Libros de fundamentos Volumen 1

Page 1

Fundamentos de diseĂąo.

Volumen 1 1


2


Indice 1. Introducción Lenguaje Visual y Diseño Gráfico 2. Formas geométricas 3. Formas y comunicación 4. Las Escalas 5. Imagen y mensaje 6. Módulos y pictogramas 7. Gestalt: Pautas de organización de percepción 8. Gestalt: Figura y Fondo

3


4


Capitulo.1

Introducción diseño grafico y lenguaje visual ¿Qué es el Diseño?

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe transportar un mensaje prefijado. Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de “algo”, ya sea esto un mensaje o un producto. Por tanto, la creación en el diseño no debe ser sólo estética sino también funcional.

5


¿El Lenguaje Visual? El diseño es práctico. El diseñador debe estar preparado para ello y dominar el lenguaje visual. Hay numerosas formas de interpretar el lenguaje visual. A diferencia del lenguaje escrito o hablado, cuyas leyes gramaticales están establecidas, el lenguaje visual se fundamenta en una teoría que pueden variar según el enfoque.

Elementos del Diseño 1. Elementos Conceptuales a) Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan. b) Línea: Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. La línea tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. Forma los bordes de un plano. c) Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen. d) Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos.

6


2. Elementos Visuales a) Forma. Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción. b) Medida. Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez, pero asimismo es físicamente mensurable. c) Color. Una forma se distingue de sus cercanas por medio del color. El color se utiliza en su sentido más amplio, comprendiendo no sólo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y asimismo sus variaciones tonales y cromáticas. d) Textura. La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista.

7


8


Capitulo.2 Formas geométricas

LA FORMA Los elementos conceptuales, como el punto, la línea y el plano, cuando son visibles se convierten en forma. CLASIFICACIÓN a) Geométricas, construidas matemáticamente b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres que sugieren fluidez c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí. d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están relaciondas matemáticamente entre sí. e) Manuscritas, creadas a mano alzada. f) Accidentales, obtenidas accidentalmente.

9


10


11


Capitulo.3 Formas y Comunicaciรณn

12


13


14


15


16


Capitulo.4 Las escalas

LA MEDIDA: TAMAÑO Y PROPORCIONES Tamaño es un término que refiere a la dimensión, el cuerpo, el grosor, la medida o el espesor de algo. El concepto se vincula a qué tan pequeño o grande resulta un objeto físico. Sin embargo, constituye una cuestión relativa. El tamaño se verá de una forma mayor o menor de lo que realmente es, dependiendo de sus relaciones y comparaciones. A continuación podemos ver ejemplos de los diferentes recursos utilizados por artistas en sus propuestas, en donde el “tamaño” es una cuestión relativa en función de la relación con otros elementos.

17


18


19


LA FIGURA HUMANA COMO REFERENCIA DE PROPORCIONES Para mostrar las proporciones de un elemento con una referencia universal, se hace uso de la figura humana como elemento comparativo. De esta forma podemos entender, de una forma visual, si una propuesta es “grande” o “pequeña” por el simple hecho de hacer uso de la figura humana como comparación.

20


21


22


Capitulo.5 Imagenes y mensajes

En la actualidad, la publicidad uso la fotografĂ­a para hacer mensajes subliminales. Puede dar mensajes de animo o mensajes de terror. En munchos paises se ha debido de hacer las fotografias de manera cuidadosa para hacer que el espectador o el lector lo vea y que explique que es lo que espresa el modelo.

23


Interés

24

Distracción

Atención


25


26


Capitulo.6 Modulos y pictoramas

Los pictoramas son una manera de representar las acciones del ser humano como: Deportes, oficios, lugares, esct. En 1972 el ilustrador ruso Otl Aicher. Munich, diseño unos pictoramas de los juegos olimpicos que se muestra en este ejemplo. luego yo lo hice lo mismo pero en paralimpica En mi hice más oficios pero más artisticos que os enseñare acotinuación.

27


28


Este es de un artista que esta en negro, Es un oficcio que es masculino. Los hombres que aparte que las mujeres. tambien son artistas.

29


30


Esta esta representada una reportare que es una mujer y que tambien tinen derecho para repartir noticias y explicarlas.

31


PAUTAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN ­_Proximidad. Tendemos a crear grupos de aquellos elementos que están más cercanos.

_Semejanza. La percepción agrupa las figuras por similitud (tanto de forma como de color)

_.Fenómeno de cierre. Si una figura está incompleta, el perceptor la completa en su mente.

32


Capitulo.7 Gestal y sus pautas

LA GESTALT Y LA PERCEPCIÓN La Psicología Gestalt fue iniciada por Max Wertheimer en la Universidad de Frankfurt en 1912. La Teoría Gestalt desafió la creencia de que la organización en la percepción no es una habilidad aprendida, sino que el cerebro organiza espontáneamente el sentido de los datos según pautas simples, el “ver” es un proceso de ordenación.

33


LA GESTALT INCONSCIENTE: PERCEPCIÓN SUBLIMINAL Los conceptos de figura y fondo, en situaciones reales, no son tan simples. A una de las figuras se le presta la mayor atención y es percibida de forma consciente. Pero el fondo se compone de un número indefinido de figuras secundarias, de las cuales no estamos conscientemente al tanto, pero que penetran en nuestro sistema a través de los llamados “canales colaterales”. A estos estímulos se les denomina subliminales. Los mensajes subliminales, son aquellos que penetran en nuestro cerebro sin que nos percatemos conscientemente de que ésto sucede.

34


CONCEPTO DE FIGURA Y FONDO La percepción puede tener dos niveles visuales: figura y fondo. Los elementos que son percibidos con gran claridad forman “la figura”, mientras que el resto del campo visual constituye el “fondo”. El fondo no suele ser percibido en un primer momento, pero cuando lo descubrimos visualmente somos capaces de alternar “figura” y “fondo” y por tanto descubrimos los dos niveles visuales.

35


Dulce como la

36


Capitulo.8 Gestalt: Figura y Fondo

Escoji a Winnie the Pooh por que es un personaje muy famoso en la literatura infantil inglesa y que le encanta la miel. La marca que he usado es del productos de endulzamientos Luna de Miel una marca española. El tipo de Gestal que he usado es de cierre, porque le dibuje dentro de un corazón ya que es “Dulce como la miel” que es el eslogan de producto.

37


Fin

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.