Ernesto Pesce

Page 1

OBRA EN PAPEL - RETROSPECTIVA 1970 - 2014

ERNESTO PESCE

4 de noviembre al 8 de diciembre 2014


Ernesto Pesce, Buenos Aires, 2014. FotografĂ­a Patricia Parodi

2


ERNESTO PESCE OBRA EN PAPEL - RETROSPECTIVA 1970 - 2014 Curaduría: Oscar Smoje La obra en papel reunida de Ernesto Pesce narra todas las narraciones: una única Narración astrofísica, biológica, pictórica y sociohistórica que atiende a su evolución pero también se desarrolla en un mismo tiempo y espacio. Esta narración de los pasos puede pensarse como una obra de los desplazamientos. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la palabra desplazar significa “mover o sacar a alguien o algo del lugar en que está” y también “trasladarse, ir de un lugar a otro”. Desplazamientos Orígenes y trayectos culturales y naturales (Inmigrantes, La deriva), mapeos topográficos (No podrás ocultar tu siembra, Costanera Sur) y cosmogónicos-cosmológicos (Círculos y circuitos, Cósmica). Las palabras en bastardillas son los nombres de seis de las quince series de trabajos en papel que conforman la presente retrospectiva: un rastreo taxonómico de mundos físicos. Como si el recorrido partiera del big-bang hasta el surgimiento de la vida, Pesce deconstruye el Universo 3


Convidados de piedra, 1974, lápiz color, 41 x 60 cm

en diálogo con su universo personal. Si del espacio sideral emerge Cronos, la titánica obra de Pesce corre en reversa hacia un pasado humano. En la década de 1980, las series Interiores y Dibujando con Malena reflejan el quehacer del artista en un contexto afectivo íntimo; y como el hombre sólo es hombre en sociedad, las circunstancias sociales adquieren una dimensión propia en Que viva la clase media (1984). Esta imbricación entre lo personal y lo social está presente en sus primeras obras de la década del '70 donde conviven paisajes urbanos, antropología política y escenas intimistas. 4


De y en esos mundos emergen constantemente, más acá y más allá en la cronología artística de Pesce, representaciones visuales de físicos de carne y hueso: en Inmigrantes los puntos de origen unen al bisabuelo artista Carlos y al abuelo artista Eusebio con su madre y su padre obrero gráfico en un ámbito casero que es refractado en Interiores, Dibujando con Malena, Retratos del alma, Erótica y Los Amantes. Didáctica Pesce tiene la destreza de manejar varias técnicas, como puede apreciarse en esta muestra que compila sus dibujos, acuarelas, litografías y tintas. Y los secretos de esa destreza los disemina desde hace cuarenta años entre artistas consagrados o en formación. Por ejemplo, Pesce es un litógrafo que formó a los poquísimos hacedores de esa técnica que aún perduran y en la actualidad sigue enseñando acuarela en instituciones públicas y privadas. En los años 1980, en su taller de la calle Pasco estudiaron jóvenes que hoy son artistas consagrados. Esta pasión por formar a otros también la aplica rigurosamente consigo mismo. En efecto, para pergeñar sus trabajos, Pesce se nutre no sólo de las artes (música, literatura, cine) sino también de la 5


historia, la geografía, la física y la astronomía. Así, pues, no estamos en presencia de un artista que curiosea meramente en torno de lo espiritual en el arte: Pesce indaga en la materia y el espíritu, en la naturaleza y la cultura, en el cosmos y en las células vitales, en el hombre como un acontecimiento dentro de la larga historia natural del Universo. Oscar Smoje Director Palais de Glace Ministerio de Cultura de la Nación

La zona de la serie Costanera Sur, 1988, acuerala, 67 x 96 cm

6


Er贸tica, 2007-2009, acuarela y tinta, 35 x 25 cm

Pelotari uno, 1970, acr铆lico sobre papel, 70,5 x 53,5 cm

7


En el comedor de la serie En familia, 1977, lápiz sobre papel, 110 x 96 cm, Gran Premio de Honor Dibujo, 13º Salón Nacional de Grabado y Dibujo 1977, Patrimonio Palais de Glace – Ministerio de Cultura de la Nación

Su madre, su abuela y sus tías Mariucha, Vica y Marietta

8


PequeĂąa historia de Ernesto y Catalina de la serie Inmigrantes 1975, lĂĄpiz color, 84 x 54 cm

9


Lautaro Pesce

Julián Pesce

Malena Pesce Patricia Parodi Serie Retratos del alma, 2011-2014, técnica mixta, 100 x 70 cm

10


Mariana Koppmann, serie Retratos del alma, 2011-2014, tĂŠcnica mixta, 100 x 70 cm

11


Maria Teresa Constantin Claudio Waisbord Serie Retratos del alma, 2011-2014, tĂŠcnica mixta, 100 x 70 cm

Patricia Parodi y Ernesto Pesce, Buenos Aires, 2014. FotografĂ­a Paul Roger

12


Flor de universo de la serie C贸smica, 2000, acuarela, 110 x 80 cm

13


Alumnos del curso de dibujo dictado por A铆da Carballo, Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, Buenos Aires, 1966

Charles Lantero, Ernesto Pesce y Eloisa Marticorena en la Asociaci贸n de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA), Buenos Aires, 1968

14


Mariana, de la serie Er贸tica, 1981, l谩piz color y tinta, 70 x 50 cm

15


No podrรกs ocultar tu siembra II, 2009, acuarela y tinta, 81 x 100 cm

16


17


Retrato contra retrato con mi hija Malena de la serie Dibujando con Malena, 1988, técnica mixta, 69 x 99 cm

Guantánamo de la serie Círculos y circuitos, 2004, litografía, 57 x 76 cm

18


Trabajando en su taller, Buenos Aires, 2001

Félix y Francisco Lemaur de la Real Comisión de Guantánamo construyen un dique, Cuba, 1796 I de la serie La deriva, 2007, acuarela y tinta, 72 x 150 cm

19


Serie Obra compartida, Juan Cavallero Ernesto Pesce, 2012-2014, técnica mixta, 100 x 70 cm

Serie Obra compartida, Luis Felipe Noé - Ernesto Pesce, 2012-2014, técnica mixta, 100 x 70 cm

(Pág. 21) Vito - Ernesto Pesce, serie Obra compartida, 2012-2014, técnica mixta,100 x 70 cm

20


21


El Emperador Shih Huang Ti (259-210 a.C.) construye la muralla china y manda a quemar las bibliotecas para que la historia comience con ĂŠl II de la serie La Muralla China, 2009, acuarela, 82 x 102 cm

Villa Gessell, 1985

22


23


Cosmovisión I de la serie Cósmica, 2000, caja, litografía y serigrafía, 120 x 120 x 10 cm

(Pág 23) Paisaje mediático I de la serie Costanera Sur, 1995, litografìa, 85 x 60 cm

24


Que viva la clase media II, 1984, lรกpiz color y tinta, 100 x 70 cm

25


Paisaje urbano I, 1971, acrílico y tinta, 70 x 50 cm

(pág. 27) Norberto Onofrio - Ernesto Pesce, serie Obra compartida, 2012-2014, técnica mixta, 100 x 70 cm

26


27


Very tipical, 1974, grafito, 70 x 100 cm

Oscar Smoje, Ernesto Pesce y Norberto Onofrio en el taller de litografía de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, Buenos Aires, 1999

28


Cielito de Buenos Aires de la serie C贸smica, 1994, litograf铆a, 60 x 82 cm

29


El artista junto a su familia: Mariana Schapiro, Lautaro, Malena y Juliรกn Pesce en su casa taller de Colegiales, Buenos Aires, 2001

(Pรกg. 29, izq.) Mirones, 1973, lรกpiz color, 59 x 40 cm (Pรกg. 29, der.) Los Amantes II, 1978, lรกpiz color, 66 x 50 cm

30


Trabajando en su taller, Buenos Aires, 2001

31


Imagen de tapa: Homenaje a Norberto Onofrio, serie Retratos del alma, 2011-2014, tĂŠcnica mixta, 100 x 70 cm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.