TRIPIO #1 - Álbum de historietas infantiles

Page 1

TripiO®

HISTORIETAS DE:

RODOLFO SANTULLO ERNESTO GUERRERO

MARCOS VERGARA

GUILLERMO HÖHN

ARIELA KREIMER

MURIEL FREGA

LEO SANDLER

TONY GANEM

LUBRIO

ÁLBUM COLECCIONABLE DE HISTORIETAS - NÚMERO 01 - MAYO 2021
pictus

TripiO®

ÁLBUM COLECCIONABLE DE HISTORIETAS - NÚMERO 01 - MAYO 2021

Llegó el primer número de Tripio.

Pero, ¿qué es Tripio?

Bueno, a simple vista parece un álbum digital de historietas para lectoras y lectores a quienes que les gusta la aventura, el humor y la fantasía.

Pero en realidad es mucho más que eso.

Tripio es una alegría que compartimos, autores, autoras, lectores y lectoras cada vez que nos encontramos en estas páginas; es un espacio para crear y leer las historietas que más queremos y que más nos gustan; es un mundo en el que nos damos el permiso de imaginar y divertirnos; es una puerta abierta para crecer leyendo; es un lugar para conocernos.

¡Pasen y lean! Tripio invita.

NÚMERO 01 - AÑO 2021

SUMARIO

ARTE DE TAPA: TONY GANEM

“PESCADO IN FRAGANTI” (T. GANEM)

“CRIPTOZOÓLOGOS” (R. SANTULLO - M. VERGARA)

“HISTORIAS CHANCHAS” (LUBRIO)

“LOS GUARDAPARQUES” (E. GUERRERO)

“MARCA PERRO” (R. SANTULLO - L. SANDLER)

“VIKINDS” (G. HÖHN - E. GUERRERO)

“EPIC”(T. GANEM)

“MARINA MARINERA” (A. KREIMER - M. FREGA)

´TRIPIO, ÁLBUM DE HISTORIETAS’ ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE EDITORIAL PICTUS S.R.L. - ARGENTINA

DIRECCIÓN GENERAL, EDICIÓN Y DISEÑO: GUILLERMO HÖHN

‘TRIPIO’ ES UNA MARCA REGISTRADA. LAS HISTORIETAS SON PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATRIMONIAL DE LOS AUTORES. NINGUNA REPRODUCCIÓN ES PERMITIDA SIN SU CONSENTIMIENTO EXPRESO.

INSTAGRAM: @tripiohistorietas

FACEBOOK: @tripiohistorietas

pictus
Guión y dibujos: Tony Ganem

PRESENTA

C r i p t o Z o ó l o g o s

Los creadores de esta nueva serie de historietas nos introducen en este mundo asombroso de criaturas legendarias y aventureros detectives.

Marcos y Rodolfo, ¿de qué se trata esta nueva historieta que hacen juntos?

Criptozoólogos es un relato de acción y aventuras para grandes y chicos, donde seguimos a un grupo de expertos en animales imposibles a lo largo y ancho de todo el mundo. ¿Y quiénes son los personajes principales? Son un quinteto muy particular: Boris, un ex coronel soviético; Federica, una republicana española; Ettiene, un científico francés, Harry Carmichael, un periodista neoyorquino; y Emma Conkrite, también reportera pero como es la recién llegada al grupo será quién irá aprendiendo junto a los lectores cómo funciona este universo. ¿Existen los criptozoólogos?

¡Por supuesto! Bernard Heuvelmans e Ivan T. Sanderson crearon el concepto, allá por 1950, y ellos mismos se definían de esa manera. De hecho, a lo largo de todo el siglo veinte se han publicado libros "serios" sobre criptozoologia y muchos de sus practicantes tienen a su vez el título universitario

en zoología. Sin embargo, se la considera una pseudociencia, más que nada porque estudia animales cuya existencia no está probada. ¿Nos pueden anticipar qué otras criaturas legendarias aparecerán en los futuros episodios?

De todo tipo, pero no queremos adelantar las sorpresas. Sólo decir que esperamos que no falte ninguno de los más importantes y famosos, aunque todos ellos pasados por el tamiz de nuestra propia reinterpretación.

¿Cómo se les ocurrió la idea de esta historieta?

Nos fascina desde siempre la idea de los animales imposibles y el estudio que se ha forjado a su alrededor. Ese territorio donde se reúnen el mito, la leyenda y choca con la comprobación científica es un lugar muy rico en el cual desarrollar nuestra historia, así como utilizar el contexto histórico de la década de 1930 para darle marco a la aventura.

¡Muchas gracias!

Tripio
Guión: Rodolfo Santullo Dibujos y color: Marcos Vergara

Guión: Rodolfo Santullo

Dibujos y color: Marcos Vergara

C r i p t o Z o ó l o g o s
Continuará

PRESENTA

Hola, Lubrio. Estamos a punto de leer el primer episodio de tu nueva historieta: “Historias chanchas”. ¿De qué se trata? ¿Son historias asquerosas?

Hola a todos. No se asusten, pese al título, que es para provocar el interés y generar un poco de humor, esta nueva historieta no es de “chanchadas”. O sí, porque en realidad son historias de personalidades porcinas importantes en la cultura de los cerdos y que fueron olvidadas con el correr del tiempo. Como suele suceder incluso en las mejores sociedades.

Entonces, ¿los personajes principales son cerdos?

Exactamente. Los personajes principales son Susy, Daniela y Alberto, tres amigos que deciden refugiarse del calor agobiante de una tarde veraniega en el museo donde trabaja el profesor Honorio Paleta, tío de

Susy. Allí van a descubrir esas maravillosas historias porcinas ya olvidadadas. ¿Y cómo se te ocurrió la idea de esta historieta con chanchos?

Resulta que los almuerzos o las cenas en mi casa, en ocasiones, suelen ser bastantes delirantes . Y sucedió que en una de ellas mi esposa contó que, por error, había enviado un mail y había puesto mal el nombre del destinatario: en lugar de Ricardo, había puesto Ricerdo... “Excelente nombre para un chancho”, pensamos todos. Y ahí empezó la escalada de delirio. Un par de chistes después, le puse Jamones de apellido y sentencié: “Ricerdo Jamones, el chancho que quería volar”. El resto fue darle un contexto y unos días después surgía esta primera historia. ¡Chancho gusto, Lubrio!

Tripio
Lubrio, el creador de esta nueva serie de historietas, nos cuenta cómo se le ocurrieron estas cochinadas.
de Lubrio

“Ricerdo Jamones”

Guión, dibujo y color: Lubrio

Ernesto, ¿de qué se trata esta nueva historieta que escribís y dibujás vos solo?

Son historias acerca de una pareja de Guardaparques que intenta inculcar una conciencia favorable a la conservación de la naturaleza entre los turistas que visitan la reserva y los animales que la habitan.

¿Y lo logran?

Con bastante dificultad, tengo que reconocerlo. Los animales, con la intención de ayudarlos o para protestar, muchas veces meten la pata (o las patas) y hay conflictos muchas veces humorísticos o absurdos.

¿Nos contás cómo surgió la idea de esta historia?

Desde la revista me propusieron crear una historia con Guardaparques y animales en una reserva. Y no lo dudé un instante, porque me encanta la naturaleza. Después investigué mucho cómo trabajan los Guardaparques, cómo funciona una reserva natural y los animales que la habitan, el resto solo fue agregarle mucha aventura y grandes dosis de humor a todo lo aprendido.

PRESENTA

¿Y quiénes son los personajes principales?

Principalmente, Regina y Marcos, los Guardaparques. Pero ellos no serían los protagonistas de estas historias si no fuera por las divertidas ocurrencias de todos los animales del bosque, cada uno con su personalidad. Está Gaspar, el pájaro carpintero; Jacqueline, la castora; Zaki, el zorrino; Greta, la puma; Marcia y Bernardo, los cóndores; Huenú, el huemul; Constanza, la cabra; Doris y Ramona, las liebres mellizas; Francis, el zorro; Boris, el quirquincho; y Beruti, el ñacurutú. ¿En qué te inspirás para imaginar la vida de estos animales?

¿Tenés animales en tu casa? Sí, tengo una gata como mascota a la que adoro y que me sirve de inspiración. Tiene una personalidad que varía bastante entre adorable y furiosa, y siempre imagino cómo trasladar su temperamento tan cambiante a los personajes que voy creando.Transmitir esas emociones y verlas reflejadas en ellos, sobre todo si son animales, me parece muy gracioso.

Tripio
a Ernesto Guerrero con
Zaki CONSTANZAJACQUELINE
Ernesto Guerrero nos cuenta todo lo que sabe acerca de su nueva historieta humorística. Y lo que no sabe... lo inventa.
HUENÚ BERUTI
DORIS Y RAMONA MARCIA Y BERNARDO
GRETA

Guión y dibujo: Ernesto Guerrero

“Los espantapájaros”

Leo, ¿de qué se trata “Marca Perro”?

Marca Perro es una historieta que cuenta las aventuras de tres perros: Ike, Drums y Larry Su único objetivo es conseguir comida y traman toda clase de planes para conseguirlo. Ike es el genio del grupo (o al menos eso cree) e inventa todo tipo de dispositivos, artilugios y aparatos para conseguir lo que quiere. Como dice Drums, Ike siempre tiene un plan. Larry y Drums lo acompañan, no siempre con mucho entusiasmo, y por lo general cuestionan las ideas de Ike, que tampoco recibe las críticas con mucho agrado. ¿Y en qué te inspiraraste para dibujar estas historias?

La inspiración por mi lado vino de diferentes partes. Ike está basado en un perrito que tenía mi mamá, lo encontró ya viejo y lo adoptó, y al igual que Ike siempre tenía uno de los colmillos de abajo asomándole por entre los labios. Drums está sacado de un Pointer que tuvo Rodolfo y que yo conocí hace tiempo, que al mover la cola le pegaba a los muebles como un tambor. Larry es el único que no está inspirado en un perro real,

pero si en los scottish terrier, porque me pareció que esa cara que parece tener bigotes iba a quedar graciosa para la historieta. A su vez, intenté que se comportaran y se movieran un poco como los dibujos animados que mirábamos de chicos, como los Looney Tunes, donde siempre había muchísimos animales gesticulando y actuando como personas.

¿Qué significa Marca Perro? ¿Por qué se llama así la historieta?

“Marca perro” un término que usa mucho la gente, sobre todo las rescatistas de animales, cuando se refieren a los mestizos sin una raza definida. Nos pareció que quedaba justo, era un buen título que se podía recordar y hacía referencia directa a nuestros protagonistas, porque por más que parezcan de una u otra raza, son realmente tres “Marca Perro”.

¡Las aventuras de Ike, Larry y Drums ya tienen su propio libro!

PRESENTA Tripio
Tres perros callejeros y un solo propósito: conseguir comida. Leo Sandler nos cuenta cómo comenzó esta disparatada serie.
de Leo Sandler y Rodolfo Santullo Guión: Rodolfo Santullo Dibujos y color: Leo Sandler

Guillermo, ¿de qué se trata esta nueva historieta que hacés junto con Ernesto Guerrero?

VIKinds es una serie de tiras de humor que cuentan las andanzas de una pandilla de chicas y chicos en una aldea vikinga. Ahí viven, trabajan, se divierten, exploran y tienen un sinfín de aventuras.

¿Y quiénes son los personajes principales?

La pandilla está compuesta por siete personajes: Helga, la soñadora; Erik, el pálido; Inga, la pendenciera; Ragnar, el sucio; Frida, la hippie; Torsten, el bruto, y Einar, el aventurero. Cada uno tiene un modo de ser y de actuar muy particular y en cada episodio se van a ir mostrando esas características.

¿Y cómo se te ocurrió la idea de estas historias?

A mí siempre me gustaron las historietas con pandillas o con personajes en esa etapa de la niñez en la que la aventura y la fantasía son tan reales como el resto de las cosas cotidianas. Y me pareció muy divertido imagi-

nar historias en el contexto de una aldea vikinga, con sus costumbres tan peculiares, pero en la que los niños ponen la nota de modernidad o de ironía.

¿Y cómo se conocieron con Ernesto, el dibujante?

A Ernesto ya lo conocía porque ilustró una novela mía hace unos años. Y como me gusta muchísimo su trabajo en historietas y su sentido del humor, cuando vi la oportunidad, le pregunté si le interesaba sumarse a esta historia. Y le gustó mucho la idea. Así que nos pusimos a trabajar enseguida y salieron unas cuantas historias. ¡Ojalá les gusten mucho!

PRESENTA Tripio
En una aldea vikinga un grupo de amigos y amigas se divierten y hacen de sus vidas un aventura. Guillermo, el guionista, cuenta cómo y porqué.
de Guillermo Höhn y Ernesto Guerrero

“Temporada de caza”

Guión: Guillermo Höhn

Dibujos y color: Ernesto Guerrero

E .P .I.C .

Tony, ¿de qué se trata EPIC?

E.P.I.C. trata sobre una agencia, del mismo nombre, que les da encargos a aventureros y aventureras que buscan ganarse la vida involucrándose en diferentes hazañas. Está situada en un mundo fantástico de espada y brujería.

¿Y qué tienen de especial estas historias?

La característica más importante es que estas historietas muestran el mundo heroico desde una perspectiva humorística, con animales antropomórficos como protagonistas.

¿Quiénes son los personajes principales?

El personaje principal es un pollito, de nombre ignoto.

¿Se llama así “Ignoto”?

No, no. No se llama así. “Ignoto” quiere decir ‘desconocido´. La idea es que nadie conoce el nombre del pollito.

¿Es un pollito especial?

En un poco especial, sí. Está obsesionado con ser reconocido como un héroe. Es terco, impulsivo, egocéntrico, algo ingenuo, inseguro, neurótico, pero con un gran corazón muy, muy

en el fondo. Vive con su amigo Cebo Frontón, un ser corpulento, bastante más calmo y centrado, que además de ser un gran guerrero, es un excelente cocinero.

¿Cómo se te ocurrió la idea de esta historia? Quería contar una historia corta y sencilla a modo introductorio del protagonista, para que quienes no lo conozcan de publicaciones anteriores, lo hicieran. Y que parte de la historia se centrara en la comida, porque, ¿a quién no le gusta comer? ¿Y a quién no le gustaría probar ese guiso cocinado con tanto amor por Cebo?

¿Cómo te inspirás para crear estas historias, de dónde te vienen las ideas?

La inspiración me viene de diferentes y variados lugares: videojuegos, películas, libros, otras historietas, canciones, etc, etc.

¿Habrá más aventuras del pollito y seres extraños?

Claro. Espero poder desarrollar más aventuras con todo tipo de personajes y lugares fantásticos en los próximos números de Tripio.

¡Gracias, Tony! ¡Aguante el Pollito!

PRESENTA Tripio
Acción, humor, aventuras y una agencia de trabajos heroicos. Tony Ganem nos cuenta cómo todo eso se convirtió en una historieta.

E.P .I.C.

PRESENTA

Ariela y Muriel, ¿nos cuentan de qué se trata esta nueva historieta y cómo se les ocurrió? Marina surgió con una pregunta que se hizo Ariela: ¿Qué pasaría si una niña quisiera ser marinera? A esa pregunta se sumaron otras: ¿Podría tener su propio barco? ¿La dejarían andar sola por los siete mares? ¿Dónde viviría? ¿Quiénes serían sus amigos?

A todas esas preguntas, Muriel respondió con una imagen. Y en esa imagen apareció Marina, y su

otra isla enfrente, en la que la espera su amiga Soledad, náufraga de profesión. Después llegó Kai, con su halo de misterio y sus palabras raras.

Una pregunta llevó a otra, y una imagen llevó a otra: ¿Qué pasaría con el barco de Marina si lo revuelca una ola? ¿Y si lo agarra la tormenta? ¿Y si alguien escribe en él? ¿Y si Soledad también necesita una embarcación...? Si quieren conocer las respuestas a estas preguntas, solo cabe decir... ¡Ahoy, a leer!

Tripio
¿Quién es Marina? ¿Dónde vive? ¿Tiene familia y amigos? Estas y otras preguntas contestan las autoras de esta historieta pasada por agua.
de Ariela Kreimer y Muriel Frega

MARINA

1

Con viento a favor

Cuando sea grande voy a ser un intrépido piloto de avión...

Yo voy a tener una tienda de productos para piratas.

Pero, Soledad, ¿no les tenías miedo a los piratas?

Sí, pero supongo que cuando sea grande se me va a pasar, ¿no?

Guión: Ariela Kreimer Dibujos y color: Muriel Frega

Y vos, Marina, ¿qué querés ser?

Marinera.

Pero no voy a esperar a ser grande...

¿Qué habrá queridoKai?decir,

Los veo después...

Papá, creo que ya es hora de tener mi propio barco.

¿De verdad? No lo puedo creer...

Estoy de acuerdo... Yo mismo lo haré.

Dame un par de días.

¡Qué emoción, voy a tener un barco de verdad!

¿No está tardando demasiado?

Ya está. ¡Cerrá los ojos!

¿Qué te parece? No era lo que esperaba.

¿Qué era entonces tanto ruido?

Tuve que construir una escuadra para que los pliegues me salieran derechos.

¡Ahoy, menuda embarcación has conseguido!

¿Podés hacer algo para que arranque?

No hay caso. Solo una galerna podrá separarlo de la orilla...

¡Ey, Marina! ¿Venís a visitarme?

Lo estoy intentando...

FIN
Súper, Kai, ya está arrancando... ¿Y Marina? Ni idea.

TripiO®

Y así termina el primer número de Tripio. Esperamos que les hayan gustado mucho las historietas. Nos volveremos a encontrar con nuevas historias en el próximo número en el mes de JULIO

Mientras tanto, pueden seguirnos, a nosotros y a todos los autores, en Instagram y en Facebook. Allí pueden dejarnos mensajes, comentarios, dibujos o lo que tengan ganas de compartir.

¡Nos vemos!

Tripio

@tripiohistorietas

pictus
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.