Gaceta Dental - 360

Page 1

26 años reconociendo la excelencia

El sector nos arropa en una noche inspiradora y de reencuentro

Núm. 360 Octubre 2023 | 6,50€ gacetadental.com

26 años reconociendo la excelencia

El sector nos arropa en una noche inspiradora y de reencuentro

Núm. 360 Octubre 2023 | 6,50€ gacetadental.com

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

NITIN, UN NUEVO SISTEMA DE MATRICES SECCIONALES

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

LA MEJOR OPCIÓN PARA RESTAURACIONES DE CLASE II

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

PREGUNTA A TU DELEGADO COMERCIAL

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

De conformidad con la legislación vigente de productos sanitarios. Información destinada exclusivamente a profesionales de la odontología.

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

81-PS-PF-NTN-IM-09.2023.1.2

Desde el laboratorio Ávila Mañas S.L. todos nuestros esfuerzos van dirigidos a garantizar la mejor calidad y no el precio más bajo. Sabemos que la calidad, seriedad y garantía tienen precio Avila Mañas. Advanced Aesthetics & Fundation | C/ Ramón Calabuig 57, 28053-Madrid. Spain Tel.: +34 91 478 21 83 | Fax: +34 91 477 77 16 labavila@avilam.com | www.avilam.com ESTRUCTURA CAD-CAM FRESADA ESTRUCTURA FRESADA CAD-CAM CON CERÁMICA PERSONALIZADA CIRCONIO CERÁMICA PERSONALIZADA CIRCONIO CERÁMICA SOBRE IMPLANTES CARILLAS PERSONALIZADAS CORONAS E-MAX CAD-CAM FRESADAS CORONAS INDIVIDUALES E-MAX CAD-CAM

Núm. 360 Octubre 2023 | 6,50€ gacetadental.com

Esto de los Premios Gaceta Dental me trae de cabeza todos los años. Y ya van trece, queridos amigos. ¡Qué nervios! Porque esto no es solo cuestión de un día, de estar cuatro horas en un espacio y listo. Es labor de mucho tiempo y de mucha gente. Que si lanzamiento de convocatoria, que si patrocinadores, que si candidaturas, que si jurados, que si invitación a la gala, que si asistencia… Un montón de «que sis» y, llegado el momento -el día de la gala-, un montón de «y sis» que me tienen ocupada y preocupada una buena tanda de meses.

La meteorología, de la que tanto os hablaba el mes pasado en esta misma página, y también en la carta abierta de octubre de 2022 –me he ido a la hemeroteca a repasar «el rollo» que os contaba el año pasado–, centra buena parte de mis desvelos.

El año pasado arriesgamos y sacamos los bártulos al exterior, en el Palacio de los Duques de Pastrana. Este año, y ante el aviso amarillo por fuertes tormentas y vientos emitido por el 112, preferimos no aventurar y refugiarnos en el Teatro Goya, un espacio que ofrece un auditorio imponente y espacio suficiente para «celebrar la

Odontología» como se merece. Porque de eso se trata, de sacar pecho y de reconocer la excelencia y el talento de los profesionales y organizaciones de nuestra Odontología.

Tengo que confesaros que no disfruto nada de la gran puesta en escena de los Premios Gaceta Dental. Lo saboreo más a posteriori, salvo -me vais a permitir-, por el dolor de pies que suele acompañarme las siguientes horas a la celebración del evento. Pero si hay una sensación y sentimiento que predomina sobre todos es el de agradecimiento: a patrocinadores y colaboradores, a candidatos, a jurados, a premiados, a autoridades, a presentes y ausentes, que querían venir, pero que, por una u otra razón, no pudieron; y, cómo no, al EQUIPO de Gaceta Dental y de Peldaño… En definitiva, a todos los que formamos parte de este gran sector que tanto nos/me arropa y que han contribuido a que estos 26 Premios GD nos hayan dejado un buen sabor de boca.

Y poco más que decir… Tan solo que: el próximo año ¡más y mejor!

Carta abierta ¡Gracias!
Directora
26 años reconociendo la excelencia
El sector nos arropa en una noche inspiradora y de reencuentro

Índice de anunciantes

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 4
ÍNDICE DE ANUNCIANTES. Gaceta Dental 360
3SHAPE 170-171 ACADEN 177 AGUILERA DENTAL 159 AKURA 11 ARCHIMEDES 91 ÁVILA MAÑAS Int. Po rtada AVINENT 95 BIOINNOVACIÓN DENTAL 129 BITERIGHT 49 BTI 9 BUKORENT 73 DENTSPLY SIRONA 169 DIRECTA DENTAL 139 DOFLAB 87 DYNAMIC ABUTMENT SOLUTIONS 173-175 EXPADENT 57 FLUOCARIL 83 GARRISON 47 GECKO 137 HEKA DENTAL 127 HTL CAD CAM 101 I2 IMPLANTOLOGíA 107 ICIRO 163 IPG DENTAL 123 IVOCLAR Int. C ontraportada MIGLIONICO 133 NORMON Solapa Portada NSK Despl . Contraportada OSTEÓGENOS 51 RADHEX 22-23 RD EXPRESS 41 RUMAR 5 SALUGRAFT 89 SEI 78-79 y 1 47 SMART IMPLANT SOLUTIONS 157 SOCE 181 TAD WEEKEND 167 TECHNOLOGY IN BIOMATERIALS 165 TICARE 7 ULTRADENT 161 VITA Contra portada VOCO 69 VP20 143 ENCARTES SUELTOS DEXIS INFOMED SANHIGIA

19 años al

YA DISPONIBLE

Aeropulidor

IMPORTADOR MAYORISTA PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA

servicio

de distribuidores y servicios técnicos dentales

AP-H PLUS

PVP: 480,00€*

GARANTÍA: 2 AÑOS

2 en 1

Subgingival y Supragingival

*IVA/IGIC no incluido

Incluye dos puntas: una para tratamientos subgingivales y una para tratamientos supragingivales

Motor Endo

AI MOTOR

TERAUCHI BLACK EDITION

Modos:

Inversión de Torque Adaptativo y ...

PVP: 1.280,00€*

GARANTÍA: 2 AÑOS

*IVA/IGIC no incluido

YA DISPONIBLE

Piezo de Cirugía

, especialmente diseñado por el doctor Yoshi Terauchi, para el paso de escalones / ledges.

YA DISPONIBLE

SURGIC TOUCH LED

PVP: 3.480,00€*

GARANTÍA: 2 AÑOS

*IVA/IGIC no incluido

Potencia, precisión y seguridad al alcance de todos

Incluye dos piezas de mano y 14 puntas de cirugía

¡Siempre en stock, entrega en 24 horas!

Pregúntanos por tu distribuidor oservicio técnico más cercano

www.rumarcedeira.com | rumarcedeira@rumarcedeira.com Teléfono: 91 849 01 04 | WhatsApp: 683 157 441

Especial Premios

El sector dental no faltó a su cita anual con los Premios GD. Cerca de trescientos profesionales se congregaron en el Teatro Goya de Madrid para celebrar y reconocer el talento y la excelencia en la Odontología.

Carga inmediata en el día con paciente edéntulo con dentadura completa. Protocolo Di2gitalArch®️2.0 con Ziacom Galaxy, por el Dr. Luis Cuadrado de Vicente.

–Sinergia interdisciplinar para el éxito en la rehabilitación de pacientes con alta estética. A propósito de un caso clínico, por el Dr. Erik Regidor. [66]

–Tratamiento de la maloclusión de clase III con hipoplasia maxilar en pacientes en crecimiento. Un caso clínico, por la Dra. Paula Aceytuno. [80]

–Líneas de terminación horizontal. ¿Siempre debemos esperar recesiones? Evolución de dos casos clínicos, por el Dr. Ernesto Montañés. [92]

6 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 SUMARIO SUMARIO
Digital al día
Carta abierta
3 102 12
«¡Gracias!», por Gema Bonache.
Ciencia y clínica
66
Información e inscripciones en www.congreso.ticareimplants.com 23 4 @ticareimplants
Dr. Jerián González Dr. Gonzalo Blasi Dr. José Luis Cebrián Dr. José Luis Domínguez Dr. Rui Figueiredo, Dr. Ramón Pons, Dr. Pablo Domínguez, Dr. Carlos Navarro, Dr. Florencio Monje, Dr. Juan Lara Chao ¡y muchos más!

Preparación quirúrgica rotatoria de los conductos radiculares. Con la nueva tecnología DualWire®️, por e l Dr. José Aranguren.

Dra. Marisol Ucha Presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).

Tendencias

–Gestión: Cómo crear el plan estratégico de la clínica dental, por Marcial Hernández Bustamante. [140]

–Rincón Digital: Impresión 3D. ¿Qué debemos saber antes de comenzar?, por el Dr. Giuliano Fragola. [148] 156

Noticias

8 SUMARIO Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Informe 116 124
A la última
Protagonitas 130
Clínica Olavide
140

CONCEPTO BIOBLOCK®

Perfecto sellado biológico Excelente hermetismo

LA MEJOR DECISIÓN PARA EL ÉXITO DE TUS TRATAMIENTOS IMPLANTOLÓGICOS

La utilización de pilares intermedios permite importantes ventajas como un menor riesgo de periimplantitis, una mejor transmisión de las cargas y un mayor contacto con los tejido s blandos gracias a sus propiedades físico-químicas

BTI Biotechnology Institute Tel: (+34) 945 140 024 | info@bticomercial.com | bti-biotechnologyinstitute.es EBOOK GRATUITO TRANSEPITELIAL PARA PRÓTESIS UNITARIA CON CARGA INMEDIATA
BIOBLOCK ® : NUEVO ENFOQUE PROSTODÓNTICO

EDITA

Gema Bonache gbonache@gacetadental.com

PUBLICIDAD

Ana Santamaría ana@gacetadental.com

Marta Pérez marta@gacetadental.com

Manuela Bino i mbinotti@gacetadental.com

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN

Anabel Lobato

HEAD OF DESIGN

Juan Luis Cachadiña

COPYWRITERS

Sandra Rodríguez srodriguez@gacetadental.com

Tamara Cazorla tamarac@gacetadental.com

REDACTORA

Patricia Merino pmerino@gacetadental.com

TIENDA GD

Francisco Soriano paco@gacetadental.com

Jorge Cacuango jorge@gacetadental.com

JEFE DE PRODUCCIÓN

Miguel Fariñas

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN

Remedios García

Laura López suscripciones@peldano.com

902 35 40 45

OFICINAS Y REDACCIÓN

Avda. Manzanares, 196 28026 Madrid

91 476 80 00

CONSEJO DE INNOVACIÓN Y EXCELENCIA

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Débora Martín Cristina Corchuelo

IMPRIME mccgraphics

Txirrita-Maleo Biribil, 11 20100 Errenteria, Gipuzkoa

26 años reconociendo la excelencia El sector nos arropa en una noche inspiradora y de reencuentro

Foto: shutterstock

SOCIAL MEDIA

Marina Hernández mdhernandez@peldano.com

DEPÓSITO LEGAL

M.35.236-1989

ISSN

1135-2949

CIENCIA Y CLÍNICA: Dr. José Aranguren, Dra. Estefanía Laguna, Dr. Juan López-Quiles, Dra. Estefanía Moreno, Dr. Jesús Peláez Rico, Dr. Luis Segura-Mori · FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO: Dr.Juan Carlos Vara, Dra. María José Muñoz, Dr. Simón Pardiñas · TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: Dr. Luis Cuadrado de Vicente, Dra. Irene García

INTERNACIONAL: Dr. Joao Caramés, Dr. Cristian Abad

Presidente: Ignacio Rojas · Director Financiero y de Talento: Daniel R. Villarraso · Director de Eventos: David Rodríguez · Director de Marca y Estrategia: Eneko Rojas · Director de Estrategia de Contenidos: Adrián Beloki · Directora de Estrategia Digital Comercial: María Rojas · Chief Digital O icer: Pau Colás

Los artículos científicos y clínicos que se publican en Gaceta Dental son supervisados por un grupo de expertos en las distintas ramas de la Odontología. Gaceta Dental no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas libremente en sus páginas por los colaboradores.

Publicación autorizada por el Ministerio de Sanidad como soporte válido. Ref: S.V 89057 R. Premio aeepp a la mejor revista de 2008 | 1er Accesit al Mejor Editor, años 2004 y 2007 | Premio «Pro-Odontología» de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (scoe) 2009 | Premio «Fomento de la Salud» del Consejo General, 2005 | Premio del Colegio de Protésicos de la Comunidad de Madrid a la Trayectoria Profesional 2009 | Insignia de oro Colegial del COEM 2013.

AVISO LEGAL Y TRATAMIENTO DE DATOS

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada GACETA

DENTAL editada por Peldaño, en reconocimiento de los derechos regulados en la Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445).

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base de datos de PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por Ediciones Peldaño en cumplimiento del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cualquier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 10 STAFF
SUSCRIPCIÓN 1 AÑO SUSCRIPCIÓN 2 AÑOS 50€ 87€ 124€ España Europa Resto 87€ 152€ 194€ España Europa Resto
Peldaño DIRECTORA
GACETADENTAL.COM ACCEDE A LOS DATOS DE SUSCRIPCIÓN
¡SÍGUENOS EN LAS REDES!

El sector dental no faltó a su cita anual con los Premios GD

Cerca de trescientos profesionales se congregaron en el Teatro Goya de Madrid, el pasado 14 de septiembre, para celebrar y reconocer el talento y la excelencia en la Odontología.

Fotografías del Especial Premios: Xavi Gómez

Gala de los 26 Premios GD: Acrobacias, inspiración y reconocimiento

Tras la recepción y copa de bienvenida, los invitados a los 26 Premios Gaceta Dental pasaron al auditorio del Teatro Goya en Madrid, donde, como primer plato fuerte de la noche, pudieron disfrutar con la impresionante actuación de un dúo acrobático. Aún con el eco de los aplausos, tomó la batuta de la noche el medallista olímpico de esgrima José Luis Abajo, más conocido como «Pirri», quien se encargó de la presentación y de, en diferentes momentos de la velada, ofrecer píldoras inspiradoras y motivadoras que guiaron su carrera deportiva y que son extrapolables al día a día personal y profesional de cada uno de nosotros. Tras su presentación y palabras de bienvenida, el deportista dio paso a Ignacio Rojas, presidente de Peldaño Media Group, empresa editora de Gaceta Dental.

UNA EDICIÓN DONDE HAN BRILLADO LAS MUJERES

En su discurso, Ignacio Rojas destacó el protagonismo que las mujeres están adquiriendo en la Odontología: «El INE nos dice que el 57% de los colegiados del país son mujeres e, incluso, en estos Premios Gaceta Dental hay más ganadoras que ganadores», apuntando también a que el 64% de la audiencia de Gaceta Dental es femenina. Ignacio Rojas también tuvo palabras de felicitación para la Dra. Marisol Ucha -presente en el acto, y nueva presidenta del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM)-, y de agradecimiento y reconocimiento hacia Margarita Alfonsel, que deja la secretaría general de la Federación de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) el próximo mes de febrero, «tras tres décadas de arduo trabajo». Aunque Alfonsel no pudo acudir al acto por motivos de agenda, sí que mandó un afectuoso mensaje -verbalizado por Eva Beloso, secretaria técnica de Fenin- a los miembros de Peldaño y de Gaceta Dental, así como al resto de asistentes yprofesionales del sector odontológico presentes en la gala.

Acto seguido tomó la palabra Adrián Beloki, director de Estrategia de Contenidos de Peldaño. Beloki resaltó cómo Gaceta Dental se está

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 14 ESPECIAL PREMIOS
Especial Premios
«El sector vibró con una velada donde hubo espectáculo, mensajes inspiradores, emoción y un excelente ambiente»
15 ESPECIAL PREMIOS Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

convirtiendo en referencia no solo de noticias y actualidad del sector o de consulta de artículos científicos y clínicos, sino también de artículos didácticos para emprendedores o estudiantes del sector dental. «Actualmente, ocupamos la posición número 1 de Google para artículos sobre cómo abrir una clínica dental o qué hacer al acabar la carrera de Odontología».

El tercer discurso de la noche lo pronunció el Dr. Gustavo Catalano, CEO de Grupo Catalano, y patrocinador global de los 26 Premios GD. Este grupo de clínicas, de origen castellanomanchego, «ofrece desde hace más de veinte años, Odontología de calidad en poblaciones rurales». En marzo, inauguraron su sede central en Alcázar de San Juan, «nuestro centro neurálgico y el proyecto de mi vida -destacó el Dr. Catalano- donde hemos conseguido una Odontología 360 grados. Un espacio de innovación y formación en el que aunamos flujo digital en el trabajo, laboratorio anexo, servicio de logopedia, fisioterapia y medicina estética, logrando una relación interdisciplinaria con todo tipo de profesionales sanitarios para que el resultado final sea el óptimo, que es lo que se merecen nuestros pacientes», destacó el Dr. Catalano.

Dental en primer lugar»

LOS PROTAGONISTAS DE LA GALA

Los premios, referencia indiscutible del sector odontológico y cuyo propósito es reconocer públicamente la actividad de los profesionales

16
ESPECIAL PREMIOS
«Estamos orgullosos de saber que, si cualquier profesional dental buscara cómo abrir una clínica en España o qué paso de formación dar, Google posiciona a Gaceta
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Ignacio Rojas, presidente de Peldaño Media Group. Adrián Beloki, director de Estrategia de Contenidos de Peldaño.

del ámbito dental en sus diferentes disciplinas, contaron este año con doce categorías divididas en cuatro bloques: Profesionales; Estudiantes; Innovación y Gestión; y Sociedad y Cultura. Los ganadores de cada una de las categorías han sido:

– Premio Mejor Artículo Científico (patrocinado por Zarc): Dra. Alba Regueira Iglesias por «El microbioma salival como herramienta diagnóstica de la periodontitis». Un trabajo también firmado por los doctores: Triana Blanco Pintos, Carlos Balsa Castro, Manuela Alonso Sampedro, Mercedes González Peteiro e Inmaculada Tomás.

– Premio Mejor Caso Clínico: Dra. Aránzazu Senosiain Oroquieta por su trabajo «Corticotomías y ortodoncia. Ampliando límites del movimiento dental», firmado junto al Dr. Ramón Lorenzo.

– Premio Mejor Talento en Odontología (patrocinado por EDE Formación): Marta Mira Castro, de la Universidad de Granada, por su trabajo «Análisis de la microdureza de composites One Shade».

– Premio Mejor Talento en Prótesis Dental (patrocinado por Ivoclar): Carlota Sánchez Consuegra por su trabajo «Toma de color con aparatología».

– Premio Mejor Talento en Higiene Dental: (patrocinado por Philips Zoom): Paula Albalat Comeche por su trabajo « Streptococcus dentisani. Actualización sobre nuevas investigaciones».

– Premio Mejor Clínica o Laboratorio Digital (patrocinado por Aragoneses CPD): Estudio Dental Majadahonda (Madrid).

– Premio Mejor Gestión Clínica (patrocinado por VP20 Consultores): Lara & Ochoa Clínica Dental por su modelo de trabajo «Lean Dental Care».

– Premio Mejor Trabajo en Comunicación y Marketing (patrocinado por Inspiria): Clínica Prat & Ferrer.

17
ESPECIAL PREMIOS Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
«Más premiadas que premiados, fiel reflejo de un sector con un alto componente femenino. Y una mezcla de juventud y veteranía sobre el escenario, profesionales con una pasión común: la Odontología»
El conductor de la gala, José Luis Abajo, más conocido como «Pirri».

– Premio Mejor Avance Tecnológico: DentalMonitoring, por su herramienta que permite la monitorización remota de tratamientos odontológicos.

– Premio Solidaridad Dental (apoyado por Grupo Catalano): Dentistas sobre Ruedas, por sus proyectos Dent Ment y ADAMA.

– Premio Mejor Libro del Año (impulsado por La Tienda Gaceta Dental): «Principios de bioseguridad en la clínica dental», de la Dra. Gema Maeso.

– Premio Mejor Relato Corto (patrocinado por Orascoptic): Alberto de Frutos Dávalos por «Segundo Molar».

Además, el momento cumbre de la noche llegó con el anuncio por parte de Gema Bonache, directora de Gaceta Dental, del Premio Especial GD, el décimo tercero y último de la gala. En esta ocasión, el reconocimiento fue para la formación, para la Universidad, otorgándose a CRADO, Conferencia de Decanos y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, representada por su presidente, el Dr. Lluís Giner Tarrida, quien en su discurso destacó el compromiso de los profesionales dentales con su formación continua a lo largo de su carrera profesional.

DURO TRABAJO PARA LOS JURADOS

La calidad de las candidaturas recibidas a los 26 Premios GD no se lo pusieron fácil a nuestros jurados que, en esta ocasión, estuvieron conformados por: Manuel Fernández Domínguez, Estefanía Moreno, Antonio Montero, Luis Segura-Mori, Juan Carlos Vara, Juan LópezQuiles, Miguel Carasol, José Amengual, Estefanía Laguna, José Aranguren, Simón Pardiñas, María José Muñoz, Jesús Peláez, Pedro Herrera, Juan Carlos Megía, José María Fonollosa, Mar González, Andrea Pardo, Miriam Vivas, Eva López de Castro, Miriam Egea, Beatriz Ruiz, Adrián Beloki, Irene García, Margarita Alfonsel, Luis Cuadrado, Carmen Martín Carreras Presas, Patricia Merino, Sandra Rodríguez, Tamara Cazorla, Elena Villalta, Manuel Enciso, Héctor Tafalla, Francisco Soriano, César Calvo y Gema Bonache.

18
ESPECIAL PREMIOS Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
El Dr. Gustavo Catalano, CEO de Grupo Catalano. Actuación de un dúo acrobático en los 26 Premios GD.
19 ESPECIAL PREMIOS Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
El equipo de Gaceta Dental sobre el escenario.
20
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
«Los Premios GD 2023 han contado con el apoyo de más de más de 25 empresas de relevancia en el sector»

APOYO INSTITUCIONAL, PROFESIONAL Y EMPRESARIAL Como cada año, Gaceta Dental recibió el calor de todo el sector. En el plano institucional, nos acompañaron en la gala de los 26 Premios GD Rosario Azcutia, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas; el Dr. Francisco García Lorente, vicepresidente del Consejo General de Dentistas; el Dr. Lluís Giner, presidente de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Odontología; la Dra. Marisol Ucha, presidenta del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1 ª Región; Eva Beloso, secretaria técnica de Fenin; Luis Garralda, presidente de Fenin Dental; Juan Carlos Megía, vicepresidente del Colegio de Protésicos Dentales de Madrid; y César Calvo, presidente del Colegio de Higienistas de Madrid.

Además, representantes de sociedades científicas, universidades y organizaciones profesionales y empresas; dentistas, higienistas protésicos… en definitiva, un montón de buenos amigos de Gaceta Dental. En total, cerca de 300 profesionales unidos y brindando por el presente y futuro de la Odontología.

En el plano empresarial, destacar también el apoyo de los colaboradores de los 26 Premios GD: Alle Dental, BiteRight, Club Clínico, DentalDigiDent, Dynamic Abutment Solutions, Euronda, Expadent, Garrison Dental, Henry Schein, IPAO, IPD, Lacer, Prótesis, RD Express, 3Shape y Tokuyama. Gracias a ellos y a nuestros patrocinadores, los invitados se llevaron a casa una bolsa cargada de detalles, eso sí, tras disfrutar del cóctel y de la música en directo que pusieron el broche perfecto para una noche llena de emoción, reconocimientos y la promesa de un futuro aún más brillante para la Odontología en España.

21
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
«Cerca de 300 personas aplaudieron los emotivos discursos de los premiados»
Foto de familia de los premiados en la 26 edición de los Premios Gaceta Dental.

Premio GD Mejor Artículo Científico

«El microbioma salival como herramienta diagnóstica de la periodontitis», publicado en el número 354 de la revista Gaceta Dental correspondiente a febrero de 2023, que firma la Dra. Alba Regueira Iglesias, investigadora colaboradora del Oral Sciences Research Group de la Universidad de Santiago, fue el trabajo ganador del Premio GD Mejor Artículo Científico. El trabajo también está firmado por los Dres. Triana Blanco Pintos, Carlos Balsa Castro, Manuela Alonso Sampedro, Mercedes González Peteiro e Inmaculada Tomás.

Daniel Díez, CEO de Zarc, compañía patrocinadora del premio, se encargó de entregar el trofeo a la Dra. Alba Regueira Iglesias.

Patrocinado por:

Accede al artículo en:

24 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Daniel Díez, CEO de Zarc, junto a la Dra. Alba Regueira Iglesias.

Premio GD Mejor Caso Clínico

El artículo «Corticotomías y ortodoncia. Ampliando límites del movimiento dental», publicado en el número 357 de la revista Gaceta Dental correspondiente al Especial de Ortodoncia de mayo de 2023, que firman los Dres. Aránzazu Senosiain y Ramón Lorenzo, resultó ganador del Premio GD Mejor Caso Clínico.

El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, fue el encargado de entregar el premio al Dr. Ramón Lorenzo debido a la ausencia por motivos familiares de la primera firmante.

25 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
El Dr. Óscar Castro, junto al Dr. Ramón Lorenzo. Accede al artículo en:

Premio GD Mejor Talento en Odontología

Marta Mira Castro, de la Universidad de Granada, se alzó con el Premio GD Mejor Talento en Odontología gracias al trabajo «Análisis de la microdureza de composites one shade».

El Dr. Juan Delgado Martínez, co-director de EDE Posgrados Odontológicos, centro patrocinador del Premio Talento en Odontología, fue el encargado de entregar el galardón a la estudiante granadina.

Patrocinado por:

Posgrados Odontológicos

26 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
El Dr. Juan Delgado Martínez entregando el trofeo a la ganadora, Marta Mira Castro.

Premio GD Mejor Talento en Prótesis Dental

Soraya González, junto a Carlota Sánchez Consuegra. Patrocinado por:

Carlota Sánchez Consuegra, estudiante del Ciclo de Grado Superior de Prótesis Dental en la Escuela de Formación Profesional Maestría Dental, de Cantabria, por su trabajo «Toma de color con aparatología», se alzó con el Premio GD Mejor Talento en Prótesis Dental 2023, patrocinado por Ivoclar.

Soraya González, directora de Marketing para España y Portugal de Ivoclar, empresa patrocinadora del premio, entregó el trofeo a la ganadora.

27 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS

Premio GD Mejor Talento en Higiene Dental

Paula Albalat Comeche, estudiante del segundo año del Grado Superior de Higiene Bucodental en el CIPFP Ausias March (Valencia), se alzó con el Premio GD Mejor Talento en Higiene Dental por su trabajo «Streptococcus dentisani. Actualización sobre nuevas investigaciones».

Sofía Ferre, PR & Influencer Manager de Philips Personal Health Iberia, firma patrocinadora del galardón, fue la persona encargada de entregar el correspondiente reconocimiento a la ganadora.

28 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Sofía Ferre, junto a Paula Albalat Comeche. Patrocinado por:

Premio GD Mejor Clínica o Laboratorio Digital

La firme apuesta de Estudio Dental Majadahonda (Madrid) por la digitalización le hizo alzarse con el Premio GD Mejor Clínica o Laboratorio Digital. Además de una completa presentación de la clínica, la candidatura ganadora presentó el caso: «Abordaje digital de una fractura radicular compleja donde la tecnología se convierte en un aliado».

El director médico de Estudio Dental Majadahonda, el Dr. Giuliano Fragola, recogió el galardón de manos de Rocío Yu, CEO de Aragoneses CPD, empresa patrocinadora del premio.

29 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Rocío Yu hizo entrega del galardón a la digitalización al Dr. Giuliano Fragola. Patrocinado por:

Premio GD Mejor Avance Tecnológico

El Premio GD Mejor Avance Tecnológico recayó en DentalMonitoring, una herramienta para profesionales y pacientes, que permite la monitorización remota de tratamientos odontológicos.

Eva Beloso, consejera técnica de la Federación de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), fue la encargada de entregar el galardón a María Isabel González, marketing manager Mediterráneo de DentalMonitoring.

30 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Eva Beloso (Fenin), junto a María Isabel González (DentalMonitoring).

Premio GD Mejor Gestión Clínica

Lara & Ochoa Clínica Dental se alzó con el Premio GD Mejor Gestión Clínica, que, con el patrocinio de VP20 Consultores, reconoce la apuesta de las consultas por implantar acciones relativas a la gestión, el marketing y a proporcionar la mejor experiencia a sus pacientes. Esta clínica, situada en Logroño, propone una metodología basada en la filosofía Lean Dental Care, un modelo de trabajo que busca mejorar la gestión clínica y económica para lograr el éxito de la consulta.

Marcial Hernández Bustamente, CEO y fundador de VP20 Consultores, empresa patrocinadora del premio, se encargó de entregar el galardón a los Dres. David Lara Cepeda y Paloma Ochoa Ruiz, directores clínicos de Lara & Ochoa Clínica Dental.

Patrocinado por:

31 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
De izda. a dcha.; Marcial Hernández Bustamante, CEO de VP20 Consultores, junto a los doctores Paloma Ochoa y David Lara.

Premio GD Mejor Trabajo en Comunicación y Marketing

La Clínica Prat & Ferrer, ubicada en Mataró (Barcelona), fue merecedora del Premio GD Mejor Trabajo en Comunicación y Marketing, una categoría en la que se reconoce la excelencia en la labor comunicativa de los profesionales dentales hacia sus pacientes a través de sus webs o perfiles en Redes Sociales y que está patrocinada por Inspiria Dental.

Luis Mallo, CEO de Inspiria Dental, fue el encargado de entregar el trofeo a las Dras. Imma Prat Vera y Aina Ferrer Closas, directoras médicas de Prat & Ferrer.

Patrocinado por:

32 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Luis Mallo, CEO de Inspiria Dental, fue el encargado de entregar el trofeo a Aina Ferrer e Inma Prat.

Premio GD Proyecto Solidario

Dentistas sobre Ruedas, por Dent Ment –un proyecto que quiere dar respuesta a las necesidades de tratamiento bucodental y promoción de la salud oral de las personas en riesgo de exclusión social y con trastornos mentales de Mallorca– y ADAMA –proyecto de promoción de la salud que lleva desarrollando desde hace años en Senegal–, se alzó con el Premio GD Proyecto Solidario.

El Dr. Gustavo Catalano, CEO de Catalano Clínicas Odontológicas, entregó el correspondiente trofeo a Alfonso Jaume Campomar, odontólogo y presidente de Dentistas sobre Ruedas. El patrocinador global de los 26 Premios GD, Catalano Clínicas, donará material fungible para su consumo durante 6 meses a la organización ganadora.

Apoyado por:

33 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL
PREMIOS
Los Dres. Gustavo Catalano y Alfonso Jaume Campomar.

Premio GD Mejor Relato Corto

«Segundo Molar», un texto original y divertido que tiene como protagonista a un guerrero segundo molar, firmado por Alberto de Frutos Dávalos, fue el texto elegido como merecedor del Premio GD Mejor Relato Corto, galardón que cuenta con el patrocinio de Orascoptic.

Carlos Corral, sales representative de Orascoptic, empresa patrocinadora, hizo entrega del trofeo a Alberto de Frutos Dávalos.

¡Próximamente podréis disfrutar de la lectura del relato en las páginas de Gaceta Dental!

34 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Carlos Corral entregando el trofeo a Alberto de Frutos Dávalos. Patrocinado por:

Premio GD Mejor Libro del Año

En su compromiso de impulsar el conocimiento y progreso en el ámbito dental, Gaceta Dental convocaba, por segundo año, el Premio GD Mejor Libro del Año, cuyas candidaturas fueron seleccionadas entre las novedades editoriales lanzadas en la Tienda Gaceta Dental. Dicho galardón recayó en el libro «Principios de bioseguridad en la clínica dental», firmado por la Dra. Gema Maeso Mena.

Francisco Soriano, director de La Tienda Gaceta Dental, se encargó de entregar dicho reconocimiento a la Dra. Gema Maeso Mena.

por:

35 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Francisco Soriano y la Dra. Gema Maeso Mena. Impulsado

Premio Especial GD

El Premio Especial GD se concede, edición tras edición, a profesionales u organizaciones destacadas dentro del sector dental. Y, en esta ocasión, decidió reconocerse el papel esencial de la FORMACIÓN.

Ignacio Rojas, presidente de Peldaño Media Group, hizo entrega del galardón al Dr. Lluís Giner Tarrida, presidente de la Conferencia de Decanos y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España (CRADO), quien en sus palabras quiso hacer partícipes a otras instituciones y organizaciones, no universitarias, y que participan en la formación, también del premio.

El Dr. Giner se mostró orgulloso del elevado nivel de la formación que se imparte en España, como demuestran diferentes rankings educativos.

36 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS
Ignacio Rojas, presidente de Peldaño Media Group, y el Dr. Lluís Giner, presidente de CRADO.

Más de 20 empresas apoyando la Excelencia en la Odontología.

Patrocinador Global:

Patrocinadores:

Posgrados Odontológicos

Colaboradores:

Impulsa: Organiza:

«Buen ambiente, sonrisas y networking entre los invitados a los 26 Premios GD»

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 38
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 39
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 40
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 42
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 43
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 44
«Los invitados recibieron algunos detalles, cortesía de patrocinadores y colaboradores»
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 45
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 46

Un sistema completamente Nuevo!!!

Y ahora, todo es más rápido y preciso!!

Nuevo Kit Strata-G™

Composi-Tight® 3D

Fusion™ Firm con tecnología

eZ-Place™ . Gracias a su tecnología, estas matrices de acero inoxidable resisten un 70% más la deformación que otras, ideales para espacios interproximales estrechos y restauraciones conservadoras.

Contornos herméticos y seguros.

El níquel-titanio reforzado con PEEK ultrarresistente, aumenta la presión de separación de los dientes prolongando la vida útil del anillo.

Facilidad

y precisión para la creación de los perfiles.

Velocidad y menor dificultad en las restauraciones de Clase II

Los anillos, bandas y cuñas Strata-G™ se combinan para conseguir un sellado periférico de 270º Seal™ que permite el máximo control de las rebabas del composite. Los anillos no se desprenden del diente, y el increíble anillo de preparación ancha facilita al máximo las grandes preparaciones, incluso cuando falta una cúspide. Strata-G™

Los realces marginales integrados en las bandas y en los anillos permiten conseguir un resultado estético óptimo.

SG-KH-40

Contenido:

3 anillos Strata-G™ (1 de cada color)

50 bandas Firmes

40 cuñas Strata-G™

1 fórceps para anillos

270º Seal™ para un sellado periférico sin sobrecontornos ni rebabas de composite!!
lo nuevo
Descubre
Descubre el nuevo kit Strata-G™ con matrices rígidas!! Kit Strata-G™ Matrices Rígidas
Y ahora, con garantía de devolución del dinero en todos nuestros kits!!
Número Gratuito 800 600 721 | Móvil 630 165 525 https://stratagmatrix.com/es © 2023 Garrison Dental Solutions, LLC ADES1023 GD *Precio sin IVA ni gastos de envío. Oferta válida hasta el 31/12/2023 o hasta fin de existencias
*469€ Oferta Lanzamiento!!
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 48
ESPECIAL PREMIOS
50 ESPECIAL PREMIOS Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 52
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ESPECIAL PREMIOS 53
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 54
Si no te hiciste con una copia y como son muchas más de las que están... ¡echa un ojo al álbum y descarga tu vídeo o foto!
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 55
«Y durante el cóctel...
ESPECIAL PREMIOS
¡el fotomatón de Club Clínico causó sensación»
ESPECIAL PREMIOS 56 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
¡Escanea el QR y disfruta del vídeo resumen de la gala!

EXPADENT APP

Hemos mejorado nuestro sistema de gestión, y ahora cualquiera de nuestros clientes podrán realizar los pedidos directamente desde nuestra aplicación, intuitivamente.

También permite hacer un seguimiento total del proceso de fabricación y de envío del pedido realizado.

ENVÍANOS TUS IMPRESIONES DIGITALES: LÍDERES EN LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES Corona de zirconio 59,90 € 49,90 € Antes Ahora  +34 910 059 139  info@expadent.com www.expadent.com *Las fotografías de este anuncio corresponden a trabajos realizados en nuestro laboratorio
DISPONIBLE
YA
AHORA QUE TODO SUBE, NOSOTROS BAJAMOS PRECIOS

Los cinco libros imprescindibles en Prótesis Dental para mantenerte al día

Si estás buscando nuevos recursos para mejorar tus conocimientos y habilidades en el ámbito de la Prótesis Dental, desde la Tienda Gaceta Dental te traemos las cinco publicaciones imprescindibles que incluyen información actualizada, aspectos prácticos y que están realizadas por expertos en la materia.

58
Qué leer
Los cinco libros imprescindibles en Prótesis Dental.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 QUÉ LEER

Ya seas un dentista experimentado en busca de las últimas novedades o un estudiante entusiasta que busca fortalecer su base de conocimientos, en la Tienda Gaceta Dental tienes acceso a la información que necesitas, de manera rápida y confiable. En esta selección te presentamos dos novedades de reciente publicación que, junto con el resto de libros, abarca una amplia gama de temas, desde las bases fundamentales hasta las técnicas más avanzadas y las últimas tendencias en Prótesis Dental.

DESCUBRE CUÁL SERÁ TU PRÓXIMO LIBRO

Si te ha gustado alguno de estos libros y quieres más información o adquirirlos, o si prefieres buscar publicaciones sobre otras temáticas, visita nuestra Tienda Gaceta Dental (https://tienda. gacetadental.com/).

1. OCLUSIÓN Y PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES del Dr. Maxi Cacciacane García (2023)

Nuestro top cinco de libros sobre Prótesis Dental comienza con esta obra recién publicada del Dr. Maxi Cacciacane García, especialista en Prótesis Fija y Removible, y reconocido profesor universitario en España y Argentina. «Oclusión y prótesis sobre implantes» tiene como objetivo proporcionar información práctica y útil para los profesionales de la Odontología interesados en la rehabilitación implantoasistida.

Cada uno de los nueve capítulos que conforman esta obra han sido cuidadosamente elaborados para proporcionar información actualizada y relevante, abarcando temas clave como el diagnóstico y la planificación, la estética y la oclusión, y las nuevas tecnologías, como la Odontología digital y la carga inmediata.

Para aunar este novedoso contenido, el Dr. Cacciacane García ha contado con la colaboración de una docena de especialistas internacionales de reconocido prestigio que aportan en esta obra su conocimiento y experiencia en la materia.

Aquí encontrarás la más amplia y actualizada selección de libros del sector dental, con más de 200 títulos de diferentes especialidades de la Odontología, escritos por autores de referencia nacional e internacional. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu carrera odontológica, proporcionándote las últimas novedades editoriales que te ayudarán a alcanzar tus metas y brindar una mejor atención a tus pacientes.

¡ACCEDE A LA TIENDA GACETA DENTAL!

59
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 QUÉ LEER
«Te traemos cinco publicaciones que incluyen información actualizada, aspectos prácticos y que están realizadas por expertos en la materia»

Organiza:

Impulsa:

Tenemos un libro para cada profesional dental

tienda.gacetadental.com y elige: ¿cuál es el tuyo?

¡Accede a la tienda!

¿Listo para elevar tu práctica odontológica?

Una guía esencial para profesionales que buscan la excelencia en esta disciplina. Este ejemplar ofrece todo lo que necesitas saber sobre diagnóstico, planificación, estética y oclusión, además de las últimas novedades en Odontología digital.

Hazte con él en tienda.gacetadental.com

606 948 236

Explora el mundo de la rehabilitación implanto asistida. Impulsa:

2. MEJORA DE LA ESTÉTICA Y LA FUNCIÓN EN ODONTOLOGÍA. CASOS CLÍNICOS del Dr. Juan Manuel Aragoneses Lamas (2023) Otra obra de reciente publicación y con grandes expectativas es «Mejora de la estética y la función en Odontología. Casos clínicos», del Dr. Juan Manuel Aragoneses. En esta ocasión, el Dr. Aragoneses nos presenta 22 capítulos dedicados a la rehabilitación en todas sus vertientes: la rehabilitación con implantes, en casos estéticos complejos, en el sector posterior y en pacientes oncológicos. Todo ello desde la perspectiva que aúna la funcionalidad con la estética. El libro aborda la rehabilitación oral desde las diferentes especialidades de la Odontología a través de los distintos casos clínicos, desde la planificación a la resolución de los mismos con el fin de devolver la funcionalidad y, a la vez, cumplir con las altas expectativas de estética

que los pacientes actualmente demandan. Los casos clínicos también sirven para mostrar las diferentes tecnologías que pueden ayudarnos a resolver estos problemas, apoyándonos en otras especialidades odontológicas como la Ortodoncia, Endodoncia, o casos realmente complejos de pacientes oncológicos. Para mostrar cómo es la realidad de la rehabilitación desde otras especialidades de la Odontología, este libro cuenta con la aportación de diversos colegas que nos muestran, mediante casos clínicos, cuáles han sido sus experiencias.

3. 3STEP PROSTODONCIA ADITIVA de los Dres. Francesca Vailati y Urs Belser (2022)

Más de 500 páginas componen este libro que revoluciona la Odontología contemporánea con el protocolo 3STEP, un método centrado, sobre todo, en las prótesis. Se trata de un enfoque alternativo o complementario al tratamiento convencional que añade interesantes aspectos de observación clínica, y que pretende proporcionar al clínico las herramientas necesarias para una investigación más profunda con el fin de hallar la causa que ha generado el daño biológico y, a partir de ahí, ofrecer nuevos conceptos para su rehabilitación.

«3STEP Prostodoncia Aditiva» nos recuerda que en la rehabilitación oral los conceptos de estética y función deben ser la base de la Medicina contemporánea, en especial cuando se planifican tratamientos en pacientes disfuncionales.

A través de sus páginas, la Dra. Francesca Vailati expone de manera clara y precisa cómo rehabilitar a los pacientes utilizando el método 3STEP,

62
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 QUÉ LEER
«Ya seas un dentista experimentado en busca de las últimas novedades o un estudiante entusiasta que busca fortalecer su base de conocimientos, en la Tienda Gaceta Dental tienes acceso a la información que necesitas»

explicando, paso a paso, la forma de establecer un diagnóstico diferencial, cómo efectuar una estabilización aditiva de pacientes disfuncionales y qué realizar en la visita de control tras finalizar el tratamiento.

¿QUIERES EDITAR TU PROPIO LIBRO?

del Dr. Aníbal Alonso (2019)

En nuestra lista de los cinco libros indispensables sobre Prótesis no puede faltar «Desoclusión. Alineación tridimensional y oclusión», el segundo libro del Dr. Aníbal Alonso basado en la filosofía D.A.T.O. para el abordaje de las rehabilitaciones de alta complejidad.

Es un libro eminentemente práctico en el que, en sus más de 700 páginas, además de la filosofía DATO, se explican conceptos esenciales sobre oclusión y desoclusión. Para ello, el libro cuenta con más de 900 imágenes que ilustran esta filosofía del gran maestro de la rehabilitación del último medio siglo, el Dr. Aníbal Alonso.

Esta es una publicación esencial para el clínico que quiere mejorar sus resultados en la rehabilitación protésica de implantes. Aquí va a encontrar las técnicas, basadas en evidencia científica y de aplicación clínica directa, fáciles de entender. También se hace especial hincapié en los recursos tecnológicos más recientes que involucran flujos de trabajo digitales, que han servido para determinar nuevos caminos en el campo de la rehabilitación oral, incluidas las prótesis de implantes.

5. PRÓTESIS DENTAL SOBRE IMPLANTES del Dr. Carl E. Misch (2015)

Nuestra última propuesta desde la Tienda de Gaceta Dental es la

Si quieres editar tu propio libro y poner a disposición de tus colegas todos tus conocimientos científicos y experiencia en Odontología, esta es tu oportunidad.

En Gaceta Dental podemos ayudarte a editar y publicar tu próximo libro, de forma rápida y sencilla. Contacta con nosotros y te informaremos de cuáles son las condiciones que te permitirán editar tu propio libro de contenido científico y divulgativo que sea de interés para los diferentes profesionales del sector dental. ¡Esperamos tus proyectos!

Manda un email a francisco@gacetadental. com o jorge@gacetadental. com y te ayudaremos.

obra del Dr. Carl E. Misch, que lleva por título «Prótesis Dental sobre Implantes» y se centra en el uso de los implantes dentales en combinación con otros dispositivos protésicos, diseñados para ayudar al paciente parcial o totalmente desdentado a recuperar la función normal, la estética y la comodidad.

En esta guía, realizada en colaboración con diversos expertos, se presentan, paso a paso, los procedimientos médicos mediante

63
4. DESOCLUSIÓN. ALINEACIÓN TRIDIMENSIONAL Y OCLUSIÓN
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 QUÉ LEER

diferentes situaciones clínicas complicadas. La información es muy práctica, con muchas ilustraciones que reflejan los últimos avances en regeneración, restauración y recuperación ósea.

También ofrece herramientas de diagnóstico, planificación del tratamiento, diseños de implantes, materiales y técnicas.

El Dr. Misch hace un especial énfasis en la planificación del tratamiento para favorecer una reducción en

el número de visitas, con el único objetivo de mejorar los resultados del paciente a largo plazo. Además, las ilustraciones y fotografías originales ayudan a identificar los conceptos clave y a mejorar la comprensión de las diferentes técnicas de intervención, facilitando así su comprensión con gran efectividad. En la primera parte del libro se establecen las bases para comprender la importancia que tienen los implantes en el campo de la Odontología restauradora.

En la segunda parte, se analiza por qué se debe utilizar la biomecánica como base para planificar el tratamiento implantológico, con el objeto de reducir las complicaciones. Además, en esta segunda edición se ha ampliado la planificación del tratamiento implantológico, que constituye la tercera parte de la publicación.

La cuarta parte de este libro está dedicada a opciones de tratamientos especiales, y en el quinto apartado se explican los principios para las restauraciones fijas con implantes que pueden aplicarse prácticamente a cualquier prótesis de implantes para un paciente parcialmente edéntulo.

Finalmente, la última parte se centra en la evaluación y el mantenimiento a largo plazo de los implantes dentales. ●

64
¡VISITA LA TIENDA GACETA DENTAL!
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 QUÉ LEER
«En la Tienda Gaceta Dental encontrarás la más amplia y actualizada selección de libros del sector dental, con más de 200 títulos de diferentes especialidades de la Odontología, escritos por autores de referencia nacional e internacional»

Encuentra la formación que más se ajusta al futuro con el que sueñas

CURSOS / POSTGRADOS / MÁSTERES Encuéntrala

Accede gratis a la guía que batió récords de audiencia en 2022

Una herramienta de consulta clave para odontólogos, higienistas y protésicos.

Impulsa:

en gacetadental.com/formacion

Ciencia y clínica

Sinergia interdisciplinar para el éxito en la rehabilitación de pacientes con alta estética

A propósito de un caso clínico

Doctorando en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster Oficial en Ciencias UPV. Especialista en Periodoncia e Implantes UPV. Odontólogo UPV. Investigador en ThinkingPerio Research & Arrow Development.

Dra. Aiala González

Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo. Máster Oficial en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial UNIOVI. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial UNIOVI. Odontóloga por la UPV.

Dra. Nieves Albizu

Odontóloga UPV. Especialista en Odontología Restauradora basada en Nuevas Tecnologías por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Dr. Alberto Ortiz-Vigón

Doctor Cum Laude por la UCM. MBA por la Universidad de Deusto. Máster Oficial en Ciencias UCM. Especialista en Periodoncia e Implantes UCM. Odontólogo por la UPV. Investigador en ThinkingPerio Research & Arrow Development.

La alta demanda estética de la sociedad actual ha fomentado la necesidad de la colaboración, en un mismo paciente, de diferentes especialidades, a fin de lograr un resultado exitoso que aúne salud, función y estética de manera predecible. En este sentido, la irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto un salto disruptivo en nuestras planificaciones, permitiendo la previsualización del resultado final antes de comenzar el tratamiento, permitiendo, así, reducir el riesgo de complicaciones al profesional e incrementando un índice de aceptación de los planes de tratamiento propuestos a los pacientes. Esto cobra vital importancia en situaciones clínicas en las que podemos encontrarnos dientes con pronóstico comprometido en pacientes con un alto nivel de exigencia estética. Por ello, el objetivo de esta publicación es describir la secuencia

66 CIENCIA Y CLÍNICA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
DR. ERIK REGIDOR
Caso clínico

de planificación y ejecución para la obtención de un resultado satisfactorio de manera predecible, ilustrándolo a través de un caso clínico.

Palabras clave: Odontología interdisciplinar, sinergias en Odontología, Odontología holística

INTRODUCCIÓN

La Odontología del siglo XXI sería implanteable sin la existencia de las sinergias entre las diferentes especialidades. En la actualidad, existen infinidad de situaciones clínicas en las que convergen, al menos, dos especialidades odontológicas, aportando todo un abanico de estrategias terapéuticas que permiten la resolución de casos clínicos complejos mediante procedimientos mínimamente invasivos de manera predecible (1-5). Además, la irrupción de la digitalización en la Odontología ha permitido que, mediante herramientas como radiografías 3D, escáneres intraorales y softwares de planificación, los equipos interdisciplinares puedan mejorar la comunicación entre los diferentes especialistas, con técnicos de laboratorio y con el propio paciente para planificar cada caso clínico de manera individualizada acorde a las necesidades terapéuticas y a las exigencias estéticas de cada paciente (6-10). Esto permite que, incluso en dientes con un pronóstico cuestionable, se puedan realizar una serie de tratamientos que no solo permitan mejorar el pronóstico del diente, sino llegar a un resultado en el que se combinen salud y estética de manera predecible y duradera (11, 12). Por eso, el objetivo de este trabajo es desgranar mediante un caso

«La irrupción de las nuevas tecnologías ha supuesto un salto disruptivo en nuestras planificaciones, permitiendo la previsualización del resultado final antes de comenzar el tratamiento»
67 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 1. Situación inicial tras sufrir el traumatismo dento-alveolar.

CIENCIA

clínico complejo toda la secuencia de planificación y ejecución terapéutica.

CASO CLÍNICO

Problema del paciente: paciente de 24 años de edad, que acude a consulta tras haber sufrido un traumatismo en el sector anterosuperior. Dicho traumatismo le ha provocado diferentes grados de fractura en los dientes 12, 11 y 21, además de la avulsión íntegra del diente en posición de 22 que, de manera inmediata, le fue reimplantado en su posición (Figura 1).

Diagnóstico

A la exploración clínica y radiográfica presenta afectación pulpar de 11 y 21 con diagnóstico de pulpitis irreversible y necrosis pulpar de 22. El diente en posición de 21 presenta una fractura en bisel hacia palatino que compromete su pronóstico dada la escasa estructura de diente remanente (Figura 2). Adicionalmente, presenta mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior.

Objetivo del tratamiento

El objetivo del tratamiento es la resolución del caso clínico consiguiendo mantener todos los

dientes del paciente para evitar la colocación de implantes en el sector estético a una edad temprana. Además, se opta por abordarlo de manera holística para que los tratamientos que se realicen tengan un mejor pronóstico y sean duraderos en el tiempo.

Plan de tratamiento

-Resolución de la patología pulpar de los dientes afectados mediante la endodoncia o tratamiento de conductos de 11, 21 y 22.

-Tratamiento ortodóntico con los siguientes objetivos: extrusión de 21 hasta lograr el suficiente ferrule para ser reconstruido, corregir mordida abierta anterior, corregir contactos borde a borde en algunos dientes en sector anterior, corregir mordida cruzada posterior en paciente con biotipo fino, corregir clase III en lado izquierdo y la corrección de desviación de ambas líneas medias.

-Tratamiento estético-restaurador para devolver la función y estética adecuada a los dientes afectados.

Secuencia de tratamiento

-Tratamiento endodóntico

En una primera fase de tratamiento se realiza la endodoncia de 11, 21 y 22 para eliminar la patología pulpar.

68
Figura 2. Situación inicial tras sufrir el traumatismo dento-alveolar. A) Imagen clínica oclusal; b) radiografía periapical.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Y CLÍNICA. Caso clínico

COMPOSITE FLUORESCENTE PARA ATACHES DE ALINEADORES

• Tallado y extracción seguros bajo luz UV-A

• Aplicación precisa con una fluidez perfecta

• Fotopolimerización a través de un modelo transparente

• Estable y resistente a la abrasión durante todo el tiempo de uso

• Estética agradable los tonos del diente

AlignerFlow LC
VOCO GmbH · Anton-Flettner-Straße 1-3 · 27472 Cuxhaven · Alemania · Línea gratuita 00 800 44 444 555 · www.voco.dental

-Tratamiento ortodónticoperiodontal (Figuras 3-8) (13-23)

Se realizó una primera fase de tratamiento de ortodoncia a fin de lograr la extrusión del diente en posición de 21, logrando, así, un mayor ferrule y realizar una reconstrucción provisional.

Posteriormente, se procedió a una segunda fase del tratamiento de ortodoncia para corregir la maloclusión previamente descrita. Debido al patrón vertical del paciente, a la falta de contacto anterior y a la adecuada exposición de los incisivos

en sonrisa, se optó por realizar una intrusión de los sectores posteriores utilizando anclaje esqueletal.

En esta fase de tratamiento se utilizó aparatología fija multibrackets (Clarity de 3M®) y tubos en todos los molares.

El primer objetivo a tratar era corregir la mordida cruzada posterior bilateral y, para ello, el siguiente paso fue la realización de corticotomías o piezocisiones y la utilización inmediata de elásticos en criss-cross Cuando pacientes adultos en los que no queda crecimiento

Figura 5.

Procedimiento quirúrgico de corticotomías o piezocisiones.

A) Incisiones con bisturí para acceder a la realización de las corticotomías;

b) piezocisiones mediante instrumental piezoeléctrico (VarioSurg 3 de NSK) y punta H-SG1®;

c) piezocisiones mediante instrumental piezoeléctrico (VarioSurg 3 de NSK) y punta H-SG1®.

Figura 3. Colocación de ortodoncia para corregir maloclusión y extrusión de 21 para lograr el ferrule necesario. Figura 4. Imagen clínica con el inicio de la ortodoncia de boca completa mediante aparatología fija multibrackets.
70 CIENCIA Y CLÍNICA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Caso clínico

son sometidos a tratamiento de ortodoncia y no se puede provocar un crecimiento del maxilar en sentido transversal, existe la posibilidad de técnicas o procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos que facilitan el movimiento dentario y del proceso dento-alveolar, disminuyendo el riesgo de provocar deshicencias óseas y/o recesiones gingivales y reabsorciones radiculares. En este sentido, las corticotomías o piezocisiones tienen la ventaja de ofrecer una reducción de los dientes con tratamiento de

ortodoncia, ofreciendo, además, movimientos dentales más seguros. Si bien es cierto que la técnica clásica o convencional de corticotomías describe un abordaje con un colgajo a espesor total, el conjunto de técnicas que se incluyen dentro del concepto Periodontally Accelerated Osteogenic Ortodonthics (PAOO) u ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada incluye la realización de otro tipo de procedimientos menos invasivos como las piezocisiones, eliminando la realización de un colgajo a espesor

Figura 6. Obtención de anclaje óseo mediante la colocación de microtornillos o miniimplantes. A) imagen clínica microtornillos 1 er cuadrante; b) imagen clínica microtornillos 2o cuadrante. Figura 7. Tratamiento de ortodoncia posterior al procedimiento quirúrgico.
71 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 8. Fin del tratamiento de ortodoncia.

total reduciendo la morbilidad del propio procedimiento quirúrgico mientras logra el mismo objetivo.

La realización de piezoincisiones o corticotomías alveolares selectivas puede ser de gran ayuda en determinadas situaciones clínicas. En este caso concreto, la indicación de las piezoincisiones fue la necesidad de expansión a fin de resolver la mordida cruzada posterior bilateral. Una vez que se considera que las piezoincisiones van a aportar un beneficio como coadyuvante al tratamiento ortodóncico, es imprescindible realizar un correcto diagnóstico radiológico para conocer e identificar la posición de las estructuras anatómicas como puede ser la posición de las raíces dentales para evitar seccionarlas o lastimarlas.

En cuanto al instrumental, para la realización de los cortes, diversos autores sugieren la utilización de instrumental piezoeléctrico para garantizar la eficacia y seguridad del procedimiento, a pesar de que pueda conllevar más tiempo que si se realizase con instrumental rotatorio. En este sentido, se está investigando el diseño y confección de guías quirúrgicas para aumentar la seguridad de este tipo de procedimientos. La realización de las piezoincisiones mediante diseños tunelizados ha sido asociada a una mejor tolerancia por parte de los pacientes y a una reducción de los tiempos de intervención. No obstante, es necesario destacar que existen estudios que describen la aparición de cicatrices tras la realización de las incisiones, por lo que será un aspecto importante a valorar en pacientes en los que el procedimiento involucre al sector anterior y tengan una línea de sonrisa alta.

Adicionalmente, durante el mismo procedimiento se procedió a la colocación de 4 microtornillos para utilizarlos como anclaje ortodóntico, a nivel de los espacios interradiculares de 1 o y 2o molares superiores en vestibular y palatino. Una vez corregido el problema transversal, se comenzó con la intrusión posterior colocando una cadeneta cruzada de palatino a vestibular (Cornelis y cols 2007).

Cerrar el eje facial o, por lo menos, no modificarlo con la aparatología existente en un paciente adulto dolicofacial, era hasta hace una década una misión casi imposible.

Una de las pocas alternativas eran las extracciones dentarias o la cirugía. El control de la dimensión vertical ha sido un factor muy importante en el tratamiento de las mordidas abiertas y la intrusión de molares. Existen diversos mecanismos para resolver este problema dependiendo de la etiología de la maloclusión, pudiendo deberse a factores genéticos, patrones de crecimiento desfavorables, hábitos de succión digital, respiración bucal y deglución atípica, entre otros.

La necesidad de proporcionar un anclaje absoluto en ortodoncia ha dado como resultado el desarrollo y evolución de los miniimplantes, convirtiéndolos en una alternativa de tratamiento ideal para la corrección de la mordida abierta anterior, mediante la intrusión de los molares.

En este sentido, la intrusión molar es uno de los mecanismos o estrategia terapéutica válida para tratarla. Los miniimplantes o microtornillos proporcionan una fácil colocación, remoción y bajo coste para tratar la mordida abierta anterior, y son una herramienta muy útil para obtener un anclaje sin necesidad de depender

72 CIENCIA
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Y CLÍNICA. Caso clínico

de la colaboración permanente del paciente.

Gracias a los TADS (dispositivos de anclaje temporales), la ortodoncia ha experimentado una revolución considerable en el tratamiento y resolución de los problemas de anclaje. Hoy en día, el uso de anclaje esquelético temporal permite lograr movimientos mayores y más complicados que hace no mucho tiempo eran impensables exclusivamente con ortodoncia convencional. La tracción vertical desde los miniimplantes reduce la dimensión vertical posterior, lo que ayuda al cierre de la mordida abierta anterior. Sin embargo, la erupción o extrusión simultánea de los molares mandibulares debe ser controlada.

Tras la corrección de la mordida cruzada posterior y la mordida abierta anterior, para conseguir mayor resalte, además de mejorando el torque de los incisivos, se realizó un ligero stripping de canino a canino y se utilizaron elásticos de clase III.

Otro de los objetivos del tratamiento de ortodoncia era la extrusión del diente en posición de 21 para tener la suficiente estructura

dentaria y poder ser restaurado una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia. Para su extrusión se utilizaron arcos de 16 x 22 de acero, realizando dobleces en el arco, traccionando de él hasta la posición deseada. Teniendo en cuenta el objetivo de dicha extrusión, de forma paralela al tratamiento de ortodoncia, se fueron realizando fibrotomías cada 2 semanas con un esclerótomo para que tanto tejidos duros como blandos no acompañasen al diente en su extrusión (GonzálezMartín y cols 2020). La duración del tratamiento completo de ortodoncia fue de 15 meses.

73 Caso
«El control de la dimensión vertical ha sido un factor muy importante en el tratamiento de las mordidas abiertas y la intrusión de molares»
clínico. CIENCIA Y CLÍNICA

-Tratamiento estético-restaurador (Figuras 9-15) (6, 24, 25)

Tras el tratamiento de ortodoncia, una vez lograda la estabilidad oclusal deseada, se procede al tratamiento restaurador y estético correspondiente. La posición de los dientes antero-superiores está estratégicamente planificada para poder ser lo más conservadores posibles con la estructura dentaria a la hora de restaurarlos. Teniendo

en cuenta la situación inicial de 21, es el único diente en el que se planifica una corona o prótesis fija dentosoportada, mientras que en el resto de los dientes afectados por el traumatismo, 12, 11 y 22, se opta por carillas cerámicas. En primer lugar, se realiza un blanqueamiento externo ambulatorio de la boca completa y un blanqueamiento interno de los dientes que, en su momento, fueron desvitalizados.

Figura 9. Diseño digital de sonrisa, encerado diagnóstico digital y guías de tallado de cada uno de los dientes a rehabilitar en el software Implant Studio®. a) Diseño digital de sonrisa; b) c) y d) Encerado diagnóstico virtual y guías de tallado.

Figura 10. Secuencia de tallado de dientes antero-superiores. a) Tallado y toma de impresiones de dientes antero-superiores. Vista vestibular; b) Tallado y toma de impresiones de dientes antero-superiores. Vista oclusal; c) Restauraciones provisionales; d) Restauraciones provisionales colocadas sobre dientes tallados.

74 CIENCIA Y CLÍNICA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Caso clínico

a) Restauraciones de 12, 11, 21 y 22 sobre modelo impreso. Maxilar superior, vista vestibular;

b) Restauraciones de 12, 11, 21 y 22 sobre modelo impreso y en oclusión; c) Restauraciones de 12, 11, 21 y 22, vista palatina; d) Restauraciones de 12, 11, 21 y 22.

Figura 11. Restauraciones anteriores sobre modelo impreso. Figura 12. Comparativa 3D inicial vs final de diente en posición de 21. a) 3D inicial de diente en posición de 21; b) 3D final de diente en posición de 21. Figura 13. Imagen clínica de final de tratamiento. Imagen en oclusión.
75 Caso
CIENCIA Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 14. Comparativa inicio vs final de tratamiento sector anterior-superior estético. a) Frente antero-superior. Situación basal; b) Frente antero-superior. Situación final.
clínico.

Durante la fase de blanqueamiento se realiza un diseño de sonrisa digital y un encerado diagnóstico para poder determinar la anatomía y estética de los dientes que se van a restaurar.

Posteriormente, se procede a la ejecución del tratamiento restaurador-estético-prostodóntico. Cabe destacar que, teniendo en cuenta la situación clínica y la alta demanda estética, se optó por un tallado BOPT del diente en posición de 21 a fin de lograr el mejor resultado posible de las denominadas estética blanca y estética rosa.

CONCLUSIONES

Las sinergias de las diferentes especialidades de la Odontología permiten resolver casos clínicos complejos de manera predecible, mediante tratamientos mínimamente invasivos y con resultados satisfactorios y duraderos a nivel de salud, función y estética.

Sin embargo, es esencial una correcta comunicación entre los diferentes especialistas para poder planificar adecuadamente la secuencia y cronología de tratamientos a realizar. ●

BIBLIOGRAFÍA

1. REGIDOR E, ALBIZU N, LIDIA Z, ITXASO S, GROSS E, ORTIZVIGÓN A. Erupción pasiva alterada. Diagnóstico y secuencia de tratamiento. Maxillaris. Noviembre 2020. 2. REGIDOR E, NAVARRO J, GROSS E, ORTIZ-VIGÓN A. Lesiones Endo-periodontales: Diagnóstico, clasificación, tratamiento y pronóstico. El Dentista Moderno. EneroFebrero 2019. 3. REGIDOR E, REDONDO A, ALBIZU N, ZARZUELA L, RUIZ I, ORTIZ-VIGÓN A. Abordaje interdisciplinar periodoncia - prostodoncia para el éxito en el manejo Figura 15. Comparativa pre-ortodoncia vs final de sonrisa.
76
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
CIENCIA
Y CLÍNICA. Caso clínico

de la dehiscencias mucosas periimplantarias. Maxillaris. Febrero 2023.

4. REGIDOR E, GONZÁLEZ A, ALBIZU N, MEAÑOS A, GROSS E, ORTIZ-VIGÓN A. Tratamiento interdisciplinar en el paciente periodontal. A propósito de un caso. Gaceta Dental. Febrero 2021.

5. REGIDOR E, ZARZUELA L, ALBIZU N, SERRANO I, GROSS E, ORTIZ-VIGÓN A. Nuevos abordajes para el tratamiento reconstructivo del maxilar atrófico. Técnica ABA (Apical Buccal Access). Maxillaris. Mayo 2021.

6. MEAÑOS A. Enfoque digital en la rehabilitación oral del paciente con desgaste avanzado. Del diagnóstico y la planificación digital a las restauraciones adhesivas y las preparaciones BOPT. Maxillaris. Octubre 2022.

7. REGIDOR E, ALBIZU A, RUIZ I, ZARZUELA L, ORTIZ-VIGÓN A. Fotogrametria. Solución digital en rehabilitaciones completas implanto-soportadas. Gaceta Dental. Febrero 2023.

8. REGIDOR E, ZARZUELA L, DIAZ J, RAMOS A, ORTIZ-VIGÓN A. Utilización del sistema de cirugía guiada Easy Guide como parte del flujo digital completo para rehabilitaciones implanto-soportadas. Maxillaris. Junio 2022.

9. REGIDOR E, ALBIZU N, AZKUE A, GONZÁLEZ M, GROSS E, ORTIZ-VIGÓN A. Flujo digital integral para la restauración implanto-soportada inmediata. El Dentista Moderno. Mayo Junio 2021.

10. WISMEIJER D, JODA T, FLÜGGE T, FOKAS G, TAHMASEB A, BECHELLI D, BOHNER L, BORNSTEIN M, BURGOYNE A, CARAM S, CARMICHAEL R, CHEN CY, COUCKE W, DERKSEN W, DONOS N, EL KHOLY K, EVANS C, FEHMER V, FICKL S, FRAGOLA G, GIMENEZ GONZALES B, GHOLAMI H, HASHIM D, HUI Y, KÖKAT A, VAZOURAS K, KÜHL S, LANIS A, LEESUNGBOK R, VAN DER MEER J, LIU Z, SATO T, DE SOUZA A, SCARFE WC, TOSTA M, VAN ZYL P, VACH K, VAUGHN V, VUCETIC M, WANG P, WEN B, WU V. Group 5 ITI Consensus Report: Digital technologies. Clin Oral Implants Res. 2018 Oct; 29 Suppl 16: 436-442. doi: 10.1111/clr.13309. PMID: 30328201.

11. MCGUIRE MK. Prognosis versus actual outcome: a longterm survey of 100 treated periodontal patients under maintenance care. J Periodontol. 1991 Jan; 62 (1): 51-8. doi: 10.1902/jop.1991.62.1.51. PMID: 2002432.

12. KWOK, V. AND CATON, J.G. (2007), Commentary: Prognosis Revisited: A System for Assigning Periodontal Prognosis. Journal of Periodontology, 78: 2063-2071. https://doi. org/10.1902/jop.2007.070210

13. CHARAVET C, LECLOUX G, JACKERS N, MAES N, LAMBERT F. Patient-reported outcomes measures (PROMs) following a piezocision-assisted versus conventional orthodontic treatments: a randomized controlled trial in adults. Clin Oral Investig. 2019 Dec; 23 (12): 4355-4363.

14. CHARAVET C, LECLOUX G, BRUWIER A, ROMPEN E, MAES N, LIMME M, LAMBERT F. Localized Piezoelectric Alveolar

Decortication for Orthodontic Treatment in Adults: A Randomized Controlled Trial. J Dent Res. 2016 Aug; 95 (9): 1003-9.

15. CASSETTA M, IVANI M. The accuracy of computer-guided piezocision: a prospective clinical pilot study, Int J Oral Maxillofac Surg (2017).

16. MURPHY KG, WILCKO MT, WILCKO WM, FERGUSON DJ. Periodontal accelerated osteogenic orthodontics: a description of the surgical technique. Journal of oral and maxillofacial surgery : official journal of the American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. 2009; 67 (10): 2160-6.

17. KOLE H. Surgical operations on the alveolar ridge to correct occlusal abnormalities. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1959 May; 12 (5): 515-29.

18. WILCKO W, WILCKO MT. Accelerating tooth movement: the case for corticotomy-induced orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013; 144 (1): 4-12.

19. DIBART S, SEBAOUN JD, SURMENIAN J. Piezocision: a minimally invasive, periodontally accelerated orthodontic tooth movement procedure. Compend Contin Educ Dent. 2009; 30 (6): 342-4, 6, 8-50.

20. ORTIZ-VIGÓN A, REGIDOR E, GONZÁLEZ A, BARBA P, GONZALEZ M, ORTIZ-VIGÓN A. Seguridad y eficacia de la técnica de piezocision guiada por ordenador para el tratamiento ortodóntico. A propósito de un caso. Gaceta Dental. Mayo 2022.

21. ORTIZ-VIGÓN A, REGIDOR E, GROSS E, LORENZO R, OTEO A, RODRIGO D, VIGNOLETTI F. Seguridad y eficacia de las corticotomias en el movimiento dental ortodóntico. Revisión de la literatura. Gaceta Dental. Noviembre 2018.

22. CORNELIS MA, SCHEFFLER NR, DE CLERCK HJ, TULLOCH JF, BEHETS CN. Systematic review of the experimental use of temporary skeletal anchorage devices in orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2007; 131 (4 Suppl): S52-8.

23. GONZÁLEZ-MARTÍN O, SOLANO-HERNANDEZ B, GONZÁLEZ-MARTÍN A, AVILA-ORTIZ G. Orthodontic Extrusion: Guidelines for Contemporary Clinical Practice. The International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry, 01 Sep 2020, 40 (5): 667-676 DOI: 10.11607/prd.4789

24. RODRÍGUEZ X, VELA X, SEGALÁ M, PEREZ J, PONS L, LOI I. Examen histológico humano de la respuesta de los tejidos al tallado vertical provisionalizacion inmediata (BOPT). Fundamento biológico. Periodoncia Clínica 2019/12

25. MORIMOTO S, ALBANESI RB, SESMA N, AGRA CM, BRAGA MM. Main Clinical Outcomes of Feldspathic Porcelain and Glass-Ceramic Laminate Veneers: A Systematic Review and Meta-Analysis of Survival and Complication Rates. Int J Prosthodont. 2016 Jan-Feb; 29 (1) :38-49. doi: 10.11607/ ijp.4315. PMID: 26757327.

77 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

Tratamiento de la maloclusión de clase III con hipoplasia maxilar en pacientes en crecimiento

La maloclusión de clase III se caracteriza por una discrepancia anteroposterior y, en ocasiones más severas, por discrepancias transversales acompañadas de alteraciones en la dinámica mandibular que limitan los movimientos funcionales del paciente. La mayoría de los pacientes suelen requerir un tratamiento de ortodoncia debido a que el perfil suele verse comprometido.

El presente trabajo describe un caso clínico de un paciente, varón de 14 años y 2 meses de edad, con una maloclusión de clase III con discrepancias severas a nivel transversal y sagital que se acompañaban de una disfunción masticatoria y una alteración en la armonía facial.

El tratamiento llevado a cabo consistió en una expansión maxilar usando un disyuntor óseo-dentario combinado con una máscara facial de Petit por un mínimo de 16 horas

al día. Al finalizar el tratamiento de ortodoncia, se corrigió la discrepancia esquelética, se mejoró la armonía perfilométrica y se llevó a cabo un tratamiento restaurador para otorgar al paciente un tratamiento integral.

Palabras clave: Angle Class III malocclusion, micro-implant assisted rapid maxillary expansion (MARPE), dentoskeletal effects.

DIAGNÓSTICO

Paciente varó n de 14 a ños y 2 meses de edad que acudió a la cl í nica para conocer su diagnóstico clínico. Su motivo de consulta fue que necesitaba con urgencia una solución porque llevaba años sin poder comer bien y porque no le gustaban ni la forma ni el color de sus dientes. El paciente refería respiración mixta.

En el examen clínico extraoral, el paciente presentaba un sellado labial incorrecto en reposo y un perfil

Ciencia
cl í nica
y
nico
PAULA ACEYTUNO POCH Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad de Sevilla. Miembro afiliado de la Sociedad Española de Ortodoncia. Dr. Saúl Máximo González Martín Grado en Odontología. Máster en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial. Universidad de Sevilla. Miembro afiliado de la Sociedad Española de Ortodoncia. 80
Y
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Un caso cl í
DRA.
CIENCIA
CLÍNICA. Caso clínico

cóncavo con falta de pómulos, que se acentuaba en sonrisa.

En el análisis intraoral se observó un biotipo periodontal medio sin bolsas, mordida cruzada completa, compresión maxilar y una maloclusión clase III de Angle. La discrepancia óseo-dentaria superior fue severa, con ausencia de los caninos permanentes por una falta de espacio. La sobremordida era profunda y el resalte invertido, la línea media inferior desviada hacia la derecha, unas curvas de spee severas, los torques superiores positivos e inferiores negativos. Los incisivos laterales superiores eran cortos, no cumpliendo con las proporciones estéticas ideales (1).

En el estudio radiográfico los caninos se encontraban incluidos, los terceros molares presentes y no había buen paralelismo radicular (Figura 1). El análisis cefalométrico MSE (2) indicó un patrón de crecimiento braquifacial, una clase III dentoesquelética con un Wits de -9 mm y un plano oclusal de 80 o Con el análisis 3D se pudo catalogar la apertura de la sutura medio palatina en estadio C (Figura 2A), caracterizado por dos líneas paralelas, festoneadas, de alta densidad, cercanas entre sí y separadas por pequeños espacios de baja densidad, tal como indica el estudio de Angelieri (3) (Figura 2B)

PLAN DE TRATAMIENTO

Los objetivos principales del tratamiento fueron conseguir la funcionalidad del aparato estomatognático, respiración nasal, buen sellado labial, mejorar el perfil, expandir y protraccionar del maxilar, relación oclusal de clase I, sobremordida y resalte adecuados, corregir la mordida cruzada completa

«La mayoría de los pacientes con maloclusión de clase III suelen requerir un tratamiento de ortodoncia debido a que el perfil suele verse comprometido»
81 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Shutterstock/New Africa.

y mejorar la estética de sonrisa. Para cumplir con los objetivos del tratamiento se propuso la opción quirúrgica al finalizar el crecimiento del paciente para corregir la discrepancia sagital, aspecto que fue rechazado por los padres por las complicaciones y riesgo que conllevaba.

Como alternativa, se propuso un tratamiento de ortodoncia compensatorio consistente en una expansión maxilar a través de una

disyunción ósea junto a una máscara facial para traccionar del maxilar. Al finalizar el tratamiento, se llevaría a cabo un tratamiento periodontal y restaurador del frente estético anterosuperior.

PROGRESO DEL TRATAMIENTO

El caso comenzó con la corrección de torques y rotaciones de los primeros molares de ambas arcadas, para la posterior colocación del disyuntor

Figura 1. Paciente varón de 14 años con hipoplasia maxilar.
82 CIENCIA
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 2. A. Vista axial de la sutura medio palatina. B. Ilustraci ó n de la c lasificaci ó n sutural propuesta por Angelieri (3).
Y CLÍNICA. Caso clínico

óseo. Se empleó una barra palatina superior y una barra lingual inferior.

Para la elección de la longitud de los minitornillos, se orientó el CBCT según el artículo de Cantarella et al. (4). Se tomó en consideración la altura de la ranura de inserción del disyuntor, la distancia de la ranura al paladar, el grosor de la mucosa palatina y la altura de hueso palatino a nivel del entrecruzamiento de los primeros premolares y en mesial de los primeros molares superiores, 3 milímetros paramediales al rafe palatino (5).

Se colocó un disyuntor óseodentario con bandas cementadas en los primeros molares permanentes superiores con un tornillo de expansión de 8 mm y 4 minitornillos de 11 mm. El paladar ojival del paciente impidió colocar un tamaño de tornillo de expansión mayor, lo que obligó a utilizar un disyuntor dentario posteriormente para conseguir la expansión deseada (8,4 mm).

Se instruyó al paciente para realizar un protocolo de 2 activaciones/día durante un mes. Se colocó una máscara facial de Petit

Figura 3. Fotografías intraorales del disyuntor ó seo -dentario y levante de mordida de acrílico removible. Figura 4. Máscara facial de Petit.
84
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 5. Vista axial de CBCT donde se observa la apertura de la sutura medio palatina en paralelo y la disyunci ó n de la s placas pterigoideas.
CIENCIA Y CLÍNICA. Caso clínico

16 horas al día con 2 elásticos por lado de 1/4, 6,5 onzas y un levante de mordida de acrílico removible para descruzar la mordida y evitar interferencias durante la expansión (Figuras 3 y 4)

Al finalizar la disyunción se realizó un CBCT control para verificar la apertura de la sutura palatina y que la expansión esquelética se hubiera realizado con éxito. Se observó una apertura de la sutura en paralelo, además de una disyunción de las placas pterigoideas (Figura 5). Clínicamente, se obtuvo un diastema interincisivo de 7,24 mm y se había descruzado la mordida tanto a nivel transversal como sagital (Figura 6), hallazgos que prueban el éxito de la terapia (6).

Tras 4 meses de comenzar el tratamiento, se cementaron brackets superiores tipo MSE ranura 0.018” y

un arco de 014 niti. Un mes después, se cementaron los inferiores.

En la siguiente cita se colocaron resortes de muelle para cerrar el diastema interincisivo. Un mes después se colocaron arcos rectangulares de 0.016x0.022” de NiTi en ambas arcadas.

A los diecisiete meses desde el comienzo del tratamiento, se colocaron arcos de acero en sección 0.016x0.022 superior e inferior y se usaron elásticos intermaxilares 3/16 6,5 oz en disposición de clase III.

Dos meses después, las curvas de spee se habían aplanado, las líneas medias se encontraban centradas con la línea media facial y se abrieron diastemas en ambas arcadas.

Se confeccionó un arco de 0.016x0.022 de acero con un asa para la arcada superior y un arco con

Figura 6. Dos meses de tratamiento con disyuntor ó seo -dentario y máscara facial.
85
Y CLÍNICA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 7. Mecánica activa de cierre ortod ó nci co recíproco de espacios con asa y m ó dul os elásticos.
Caso clínico. CIENCIA

asas de TMA en sección 0.016x0.022 inferior y se realizó una mecánica de cierre recíproco de espacios activado con módulos elásticos interarcada (Figura 7). Veintitrés meses después de comenzar, se emplearon arcos de TMA en sección 0.016x0.022 con dobleces de finalización en ambas arcadas.

Tras 26 meses de tratamiento de ortodoncia, se retiraron los brackets y se colocó una barra de retención superior e inferior. En el departamento de Periodoncia se llevaron a cabo las gingivectomías del frente anterosuperior para nivelar los márgenes gingivales previo sondaje y, posteriormente, en el departamento de Restauradora y Estética, se realizó un blanqueamiento dental y reconstrucciones para devolver la proporción anatómica ideal de los dientes anterosuperiores (Figura 8)

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO

Al finalizar el tratamiento se consiguió una expansión tridimensional del maxilar, una relación de clase I dentaria, las líneas medias se centraron con respecto a la línea media facial y se corrigió la mordida cruzada transversal y sagital. Se logró un buen sellado labial, una sobremordida de 3 mm y un resalte

de 2 mm. Se consiguió un arco de sonrisa consonante y una correcta exposición incisal. Estéticamente se cumplieron con las proporciones ideales en tamaño de los incisivos superiores y el blanqueamiento dental proporcionó una mejorí a de dos tonos con respecto al inicial (Figura 9)

Perfilométricamente se pasó de un perfil cóncavo a uno recto con mayor proyección maxilar y del labio superior (Figura 10)

En la comparativa del análisis cefalométrico de MSE pre- y posttratamiento, el plano oclusal y el wits mejoraron y se corrigieron los torques de los incisivos, pero, a ú n así, el paciente siguió mostrando un patrón esquelético de clase III. Se consiguió la paralelización radicular. Con el examen tridimensional, se observó que los cóndilos se encontraban estables en el interior de la fosa glenoidea (Figura 11)

DISCUSIÓN

La importancia de un diagnóstico precoz en las maloclusiones de clase III puede evitar o minimizar en un futuro posibles intervenciones quirúrgicas que supongan un riesgo para la vida. A medida que el paciente crece, las suturas circunmaxilares

Figura 9. Registros intraorales post-tratamiento.
86 CIENCIA
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 8. Fotografías de microestéstica. A) post-tratamiento ortod ó nci co; b) posttratamiento restaurador y periodontal. Y CLÍNICA. Caso clínico Figura 10. Comparativa de fotografías extraorales del paciente al inicio y al finalizar el tratamiento en diferentes vistas: a) frontal; b) perfil; c) tres cuartos.
88 CIENCIA Y CLÍNICA. Caso clínico Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figura 11. Registros radiográficos posttratamiento. A) malla de la mandíbula donde se aprecia en una vista 3D los c ó ndi los mandibulares; B) c ó ndilo derecho; C) c ó ndilo izquierdo; D) ortopantomografía; E) telerradiografía.

avanzan en su osificación (7), de modo que el tratamiento temprano resulta de extrema importancia en estos casos.

La aparición del MARPE junto a los avances en tecnología 3D han supuesto una alternativa de tratamiento para aquellos pacientes que no fueron tratados en una etapa precoz, pero que a ú n no ha n completado su crecimiento sutural, en especial, el de la sutura medio palatina. Numerosos estudios (8) afirman, además, que es posible conseguir un componente de avance sagital con una terapia conjunta de MARPE y máscara facial, ya que predispone al movimiento en el conjunto de suturas maxilares.

Son muchos los efectos asociados a la maloclusión de clase III y a la compresión maxilar que, a veces,

Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA

lleva intrínseca, como las alteraciones de las funciones vitales del aparato estomatognático.

En este caso se observaba un maxilar hipoplásico en las tres dimensiones del espacio con una depresión malar que se hacía notable en el perfil del paciente, otorgando una apariencia envejecida en un niño de 14 años. Reposicionar el maxilar ha sido un factor determinante para conseguir la armonía facial y devolverle al paciente su aspecto juvenil.

No se puede afirmar que la disyunción ósea haya sido la responsable de que el paciente respire nasalmente, pero hay estudios que sugieren una mejora en la respiración, ya que aumenta el volumen de las vías aéreas superiores debido a la expansión (9, 10). El éxito del caso viene de la mano de

PERISOLV y HYADENT BG juntos en un mismo tratamiento

PERISOLV y HYADENT BG juntos en un mismo tratamiento

El Clean & Seal es un proceso de 2 etapas para las infeccciones periodontales y periimplantarias.

El Clean & Seal es un proceso de 2 etapas para las infeccciones periodontales y periimplantarias.

1. Efecto “limpiador” con Perisolv Reblandece la matriz extracelular del biofilm, facilita la eliminación de bacterias p or desbridamiento mecánico y elimina el biofilm

1. Efecto “limpiador” con Perisolv Reblandece la matriz extracelular del biofilm, facilita la eliminación de bacterias p or desbridamiento mecánico y elimina el biofilm

2. Efecto “sellante” con Hyadent BG Atrae sangre y estabiliza el coágulo para facilitar la regeneración, atrae facto res de crecimiento, efecto bacteriostático y acelera la angiogénesis

2. Efecto “sellante” con Hyadent BG Atrae sangre y estabiliza el coágulo para facilitar la regeneración, atrae facto res de crecimiento, efecto bacteriostático y acelera la angiogénesis

Gel de desbridamiento oral para inflamación periodontal y periimplantaria

Gel de desbridamiento oral para inflamación periodontal y periimplantaria

A base de hipoclorito de sodio al 0,95% y aminoácidos

A base de hipoclorito de sodio al 0,95% y aminoácidos

Más info Hyadent BG

Más info

Hyadent BG

crosslinked

Más info Clean&Seal

Ácido hialurónico de alto peso molecular

Ácido hialurónico de alto peso molecular cross-linked

Más info

Perisolv

Mezcla de AH crosslinked 1,6% y de AH natural 0,2%

crosslinked

marketing@salugraftdental.com www.salugraftdental.com T +34 932 380 735 @SalugraftDental
Más info Clean&Seal
Más info Perisolv
Mezcla de AH crosslinked 1,6% y de AH natural 0,2% marketing@salugraftdental.com www.salugraftdental.com T +34 932 380 735 @SalugraftDental

un firme protocolo de actuación desde el diagnóstico del caso, de la actuación conjunta del ortodoncista para resolver la maloclusión, del periodoncista para el manejo de tejidos blandos, del especialista en estética para otorgar estética, una vez finalizada la mecánica, a la vez que del paciente, por su colaboración.

CONCLUSIONES

La terapia conjunta de disyuntor óseo y máscara facial resulta ser una mecánica efectiva en el tratamiento en pacientes en crecimiento que presenten hipoplasias maxilares moderadas durante el crecimiento tardío.

El uso del disyuntor óseo podría mejorar las vías aéreas al aumentar

BIBLIOGRAFÍA

1. POWELL N, HUMPHREYS B. Proportions of the aesthetic face. New York : Thieme-Stratton; 1984.

2. REINA E. Nueva Aproximación Ortodóncico a Través Del Plano Oclusal: 2009; 49 (3): 180–207.

3. ANGELIERI F, CEVIDANES LHS, FRANCHI L, GONÇALVES JR, BENAVIDES E, MCNAMARA JA. Midpalatal suture maturation: Classification method for individual assessment before rapid maxillary expansion. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2013; 144 (5): 759–69.

4. CANTARELLA D, DOMINGUEZ-MOMPELL R, MALLYA SM, MOSCHIK C, PAN HC, MILLER J, ET AL. Changes in the midpalatal and pterygopalatine sutures induced by microimplant-supported skeletal expander, analyzed with a novel 3D method based on CBCT imaging. Prog Orthod. 2017; 18 (1).

5. LUDWIG B, GLASL B, KINZINGER GSM, LIETZ T, LISSON JA. Anatomical guidelines for miniscrew insertion: Vestibular interradicular sites. J Clin Orthod. 2011; 45 (3): 165–73.

6. CELENK-KOCA T, ERDINC AE, HAZAR S, HARRIS L, ENGLISH JD, AKYALCIN S. Evaluation of miniscrewsupported rapid maxillary expansion in adolescents: A

la permeabilidad de vías aéreas superiores. El diagnóstico 3D es una herramienta fundamental para planificar con éxito un tratamiento complejo con la mayor fiabilidad clínica.

Relevancia clínica

El tratamiento con disyuntor óseo-dentario, junto al uso de una máscara facial en la corrección de las maloclusiones de clase III en pacientes que a ú n presenten rango de crecimiento, se sugiere como una terapia eficiente que posibilita la expansión tridimensional del maxilar, fundamental para un buen desarrollo del aparato estomatognático, funcionalidad y calidad de vida, así como para evitar tratamientos posteriores más invasivos. ●

prospective randomized clinical trial. Angle Orthod. 2018; 88 (6): 702–9.

7. SUZUKI H, MOON W, PREVIDENTE LH, SUZUKI SS, GARCEZ AS, CONSOLARO A. Miniscrew- assisted rapid palatal expander (MARPE): The quest for pure orthopedic movement. Dental Press J Orthod. 2016; 21 (4): 17–23.

8. CHONG YH, IVE J, ÅRTUN J. Changes following the use of protraction headgear for early correction of Class III malocclusion. Angle Orthod. 1996; 66 (5): 351–62.

9. GARCEZ AS, SUZUKI SS, STORTO CJ, CUSMANICH KG, ELKENAWY I, MOON W. Effects of maxillary skeletal expansion on respiratory function and sport performance in a para-athlete – A case report. Phys Ther Sport [Internet]. 2019; 36: 70–7. Available from: https://doi.org/10.1016/j. ptsp.2019.01.005.

10. HUR JS, KIM HH, CHOI JY, SUH SH, BAEK SH. Investigation of the effects of miniscrew-assisted rapid palatal expansion on airflow in the upper airway of an adult patient with obstructive sleep apnea syndrome using computational fluidstructure interaction analysis. Korean J Orthod. 2017; 47 (6): 353–64.

90
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
CIENCIA Y CLÍNICA. Caso clínico

Todos los flujos llevan a...

sotnematida

Permanece atento a nuestras novedades

·Nuevos flujos

·Nuevas soluciones medinhouse

·Nuevos componentes

·Nuevos materiales

·Nuevos servicios

Planificaciónycirugí a senoiculoS y
socisétorp m e dinhouse medconnect Formación Medexpert @archimedes_thinkingpro archimedespro.com archimedesPROcorp

Caso

clínico Líneas de terminación horizontal. ¿Siempre debemos esperar recesiones?

Evolución de dos casos clínicos

Durante muchos años hemos asumido que, para conseguir estética con coronas de recubrimiento total, necesitábamos hacer preparaciones dentarias con líneas de terminación horizontal. Hoy en día, este paradigma parece que ha cambiado.

De forma tradicional, cuando hacemos una terminación vertical para una corona metal-cerámica es necesario terminar la corona con un ribete metálico. Esto es necesario para asegurar un ajuste óptimo de la corona sobre el diente tallado, ya que si intentamos aplicar metal y cerámica en ese espacio tan reducido, la propia contracción de la cerámica al cocer podrá deformar ese metal y, como consecuencia, provocar un defecto en el ajuste marginal.

Uno de los motivos principales para hacer estas terminaciones horizontales era evitar terminaciones en ribete metálico, cuando

trabajamos con metal-cerámica, y el efecto antiestético que esto ocasiona. También, para evitar el efecto sombrilla (1) que impide el paso de la luz a través de las restauraciones, debido a la presencia de metal o cualquier estructura opaca. Esto puede producir un oscurecimiento de los tejidos que rodean al diente. Para evitar esta circunstancia, se aplicaba cerámica sin metal en la zona final de la preparación, facilitando el paso de la luz a través de estos materiales cerámicos. Y para conseguir este objetivo es necesario un cierto espesor que nos asegure la resistencia de ese material cerámico. Es verdad que en los últimos tiempos disponemos de materiales, como el óxido de circonio en sus distintos formatos, que poseen una resistencia y translucidez apropiadas para poder hacer una terminación de las coronas en ribete, permitiendo el paso de la luz a través de ellos y evitando el efecto sombrilla sin la necesidad de disponer de tanto

DR. ERNESTO MONTAÑÉS Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Título de Máster en Implantología oral por la Universidad de Sevilla. Director del título de Especialista en implantoprótesis clínica de la Universidad Isabel I. Miembro del grupo Bioemulation. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por Francisco Ortega
92 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Con la colaboración de: CIENCIA Y CLÍNICA. Caso clínico

espacio a nivel de la terminación y sin comprometer la resistencia (2-5).

Además, el circonio tiene un alto grado de biocompatibilidad (6, 7), por lo que es un material adecuado para colocar en contacto con los tejidos blandos. De esta manera, podemos conseguir resultados altamente estéticos sin necesidad de realizar estas líneas de terminación horizontales.

Los últimos años han supuesto una revolución debido a la recuperación de las preparaciones verticales (8), con o sin línea de terminación. Sobre todo, a partir de la publicación y generalización de uso de la técnica BOPT, descrita por Ignacio Loi (9). Las terminaciones verticales no son nada nuevo y, de hecho, era muy habitual su empleo antes del uso de los «hombros cerámicos».

Sabemos que cuando realizamos preparaciones verticales conseguimos un mejor ajuste en los márgenes de las coronas, aunque hay una mayor dificultad en el asentamiento de las mismas. Por el contrario, cuando tenemos líneas de terminación horizontales conseguimos un mejor asentamiento, pero un peor ajuste (8).

Es más frecuente la aparición de recesiones gingivales cuando realizamos técnicas de preparación subgingivales con líneas horizontales que cuando realizamos preparaciones verticales (10-12), sobre todo cuando realizamos la técnica BOPT.

La principal ventaja de la técnica BOPT es que reduce la probabilidad de recesiones, produciéndose en algunos casos un crecimiento vertical del tejido (9, 13). Esto puede ser debido al engrosamiento del tejido blando que se produce e, incluso, parece que hay una regeneración de los tejidos periodontales en la zona

«Durante muchos años hemos asumido que, para conseguir estética con coronas de recubrimiento total, necesitábamos hacer preparaciones dentarias con líneas de terminación horizontal»
93 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA
Shutterstock_Dean Drobot.

de preparación dentaria subgingival (13). Algunas publicaciones nos dicen que es más probable tener recesiones cuando trabajamos con líneas de terminación horizontal, pero también nos avisan de que es más probable tener un mayor grado de inflamación si trabajamos con preparaciones verticales a nivel subgingival (14), aunque otras no concluyen los mismos resultados y no observan un mayor grado de inflamación con estas preparaciones verticales subgingivales (15).

Esta dificultad en conseguir un ajuste óptimo puede ser también una de las causas que expliquen la mayor presencia de recesiones cuando realizamos líneas de terminación horizontales, sobre todo cuando las localizamos a nivel subgingival (16, 17). Pero, la pregunta que haría es: ¿siempre que realizamos líneas de terminación horizontal podemos

esperar tener recesiones? La verdad es que son muchos los factores que influyen como: salud periodontal: el grosor del tejido blando, la posición dentaria, la presencia de placa, la cantidad de encía adherida y queratinizada, etc.

Muestro dos casos como ejemplo de que no siempre necesariamente debemos esperar tener recesiones cuando realizamos estas preparaciones dentarias, aunque esto no cambia el hecho de que ciertamente es más probable tener recesiones cuando realizamos estos procedimientos de preparaciones dentarias con líneas de terminación horizontal.

CASO 1 (FIGURAS 1-10)

Paciente remitida por su periodoncista, una vez tratado su problema periodontal. La paciente presenta coronas metal-cerámica en

Figura 1. Situación inicial.
94 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Figuras 2 y 3. Retallado. Preparación con Line de terminación horizontal tipo chamfer supra o yuxtagingival. CIENCIA Y CLÍNICA. Caso clínico Figuras 4 y 5. Estado de salud gingival. Figura 6. Terminación supragingival. Se aprecia la precisión del ajuste marginal y del asentamiento, a la vez que se facilita la retirada de excesos de cemento. Figuras 7-9. Caso terminado.
96 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 CIENCIA Y CLÍNICA.
Figura 10. Revisión a los 8 años.
Caso clínico

piezas 12, 11, 21, y 22 con exposición de los márgenes, sobrecontornos y, lo más importante, desajustes en la interfases entre las restauraciones y las preparaciones dentarias. Esto supone un importante problema estético para la paciente que, por supuesto, quiere corregir. Para ello, vamos a renovar las coronas presentes y, también, para mejorar la función, vamos a colocar carillas de cerámica adherida en las piezas 13 y 23. Su periodoncista insistió en realizar preparaciones supragingivales, con troneras gingivales ligeramente abiertas para evitar inflamación de los tejidos y facilitar la higiene, mejorando el mantenimiento a largo plazo.

Retiramos las coronas, retallamos de forma supra o yuxtagingival y colocamos una provisionales bien ajustados. Tomamos registros finales, hacemos pruebas y, finalmente,

colocamos las coronas definitivas, realizadas con un núcleo de circonio y cubiertas con cerámica feldespática de revestimiento.

Podemos ver claramente la posición de los márgenes en una situación supra o yuxtagingival. Con el paso de los años observamos que no solo no hay recesión, sino que incluso hay una ligera migración coronal del margen en la pieza 21.

La causa de esta estabilidad tisular puede deberse al estado de salud gingival y a un correcto mantenimiento periodontal y, por supuesto, a un buen ajuste de las coronas sobre las terminaciones horizontales. El hecho de ser márgenes yunta o supragingivales va a favorecer el mantenimiento de la salud gingival y ésta puede ser una de las claves para evitar la aparición de recesiones cuando realizamos este tipo de preparaciones dentarias.

Figura 11. Situación inicial. Figura 12. Retallado con línea de terminación horizontal tipo chamfer ligeramente subgingival. Figura 13. Coronas provisionales.
97 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA
Figura 14. Impresión.

CASO 2 (FIGURAS 11-17)

El motivo de la consulta de la paciente era mejorar la apariencia estética de su sonrisa. Presentaba coronas metalcerámicas en piezas 11, 21 y 22, con exposición de los márgenes, sobre todo en la pieza 21, donde, además, tiene una recesión, ya presente antes de la colocación de las coronas y que se ha acrecentado posteriormente.

La paciente presenta una sonrisa gingival, por lo que esto afecta muy negativamente a la estética de su sonrisa.

A la paciente se le planteó la posibilidad de realizar un tratamiento de cirugía plástica periodontal para el tratamiento de la recesión, y también valorar combinarlo con un

pequeño alargamiento coronario de la pieza 11, para conseguir simetría y armonía en la posición de los márgenes gingivales. Sin embargo, la paciente no aceptó realizarse ningún tipo de tratamiento quirúrgico, aceptando las limitaciones estéticas que vamos a tener al renunciar a la posibilidad de realizar estos procedimientos.

Nos vamos a limitar a cambiar las coronas presentes. El hecho de que las raíces están oscuras –a pesar de la recesión, hay un buen estado de salud peridontal–, nos lleva a plantearnos la posibilidad de realizar los márgenes en una posición subgingival.

Es muy importante evitar realizar durante la preparación una invasión

Figura 15. Caso terminado, poco tiempo después del cementado.
98 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 CIENCIA
Figuras 16 y 17. Revisión a los 12 años. No solo no hay recesiones, sino que apreciamos migración coronal en la pieza 21.
Y
CLÍNICA. Caso clínico

del espacio biológico, ya que si realizamos una línea de terminación horizontal esta invasión del espacio biológico puede ser irreversible. También aumenta la dificultad a la hora de tomar registros y, por lo tanto, de conseguir ajustes óptimos. Una vez más, esto supone un inconveniente por tener una mayor dificultad técnica, pero no significa que no se pueda hacer, solo que es más difícil.

Eliminamos las coronas presentes, retallamos introduciéndonos entre 0,5 y 1 mm intrasulcular y colocamos unas coronas provisionales lo mejor ajustadas posibles. Tomamos registros finales, hacemos las pruebas y, finalmente, cementamos las coronas definitivas, realizadas con un núcleo de circonio y cubiertas con cerámica feldespática de revestimiento.

En la evolución podemos ver también en este caso, a pesar de tener preparaciones subgingivales, cómo no aparecen recesiones e, incluso, cómo en la pieza 21 también hay una ligera migración coronal, mejorando el aspecto de la recesión si lo comparamos con la situación inicial. Un aspecto clave a destacar es la morfología de las restauraciones. Podemos observar cómo posicionamos el LAC del 21 en la misma posición que el 11, es decir, en la posición que idealmente debería estar, independientemente de la recesión.

Esto va a favorecer que el tejido blando se adapte a la morfología dentaria, incluso, cuando tallamos con un chamfer, como es el caso.

Estos casos solo son un ejemplo de que no necesariamente debemos esperar a tener recesiones cuando trabajamos con líneas de terminación horizontal.

Aunque es verdad que el riesgo de recesión es mayor, la cuestión es saber cuál es la causa real de esas recesiones. Puede ser por la mayor dificultad técnica para conseguir ajustes precisos; esto, unido a una posición subgingival, favorecerá la aparición de recesiones. La mayor dificultad de conseguir óptimos ajustes es un inconveniente importante, pero no significa que no se puedan conseguir. Por supuesto, hay otros factores muy importantes que influyen sobre la aparición o no de estas recesiones.

Estos son casos antiguos, donde aún no fuimos cautivados por las técnicas de preparación vertical. Probablemente, sobre todo el caso de preparación subgingval, hoy en día lo plantearíamos de otra manera, posiblemente con una preparación vertical. Pero, el control de la evolución de estos casos, nos sirve para poder comprender el comportamiento de los tejidos cuando aplicamos una u otra técnica. ●

99 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. CIENCIA Y CLÍNICA
«Los últimos años han supuesto una revolución debido a la recuperación de las preparaciones verticales, con o sin línea de terminación; sobre todo, a partir de la publicación y generalización de uso de la técnica BOPT»

BIBLIOGRAFÍA

1. MAGNE P, MAGNE M, BELSER U. The Esthetic Width in Fixed Prosthodontics. Journal of Posthodonti; Vol 8, N o 2. (June), 1999: pp 106-118.

2. CAMPOSILVAN E, LEONE R, GREMILLARD L, SORRENTINO R, ZARONE F, FERRARI M, CHEVALIER J. Aging resistance, mechanical properties and translucency of different yttriastabilized zirconia ceramics for monolithic dental crown applications. Dent Mater. 2018 Jun; 34 (6): 879-890. doi: 10.1016/j.dental.2018.03.006. Epub 2018 Mar 26.

3. POGGIO C, DOSOLI R, ERCOLI C. A retrospective analysis of 102 zirconia single crowns with knifeedge margins. Prosthet Dent. 2012 May; 107 (5): 316-21. doi: 10.1016/S0022-3913 (12) 60083-3.

4. REICH S, PETSCHELT A, LOHBAUER U. The effect of finish line preparation and layer thickness on the failure load and fractography of ZrO2 copings. J Prosthet Dent. 2008 May; 99 (5): 36976. doi: 10.1016/S0022-3913(08)60085-2.

5. PEKKAN G, PEKKAN K, ÇUKURLUÖZ BAYINDIR B, ÖZCAN M, KARASU B. Factors affecting the translucency of monolithic zirconia ceramics: A review from materials science perspective. Dent Mater J. 2020 Jan 31; 39 (1): 1-8. doi: 10.4012/ dmj.2019-098. Epub 2019 Aug 10.

6. RIMONDINI L, CERRONI L, CARRASSI A, TORRICELLI P. Bacterial colonization of zirconia ceramic surfaces: an in vitro and in vivo study. Oral Maxillofac Implants. 2002 Nov-Dec; 17 (6): 793-8.

7. SCOTTI R, KANTORSKI K, MONACO C, VALANDRO L, CIOCCA L, BOTTINO M. SEM evaluation of in situ early bacterial colonization on a Y-TZP ceramic: a pilot study. J Prosthodont. 2007 Jul-Aug; 20 (4): 419-22.

8. GAVELIS JR, MORENCY JD, RILEY ED, SOZIO RB. The effect of various finish line preparations on the marginal seal and occlusal seat of full crown preparations.

9. LOI I, DI FELICE A. Biologically oriented preparation technique (BOPT): a new approach for prosthetic restoration of periodontically healthy teeth. sthet Dent. 2013 Spring; 8 (1): 10-23.

10. SERRA PASTOR B, BUSTAMANTE HERNÁNDEZ

N, FONS FONT A, SOLÁ RUÍZ MF, REVILLA LEÓN M, AGUSTÍN PANADERO R. (2021a) Periodontal outcomes of anterior fixed partial dentures on teeth treated with the biologically oriented preparation technique: A 6-year prospective clinical trial. Journal of Prosthetic Dentistry 23, S0022- 3913 (21) 00398-X.

11. SERRA PASTOR B, BUSTAMANTE HERNÁNDEZ N, FONS FONT A, FERNANDA SOLÁ RUÍZ M, REVILLA LEÓN M, AGUSTÍN PANADERO R. (2021b) Periodontal behavior and patient satisfaction of anterior teeth restored with single zirconia crowns using a biologically oriented preparation technique: A 6-year prospective clinical study. Journal of Clinical Medicine 10, 3482.

12. AGUSTÍN PANADERO R, SERRA PASTOR B, LOI I, SUÁREZ MJ, PELAEZ J, SOLÁ RUÍZ F. Clinical behavior of posterior fixed partial dentures with a biologically oriented preparation technique: A 5-year randomized controlled clinical trial. J Prosthet Dent. 2021 Jun; 125 (6): 870-876. doi: 10.1016/j.prosdent.2020.03.031. Epub 2020 Jun 21.

13. RODRÍGUEZ X, VELA X, SEGALÀ M, PÉREZ J, PONS L, LOI I. (2019) Examen histológico humano de la respuesta de los tejidos al tallado vertical y provisionalización inmediata (BOPT). Fundamento biológico. Periodoncia Clínica 5, 47-62.

14. PANIZ G, NART J, GOBBATO L, CHIERICO A, LOPS D, MICHALAKIS K. Periodontal response to two different subgingival restorative margin designs: a 12-month randomized clinical trial. Clin Oral Investig. 2016 Jul; 20 (6): 1243-52. doi: 10.1007/ s00784-015-1616-z. Epub 2015 Oct 8.

15. SCUTELLÀ F, WEINSTEIN T, ZUCCHELLI G, TESTORI T, DEL FABBRO M. A Retrospective Periodontal Assessment of 137 Teeth After Featheredge Preparation and Gingittage. J Periodontics Restorative Dent. 2017 Nov/Dec; 37 (6): 791-800. doi: 10.11607/prd.3274.

16. BADER JD, ROZIER RG, MCFALL WT, RAMSEY DL. Effect of crown margins on periodontal conditions in regularly attending patients. J Prosthet Dent. 1991 Jan; 65 (1): 75-9. doi: 10.1016/00223913(91)90053-y.

17. GEMALMAZ D, ERGIN S. Clinical evaluation of allceramic crowns. Prosthet Dent. 2002 Feb; 87 (2): 189-96. doi: 10.1067/mpr.2002.120653.

100 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 CIENCIA
Y CLÍNICA. Caso clínico

CALIDAD, DURABILIDAD, Y CONFORT CON FLUJO DIGITAL

Mínimo espesor

Ahorro de tiempo de retoques en gabinete

Mínima altura vertical

Porosidad controlada (reduce olor, sabor y envejecimiento prematuro)

Material biocompatible de uso prolongado

Clase IIa

Óptimo ajuste y retención personalizado digitalmente

ELIGE EXCELENCIA, ELIGE HTL Laboratorio de prótesis dental HTL CAD / CAM - Lab, S.L. Tel.: (+34) 945 160 658 info@htlcadcam.com Escanea el código QR
FÉRULA DE DESCARGA
HTL

inmediata en el día con paciente edéntulo con dentadura completa

En este caso clínico hemos optado por usar el protocolo Di2 gitalArch 2.0 para poder realizar un tratamiento implantológico sencillo y predecible del paciente de arcada completa, ya que existe una ausencia de elementos de referencia fijos en el maxilar a tratar que, como hemos comentado con anterioridad, son necesarios para poder superponer con exactitud, en el software de diseño de laboratorio, los escaneados intraorales preoperatorios y postoperatorios. Nuestro protocolo para arcada completa se basa en colocar el mismo día de la cirugía una prótesis fija provisional de carga inmediata en un entorno full digital, exclusivamente con el escáner intraoral, usando los protocolos Di2gitalArch.

Di 2 gital al dí 2
a
Carga Protocolo Di2 gitalArch®️2.0 con Ziacom Galaxy MD DDS i2 Implantología Madrid. Dr. Luis Cuadrado Canals DDS i2 Implantología Madrid. Dra. Cristina Cuadrado Canals DDS i2 Implantología Madrid. Roberto Vives TPD Laboratorio «Dental Full Digital» Madrid. Ignacio Montiel TPD Laboratorio «Dental Full Digital» Madrid.
102 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
DR. LUIS CUADRADO DE VICENTE

Se trata de una solución sencilla y rápida para poder realizar un diseño perfecto, transfiriendo la posición del maxilar en el espacio, de la oclusión preoperatoria, estética y dimensión vertical del paciente, facilitando enormemente el trabajo al laboratorio dental y, en definitiva, el éxito de nuestro tratamiento.

Contar con un laboratorio experto en protocolos totalmente digitales y, en concreto, en Di2gitalArch, es fundamental. Queremos agradecer al laboratorio DFDigital de Madrid por su profesionalidad, capacitación y resolución de los casos clínicos.

El miniimplante Di2gitalArch 2.0 y el scanbody Di2gitalArch 2.0 están diseñados y patentados para esta exclusiva función.

El diseño del implante tiene como características fundamentales su especial conexión que solo permite una posición del scanbody, ser de fácil y rápida colocación, mínimamente invasivo y eventualmente retirable (ver manual de uso de Ziacom).

CASO CLÍNICO (FIGURAS 1-58)

El protocolo seguido el día de la cirugía en este caso consistió en la realización de fotografías extra e intraorales y un vídeo al paciente, material que se envía al laboratorio DFDigital.

A continuación, se realiza un escaneado modelo de estudio preoperatorio, que enviamos también al laboratorio.

Tras anestesiar la zona receptora del miniimplante Di2gitalArch 2.0 se procede a la colocación del mismo, según se ha descrito en entregas anteriores.

Conectamos el scanbody Di2gitalArch 2.0 y realizamos un

«Contar con un laboratorio experto en protocolos totalmente digitales y, en concreto, en Di2gitalArch, es fundamental»
103 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
2 A
Figura 1. Panorámica preoperatoria.
Caso clínico. DI 2GITAL AL DÍ

nuevo escaneado modelo de estudio, incluyendo esta vez el scanbody

Di2gitalArch 2.0. Tomamos, además, nuevos registros de oclusión que deben contener el scanbody

Di2gitalArch 2.0.

A continuación, bajo sedación consciente, se anestesia la zona a intervenir y levantamos los colgajos. El scanbody Di2gitalArch 2.0 se retira temporalmente, mientras se realiza la cirugía.

de carga inmediata y, por tanto, van a soportar la prótesis inmediata provisional. Los implantes que no cumplan esos criterios no deben ser cargados.

Una vez colocados los implantes es recomendable usar la fresa perfiladora, creando así el adecuado espacio para los pilares y bases de titanio.

Finalizada la colocación de los implantes y pilares, conectamos los scanbodies, en este caso para pilares multiunit, y suturamos los colgajos. Recolocamos entonces el scanbody Di2gitalArch 2.0 y escaneamos ahora el maxilar con todos los scanbodies y el archivo se envía al laboratorio.

Podemos realizar la alineación en el mismo software del escáner intraoral con la herramienta de tres puntos, pero, también, como en el caso que presentamos, la alineación se puede realizar en el laboratorio.

Para ello, ambos archivos, del escaneado intraoral, de estudio y postoperatorio, tienen en común el scanbody Di2gitalArch 2.0, permitiendo al laboratorio superponer digitalmente ambos y tener, por tanto, toda la información para poder diseñar la carga inmediata.

Colocamos los implantes Galaxy, adecuados tanto por su macrodiseño como por su superficie, para carga inmediata, siempre buscando una preparación de los lechos que nos proporcione el necesario torque de inserción y el adecuado ISQ con Osstell.

De esta manera, podemos determinar objetivamente qué implantes cumplen con los criterios

El provisional se fresó en TelioCad de Ivoclar, se le conectaron bases de titanio para multiunit y se finalizó la caracterización con Nexco. Dos horas y media después de finalizada la cirugía, el provisional fijo está listo para ser colocado con absoluta pasividad. La prótesis provisional es un elemento diagnóstico. Nos permite observar la estética y comprobar la función, orientándonos en las modificaciones que debemos realizar para obtener una prótesis definitiva excelente.

104 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
«La prótesis provisional es un elemento diagnóstico. Nos permite observar la estética y comprobar la función, orientándonos en las modificaciones que debemos realizar para obtener una prótesis definitiva excelente»
DI 2GITAL AL DÍ 2 A.
Caso clínico Figura 4. Escaneado modelo de estudio. Figura 5. Incisión para colocar el miniimplante Di2gitalArch. Figura 6. Primera fresa con tope. Figura 7. Fresado para el miniimplante. Figura 2. Intraoral preoperatoria.
105 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. DI 2GITAL AL DÍ 2 A
Figura 3. Fotografías preoperatorias. Figura 10. Lecho del fresado final. Figura 11. Miniimplante Di2gitalArch. Figura 12. Colocación del miniimplante con CA. Figura 13. Miniimplante colocado. Figura 8. Lecho del fresado inicial.
106 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
Figura 9. Segunda fresa Di2gitalArch. Figura 16. Colocación en una única posición. Figura 17. Colocado. Figura 18. Correctamente orientado. Figura 19. Completa colocada, en oclusión, para el segundo escaneado. Figura 14. Conector de llave manual para el miniimplante.
108 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
Figura 15. Scanbody Di2gitalArch. Figura 22. Vista lateral. Figura 23. Retirada del scanbody Di2gitalArch para iniciar la cirugía. Figura 24. Detalle de la conexión del minimplante. Figura 25. Apertura de los colgajos. Figura 20. Escaneado del maxilar superior y de la oclusión.
109 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. DI 2GITAL AL DÍ 2 A
Figura 21. El segundo archivo se envía al laboratorio. Figura 28. Tercera fresa, con infrafresado. Figura 29. Implante Galaxy. Figura 30. Inserción. Figura 31. Inserción. Figura 26. Fresa inicial para implante Galaxy Zyacom.
110 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
Figura 27. Segunda fresa. Figura 34. Finalización manual y orientación de la conexión. Figura 35. Vista oclusal con los implantes colocados. Figura 36. Colocación de los pilares MU. Figura 37. Pilar colocado. Figura 32. Morfología del implante adecuada para carga inmediata.
111 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso clínico. DI 2GITAL AL DÍ 2 A
Figura 33. Inserción. Figura 40. Sutura con los scanbodies para MU colocados. Figura 41. Vista oclusal. Figura 42. Recolocación del Scanbody Di2gitalArch. Figura 43. Vista oclusal. Figura 38. Todos los pilares colocados.
112 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
Figura 39. Vista oclusal con los pilares colocados. Figura 46. El archivo se envía al laboratorio. Figura 47. Laboratorio, marcado para alinear el scanbody Di2gitalArch en el archivo preoperatorio. Figura 48. Laboratorio, marcado para alinear el scanbody Di2gitalArch en el archivo postoperatorio. Figura 49. Laboratorio, alineación. Figura 44. Escaneado postoperatorio.
113 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Caso
DI
AL DÍ 2 A
Figura 45. Marcado de los implantes sobre la información geométrica.
clínico.
2GITAL
Figura 52. Tornillo de cierre para el miniimplante. Figura 53. Prótesis provisional inmediata. Figura 54. Prótesis provisional en posición. Figura 55. Sonrisa con la prótesis fija provisional. Figura 50. Laboratorio, alineación.
114 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 DI 2GITAL AL DÍ 2 A. Caso clínico
Figura 51. Archivos alineados.

¡CONSIGUE EL LIBRO DEL DR. LUIS CUADRADO DE VICENTE «DI 2GITALARCH. EL ARTE DE LA IMPLANTOLOGÍA DIGITAL» EN LA TIENDA GACETA DENTAL!

Figura 56. Radiología inmediata. Figura 57. Fotografía comparativa mismo día antes-después. Figura 58. Diseño interno y bases de titanio en la provisional.
115 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
AL DÍ 2 A
Caso clínico. DI 2GITAL

Preparación quirúrgica rotatoria de los conductos radiculares

El objetivo de este artículo es describir y analizar el nuevo sistema BlueShaper PRO® para la preparación quirúrgica rotatoria de los conductos radiculares con la nueva tecnología DualWire®.

El sistema BlueShaper PRO® se compone de un set básico de cuatro limas: Z1, Z2, Z3 y Z4, al igual que el sistema BlueShaper® con un D0 de 0,14 mm, 0,17 mm, 0,19 mm y 0,25 mm, respectivamente, y conicidad variable que oscila entre el 2 y 10%. La única diferencia con el clásico sistema BlueShaper® es que BlueShaper PRO® presenta un doble tratamiento térmico (DualWire®) en todos sus instrumentos.

Este DualWire® confiere a todos los instrumentos mayor capacidad de corte (20% más corte), mayor resistencia a la torsión (28% más resistencia) y mayor penetrabilidad en el conducto (2% más penetración).

Al mismo tiempo, mantendrá la misma flexibilidad y resistencia a

la fatiga cíclica de BlueShaper® convencional. La lima Z1 posee una aleación Pink, que le confiere mayor resistencia a la torsión y una gran capacidad de corte.

Las limas Z2, Z3 y Z4 presentan una aleación Blue que aumenta la resistencia a la fatiga cíclica e incrementa su flexibilidad. Todas ellas presentan 3 mm apicales de tratamiento térmico Gold (DualWire®) en su presentación PRO, con todas las ventajas antes explicadas.

Para conductos radiculares más amplios se incluyen, además, las limas Z5, Z6 y Z7 también en su versión PRO con 3 mm apicales Gold. La empresa comercializa conos de gutapercha BlueShaper PRO® (ZARC, Gijón, España) que se corresponden con las limas Z3, Z4, Z5, Z6 y Z7. Este sistema BlueShaper PRO® es el primer y único sistema con doble tratamiento térmico en un mismo instrumento. Esta tecnología se llama DualWire® y es patente de Zarc4Endo.

Informe
Con la nueva tecnología DualWire® DR. JOSÉ ARANGUREN Director del Máster de Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Dr. Carlos Cantarini Docente encargado de Endodoncia en la Universidad del Salvador en Buenos Aires.
116 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME
Dr. José Valverde Profesor del Máster de Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical de la URJC.

Zarc4Endo ha lanzado recientemente al mercado internacional las primeras limas con doble tratamiento té rmi co (DualWire®) (Gold y Pink/Blue) llamado BlueShaper PRO®.

Palabras clave: BlueShaper®, BlueShaper PRO® instrumentación rotatoria, sistema multialeaci ó n, DualWire®, tratamiento térmico.

INTRODUCCIÓN

Lograr una apropiada limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares constituye la base de un adecuado tratamiento endodóntico, posteriormente garantizado por su correcta obturación (1, 2).

Históricamente, estos procedimientos siempre se realizaron de forma manual, con instrumentos convencionales de acero inoxidable. A partir de la década de los 90, con la incorporación de los instrumentos de níquel titanio y la utilización de motores endodónticos de alto torque y velocidad controlada, la instrumentación mecanizada ha experimentado un importante y exponencial desarrollo, tomando un rol significativo que continúa vigente hoy en día (3).

Muchos han sido los avances que se han producido en los instrumentos de los diferentes sistemas mecanizados: modificaciones en la conicidad, en la sección, en el diseño de la punta, en el movimiento, etc (4). Surgieron, asimismo, transformaciones en las aleaciones, producto de tratamientos térmicos y eléctricos que confirieron mayor flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica (5) en comparación con el níquel titanio convencional (6, 7).

Una abundante y frecuente irrigación durante la preparación quirúrgica favorece la acción de los instrumentos por su efecto lubricante y ayuda a remover los detritus generados durante la instrumentación.

«Lograr una apropiada limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares constituye la base de un adecuado tratamiento endodóntico»
117 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME

En base a estos principios, la empresa Zarc4Endo ha lanzado recientemente al mercado internacional las primeras limas con doble tratamiento térmico (DualWire®) (Gold y Pink/Blue) llamado BlueShaper PRO® para ser utilizado con un motor endodóntico.

El objetivo de este artículo es describir y analizar el sistema BlueShaper PRO® para la preparación quirúrgica rotatoria de los conductos radiculares.

INFORME

El sistema BlueShaper PRO® dispone de un set básico de 4 limas: Z1, Z2, Z3 y Z4, incluidas en un blíster preesterilizado.

Estas limas presentan 3 mm apicales de tratamiento térmico Gold y resto del instrumento Pink o Blue dependiendo del instrumento. Tienen un D0 de 0,14 mm, 0,17 mm, 0,19 mm y 0,25 mm, respectivamente, y una conicidad variable que oscila entre el 2 y 10% en las limas Z1 y Z2, y 5 y 6% en las limas Z3 y Z4 (Figura 1).

Para conductos radiculares más amplios se incluyen, además, las limas Z5, Z6 y Z7 con un diámetro en la punta del instrumento de 0,30 mm,

0,40 mm y 0,50 mm, respectivamente, también en su versión PRO con 3 mm apicales con tratamiento térmico Gold. Todos los instrumentos tienen 16 mm en su parte activa. Son accionadas por un motor endodóntico de rotación continua a 500 rpm y 4 N/cm de torque.

DISCUSIÓN

Las limas del sistema BlueShaper PRO® presentan un doble tratamiento térmico, el cual le confiere una resistencia a la torsión 28% mayor que el sistema BlueShaper® convencional. Esta tecnología DualWire® permite a las limas aumentar un 20% su capacidad de corte y avanzar en conductos radiculares muy estrechos (Figura 2).

La lima Z1 presenta un tratamiento térmico Pink (tratamiento más austenítico que Blue) en su parte coronal para aportar más capacidad de corte potenciado por su punta Gold (DualWire®).

La aleación Blue en la parte coronal de las limas (Z2, Z3 y Z4) presenta un aumento de la resistencia a la fatiga cíclica y un incremento de la flexibilidad, que tienen el propósito de respetar la anatomía original

Figura 1. Limas Z1, Z2, Z3 y Z4. Sistema doble aleación BlueShaper PRO®.
118 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME
Figura 2. La tecnología DualWire® permite a las limas aumentar un 20% su capacidad de corte y avanzar en conductos radiculares muy estrechos.

en conductos radiculares de gran curvatura y gracias a los 3 mm Gold de la parte apical mejora también su capacidad de corte. Todas las limas presentan una sección triangular convexa y un ángulo helicoidal constante de corte (Figura 3).

Debido a su gran flexibilidad, permiten realizar preparaciones quirúrgicas adecuadas, aún en curvaturas muy severas, evitando desgastar zonas indebidas y protegiendo, en consecuencia, la estructura dentaria (Figura 4). De este modo, es posible obtener una conformación adecuada, que respete la anatomía original del conducto radicular (Figuras 5 y 6).

Las aleaciones utilizadas en los instrumentos mecanizados contienen aproximadamente 56% de níquel y 44% de titanio; un cambio de 0,1% en la composición de estas aleaciones puede resultar en una modificación de 10°C en la temperatura de transformación que afecta las características mecánicas de las mismas (8).

A temperatura ambiente, estas aleaciones se encuentran en forma de austenita, que es una estructura cúbica centrada (7). Al enfriarse, la forma austenita se convierte en una estructura monoclínica llamada martensita debido a una clásica contracción térmica lineal.

Figura 3. A) microscopía electrónica de barrido; de la sección triangular convexa de la lima Z1. Figura 4. A) radiografía preoperatoria de un segundo molar superior que presenta unas curvaturas moderadas; B) radiografía posoperatoria. Figura 5. Preparación quirúrgica y obturación que respeta la anatomía original de los conductos radiculares de este molar taurodóntico. A) radiografía preoperatoria; B) radiografía posoperatoria.
119 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME
Figura 6. A) radiografía preoperatoria de un primer molar superior que presenta una curvatura muy severa en la raíz distovestibular; B) radiografía posoperatoria.

La temperatura se considera uno de los factores cruciales que influyen en las propiedades mecánicas de la aleación de ní queltitanio, y en sus propiedades de flexión (9, 10). Este tratamiento térmico de los instrumentos interviene directamente en su comportamiento en las fases austenita/martensita, aumentando odisminuyendo la elasticidad de las limas a diferentes temperaturas (11-14).

Un predominio en la fase martensítica les confiere mayor flexibilidad, por lo tanto, mayor resistencia a la fatiga cíclica y disminución en la propagación de cracks en el metal (15, 16), lo cual permite una mayor cantidad de usos en la práctica clínica.

Diferentes estudios (12, 1720)compararon la capacidad de conformación de los conductos radiculares de las aleaciones tradicionales con aquellas que recibieron diferentes tratamientos térmicos como MWire, GoldWire y BlueWire. Los resultados mostraron que estas últimas produjeron significativamente menos transporte apical y una conformación más centrada en el conducto radicular. A temperatura ambiente, la aleación

Gold presentó men or resistencia a la fatiga cíclica (21-24). Sin embargo, Alcalde et al (24) y Elsaka et al (25) han informado que esta situación podría estar relacionada con la conicidad de los instrumentos o sus secciones transversales, que al ser modificadas, podrían llevar a la fabricación de un instrumento de calidad superior.

Probablemente, el tipo de tratamiento térmico y el tipo de aleación de NiTi utilizada en estos estudios puedan explicar las diferencias en los resultados (22, 23).

El tratamiento térmico de las aleaciones Blue determinan su color por la variación en el tiempo y grados de temperatura a la que es sometida. Este procedimiento asegura el control de la memoria de la aleación y la ausencia de memoria elástica como un factor relevante en el aumento de la resistencia a la fatiga cíclica (6, 15, 27-29).

También puede verse influenciada por el área de la sección de los instrumentos, cuanto más pequeñas son las secciones transversales mayor es la resistencia a la misma (30-32).

Silva et al (32) investigaron la relación de la temperatura ambiental en el comportamiento torsional de las aleaciones de NiTi convencional (25.06) y los instrumentos de NiTi con tratamiento térmico, y no encontraron diferencias significativas entre las limas testeadas a 21 y 35°C. Por lo tanto, los autores plantean que las variaciones de temperatura no afectarían el comportamiento torsional.

Sin embargo, las diferencias en las condiciones metodológicas y la falta de otros hallazgos requieren más investigaciones para confirmarlo.

No hay nada de literatura sobre el DualWire®, ya que BlueShaper PRO®

120 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME
«La instrumentación mecanizada ha experimentado un importante y exponencial desarrollo, tomando un rol significativo que continúa vigente»

es la única lima que presenta esta tecnología.

Para la obturación endodóntica, la empresa Zarc comercializa conos de gutapercha BlueShaper PRO® específicos para las limas Z3, Z4, Z5, Z6 y Z7 con el fin de lograr una adecuada correlación con el último instrumento utilizado en el tercio apical. Esta característica facilita el ajuste apical del cono principal, para luego complementarlo con cualquier otra técnica de obturación endodóntica.

CONCLUSIÓN

El sistema de limas multialeaci ó n BlueShaper PRO®, con la tecnología DualWire®, es un sistema que mantiene la misma flexibilidad y

adaptación al conducto que el clásico BlueShaper®, mejorando notablemente la capacidad de corte (20%), resistencia torsional (28%) y penetración en el conducto, haciendo que sea un sistema mucho más eficaz y versátil.

BIBLIOGRAFÍA

1. SCHILDER H. Cleaning and shaping the root canal. Dent Clin North Am 1974; 12: 26996.

2. WEINE FS. Endodontic therapy, 5a ed., St. Louis, Mosby 1996, pp. 30592.

3. SOARES IJ, GOLDBERG F. Endodoncia. Té cni ca y fundamentos. Porto Alegre, Artmed, 2001, pp. 14554.

4. SATTAPAN B, PALAMARA JEA, MESSER HH. Torque during canal instrumentation using rotary nickel-titanium files. J Endod 2000; 26: 15660. https://doi.org/10.1097/00004770 20000300000007

5. SHEN Y, ZHOU H, ZHENG T, PENG B, HAAPASALO M. Current challenges and concepts of the thermomechanical treat ment of nickeltitanium instruments. J Endod 2013; 39: 163 72. https://doi.org/10.1016/j.joen.2012.11.005

6. GAO Y, GUTMANN JL, WILKINSON K, MAXWELL R, AMMON D. Evaluation of the impact of raw materials on the fatigue and mechanical properties of ProFile Vortex rotary instruments. J Endod 2012; 38: 398401. https://doi.org/10.1016/j.joen.2011.11.004

7. YE J, GAO Y. Metallurgical characterization of MWire nickeltitanium shape memory alloy used for endodontic rotary instruments during low-cycle fatigue. J Endod 2012; 38: 1057. https://doi.org/10.1016/j.joen.2011.09.028

8. MOHAMMADI Z, SOLTANI MK, SHALAVI S, ASGARY S. A Review of the various surface treatments of NiTi instruments. Iran Endod J 2014; 9: 235–40.

9. EBIHARA A, YAHATAY, MIYARA K, NAKANO K, HAYASHI Y, SUDA H. Heat treatment of nickeltitanium rotary endodontic instruments: effects on bending properties and shaping abilities. Int Endod J 2011; 44: 843–9. https://doi. org/10.1111/j.1365-2591.2011.01891.x

10. MIYAI K, EBIHARA A, HAYASHI Y, DOI H, SUDA H, YONEYA MA T. Influence of phase transformation on the torsional and bending properties of nickeltitanium rotary endodontic instruments. Int Endod J 2006; 39: 119–26. https://doi. org/10.1111/j.1365-2591.2006.01055.x

11. SHEN Y, HUANG X, WANG Z, WEI X, HAAPASALO M. Low environmental temperature influences the fatigue resistance of nickel-titanium files. J Endod 2018; 44: 626–9. https://doi.org/10.1016/j.joen.2017.11.004

121 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME
«Lograr una apropiada conformación del sistema de conductos radiculares constituye la base de un adecuado tratamiento endodóntico»

12. ZUPANC J, VAHDAT-PAJOUH N, SCHÄFER E. New thermomechanically treated NiTi alloys- a review. Int Endod J 2018; 51: 1088–103. https://doi.org/10.1111/iej.12924

13. MARTINS JNR, SILVA EJNL, MARQUES D, BELLADONNA F, SIMÕES CARVALHO M, VIEIRA VTL, ET AL. Design, metallurgical features, mechanical performance and canal preparation of six reciprocating instruments. Int Endod J 2021; 54: 1623–37. https://doi.org/10.1111/iej.13529

14. MARTINS JNR, SILVA EJNL, MARQUES D, PEREIRA MR, VIEIRA VTL, ARANTES OLIVEIRA S, ET AL. Design, metallurgical features, and mechanical behaviour of NiTi endodontic instruments from five different heat-treated rotary systems. Materials 2022; 15: 1009. https://doi. org/10.3390/ ma15031009

15. DEDEUS G, SILVA EJNL, VIEIRA VTL, BELLADONNA FG, ELIAS CN, PLOTINO G, ET AL. Blue thermomechanical treatment optimizes fatigue resistance and flexibility of the reciproc files. J Endod 2017; 43: 462–6. https://doi. org/10.1016/j.joen.2016.10.039

16. PEREIRA ESJ, GOMES RO, LEROY AMF, SINGH R, PETERS OA, BAHIA MGA, ET AL. Mechanical behavior of M-wire and conventional NiTi wire used to manufacture rotary endodontic instruments. Dental Materials 2013; 29: e318–e324. https://doi.org/10.1016/j.dental.2013.10.004

17. LOPES HP, GAMBARRASOARES T, ELIAS CN, SIQUEIRA JR. JF, INOJOSA IF, LOPES WSP, ET AL. Comparison of the mechanical properties of rotary instruments made of conventional nickel-titanium wire, M-Wire, or nickel-titanium alloy in Rphase. J Endod 2013; 39: 516–20. https://doi. org/10.1016/j.joen.2012.12.006

18. ZUPANC J, VAHDAT PAJOUH N, SCHÄFER E. New thermo mechanically treated NiTi alloys- a review. Int Endod J 2018; 51: 1088–103. https://doi.org/10.1111/iej.12924

19. SILVA EJNL, TAMEIRAO MDN, BELLADONNA FG, NEVES AA, SOUZA EM, DEDEUS G. Quantitative transportation assessment in simulated curved canals prepared with an adaptive movement system. J Endod 2015; 41: 1125–9. https:// doi.org/10.1016/j.joen.2015.02.028

20. ÖZYÜREK T, GÜNDOGAR M, USLU G, YILMAZ K, STAFFOLI S, NM G, ET AL. Cyclic fatigue resistances of Hyflex EDM, WaveOne gold, Reciproc Blue and 2Shape NiTi rotary files in different artificial canals. Odontology 2018; 106: 408–13. https://doi.org/10.1007/s10266018-0340y

21. ALCALDE MP, DUARTE MAH, BRAMANTE CM, DE VASCONSELOS BC, TANOMARUFILHO M, GUERREIRO TANOMARU JM, ET AL. Cyclic fatigue and torsional strength of three different thermally treated reciprocating nickeltitanium instruments. Clin Oral Investig 2018; 22: 1865–71. https:// doi. org/10.1007/s00784017-22958. Publicado electró nicamente antes de su impresió n el 9 de diciembre de 2017.

22. KIM JW, HA JH, CHEUNG GSP, VERSLUIS A, KWAK SW,

KIM HC. Safety of the factory preset rotation angle of reciprocating instruments. J Endod 2014; 40: 1671–5. https:// doi. org/10.1016/j.joen.2014.06.002

23. SILVA E, OLIVEIRA DE LIMA C, VIEIRA V, ANTUNES H, LIMA MOREIRA EJ, VERSIANI M. Cyclic fatigue and torsional resistance of four martensitebased nickel titanium reciprocating instruments. Eur Endod J 2020; 5: 231–5. https://doi.org/10.14744/eej.2020.16878

24. ALCALDE MP, TANOMARUFILHO M, BRAMANTE CM, DUARTE MAH, GUERREIRO TANOMARU JM, CAMILO PINTO J, ET AL. Cyclic and torsional fatigue resistance of reciprocating single files manufactured by different nickel-titanium allo ys. J Endod 2017; 43: 1186–91. https://doi. org/10.1016/j. joen.2017.03.008

25. ELSAKA SE, ELNAGHY AM, BADR AE. Torsional and bending resistance of WaveOne Gold, Reciproc and Twisted File Adaptive instruments. Int Endod J 2016; 50: 1077–83. https:// doi.org/10.1111/iej.12728

26. PLOTINO G, GRANDE NM, COTTI E, TESTARELLI L, GAMBARINI G. Blue treatment enhances cyclic fatigue resistance of vortex nickel-titanium rotary files. J Endod 2014; 40: 14513. https://doi.org/10.1016/j.joen.2014.02.020

27. PLOTINO G, GRANDE NM, TESTARELLI L, GAMBARINI G, CASTAGNOLA R, ROSSETTI A, ET AL. Cyclic fatigue of Reciproc and Reciproc Blue Nickel-titanium reciprocating files at different environmental temperatures. J Endod 2018; 44: 154952. https://doi.org/10.1016/j.joen.2018.06.006

28. SILVA EJNL, VIEIRA VTL, HECKSHER F, DOS SANTOS OLIVEIRA MRS, DOS SANTOS ANTUNES H, MOREIRA EJL. Cyclic fatigue using severely curved canals and torsional resistance of thermally treated reciprocating instruments. Clin Oral Investig 2018; 22: 26338. https://doi.org/10.1007/ s0078401823629

29. SHIM KS, OH S, KUM KY, KIM YC, JEE KK, CHANG SW. Mechanical and metallurgical properties of various nickeltitanium rotary instruments. BioMed Res Int 2017; 2017: 4528601. https://doi.org/10.1155/2017/4528601

30. KAVAL ME, CAPAR ID, ERTAS H. Evaluation of the cyclic fatigue and torsional resistance of novel nickeltitanium rotary files with various alloy properties. J Endod 2016; 42: 18403. https://doi.org/10.1016/j.joen.2016.07.015

31. VARGHESE NO, PILLAI R, SUJATHEN UN, SAINUDEEN S, ANTONY A, PAUL S. Resistance to torsional failure and cyclic fatigue resistance of ProTaper Next, WaveOne, and Mtwo files in continuous and reciprocating motion: An in vitro study. J Conserv Dent 2016; 19: 22530. https://doi. org/10.4103/09720707.181937

32. SILVA EJNL, GIRALDES JFN, DE LIMA CO, VIEIRA VTL, ELIAS CN, ANTUNES HS. Influence of heat treatment on torsional resistance and surface roughness of nickeltitanium instruments. Int Endod J 2019; 52: 1645–51.https://doi. org/10.1111/iej.13164

122 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 INFORME

DRA. MARISOL UCHA

Presidenta del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM)

La primera mujer en asumir la presidencia de la organización colegial madrileña afronta esta nueva etapa con compromiso, responsabilidad y, sobre todo, con entusiasmo. Poner en valor la profesión, defender a los profesionales y proteger a los pacientes. Un COEM más COEM que nunca y abierto a todos son las guías que marcarán el día a día de su trabajo.

124
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Protagonistas

Tantos años de trabajo en el COEM, y ahora la presidencia. ¿Cómo afronta esta nueva etapa al frente del Colegio y qué objetivos se ha marcado?

—Sin duda, es un gran reto que asumo con el mayor de los entusiasmos y responsabilidad. Mi trayectoria dentro de la institución ha sido extensa, lo que me permite tener un sólido conocimiento de las necesidades de la colegiación. Ser la primera mujer presidenta del COEM es un honor para mí.

—¿Qué lecciones ha aprendido de sus antecesores?

—He sido vicepresidenta con el Dr. Ramón Soto-Yarritu y directora de la Fundación COEM con el Dr. Antonio Montero. Ellos han sido excelentes presidentes, cada uno con un estilo muy diferente, pero que han hecho ser al COEM lo que es hoy en día: un referente entre los colegios. Sin duda, todo lo trabajado con ellos estos años me ha permitido adquirir experiencia, criterio y ganas de seguir haciendo COEM.

—¿Apostará por una línea continuista o será disruptiva en ciertos aspectos?

—Mi candidatura es la continuista, pero es necesario adaptarse a los nuevos tiempos. No podemos permanecer ajenos a las nuevas realidades, por lo que el Colegio irá creciendo y adaptándose para seguir siendo una institución puntera y con los pies en la tierra. Esto es lo que nuestros colegiados demandan y así haremos. Ya estamos poniendo en marcha cambios que nos permitirán ser más ágiles y eficientes.

—Destaca el número de mujeres en este equipo, fiel reflejo de la realidad de una profesión mayoritariamente femenina.

¿Qué nos puede decir de las personas que componen la Junta Directiva?

—Efectivamente, desde hace años nuestra profesión es claramente femenina. Las mujeres dentistas en España ya suponen casi el 59% del total, y la cifra en la Comunidad de Madrid asciende a más de 61% de la colegiación total. Además, contamos con profesionales varones

en nuestra Junta. Una mezcla de gente joven con muchas ganas de trabajar y profesionales con más experiencia en el ámbito colegial, que pondrán su saber al servicio del COEM. Son personas con mucha ilusión y energía.

—¿Qué cree que puede aportar este nuevo equipo a los colegiados de la I Región?

—Lo principal: ganas, muchas ganas de trabajar por nuestros colegiados. Eso es algo muy necesario con lo que hay que partir. Iniciativa, ideas y compromiso de trabajo. Es lo que pido a los nuevos miembros de la Junta que me acompañan.

—¿Cuáles son las principales preocupaciones de los colegiados de la I Región y cómo intentará el colegio ayudarles?

—La situación laboral de los jóvenes, la comunicación con la Administración, una burocracia excesiva, la creación de las especialidades o la venta de productos y tratamientos dentales por Internet son temas que preocupan y afectan a nuestros dentistas. En todos estos temas seguiremos trabajando como hemos venido haciendo hasta ahora. Mejorar el día a día de los colegiados es lo más importante.

—¿Seguirá al frente de la Fundación o alguien tomará su relevo? ¿Qué supone este órgano para el COEM?

—En este momento estamos organizando el equipo. La Fundación es el alma social del

125 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Ucha. PROTAGONISTAS
«La situación laboral de los jóvenes, la comunicación con la Administración, la creación de las especialidades o la venta de productos y tratamientos dentales por Internet son temas que nos preocupan»
Dra. Marisol

Colegio. Continuará con su labor y centrada en un proyecto fundamental para nosotros, la reapertura del gabinete dental solidario de la Cañada Real, que será una realidad dentro de muy poco. Además, seguiremos con muchas iniciativas que tenemos previstas a través de nuestra Comisión de Compromiso Social.

—¿Cuáles son las tareas que se ha marcado como urgentes o prioritarias al frente del COEM?

—Quiero empezar a trabajar cuanto antes con mi nueva Junta y poner en marcha muchos proyectos que se han quedado parados. Retomar los contactos con la Administración, nuevas campañas de comunicación y difusión entre los colegiados y la población, intensificar la formación que ofrecemos, mejorar los servicios, etc.

—A nivel político e institucional, ¿hay alguna hoja de ruta marcada?

—Nuestro objetivo es consolidar acuerdos e iniciar nuevos contactos para mejorar las relaciones con todas las esferas que tienen relación con la profesión.

—Destacan dentro del COEM sus diferentes comisiones y grupos de trabajo. ¿Se quiere potenciar alguna línea o crear alguna comisión nueva?

—Continuaremos con las comisiones actuales, en la que la mayor parte de sus miembros han mostrado su apoyo y su intención de continuar trabajando en nuestro proyecto, aunque también se han añadido nombres nuevos al equipo. Asimismo, se han creado nuevas comisiones como la Comisión de Integración del Colegiado con Discapacidad.

—A nivel formativo, el COEM desarrolla una intensa actividad durante todo el año: sus cursos, su congreso bienal... ¿Qué objetivos se ha marcado dentro de este campo tan importante para el desarrollo de la profesión?

—La formación continuada es fundamental y seguirá siéndolo. Complementada con formación no específicamente dental que proporcione a nuestros colegiados un mayor conocimiento

126 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
«La Odontología española es un referente internacional. Nuestra profesión avanza a pasos agigantados y nosotros e stamos ahí; qué orgullo más grande», asevera la Dra. Ucha. PROTAGONISTAS. Dra. Marisol Ucha

en su práctica diaria, como la actualización en temas legales, la comunicación en la clínica o el manejo de las urgencias y emergencias médicas en la clínica.

—¿Es consciente el profesional de la I Región de todo lo que el Colegio pone a su alcance? ¿Qué se pierde quien no participa de la actividad colegial?

—Pues ese es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos día a día. El COEM tiene mucho que ofrecer a sus colegiados y a veces sentimos que el colegiado no lo recibe. Queremos que el profesional se acerque a su Colegio, que lo viva, que participe y que esté enterado de todo lo que le puede obtener de su colegiación. El COEM es un organismo vivo que está abierto para todos.

—¿Cuál es la respuesta de los jóvenes a la actividad colegial? ¿Cuesta “atraerles”?

—Tenemos actividades y oferta para todos los colegiados. Nuestro target es muy variado y de muchas edades y a todos no les puede servir lo mismo. La formación continuada del Colegio cuenta con una excelente aceptación entre los jóvenes, así como la información sobre ofertas laborales, tanto nacionales como internacionales. Seguiremos trabajando para llegar a todos nuestros colegiados. ¡Y lo que les gusta asistir a la nueva Fiesta de Santa Apolonia!

—¿Qué le da más miedo de este nuevo reto que afronta? Y, vislumbrando el futuro, ¿de qué logros se sentiría más orgullosa al final de su mandato?

—Miedo ninguno. Lo daré todo por mi Colegio para que el día que me vaya sienta que no ha habido nada que no haya luchado y defendido, y siempre haber escuchado a los colegiados y protegido a los pacientes.

—¿Qué momento cree que vive la profesión?

—La Odontología española es un referente internacional. Nuestra profesión avanza a pasos agigantados y nosotros estamos ahí; qué orgullo más grande. El COEM estará a la altura y responderá como se merece. Siempre al lado de los colegiados y atentos a la sociedad.

Redefiniendo el arte dental moderno Explore las unidades dentales Heka Heka Dental A/S Tel.: +45 43 32 09 90 heka-dental.es
127
«La reapertura del gabinete dental solidario de la Cañada Real será una realidad dentro de muy poco. Este es un proyecto fundamental para nosotros»
Dra. Marisol Ucha. PROTAGONISTAS

UN EQUIPO PREPARADO Y ENTUSIASTA

La nueva Junta Directiva, liderada por Marisol Ucha, contará también con Alejandra Ofelia Llorente de la Morena, en la vicepresidencia; Estefanía Moreno Sinovas, en la secretaría general; y Judith Abad Iglesias, en la vicesecretaría general.

Por su parte, la tesorería será supervisada porJosé Luis Alonso Berrojo, con Laura Ceballos García como contadora. Completan la Junta de Gobierno como vocales: Marta Bruna del Cojo, Marta Pérez Torices, Carlos Manuel Cobo Vázquez, María Fe Riolobos González, Ángel Herrera Martín y Tomás Hernán Pérez de la Ossa. Como vocales supernumerarios están Mar Nebot López, Borja Díaz Olivery Paula Paredes Alcántara y como vocales suplentes, Antonio Montero Martínez y Ramón Soto-Yarritu Quintana.

Las Juntas Provinciales también serán parte integral del nuevo ciclo de gestión. En Ávila, Luis Alfonso Solera Aguado asumirá la presidencia, acompañado por Ramón Lorenzo Vignau como secretario y Francisco Javier Pérez Antona como tesorero. Mientras tanto, en Ciudad Real, Tomás Ortego Vidal será el presidente, con María Teresa Pérez Pizarro como secretaria, María Cristina Serrano Sánchez-Rey como tesorera y Delia Linares Gancedo como vocal.

En Cuenca, Juan Ángel Martínez Ruipérez liderará la Junta Provincial como presidente, con María Gil Gil como secretaria y Rodrigo Carrasco Valiente como tesorero. En Guadalajara, la presidencia recaerá en Pablo Santiago San Nicolás, con Óscar Garcés Rodrigo como secretario y Laura Gil Martínez como tesorera. Finalmente, en Toledo, Prometeo Aguirrebeña Olmos asumirá la presidencia, junto a Carlos Ruiz Melero como secretario, Abelardo Mínguez Merlos como tesorero y Jorge Sánchez Aguado como vocal. ●

128 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 PROTAGONISTAS.
Junta directiva del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región.
Dra. Marisol Ucha

Clínica Olavide

Con la idea de marcar la diferencia en áreas rurales con escaso acceso a servicios odontológicos, el Dr. Antonio Expósito y la Dra. Eva Martos tomaron la decisión de fundar la Clínica Olavide. Aunque consideraron la opción de ubicarse en una zona más urbana, optaron por áreas menos pobladas, pero con necesidades importantes de tratamiento. La proximidad a sus familias y un entorno tranquilo y con mejor calidad de vida también influyeron en su elección.

A LA ÚLTIMA. Clínica Olavide Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 130
última
A la
El Dr. Antonio Expósito y la Dra. Eva Martos, fundadores de Clínica Olavide.

La Clínica Olavide inició su camino hace casi 20 años, fruto de la colaboración entre el Dr. Antonio Expósito y la Dra. Eva Martos, socios y pareja. «Ambos fuimos compañeros de carrera en la Facultad de Odontología de Granada. Una vez graduados, empezamos a trabajar en varias clínicas de las provincias de Granada y Jaén, al mismo tiempo que invertíamos lo que ganábamos en formación postgraduada con el fin de ir perfeccionando y especializándonos cada uno en los que más nos gustaba», explica el Dr. Expósito.

«Esta inquietud por formarnos aún perdura y considero que ha sido parte del éxito, porque hemos ido evolucionando al mismo ritmo que la revolución tecnológica del sector odontológico, y esto en un medio rural, como son las áreas donde se sitúan nuestras clínicas, marca la diferencia», comenta.

Así, en marzo de 2004, inauguraron su primera clínica en La Carolina, Jaén. Desde entonces, la Clínica Olavide no ha dejado de crecer y mejorar. Han continuado invirtiendo en personal y equipamiento, manteniendo su compromiso con la evolución constante y la mejora

Clínica Olavide. A LA ÚLTIMA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 131
«La tecnología digital nos está facilitando tanto el trabajo que es difícil dar marcha atrás»

continua. Gracias a esto, han podido abrir dos nuevas clínicas más.

«No puedo dejar de agradecer a nuestros padres, que apostasen y confiasen en nuestra aventura empresarial. Nos regalaron el local de la primera clínica y nosotros lo hipotecamos para poder habilitarlo y equiparlo con las últimas tecnologías de por entonces. Durante los primeros meses contábamos con un solo gabinete, que compartía con Eva, mientras colaborábamos con otras clínicas de la provincia. Pocos

meses después decidimos incorporar un nuevo gabinete y abrir la clínica en Navas de San Juan, de manera que empezamos a compaginar nuestra actividad entre estos dos centros, dada la gran acogida y confianza depositada por la población en nuestros servicios profesionales», detalla el Dr. Expósito.

FORMACIÓN CONTINUA DEL EQUIPO

El equipo de Clínica Olavide está formado por profesionales cualificados en continua formación. «Para nosotros es esencial disponer de personal estable, que tenga sentimiento corporativo y que nos manifieste sus inquietudes para adaptarnos a sus necesidades», cuenta el doctor. Es por esta razón que algunos miembros del equipo forman parte de la clínica desde sus inicios: «Los hemos visto crecer tanto en el ámbito profesional como

A LA ÚLTIMA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 132
Clínica Olavide
El equipo de Clínica Olavide está formado por profesionales cualificados en continua formación.
«La formación es un activo clave en la cultura organizativa de Clínica Olavide»

personal. Cada componente del equipo es responsable con su función y se preocupa por alcanzar el máximo rendimiento, así como adaptarse a cambios y nuevos objetivos que se le plantean», señala el Dr. Antonio Expósito.

En este sentido, la formación es un activo clave en la cultura organizativa de Clínica Olavide. La principal razón radica en la rapidez con la que cambian y evolucionan las técnicas y procesos odontológicos, así como los equipamientos utilizados. «Por lo tanto, establecer procesos de formación continua ayuda a la plantilla a permanecer actualizada y adaptarse rápidamente a las novedades que puedan surgir», cuenta el Dr. Expósito.

De este modo, en los últimos años, la formación en Clínica Olavide ha sido muy diversa para su personal. Han recibido capacitación en habilidades de comunicación y atención al paciente, gestión clínica, técnicas de Odontología de mínima

intervención e implementación del flujo de trabajo digital en todos los procesos odontológicos.

«La importancia de la formación está estrechamente ligada a la motivación, ya que todos se sienten mejor al hacer bien su trabajo y se valoran sus esfuerzos. Al promover incentivos a través de la capacitación mediante objetivos de crecimiento hemos detectado que los resultados han sido bastante positivos», destaca el Dr. Antonio Expósito, quien añade, además, que «nos sentimos muy orgullosos de ellos, porque somos conscientes de todo el esfuerzo que supone la conciliación familiar con nuestra actividad e intentamos que ese equilibrio no se rompa, para que estén satisfechos con sus vidas. Si ellos son felices, todo fluye mejor».

Y es que, según explica el Dr. Expósito, «tanto los higienistas dentales como los dentistas de Clínica Olavide muestran su necesidad de seguir formándose y participan de forma activa en

OPTIMIZACIÓN DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE

Desde Clínica Olavide trabajan por optimizar la atención al paciente, con el fin de acompañarlo durante todo el proceso asistencial, desde su primer contacto. El Dr. Expósito considera «vital el esfuerzo de seguir manteniendo la vigilancia o comunicación del paciente una vez finalizados nuestros servicios. El seguimiento o la monitorización de nuestros tratamientos es esencial para el éxito de éstos y fortalece su fidelidad, para que propaguen los beneficios de acudir a nuestros centros. Si se sienten satisfechos con la experiencia de nuestra atención, retornará nuestra inversión por el tiempo dedicado a ello».

Para conocer el estado de satisfacción de sus pacientes realizan varias encuestas y se ponen en contacto con sus pacientes para resolver dudas. Gracias a estas acciones pueden mejorar la calidad de sus servicios.

A LA ÚLTIMA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 134
Clínica Olavide

BAJO EL SELLO DE BQDC

La Clínica Olavide forma parte de Best Quality Dental Center (BQDC), una asociación de clínicas dentales de España y Portugal que trabaja para mejorar la calidad asistencial y la comunicación con los pacientes y el conocimiento de los profesionales.

«Al pertenecer a esta asociación hemos recibido un asesoramiento positivo que nos ha permitido dirigir minimizando el número de errores en el complicado proceso de toma de decisiones, armonizando las funciones tanto administrativas como sanitarias. Tengo que admitir que me gusta la gestión y, fusionada con la práctica clínica responsable, influye de manera óptima en los resultados de nuestra actividad», manifiesta el Dr. Expósito.

seminarios, jornadas y cursos. Esta formación adquirida suele ser compartida con el resto del equipo, para discutir su aplicabilidad y estudiar si disponemos de los medios para ponerla en práctica en nuestras clínicas».

APOSTANDO POR LA TECNOLOGÍA

Pero además de la continua formación de cada miembro del equipo, otro aspecto que tienen muy en cuenta en Clínica Olavide es la auténtica revolución que ha supuesto el desarrollo de las herramientas digitales en Odontología. Y es que, gracias a la tecnología, los profesionales del sector tienen la oportunidad de ofrecer tratamientos más precisos, menos invasivos y más cómodos para los pacientes. Por este motivo, en Clínica Olavide decidieron apostar por la digitalización de sus clínicas para ofrecer unos servicios más precisos y de calidad a sus pacientes. «La tecnología digital nos está facilitando tanto el trabajo que es difícil dar marcha atrás», apostilla el Dr. Expósito.

«Siempre tuvimos inquietud por lo digital, pero tengo que agradecer a Pedro Perales Pulido, uno de nuestros técnicos de laboratorio desde nuestros inicios, quien más nos animó a dar el salto. Por entonces, Pedro contaba con un laboratorio en Úbeda, invirtió en uno de los primeros escáneres intraorales comercializados en el país y los cedía a nuestras clínicas para hacer los primeros trabajos de prótesis fija mediante flujo digital. Recuerdo que al principio no fue fácil, ya que tener el privilegio de participar en un nuevo sistema también significa que participas de su ensayo-error, pero poco a poco se convirtió en una herramienta indispensable de

Clínica Olavide. A LA ÚLTIMA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 135
La Dra. Eva Martos.

trabajo. A los pocos meses invertimos nosotros en nuestro primer escáner, cambiando toda la dinámica de trabajo, porque ya no solo teníamos una herramienta de comunicación con el laboratorio, sino un instrumento de diagnóstico», destaca el doctor. Ahora, en Clínica Olvide cuentan con diferentes herramientas digitales: un sofware de historia digital de paciente; aplicaciones de gestión documental, de teleconsulta y de monitorización de tratamientos; cámaras fotográficas digitales; escáneres intraorales; y un sistema RVG de rayos X intraoral y Dental CBCT 3D / CEPH / PANO, entre otros. La mayor diferenciación, como detalla el Dr. Expósito, «es la precisión y rapidez con la puedes dar alta calidad a tus tratamientos, chequeando todos los diseños antes de ser impresos o fresados, que es otra de las ventajas de este tipo de flujo de trabajo».

Así, para mejorar la calidad de sus servicios, todo el equipo de Clínica Olavide sigue formándose «para llevar a cabo una Odontología más conservadora, menos traumática y mínimamente invasiva». Con el fin de conseguir estos objetivos es necesario disponer de herramientas que te ayuden en un correcto diagnóstico; «por ello, pronto implementaremos un nuevo sistema para ser más precisos en el registro

A LA ÚLTIMA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 136
Clínica Olavide
«En Clínica Olavide decidieron apostar por la digitalización de sus clínicas para ofrecer unos servicios más precisos y de calidad a sus pacientes»
Además de la continua formación de cada miembro del equipo, otro aspecto que tienen muy en cuenta en Clínica Olavide es la auténtica revolución que ha supuesto el desarrollo de las herramientas digitales en Odontología.

de la dinámica mandibular», apunta el doctor. Y aunque la tecnología digital ha revolucionado la Odontología, facilitando enormemente el trabajo de los profesionales, no cabe duda que esta evolución tecnológica seguirá desarrollándose buscando mejoras en un futuro. «Quedan muchas mejoras pendientes en cuento a escaneo intraoral, para crear modelos digitales más precisos y detallados, así como el desarrollo de materiales dentales más avanzados y duraderos. En el campo de la impresión 3D es necesario contar con dispositivos personalizados con mayor precisión y rapidez a los que disponemos actualmente. Y, por supuesto, no olvidarnos de la inteligencia artificial, que la visualizaremos como esencial en la planificación y la predicción de los resultados, al mismo tiempo que la realidad virtual y aumentada fomentará experiencias del paciente y nos facilitará a los dentistas visualizar mejor los procedimientos», señala el Dr. Antonio Expósito.

«Aunque es difícil de predecir con exactitud cómo será la Odontología dentro de 20 años, la tendencia de mejora de salud bucodental de los pacientes, al contar con mayor

educación sanitaria y acceso a los servicios odontológicos, debería de traducirse en una menor demanda de necesidades de tratamientos rehabilitadores. Por otra parte, la demanda de tratamientos preventivos, de mínima intervención, de mantenimiento periodontal o de estética, supongo que aumentarán, y creo que todas las herramientas digitales fomentarán su desarrollo para ayudarnos en todos estos ámbitos. En definitiva, creo que la práctica clínica va a ser diferente, vamos a ejercer más tiempo en teleodontología con nuestros pacientes, que en trabajos manuales presenciales en nuestros gabinetes dentales», augura el Dr. Antonio Expósito.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Además de la tecnología, con el paso del tiempo, los profesionales han tomado conciencia de la importancia de una correcta gestión clínica. Por ello es necesaria una formación y conocimientos específicos para desempeñar unas labores correctas en la gestión empresarial. Para poder mejorar en estos aspectos, el Dr. Expósito ha realizado diversos programas formativos de administración y dirección clínica, así como de economía de la salud que le han ayudado a mejorar ese papel de gestor empresarial.

«Mi principal consejo cuando un profesional sanitario se convierte de forma ineludible en empresario es que debe de ser consciente que su objetivo de prestar una atención odontológica al paciente ya no va a ser el único, sino que para que su negocio funcione con eficiencia, se debe de identificar si el proyecto empresarial es viable y estimar la

A LA ÚLTIMA.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 138
Clínica Olavide
«Desde Clínica Olavide trabajan por optimizar la atención al paciente, con el fin de acompañarlo durante todo el proceso asistencial»

rentabilidad del mismo», aconseja el Dr. Expósito.

Otro de los aspectos fundamentales que no pueden faltar en la gestión de una clínica es la comunicación y el marketing digital de la misma. Gracias a estos ámbitos es mucho más fácil llegar a nuevos pacientes y optimizar el contenido según el perfil y necesidades de cada uno. Es cierto que, al disponer ahora de la historia clínica digital de pacientes, facilita la generación de leads, que optimizan el contenido según el perfil de paciente, aportando una información más individualizada a cada caso y acercándonos más a las necesidades o inquietudes de cada paciente, siendo un apoyo en la toma de decisiones clínicas o en la educación sanitaria».

«Rodearse de un gran equipo humano, por supuesto, es la clave del éxito», nos recuerda el Dr. Expósito. «Todo ha fluido liderando este proyecto junto a la Dra. Martos, a la que debo reconocer su inquietud por no dejar de aprender, su enorme capacidad de trabajo y, sobre todo, su inteligencia». ●

CLÍNICA OLAVIDE

¿Dónde está?

-Avenida de Madrid, 16 B, bajo D. La Carolina (Jaén).

-Calle Mercado, 9 bajo. Navas de San Juan (Jaén).

-Paseo del Santo Cristo, 15 bajo. Villacarrillo (Jaén).

¿Quieres saber más?

https://clinicaolavide.com/

Cómo crear el plan estratégico de marketing de la clínica dental

Shutterstock/Burdun Iliya. 140 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS. Gestión

Comienza el curso y es necesario conocer y decidir qué estrategias comerciales debe seguir la clínica, con cuánto presupuesto hay que contar y quién se encargará de su correcta ejecución. En este artículo profundizaremos en la importancia de tener un plan de marketing y ofreceremos una guía detallada sobre cómo crear uno efectivo.

La industria de la salud bucal se ha vuelto cada vez más competitiva en los últimos años, lo que ha llevado a que las clínicas dentales busquen maneras efectivas de destacar en un mercado saturado. La calidad de los servicios ya no es suficiente para atraer y retener pacientes en una época en la que la información está al alcance de todos y la competencia es feroz. Es por eso que, contar con un plan estratégico de marketing sólido, se ha vuelto esencial para el éxito de cualquier clínica dental.

«La diferenciación se convierte en un factor clave para el éxito»

DIFERENCIACIÓN EN UN MERCADO COMPETITIVO

El mercado de la atención dental es altamente competitivo, con múltiples clínicas que ofrecen servicios similares. En este contexto, la diferenciación se convierte en un factor clave para el éxito. Un plan de marketing efectivo puede ayudar a resaltar los puntos fuertes de tu clínica dental, comunicando de manera efectiva por qué tu clínica es la elección ideal para los pacientes.

Para lograr la diferenciación, es crucial identificar y comunicar tu Propuesta de Valor Único (PVU). Esto puede incluir aspectos como la experiencia y formación de tu equipo, tecnología de vanguardia, enfoque en la comodidad del paciente o servicios especializados que ofrezca tu clínica.

ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE PACIENTES

La atracción de nuevos pacientes y la retención de los existentes son

Tendencias
MARCIAL HERNÁNDEZ BUSTAMANTE
141 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Gestión. TENDENCIAS
CEO y fundador de VPVEINTE Consultores. Coach, experto en Gestión y Marketing Dental.

dos de los objetivos principales de cualquier plan de marketing dental. La captación de pacientes es un proceso continuo que implica llegar a un público más amplio y convertir a los interesados en pacientes leales. La retención de pacientes es igualmente importante, ya que un paciente satisfecho no solo regresa para tratamientos continuos, sino que también puede convertirse en un defensor de tu clínica, recomendándola a amigos y familiares. Un plan de marketing efectivo incluye estrategias tanto para la atracción como para la retención de pacientes.

CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA SÓLIDA

Conseguir una marca sólida es un componente crucial de cualquier estrategia de marketing exitosa. Tu marca es más que un logotipo y un nombre; representa la percepción que los pacientes tienen de tu clínica dental. Una marca sólida inspira confianza y credibilidad.

Para construir una marca sólida, es fundamental definir tu identidad de

marca, lo que incluye tu misión, visión y valores. Además, debe comunicar de manera coherente tu mensaje a través de todos los canales de marketing, incluyendo la web, redes sociales, publicidad y materiales impresos.

ADAPTACIÓN A LAS TENDENCIAS DIGITALES

En la era digital actual, el marketing online se ha vuelto esencial. Los pacientes buscan información en línea sobre clínicas dentales y toman decisiones basadas en reseñas, contenido en redes sociales y sitios web. Tener una presencia en línea efectiva es fundamental para mantenerse relevante en el mercado.

Para adaptarse a las tendencias digitales, es necesario crear y mantener un sitio web de alta calidad, optimizado para motores de búsqueda (SEO). También es importante gestionar activamente perfiles en redes sociales, interactuar con pacientes potenciales en línea y utilizar publicidad digital de manera efectiva.

142 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS.
Un plan de marketing efectivo puede ayudar a resaltar los puntos fuertes de tu clínica dental. Imagen: Shutterstock/McLittle Stock.
Gestión
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES 91 755 55 05 info@vp20.com vp20.com/elartedevendersonrisas Madrid Del 26 al 29 de octubre 2023 Curso Intensivo de Neuroventa de Tratamientos Dentales El arte de vender sonrisas El primer curso de ventas de tratamientos dentales en el que aprendes técnicas de negociación, comunicación y persuasión que te ayudarán a conseguir todos los objetivos que te propongas.

CÓMO

HACER UN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING EN LA CLÍNICA DENTAL

1.Establecer objetivos claros Antes de comenzar con cualquier estrategia de marketing, es esencial establecer objetivos claros y medibles. Tus objetivos pueden incluir:

-Aumentar el número de pacientes en un 20% en el próximo año.

-Mejorar la tasa de retención de pacientes en un 15%.

-Incrementar el tráfico a la web en un 30%.

-Promover un nuevo servicio o tratamiento específico.

Establecer objetivos claros ofrece un punto de referencia para evaluar el éxito de tu estrategia de marketing.

2.Conocer a tu audiencia

Es fundamental para crear una estrategia de marketing efectiva. Esto implica la creación de perfiles de pacientes ideales, lo que incluye aspectos como su edad, género, ubicación, necesidades de atención dental y comportamientos en línea. Al conocer a tu audiencia en profundidad, puedes personalizar tu mensaje y estrategias de marketing para llegar a ellos de manera efectiva. Esto aumenta las posibilidades de atraer y retener a los pacientes adecuados para tu clínica dental.

3.Evaluar la competencia

Analizar a la competencia en tu área es un paso crucial en la creación de un plan de marketing efectivo. Identifica qué estáis haciendo bien y en qué áreas podéis mejorar. Esto puede proporcionar ideas y oportunidades para diferenciar tu clínica dental.

Algunos aspectos a considerar al evaluar a la competencia incluyen:

-Los servicios que ofrecen y su calidad.

-La presencia online, incluyendo sitios web y redes sociales.

-Estrategias de publicidad y promoción.

-Comentarios y reseñas de pacientes.

4.Desarrollar una estrategia de contenido

El contenido de calidad es esencial para atraer y retener pacientes. Un calendario de contenido bien planificado puede ayudar a mantener una presencia activa en línea y mantener a tu audiencia comprometida.

La estrategia de contenido puede incluir:

-Publicaciones regulares en un blog de salud bucal.

-Vídeos educativos sobre procedimientos y cuidado dental.

-Publicaciones en redes sociales que promuevan consejos de salud bucal y promociones.

-Materiales impresos, como folletos y boletines informativos. El contenido debe ser informativo, útil y relevante para tu audiencia.

5.Optimizar la página web

La web de la cínica es, a menudo, la primera impresión que los pacientes potenciales tienen de tu empresa.

144 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS. Gestión
«Contar con un plan estratégico de marketing sólido se ha vuelto esencial para el éxito de cualquier clínica dental»

En los últimos años, la búsqueda en internet y la visita a la web, previo al contacto, se ha situado en los primeros puestos en la forma en que lo pacientes seleccionan la clínica donde se van a atender. Por lo tanto, es esencial que tu web sea atractiva y fácil de navegar. Además, debe estar optimizada para motores de búsqueda (SEO) para mejorar su visibilidad online.

Algunas áreas clave de optimización de la web incluyen:

-Diseño atractivo y profesional.

-Contenido de alta calidad y fácil de entender.

-Facilidad de navegación y accesibilidad.

-Velocidad de carga rápida en dispositivos móviles y de escritorio.

-Información de contacto clara y visible.

6. Utilizar el marketing en redes sociales

Las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a tu audiencia, interactuar con pacientes potenciales y mantener a los pacientes existentes comprometidos. Para aprovechar al máximo el marketing en redes sociales, sigue estos consejos:

-Establece perfiles en plataformas relevantes como Facebook, Instagram y LinkedIn.

-Publica contenido regularmente, incluyendo publicaciones informativas, imágenes de antes y después, testimonios y promociones.

-Fomenta la interacción, respondiendo a comentarios y mensajes.

-Utiliza publicidad en redes sociales para llegar a audiencias específicas y medir el retorno de la inversión (ROI).

Es importante publicar contenido regularmente, incluyendo publicaciones informativas,

7. Publicidad online

La publicidad online puede ser una herramienta efectiva para aumentar la visibilidad de tu clínica dental y atraer a nuevos pacientes. Algunas opciones de publicidad en línea incluyen:

-Anuncios de Google Ads. Estos anuncios aparecen en los resultados de búsqueda de Google y pueden ser una forma efectiva de llegar a pacientes que buscan servicios dentales en su área.

-Publicidad en redes sociales. Puedes utilizar plataformas de redes sociales para crear anuncios dirigidos a audiencias específicas según tu ubicación, intereses y otros datos demográficos.

-Publicidad en web relevantes. Considera la posibilidad de colocar anuncios en sitios web relacionados con la salud y la Odontología.

La publicidad online permite medir el rendimiento de sus anuncios y ajustar su presupuesto según sus necesidades y resultados.

145 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 Gestión. TENDENCIAS
imágenes de antes y después, testimonios y promociones. Imagen: Shutterstock/Roman Fenton.

8.Monitoreo y medición

Un plan de marketing efectivo debe incluir la monitorización y medición constante de su desempeño. Utiliza herramientas analíticas para rastrear el tráfico web, las conversiones y otras métricas relevantes. Algunas métricas clave que puede seguir incluyen:

-El tráfico web y su origen.

-La tasa de conversión de visitantes a pacientes.

-El retorno de la inversión (ROI) de sus campañas de publicidad.

-La interacción en redes sociales, como likes, comentarios y compartidos.

-Las reseñas y testimonios de pacientes online.

La información obtenida a través de la monitorización te permite ajustar tu estrategia de marketing según sea necesario para mejorar los resultados.

9.Mantener la consistencia

La consistencia en tu mensaje y estrategias de marketing es esencial para construir una marca sólida y confiable. Asegúrate de que tu imagen de marca y tu mensaje sean coherentes en todos los canales de

marketing, desde tu web y redes sociales hasta tu publicidad impresa. La consistencia también se aplica a la frecuencia y calidad de tu contenido. Mantén una presencia activa en línea y cumple con tus compromisos con los pacientes para mantener su confianza.

10.Evaluar y adaptar constantemente

El marketing es un campo en constante evolución, y las estrategias que funcionan hoy pueden no ser efectivas mañana. Por lo tanto, es crucial estar dispuesto a adaptarse y ajustar tu plan de marketing según sea necesario para seguir siendo relevante y efectivo en el mercado.

Algunas formas de mantenerse actualizado en el mundo del marketing dental incluyen:

-Seguir las últimas tendencias en marketing digital y Odontología.

-Participar en cursos y formaciones relacionadas con marketing.

-Solicitar retroalimentación de pacientes y analizar los resultados de tu estrategia de marketing para identificar áreas de mejora.

-Contratar una consultora especializada en el sector. ●

VPveinte Consultores es miembro del Club Excelencia en Gestión y del Club de Evaluadores Acreditados de la EFQM. Además, es la empresa líder en España en consultoría y marketing dental. Con más de 30 años de experiencia en el sector y, habiendo trabajado en más de 2.000 clínicas privadas con resultados más que satisfactorios, es sinónimo de éxito en la implantación de herramientas de gestión eficientes entre sus clientes. De todas las técnicas utilizadas, cabe destacar el Coaching Dental. Esta es una herramienta que lleva siendo utilizada en empresas de todos los ámbitos de EE.UU. desde hace más de 30 años. El coaching ofrece una amplia visión de dirección y gestión de la clínica a los responsables de la misma, haciendo que sus aptitudes mejoren y esto se traduzca en un aumento de la cartera de pacientes y de los beneficios de la clínica. Marcial Hernández Bustamante, director general de VPveinte Consultores, ha sido certificado por Bureau Veritas con nivel Platino en Servicios Profesionales de Coaching, siendo la consideración de mayor prestigio que existe en el mercado. Para más información: www.vp20.com

146 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS.
Gestión

Impresión 3D. ¿Qué debemos saber antes de comenzar?

Shutterstock_Juan1023. 148 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS. El rincón digital

La Odontología no es ajena a la evolución de los procedimientos industriales de manufactura de componentes. Estamos viviendo una revolución en el sector dental con la entrada de nuevas tecnologías e, incluso, de la irrupción de la inteligencia artificial en nuestro trabajo diario.

Sin llevarnos a error, cabe decir que la impresión 3D no se asemeja, de momento, a los procesos de impresión a los que estamos acostumbrados en ofimática, donde con un simple botón elegimos, en un desplegable, la calidad, tipo de papel y resolución de lo que vamos a imprimir. A nivel dental, se requiere de pasos previos, intermedios y finales cruciales para la consecución de productos fiables y de alta calidad, y será necesario analizar para qué queremos incluir esta tecnología antes de adquirir nuestra unidad de impresión 3D.

No es nuestra intención desanimar a nadie, sino tratar de arrojar un poco de luz en este tan apasionante

mundo de la impresión 3D que, además de novedoso, permite un sinfín de posibilidades, muchas de ellas aún por describir y protocolizar.

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, tiene sus raíces en la década de 1980, aunque ha evolucionado significativamente desde entonces. Se desarrolló principalmente como un medio de prototipado rápido en la industria de diseño. Chuck Hull, un ingeniero estadounidense, inventó la estereolitografía (SLA) en 1984, una de las primeras tecnologías de impresión 3D. Esta tecnología utilizaba luz láser para solidificar capas de resina líquida, permitiendo la creación de objetos tridimensionales de manera gradual.

Posteriormente, se desarrollaron otras tecnologías, como la sinterización selectiva con láser (SLS) y la deposición de material fundido (FDM).

Las impresoras 3D se hicieron más asequibles y accesibles, la tecnología se popularizó aún más, y se comenzó

Tendencias
DR. GIULIANO FRAGOLA Director médico de Estudio Dental Majadahonda. Licenciado en Odontología, Universidad Complutense de Madrid. Máster en implantología, Periodoncia y Rehabilitación Oral, New York University. Senior fellow y speaker ITI (International Team for Implantology). Anthogyr international speaker. CEO IDE Immersive dental experiences.
149 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 El rincón digital. TENDENCIAS
«La tecnología de impresión 3D se ha convertido en una herramienta imprescindible para la fabricación de dispositivos y productos dentales»

a utilizar para la producción de piezas finales, como componentes de aeronaves y dispositivos médicos personalizados y, posteriormente, en la fabricación de alimentos, moda y elementos para la arquitectura. Además, se produjo un auge en la impresión 3D de escritorio, con la aparición de infinidad de impresoras para uso doméstico de tamaños y características muy variadas.

La impresión 3D sigue evolucionando y expandiéndose en diversas aplicaciones. Se espera que la tecnología continúe desempeñando un papel importante en la fabricación, la atención médica y dental, la industria aeroespacial, la construcción y otras áreas. Las investigaciones y desarrollos en nuevos materiales y tecnologías de impresión 3D siguen avanzando a una velocidad vertiginosa.

La tecnología de impresión 3D ha tenido un gran impacto en la industria dental en los últimos años y ha llegado a convertirse en una herramienta imprescindible para la fabricación de una variedad de dispositivos y productos dentales,

desde prótesis y alineadores hasta modelos de trabajo y guías quirúrgicas.

Cuando hablamos de impresión 3D, los odontólogos pensamos en la impresión de modelos, férulas y guías, pero la industria dental lleva empleando la impresión 3D a nivel de confección de prótesis fijas y removible con los procesos de sinterización de cromo cobalto y posteriormente de Ti desde mucho antes de lo que imaginamos.

Entre las aplicaciones más comunes del sector dental encontramos la confección de modelos, prótesis, alineadores, guías quirúrgicas, férulas de descarga, blanqueamiento y protectores bucales.

Está surgiendo también una corriente de manejo de los procesos de impresión 3D para la formación y educación de los estudiantes y para presentar a los pacientes los planes de tratamiento mediante modelos impresos que simulan su posible plan de tratamiento e, incluso, el resultado final, aunque aquí está tomando mayor auge la realidad mixta debido a la amplitud de opciones que ofrece.

Existen varios tipos de impresoras 3D, cada una con sus propias características y tecnologías específicas, siendo éstas las más comunes en el sector dental:

-Fused Deposition Modeling (FDM). Este tipo de impresora extruye filamentos de plástico fundido (como PLA o ABS) a través de una boquilla caliente para crear capas de objetos 3D. Su calidad y precisión es bastante inferior a la de resinas líquidas, por lo que apenas tiene aplicaciones en el sector dental. Son más bien domésticas.

-Estereolitografia (SLA)

Se utiliza un láser ultravioleta para endurecer una resina líquida

150 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 TENDENCIAS.
Impresora 3D, dispositivo de lavado y polimerizado Rapidshape de Straumann. Imagen: cedida por el Dr. Giuliano Fragola.
El rincón digital

fotosensible, capa por capa, en un tanque de resina, siendo ideal para producir objetos de alta precisión y superficies suaves, comúnmente utilizado en Odontología, joyería y diseño de productos.

-Digital Light Processing (DLP). Es similar al SLA, ya que utiliza una fuente de luz digital (generalmente un proyector) para polimerizar resina líquida en capas sucesivas. Se utiliza en aplicaciones similares al SLA, como joyería, prototipado y Odontología.

-Selective Laser Sintering (SLS). Utiliza un láser para fusionar polvo de diferentes materiales (como nailon, metal o cerámica), capa por capa, para crear objetos 3D, siendo más comúnmente empleados en procesos de laboratorio.

MATERIALES UTILIZADOS EN LA IMPRESIÓN 3D

Cada tipo de impresora 3D tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de la elección de la aplicación específica, el presupuesto y los requisitos de precisión y materiales a utilizar.

La impresión 3D ha encontrado muchas aplicaciones en Odontología, utilizándose materiales muy específicos y variados. Entre los más comúnmente utilizados disponemos de:

-Resinas fotopolimerizables. Estas resinas se solidifican cuando se exponen a la luz ultravioleta o láser. Son ampliamente utilizadas para la impresión de modelos dentales y, dentro de este grupo, tenemos las resinas biocompatibles, diseñadas específicamente para aplicaciones dentales y que cumplen con los estándares de seguridad biológica requeridos para dispositivos médicos. Son ideales para la impresión de prótesis y dispositivos que estarán en contacto con tejidos orales como guías quirúrgicas, férulas de descarga o cornas provisionales, entre otros.

Algunas de estas resinas permiten su esterilización mediante procesos químicos aldehídos o esterilización en autoclave, sin sufrir deformaciones en su morfología.

-Resinas flexibles. Empleadas para la fabricación de protectores

151 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 El
digital. TENDENCIAS
Soportes plataforma de impresión. Imagen: cedida por el Dr. Giuliano Fragola.
rincón

bucales y guías mockup, entre otras aplicaciones. Son flexibles y transparentes, aunque también se han incorporado las de color rosa para confección de máscaras gingivales, de manera muy eficaz y realista.

-Polvo de metal. Suspensión de partículas de metales, como el cobalto-cromo (Co-Cr) o el titanio (Ti), para la impresión de estructuras de prótesis dentales, como puentes y coronas mediante técnicas aditivas de sinterización mediante láser o SLS.

-Resinas de color. Para imprimir modelos dentales que requieren una representación precisa de los diferentes elementos del sistema estomatognático, dientes y maxilares, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la elección del material dental para la impresión 3D dependerá de la aplicación específica y las necesidades del paciente, siendo esencial cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad para dispositivos médicos y odontológicos. La tecnología y los materiales utilizados están en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado, ya que la industria no deja de sorprendernos con nuevos materiales con incorporación de fibras, cerámicas y

otros elementos para la confección no solo de tratamientos dentales transitorios, sino también definitivos.

PROCESO DE IMPRESIÓN 3D

Debemos conocer el proceso de impresión 3D, así como los pasos previos a seguir para obtener resultados óptimos y predecibles que redunden en beneficio de nuestros pacientes.

1.Diseño 3D. El proceso comienza con la creación de un modelo 3D digital del objeto que se desea imprimir. Este modelo se crea utilizando un software de diseño asistido por ordenador (CAD) o mediante técnicas de escaneado 3D en el caso de modelos de estudio, exportación de un fichero de un software específico de diseño de guías quirúrgicas, férulas u otros.

2.Preparación del archivo. Una vez que se dispone del modelo 3D en el software de diseño, se deberá preparar el archivo para el proceso de impresión final. Esto implica la conversión del modelo virtual de nuestro ordenador a uno en un formato de archivo específico (como STL) segmentado en capas virtuales necesarias para los procesos de impresión actuales.

3.Selección de material. Se elige el material de impresión adecuado para el proyecto dependiendo del tipo de impresora 3D que se utilice y de las propiedades requeridas para el objeto final. Los materiales comunes incluyen plásticos, resinas, metales, cerámicas y materiales compuestos.

4.Configuración de la impresora. Se prepara la impresora 3D, seleccionando la configuración adecuada para el material y las especificaciones del modelo. Esto incluye la calibración de la plataforma de construcción, la temperatura de

152 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
«La impresión 3D no se asemeja, de momento, a los procesos de impresión a los que estamos acostumbrados en ofimática»
TENDENCIAS. El rincón digital

la resina, la velocidad de impresión, resolución y otros parámetros.

5. Impresión 3D. La impresora comienza a crear el objeto capa por capa. Utiliza el material seleccionado y sigue las instrucciones del archivo digital para depositar, polimerizar o fundir el material de acuerdo con el diseño. Cada capa se adhiere a la anterior para formar gradualmente el objeto completo.

6. Posprocesado. Una vez que se completa la impresión, es posible que sea necesario realizar ciertos pasos, dependiendo del material y el objeto en cuestión. Esto puede incluir la eliminación de soportes, lijado, pulido, ensamblaje de partes y otros acabados para mejorar la apariencia y funcionalidad. Todos los pasos tienen su importancia, pero quizás este sea crucial en el resultado final, ya que implica el modo en el que trabajamos con la estructura impresa y que dará lugar al trabajo definitivo o a los modelos sobre los que realizaremos la prótesis definitiva, los alineadores, o la guía para colocar los implantes, entre otros.

Las resinas basadas en filamentos no necesitan más posprocesado que un simple pulido y ajuste, pero como indicamos, este tipo de materiales son de escasa utilidad en

Odontología; no así las resinas líquidas fotopolimerizables o los materiales para sinterización.

El proceso de posprocesado incluye, a su vez:

-Limpieza. El proceso de lavado varía de unos materiales a otros y permite la remoción de la resina no polimerizada en la fase de impresión. Básicamente, se dispone de dos opciones de lavado: con agua o con alcohol isopropílico, dependiendo de las especificaciones del fabricante. Para llevar a cabo este proceso necesitaremos una cuba especial que produce cavitación a una frecuencia y tiempo determinados, variando según material y fabricante, siendo muy importante seguir todos los pasos indicados sin saltarse ninguno, pues afectarán de forma importante al resultado final; en ocasiones, algunos materiales incluso requieren de doble lavado. Es muy importante tener en cuenta que el alcohol isopropílico es muy volátil y altamente inflamable, por lo que se requerirá de un área muy ventilada para su utilización.

-Eliminación de soportes. A nivel clínico, una vez se realiza el diseño 3D, un software nos permite simular una base de impresión (específica para cada impresora) en la que

153 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
TENDENCIAS
Imagen izquierda: carga inmediata impresa en 3D; imagen derecha: férula quirúrgica impresa en 3D. Imágenes: cedidas por el Dr. Giuliano Fragola.
El rincón digital.

posicionaremos virtualmente el elemento a imprimir.

Los elementos 3D se imprimen sobre diferentes tipos de plataformas según sea metal oresina. En los procesos de sinterización de laboratorio, el material se «suelda» partícula a partícula sobre una plataforma metálica con un patrón muy concreto y definido en el software de procesado. Para poder ser impreso tridimensionalmente en el «aire» necesita disponer de una serie de soportes que lo unen a la base o placa de la impresora. Dichos soportes deben ser eliminados una vez finalizada la impresión y, posteriormente, la placa por un lado y, el trabajo impreso por otro, necesitarán ser procesados de manera independiente. La placa transportadora de las estructuras sinterizadas deberá ser repasada, pulida y alisada para dejarla lista para una nueva impresión lo que hace que, poco a poco, se vayan deteriorando y necesiten ser reemplazadas.

Estos soportes pueden ser creados de manera automática por el software, pero su emplazamiento debe ser siempre comprobado para evitar que afecten a zonas nobles en las que necesitamos una precisión

absoluta; por lo que recomendamos dedicarle tiempo para que el resultado sea óptimo.

Si se utilizaron soportes de impresión, estos deben ser cuidadosamente retirados para evitar dañar la pieza impresa. Esto se puede hacer con herramientas como pinzas, alicates o cuchillas, teniendo cuidado de no dañar la estructura principal, así como las bases o plataformas de impresión, sobre todo las de resina, ya que esto afectará a futuras impresiones que podrán no quedar bien adheridas a la base y caerse de la misma durante el proceso de impresión.

-Secado. Después de la limpieza, debemos asegurarnos de que la pieza impresa esté completamente seca antes de continuar. Será necesario proceder a un cuidadoso secado sin apretar sobre el material que se acaba de imprimir, puesto que, al no haberse polimerizado todavía, es fácil deformarlo o dejar las huellas de nuestros dedos.

-Polimerización. Este es otro proceso clave que influye en el resultado final de nuestro trabajo. Es un procedimiento que varía según la resina utilizada, siendo necesario, en líneas generales, la utilización de dispositivos de polimerizado específicos que proporcionan luz ultravioleta constante

154 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Imagen izquierda: modelo impreso 3D; imagen central: prueba impresa sobre barra prototipada; imagen derecha: provisional impreso. Imágenes: cedidas por el Dr. Giuliano Fragola. TENDENCIAS. El rincón digital

a una determinada longitud de onda que varía entre 365-385 y 405 nm (específico para cada resina), así como a una temperatura y tiempo controlados, influyendo directamente en el grado de endurecimiento y contracción final con todo lo que esto conlleva.

-Acondicionamiento de la superficie. Si es necesario, se podrá llevar a cabo un proceso de acondicionamiento y maquillaje de la superficie para mejorar la estética y la comodidad del dispositivo final. Esto puede incluir: lijado, pulido y abrillantado de las superficies para eliminar imperfecciones o bordes afilados, así como procedimientos de tinción para obtener un resultado óptimo final.

7. Ensamblaje. Si el dispositivo dental consta de varias partes o componentes, deberemos asegurarnos de que encajan correctamente de acuerdo con las especificaciones clínicas. Sirva de ejemplo el caso de modelos troquelados o guías quirúrgicas apilables.

8. Control de calidad. Siempre se debe verificar la calidad del objeto impreso para asegurarse de que cumple con las especificaciones y requisitos, pudiendo implicar mediciones, pruebas de resistencia, inspección visual y otros métodos de control.

9. Esterilización . Para determinados dispositivos dentales que estén en contacto con la cavidad oral, es esencial garantizar que puedan ser esterilizados adecuadamente. Esto se puede lograr mediante autoclave u otros métodos recomendados por cada fabricante, dependiendo del tipo de resina elegida.

Una vez explicados todos estos conceptos, podemos entender

perfectamente que no son procesos sencillos; requieren conocer todas las características de cada producto, hacer pruebas siempre que sea posible, hasta ser capaces de conocer los protocolos que mejor se adaptan a nuestras necesidades, pero que, si se aplican correctamente, ofrecen resultados muy predecibles, altísima calidad y muy precisos.

La impresión 3D ha estado desempeñando un papel cada vez más importante en la Odontología, y su futuro es prometedor. Aquí hay algunas tendencias y áreas clave que se pueden esperar en el futuro de la impresión 3D en patología dental, tales como provisionales de larga duración, materiales con núcleos cerámicos, materiales biocompatibles de sustitución para defectos óseos y gingivales, implantes dentales personalizados y quién sabe si dientes biocompatibles. La industria avanza a velocidad de vértigo; no dejan de salir materiales nuevos, biocompatibles, más sencillos de procesar; pero, al mismo tiempo, deben evolucionar las máquinas, las impresoras, ganar en velocidad, calidad y precisión.

Como dijo Peter Drucker: «La mejor manera de predecir el futuro es creándolo». Hasta la próxima edición de «El rincón digital». ●

155 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 El rincón digital. TENDENCIAS
«Debemos conocer el proceso de impresión 3D, así como los pasos previos a seguir para obtener resultados óptimos y predecibles en nuestros pacientes»

MÁS DE 1.500 PERSONAS ACUDIERON A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Éxito de asistencia al II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de SEDO

ya tienen la vista puesta en sus próximas citas. «El III Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías ya tiene fecha y escenario; será los días 20 y 21 de septiembre de 2024 en Córdoba», anunció el Dr. Manuel Román, miembro del Comité Organizador. Y animó a los profesionales de la Ortodoncia y la Odontología a reservar su plaza cuanto antes. «Contaremos con un Palacio de Congresos amplio, pero dado el éxito que están teniendo nuestros congresos año tras año, os aconsejo que os apuntéis ya para no quedaros sin plaza», indicó.

Más de 1.500 profesionales de la Ortodoncia llegados desde diversas partes del mundo se dieron cita en Santiago de Compostela en el II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías, organizado por la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO).

«Ha sido un gran éxito de participación. Traer a más de 1.500 personas a mi ciudad, a Santiago de Compostela, es un auténtico orgullo», señaló el presidente de la SEdO, el doctor santiagués Juan Carlos Pérez Varela.

Al evento, destacó, «ha venido gente de todo el mundo, no solo de toda España, también de lugares como Suiza, México, Colombia y Argentina, entre otros». Por todo ello, reconoció, «estamos realmente muy contentos con el resultado, tanto social como científico». Y es que han sido numerosos los halagos que el ambicioso programa elaborado por el Comité Organizador recibió por parte de los asistentes.

Eso sí, advertió el Dr. Pérez Varela: «Esto no termina aquí». Y, en efecto, desde la SEdO

El Congreso arrancó con un emocionante acto de apertura en el que no faltaron la tradición y cultura gallegas, de la mano de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense. Durante el mismo, la presidenta del Consello Galego de Odontólogos, la Dra. María Núñez Otero, explicó que «hemos cumplido nuestro compromiso para volver a dignificar una especialidad, la de la Ortodoncia, que, a pesar de sus avatares actuales, seguirá brillando con luz propia, dando respuesta a una sociedad que sigue confiando en la calidad, en la seguridad y en la ciencia que transmiten vuestras manos».

El presidente de la SEdO, por su parte, destacó que «la SEdO Alineadores ya no es un proyecto, es una realidad», e indicó que «ya somos referencia internacional en alineadores».

Durante esta cita se abordaron temas de gran relevancia para la práctica clínica, como el diseño y fabricación de alineadores personalizados, la integración de tecnologías digitales, de la tecnología 3D y la inteligencia artificial en el flujo de trabajo ortodóncico, así como la gestión de casos complejos con alineadores. Asimismo, se analizaron las ventajas y limitaciones de estas técnicas, así como su impacto en la eficacia y los resultados de los tratamientos ortodóncicos. ●

NOTICIAS DE ACTUALIDAD
156 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
De izq. a dcha.; los Dres. Manuel Román, Eduardo Espinar y Juan Carlos Pérez Varela durante el acto de inauguración. Imagen: cedida por SEdO.

A COMIENZOS DE 2024

Pablo Crespo tomará el relevo de Margarita Alfonsel en Fenin

acumulando, en sus distintas responsabilidades, 14 años formando parte del equipo de la actual secretaría general de Fenin.

EJEMPLO DE LIDERAZGO

Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin desde 2001, secretaria del Patronato de la Fundación Tecnología y Salud desde su creación en 2007 y codirectora de la Cátedra Interuniversitaria «Tecnología Salud y Sociedad », constituida en este 2023, ha desarrollado con gran acierto su labor en la representación pública e institucional de las empresas del sector de tecnología sanitaria y ha liderado con éxito el proceso de transformación de la Federación a todos los niveles, destacan desde la organización.

Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha comunicado que en febrero de 2024 finalizará su trayectoria de más de tres décadas en la organización.

Fenin inicia un proceso de transición en el que los órganos de gobierno han trabajado de forma coordinada con el fin de garantizar la estabilidad y la continuidad de la Federación, habiendo sido designado como sucesor a Pablo Crespo de la Cruz, actual director de Operaciones de Fenin, quién asumirá este cargo en el ejercicio 2024.

Crespo es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias y PMD por Esade, entre otros programas de desarrollo directivo. Anteriormente ocupó el puesto de director Legal de la Federación

«He trabajado incansablemente junto a los órganos de gobierno de Fenin para construir una Federación más moderna, estratégica, influyente y creadora de valor para el sistema sanitario. Siempre he actuado con honestidad, transparencia y corresponsabilidad, proponiendo soluciones y fórmulas de valor al servicio de las empresas del sector, pero también de los pacientes y de los profesionales sanitarios. Y todo ello a través de la colaboración público-privada, una constante sobre la que he cimentado mi carrera profesional», ha subrayado.

Bajo su mandato, Alfonsel ha abordado, con éxito, grandes retos como la interlocución y colaboración permanente con Gobierno y comunidades autónomas, así como con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y resto de stakeholders.

En este sentido, la colaboración desde Fenin durante toda esta etapa no solo se ha centrado en los procesos de tramitación de normativas de afectación a la sanidad y al sector, sino también en su óptima aplicación.

158 NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin. Imagen: cedida por Fenin.

Respecto a la expansión y visibilidad de la industria de Tecnología Sanitaria, destacan desde Fenin, Alfonsel ha impulsado importantes iniciativas como la creación del Departamento Internacional de Fenin para proyectar la marca «Healthcare Technology from Spain» en el exterior, que se ha completado con otras acciones como la constitución del Foro de fabricantes nacionales. También ha desarrollado el área de Innovación como pilar fundamental del sector y la creación de la Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria. De igual manera, ha promovido la incorporación de startups a Fenin. Otra de sus grandes apuestas personales fue la constitución de la Fundación Tecnología y Salud como nexo entre el sector, los profesionales sanitarios y los pacientes. La RSE y el compromiso con el medioambiente también han sido protagonistas a lo largo del mandato de Alfonsel.

INICIATIVAS PIONERAS

Alfonsel ha atesorado, asimismo, numerosos éxitos que han contribuido a la evolución y viabilidad de la industria de tecnología sanitaria, como la ejecución del Plan de Pago a Proveedores aplicado al sector. Otros ejemplos a destacar son la pionera autorregulación del sector de tecnología sanitaria español o la gestión de la crisis de la Covid-19. Ya en la etapa pospandemia, destacan logros como el proyecto denominado «Transformación del Sistema Nacional de Salud y del tejido empresarial sanitario a partir de la economía del dato».

De igual manera, Margarita Alfonsel coordinó la colaboración de Fenin con el Ministerio de Sanidad en el diseño del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) que está permitiendo revertir el alto nivel de obsolescencia del equipamiento tecnológico de los hospitales nacionales. ●

Gaceta Dental · N NOTICIAS DE ACTUALIDAD

SE CELEBRÓ EN CÓRDOBA DEL 21 AL 23 DE SEPTIEMBRE

Las soluciones quirúrgicas para el cáncer oral, eje del XX Congreso de SECIB

Con un programa científico de altísimo nivel con ponentes internacionales y nacionales, Córdoba acogió, del 21 al 23 de septiembre, la celebración del XX Congreso SECIB.

Uno de los temas estrella del Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal fue el diagnóstico y abordaje quirúrgico del cáncer oral. Según datos del Consejo General de Dentistas, «se diagnostican anualmente 8.200 casos de este tipo de cáncer, a causa del cual mueren 1.500 personas. Esta alta mortalidad se debe a que solo se detectan de forma precoz el 25-30% de los casos. Con una detección temprana se aumentaría la tasa de superviviencia un 90%».

El Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB, explica que «la cirugía permite erradicar en un buen número de casos el cáncer y en otros tenerlo bajo control junto con medidas terapéuticas complementarias». Dentro del programa científico del Congreso SECIB Córdoba, se encargaron de este tema los Dres. José Vicente Bagán, José Luis Gutiérrez, Juan Manuel Seoane y José Manuel Aguirre, moderados por el Dr. Cosme Gay.

La Implantología también tuvo un papel muy destacado dentro del XX Congreso SECIB, abordándose campos como el manejo de tejidos blandos en ROG, la ROG con técnica de bloque óseo y con membranas y biomateriales, o las soluciones customizadas, individualizadas a cada paciente, en atrofias severas; ponencias que fueron pronunciadas por destacados ponentes nacionales e internacionales como los Dres. Jorge Galante, José Luis Domínguez Mompel, Juan Lara Chao, Antonio Castilla, Carlos Parra, Patrick Palacci, Luigi Canullo, Terry Zaniol y Abdelsalam Elaskary. Como alternativas a la ROG, el Dr. Argimiro Hernández detalló su técnica de oseodensificación en atrofias alveolares; y el Dr. Eduardo Anitua habló sobre implantes cortos y estrechos como opción mínimamente invasiva. Asimismo, los Dres. Óscar González, Gustavo Ávila y Ernest Mallat abordaron los criterios biológicos, biomecánicos y protésicos que pueden determinar el éxito en las rehabilitaciones implantosoportadas; los Dres. Antonio Romero, Juan Ballesteros, Giuliano Fragola y Luis Cuadrado protagonizaron una mesa redonda sobre el flujo digital en implantes; y también se habló de la patología periimplantaria con los Dres. Pablo Galindo, Mari Ángels Sánchez Garcés y Jorge Toledano.

Por su parte, el Dr. José Miguel Cisneros expuso el tema del uso responsable de los antibióticos, y se abordaron otras cuestiones como la osteonecrosis maxilar y su prevención; la perfiloplastia con abordajes mínimamente invasivos; el uso de las técnicas de corticotomía para acelerar los tratamientos ortodóncicos y la actualización en cirugía periapical y reimplante dentario intencional y su presentación como unas opciones terapéuticas válidas en determinados casos. ●

NOTICIAS DE ACTUALIDAD 160
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Celebración del XX Congreso SECIB. Imagen: Gaceta Dental.

Obtenga más información, escanee el código QR

4
EN 1
TEMPORAL* BARRERA
ULTRADENT.ES | info@ultradent.es 696 616 752 Área Norte - 616 982 237 Área Levante - 699 888 731 Área Centro NEW!
RESINA TEMPORAL RESTAURACIÓN
PARA IRRIGANTES RAMPAS DE MORDIDA Y RECONSTRUCCIONES OCLUSALES FERULIZACIÓN ENTRE COFIAS DE IMPLANTES
* Onlay/Inlay, blanqueamiento endodóntico, restauraciones temporales en endodoncia, reconstrucción de cúspides.

UNA INICIATIVA DE SEPA COORDINADA POR EL DR. MIGUEL CARASOL

1.200 clínicas dentales ya se han adscrito a Promosalud

Unas 1.200 clínicas dentales de toda España ya se han adscrito a Promosalud, la innovadora iniciativa de promoción de la salud bucal y general de SEPA, que cuenta con el apoyo estratégico de Dentaid, para facilitar la detección precoz desde la consulta dental del riesgo de padecer diabetes o hipertensión arterial.

Este hito supone que, próximamente, miles de pacientes odontológicos de toda España puedan recibir, de forma gratuita, la atención profesional y formada del equipo dental, que servirá para facilitar el cribado de hipertensión arterial y/o diabetes mellitus desconocidas, facilitando una labor preventiva sin precedentes en nuestro país.

En breve, los centros que se han inscrito en esta iniciativa podrán acceder a la realización de curso online gratuito para el personal cualificado de la clínica, con el objetivo de formarlos sobre aspectos básicos del protocolo a seguir y sobre cómo proceder en casos de pacientes en los que se ha sospechado la presencia de hipertensión arterial y diabetes.

Este programa de formación de Promosalud, coordinado por el Dr. Miguel Carasol, está enfocado a explicar la importancia de detectar precozmente en las consultas dentales, enfermedades sistémicas desconocidas por el paciente con una alta morbimortalidad, como son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Tanto desde un enfoque teórico como práctico, este curso aporta los conocimientos y las herramientas aplicadas necesarias para que el profesional integrante de la consulta dental pueda llevar a cabo estas labores de cribado, comunicar los resultados de forma bidireccional con los médicos de los pacientes y beneficiarse del reconocimiento por parte de estos últimos al preocuparse de su salud general, más allá de su salud bucal.

Una vez formadas, estas clínicas ya podrán introducir datos de pacientes, recibiendo un diploma y una placa si incorporan más de 10 pacientes. Los datos obtenidos serán convenientemente analizados y evaluados, y se mostrarán los primeros resultados de esta acción en el Congreso Sepa Bilbao’24.

Si tu clínica dental está interesada en acceder a las recomendaciones Promosalud, solo es necesario rellenar un formulario de alta y podrá acceder al documento completo en formato PDF, junto con una infografía explicativa y un formulario interconsulta. ●

162 NOTICIAS DE ACTUALIDAD
¡MUCHAS MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD EN NUESTRA WEB! Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Iniciativa de Promosalud. Imagen: SEPA.

Docentes universitarios abordan la humanización de la práctica clínica

«Emocionalidad en la práctica clínica: 67 casos» es el título del nuevo libro que se acaba de presentar y que está dirigido a estudiantes y profesionales del área de las Ciencias de la Salud.

Las psicólogas Raquel Carcelén y M ª Dolores Guerrero, profesoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, han coordinado el libro «Emocionalidad en la práctica clínica: 67 casos», una publicación que cuenta con la participación de otros 16 profesionales de diferentes áreas de la Salud (Enfermería, Fisioterapia, Medicina y

Odontología). Pensado como herramienta de aprendizaje y libro de consulta para estudiantes, docentes y profesionales de la salud, este manual aborda la importancia de atender la emocionalidad del profesional sanitario y la del paciente para garantizar el correcto desempeño de la profesión ●

NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Profesores que han participado en el libro. Foto: cedida por Univ. CEU CH.

COINCIDIENDO CON EL INICIO DEL CURSO 2023-2024

Mantener una correcta salud bucodental, unido a visitar al dentista al menos una vez al año, mejora el rendimiento deportivo de las personas y previene también el cáncer oral, entre otras cuestiones.

Éstas son dos de las «10 razones para acudir al dentista» que el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla quiere dar a conocer a los sevillanos, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2023-2024, a través de la web www. revisatuboca.com y en sus perfiles de RRSS.

El objetivo principal de esta iniciativa, que ha comenzado con el apoyo de la delegada de Salud y consumo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Regina Serrano; el responsable de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel; y el jefe de ventas de Sevilla de Dentaid, Juan Carlos Manzano, es hacer hincapié en los distintos motivos por los que es importante revisar la salud bucodental de forma regular y lo que influye en la salud general de las personas.

El presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla, Rafael Flores, ha destacado la necesidad de la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de la prevención de las distintas patologías, así como la gran relación existente entre la salud bucodental con la salud general. Además, Flores ha indicado que «es más importante prevenir que tratar y por eso creemos que es importante acudir al dentista de forma regular y establecer revisiones periódicas». También ha señalado la importancia de poner en valor aquellos motivos que son menos conocidos por la población en general: «prevenir las caries es algo de lo que toda la población está concienciada, pero queremos hacer llegar otros motivos como la prevención del cáncer oral, el tratamiento del bruxismo o la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo».

El presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla también ha señalado que la idea de la iniciativa es llegar al mayor número de sevillanos y por eso «hemos generado una campaña muy abierta en la que estaremos 10 meses presentes, desde el pasado mes de septiembre hasta junio, con una intensa actividad en medios digitales y redes sociales».

La delegada de Salud, Regina Serrano, ha detallado que «la prevención es la base de una futura buena salud y campañas como esta en la que se ponen en marcha 10 medidas inciden en la salud general del paciente».

Además, el responsable de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha destacado «la importancia que tienen este tipo de campañas para acercar el trabajo de los dentistas colegiados sevillanos a la ciudadanía».

El Colegio de Dentistas hispalense informará sobre todas las razones, dedicándole alrededor de cuatro semanas a cada una de las diferentes patologías y ámbitos de la salud bucodental. ●

164 NOTICIAS DE ACTUALIDAD C M Y CM MY CY CMY K
«10 razones para acudir al dentista», una iniciativa del Colegio de Dentistas de Sevilla
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Presentación de la iniciativa «10 razones para acudir al dentista». Imagen: cedida por el Colegio de Dentistas de Sevilla.

Los higienistas madrileños renuevan su apoyo a la Federación Autismo

Acuerdo firmado por César Calvo, presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad Madrid, y Manuel Nevado, presidente de Federación Autismo Madrid.

El objetivo es el establecimiento de un espacio de colaboración mutuo para el desarrollo de actividades que redunden en una mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Además, el pasado 22 de septiembre, tuvo lugar la XIV Jornada Autismo y Sanidad, bajo el título «Atención Sanitaria y Educativa: Construyendo Puentes hacia la Salud

Mental», evento al que acudieron en representación del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad Madrid, su presidente, César Calvo, y su tesorera, Elisa Carballido. «La participación en estas jornadas demuestra nuestro firme compromiso con la promoción de la salud mental y la atención sanitaria en el ámbito del autismo», señalan desde el Colegio. ●

MÁXIMA CALIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD EN REGENERACIÓN ÓSEA

Hueso esponjoso bovino

Fácil aplicación

Alta humectabilidad

Excelente osteoconductividad

Presentación: 0.5g / 1g / 2g

EXCELENTE RELACIÓN

CALIDAD/PRECIO

HUESO 100% NATURAL

NOTICIAS DE ACTUALIDAD TBBDB03-ES v00
Consell de Cent 111 Ppal. 2ª 08015, Barcelona, Spain T. +34 93 419 29 68 / info@technologyinbiomaterials.com www.technologyinbiomaterials.com
Firma del acuerdo. Foto: CPHDCM.

LA SOCIEDAD DEMANDA MÁS FORMACIÓN SOBRE MEDICINA ORAL

Consejo de Dentistas y SEMO impulsarán iniciativas para fomentar la salud oral

con otras enfermedades sistémicas. Y, por otro lado, para poner el foco en el bienestar del propio paciente: «No se trata a una boca, sino a una persona con una farmacología y una patología que debemos tener en cuenta», ha señalado el presidente de SEMO.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, se reunió con los Dres. Andrés Blanco Carrión y Rosa María López-Pintor, presidente y vocal, respectivamente, de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO).

Blanco Carrión ha expresado la necesidad de que se organicen más cursos de formación para dentistas sobre Medicina Oral, básicamente por dos motivos: insistir en la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral y la relación que existe entre las patologías bucodentales

En este sentido, los Dres. Castro y Blanco conversaron sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista, «pues muchas enfermedades muestran sus primeros síntomas en la boca, y es el profesional quien las detecta». «Realizando exploraciones rutinarias de la mucosa oral, eliminando hábitos carcinógenos como el tabaco y el alcohol, y tratando patologías potencialmente malignas de la boca, mejorarían las cifras de afectados y fallecidos por este tipo de cáncer», ha añadido Blanco Carrión.

El Dr. Castro ha considerado que el encuentro ha sido «muy positivo» para ambas instituciones y ha agradecido a la SEMO su apoyo en todas las actividades que desarrolla el Consejo General de Dentistas. «Como facultativos que somos, nuestra misión es trabajar juntos e implementar acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos», ha añadido. ●

LA OMS ELOGIA LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

ORAL DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS

El profesor Warnakulasuriya, director del Centro Colaborativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el cáncer oral, ha hecho una mención especial a las campañas organizadas por el Consejo General de Dentistas para prevenir el cáncer oral. En concreto, el profesor ha elogiado el enfoque divulgador y efectividad de éstas para informar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer oral, tanto a la población general como a los profesionales de la salud bucodental.

166 NOTICIAS DE ACTUALIDAD
De izq. a dcha.; Rosa M a Ló pez-Pintor, Óscar Castro y André s Blanco durante el encuentro. Imagen: cedida por el Consejo General de Dentistas.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

El 27 de enero de 2024, Madrid se convertirá en el epicentro de la comunidad científica de la Ortodoncia y el anclaje esquelético al acoger el Simposio TAD Weekend. Este destacado acontecimiento se perfila como una ocasión singular y valiosa tanto para los expertos del ámbito como para los apasionados de la Ortodoncia.

—¿Qué esperan de esta cita científica?

—Los participantes pueden esperar una profunda inmersión en los avances más recientes y relevantes en el campo de la Ortodoncia y el anclaje esquelético.

—¿Qué puede adelantarnos sobre los ponentes y las conferencias?

—Los ponentes serán expertos con una gran experiencia y reconocidos a nivel nacional e internacional. Las conferencias abordarán una amplia variedad de temas, desde técnicas de

anclaje esquelético de última generación hasta la aplicación de tecnología de vanguardia en la Ortodoncia con alineadores y microtornillos. Además, se explorarán casos clínicos destacados y se discutirán estrategias para abordar desafíos comunes en la práctica ortodóntica.

—¿Qué novedades y tecnologías en torno a la Ortodoncia y el anclaje esquelético podrán descubrir los asistentes?

—Los asistentes al Simposio TAD Weekend podrán ver avances en técnicas de anclaje esquelético, como el uso de miniimplantes y dispositivos de anclaje temporal. También se presentarán tecnologías de vanguardia, como la impresión 3D aplicada a la Ortodoncia, el uso de Inteligencia Artificial en la planificación de tratamientos y el desarrollo de nuevos materiales ortodónticos.

—¿Cuál cree que ha sido el principal reto u objetivo de este simposio?

—Lo que distingue a este simposio es su enfoque específico en el anclaje esquelético y su compromiso de ofrecer un programa científico de alta calidad que aborde los desafíos más actuales que enfrentan los profesionales de la Ortodoncia.

—¿A qué profesionales se dirige este evento y por qué no se lo deberían perder?

—Está diseñado para atraer a una amplia gama de profesionales, incluyendo ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales, odontólogos y estudiantes en formación. Ofrece una oportunidad excepcional para mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances en el campo. Las inscripciones se pueden realizar en www.tadwkeend.com

167 ENTREVISTA DE EMPRESA
JESÚS GARCÍA URBANO, ORGANIZADOR DEL SIMPOSIO TAD WEEKEND
«Lo que distingue a este simposio es su enfoque en el anclaje esquelético»
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Jesús García Urbano, CEO de Ortoplus y organizador del Simposio TAD Weekend.

DURANTE

EL CONGRESO DE LA FDI CELEBRADO EN SÍDNEY

El Consejo de Dentistas solicita el apoyo de la ERO para impulsar las especialidades

existentes, por ejemplo, con las delegaciones latinoamericanas », destaca el Dr. Castro.

La delegación española, encabezada por el Dr. Óscar Castro, que ha viajado a Australia al Congreso de la Federación Dental Internacional, participó en la reunión de la ERO (sección europea de la FDI), donde ha solicitado el apoyo de las asociaciones dentales europeas para conseguir la creación de las especialidades odontológicas en España.

Del 24 al 27 de septiembre, la Federación Dental Internacional (FDI) celebró su congreso en Sídney, un evento de gran relevancia en el que participó el Consejo General de Dentistas de España. En concreto, la delegación española asistió a foros y actos diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales de todo el mundo, «lo que ha supuesto una excelente oportunidad para participar en debates, conferencias y sesiones centradas en los avances más recientes de nuestra profesión y afianzar los contactos ya

La delegación española estuvo presente en la reunión de la ERO (la sección europea de la FDI), donde solicitó el apoyo de todas las asociaciones dentales europeas para conseguir la creación de las especialidades odontológicas en España. Cabe recordar que, actualmente, España es el único país europeo que no tiene reconocidas las especialidades en Odontología, lo que supone un agravio comparativo de los dentistas españoles frente a sus homólogos europeos. «Con la creación de las especialidades estaríamos en igualdad de condiciones y, además, se ofrecería a los pacientes una mejor calidad asistencial», señala Castro.

En cuanto a las múltiples conferencias que se han ofrecido en este evento destaca la que ha impartido el Prof. Mariano Sanz, uno de los ponentes más relevantes de esta edición del Congreso Mundial que, según el presidente del Consejo General de Dentistas, «ha reflejado el gran nivel de la Odontología que se practica en nuestro país y su firme compromiso con la actualización constante, así como su voluntad de innovar y adquirir nuevos conocimientos y prácticas clínicas que se traduzcan en una mejor atención al paciente».

NUEVO PRESIDENTE DE LA FDI

Durante las asambleas celebradas en el congreso ha tenido lugar el relevo de los diferentes cargos de la FDI. Finalizado el mandato de la Dra. Yshane Ben Yahya (Marruecos), se ha asistido a la toma de posesión del nuevo presidente de la organización, el Dr. Gregory Chadwick (Estados Unidos), para un mandato de 2 años. Estará asistido por el nuevo presidente electo de la FDI, el Dr. Nikolai Sharkov (Bulgaria) ●

168 NOTICIAS DE ACTUALIDAD Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Representantes de la delegación española en el Congreso de la FDI. Imagen: cedida por el Consejo General de Dentistas.

EL FOCO DEL EVENTO FUE LA DIGITALIZACIÓN

El DS World congregó a más de 1.600 profesionales en su cuarta edición

«congresos como este ponen de manifiesto lo innovadora que es la propuesta de la compañía, que permite a clínicas y laboratorios permanecer a la vanguardia de la digitalización en su práctica diaria. Patients First describe a la perfección el foco de nuestra compañía, porque todas nuestras soluciones están pensadas, siempre, en maximizar la experiencia del paciente».

UN ÚNICO ESPACIO CON MÁS DE 55 SESIONES FORMATIVAS

Los días 22 y 23 de septiembre, Dentsply Sirona celebró la cuarta edición del DS World Madrid, un evento que se ha convertido en todo un fenómeno en los últimos años en el sector dental y que le ha llevado a consolidarse como una de las citas más importantes en Odontología. En esta edición, el programa tenía como objetivo mejorar la experiencia del paciente bajo el lema «Patients First».

Y es que, desde Dentsply Sirona se apuesta por los flujos de trabajo 100% digitales y se sigue buscando mejorar la experiencia de los pacientes mediante la práctica diaria de clínicas dentales y laboratorios protésicos. Para ello, durante los dos días se pudieron seguir demostraciones en directo de los productos más innovadores del sector en los más de 1.500 metros cuadrados de exposición comercial: Primescan™, SureSmile®, Sistema CEREC, Primeprint y DS Core.

Para Gerry Campbell, vicepresidente comercial del grupo EMEA de Dentsply Sirona,

El DS World de este año supuso toda una transformación en cuanto a formato, siguiendo la tendencia de los sectores más punteros: un único espacio con cuatro salas paralelas con sesiones de 20 o 40 minutos donde cada asistente pudo configurar su propio programa en base a sus intereses: el diagnóstico digital, trabajar en el Cloud, soluciones en alineadores, novedades en implantes, endodoncia, restauradora o laboratorio. Además, el congreso ofreció una sala exclusiva a formación en temas de gestión profesional de la clínica o el laboratorio, que tuvo una gran acogida entre los asistentes.

Así, más de 50 profesionales con amplia reputación en el sector tanto a nivel nacional como internacional fueron los encargados de impartir las sesiones formativas.

En palabras de Xavier Carro, VP GM Iberia/ EMEA Orthodontic Aligner Solutions, «un año más volvemos a superar las expectativas que nos habíamos marcado y confirmamos que la propuesta de combinar formación y exposición comercial es un acierto»

Como viene siendo habitual, esta edición del DS World también contó con una sesión plenaria donde se pudo ver el recorrido por un flujo de trabajo completo, con el paciente como auténtico protagonista. ●

169 NOTICIA DE EMPRESA
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
La cita se ha consolidado como una de las más destacadas del calendario odontológico. Imagen: cedida por DS.

CONGREGÓ A MÁS DE 250 PROFESIONALES

3Shape celebra con éxito su primer encuentro Digital Innovation Summit

Digital Innovation Summit, el primer encuentro nacional organizado por 3Shape Iberia, logró reunir en Madrid a más de 250 profesionales del sector para intercambiar ideas y conocimientos. Una experiencia disruptiva de networking, señalan desde 3Shape, «para todos aquellos que nos acompañaron de la mano de nuestro personal y ponentes».

El lema del evento, «A bright future built on wide smiles», reflejó la visión de un futuro en el que las sonrisas son un pilar fundamental de nuestra sociedad y se valora la importancia de la salud dental en nuestra calidad de vida.

«Se trata de una llamada a una Odontología segura, ética y colaborativa, que aprovecha la tecnología de vanguardia para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más brillante para todos», apostillan desde 3Shape, y añaden: «En 3Shape estamos comprometidos con la innovación ética y sostenible para facilitar el trabajo de los profesionales dentales y mejorar la experiencia de los pacientes».

Con un programa científico de excelencia, esta cita, que tuvo lugar en el “Espacio Ventas” de Madrid, se convirtió en una llamada a una visión aspiracional que trasciende la mera tecnología dental.

«En la era digital, la adopción de las nuevas tecnologías en las clínicas dentales es crucial para diferenciarse de la competencia y ofrecer

170 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
NOTICIA DE EMPRESA
Todo el equipo de 3Shape Iberia, con Luis Molina a la cabeza, se desvivió para que su primer encuentro nacional sobre digitalización fuera un éxito. (Fotos cedidas por 3Shape).

servicios de alta calidad que puedan satisfacer las necesidades de los pacientes», cuentan desde 3Shape.

Por ello, las ponencias abordaron variados temas como: «Digital Journey», «Diagnóstico, planificación y ejecución», «Implantología sin límites», «Transformando sonrisas: de la evidencia científica a la práctica clínica (20092023)», «Integración interdisciplinar en la clínica dental» y «Ciberseguridad e infraestructura IT en la clínica dental».

INTERACCIÓN Y SORPRESAS

Cada uno de los speakers ofreció su visión interactiva y aspiracional, y el visitante se vio sorprendido y atendido durante toda la jornada, pudiendo resolver cualquier interés o duda sobre 3Shape y sus socios.

Además, los visitantes fueron recibidos en el “welcome experience area”, un lugar de encuentro donde los profesionales pudieron descubrir las bondades que ofrecen las soluciones de 3Shape en el ámbito de la Odontología digital. Este espacio estuvo lleno de sorpresas e interesantes oportunidades de interacción.

«Desde 3Shape queremos resaltar el trabajo de nuestros ponentes: Miguel Stanley, Guillermo Pradíes Ramiro, Belén Morón, David Jiménez, Marina Olea Vielba, Luis Cuadrado Canals y Javier de la Chica Castellano, quienes impartieron conferencias inspiracionales que enriquecieron nuestra comunidad dental», detallan.

«También queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores: Akura Medical, Curaprox Spain, Dürr, Gaceta Dental, ITDENT, Medicalfit y Ortoplus; así como a nuestros distribuidores: BioHorizons Camlog Iberica, Henry Schein Schmidt España, Proclinic Group y Straumann Group, por ser parte integral de nuestro primer congreso nacional y por apoyar nuestro compromiso con la innovación dental», manifiestan. ●

171 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
NOTICIA DE EMPRESA
«En la era digital, la adopción de las nuevas tecnologías en las clínicas dentales es crucial para diferenciarse de la competencia y ofrecer servicios de alta calidad»

CON

EL FIN DE EVITAR RIESGOS DE CONFIDENCIALIDAD

Sociedades, asociaciones y gestores piden un compromiso ético sobre la IA en salud

asistencia sanitaria y a realizar tratamientos más personalizados», explica la doctora Carmen Jódar, responsable de estrategia digital en la Junta de Andalucía y presidenta de AIES.

Sin embargo, la IA «también supone un riesgo de desinformación en salud, como están mostrando los deep fakes, vídeos con imágenes creadas por inteligencia artificial, incluso de personas reales cuya imagen y voz son manipuladas», señala Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos y del Hackathon Salud.

Sociedades científicas, asociaciones de pacientes, y organizaciones del ámbito hospitalario han pedido, en el simposio «Hackeando la Sanidad: Inteligencia Artificial en Salud», un compromiso ético a las empresas que desarrollan inteligencia artificial en salud para evitar riesgos de confidencialidad de los datos de los pacientes y desinformación.

El simposio, organizado por la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES), la red ITEMAS (dependiente del Instituto de Salud Carlos III) y el Instituto #SaludsinBulos, se enmarca en el Hackathon Salud, un proceso de cocreación de soluciones digitales en salud impulsadas por profesionales sanitarios que culmina en diciembre.

«Diversos estudios han demostrado que muchos de los diagnósticos que realiza la IA son más precisos que los que puede realizar cualquier equipo médico. También está ayudando a asignar mejor los recursos de la

Por su parte, para el doctor Lluís Blanch, coordinador de ITEMAS, la IA «debe formar parte de las soluciones tecnológicas que ayuden a la asistencia sanitaria».

COMPROMISO ÉTICO

Desde AIES y el Instituto #SaludsinBulos se ha impulsado un compromiso ético sobre la IA en salud al que ya se han sumado sociedades científicas de Atención Primaria como semFYC y SEMERGEN, y de enfermería como FEACAP, aunque se espera que se sumen el resto de las 70 organizaciones que mantienen acuerdos de colaboración con AIES y #SaludsinBulos.

Para ello, han propuesto un decálogo de medidas para reducir riesgos entre las que se incluyen: autonomía, bienestar, confiabilidad, equidad, información veraz, privacidad, representatividad, responsabilidad, sostenibilidad y transparencia. ●

172
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 ¡LEE
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Imagen: Shutterstock/Lalaka.
LA NOTICIA COMPLETA AQUÍ!

ESTEBAN XAM-MAR, CEO DE DYNAMIC ABUTMENT SOLUTIONS

—¿Qué ventajas tiene la caja de cirugía de DAS respecto a las otras cajas que hay actualmente en el m erca do?

secreto del éxito del proyecto es el compromiso de cada miembro del equipo»

—Cuando pensamos en una nueva caja de cirugía éramos conscientes que cada casa de implantes dispone de una caja de cirugía, pero nuestra idea iba más allá: ofrecer un producto preciso y universal. Los dentistas afrontan casos muy diversos cuando llega el paciente a su consulta. La clave de la cirugía guiada es hacer una buena planificación del caso. Para ello entran en juego muchos factores que son los que harán que los resultados sean los óptimos. Para hacer una buena planificación es indispensable que todos los pasos del proceso estén bien integrados. Nuestro kit de cirugía está testado y validado por los softwares de cirugía más utilizados del mercado: Exoplan, 3diemme, 3Shape, Blender for Dental, DentiqGuide, DDS Pro, BlueSkyBio, Codiagnostix... y eso garantiza que los componentes funcionan con los softwares y el resultado de la planificación será bueno. El kit contiene fresas de distintos diámetros, de hasta 19 mm de longitud y sirve para todos los sistemas de implantes hasta 4,7 mm de diámetro. Para las férulas de cirugía se utiliza una única anilla para todos los sistemas de implantes. Es una anilla universal que permite que, en todo momento, la fresa esté guiada. En aquellos casos en que resulte complicado introducir las fresas verticalmente, debido a situaciones de reducido espacio, se puede utilizar una anilla recortada que permite tener acceso mesial. Otra ventaja a tener en cuenta del kit de cirugía de DAS es el diseño de los offsets q ue permiten una colocación óptima del implante y la anilla. La gran diversidad de offsets q ue tenemos d isponibles pe rmite pl a nificar d istintas de trabajo. La idea es que el profesional que planifica el trabajo pueda hacer todos los cálculos y las mediciones antes de la cirugía. Una buena planificación se traduce en un resultado final óptimo y, por consiguiente, un ahorro de tiempo y costes.

hecho DAS para que ahora mismo sea un referente mundial en el sector dental? ¿Algún consejo?

Con presencia en más de 52 países, Dynamic Abutment Solutions (DAS) se ha convertido en una de las principales empresas en soluciones anguladas. Hablamos sobre el crecimiento de la compañía con su CEO, Esteban Xam-Mar.

—Su trayectoria empezó en 2004 con el revolucionario pilar din ámico. En su afán de conseguir la mejor estética posible, lograron desarroll ar la s soluciones a nguladas q ue han facilitado el trabajo de protésicos y dentistas. Casi 20 años después, DAS está presente en más de 52 países y continúan desarrollando p royectos pa ra i ntegrar l as nuevas tecnologías al diseño de prótesis y establecer protocolos de trabajo. ¿Qué ha

—Otro de los proyectos que han presentado es el Reference Scanbody, un scanbody de

—La filosofía de la empresa siempre fue desarrollar productos simples y efectivos que facilitaran el trabajo de los técnicos y dentistas. Durante estos años hemos adaptado la filosofía del pilar dinámico, del atornillado en angulación, a los nuevos procesos de trabajo digitales obteniendo unos resultados inmejorables. No solo desarrollamos piezas, sino que somos desarrolladores de protocolos que nos permiten tener un máximo control en cada paso que da nuestro cliente, pudiéndole acompañar en todo el proceso. Uno de los secretos del éxito del proyecto es la pasión y compromiso de cada uno de los trabajadores del equipo. Gracias a ellos, Dynamic Abutment Solutions es hoy lo que es.

titanio para escanear en pacientes edéntulos. ¿Cuáles son las primeras impresiones del producto?

—Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado. En el caso de pacientes edéntulos existe un problema a la hora de escanear al paciente; la falta de referencias en la boca hace que el escáner se pierda. El Reference Scanbody consta de una pieza de titanio en la que se enroscan los peek pins de distintas longitudes en función de las necesidades de cada caso. Estos scanbodies de titanio permiten que durante el proceso de escaneado no se pierda la referencia entre implantes. Los primeros trabajos con este sistema de scanbody han sido muy buenos y avalados por los clientes que ya los han probado. La ventaja de todos nuestros productos es que están integrados en el mismo flujo de trabajo que te permite trabajar con toda la gama de soluciones anguladas que tenemos en el mercado compatibles con más de 500 modelos de implantes del mercado.

—En la pasada edición de la IDS presentaron su último desarrollo: un kit de cirugía 100% guiada y universal. ¿En qué consiste este nuevo proyecto?

—La idea era desarrollar una caja de cirugía guiada que se pueda usar en la colocación de cualquier sistema de implantes. Uno de nuestros principales objetivos es facilitar el trabajo y, en consecuencia, ahorrar tiempos y costes. Colaborando y hablando con profesionales del sector dental asumimos el reto de hacer una caja de cirugía que fuera 100% guiada en todo el proceso y con una amplia gama de fresas para usar en múltiples casos con cualquier implante; en definitiva, una caja universal única en el mercado. El kit de cirugía nos permite reducir los márgenes de error y conseguir unos resultados extraordinarios. Hemos testeado la caja de cirugía con doctores expertos en cirugía guiada, y el feedback ha sido muy positivo.

—Los productos de DAS son compatibles con la mayoría de marcas de implantes del mercado. ¿Es una ventaja competitiva? —Por supuesto que lo es. Una de las mayores satisfacciones que tenemos como empresa es cuando un cliente nos dice que ha podido

2 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023
ENTREVISTA DE EMPRESA
«El
Esteban Xam-Mar, CEO de Dynamic Abutment Solutions.
Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 173 3 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023
ENTREVISTA DE EMPRESA
«Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado», destaca Esteban Xam-Mar.

—¿Qué ventajas tiene la caja de cirugía de DAS respecto a las otras cajas que hay actualmente en el m erca do?

—Cuando pensamos en una nueva caja de cirugía éramos conscientes que cada casa de implantes dispone de una caja de cirugía, pero nuestra idea iba más allá: ofrecer un producto preciso y universal. Los dentistas afrontan casos muy diversos cuando llega el paciente a su consulta. La clave de la cirugía guiada es hacer una buena planificación del caso. Para ello entran en juego muchos factores que son los que harán que los resultados sean los óptimos. Para hacer una buena planificación es indispensable que todos los pasos del proceso estén bien integrados. Nuestro kit de cirugía está testado y validado por los softwares de cirugía más utilizados del mercado: Exoplan, 3diemme, 3Shape, Blender for Dental, DentiqGuide, DDS Pro, BlueSkyBio, Codiagnostix... y eso garantiza que los componentes funcionan con los softwares y el resultado de la planificación será bueno. El kit contiene fresas de distintos diámetros, de hasta 19 mm de longitud y sirve para todos los sistemas de implantes hasta 4,7 mm de diámetro. Para las férulas de cirugía se utiliza una única anilla para todos los sistemas de implantes. Es una anilla universal que permite que, en todo momento, la fresa esté guiada. En aquellos casos en que resulte complicado introducir las fresas verticalmente, debido a situaciones de reducido espacio, se puede utilizar una anilla recortada que permite tener acceso mesial. Otra ventaja a tener en cuenta del kit de cirugía de DAS es el diseño de los offsets q ue permiten una colocación óptima del implante y la anilla. La gran diversidad de offsets q ue tenemos d isponibles pe rmite pl a nificar d istintas combinaciones de trabajo. La idea es que el profesional que planifica el trabajo pueda hacer todos los cálculos y las mediciones antes de la cirugía. Una buena planificación se traduce en un resultado final óptimo y, por consiguiente, un ahorro de tiempo y costes.

hecho DAS para que ahora mismo sea un referente mundial en el sector dental? ¿Algún consejo?

Con presencia en más de 52 países, Dynamic Abutment Solutions (DAS) se ha convertido en una de las principales empresas en soluciones anguladas. Hablamos sobre el crecimiento de la compañía con su CEO, Esteban Xam-Mar.

—Su trayectoria empezó en 2004 con el revolucionario pilar din ámico. En su afán de conseguir la mejor estética posible, lograron desarroll ar la s soluciones a nguladas q ue han facilitado el trabajo de protésicos y dentistas. Casi 20 años después, DAS está presente en más de 52 países y continúan desarrollando p royectos pa ra i ntegrar l as nuevas tecnologías al diseño de prótesis y establecer protocolos de trabajo. ¿Qué ha

—Otro de los proyectos que han presentado es el Reference Scanbody, un scanbody de

—La filosofía de la empresa siempre fue desarrollar productos simples y efectivos que facilitaran el trabajo de los técnicos y dentistas. Durante estos años hemos adaptado la filosofía del pilar dinámico, del atornillado en angulación, a los nuevos procesos de trabajo digitales obteniendo unos resultados inmejorables. No solo desarrollamos piezas, sino que somos desarrolladores de protocolos que nos permiten tener un máximo control en cada paso que da nuestro cliente, pudiéndole acompañar en todo el proceso. Uno de los secretos del éxito del proyecto es la pasión y compromiso de cada uno de los trabajadores del equipo. Gracias a ellos, Dynamic Abutment Solutions es hoy lo que es.

titanio para escanear en pacientes edéntulos. ¿Cuáles son las primeras impresiones del producto?

—Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado. En el caso de pacientes edéntulos existe un problema a la hora de escanear al paciente; la falta de referencias en la boca hace que el escáner se pierda. El Reference Scanbody consta de una pieza de titanio en la que se enroscan los peek pins de distintas longitudes en función de las necesidades de cada caso. Estos scanbodies de titanio permiten que durante el proceso de escaneado no se pierda la referencia entre implantes. Los primeros trabajos con este sistema de scanbody han sido muy buenos y avalados por los clientes que ya los han probado. La ventaja de todos nuestros productos es que están integrados en el mismo flujo de trabajo que te permite trabajar con toda la gama de soluciones anguladas que tenemos en el mercado compatibles con más de 500 modelos de implantes del mercado.

—En la pasada edición de la IDS presentaron su último desarrollo: un kit de cirugía 100% guiada y universal. ¿En qué consiste este nuevo proyecto?

—La idea era desarrollar una caja de cirugía guiada que se pueda usar en la colocación de cualquier sistema de implantes. Uno de nuestros principales objetivos es facilitar el trabajo y, en consecuencia, ahorrar tiempos y costes. Colaborando y hablando con profesionales del sector dental asumimos el reto de hacer una caja de cirugía que fuera 100% guiada en todo el proceso y con una amplia gama de fresas para usar en múltiples casos con cualquier implante; en definitiva, una caja universal única en el mercado. El kit de cirugía nos permite reducir los márgenes de error y conseguir unos resultados extraordinarios. Hemos testeado la caja de cirugía con doctores expertos en cirugía guiada, y el feedback ha sido muy positivo.

—Los productos de DAS son compatibles con la mayoría de marcas de implantes del mercado. ¿Es una ventaja competitiva? —Por supuesto que lo es. Una de las mayores satisfacciones que tenemos como empresa es cuando un cliente nos dice que ha podido

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 174 2 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023
ENTREVISTA DE EMPRESA
«El secreto del éxito del proyecto es el compromiso de cada miembro del equipo»
Esteban Xam-Mar, CEO de Dynamic Abutment Solutions.
3 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023
ENTREVISTA DE EMPRESA
«Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado», destaca Esteban Xam-Mar.

—¿Qué ventajas tiene la caja de cirugía de DAS respecto a las otras cajas que hay actualmente en el m erca do?

la relación entre clínica y laboratorio sea más fluida y, por consiguiente, se trabaje de forma rápida garantizando unos resultados excelentes. Y como todos nuestros productos, el sistema Multi-Unit de DAS está testeado con los softwares CAD-CAM más utilizados del mercado y para simplificar el trabajo facilitamos unas guías de uso a los clientes en función del software que utilizan.

solucionar un caso porque somos los únicos que trabajamos con esa marca de implantes. Y somos los únicos que podemos decir que tenemos tantas compatibilidades disponibles porque es costoso desarrollar tantas conexiones y muchas empresas prefieren hacerlo con las compatibilidades más utilizadas del mercado. Pero vamos más allá aún: fabricamos piezas y componentes a medida para casos concretos, soluciones o necesidades de cada cliente; productos a medida que se adaptan al protocolo de cada cliente y de cada caso.

—¿Es el caso del Multi-Unit DAS System, por ejemplo?

—Cuando pensamos en una nueva caja de cirugía éramos conscientes que cada casa de implantes dispone de una caja de cirugía, pero nuestra idea iba más allá: ofrecer un producto preciso y universal. Los dentistas afrontan casos muy diversos cuando llega el paciente a su consulta. La clave de la cirugía guiada es hacer una buena planificación del caso. Para ello entran en juego muchos factores que son los que harán que los resultados sean los óptimos. Para hacer una buena planificación es indispensable que todos los pasos del proceso estén bien integrados. Nuestro kit de cirugía está testado y validado por los softwares de cirugía más utilizados del mercado: Exoplan, 3diemme, 3Shape, Blender for Dental, DentiqGuide, DDS Pro, BlueSkyBio, Codiagnostix... y eso garantiza que los componentes funcionan con los softwares y el resultado de la planificación será bueno. El kit contiene fresas de distintos diámetros, de hasta 19 mm de longitud y sirve para todos los sistemas de implantes hasta 4,7 mm de diámetro. Para las férulas de cirugía se utiliza una única anilla para todos los sistemas de implantes. Es una anilla universal que permite que, en todo momento, la fresa esté guiada. En aquellos casos en que resulte complicado introducir las fresas verticalmente, debido a situaciones de reducido espacio, se puede utilizar una anilla recortada que permite tener acceso mesial. Otra ventaja a tener en cuenta del kit de cirugía de DAS es el diseño de los offsets q ue permiten una colocación óptima del implante y la anilla. La gran diversidad de offsets q ue tenemos d isponibles pe rmite pl a nificar d istintas combinaciones de trabajo. La idea es que el profesional que planifica el trabajo pueda hacer todos los cálculos y las mediciones antes de la cirugía. Una buena planificación se traduce en un resultado final óptimo y, por consiguiente, un ahorro de tiempo y costes.

—Exacto. El nuevo sistema Multi-Unit que presentamos hace un par de años tiene como objetivo mejorar los multi-units que existen actualmente en el mercado. Se ha reducido el diámetro del MU para poder trabajar mejor la estética cervical; se utiliza una métrica 2 para el tornillo, aportando más seguridad en la fijación de la prótesis. Con su diseño permite un mayor dispararelismo entre implantes de hasta 50 grados y diferentes alturas gingivales para adaptarse a cada caso. Además, es un sistema que está integrado en un flujo de trabajo desde el inicio hasta el final, integrado tanto en los softwares de diseño protésico como en los softwares de planificación de cirugía, pudiéndose utilizar tanto con escáner intraoral como con escáner de laboratorio. Una de las principales ventajas del sistema es que se puede realizar toda la planificación virtual del trabajo escogiendo el Muti-Unit necesario digitalmente.

—Existe consenso en el sector dental sobre que la tecnología y la digitalización de las cl ínicas y laboratorios han cambiado la forma de trabajar de sus profesionales. ¿Cómo han adaptado sus productos a estos nuevos cambios?

—Hemos adaptado nuestros productos a los p rotocolos de trabajo de c ada p rofesional. Hace tiempo dejamos de fabricar piezas para d esarrollar protocolos c ompletos d e trabajo sencillos, efectivos, que ahorran costes y mejoran los resultados. Protocolos que se integran en los flujos digitales de nuestros clientes. Las clínicas y laboratorios se van digitalizando y es un camino de no retorno. El problema con el que se encuentran, que, una vez hecho este primer paso, tienen que establecer un flujo de trabajo completo desde la primera cita con el paciente hasta que le colocan la prótesis final. En este proceso intervienen muchos pasos y cada uno de ellos tiene sus dificultades. DAS tiene un servicio de atención al cliente que, gracias a nuestra experiencia en el secto r, le podemos asesorar desde el proceso de escaneo hasta la finalización de la prótesis porque tenemos validado todo un flujo de trabajo que sabemos que funciona.

titanio para escanear en pacientes edéntulos. ¿Cuáles son las primeras impresiones del producto?

—Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado. En el caso de pacientes edéntulos existe un problema a la hora de escanear al paciente; la falta de referencias en la boca hace que el escáner se pierda. El Reference Scanbody consta de una pieza de titanio en la que se enroscan los peek pins de distintas longitudes en función de las necesidades de cada caso. Estos scanbodies de titanio permiten que durante el proceso de escaneado no se pierda la referencia entre implantes. Los primeros trabajos con este sistema de scanbody han sido muy buenos y avalados por los clientes que ya los han probado. La ventaja de todos nuestros productos es que están integrados en el mismo flujo de trabajo que te permite trabajar con toda la gama de soluciones anguladas que tenemos en el mercado compatibles con más de 500 modelos de implantes del mercado.

—Próximamente, ¿en qué eventos podremos encontrarles?

Este flujo integrado también permite que

—Otro de los proyectos que han presentado es el Reference Scanbody, un scanbody de

Acabamos de estar en el Club Tecnológico Dental (Sevilla), los días 15 y 16 de septiembre e IDEC Indonesia (Yakarta), del 15 al 17 de septiembre; y estaremos en SEPES (Valencia), los días 13 y 14 de octubre; Dentech China (Shangai), del 14 al 17 de octubre; ACADEN (Granada), los días 18 y 19 de noviembre; e IRIS UAE (Dubai), del 23 al 25 de octubre. ●

—Los productos de DAS son compatibles con la mayoría de marcas de implantes del mercado. ¿Es una ventaja competitiva? —Por supuesto que lo es. Una de las mayores satisfacciones que tenemos como empresa es cuando un cliente nos dice que ha podido

175 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 4 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023 ENTREVISTA DE EMPRESA
3 Gaceta Dental · N o 359 | Septiembre 2023
«La filosofía de la empresa siempre fue desarrollar productos simples y efectivos que facilitaran el trabajo de los técnicos y dentistas»
ENTREVISTA DE EMPRESA
«Como en la mayoría de proyectos que presentamos, el objetivo es facilitar el trabajo y buscar la excelencia en el resultado», destaca Esteban Xam-Mar.

Diploma Universitario «Odontología Estética»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirige: Dr. Carlos Oteo.

Fecha y lugar: de octubre de 2023 a junio de 2024 en la Facultad de Odontología de la UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es

www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Curso intensivo de Ortodoncia Interceptiva y Ortopedia Dentofacial

Organiza: Ortoplus.

Participan: Dres. Luis Fernando Morales y Luis Gallegos. Fecha y lugar: 27 y 28 de octubre de 2023 en Málaga. https://academy.ortoplus.es/ortopedia

Webinar «Curso modular en gestión dental aplicada»

Organiza: BioHorizons Camlog y Dental Smart Management.

Fecha y lugar: 13 de octubre de 2023 de forma online.

Teléfono: 917 131 084

Módulo III. Comunicación con el paciente y cómo hablar de dinero.

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Curso 100% mucogingival sobre dientes e implantes

Organiza: Osteógenos.

Imparte: Dr. Hani Elsaheb.

Fecha y lugar: 3 y 4 de noviembre de 2023 en Barcelona.

Teléfono e e-mail: 914 133 714 - formacion@osteogenos.com www.osteogenos.com

Curso «Composite smile makeup»

Organiza: GC Ibérica Dental.

Imparte: Dr. Javier Tapia.

Fecha y lugar: 27 de octubre de 2023 en Madrid.

Teléfono e e-mail: 916 364 340 - formacion@spain.gceurope.com

https://europe.gc.dental/es-ES/education/courses

Calendario de cursos de certificación

Organiza: Alineadent.

Imparten: Dras. Josefa Castaño, Cristina Monleón y Carolina Valle. Fecha y lugar: 28 de octubre de 2023 (Barcelona). https://academy.alineadent.com/

176 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA Agenda

acaden granada congress

18-19 Nov. 2023

TALKS

Prestigiosos conferenciantes y novedosos talleres nos brindarán la oportunidad de crecer en esta nueva cita anual en Granada. Os esperamos para compartir conocimientos en el marco incomparable de la ciudad de la Alhambra

WWW.ACADEN.NET

TOTAL.

PRÓTESIS ATORNILLADA FIJA OT BRIDGE.

EL ARTE DE LA INTEGRACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL EN ESTRUCTURAS DENTO-GINGIVALES.

NATURAL COEXISTENCIA ENTRE BLANCO Y ROSA EN RESTAURACIONES CERÁMICAS.

TECNOLOGÍA DE VENEER CON ÉXITO.

WORKSHOPS

HANS JÜRGEN JOIT LIVE SHOW DE CARILLAS.

CÉSAR DE LA OSSA PAUTAS PARA UN RESULTADO FIABLE EN EL FLUJO DIGITAL.

CLÍNICA-LABORATORIO COMO PILAR DEL ÉXITO.

PLANIFICACIÓN DIGITAL: HAZLO SIMPLE.

D.

+

ESTRATIFICACIÓN DENTOGINGIVAL SOBRE ZR MONOLÍTICO SOBRE INTERFASES IBO.

ESTRUCTURAS MONOLÍTICAS CON CERAMOTION ONE TOUCH.

VERTYS MONOMASSA FRESADA.

FERRAN PUGREFAGUT ESTÉTICA DEL BLANCO Y ROSA.

A. SÁNCHEZ + C. PARRA OBTENER RESULTADOS PREDECIBLES EN PROSTODONCIA DIGITAL.

BEATRIZ HDEZ. DEL PINO USO DE LA FOTOMETRÍA EN EL LABORATORIO.

SHOWCASE

DIOGO FIRMINO EXOCAD, MEDIT APP Y ANALOG PRO DE ARCHIMEDES.

SCKEL LA SOLUCIÓN PROTÉSICA MULTI-FIX.

PROTÉSICAMENTE GUIADO.

3DBIOTECH, A&C DENTAL, AMA, ARCHIMEDES, AVINENT, BEGO, BIOINNOVACION DENTAL, BIONER, BIOZERAM, CENDRES MÉTAUS, DENTALCAD ACADEMY, DENTAL EVEREST, DENTALMIV, DENTAURUM, DENTSPLY SIRONA, DYNAMIC ABUTMENT, FRESDENTAL, GACETA DENTAL, GARZON, GC, HENRY SCHEIN, IBODONTIT, ICAD DIGITAL, IDEAS, IDENT&CO, IPD, IVOCLAR, KALMA, KULZER, KUSS, MOLTODENT, PHIBO, PROCLINIC, PROTECHNO, RENFERT, RHEIN83, SCANNICE, SCKEL, SERPRODON, SINDEKAR, SMART IMPLANT SOLUTIONS, SPRINTRAY, STRAUMANN, TESERACTO, TICARE, TODOCADCAM, TRASFORMER, VERTYSYSTEM, VOCO, YNDETECH, ZIRKONZAHN, ZYXDENT

FEDERICO RAMÓN MATERIALES PARA LA IMPRESIÓN 3D BEGO: A LA VANGUARDIA.

PARTNERS

C. ORTIZ + F. COCCHI EFICIENCIA EN LA OBTENCIÓN DE PASIVIDAD EN REHABILITACIONES SOBRE IMPLANTES..

AMA, DENTALCAD, DENTSPLY SIRONA, CENDRES MÉTAUS, GACETA DENTAL, GC, RHEIN83

TPD CARLO BORROMEO DR. Y TPD ARTURO GODOY TPD EDUARDO SETIEN TPD HANS JÜRGEN JOIT TPD ANDREA MICALE REHABILITACIÓN DR. Y TPD MANUEL RUIZ & TPD RAMIRO RUIZ COMUNICACIÓN TPD SERGI GUIRAO LA ODONTOLOGÍA DIGITAL CON PREDICTIBILIDAD. TPD STEFAN M. ROOZEN POSIBILIDADES ESTÉTICAS CON CERÁMICAS SIN METAL MODERNAS. DRA. MARINELLY MENDES & TPD JUAN CARLOS PALMA THE PERFECT CASE. J.C. PALMA + A. GARCÍA CABEZA S. SANCHO
INSCRIPCIÓN

Curso de maquillaje 3D

Organiza: GC Ibérica Dental.

Imparte: Maximiliano Paterlini.

Fecha: 27 de octubre de 2023 en Barcelona.

Teléfono e e-mail: 916 364 340 - formacion@spain.gceurope.com

https://europe.gc.dental/es-ES/education/courses

Programa de formación Bioinnovación Dental Academy

Organiza: Bioinnovación Dental.

Fecha: consultar próximas formaciones.

Teléfono: 948 277 430

Se trata de un programa de formación adaptada a cada nivel, de los principales programas de CAD odontológico.

https://bioinnovaciondental.com/

Simposium Internacional de Odontología

Organiza: Colegios profesionales de Odontólogos de Galicia, Consejo Gallego, Galimplant y Endogal.

Ponentes: Juan Alberto Fernández, Antonio Murillo, Carlos Ayala, Víctor Clavijo, Sergio García o Benjamín Martín Biedma, entre otros.

Fecha y lugar: 20 y 21 de octubre de 2023 en la Ribera Sacra (Galicia).

https://www.coelugo.org/simposium-internacional-odontoloxia/

Curso «Relaciones Endodoncia-Ortodoncia en la práctica clínica. Traumatología dentoalveolar»

Organiza: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES).

Ponentes: Dr. Borja Zabalegui Andonegui y Paula Zabalegui Tabernero.

Fecha y lugar: 27 y 28 de octubre de 2023 en el CODES (Oviedo).

Teléfono e e-mail: 985 212 896 - colegio@dentistasasturias.es

https://www.codes.es/

Certificado Universitario «Cirugía mucogingival avanzada alrededor de dientes e implantes»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dres. Mariano Sanz Alonso e Ignacio Sanz.

Fecha y lugar: de febrero de 2024 a mayo de 2024.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

VI Jornadas internacionales «Tratamiento interdisciplinar en ortodoncia: flujo digital»

Organiza: Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO).

Conferenciantes: Mauricio González, Ramón Mompell, Arturo Vela, Elvira Antolín, Beatriz y Patricia Solano, Nacho y Vicente Faus.

Fecha y lugar: 27-28 octubre de 2023 en Sevilla.

Teléfono e e-mail: 954 254 718 - congresssvq@atlanta.es www.jornadasaio.com

178 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA

Certificado Universitario «Cirugía Regenerativa en Implantología»

Organiza: Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Odontología.

Dirige: Dr. Juan López-Quiles.

Fecha y lugar: 2023, en la Facultad de Odontología UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Curso «Oclusión y función en rehabilitación oral»

Organiza: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES).

Ponente: Dr. Diego Soler.

Fecha y lugar: 3 y 4 de noviembre de 2023 en el CODES (Oviedo).

Teléfono e e-mail: 985 212 896 - colegio@dentistasasturias.es

https://www.codes.es/

Cursos de certificación y Medicina Dental del Sueño

Organiza: OrthoApnea.

Imparten: Dres. Eduardo Vázquez, Javier Albares y Rocío Marco. Fecha y lugar: 20 de octubre de 2023 en Málaga. https://www.orthoapnea-academy.com/

Aligner Pro Academy

Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD).

Dirigen: Beatriz Solano, Fara Yeste y Elvira Antolín.

Duración: 12 meses. Inicio en enero de 2024.

Modalidad: online. Clases en directo y emitidas en diferido. Tutorización de 12 casos.

Teléfono e e-mail: 659 862 391 - formacion@institutoideod.es www.institutoideod.es

Título Experto Universitario en Endodoncia

Organiza: CEOdont.

Imparte: Dr. Juan Manuel Liñares Sixto.

Fechas: el primer módulo se celebrará en abril de 2024.

Consta de 5 módulos.

Teléfonos e e-mail: 915 530 880 - 680 33 83 17 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com

¿Te gustaría aprender o mejorar tu nivel de FOTOgrafía Dental?

Organiza: Fernando Rey FOTOgrafía Dental. Cursos personalizados grupales o individuales. Cursos tanto de nivel clínico como avanzado. Ofrecen diseño de presentaciones, conferencias y comunicaciones modernas, elegantes y dinámicas. www.fotografiadentalfr.com/

179 AGENDA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

Digital Sessions

Organiza: Archimedes.

Imparten: Dres. Lucas Queiroz, Beatriz Martín Nieto, Roberto Padrós, Pablo Ramírez y Wenceslao Piedra.

Fecha y lugar: 19 de octubre (Málaga), 9 de noviembre (Tenerife), 16 de noviembre (Valladolid).

Teléfono e e-mail: 660 455 427 - marketingmanager@archimedespro.com

http://www.archimedespro.com/FORMACION-Y-EVENTOS

Curso de alineadores

Organiza: Ortocervera - Instituto de Ortodoncia.

Imparten: Dra. Isabel Cervera, Dr. Alberto Cervera y Dra. Mónica Simón.

Fecha y lugar: del 2 al 4 de noviembre de 2023 (primer módulo) y del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2023 (segundo módulo).

Teléfono: 915 541 029

www.ortocervera.com

Nueva edición «The Spot Study Club Levante»

Organiza: BioHorizons Camlog.

Imparten: Dres. Rodrigo Andrés y Juan Manuel Vadillo. Fecha y lugar: 3 de noviembre de 2023 en Valencia.

Teléfono: 917 131 084

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacio

VI edición Curso modular de técnicas quirúrgicas en regeneración ósea y tejidos blandos «injertos autólogos y xenoinjertos»

Organiza: Osteógenos. Imparten: Dres. Antonio Armijo y Pablo Pavón.

Fecha y lugar: comienza en noviembre de 2023 en Bilbao.

Teléfono e e-mail: 914 133 714 - formacion@osteogenos.com

www.osteogenos.com

Diploma Universitario «Prótesis: estética y tecnología digital UCM»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dres. Ma Jesús Suárez García y Jesús Peláez Rico.

Fecha y lugar: de enero de 2024 a julio de 2024 en la Facultad de Odontología de la UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es

www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Cursos «Blender for dental»

Organiza: Scannice.

Teléfonos: 635 794 697 - 956 302 371

E-mail: info@scannice.com

Descubre todo lo que tiene que ofrecer el software de diseño más rompedor del mercado con estos cursos modulares.

www.scannice.com

180 Gaceta Dental · N o 360| Octubre 2023 AGENDA

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento de la AOS

Organiza: Ortocervera - Instituto de Ortodoncia.

Imparte: Dra. Mónica Simón Pardell.

Fecha: libre elección.

Teléfono: 915 541 029

www.ortocervera.com

Máster de Formación Permanente en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD). Programa acreditado por Universidad Nebrija (NFC). Dirige: Dr. Enrique Solano.

Duración y modalidad: 120 ECTS. 3 años. Presencial a tiempo parcial. Sevilla Teléfono e e-mail: 659 862 391 - formacion@institutoideod.es

www.institutoideod.es

Curso de planificación y cirugía guiada

Organiza: Archimedes.

Imparte: Dr. Álvaro García Sedo.

Fecha y lugar: 6 de octubre en Laboratorio Digital Made, Madrid.

Teléfono e e-mail: 660 455 427 - marketingmanager@archimedespro.com

http://www.archimedespro.com/FORMACION-Y-EVENTOS

Diploma Universitario «Implantología clínica: técnicas quirúrgicas y restauradoras»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dres. Guillermo Pradíes, Cristina Madrigal y Arelhys Valverde.

Fecha y lugar: de enero de 2024 a noviembre de 2024 en la Facultad de Odontología UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es

www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Cursos modulares «Exocad»

Organiza: Scannice.

Teléfonos: 635 794 697 - 956 302 371

E-mail: info@scannice.com

Conviértete en un experto y lleva tus trabajos a otro nivel de la mano de expertos con más de 15 años de experiencia en el sector dental.

www.scannice.com

Diploma Universitario avanzado en Periodoncia

UCM–SEPA

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dres. Bettina Alonso Álvarez, David Herrera González y Mariano Sanz Alonso.

Fecha y lugar: de enero de 2024 a julio de 2024.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es

www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

182 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA

6ª edición Diploma en Gestión & Dirección de Clínicas Dentales

Organiza: Plan Synergia.

Fecha y lugar: 28 de octubre de 2023 en Madrid.

Teléfono e e-mail: 625 628 582 - info@plansynergia.com

https://plansynergia.com/

Curso de Diseño Digital exocad Symmetrya

Organiza: Archimedes.

Fecha y lugar: 20 y 21 de octubre y 17 y 18 de noviembre en el laboratorio Symmetrya, Porto.

Teléfono e e-mail: +351 911 521 820 - formaçao@symmetrya.net

www.archimedespro.com

«Subperiosteal Minimally Invasive Aesthetic Ridge S.M.A.R.T»

Organiza: BioHorizons Camlog y BeiDE.

Fecha y lugar: 20 y 21 de octubre 2023 en Madrid.

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Certificado universitario «Health coaching aplicado a la práctica»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Laura Jiménez, María Becerril y Paula Calderón.

Fecha y lugar: de octubre de 2023 a noviembre de 2023 en la Facultad de Odontología.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Curso «Regeneración ósea: protocolo de uso de hueso autógeno, aloinjerto y otros, en el día a día del implantólogo»

Organiza: Salugraft Dental. Dirige: Dr. Alberto Fernández.

Fecha y lugar: 27 y 28 de octubre de 2023 en Valladolid.

Teléfono e e-mail: 675 389 563 - marketing@salugraftdental.com

https://salugraftdental.com/curso/curso-salugraft-regeneracion-osea-dr-albertofernandez/

XIV Curso de Kinesiología y Posturología

Organiza: SEKMO (Sociedad Española de Kinesiología Médica Odontológica).

Fechas y lugar: 27-28 de octubre y 24-25 de noviembre de 2023 en Madrid.

Curso basado en el método GME.

Teléfono e e-mail: 691 684 308 - secretariatecnica@sekmo.es

www.sekmo.es

Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA 183

Certificado Universitario «Utilización de implantes cigomáticos en el maxilar atrófico»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dr. José María Martínez González y Dr. Juan López-Quiles Martínez.

Fecha y lugar: noviembre de 2023 en Facultad de Odontología UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es

www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Alineadores «in-house»: planificación e impresión 3D

Organiza: Ortocervera - Instituto de Ortodoncia.

Imparten: Dra. Isabel Cervera, Dr. Alberto Cervera y Dra. Mónica Simón.

Fecha: inicio en enero de 2024. Dos módulos.

Teléfono: 915 541 029

www.ortocervera.com

Anclaje esquelético: una visión 360º

Organiza: 3M Ortodoncia.

Ponentes: Dres. Esther Olivera, Juan Carlos Pérez Varela, Raúl Ferrando, María Campoy y Vicente Sada.

Fecha y lugar: 6 de octubre de 2023 en Madrid.

https://hybridexcelleremadrid2023.com/hybrid-e-xcellere-madrid-2023/page/ home?lang=es

Curso CAD-CAM/exocad Truncus Docens

Organiza: Archimedes.

Fecha: 4 y 5 de noviembre.

Teléfono e e-mail: 654 171 276 - truncusdocens@gmail.com

www.truncusdocens.com

Curso «Implantología en la era digital desde la planificación hasta la rehabilitación»

Organiza: Clínica dental la Rambla y BioHorizons Camlog.

Imparte: Dr. Pedro Gazzotti.

Fecha: 26 y 27 de octubre de 2023.

Teléfono: 917 131 084

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Certificado universitario «BOPT: Bases biológicas, clínicas y de laboratorio»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirigen: Dra. Mª Paz Salido y Dr. Guillermo Pradíes.

Fecha y lugar: noviembre y diciembre de 2023 en Facultad de Odontología UCM.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

184 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA

Máster en Dirección y Transformación de clínicas dentales

Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD).

Dirigen: Sofía Solano, Pedro de Ahumada y Úrsula Barroso.

Fecha y lugar: octubre de 2023-junio de 2024. Elige tu campus: Madrid o Sevilla.

Teléfono e e-mail: 659 862 391 - formacion@institutoideod.es www.institutoideod.es

Digital Sessions Compact

Organiza: Archimedes.

Imparte: Diogo Firmino.

Fecha y lugar: 20 de octubre en Logroño.

Teléfono e e-mail: 660 455 427 - marketingmanager@archimedespro.com

http://www.archimedespro.com/FORMACION-Y-EVENTOS

Curso modular en gestión dental aplicada.

Módulo IV: marketing interno

Organiza: BioHorizons Camlog y Dental Smart Management.

Fecha y lugar: 27 de octubre de 2023 de forma online.

Teléfono: 917 131 084

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Curso «Tratamiento de tejidos antes, durante y después de la cirugía»

Organiza: Salugraft Dental.

Imparte: Dr. Josep Novell.

Fecha y lugar: 7 de octubre de 2023 en Barcelona.

Teléfonos e e-mail: 676 476 091 - 606 569 362 - marketing@salugraftdental.com

https://salugraftdental.com/curso/curso-salugraft-tratamiento-de-tejidos-dr-josepnovell/

Certificado universitario «Inmersión en magnificación y su aplicación en microcirugía»

Organiza: UCM - Facultad de Odontología.

Dirige: Dr. Juan López-Quiles.

Fecha y lugar: curso académico 2023-2024. Facultad de Odontología.

Teléfono e e-mail: 913 941 906 - odonfpermanente@ucm.es www.odontologia.ucm.es//f-permanente-cursos

Curso «Mínima invasiva en Masterclass»

Organiza: SDI.

Ponente: Dra. Rocío Lazo.

Fecha y lugar: 6 y 7 de octubre de 2023 en Madrid.

E-mail: Spain@sdi.com.au

https://www.sdi.com.au/es-sp/

185 AGENDA Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

Curso modular en gestión dental aplicada. Módulo V: marketing externo

Organiza: BioHorizons Camlog y Dental Smart Management.

Fecha y lugar: 10 de noviembre de 2023 de forma online.

Teléfono: 917 131 084

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Experto Universitario en Implantología Oral Avanzada y Rehabilitación Digital

Organiza: Iciro.

Teléfono: 666 409 448

Un curso dirigido a odontólogos que quieran iniciarse en la Implantología Digital y su Rehabilitación, como también para profesionales con experiencia. https://iciro.es/

Diploma de Experto en Odontopediatría clínica

Organiza: Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD). Programa acreditado por la Universidad Nebrija (NFC).

Dirige: Dra. Asunción Mendoza.

Duración: 20 ECTS. 9 meses.

Modalidad: Presencial. Asiste a clase solo 2 días seguidos al mes. Sevilla.

Teléfono e e-mail: 659 862 391 - formacion@institutoideod.es

www.institutoideod.es

XXVIII Congreso ACADEN

Organiza: ACADEN.

Fecha y lugar: 18 y 19 de noviembre de 2023 en Granada.

E-mail: acaden@hotmail.com

www.acaden.net

«Spark Onboarding»

Organiza: Manuel Román Academy.

Fecha y lugar: 28 de octubre en Madrid y 1 de diciembre en Málaga. Esta formación está dirigida a ortodoncistas que ya tienen experiencia en alineadores y quieren dar el salto a Spark.

https://manuelroman.com/spark-onboarding/

Máster en implantes dentales y rehabilitación

Organiza: CEPUME - Universidad de Alcalá.

Dirige: Dr. David Valero.

Fecha: comienza el 3 de noviembre de 2023.

https://cepume.com/

186 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA

Estancia clínica «Regeneración vertical con membrana no reabsorbible»

Organiza: Salugraft.

Imparte: el Dr. Jorge Lorenzo.

Fecha y lugar: 20 de octubre de 2023 en Cambrils.

E-mail: marketing@salugraftdental.com

https://salugraftdental.com/curso/estancia-clinica-regeneracion-con-membrana-noreabsorbible-dr-jorge-lorenzo/

Máster Experto Ortodoncia Invisible

Organiza: Manuel Román Academy.

Fecha y lugar: del 9 al 12 de noviembre en Barcelona.

Este Máster se dirige especialmente a ortodoncistas que ya tienen experiencia en ortodoncia invisible y es la manera más rápida y eficiente de perfeccionar y sacarle el máximo partido a los Sistema Spark e Invisalign.

https://manuelroman.com/master-experto-ortodoncia-invisible/

Curso sobre blanqueamiento dental

Organiza: SDI.

Ponente: Dra Isabel Giráldez.

Fecha y lugar: 20 de octubre de 2023 en Doktrina Formación, Bilbao.

E-mail: Spain@sdi.com.au

https://www.sdi.com.au/es-sp/

Organiza: Rhein 83.

Fecha y lugar: 28 de octubre de 2023 en Alboraya (Valencia).

Teléfono e e-mail: 676 435 573 - nick@rhein83.it - antonio.pugliatti@rhein83.it

https://www.rhein83.com/es/noticias-y-eventos/valencia-28-de-octubre-de-2023/

Curso dedicado a «Gestión dental integral»

Organiza: Colegio de Pontevedra y Ourense.

Dirección del curso: Sonia Carrascal, Nacho Díez y Nacho Tomás.

Fecha: comienza a desarrollarse el 9 de febrero de 2024 y se prolonga hasta el 15 de junio.

E-mail: formacionmodular@colegiopontevedraourense.com

https://www.colegiopontevedraourense.com/

Curso «Prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantarias»

Organiza: Ticare y Universidad de Santiago de Compostela.

Equipo docente: profesores Juan Blanco, Pilar Batalla, Antonio Liñares, Santiago Mareque y Yago Leira.

Fecha y lugar: 10 de noviembre en la Facultad de Odontología de la USC. www.ticareimplants.com/formacion

187 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA
«Odontología en rosa: prótesis y sonrisa entre la armonía y la estética»

«Odontología en rosa: prótesis y sonrisa entre la armonía y la estética»

Organiza: Rhein83.

Fecha y lugar: 28 de octubre de 2023 en Valencia.

Teléfono: 340 478 8460

https://www.rhein83.com/es/noticias-y-eventos/valencia-28-de-octubre-de-2023/

Curso modular en gestión dental aplicada. Módulo VI: RR.HH

Organiza: BioHorizons Camlog y Dental Smart Management. Fecha y lugar: 24 de noviembre de 2023 de forma online.

Teléfono: 917 131 084

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Curso «Toxina botulínica en Odontología»

Organiza: Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense.

Imparten: la Dra. Esther Hernández-Pacheco y el Dr. Daniel Torres.

Fecha y lugar: 6 de octubre de 2023 en Vigo.

Teléfono e e-mail: 986 864 449 - cooe36@colegiopontevedraourense.com

https://colegiopontevedraourense.com/

Medit Innovation Day 2023

Organiza: Medit Corp.

Fecha: 5 de octubre de 2023.

E-mail: sales@medit.com

https://info.medit.com/medit-innovation-day-2023

Máster Ortodoncia Invisible

Organiza: Manuel Román Academy.

Fecha y lugar: 27 de octubre en Madrid.

Dirigido a ortodoncistas sin experiencia en alineadores, que podrán aprender y sacarle todo el partido al Sistema Spark en este Máster de Ortodoncia Invisible.

https://manuelroman.com/master-ortodoncia-invisible/

Webinario «¿Cómo debemos diagnosticar las enfermedades periimplantarias?»

Organiza: Ticare.

Imparte: Dr. Daniel Rodrigo. Fecha: 16 de octubre de forma online.

https://www.implant-training.es/

188 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA

Masterclass Microtornillos & Alineadores

Organiza: Manuel Román Academy.

Fecha y lugar: 1 y 2 de diciembre en Málaga.

Esta Masterclass se divide en dos jornadas, en la que los alumnos aprenderán todo sobre los tratamientos con alineadores y microtornillos, con práctica sobre tipodontos y demostración con paciente real.

https://manuelroman.com/master-microtornillos-ortodoncia/

DOF SEA Launching Seminar

Organiza: Dof Sea.

Fecha y lugar: 19 de noviembre de 2023 en Malasia.

E-mail: info@doflab.com

www.doflab.com/contact

Cursos de instrumentación quirúrgica

Organiza: Ticare, en colaboración con los Colegios de Álava y de Bizkaia.

Fecha: durante el mes de octubre.

En estos cursos se revisan aspectos tan importantes como los fundamentos de un campo quirúrgico, cómo entender un set de cirugía, protocolos correctos de limpieza y clasificación de instrumental o identificación de aditamentos protésicos.

www.ticareimplants.com/formacion

«Master course in periodontology»

Organiza: BeiDe y BioHorizons Camlog.

Fecha y lugar: 9 y 10 de febrero de 2024 en Madrid.

https://www.biohorizonscamlog.es/es/formacion

Experto en Ortodoncia Funcional, Aparatología Fija y Alineadores

Organiza: Ortocervera - Instituto de Ortodoncia.

Imparten: Dr. Alberto Cervera, Dra. Isabel Cervera y Dra. Mónica Simón.

Fecha: comienza el 21 de marzo de 2024.

Teléfono: 915 541 029

www.ortocervera.com

189 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 AGENDA
Más agenda del sector en gacetadental.com

Productos

Nuevo horno de cocción VITA V60 i-Line PLUS

Durante el desarrollo del potente VITA V60 i-Line PLUS, se puso el énfasis en dos aspectos centrales: unos resultados de cocción fiables y un manejo intuitivo. Con su robusta y duradera mufla de cuarzo de VITA, el horno proporciona resultados de cocción excelentes y, gracias al aislamiento óptimo, garantiza una distribución homogénea de la temperatura.

https://www.vita-zahnfabrik.com/V60 i-Line PLUS

Medit i700 wireless: innovación en Odontología digital

La precisión se une a la conveniencia, ofreciendo escaneos muy rápidos de hasta 70 FPS (fotogramas por segundo), exactitud de los datos y un diseño ergonómico diseñado para la comodidad del usuario. Al estar libre de cables, se podrá experimentar la libertad en los movimientos, sin tener que considerar minuciosamente la posición de escaneo y sin tocar a los pacientes con los cables.

https://www.medit.com/contact-us

ENDO 3 Woodpecker, el nuevo y más avanzado endoactivador

Pieza de mano ergonómica e inalámbrica ideal para activar la irrigación y así realizar un correcto desbridamiento y desinfección del sistema de conductos radiculares. Diseñado especialmente para garantizar un fácil acceso a todas las piezas dentales.

Pilar transepitelial de Smart Implant Solutions

Favorece el apoyo de las fibras de colágeno, protegiendo al implante del paso de bacterias. La superficie del pilar está anodizada, dificultando la colonización bacteriana. El hecho de tener microretenciones en la base del pilar favorece que las fibras de colágeno se anclen a éste y se mejore la densidad del tejido conectivo, evitando que se formen fibras de colágeno alrededor del implante, haciendo mucho más complicada la periimplantitis.

www.smartimplantsolutions.com

ALLEO, los alineadores de Leone, llegan a España

Bracket 360 ha presentado los alineadores ALLEO, producidos íntegramente en Italia por Leone. Bajo su sello único de artesanía y atención al detalle, estos alineadores son cómodos, altamente transparentes y precisos en los movimientos. Su efectividad se apoya, además, en el diseño de ataches exclusivos en colaboración con los ortodoncistas.

www.alleo.es

Su estructura clara por campos de aplicación facilita a protésicos dentales, odontólogos y científicos la búsqueda de publicaciones científicas sobre los materiales, pero, además, la función «Características» permite filtrar las publicaciones de cada material según temas de investigación o aplicación. Además, los cursos electrónicos y los informes de casos clínicos sobre los diferentes productos proporcionan aún más conocimientos y valiosos consejos y trucos.

www.rumarcedeira.com

www.vita-zahnfabrik.com/scientific_news

190 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023
Nueva aplicación VITA Scientific News PRODUCTOS

Nueva fresadora CRAFT 5X de Doflab

Es más que una simple fresadora en seco y en húmedo convencional. Se pueden fresar zirconio, PMMA, cerámica híbrida, disilicato de litio y pilar de titanio. Se puede utilizar el fresado en 90 grados y, además, fresa pilares y supraestructuras personalizados, al mismo tiempo sin escanear los pilares.

https://doflab.com/craft5x/

O-Star Woodpecker, más que una lámpara de fotocurado

Con la O-Star podrás polimerizar todas las resinas del mercado en tan solo 1 segundo. Dispone de lente de polimerización de 10 mm, 7 programas de trabajo (entre ellos programa Ortho), luz fluorescente para detectar caries y biofilm, medidor de intensidad de luz en la base de carga y lente de cura de puntos para emisión focalizada.

https://rumarcedeira.com/novedades-aparatologia/

VITA Vionic Dent Disc multiColor

El nuevo disco destaca por el material de composite de alta calidad basado en polimetilmetacrilato (PMMA). Gracias al material de relleno silanizado, los dientes fresados a partir del disco son mucho más resistentes a la abrasión que los productos similares. Esto permite a los usuarios beneficiarse de un comportamiento de pulido mejorado, a la vez que los pacientes obtienen prótesis dentales más duraderas.

www.vita-zahnfabrik.com/vionicdentdisc

Ticare amplía la promoción bono #gapZero

Ticare es el sistema con evidencia científica de gapzero. De hecho, cinco artículos científicos acreditan el gap 0 de Ticare en la conexión y dos ensayos clínicos muestran sus beneficios. Ahora, en el mes de octubre, Ticare regala un 10% de tu compra de implantes en un bono para comprar aditamentos Ticare, los únicos que garantizan el gapZero.

www.ticareimplants.com/bono-gapzero/

Envío gratuito en península y devolución gratuita hasta 14 días.

191 PRODUCTOS
Más de 200 libros de Odontología con un 5% de descuento tu formación como dentista. para perfeccionar

Solución angulada Smart Angle de Smart Implant Solutions

Con una conexión mejorada, evita el coronamiento de los tornillos. También, permite distinguir un tornillo estándar a un tornillo Smart Angle. Las Ti-Bases, bases de Cr-Co y las librerías de implantes están preparadas para utilizar la solución angulada Smart Angle.

www.smartimplantsolutions.com

DexisTM lanza OrthopantomographTM OP 3DTM LX

Dexis anuncia el lanzamiento de la nueva generación de OP 3D. Basado en la tecnología OP 3D, el OP 3D LX presenta funciones de diagnóstico 3D ampliadas con: mayores opciones de campo de visión (FOV), ahora de hasta 15(A) x 20(D) cm; integración perfecta con el software DTX StudioTM Clinic basado en IA; mejor posicionamiento del paciente; calidad de imagen mejorada; y conectividad de servicios basada en la nube.

https://www.dexis.com

Nuevo Microscopio 3000D 4K

PRO

Con sistema de zoom continuo y wifi integrado, este nuevo microscopio de Bondent tiene espacio operativo 180mm-460mm, cámara 4k incorporada y un campo de visión de 132mm a 9,7mm. www.bondent.eu

AP-B Woodpecker, la solución para una profilaxis perfecta

El nuevo AP-B de Woodpecker es la herramienta perfecta que no puede faltar en cualquier clínica donde se realizan tratamientos de profilaxis, Periodoncia y Endodoncia, gracias a que integra un ultrasonido piezoeléctrico, así como un potente y versátil aeropulidor 2 en 1 con función supragingival y subgingival. Función autolimpieza y diseño antiatasco. Todo ello en una única unidad fácilmente programable.

https://rumarcedeira.com/novedades-aparatologia/

Zarc revoluciona la Endodoncia con BlueShaper Pro®

BlueShaper Pro® se integra de manera fluida en la rutina clínica de los odontólogos, proporcionando un manejo sencillo y resultados consistentes. Características: con exclusiva tecnología DualWire; único sistema con dos tratamientos térmicos en una sola lima; mayor versatilidad, aumentando la eficacia de corte, la resistencia al estrés torsional y penetración de los conductos; y resistencia a la fatiga clínica.

https://zarc4endo.com/productos/blueshaper-pro/

Doflab lanza el nuevo escáner de laboratorio Freedom X5

Entre sus características destacan: la velocidad de escaneo es más rápida; es posible omitir el proceso de fijación del modelo; y tiene datos reales de 5 mega píxeles.

Además, se pueden completar los casos en solo 3 minutos.

https://doflab.com/freedomx5/

192 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023 PRODUCTOS
Productos

Imaging Innovation Expanded.

Descubra las posibilidades del OP 3D LX.

Nace del desarrollo de la tecnología ORTHOPANTOMOGRAPH™ OP3D , con el mismo rendimiento en términos de calidad de imagen, igual posibilidad de actualización y las mismas dimensiones. El nuevo OP 3D LX es una plataforma de imágenes multi-FOV que amplía sus posibilidades de diagnóstico.

Integración perfecta con DTX Studio™ Clinic

Tu que siempre has querido Gesden

Ahora en Saas -Una cuota única con todo incluido

UNA SOLUCIÓN PARA CADA TIPO DE CLÍNICA

¿CÚAL ES LA TUYA?

1 2 3

GESDEN ONE WEB

El software web más completo y avanzado para la gestión de la clínica dental

Únete al ONE

50€/mes 75€/mes 100€/mes

Todas las soluciones incluyen: Uso del software + mantenimiento.

Oferta válida hasta el 31 de octubre de 2023.

Consulta precio de ALTA

Usuario adicional Gesden EASY 5€/mes

Usuario adicional Gesden PROFESIONAL / MULTICLINICA 10€/mes

Los precios no incluyen IVA/IGIC

Nuevas lupas personalizadas Ergo - ProTM

La lupa más ergonómica.

Muchos son los profesionales que ya usan las lupas Q - Optics , si quieres saber cuál es su experiencia y por qué se decidieron a usarlas, escanea este código QR.

Alojado en el cloud de

Increíble profundidad de campo de hasta 10 cm.

Visión Ergo - Angle TM . Cuello y cabeza erguidos. . Postura más ergonómica. . Amplio campo de visión. . Visión extra nítida. . Visión directa al paciente.

193 DIRECTORIO DE ENCARTES. Gaceta Dental 360
Explora
más
DEXIS FALDÓN.indd 1 18/09/2023 12:23:33
PARA MÁS INFORMACIÓN: sanhigiamk@gmail.com sanhigia.com 639 87 79 63 @Sanhigia @sanhigia_yt
Lupas Ergo - ProTM 3.5x, 4.0x, 4.5x
93 414 43 40 - 91 083 07 12 673 70 96 29 comercial@grupoinfomed.es www.grupoinfomed.es
GESDEN EASY GESDEN PROFESIONAL GESDEN MULTICLINICA
C.FAL.GNSA.01-23_230831 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

CALENDARIO DE CONGRESOS

Calendario de congresos

OCTUBRE 2023

SEPES Valencia del 12 al 14

SEOENE Murcia días 27 y 28

HIDES Vall adolid días 27 y 28

NOVIEMBRE 2023

AEDE Tenerife del 2 al 5

SESPO Valencia días 10 y 11

SEOE Valencia día 10

SEMDES Córdoba del 16 al 18

OMD Lisboa del 17 al 19

ACADEN Granada días 18 y 19

SEI Tenerife días 24 y 25

FEBRERO 2024

AAMADE Madrid días 9 y 10

SOCE Málaga días 16 y 17

SELO Zamora días 23 y 24

MARZO 2024

EXPODENTAL Madrid del 14 al 16

SEOII León del 14 al 16

ABRIL 2024

SEOC Sitges del 10 al 13

MAYO 2024

SEOP Girona del 9 al 11

SEGER Barcelona del 9 al 11

SEDCYDO Sevilla del 16 al 18

SECOM CyC Salamanca del 16 al 18

SEPA Bilbao del 30 a l 1

JUNIO 2024

SEDO Gran Canaria del 5 al 9

194 Gaceta Dental · N o 360 | Octubre 2023

Mejor visión.

#másrápidomejormásfuerte

Solicite su kit aquí

Logre una mejor experiencia del paciente, tratamientos más rápidos y mejores resultados. Descubra nuestros productos coordinados para la terapia de restauración directa. Programe su demostración personal ahora y reciba un kit de prueba, totalmente gratuito, del flujo de trabajo completo para restauraciones directas.

ivoclar.com Making People Smile

iClave plus AUTOCLAVE DE CLASE B CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

MAYOR SEGURIDAD • MAYOR CAPACIDAD

Su exclusivo sistema de calentamiento de tipo Calor Adaptativo permite alcanzar una temperatura uniforme en todo el interior de la cámara evitando dañar los instrumentos.

Cámara de 18 litros de capacidad con un volumen útil equivalente a un autoclave de 24 litros.

Cámara de cobre para una mayor eficacia térmica. Posee una conductividad térmica superior al 25% frente a las cámaras de acero.

DESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2023

OFERTA FLASH iClave plus

×2 M900L

Ergonómico: el sistema de bandejas especiales permite introducir un mayor número de piezas.

Rápido y seguro: su cámara de cobre ofrece una alta conductividad térmica en todo el tanque y por lo tanto los ciclos son más rápidos con un menor consumo energético.

Silencioso: ciclos de esterilización rápidos y silenciosos para tu clínica.

3.699€* 9.813€*

¡Flash!
Los precios no incluyen iva. Ofertas limitadas hasta el 31 de Octubre de 2023 o hasta fin de existencias. ¡Síguenos! NSK Dental Spain NSK Dental Spain NSK Dental Spain
Oferta *
MODELO iClave plus REF. Y1003077

Surgic Pro2

El set completo incluye:

• Unidad de control Surgic Pro2

• Pedal de control inalámbrico FC-81

• Micromotor SG80M

• Contra-ángulo 20:1 SG20

• Tubo de irrigación (pack de 3) y otros accesorios

El set completo incluye:

• Unidad de control Surgic Pro2 LED

• Pedal de control inalámbrico FC-81

• Micromotor SGL80M

• Contra-ángulo 20:1 X-SG20L

• Tubo de irrigación (pack de 3) y otros accesorios

OFERTA FLASH

¡Flash! DESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2023 Oferta * Los precios no incluyen iva. Ofertas limitadas hasta el 31 de Octubre de 2023 o hasta fin de existencias. OPERABILIDAD • SEGURIDAD • CONECTIVIDAD POTENCIA Hasta 80 Ncm NSK Dental Spain S.A. www.nsk-spain.es Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · e-mail: info@nsk-spain.es
REF. Y1004196
REF.
MODELO Surgic Pro2
MODELO Surgic Pro2
Y1004195
Surgic Pro2 LED Surgic Pro2
6.049€*
8.125€*
2.999€*
3.699€*
MICROMOTOR QUIRÚRGICO PARA IMPLANTOLOGÍA X-SG20L SG20

100 % ECONÓMICO 100 % CALIDAD VITA

VITA MFT®

Fácil de montar, funcional y estético.

• Montaje sencillo e intuitivo conforme a los principios de la oclusión

• Obtención segura de resultados estéticos sólidos

• Reproducción fiable del color dental ¡Descubre más!

Línea de atención al cliente: +34 722 368 128
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.