Azul Marino Nº88

Page 1

MARINO L A P A L M A : D E C A M I N O S Y P L AY A S

Nº 88 • www.navieraarmas.com • w w w . t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m

ejemplar gratuito

l a

p a l m a

De caminos y playas Iniciativas

Nº 88

LIMPIAR

El mar 1

001_PORTADA 88_OK.indd 1

3/4/19 21:47


AZUL MARINO 88 RENT CAR NUEVA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

05/04/19

16:00


contenidos l a

p a l m a

De caminos y playas

ejemplar gratuito

32

Nº 88 • www.navieraarmas.com • w w w . t r a s m e d i t e r r a n e a . c o m

Iniciativas

El mar LIMPIAR

1

001_PORTADA 88_OK.indd 1

3/4/19 21:47

La portada

N88

Foto ©Dominic Dahncke (Getty Images) La Palma (pág. 32)

EDITA Grupo Naviera ArmasTrasmediterránea. Presidente: Antonio Armas. Consejo editorial: Paulino Rivero, Diana Báez, Juan Carlos Díaz Lorenzo, Federico Pareja, Esperanza García.

0 4 EDITORIAL 0 6 EN PUERTO 1 4 AGENDA 1 8 EN CIFRAS Menorca

2 0 10 RAZONES Para escaparse a Ceuta

2 2 UN DÍA EN Ibiza

2 6 VIAJEROS Javier Rey

2 8 VISTA AÉREA Espalmador

3 0 SELFI Ana Guerra

reportajes

32 EN EL HORIZONTE

La Palma 4 0 ENTREVISTA Patricia Puig

003_AZUL_Sumario.indd 3

4 4 SINGLADURA Tánger, el refugio blanco

5 0 A LT A M A R ¿Quién limpia el mar?

5 6 PORTFOLIO Faros de Canarias

6 0 DESTINO Almería, una ciudad con mucho sabor

64 Noticias • Mapa de ruta • La flota • Manual del pasajero • Tienda a bordo para acabar

Dirección: c/Juan Domínguez Pérez, 2. 35008 El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria). Tel. 928 327 383.

www.navieraarmas.com ww.trasmediterranea.com REALIZA FACTORÍA/Prisa Noticias. Directora editorial: Virginia Lavín. Subdirector: Javier Olivares León. Directora de ‘Azul Marino’: Inma Garrido Dirección y coordinación departamento de Arte: Andrés Vázquez. Redacción: Carmen Otto (coordinación). Diseño y maquetación: Pedro Díaz Ayala. Edición gráfica: Rosa G. Villarrubia. Fotografía: Cordon Press y Getty Images, Secretaria de redacción: Cristina Ortega. Producción: Enrique Sánchez, Amparo Castillo y Rubén Villatoro. Dirección: Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel: 915 386 118.

GPS Juan Vidal

Publicidad: Premium Media Nuria Español: 639 20 31 45 David Durán: 649 23 10 85

L O V E B O AT ‘Cuento de verano’

Impresión: Ribadeneyra. Depósito legal: M-16269-1991.

4/4/19 21:03


E D I T O R I A L

Francisco Oviedo Director General de Trasmediterránea

Comienza una nueva singladura rasmediterránea ha iniciado una nueva etapa tras su reciente adquisición por el Grupo Armas, una operación que supone la transformación de ambas compañías, generando grandes sinergias y posicionándonos como el primer grupo naviero español y entre los principales de su especialidad en Europa. El Grupo Armas-Trasmediterránea transporta más de cinco millones de pasajeros, 7,7 millones de metros lineales de carga y 1,3 millones de vehículos anualmente. Tiene una flota de 40 buques y opera más de 100 conexiones de pasaje y carga en las rutas de Baleares, Canarias, Melilla, Ceuta, Marruecos y Argelia. Con una clara vocación de servicio y compromiso hacia el cliente, nuestra flota y tripulaciones están preparados para hacer que la experiencia a bordo de nuestros pasajeros sea la mejor. Deseamos que, a bordo, se sientan como en su propia casa, con un balcón con vistas al mar, y disfruten de servicios acordes a sus deseos. Nuestros buques cuentan con atractivos diversos para hacer más agradable y entretenida la travesía: guardería para los más pequeños, una tienda

T

con todo aquello que siempre han deseado y, sobre todo, la seguridad de que se va a encontrar con personas en tierra y a bordo que quieren hacerle muy agradable su viaje. Tenemos importantes novedades para nuestros clientes. Este verano, el novísimo catamarán Volcán de Tagoro se estrenará en la línea Gandia-Ibiza-Palma, con lo que Baleares podrá disfrutar de la embarcación de alta velocidad más avanzada del mundo. Asimismo, Trasmediterránea recibirá el ferry Villa de Teror, que también será el más moderno de su clase en Europa y con altas prestaciones. Además, vista la gran aceptación del ferry Volcán de Tinamar, este año será, de nuevo, el indiscutible protagonista durante el verano en la línea Barcelona-Mahón. Y en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, Naviera Armas estrenará una nueva terminal de pasajeros y carga rodada, que será la más moderna y dinámica de España. Con este avance de algunas de las novedades que el Grupo ArmasTrasmediterránea prepara para los próximo meses, les doy la bienvenida a bordo en esta nueva singladura que inicio junto a ustedes.

4

004_AZUL_Editorial88.indd 4

4/4/19 21:02


AZUL MARINO 88 CEUTA NUEVA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/03/19

16:08


E N

P U E R T O

p o r g r e t a

h .

q u i r o g a

Surcando el mar J O Y E R Í A

S U B A C U Á T I C A

Detrás de la firma Catalina D’Anglade, se esconde el talento de una mujer que dejó su trabajo en uno de los despachos de abogados más prestigiosos de Madrid y su prometedora carrera como headhunter para dedicarse a lo que más le gusta: el diseño de joyería. Como directora creativa y propietaria de la firma, Catalina Márquez encuentra la inspiración en la arquitectura, el arte y la naturaleza marina. Nos encanta este collar de la colección D’Aquatic, hecho con 40 señuelos de pesca bañados en oro. Poco más se necesita para sentirse la reina de los mares. www.catalinadanglade.com

6

006-012_AZUL_EN_PUERTO.indd 6

1/4/19 16:33


Recuerdos ‘vintage’ F O T O S

E N

C O M P A Ñ Í A

A N A L Ó G I C A S

En plena era digital, en la que todo el mundo lleva un reportero gráfico en su interior y en su móvil, es de agradecer que los apasionados de la fotografía clásica todavía puedan disfrutar de las instantáneas analógicas. La firma Lomography ofrece preciosas cámaras de las de toda la vida, como esta Diana F+ con la que brillar más allá de su carcasa. www.lomography.es

Niños, bienvenidos

Viajar con niños puede ser toda una aventura. Marbella Club Golf Resort & Spa quiere que, además, se convierta en un placer para toda la familia. Su programa Especial Peques permite a los padres con niños menores de cinco años una experiencia única y completa. Por eso, incluye cuidadoras bilingües cualificadas y acreditadas por Montessori, CRP, Norland y CACHE durante dos horas al día, acceso al Thalasso Spa, además de poder crear su propio kit con los elementos que puedan necesitar los bebés y niños durante su estancia: desde la cuna, el calienta biberones o las vallas de seguridad, al carrito de bebé o el vigilabebé. www.marbellaclub.com

© Marc Regàs

Porque los más pequeños de la casa también aspiran a ser bon vivants, algunos hoteles les dan trato de clientes VIP. ¡No merecen menos!

NATURALEZA MEDITERRÁNEA stefanía borrás Su nombre dará que hablar. Stefanía Borrás, directora creativa de la firma Datura, se crió en Mallorca, rodeada de belleza mediterránea. La naturaleza siempre ha sido prioritaria en su trabajo: por representar un punto de evasión de la vida urbana y por ser la conexión que todos compartimos. Tras trabajar en Burberry y en Marithé+François Girbaud, Stefanía creó su marca homónima tras ganar el premio Fashion Line en Barcelona. Después, se mudó a Nueva York y allí surgió Datura, extensión de su personalidad y sus prendas soñadas. datura.com

7

006-012_AZUL_EN_PUERTO.indd 7

1/4/19 16:33


E N

P U E R T O

C O N

E S T I L O

Ríndete a lo natural Con la llegada del buen tiempo, nuestros outfits piden a gritos complementos más alegres, ligeros y ecológicos. Los bolsos hechos con materiales naturales resultan la mejor opción. Y son mucho más versátiles de lo que imaginas.

Rafia, mimbre, paja, bambú, ratán... Las fibras más naturales se apropian de bolsos, capazos y cestas para llenar calles y paseos marítimos. No importa su tamaño ni forma; tampoco si están teñidos o conservan su color auténtico. ¡Todos están de moda! Nos encanta la colección Talisman Bag, de Heimat Atlántica (firma creada en La Coruña por Montserrat Álvarez), que mezcla mimbre con cerámica de Sargadelos (foto superior). También las creaciones de Castellana Lane, hechas en la isla canaria de La Palma por Ana Cortés Ramírez (abajo). www.heimat-atlantica.com

Un baño de placer Desconectar del mundo

De vez en cuando, no está de más dejarnos mimar. Porque el equilibrio cuerpo y mente resulta más que necesario para seguir adelante. ¿Qué mejor que las vacaciones para rendirnos al dolce far niente? Si hay un lugar donde hallar el equilibrio físico y mental, es el Aire Ancient Bath de Almería, inspirado en la tradición de los baños de griegos, romanos y otomanos y ubicado sobre las ruinas del antiguo zoco de la ciudad (imagen superior). Y si nuestro destino es la isla de Menorca, qué mejor que desconectar en el hotel Barceló Hamilton, un adults only que acaba de recibir el certificado Ecolíder, como uno de los establecimientos más comprometidos con el medioambiente de las Islas Baleares. beaire.com/es y www.barcelo.com/es

8

006-012_AZUL_EN_PUERTO.indd 8

1/4/19 16:33


AZUL MARINO 88 FERGUS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/03/19

15:54


E N

P U E R T O

¡Viva la mezcla! U N

R E S T A U R A N T E A S T U R I A N O C O N S A B O R C A T A L Á N

Hay conceptos gastronómicos llamados a triunfar y el de Llamber, en Barcelona, es uno de ellos. Entre los platos de su cocina catariana (mitad catalana y mitad asturiana), están las patatinas al cabrales con praliné de avellana; las anchoas del Cantábrico sobre pan dulce de escanda y queso o la fondue de parmesano con langostinos rebozados y espárragos trigueros. llamber.com

ESPACIOS MÁS HUMANOS interiorismo firmado por mimouca barcelona Crear ambientes acogedores y respetuosos con el entorno natural: esa podría ser una de las máximas del estudio de interiorismo Mimouca Barcelona, liderado por su fundadora, Marta Casas. El mejor ejemplo, esta casa del Ampurdán (Gerona), donde el estilo rústico contemporáneo se une a materiales como la madera, el hierro, el cobre y la piedra natural para una perfecta simbiosis geográfica. Los exteriores, como la piscina, el porche y el jardín, se mimetizan con las grandes extensiones de campo y un pequeño pueblo cercano característico de la zona. mimoucabarcelona.com/es/

A l o j a m i e n t o

Princesa Yaiza Un edén en Canarias En la isla de Lanzarote, en primera línea de playa, existe un hotel que podría ser la representación más fiel del paraíso en tierras canarias: el Princesa Yaiza, un cinco estrellas lujo con acceso directo a Playa Blanca, de fina arena blanca, y que se encuentra muy cerca del puerto deportivo Marina Rubicón. Además, con 50 cabinas para tratamientos faciales, masajes o de hidroterapia en su Thalasso Spa, ¿cómo no sentirnos en él como auténticos príncipes? Y una última recomendación: su restaurante Isla de Lobos merece más de una visita. www.princesayaiza.com/es

ABARCAS / De Menorca para el mundo Cada verano, hay calzados que dejan huella, como las tradicionales abarcas menorquinas. Las de la firma Ria Menorca –con infinitos modelos para todos los gustos– llevan 70 años fabricándose artesanalmente, cuidando hasta el más mínimo detalle. Por algo, esta empresa familiar ha logrado convertir esta sandalia popular en un zapato de moda que va ganando adeptos en todo el mundo y que ha desfilado en las principales pasarelas de Nueva York. www.ria.es

10

006-012_AZUL_EN_PUERTO.indd 10

1/4/19 16:33


CALETA DE FUSTE ANTIGUA – FUERTEVENTURA

ESP Caleta de Fuste es el lugar perfecto para familias y viajeros de todas las edades. Disfrute de playas tranquilas y seguras, descubra todo lo que nuestra zona turística tiene para ofrecer: cocina local, internacional y fresca, cultura y tradiciones locales, alojamiento de primera clase, compras, dos campos de golf, buceo, deportes náuticos, senderos para caminar y pasear en bicicleta o spas de lujo son solo algunas de las ofertas que tenemos para ofrecerle.

www.caletadefuste.es

011_AZUL_publirr.indd 11

ENG Caleta de Fuste is the perfect beach resort for families & travellers of all ages. Enjoy tranquil & safe beaches, discover everything our resort has to ofer from local, international & fresh cuisine, local culture & traditions, first class accomodations, shopping, two golf courses, scuba diving, nautical sports, walking & cycling trails, luxury spas are just some of the delights we have offer!.

Caleta de Fuste – Antigua – Fuerteventura

caletadefuste_oficial

11

3/4/19 21:55


E N

P U E R T O

MIRADAS DE LOS CINCO CONTINENTES El lema de las gafas Tiwi no deja lugar a duda: “Desde el mundo, con amor”. Y tiene toda la razón, ya que se trata de una marca creada con pequeñas aportaciones de los cinco continentes. La firma se empapa de tendencias e inspiraciones de todo el planeta para plasmarlas después en monturas muy personales y diferentes. Si esto no fuera suficiente, Tiwi colabora activamente con dos ONG que ayudan a paliar las deficiencias de visión en pacientes de los países en vías de desarrollo. www.tiwiworld.com/es

b a r c e l o n a

Preparadas para viajar M A L E TA S

L I PA U LT

¡Feliz estancia! Hotel Alexandra Curio Collection by Hilton

El ilustrador de moda Izak Zenou se ha aliado con la firma francesa Lipault para crear una colección capsula femenina de maletas, bolsos, neceseres y otros accesorios de viaje, inspirada en el allure de la mujer parisina. Apasionado por el universo femenino, este polifacético artista ha captado, a través de sus pinceles, esa esencia llena de charm en las siluetas de seis simpáticos personajes: mujeres urbanas, misteriosas y seguras de sí mismas, que saben divertirse y disfrutar con la moda, tanto como las pasajeras que las lleven consigo en sus equipajes. www.lipault.es

Situado entre las dos arterias comerciales más emblemáticas de la Ciudad Condal –Paseo de Gracia y Rambla Cataluña–, el Hotel Alexandra es una opción óptima para alojarse en Barcelona. El buen tiempo, además, nos permite disfrutar al máximo de su renovado espacio exterior, ya que la zona de bar abre todos los días hasta las 23:00 horas. Su cuidado paisajismo con plantas autóctonas de la región hace de este patio un reducto de tranquilidad en pleno bullicio urbano. La terraza dispone de piscina y chill out exclusivos para los clientes alojados en el hotel. Y para comer o cenar, nada mejor que su restaurante Patio, con una amplia oferta gastronómica supervisada por el chef Enrique Valentí. www.hiltonhotels.com

12

006-012_AZUL_EN_PUERTO.indd 12

1/4/19 16:33


AZUL MARINO 88 RIU.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

01/04/19

11:00


A G E N D A

Vincent Van Gogh Hasta el 9 de junio. Puerto de Málaga

Un paseo por el interior de los cuadros

3.000 imágenes en movimiento acompañadas de luces y música adentran a los visitantes en el universo de Vincent Van Gogh. Una manera inusual de acercarse a la obra del genial artista neerlandés, en la que cuadros como La noche estrellada o Los girasoles cobran vida en paredes y suelos para estimular los sentidos del espectador.

Malvasía Volcánica Weekend 8 de junio. Bodegas La Geria (Lanzarote) La uva malvasía volcánica, característica de Lanzarote, da nombre a la cita de clausura del festival Sonidos Líquidos, un evento que une la promoción de la gastronomía, el vino y el singular paisaje de Lanzarote con la música. El espectacular escenario de la bodega La Geria acoge más de 10 horas de directos, con grupos como !!! (Chk Chk Chk), Viva Suecia, Delaporte, King Salami and the Cumberland 3 o Colectivo Panamera.

1

No dejes de ver

Olga Picasso. Museo Picasso de Málaga. Hasta el 2 de junio

2 Pasarela Adlib Ibiza. Del 2 al 5 de mayo. Recinto Ferial de Ibiza

3 Harry Potter: The exhibition. Valencia. Hasta el 7 de julio. Museo de las Ciencias.

14

016-017_AZUL_AGENDA.indd 14

3/4/19 21:31


p o r m o n t s e

t u r i e l

El Museo del Prado viaja a Canarias Del 4 al 30 de junio. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria Pocas veces se tiene la oportunidad de contemplar una de las grandes obras del Museo del Prado fuera de esta pinacoteca. El óleo Ciego tocando la zanfonía, uno de los mejores lienzos del pintor barroco francés Georges de La Tour, viaja hasta Gran Canaria dentro del programa De gira por España, una de las iniciativas con las que el Museo del Prado conmemora el bicentenario de su fundación. Esta magnífica obra de la pintura barroca es un óleo datado hacia 1620-1630, que se encuentra expuesto en una de las salas que acogen la colección permanente de la pinacoteca madrileña. Se trata de una de las escasas creaciones del pintor francés que el Museo del Prado conserva desde el año 1991. Coincidiendo con este viaje, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, impartirá una conferencia sobre esta obra.

Palma de Mallorca

Toda la ciudad habla de ello Pintura española en la colección del IVAM . Hasta el 16 de junio de 2019 Con motivo del 30 aniversario del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), este organismo ha organizado una exposición en torno a la pintura contemporánea. Así, presentará el trabajo de autores como Joaquín Michavila que, desde Valencia, dieron el paso hacia la abstracción y fundaron el grupo Parpalló, pasando por el nuevo realismo de Eduardo Arroyo y Equipo Crónica. La selección incluirá obras de artistas tan relevantes para la historia de la pintura española contemporánea como Manuel Hernández Mompó, Pablo Palazuelo, Albert Ràfols Casamada, Equipo 57 y Jordi Teixidor, así como representantes más jóvenes entre los que figuran José Manuel Broto, Carmen Calvo, Miguel Ángel Campano, Ferrán García Sevilla, Luis Gordillo y José María Sicilia.

WINE DAYS MALLORCA Del 11 al 19 de mayo Las 14 bodegas de los cinco municipios que componen la Denominación de Origen Binissalem programan numerosas actividades en torno al vino, con catas, mercados, degustaciones de productos locales, visitas guiadas a viñedos, etc.

La Palma FESTIVALITO. FESTIVAL DE LAS ESTRELLAS. Del 31 de mayo al 8 de junio Explorar los verdes paisajes, las playas o los imponentes volcanes de la isla de La Palma a través de una cámara de cine. Es la propuesta del Festivalito, una original iniciativa que convierte la Isla Bonita en un gran plató cinematográfico y la llena de gente que vive por y para el cine. www.festivalito.com/

15

016-017_AZUL_AGENDA.indd 15

3/4/19 21:31


A G E N D A

Lina Bo Bardi dibuja Hasta el 26 de mayo. Fundación Joan Miró. Barcelona

La expresión de un pensamiento único

Para Lina Bo Bardi, una de las figuras imprescindibles de la arquitectura del siglo XX, dibujar era una herramienta de expresión primordial. Conservó más de seis mil dibujos y bocetos en sus archivos personales en São Paulo, Brasil. Cien de ellos se pueden ver ahora en esta exposición de la Fundación Joan Miró.

El espacio personal de Anglada Camarasa Hasta el 30 de agosto de 2020. CaixaForum Palma H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección “la Caixa” es un homenaje muy especial a la vivienda que el pintor modernista catalán tenía en el puerto de Pollença y donde quiso conservar sus pinturas y sus colecciones de indumentaria, de objetos, de estampas japonesas y de mobiliario que había ido reuniendo a lo largo de toda su vida.

16

016-017_AZUL_AGENDA.indd 16

3/4/19 21:31


© Santi Burgos

Cádiz

Suena la ópera

Funambulista

Hasta el 8 de junio. Auditorio Alfredo Kraus

25, 26 y 27 de abril en Canarias

Tosca, de Puccini; Così fan Tutte, de Mozart y La Sonnambula, de Bellini son las tres representaciones que van a poner el broche de oro a la 52 edición de la temporada operística en Las Palmas de Gran Canaria. Sobre el escenario, los asistentes pueden disfrutar de las voces de Martina Serafín, Fabio Sartori, Paolo Fanale, Annalisa Stroppa, Jessica Pratt o Ricardo Fassi entre otros artistas.

Una de las voces más reconocidas del panorama musical español visita Canarias este mes de abril. Se han programado tres conciertos: el día 25 tocará en el Palacio de Congresos de Fuerteventura; el 26 estará en el Teatro San Bartolomé, en Lanzarote; y el 27, en el Espacio Aguere La Laguna, de Tenerife. Una oportunidad única para escuchar en vivo las canciones de su disco El observatorio.

016-017_AZUL_AGENDA.indd 17

FERIA DE LA MANZANILLA Del 28 de mayo al 2 de junio En un enclave extraordinario, junto a la desembocadura del Guadalquivir, donde se une el río con el Parque Nacional de Doñana, se celebra esta popular y sabrosa feria, que rinde homenaje al vino característico del área de Sanlúcar de Barrameda y cuyos orígenes se remontan al año 1929.

3/4/19 21:31


E N

C I F R A S

Son famosas las dunas de las playas de la isla de Menorca,, menos turística y más tranquila que sus vecinas Mallorca e Ibiza. Su ADN está formado por cultura, naturaleza y gastronomía.

17 ºC Temperatura media anual Sus meses más calurosos son julio (24,9º) y agosto (25,4º) y los más fríos enero y febrero, con 10,8º de media.

216 70

Cuenta con km de costa y más de playas de fina arena blanca en el sur y de rojizos tonos en las más agrestes calas del norte.

Habitantes

Alojamientos j

91.600 38 hoteles

200.000

En verano, gracias al turismo.

apartahoteles

Ciutadella acoge más de

40.000

personas más en las conocidas fiestas de Sant Joan, el 23 de junio, en el que son famosos los recorridos de los caballos y cavaliers entre la gente hasta el patio del convento de Santa Clara.

6

El puerto de Mahón, con casi kilometros de longitud y una profundidad de hasta 30 metros, es el mayor puerto natural del Mediterráneo y el segundo de Europa. Su configuración le permitió ser el refugio de numerosas naves y flotas de guerra. De hecho, fue utilizado por fenicios, griegos, rodios, focenses y cartagineses. Además, fue colonia inglesa y francesa hasta 1802.

Trasmediterránea cuenta con conexiones entre Mahón Barcelona, Valencia, Mallorca y Ciutadella.

14

15

hoteles rurales

8 hostales 2 albergues 1 camping

La isla tiene una longitud de 53 kilómetros y una anchura máxima de 19,5 kilómetros y mínima de

8,35 kilómetros. El Toro es la montaña más alta de Menorca con 358 metros de altitud. En la cima está el Santuario de la Virgen del Toro, patrona de Menorca, construido en 1670 sobre una iglesia gótica.

7

FAROS

• Favaritx • Sant Carles • Isla del Aire • Cavalleria • Sa Farola • Artrutx • Punta Nati

El Parque Natural de s’Albufera des Grau cuenta con más de 5.000 hectáreas donde habita una gran diversidad de especies animales y vegetales. El corcorán, la garza o el águila pescadora son algunas de las numerosas aves que habitan en esta reserva natural.

Menorca 18

018_AZUL_Cifras_MENORCA.indd 18

2/4/19 16:32


AZUL MARINO 88 MAHON.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

04/04/19

16:14


10Razones

S T A R T

PA R A

Ceuta

V I SI TA R

p o r n a c h o

1. Darse un chapuzón en aguas mediterráneas... ¡y atlánticas! La ubicación de Ceuta facilita una oferta excelente de playas. Desde las agitadas aguas atlánticas del norte hasta las calmadas mediterráneas del sur. Entre estas

3. Sumergirse en la historia por las Murallas Reales. Baluartes, bastiones y plazas conforman un espectacular paseo por la historia de la ciudad, cuyos límites originales quedan marcados por amplias murallas. Existen varias líneas defensivas, la primera de ellas construida en el siglo XI. Su foso es navegable desde la época de la dominación portuguesa, hace 600 años.

s á n c h e z

centolla... La lista de productos del mar recién capturados es casi eterna como se puede comprobar en el mercado de abastos ceutí. Son la base de una cocina tradicional trabajada, como la cazuela de merluza con mariscos de El Refectorio (Poblado Marinero), las sabrosas tapas de El Velero (Marina Española, 34) o las recetas de autor de El Bugao (Independencia, 15).

6. Conocer la cocina marroquí. 4. Ir de compras por el centro junto a la Casa de los Dragones. Cuatro grandes esculturas de

Por su situación fronteriza con Marruecos, Ceuta dispone de una exquisita oferta de gastronomía marroquí. Un buen lugar para cono-

estos seres mitológicos dan nombre al edificio, uno de los más singulares y pintorescos de Ceuta. A su alrededor, calles peatonales en los últimas se encuentra la playa de El Chorrillo, con aguas turquesas y arena dorada. Las murallas de la ciudad se extienden a su alrededor, generando una sensación de viaje en el tiempo.

2. Visitar los Baños Árabes. Herederos de las termas romanas, los baños árabes, tienen más de 900 años de antigüedad y disponen de tres salas para los baños de que encontrar bares de tapeo y muchas tiendas: el régimen fiscal favorable de la ciudad respecto a la península la convierte en lugar ideal para las compras. El centro también ofrece museos, monumentos y espacios abiertos como la Plaza de los Reyes o la Plaza de la Constitución, donde se ubican las famosas Columnas de Hércules.

vapor (fría, templada y caliente), así como una zona de servicio y un patio.

5. Saborear pescado fresco y los deliciosos platos de la cocina local. Salmonetes, gambas, atún, langosta,

cerla es Oasis (carretera Monte Hacho, s/n). Un restaurante de estética árabe que ofrece ricos tajines, pastelas, brochetas y un sinfín de ensaladas, además de una estupenda panorámica sobre la ciudad. Para el postre, dulces tradicionales y un buen té. ¡Buen provecho!

7. Remar por el único foso navegable de Europa. Playas, acantilados y un largo litoral de 21 kilómetros de costa son perfectos para navegar. Una opción es hacerlo a bordo de un kayak. Otra, subirse al barco turístico El Desnarigado. Surcando las olas entre viejas murallas y fortalezas, Ceuta se vive mejor.

20

020-21_AZUL_10RAZONES_CEUTA.indd 20

1/4/19 16:34


¡VEN A CONOCER CEUTA! Trasmediterránea ofrece cinco conexiones diarias entre los puertos de Ceuta y Algeciras, operadas con el buque de alta velocidad Milenium Dos.

1

y 3 tips

Acercarse a las siete colinas para descubrir siete torres de estilo neomedieval.

8. Practicar senderismo urbano. El Parque de San Amaro dispone de 20.000 metros cuadrados y senderos para practicar deporte o pasear en familia. Ofrece un amplio número de especies botánicas loca-

2

3

Observar y fotografiar a los peces ‘volaores’ secándose al sol junto al mar.

les, esculturas, fuentes y estanques. Se ubica en la falda del Monte Hacho, cuya fortaleza (siglo XII) también puede visitarse.

9. Adentrarse en una Basílica Tardorromana y su necrópolis. Sus ruinas permiten

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

No perderse las espectaculares vistas panorámicas que ofrece el mirador de Isabel II.

Manrique, este centro de ocio junto a la playa permite disfrutar al máximo del descanso en sus 56.000 metros cuadrados. Tres lagos de agua salada, cascadas, bares, hamacas, solárium, espectáculos... ¿Necesita algo más?

conocer los únicos restos cristianos en todo el continente africano, así como su necrópolis. Además, el edificio sirve de museo para conocer la vida en Ceuta desde la prehistoria hasta la época de dominación islámica.

10. Descansar en el Parque Marítimo del Mediterráneo. Diseñado por el artista canario César

21

020-21_AZUL_10RAZONES_CEUTA.indd 21

1/4/19 16:34


24 horas IBIZA por mapa

alberto alberto

cortés garcía

Parece un tópico, pero Ibiza es uno de esos lugares imprescindibles para unas vacaciones de cualquier tipo, ya sean familiares o con amigos. La variedad de paisajes, playas y oferta turística responde a un intento de situar a la isla en el centro del ocio y descanso mediterráneo. Un día se puede vivir de muchas formas diferentes, descubre la que más te apetezca.

Al mediodía, alegría GASTRONOMÍA. ¿Que si se come bien en Ibiza? Si te haces esta pregunta es que no conoces la isla, porque su fuente gastronómica es inagotable. Recetas ricas y variadas, que se han transmitido de generación en generación, mezclan en sus platos las diferentes culturas que han dejado poso en esta tierra. Productos del mar, aceites de oliva, vinos, licores de hierbas, quesos, embutidos, mermeladas y miel son solo el comienzo de la larga lista de los deliciosos ingredientes que conforman platos tan diversos como deliciosos. Algunas de las viandas tradicionales son la borrida de rajada, plato a base de raya, patatas, huevos, pan frito y almendra; sofrit pagés, preparado de cordero, pollo, sobrasada y patatas; arroz de matanzas, con diferentes partes del cerdo; tonyina a l’eivissenca, estofado de atún con piñones; peix sec, pescado secado al sol; greixonera de brossat, pudin con requesón, huevo y galletas; flaó, tarta de huevos y queso, y orelletes, dulce con harina, huevos y licor de anís. Para una buena digestión, un chupito de hierbas ibicencas, licor con base de anís y hierbas aromáticas que cuenta con más de 200 años de tradición.

1

22

022-025_AZUL_24H_ibiza.indd 22

1/4/19 16:37


Lugares para disfrutar de Ibiza intensamente Los cafés y restaurantes del barrio de Dalt Vila (1) Un baño al atardecer en Platges de Comte (2) Las aguas cristalinas de Sant Antoni (3) De compras al modo ibicenco Mercadillo ‘hippie’ de Punta Arabi (4) Mercadillo de Las Dalias (5)

2

VACACIONES EN FAMILIA. Además de tostarse al sol en las numerosas playas y magníficos hoteles de todas las categorías y para todos los bolsillos –algunos de ellos con parque acuático incluido como el Sirenis Hotel Club Aura (Port des Torrent)–, existen alternativas para toda la familia. Por ejemplo: caminar por el Parque Natural de Ses Salines; descubrir fincas ecológicas con animales autóctonos como Can Musson; viajar en velero con profesionales; ir al parque de aventuras de Acrobosc, con 400 metros de puentes y tirolinas; visitar el Acuario de Cap Blanc en el municipio de Sant Antoni de Portmany; hacer snorkel en S’Illot des Renclí para conocer qué se esconde bajo sus transparentes aguas; descargar adrenalina en el parque acuático Aguamar o, simplemente, coger una barca en el puerto de Ibiza hasta Talamanca y el Paseo Marítimo. Miles de opciones para que los más pequeños tengan unas vacaciones inolvidables. EXCURSIONES. Para los que les gusta disfrutar del sol ibicenco descubriendo lugares en vez de tumbarse en la arena también hay una rica variedad natural. Uno de esos planes alternativos es Es Vedrà, una enorme pirámide de roca frente a Cala d’Hort, en Sant Josep de Sa Talaia. Desde 2002 está protegida como reserva natural y en ella existen gran cantidad de aves y fauna marina. Puedes acercarte contratando alguna excursión en barco; pero si simplemente quieres contemplarla, desde la propia Cala d’Hort tienes esa posibilidad ya que se encuentra justo enfrente. Si tu objetivo es buscar la foto perfecta, camina hasta llegar a la antigua torre de defensa de Es Savinar. Desde aquí, espera la puesta de sol y presenciarás uno de los mejores atardeceres de tu vida. ¡Garantizado!

3

De compras

4

Una de las mejores opciones para salir de compras en Ibiza es la capital, en los barrios del puerto y la zona de Dalt Vila. Si se quiere salir de lo convencional, hacia el interior está Santa Gertrudis, un pueblo con su particular escenario rural en el que predominan las pequeñas boutiques, como Cucons, Te Cuero o Casi Todo. A pocos kilómetros, en plena carretera, dos tiendas muy originales harán las delicias de los que buscan el regalo perfecto: Sluiz, con multitud de objetos de decoración y prendas de última moda, y Galería Elefante, con piezas de todo el mundo para que, como ellos mismos dicen, “adornar tu hogar, tu cuerpo y tu alma”. Si lo tuyo son los mercadillos, acércate los jueves a Sant Rafel y disfruta del producto autóctono. Pese a que el pueblo fue declarado de interés cultural por su producción de cerámica, en él también descubrirás vendedores artesanales de productos de decoración, licor o alimentación. El único requisito para vender: hecho con las manos.

5

© Joseba Río

Una tarde perfecta

Si te interesa conocer la esencia hippie de la isla, el plan ineludible son los Mercados de Punta Arabí y Las Dalias. El primero, que comenzó en los años setenta, ofrece más de 400 puestos con artesanía, ropa, bisutería o decoración. Situado entre las playas de Cala Martina y Es Canas, se encuentra a poco más de tres kilómetros de Santa Eulalia del Río. La cita, cada miércoles hasta las 18 horas, pudiendo comer allí mismo en la oferta culinaria presente en sus restaurantes. El mercadillo de Las Dalias tiene más de 30 años de antigüedad. Se celebra los sábados durante todo el día, y en él multitud de artesanos llenan los jardines de colores, olores exóticos y fantasía. Sant Carles de Peralta es la ubicación de esta atmósfera heredera de otros tiempos. Dos opciones en los que bucear y conocer el origen del turismo en la isla, los años setenta y el movimiento de paz y amor libre.

23

022-025_AZUL_24H_ibiza.indd 23

1/4/19 16:37


2 4

H O R A S

E N Playas de día Cala Carbó (8) Cala d’en Bossa Es Figueral Cuando cae la noche Atardecer en Ses Salines (7) Las sesiones de Pachá a cargo de djs como David Guetta (en la foto) (6)

6

7

8

9

Bailando hasta bien entrada la mañana en Amnesia (9)

Un día en Ibiza se puede vivir de muchas formas diferentes. Solo hay que descubrir cuál es la que más te apetece Mañana de sol y playa

Noches sin fin

PLAYAS PARADISÍACAS. Conocidas son las playas de la isla, de aguas cristalinas y fina arena. Esto es gracias a la posidonia oceánica, una planta del Mediterráneo que no se encuentra en ningún otro mar del mundo. Ocho kilómetros de longitud de una pradera con más de 100.000 años de vida, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Se extiende desde Es Freus (Formentera) hasta Ses Salines (Ibiza) y es el hábitat natural de numerosas especies marinas.

BARES, BEACHS CLUBS Y DISCOTECAS. El sol y la playa también atraen un tipo de turismo y ocio nocturno de gran calado y actividad económica. Posiblemente, es lo que más llame la atención a los extranjeros, ese ambiente musical y de baile hasta altas horas de la mañana. Lo más tradicional, casi desde los años ochenta, son las famosas discotecas, incluidas aquellas con más fama internacional como Hï Ibiza, Pachá, Edén, Es Paradís, Sankeys o Amnesia. Se extienden por toda la isla y pese a que las fiestas más sonadas son las aperturas (mayo) y los cierres (septiembre) de las mismas, durante todo el verano el baile y los dj son los protagonistas. Es recomendable consultar la programación de cada una antes de acudir para elegir bien el tipo de música, ya que cambia cada noche.

Haciendo un pequeño recorrido por estos arenales espectaculares se encuentra al sur de la isla, en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia, una de las playas más grandes, animadas y con más oferta de ocio: D’en Bossa. En los alrededores, conviene no olvidarse de Sa Caleta o la nombrada anteriormente, Ses Salines. Y en cuanto a calas paradisíacas, Cala d’Hort, Cala Carbó o Cala Jondal son algunos claros ejemplos. Más hacia el Este, en Santa Eulària des Riu, es obligado acudir a Es Figueral, Cala Llonga, Cala Marina o Cala Mestella. Y en el otro extremo, al oeste, en Sant Antoni de Portmany, Cala Graciosa, Cala Salada o Caló des Moro son opciones inmejorables. Al norte, en San Joan de Labritja, Benirràs, Cala d’en Serra o Cala Sant Vicent, entre pequeñas montañas, acantilados y aguas de color turquesa.

Para los que prefieran algo más tranquilo: beachs club en los que sentir el atardecer ibicenco. Desde las seis de la tarde, las terrazas se llenan de curiosos y amantes de estos mágicos enclaves en los que dj pinchan la mejor música del momento. Eso sí, la puesta de sol es indescriptible. Busca siempre los que miran al oeste. En Sant Josep de Sa Talaia encontramos el Tropicana Ibiza Beach Club, Blue Marlin o CBbC Ibiza; en Playa d’en Bossa, Nassau, Ibiza Rocks Dinner, Tantra, Beachouse Ibiza, Santos Ibiza Coast Club, Dunes o Tanit Beach Ibiza; en la ciudad de Ibiza, Number 5 o Inhalar Ibiza, y en Sant Antoni de Portmany, los más numerosos, como Itaca, Linekers Ibiza, Rio Ibiza, Kumharas, Café Mambo, Mint, Savannah Beach Club o el mítico Café del Mar. Uno no puede abandonar esta tierra sin vivir una puesta de sol desde una de estas terrazas.

UN DÍA EN IBIZA Trasmediterránea cuenta con conexiones entre los puertos de Ibiza y Palma, Valencia, Barcelona y Gandia.

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

24

022-025_AZUL_24H_ibiza.indd 24

1/4/19 16:37


AZUL MARINO 88 COVA XOROI.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

28/03/19

15:50


V I A J E R O S

Javier Rey

Málaga/Cádiz

Un hombre con mil caras La serie ‘Fariña’ le encumbró el año pasado. Desde entonces, Javier Rey (A Coruña, 1980) no ha parado de viajar encadenando rodajes por diferentes puntos de España p o r m a r i l ó

g a r c í a

El eterno enamorado de ‘Sin Fin’ Tras el éxito de la serie de Antena 3, llegó el drama fantástico Sin fin (2018), opera prima de los hermanos Alenda. “Los viajes en el tiempo es un tema que me apasiona, me vuelven loco”, reconoce el actor. Su personaje, Javier, intenta reescribir el último día que pasó junto al amor de su vida, María (María León) regresando a él una y otra vez con una máquina del tiempo de su invención. La pareja recorrerá en su peripecia existencial ciudades como Málaga, Cádiz y Madrid. Su emotiva interpretación le valió ser reconocido como mejor actor en el Festival de Cine de Málaga: “Yo soy el que me ejerzo a mí mismo la presión. Tengo que irme a casa sintiendo que el trabajo está bien hecho, si no es así me siento frustrado. Si pensara de otra manera dejaría de hacer lo que hago”.

Madrid

El empresario ocurrente de ‘¿Qué te juegas?’

Galicia

El narco ochentero de ‘Fariña’ Tuvo que dejarse crecer la melena y marcar aún más su acento gallego para meterse en la piel del narco Sito Miñanco, el protagonista de Fariña (2018), la adaptación del libro de Nacho Carretero sobre el origen del narcotráfico gallego en los años ochenta. Por su elogiada interpretación, Javier Rey se llevó el premio a mejor actor en los Feroz, en los Iris y en los Fotogramas de Plata, además de ser nombrado “Hombre del año” por la revista Esquire. Para uno de los chicos de moda del panorama nacional, Fariña, rodada en diferentes puntos de Galicia, como Santiago, Pontevedra y las rías de Arousa y Noia (donde nació el actor), fue un auténtico regalo. Y no solo por encarnar al fascinante personaje, si no también por compartir experiencias imposibles con el resto del elenco. “Nunca olvidaré cuando cerraron la ría para nosotros y pudimos navegar con las lanchas, porque a mí me gusta mucho la velocidad”. Reconoce que lo más complicado no fueron las escenas de acción sino el acento. “Pensé que lo tenía ganado, pero el acento de mi zona dista mucho de lo que se buscaba y al final invertí muchas horas para perfeccionarlo”. Y que meterse en la piel de un criminal necesita cierta comprensión hacía el personaje. “No lo juzgo, pero tampoco puedo perdonarle. Entiendo que levante pasiones y odios, pero al interpretarlo tenía que justificar sus acciones. Sin duda, cometió muchos errores porque se sentía impune”. La serie se cerró con una única temporada, aunque al actor no le hubiera importado continuar: “Hubiera interpretado a Sito hasta la actualidad, hay historia para contar”.

Habituados a verle en papeles dramáticos, Rey cambió de registro el pasado marzo, en el debut en la dirección de Inés de León, con la alocada comedia romántica ¿Qué te juegas? (2019), ambientada en Madrid, sobre un empresario visionario que contrata a una monologuista (Leticia Dolera) para que seduzca a su estricta hermana (Amaia Salamanca) y acaba enamorándose de ella. Aunque no ha parado de trabajar en este último año, Javier Rey no teme la sobreexposición. “Lo que sí me daría miedo sería hacer siempre lo mismo o no tener la capacidad de interpretar a otros tipos de personajes. Creo que todo va bien si uno es honesto con lo que hace”.

Vitoria

El intrépido detective de ‘El silencio de la ciudad blanca’ En octubre, el gallego estrenará lo nuevo de Daniel Calparsoro, el esperado thriller El silencio de la ciudad blanca (2019), adaptación de la primera entrega de la saga creada por Eva García Saénz de Urturi. “Es una novela muy redonda, con mucho poderío, que cuenta con detalle lo que ocurre. Aunque no quise leer el segundo libro para no condicionar al personaje”. Rey pasa de cazado (como en Fariña) a cazador: es un inspector tras la pista de un asesino ritual que lleva 20 años aterrorizando la ciudad de Vitoria. De este rodaje, que ha compartido con Aura Garrido y Belén Rueda, el actor destaca las secuencias en exteriores. “Son escenas en las que hace frío y en las que hemos tenido que correr, y repetir varias veces las tomas, lo que me ha obligado a estar en plena forma”. Rey practica varios deportes, entre ellos el triatlón. “Si no tengo mucho tiempo por los rodajes, intento salir de noche y hacer ejercicio al aire libre. Me ayudo de alguna aplicación en el móvil para controlar el ejercicio en barras y no lesionarme”.

26

026-027_AZUL_VIAJEROS.indd 26

1/4/19 16:36


“Tengo que irme a casa con la sensación del trabajo bien hecho, si no es así me siento frustrado”

Barcelona

Del empresario de ‘Velvet Colección’ al mafioso de ‘Hache’ Barcelona ha sido su último destino para el rodaje de dos series, ambientadas ambas en los años sesenta. Por un lado, el final de Velvet Colección (2019), la ficción de Movistar+ encontrará su cierre finalmente con un episodio especial de Navidad. “Mateo era feliz porque volvía a casa, se le veía más maduro”, recuerda del elegante empresario de moda. Por otro, Hache (2019), la miniserie de Netflix inspirada en hechos reales, en la que interpreta al jefe de una banda mafiosa que trafica con heroína. Su personaje contrata a Helena (Adriana Ugarte), una prostituta que llegará a asumir el control de la organización. Cuando se le pregunta a Rey por rodar para plataformas en streaming lo tiene claro: “Es una época muy bonita de ficción a nivel global, la gente está demandando calidad”. Que sea este su papel más determinante es una incógnita para él. “Nunca sé si funcionarán o no. Pero siempre pienso que el personaje que tengo entre manos va a ser el más importante e intento hacerlo lo mejor posible”.

27

026-027_AZUL_VIAJEROS.indd 27

1/4/19 16:36


vista aérea

D E S T I N O

La isla desierta p o r C A R M E N

O T T O

M A R T Í N E Z

3 4 ° 4 7 ’ 1 3 ” N

1 ° 2 5 ’ 3 4 ” E

E

n 2018, los hermanos Cigrang, de Luxemburgo, hicieron realidad el deseo de muchos mortales de poseer una isla. Por 18 millones de euros compraron la pequeña isla de Espalmador, ese espacio del planeta en el que todos, en algún momento de nuestra vida, quisiéramos perdernos. Muy cerca de Formentera (se puede llegar andando, aunque no es recomendable por las corrientes marinas), Espalmador tiene todas las características para ser el paraíso soñado de los que desean emular a Robinson Crusoe: una playa de arena blanca, dunas recubiertas de sabinas, aguas cristalinas, una laguna de barro sulfuroso en la que habitan numerosas especies de aves y un entorno virgen – no en vano, aquí está prohibido realizar cualquier tipo de construcción–. Un lugar para perderse.

28

028-029_AZUL_Vista_Aerea.indd 28

2/4/19 16:35


29

028-029_AZUL_Vista_Aerea.indd 29

2/4/19 16:35


S E L F I E

Ana Guerra 1994, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

“Me hace falta la música, no el éxito” Busca su hueco en la música desde los siete años. Ahora que lo tiene, lo achaca a la suerte: “¿Por qué yo y no las otras 10.000 personas que se presentaron al casting de Operación Triunfo?”. Quizás, por los ocho años que pasó en el conservatorio con la flauta o por no perder esa sonrisa cuando los focos le apuntan.

p o r j a i m e s u s a n n a

“Cuesta asimilar que, de repente, te dedicas a lo que siempre habías soñado y que el ritmo de trabajo es como una montaña rusa”

30

030-031_AZUL_SELFIE.indd 30

1/4/19 16:38


Llevaba más de media vida buscando su oportunidad para triunfar sin cansarse de recibir noes. Su perseverancia y su voz hicieron que su momento llegara en Operación Triunfo 2017. Quedó en quinta posición, pero la maquinaria ya estaba en marcha y Ana Guerra tenía hambre de más. A principios de 2018 publicaba Lo malo junto con su amiga Aitana Ocaña y ambas se colaban en lo más alto de las listas españolas. Tras varios exitosos sencillos (Ni la hora, Bajito o el tema principal de la serie de TVE Fugitiva) ahora publica su primer disco: Reflexión, un álbum en el que da rienda suelta a sus inquietudes musicales y personales, a fuerza de los ritmos latinos que adora desde niña. Sobre el escenario pisa fuerte, deja claro que es su territorio y que llegó para quedarse. En persona, el jet lag no le impide derrochar simpatía y responder con cercanía y una sonrisa perenne.

Después de ‘Operación Triunfo’ ha sido una de las concursantes con más éxito. ¿A qué cree que se debe?

me presentaba a castings. ¡El primero fue con siete años! Y me han dado un montón de noes.

¿Qué hay en su lista de reproducción? De todo. [Saca el móvil y muestra] Nil Moliner, Sebastián Yatra, Michael Jackson, Lola Indigo, Mecano, Aitana, C. Tangana, El Kanka... [La lista sigue] Mucha gente. Si ves mi lista no sabes qué música me gusta.

¿Los ‘talent shows’ los ganan los mayores talentos? No he seguido muchos…

Pero ha estado en uno... Sí, y Amaia me parece una clarísima ganadora. Tiene un talento brutal. Y de otras ediciones que recuerdo, Rosa también me pareció una clara ganadora. Luego, a título personal, te puede gustar más o menos…

¿Qué le diría a alguien que quiere triunfar en la música? [Enseña un tatuaje que tiene en la muñeca: Querer es poder] Que los límites se los pone uno mismo.

“No he tenido casi ninguna situación machista en mi vida. Machista de verdad, no; micromachismos, esos los vemos a diario. Y dentro de la industria me siento con la misma libertad e igualdad que el resto de mis compañeros hombres”

Creo que tiene que ver con la suerte. Todo influye: cómo trabajes, el momento de tu vida, la música que estás haciendo... Pero básicamente, creo que es un golpe de suerte. Me siento muy afortunada, porque podría haber sido de otra manera. Yo llegué a Universal [su discográfica] con muchas ganas de trabajar, de proponer cosas, de crear mi propio sonido y de intentar ser lo más única que se puede ser en el panorama musical actual. Entre la suerte, y que trabajo más que duermo, se da la combinación perfecta para que haya salido bien.

¿Cuesta asimilar ese éxito?

¿Le da miedo pasar de moda? No. No me gustaría tener que trabajar en otras cosas, la música siempre ha estado en mí y siempre lo estará. Si tengo que volver a tocar en la calle, vuelvo. A mí lo que me hace falta es la música, no el éxito. El éxito es complementario y estoy superagradecida porque me da para vivir y estar bien. Eso me hace muy feliz, pero no tengo ningún miedo a no seguir a este nivel. La música siempre va a estar conmigo.

¿Salió a la calle el 8-M?

Sí, a la Gran Vía, en Madrid. Llegué de Miami ese mismo día a las seis de la mañana. Estaba muy cansada, pero me encantó ver como, un año más, todas las mujeres salíamos a la calle a reivindicar la igualdad que merecemos. Me sentí muy orgullosa.

Sí, claro. Sales de casa y la gente te conoce, te para. Ya no te dedicas a vender perfumes, sino a la música… Cuesta asimilar que, de repente, te dedicas a lo que siempre habías soñado y que el ritmo de trabajo es una montaña rusa, que no tienes una rutina… O despertarte en una ciudad y no saber dónde estás… A mí me ha pasado pensar que estoy en Barcelona y que me dijeran: ‘¿Ehta rica la zopa?’ Y darme cuenta que estoy en Sevilla. Va todo tan rápido que, a veces, no da tiempo a digerirlo, y ocurre que un día petas y te pones a llorar sin saber por qué.

¿La industria musical es machista?

¿Nunca ha trasladado esa sensación a una canción? La verdad es que no. He hablado de muchas cosas en las canciones, sobre todo en las que estoy componiendo ahora, pero de esto no he hablado y me parece una idea muy chula. Me la apunto para el futuro.

A Cuba. No he estado todavía y quise ir cuando estaba en Miami, pero por motivos de agenda no pude hacerlo. Ahí se originó el bolero, que a mí me encanta. Quiero conocer por qué la gente canta de esa manera y por qué sienten la música así.

¿Si no hiciera música seguiría vendiendo perfumes?

Y de los lugares donde ha cantado, ¿con cuál se queda?

Por supuesto. Y también continuaría buscando la forma de hacer mi propia música. Mientras vendía perfumes

Con el estadio Santiago Bernabeu, por el impacto que fue salir y ver esa cantidad de gente... ¡Fue increíble!

Probablemente, aunque yo no lo he notado. He tenido la suerte de no haber vivido casi ninguna situación machista en mi vida. Machista de verdad, no; micromachismos, esos los vemos a diario. Y dentro de la industria me siento con la misma libertad e igualdad que el resto de mis compañeros hombres. En cuanto a la brecha salarial, pues no lo sé, desconozco las cuentas de mis compañeros y, además, no tenemos un mismo salario, el caché de cada uno es distinto.

¿A qué lugar del mundo le gustaría llevar su música?

31

030-031_AZUL_SELFIE.indd 31

1/4/19 16:38


La Palma

E N

E L

H O R I Z O N T E

La isla andarina Entre volcanes y bosques de laurisilva discurren algunos de los caminos más bellos de esta ínsula. Unos senderos que invitan a los visitantes a calzarse las botas y recorrerlos con calma para disfrutar de toda la belleza de la naturaleza canaria. p o r j o r g e b e r a s t e g u i

TODO EL AÑO Los barcos de Trasmediterránea conectan Santa Cruz de la Palma con Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Puerto del Rosario, Arrecife y Las Palmas de Gran Canaria.

32

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 32

1/4/19 16:45


Corazรณn palmero La Caldera de Taburiente es uno de esos lugares mรกgicos que atrapan al caminante.

18 33

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 33

1/4/19 16:45


E N

La Palma E L

H O R I Z O N T E

El cielo de Europa La Palma es uno de los mejores destinos del mundo para observar las estrellas.

34

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 34

1/4/19 16:45


B

enahoare para los guanches, La Palma es la segunda isla más alta de Canarias, con 2.426 metros, y un lugar perfecto para andar por volcanes y barrancos, calderas y bosques de laurisilva. También por sus pueblos y ciudades, donde aún se conserva el sabor de vivir en una isla. Los barcos trajeron el comercio, la ilustración y la cultura, pero los palmeros han sabido proteger a la isla del turismo de masas para convertirla en un refugio de vida tranquila y caminar pausado por paisajes conservados con mucho esmero. En 2002, la isla en su conjunto fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

C

aminar entre volcanes nos devuelve siempre a los orígenes del mundo, como si fuéramos espectadores de la vida que lucha por crecer entre rocas que hace nada estaban echando fumarolas. Para empezar a recorrer La Palma, la Ruta de Los Volcanes –que comienza en el Refugio del Pilar, en el municipio de El Paso, y acaba en Fuencaliente– es un camino asequible, pero intenso: 22 kilómetros que se pueden hacer en seis o siete horas. Se empieza a 1.450 metros de altura, para ascender hacia el Pico Birigoyo (1.704 m), donde las nubes y el viento frío suelen golpear con fuerza y donde, en los días despejados, se ven Tenerife y El Teide a lo lejos. El camino empieza a salpicarse de pinares que surgen a cuentagotas de la oscuridad volcánica y arbustos como el tomillo o el poleo, hasta pasar por el impresionante volcán Nambroque (1.925 m) y el cráter brutal del Hoyo Negro (1.870 m), conocido como Volcán de San Juan porque, el día de ese santo en 1949, erupcionó con una violencia que todavía recuerdan el terreno y la memoria isleña. Aunque las sucesivas erupciones han modificado el paisaje, esta ruta pudo haber servido a los habitantes prehispánicos de la isla para moverse con cierta facilidad de la parte septentrional a la meridional

El caminante debe adentrarse en las enormes paredes de piedra y las grandes superficies de pinares que es la Caldera de Taburiente

de la isla. Un pasadizo de especial importancia para los pastores que aprovechaban los pastos de la zona mientras llevaban al ganado de camino a la Caldera de Taburiente. Cerca del Roque Niquiomo, en las laderas orientales de la Cumbre Vieja, hay una zona de vegetación frondosa con numerosas cuevas que sirvieron de refugio para los guanches, como muestran los restos arqueológicos que se han encontrado. El camino continúa hasta llegar a Los Canarios, el núcleo principal del municipio de Fuencaliente. Se puede parar a tomar un repunchito y luego seguir hacia la costa. Lo primero que encontraremos será el Volcán de San Antonio, de cuya erupción hablan las crónicas de Viera y Clavijo, historiador canario del siglo XVIII: “Anunciólo un pestilente olor a azufre con truenos y temblores de mucha duración”. Más abajo, el Teneguía, el penúltimo episodio volcánico de Canarias, que surgió de la tierra en octubre de 1971 y ganó al mar 290.000 metros cuadrados, escupiendo lava durante casi un mes. En los alrededores, el faro de Fuencaliente y las salinas, un lugar estupendo para terminar y recibir la tarde.

E

n una segunda caminata hay que adentrarse en el bosque de laurisilva más importante de la isla, declarado Reserva de la Biosfera en 1982, quizá el más impresionante que hay en Canarias junto al Garajonay, en La Gomera, y el Monte de las Mercedes, en

35

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 35

2/4/19 16:37


E N

La Palma E L

H O R I Z O N T E

Caminar entre volcanes nos devuelve a los orígenes del mundo, como si fuéramos espectadores de la vida que lucha por crecer entre rocas

El bosque de Tilos.

El centro de Santa Cruz de la Palma.

Tenerife. Es una caminata de ocho kilómetros que va desde el Bosque de Los Tiles, a 450 metros, a los nacientes de agua de Marcos (1.360 m) y Cordero (1.420 m). Hay que llevar buen calzado –y precaución para no resbalarse por las partes más estrechas del camino–, pero no hay peligro.

L

a laurisilva es un bosque prehistórico de la Era Terciaria. Estaba muy desarrollado por la cuenca del Mediterráneo, y hoy en día se conserva en algunos lugares de la Macaronesia, entre ellos Canarias, gracias a las condiciones creadas por los alisios, vientos fríos que llegan del norte y que sirven de regulador térmico de las islas. A lo largo del camino, que se hace a través del Barranco del Agua y el Barranco de Marcos, encontramos enormes helechos que parecen de una película de dinosaurios, pero también grandes tilos, barbusanos o cedros. Hay numerosas aves, como el gavilán, la aguililla, la paloma rabiche o la paloma turqué, endémicas de Canarias. Y el ambiente está tan cargado de agua, fauna y vegetación, que uno tiene la sensación de estar atravesando una pequeña selva. Aunque no se preocupen, no hay peligro de que aparezca ninguna serpiente peligrosa.

U

n buen caminante no puede marcharse de La Palma sin adentrarse en la Caldera de Taburiente, inspiración permanente del paisajista Francisco Concepción, que pintó una y otra vez este entorno de 4.690 hectáreas de superficie. La Caldera significa enormes paredes de piedra que nos aíslan del resto del mundo, grandes superficies de pinar canario, roques como el de Idafe o Huso contemplando el paso del tiempo, o como el de Los Muchachos, el punto más alto, coronando la isla para ofrecer un lugar magnífico para la observación astronómica. Para disfrutar de la Caldera, una propuesta es realizar una caminata de 16 kilómetros en descenso, que empieza en el mirador de Los Brecitos (1.010 m) y lleva entre seis y siete horas. Para llegar hasta allí hay que coger un taxi en el parking del barranco de Las Angustias (se puede llegar en coche), que será el punto donde más tarde culminaremos el sendero.

E

l camino es un mirador permanente desde donde observar las cumbres de la isla. Hay estupendos lugares de descanso, como la Playa de Taburiente, por donde pasa un pequeño río, ideal para refrescarnos. O una

36

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 36

2/4/19 16:37


Arriba, una vista aérea de la ciudad de Santa Cruz de La Palma. Abajo, la abrupta costa palmera en la zona de Tijarafe.

Transvulcania, la carrera de los irredentos

© Selu Vega

La Transvulcania Naviera Armas 2019, la maratón de montaña más importante de Canarias, se celebrará el 11 de mayo en la isla de La Palma en cada una de sus cuatro modalidades, masculinas y femeninas: Maratón, Ultramaratón, Mediamaratón y Kilómetro vertical. Los participantes recorrerán la isla desde la costa hasta las cumbres por caminos donde la dureza y el esfuerzo físico resaltan aún más en la naturaleza rotunda del paisaje volcánico. Entre los participantes destacan el burgalés Luis Alberto Hernando, tres veces campeón del mundo de carreras de montañas, el mítico corredor italiano Marco de Gasperi, varias veces campeón del mundo individual y por equipos, la estadounidense Kelly Wolf o el matrimonio ruso formado por Dmitry y Ekaterina Mityaev.

37

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 37

1/4/19 16:46


Playa de Nogales, en Puntallana, un rincón salvaje de suave arena negra a la que hay que llegar por un fatigoso camino que disuade a los perezosos. La Palma también es cultura. Hay que pasear por Santa Cruz de la Palma y disfrutar de su aroma colonial, caminar por su avenida marítima que, con sus viejas casas mirando al mar, recuerda al malecón habanero. Una muestra más de esa histórica conexión caribeña que tiene la isla y que se evoca cada año durante el Carnaval de Los Indianos; en las plantaciones de caña de azúcar que hay en Barlovento para elaborar el ron Aldea, o en los puros que se lían en Breña Alta y se venden en la Calle Cabaiguán, que tiene el nombre de un mítico pueblo tabaquero de la isla de Cuba.

L Laurisilva Esta especie vegetal puebla el bosque de Tilos, al norte de la isla.

zona de acampada donde hay que reservar con antelación, pues la disponibilidad varía según las fechas del año. También hay tramos del sendero emblemáticos, como El Reventón, un descenso de 400 metros que hace temblar un poco las piernas. O la Cascada de Colores, para la que hay que hacer un pequeño desvío que merece mucho la pena si nos apetece ver aguas de colores rojizos por la abundancia de hierro.

a Palma es su centenaria tradición platanera, con agricultores de ropa manchada por la resina pegajosa que suelta la piña de plátano al manipularla con el cuchillo, ese que cuelga del cinturón a la hora del café en la plaza de Los Llanos de Aridane. O la almendra que se recoge en Puntagorda y luego se convierte en postres sabrosos y dulces, como el mítico Príncipe Alberto, el bienmensabe o el queso de almendra. La Palma también son sus hippies alemanes en Garafía, que llegaron hace años a la isla y nunca se marcharon. Su tradición musical de bandas y escuelas, imposible de encontrar en el resto de Canarias. Su famoso dramaturgo Antonio Tabares, que escribe y piensa desde la isla. O su Bajada de la Virgen, cada cinco años, con el Baile de Los Enanos. Esos días, la capital se llena de palmeros de la diáspora que vuelven a reencontrarse con sus calles adoquinadas. Porque un palmero nunca se olvida de la isla. Y el que la visita, tampoco.

E

l andarín consumado encontrará otras caminatas en la página oficial de turismo de la isla (https://www.visitlapalma.es/ vivir-rutas/). Pero La Palma también ofrece lugares estupendos para descansar y adentrarse en la identidad isleña. Para darse un baño hay núcleos turísticos tradicionales como Los Cancajos, en Breña Baja, o Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane. O el Charco Azul, una piscina natural integrada en el paisaje rocoso de la costa, o la

Vida en la calle Las plazas de Santa Cruz de La Palma son el punto de encuentro para sus habitantes.

UN PASEO POR LA PALMA Naviera Armas conecta Santa Cruz de La Palma con las islas de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Trasmediterránea tiene una conexión semanal con Cádiz, así como con Arrecife (Lanzarote), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

38

032-038_AZUL_HORIZONTE.indd 38

1/4/19 16:46


AZUL MARINO 88 FORMENTERA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/03/19

16:01


Patricia Martí Puig Alicante, 1985

“ Me encanta sentirme parte del ecosistema marino ”

S

Su mayor empeño es construir puentes metafóricos entre los mares y la sociedad. Por eso, la bióloga Patricia Martí Puig se dedica a estudiar la biodiversidad marina y a concienciarnos con el fin de preservarla para el disfrute y la supervivencia de las futuras generaciones. p o r R O S A

A L V A R E S

iendo solo una niña, el mar se convirtió en uno de los motores de su vida. No podía ser de otro modo, teniendo en cuenta que Patricia Martí Puig (Alicante, 1985) nació y creció junto al Mediterráneo. “Desde bien pequeña me sumergí en el mundo marino. Mi madre es bióloga y con ella pescaba e identificaba las especies para un acuario marino que teníamos en Barcelona”, asegura. “Aún hoy, cuando regreso a La Albufereta, en mi Alicante natal, donde paso todos los veranos, siento una conexión especial con ese lugar”. Ahora, después de viajar por océanos de todo el planeta como bióloga marina, ha decidido volver a Barcelona, la ciudad donde creció, para aportar su granito de arena en la protección de su mar.

ajedrez, el tango… Pero ayudar a conservar el océano es mi carrera vocacional. Conseguí varias becas, como la de la Obra Social La Caixa y la beca europea Marie Curie, que me dieron la oportunidad de dedicarme a la investigación ambiental marina. Me he movido mucho para conseguir mis objetivos y progresar en mi carrera. Soy una persona motivada, apasionada y persistente. Tenía el Mediterráneo al lado de casa, pero salí de sus costas en busca de horizontes más lejanos. Eso me ha ayudado a ver los problemas ambientales marinos y sus soluciones desde una perspectiva más global. Y ahora me da la oportunidad de aplicar lo aprendido en mi vuelta a casa. Además, vivir en lugares remotos, conociendo otras culturas, me ha hecho aprender mucho a nivel profesional y personal.

Lleva toda su vida aferrada al mar. ¿Qué encontró en él para amarlo tanto?

¿Qué hizo por esos lugares lejanos, como Hawaii, Maldivas, Islas Galápagos...?

El mar es donde me siento más relajada y recupero fuerzas, es mi lugar de meditación. Me encanta la libertad de hacer apnea, flotar como en el espacio con el equipo de submarinismo y sentirme parte del ecosistema marino. Cuando visito un lugar nuevo en la costa, necesito descubrir lo que hay debajo del mar o navegar entre sus aguas.

En Hawaii, realicé la tesis de mi máster, en la que estudié la genética de los corales. En Maldivas y los Cayos de Florida, estuve trabajando en la restauración de corales, gravemente afectados por el cambio climático y la acidificación de los océanos. En Galápagos, dirigí dos proyectos: uno como monitora de la Reserva Marina de Galápagos y otro estudiando las especies que viven a 3.500 metros de profundidad, donde descubrimos muchas nuevas. Es importante comprender la biodiversidad que tenemos, así como ayudar a conservarla y recuperarla.

¿Cómo dio el paso de convertirlo, además, en su profesión? Me apasionan muchas otras cosas, como la música, el

40

040-042_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 40

3/4/19 21:37


En total libertad Flotar en el mar o sumergirse hasta el fondo... Patricia MartĂ­ Puig no conoce mayor libertad que la de dejarse mecer por las olas, da igual el lugar del planeta donde esto ocurra.

41

040-042_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 41

3/4/19 21:37


Con su trabajo, Patricia Puig quiere hacernos ver que no podemos dar la espalda al mar y olvidar nuestra estrecha relación con los océanos.

extranjero, volví a Barcelona y el año pasado decidí empezar un proyecto de emprendimiento: una consultoría internacional ambiental marina que ayuda a construir tu responsabilidad por el océano. Ahora nos estamos centrando en el problema de los plásticos, trabajando con empresas, gobiernos y ciudadanos. Realizamos charlas, reuniones, campañas, ciencia ciudadana y consultoría para encontrar soluciones efectivas a la problemática de los plásticos en el mar. También estamos trabajando en las áreas marinas protegidas, ayudando a elaborar propuestas y enlazando sectores para proteger nuestra costa mediterránea.

Con esta vida que usted lleva, ¿se imagina a sí misma varada tierra adentro? A veces, para desconectar me escapo también a la montaña. El mundo marino, más allá de ser mi profesión y mi hobby, proporciona a la humanidad placer, alimento, cultura, economía… Representa el origen de nuestra vida. Así que lo reconozco, ¡necesito vivir cerca del mar!

¿Por qué los seres humanos no cuidamos lo suficiente los mares y los océanos, teniendo en cuenta que este es el Planeta Azul? Aunque más de un 70% de la superficie de la Tierra es océano, a veces estamos demasiado ocupados con nuestra rutina y vivimos de espaldas al mar, olvidando esa conexión. Si lo incorporásemos a nuestra vida diaria, nos ayudaría a valorarlo más y a protegerlo.

¿Qué siente al ver las imágenes que muestran la degradación y muerte de las especies marinas? Me dan energía para seguir trabajando por la conservación de los mares y océanos. Tenemos tanto por hacer…

¿Cuáles son los mayores problemas medioambientales marinos en la actualidad? El cambio climático, la sobrepesca y los plásticos. El primero está causando el calentamiento de los océanos, la subida del nivel del mar y la acidificación del medio marino. Por su parte, el consumo de pescado ha ido aumentando de manera exponencial e insostenible alcanzando, en 2016, los 170 millones de toneladas. Respecto a los plásticos, se ha estimado que, de media, cada año llegan más de ocho millones de toneladas al mar. La previsión es que, en 2050, los océanos tendrán más plásticos que peces.

¿Estamos a tiempo de evitar todo esto? Nuestra especie depende del medio marino para subsistir. Si actuamos en conjunto desde la ciencia, la política y la sociedad podemos ayudar a mantener unos océanos sostenibles para generaciones futuras. Hay mucho por hacer, pero debemos tener una visión optimista para seguir trabajando en ello.

Prueba de ese entusiasmo es su proyecto Oceanogami. ¿En qué consiste? Después de trabajar e investigar diez años en el

Horizontes lejanos Conocedora desde niña de los fondos mediterráneos, Patricia Puig quiso salir en busca de otras inmersiones para poder tener una visión global de los peligros que acechan al medio marino.

Una carrera bajo el mar Detrás de los éxitos profesionales de Patricia Martí Puig, hay muchas horas de estudio y buceo por los mares de medio mundo. Bióloga por la Universidad Autónoma de Barcelona, se especializó en conservación y biodiversidad marina en Europa, gracias a una beca de La Caixa. Realizó su doctorado en la Universidad de Bolonia con la beca Marie Curie Training Network, en un proyecto dedicado a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo. Además, hizo un máster de dos años en Hawaii, cuya tesis se centró en la genética de los corales. Maldivas, los Cayos de Florida y las Islas Galápagos han formado parte también de su particular cuaderno de bitácora.

42

040-042_AZUL_ENTREVISTA_3p.indd 42

3/4/19 21:37


AZUL MARINO 88 TREN DE SOLLER.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

01/04/19

11:06


S I N G L A D U R A

Tánger, el refugio blanco Reducto de grandes artistas, excéntricos millonarios y bon vivants, Tánger puede presumir de haber sido una de las ciudades más libres del planeta. También la más inspiradora para gentes de todo pelaje y condición.

p o r b á r b a r a

l o r c a

44

044-048_AZUL_SINGLADURA.indd 44

1/4/19 16:49


H

ay lugares que alcanzan la categoría de míticos, no solo por su propio escenario geográfico, sino también por los personajes que los han habitado. Sin duda, Tánger (conocida también como la Ciudad Blanca) es uno de esos espacios legendarios: una ciudad marroquí a medio camino entre el golfo de Gibraltar y Tetuán, punto de unión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, que se convirtió, ya en el siglo XIX, en destino favorito de artistas e intelectuales dispuestos a dejarse seducir por su arquitectura, sus costumbres, sus gentes y su luz. Fue un pintor francés, Eugène Delacroix, quien la puso de moda en 1832, cuando decidió abandonar por un tiempo París y viajar por Marruecos y Argelia para evadirse de la realidad y buscar escenarios exóticos, como buen representante del Romanticismo. El hotel Ville de France se transformó en su hogar y, desde allí, escribió diarios y tomó apuntes para realizar obras como Ceremonia nupcial judía en Marruecos, que hoy podemos contemplar en el museo del Louvre.

U

n paraíso sobre el lienzo. Otro pintor español, Mariano Fortuny, sucumbió asimismo a la luz y los colores tangerinos allá por 1860: solo que él acudió a la ciudad enviado en comisión oficial para documentar con sus dibujos la guerra entre nuestro país y Marruecos. Aquellos bocetos de valor notarial dieron origen a cuadros maravillosos, como Fantasía árabe o El fumador de opio. Medio siglo después, Henri Matisse también halló en Tánger su particular Arcadia perdida mientras huía de la depresión padecida tras el dolor por la muerte de su padre y la desesperación de que dos de sus obras más rotundas (La danza y La música) fueran rechazadas por el millonario coleccionista que se las había encargado. Como si fuera la perfecta metáfora de su

estado de ánimo, la ciudad lo recibió con una desoladora llovizna que le hizo permanecer un par de semanas sin apenas salir de la habitación número 35 del hotel Ville de France. Sin embargo, aquella bienvenida pasada por agua dio paso a una inspiradora estancia llena de estímulos creativos. “¡El paraíso existe!”, llegó a reconocer Matisse, que inmortalizó en sus lienzos lugares como la kasbah, el santuario del morabito Ben Ajiba o la famosa puerta Bab El-Assa.

E

l encanto de lo exótico. El mundo de las letras también se dejó atrapar por los encantos de ese Tánger decimonónico. Quien primero se entusiasmó con la ciudad fue Mark Twain que, en calidad de periodista y procedente de Nueva York, atracó el día 6 de junio de 1867 en el puerto marroquí tras una larga travesía a bordo del Quaker City. “Queríamos algo total e inquebrantablemente extranjero: extranjero de los pies a la cabeza, extranjero desde el centro a la circunferencia, extranjero dentro, fuera y por todas partes, que nada en ningún sitio pudiese diluir su rareza, que nada nos recordase a otras gentes u otra tierra bajo el sol. ¡Y hete aquí que en Tánger lo hemos encontrado!”, escribió en su Guía para viajeros inocentes (Ediciones del Viento).

L

a ciudad liberal. Ya en el siglo XX, aquella especie de Ciudad Esmeralda del norte de África incrementaría su poder de atracción sobre talentosos escritores e intelectuales. Después del desmantelamiento de la colonia francesa, que ocupó la zona hasta los años veinte, Tánger quedó, hasta mediados de los años cincuenta, bajo la administración de nueve países, en una especie de territorio internacional (o, lo que es lo mismo, en tierra de nadie) que lo convirtió en un lugar cosmopolita de leyes laxas donde contrabandistas, espías y personajes de dudoso pelaje convivían con nobles arruinados, excéntricos bon vivants, oportunistas, literatos y otras gentes creativas y muy liberales en cuestión de drogas y sexo. Sí, lo que sucedía en Tánger, allí quedaba. O, por suerte para nosotros, todo lo que ocurría se transformaba en asunto artístico.

Y

llegaron los Bowles. La escritora y mecenas del arte Gertrude Stein descubrió el encanto del lugar cuando hizo las maletas rumbo a la ciudad con su pareja, confidente y hasta cocinera, la también escritora Alice B. Toklas –que ha pasado

45

044-048_AZUL_SINGLADURA.indd 45

1/4/19 16:49


S I N G L A D U R A

a la cultura pop como creadora de la receta de un alucinógeno bizcochito de hachís, muy probablemente, inspirada en Marruecos–. Stein recomendó a su amigo Paul Bowles que descubriera aquel espacio libérrimo donde las costumbres de puertas adentro resultaban menos opresivas que en Europa o América. Él le hizo caso y visitó por primera vez Tánger en 1934. Aún tendrían que transcurrir 13 años para que decidiera instalarse allí. Un año después, se uniría a él Jane, su mujer. Los Bowles fueron una especie de rey Arturo y reina Ginebra en su particular Camelot tangerino, perfectos anfitriones para aquellos amigos y colegas que arribaban a su puerto, ilustres miembros de la generación Beat (en la que figuraban Djuna Barnes, Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Greg Corso o William S. Burroughs) y de la llamada gay society, a la que pertenecían personajes como Luchino Visconti, Tennessee Williams o Truman Capote.

U

n personaje literario más. Paul y Jane Bowles formaban una extraña pareja abierta que, en el escenario de la Ciudad Blanca, pasaba absolutamente desapercibida. A pesar de su matrimonio, él era en realidad un homosexual discreto al que le encandilaban los jóvenes marroquíes de mirada intensa. Ella, bisexual, encontró en Charifa –una vendedora del zoco grande a la que Mrs. Bowles contrató como sirvienta y a quien Paul solía acusar veladamente de haber “embrujado” a Jane para seducirla– la amante con quien estaría hasta su muerte. Las calles de la medina, la Alcazaba, el hotel Muniria (conocido por la pareja y todos sus amigos como Villa Delirium, no es difícil imaginar por qué), el zoco chico y el grande, el hotel Minzah, el Café Central o el hotel Continental se convirtieron en los escenarios idóneos para recrear sus existencias, lugares en los que vivir como deseaban, sin tener que dar explicaciones a nadie y sin sentirse sometidos al juicio ajeno. Dentro de la producción literaria del escritor norteamericano, Marruecos se convirtió en un personaje más; no hay más que leer El cielo protector (en gran parte autobiográfica), Déjala que caiga o La casa de la araña para comprobarlo.

L

os paraísos artificiales. De día, bajo el intenso sol de Marruecos, todo parecía mantener la compostura; sin embargo, cuando la noche caía o en el interior de alojamientos y riads, las pasiones se desataban. Y no nos referimos solo a los encuentros eróticos más insospechados, sino también a paraísos artificia-

46

044-048_AZUL_SINGLADURA.indd 46

1/4/19 16:49


Los Bowles fueron los reyes de aquella Camelot, perfectos anfitriones para amigos y colegas que arribaban al puerto de Tánger Hicieron de Tánger su hogar Tennessee Williams (arriba, a la izquierda) o el matrimonio Bowles fueron algunos de los artistas que encontraron en la ciudad marroquí el lugar que mejor se adaptaba a su peculiar forma de vivir. Bajo estas líneas, la fachada del Gran Café de París, uno de los puntos de reunión de la intelectualidad foránea y una de las calles de la medina, con el aspecto que presentaba en torno a los años cincuenta del pasado siglo.

les como el alcohol y las drogas que, en forma de kif, hachís, opio, majoun e incluso, heroína estaban a la orden del día. “Tánger es uno de los pocos lugares que aún quedan en el mundo donde, en la medida que no cometes un atraco, empleas la violencia ni asumes abiertamente una conducta antisocial, puedes hacer exactamente lo que quieres. Es el santuario de la No Interferencia”, tal como escribió William S. Burroughs quien, durante sus largas temporadas en la ciudad (entre 1953 y 1961), apenas comía, se drogaba como si no hubiera mañana y escribía clásicos de la literatura como El almuerzo desnudo. Le gustaba considerar a quienes pululaban por ella (incluido él mismo) como una colonia penitenciaria. De hecho, nunca confió demasiado en los marroquíes; por eso, “siempre iba armado bajo su proverbial impermeable oscuro y, en razón de sus obsesivos vagabundeos por la Medina y la zona del puerto en busca de su dosis cotidiana de heroína, era conocido por los asiduos del zoco chico como ‘el hombre invisible”, según contó Juan Goytisolo en alguno de sus artículos en la prensa.

C

on acento español. Los escritores hispanos también se empaparon de la libertad de Tánger; al fin y al cabo, durante unos años, nuestro país había estado muy presente en la vida política de la ciudad. De hecho, Goytisolo fue uno de los que se enamoraron de la Ciudad Blanca, aunque, definitivamente, sería su vecina Marrakech la que se convertiría en su verdadero hogar. El poeta y novelista llegó en 1965 y, entre sus recuerdos más vívidos, siempre tuvieron un destacado puesto aquellas visitas a la Librerie des Colonnes en las que descubrir libros en francés, inglés, así como algunas interesantes obras en nuestro idioma publicadas por la editorial Ruedo Ibérico, por cierto, prohibida en la España de la época. Huyendo de la gris dictadura franquista, también encontró allí un espacio donde evadirse, de cuando en cuando, la escritora Carmen Laforet, que descubrió el clima de libertad que se respiraba cuando acompañó a su marido, el periodista Manuel Cerezales, para convertirse en director del diario España. Pronto hicieron amistad con los Bowles y su pandilla, así como con el historiador y crítico de cine, Emilio Sanz de Soto, y el escritor Ángel Vázquez, que retrató la ciudad en una soberbia novela titulada La vida perra de Juanita Narboni.

47

044-048_AZUL_SINGLADURA.indd 47

5/4/19 16:55


S I N G L A D U R A

UN PASEO POR TÁNGER Trasmediterránea cuenta con varias conexiones diarias entre los puertos de Algeciras y Tánger Med.

Maneras de vivir En torno a una taza de café,un té a la menta o un cigarrillo fluye la charla entre amigos en las mesas de los cafés. Al lado, una imagen de 1949: un grupo de amigos, entre los que figuran Jane Bowles, David Herbert y Truman Capote disfrutan de un día junto al mar en la costa de Tánger.

Los escritores españoles también se rindieron al encanto de Tánger, huyendo –aunque fuera por un momento– de la dictadura franquista

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

M

ás estrellas que en el cielo. A la larga nómina de intelectuales y artistas que adoptaron Tánger como su paraíso en la tierra, también se suman otras muchas celebridades del mundo del celuloide. Dicen que el mismísimo Humphrey Bogart pasó algún tiempo allí para empaparse del espíritu libertario que debía respirarse en su Rick’s Bar en Casablanca. No fue la única estrella del Hollywood dorado rendida al exotismo de la ciudad: Rock Hudson y Rita Hayworth también desembarcaron en aquel inspirador escenario, alojándose como huéspedes de lujo en el hotel Le Mirage. Mientras, otras socialites, como el magnate B.C. Forbes y la multimillonaria Barbara Hutton, compraron sus propios palacios y riads, en los que hacer fiestas suntuosas y donde dar rienda suelta a sus muchas extravagancias. Entre ellas, por ejemplo, hacer ensanchar las callejuelas de la medina para que su Rolls Royce pudiera circular por ellas. Quizá solo se trate de una invención literaria; sin embargo, ya se sabe, en territorios legendarios como El Dorado, Avalon o La Atlántida, todo era susceptible de pasar. Y Tánger no iba a ser menos.

48

044-048_AZUL_SINGLADURA.indd 48

5/4/19 16:55


A Z U L

M A R I N O

PA R A

Hotel Botaniq

Hotel Botaniq, el silencio frente a la playa de Mojácar Relajarse es posible en este hotel conectado como una extensión a la propia playa de Mojácar y junto a las puertas del Parque Natural del Cabo de Gata. Aquí, el silencio habla.

El Hotel Botaniq ha sido concebido bajo un prisma que une la luz de Almería y su reflejo al chocar con el bello y frágil ecosistema del río Aguas. Asentando sobre la blanca y fina arena de la playa de Mojácar, este hotel se aleja del bullicio y del ruido y permite que te abandones a su espíritu equilibrado y singular lleno de contrastes. Tomando como base una antigua construcción tradicional de Mojácar, manteniendo y respetando el entorno, el Hotel Botaniq tiene a la madera de Java como principal elemento, incluye bañeras construidas en bloques únicos

49

049_AZUL_publirr_BOTANIQ.indd 49

El Hotel Botaniq está asentado sobre la fina arena de la playa de Mojácar, una ubicación privilegiada que sus huéspedes pueden disfrutar junto a sus instalaciones que reconfortan el cuerpo y el alma.

de piedra de Indonesia o mármoles y piedras talladas de las canteras de Macael (Almería). El Hotel Botaniq en la esencia del presente y futuro de un turismo diferente, sofisticado y natural, con una gastronomía potente con su restaurante Xmile, de los chefs Miguel Ángel González y Estefanía Marchal, pupilos de varios estrellas Michelin, que ofrecen una saludable cocina mediterránea. Hotel Botaniq. Calle Río Abajo s/n, Mojácar (Almería). Tel. 950 399 770 / 626 193 637. www.botaniq.es

49

5/4/19 13:28


50

050-054_AZUL_ALTAMAR.indd 50

1/4/19 16:50


A L T A

M A R

¿Quién limpia el mar? Los avisos de SOS están llegando desde todos los mares: sus aguas y sus fondos necesitan una limpieza urgente. Una tarea que nos compete a todos.

p o r j u a n

l u c i o

P

rincipios de 2018, Cabo de Palos (Murcia). Una oscura figura, arrastrada por las olas, quedó varada en la cala del Muerto, en las proximidades del faro del cabo de Palos. Era el cadáver de un gigantesco cachalote, de 10 metros de largo y más de 6 toneladas de peso. El animal se convirtió en la atracción de la población, como es lógico, ante semejante hallazgo, pero posteriores investigaciones certificaron que este mamífero (considerado el animal con dientes más grande que existe) llevaba en sus tripas 30 kilos de plástico. Bolsas de basura, sacos, redes, cabos de pesca, un bidón de plástico… Toda esta amalgama de basura produjo en el animal un shock gástrico que le provocó la muerte, según la necropsia elaborada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que detallaba que era “más que probable que los desechos marinos provocaran una acumulación en el aparato digestivo debido a la imposibilidad de expulsión de todo el material ingerido, o en su defecto, que dicho material produjese una peritonitis por perforación de las asas intestinales”. Esta noticia saltó a las primeras páginas de la prensa nacional y abrió los telediarios del día. La triste figura del cachalote era un reclamo informa-

i l u s t r a c i ó n m i s s

p i p e

51

050-054_AZUL_ALTAMAR.indd 51

1/4/19 16:50


A LT A

M A R

“No somos educados con el mar” Ángel León, cocinero.

tivo de primera mano, pero apagados los focos del descubrimiento, era el momento de plantearse la falta de responsabilidad y sensibilidad que se tiene con el entorno. Las cifras son espeluznantes: 900.000 kilos de basura por hora llegan a las aguas de los océanos, de los que el 75% acabará desintegrado en los fondos marinos. Hay cien veces más basura en el mar que hace 50 años y, de seguir así, en 2050 habrá más plásticos que peces, según el estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). La alarma permanece encendida porque, sin freno, el ser humano acabará con uno de los mecanismos fundamentales del planeta. Los océanos ayudan a que la Tierra, que tiene tres cuartas partes de su superficie cubierta por agua, sea habitable. El mar es el origen de muchos de nuestros alimentos, del oxígeno que respiramos, del clima, de la lluvia… En pocas palabras: de la vida. Un mar sano significa tener una sociedad sana.

Reciclar es solo el principio Las cifras oficiales tampoco dejan espacio al optimismo. En la web del Ministerio de Transición Ecológica llaman la atención con datos estremecedores: el 80% de las basuras marinas tienen su origen en tierra; el resto procede de actividades en el mar, como la pesca y el transporte. Millones de aves y miles de mamíferos marinos y tortugas mueren por ingestión o enredados en las redes que flotan sin control por las aguas del planeta y, lógicamente, también por las españolas. ¿Qué hacemos para acabar con esta lacra que parece no tener fin? Poco y mucho. Aunque parezca un respuesta evasiva, no carece de argumento. Poco porque no disminuyen las cifras de basura que se vierten a los mares; porque cuesta concienciar a la sociedad que reciclar es sano y a la Administración que toda ayuda es poca; porque no somos respetuosos con el mar y porque desconocemos lo que destruimos cuando instintivamente tiramos cualquier desperdicio a las aguas de ese acantilado que nos tiene embobados en el atardecer de una tarde de verano. Y mucho porque hay agentes sociales (asociaciones, colectivos, fundaciones y ONG) que, con imaginación y esfuerzo, luchan por limpiar las aguas y los fondos marinos; empresas que se involucran en

esta constante mejora, patronatos de pescadores –a fin de cuentas, ellos son los que mejor conocen el mar porque viven de él– que se comprometen a mantener limpio su escenario laboral, y voluntarios que se entregan a la causa pensando en el futuro de nuestra sociedad.

Manos a la obra “Si lo tiras al suelo, lo tiras al mar”. Este lema de la Fundación Ecomar (en acción desde 2017) resume a la perfección el destino destructivo que tiene la basura cuando no sabemos gestionarla. Falta educación. Theresa Zabell, exregatista olímpica y fundadora de Ecomar, trabaja para educar a no contaminar desde el origen. La premisa es clara: hay que iniciar este proceso desde los más pequeños. Sensibilizar a los niños con acciones que permitan a las nuevas generaciones conocer, respetar y disfrutar la cultura del mar. Según informan en su web, a finales del pasado año, llevaban limpiados 81.300 metros de costa en España y Portugal, de las que han sacado 8.607 kilos de basura. En estas acciones han participado 46 escuelas y clubes náuticos, 15 colegios y cinco acciones abiertas a voluntarios que se quisieron apuntar. La Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife) y Ecoembes (organización que cuida el medio ambiente a través del reciclaje) llevarán a cabo del 28 de septiembre al 6 de octubre, una edición más

52

050-054_AZUL_ALTAMAR.indd 52

1/4/19 16:50


La limpieza del mar empieza t i e r r a a d e n t ro

I N I C I A T I V A S

Desde el firme convencimiento de que es posible no utilizar plásticos a bordo de los barcos, hasta aplicaciones para móviles, todo vale para mantener limpio el medio marino.

Compromiso Plastic Free

DATOS AL AGUA Cada hora, 900.000 kilos de basura llegan a las aguas de los océanos, de los que el 75% acabará desintegrado en los fondos marinos.

del proyecto ‘1m2 por las playas y los mares’, una serie de recogidas de basura en varias provincias costeras españolas, y que el año pasado movilizó a 3.500 voluntarios con el objetivo de paliar la intoxicación de arenales y playas. Otro de los proyectos que desarrollan conjuntamente es ‘Libera’, cuyo fin es luchar contra la basuraleza, término con el que denominan a “los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza, alterando el equilibrio de los ecosistemas, afectando a las especies de flora y fauna y contaminando el agua de ríos, mares y océanos”. El año pasado se retiraron 22,75 toneladas de basura (17 de ellas, de los fondos) en 103 puntos marinos. Javier Goyeneche, presidente-fundador de Ecoalf, empresa dedicada a la moda basada en la sostenibilidad e innovación, tuvo claro muy pronto que debería colaborar en la limpieza de los mares. Un día, charlando en un puerto de Levante con un pescador, este le propuso que saliese a navegar con él. Dicho y hecho. Goyeneche se embarcó en el arrastrero de su amigo. El patrón del barco quería que el empresario viese de primera mano la cantidad de basura que queda atrapada en las redes de estas embarcaciones pesqueras. Goyeneche reconoce, en un vídeo de la página web de Ecoalf, que la mayoría de la basura marina no está en superficie. El 75% está en el fondo, con el daño que supone para el ecosistema. Desde entonces, no ha parado en su

El grupo Naviera Armas-Trasmediterránea está firmemente decidido a decir adiós al consumo de plásticos desechables en todos sus buques, terminales marítimas y oficinas. Y aquellos residuos que no se puedan retirar a día de hoy van a ser compensados mediante acciones de colaboración con entidades, organismos y ONG que trabajen por el cuidado del medio ambiente y los animales, entre las que destacan el patrocinio de una UCI para la recuperación de animales marinos con la Fundación Cram (dedicada a la ayuda y recuperación de la fauna marina); la limpieza de playas con Oceánidas y la Red de Vigilantes marinos (ONG dedicada a protección, investigación y la difusión de la biodiversidad marina) o el apoyo a los talleres de formación concienciación de menores en la limpieza y recogida de plástico en las playas junto a la Fundación Ecomar. Por primera vez se va a colaborar con la Confederación Española de Pesca para contribuir en las acciones de recogida de plásticos en alta mar, acción que se une a las que, desde hace años, Naviera Armas lleva a cabo con Canarias Libre de Plástico. Otras pruebas de este compromiso han sido el estand de Trasmediterránea totalmente libre de plásticos en la última edición de Fitur o el establecimiento del Premio Especial Plastic Free durante la celebración de la Challenge Ciclista de Mallorca el pasado mes de febrero. A lo largo de los cuatro días que duró la competición, Trasmediterránea estableció áreas de 40 metros, situadas antes y después del avituallamiento de los corredores, con unas redes especiales para la recogida de bidones y envoltorios de plástico utilizados durante la prueba.

Aplicaciones muy limpias Las nuevas tecnologías también participan en la limpieza de los mares. La plataforma Marnoba recopila información sobre las basuras marinas de nuestras costas, playas, flotantes y fondos mediante su aplicación para dispositivos móviles, que se convierte en un cuaderno de bitácora repleto de información sobre las basuras marinas recogidas. Estos medios digitales también se combinan con la información que transmiten los buceadores. Es el caso de Project Aware, organización que, desde 2011, elabora un mapa con los avistamientos de desechos que realizan los buzos. Project Aware ha puesto a disposición de los buceadores una app, Marine Debris (disponible en iOS y Android), por la cual se reporta el tipo de desechos, el número de piezas, coordenadas y animales atrapados en alguno de los materiales. Hasta el momento, se han encontrado y extraído unas 900.000 piezas de basura, gracias a los más de 4.000 reportes realizados por submarinistas.

53

050-054_AZUL_ALTAMAR.indd 53

1/4/19 16:50


© Gogo Lobato / Azul Media

TRABAJO DE TODOS Empresas y asociaciones han puesto en marcha iniciativas para limpiar las costas. Trasmediterránea ya está en marcha

El mar es el origen de la vida, y un mar sano significa tener una sociedad sana lucha contra los residuos que acaban poco a poco con la fauna y flora del Levante español. Empezaron tres pescadores y ya son 3.000 los que están involucrados en este proyecto. Con el apoyo de unas 80 cofradías de pescadores de España, la flota, compuesta por 440 arrastreros, traslada a puerto la basura que se queda enganchada en las redes de las embarcaciones. En 2018 han sacado del fondo del mar 260 toneladas de basura. “No hay que mirar para otro lado. Lo que hagamos en los próximos 10 años va a ser fundamental para el futuro del país y del mundo en los próximos 50 años”, asegura el empresario en un promocional de Ecoalf. Otra empresa que actúa decididamente en la limpieza de costas y fondos marinos es Coca Cola. Partiendo de su compromiso por recoger todos sus envases para que ninguno termine como residuo en las profundidades marinas, ha puesto en marcha en España el proyecto Mares Circulares, que cuenta con la colaboración de diferentes instituciones y asociaciones, como Vertidos Cero, que trabaja directamente con los pescadores. En la primera edición, en 2018, los datos merecen la pena. Se ha actuado en 82 playas y entornos acuáticos, 11 reservas naturales y cuatro espacios críticos de 23 municipios españoles. Han participado 5.314 voluntarios y 70 barcos pesqueros, que recogieron 584,3 toneladas de residuos, de los que 2,1 toneladas era PET, plástico usado en envases y productos textiles. También ayudan en las tareas de limpieza marina asociaciones como S’Agulla y la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (Avenfuer). La primera, en Cataluña, estu-

diando los fondos marinos de Blanes y Tossa de Mar, donde abundan las artes de pesca abandonadas como redes e hilos de pescar; y la segunda, trabajando en aquellas partes del litoral de la isla canaria más afectadas por los plásticos y sus derivados. En varias zonas del Mediterráneo y el Atlántico actúa la asociación Chelonia, cuya labor se centra en la conservación, investigación y planificación de recursos naturales marinos, costeros y continentales, llevando a cabo acciones dirigidas a prevenir y reducir la cantidad de residuos que llegan o ya están en el litoral. Tienen en marcha un programa de conservación de la tortuga boba en la Comunidad Valenciana, en cuyas playas suele anidar.

Los animales lo agradecerán Más al norte, la Fundación Cram, para la conservación y recuperación de animales marinos, colabora con cofradías de pescadores de arrastre del Delta del Ebro (Tarragona) para explicar cómo se deben tratar las tortugas que quedan enredadas en las redes de pesca. Una mala praxis o una demora en el aviso a la fundación puede provocar su muerte o producir lesiones severas por la descompresión. “Ellos son la primera línea de rescate. Es fundamental su colaboración para salvar a estos animales, porque sin su información llegarían muertos a la playa”, asegura Elsa Jiménez, directora del Cram. Hasta ahora colaboran 28 embarcaciones de las cofradías del Delta, la mayoría con base en el puerto de San Carlos de la Rápita. Este verano se extenderá la colaboración con otros puertos de arrastre de la provincia como La Ametlla de Mar, Cambrils, Torredembarra y Tarragona.

54

050-054_AZUL_ALTAMAR.indd 54

1/4/19 16:50


AZUL MARINO 88 IBIZA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

04/04/19

12:45


Vigías del mar en tierra firme Se elevan altaneros en el último extremo de la tierra porque se saben imprescindibles para el arte de la navegación. Su luz es la guía para llevar el rumbo. Y en las Islas Canarias son varias las atalayas que ayudan a los barcos a llegar a buen puerto.

p o r C A R M E N

O T T O

56

056-059_AZUL_Portfolio.indd 56

1/4/19 16:50


Fuencaliente LA PALMA

En 1971, el volcán Teneguía despertó con furia cambiando el paisaje del extremo sur de la isla de La Palma. Durante su erupción, el viejo faro de principios del siglo XX (se encendió por primera vez en 1902) quedó muy dañado y hubo que construir una nueva torre que se levanta a escasos metros de la primera. Junto a las salinas de Fuencaliente, el visitante puede disfrutar de una de las mejores playas palmeras de arena negra y dos museos: el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma y el Museo del Mar.

57

056-059_AZUL_Portfolio.indd 57

1/4/19 16:50


P O R T F O L I O

Tenerife

PUNTA DE TENO En un paisaje agreste, de difícil acceso y gran belleza, la torre cilíndrica de hormigón armado pintada a franjas blanca y rojas del moderno faro de Punta de Teno no llama en exceso la atención. Parece uno más y, sin embargo, como el de Fuencaliente, también se levanta junto a la vieja torre del siglo XIX que se construyó con piedra de cantería labrada extraída de la isla de La Gomera. El acceso a Punta de Teno está restringido, por lo que conviene informarse antes de organizar una visita.

El Hierro ORCHILLA

El 25 de septiembre de 1933 se encendió por primera vez la luz del faro de Punta Orchilla, el edificio civil más importante de la isla herreña, que se levanta justo en el lugar donde estuvo el meridiano 0 en la época de Ptolomeo. Para la construcción de su torre, de 132 metros de altura, la piedra de la cantera se transportó desde Arucas (Gran Canaria), para lo que hubo que dotar a la zona de un pequeño puerto que hoy es una de las zonas de recreo favorita de los visitantes de la isla.

58

056-059_AZUL_Portfolio.indd 58

1/4/19 16:50


Lanzarote

FARO DE PECHIGUERA, PLAYA BLANCA Lanzarote y Fuerteventura están separadas por el estrecho de La Bocayna, un espacio marítimo al que rodea la leyenda. Se dice que este lugar era, durante la II Guerra Mundial, la base de la flota de submarinos alemanes, que llegaban hasta aguas canarias para que sus mandos descansaran en tierra firme. Hoy, el faro de Pechiguera sirve de ayuda a los muchos buques que, a diario, unen ambas islas, tan volcánicas y tan diferentes entre sí.

Gran Canaria MASPALOMAS

Este de Maspalomas es uno de los faros más antiguos de Canarias: empezó a funcionar el 1 de febrero de 1890 y es uno de los grandes iconos de la isla desde su construcción. Su descripción ha ocupado cientos de páginas de historiadores y escritores como Agustín Millares Torre, que destacó su “arreglo a las últimas exigencias del arte”; o Francisco Reina y Lorenzo, quien alabó sus “buenas salinas, un charco que siempre se ve animado de patos y aves acuáticas, y el faro, aparato de primer orden, con alcance de 20,55 millas con luz fija”.

59

056-059_AZUL_Portfolio.indd 59

1/4/19 16:50


f o t o s j o s e b a

r í o

A L M E R Í ATRÉVETE A P R O B A R L A Tapeo ‘top’, cocina de autor y estrellas Michelin en una ciudad que vive la gastronomía en la calle, amparada por un sol eterno.

p o r j a v i e r s á n c h e z

60

060-063_AZUL_DESTINO.indd 60

1/4/19 16:53


U A

n grupo de jóvenes británicos recorre la calle Jovellanos de bar en bar. Lo mismo se acodan en barra que toman algo en una terraza, amparados por el eterno sol del que disfruta la ciudad andaluza. No siguen una ruta preestablecida, sino que se mueven al ritmo de los almerienses, simpáticos por naturaleza y duchos en el arte del tapeo, uno de los signos de identidad de la capital gastronómica española durante 2019. La fórmula es simple: con cada vino o cerveza se sirve una tapa de tamaño generoso, que puede ser desde una fritura de pescado hasta una cazuela de gambas al ajillo. Y es una fórmula universal que no requiere traducción alguna. Los hábiles camareros de Casa Puga (Jovellanos, 7) preguntan a los guiris si prefieren ensaladilla rusa o unas gambas a la gabardina y entonces surge la magia de un lenguaje universal. Es el que llevan practicando desde 1870 en esta taberna fantástica, decorada con cientos de botellas de brandy antiguas –sin abrir- y con las cartas que un cliente devoto envió durante décadas, con el sobre pintado a mano por él mismo. “Lo mejor de esta casa son nuestros clientes” reza el eslogan

El sol, el ingrediente principal Sobre estas líneas, el Cable Inglés recuerda el pasado minero de la provincia. En la página anterior, el Mercado Central de Almería, todo un espectáculo de color, sabor y aroma a mar.

de este bar centenario que hace tan solo cuatro años cambió de propietario para evitar el cierre. Y en ese grupo caben desde anónimos compañeros de trabajo hasta los actores de la serie Juego de Tronos, que, durante el rodaje de algunos capítulos en la zona, también cayeron rendidos ante los encantos de Casa Puga. Sí, los Lannister tapearon aquí.

L

a lista de clásicos en los que comer o cenar por el precio de tres cañas tiene otra parada de renombre en El quinto toro (Juan Leal, 6). Manuel Leal soñaba con ser banderillero como su abuelo, pero al final decidió cambiar su suerte y montar este prodigio junto al Mercado Central, que enciende su neón desde hace décadas al caer la tarde. Aquí el ritual es pedir una manzanilla y probar sus celebérrimas patatas a lo pobre. Los viernes a mediodía ponen una tapa única, el guiso de trigo, y “cuando está nublao, pues migas”, como explica Leal, siguiendo una tradición que todo el mundo respeta en esta ciudad. Una oportunidad que surge de cuando en cuando, habida cuenta del sol perenne. Igualmente tradicional es acudir a Casa Joaquín (Calle Real, 111) cuando el cuerpo pide darse un capricho. Cada tarde, antes de la apertura, los pescaderos llaman a la puerta para entregarle al propio Joaquín López lo más fres-

61

060-063_AZUL_DESTINO.indd 61

5/4/19 16:56


Almería D E S T I N O

co del mar, recién llegado a la lonja almeriense. Aparecen en la pizarra joyas como gamba de Garrucha, cañaíllas, quisquillas o huevas. También hay hueco para anchoas de Santoña o fuet de Vic: no importa el origen si el género es bueno. Para que no haya distracciones, el local resulta funcional y aséptico. Lo importante está en el plato.

P

ero que nadie se despiste, porque Almería ha sabido renovarse y, junto a los clásicos, lucen nuevos nombres en la ruta del placer gastronómico, situados en la confluencia de un puñado de calles, en pleno centro. A la hora de la merienda merece la pena acercarse a Él vino en un barco (Arco, 2): las tartas de inspiración (norte)americana y una completa oferta de coctelería forman un combo ganador, que se disfruta en un espacio de inspiración vintage, donde cada mueble es de su padre y de su madre. El mismo ambiente relajado se respira en El patio de vecinas (Arco, 3), donde las hamburguesas conviven con las fajitas o las ensaladas más creativas, en un interior en fiesta perpetua, con banderines de colores colgando del techo. Por cierto, el patio del nombre existe realmente: un pequeño hueco en el interior del local donde se encuentran los asientos más codiciados. Lo que en otros tiempos fue el museo del aceite es ahora De tal palo (calle Real, 15), otro de esos puntos clave de la nueva noche almeriense. Subsisten prensas históricas de molinos de aceite y aún es posible comprar botellas prémium, aunque ahora se ha convertido en un restaurante de picoteo informal con parrilladas de verduras o risottos: es el signo de los tiempos.

C

ocina con nombre propio. Para convertirse en capital gastronómica, Almería ha contado con el empuje de todos los chefs de la ciudad, un grupo heterogéneo que han logrado el objetivo trabajando todos a una. Francisca Pérez, del restaurante La Encina (Marín, 16), es una de esas cocineras de raza. Su local se llena cada día. “Hay veces en las que, a las nueve de la noche, ya hemos dado de cenar a unas cuantas mesas. Trabajamos sin parar”. Los almerienses reconocen su cocina clásica y su buena mano con los pescados con una fidelidad inquebrantable. Cada noche, saca del horno meros, doradas o pargos, según lo que caiga ese día. Pasea orgullosa la pieza, ya cocinada, por el comedor y pocos pueden resistirse a la tentación. La comanda se completa con otros clásicos como el pulpo seco a la plancha o el rabo de novillo con salsa de almendras.

62

060-063_AZUL_DESTINO.indd 62

1/4/19 16:53


Con cada vino o cerveza se sirve una tapa de tamaño generoso

Cocina tradicional y nuevas propuestas A la izquierda, de arriba abajo, Casa Puga, tal vez el local de tapas más famoso de Almería; De tal Palo; el chef Toni García preparando una de sus elaboraciones; y uno de los platos, con el tomate como protagonista, que Joseba Añorga ofrece a sus comensales. Sobre estas líneas, un rincón de Él vino en un barco.

C

ómo acaba un vasco en Almería? Pues, por amor, como siempre”. Joseba Añorga cuenta con humor su historia, la de un hombre del norte que lleva 15 años triunfando con sus pintxos vasco-almerienses, ahora en un local de relumbrón en la plaza de la Constitución, donde rinde homenaje al emblema local, el tomate, pero añadiéndole albahaca, trufa y espuma de queso. “Idiazabal, porque soy vasco y la cabra tira al monte; pero la trufa es cien por cien almeriense, que conste”, explica. Respecto al tomate juega con las distintas variedades que la huerta local le sirve en bandeja. “Raf, sweet marmande, adora… Hay muchos para elegir y todos están buenísimos”.

L

a misma devoción por el tomate siente Tony García, quizá el chef más exitoso de la ciudad. “2019 es el año de nuestra capitalidad gastronómica y también tiene que ser el año del tomate”. Su restaurante, modernísimo, se

ubica en los bajos del hotel Avenida (Avenida del Mediterráneo, 281). Cuenta con una cocina abierta que se presta al showcooking y un espacio de gran amplitud, que se divide en un comedor clásico y una zona más enfocada al tapeo. En ambos lados, el tomate campa a sus anchas en recetas como el montadito de raf con boquerones y queso de cabra o la ensalada de salazones. García también pone en valor otras glorias de la provincia como el gallo pedro, que desmenuza para hacer unos sabrosos canutillos fritos que se acompañan de un ajoblanco cremoso, o una paletilla asada de cordero segureño, “con un sabor único, suave y delicioso, que seduce incluso a los que no suelen disfrutar con esta carne”, describe García.

E

strellas de cercanía. Para continuar con la fiesta gastronómica hay que coger el coche y dejarse aconsejar por la Guía Michelin, que distingue con sendas estrellas dos restaurantes: La Costa (El Ejido) y Alejandro (Roquetas de Mar), situados a menos de media hora de la capital. En La Costa, abierto en los años sesenta, el chef José Álvarez trabaja con productos de la máxima frescura, aportándoles un punto diferente como ocurre con los lomos de salmonete con setas o la cherna con aceite de boletus y humo de romero. En Alejandro es la joven cocinera Yolanda García la que hace virguerías con el producto local para transformarlo en platos tan rotundos como el pargo con sopa de coco al estilo thai, o las migas de la abuela con gambón rojo y caldo quemao. Una manera diferente y rompedora de acercarse a una de las despensas más sabrosas de Europa, que se disfruta de todas las formas posibles, desde la humildad de la tapa hasta la complejidad de una receta de alta cocina. Pero siempre a pleno sol.

HOY, COMEMOS EN ALMERÍA Trasmediterránea ofrece conexiones diarias entre Almería y Melilla, además de conexiones semanales con los puertos de Orán y Ghazaouet (Argelia) y Nador (Marruecos).

www.navieraarmas.com www.trasmediterranea.com

63

060-063_AZUL_DESTINO.indd 63

1/4/19 16:53


noticias

Trasmediterránea contará con el catamarán más avanzado del mundo Este verano, el buque ‘Volcán de Tagoro’ operará la línea de alta velocidad entre Gandia, Ibiza y Palma En la apuesta más innovadora del Grupo ArmasTrasmediterránea para el próximo verano en Baleares, el nuevo catamarán Volcán de Tagoro ofrecerá una nueva etapa en el transporte marítimo de alta velocidad en la línea Gandia-Ibiza-Palma. Se trata del buque de alta velocidad más avanzado a nivel mundial, y uno de los mayores en su categoría, situando a la marina mercante española en la vanguardia de Europa. Un catamarán Incat de nueva generación en el que se han introducido mejoras sustanciales en cuanto a rendimiento, que incluyen mayor velocidad, menor consumo de combustible y mejor estabilidad. Mide 111 metros de eslora y tiene capacidad para 1.184 pasajeros(de los cuales, 155 son en clase business) y 16 tripulantes, un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales para

066-067_AZUL_noticias-3.indd 64

carga rodada y una velocidad contractual de 35 nudos para un peso muerto de 600 toneladas. Clasificado por DNV-GL, tiene un registro de 10.800 toneladas brutas y será propulsado por cuatro motores MAN 28/33D STC 20V, con una potencia de 9.100 kw cada uno, que accionarán igual número de water jets del fabricante finlandés Wärtsila. El nuevo buque del Grupo Armas-Trasmediterránea rinde homenaje al volcán más reciente de Canarias, de carácter submarino, cuya erupción se produjo al sur de El Hierro entre octubre de 2011 y febrero de 2012 y será el tercer volcán que opere al servicio de Trasmediterránea en el archipiélago balear, tras la incorporación de los ferries Volcán de Tinamar a la línea Barcelona-Mahón y Volcán de Tijarafe, con el que se inauguró la línea Gandia-Ibiza-Palma.

4/4/19 18:44


El ‘Volcán de Tinamar’ vuelve a operar en la línea Barcelona-Mahón El vicepresidente de Naviera Armas y los representantes de la Garmin Titan Desert.

Armas-Trasmediterránea, el grupo naviero más deportivo Naviera Armas-Trasmediterránea ha renovado su apuesta por el deporte a través de diversos acuerdos de colaboración para la celebración de eventos y competiciones deportivas a lo largo del año, contribuyendo a desestacionalizar los destinos del grupo. Entre los acuerdos de patrocinio y colaboración de Naviera Armas con el deporte destacan la Garmin Titan Desert de mountain bike (del 28 de abril al 3 de mayo) y la carrera de montaña Transvulcania 2019 (10, 11 y 12 de mayo en La Palma). Además, Naviera Armas ha firmado un convenio con SportAdventure por el que el grupo naviero colabora en iniciativas deportivas que se desarrollen este año, como el Bike Desert Trophy; Merzouga Rally; o Maroc Challenge Spring Edition. Por su parte, Trasmediterránea es transportista oficial del Ibiza Marathon (6 de abril), el medio maratón de Formentera (11 de mayo); el Thrialon Illa de Formentera (5 de octubre); y la BTT Volta Ciclista Formentera ( 25, 26 y 27 de octubre). En Menorca, Trasmediterránea colaborará en el recorrido 5/210 millas Ciutat de Mao (14 de septiembre).

Presentación del buque ‘Ciudad de Granada’ en Motril Trasmediterránea está recuperando los nombres de las ciudades en los buques que componen su flota, tras la varada reglamentaria. Así, el antiguo Sorolla luce su nuevo nombre, Ciudad de Granada, siguiendo la estela de otros buques rebautizados como el Ciudad de Palma y Ciudad Autónoma Melilla. Al acto de presentación del nuevo Ciudad de Granada, que tuvo lugar el pasado mes de marzo en el puerto de Motril, asistieron, entre otros, Francisco Cuenca, alcalde de Granada; José Entrena, presidente de la Diputación Provincial; Pablo García Pérez, delegado del Gobierno en Andalucía; Alicia Crespo, teniente alcalde de Motril; José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril; el capitán marítimo Fernando Ramos, así como Paulino Rivero, Juan Pablo Marrero y Miguel Pardo, por parte del grupo naviero.

Del 17 de junio al 15 de septiembre, el Grupo Armas-Trasmediterránea ha programado que el ferry Volcán de Tinamar vuelva a operar en la línea Barcelona-Mahón, tal y como ocurrió el año pasado. Este es un buque con capacidad para 1.756 pasajeros, 300 automóviles y 1.850 metros lineales de carga rodada. La travesía entre Mahón y Barcelona, que actualmente está cubierta por los buques Juan J. Sister y Ciudad de Palma, se reduce en dos horas en su trayecto diurno con la entrada de este ferry. De esta forma, el Volcán de Tinamar realizará la salida desde Menorca a las 12.00 y llegada al puerto de Barcelona a las 19:00. Desde Barcelona, el buque sale a las 22:45 y llega a Mahón a las 6:00, ofreciendo así la posibilidad a los pasajeros de dormir a bordo y llegar a primera hora del día a Menorca.

El buque ‘Ciudad Autónoma Melilla’, escenario para dar a conocer Melilla Náutica 2019 El buque de Trasmediterránea Ciudad Autónoma de Melilla acogió, el pasado 21 de marzo, la presentación de la XII edición del proyecto Melilla Náutica, iniciativa que aglutina todas las actividades que ,en torno al mar, se desarrollarán en la ciudad autónoma. Este año, entre el 9 y el 14 de agosto, se celebrarán más de una veintena de eventos distintos, tanto deportivos, como culturales y de ocio, uniéndose las flotas de vela ligera, snipe y cruceros, para congregar en la ciudad autónoma una flota de más de cien embarcaciones. Al mismo tiempo, se disputará la Regata de Aproximación Dos Continentes, que vuelve a sus orígenes, y que tendrá una salida occidental desde Ceuta y otra oriental desde Motril.

Trasmediterránea tendrá estación marítima en Gandia El Grupo Armas-Trasmediterránea va a construir una estación marítima en el puerto de Gandia, que ocupará el tinglado número 17 del muelle principal. Su interior se dotará de medios modernos para ofrecer comodidades y agilidad en los embarques y/o desembarques de pasajeros y transportistas.

65

066-067_AZUL_noticias-3.indd 65

4/4/19 18:44


destinos Naviera Armas

Trasmediterránea

CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Lanzarote / Arrecife / Playa Blanca / Órzola La Graciosa / Caleta de Sebo Fuerteventura / Puerto del Rosario / Morro Jable / Corralejo Tenerife / Santa Cruz de Tenerife / Los Cristianos La Palma / Santa Cruz de La Palma La Gomera / San Sebastián de La Gomera / Vallle Gran Rey El Hierro / Valverde

CANARIAS Gran Canaria / Las Palmas de Gran Canaria Tenerife / Santa Cruz de Tenerife Lanzarote / Arrecife Fuerteventura / Puerto del Rosario La Palma / Santa Cruz de La Palma

SUR DE ESPAÑA Motril (Granada) Almería MARRUECOS Nador Al-Hoceima

MEDITERRÁNEO Mallorca / Alcúdia / Palma Menorca / Maó / Ciutadella Ibiza / Ibiza / Sant Antoni Formentera (con Trasmapi) Barcelona Valencia Gandia SUR DE ESPAÑA Algeciras Almería Cádiz Málaga ESTRECHO ESPAÑA Ceuta Melilla

Más información NAVIERA ARMAS +34 902 45 65 00 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com

MARRUECOS Nador Tánger Med ARGELIA Ghazaouet Orán

Tan cerca como tú quieras Naviera Armas Rutas Trasmediterránea Rutas Trasmediterránea Transbordos N. Armas & Trasmediterránea Rutas

* Algunas de nuestras rutas tienen trasbordos o escalas. Consulte salidas en nuestra web. * Las rutas pintadas no pertenecen al recorrido / tracking real.

Puertos

066-069_MAPA_FLOTA_B.indd 66

4/4/19 18:41


FRANCIA

BALEARES

Barcelona

ESPAÑA PORTUGAL

Ciutadella

Valencia

Menorca

Alcúdia Palma

Palma Ibiz

Gandia

a Ibiza

Málaga Algeciras

Motril Almería

Orán

Ceuta Tánger Med Al-Hoceima

Mallorca

Formentera

Granada

Cádiz

Maó

Ghazaouet Melilla Nador

NORTE DE ÁFRICA

La Graciosa

Caleta de Sebo Órzola

ISLAS CANARIAS La Palma

Playa Blanca

Santa Cruz de La Palma

Fuerteventura La Gomera Valle Gran Rey

El Hierro

Arrecife

Lanzarote

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife

San Sebastián Valverde de La Gomera

Los Cristianos

Corralejo

Puerto del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria Morro Jable

Gran Canaria

67

066-069_MAPA_FLOTA_B.indd 67

4/4/19 18:41


F L O T A

Al Andalus

LA FORMA MÁS ECONÓMICA Y CÓMODA DE VIAJAR

Alborán

Champion Jet 1

Volcán de Taburiente

Volcán de Tagoro

Volcán de Tamadaba

Volcán de Tamasite

Volcán de Tauce

Volcán del Teide

Volcán de Teneguía

Volcán de Teno

Volcán de Timanfaya

Volcán de Tinamar

Volcán de Tindaya

Volcán de Tijarafe

Volcan de Tirajana

NUEVO

68

066-069_MAPA_FLOTA_B.indd 68

4/4/19 18:41


MÁS INFORMACIÓN

NAVIERA ARMAS +34 902 45 65 00 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com

Albayzin

Alcántara Dos

Almariya

Almudaina Dos

Ciudad Autónoma Melilla

Ciudad de Granada

Ciudad de Ibiza

Ciudad de Mahón

Ciudad de Málaga

Ciudad de Palma

Elisabeth Russ

Forza

José M. Entrecanales

Juan J. Sister

Las Palmas de Gran Canaria

Milenium Dos

Superfast Baleares

NUEVO

Superfast Levante

Tenacia

Villa de Teror

Vronskiy

69

066-069_MAPA_FLOTA_B.indd 69

4/4/19 21:07


BILLETES

P R Á C T I C A

HORA LÍMITE

P A R A

V I A J A R

COCHE

BICICLETAS Y TABLAS DE SURF

DOCUMENTACIÓN

BILLETES OPEN

VIAJAR CON NIÑOS

Respetar al resto de pasajeros y

El pasajero puede obtener sus tar-

Para adquirir un billete open, los

En rutas interinsulares, los menores

animales que transiten por la zona.

jetas de embarque directamente en

pasajeros deben gestionar la

de 4 años viajan como bebé, siendo

Es obligatorio el uso de correa

nuestras oficinas o realizar el auto

compra directamente en oficinas; a

gratis, debiendo indicarlo en el

cuando el animal se encuentre fuera

check-in en los 14 días previos a la

través del Call center, en el 902 45

momento de gestionar la compra.

de la jaula/trasportín.

salida a través de la web.

65 00, o bien facilitar el localizador

Entre 4 y 11 años viajan como niño,

Los animales considerados como

En el caso de rutas interinsulares, si

adquirido por otra vía para dejarlo

abonando el 50% del billete.

razas peligrosas, deberán cumplir

la residencia de todos los pasajeros

OPEN.

En el resto de rutas, son conside-

con las normas específicas (correa

rados bebé los menores de 1 año,

y bozal).

se encuentra verificada (así como cualquier bonificación especial que

CONDICIONES DE

abonando un importe específico.

Es responsabilidad del propietario

tenga en el billete) y viaja con DNI,

ANULACIÓN DE BILLETES

Entre 1 y 11 años viajan como niño,

del animal, la recogida de los excre-

NIE formato rígido o pasaporte

El billete dispone de un año de

abonando una parte del billete.

mentos.

compatible con la Norma ICAO 9303

validez desde la fecha de compra

de especificaciones para pasa-

(a menos que la tarifa indique

PERSONAS CON MOVILIDAD

interior del vehículo, debe firmar el

portes de lectura mecánica, puede

expresamente lo contrario), siendo

REDUCIDA

documento de exención de respon-

embarcar directamente con el

posible el cambio de fecha sin coste

Las personas con movilidad

sabilidad a bordo y comunicarlo a la

documento de identidad sin nece-

dentro de este plazo. En caso de

reducida deben solicitar la asis-

tripulación.

sidad de pasar por la oficina.

cancelación, puede solicitar la mis-

tencia especial con un mínimo de

PERROS GUÍA: Los pasajeros

ma y el reembolso del billete, siendo

24 horas de antelación al viaje.

invidentes o con necesidades

HORA LÍMITE

los gastos máximos por cancela-

Pueden encontrar el formulario de

especiales podrán ir acompañados

En ferry, la hora límite de admisión

ción de un 25% del valor del billete.

solicitud en nuestra página web:

de perros guía, con arreglo a su nor-

www.navieraarmas.com/es/solici-

mativa específica y sin cargo alguno.

al embarque es de 30 minutos

En el caso de viajar el animal en el

antes de la salida del barco para

EQUIPAJE

los pasajeros, y de 60 para los

El titular del presente billete tiene

vehículos.

derecho a que la naviera le trans-

MASCOTAS A BORDO

Los pasajeros que viajen con

tud-de-asistencia-especial. BILLETE MASCOTA

porte en el trayecto indicado en

Podrá viajar con su mascota en los

animales domésticos, deberán

EMBARQUE

el mismo, así como al transporte

buques de Navier Armas*, teniendo

comprar el billete correspondiente

DE VEHÍCULOS

de su equipaje personal hasta

en cuenta los siguientes requisitos:

para poder acceder al buque, así

Todos los pasajeros del billete

un máximo de 60 kg o 4 bultos.

Podrá viajar en el interior del buque

como presentar la documentación

deben embarcar juntos, a menos

La compañía declina toda res-

con su mascota, si el tamaño y

sanitaria correspondiente, si fuera

que por motivos operativos se indi-

ponsabilidad por el transporte de

peso de la misma lo permitiera (que

requerida. Podrá adquirir el billete

que expresamente lo contrario.

objetos valiosos que no se hayan

no pese más de 10 kg) siempre y

de su mascota en:

confiado al capitán o al miembro de

cuando el animal vaya dentro de un

Cualquiera de nuestras oficinas

BICICLETAS

la tripulación que él designe. Está

trasportín habilitado para el traslado

En nuestra página web:

Y TABLAS DE SURF, GRATIS

prohibido el transporte de corres-

de animales pequeños (no pudien-

www.navieraarmas.com

En el caso de viajar con tablas de

pondencia (salvo la autorizada por

do superar las siguientes medidas

A través del Call center: 902 45

surf, kayak o bicicletas, el cliente

la Administración de Correos), el de

50x40x25 cm). Se permite el acce-

65 00

debe adquirir el billete del vehículo

mercancías peligrosas o de ilícito

so a los salones de butacas, no

A través de la app de Naviera

(bicicleta). En el momento del

comercio.

pudiendo hacerlo en las zonas de

Armas.

embarque, la tripulación le indicará

comedores y camarotes. Podrá via-

la zona donde debe depositar el

ZONA FUMADORES

jar con su mascota en las cubiertas

mencionado vehículo, no estando

De conformidad con las disposi-

exteriores del buque, en las zonas

permitido el acceso a la zona de

ciones legales, solo está permitido

acondicionadas para ello y debiendo

pasaje con estos objetos.

fumar en el exterior del barco.

cumplir con las siguientes normas:

*En los buques y rutas que lo permitan

Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.

I N F O R M A C I Ó N

70

070-071_AZUL_Manual del pasajero-2.indd 70

4/4/19 19:01


INFORMACIÓN, RESERVA Y COMPRA NAVIERA ARMAS +34 902 456 500 www.navieraarmas.com TRASMEDITERRÁNEA +34 902 45 46 45 www.trasmediterranea.com

Todo lo expuesto queda sujeto a tales condiciones y las específicas de cada tarifa y promoción.

LUGGAGE

FUMAR / SMOKING

NIÑOS / CHILDREN

MOVILIDAD REDUCIDA/ REDUCED MOBILITY

MASCOTAS/ PETS

DOCUMENTACIÓN

CONDICIONES DE

cargo de posibles robos o pérdidas

MASCOTAS A BORDO

El billete es personal e intransferible.

ANULACIÓN DE BILLETES

de su equipaje u objetos persona-

Viajan en los ferries en los espacios

El pasajero deberá disponer de la

En embarcaciones rápidas, tendrá

les. Queda prohibido llevar a bordo

acondicionados de los que disponen

documentación exigida por la nor-

una penalización del 10% sobre el

géneros de ilícito comercio y mer-

todos los barcos de Trasmediterranea.

mativa vigente. Es necesario retirar la

importe del billete (anulaciones entre

cancías peligrosas.

Estos espacios están instalados en la

tarjeta de embarque en las taquillas

los 30 días y las 48 horas precedentes

de Trasmediterranea, en las máqui-

a la salida), y del 20% (entre 48 y 2

ZONA FUMADORES

barco, en lugares correctamente venti-

nas auto check-in o en la web (hasta

horas antes). En servicios conven-

De conformidad con las disposiciones

lados y acondicionados para el bienestar

48 horas antes de la salida).

cionales la penalización es del 10%

legales solo está permitido fumar en

de su mascota durante todo el trayecto.

sobre el importe (anulación entre los

el exterior del barco.

Es obligatorio reservar, además de

cubierta, el garaje u otros puntos del

HORA LÍMITE

30 y los 10 días antes de la salida), y

En ferry, la hora límite de admisión

del 20% (entre los 9 y los 2 días antes).

VIAJAR CON NIÑOS

la tarifa correspondiente. El pasajero

al embarque es de 30 minutos

Pasados estos plazos, la anulación

Los niños menores de dos años via-

debe comunicar la presencia del animal

antes de la salida del barco para los

comportará una penalización por el

jan gratis, aunque se debe comunicar

al personal de a bordo para que pueda

pasajeros, y de 60 para los vehículos.

total del importe. Si el pasajero decide

su presencia a la hora de reservar

ubicarlo y deberá ir provisto de los cer-

En los trayectos de Cádiz-Canarias-

adelantar la salida, se le podrá anular

y deberán ir provistos de tarjeta de

tificados de animales prescrito por las

Cádiz, por cuestiones de aduanas,

el billete, sin gastos, debiendo obte-

embarque y abonar la tasa corres-

autoridades sanitarias. Los perros deben

la presentación al embarque debe

ner su nueva plaza en la misma aco-

pondiente. Los niños mayores de

ir sujetos con correa y bozal. El resto de

ser, como mínimo, de 2 horas de

modación o superior a la que tenía,

dos años y menores de 12 pagan el

animales deben ir siempre dentro de

antelación.

abonando la diferencia. En las tarifas

50% de la tarifa. En las líneas inter-

una jaula o caja, que se acomodará en

especiales, las condiciones son

nacionales con Tánger y Nador este

la zona habilitada para mascotas. Estas

EMBARQUE

específicas, por lo que se recomienda

porcentaje acoge a los niños mayo-

zonas se limpian con antiparasitarios

DE VEHÍCULOS

consultarlas antes.

res de cuatro años y menores de

antes de cada viaje. La manutención de

once años. Algunos buques cuentan

los animales corre a cargo de sus pro-

Se recomienda que solo el conductor

obtener su tarjeta de embarque y pagar

embarque con el vehículo, y que el

SEGURO DE CANCELACIÓN

con servicios especiales para bebés

pietarios. Puede consultar en la web, en

resto de los ocupantes lo hagan a

DE BILLETES

y niños: zona de juego infantil, cunas

las ventanillas de pasaje o en el teléfono

pie. El desembarque podrá realizarse

El seguro de cancelación permite al

plegables, cambiador de bebés y

902 45 46 45 la ubicación y condiciones

con más de una persona a bordo.

pasajero recuperar el importe de los

tronas para comer.

de la zona habilitada para animales de

billetes si por alguna de las causas

cada barco, así como la disponibilidad,

BICICLETAS Y TABLAS DE

de accidente o de fuerza mayor

PERSONAS CON

en algunos buques, del servicio de

SURF, GRATIS

recogidas en las condiciones no

MOVILIDAD REDUCIDA

seguimiento de mascotas durante la

Transporte gratuito de bicicletas y

pudiera realizar el viaje. El importe

Trasmediterranea cuenta con un

travesía desde los dispositivos móviles

equipos de surf, windsurf y kayak.

varía de acuerdo con el precio total.

servicio de asistencia dirigido a toda

de sus dueños. Dejar a los animales en

Su transporte se debe indicar en el

La contratación del seguro deberá

persona cuya movilidad para utilizar

el interior del coche es muy peligroso, ya

momento de hacer la reserva y antes

formalizarse al mismo tiempo que la

el transporte se halle reducida y

que pueden tener problemas de deshi-

del embarque. La custodia corres-

emisión del billete.

cuya situación requiera una atención

dratación y asfixia. En caso de no seguir

adecuada. La asistencia se adaptará,

esta advertencia, Trasmediterranea no

EQUIPAJE

en la medida de lo posible, a sus

se hace responsable si su animal sufre

BILLETES OPEN

No es necesario facturar las maletas

necesidades, sin cargo adicional. La

algún percance.

Los pasajeros pueden comprar

y el equipaje de mano. Si viaja en

reserva de asistencia deberá hacer-

PERROS GUÍA: Los pasajeros invidentes

billetes con la fecha del trayecto

camarote tiene derecho al transpor-

se con un mínimo de 48 horas antes

o con necesidades especiales podrán

abierta. Para reservarlo deben llamar

te gratuito de un máximo de

de la salida y deberá presentarse

ir acompañados de perros guía, con

al teléfono 902 45 46 45 y facilitar el

40 kg de equipaje, y en butaca, de

como mínimo dos horas antes de

arreglo a su normativa específica y sin

localizador.

30 kg. Trasmediterranea no se hace

la misma.

cargo alguno.

ponde a sus portadores.

71

070-071_AZUL_Manual del pasajero-2.indd 71

3/4/19 22:03


AZUL MARINO 88 ARMAS.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

04/04/19

12:24


tienda A t o d o u n m u n d o d e r e g a l o s a s u

B O R D O a l c a n c e

Store on Board a whole world of gifts within reach LAS MEJORES MARCAS

precios A LOS MEJORES

THE BEST B R A N D S AT T H E BEST PRICES

b i e n v e n i d o

a

n u e s t r o

c a t รก l o g o

Welcome to our catalogue

Productos sujetos a disponibilidad, por barco y ruta. Las tarifas estรกn en vigor salvo error tipogrรกfico. Nuestros precios pueden ser modificados sin previo aviso. Exija el ticket de compra, es imprescindible para cualquier reclamaciรณn.

73

073_AZUL_tienda a bordo_PortadillaOK.indd 73

5/4/19 15:24


tienda A

B O R D O

í n d i c e / i n d e x 7 5

PARA ELLA&ÉL / FOR HER&HIM

7 8

PERFUMES PARA ELLA / FRAGANCES FOR HER

8 1

PERFUMES PARA ÉL / FRAGANCES FOR HIM

8 4

ALOE VERA / ALOE VERA

8 8

C H O C O L AT E S Y C A R A M E L O S / C H O C O L AT E S & C A N D I E S

9 6

TECNOLOGÍA / GADGETS

1 0 8

ALCOHOL / ALCOHOL

1 1 1

TABACO

/ TOBACOO

74

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 74

5/4/19 13:49


PA R A

E L L A & É L

F O R

H E R & H I M

TODAS A / EACH

29.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

CALVIN KLEIN ck All. EdT Spray 100 ml 29,90 €

JEAN PAUL GAULTIER “Le Male”. EdT Spray 75ml 29,90 €

L’ORÉAL PARIS Revitalift Laser. Prog. Set 29,90 €

TODAS A / EACH

19.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

CALVIN KLEIN ck one. EdT Spray 100 ml 19,90 €

DAVIDOFF Cool Water Woman. EdT Spray 50 ml 19,90 €

75

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 75

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O TODAS A / EACH

19.90€ PA R A E L L A & É L FOR HER & HIM

MOSCHINO Funny. EdT Spray 50 ml 19,90 €

ELIZABETH ARDEN Sunflowers. EdT Spray 100 ml 19,90 €

CALVIN KLEIN in2u Her. EdT Spray 50 ml 19,90 €

ELISABETH ARDEN 5th Avenue. EdP 75 ml 19,90 €

ELIZABETH ARDEN Green Tea. EdT Spray 100 ml 19,90 €

NINO CERRUTI 1881. EdT Spray 50 ml 19,90 €

CALVIN KLEIN in2u Him. EdT Spray 50 ml 19,90 €

76

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 76

4/4/19 20:24


PA R A

E L L A & É L

F O R

H E R & H I M

VERSACE Red Jeans. EdT Spray 75 ml 19,90 € 2 MÁSCARAS MEGA VOLUME MISS MANGA

+ 1 LÁPIZ DE OJOS GRATIS

L’ORÉAL PARIS Miss Manga By Mega Volume. Mascara Set 19,90 €

VERSACE Blue Jeans. EdT Spray 75 ml 19,90 €

HUGO BOSS Dark Blue. EdT Spray 75 ml 19,90 €

77

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 77

5/4/19 13:51


tienda A

B O R D O

CALVIN KLEIN ck be. EdT Spray 100ml 59,40 €

CAROLINA HERRERA CH. EdT Spray 50ml 55,80 €

DIOR Miss Dior. EdT 50 ml 59,40 €

DIOR J’adore. EdP Spray 100 ml 101,60 €

DOLCE & GABBANA Light Blue. EdT Spray 50 ml 53,90 €

DOLCE & GABBANA The One. EdP Spray 75 ml 86,30 €

78

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 78

4/4/19 20:24


P E R F U M E S

GIORGIO ARMANI Sí. EdT Spray 50 ml 55,70 €

PA R A

F R A G A N C E S

F O R

H E R

GIORGIO ARMANI Acqua di Gioia. EdP Spray 50 ml 56,60 €

GUCCI Guilty. EdT Spray 50ml 59,40 €

GUERLAIN La Petite Robe Noire. EdP 50ml 73,70 €

E L L A

GIORGIO ARMANI Sì. EdP Spray 50ml 67,50 €

JEAN PAUL GAULTIER Classique. EdP Spray 50ml 60,30 €

KENZO FBK. EdT Spray 50 ml 53,90 €

79

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 79

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O

LANCÒME Trésor in Love. EdP Spray 50 ml 49,50 €

NINA RICCI Ricci Ricci. EdP Spray 50ml 52,30 €

NINA RICCI Nina. EdT Spray 80 ml 62,10 €

LANCÒME Trésor Midnight Rose. EdP Spray 50 ml 49,50 €

PACO RABANNE Lady Million. EdP 80ml 77,30 €

PACO RABANNE Olympéa Intense. EdP Spray 50ml 60,30 €

VALENTINO Valentina. EdP Spray 50ml 58,40 €

YVES SAINT LAURENT Black Opium. EdP Spray 90ml 90,85 €

80

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 80

5/4/19 13:50


P E R F U M E S

PA R A

É L

F R A G A N C E S

F O R

H I M

CAROLINA HERRERA 212 VIP Men. EdT Spray 100ml 61,15 €

CAROLINA HERRERA CH Men. EdT 100ml 61,15 €

DIOR Sauvage. EdT 100 ml 71,90 €

DIESEL Only the Brave. EdT Spray 50ml 39,90 €

DIOR Fahrenheit. EdT Spray 50 ml 50,50 €

DIOR Dior Homme. EdT Spray 50 ml 50,50 €

81

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 81

5/4/19 13:51


tienda A

B O R D O

DOLCE&GABANNA The One. EdP Spray 100 ml 75,50 €

GIORGIO ARMANI Acqua di Giò Profumo pour Homme. EdP Spray 100 ml 69,30 €

HUGO BOSS Boss The Scent. EdT Spray 100ml 73,70 €

GUERLAIN L’Homme Ideal. EdT 50ml 59,40 €

HERMES Terre d ‘Hermès. EdT 100 ml 73,70 €

HERMES Terre d ‘Hermès Parfum. 75 ml 82,70 €

82

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 82

4/4/19 20:24


P E R F U M E S

PA R A

É L

F R A G A N C E S

HUGO BOSS Bottled Night. EdT Spray 50ml 51,30 €

HUGO BOSS Boss Bottled. EdT Spray 100ml 66,60 €

PACO RABANNE Invictus. EdT 100ml 66,60 €

PACO RABANNE 1 Million. EdT Spray 100ml 66,60 €

PACO RABANNE 1 Million. EdT Spray 50ml 50,50 €

YVES SAINT LAURENT Nuit L’Homme. EdT Spray 60ml 53,90 €

F O R

H I M

83

074-083_AZUL_tienda a bordo larga_A.indd 83

4/4/19 20:24


tienda A

B O R D O

TABAIBASUN ALOE LOTION 200 ml. Por unidad. 4,95 €

TABAIBASUN ACEITE Zanahoria y coco. Protección 2, 6, 10 y 15. 200 ml. Por unidad. 6,15 €

TABAIBASUN GEL 100% ALOE VERA 600 ml. Por unidad. 6,55 €

TABAIBASUN LOCIÓN SOLAR Protección 15, 30 y 50. 200 ml. Por unidad. DE 6,75 A 7,75 €

TABAIBASUN GEL 100% ALOE VERA 200 ml. Por unidad. 4,95 €

84

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 84

4/4/19 20:28


P R O D U C T O S

A L O E

V E R A

A L O E

V E R A

P R O D U C T S

TABAIBA GEL 100% USO DERMATOLÓGICO 150 ml. Por unidad. 6,65 €

TABAIBA HIDRAGEL 300 ml. Por unidad. 5,5 €

TABAIBA TARRO ALOE VERA 300 ml. 2,75 €

TABAIBA SET NECESER Cuatro piezas. 9,10 €

TABAIBA GEL DE DUCHA 250 ml. Por unidad. 2,60 €

85

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 85

4/4/19 20:28


tienda A

B O R D O

TABAIBA TARRO ALOE VERA 50 ml. Por unidad. 1,35 €

TABAIBA JABÓN GLICERINA 125 gr. Por unidad. 2,15 €

TABAIBA CREMA DE MANOS Pack 2x1. 100 ml. 3,45 €

TABAIBASUN PROTECTOR LABIAL Protección 45. 4 gr. Por unidad. 2,35 €

TABAIBA BODY MILK 250 ml. Por unidad. 2,6 €

TABAIBALOE TOALLITA DESMAQUILLANTE-HIDRATANTE 25 unidades. 1,75 €

86

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 86

4/4/19 20:28


P R O D U C T O S

TABAIBA CREMA NUTRITIVA A DE BABA DE CARACOL 100 ml. Por unidad. 6,80 €

TABAIBA ICE ALOE GEL 150 ml. Por unidad. 3,60 €

A L O E

V E R A

A L O E

V E R A

P R O D U C T S

TABAIBA JUGO BEBER ALOE VERA 250 ml. Por unidad. 6,10 €

TABAIBA CREMA FACIAL ANTIEDAD 24 H. 100 ml. Por unidad. 6,80 €

TABAIBA ESTUCHE JABONES 3x100 gr. 7,85 €

87

084-087_AZUL_tienda a bordo larga_D.indd 87

4/4/19 20:28


tienda A

B O R D O

TWIX, BOUNTY, SNICKERS MINIS FUN SIZE 403 g. Por unidad. 4,95 €

TWIX 50 g. 1 €

MARS MIX, MINIS 500 g. 7,25 €

BOUNTY MILK SINGLE 57 g. 1 €

88

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 88

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

M&M’S, CHOCO DISPENSER 90 g (2 x 45 g). 10,10 €

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

M&M’S, MAXI POUCH Crispy, Cacahuete, Choco, 340 a 440 g Por unidad. 6,10 €

M&M’S, PEANUT DISPENSER Diferentes motivos, 125 g Por unidad. 14,60 €

89

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 89

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

KINDER, SCHOKO-BONS 320 g 6,40 €

KINDER, MINI BUENO POUCH 400 g 8,50 €

KINDER, LUNCH BOX 144 g 7,40 €

KINDER, CHOCOLATE MINI 460 g 8,50 €

KINDER BUENO 43 g 1€

KINDER BUENO 344 g 7,20 €

KINDER CHOCOLATE 100 g 1,55 €

90

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 90

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

CHUPA CHUPS, THE BEST OF Bag, 300 g 4,85 €

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

CHUPA CHUPS Crazy Plane, 12 g Por unidad. 2,30 €

MENTOS G. Juice Burste Yellow, 120 g. Por unidad. 3,80 €

KIT KAT Mini Moments Box, 203 g 7,10 €

MENTOS Gum bubble gum, 120 g. Por unidad. 3,80 €

91

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 91

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

MILKA Oreo, Hazelnut, Chocolate con leche, 270 a 300 g Por unidad. 3,70 € a 3,95 €

FERRERO ROCHER 375 g. 10,50 €

FERRERO, RAFFAELLO 200 g. 6,40 €

92

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 92

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

TIC TAC Bottle mint, 98 g. 3,70 €

Y

C A R A M E L O S

TIC TAC Bottle orange, 98 g. 3,70 €

C H O C O L A T E S

A N D

C A N D I E S

TOBLERONE Chocolate con leche, 100 g Por unidad. 1,95 €

TOBLERONE Gold, Chocolate blanco, Chocolate con frutos secos y avellanas 400 g Por unidad. 7,50 €

93

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 93

4/4/19 20:55


tienda A

B O R D O

LINDT Gold, Leche con almendras, 300 g 8,10 €

LINDT Lindor Ass. Tubo, 400 g 16,40 €

LINDT Gold, Leche, Hazelnut, 300 g 8,10 €

NUTELLA Paquete semanal 7 x 30 g 10,75 €

RAFFAELLO 200 g. 6,40 €

94

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 94

4/4/19 20:55


C H O C O L A T E S

Y

C A R A M E L O S

C H O C O L A T E S

GUYLIAN Seashells Window, 250 g. 6,20 €

RITTER SPORT Nut Tower, 500 g. 13,90 €

SKITTLES Sours Pouch, 400 g. 5,45 €

SKITTLES Wild berry, 400 g. 5,45 €

PRINGLES Original, 200 g 2,85 €

PRINGLES Paprika, 200 g 2,85 €

A N D

C A N D I E S

PRINGLES Sour Cream & Onion, 200 g 2,85 €

95

088-095_AZUL_tienda a bordo larga_B.indd 95

5/4/19 13:54


tienda A

B O R D O

AURICULARES DIADEMA Inalámbricos. Negro/metal. 21,50 €

96

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 96

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULARES DIADEMA Con cable. Negro/rojo. 14,50 €

97

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 97

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

AURICULAR DE BOTÓN Deep Bass X. Blanco, negro y negro/rojo. 3,25 €

AURICULAR DE BOTÓN Deep Bass Y. En negro/rojo, blanco y negro. 3,25 €

98

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 98

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULAR DE BOTÓN Earbuds pill. Blanco, negro y rojo. 5,25 €

AURICULAR DE BOTÓN Earbuds Plus. Rojo/negro, blanco y negro. 5,25 €

99

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 99

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

AURICULARES TELEOPERADOR D4U. 3,30 €

CARGADOR DE PARED USB con cable. MFI 2.1 A. 8,20 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB + cable indep. 9€

CARGADOR DE PARED 1xUSB + cable indep. iPhone MFI 8,80 €

CARGADOR DE COCHE USB + cable indep. iPhone MFI. 8,50 €

100

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 100

5/4/19 13:53


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

AURICULARES METAL Con funda. Negro/rojo y rojo/negro. 11,5 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB + cable indep. Android. 6,10 €

CARGADOR DE PARED 2A + cable. Android blanco. 3,80 €

CARGADOR DE COCHE USB + cable indep. Android. 6,10 €

CARGADOR DE PARED USB con cable. 2.1 A. 3,75 €

101

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 101

5/4/19 13:53


tienda A

B O R D O

CARGADOR DE PARED USB. 2.4A Tablet. 4,10 €

CARGADOR DE PARED USB. Universal. 5,60€

CARGADOR DE PARED USB con cable. 2.1A. 3,75 €

CARGADOR DE PARED 2xUSB Blanco. 2.1A Universal. 4€

102

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 102

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

CARGADOR DE COCHE 2xUSB 3.4A+Cable indep. 2.4A Android. 4,70 €

CARGADOR DE COCHE USB. Universal. 4,10 €

CARGADOR INALÁMBRICO 5W D4U. 5,70 €

POWERBANK 10000. MAH D4U. 21,75 €

G A D G E T S

103

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 103

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

CABLE ANDROID Micro 2.4 A. Blanco y rojo. 2 € (Blanco) / 2,5 € (Rojo)

CABLE MFI 2.4 A. 6,50 €

CABLE Type C. 3.0 A. 2,50 €

CABLE 3 EN 1 MFI. 2.4A. 11,50 €

104

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 104

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

CABLE ANDROID Micro 2.4A. DENIM. 4,90 €

ADAPTADOR DE MICRO A TIPO C. 1,65 €

SOPORTE COCHE MAGNÉTICO D4U. 3,90 €

SOPORTE CUELLO D4U. 4,90 €

G A D G E T S

105

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 105

4/4/19 20:18


tienda A

B O R D O

IPHONE 8 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

IPHONE 8 PLUS Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

IPHONE X Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 NOTE Funda. En negro, azul y transparente. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY 8 PLUS Funda. En negro, azul y transparente. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J3 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J5 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

SAMSUNG GALAXY J7 Funda. En negro, azul, transparente y rojo. 2,50 €

106

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 106

4/4/19 20:18


T E C N O L O G Í A

G A D G E T S

IPHONE 8 Protector de pantalla. 5,95 €

IPHONE 8 PLUS Protector de pantalla. 5,95 €

IPHONE X Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 PLUS Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY 8 NOTE Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J3 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J5 Protector de pantalla. 5,95 €

SAMSUNG GALAXY J7 Protector de pantalla. 5,95 €

107

096-107_AZUL_tienda a bordo larga_C.indd 107

5/4/19 16:57


tienda A

B O R D O

JOHNNIE WALKER Black Label, 12 years. Giftpack, Scotch Whisky 1 l 30,90 €

108

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 108

3/4/19 22:05


A L C O H O L

A L C O H O L

BALLANTINE’S Finest. Scotch Whisky, 1 l 14,80 €

JOHNNIE WALKER Red Label. Twinpack, Scotch Whisky 1 l 15,25 €

J&B Rare. Scotch Whisky, 1 l 15,25 €

JACK DANIEL’S Black label. Tennessee Whisky 1 l 20,40 €

JAMESON Irish Whiskey, 1 l 18,10 €

CHIVAS REGAL, 12 YEARS Giftpack, Scotch Whisky 1 l 31,20 €

109

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 109

3/4/19 22:05


tienda A

B O R D O

GORDON’S Ginebra 1 l 10,25 €

BEEFEATER Ginebra 1 l 11,40 €

LARIOS Ginebra 1 l 10,20 €

GIN MARE Ginebra 1 l 21,60 €

BOMBAY SAPPHIRE Ginebra 1 l 16,70 €

CAPTAIN MORGAN Ron 1 l 10,10 €

SMIRNOFF RED Vodka 1 l 9,25 €

ABSOLUT, BLUE Vodka 1 l 12,25 €

EL COTO CRIANZA Vino 0,75 l 5,85 €

110

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 110

3/4/19 22:05


T A B A C O

T O B A C C O

camel, filtro

cartón 200 cigarrillos

29,00 €

camel, blue filtro

cartón 200 cigarrillos

29,00 €

chesterfield, red classic

cartón 200 cigarrillos

26,00 €

ducados, azul blando

cartón 200 cigarrillos

25,00 €

fortuna

cartón 200 cigarrillos

24,00 €

l & m, blue international

cartón 200 cigarrillos

22,00 €

l & m, red international

cartón 200 cigarrillos

22,50 €

marlboro, gold

cartón 200 cigarrillos

34,00 €

marlboro, red

cartón 200 cigarrillos

34,00 €

winston, red blando

cartón 200 cigarrillos

22,00 €

Precios solo en trayectos Península-Tánger. Prices valid only on the following journeys: Iberian Peninsula to Tangier.

111

108-111_AZUL_tienda a bordo larga_E.indd 111

5/4/19 13:56


G P S

Juan Vidal

“La luz y el color del Mediterráneo están en mis diseños” Creció entre tejidos de colores, jugando con retales y respirando moda por todos los lados. Juan Vidal pertenece a una familia que, desde hace cuatro generaciones, está ligada al mundo de la sastrería y los desfiles. p o r irene hdez. velasco

T

odo estaba predestinado para que Juan Vidal (Elda, Alicante, 1980) se convirtiera en lo que es hoy: uno de los creadores españoles más valorados y con mayor repercusión internacional. Así lo prueban los muchos galardones que ha recibido, entre los que se incluyen el premio Who’s On Next, de la revista Vogue; el premio Telva al mejor diseñador nacional, o el Premio Nacional de Moda, que recibió en 2015. El caso es que tardó en decidirse. Antes de lanzarse al mundo de la moda empezó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Pero no conseguía sacarse de la cabeza los patrones y los figurines, así que se decidió y dio el salto a la Escuela Superior Felicidad Duce ya para dedicarse al diseño y al estilismo. Ni siquiera había acabado los estudios cuando ganó el premio ModaFad. Entre sus clientas se encuentran Lady Gaga o Lana del Rey, y sus creaciones cuentan con puntos de venta en España, Italia, Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, Kuwait o Japón, entre otros países. Y enci-

ma saca tiempo para dar clases en la Universidad Politécnica de Madrid.

Creciste rodeado de telas fastuosas, en el taller de sastrería de tu familia. ¿En qué medida te ha marcado eso? Mi infancia estuvo conectada a la moda, pasaba las horas jugando en el taller de mi padre o en la trastienda con mi madre. No sabría bien cuál es el valor de una experiencia así, pero lógicamente ha influido en mi desarrollo y subconsciente. Estar en contacto con tejidos, colores, vestidos y patrones desde muy pequeño me llevó a desarrollar habilidades en cuanto al tacto y a la composición.

¿Qué papel ha desempeñado tu madre en tu amor por la moda? Mi madre ha sido un pilar fundamental en mi educación. Acompañarla desde muy pequeño a showrooms y desfiles o compartir con ella momentos íntimos con clientes creo que ha marcado mucho mi carácter. Me ha enseñado el amor por el vestido, así como el respeto a la profesión.

¿Cómo calificarías tus diseños? Mi forma de ver a la mujer baila entre la elegancia y

112

112-113_AZUL_GPS.indd 112

2/4/19 16:24


SIN GÉNERO Para Juan Vidal, en la moda actual es ridículo diferenciar géneros. Él prefiere hablar solo de moda, sin más.

la extravagancia. Actualmente no me interesa únicamente la elegancia, busco dar visibilidad a la mujer, y la elegancia a veces pasa desapercibida.

abarcar el máximo posible de siluetas y horas del día para poder colarme en el armario femenino de una clientela fija con la que nací.

¿Qué es para ti la elegancia? ¿Es lo mismo que la clase?

Lana del Rey o Lady Gaga ya forman parte de tu lista de clientas. ¿A quién te gustaría vestir?

Definir el término elegante es algo complicado, puesto que los conceptos varían en el tiempo, y además viene ligada al individuo. La clase es intangible, no impostada, mientras que la elegancia puede ser adquirida.

De no haber sido diseñador, ¿hacia dónde habrías dirigido tus inquietudes profesionales?

Actualmente me apasiona Ezra Miller. Sé que no es una mujer, pero hoy en día empieza a resultar ridículo en moda diferenciar géneros.

A las artes plásticas. Estudié Bellas Artes y me interesa todo lo relacionado con la creación.

Compaginas tu faceta de diseñador con la de profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Qué les dices a tus alumnos que nunca jamás, por nada del mundo, deben de hacer?

¿Es por haber estudiado Bellas Artes por lo que en tus colecciones suele haber muchas referencias al arte?

El vago. Hay cierta tendencia a ello, y hoy día o espabilas o estás fuera.

No por haber estudiado Bellas Artes mis colecciones tienen referentes relacionados con el arte, es más bien porque el arte me conmueve.

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿De dónde surgen las ideas para tus diseños? De cualquier sitio, no hay una herramienta ni metodología. Ser creativo implica estar conectado a lo que sucede y te rodea. Soy sensible a impulsos indescriptibles y múltiples, y para afrontar el caos lo mejor es ordenarlos una vez los has capturado.

Eres alicantino, mediterráneo. ¿Se refleja eso en tus diseños? Absolutamente: desde la luz, el clima y el uso del color sin miedo, hasta el gusto por la silueta femenina definida.

Naciste y vives en el interior de Alicante, en Elda, pero a tan solo media hora tienes la playa. ¿Qué significa el mar para ti? Todavía no aprecio el mar como debería. Si despeja la mente y ayuda con el estrés, pero no paso horas muertas viendo el horizonte, soy algo inquieto para ello.

¿Cómo es la “mujer Juan Vidal”? Muy variada. Mis colecciones no están enfocadas a un prototipo determinado de mujer, más bien intento

“Estar en contacto con tejidos, colores, vestidos y patrones desde muy pequeño me llevó a desarrollar habiliades en cuanto al tacto y a la composición” 113

112-113_AZUL_GPS.indd 113

2/4/19 16:24


l o v e

b o a t

‘Cuento de verano’ Éric Rohmer, 1995

A mediados de un mes de julio, el joven Gaspard (Melvil Poupaud ) llega con una mochila y su guitarra al balneario de Dinard, en la Bretaña francesa. Sueña con la llegada de su novia, Lena (interpretada por Aurélia Nolin, en la imagen con Poupaud), pero esta se hace esperar. Por la vida del joven solitario de vacaciones van apareciendo otras chicas con las que departir sobre la vida, el amor, los problemas e inquietudes, la soledad... Primero le seduce Soléne, la sensual morena; luego, buscará la inteligencia de Margot. Así, Gaspard completa un vibrante ménage a trois que le impide decidir, al final del estío, cuál de las tres le gusta más. Cuento de verano forma parte de la tetralogía Cuentos de las cuatro estaciones del director francés de la nouvelle vague, Éric Rohmer, el pintor de los veranos, de la contemplación, de los amores y desamores. La cámara del cineasta sigue en esta película a unos personajes que deambulan, toman el sol, charlan, leen. ¿Existe alguna manera mejor de ver pasar la vida? por inma garrido

114

114_AZUL_Love_Boat88.indd 114

2/4/19 18:45


AZUL MARINO 88 CONCERT TOUR.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

2

27/03/19

15:46


AZUL MARINO 88 FORMENTERA.ai

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

01/04/19

10:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.