaces interactivos, para tu móvil o tableta.

42

70

76

Pamplona se entrega a los libros

Barcelona: besar en la calle Aragó

Algunos románticos se han empeñado en ocupar los huecos que las librerías antiguas dejaron. Hoy el libro sigue siendo un negocio.

El hotel OD Barcelona ha impuesto un espíritu sosegado en sus alrededores. Lo nórdico incita el ánimo, el apetito y hasta el amor.

14 María Martínez: Emprendedores

Visionarios: Turistas del espacio Se espera que en 2019 llegan los primeros turistas al espacio. El viaje ahora es fuera de órbita.

Niña Pastori

6 CLUB + RENFE

04_SUMARIO.indd 6

18/5/18 13:32


CLUB + RENFE PARA LEÓN

LEÓN, CIUDAD DE REYES Cuando se cumplen los 2.000 años de su fundación en la época romana, la ciudad lo celebra con una amplia agenda cultural donde patrimonio, arte contemporáneo e historia se entrelazan.

La Casa Botines, obra de Antoni Gaudí, celebra este 2018 sus 125 años.

León, encrucijada de caminos y reino entre culturas, ha sabido conjugar su patrimonio con la modernidad, así como aprovechar que siempre ha sido un lugar hospitalario que ha dado cobijo al caminante. Una ciudad de un aire desenfadado que le confiere el encanto del que tanto hablan todos los que la visitan. Ahora con la Alta Velocidad ya no hay excusa para perderse por sus callejuelas, buscando el bar de moda o disfrutando de la gran variedad de productos gastronómicos. En León, donde el tapeo es un excelente hábito, su cocina es sencilla y tradicional, con excelente materia prima, pero también tiene toques de innovación. Y, por supuesto, además, los secretos de su pasado romano, sus grandes leyendas entorno a los monumentos, su explosión de luz y color a través de las vidrieras de la Catedral, el Panteón Real de San Isidoro o el MUSAC (Museo de Arte Con-

temporáneo de Castilla y León), exponente de la arquitectura contemporánea junto con el Auditorio Ciudad de León. León conmemora, este 2018, sus casi 2.000 años de historia, cuyo origen fue campamento militar romano. Por ello, la ciudad se llena de actividades, el 9 y 10 de junio, con el Natalicio del Águila, así como los festejos por los 125 años de la Casa Botines, obra del genial arquitecto Antoni Gaudí, que organiza visitas teatralizadas. FESTIVALES Y MAGIA

Pero León es mucho más, es el lugar donde siempre encontrarás música, teatro, ese festival que te sorprenderá o la tradición de sus fiestas en sus calles. A lo largo del año se puede disfrutar de festivales como el de Jazz, Ocultura o de Teatro Clásico, así como el Purple Weekend o del Festival Internacional de Magia.

El Purple Weekend es el festival mod por antonomasia en España. Con un gran atractivo internacional, está plagado de multitud de actividades y eventos alrededor de la música. Este año las fechas de la cita son 7, 8, 9 y 10 diciembre, con un cartel plagado de grandes grupos y un interesante programa cultural. Llegando ya la época navideña y dejándose inundar por la magia de esas fechas, el mejor plan es disfrutar del Festival Internacional de Magia León Vive la Magia, entre el 25 y el 30 de diciembre. En esta cita se reúnen los mejores magos del mundo, contagiando ilusión y deleitando a toda clase de público. Son unas fechas excepcionales para disfrutar de la ciudad también al aire libre, pues León se convierte en el escenario de los espectáculos, pudiéndote encontrar, en cualquier calle o plaza, un mago que convierte León es una ciudad de sorpresas. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_Leon.indd 9

22/5/18 14:09


Poesía y música como terapia para la primavera

FESTIVALES

EL VERSO ES LA GUÍA DE ESTA CITA QUE DEMUESTRA QUE ESTE GÉNERO LITERARIO ATRAE CADA VEZ A MÁS PÚBLICO SENSIBLE A QUE LE CUENTEN LAS COSAS CON ESTROFAS. CANTANTES, ACTIVISTAS Y ESCRITORES SE MEZCLAN ENTRE LÍNEAS.

MADRID

Que 20.000 personas se acercaran en la edición de 2017 de esta cita literaria, dice mucho del impulso y excelente salud que la poesía vive en España. “Yo sé que la poesía es imprescindible, pero no sé para qué”, decía el escritor francés Jean Cocteau. El festival Poetas no tiene más fin que este: existir y dar a conocer a este género y sus protagonistas. Organizado por Arrebato Libros, esta edición número 13 trae a artistas como la cantante estadounidense Joan La Barbara, la activista Anne Waldman –una de los pocos miembros de la Beat Generation que aún vive–, el proyecto de música electrónica de Instituto Mexicano del Sonido, el premio Cervantes 2006 Antonio Gamoneda o la poeta y compositoria italiana Gaia Ginevra (en la foto). Porque los versos también los hacen los músicos, los performers, los artistas plásticos, los fotógrafos y, por supuesto, los escritores. Los nuevos editores de ensayo, narrativa o libro infantil también tienen su hueco con una pequeña feria donde se muestras sus últimas novedades. POETAS. 2 y 3 de junio. Matadero Madrid. www.poeticofestival.es

Agenda junio

8 CLUB + RENFE

08-09_RF_AGENDA_FESTIVALES.indd 8

16/5/18 18:38


INTRO AGENDA

ARAN JUEZ (M ADRI D)

Clásicos contra la melancolía

25 años cumple este festival de música clásica, que coge la herencia de los encuentros musicales que hacía el mítico Farinelli, en 1737 por voluntad de la reina Isabel de Farnesio, para aliviar con musicoterapia, la melancolía que aquejaba a Felipe V. Este año llegan estrellas de la dirección Fahmi Alqhai, al frente de la Accademia del Piacere Rodney Prada (Capilla del Palacio Real). XXV MÚSICA ANTIGUA ARANJUEZ. Hasta el 10 de junio. Varias localizaciones. www.musicaantiguaaranjuez.com MADRID

El incombustible gancho de Guns N’Roses

Download Festival aterrizó en Madrid el pasado año tras 14 ediciones en Reino Unido y una en Francia. España se convertía así en el tercer país en acoger el legendario festival de rock y metal, el más importante del mundo. Este año trae a bandas míticos como Guns N’Roses, Ozzy Osbourne o Judas Priest. DOWNLOAD FESTIVAL. Del 28 al 30 de junio. La Caja Mágica. https://downloadfestival.es

MADRID

TATUAJE, DEPORTES URBANOS Y MOTOS DE AUTOR CÓR DOBA

Flamenco de madrugada

Una noche puede ser muy larga, pero si hay música de fondo, se acorta el tiempo. La Noche en Blanco del Flamenco lleva desde 2008 acortando la madrugada en Córdoba. Este año lleva a José Mercé a la Plaza de La Corredera y nombres nuevos como Alba Molina, Rocío Márquez y Niño de Elche. LA NOCHE EN BLANCO DEL FLAMENCO. 16 de junio. lanocheblancadelflamenco.cordoba.es Oferta especial Ave: Madrid-Córdoba 50 euros I/V.

La cita con la cultura alternativa regresa a Feria de Madrid. Este año el tatuaje toma aún más impulso con la Madrid Tattoo Convention y el ‘body painting’. El arte joven se verá en los talleres de grafiti, ilustración y stencil para todos los públicos.

MULAFEST. Del 22 al 24 de junio. Feria de Madrid (IFEMA). www.mulafest.com CLUB + RENFE 9

08-09_RF_AGENDA_FESTIVALES.indd 9

17/05/18 16:47


INTRO AGENDA

Ser un prodigio y vivir en Re menor

SHOWS

LA AFAMADA PIANISTA KHATIA BUNIATISHIVILI DARÁ CUATRO RECITALES EN ESPAÑA, EN LOS QUE INTERPRETARÁ PIEZAS DE LOS CLÁSICOS RUSOS. A COR UÑA

Nació a orillas del Mar Negro, en una ciudad de Georgia llamado Batumi, en el solsticio de verano de 1987. De pequeña su madre les cosía a ella y a su hermana exquisitos vestidos a partir de retales que iba encontrando aquí y allá. No les sobraba el dinero, pero Khatia Buniatishivili siempre tuvo cerca un piano con el que pulir y demostrar su magnífico talento. Ofreció su primer concierto con solo seis años y, tres décadas después, cuenta con varios discos en el mercado y es una de las pianistas de mayor proyección internacional. Ha pisado los escena-

rios más emblemáticos actuando, entre otros, junto a la Filarmónica de Los Ángeles o la Sinfónica de Viena, y en la actualidad se encuentra inmersa en una gira global que cuenta con tres paradas en España (A Coruña, Barcelona y Palma de Mallorca). Recitales en los que disfrutar de su imponente puesta en escena y la destreza con la que interpreta piezas de los rusos Serguei Rachmaninov e Igor Stravinsky. KHATIA BUNIATISHIVILI. 15 y 16 de junio. Palacio de la Ópera. www.khatiabuniatishvili.com

M AD RI D

Por amor al arte

Conferencias, exposiciones, clases magistrales y espectáculos flamencos tan ambiciosos como el de la pianista Miriam Méndez (en la foto). La 4ª edición del festival Flamenco Madrid se rinde al talento femenino, y contará, entre otros, con un recital de cante y baile de Mari Peña y Carrmen Ledesma.

MADR ID

B ARCEL ON A / M ADRI D

El gran ‘show’ debe continuar... y continua

Para despeinarse sin quitarse el sombrero

QUEEN Y ADAM LAMBERT. 9 de junio. WiZink Center. www.wizinkcenter.es

BRUNO MARS, 24K MAGIC TOUR. 20 de junio (Estadi Olímpic, Barcelona) y 22 (Wanda Metropolitano, Madrid).

Don’t stop me now. Eso han debido pensar los integrantes de este espectáculo de fama internacional tras el éxito de su gira por Europa y Reino Unido a finales de 2017. Han anunciado 12 conciertos más para este verano (uno en España), para seguir vibrando con los temazos de Queen, ahora en la voz del solista de Indiana, Adam Lambert.

FLAMENCO MADRID. Hasta el 10 de junio. Teatro Fernán Gómez. http://flamencomadridfestival.com

Lanzó su tercer álbum de estudio, 24K Magic, en noviembre de 2016. Desde entonces, Bruno Mars y sus temas como el que da nombre a su disco, That’s What I like o Versace on the Floor no han dejado de sonar en radios y discotecas. Ahora también se pueden bailar en directo gracias a la gira mundial, con parada en Barcelona y Madrid.

10 CLUB + RENFE

10_RF_SHOWS.indd 10

17/05/18 16:49


RENFE 23 ACCENTURE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

20/11/17

11:56


INTRO AGENDA

M ADRI D

ARTE

La vida austera, según el arquitecto Adolf Loos PIONERO EN EL DEBATE ENTRE ESPACIOS DE VIDA PÚBLICA Y DE VIDA PRIVADA, ESTA ES LA PRIMERA MUESTRA EN ESPAÑA SOBRE SUS DISEÑOS DE MOBILIARIO CLAVES EN EL SIGLO XX.

Lo funcional frente a lo puramente decorativo. El arquitecto austriaco Adolf Loos tuvo un papel activo en la vida intelectual de la Viena de final del siglo XX. Su concepción del espacio interior, como lugar habitable, marcó una revolución en una época donde reinaba el artnouveau. Él abogó por el nuevo cosmopolitismo y esta exposición habla de sus objetos, de su nueva estética y la manera austera en la que repensaba el diseño. Se enfrentó a sus contemporános, como el pintor Gustav Klimt y, al final, salió ganando. ‘ADOLF LOOS. ESPACIOS PRIVADOS’. Hasta el 24 de junio. CaixaForum Madrid. https://caixaforum.es

M ADRI D

HACER POESÍA CON EL DISEÑO

M ADR I D

¡Surrealismo al poder!

Obras maestras de revolucionarios del arte del siglo XX reunidas en esta muestra donde se puede ver Le Chateau de Pirineo (1969) de Magritte o el Ensayo Surrealista (1934) de Dalí, entre otras. ‘DUCHAMP, MAGRITTE, DALÍ, REVOLUCIONARIOS DEL SIGLO XX’. Hasta el 15 de julio. Palacio de Gaviria. revolucionariosmadrid.com

M AD RI D

Dibujar los años veinte

Retrospectiva dedicada al dibujante e ilustrador Joaquín Xaudaró, uno de los nombres clave de los años 20 y 30 de la prensa española. ‘XAUDARÓ. LA BUENA GENTE’. Hasta el 16 de septiembre. Museo ABC. http://museo.abc.es

Una alfombra que dirige al infinito, una taza que esconde su asa, un beso

entre dos flexos... Los diseñadores españoles los díez, referencia en el sector desde los años 2000, presentan su mayor exposición hasta el momento, con aquellos objetos icónicos que hoy visten miles de casas. ‘LOS DÍEZ EN LOS CAMPOS EXPANDIDOS’. Hasta el 2 de septiembre. Museo de Artes Decorativas. www.losdiez.es

12 CLUB + RENFE

12_RF_AGENDA_ARTE.indd 12

16/5/18 19:00


CLUB + RENFE PARA TURISMO DE VALLADOLID

VALLADOLID, AMIGA DEL TURISMO Valladolid es una ciudad amiga, caracterizada por su dinamismo económico, expansión urbana y buenas comunicaciones. Gran ciudad en su patrimonio monumental, de ocio, gastronómico, idiomático y cultural que se ha convertido en sus señas de identidad. En Valladolid hay mucho que ver y disfrutar. El simple recuento de sus monumentos así lo testifica: palacios como los de Pimentel y Real; iglesias como las de San Pablo, la Antigua, la Catedral; conventos como los de San Joaquín y Santa Ana y Santa Isabel; además, de otros edificios civiles de gran interés como la Universidad, el Ayuntamiento, la Academia de Caballería… Valladolid cuenta con 20 museos, algunos tan importantes como el Nacional de Escultura, de la Ciencia, de Arte Contemporáneo, de Arte Oriental, etc., además de las casas museo de Colón, Zorrilla y Cervantes. Numerosos profesionales elaboran una variada y rica oferta gastronómica

000_PROMO_valladolid.indd 9

basada en los productos tradicionales que ha sabido evolucionar hacia las demandas de la cocina actual. La calidad de los alimentos siempre está regada por los vinos de cualquiera de sus cinco denominaciones de origen: Ribera del Duero, Ruega, Cigales, Toro y Tierra de León. Cómoda y segura, la capital es positivamente valorada por los profesionales que acuden a los eventos, congresos y reuniones que la tienen por sede. Cuna del castellano, el turismo idiomático es un yacimiento natural de riqueza y prosperidad. El calendario festivo tiene varias citas arraigadas como Pingüinos, la Semana Santa, el Festival Internacio-

nal de Teatro y Artes de Calle, recién finalizado con gran éxito de público, la Semana Internacional de Cine, que en 2018 tendrá lugar del 20 al 27 de octubre; el XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el II Campeonato Mundial de Tapas, que se celebrarán del 5 al 7 de noviembre. Capítulo aparte merece la celebración de las fiestas patronales de mayo, pero, sobre todo, de septiembre, en honor de la Virgen de San Lorenzo, con reuniones gastronómicas tan populares como la Feria de Día, y musicales como los conciertos de primeras figuras de la música en la Plaza Mayor. A esto se une una amplia y de calidad oferta hotelera en todas sus categorías y otra serie de recursos como el bus turístico, las visitas guiadas, la tarjeta de descuentos Valladolid Card, una gran oferta de servicios para todos los gustos, además de la hospitalidad de las gentes, que son su mejor reclamo. Más información en la web: www.info.valladolid.es y en la Oficina de Turismo, en el teléfono: 983 219 310.

22/5/18 17:14


INTRO JÓVENES TALENTOS

Laura Gámez

UN AÑO Y 14 ESENCIAS PARA UN AROMA Es psicóloga de profesión, pero una nariz privilegiada y una pasión por los olores de siempre han llevado a esta empresaria valenciana a fundar Belsans, una firma de perfumería natural. TEXTO_Eva Blanco

FUERON LOS ÁRABES, en la Edad Media, quienes revolucionaron el mundo de la perfumería al emplear alambiques para la destilación de alcohol, una sustancia que después se utilizaba como soporte del resto de esencias. Luego, en el siglo XIX, se produjo un nuevo hito con la creación de sustancias aromáticas a través de síntesis química. Pero, ¿y si el siguiente punto de inflexión consistiese, precisamente, en volver a los orígenes? Esa es la propuesta Belsans, una de las escasas firmas de perfumería natural de España. El nombre, inspirado en un dialecto del francés, surge como fusión de las palabras belle essence (bella esencia). “Siempre he querido recuperar los olores más puros. Aquellos que forman parte de nuestro entorno, pero también de nuestros

Así hueles, así te sientes. Para Bel-

sans, un perfume es también un vehículo para ensalzar el estado de ánimo. En julio lanzarán Bliss, un aroma que despierta la alegría del verano gracias a la flor del iris (70 euros).

recuerdos: el musgo, la pimienta, la bergamota...”, explica la psicóloga Laura Gámez (Valencia, 1979), quien, tras un largo proceso de maduración, en octubre lanzó la marca bajo la premisa de rescatar la perfumería clásica, huyendo de compuestos artificiales. El proceso de dar con la fórmula adecuada y dejarla macerar puede llegar a extenderse todo un año y requerir alrededor de 14 aromáticos distintos. Así se ha forjado su primera colección, compuesta por tres perfumes en una base de aceite vegetal: Confidence, con notas ajazminadas; Vitality, con un estallido cítrico; y Calm, con un toque de pimienta negra. Además de en España, poco a poco está abriendo mercado en Italia, Suiza y Alemania: “La perfumería natural te invita a un viaje aromático... exclusivamente de ida”.

14 CLUB + RENFE

14_RF_LAURA_BELSANS.indd 14

16/5/18 19:07


RENFE 29 DOGBUDDY.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

17/05/18

13:37


INTRO AGENDA

LIBROS

Cuando la emoción trasciende el monumento NO TIENEN QUE SER LOS MÁS BONITOS. TAMPOCO LOS MÁS IMPONENTES. PERO SÍ TIENEN QUE REBOSAR MAGIA, MISTERIO Y DIVINIDAD. ESTE LIBRO RESUME LA ENERGÍA DE UN VIAJE.

LUGARES SAGRADOS Sarah Baxter / Harry y Zanna Goldhawk Ed. GeoPlaneta

“Cuando se visita un sitio espiritual, no se admira simplemente una curiosidad geológica o una proeza de la arquitectura. La Torre Eiffel es una maravilla, pero no provoca escalofríos trascendentales”. Esta frase habla de sensaciones más que de imposturas estéticas. El viaje, a veces, es más lo uno que lo otro. En este libro se habla de eso, de 25 lugares sagrados de todo el mundo –algunos cercanos, como el Camino de Santiago o la Mezquita de Córdoba, y otros tan lejanos como el monte Kailash del Tíbet–, a los que hay que ir una vez en la vida. Con delicadas ilustraciones, cada uno de estos enclaves se presentan con su historia y características arquitectónicas que, a su vez, son capaces de poner los vellos de punta y transmitir energía al visitante. Se trata de conectar “con los ancestros que pisaron antes el mismo lugar, y con los sueños y miedos que experimentaron“. Al final, es conocer el pasado para poder sentirlo.

ANTES DEL HURACÁN Kiko Amat Ed. Anagrama

LA SEÑORA OSMOND John Banville Ed. Alfaguara

LAS HIJAS DEL CAPITÁN María Dueñas Ed. Planeta

LA COCINA AROMÁTICA François Chartier Ed. Planeta Gastro

MAÑANA TE TOCA A TI Stefan Ahnhem Ed. Rocaeditorial

Tras 20 años en un hospital psiquiátrico, Curro está harto de ser un enfermo mental. Para escapar orquesta un plan junto a su mayordomo, mientras el lector va descubriendo su duro pasado.

Tras ser agraviada por su marido, Isabel Osmond debe reemprender la búsqueda de la libertad de su juventud. Para logralo tendrá que dejar de huir y enfrentarse en Italia al señor Osmond.

Tras la muerte de su padre en 1936, Victoria, Mona y Luz Arenas se harán cargo de la casa de comidas que este regentaba en el enclave español de Nueva York. Habrá amor, rascacielos y adversidades.

Acertar con los maridajes aromáticos en los platos de elboración casera será más fácil gracias a este volumen, en el que se presentan 295 alimentos y bebidas pensados para combinar bien.

El detective Fabian Risk arriesga su vida en la investigación de una serie de brutales asesinatos ocurridos en su ciudad natal. RECOMENDACIÓN DE

16 CLUB + RENFE

16_RF_AGENDA_LIBROS.indd 16

16/5/18 19:29


RENFE 29 OHTELS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/05/18

14:25


INTRO EMPRENDEDORES

María Martínez

RESPETA EL MEDIO AMBIENTE EMPEZANDO POR LOS PIES

EL CALZADO CON SUELA ‘MADE IN SPAIN’ causa furor en el extranjero. Fórmulas tradicionales como la alpargata o la esparteña que arrastran siglos de historia se han convertido en un hito en el armario hipster. El último en incorporarse a este fenómeno ha sido la célebre abarca menorquina, un calzado artesanal y centenario que adquiere un nuevo significado en manos de MMARTINYCA. Fundada en diciembre de 2015 por María Martínez (Madrid, 1986), se ha posicionado como marca líder en su sector, aunando lujo y artesanía bajo un contexto eco friendly. “He llevado muchas abarcas desde que nací por el vinculo de mi familia hacia la isla de Menorca”, narra su creadora. “Recién compradas, teníamos la costumbre de meter los pies en el agua con ellas para que dieran de sí. Su piel fuerte y rústica lo aguantaba todo”. Vislumbrar cómo una bella tradición se perdía con el paso del tiempo, le llevó a poner en marcha un proyecto empresarial que innovara en diseño y mejorara la comodidad, con materiales premium que se adaptaran con mayor facilidad a nuestro horma natural. “La misión de nuestra firma es dejar una huella sostenible en este planeta, y convertirnos en referente nacional de un calzado que perpetua un oficio patrimonio de nuestra cultura. Por ello las elaboramos como originalmente las hacían los artesanos del siglo XVIII”. EL AGARRE DE UNA MOTO

Dejar una huella sostenible en el planeta no está reñido con la tradición. Este firma de abarcas menorquinas propaga su filosofía de artesanía eco friendly con productos producidos con neumáticos. TEXTO_Victoria Zárate

Esto es lujo artesanal.

Elaboradas cien por cien a mano, son responsables con el medio ambiente como garantiza su etiqueta eco-premium. Su diseño tradicional se expande con nuevos modelos que incluyen cuñas, plataformas, estampados y acabados en materiales como el glitter. Todo, en su web www.mmartinyca.com.

FOTO_Marcos Álvarez

Para mantener intacto la esencia de la abarca, María decidió elaborar su suela a partir de neumáticos reciclados de coche y moto, capaces de garantizar el agarre y la durabilidad. Su uso equivale a dar la vuelta al mundo antes de que se desgasten, y no resbalan como unas chanclas de goma. “El proceso de elaboración es costoso y precisa al menos ocho manos para llevarlo a cabo. Al añadirle un extra de confort se complica aún más, pero el resultado lo merece. Tendrás una pieza única que te durará más de diez años mientras cuidas del planeta”, señala. Ante la popularidad del calzado menorquín en el extranjero, donde proliferan las copias que rebajan la calidad de los materiales, la firma de María ha conquistado terreno foráneo: Indonesia, Australia, Francia o Japón son algunos de los países que ya han conquistado y firmas como Custo Barcelona cuentan con su suela para vestir sus desfiles nacionales.

18 CLUB + RENFE

18_RF_MARIA_MARTINEZ.indd 18

17/05/18 16:51


RENFE 29 TOLEDO.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

22/05/18

15:41


INTRO DESDE LA VENTANILLA

AV E M A D R I D - C Ó R D O B A

Puertollano y su pasado industrial

PAR TI CI PA Envíanos tu foto hecha desde la ventanilla del tren a revistaclub@renfe.es

FOTO_Rosa Martín Cayo

La ciudad manchega, sin su huella industrial, no sería lo mismo. Aún cuando el tren pasea por sus alrededores, se pueden ver muchos de esos recuerdos de una ciudad que vivió entregada al carbón y que hoy lo ha incorporado como parte de su cultura. Cuando tomé este tren y pasé por Puertollano, camino a Córdoba, reflexioné sobre el valor que esta ciudad sigue dando a su herencia minera, que en el fondo es el legado de su historia.

Súbela a Instagram con el hashtag #revistaclubrenfe o citando @renfe

20 CLUB + RENFE

20_RF_VENTANILLA.indd 20

22/5/18 12:57


CLUB + RENFE PARA MEDITERRÁNEO BAY HOTEL & RESORT

MEDITERRÁNEO BAY HOTEL & RESORT, UN HOTEL PARA SOÑAR DESPIERTO Este complejo turístico de cuatro estrellas en Roquetas de Mar, en la costa de Almería, celebra su aniversario con una remodelación y la misma calidad de siempre en su atención al cliente. Coincidiendo con la celebración de su 25 aniversario, ha abierto sus puertas y con ellas su corazón el recién remodelado Mediterráneo Bay Hotel & Resort. Un complejo turístico de 4 estrellas ubicado en Roquetas de Mar, situado

en una zona tranquila especialmente privilegiada por sus accesos al paseo marítimo y por encontrarse en primera línea de playa, frente al mar, al sur de la Península, donde la Costa de Almería se abre al mar Mediterráneo.

www.mediterraneo-park.com www.mediterraneobay.com

Instalaciones para toda la familia, vistas espectaculares en las habitaciones y un servicio personalizado en Mediterráneo Bay Hotel &Resort. CLUB + RENFE 9

000_PROMO_mediterraneo.indd 9

22/5/18 16:37


Srea ENTREVISTA SERRAT

nostalgia es como aquel que se empeña en cultivar malas hierbas

TEXTO_Núria Martorell

UN HÉROE EN EL MEDITERRÁNEO

rt FOTOS_Thomas Canet

22_RF_SERRAT.indd 22

18/5/18 13:45


a

CLUB + RENFE 23

22_RF_SERRAT.indd 23

18/5/18 13:45


ENTREVISTA SERRAT

ES EL MEJOR REPRESENTANTE DE LA CANCIÓN DE AUTOR EN CASTELLANO, UN REFERENTE MUSICAL QUE ESTE AÑO HA REEDITADO SU DISCO MÁS IMPORTANTE, ‘MEDITERRÁNEO’, Y QUE PREPARA UNA GIRA DE MÁS DE 100 CONCIERTOS POR TODO EL MUNDO. HABLA DE SU SALUD, LA SITUACIÓN POLÍTICA DE CATALUÑA, LA NOSTALGIA Y EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS.

L

a memoria sentimental de Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943) y la de sus fans permanecerá siempre amarrada al Mediterráneo. Hay mucho Serrat antes y después de su disco más trascendente, pero nunca está de más recapitular. Y sobre todo en estos tiempos en los que el mar anda revuelto con una crisis migratoria. El incombustible cantautor se ha embarcado en una nueva y maratoniana gira bautizada Mediterráneo da capo. Aclaración: ‘Da capo’ es un término musical de origen italiano que significa “volver al principio”. Él nos lo explica. Ha decidido volver con Mediterráneo, 47 años después de su publicación, ahora que tiene 74 años. ¿Se ha fijado en la coincidencia, en el capicúa que forman las dos cifras? ¡Es verdad! Si los juntamos forman un palíndromo, 4774. Y también al revés, 7447. Es poético.

Un año de escenarios.

La gira de Serrat durante lo que queda de verano y el próximo otoño le llevará por más de 100 ciudades de todo el mundo, entre ellos tres días consecutivos en las Noches del Botánico en Madrid.

El disco lo grabó en Milán, pero poco tiene que ver con el guiño italiano en el nombre del tour. ¿Cómo surgió la idea? No hubo una profunda reflexión. Es un juego, un divertimento con el que nominar una idea. Buscar estas canciones y darlas tal y como se mostraron en su origen es un volver a la señal, un da capo. Puestos a jugar con las palabras, nadie duda de que Serrat es un capo de la canción de autor y de que Mediterráneo es una obra maestra de la música popular en castellano. La añoranza por lo perdido baña todas las canciones que lo integran, desde Aquellas pequeñas cosas “que nos dejó un tiempo de rosas”, pasando por la cama de Lucía, hasta la “nena” que se va de casa (Qué va a ser de ti), pasando por ese Barquito de papel que simboliza la niñez perdida que sigue “jugando en tu playa”, Mediterráneo.

Todas las piezas de ese disco, así juntas, no las había cantado nunca sobre un escenario. No, que recuerde. Puede que en el algún concierto en el arranque de la gira del 71. Pero nunca diseñé un espectáculo como tal. Que esas canciones salgan a bailar juntas es nuevo para ellas y para mí. ¿Y cómo se siente bailando con ellas? Bien. Son canciones que han ido apareciendo a lo largo de estos casi 50 años en un concierto u otro. Son viejas y queridas compañeras de camino. El camino que ha (re)iniciado incluye más de 100 paradas por Europa y América. Y, una vez más, Roquetas de Mar (Almería) es el kilómetro 0. Bonita forma de ponerla en el mapa. En un tiempo en el que todo es muy complicado, encontrar un auditorio tan completo donde poder trabajar días antes, organizar el concierto y organizarnos nosotros, es muy valioso. Estrenar ahí la gira es una correspondencia de gratitud. Además, Roquetas se puso sola en el mapa: tiene restaurantes con Estrellas Michelin [Alejandro y Bacus]. De Almería a París: el día anterior de su aclamado recital en el Olymplia coincidió con Paco Ibáñez. ¿Qué pensó al verle? Fue una sorpresa porque, sin yo saber que estaba, hice algunas referencias al tiempo que compartí con mi querido Paco durante mi charla. Era algo que ni podía imaginar, porque desde hace muchos años vive en Barcelona. Me lo llevaron de sobaquillo unos amigos de ahí. Para París, Paco es un parisino más, y, para Paco, París es una ciudad absolutamente común, conocida y querida. ¿Y para usted qué es París? Una ciudad más. Piense que Paco vivió ahí muchos años exiliado y que, por cuestiones familiares, se crio en Francia. Su carrera musical ha transcurrido en gran medida en Francia y, en muchos aspectos, le consideran un artista francés. Los franceses, que son un público sumamente agradecido y con

24 CLUB + RENFE

22_RF_SERRAT.indd 24

21/5/18 12:56


ENTREVISTA SERRAT

Nuestra clase política solo habla del drama migratorio si puede sacar algún beneficio electoral

CLUB + RENFE 25

22_RF_SERRAT.indd 25

18/5/18 13:45


FOTO: FERRAN SENDRA.

ENTREVISTA SERRAT

Darío Manrique Periodista

Como el pan o el agua, hay cosas en las que no se repara, porque simplemente están ahí, desde (casi) siempre. Ocurre en la música con los Beatles y, en España, con Joan Manuel Serrat. Son muchas sus canciones imperecederas, guardadas en la memoria. Leyendo el libro Serrat en la encrucijada, de Luis García Gil, se percibe una base común en los recuerdos de sus entrevistados –gente de la música y la cultura– sobre el disco Mediterráneo. “Sonaba en el salón de casa de mis padres”... “Era la banda sonora de los viajes de mi niñez”… Serrat es como de la familia, se pasa de padres a hijos, entre hermanos o amigos. Pero a veces hace falta un poco de distancia para apreciar a alguien cercano en toda su profundidad y salirse de los lugares comunes. Mediterráneo, cuyo casi 50 aniversario celebra en su nueva gira Serrat, es su álbum más conocido, el disco de pop perfecto de un trovador hedonista y concienciado (¿cómo se entiende si no que musicara un poema de León Felipe en la España de 1971?). Con sus trabajos sobre Machado (1969) y Miguel Hernández (1973) hizo más

por la poesía española que todos los planes de estudios y, en general, el periodo entre 1968 y 1973, cuando su talento compositivo alcanzó madurez, ofrece joyas como Mi niñez, Com ho fa el vent o Serrat 4. Pero tendemos a pasar por alto la segunda edad de oro creativa de Serrat en los 80. Olvidamos su delicado equilibrio en los primeros 70 entre la estrella pop televisiva tipo Raphael que era y los cantautores concienciados (recordemos que tuvo que exiliarse en México tras sus protestas contra los últimos espasmos represivos del franquismo). Y, sobre todo, en el correcalles partidista, en el vaivén cainita que arremete contra los “instalados”, descuidamos el balance de más de medio siglo de Serrat como modelo de coherencia artística y personal. Hace unos años, ante la pregunta de si estaba de acuerdo con que Mediterráneo era la mejor canción de la música española, Serrat contestaba que él elegiría otra, “pero algo tendrá el agua cuando la bendicen”. Del grifo, bendita o salada como la del Mediterráneo que nos bañó incluso a los que somos de secano, Serrat es como el agua: necesario.

FOTO: XAVI TORRENT/REDFERNS.

“HA HECHO MÁS POR LA POESÍA ESPAÑOLA QUE TODOS LOS PLANES DE ESTUDIO”

memoria, estas cosas las recuerdan. Y les importa mucho la posesión de esta parte de esta memoria. ¿Aquí en España no somos así? [Silencio incómodo]. No me toque usted las palmas. El ritmo de ventas de sus conciertos en Barcelona no está yendo al ritmo habitual… No lo sé. Ni me inquieta. Estoy absolutamente seguro de que llenaré el aforo. En abril publicó toda su discografía en catalán y, en otoño hará lo mismo con la castellana y reeditará sus vinilos. ¡Suerte que siempre se ha declarado enemigo de la nostalgia! La melancolía es algo en lo que todos caemos, lo que pasa es que cultivar la nostalgia es como aquel que se empeña en cultivar malas hierbas pudiendo cultivar otras mejores, más saludables, y que pueden dar sin duda mejores cosechas. ¿Está preparando una nueva cosecha? Estoy escribiendo, por necesidad de contarme cosas. De ponerles letra y música sabiendo que en algún momento lo compartiré con quien lo he compartido siempre, con la gente, pero sin urgencia. Siempre he creído que los conciertos son la forma más noble y directa de comunicación entre un artis-

26 CLUB + RENFE

22_RF_SERRAT.indd 26

18/5/18 13:45


ENTREVISTA SERRAT

ta y el público. Luego existen unos medios de fijación de sonido y de imagen, los discos y los vídeos. Por encima de todo está la emoción que se genera en las actuaciones. Nunca he hecho playback, se rompe el cordón umbilical de la sensibilidad. En esta gira critica que el Mediterráneo se haya convertido en un sarcófago. ¿Qué sabor de boca le dejó su viaje a Lesbos? Estas experiencias dejan un sabor agridulce. Por un lado, te choca una realidad que, a pesar de saberla, es bueno palparla, acercarte a ella. El drama migratorio es tremendo y permitimos que nuestro gobierno, que tomó la responsabilidad de asumir un cupo, aunque miserable, de refugiados, lo que ha acogido es muy inferior al 5%. Y nadie pide responsabilidades. Aquí todos miran hacia otro lado. Sin olvidar a esta Europa cobarde que deja que las cosas sucedan como si se fueran a arreglar con la salida del sol. Pero también tienes una sensación dulce al ver cómo sí actúan grupos de gente joven, porque es la que está en mejor estado físico, dando lo mejor de sus vidas, echando una mano a una situación que sienten tan injusta como propia. Están trabajando desde ONGs que se han creado de la nada, como Open Arms, hasta gente que ha respondido a los palos que le han caído, como el grupo de bomberos de Andalucía. Y muchos otros que, desde el anonimato, dan soporte a estas iniciativas que deberían recaer en nuestros políticos. Nuestra clase política solo habla del drama migratorio si puede sacar algún beneficio electoral. ¿Quiere hacer alguna declaración sobre el nuevo presidente de la Generalitat? No tengo nada que decir. Cuando se publique esta entrevista, no sé qué habrá pasado. No sé

si seguirá siendo presidente, porque aquí todo es provisional. No sabemos nada. Seguimos en este acelerador de partículas que va dando vueltas a ver si en algún momento se abre y suelta alguna. Pero aquí, desde hace muchos años, no pasa nada. Bueno, pasa mucho. Y nada bueno. ¿Es usted un asiduo del AVE, verdad? Ave María Purísima. Sin pecado concebida [risas]. Sí, soy un buen usuario del AVE. Si tengo que enseñar mi tarjeta de puntos para poder salir en este reportaje, estoy dispuesto. Así el Señor Renfe verá cómo está contento conmigo. ¿Alguna anécdota vivida en el tren? Lo que me gusta más del AVE es cuando no existe ninguna anécdota que revivir. Es decir, cuando la gente mantiene un respetuoso silencio, no habla a voz en grito diciendo dónde ha quedado para cenar o cuántos kilos de cacahuetes tiene que comprar. Los más complicados son los ejecutivos que utilizan las tres horas de viaje Madrid-Barcelona y viceversa para contarse cosas que creen que nos interesan porque, de lo contrario, no hablarían tan alto. Y ojalá lo lean, para que vean que molestan, y mucho, a los que nos levantamos cuando tenemos que llamar por teléfono. A los que, tal y como dice el anuncio, salimos a la plataforma, en lugar de quedarnos repantingados en el asiento gritando a su interlocutor una vida que no nos importa un carajo.

Una voz vinculada a un país.

En la otra página, arriba con la autora de la entrevista, la periodista Núria Martorell en el AVE; y abajo junto a Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel en El gusto es nuestro, en 2016. Arriba, con Pablo Milanés, Aute, Kiko Veneno y Silvio Rodríguez en 1983; y en una imagen de 1968 del archivo de RTVE.

Usted sí nos importa: ¿cómo está su salud? Bien, bien. Otra cosa pondría triste a mis amigos y pondría contentos a los que no quiero que se pongan contentos. CLUB + RENFE 27

22_RF_SERRAT.indd 27

18/5/18 13:45


A MÁS DE 200 TARRAGONA

TARRA TARR RAG O LLEGAR, VER, TRIUNFAR

LOS XVIII JUEGOS MEDITERRÁNEOS TRAERÁN, DEL 22 DE JUNIO AL 1 DE JULIO, A ESTA CIUDAD EL ESPÍRITU OLÍMPICO QUE YA INSTALARON LOS ROMANOS HACE DOS MIL AÑOS. HOY, LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE LOCALES VIVEN CON ÍMPETU ESTA COMPETICIÓN CON GRAN POSO CULTURAL.

TEXTO_Frederic Puigdevall FOTOS_Joseba Río

28 CLUB + RENFE

28_RF_TARRAGONA.indd 28

16/5/18 20:17


FOTO: ARXIU RXIU M. N. AR ARQUEOLÒGIC QU QUE UEO EO OLÒG LÒ ÒGI GIIC DE TARRAGONA/R. AGONA/R. CORNADÓ. CO COR OR ORN RN NADÓ. ADÓ. AD ADÓ Ó.

TARRAGONA A MÁS DE 200

ONA La Historia, de compañera.

El anfiteatro, uno de los emblemas mblemas de Tarraco Augusta. usta. A la derecha, una lámpara ámpara romana con un carro arro en competición, del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.

CLUB + RENFE 29

28_RF_TARRAGONA.indd 29

16/5/18 20:17


A MÁS DE 200 TARRAGONA

SE CONCENTRA. CIERRA LOS OJOS. SE IMAGINA ENTRANDO EN EL CÍRCULO, TRANQUILO, ASIENDO EL DISCO CON FUERZA. SE VE GIRANDO SOBRE SÍ MISMO CON PRECISIÓN MILIMÉTRICA PARA LANZARLO DESPUÉS, A MÁS DE 50 METROS DE DISTANCIA. UN MURMULLO DE ASOMBRO RECORRE LAS GRADAS… LA ESCENA PODRÍA HABER OCURRIDO HACE DOS MIL AÑOS Y EL ACTOR PODRÍA HABER SIDO UN HABITANTE DE LA FLORECIENTE TARRACO AUGUSTA, PERO TRANSCURRE EN NUESTROS DÍAS. SU PROTAGONISTA ES UN JOVEN ATLETA QUE, AL IGUAL QUE EL DISCÓBOLO ROMANO, HA TRABAJADO MUY DURO PARA ALCANZAR UN SUEÑO QUE COMPARTEN LOS MÁS DE CUATRO MIL DEPORTISTAS QUE, ENTRE EL 22 DE JUNIO Y EL 1 DE JULIO PARTICIPARÁN, EN TARRAGONA, EN LOS XVIII JUEGOS MEDITERRÁNEOS: LLEGAR MÁS LEJOS, SUPERAR SU MARCA, ALCANZAR LA VICTORIA.

ES JOVEN,

pero el triunfo ya le ha coronado. Campeón de España de lanzamiento de disco en 2014, 2015 y 2017, Daniel Collar nació hace veinte años en Camp Clar (Campo Claro), un barrio de aluvión, a pocos kilómetros del centro de Tarragona, que se levantó en los años sesenta para albergar a los trabajadores de la industria petroquímica, emigrantes en su mayoría; un barrio pobre donde se alzaba, desde 1987, un polideportivo con pista de atletismo. “Empecé allí, con 14 años, entrenando con Santa (Manuel Gómez Santaella), y le cogí cariño al disco”. Hace dos, cuando comenzaron las obras para convertir aquella pista en un moderno estadio de atletismo, en el que se han invertido 3,7 millones de euros, se fue a otro club a Castellón. Allí se prepara ahora Collar para el próximo Campeonato de España y allí vive, aunque vuelve a Tarragona cada fin de semana. Le gustan especialmente su Rambla Nova y el Balcón del Mediterráneo, ese mirador a 40 metros sobre el mar, el puerto, la playa del Miracle y el anfiteatro. Pierde la mirada en el horizonte y confiesa: “Cuando vivía en Camp Clar quería irme, pero ahora echo de menos a mi barrio”. En la pista del barrio de este campeón nacional siguen entrenando atletas que, como él, han comenzado sus carreras en el Club Gimnàstic de Tarragona, el Nàstic, toda una institución en la ciudad y una de las más antiguas entidades

01 La catedral gótica (siglos XII a XIV), es una de las joyas de la Tarragona antigua. 02 El atleta Daniel Collar, Campeón de España de lanzamiento de disco. 03 La tarraconense Laura Centella, de 17 años, joven promesa de los 400 metros lisos. 04 El edificio modernista del Mercado Público de Tarragona, recientemente restaurado.

deportivas de España. Existe desde 1886, y en su Nou Estadi tendrán lugar las ceremonias de apertura y de clausura de los Juegos Mediterráneos. Su presidente, Josep María Andreu, está orgulloso de tal longevidad: “el único secreto es trabajar de manera responsable y con los pies en la tierra”, sentencia. Son 132 años de esfuerzos que han dado al Nàstic momentos de gloria, como los alcanzados en 2009 por la plusmarquista en 1.500 metros, Natalia Rodríguez; la ex-gimnasta rítmica, Bito Fuster, campeona del mundo en Atenas en 1991, o Gaietá Cornet, plusmarquista de 400 metros en 1989. Hoy, integrada en el mismo club, corre esta modalidad por la remodelada pista de atletismo de Camp Clar una joven promesa de 17 años, la tarraconense Laura Centella. El pasado verano se colgó la medalla de plata en el relevo 4x400 en el Campeonato de España y la de bronce en 400 metros lisos.

30 CLUB + RENFE

28_RF_TARRAGONA.indd 30

16/5/18 20:17


TARRAGONA A MÁS DE 200

02

FOTO: ADRIÁN PUIG.

01

03

04

CLUB + RENFE 31

28_RF_TARRAGONA.indd 31

16/5/18 20:17


A MÁS DE 200 TARRAGONA

MORDER SIN FRENO El pescado y el producto local sirven de guía.

EL TERRAT

Dos salas, una hermosa terraza, una creativa cocina, precios ajustados y una exquisita selección de menús (de autor, degustación, de fin de semana, diario, de noche o de tapas) hacen de este restaurante una sorprendente opción. A destacar la torrija lizada de tres leches con anguila ahumada, jamón y consomé de trufa. Pons d’Icart, 19. Tel.: 977 248 485. LES COQUES

Antes de 1984 fue Els Poetes, uno de los bares de ocio nocturno más significados de Tarragona, y desde ese año es una de las paradas obligadas en la ruta gastronómica de la ciudad. Especialistas en cocina mediterránea, son sorprendentes su ensalada de bogavante con patata y el rape al ajo quemado. Sant LLorenç, 15. Tel. 977 228 300.

LA CALETA

Ubicado en un agradable chalet en una de las zonas ajardinadas de la ciudad, cuenta con una acogedora y fresca terraza y sirve una cocina de mercado con productos de gran calidad. De ambiente clásico y discreto, son excelentes sus canelones de rape y langostinos con bechamel trufada. Muy buen pescado. Paseig Rafael de Casanovas, 24. Tel.: 977 234 040. BARQUET

Hace tres generaciones que este restaurante sirve una espléndida cocina tradicional de Tarragona. Su carta comienza con platos para compartir productos frescos, incluye ensaladas y hortalizas ecológicas y se detiene en los arroces, la auténtica especialidad de la casa. Gasómetre, 16. Tel.: 977 240 023.

AQ

Ana y Quintín tienen en su local una clara filosofía: cocinar para ser feliz y cocinar para hacer felices a los demás. Trabajan una cocina creativa, aunque sin artificios y cambian a menudo su carta, siempre sorprendente. Todo tiene cabida en su selección de productos, incluida una magnífica y muy cuidada bodega. Les Coques, 7. Tel.: 977 215 954.

Récord de Catalunya en esta especialidad, Laura ya conoce esa mezcla de nerviosismo y enorme satisfacción que se siente al subir al podio y, aunque su objetivo son los Juegos Europeos y el Mundial, prefiere centrarse en el día a día: “Quiero seguir trabajando, mejorando mi rendimiento”. Cursa primero de bachillerato, saca el tiempo para estudiar de donde puede “a veces incluso los fines de semana, mientras compito”, y desearía que Tarragona contara con más zonas deportivas y de ocio para los jóvenes de su edad. Entre sus rincones favoritos, al igual que Daniel Collar, destaca el Balcón del Mediterráneo. LA COMPLICIDAD DE LA CULTURA

Los Juegos Mediterráneos –del que Renfe es transportista oficial– se engloban dentro del Movimiento Olímpico y, desde 1951, tienen lugar cada cuatro años en países de Asia, África y Europa bañados por estas aguas. Durante su celebración, la cultura mediterránea se reivindica y, como en todos los eventos de este tipo, termina impregnando lo deportivo y también lo artístico. Tarragona, con un pasado púnico y romano, no será menos, aunque la ciudad, que se viste de modernidad para los juegos, también vive de otras artes.

Instalaciones de ayer y hoy. La

ciudad se ha preparado bien para los Juegos. Los indicadores, que localizan las diferentes sedes (dcha.), contrastan con el interior del lugar donde se celebraban las competiciones en la antigüedad, el circo romano.

La Tarragona contemporánea está muy bien representada en la sede del Museo de Arte Moderno, una institución de especial singularidad en una ciudad que cuenta con 13 recintos arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad. Su directora, Rosa Ricomà, siente especial debilidad por tres obras que se guardan en su sede, la Casa Martí, un edificio señorial del siglo XVIII en la parte alta de la ciudad. Son tres obras que reflejan el espíritu de tres siglos, el XIX, el XX y el XXI: una Venus Mediterránea, del escultor Julio Antonio (1889-1919); un tapiz de Tarragona tejido

32 CLUB + RENFE

28_RF_TARRAGONA.indd 32

16/5/18 20:17


TARRAGONA A MÁS DE 200

Los Juegos Mediterráneos se engloban dentro del Movimiento Olímpico y, desde 1951, tienen lugar cada cuatro años en países de Asia, África y Europa bañados por estas aguas.

Magí Seritjol

Directo r del Festival Ta r r a c o Vi v a

¡ROMANOS, DESPUÉS DE TODO! El pasado mes de mayo hemos dedicado nuestro festival anual, Tarraco Viva, a la divulgación de la Tarragona romana. Hemos hecho exposiciones, encuentros, conferencias, debates, talleres, ferias, juegos y recreaciones históricas que han convertido las calles de nuestra ciudad en lo que fueron dos mil años atrás. Pero no es tanta la distancia. Muchos de los debates políticos y sociales de entonces siguen de actualidad: el reparto de la riqueza, la participación política, la inmigración… Es verdad que nos resultaría insufrible el violento mundo romano, pero juzgar aquella sociedad con los parámetros actuales nos conduciría a graves errores. Roma esclavizó a pueblos enteros, pero también fue de las primeras civilizaciones que ofreció la ciudadanía y la integración de extranjeros en su mundo. No hemos de idealizarla, pero tampoco rechazarla. ¡Somos romanos, después de todo! CLUB + RENFE 33

28_RF_TARRAGONA.indd 33

16/5/18 20:17


A MÁS DE 200 TARRAGONA

por Joan Miró y Josep Royo, y una instalación de Tom Carr, Aqua et Tempus. Para Ricomà, que destaca la complicidad entre las instituciones culturales tarraconenArte y deporte. ses como uno de los A la izquierda, Rosa retos de la ciudad, Ricomà, directora del ésta tiene tres cosas Museo de Arte Moderno de Tarragona. maravillosas: “Su luz En la foto inferior, dorada, que aporta Berni Álvarez, una profunda sendel comité organisación de calidez; el zador de los Juegos mar, que parece que Mediterráneos. nos envuelve, que hace que me sienta viva y en contacto íntimo con la naturaleza, y su gente con gran capacidad de acogida y vivencia del mestizaje que nos ha aportado una enorme riqueza a lo largo de los siglos”. Mónica Borrell, directora del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, conoce a la perfección la historia antigua de la ciudad y también su presente: “La ciudad es el reflejo de su gente. Una ciudad viva, dinámica, con una gran actividad asociativa, cultural y cívica que tiene el reto de avanzar en la modernización, sin olvidar la sostenibilidad”. Así lo hará también la institución que dirige, en la que ya se ha iniciado un proyecto de acondicionamiento y actualización que durará cuatro años. Su sede desde 1960, en la plaça del Rei, hoy está cerrada, aunque el 16 de junio, con motivo de la celebración

Ya en la antigua Tarraco romana había dos aurigas famosos (deportistas que competían con cuádrigas en el circo), llamados Euthyques y Fuscus. 34 CLUB + RENFE

28_RF_TARRAGONA.indd 34

17/05/18 16:50


TARRAGONA A MÁS DE 200

ESPORTS LA CATEDRAL

COMPRAR LA HISTORIA Espacios que esconden secretos más allá de sus mostradores.

MERCADO CENTRAL DE TARRAGONA

Su espléndido y modernista edificio se inauguró en 1915. Su remodelación, que ha durado diez años, terminó en 2017, y hoy quiere ser un símbolo del comercio de proximidad. Cuenta con ocho locales comerciales y 40 puestos. Plaça Corsini, s/n. Tel.: 977 897 888. SIRVENT

Helados, turrones y dulces de toda la vida. Al día de hoy dispone de siete establecimientos en la ciudad, entre los que destacan los situados en la Rambla Vella, la Rambla Nova y la plaça de la Font. Sus productos de obrador, que mantienen una calidad artesanal, llevan endulzando a los tarraconenses desde 1860. Rambla Nova, 5. Tel.: 977 549 472.

Ropa deportiva sí, pero también retazos de la historia de Tarragona. Esta tienda ofrece un buen catálogo de productos relacionados con el deporte y, además, cuenta con algunos arcos góticos destaca por una excepcional circunstancia: en su suelo, bajo un cristal, pueden contemplarse las escaleras del templo romano de Júpiter, del siglo I. Mayor, 44. Tel.: 977 073 066. ANTIGÜEDADES CASTELLNOU

Fundado en 1940, el establecimiento no solamente ofrece objetos y muebles antiguos, curiosidades y objetos de coleccionista de los siglos XVIII y XIX. Aurora Illarramendi, su propietaria, es especialista en técnicas de conservación y, desde 1999, imparte en la misma tienda clases de restauración de muebles, tallas, policromías y pintura. Baixada de la Misericordia, 14. Tel.: 977 237 628.

ANTIGUA CASA CORDERET

La tienda más antigua de Tarragona y una de las más añejas de toda España es esta sorprendente cerería, cuyos orígenes se remontan a 1751. Conserva muchos de sus muebles y estanterías originales, y en su fachada destacan cuatro piedras con inscripciones romanas. También venden inciensos. Cierran los lunes. Mercería, 17. Tel. 977 234 625.

de los Juegos Mediterráneos, se abrirá en el Tinglado 4 del puerto la exposición Tarraco/ MNAT, con una selección de su colección. Esta muestra trazará un recorrido por la historia de una ciudad en la que, hace veinte siglos, como en la actualidad, los juegos –los ludi, en latín–, tenían gran importancia. “La ciudad contaba entonces con tres grandes espacios de ocio y propaganda imperial, el teatro, el anfiteatro y el circo, y en ella los juegos y competiciones tenían un significado muy complejo” –cuenta Borrell–. “Nacieron con orientación religiosa, pero con el tiempo adquirieron un contenido más festivo y de propaganda política. Combinaban el deporte, el teatro o las carreras de cuadrigas”. UN REFERENTE INTERNACIONAL

Está documentada la existencia en la Tarraco romana de dos aurigas famosos (deportistas que competían con cuádrigas). Se llamaban Euthyques y Fuscus y si, como a Berni Álvarez, ex jugador de baloncesto y técnico de deportes en el comité organizador de los Juegos Mediterráneos, se les hubiera preguntado qué les hacía luchar por superarse, es muy probable que hubieran respondido lo mismo que él: “Quería llegar a mi límite, saber cual era mi tope, siempre con la ilusión de poder estar algún día entre los primeros”. Berni se retiró en el año 2010, en el club de su ciudad, el Club Bàsquet Tarragona. Hoy entrena a su equipo y, además, se siente afortunado: “Para mí es un privilegio intentar ayudar a mi ciudad a preparar los mejores Juegos posibles y, por supuesto, vivir desde dentro un acontecimiento deportivo de esta magnitud que, probablemente, no se va a repetir en mucho tiempo”. Para él esta XVIII edición de los Juegos Mediterráneos es una oportunidad histórica para la ciudad: “Nos meterá en el mapa deportivo, tanto a nivel nacional como internacional, y puede convertir a Tarragona en un referente en aspectos como el turismo deportivo y la organización de eventos de primer nivel. Nos hacía falta algo así”. Sus ciudadanos y sus instituciones ya se preparan. La ciudad vibrará y, al igual que hacían sus habitantes hace dos mil años desde las gradas del circo romano –algunas de ellas todavía son visibles tras la puerta de cristal de un establecimiento comercial en la actual plaça de la Font–, alentará a CLUB + RENFE 35

28_RF_TARRAGONA.indd 35

17/05/18 16:50


A MÁS DE 200 TARRAGONA

Ruta

BRINDIS A LA TARDE

Estación de Camp de Tarragona Nou Estadi

Bares de copas, cervecerías o lugares de tapas.

LA AMSTELERÍA

Pista de Atletismo Camp Clar

Museo de Arte Moderno

Anfiteatro romano

Circo Romano

Balcón del Mediterráneo

Bar y cervecería –las mesas tienen su propio surtidor– en la que se puede degustar una gran variedad de tapas y también comer de manera informal. Sirven un menú diario de 12 euros, aunque sus parroquianos prefieren, sobre todo, sus patatas bravas. Sus numerosas pantallas de televisión lo hacen ideal para ver partidos de fútbol. De Vidal i Barraquer, 44. Tel.: 977 226 687.

Estación de Renfe Museo N. Arqueológico. Tinglado T4

sus deportistas y aclamará a los vencedores. Durante diez días –del 22 de junio al 1 de julio– tendrán lugar competiciones en 33 disciplinas deportivas diferentes que se llevarán a cabo, además de en la ciudad de Tarragona, en otros quince municipios de la provincia, y en ellas participarán atletas de 26 países que, sin duda, se sentirán bien acogidos. “La gente de Tarragona tenemos una forma de ser especial” –concluye Berni Álvarez–. “A veces pienso que deberíamos estar más orgullosos de nuestra ciudad, que tiene un potencial increíble, pero una cosa sí es cierta: a la hora de la verdad, nuestra gente no falla nunca”.

EN TREN

Por la noche solamente abren bajo una reserva mínima de 20 personas. Playa Larga, s/n. Tel.: 977 207 020. TÓTEM

Este es uno de los bares de copas “de toda la vida”, todo un clásico en Tarragona. Abre desde las ocho de la tarde hasta las tres de la madrugada, pincha buena música y entre las diferentes actividades y eventos que organiza destaca la presencia de conocidos DJ, a los que suelen invitar durante un fin de semana. Rambla Vella, 15. Tel.: 630 872 924. HIGHLAND

Se trata de un local polivalente y muy dinámico. Es pub inglés y bar de copas, cuenta con dos salas, tres barras y cinco pantallas de televisión, y también ofrece actuaciones en directo, además de clases de tango y salsa. Entre las 19.00 y las 21.30 horas, con cada consumición, invitan a sus clientes a un pincho... y el ambiente coge otro impulso. Rambla Vella, 9. Tel.: 977 228 335. SALA ZERO

TÓFULDEMAR

Excelente chiringuito, con muy buen nivel, situado frente al mar, en medio de la playa Larga. Sirven menús para picar, pero también hacen excelentes arroces y pescados y mariscos frescos que pueden degustarse en su terraza o también en un salón cerrado.

Emplazada frente a las ruinas del teatro Romano y a dos minutos a pie de la Estación Central de Renfe, es una de las mejores salas de conciertos de la ciudad. Su programación es siempre interesante, y mantiene un acuerdo con un establecimiento hotelero de la ciudad, que ofrece descuentos a sus clientes. Sant Magí, 12. Tel.: 977 055 195.

Cómo llegar a Tarragona: Desde Barcelona diariamente cerca de 60 trenes de Alta Velocidad o Regionales le acercan a Tarragona en 30 minutos. Desde Madrid, 10 trenes por sentido van a Camp de Tarragona. Además, Tarragona cuenta con trenes directos desde Murcia, Alicante, Valencia y Castellón y desde Burgos y Valladolid. El Trenhotel une Tarragona con Galicia, León y Palencia. Juegos del Mediterráneo: Renfe es el transportista oficial de los XVIII Juegos del Mediterráneo que este verano se celebran en diferentes sedes de la provincia de Tarragona.

renfe.com 912 320 320

36 CLUB + RENFE

28_RF_TARRAGONA.indd 36

21/5/18 17:25


RENFE 29 CONCERT TOUR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

21/05/18

15:24


CERCANÍAS TARRAGONA

Altafulla

Un tesoro en piedra dorada

TIENE UNA FACHADA MARÍTIMA BIEN CONSERVADA, UNA VILLA ROMANA Y UNA ACTIVIDAD CULTURAL SUFICIENTE PARA NO SALIR DE SUS LUMINOSAS CALLES. SU ‘VILA CLOSA’ EN LO ALTO DE UNA COLINA PERMANECE AJENA AL AGRESIVO TURISMO HABITUAL DE LA COSTA DORADA.

TEXTO_Frederic Puigdevall FOTOS_Joseba Ríos

38 CLUB + RENFE

38_RF_ALTAFULLA.indd 38

16/5/18 20:31


TARRAGONA CERCANÍAS

Un casco antiguo del siglo XVIII

Las calles de la vila closa de Altafulla conservan el mismo aspecto que tuvieron hace más de dos siglos. De izda. a dcha., la Plaça del Pou, con el monumento a los Castellers; la pequeña Plaça de Sant Antoni y la calle Botigues de Mar, frente a la playa.

S

i al llegar a Altafulla le cuentan que es un pueblo de brujas, no se lo crea. Está documentado que hubo una entre los siglos XVIII y XIX a la que llamaban la Xoixeta, que hoy da nombre a una semana gastronómica que se celebra todas las primaveras, pero parece que la brujeril condición de la villa no va más allá. En cambio, su manifiesta hermosura, le hace ser un lugar afortunado, pues su vila closa –villa cerrada, antiguamente amurallada, en lo alto de una colina–, ha permanecido alejada de ese turismo insensible, agresivo y masificador que tanto daño ha hecho a la costa mediterránea. Pintadas de ocre, blanco y albero, sus construcciones, en piedra dorada, se recrean en el silencio de sus calles, coronadas por la iglesia de Sant Martí, de principios del siglo XVIII, y el castillo de los marqueses de Tamarit, del XVII y de propiedad privada, aunque el ayuntamiento utiliza alguno de sus espacios

para actos culturales o de representación. Pero no solo la vila closa es espectacular. A unos dos kilómetros al sur, la primera línea de playa también es única. La calle Pont de mar desemboca en un amplio y antiguo pasaje abovedado que va a parar al paseo Botigues de Mar, un armonioso conjunto de casas de pescadores que ha conservado sus sobrias y tradicionales edificaciones de dos alturas. Sus terrazas, junto a la arena, son una delicia. UN CINECLUB Y MÚSICA CLÁSICA

Marisa Méndez de Vigo es socióloga, especialista en urbanismo, regidora y una de las dinamizadoras de la vida cultural de Altafulla. Llegó aquí hace treinta años y, como tantos otros –de sus 5.000 habitantes solo el 15 % ha nacido en el pueblo–, se enamoró del CLUB + RENFE 39

38_RF_ALTAFULLA.indd 39

16/5/18 20:31


CERCANÍAS TARRAGONA

Una sabia gastronomía rodeada de historia

Altafulla cuenta con dos hoteles de cuatro estrellas, el Hotel Altafulla Mar (arriba), muy cerca de la playa, y el Gran Claustre (dcha.) del que depende el restaurante Bruixes de Burriac. Arriba, a la derecha, José María LLoret, propietario de este último.

No hace mucho se han puesto en valor nuevos restos arqueológicos [...]. Es posible que el mismo emperador romano Adriano disfrutara del agua en este rincón de la costa mediterránea. lugar y se quedó: “Afortunadamente, ha habido sensibilidad suficiente como para equilibrar los intereses económicos del pueblo, que se centran en la hostelería y el turismo, con la protección del patrimonio. Tenemos establecimientos hoteleros muy dignos y una intensa actividad cultural”. Esto se traduce en conciertos de música clásica en julio y agosto; jazz todos los primeros sábados de mes; actuaciones musicales en las calles; teatro; una buena biblioteca; un club de lectura de novela negra que invita cada año a un autor; un cineclub que proyecta en versión original; castellers, sardanas, ferias gastronómicas… ARQUEOLOGÍA Y BAÑOS DE AGUA DE MAR

Altafulla es un pueblo culto –el 34 % de la población mayor de 16 años tiene estudios universitarios–, bastante rico –su renta per cápita media supera los 32.600 euros– y cuenta entre su patrimonio con una auténtica joya, la Villa romana dels Munts, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la que el emperador Adriano (76-138 d.C.) pasaba largas temporadas. No hace mucho se han puesto en valor nuevos restos arqueológicos, descubiertos en la playa, de lo que fueron unos baños de agua de mar pertenecientes a esta villa, y está en proyecto conectarlos con ella. Es más que posible que el

EN TREN

mismo Adriano disfrutara del agua en este rincón de la costa mediterránea, al igual que pueden hacerlo hoy en día quienes se alojen en uno de sus dos hoteles de cuatro estrellas, el Gran Claustre, instalado en lo que fue una antigua residencia de monjas, junto al castillo. A José María Lloret, su director y propietario, le fascinó el lugar: “Altafulla es un enclave único, lleno de historia, con poca densidad de población, una fachada marítima muy bien conservada, muy bien comunicado con Barcelona y Tarragona… por eso quisimos montar aquí este hotel-monumento. Damos a nuestros clientes un entorno privilegiado, toda una experiencia gastronómica y el bienestar de nuestro spa”. Un lujo idéntico al que pudieron haber disfrutado, hace dos mil años, los ciudadanos de la romana Hispania Citerior.

Altafulla es un destino del núcleo de Rodalies de la provincia de Tarragona con una frecuencia constante de trenes que la unen a la capital en solo 8 minutos de viaje. La estación de Altafulla cuenta, además, con trenes diarios y directos desde Valencia, Castellón o Barcelona y las poblaciones turísticas de costa que se sitúan en este Corredor Mediterráneo.

renfe.com 912 320 320

40 CLUB + RENFE

38_RF_ALTAFULLA.indd 40

21/5/18 17:26


RENFE 29 SANTA CREU.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/05/18

15:49


© JESSICA RICHMOND

REPORTAJE VISIONARIOS

42 CLUB + RENFE

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 42

16/5/18 21:38


REPORTAJE VISIONARIOS

3, 2, 1… … TEXTO_Nacho Sánchez

Existen ya cerca de 700 personas con un billete en su bolsillo para viajar el espacio. Muy pronto veremos a los primeros turistas elevándose a 110 kilómetros de altura dentro de una nave y soñando con vivir la ausencia de gravedad frente a un diminuto planeta azul. Marte puede ser el próximo destino vacacional.

CLUB + RENFE 43

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 43

16/5/18 21:38


REPORTAJE VISIONARIOS

This is rocket science. Esto es ciencia espacial. Esta es una sentencia habitual en el campo científico cuando unos investigadores se enfrentan a un proyecto especialmente complicado. También ha sido tradicionalmente una forma de delimitar lo posible de lo imposible. Sin embargo, la tecnología espacial avanza ya tan deprisa que lo que ayer parecía una quimera hoy es una posibilidad y, mañana, una realidad. Por eso hay ya unas 700 personas con un billete para viajar más allá de las nubes. Y tres compañías dispuestas a que el turismo espacial sea algo cotidiano. Tanto, que planean sus primeros viajes para finales de este año o comienzos del que viene.

Tres nombres propios. Con

la llegada del siglo XXI, diversas empresas privadas se lanzaron a conquistar el mercado, tanto para lanzar satélites como para investigar las opciones de turismo espacial. Una fase que tiene tres cabezas visibles, las de los multimillonarios Jeff Bezos, Richard Branson (dcha.) y Elon Musk.

“LA TECNOLOGÍA YA NO es un problema”, afirma con rotundidad Andrés Gálvez. El astrofísico de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) asegura que el desarrollo de programas turísticos espaciales está “en plena ebullición”. Una actividad llevada a cabo por empresas privadas que han conseguido acercarse a lo que antes se entendía como ciencia ficción. El turismo espacial permitirá pronto vivir una experiencia única, volar más alto que nunca. Los primeros viajes turísticos serán vuelos suborbitales, es decir, dentro de la órbita terrestre. Las aeronaves se elevarán a unos 110 kilómetros sobre la superficie terrestre, unos diez más allá de la llamada Línea Kármán. Allí, los veraneantes espaciales podrán experimentar durante unos pocos minutos la ausencia de gravedad, ver desde sus ventanillas la curvatura de la tierra y

observar la oscuridad del espacio profundo. El precio hará que, por ahora, la democratización sea relativa. Lo explican desde operadores turísticos como Destinia, donde ofertan ya algunos de estos viajes. “Tenemos claro que no es un producto de venta mayoritario pero decidimos lanzarlo porque encaja con nuestra filosofía de empresa de no ponernos límites, ni físicos ni mentales”, cuenta su directora de marketing, Beatriz Oficialdegui. El coste es un gran obstáculo para la inmensa mayoría de los mortales y adquirir hoy un asiento al espacio con las grandes empresas del sector ronda los 250.000 dólares. “Puede parecer mucho, pero el dinero tampoco será un obstáculo para el desarrollo de estos viajes. Hay muchas personas millonarias dispuestas a pagar ese precio”, relata Santiago Hernández, colaborador durante años de Airbus y la NASA, catedrá-

44 CLUB + RENFE

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 44

16/5/18 21:38


REPORTAJE VISIONARIOS

tico de la Universidad de A Coruña y director del Máster en Ingeniería de Estructuras y Materiales Aeroespaciales de Galicia. LIDERAZGO PRIVADO

El emprendedor y aventurero británico Richard Branson fundó Virgin Galactic en 2004, pero antes que él llegaron otros multimillonarios dispuestos a hacer que el turismo fuera del planeta tierra se convirtiera en realidad. El hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, arrancó a la carrera turística espacial en el año 2000, cuando creó Blue Origin. Y Elon Musk, precursor de firmas como Paypal o Tesla, también pretende ofertar sus propios vuelos desde SpaceX, empresa que puso en marcha en 2002. La española Zero2infinity también pretenden llevar turistas espaciales en la nave Bloon gracias a un gran globo aerostático por 110.000 euros el billete. Musk, además, tiene como obsesión que la CLUB + RENFE 45

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 45

17/05/18 16:46


REPORTAJE VISIONARIOS

Los primeros viajes permitirán disfrutar de unos minutos sin gravedad y observar la curvatura de la tierra desde unos 110 kilómetros de altura.

José Mariano López-Urdiales Fundador y Direct or de zero2in f in ity

“SERÁ CLAVE PARA PROTEGER NUESTRO PLANETA” Cuando la humanidad se expanda por el espacio, hacia las estrellas, será porque ha sabido proteger y cuidar de nuestro planeta durante el tiempo necesario para desarrollar los medios para llegar a esas estrellas. Es un sueño a nuestro alcance. Viajar, nos da perspectiva. Viajar al espacio, un grado de perspectiva excepcional. Y eso es bueno. Los astronautas, al volver, hablan del cambio vital que experimentan después de ver, con sus propios ojos, la fragilidad de nuestro oasis azul. Allá arriba, nadie puede evitar darse cuenta de la necesidad de cuidar a nuestra nave y los unos a los otros. En el siglo XXI, el turismo espacial será clave para una mayor concienciación de la necesidad de proteger nuestro planeta. Merece la pena trabajar para que esa experiencia llegue al mayor número posible de personas.

huma sea una especie multiplanetaria y, humana por eso, e pretende enviar dos naves en 2022 y 2024 hacia Marte. La primera sólo con mercancí cancías y la segunda con carga y pasajeros. HOTELES FUERA DE ÓRBITA HOT

Hay u un año decisivo en el turismo espacial: 2019 2019. Será –si no hay otro retraso más– cuando veamos ve las primeras andanzas fuera de órbit órbita con una duración estimada de unas cuant cuantas horas, pero hay quien prevé que más adela adelante se prolongue la estancia. As Robert Bigelow planea ya el desarrollo Así, de ho hoteles espaciales. Bigelow Aerospace, propi propiedad del también millonario, pretende pone poner en órbita lunar infraestructuras flotantes. La L primera, a lo largo del año 2021. Será una eestación inflable que permitirá no sólo pasar la noche, sino que también dispondrá de es espacios de alquiler para que cualquier gobie gobierno pueda desarrollar su propio labo-

Unos errores lógicos. Los espe-

cialistas destacan la capacidad de empresas como Space X (arriba), Blue Origin o Virgin Galactic, que en apenas un par de décadas han conseguido aglutinar talento para hacer realidad lo que parecía imposible. Y aunque han cometido errores, han sabido levantarse.

46 CLUB + RENFE

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 46

17/05/18 16:46


RENFE 28 CNAE.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

20/04/18

16:11


REPORTAJE VISIONARIOS

La reutilización de los cohetes es uno de los mayores éxitos de las empresas privadas, que han abaratado así enormemente los costes de los viajes espaciales.

ratorio sin gravedad. En 2016 la firma ma envió ya un módulo similar a la Estación Espacial paceX. Internacional en colaboración con SpaceX. UN COCHE FLOTANDO EN EL ESPACIO PACIO

Interés en la ciencia. Aunque

no participan en la carrera, la NASA y la Agencia Espacial Europea ven con buen ojos el desarrollo del turismo espacial. Creen que el sector público y privado pueden establecer interesantes sinergias y, también, que la ciudadanía se interese cada vez más por el universo. Arriba, el programa Blue Origin.

“Se puede decir que con el turismo espacial entramos en una nueva era”, cuenta Santiago ncia que Hernández, que destaca la importancia llo. “Hay la iniciativa privada ha tenido en ello. que pensar que estas empresas no existían sarrollaa comienzos del siglo XXI. Han desarrollancreíble do una tecnología a una velocidad increíble y han conseguido liderar y motivar a un gran nte sí un equipo de profesionales que tenía ante reto que parecía irrealizable hace apenas unos años”, asegura. El mayor avance tecnológico se ha basado en la posibilidad de reutilizar los cohetes ucho los espaciales, lo que ha abaratado mucho X, es un costes. El Falcon Heavy, de SpaceX, as unas buen ejemplo de ello. Hace apenas espegar semanas sorprendió al mundo al despegar desde el Centro Espacial Kennedy (Florida) y, minutos más tarde, se separaba de él un reza que coche, era un Tesla Roadster rojo cereza tomaba dirección a Marte. Los dos cohetes gue voladicionales que ayudaron al despegue

v vieron siete minutos más tarde a su punto de p partida. Pero el principal, que debía aterrizar een una plataforma marina, falló en el intento: u un aviso a navegantes que ayuda a entender la las dificultades técnicas del turismo espacial. Este coche, con un maniquí al volante, se desvió días después de su recorrido y va ccamino de un cinturón de asteroides. Pero aaunque parezca banal, incluso el vehículo d desorientado puede tener utilidad. Su trayyectoria será de interés para la ciencia, que p podrá conocer mejor el desplazamiento de o objetos en el espacio. De hecho, la Agencia E Espacial Europea cree que el desarrollo del tu turismo espacial puede traer otros beneficios aasociados. Entre ellos, el mayor interés de la sociedad por los asuntos espaciales y que eexista una opinión más positiva para los proggramas desarrollados. “No siempre tenemos ééxito en cómo comunicarlo, pero lo cierto es q que toda la actividad aeroespacial está al servvicio de la ciudadanía”, dice Andrés Gálvez, q que pone como ejemplo a la nave Rosetta, ccuyo aterrizaje en un asteroide ayuda a conoccer si el agua de nuestro planeta procede de eestos cuerpos volantes. Quizás la ingeniería aaeroespacial sea la profesión del futuro.

48 CLUB + RENFE

42_RF_TURISMO ESPACIAL.indd 48

16/5/18 21:38


RENFE 29 CREDITO Y CAUCION.indd 3

9/5/18 17:01


MERECE UN VIAJE ASTORGA

50 CLUB + RENFE

50_RF_ASTORGA.indd 50

16/5/18 22:03


ASTORGA MERECE UN VIAJE

Desde tiempos romanos, Astorga está situada en un cruce de caminos que hizo de la ciudad un importante centro de comunicaciones. Hoy el Palacio de Gaudí, el cocido, los dulces y chocolates y el Camino de Santiago son los ejes de la vida de la capital de la maragatería.

Huella neogótica.

Las vidrieras del palacio costaron 48.500 pesetas y fueron encargadas en 1908 al vidriero francés Maumejean. Las de esta foto iluminan el comedor de gala del Palacio. El granito del exterior se extrajo en El Bierzo.

TEXTO Y FOTOS_Juan Pelegrín

ASTORGA UN PALACIO DE GAUDÍ SIN OBISPO

CLUB + RENFE 51

50_RF_ASTORGA.indd 51

16/5/18 22:03


MERECE UN VIAJE ASTORGA

El palacio Episcopal de Astorga es una de las tres obras que Gaudí dejó fuera de Cataluña. El 6 y 7 de julio de este año un congreso de especialistas lo estudiará para desvelar sus secretos.

E

N SUS MÁS DE CIEN AÑOS de vida, el palacio que Antonio Gaudí levantó en Astorga (León) ha ejercido como almacén, cuartel de artillería, sede de la Falange, museo arqueológico y, finalmente, Museo de los Caminos, pero jamás cumplió la función por la que fue construido: palacio episcopal. El prelado Joan Baptista Grau, amigo del arquitecto, se lo encargó en 1886, pero nunca llegó a habitar este magno edificio neogótico que Gaudí construyó a la vez que el palacio Güell o el Colegio de las Teresianas de Barcelona. Hoy todos los peregrinos se dirigen hacia él una vez que salvan la tortuosa cuesta de la Puerta del Sol, que los adentra en la ciudad. Porque Astorga, a pesar de su modesto tamaño, es considerada ciudad desde tiempos romanos. Nada peor que decirle a un astorgano “qué bonito es tu pueblo”. Sería entrar con mal pie. Los maragatos están orgullosos de la catedral, del ayuntamiento y su plaza y, por supuesto, “del palacio, que está aquí por casualidad”, asegura la profesora María Jesús Alonso Gavela, autora del libro Gaudí en Astorga. “Si su amigo el obispo no hubiera caído en esta diócesis no lo tendríamos y para nosotros es algo memorable porque Gaudí en aquel momento, –la primera piedra se puso en 1889– ya era un arquitecto importante en Barcelona”. El presupuesto de la obra ascendió a 168.520 pesetas, poco más de 1.000 euros. Si la profesora tuviera que elegir un adjetivo para este edificio sería “sorprendente, tanto por dentro como por fuera, y por eso necesita una explicación. Choca el exterior, un palacio de granito blanco con esas formas tan distintas, pero aún más el interior, con las vidrieras y esas cerámicas del pueblo de Jiménez de Jamúz, que son una belleza y aportan el gusto por lo popular dentro de una obra de inspiración mediterránea y burguesa”. El paso de Gaudí por Astorga se resume en diez visitas entre 1890 y 1893 de las que, según María

El garbanzo de pico pardal es la base del cocido maragato. El salón del trono del Palacio aloja la silla episcopal. El dosel es obra de Gaudí.

El chocolate fue la gran industria de Astorga y llegó a contar con 49 fábricas. Dos maragatos marcan las horas en la fachada barroca del ayuntamiento.

Jesús Alonso, no se sabe mucho: “Vivía con el obispo en el Seminario y se dice que esas estancias influirían en su carácter. Esta es una ciudad fría, para recluirse, para conversar y meditar con austeridad y parece que eso le iba muy bien a su personalidad”. ¡VIVA EL COCIDO MARAGATO!

Mientras Gaudí paseaba por el claustro del seminario a finales del siglo XIX, en la Plaza Mayor se celebraban corridas de toros presididas por la espléndida fachada barroca del ayuntamiento. Hoy, este escenario es muy diferente y, en cuanto asoma el sol, sus terrazas se llenan con las mochilas de los peregrinos. Allí se juntan los que llegan del este por el camino francés y los que vienen del sur, de Mérida, por el romano. Todos ellos descalzan sus pies tratando de disipar las huellas de los kilómetros del día. Los que no van a continuar camino por la tarde se atreven con la especialidad que da fama a la zona: el cocido maragato. “En ese cocido hay mucho trabajo, el de la gente que lucha por nuestro garbanzo de pico pardal, y todo el mimo para prepararlo”. Quien habla con tanto cariño de este plato es Jesús Prieto Serrano, al frente hoy del restaurante Serrano que abrieran sus padres en 1982. Él, que ha cocinado con Martín Berasategui o Arzak, ha decidido volver a Astorga para impulsar la gastronomía de su tierra. En cada rincón de la ciudad se prepara este contundente plato que ellos hacen solo por encargo. “El cocido –explica– se toma en tres vuelcos. Primero el chorizo, lacón, morcilla y las carnes más nobles del cerdo, que le dan la untuosidad al garbanzo, cuyo resultado, tan simple, te hace tan feliz”. El atracón se completa con las verduras, la sopa y, por supuesto, el postre: natillas elaboradas como en casa.

52 CLUB + RENFE

50_RF_ASTORGA.indd 52

16/5/18 22:03


ASTORGA MERECE UN VIAJE

CLUB + RENFE 53

50_RF_ASTORGA.indd 53

16/5/18 22:03


MERECE UN VIAJE ASTORGA

54 CLUB + RENFE

50_RF_ASTORGA.indd 54

16/5/18 22:03


ASTORGA MERECE UN VIAJE

Asegura Jesús Serrano que “hay leyendas sobre esta forma de tomarlo, como que los arrieros metían las carnes en un tarro para el viaje y en las casas de comidas donde paraban las mojaban con caldo y las completaban con verduras. Es un plato viajero, fácil de transportar y que aportaba calorías para seguir trabajando. Que el maragato es muy trabajador”. TIERRA DE CHOCOLATE

Peregrinos con rumbo. En 2017

se registraron en la oficina de turismo unos 50.000 peregrinos de 70 nacionalidades. Abajo, un mural de arte urbano, obra de David Esteban, dedicado a las cajilleras, uno de los oficios asociados a los dulces de la ciudad.

Astorga no se explica sin su Palacio, su cocido, ni tampoco sin su chocolate. Otra casualidad, quizá otra leyenda, explica por qué en medio de esta pequeña ciudad de León a principios del siglo XX había casi cincuenta fábricas en activo; hoy quedan ocho. Se cuenta que el primogénito de los marqueses de Astorga se comprometió con una hija de Hernán Cortés y que en la dote estaban incluidas las semillas de cacao. El matrimonio jamás llegó a producirse, pero lo cierto es que las semillas sí que llegaron a la ciudad. Sea por esta razón o porque los arrieros lo traían de los puertos, alguien se percató de que el clima fresco de León le sienta fenomenalmente al proceso y el chocolate se instaló en el día a día. Tanto es así que, además de muchas tiendas, cuenta con un Centro de Interpretación y un interesante museo modernista. Este lugar, precisamente, es el que despide al viajero cuando, en vez de partir andando en dirección a Santiago, deja Astorga en tren, oportunidad única para morder una honza de cacao que le reponga del esfuerzo del Camino.

Ruta Museo del Chocolate Catedral

Casa Panero

Estación de tren de Astorga Palacio de Gaudí

Ayuntamiento

Iglesia de San Andrés

EN TREN

Dani Martínez

Acto r, humorista, pr esentador de tel evisión

AUNQUE HAYA QUE SALTARSE LA CENA Astorga es un ciudad. Esto lo digo nada más empezar porque por el tamaño hay gente que piensa que hablamos de un pueblo o una villa. No te fíes del tamaño, fíate de los títulos. Astorga posee todos estos: Muy Noble, Leal, Benemérita, Magnífica y Augusta. Tiene los mismos que Champions el gran F.C. Barcelona, no está nada mal. Siempre es buen momento para visitarnos pero, tal vez, el mejor de todos sea el verano, porque el Camino de Santiago y el turismo que abarrota la zona de la Cepeda y la Maragatería hacen que la ciudad esté viva las veinticuatro horas al día. En julio se disfruta de la fiesta Astures y Romanos, donde te sentirás en la época romana y podrás elegir si vistes más de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York (entonces irás de romano) o de Jon Nieve en Juego de Tronos (entonces irás de astur). Que el calor no te impida probar el cocido maragato o no podrás decir que de verdad has estado en Astorga. Aunque tengas que saltarte la cena.

Astorga cuenta con dos trenes directos desde Madrid que tardan menos de tres horas y tres conexiones más diarias con enlace, con parada en Segovia, Valladolid, Palencia y León. También hay trenes directos desde Galicia, Barcelona, Zaragoza, Bilbao o Burgos. El III Gaudi World Congress que este año recorre China, Chile y España cuenta con Renfe como colaborador en el transporte para una de sus sedes: la ciudad de Astorga

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 55

50_RF_ASTORGA.indd 55

16/5/18 22:03


Creadores

Beatriz Domínguez-Gil Directora de la Organización Nacional de Trasplantes

“Me preocupa la sostenibilidad del sistema sanitario” TEXTO_Olga Fernández Castro

SUCEDIÓ AL HISTÓRICO RAFAEL MATESANZ EN UNA INSTITUCIÓN QUE ES EJEMPLO DENTRO DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SANIDAD EN EL MUNDO. AUMENTAR LOS RECURSOS, LAS DONACIONES Y MANTENER EL SISTEMA QUE LLEVA MÁS DE CUARTO DE SIGLO COMO LÍDER MUNDIAL ES SU OBJETIVO.

EN EL AÑO 2017, 5.259 personas en España tuvieron un trasplante. Nuestro país lleva 26 años siendo líder mundial en este tipo de donaciones. Pero el objetivo, para 2022 es llegar a los 50 donantes por millón de habitantes –5.500 trasplantes anuales–. Quien lidera este impulso es Beatriz Domínguez–Gil (Santiago de Compostela, 1971), nefróloga de profesión, que, tras casi un año al frente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), desvela lo que le quita el sueño y cuáles son sus objetivos para que el listón siga alto. Recogió el testigo de manos de Rafael Matesanz, con 28 años de gestión impecable a sus espaldas. ¿Qué le quita el sueño desde que llegó al frente de la ONT? Sin duda, la responsabilidad en si de liderar lo que se ha considerado el buque insignia de la sanidad española. Partir de una situación de excelencia hace que el futuro se vea, a veces, difícil de orientar. Asumir la responsabilidad de mantener lo logrado hasta ahora e incluso mejorarlo es difícil y, desde luego, lo que a mi me quita el sueño todos los días.

También es presidenta del Comité de Trasplante del Consejo de Europa y madre de tres niñas. ¿Cómo se organiza? La verdad es que tengo vida laboral y vida familiar. Procuro reservar todos los días un tiempo para mis tres hijas y el fin de semana me dedico a ellas por completo. Lo que he sacrificado totalmente es otro tipo de actividades y de vida social. Es que, además, soy presidenta de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes.

También en tren.

De entre los agentes, sanitarios y no sanitarios, que trabajan en el sector está también Renfe, con quien la ONT tiene firmado un convenio para el traslado de órganos en el trasplante renal cruzado.

Había muchos candidatos a dirigir la institución pero la eligieron a usted, ¿qué ha pesado más en su currículum? Quizá haya sido mi labor en el ámbito internacional, en el mundo anglosajón, en torno a la representación en Europa y en la Organización Mundial de la Salud. Todo esto te curte a la hora de lidiar con grupos internacionales que tienen culturas diferentes y formas de ver las cosas muy distintas, y el haber logrado que grupos tan diversos lleguen a consenso. Y también soy muy inquieta y he tenido mucho que ver con la puesta en marcha de las líneas

56 CLUB + RENFE

56_RF_BEATRIZ_DOMINGUEZ2.indd 56

16/5/18 22:12


CLUB + RENFE 57

56_RF_BEATRIZ_DOMINGUEZ2.indd 57

16/5/18 22:12


ENTREVISTA CREADORES

No ha descendido la actividad de trasplantes, ha aumentado a expensas de los profesionales sanitarios. Hay unidades que realizan 50 trasplantes renales más cada año

que en los últimos años han sido determinantes para nuestro crecimiento, por ejemplo el proyecto de donación en asistolia (diagnóstico de muerte por la pérdida irreversible de la función circulatoria y respiratoria).

atravesado la peor crisis económica de España y, con menos recursos, no solo no ha descendido la actividad de trasplantes, sino que ha aumentado a expensas de los profesionales sanitarios. Hay unidades que en los últimos cuatro años están realizando 50 trasplantes renales más cada año. ¿Ha cambiado el perfil de donante en España? Sí, ya no es una persona joven que fallece por traumatismo craneoencefálico, sino una persona de edad avanzada que fallece por causas naturales, como es el accidente cerebrovascular. ¿Cuánto tiempo debe permanecer un paciente en la lista de espera hasta recibir un órgano? Varía en función del órgano. En renal el tiempo de espera está entre un año y un año y medio; en cardiaco, hepático y pulmonar, esperan meses. Hay pacientes que no llegan al trasplante, ¿cuántos se quedan en la lista de espera? En los órganos vitales (pulmón, corazón e hígado) pueden fallecer entre un cinco y un diez por ciento. Pero es curioso que muchos de los pacientes que necesitan un trasplante cardiaco no están en la lista de espera mucho tiempo, acuden con una necesidad urgente.

Ahora que tiene las riendas de la ONT, ¿qué objetivo se ha marcado en su gestión? Continuar siendo líderes en trasplantes otros 26 años En el caso del corazón, se están utilizando órganos más. La escasez de órganos para trasplante es la gran de personas de más edad, ¿no están envejecidos? limitación para la expansión de este tipo de tratamiento. Cuando se utiliza un órgano para un trasplante se realiza Si no nos centramos en la cantidad, en las cifras, nos una valoración de edad biológica y no cronológica. Si se encontramos con la incapacidad de resolver la diferencia elige para trasplante es que es adecuado. Además, se ajusentre la oferta y la demanda. En España, aún siendo ta al receptor: un órgano de una persona mayor va a un excelentes en trasplantes, no llegamos a cubrir las necereceptor de mayor edad, que tiene menores expectativas sidades de todos nuestros pacientes. La lista de espera de supervivencia. De hecho, la lista de espera ha aumensigue aumentando, aunque la actividad de trasplante tado a expensas de gente mayor, es decir, hemos dado también haya crecido, porque se flexibilizan la opción del trasplante a personas de edad los criterios a la hora de incluir a pacientes. avanzada que hace años no eran candidatos. Nuestras líneas de trabajo para los próximos años van orientadas a seguir incrementando ¿Hay edad límite para ser candidato? la disponibilidad de órganos y enfocarnos Depende más de la edad biológica que de la también a la calidad y seguridad, es decir, cronológica. Pero sí es cierto que, a partir de que esos órganos funcionen excelentemente; una determinada edad, aparecen problemas y también a disponer de sistemas de informade salud asociados que hacen que el riesción más robustos integrados en el Sistema go de trasplantarse sea mayor que el de no Sumar donantes. Nacional de Salud que nos permitan evaluar trasplantarse. A partir de los 75 u 80 años La ONT quiere ampliar los resultados y empezar a trabajar con el big puede que la situación clínica del paciente la donación de la UCI a las Urgencias data para predecir cuál es la mejor forma de no sea la óptima para el trasplante. En renal (colaboración de los utilizar los órganos disponibles. y hepático ha ido aumentando cada vez más urgenciólogos con las la edad de los receptores. UCIS y los coordina¿El sistema de sanidad público está predores de trasplantes parado para mantener la excelencia? Usted es experta en tráfico internaciopara incrementar los Me preocupa la sostenibilidad del sistema: ha nal de órganos, ¿qué países son líderes donantes) y ofrecer a los aumentado la actividad trasplantadora y los en esta actividad? que fallecen en clínicas privadas ser donantes. recursos siguen siendo los mismos. Hemos Siguen ocurriendo prácticas compatibles 58 CLUB + RENFE

56_RF_BEATRIZ_DOMINGUEZ2.indd 58

16/5/18 22:12


ENTREVISTA CREADORES

con el tráfico de órganos en países en vías de desarrollo que, o bien no cuentan con una legislación que prohíba la compra–venta de órganos o no la tienen bien implementada. Los países implicados se ubican sobre todo en América Latina; dentro de los africanos destaca Egipto; también en países del este y en todo el continente asiático (Pakistán, India, Filipinas, Irak). ¿En España ha habido también algún tipo de conato de tráfico de órganos? Ha habido dos intentos: el primero fue un ciudadano libanés que necesitaba un trasplante hepático y, supuestamente (aún no hay sentencia), llegó a captar hasta nueve personas en situación de vulnerabilidad social y económica como potenciales donantes; incluso se selecciono uno que llegó a presentarse hasta en dos unidades de trasplantes, donde fue detectado gracias al sistema de filtros que tenemos. El segundo caso, en el que sí hay sentencia, se trataba del jefe de una banda serbocroata que captó a un potencial donante, una persona que vivía en situación de indigencia, y le ofreció dinero pare que se presentara ante el médico simulando tener una relación lícita con él. Ambos casos fueron detectados en el primer filtro. Es muy difícil que en nuestro país pueda ocurrir, lo cual no significa que no haya intentos.

LOS TRASPLANTES EN CIFRAS En 2017 se contabilizaron seis donantes al día y 14 trasplantes diarios. El renal creció vertiginosamente: se alcanzaron los 70 trasplantes por millón de población, llegando a los 3.269. “Una cifra inimaginable para ningún país del mundo”,

apunta Beatriz Domínguez. La lista de espera se redujo en 584 personas respecto a 2016, acabando con un balance final de 4.896 pacientes. También aumentan los donantes de mayor edad: más de la mitad superan los 60 años.

¿Aumentarán los filtros antitráfico? Queremos añadir un sistema más de control: un protocolo de notificación sistemática de casos, pero para ello necesitamos unos indicadores muy claros que hagan ver al médico que se ajusta a un perfil dudoso. ¿Dónde reside la clave del éxito del modelo español? En el modelo de gestión del procedimiento de donación y trasplante: tener al profesional adecuado, con el perfil adecuado, en el lugar adecuado y con una evaluación continua de resultados y búsqueda de oportunidades de mejora. Disponer de un Sistema Nacional de Salud extraordinario y la solidaridad de la ciudadanía. ¿Hay hospitales privados dentro el sistema nacional de trasplantes? Son centros muy concretos (Fundación Jiménez Díaz, Clínica Universitaria de Navarra, Fundación Puigvert, Hospital Clinic) que tienen acuerdos específicos con el sistema regional de salud correspondiente. Están sujetos a los mismos controles que los centros públicos, y quien paga y financia es el Sistema Nacional de Salud. Usted es médico, ¿no echa de menos ejercer? Los primeros años sí lo echaba de menos, pero con el tiempo me he dado cuenta que desde esta posición puedo hacer mucho y por muchas personas. Disfruto bastante con mi trabajo y con la gestión.

¿Ha tenido muchas comparaciones con su antecesor en el puesto, Rafael Matesanz? Siempre las habrá. Para mi fue un maestro que me enseñó todo lo que sé y lo tengo como un referente. Lo que debo hacer es construir sobre lo que me enseñó y mirar al futuro. No soy de mirar al pasado. CLUB + RENFE 59

56_RF_BEATRIZ_DOMINGUEZ2.indd 59

16/5/18 22:12


España salvaje

Sierra de Gredos EL PICO ALMANZOR DIRIGE ESTE PARQUE REGIONAL QUE TOCA CINCO PROVINCIAS (ÁVILA, SALAMANCA, TOLEDO, MADRID Y CÁCERES) Y DONDE LA CABRA MONTÉS CAMINA ENTRE RISCOS DE GRANITO, NEVEROS MILENARIOS Y BEBE DE FRÍAS GARGANTAS.

TEXTO_Mario Suárez

60 CLUB + RENFE

60_RF_PORTFOLIO.indd 60

16/5/18 22:19


Una pista que dirige al cielo. Las leyendas dicen que el primero en subir a sus 2.592 metros fue el militar Almanzor, alrededor del año 1.000 d.c., durante el Califato de Córdoba. Hoy, este pico, el más alto del Sistema Central, es aspiración para montañeros y naturalistas. Subir hasta el Circo de Gredos, entre salamandras que se escurren tras los pasos, supone descubrir la fisonomía granítica de un valle glacial. Multitud de caminos dirigen hasta él, en función de la ladera que se escoja. El acceso a través de la pista forestal hasta la plataforma de el Jornillo, pasando por la Peña de Chilla (Candeleda), presenta un escenario neolítico de gigantescas piedras erosionadas y el piorno serrano como tonalidad constante.

60_RF_PORTFOLIO.indd 61

17/05/18 16:53


ESPAÑA SALVAJE

El rumbo es el cielo. El agua aquí, dirige el paso. Ya sea en la ruta hacia la Laguna Grande y sus cinco vecinas o en su sendero entre neveros en la bajada entre gargantas de aguas congeladas. Bañarse en una poza con agua nívea de la sierra y caminar entre puentes centenarios (como el de Navacepeda de Tormes (Ávila) sobre el río del mismo nombre –en la foto–). Y en el relajado tránsito, cruzarse con alguna cabra montés, un corzo o un águila imperial en busca de una escurridiza salamandra endémica. Aún hay quien se tropieza con algún buitre leonado, cada vez más escasos, pero serpeantes entre las cumbres si aparece. El piorno que da luz a las laderas, ¡siempre amarillo! para colarse entre encinares y alcornocales y brotes de manzanilla.

62 CLUB + RENFE

60_RF_PORTFOLIO.indd 62

16/5/18 22:19


FOTO: GETTY IMAGES / FERNANDO SÁNCHEZ DE CASTRO

ESPAÑA SALVAJE

CLUB + RENFE 63

60_RF_PORTFOLIO.indd 63

16/5/18 22:19


ESPAÑA SALVAJE

Mario Suárez Periodista

FOTO: GETTY IMAGES / JOSÉ LUIS PRESA CALZADO

“LA LAGUNA ERA TAN PROFUNDA QUE ESTABA CONECTADA CON EL ATLÁNTICO”

El último periodo glacial, también conocida como glaciación Würm, tuvo lugar hace 110.000 años. En aquella Edad de Hielo se creó la cubeta que ocupa hoy la Laguna Grande de Gredos, a 1.940 metros de altura. A un lado tiene los perfiles puntiagudos de los picos de los Hermanos, Cerraíllos, Morezón, a otro el Risco Moren y el Cerro de las Huertas y, en orientación sur, el pico del Almanzor, reinando sobre todos ellos. Dicen las leyendas castellanoleonesas que la Laguna Grande, de tan profunda, estaba conectada con el corazón del Atlántico. Que una alta dama que vivía en la vecina zona de La Vera, embrujada por un mal de amores, vivía en el fondo de sus aguas incitando al desamor de otras jóvenes, como despecho y rabia. Su fondo es oscuro, inerte y brillante, como una balsa de mercurio en medio de un falla. En 1972 se construyó el refugio de alta montaña, parada para aquellos exploradores de las cumbres que quieren arrastrar la piqueta entre los neveros. Desde allí, siguen partiendo los caminos hacia la cumbre o hacia las Cinco Lagunas, en la cabecera de la Garganta del Pinar, en el término municipal de Zapardiel de la Ribera (Ávila). Gredos es tan accesible como lejana para cualquiera de las tres áreas que ocupa, que según el mítico montañero Aurelio Delgado Sánchez son tres: de la falla al Puerto del Pico, de ahí hasta Plasencia y el puerto de Tornavacas, y

una tercera en la sierra de Béjar, en Salamanca. Delgado Sánchez falleció en 2017, dejando nuevas rutas para conocer de cerca esta sierra tras haber guiado por sus calzadas y riscos a ilustres nombres como Miguel de Unamuno. “El espinazo de España”, lo definió el escritor, el lugar “al pie del Almanzor se llena la vista con la visión dantesca del anfiteatro rocoso”. Cuando alguien se adentra en Gredos siente estar acompañado o, al menos, no percibe el vacío del eco. El Castro Celta que se conserva en El Raso resume mucho de lo que este pueblo vetón encontró aquí en el siglo III a.C.: seguridad, riqueza y paz. La misma que eriza el vello cuando se conoce el Santuario de la Virgen de Chilla o los Hermanitos de Tejea, dos moles graníticas que se divisan desde diferentes puntos de esta espalda abulense de la sierra. Unos riscos reales, pues la Reserva Nacional de Gredos, en 1905, fue escogida por el rey Alfonso XIII para instalar aquí una zona de coto de caza. Y hasta la vecina localidad de Candeleda (Ávila), el monarca caminaba para después subir, entre gargantas y peñas, a dar muerte a la cabra montés que, por entonces, se estaban repoblando. Y el agua, siempre el agua, en su perpetua nieve y en sus gargantas, Santa María, Alardos o la de los Caballeros. Si aquí pescaba Hemingway cuando vivió en El Barco de Ávila, en 1931, no se le puede discutir al Nobel su elección.

64 CLUB + RENFE

60_RF_PORTFOLIO.indd 64

16/5/18 22:19


Las Cinco Lagunas. La plataforma de Gredos es el punto de partida para llegar hasta este recuerdo glaciar en forma de laguna. A partir de aquí, el camino se hace ligero, impoluto en cielos y ameno en aromas a jara. Atravesar el cerro de los Huertos y el risco Moreno, cruzarse con alguna cabra montés, respirar el aire más puro. Bordeando la Garganta del Pinar, en Navalperal de Tormes, en cuatro horas se llega hasta su encuentro. Hay quien, cuando llega hasta su borde, puede ver a alguna nutria serpeante entre sus recodos –vista extraña y cada vez menos habitual–. Su profundidad máximo no llega a los diez metros, pero su fondo es oscuro y hace de espejo con los riscos entre los que se arropan. Visión caleidoscópica a 2.000 metros de altura.

CLUB + RENFE 65

60_RF_PORTFOLIO.indd 65

16/5/18 22:19


CLUB + RENFE PARA LÍNEAS ICO

25 AÑOS CON LAS EMPRESAS Las Líneas ICO 2018 llevan cuarto de siglo ayudando a las empresas a financiar sus proyectos con un amplio catálogo de productos a la medida de cada una de ellas.

Los productos de Líneas ICO 2018 tiene largos plazos de amortización y carencia.

Las Líneas ICO 2018 presentan un amplio catálogo de productos diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas españolas que quieran financiar los proyectos de inversión en España o cubrir sus necesidades de liquidez. La Línea ICO Empresas y Emprendedores 2018 ofrece financiación para realizar inversiones productivas en el territorio nacional y/o cubrir sus necesidades de liquidez. El importe máximo por cliente es de hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones. La Línea ICO Garantía SGR/SAECA 2018 facilita financiación a las pymes que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o SAECA que realicen inversiones en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de

liquidez. En este producto el importe máximo por cliente se establece en 2 millones de euros en una o varias operaciones. La Línea ICO Crédito Comercial 2018, es un producto más específico para aquellas empresas que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España. En este caso el saldo vivo por cliente y año en una o varias operaciones es de hasta 12,5 millones de euros. Y por último, la Línea ICO IDAE Eficiencia Energética 2017-2018 diseñada para financiar actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el

sector de la hostelería, las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas del sector industrial y comercial. Estos productos, cuyas principales ventajas son los largos plazos de amortización y carencia, la total transparencia en sus condiciones y disponibilidad durante todo el año en la red comercial de todos los bancos españoles, se han consolidado como una de las fórmulas más eficaces para atender las necesidades de financiación de cualquier empresa española con independencia de su tamaño, el sector de actividad que pertenezca, o su localización geográfica. Las condiciones y características de todos ellos se pueden consultar en wwww.ico.es CLUB + RENFE 9

000_PROMO_ICO.indd 9

21/5/18 17:15


68

Viajer hasta el sur junto a Niña Pastori

70

Pamplona vive entregada a sus nuevas librerías

74

El barrio de Salamanca se renueva cada temporada

76

La calle Aragó en Barcelona vibra con más aperturas

Más Tiempo

INTRO AGENDA

Empieza a viajar desde tu asiento

LA LECTURA EN UN TREN ES UNO DE LOS PLACERES MÁS INSTANTÁNEOS DEL VIAJE. POR ESO QUEREMOS IR A CONOCER EL ÍMPETU LITERARIO QUE ESTÁ SURGIENDO EN PAMPLONA, CON NUEVAS LIBRERÍAS Y MÁS FERIAS. Y, PARA ALTERNAR ENTRE LAS PÁGINAS, QUIZÁ UNA BANDA SONORA QUE HABLA DE RECUERDOS, LA DE NIÑA PASTORI.

CLUB + RENFE 67

67_RF_MAS_PORTD.indd 67

21/5/18 12:55


MÁS TIEMPO VIAJEROS

Niña Pastori

“Desde arriba y a lo lejos se ve todo mucho mejor“

Es la calidez del sur y la caricia de las arenas de Cádiz. Es sencillez y cercanía. Ha dejado de ser una niña, aunque su arte flamenco lo lleve desde la cuna. Su nuevo disco, ‘Bajo tus alas’, cuenta con colaboraciones de Pablo Alborán o Vanesa Martín, y con él estará de gira hasta finales de año. TEXTO_Eva Blanco FOTO_Álvaro García

NO RECUERDA UN MOMENTO en el que el flamenco no puede llevar donde quiera. A mí me lo decía eso Alejandro haya estado presente en su vida. Niña Pastori (Cádiz, 1978) [Sanz]: Lo bonito es que tú estás escribiendo pensando en es hija de cantaora y lleva pisando escenarios desde los ocho tu madre, y mucha gente piensa que es por un amor. Lo años. Un largo camino en la música que, además de brindarle maravilloso de las canciones es que te sirvan, porque al final el regalo de emocionar al público, le ha dado la posibilidad la música marca los momentos de tu vida. de recorrer el mundo. “Hay cosas que forman parte de tu En el disco hay colaboraciones de Pablo Alborán, profesión y no sospechas cuando empiezas a cantar. Viajar es Manuel Carrasco, Vanesa Martín y los venezolanos una de las más bonitas. En el tren aprovecho para echar un Los Guacos. ¿Cómo ha sido la experiencia? ratillo con un libro o escuchar un disco nuevo Las colaboraciones son muy delicadas, porque con calma”, comenta. Y, aunque reconoce que dos artistas pueden tener mucha afinidad perlo que peor lleva es hacer y deshacer maletas, sonal y que luego la música de uno no le encaje ahora no le quedará más remedio. Acaba de tan bien al otro. Siempre he dicho que las canLa frontera de sacar disco nuevo, Bajo tus alas, producido ciones para mí son como los vestidos. Lo ves en lo privado. por su marido Chaboli. Un trabajo cálido, con el escaparate y dices “qué bonito”, pero luego Cuando cruza la su característico olor a mar, que ha hecho que la interpretas y puede ganar o perder. Por la puerta de su casa, Niña Pastori (nomya se encuentre inmersa en una gira por Espatesitura, por la melodía. Pero en este caso todo bre artístico) pasa ña hasta finales de año. “En realidad le teníaha ido fenomenal. Han estado de diez. a ser automáticamos que haber puesto de título al álbum La Hay un tema dedicado a la libertad. ¿Qué mente María Rosa casa, porque el primer sencillo se llama Desde supone para usted este concepto? García. “Es necela azotea, el segundo, La habitación, y hay Es algo fundamental. Qué palabra hay más sario. Me bajo del otro tema que es La mudanza”, bromea. bonita que libertad. Para sentir, para vivir, para escenario y no me cuesta nada desA pesar de que se encuentras en un expresarte. Siempre me he sentido libre. He conectar“, explica. momento pleno, el desamor está presencantado desde pequeña porque me ha gustado. Apenas canta te en todos esos temas. ¿A qué se debe? Lo he llevado en la sangre y mis padres me han en casa. Prefiere Sí, hay amor y desamor. Es lo que más nos sueapoyado. Todos valemos para algo, te tienen dedicar el tiempo le inspirar a Chaboli y mí a la hora de compoque dar la oportunidad de que descubras lo a ayudar a sus dos ner. Aunque no tenga que ver con el momento que de verdad te apetece hacer en la vida. hijas –de nueve y que atraviesas, te da la oportunidad de refleAcaba de cumplir 40 años, ¿siente que cinco años– con las tareas del colegio. jarte en otras historias. En cosas cercanas que comienza una nueva etapa en tu vida? “Los hijos te enseuno escucha de sus amigos o su familia. Evidentemente, hay un cambio. Aún así, miro ñan más a ti que tú Se lo habrán preguntado mucho, pero atrás y me parece que estoy empezando. Me a ellos. Se ve todo “desde la azotea”, ¿qué se ve? queda mucho por hacer, y me siento con fuerdiferente. A la piel, Desde la azotea se ve todo, pero más pequeño. za. También tiene que ver con que mis niñas a la carne, se le da Desde arriba y a lo lejos se ve todo mucho sean más grandes. Los bebés absorben mucho. otro valor. Es inexmejor. Es una canción que cada uno se la Son etapas, y ahora ya vamos de la manita. plicable”. 68 CLUB + RENFE

68_RF_VIAJEROS_Pastori.indd 68

21/5/18 12:55


CLUB + RENFE 69

68_RF_VIAJEROS_Pastori.indd 69

18/5/18 14:07


MÁS TIEMPO URBANITAS

70 CLUB + RENFE

70_RF_MAS_PAMPLONA.indd 70

16/5/18 21:56


MÁS TIEMPO URBANITAS

Las letras que van y vienen junto a la calle Estafeta Aunque el número de librerías crece en toda España por primera vez en muchos años, el cierre de establecimientos históricos en la capital navarra ha calado hondo. Los más románticos han abierto nuevos espacios independientes y muy personales. TEXTO_Ana Franco

FOTOS_Joseba Rios

GUÍA DE

PAMPLONA

UNA PÉRDIDA RECIENTE ha sacudido al gremio de libreros de Pamplona: la de Auzolan, una de las librerías nacidas durante la efervescente Transición española. Después de 41 años de actividad, bajó la persiana a finales del pasado abril, igual que hizo El Parnasillo, en 2014, tras cuatro décadas de actividad porque su dueño se jubilaba. A la librería y editorial Gómez (1942-2017), que surtía con cuatro comercios a la ciudad, se la llevó un concurso de acreedores por insolvencia cuando iba a cumplir 75 años. Otro duro golpe para el panorama bibliográfico pamplonés. “Sentimos el cierre de Auzolan como algo muy negativo, porque empobrece el tejido librero, hasta ahora bastante notable (con unas 15 librerías) en una ciudad de 200.000 habitantes en la que hasta hace bien poco había espacio para todas. Cuando cierran librerías desaparecen lectores. No sabemos por qué, pero la tarta no se reparte”, dice Germán Esparza, al frente de la Asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro. A pesar del goteo de pérdidas, hay datos esperanzadores. En Navarra, la densidad de establecimientos (11,9 por cada 100.000 habitantes) sigue de cerca a las comunidades líderes, Librerías que son Galicia (14,8), Castilla y unidas. El librero León y Asturias. Y la ConfederaGermán Esparza ción Española de Gremios y Aso(izda.) cree que la supervivencia pasa ciaciones de Libreros (Cegal) por unirse para haconfirma, en su Observatorio de cer frente a gigantes la Librería 2016, que las pequecomo Amazon. Y ñas y medianas librerías crecen se han unido: en moderadamente en número desabril, 15 librerías de 2014 en todo el país, sobre ofrecieron en la calle todo por el autoempleo. descuentos y flores.

Espacios donde la lectura crece e ilustra al viajero.

CLUB + RENFE 71

70_RF_MAS_PAMPLONA.indd 71

16/5/18 21:56


MÁS TIEMPO URBANITAS

En Pamplona, la más reciente se llama Librería Miriam (Castillo de Maya, 40), y se presentó en sociedad el pasado septiembre. Su dueña, Miriam Ibarrola, había ejercido como encargada en una de las cuatro librerías Gómez durante 10 años, y se estableció en un pequeño local en la misma calle para satisfacer al mismo público. “El negocio fue rentable desde el principio, pero las mías son circunstancias muy concretas, porque ya tenía la clientela hecha, que es lo más difícil. Además, siendo una librería pequeña y sin empleados, los gastos se reducen bastante”, dice Miriam. El cierre de Auzolan no le preocupa. “No se ha producido por que no vendían, sino por que su distribuidora de libros se integró en otra, Elkar. Ningún sector está bien en estos momentos, pero el ebook [libro electrónico] no ha tenido tanto éxito como se esperaba; los buenos lectores prefieren leer en papel. La cultura lectora continúa y hoy, como se edita tanto, te pierdes si no controlas por dónde van los tiros y no sabes bien qué elegir. Así que los libreros somos necesarios”.

Ruta

EL LECTOR PACIENTE

Cultura lectora. Estación de tren

Librería Katakrak

Deborahlibros

Librería Chundarata

Librería Walden

Librería Miriam

Las nuevas librerías organizan talleres de lectura, presentaciones y cuentacuentos para completar la oferta, como la especializada en ilustración y literatura infantil y juvenil Chundarata (arriba izda.). Miriam (dcha.), que abrió el pasado septiembre, tiene ya una clientela hecha que heredó. Todavía hay cultura lectora, dice.

Hay algo de locura o de valentía en plantar una librería. La tienen los responsables de la nueva La Valeta (La Valeta, 5), en Sarriguren (muy cerca de Pamplona), especializada en títulos infantiles. Y también Katixa Castellanos de Deborahlibros (avda. de la Baja Navarra, 44). “Yo había trabajado en una librería hace años. Me quedé en el paro en 2015 y ese año abrí en un local que tenía en el centro. Era un sueño, porque me encanta leer, compartir lo que leo y que la gente me cuente lo que lee”. Para Katixa, la palabra maldita no es Amazon, el

72 CLUB + RENFE

70_RF_MAS_PAMPLONA.indd 72

17/05/18 16:54


MÁS TIEMPO URBANITAS

gigante del comercio electrónico, responsable del cierre de innumerables tiendas físicas. “Ha revolucionado la distribución, más que la lectura. Consigue que tengas el producto que quieres en menos de 24 horas, y las distribuidoras se están poniendo las pilas para servirte los libros en dos días. Pero yo no tengo a Amazon como competencia. Muchos clientes están dispuestos a esperar”. Esta emprendedora otorga a las librerías modernas el papel de la prescripción. “Se estaba perdiendo por la venta en grandes superficies, cuando la librería independiente siempre tenía a ese librero que se leía los libros y que controlaba el fondo bibliográfico. Hay que personalizar la venta, escuchar a los clientes (y para eso las redes sociales vienen muy bien), dinamizar el espacio, hacer talleres y presentaciones. No puedes quedarte en el modelo antiguo, debes ofrecer algo complementario a la simple venta del libro, aunque yo no tengo una fórmula mágica, pues mis objetivos son año a año”. UNA FERIA Y UN PREMIO

Para Germán Esparza, de la Asociación de Libreros de Navarra Diego de Haro, el sector sobrevivirá solo si se aplica aquello de “la unión hace la fuerza”. Y ya han empezado a ponerlo en práctica. El pasado 23 de abril, quince librerías de Pamplona salieron a la calle para celebrar el Día del Libro ofreciendo descuentos y flores. También se han organizado para la Feria del Libro de finales de mayo, que tendrá lugar en la Plaza del Castillo. Por primera vez, además, han otorgado este año el Premio de Librerías de Navarra, un reconocimiento a los mejores títulos (en las categorías de euskera, castellano y libro ilustrado) de entre los 60.000 que se editan en España al año, para poner en valor su opinión y su oficio. “Las librerías se encuenMultiespacios. tran en medio de una pinza De arriba a abajo: Katixa Castellaformada por la distribución nos, de Deborah(con una competencia feroz libros, salió de su en España) y los gigantes de librería el pasado venta online. Hay que sortear 23 de abril para las dos dificultades, porque acercarse al somos empresas pequeñas y público. Igual que Auzolan, aunque no podemos hacerles frente si esta cerró a finales no es asociándonos. Cegal se de mes. Abajo, la mueve en esa dirección. Hay librería Katakrak, que crear una tupida red de con cafetería intercambio de información. incorporada, Solo así tendremos futuro”, una modalidad concluye Esparza. en auge.

EN TREN

Pamplona está conectada con 7 trenes diarios por sentido con Zaragoza, 4 con Madrid y Barcelona, 3 trenes con Vitoria-Gasteiz, 2 enlaces diarios con Málaga y Sevilla y un tren a Galicia y a Asturias.

renfe.com 912 320 320

CLUB + RENFE 73

70_RF_MAS_PAMPLONA.indd 73

16/5/18 21:56


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Madrid Guía

TEXTO_Anabel Vázquez

El (nuevo) barrio de Salamanca. Si parpadeas te pierdes algo.

Alameda

LOS SABORES DE GRANADA Y EL ‘SHOW’ DEL AGUACATE La sobresestilización de los espacios de Madrid ha provocado que, cuando un restaurante es hermoso y, además, da muy bien de comer, resulte una rareza. Alameda es así. Tras años triunfando en Granada desembarca en Madrid con toda la artillería. Ha elegido una calle, Jorge Juan, en la que no se puede llegar a medias. Lo hace con un espacio enorme y decorado

con mucho mimo; en él hay piezas de Patricia Urquiola, y las lámparas de Luzifer están realizadas con láminas de madera de olmo. El interiorismo con troncos del árbol nos lleva a un bosque o, mejor, a una alameda. Aquí la cocina es elaborada y sabrosa. Atención al apartado de la cara llamado Aguacate Show, donde este producto aparece en mil elaboraciones.

Jorge Juan, 10. http://alameda.com.es

EN TREN

La estación de Cercanías de Recoletos (líneas C1, C3,C7, C10), junto a la plaza de Colón, es el mejor modo de acercarse al barrio de Salamanca.

renfe.com 912 320 320

74 CLUB + RENFE

74_RF_MAS_MADRID.indd 74

16/5/18 21:47


Atelier Charo Palomo

Una bienvenida muy ‘gourmet’ Meliá Madrid Serrano. Los Galgos fue un hotel señero en el Madrid de los 80 donde se cocieron romances y conspiraciones. Ahora resucita tras una reforma con el nombre Meliá Madrid Serrano. Desde la entrada se aprecia que es un hotel estiloso; dicha entrada es, sorpresa, un bar. Esto habla del carácter elegantemente social y socialmente elegante que tiene. Del nuevo Los Galgos sorprende su restaurante. Arado es excelente. Es, a la vez, restaurante, colmado gourmet, una barra de cócteles y cuenta con terraza interior. Solo tiene un peligro: que la buena comida distraiga de los negocios. Claudio Coello, 139. www.melia.com

A la pelu con el portátil. O no. En un piso del barrio de Salamanca se esconde este espacio de belleza. Aquí puedes cortarte el pelo (su especialidad es el corte en seco), disfrutar de un kobido (lifting facial japonés) o… trabajar. Abre el portátil mientras esperas retocar el color y nadie te mirará raro. O, simplemente, disfruta. Maldonado, 33. http://charopalomo.es

Café Bistrot Isabel Mestre

Tentempié afrancesado. Las compras despiertan el hambre. Este bistrot lo sabe y lo resuelve. Situado en el espacio gourmet de El Corte Inglés es perfecto para reponer fuerzas en medio de un día intenso de compras. Se puede desayunar una Pavlova, almorzar, o tomar un tentempié a cualquier hora. Buen invento. Serrano, 47. https://isabelmaestre.com

GALERÍA SOLO

Aire fresco. Que abra una galería de arte siempre es buena noticia. Que lo haga en una calle, hasta ahora, monopolizada por la moda, una mejor. Que lo haga una pareja como la formada por Eva Albarrán y Christian Bourdais, más aún. Ellos ya contaban con una galería en París, Sole, especializada en arquitectura y un proyecto en la Matarraña muy singular, el de Solo Houses. La Galería Solo es su última aventura. Su apuesta es enorme, como su espacio. La zona elegida, donde viven muchos de los coleccionistas de arte de la zona, es una decisión astuta. Han empezado fuerte: con nombres potentes y una energía muy refrescante. Jorge Juan, 12. www.galeria-solo.com CLUB + RENFE 75

74_RF_MAS_MADRID.indd 75

16/5/18 21:47


MÁS TIEMPO LO ÚLTIMO

Barcelona Guía

TEXTO_Mario Suárez

Menos es más. No es necesario transformar la historia, en la calle Aragó, lo sencillo triunfa.

OD Barcelona SERENA ABUNDANCIA DE ESTILO NÓRDICO Dice el arquitecto británico John Pawson que “el minimalismo no viene definido por lo que le falta, sino por el carácter acertado de lo que está presente y la riqueza con qué se experimenta”. Esto lo aplican a este hotel de estética nórdica recién abierto: espacios relajados, terraza con piscina,

solárium, luz natural y gastronomía sabia. El lujo contemporáneo es esto, y esta cadena de hoteles añade, además, la conciencia eco-friendly a su mantenimiento. Aquí nada es casual, todo se piensa, no en vano ha sido premiado como uno de los 10 hoteles con mejor rehabilitación sostenible en España en 2017.

Aragó, 300 (esquina Roger de Llúria). www.od-hotels.com

EN TREN

La mejor manera de llegar al entorno de la calle Aragó y Passeig de Gràcia es la propia estación de Passeig de Gràcia (R2) y la de Plaza de Catalunya (R1, R3, R4).

renfe.com 912 320 320

76 CLUB + RENFE

76_RF_MAS_BARCELONA.indd 76

16/5/18 21:37


Tapas24 Que un “bareto” de tapas españolas sea un clásico entre turistas y locales, en una ciudad como Barcelona dicta mucho a favor de la convivencia gastronómica. Eso se debe a su chef, Carles Abellan. ¡Un brindis por su pulpo a la brasa!

Blanc

Lleva el apellido de Carme Ruscalleda. Y aunque sean los huéspedes del hotel que lo aloja los que más disfruten de su carta fresca y con productos de cercanía, también los que pasean enfrente se pueden colar sin problema. Hace un año que la chef cogió las riendas de este espacio –tenía de vecino a Moments de su hijo Raül Balam, con dos estrellas Michelin–. El menú es sencillo y sensato, con merluza, migas o costilla de cerdo como ejemplos; pero si se quiere lanzarse a las tapas, también las tienen, las sirven y, el que las ordena, además repite. Hotel Mandarin Oriental. Passeig de Gràcia, 38-40. mandarinoriental.es

Diputació, 269. www.carlesabellan.com

eseOese

Desde 1988 lleva esta firma vistiendo a mujeres de Barcelona –cuentan con cinco tiendas propias–. Puede que no haya armario en la ciudad que no tenga alguno de sus jerséis de punto o sus accesorios bohemios. Rambla Catalunya, 64. www.eseoese.com

LomoAlto-LomoBajo. Dos

conceptos, pero un mismo producto: la carne. En la zona “alta”, sirven carnes maduradas de buey, vaca vieja y ternera –de reses de más de cinco años– en menús degustación, selladas entre 36 y 40 grados y con el corte realizado directamente en tu mesa. Pero la experiencia se completa con el primer mordisco, pues la carne, hecha sobre cuatro brasas para distintos tipos de cocción, se mantiene a la temperatura idónea con una lámpara térmica. Por otro lado, en la zona “baja”, han luchado por reinventar el bocadillo de carne, pero también añaden a su carta rolls, hamburguesas y pepitos combinados con panes bretzel, negro e inglés.

Aragó, 283-285. https://lomoalto.barcelona CLUB + RENFE 77

76_RF_MAS_BARCELONA.indd 77

16/5/18 21:37


UN SABIO TRIÁNGULO SOLO PARA SIBARITAS Y UNAS COPAS JUNTO AL MUELLE

El chef Julio Fernández conoce Sevilla y sus rincones ‘gourmet’; seguir su pista es entender la nueva cocina andaluza. TEXTO_Javier Sánchez

DETRÁS DEL ESTRELLA MICHERuta con historia. LIN del restaurante Abantal (Alcalde El Rinconcillo José de la Bandera, 7) en Sevilla está (izda.) es uno de un apasionado de los bares de tapas los restaurantes con solera y de los dulces de autor de más antiguos su tierra: Julio Fernández. Abantal es la de España, de palabra con la que se conocía al delan1670. Arriba, el tal en castellano antiguo, pero que no chef y su local, Abantal. lleve a engaño, pues este chef defiende, desde 2009, una cocina andaluza contemporánea. “Intentamos que el producto sea siempre el protagonista y la técnica siempre va a su servicio”, explica. Aunque la nómina de platos se renueva cada temporada, hay un clásico que siempre permanece: “Es el carabinero al vapor con arroz, salteado de verduras y alioli. No lo podemos quitar porque la gente no nos lo perdonaría”. Este cocinero aparca el delantal para hacernos de cicerone por una Sevilla en la que es imperdonable no disfrutar. BARES CON SOLERA

Fernández nos invita a tapear con arte por el centro de Sevilla: “Vamos a trazar un triángulo que nos permita ir a los que considero que son los mejores bares de la ciudad”. El primer vértice lo sitúa en la bodeguilla Blanco Cerrillo (José de 78 CLUB + RENFE

78_RF_GASTRO.indd 78

16/5/18 21:19


MÁS TIEMPO GASTRO

Velilla, 1), fundado en 1926 y que lleva los apellidos de su fundador. “Es un bar de toda la vida que sigue en manos de la misma familia y que es muy auténtico. Lo que lo hace único es su adobo, que es, sin duda, el mejor de toda la ciudad. Aunque es pequeño no cuesta hacerse un sitio porque en su barra el trasiego es constante. Tiene un sabor y un olor únicos”. Si tomamos la calle Imagen llegaremos a El Rinconcillo, en el 40 de la calle Gerona. “Es uno de los restaurantes más antiguos de España, fundado en 1670. La cocina está muy buena y tienen unas espinacas con garbanzos espectaculares”. El resto de la carta es el abc de la cocina andaluza tradicional: pavías de bacalao, gamba blanca, caldo con Jerez... El tercer punto de este triángulo del placer está en el número 27 de la calle Feria, donde espera Casa Vizcaíno: “Es un sitio también muy tradicional, con unas paredes que hablan a través de sus fotos y una barra preciosa con unos azulejos maravillosos. Aquí se viene a vermutear o a tomar cañas acompañadas de mejillones o de mojama. Tiene mucho encanto”.

sentido Vinos con

Valderroa 2015. Tinto atlántico elaborado en Valdeorras a partir de uva mencía. Se trata de un vino fresco y mineral, lo que le da un carácter muy polivalente capaz de acompañar platos más ligeros que los que se adjudican habitualmente a los tintos. 9,50 euros. www.valdesil.com

Antigua Compañía de las Indias Cava Rosé. La bodega Alta Alella y la coctelera Adriana Chía unen fuerzas para dar forma a un cava ecológico Reserva Brut Nature. Para acompañar platos de salmón, tablas de queso o recetas con foie. Precio sin determinar. ww.altaalella.wine

UN MERCADO RENOVADO Y HELADOS DE LUJO

A solo unos pasos de Casa Vizcaíno se encuentra el Mercado de la calle Feria (Plaza Calderón de la Barca s/n). “Si quieres palpar el auténtico ambiente de la ciudad vente aquí. Hay vida real, porque es un mercado muy antiguo que ha evolucionado y que permite tanto hacer la compra como tomar algo en sus bares”. Si bajamos hacia la plaza de la Maestranza, nos topamos con el mejor antídoto para el calor sevillano. “La Fiorentina es una heladería de mucho nivel. Joaquín Liria es el maestro detrás de este paraíso para los amantes del dulce bajo cero. Además, Liria no deja de innovar logrando sabores tan sorprendentes –y tan sevillanos– como el de flor de Azahar”. Está en el número 16 de la calle Zaragoza. Otro nombre propio a destacar es el Manu Jara, con una dulcería situada al cruzar el puente de Triana. “En el número 5 de la calle Pureza está su tienda, especializada en pastel francés. Si te gusta el chocolate, su tarta criolla es la perdición”. Para las compras gourmet, Fernández da dos direcciones: “Le coin perdu (Gandesa, 2) es una tienda de vinos que destaca por sus referencias francesas y por el conocimiento de sus dueños”. Si lo que buscamos son quesos, hay que acudir a Casa Orzáez (Avenida de Cádiz, 13). “María Orzáez elabora sus propios quesos de leche cruda de cabra pero, a la vez, afina los de otros productores. Es una apasionada de su trabajo”. Finalmente, el chef de Abantal anima a no irse de Sevilla sin haberse tomado una copa en el Muelle de Nueva York, nombre que recibe la margen del río Guadalquivir en la parte situada entre el puente de San Telmo y el de los Remedios. “Es el sitio perfecto para tomarse una copita y relajarse”. Con skyline incluido, claro...

Quíbia 2017. El blanco más personal de la bodega mallorquina Ánima Negra llega ahora con tapón de rosca. Elaborado con un 60% de uva callet, un 30 % de uva premsa y un 10% de giró ros, sorprende por su mineralidad y elegancia. 14 euros. www.annegra.com

Beronia Rueda 2017. Este blanco es el resultado de dos elaboraciones distintas, con uvas de la misma viña. El resultado es un vino de gran intensidad aromática, con notas cítricas y de fruta blanca y aromas herbáceos. En boca es fresco, sabroso y elegante. 7 euros. www.beronia.com

Adaro 2015. Este cien por cien tempranillo de Pradorey es el vino de pago con más personalidad de la bodega. Con predominio de aromas afrutados que se fusionan con la vainilla y el regaliz. Acompaña bien carnes a la parrilla, platos de cecina o guisos de ave. 20 euros. www.pradorey.es

Clot de les Soleres xarel.lo 2015. Espumoso del Penedés elaborado de forma natural. Su carbónico ligero y sus aromas a levaduras y manzana madura hacen de él un vino cercano a una sidra. Embotellado con chapa. Ideal para aperitivos o quesos. 11 euros. www.clotdelessoleres.com CLUB + RENFE 79

78_RF_GASTRO.indd 79

16/5/18 21:19


MÁS TIEMPO BIENESTAR

Yoga facial para relajarse en el tren Una nueva tendencia de yoga mezcla posturas y ejercicios para movilizar todos los músculos de la cara y conseguir relajación. Puede realizarlo tranquilamente en su asiento mientras viaja. TEXTO_Olga Fernández Castro ILUSTRACIÓN_Miss Pipe

GESTICULAR ES LO MÁS en los circuitos del yoga. Una nueva variedad de esta disciplina, el yoga facial, está consiguiendo cotas de éxito entre quienes buscan relajación y bienestar. “Los músculos de la cara no son diferentes a los del resto del cuerpo, simplemente son más pequeños. Si no los ejercitas se tornan flácidos y débiles”, apunta Diana Bordón, la creadora del método Facial Yoga Plan®, que combina disciplinas de distintos países: Japón, China y Tailandia, entre otros. Según explica Bordón, el método se basa en una serie de ejercicios que activan los músculos y, además, introduce diferentes técnicas de automasaje facial y masaje con rodillo de jade (masajeador facial). “Los principales beneficios del yoga facial son: prevenir la aparición de arrugas y la flacidez, relajar, liberar estrés, mejorar la respiración y la circulación de la sangre en el rostro”, dice esta experta. LIBERAR TENSIÓN REJUVENECE

Los ejercicios, cuyo objetivo es movilizar los músculos faciales para obtener relax, también consiguen un efecto embellecedor, tal y como asegura Isabel López, experta y formadora en yoga facial en diferentes centros de Barcelona. “Con el yoga facial conseguimos reducir el estrés, un mejor descanso, mayor concentración y una tonificación del músculo que ayuda a combatir la flacidez y a rejuvenecer el rostro”, explica. El culpable de la relación entre el yoga facial y el rejuvenecimiento es un estudio publicado en la revista JAMA Dermatology (Association 80 CLUB + RENFE

80_RF_BIENESTAR.indd 80

18/5/18 14:02


MÁS TIEMPO BIENESTAR

of Facial Exercise With the Appearance of Aging) que observó que las mujeres que practicaban la gimnasia facial durante meses presentaban un rostro más rejuvenecido. El trabajo habla de la pérdida de grasa y de músculo facial con el paso del tiempo como un factor más del envejecimiento. El entrenamiento de estos músculos sería la clave para aumentar su volumen. De todas formas, el estudio se realizó con un número pequeño de mujeres porque muchas de ellas abandonaron el programa y no hubo grupo de control para comparar los resultados. Diana Bordón recomienda realizar los ejercicios una vez al día: “Son muy sencillos, no te llevan más de 10 minutos y pueden realizarse mientras viajas en el tren”.

BELLEZA A EXAMEN

Nuevos maquillajes con distintos efectos para esta temporada.

1

SEIS EJERCICIOS RELAX

“Antes de comenzar se realizan tres respiraciones profundas: hombros rectos, inspirar por la nariz y expiramos de igual manera, el aire tiene que llegar a nuestro estómago”, indica Bordón.

2

1. ¡Woo! ¡Woo! Decir “Woo! vocalizando muy intensamente, sin fruncir el ceño, y abriendo los ojos intensamente con cuidado de no fruncir el ceño. Repetir 5 veces. 2. El globo. Coge aire por la nariz y, como si fueras a sol-

3

tarlo por la boca, retenlo y muévelo hacia el lado derecho (cuenta hasta 5); después llévalo hacia el medio en la zona de la boca, cambiando con el labio superior e inferior, y cuenta hasta cinco; cámbialo hacia el lado izquierdo, cuenta hasta 5, y suéltalo. Repite 3 veces. 3. Lengua fuera. Saca la lengua, apóyala detrás de los

dientes inferiores formando un arco; presiona la punta de la lengua bien sobre los dientes y empuja hacia afuera tensando el arco. Repite 3 veces. 4. El beso. Coge aire por la nariz, prepara la posición de lanzar un beso y presiona la palma de la mano contra los labios dos segundos, retira la mano y suelta el aire con mucha intensidad, nota como los labios llegan muy lejos dando el beso. Repite 5 veces. 5. El conejito. Arruga la nariz como lo hacen los conejitos,

esto ayuda a reforzar los músculos nasolabiales, la nariz y los pómulos. Tres series de 10 repeticiones. 6. Mirada al cielo. Forma una O con la boca, mirando

hacia arriba, con cuidado de no arrugar la frente: concéntrate en el músculo del parpado inferior y ve cerrándolo despacio y con mucha concentración, notarás la resistencia en la cara y el trabajo del músculo del párpado inferior. Tres series de 15 repeticiones.

1. Les Beiges de CHANEL. Embellecedor efecto buena cara hidratante, viste la tez con un sutil velo tintado. Seis tonos (46 euros). www.chanel.com 2. Eye Primer de NILENS JORD. Prolonga el maquillaje, consigue un efecto lifting. (29 euros). https://nilensjord.dk 3. Millennialskin On-The-Glow Tinted Moisturizer de Dolce&Gabbana Beauty. Alisador de la piel, con polvos aportan luz. 10 tonos (45 euros). CLUB + RENFE 81

80_RF_BIENESTAR.indd 81

21/5/18 17:16


MÁS TIEMPO LÍDERES

Mejorar la pisada, se vaya en tren o se corra una maratón El CEO de los zapatos Callaghan y Gorila, Basilio García Morón, apuesta por la tecnología para mejorar la calidad en el viaje desde que nos atamos los cordones. TEXTO_M. Suárez

DESDE LA RIOJA BAJA, en la localidad de Arnedo, se exportan a todo el mundo miles de pares de zapatos de las diferentes factorías de los alrededores de esta localidad de algo más de 14.000 habitantes. Esta zona industrial de España facturó en calzado cerca de 186 millones de euros en 2016, según el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Buena parte de este impulso económico se debe a empresas familiares como el Grupo Hergar que, desde 1968, llevan trabajando de manera artesanal este producto, con firmas como Callaghan y Gorila. Basilio García Morón, el CEO de estas marcas, nació el mismo año en el que su padre montaba la compañía que hoy produce un millón de zapatos al año. Decía el diseñador Giorgio Armani que “un par de zapatos baratos no es un ahorro acertado”, por eso, Basilio habla de la elección de este complemento como parte esencial a la hora de hacer un viaje: “Es fundamental, pues no sólo protege nuestros pies sino que nos hace

estar en contacto directo con la tierra; la correcta elección del calzado nos permitirá disfrutar del viaje”. Su empresa facturó el pasado año 47 millones de euros, siete más que en 2016, exportando a más de 20 países. De hecho, en uno de esos viajes comerciales en China, Basilio conoció la Alta Velocidad de ese país: “El Ave chino es muy parecido al Español, su clase primera tiene grandes butacones y mucho espacio”. TACONES PARA UNA MARATÓN

Por trabajo, Basilio y su equipo se acercan hasta Zaragoza a coger el Ave. “Estamos a una hora en coche de la estación, es el medio de transporte ideal, reúne frecuencia con productividad”, afirma. Es otra manera de estar cercano a la tecnología, otro tipo de velocidad, como la que se podría alcanzar con su nuevo tacón amortiguador fabricado en impresión 3D, personalizado con el peso del usuario, con el que, según él “se podría correr una maratón”.

82 CLUB + RENFE

82_RF_LIDERES.indd 82

16/5/18 21:13


RENFE 29 SOFTWARE DEL SOL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/05/18

11:26


MÁS TIEMPO LA MALETA

LA ESPERA YA HA TERMINADO

Es tiempo de planificar el viaje, de brindar por la primavera en estas propuestas.

Viajar en el tiempo con un baño turco LA CULTURA DEL AGUA Y LA SERENIDAD SE CITAN EN CADA HAMMAM AL-ÁNDALUS. Aunque tienen su origen en la Antigua Roma, fueron los árabes –en época de Al-Ándalus– quienes popularizaron el uso de los conocidos como baños turcos (o hammam). Se trataba de unos establecimientos de arquitectura mudéjar en los que se llevaban a cabo dos funciones: por una parte, permitieron cumplir con los rituales de limpieza del cuerpo y relajación; y, por otra, se convirtieron en centros de reunión y protagonizaron la vida

En Predalbes brota la música.

“Aire puro, libertad, elegancia, romanticismo, prestigio, vida, emoción, misterio…”, así describen los creadores del Festival Jardins Pedralbes (Barcelona) las características que querían proyectar en esta cita musical. Este año celebran, entre junio y julio, su sexta edición, en la que se podrá disfrutar de más de una veintena de conciertos (www.festivalpedralbes.com). Desde la sensibilidad en forma de jazz y rock alternativo del portugués Salvador Sobral (en la foto), hasta el flamenco fusión de Niña Pastori y Miguel Poveda o el soul de Emeli Sandé. Todo ello en un entorno natural y con la posibilidad de degustar ricas cenas para reponer fuerzas antes o después del espectáculo.

social de pueblos y ciudades. Una exquisita tradición que se ha propagado hasta nuestros días, y de la que ahora se puede disfrutar en lugares como Hammam Al-Ándalus, una cadena presente en el corazón de Granada, Córdoba, Madrid y Málaga. Los interiores apuestan por un decorado sereno, con gusto por los detalles en foma de velas y cuidados mosaicos. Todo para disfrutar de la Cultura del Agua como hace siete siglos.

La Toscana en Teruel.

Olivares, almendros, montañas de pinos y unos cuidados jardines crean un entorno de ensueño en los alrededores del hotel boutique Mas de la Costa (Matarraña, Teruel). Un refugio de espaciosas habitaciones, con un pequeño spa y una piscina exterior de agua salada. También cuenta con un restaurante de cocina mediterránea y vistas excepcionales, en el que sirven alimentos frescos de su propio huerto.

84 CLUB + RENFE

84_RF_LA_MALETA.indd 84

16/5/18 21:08


A bordo

TRABAJAMOS POR TU COMODIDAD, PARA HACER DE TU VIAJE ALGO MÁS. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS RECOGEMOS TODA LA INFORMACIÓN ÚTIL PARA QUE SAQUES MÁXIMO PARTIDO A NUESTROS SERVICIOS: LAS PRINCIPALES RUTAS EN TREN, LA FLOTA DE RENFE, LA OFERTA DE RESTAURACIÓN Y DE ENTRETENIMIENTO A BORDO O DÓNDE ENCONTRARNOS EN LAS REDES SOCIALES.

INTRO AGENDA

86

Noticias para los viajeros

89

PlayRenfe

90

Cine y Servicios a bordo

92

Cómo funciona

94

Rutas

96

Flota de trenes

CLUB + RENFE 85

85_RF_A_BORDO_PORT.indd 85

16/5/18 21:03


NOTICIAS

Información y venta

renfe.com

912 320 320

El Transcantábrico Clásico, un 10% más barato para los mayores de 55 años La oferta es para cualquiera de las salidas previstas para la temporada 2018, y hasta el próximo 13 de octubre. DURANTE TODA LA TEMPORADA 2018, hasta la última salida el próximo 13 de octubre, Renfe ofrece un descuento del 10% a los mayores de 55 años para viajar en el Transcantábrico Clásico en cualquiera de sus salidas previstas. Los viajes en el Transcatábrico Clásico, que se adquieren en agencias de viajes, pueden ser de 8, 5 y 4 días (7, 4 y 3 noches respectivamente), se pueden comprar a partir de 1.650 euros. Incluyen el alojamiento en el tren, los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías de acompañamiento para las excursiones, así como una interesante oferta gastronómica, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. La ruta completa de El Transcantábrico Clásico, 8 días, transcurre entre León y Santiago de Compostela (o en sentido inverso) por tierras castellanas y leonesas así como de la Cornisa Cantábrica. Para aquellos viajeros que dispongan de menos tiempo, se ofrecen recorridos más cortos y de menor coste: León-Santander o viceversa (4 días) y

Santander-Santiago de Compostela o viceversa (5 días). El Transcantábrico Clásico cuenta con 6 coches cama en los que se ofrecen suites estándar dotadas de un completo equipamiento distribuido en dormitorio y baño. Están también equipadas con una amplia cama de matrimonio, armario, maletero, escritorio, caja fuerte, climatización, sintonizador musical, teléfono interior y minibar, se completa con un baño con secador de pelo y ducha hidromasaje con sauna de vapor. El tren dispone también de cuatro coches salón en los que discurre la vida social entre charlas, juegos de mesa, acceso a Internet o música en vivo. La capacidad máxima del tren es de 48 personas. El Transcantábrico Clásico es uno de los trenes turísticos de Lujo que opera Renfe. El Transcantábrico Gran Lujo y el Al Andalus son los otros dos trenes que la operadora pone en marcha cada año y que están considerados entre los mejores trenes de lujo del mundo. Además de la oferta regular, los trenes también se pueden alquilar completos para realizar viajes a medida.

86 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 86

16/5/18 21:00


AA BORDO BORDO

Renfe ofrece billetes MadridCórdoba a 50 euros para viajar a la Noche Blanca del Flamenco Esta promoción de ida+vuelta es válida para trenes Ave con salida de Madrid a partir de las 16.00 del sábado y regreso de Córdoba antes de las 14.00 del domingo. Renfe ha lanzado una oferta especial para viajar en Ave entre Madrid y Córdoba a 50 euros ida + vuelta para asistir a la Noche Blanca del Flamenco, que se desarrolla en la ciudad cordobesa del 16 al 17 de junio próximo. Esta promoción es válida para viajes en trenes Ave con salida de Madrid a partir de las 16.00 del sábado 16 de junio y regreso desde Córdoba antes de las 14.00 del domingo 17. Para obtener esta promoción especial es imprescindible adquirir tanto la ida y la vuelta en el mismo momento, y en los trenes programados a tal efecto. Todos los billetes están a la venta en los canales habituales, siendo identificados como ‘Noche Blanca del Flamenco’ para los clientes que los adquieran a través de la web de Renfe, www.renfe.com La Noche Blanca del Flamenco es una oportunidad única para disfrutar, de forma gratuita, de más de ocho horas ininterrumpidas de espectáculos de cante, baile y guitarra flamenca en las plazas y calles de Córdoba. (Más información pág. 9).

Descuentos del 30% para ir al Festival Jardins de Pedralbes Renfe colabora por primera vez con el Festival Jardins de Pedralbes y ofrece descuentos del 30 por ciento para viajar desde Madrid., Zaragoza, Lleida, Tarragona, Valencia o cualquier otro destino nacional. El descuento es aplicable también a los servicios de Rodalies de Barcelona. (Más información pág. 84).

Paquete de tren+entrada para Starlite Festival Jamiroquai, Steven Tyler, Serrat, Sting, Texas… ya están a la venta los paquetes de tren+entrada para viajar con Renfe a la cita musical de este verano, el Festival Starlite que se celebra en Marbella entre en el 11 de Julio y el 24 de agosto. La oferta está disponible en el apartado ocio de la web de Renfe y permite, además, del billete de tren y la entrada al Festival, incluir noches de hotel o coches de alquiler. CLUB + RENFE 87

86_NOTICIAS.indd 87

16/5/18 21:00


NOTICIAS

INTRO NOTICIAS

Renfe adaptará la estación de El Prat de Llobregat para acoger el servicio EVA

Información y venta

El presidente de Renfe, Juan Alfaro, ha confirmado el compromiso de la Compañía de remodelar la estación barcelonesa de El Prat de Llobregat para acoger los trenes EVA, el nuevo servicio de Alta Velocidad que la operadora está diseñando. La remodelación, que va a suponer una inversión de entre cuatro y cinco millones de euros, se va a concretar en la adaptación de la superficie de la estación, la zona de aparcamiento, andenes y vías con el objetivo de favorecer la intermodalidad con la red de Rodalies, el metro y el autobús. También se actuará para implantar procesos de digitalización que permitan los accesos por reconocimiento biométrico, así como todos los aspectos

renfe.com

912 320 320

relacionados la personalización de los servicios por el empleo de nuevas tecnologías. El periodo de actuación será de entre 6 y 8 meses y las obras estarán concluídas cuando se inicie el servicio, previsto en principio para el primer semestre de 2019. El servicio EVA, que fue presentado el pasado mes de febrero por el Ministro de Fomento, es un nuevo concepto de smart train, un producto que aunará la Alta Velocidad con los sistemas tecnológicos punteros enfocado a mejorar las prestaciones a los viajeros: sistema de precios predecible para cada cliente, el viaje puerta a puerta, la integración con otros productos turísticos, nueva versatilidad y espacios de trabajo y mayor sostenibilidad.

Huelva cuenta con una nueva estación Desde finales del pasado mes de abril están abiertas estas nuevas instalaciónes de 1.200 metros cuadrados.

Interrail vuelve a ser la mejor opción para conocer Europa en tren En 2017 se vendieron en España más de 22.000 pases Interrail, un dato que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior y la constatación de que el pase es una opción que cada año cuenta con mayor aceptación para conocer Europa viajando en tren.

LA NUEVA TERMINAL se localiza en una zona más céntrica y mejor comunicada que la antigua y mejora asimismo las prestaciones para los viajeros. Dispone de una superficie total aproximada de 1.200 metros cuadrados que incluye vestíbulo principal, locales comerciales y otras zonas de uso público. Los viajeros que tienen en Huelva origen o destino, cuentan con 12 servicios diarios de los que cuatro son trenes Alvia que los días laborables conectan la ciudad con Madrid. Los sábados son dos los trenes que prestan este servicio y tres los domingos. También existe conexión con Sevilla con tres trenes de Media Distancia diarios por sentido con un tiempo de viaje de 1 hora 30 minutos y un servicio diario de ida y vuelta a Jabugo con prolongación a Extremadura los fines de semana.

Interrail es un pase que permite viajar en los trenes de las compañías participantes de 30 países europeos y tránsito marítimo entre Italia y Grecia, según las características de la modalidad escogida. La gama de pases Interrail comprende los Interrail Global Pass e Interrail One Country Pass. Este pase internacional se puede adquirir en los principales puntos de venta de Renfe, así como a través de la sección Interrail de Renfe.com o en interrail.eu, lo que facilita al viajero hacer la selección entre los diversos tipos de pase que se ofrecen. El pase para niños entre 4 y 11 años que viajan acompañados de un adulto seguirá siendo gratuito (limitado a dos niños por adulto; en caso de viajar un tercer niño, éste deberá obtener un pase de joven). 88 CLUB + RENFE

86_NOTICIAS.indd 88

16/5/18 21:00


PLAYRENFE

A BORDO

La nueva plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes AVE, a través del servicio Wifi. Disponible, hasta el momento, en el trayecto Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia y Madrid-Málaga.

CINE

ESTRENO DESTACADO

CANAL LIVE

EL GRAN SHOWMAN

LIGA ENDESA

Musical 100’ Apta EE UU. 2017. Dir. Álex de la Iglesia. Int.: Zendaya, Zac Efron, Hugh Jackman, Rebecca Ferguson.

Baloncesto La Liga Endesa llega a su fin con la disputa de las semifinales, donde los vencedores al mejor de 3 partidos se verán las caras en la gran final. Semifinales: 3-12 de junio. Final: 13-23 de junio.

LA LIBRERÍA Drama 108 +7 Reino Unido / España. 2016. Dir. Isabel Coixet. Int.: Bill Nighy, James Lance, Emily Mortimer, Honor Kneafsey, Patricia Clarkson.

SERIES

CANAL 24 HORAS Información El Canal 24 Horas, también conocido como 24h, es un canal de televisión, perteneciente a Televisión Española, que emite noticias de manera ininterrumpida para España y el mundo.

DOCUMENTALES Y PROGRAMAS

FÉLIX Suspense 50’ España. 2018. +16 Dir. Cesc Gay. Int.: Mifua Lee, Pere Arquillué, Leonardo Sbaraglia, Ginés García Millán.

THE BIG BAND THEORY (T6) Comedia 30’ EE UU. 2012. Apta Int.: Jim Parsons, Kaley Cuoco, Kunal Nayyar, Mayim Bialik, Melissa Rauch, Simon Helberg.

ILUSTRES IGNORANTES. ANIMALES SALVAJES Humor 26’ España. 2017. Apta Argumento: La presentadora Raquel Sánchez Silva y el humorista Iñaki Urrutia son los invitados para hablar de ¿qué animal salvaje tendrían como mascota? EL ANTIGUO EGIPTO: VIDA Y MUERTE EN EL VALLE DE LOS REYES Historia 59’ Reino Unido. 2013. Apta Director: Ian A. Hunt. Argumento: La doctora Joann Fletcher muestra cómo se percibía el Más Allá en el antiguo Egipto.

CLUB + RENFE 89

89_WIFI.indd 89

16/5/18 20:52


SERVICIOS

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes AVE, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes. La programación completa de cada mes está disponible en

www.renfe.com/viajeros/info/cine_abordo.html

JUMANJI: BIENVENIDOS A LA JUNGLA

ESTRENO DESTACADO

Aventuras 115’ +7 EE UU. 2017. D.: Jake Kasdan. Int.: Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan.

DOS PADRES POR DESIGUAL Comedia 100’ +12 EE UU. 2017. D.: Sean Anders. Int.: Will Ferrell, Mark Wahlberg, John Lithgow.

AUDIO

FERDINAND Dibujos animados 110’ Apta EE UU. 2017. D.: Carlos Saldanha. (Nominada a mejor largometraje de animación en los Oscar 2017).

WONDER WHEEL Drama 105’ +7 EE UU. 2017. D.: Woody Allen. Int.: Jim Belushi, Juno Temple, Justin Timberlake, Kate Winslet, Max Casella.

THE DISASTER ARTIST

EL JARDÍN DE JEANNETTE

Comedia 105’ +7 EE UU. 2017. D.: James Franco. Int.: James Franco, Dave Franco, Seth Rogen, Alison Brie, Zac Efron.

Drama 115’ +12 Francia. 2016. D.: Stéphane Brizé. Int.: Judith Chemla, Jean-Pierre Darroussin, Yolande Moreau.

Renfe ofrece una selección de canales de audio que se pueden conectar a bordo de los trenes (Jazz, Ópera, Bandas Sonoras) y en determinados trayectos, incluso, las emisiones en directo de Radio Nacional de España (RNE 1, RNE 3; RNE 5 y Radio Clásica).

90 CLUB + RENFE

90_CINEABORDO.indd 90

16/5/18 20:43


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

A BORDO Y EN TIERRA

Renfe ofrece a sus clientes una serie de servicios complementarios antes, durante y después de su viaje en tren. Las Salas Club, los Centros de Servicio y los Puntos de Última Hora que se encuentran en algunas de las estaciones más importantes, ofrecen a los viajeros la posibilidad de informarse, realizar gestiones relacionadas con el viaje y aguardar la salida del tren en un lugar reservado y confortable.

APPS DE RENFE

Por otro lado, a bordo de la mayoría de los trenes AVE y Larga Distancia se puede disfrutar de las películas y canales de audio; del servicio de cafetería y bar móvil y de la prensa diaria (clase preferente). Además, en los trenes AVE y Euromed se ofrece generalmente restauración en el asiento en la clase preferente. Tras el viaje, los miembros del programa +Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

VIAJES DE EMPRESA

Los trenes AVE ofrecen la Sala Executive, un espacio exclusivo de 6 u 8 plazas que se comercializan de forma conjunta con un 20% dto. respecto a la tarifa flexible en clase Preferente. Reserva en 911 361 136

EQUIPAJES

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm. Además, Renfe, en colaboración con Correos ofrece un servicio de equipaje puerta a puerta a los clientes que cuenten con un billete para un tren AVE o Larga Distancia.

MENORES QUE VIAJAN SOLOS

Los niños con edades entre los 6 y 13 años (ambos inclusive) podrán viajar sin la compañía de un adulto bajo la supervisión del personal de a bordo durante todo el viaje. El servicio se presta en la clase Preferente de la mayoría de los trenes de los productos Altaria, Alvia, AVE y Euromed y debe contratarse en el momento de la compra del billete y con una antelación mínima de 48 horas antes de la salida del tren.

Renfe Ticket

para comprar, cambiar y anular billetes. Disponible para los sistemas operativos IOs y Android permite guardar los billetes y abonos, seleccionar la plaza, incorporar el viaje a la agenda, gestionar los puntos del programa de fidelización o consultar la puntualidad de los trenes.

Renfe Cercanías para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano. Renfe Atendo.

Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Se puede solicitar el servicio Atendo en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe Atendo y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren según destino.

REDES SOCIALES TWITTER: twitter.com/renfe FACEBOOK: facebook.com/Renfe YOUTUBE: youtube.com/user/renfe FLICKER: flickr.com/photos/renfeoperadora/ BLOG: blog.renfe.com/ INSTAGRAM: @renfe LINKEDIN: renfe CLUB + RENFE 91


CÓMO FUNCIONA Interrail

ail

rr Inte

Viajar con Interrail Descubrir Europa en tren, no es solo cosa de jóvenes. El pase Interrail se adapta a todas las posibilidades de viaje, tanto para los que tienen todo un mes para viajar, como para los que quieren aprovechar y descubrir a fondo un solo país desde raíles.

EN RENFE.COM TE OFRECEMOS UN APARTADO ESPECIAL PARA FACILITARTE TODOS LOS DETALLES PARA VIAJAR EN INTERRAIL

UN PASE PARA CADA TIPO DE VIAJERO

Descubre que pase encaja mejor con tu edad Youth

Destinado a jóvenes que no tengan cumplidos 28 años el primer día de validez del pase.

Adult

Para viajeros entre 28 y 59 años el primer día de validez del pase.

Senior

Destinado a adultos con 60 años cumplidos el primer día de validez del pase.

Child

Para niños entre 4 y 11 años cumplidos. Este pase es gratuito cuando viajan acompañados de adultos (limitado a dos niños por adulto).

92 CLUB + RENFE

92_COMO_FUNCIONA.indd 92

16/5/18 20:39


Información y venta

renfe.com

912 320 320

A BORDO

Y ahora decide cómo y por dónde quieres viajar

INTERRAIL GLOBAL PASS Viaja en tren por 30 países de Europa.

INTERRAIL ONE COUNTRY PASS

Modalidad Continua de 15, 22 días o 1 mes.

Descubre una zona o un país de Europa a fondo.

Modalidad Flexible de 5 días en 15 días; de 7, 10 o 15 días en 1 mes.

Pase flexible para viajar 3, 4, 6 u 8 días para gastar en un mes.

VIAJAR CON NIÑOS Los niños que tengan entre 4 y 11 años en su primer día de viaje también pueden viajar gratis.

ELIGE LA CLASE

En el momento de seleccionar tu pase puedes elegir entre viajes en Turista (Segunda Clase) o en Preferente (Primera Clase).

VIAJE GRATIS HASTA LA FRONTERA

El pase Interrail sólo es válido fuera de tu país de residencia, pero el Global Pass te permite hacer dos viajes en tu país de residencia para el inicio y final del pase.

VENTAJAS EXCLUSIVAS Consigue descuentos únicos con tu pase Interrail para viajar en ferries de toda Europa, en atracciones turísticas y museos, o en alojamientos en hoteles y hostales.

PLANIFICA TU VIAJE DESDE TU MÓVIL

Con la app Rail Planner podrás planificar todos tus viajes, consultar los horarios y descubrir los descuentos de los que podrás disfrutar con tu pase Interrail. CLUB + RENFE 93

92_COMO_FUNCIONA.indd 93

16/5/18 20:39


RUTAS

renfe.com

Información y venta

912 320 320

París Lyon Marsella

Ferrol

Gijón

A Coruña

Irún

Santander Oviedo

Vitoria

Pamplona

León

Huesca

Pontevedra Palencia

Vigo Ourense Guixar

Tardienta

Calatayud

Guadalajara

Cáceres

Girona Barcelona

Tarragona Teruel

Madrid

Ávila

Lleida

Zaragoza

Segovia

Salamanca

Figueres Vilafant

Soria

Valladolid

Medina del Campo

Castejón

Logroño

Burgos

Zamora

Oporto

FRANCIA

Donostia

Lugo

Santiago de Compostela

Toulouse

Bilbao

Castellón de la Plana

Cuenca Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Toledo

Valencia

Lisboa

Villena Ciudad Real Badajoz

Albacete Puertollano

Mérida

Alicante Linares-Baeza

Córdoba

Jaén Puente Genil-Herrera

Sevilla Antequera

Huelva

Murcia Lorca

Cartagena

Granada Almería

Málaga Cádiz

Algeciras

Alta Velocidad

Otras rutas

INTERMODALIDAD

Núcleo de Cercanías

Renfe ha alcanzado acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la intermodalidad.

Con compañía de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de AVE y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

94 CLUB + RENFE

94_MAPAS.indd 94

16/5/18 20:37


ACTUALIDAD AGENDA

A BORDO

UN BILLETE PARA CADA TIPO DE VIAJE EN TREN Renfe recomienda la compra de billetes en canales autorizados: renfe.com y agencias de viajes.

PARA TODOS

Tarifa Flexible.Precio general de partida. Tarifa I/V.Billetes con descuentos del 20%

PRINCIPALES RUTAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN TREN

por trayecto.

LOS BILLETES MÁS BARATOS

PARA VIAJES EN GRUPO

Tarifa Promo.Billetes con descuentos del 50%, 60% y 70% por trayecto.

La Tarifa Promo+ con descuentos de hasta el 65%, permite cambiar o anular el billete. Tarifa 4 Mesa:4 billetes con hasta el

60% de descuento.

Bono Colaborativo:Bono de 8 viajes para hasta 4 titulares con el 30% en los viajes entre dos estaciones preseleccionadas. Tarifa grupo:De 10 a 25 personas con descuentos del 30% .

PARA VIAJEROS RECURRENTES

BonoAVE:Unipersonal, nominativo e

intransferible, válido para 10 viajes de ida y /o vuelta entre dos estaciones concretas. Descuento del 35% por viaje.

BonoAVE Flexible:Unipersonal,

nominativo e intransferible, válido para 10 viajes de ida y/o vuelta en todas las relaciones AVE. Precio único: 725 € (T).

Madrid – Barcelona

2 horas y 30 min.

Madrid – Málaga

2 horas y 25 min.

Madrid- Alicante

2 horas y 12 min.

Madrid – León Madrid – Sevilla Madrid – Valencia

PARA JÓVENES

PARA MAYORES

PARA FERIAS, EVENTOS Y CONGRESOS

40% de descuento de lunes a jueves y de un 25% de viernes a domingo para mayores de 60 años con la Tarjeta Dorada.

Oferta dirigida a los organismos, asociaciones y profesionales que organizan congresos, ferias y eventos para que puedan ofrecer a todos los asistentes y expositores precios especiales en tren (descuento del 30% para los asistentes a Congresos y Eventos).

2 horas y 25 min. 1 hora y 38 min.

Málaga – Barcelona

5 horas y 45 min.

Barcelona - París

6 horas y 28 min.

Barcelona – Sevilla

5 horas y 30 min.

Barcelona – Valencia

Hasta el 50% de descuento en todos los viajes en AVE y Larga Distancia para viajeros entre 14 y 25 años titulares de la tarjeta +Renfe Joven 50.

2 horas y 6 min.

3 horas y 8 min.

Valencia – Sevilla

3 horas y 55 min

Madrid – Santiago

5 horas y 30 min

Madrid – Cádiz

4 horas.

Madrid – Oviedo

4 horas.

Madrid – Huelva

3 horas y 40 min.

Madrid – Logroño

3 horas y 23 min.

Madrid – Pamplona

3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca

1 hora y 36 min.

Madrid – Santander

3 horas y 55 min.

Madrid – Bilbao Madrid – Castellón

5 horas y 5 min. 2 horas y 32 min.

Madrid – Santiago de Compostela 5 horas. Madrid – Zamora

1 hora y 33 min.

CLUB + RENFE 95


FLOTA

ACTUALIDAD AGENDA

Información y venta

renfe.com

912 320 320

Renfe cuenta con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

Estos son algunos de los trenes de la flota de Renfe.

AVE S-100

Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-102 y S-112

En 2001, Renfe encargó al consorcio formado por Talgo y Bombardier la construcción de 16 trenes de alta velocidad (ancho UIC) de la serie 102. En 2005, amplió el pedido a 30 unidades más, la llamada serie 112. Gran parte de la fabricación se ha realizado en España. Son trenes AVE que alcanzan los 330 kms/hora y cuentan con 330 y 365 plazas respectivamente (con Cafetería y Coche en Silencio). Los s-102 ofrecen toma de corriente en los asientos de clase Preferente y los s-112 en todo el tren.

AVE S- 103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con Cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido s-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase preferente y en todos los asientos en parte de la serie. 96 CLUB + RENFE

CLUB + RENFE 90


A BORDO

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-121 Tren de Alta Velocidad y ancho variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Caf y Alstom, ofrece 280 plazas en clase única con toma de corriente en todos los asientos.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS

El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO 1907

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas) CLUB + RENFE 97

96_TRENES.indd 97

16/5/18 20:12


El relato

ILUSTRACIÓN: RODRÍGUEZ Y CANO

LA M ON EDA

Francisco Narla

El autor acaba de ganar el primer premio Edhasa de novela histórica con Laín. El bastardo.

Allí estaba la vieja encrucijada. Tal y como la recordaba. Allí estaba la carretera. Ya no era más que una cinta de alquitrán desmigado. Y allí estaba el camino que la cruzaba. Cansado. Sombrío. Hacía tiempo que nadie lo utilizaba, desde el diagnóstico. Como un centinela, vigilando el cruce, allí estaba también el castaño. Lleno de cicatrices dejadas por las heladas. El mismo que en sus recuerdos, aunque ahora sus ojos ya no eran los de un niño y ya no le pareció un gigante. Sonrió para espantar la amargura. Allí era donde lo esperaba, al pie del árbol, hasta que regresaba de la herrería. Cada noche. Allí estaba el enorme zarzal por el que se escurrían los conejos. Y el muro de piedra, cuajado de musgos. Y la charca en la que tantas veces se había bañado. Todo estaba allí, tal y como lo recordaba. Y más allá estarían también las vías del tren. No lejos de la antigua estación olvidada en cuyo apeadero ya solo habría malas hierbas creciendo entre los adoquines. Le llegó el viejo rumor, conocido. Se giró en el asiento del coche. –Corre, apúrate, ven conmigo, –le dijo a su hijo, que luchaba con el aburrimiento en el asiento de atrás del coche. El inconfundible sonido se acercaba. Estaba a punto de pasar y no pudo refrenar el impulso. –¡Vamos!, voy a enseñarte algo, ¡corre! Apenas había terminado de hablar cuando ya salía del vehículo hurgándose los bolsillos para encontrar una moneda. Era una sensación familiar. Como la encrucijada, como la carretera, como el camino, como el castaño… Se deslizó en ella como al calzarse un zapato usado. Llegaron justo a tiempo. Puso una moneda en el raíl y se llevó a su hijo en volandas, apartándolo hasta un lugar más seguro. Las ruedas pasaron traqueteando, cubiertas del inconfundible olor a grasa y acero. Y, cuando el tren se alejó, la encontraron entre unas hierbas. Achatada, plana; la cara aparecía deformada, como si la hubiera pintado aquel griego extravagante. Algo le atenazó las entrañas. Estaban allí porque él se había ido para siempre. No aparecería junto al castaño, regresando de la herrería con aquella sonrisa severa. –Ten, para ti, –le dijo a su hijo depositando la moneda en la pequeña palma. Tal y como su padre había hecho tantos años atrás, cuando él mismo era un niño. Y comprendió que, aunque se hubiera ido para siempre, también permanecería para siempre. –Esto me lo enseñó tu abuelo, –le dijo palpando en su bolsillo su vieja moneda achatada, la que llevaba con él toda una vida.

98 CLUB + RENFE

98_RELATO.indd 98

16/5/18 20:10


RENFE 29 RENFE HOTEL.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

18/05/18

15:54


RENFE 27 HAVANA CONTRA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

12/03/18

16:05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.