Salón Nacional de Artes Visuales 2008

Page 1



9 7 째 E D I C I O N SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008


Autoridades Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación José Nun Subsecretario de Gestión Cultural de la Presidencia de la Nación Pablo Wisznia Director Palais de Glace Oscar Smoje

Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace Coordinador General: Fernando Czarny Prensa: Ernesto Mallo Administración: Teresa Di Yorio - Liliana García - Sofía Jones - Walter Mercado Felicitas Rivas - Lucas Zambrano - Lautaro Aragón - José Palavecino Consultor Legal: Constanza Fautario Patrimonio: Laura González - Betiana Tkaczyk Conservación: Vilma Pérez - Dina Kawer - Florencia Vassallo Lagos Taller de Marcos: Diana Klainer Fotografía: Federico González Lentini Biblioteca y Archivo de Documentos: Mirta Ojeda - Susana Ibani Diseño Gráfico: Natalia Crego - Virginia Buitrón Personal Técnico: Roberto Camacho - Delfor Moreira -Lino Segundo Pablo Trucco - Sergio Vila Visitas Guiadas: Mariana Luterstein - Aimé Iglesias Kino Palais - Espacio de Artes Audiovisuales: Rubén Guzmán

Asociación Amigos del Palais de Glace Presidente: Raúl Blisniuk Vicepresidente: Guillermo Suárez Muñoz Secretaria: Irene Beatriz Salazar Secretaria de Actas: Erica Mabel S. Roberts Tesorera: Rosa Páez de Baumeister Protesorero: Carlos Canudas Vocales: José Arauz, Woods Staton Revisor de Cuentas: María Carola Pietranera Coordinadora Ejecutiva: Raquel Yohai Prensa y Difusión: Mayte Gualdoni Administración: Gustavo Lenardón Stand: Mirta Pla Guardarropa: Ana Fariña

4


ARTE CERAMICO ARTE TEXTIL DIBUJO ESCULTURA FOTOGRAFIA GRABADO NUEVOS SOPORTES E INSTALACIONES PINTURA


Instituciones participantes Academia Nacional de Bellas Artes Artistas Premiados Argentinos Asociación Argentina de Artistas Escultores Asociación Artistas Visuales de la Republica Argentina (AAVRA) Asociación Argentina de Críticos de Arte Asociación Estímulo de Bellas Artes Asociación Reporteros Gráficos Centro Argentino de Arte Cerámico Centro Argentino de Arte Textil Escuela Argentina de Fotografía Federación Argentina de Fotografía Mutual ex Estudiantes del Bellas Artes (MEEBA) Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) XYLON (Grabadores)

6


Jurados Pintura Salvador Costanzo Nicolas Menza Josefina Robirosa Luis Wells Miguel Angel Bengochea por Secretaria de Cultura Escultura Jorge Gamarra Nelly Perazzo Gennaro de Tomaso Enrique Valderrey Arturo Alvarez Lomba por Secretaría de Cultura de la Nación Grabado Eduardo Levy Roberto Koch Graciela Zar Horacio José Beccaria Blanca Medda por Secretaría de Cultura Dibujo Carlos Fels Jorge Meijide Carlos Nine Inés Vega Eduardo Alejandro Stupia por Secretaría de Cultura Fotografía Raquel Bigio Alejandro Montes de Oca Aldo Sessa Dani Yaco Carlos Bosch por Secretraría de Cultura Arte Cerámico Teodolina García Cabo Marcelo Gimenez Antonio Molina Vilma Villaverde Carlos Leporace por Secretaría de Cultura Arte Textil Nora Correas Rosa Faccaro Ruth Corcuera Pablo Delfini Stella Maris Canale por Secretaría de Cultura Nuevos Soportes e Instalaciones Rodolfo Agüero María Rosa Andreotti Anahí Cáceres Silvia Rivas Sergio Schmidt por Secretaría de Cultura

7



Arte y trabajo Cuando estamos sedientos, simplemente abrimos la canilla. Pocas veces somos plenamente conscientes de que para que ello sea posible, hay kilómetros de cañerías, miles de trabajadores, instalaciones industriales, plantas potabilizadoras. Nada importante se consigue sin esfuerzo. La 97ª. edición del Salón Nacional de Artes Visuales que celebramos este año es fiel testimonio de ello. Su realización es producto del esfuerzo de muchas personas e instituciones que año tras año se ponen al servicio del premio más importante de las artes plásticas que se imparte en nuestro país. Invisible, detrás del evento, está el trabajo fecundo, cotidiano, del excelente grupo de colaboradores que lo organizan bajo el liderazgo del director del Palacio Nacional de las Artes, Oscar Smoje. Es preciso coordinar acciones, establecer calendarios, contemplar situaciones generales y particulares, dotarlo de un marco legal, establecer un dispositivo para la recepción de las obras que llegan de todos los puntos de Argentina, proveer su cuidado, convocar jurados, garantizar un proceso limpio y transparente en la selección y discernimiento de los premios, montar las exhibiciones y un sinnúmero de tareas más que involucran y comprometen desde el personal de mantenimiento hasta las más altas autoridades. El aporte de todos ellos es fundamental e imprescindible para que miles de artistas tengan la posibilidad de mostrar su talento a través de sus obras, fruto también de intenso trabajo. Instituciones públicas, como la Secretaría de Cultura de la Nación, que tengo el honor de dirigir, y privadas que con su aporte facilitan la concreción del evento, concurren a apoyarlo. Todo esto moviliza a trabajadores del transporte que llevan y traen las piezas, personal administrativo y de seguridad, agentes de prensa, periodistas que cubren el acontecimiento en todos los medios. No es posible enumerar a todas las personas a quienes hay que agradecer que con su trabajo diario hagan posible cada edición del Salón Nacional. Además de su importancia para el estímulo y desarrollo de las artes visuales de nuestra nación, y de configurarse como una plataforma de lanzamiento y promoción de nuestros artistas, el Salón es también un homenaje a la cultura del trabajo, cultura que defiende y afianza esta democracia que disfrutamos y que tanto nos costó conseguir. Es un orgullo para mí, dejar inaugurado este evento que tiene como fin último difundir nuestro arte al pueblo que es el destinatario de todos estos esfuerzos. José Nun Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación

9



Estímulo y transformación Año a año, se incrementa la participación de artistas de todas las regiones de Argentina en el Salón Nacional de Artes Visuales. Del mismo modo aumenta la concurrencia de público a contemplar las exhibiciones de las distintas disciplinas que abarca. Estas cifras hablan de su éxito, no sólo en términos de concurrencia, también se verifica en la calidad de las obras que se presentan. El trabajo de los jurados para seleccionar y distribuir los premios es cada vez más arduo. Resulta sumamente grato para quienes tenemos la responsabilidad de organizar el Salón comprobar que es un estímulo constante para la creación artística. No es ajena a este hecho la circunstancia de que la Secretaría de Cultura, en la persona del doctor José Nun, haya acordado un sustancial incremento en las remuneraciones para los artistas premiados, como parte del apoyo que siempre le ha brindado. Más allá del interés económico, lo entendemos como un acicate para que los creadores puedan continuar, experimentando, trabajando y deleitándonos con sus obras. Sin más condiciones ni limitaciones que las que imponen los requisitos técnicos de cada especialidad y la capacidad física para exhibirlas, sin cortapisas ideológicos o formales, los artistas disponen de absoluta libertad para dar forma y contenido a sus trabajos. El Salón Nacional no es sólo el concurso de artes visuales más importante de nuestro país, es también un foro de discusión en el cual se puede apreciar la vigencia, vigor y rigor de nuestros creadores. Pero lo que más nos complace es que en este evento no haya perdedores. Juzgados por sus pares, elegidos por los propios concursantes con un mecanismo transparente, quienes no resultan seleccionados o premiados, capitalizan la experiencia, redefinen su línea creativa y vuelven a presentarse revitalizados con nuevas ideas, nuevas técnicas, nuevas formas de expresar y reflejar el mundo cada vez más complejo que les toca vivir y su propia interioridad. Este es, probablemente, el mayor éxito del Salón Nacional. Constituirse en espejo, en testigo de nuestro tiempo, de nuestras angustias, ilusiones, esperanzas y puntos de vista. Tengo para mí la idea de que una verdadera obra de arte, más allá de técnicas, modas y tendencias, es aquella que produce transformación: en quien la hace y en quien la observa. No somos la misma persona luego de habernos expuesto a ella. El Salón Nacional es un aporte a la transformación superadora que haga nuestra nación cada vez más libre, mas justa, más equitativa. Oscar Smoje Director Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

11



BACKSTAGE 97掳 EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Recepcion de obras Actuaci贸n del jurado Selecci贸n de obras Montaje Nuevos Soportes e Instalaciones



La Puesta

Durante los meses en que se prepara cada edición del Salón Nacional, el Palais de Glace está en silencio, cada colaborador ocupándose de resolver los mil detalles inherentes a su área. Hay reuniones en las que se unifican criterios, se proponen medidas para mejorar cada aspecto de las distintas etapas: convocatoria de artistas y jurados, recepción de obras, cuidado, almacenamiento, disposición, encuadramiento legal, planes de montaje, mecanismo de devolución, catálogo, invitaciones, difusión, diseño… Finalmente llega el momento de la recepción,

entonces el Palais abre sus puertas y cobra vida con los más de dos mil artistas que vienen con sus obras, sus inquietudes y sus esperanzas. Y eligen a los pares que integrarán el jurado que juzgará sus trabajos.

Todo lo dejan en nuestras manos y regresan a sus talleres y lugares de trabajo con esa sensación de cuando se deja a un hijo en el primer día de escuela. Entonces comienza la extenuante tarea de los jurados.

15


Entonces comienza la extenuante tarea de los jurados.

Serios y apasionados, tienen a su cargo la tarea y la enorme responsabilidad de elegir quienes son aceptados y quienes no. El trabajo lleva horas y horas de contemplación, son casi dos mil piezas que se examinan cuidadosamente.

16

Hay discusiones, intercambios, fundamentaciones, se toman notas y se formulan cuestionamientos hasta que se llega al consenso. Pero todavía falta lo más difícil: elegir entre las obras seleccionadas aquellas que tengan los mayores méritos para hacerse acreedoras a los diferentes premios.


Cada uno defiende sus ideas y sus criterios con ardor ateniéndose exclusivamente a la obra ya que ignoran quienes son sus autores, hasta llegar al momento de la votación. Este es el momento en que se revelan los grandes premios, honores y menciones, se confeccionan actas y salen a la luz los nombres de los artistas galardonados. Cumplida la tarea, el ejército de colaboradores de sala pone manos a la obra de montar las piezas para que sean expuestas al público de la mejor manera, con la iluminación que más las favorezca, en la ubicación que mejor las realce, amorosa y cuidada actividad que hace cabalgar escaleras

recortar y pegar, acomodar, ver, rectificar, correr, mover, retroceder, observar nuevamente, volver a acomodar. Todos los años, con cada disciplina, se repite la misma secuencia, pero ello no tiene nada de rutinario, las obras que visten al Palais de Glace son siempre distintas, proponen siempre diferentes desafíos. Se trata de crear con el conjunto de obras, otra que las englobe a todas. Ahora hay que limpiar ordenar y echar una última mirada, siempre queda alguna cosa por mejorar. Ya está listo, se abren las puertas al público. Bienvenidos. Ernesto Mallo Jefe de Prensa Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace

17


18


ESTADISTICAS Por género

En la edición noventa y siete del Salón Nacional de Artes Visuales, se ha incrementado el número de participantes. Como el año anterior, las disciplinas que más se han incrementado fueron Nuevos Soportes e Instalaciones y Fotografía. La cantidad de obras realizadas por mujeres es un poco mayor que las hechas por hombres, sin embargo, los premios fueron distribuidos igualitariamente, treinta para cada género.

Por región

Año tras año viene incrementándose la concurrencia de artistas del interior del país, a pesar de las dificultades que implica la distancia. Lo cual refuerza el carácter federal de este concurso.

Felicitas Rivas

19



ARTE CERAMICO 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Miguel Ángel Bonino Primer Premio Adquisición Alejandra Jones Segundo Premio Alejandrina Cappadoro Tercer Premio Carmen Bongiorno Mención Natalia Koreikis Julieta Mastruzzo Luciano Polverigiani


Miguel Angel Bonino Estudios cursados: Maestro de Artes Visuales. Profesorado de Artes Visuales para la Enseñanza Media. Profesor Superior, especializado en Grabado. Títulos otorgados por la Escuela Superior de Artes Visuales, "Prof. Juan Mantovani" de la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Artes Visuales, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Año: 2003. Estudió en los Talleres de Mireya Baglietto, Leo Tavella y Vilma Villaverde. Cursa el tercer año del Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Año: 2008. PRINCIPALES EXPOSICIONES EN ARGENTINA Muestras de cerámicas (escultóricas) en la ciudad de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, Villa Gesell, Buenos Aires, Río Negro y Santiago del Estero. PRINCIPALES EXPOSICIONES EN EL EXTERIOR Japón (Tokio), años: 1990, 1992, 1994. Feria Internacional. Madrid, (España), años: 1997 y 1998. Berlín, (Alemania), Año:1985. Jingdezhen (China), año: 2005. Faenza (Italia), Año 2002. PRINCIPALES PREMIOS Año, 1986, Primer Premio Mención en el Salón Nacional de Arte Cerámico. Salas Nacionales. Palais de Glace.Ciudad de Buenos Aires. Año, 1989, Segundo Premio en la sección Escultura, Cerámica Rakú, en el 56º Salón Anual de Artistas Plásticos Santafesinos, ciudad de Santa Fe. Año, 1989, obtiene el Primer Premio en el Salón Nacional de Arte Cerámico. Salas Nacionales. Palais de Glace. Ciudad de Buenos Aires. Año, 1990, obtiene el Primer Premio en el XXXII Salón Anual de Cerámica, en el Centro Argentino de Arte Cerámico. ciudad de Buenos Aires. Año, 1993, obtiene el Primer Premio Adquisición en el Salón de Cerámica de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Año, 1993, obtiene el Primer Premio en el VI Salón de Pequeño Formato, en el Centro Argentino de Arte Cerámico. ciudad de Buenos Aires. Año, 1993, obtiene el "Gran Premio de Honor" en el XXXV, Salón Anual Internacional de Arte Cerámico y auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires. Año, 2005, obtiene el "Primer Premio Adquisición” en la sección Cerámica, en el Salón Nacional, Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez, ciudad de Santa Fe. Año, 2005, participa del Salón Nacional de Arte Cerámico con una escultura en Cerámica. Salas Nacionales. Palais de Glace. Ciudad de Buenos Aires. Año, 2006, participa del Salón Nacional de Arte Cerámico con una escultura en Cerámica. Salas Nacionales. Palais de Glace. Ciudad de Buenos Aires. Año, 2007, participa del Salón Nacional de Arte Cerámico con una escultura en cerámica. Salas Nacionales. Palais de Glace. Ciudad de Buenos Aires. Año, 2008, obtiene el "Gran Premio de Honor", Presidencia de la Nación. Salas Nacionales. Palais de Glace. Ciudad de Buenos Aires.

22


GRAN PREMIO ADQUISICION

Miguel テ]gel Bonino Unidad contemplativa, 2007 Pastas coloreadas, 220 x 80 x 45 cm

23


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Alejandra Jones Banquete de la nostalgia, 2008 テ度idos, reserva, raku, 60 x 199 x 58 cm

24


SEGUNDO PREMIO

Alejandrina Cappadoro Las dos miradas..., 2008 Modelado, pigmentos b/c esmalte, 85 x 100 x 100 cm

25


TERCER PREMIO

Carmen Bongiorno Siempre hay una línea media entre lo cálido y lo frío, 2008 Cerámica pastas coloreadas, 120 x 120 x 10 cm

26


MENCION

Natalia Koreikis Las flores de Coleridge, 2008 Alfarería, modelado, engobes, esmaltes, 144 x 70 x 75 cm

Julieta Mastruzzo Tiempo y océanos, 2008 Gres blanco, gres rojizo (de suelos patagónicos), calcomanías vitrificables manuales, 45 x 140 x 70 cm

27


MENCION

Luciano Polverigiani Peque単o amuleto para ni単os viajeros, 2008 Escultura levantada por planchas, modelado, engobes, 30 x 15 x 8 cm

28




ARTE TEXTIL 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Pablo Lehmann Primer Premio Adquisición Paula Diringer Segundo Premio Susana Nancy Dragotta Tercer Premio Ana Castro Feijoo Mención May Borovinsky Ornela Tarzia Dolores Franza Mención del Jurado Nöel Loeschbor


Pablo Lehmann Nació en Buenos Aires en 1974. Cursó sus estudios y egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, graduándose luego como Licenciado en el Instituto Universitario Nacional del Arte. Actualmente se desempeña como profesor en esa institución. Exposiciones Individuales: Galería Matthei, Chile (2007); Galería 1/1 Caja de Arte (2005), Federico Towphya Arte Contemporáneo (2005), Galería Karina Paradiso (2004), Espacio Ecléctico (2003), Escuela Nacional de Bellas Artes (1997). Ferias: ArteBa, 1/1 Caja de Arte (2008-2007-2006); Estampa (Madrid), 1/1 Caja de Arte (2007); ArteBa, Federico Towphya Arte Contemporáneo (2007); Expotrastiendas, 1/1 Caja de Arte (2006) Últimas exposiciones colectivas: Libros de artista, 1/1 Caja de Arte (2008); La Primera, 1/1 Caja de Arte (2007); Libros de artista de Edición, Galería Isidro Miranda (2006), Propuestas poéticas para Brossa, Centro Cultural Recoleta (2006), Espacio La Caverna, Rosario (2005), Museo de Bellas Artes de Rafaela (2005) Exhibiciones con el grupo "Obras en papel": Congreso de la Nación Argentina (2003), Palais de Glace (2002), Alianza Francesa de Buenos Aires (2000 y 2001), Museo Provincial de Paraná (2000), Galería Palatina (1999 y 2000). Algunos salones: 2° premio Salón Nacional - Textil (2007), X Premio Klemm a las artes visuales; Bienal de arte interdisciplinaria - Pabellón IV (2001); Premios Octubre Artes Visuales (1999); 3° Premio 1° Bienal de Pequeño formato de Grabado de Entre Ríos (1996); Mención especial 3° Bienal Nacional de Grabado, Chaco (1996). Entrevistas: Revista Ramona, Mayo 2008; Veo, Diciembre 2007; Arte al Límite, enero - febrero 2007.

32


GRAN PREMIO ADQUISICION

Pablo Lehmann Fibras de texto, 2008 Papel calado,122 x 122 cm

33


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Paula Diringer Relicario II, 2008 Bordado, 150 x 150 cm

34


SEGUNDO PREMIO

Susana Nancy Dragotta Laxodonta - confesionaria, 2007 Materiales vinĂ­licos y costura, 220 x 200x 100 cm 35


TERCER PREMIO

Ana Castro Feijoo Vuelta a casa, 2007 Bordado, grabado digital, calado y gofrado, 88 x 90 x 4 cm

36


MENCION

May Borovinsky Antirreba単o, 2008 Transfer sobre fieltro, medidas variables

Ornela Tarzia Retrato de familia (Tarzia-Tarzia),2007 Bordado a mano sobre mantel de hule, 180 x 150 cm 37


MENCION

Dolores Franza enCUENTrO desBORDADO, 2008 Juguetes y accesorios de bordado sobre aro de guata y tules dentro de cúpula acrílica intervenida, 100 X 100 X 50 cm

38


MENCION DEL JURADO

Nöel Loeschbor Transbordar, 2008 Técnica mixta: xilografía sobre tela, litografía, bordado, matrices, 50 x 80 x 8 cm

39



D I B U J O 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Alejandro Boim Primer Premio Adquisición Santiago García Pilotto Segundo Premio Martín Palottini Tercer Premio Ricardo Ajler Mención Hugo A. Bellagamba Graciela Ciampini Juan Pablo Fernández Bravo Mención del Jurado Jaime Daniel Acuña Moyano Marcelo Hugo Salvioli


Alejandro Boim En 1988 graduado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en Buenos Aires, Argentina. 1993 -2002 Docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en Buenos Aires, Argentina. Muestras colectivas 2007 Harwood Galerie, Hudson, Québec, Canadá. 2005 Harwood Galerie, Hudson, Quebec, Canadá. 2003 Toronto Art Fair 2004 Toronto Art Fair 2000 Arte BA, Galería El Socorro - Saratón, Galería Sara García Uriburu 1999 Arte BA, Galería Van Eyck 1998 Arte BA, Galería El Socorro 1997 Salón Austria, pintura 1996 Salón Banco Provincia 1995 Bienal Chandon, pintura - Arte BA, Galería El Socorro 1993 Galería Eonnet-Dupuy, París - Galería Furstemberg, París - Bienal Chandon, pintura, Buenos Aires 1992 Salón de dibujo Mapfre, Madrid - Salón de Dibujo de la Academia Francesa, París - Galería Dmochovsky, París 1985-1986 Sociedad Argentina de Artistas Plásticos Muestras Individuales 2008 Galería Zurbarán, Buenos Aires. 2005 Galería Alain Blondel, París, Francia 2002 Galería El Socorro 1999 Galería Van Eyck 1997 Centro Cultural Recoleta 1996 Museo Arturo Jauretche del Banco de la Provincia de Buenos Aires 1992 Galería Jorge Ontiveros, Madrid - Galería El Mensaje, pintura 1991 Galería de la Caja Postal, Badajoz y Zamora, España 1989 Galería El Mensaje, dibujo. 1988 Galería El Mensaje, dibujo. Principales premios recibidos 2008 Gran Premio de Honor, Salón Nacional. 2000 Segundo Premio, Dibujo. Salón Municipal "Manuel Belgrano". 1999 Segundo Premio. Pintura. Salón Nacional. 1997 Premio "Banco Mayo". Salón Nacional. Pintura 1996 Premio "Cecilia Grierson ". Salón Nacional. Pintura. 1996 Primer Premio. Bienal Arte Sacro. 1996 Primer Premio, pintura. Salón de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina 1996 Tercer Premio, dibujo. Salón Nacional. 1995 Segundo Premio, pintura. Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina 1994 Primer Premio, "Félix de Amador", pintura.Vicente Lopez, Buenos Aires. 1993 Primer Premio ICCED. Pintura. San Luis, Argentina 1993 Premio Proarte de Cordoba. Pintura. Premio para menores de 35 años. 1988 Primer Premio, Drawing. " Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano". Publicaciones como Ilustrador 2003 Tres ilustraciones para La Presse, Montréal, Canadá. 2000 "Encrucijadas" Revista de la Universidad de Buenos Aires. Argentina 1998 "Música Clásica para el Fin de Siglo". Diez retratos. Simancas Ediciones, S.A.Madrid, España. 1995 Tiras cómicas. Diario "La Prensa". Buenos Aires, Argentina 1993 Diario "La Prensa". Buenos Aires, Argentina Revista "Sección Áurea". Buenos Aires, Argentina. 42


GRAN PREMIO ADQUISICION

Alejandro Boim La Luna, 2008 Lรกpiz sobre papel, 180 x 125 cm

43


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Santiago GarcĂ­a Pilotto Naturaleza Urbana, 2008 Grafito sobre papel, 120 x 200 cm

44


SEGUNDO PREMIO

Martín Palottini Cuando dejo de humillarme, 2007 Lápiz y papel s/tela, 180 x 110 cm

45


TERCER PREMIO

Ricardo Ajler El rey del playon, 2008 Técnica mixta, 150 x 200 cm

46


MENCION

Hugo A. Bellagamba Unos arriba, otros... abajo, 2007 Mixta sobre lienzo, 170 x 109 cm

Graciela Ciampini El_sentido_ oculto_ de_ las_ cosas, 2008 Grafito sobre tela, 100 x 150 cm

47


MENCION

Juan Pablo Fernรกndez Bravo Bancos, 2008 Tinta china sobre papel, 150 x 150 cm

48


MENCION DEL JURADO

Jaime Daniel Acuña Moyano Inconciente colectivo de una ciudad sin sueño, 2008 Tinta blanca sobre acrílico, 150 x 200 cm

Marcelo Hugo Salvioli Los negociadores de la sangre derramada, 2007 Carbonilla, 210 x 200 cm

49



ESCULTURA 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Armando Ramaglia Primer Premio Adquisición Edgardo Madanes Segundo Premio Alfredo María Williams Tercer Premio Raúl Varnerín Mención Cristina Piceda Enrique Salvatierra Cristina Tomsig


Armando Ramaglia Nace en Buenos Aires el 4 de mayo de 1942. Estudia dibujo y modelado con el maestro Aurelio Macchi y con Ramón Castejón talla en mármol. Perfeccionándose en vitrofusión y moldeado en vidrio en la Escuela Nacional del Vidrio. Ha realizado numerosas muestras individuales, grupales y colectivas. Ha participado y obtenido importantes premios en salones nacionales, provinciales y municipales. Es miembro del grupo Madí Internacional desde el año 2006. Actualmente reside y se desempeña como artista plástico en la ciudad de Buenos Aires. Exhibiciones y premios - Selección 2008 UTN, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Avellaneda, Buenos Aires. / "Mouvement Madí internacional _Buenos Aires 1946 - Paris 2008", La Maison de L´Amérique latine et ORION Centre d´art géometrique, Paris, Francia. 2007 Tercer premio, Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace / Galería Dharma Fine Arts - 1° Bienal de Arte Geométrico, Museo de Arte Geométrico de La Boca, Buenos Aires / Galería "Hoy en el arte", grupo NEXO, Buenos Aires / 2006 Tercer premio adquisición" / Salón de Artes Plásticas "Manuel Belgrano" Museo E. Sívori / "Mención del jurado", Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace / 2005 "Mención de Honor, disciplina escultura", Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace / Salón Municipal "Manuel Belgrano" Museo E. Sívori / Los Coleccionistas Galería de Arte / Artistas Geométricos "Constelaciones" Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" / 2003 "Salón Municipal "Manuel Belgrano" Museo E. Sívori / Exposición individual Centro Cultural Recoleta. MCBA /Casa de la Cultura. Municipalidad de "Almirante Brown / Centro Cultural General San Martín. Sala II. MCBA. / Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos / Casa de la Cultura Municipalidad de San Isidro / SAAP / "Art abstrait" Galería de Arte Alianza Francesa de Buenos Aires / 2001"Salón Municipal Manuel Belgrano". Museo E. Sívori / Salón Nacional del Vidrio en el Arte / "NEON ARTE" Aristas con neón 2001 / ARTPLAST 01. Artistas trabajando frente al público / Museo ROGELIO YRURTIA Asociación Argentina de Escultores / Galería de Arte CENTOIRA / "FILO" Espacio de Arte. Muestra de Máscaras / "MEGA EXPOSICION" Galería "GAIMARI" / Galería "CALLAO 246" / Encuentro de Escultores, Gobierno de la Provincia de La Rioja / ARVITRA 97. MCBA / ARVITRA 96. MCBA / "ARTE- BA" Centro Cultural Recoleta. Galería "Marina Nogueira" / Museo de Esculturas ¨LUIS PERLOTTI /1999 Museo "EDUARDO SIVORI". Salón Municipal "Manuel Belgrano / Galería FOLGAR. Punta del Este. Uruguay / Galería FORMA / Galería PATIO DEL LICEO, Bs. As / "PIEDRA, PAPEL, COLOR "Honorable Consejo Deliberante" MCBA / Salón Nacional de Artes Plásticas. Apartado Relieve. Museo Provincial de la Ciudad de Rosario / Galería Núcleo de Arte : Gran premio de honor / Salón Anual. Municipalidad de "San Isidro". 2° Premio. Buenos Aires /1989 - Salón Anual de la Municipalidad de"San Isidro". Provincia de Buenos Aires. 3° Premio / 1989 Salón Municipal de Artes Plásticas "Manuel Belgrano". Museo "Eduardo Sívori".

52


GRAN PREMIO ADQUISICION

Armando Ramaglia Sin título, 2008 Técnica mixta, 250 x 200 x 150 cm

53


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Edgardo Madanes Hacia adentro, 2008 Mimbre y cuero, 180 x 180 x 120 cm

54


SEGUNDO PREMIO

Alfredo MarĂ­a Williams Feedback, 2008 Ensamble y talla, 210 x 45 x 15 cm

55


TERCER PREMIO

Raúl Varnerín Entrevero, 2008 Talla directa, palo santo , 90 x 40 x 30 cm

56


MENCION

Cristina Piceda Converger, 2008 Talla directa sobre mĂĄrmol, 190 x 67 x 3 cm (medidas de la obra) 190 x 50 x 50 cm (medidas con base)

Enrique Salvatierra El descanso de los husos, 2008 Talla directa sobre madera de chaĂąar y arca forradas con cuero crudo, 200x 200 x 150 cm

57


MENCION

Cristina Tomsig Circular, 2008 Ensamble, 150 x 150 x 200 cm

58




FOTOGRAFIA 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Diego Levy Primer Premio Adquisición Susana Ditisheim Segundo Premio Tatiana Parcero Tercer Premio Marcos López Mención Livio Javier Giordano Adriana Lestido Santiago Porter


Diego Levy Nació en Buenos Aires en 1973 y se dedica profesionalmente a la fotografía desde 1991. En 2001 fue distinguido con el primer premio del Concurso Nuevo Periodismo, otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por Gabriel García Márquez. En 2003 fue consagrado finalista del concurso anual Fondo Internacional de Fotografía Documental otorgado a proyectos de relevante contenido social por la organización FiftyCrows con sede en San Francisco, California. Durante 2003 y 2004 se desempeñó en el cargo de Editor Jefe de Fotografía de la revista TXT. En 2005 y 2007 recibió becas del Fondo de Cultura BA. Es autor del libro Sangre, publicado en 2006. Desde 2006 es representado por la Agencia VU de Francia. Vive y trabaja en Buenos Aires. Exhibiciones: 2008 2007 2007 2007 2006 2006 2006 2005 2005 2003 2002 2002

62

CCEBA, Buenos Aires, Argentina. Leica gallery, Frankfurt, Alemania. Festival Punto Aparte, Murcia, España. Mejores libro del año, Photoespaña 07, Madrid, España. Festival Visa pour L’Image, Perpignan, Francia. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Mar del Plata, Argentina. Museo Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina. Fotogaleria del Teatro San Martín, Buenos Aires, Argentina. MALBA, Buenos Aires, Argentina. 4 Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil. Fundacion PROA, Buenos Aires, Argentina. Zonezero, México DF, México.


GRAN PREMIO ADQUISICION

Diego Levy Sin título, de la serie “Choques”, 2007 Fotografía directa color. Impresión digital, 100 x 100 cm

63


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Susana Ditisheim Veinte cuellos sin usar, 2007 Fotografia digital, 92 x 72 cm

64


SEGUNDO PREMIO

Tatiana Parcero Re-invento #22, 2006 Acetato bajo acr铆lico e impresi贸n Lambda, 110 x 90 cm

65


TERCER PREMIO

Marcos López El cumpleaños de la directora, 2008 Fotografía color, 90 x 180 cm

66


MENCION

Livio Javier Giordano Sin título de la serie "la vie", 2006 Fotografía digital. Toma directa sin intervención, 117.5 x 82 cm

Adriana Lestido Villa Gesell, 2005 Toma directa, gelatina de plata, 52 x 70.5 cm

67


MENCION

Santiago Porter Hospital, 2007 FotografĂ­a color. Copia tipo c, 130 x 167 cm

68




GRABADO 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Ariel Mlynarzewicz Primer Premio Adquisición Ana Erman Segundo Premio María Marta Fasali Tercer Premio Vera Alejandra Rodríguez Mención Susana Julia Martí Cynthia Perkins Maggie Verón Mención del Jurado Elena Alejandra Davicino


Ariel Mlynarzewicz Pintor, dibujante y grabador. Discipulo del maestro Carlos Alonso. Nacio en Buenos Aires el 2 de agosto de 1964. Becado por la Universidad de Cracovia, Polonia, para realizar estudios de posgrado. Ha realizado más de 30 exposiciones individuales en Argentina, Chile, México, Polonia y USA. En el año 2005 se exhibe su muestra individual "Familia" en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Desde el año 1997 dicta el curso "La Mirada que pinta" en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. En 1983 ganó el segundo premio en el XIX Salón Nacional de Grabado. En 1989 le otorgan el premio Pío Collivadino del Salon Nacional de Pintura. En 1994 obtiene el premio al mejor envio extranjero en la Bienal Internacional de Arte de Valparaíso. En 1995 realiza una retrospectiva de su obra grafica en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en la Galeria Municipal de Arte Valparaíso en Chile, recibiendo por esta exposición el premio Internacional de la Crítica En 1998 es honrado con el Título "Viajero Ilustre del Subte" En 2001 realiza con Carlos Alonso la instalación "Fuego de Libros" para la Feria del Libro. En 2005 es reconocido por AMIA por su destacada labor en el campo de la cultura. En 2006 funda el "Grupo Boedo" con alumnos de su taller. En 2008 obtiene el Gran Premio en el Salón Nacional de Grabado.

72


GRAN PREMIO ADQUISICION

Ariel Mlynarzewicz La danza boedista, 2008 Aguafuerte, 100 x 120 cm

73


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Ana Erman Tramas XXV (serie), 2008 Tranfer digitalizado sobre papel - Dibujo digitalizado sobre poliester Impesion digital 2/10 , 125 x 90 cm 74


SEGUNDO PREMIO

Mar铆a Marta Fasoli Se hace cuerpo, 2008 Grabado con polimeros sobre impresi贸n digital, 80 x 100 cm

75


TERCER PREMIO

Vera Alejandra Rodriguez El amor estรก girando, 2008 Aguafuerte, aguatinta, 120 x 95 cm

76


MENCION

Susana Julia MartĂ­ Guerra, 2008 Monocopia, 90 x 105 cm

Cynthia Perkins Elasticidad, 2008 Monocopia, 40 x 140 cm

77


MENCION

Maggie Ver贸n Sigo sembrando...sigo cosechando, 2007 Collagraph. Plegado y objetos. D铆ptico 107 x 153 cm

78


MENCION DEL JURADO

Elena Alejandra Davicino Posibles y habilitantes, 2007 Tecnica mixta, 70 x 100 cm

79



NUEVOS SOPORTES E INSTALACIONES 97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Mookie Tenembaum Primer Premio Adquisición Leonello Zambón Segundo Premio Ana Dolores Noya Tercer Premio Fabiana Barreda Mención Mónica Christiansen María Ester Joao Javier Sobrino


Mookie Tenembaum Nació en Argentina el 8 de septiembre de 1955 Es abogado e inventor especializado en la Web. Estudió Derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalem, y se especializó en Antropología en la Temple University of Philadelphia. Como abogado, fue también fiscal de la ciudad de Jerusalem. Experto en Internet y nuevas tecnologías, Mookie es miembro de FiRE (Future in Review), evento que anualmente reúne a cien personas de todo el mundo para discutir sobre los posibles alcances de las últimas novedades tecnológicas y su impacto en un futuro no muy lejano. Fue fundador de United Virtualities, compañía de sistemas on-line y creador de más de veinte tecnologías on-line originales, tales como Ooqa Ooqa (barra de herramientas del Explorer), Shvitzer (remarcador inteligente de texto) y Yachne (mensajero animado en 3D). Durante la década del 90 decidió que algunas de sus ideas sólo podían desarrollarse a través del lenguaje del arte, especialmente de aquel relacionado con las nuevas tecnologías. Persiguiendo objetivos utópicos, Mookie propone mediante sus proyectos la reinvención social y su consiguiente refundación. Sus brújulas para ello son las ideas de George Orwell, J. J. Rousseau y John Locke, al igual que la ideología minarquista. Mookie realiza obras relacionadas con los distintos problemas sociales e ideológicos de Argentina, elaborando proyectos como "Génesis", en el que pone al descubierto, mediante un sistema on-line de generación de "trusts" con personerías jurídicas, cómo el Estado presenta "trampas" en su formulación y eficiencia, que no son fácilmente legibles por la mayoría de los ciudadanos. Mookie, con este tipo de proyectos, las hace visibles, criticando duramente a los aparatos estatales que rigen en Latinoamérica. En mayo de 2008 realizó "Placebo I", colocando 1 (una) tonelada de hielo en la Plaza de Mayo, instalación-performance que obtuvo gran repercusión. Más: www.mookie-tenembaum.com

82


GRAN PREMIO ADQUISICION

Mookie Tenembaum Paranoia, 2008 Video Instalaci贸n Interactiva en LCD

83


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Leonello Zamb贸n Clocksongs. Retratos en busca de sincron铆a, 2007/8 Video monocanal. NTSC 14:16 min

84


SEGUNDO PREMIO

Ana Dolores Noya El รกrbol y el bosque, 2008 Instalaciรณn grรกfica digital sobre muro, 200 x 250 cm

85


TERCER PREMIO

Fabiana Barreda Arquitectura del deseo, 2007/8 Video Instalaci贸n maqueta plasma, 50 x 50 x 50 cm

86


MENCION

M贸nica Christiansen Soldares Marinos, 2007 Objeto, 150 x 120 x 20 cm

Mar铆a Ester Joao Halos X, 2008 Instalaci贸n, 80 x 250 x 250 cm

87


MENCION

Javier Sobrino Serie de Osciladores, 2007 Video DVD NTSC DVR, 9:42 min

88




PINTURA

97° EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008

Gran Premio Adquisición Ricardo Laham Primer Premio Adquisición Juan Doffo Segundo Premio Diego Perrotta Tercer Premio José Chaya Mención Martín Burgos Héctor Destéfanis Elena Nieves


Ricardo Laham Nació en Buenos Aires en 1940. Estudió en el taller orientado por el maestro Emilio Pettoruti, continuó su formación en Europa. Vivió en Paris varios años. Su primera muestra individual data de 1969, participa desde entonces en numerosas muestras individuales y colectivas en el país y en el exterior. Ejerce la docencia en el Instituto Universitario Nacional de Arte - IUNA. Exposiciones individuales 1999, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. 1991, Galería Tema, Bs. As.1986, Galería Tema, Bs. As. 1984. Galería Tema, Bs. As. 1979, Galería Jaques Martínez, Bs. As. 1977, Galería Carmen Waugh, Bs. As. 1975, Galería Serra, Caracas, Venezuela. 1974, Galería LAASA, Bs. As. 1971, Art Gallery International, Bs. As. 1969, Galería Nice, Bs. As. Principales exposiciones colectivas 2004, Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace. Bs. As; 29 Pintores, Escultores y Grabadores, Pabellón de las Bellas Artes, UCA. Bs. As. 2000, Arte Argentino Contemporáneo, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana; 2 Artistas Argentinos en Santo Domingo, Casa de Italia, Santo Domingo. 1996, II Salón Nacional de Mar del Plata. 1995, Arte al Sur, Primer Encuentro de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1994, Fundación Pro Arte Córdoba, Museo Emilio Caraffa, Córdoba. 1989, Premio de Pintura María Calderón de la Barca, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; La vuelta al Centro: Los Nuestros en las Artes Visuales Contemporáneas, Centro Cultural Recoleta Bs. As; Premio Gunther 89, CAYC, Buenos Aires.1983, Confrontaciones, Ganadores del Premio Marcelo de Ridder, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Bobbio, Gómez, Laham, Museo de Bellas Artes de La Plata.1979, Premio de Pintura Fundación Piñeiro Pacheco, Galería Praxis, Buenos Aires; Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, Washington. 1974, Centenario de Mar del Plata, Fundación Lorenzutti. 1973, Premio Marcelo de Ridder, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1969, Premio Georges Braque, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Principales Premios obtenidos 1969, Premio Georges Braque, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. 1973, Premio Marcelo de Ridder, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1979, Segundo Premio de Pintura, Fundación Piñeiro Pacheco, Galería Praxis, Buenos Aires. 2004, Primer Premio Pintura, Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Buenos Aires.

92


GRAN PREMIO ADQUISICION

Ricardo Laham Escrituras, 2008 Acrílico, 160 x 200 cm

93


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Juan Doffo Río infinito, 2008 Acrílico sobre tela, 150 x 200 cm

94


SEGUNDO PREMIO

Diego Perrotta El luchador, 2008 AcrĂ­lico sobre tela, 200 x 200 cm

95


TERCER PREMIO

José Chaya Silencio, 2008 Acrílico sobre tela, 150 x 130 cm

96


MENCION

Martín Burgos Sin titulo (mirando la orgía), 2008 Acrílico sobre tela, 200 x 200 cm

Héctor Destéfanis La dueña, 2008 Oleo sobre tela, 170 x 140 cm

97


MENCION

Elena Nieves Sin título, 2008 Acrílico sobre tela, 140 x 160 cm

98




A R T I S T A S SELECCIONADOS

97째 EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008


102


Arte Cerámico Abadi, Dora Alcaina, Pedro Manuel Alfonso Uribe, Pedro Alonso, María Belén Anacleto, Marcela Arroyo, Mabel Adriana Bangueses, Jorge Barrios, Silvia Basset, Analía Berutti, Gabriela A. Bongiorno, Carmen Bonino, Miguel Angel Bourges, Claudia Bracony, Eugenia Cappadoro, Alejandrina Carbone, Silvia Cattaneo, Susana Cerviño, Adriana De Stefano, Alejandra del Castillo, Cristina Dickinson, Peggy Dillon, Verónica Fonseca, Laura Josefina Galliussi, Mariela A. Garay, Gabriel Grinblat, Flavio Halperín, Silvina Hernández, Sebastián Im, Kyong Woo Insurralde, Pablo Vicente Isdatne, Dora Jones, Alejandra Jordán, Silvia Virginia Kairiyama, Nina Koreikis, Natalia Larrubia, Marcia Lerner, Mónica Mañé, Guillermo Marano, Roberto Mario Marrapodi, María Laura Mascetti, Fernando Mastruzzo, Julieta Midaglia, Marta Montenegro, Gladys Noemí Moreira, Fabio Gabriel Musso, Susana Oliva, Ricardo Olszak, Cinthia Orosco, Beatriz Polverigiani, Luciano Pucciarelli, Jana Ramírez, Natalia Reca, Florencia Rendtorff Birrer, Nicolás Rodríguez, Nacho Rosas, Luciana Rotenberg, Marta Raquel Santamaría Arteaga, Laura

Schmied, Adriana Torre, María Eugenia Viaggio, Silvina Yegros, Patricia

103


Arte Textil

104

Altamiranda, Rodolfo Amatista, María Lucila Ambrosini, Graciela Antidin, Adriana Arena, Rosa Baronio, Marcelo Daniel Boggiano, Marina Bonfiglio, Julia Borovinsky, Mariana Anahí Bresser, Mirta Canteli, Marina Castro Feijoo, Ana Catán, Norma Choroszczucha, Matías Juan Ciampini, Graciela Constant, Mariela Coppola, Rocío D'Alessandro, Anabela De Pietro, Sergio Salvador De Torres, Magalí Diringer, Paula Aida Dragotta, Susana Nancy Fernández, Mario Alberto Fernández, Roberto Franza, Dolores Garber, Estela Marina García Barros, Natalia Gatti, Adriana Gerbi, Cristina Giuliano, Sandra Giustinian, María González Sueyro, Celina González, Bibiana González, Daniel González, Mariano González, Virginia Juárez, Daniel Katz, Zina Laratro, Josefina Lebensohn, Diana Lehmann, Pablo Norberto Loeschbor, Nöel Mantiñan, Carolina del Mar Mazzola, Claudia Mensch, Julia Midón, Haydée Susana Montalvetti, Samuel Oberti, Daniel Horacio Pavic, Adriana Paz Montes, Milton Pazos, Delfina Julia Pensel, María Elena Rithner, Soledad Rossi, Julia Ruiz, María Fernanda Salvatierra, Enrique Santin, Alejandra Sarno, Adriana

Sutton, Flora Tarditti, Amelia Tarzia, Ornela Alejandra Tossoni, Delia Turbiner, Silvia Vigil, Pilar Zlatkes, Ana


Dibujo Abraham, Luis Acuña Moyano, Jaime Daniel Aguilera, LeeSunDraw Ajler, Ricardo Archina, Martinez Ares, Darío Attila, Fabián Audisio, Rosa Barna, Nicolás Gabriel Barrios, María Eugenia Bellagamba, Hugo A. Bernatene, Julián Boim, Alejandro Bover, Amalia Buraczek, Marcelo Caputo, Mónica Caruso, Santiago Casares, Martín Cauvet, Eduardo Chervin, Catalina Chillemi, Sebastián Ciampini, Graciela de Diego, José Debairosmoura, Luis Destéfanis, Héctor Díaz, Gustavo Diotti, Juan Carlos Escubet, Martín Feldstein, Gerardo Fernández Bravo, Juan Pablo Form, Iván García Pilotto, Santiago Garnica, Jorge Giancaspro, Laura Giuffra, María Gualdoni, Eduardo Henriquez, Graciela Kelity, Ladislao Leiro, Carlos Leoni, Marcelo Malamud, Martín Martínez, Fernando Marzoratti, Luis Meana, Juan Carlos Melcon, Miguel Méndez, Alberto Meneghini, Fernando Millán, Mónica Mirocznyk, Gabriel Montemurro, Pascual MUniEK Nieves, Elena Otegui, Paula Páez, Pablo Palacios, Candelaria Palottini, Martín Perrotta, Diego Pizzi, Nidia

Ponce, Raúl Reato, Emilio Rovira, Rosa Salvioli, Marcelo Hugo Sánchez, Juanita Sassano, Rubén Segovia, Diego Gustavo Stella, Marcelo Rodolfo Suárez Caviglia, María Pía Szelagowski, Martín Leandro Terán, Julián Trotta, Liliana Valdez, Ignacio

105


106

Escultura

Fotografía

Aranovich, Claudia Barragán, Claudio Brocos, Oscar Cárdenas, Carlos Rubén Cerminaro, Claudia Duek, Horacio Farjat, Julia Fernández, Juan Pablo Galego, Lydia Gentile Munich, Eulalia González de Nava, Enrique Guiraud, Hernán Krüger, Guillermo Lizaso, Ana López, Osvaldo Madanes, Edgardo Majdalani, Sole Milano, Margarita Piceda, Cristina Ramaglia, Armando Rauber, Jorge Anibal Rodríguez del Pino, Eduardo Hugo Salvatierra, Enrique Saraceno, Eduardo Soriano, Fabiana Stáffora, Oscar José Tomsig, María Cristina Urquijo, María Cruz Vargas, Daniel Héctor Varnerin, Raúl Velo, Cristina Verona, Ezequiel Villanueva, Héctor Williams, Alfredo María Zitelli, Marcelo

Allochis, Leandro Asseff, Ananké Balducci, Oscar Canteli, Marina Couso Valdéz, José Francisco Ditischeim, Susana Elbert, Tali Estalles, Cecilia Fasola, Sergio Fresca, Cristina García, Yanina M. Giordano, Livio Javier Goldberg, Nicolás Gona, Ricardo Herrera, Estrella Indik, Axel Ipiña, Juan Manuel Juan, Andrea Lestido, Adriana Levy, Diego Lipszyc, Alejandro López, Marcos Magnin, Carolina Maurizio, Eduardo "Tilca" Messina, Gaby Natan, Alberto Parcero, Tatiana Porter, Santiago res Reynolds, Kay Salomón, Mariano San Martín, Laura Santamarina, Andrés Saperas, Eduardo Spivacow, Diego Trovato, Nicolás Tuchi, Carlos Villaro, Leandro


Grabado Agüero, Gabriela Aguilar, Marcelo Arjona, Juan Alberto Arzadun, Daniel Autunno, Olga Benavente, Mariano Bianchetti, Victoria Bianchi, Dora Blas Castagna, Alfredo Bosch, Patricio Miguel Buratti, Graciela Edith Candiani, Alicia Christiansen, Mónica Constant, María Davicino, Elena Alejandra Debairosmoura, Luis Delgado, Susana Beatriz Diéguez, Carolina Erman, Ana Estefanell, Pipa Esterovich, Gabriela Fasoli, María Marta Ferreyra, Griselda Galañena, María Alicia Gallego, Alicia Garay, Diego Geri, Ricardo Gil, Rafael Gómez Moscoso, Cristina Gómez, Mely González, Miguel Angel Granja, María Eugenia Gratta, Beatriz Gurevich, Nadia Hacker, Paula Hamid, Lorena Herrero, Ángela Jalil, Osvaldo Jerkovic, Walter Juan, Andrea Keshishian, Alicia Kofman, Ariel Kupferminc, Mirta Lavera, Alberto César López, Tenky Maciel, Miguel Angel Macloughlin, Guillermo Malagamba, Marcelo Marcos, Jesús Margulies, Perla Martí, Susana Julia Mlynarzewicz, Ariel Montalvetti, Samuel Noya, Ana Dolores Ortega, Luciana Pandolfo, Adrián Jorge Perkins, Cynthia Pérsico, Enrique

Pietrantonio, Renee Polito, Fernando Javier Puente, Mercedes Resnik, Susana Rey, R. Riccardi, Andrea Rodríguez, Vera Alejandra Saccomano, Blanca Slipchinsky, Sara Staude, Fernanda Szwarcberg, Rosa Toker Jawerbaum, Eva Trench, Victoria Vázquez, Angu Vázquez, Lorena Vera, María Verón, Maggie Villarreal, Norma Weiss, Irene Widmer, Cecilia Winkhaus, Alejandra Wolf, Cecilia

107


108

Nuevos Soportes e Instalaciones

Pintura

Andreetti, Carolina Arboleda, Gloria Bali, Margarita Barragán, Rö Barreda, Fabiana Benitez, Chino Bilatz, Javier Christiansen, Mónica Ciampini, Graciela Damonte, Leonardo Florido, Estanislao Heredia, Mariana Joao, María Ester Juan, Andrea Noya, Ana Dolores Rocher, Carmen Romano, Gustavo Sobrino, Javier Tencer, Elena Tenembaum, Mookie Zambon, Leonello

Amezcua, Christian Astica, Juan Baronio, Marcelo Bissolino, Carlos Burgos, Martín Canatakis, Miguel Carrera, Javier Chaya, José Ciampini, Graciela de Monte, Pablo Destéfanis, Héctor Doffo, Juan Dowek, Diana Fasoli, María Marta Fernández Bravo, Juan Pablo Fernández, Genoveva Fernández, Víctor G. Garavelli, Andrés Gásperi, Marcela Giurastante, Norberto Greguoli, Gustavo Kargieman, Gabriel Laham, Ricardo Lobo, Silvina Marcos, Jesús Melcon, Miguel Mirasole , Silvina Lorena Montaldo, Alejandro Nieves, Elena Oberto, Gerardo Perrotta, Diego Pierri, Duilio Pino, Felipe Carlos Pirozzi, Jorge Horacio Ramírez , Eugenio Rubiños, Enrique Salvo, Hernán Sarsale, Jorge Torres, Leandro Hilario Vidal Lozano Zeballos, Marcelo




A RT I S TA S PREMIADOS CURRICULUM 97째 EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2008



Arte Cerámico Alejandra Jones - Primer Premio Adquisición Argentina (1951) Licenciada en Gestión Educativa; Tesis: "Importancia del Arte en la Educación" Universidad Nacional de la Matanza. Formación artística: Jorge Sarrible, Matha Kearns, Vilma Villaverde, Emilio Renard, Yehuda Koren y Antonio Pujía, entre otros. Beca Seminario de Sargadelos, Lugo, España en 1992. Residencias: Jingdezhen Sanbao Ceramic Art Institute, China, 2007; Fabricas Sargadelos 1994. Escribe el libro "Cerámica Raku, una técnica, una pasión" 1999, A.Jones-A.M.Divito. Ed.Belgrano, 2º Edición 2005, Editorial Lumiere. Docente desde 1998 hasta la fecha en el departamento de Extensión Cultural, Escuela "Ernesto De La Cárcova" I.U.N.A Exposiciones Individuales: Buddha Ba, Galería de Arte, 2008 Centro Cultural General San Martín 1997 - Municipalidad de Ayacucho, Pcia. de Bs.As 1997 - New York State Federation of Hispanic Chambers of Comerse, NY. USA, 1996 - Museo Casa de Yrurtia 1995 - Museo de Bellas Artes, Tandil 1995 - Casa de la Cultura de la Universidad de Belgrano 1991 - SEGBA, galería de Arte 1987 - "En Flores" Galería de Arte 1986 Exposiciones colectivas en el exterior: 2008 International Contemporary Ceramic Exhibition, Jingdehzen, China Jingdezhen International Ceramic Fair, China - 52 Concurso Internacional de Faenza Italia - Fletcher Ceramic Award, Nueva Zelanda - 4º y 6º Bienal del El Cairo Egipto - Ceramic Milenium, Holanda - En EEUU: Oller-Campeche, Art Gallery, NY - Oxiel Art Gallery, North Bergem - Invitada por la Universidad de Belgrano para exponer en la 51 Conferencia Internacional NAFSA, Denver, Colorado - En España: Corrala de Santiago, Granada - Galería Sargadelos - Galería Cartel Galería RPRESENTACION y Municipio de Jaen - "LILLIPUT CERAMICS", Zagreb, Croacia 2005 - International Potters´ Path, Gales, Inglaterra - Kanoria Centre for Arts, Navrangpura, India "Globalisation", Proyecto Artecorreo, Artistas Asociados de Stuttgart y Art Museum Satu-Mare Rumania - Galería Solanas, Punta del Este, Uruguay - Galería La Fábrica, Asunción. Paraguay - Secretaría de Cultura da Prefeitura Municipal de Uruguayana y Universidad de Regiao da Campanha, Alegrete, Brasil. En Argentina: Salón Nacional de Artes Visuales/cerámica 2008,2006,2005,2002,2001,1997,1995,1991- Salón Anual CAAC XXX, XXXII, XXXIII, XXIV, XXV; XXXIX; XLII, XLIII Museo Eduardo Sívori "300 manos 300 artisas", 2001 - Marq, Museo de Arquitectura "Esculturas en el Jardín" 2004 - Palais de Glace "Simposios de Cerámica IMCA, Un proyecto con raiz" 2005 y " Amnesty Internacional Argentina" 2001 - Museo Casa de Yrurtia "Di-versiones" 2007 - Museo de Bellas Artes de Luján, "II exposición Artistas plásticos Grupo Argentino del Color" 2007 - Museo "Luis Perlotti", Dirección General de Museos , Sociedad Argentina de Escultores 2007 - Museo de Arte Decorativo "Cerámicas en el Jardín" 1999 - Centro Cultural General San Martín: "Obsesiones de fin de siglo 1999, ARVITRA´96 y ARVITRA´97 - Museo Quinquela Martín 1999 - "1º Exposición y venta de Arte Contemporáneo Argentino Palacio San Martín". Cancillería Argentina 1998 - Arte Ba´97 Centro Cultural Recoleta - "Murales Cerámicos hoy" Centro Cultural Recoleta 1989.

Principales Premios: 1º premio adquisición Salón Nacional de Artes Visuales/cerámica 2008 - 1º Premio adquisición 13º Salón Nacional de Cerámica de Rosario - Premio único apartado mural XIII Salón Nacional de Artes Visuales/ cerámica - 1º Premio Salón Alianza Francesa CAAC - 1º Premio II Salón Asociación de Arte de la Pcia de Buenos Aires, La Plata - 1º Premio I Salón Pequeño Formato CAAC - 1º Premio Escultura Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Salón A.Brown - 2º Premio Mural Salón Pequeño Formato CAAC - 3º premio XXI Salón Anual CAAC - Mención Especial de Jurado XII Salón Nacional de Artes Visuales/ cerámica - 3º Mención Salón Nacional de Cerámica / escultura 1991 - 1º Mención en el 12º Salón Nacional de Cerámica de Rosario. Provincia de Santa Fé - Mención de Honor, XLII Salón Anual Internacional de Arte Cerámico - Mención 1º Bienal del Mosaico Contemporáneo, Fundación Rumbo, San Nicolás, Buenos Aires. Alejandrina Cappadoro - Segundo Premio Nació en San Nicolás, Pcia. De Buenos Aires Estudios cursados: Cerámica con Vilma Villaverde y Leo Tavella Curso de Extensión Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” EXPOSICIONES INTERNACIONALES 2007 – 1ra. Exposición Internacional de Cerámica, Museo de Shanghai - China 1998 - IV BIENAL INTERNACIONAL DE CERÁMICA – EL Cairo – Egipto.1997 – V Trienal Mundial Cerámica Pequeña – Zagreg – Hrvatska – Croacia VI Bienal de Pequeño Formato – La Habana – Cuba. 1996 – III Bienal Internacional de Cerámica – El Cairo – Egipto I Trienal Internacional de Cerámica – “Cup 96” – Belgrado – Yugoslavia. Expocerámica – Una década de arcilla – Taller Huarahuara – Santiago de Chile –Chile 1995 – XXIII Salón internacional Du Val D’or – Saint Amand Montrond – Francia. Diagrama Studioeffe – Gallerie D’Arte Internazionale – Grottaglie (TA)-Italia. 1994 – Bienal de Pequeño Formato de La Habana – Cuba. 1992 – Shinkansen Gallery – Hiroshima - Japón. 1991 – VII Concurso Internacional de Cerámica – Arte – Faenza – Italia III Bienale Intrenazionale di Cerámica Contemporánea – Grottaglie – Italia. III Bienale Internazionale di Cerámica Contemporánea – Palazzo Ducale- Martina Franca – Italia. 1987/90/93 – Trienal Internacional de Cerámica Pequeña – Zagreb – Yogoeslavia. 1987 – Galería de Arte Clommotte – Florianópolis – Brasil. 1986 – Clube Ingles – San Pablo – Brasil. Galería Do Arte – San Salvador de Bahía – Brasil PREMIOS OBTENIDOS: 2007- Segundo premio -BIENAL DE LA TETERA OBERA- MISIONES ARGENTINA - PREMIO MENCION SALON ANUAL ARTES PLASTICAS SANTA FE 2006 - SEGUNDO PREMIO ADQUISICION. Salón Nacional de Artes Visuales.

113


Cipolletti - RIO NEGRO - Argentina 1997 – Primer Premio Adquisición VI Salón Nacional de Arte Cerámico – Rosario – Santa Fé. Premio Único Apartado Cacharros XIII Salón Nacional de Arte Cerámico Secretaría de Cultura de la Nación – Buenos Aires. 1991 - Segundo premio Adquisición Museo Provincial de Bellas Artes- La Plata – Buenos Aires. Gran Premio de Honor XXXII Salón Anual C.A.A.C. 1990 - Tercer Premio Salón de Otoño de San Fernando – Buenos Aires. Primer Premio IV Salón Universitario A.L.A.P. 1989 – Tercer Premio Salón de Arte Cerámico S.A.A.P. –Alte. Brown –Buenos Aires. PREMIOS INTERNACIONALES : 1998 - Honourable Mention – 5th International Ceramics Competition’ 98 Mino- Japan. 1996 – Diploma de Honor Trienal Internacional de Cerámica – “Cup 96” Belgrado – Yugoslavia. 1990- Diploma de honor III Trienal Mundial de Cerámica Pequeña-Zagreb.

114

Carmen Bongiorno - Tercer Premio Egresó de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, con los títulos de Profesora y Licenciada en Artes Plásticas, orientación CERAMICA. Desde 1980 ha participado en Salones y Muestras Colectivas entre ellas: I y II Salón de Arte Cerámico en el Museo Municipal de Bellas Artes y el Museo Provincial de Bellas Artes. II, III, IV Salón Provincial ".- I , II, III, IV y V Salón Nacional "La Mujer y su Protagonismo Cultural"; organizados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. VII, VIII, IX y XIII Salón Pequeño Formato.- XII, XIII, XV Salón de Otoño.-XXXVII Salón Anual Internacional, Centro Cultural General San Martín; XXXVIII Salón Anual Internacional, Centro Cultural Recoleta; XXXIX Salón Anual Internacional, Museo de Arte Decorativo, XLII, XLIV, XLV Salón Anual Internacional Museo Eduardo Sívori organizados por el Centro Argentino de Arte Cerámico, con sede en Capital Federal. XLVI Salón Anual Internacional Museo Eduardo Sivorí, invitada de honor. ARTE BA 98. 7ma Feria de Galerías de Arte. Centro Municipal de Exposiciones General San Martín,Capital Federal 91°, 92°, 93° y 94° Salón Nacional de Artes Visuales, llevados a cabo en el Palais de Glace, Buenos Aires. Realiza exposiciones individuales desde 1982 entre las que cabe destacar: Museo Almafuerte , Museo Histórico "Dardo Rocha", Museo de Ciencias Naturales. Sala "Victor de Pol"; Museo de Arte Contemporáneo "Beato Angélico"; "Jockey ClubMultiespacios"; Museo de Bellas Artes Bonaerense; Teatro Argentino; Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano MACLA, todos de la ciudad de La Plata. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Bs.As. Ha obtenido los siguientes Premios: Primera Mención y Mención Especial Salón Estímulo Euforión.- Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de Buenos Aires.(1980/81)- Tercer Premio y Primera Mención Salón de Arte Cerámico (1984) Asociación de Arte Cerámico.- Mención Honorífica y Primer Premio Salón de Cerámica y Escultura.- Centro Naval de La Plata.(1997/99)- Mención y Segundo Premio Salón de Otoño

(1996/98) Centro Argentino de Arte Cerámico.- Tercera Mención III Salón Nacional de Artes Plásticas "La Mujer y su Protagonismo Cultural.(1999).- Primera Mención de Honor XIII Salón Pequeño Formato y Tercer Premio XLII Salón Internacional de Arte Cerámico (2000) Centro Argentino de Arte Cerámico.Mención en cerámica y Premio a la cerámica Salón Anual de Artistas Plásticos de San Isidro.(2002/03)- Tercer Premio I Salón de cerámica de Rojas.-Segundos Premios Salones Nacional de Arte Cerámico de Rosario.(2004/06)- Gran Premio de Honor. XLV Salón Anual de Arte Cerámico, Museo Eduardo Sívori, Centro Argentino de Arte Cerámico.(2004)Mención del jurado II Salón Nacional de Cipolletti.- Mención XCV Salón Nacional de Artes Visuales en el Palais de Glace (2006).


Arte Textil Paula Diringer - Primer Premio Adquisición Arte Textil con la profesora Berta Teglio - Dibujo en el Taller del Sur Pintura y composición con el prof. H. Sanchez Fantino - Diseño de indumentaria creaiva Teatro General San Martín - Pintura con la profesora Alicia Prego Salones y muestras colectivas Salón Nacional de Artes Visuales 2005-2007 Palais de Glace (Capital Federal). Salón Municipal de Tapiz Museo Sívori 2005 (Capital Federal). Centro Cultural Borges (Capital Federal). Museo de Arte Popular José Hernández (Capital Federal). Centro Argentino de Arte Textil (Capital Federal). Casa de la Cultura de San Isidro (Buenos Aires). Centro Cultural Ernesto Sábato (Rojas). Alianza Francesa (Capital Federal). Museo de la Shoá (Capital Federal) Centro Cultural Chacra de los Remedios (Capital Federal). Asociación Cultural Mariano Moreno (Bernal- Buenos Aires). Casa de la Cultura de Santa Cruz (Río Gallegos- Santa Cruz) Centro Cultural Marcó del Pont (Capital Federal). Galería Braque (Capital Federal). Galería Visual XXI (Capital Federal) Muestra Individual Galería Jakim (Capital Federal) año 2006 Premios obtenidos Mención Salón Arte Textil Mediano Formato Museo José Hernández 2008 y 2007 1º Premio Salón Arte Argentino Visual XXI (2006) 1º Premio II Salón Fundacruz de Arte Textil (2004) 3º Premio Salón de Arte Textil APSI San Isidro (2004) 1º Premio Salón Pequeño formato CAAT (2004) 3º Premio VIII Salón Mini Textiles CAAT (2003) Mención I Salón Fundacruz de Arte Textil (2002) Susana Dragotta - Segundo Premio Nació en Mendoza el 13 de enero de 1956. En 1982 egresa de la Facultad de Artes de la UNCuyo. Desde 1977 realiza más de cuarenta muestras colectivas y diez individuales. A partir de 1989 comienza a trabajar en escultura construyendo objetos de gran tamaño de papel tejido, con los que representa a Argentina en la Quinta Bienal de la Habana "Arte, Reflexión y Sociedad" - Cuba-1994. En 1997 comienza su serie de"atuendos", esculturas blandas, vestidos escultóricos utilizables. También en este año gana por concurso un subsidio otorgado por el Instituto Provincial de la Cultura de Mendoza para la realización de proyecto artístico que culmina con la muestra "Desarmable" (Museo Emiliano Guiñazú-Casa de Fader). En 2002 realiza una exposición individual en el Espacio "ojo al país "del Centro Cultural Borges- Buenos Aires. Este mismo año recibe el Premio Konex , diploma al mérito a la trayectoria de los diez últimos años. En 2002 realiza la muestra individual: "Estuches-Hamacas" en el MMAM de Mendoza. En 2003 expone en "ESTUDIO ABIERTO", Tiendas Harrod's, Buenos Aires. En 2004-2005 integra la muestra colectiva del proyecto"Argentina pinta bien" en el MMAM de Mendoza y Centro Cultural Recoleta de Bs. As. También en 2005 presenta "Brillantes vacíos" y "Luces de un amor" en ECA, Mza. Desde 1988, participa como diseñadora, realizadora y supervi-

sora de vestuario en Fiestas Nacionales y departamentales de la Vendimia; y también de teatro y danza teatro. Paralelamente a su actividad artística se desempeña como docente en las carreras de Artes Visuales y Diseño Escenográfico de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Entre 2006 y 2007 con la fundación ED Contemporáneo participa de ARTEBA y forma parte de la colección MACRO de Rosario, la colección del mismo espacio y otras de Buenos Aires y San Pablo, Brasil. En 2007-2008 presenta "Comportamiento animal" en el MMAM de Mendoza. Gana el segundo premio del Salón Nacional de Artes Visuales 2008, sección Arte textil . Ana Castro Feijoo - Tercer Premio Entre 1979 y 1996 vive en Río de Janeiro, Boston, México y Los Angeles, regresando después de años, a su ciudad natal , Buenos Aires, donde actualmente trabaja y enseña en su estudio. Estudia en el taller de Aurelio Macci, Argentina., Bellas Artes en la facultad "Escola de artes visuais Parque Laje", Río de Janeiro; en el "Boston Museum", en Boston; incursiona en el grabado con Mercedes Escobar, discípula de J.L.Cuevas, en México; critica de obra con C.Gorriarena, taller de grabado, Aberastury Orloff y C.Edición gráfica Buenos Aires, en Argentina. PREMIOS: 05- Premio Carmen Arozena, Madrid España. Mención honorífica Salón Nac.de Cipolletti, Argentina; 04Premio Bienal Aquiterme de grabado, Italia; 98- Mención Honorífica, XXXIV Salón Nac. de Artes Visuales, Palais de Glace, Argentina; 93- 3ª premio en pintura "XIV Nacional Juried show" L. A. Usa; 2ª premio en pintura, Salón Municipal Río de Janeiro, Brasil; 84- Medalla de Bronce, dibujo, salón Nac. Asoc. Brasilera de diseño, Río de Janeiro, Brasil. EXPOSICIONES. 07 "Estampa07, Galería Arte Privado, Madrid, España; "Galería IN" Palermo, Argentina; 06/04/00/98/97/96- Salón Nac. de Artes Visuales, Palais de Glace, Argentina; 06- Casa P. de Salazar, Sta. Cruz de la Palma, España; International small engraving, Florean Museum, Rumania; Retzhof museo, Austria; Galería museo Lendova, Eslovenia; VI Conferencia Internacional de la mujer, Lucherhaus, Austria. Expotrastienda 05, Argentina; XIII Estampa05, Galería Brita Printz, Madrid, España; XXVI Salón "Villa Constitución 05" Santa Fé, Argentina; Bienal internacional de grabado, Graz, Austria; Bienal Aquiterme de grabado, Italia; 04- ArteBa 04, Galería Transarte, Argentina; Salón pequeño formato Florean Museum, Rumania; 03 - Galería Bacano, Palermo Soho, Argentina; 02 Bienal de grabado Museo Guaman Poma, Argentina; 01- Bienal de Puerto Rico del grabado, Puerto Rico; 00 Litografía Argentina, Centro Cultural Flavio Virla, Tucumán, Argentina; 99- Fundaçao Joaquim Nabuco, invitada, Recife, Brasil; 98- Museo Nacional de grabado, invitada, Argentina; Centro Cultural Recoleta, Bs. As. Argentina; 97- "10 litógrafos argentinos en Milán" Italia; 95- "The Florida Museum of LatinAmerican Art" Miami, USA; 94- "Del Corral Gallery" Beverley Hills, L. A. USA.; 93- "Charles Hespe Gallery", S.F., USA; "The Michael Stone Collection" S.F. USA

115


Dibujo Santiago García Pilotto - Primer Premio Adquisición Artista argentino nacido en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1973. Estudios Profesorado de dibujo en Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Taller de Pintura a cargo de Nicolás Menza Taller de Pintura a cargo de Alejandro Boim Muestras 2007-RECORRIDOS, Galería Consorcio de Arte 2007-VISIONES URBANAS, en ARTEBA, grupal, Galería GV 2006- PAISAJES, Galería Consorcio de Arte 2006-conjunta en Galería GV 2002- Conjunta en PLAZA CORTAZAR Premios 2007-Selección, Salón Municipal de pintura Manuel Belgrano 2008 2005- Segundo Premio, Salón Nacional de Dibujo 2005- Selección, Salón Nacional de Pintura 2005- Primer Premio, Concurso de Croquis Municipalidad de Vicente López 2004- Selección, Salón Nacional de Pintura 2003- Selección, Salón Nacional de Dibujo 1998- Mención, Concurso de Pintura Leidi

116

Martín Palottini - Segundo Premio Pinturas y dibujos 2007 -1era. Mención de Pintura Salón ALBA. -1era. Mención de Dibujo Salón Nacional de Azul. -Mención del jurado Salón Nacional de Pintura Museo de Lujan. -Mención de dibujo Salón municipal Manuel Belgrano. -2do. Premio de Dibujo Salon Nacional Museo de Dibujo Guaman Poma. - Muestra de Pintura en Galerie Noordeinde, La Haya, Holanda. - Mención Especial Faber Castell, Salón de Dibujo Faber Castell. 2006 - Seleccionado Salón Nacional de Dibujo Palais de Glace. - 3er. premio Primer Salón de Dibujo Faber Castell. - Seleccionado en dibujo Salón Municipal Manuel Belgrano. 2005 - Seleccionado en dibujo Salón municipal Manuel Belgrano. - Expongo en Arte Fiera 2005 Bologna, Italia. Para la galería Forni. - Muestra de Dibujo en la galería Consorcio de Arte. 2004 - Muestra colectiva junto a importantes dibujantes en la galería Consorcio de Arte. 2003 - Seleccionado en el Primer Salón de pintura de la asociación argentina de galerías de arte (AAGA) en el Centro Cultural Borges. 2002 - Seleccionado junto a otros 37 artistas para la realización de la Feria de Arte de Palermo Viejo. 2001 - Egreso de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (7 años de estudio). 2000 - Egreso de la Escuela Normal Nº 5 de la Ciudad de Buenos Aires.

Ricardo Ajler - Tercer Premio Nace en Mar del plata, 28/10/58 Para su formación transita las escuelas de bellas artes Prilidiano Pueyrredon y Ernesto de la Cárcova donde obtiene los títulos de Profesor nacional de dibujo y pintura, profesor superior de pintura y luego por la escuela superior de bellas artes Regina Pacis donde se recibe de Profesor en la disciplina de Grabado. Realizó más de 20 muestras individuales de diversas disciplinas desde 1985 en galerias y centros culturales como la galería Soudan, el centro cultural Recoleta, Salas nacionales (Palais de Glace), el centro cultural General San Martín, la casa de la cultura de San Isidro, galería El Puente, Museo de la Casa de Gobierno, C.C. Caras y Caretas, Bar "el taller" Participa en Salones y concursos desde 1982, entre otros: Premio Braque, 1984//26 Salón jóvenes artistas SHA (1er premio de pintura) Salón AADAE ( 2do premio de dibujo), 1985//Premio Bienal Arche, 1986, Premio La Ciudad, CAYC, 1986//Premio Clarín, 1986//Premio Gunther, 1991 Premio Amalia Lacroze de Fortabat, 1993//Premio bienal Chandon, 1994 //Salón Actualidad en el Arte, 1995//Salon de arte sacro, huerto de los olivos, 1998 Entre las más de 30 distinciones que obtiene por su trabajo se pueden destacar, 1999:Premio particular Amadeo Dell Aqcua de xilografía y mención de dibujo en el Salón Nacional. Primer premio (Unico) de Monocopia en el salón municipal Manuel Belgrano. 1er premio de dibujo, salón Ricardo Carpani, biblioteca E.Sábato, de Santos Lugares. 2000:1er premio de dibujo, salón de otoño de SAAP. 2006: Mencion especial Salon de Dibujo Guaman Poma de Entre Rios. 2007: Mención del jurado. Salón de dibujo Palermo Viejo. Como ilustrador publica entre otros medios: Revista Satiricón, humor e ilustraciones.//El Periodista de Buenos Aires, ilustraciones.//Revista Cerdos y Peces, artículo e ilustración. Revista Urgente, tapa e ilustraciones.//Revista on line Urgente24.tv, caricaturas. Revista "Edición i", Tapa, ilustaciones, caricaturas. Caras y Caretas, ilustraciones.Suplemento Ticket y revista La Nacion, diario La Nación, ilustración."Literatos y excéntricos", editorial Sudamericana, retratos. Colección "en pocas palabras", caricarturas en portadas e ilustraciones interiores, editorial "Capital Intelectual".


Escultura Edgardo Madanes - Primer Premio Adquisición (Buenos Aires, 1961) Recibió los siguientes premios: 2008 - Primer Premio Salón Nacional - Escultura (Buenos Aires) 2007 - Segundo Premio Salón Nacional - Escultura (Buenos Aires). 2006 - Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano Escultura (Bs.As.). 2005 - Mención Bienal Municipal de Arte Textil (Buenos Aires). - Mención Concurso Universidad San Andrés (Buenos Aires). 2003 - Mención especial del jurado Salón de Arte Textil Galerías Pacífico. 2002 - Primer Premio Arte Textil - Salón Nacional (Argentina). 1995 - Tercer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano Escultura. 1989 - Premio Único Apartado Relieve del LXXVIII Salón Nacional. (Argentina). Ha sido invitado a participar de los siguientes encuentros internacionales: 2007 - Simposio Internacional de Arte - Wisconsin - Estados Unidos. 2006 - III Simposio Internacional de Arte - Darmstadt Alemania. 2003 - 8ª Bienal de La Habana - Cuba. 2000 - 1ª Bienal Internacional de Buenos Aires - Argentina. Realizó las siguientes exposiciones: 2001 - Presente - Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires). 2000 - Estación José Hernández (Subterráneo Línea "D"). 1999 - British Art Center (Buenos Aires). Docencia e investigación: Profesor titular por concurso de la Cátedra Proyectual de Escultura del Instituto Universitario Nacional del Arte (Bs. As. Argentina). Desarrolla proyectos de investigación en la docencia artística y en la producción del arte vinculado con la naturaleza. Alfredo María Williams - Segundo Premio Licenciado en Artes Visuales - Escultura. I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de las Artes). Profesor Nacional de Dibujo y Escultura. E.N.B.A.P.P. (Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón). Ha participado en 54 Salones y ha obtenido 34 Premios, entre los que se encuentran: Primer Premio en escultura - Salón Pampeano de Artes Plásticas 2008 - Santa Rosa - Prov. de La Pampa. -Primer Premio en escultura "Gobierno de la Provincia de Santa Fe" - LXXXIV Salón Anual Nacional de Santa Fe 2007. -Segundo Premio en escultura - 2do. Salón Nacional de Artes Visuales 2006 "Ciudad de Cipolletti - Prov. de Río Negro. -Primer Premio en escultura - VIII Salón Bienal de escultura de Boedo "Maestro Francisco Reyes 2006. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha participado en 4 muestras individuales y en 11 colectivas destacándose en el 2007 las siguientes: -"Grupo Nexo - esculturas - Hoy en el Arte Galería - Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Argentina. -"Esculturas en el jardín" - Museo de Arte Español Enrique Larreta - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

-"Grupo Nexo - esculturas - Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza - Prov. de Buenos Aires - Argentina. Raúl Varnerin - Tercer Premio Nace en Buenos Aires en 1938. En los años 1970 trabaja en el taller del Maestro Ángel Marzoratti, siguiendo en Estimulo de Bellas Artes con los Maestros Oriana, Longhini, Daulte, Dubcovski y finalmente en el taller del Maestro Carlo Marchesotti. A partir de 1981 participa en diversos salones y muestras colectivas, entre los cuales: Salón Anual A.A.D.A.E - Salón Otoño San Fernando - Salón Otoño S.A.A.P - Salón Intermunicipal Gral. San Martín - Salón Nacional Provincia de Santa Fe Salón Municipal Gral. Belgrano - Salón Pampeano de Artes Plásticas, Santa Rosa, La Pampa - Salón Nacional Tucumán Muestra Colectiva Municipalidad de Vicente López - Muestra Colectiva Museo Sempere - Muestra Colectiva Galería Hoy en el Arte. Ha presentado sus trabajos en muestras individuales en Buenos Aires, en la Galería A.M.C, en el Museo de Esculturas Perlotti y en la Galería Bruzzoni. Desde 1993 participa en encuentros y simposios de escultura en madera en Argentina (Ciudad L.N.Alem, Misiones - Villa Allende, Córdoba - Rosario, Santa Fe - Parque Avellaneda, Ciudad de Buenos Aires - "El Bosque Tallado", El Bolsón, Río Negro - San Martín de los Andes - Ciudad La Banda, Santiago del Estero - Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - San Bernardo, Pcia de Buenos Aires) y en concursos internacionales en Italia de esculturas en madera (Nimis, Udine - Trucioli d'Artista, Rivoli, Torino) y hielo (Art in Ice. Livigno, Sondrio). Vive y trabaja en Buenos Aires Premios 1983- 2º Premio Estimulo de Bellas Artes. 1984- 3º Premio Anual A.A.D.A.E. 1985- 1º Mención Salón de Otoño S.A.A.P. 3º Premio Salón de Otoño San Fernando. 2º Premio Salón Intermunicipal Gral. San Martín. 1986- 1º Premio Salón de Otoño San Fernando. 1987- 1º Premio Salón de Otoño S.A.A.P. 1993- 1º Gran Premio de Honor Adquisición. Municipalidad de Avellaneda. Pcia de Buenos Aires. Mención especial del Jurado. Encuentro de Escultura en Madera. Ciudad L.N.Alem, Misiones 1995- Mención especial del Jurado. Encuentro Internacional de Escultura en Madera, Rosario, Santa Fe. Mención Salón Nacional Pcia de Tucumán. Mención especial del Jurado. Encuentro Internacional de Escultura en Madera, Villa Allende, Córdoba. 1998- 2º Premio Concurso Nacional de Escultura. Parque Avellaneda. M.C.B.A. 1999- 2º Premio y premio de Escultores. Primer Simposio Internacional de Escultura en Troncos. San Martín de los Andes 2000- Mención del Jurado. Encuentro Escultura en Madera. Parque Avellaneda. Buenos Aires 2002- Mención de Honor. Salón Pampeano de Artes Plásticas. Santa Rosa. Pcia de La Pampa 2007- Mención del Jurado. Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires. Sus obran se encuentran en colecciones particulares y museos del país y del exterior. 117


Fotografía Susana Ditisheim - Primer Premio Adquisición Nació en Buenos Aires, en 1938. Es Licenciada en Psicología, 1974., U.B.A. y Diseñadora Gráfica, 1992, U.B.A. Sus intereses y trabajos abarcan distintas disciplinas: joyería, pintura, dibujo, fotografía e instalaciones. Concurrió a los talleres de artes plásticas de Leopoldo Presas, Antonio Seguí, Víctor Grippo y Felipe Noé. Desde 2005 y actualmente clínica de obra con Fabiana Barreda 2003-2008 Taller de Joyería La Nave de Jorge Castañon. 2000-2002 Centro de Diseño de Joyas contemporáneas María Medici 2007 Curso de Fotografía con Marcela Valero Narvaez Muestras 2008 “Entretelas” : Instalación junto a Ana Amorosino en la galería Crimson, Buenos Aires 2007 Concurso de Fotografía Contemporánea Argentina, C.C. Borges, Buenos Aires 2007 “Display”, muestra colectiva de la clínica de Fabiana Barreda en la galería Crimson, Buenos Aires 2007 Muestra de joyería y realización de gráfica Cómplices: Alicia en el Pais de las Maravillas, Espacio Ecléctico, Buenos Aires 2006 - Muestra individual de objetos en plata, Espacio Prometeo 2006 - Muestra Joyería Biológica, Galería Teresa Nachman, Pinamar 2006 - Libro de Artistas, Espacio Ecléctico, Buenos Aires 2006 - Muestra Joyería Argentino-Brasilera “Lazos de la Tierra”, Universidad de Palermo, Buenos Aires 2006 - Muestra de joyería y realización de gráfica: Cómplices en la Memoria, Espacio Ecléctico, Buenos Aires. 2004 - Joyas, joias, Velvet Da Vinci, San Francisco, USA [muestra colectiva de joyas] 2004 - 1 x 10 [muestra colectiva de joyas y realización de gráfica], Cámara de Comercio Suizo Argentina, Bs. As. 2002 - Participación en Las Camitas, invitada por Mirtha Dermisache, C.C. Recoleta 1998 - Mención Concurso 50º Aniversario Declaración Derechos Humanos, Museo Bellas Artes 1986 - Muestra individual de pintura, Galería Adriana Indik 1983 - Muestra individual de pintura, Galería El Mensaje 1960 - 1a Exposición Internacional de Cerámica, Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina

118

Tatiana Parcero - Segundo Premio (México, DF) es Licenciada en Psicología (UNAM, México) y tiene un M.A en Artes con especialización en fotografía en la New York University y el International Center of Photography (NYU/ICP) EUA. Su obra en fotografía y video explora conceptos como identidad, memoria, territorio, tiempo, migraciones e inmigraciones; actualmente trabaja en reflexiones sobre el impacto de los cambios climáticos, así como en la preservación de los recursos naturales y la fauna en peligro de extinción. Entre las distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera podemos destacar: 2008 Segundo Premio en Salón Nacional de Artes Visuales,

Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina; 2007 4o Premio en la 2a. Competencia de Premios de Arte en el Museum of Latin American Art (MoLAA), Long Beach, CA, EUA; 2000 Subsidio a la Creacion artística otorgado por la Fundación Antorchas, Buenos Aires, Argentina; 1997 Premio de Adquisición en el XXXII Encuentro Nacional de Arte Jóven, INBA/CNCA, México; 1992-95 Beca de Estudios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Beca de Producción del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA, México-E.U.A.); 1995 Mención Honorífica al concepto del video Life Lines en el Festival Internacional de Video Erótico Claustro de Sor Juana, Cd. de México. El trabajo de Tatiana Parcero se encuentra representado en la colección permanente de: prestigiosos museos y colecciones privadas en todo el mundo y ha formado parte de numerosas e importantes exhibiciones en: México, Cuba, España, Inglaterra, Italia, Puerto Rico, Francia, Argentina y Estados Unidos. Artículos y fotografias sobre su trabajo se han publicado en diversos medios a nivel mundial. Desde 1992 ha residido en NY, Miami y actualmente vive y trabaja en Bs.As. Argentina. Marcos Lopéz - Tercer Premio ( Santa Fe, Argentina, 1958 ) Se dedica a la fotografía desde 1978. En 1982 abandona sus estudios de ingenieria y se radica en Bs.AS. Estudió cine en la Escuela internacional de cine de Cuba entre 1987 y 1989. Tiene varios libros publicados. Sus obras forman parte de importantes Museos y Colecciones: Museo Reina Sofía de Madrid, MUSAC de Castilla y León, Museo del Barrio de N.Y., Colección DAROS de arte latinoamericano de Suiza, Museo MALBA de arte latinoamericano de Buenos Aires, etc. Su obra es representada por la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires y la Galeria Fernando Pradilla de Madrid. Comienza a tomar fotografías en 1978. En los años 1980/81 realiza su primer viaje por América Latina, descubriendo un mundo apasionante en Bolivia y Perú. En 1982 obtiene una beca de perfeccionamiento otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Se traslada a Buenos Aires. En 1984 participa en la creación del grupo Núcleo de Autores Fotográficos, junto a 12 colegas (Pintor, Grossman, Perez Aznar, E. Gil…). Trabajan en forma intensa durante tres años generando un ámbito para la discusión, la crítica y la investigación de la fotografía como medio de expresión, realizando también diversas exposiciones. En 1989 integra la primera promoción de becarios extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Reside un año y medio en Cuba como alumno de la Escuela donde realiza documentales para cine 16 mm y video. En l993, se publica en Bs. As. su primer libro de retratos en blanco y negro (Ed. La Azotea - Premio Fundación Andy Goldstein). A partir de entonces comienza a investigar con el color desarrollando la serie Pop Latino durante los 90’ y en los últimos años hasta la actualidad la serie Surrealismo Criollo. Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte ontemporáneo de Castilla y León en España, la Fundación Daros - Latinamérica en Suiza entre


otras colecciones públicas y privadas. Libros publicados: Retratos (1993) reeditado en 2006, Pop Latino (2000), Sub-Realismo Criollo (2003), El Jugador (2007) y Pop Latino Plus (2007). Su obra es representada por las galerias Luís Fernando Pradilla de Madrid, Ruth Benzacar de Buenos Aires y Project B de Milán. Quienes muestran regularmente su trabajo en las principales Ferias de Arte Contemporáneo (Chicago, Art Basel Miami, Paris Photo, Arte BA, Feria MACO de México, FIA de Caracas y ARCO de Madrid).

Grabado Ana Erman - Primer Premio Adquisición Argentina – Egresada de la escuela de Bellas Artes: Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Asistió a los talleres de Aurelio Machi, Miguel Dávila, Emilio Renart, Jorge Leiva y Fabiana Barreda. A partir de 1978 ha realizado muestras individuales y colectivas entre las que se destacan: En Argentina: Museo de Bellas Artes de Luján; Museo de Artes Visuales de Quilmes; Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires; Centro Cultural de la Municipalidad de San Martín; Centro Cultural Gral. San Martín; Museo Sívori; Fundación San Telmo; Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Rosario, Santa Fe; Municipalidad de Avellaneda; Municipalidad de Vicente Lopez; Municipalidad de Lanús; Centro Cultural Recoleta; Salas Nacionales; Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, (Miniprint); Museo Provincial de Arte, La Pampa, (Miniprint); 3° Salón Municipal de Grabado, Río Gallegos; ArteBa, Galería 1/1; Bienal de gráfica latinoamericana-museo del grabado; Galería Ática, Zig-Zag En el exterior: Gallery 10 L.TD, Washington D.C., EEUU; Galería Códice, Managua, Nicaragua; Casa de los Tres Mundos, Granada, Nicaragua; International Miniprint, Finlandia; Agart-World Print Festival, Galery Smelt in Ljubiana; Archivo de Grabadores Contemporáneos, Biblioteca Nacional, Madrid, España; 2° International Biennal RACOBÓRZ ‘98, Polonia; Premio Carmen Arozena, Grabado 1998, Galería Tórculo, Madrid, España; Salón Internacional de la Peinture a L’EAU, Tregastel, Francia; 5° Bienal Internacional de Grabado SAPPORO, Japón; First The International Drawing Competition, Wroclaw, Polonia; 9° International Biennial Print & Drawing Exhibition, Tapei, Taiwan; 10° International Print Biennial Varna ’99; 3° International Triennial of Graphic Art 2000, Bitola, Macedonia; 3° International Biennal RACIBÓRZ 2000, Polonia; Salón Internacional del grabado Contemporáneo Estampa 2000, Madrid, España. Certamen Ibericoamericano, Homenaje a Colón, Huelva, España; Galería Raya Punto, Salamanca, España; Feria Bienal de Bitola, Macedonia; Estampa-España, Feria de Valencia- España; 4taBienal Internacional de Arte Digital, La Habana, Cuba; Ruth Eckerd Hall (Richart Baumgardner Center for the Performing Arts) Florida, USA; 5ta Competición Internacional de Arte Digital, La Habana, Cuba; III Trienal Internacional Bitola, Macedonia; Muestra colectiva itinerante “La Nueva Palabra, la Argentina y sus Creadores” auspiciada por la Caja de Granada-España (2003-2004); Feria de Grabado de España, Madrid, España; IV Bienalde Ex-libris de Rijeka-Croacia; V Salón de Arte Digital-Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, la Habana, Cuba; Premio de Gráfica digital, El Caiu, España; Vth Internacional Triennil of Graphic Forms, Vilnius, Lituania; La Suerte es Loca-Galería de Arte Contemporáneo, Panamá; La collecte Internacional, Muestra Itinerante, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda; Galería Gravura Brasileira, San Pablo, Brasil; Akademia SerbieBelgrado; Galería Escola Superior, Porto, Portugal; Tercer Premio Concurso Internacional de Artes Plásticas “Valentín Ruiz Aznar” Granada, España; Galería Berenice, San Pablo, Brasil Participó de cincuenta y cuatro Salones Nacionales, cuarenta y siete muestras colectivas y realizó diecisiete muestras individua-

119


les. En 1996 crea junto a Mely Gomez y Silvana Blasbalg el grupo “Memoria Abierta”. PREMIOS: Primer Premio Salón Anual de Pintura-Dibujo, Universidad de Morón, Argentina. Segundo Premio Nuevas Promociones, Asociación Estímulo de Bellas Artes, Argentina. Segundo Premio Salón de Paraná, Argentina. Primer Premio Concurso “Alba”, Argentina. Primera Mención Salón Artistas Plásticos “Puerto”, Argentina. Primera Mención Salón Artistas Plásticos, Vicente López, Argentina. Premio Salón Actores, Argentina. Premio Genaro Pérez, Córdoba, Argentina. Segundo Premio Quinquela Martín, Museo Sívori, Argentina. Premio Salón Bonaerense, Argentina. Premio Salón ProArte, Córdoba, Argentina. Segundo Premio Bienal Grabado Arteba “98”, Argentina. Premio Arte Sacro Tandil Argentina. Segundo premio Salón de Cipolletti. Primer Premio VIII Bienal de grabado “Josep de Ribera” Xativa, Valencia, España. Primer Premio I Trienal Ibericoamericana de pequeño formato. Mención Bienal Latinoamericana. Finalista, IV Biennal Contratalla.

120

María Marta Fasoli - Segundo Premio Nace en Mar del Plata en 1964. Es licenciada en publicidad y estudió diseño gráfico en Parsons School Of Design , Nueva York. Se formo en el taller de Jorge Demirjian (1983-1985) (19982001), Kenneth Kemble, Ana Eckell y Jorge Melo. Paralelamente trabajo junto a ilustradores en numerosas editoriales del país. Realizó talleres de serigrafía con Mariela Scafati en el Centro Cultural Rojas. Grabado y técnicas contemporáneas con Lorena Vazquez. Realizo diversas clínicas de seguimiento de obra y talleres con Juan Doffo, Fabiana Barreda y Tulio de Sagastizabal. Seminario de arte abstracto. Marta Garau. Miami.USA. 2008- Muestra individual. Galería Isidro Miranda. San Telmo. Salón Nacional de Artes visuales. (Pintura) seleccionada. 2007-Primer Premio Concurso de fotografía contemporánea. Metrovias Centro Cultural Borges. Salón Nacional de Artes Visuales.(Pintura). Palais de glace. Muestra Colectiva .Galería Crimson. Feria de libros de fotos de autor. Espacio Ecléctico 2006- Salón Nacional de Artes Visuales. (Dibujo) Palais de Glace. Galería Ricardo Coppa Oliver. Futuros maestros. Salón Nacional de pintura, Benito Quinquela Martin. XII concurso de pintura. Palermo viejo. Feria de libros de fotos de autor. Espacio Ecléctico. Periférica. Proyecto nave. Centro Cultural Borges. Premio Platt. Galería Isidro Miranda. Premio OSRAM de artes visuales Arte Clásica Costa Salguero. Concurso Palermo Viejo, Disciplina Dibujo. 2005- Salón Regional de Pintura. Fundación Avon / Museo Municipal de Bellas Artes Tandil. Primer Salón Nacional de Pintura. Premio beca L’oreal, Fundación Patagonia Concurso de pintura Palermo Viejo. Diciplina pintura. 1er Premio Museo de arte Latinoamericano. Miami 2003 Galeria One year society, Miami. Miami Art Festival. Muestra individual Subito,Bs As 1998 Casa de la moneda..Muestra colectiva. 1997 Secretaria de cultura de México. Mural

1995 Galería Alberto Elia/Mario Robirosa.. Vera Alejandra Rodriguez - Tercer Premio Nace en Buenos Aires. Egresó de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, Prilidiano Pueyrredón” y “Ernesto de La Cárcova”, en la especialidad de grabado. Participa en Salones Nacionales e Internacionales. VII Trienal Internacional de Grabado. Kochi, Japón. XII Bienal Internacional de Dibujo y Grabado. R.O.C Museo Nacional de Artes. Taiwán. XVII Premio de Grabado. Máximo Ramos, Ferrol, España. Estampa, Madrid, España. 2004/2005 Exposiciones Individuales 2008 Museo Municipal de Bellas Artes Tandil, Pcia de Bs. As. 2007 Museo de Arte López Claro, Azul, Pcia Bs. As. Museo López Claro, Santa Fe. 2004 Museo Municipal de Artes Plásticas Damaso Arce, Olavarría, Pcia de Bs. As. 2002 Centro Cultural San Martín. Entre sus premios. 2008 3º Premio Grabado. Salón Nacional de Artes Visuales 2º Premio Adquisición. Salón Pampeano de Grabado. Museo Provincial de Artes. Santa Rosa, La Pampa. 2007 2º Premio Adquisición. Grabado. Salón Nacional de Arte. Cipolletti, Río Negro. 2005 Premio Adquisición. Grabado. Salón Anual de Santa Fe. Museo Provincial de Bellas Artes, “Rosa Galisteo de Rodríguez”. 2004 Premio Mención Grabado. Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”. Museo Eduardo Sivori. 2º Premio Adquisición. Grabado. Salón Arches. Museo del Papel “La Villa” Bs. As.


Nuevos Soportes e Instalaciones Leonello Zambon - Primer Premio Adquisición Formándose como arquitecto en la UBA, desvía progresivamente sus actividades hacia el video, las intervenciones urbanas y el arte sonoro. Sus trabajos recientes abordan estructuras audiovisuales a partir de la repetición, superposición y serialización de breves fragmentos de material-video, intentando hacer del sonido la base de un universo constituido por imágenes. Participó en diversos festivales de video y arte digital como el Vad Festival, España; Imágenes Intermitentes, Arte Argentino Contemporáneo, CCE Perú; Video-transiciones digitales CENTRO MEC; McStation, premio Paradigma digital, obteniendo reconocimientos entre los cuales figuran el Premio MAMbA/ Fundación Telefónica de Arte y Nuevas Tecnologías, Primer premio año 2005, el Gran Premio Adquisición en el 1º Concurso Nacional UADE de PINTURA + ARTE DIGITAL/VIDEO ARTE, en 2006 y el Primer premio en el Salón Nacional de Artes Visuales, 2008. Realizó videointervenciones de escala urbana en eventos tales como Verano07, Cultura y Media CCGSM y MIDI/MINUIT el Palais de Tokyo de Paris en el CCR de BsAs. Participó del programa TRAMA de cooperación y confrontación entre artistas y del Taller de Arte Interactivo de Fundación Telefónica. Actualmente desarrolla el proyecto DSLXFNS.hardware inestable, mediante una beca otorgada por el Media Lab del CCEBA.

Lic. en Psicología – Seminarios de especialización en Psicoanalisis - Filosofia -Arte. Desarrolla su tesis de obra Proyecto Hábitat – Arquitectura Bio social desde 1997 hasta 2007 . Dirige la Galería de Arte de Psicología -(UBA) - Titular de Cátedra de Psicología del Arte –UNTREF y IUNA Docente y teórica en Arte Contemporáneo Jurado de Arte Contemporáneo : Metrovías-Mac Station -Arteba – Expotrastienda- Fundacion Lebenshon Fondo Nac de las Artes y otras instituciones privadas y nacionales. Becas y Premios : -1996 - Beca Taller de Barracas - Fundación Antorchas-1999 - Beca Salzburg Seminar – Schloss Leopolskrom – Austria -1999 - Premio al Fotógrafo del Año - AACA – Bs.As. -2000 - Premio Leonardo al Fotógrafo del Año-2000 - Segundo Premio Fotografía - Fundación Klem -2001 – Beca Fondo Nacional de las Artes -2001 - Mención Honorífica – Premio Banco Nación -2001 - Segundo Premio Salón de Fotografía –Museo Castagnino -2002 - Beca – Fundación Antorchas -2002 - Premio Fundación Konex -2006 –Beca del Fondo Nacional de las Artes-2007 -Tercera Mención –Salón Nacional de Fotografía – -2007- Premio Chandon Buenos Aires Photo -2008 – Tercer Premio Nuevos Soportes –Videoinstalacion –Palais de Glace

Ana Dolores Noya - Segundo Premio Nace en Bs. As. en 1963. Estudia en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes, M. Belgrano y P. Pueyrredón. Participa y expone en Salones y Concursos desde 1986. 2007 Tercer Premio Nuevos Soportes e Instalación, Salón Nacional. 2006 Primer premio Salón Pampeano de Grabado, Museo Provincial de Artes de La Pampa.Tercer Premio Salón Nacional de Santa Fe. Premio Regional Adquisición Fundación OSDE. 2004 Premio Artista Emergente ArteBA, Bienal de Grabado Arte BA. 2002 Primer Premio Monocopia, Salón Municipal M. Belgrano, Museo Eduardo Ciborio, Bs. As. 2000 Mención del Jurado, Bienal Regional de Arte de Bahía Blanca Pcia. de Bs. As. Premio a la obra en Técnica más original, Museo Histórico del Norte, Salta. 1999 Tercer Premio de Pintura, Universidad de Palermo, M.N.B.A., Bs. As. Primer Premio V Salón del Mar, Mar del Plata Bs. As. 1998 Mención en Pintura, Universidad de Palermo, M.N.B.A. Bs. As. Premio Artista Joven T.B.A., Arte en Retiro, Bs. As. Premio Único Apartado Monocopia, Salón Nacional, Salas Nacionales Bs. As. 1997 Mención de Honor en Pintura T.B.A. Arte en Retiro. Muestras Individuales: 2000 Galería Virtual Kunstbildung. Casa Cuna, Instituto Goethe, Santiago de Chile. 1996 La Sal de Tus Lagrimas, C. C. Recoleta. 1993 Pinturas, Asociación Sueca, Bs. As. Dibujo y en Grabado, Salón Municipal M. Belgrano, Museo Eduardo Sívori, Bs. As Fabiana Barreda - Tercer Premio Nace en Buenos Aires el 27 de julio de 1967 .

121


Pintura Juan Doffo - Primer Premio Adquisición Nació en 1948 en Mechita, pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. Egresó de la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Su obra artística incluye pinturas, fotografías e instalaciones. Premios (selección): 2008: Gran Premio Fundación María Calderón de la Barca. 2008: Primer Premio Salón Nacional de Pintura. 2004: Mejor producción fotográfica, Premio de la Asoc. Argentina de Críticos de Arte. 2000: Gran Premio, Bienal de Salta; Tercer Premio, 1ª Bienal de Pintura de Córdoba. 1995: Primera Mención, Bienal Chandon.1993: Segundo Premio, Salón Nacional; Segun-do Premio, Salón Nac. de Santa Fé.1988: Primer Premio, Salón Municipal M. Belgrano; 1986: Men-ción, Bienal de Miami, U.S.A.; Mención, Premio Fortabat.1983: Primer Premio, Premio Asociación Amigos Museo de Arte Moderno.1980: Primer Premio, Premio Banco del Acuerdo.1979: Primera Mención, Premio Braque.1978. Obras en Museos (selección): Bronx Museum of the Arts, New York. University of Essex Latin American Art Collection, Inglaterra; Galería de las Américas, La Habana; Museo Nacional de Bellas Artes; Museo de Arte Moderno; Museo Eduardo Sívori. Museo Castagnino de Rosario. Museo Nac. de Bellas Artes de Neuquén; Museo Genaro Perez de Córdoba; Museo de Bellas Artes de Salta. Exposiciones individuales (selección): 2007: Galería Rubbers. 2006: Boltax Gallery, Shelter Island, New York, USA. 2006: Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén. Photo Buenos Aires, Palais de Glace. 2006: Galería Via Margutta, Córdoba. 2006: Galería Altera, Pinamar. 2005: Arteba, Debbie Frydman Art Dealer. 2005: Hamptons Art-Scope Fair, New York. 2004: Representante argentino en la Bienal Internacional de Arte de Cuenca, Ecuador. 2003: Galerie Jörg Stummer, Zürich, Suiza. 2003: "Extraña substancia", Centro Cultural Recoleta, fotoperformances. 2003: Arteba, fotografías y pinturas, Debbie Frydman Art Dealer. 2002: Museo Genaro Perez, Córdoba. 2000: Museo de Arte Moderno de Mendoza; Galería Van Eyck; 1998:Palais de Glace (retrospectiva); Centro Cultural Virla, Tucumán; 1993: Galería Soudán.1989: Galería Vermeer; 1986: Fundación San Telmo.1984: Galería Julia Lublin.1982: Galería Jacques Martinez.1981: Galería Studio Evergreen, Amsterdam, Holanda.1980: Galería Praxis. Participó en numerosas muestras colectivas.

122

Diego Perrotta - Segundo Premio Nace en Buenos Aires, Argentina en 1973. Comienza sus estudios en 1983. PREMIOS Y DISTINCIONES 2008 - Segundo Premio Pintura. Salón Nacional de Artes Visuales 2007 - Primer Premio Pintura. Categoría Joven Artista. Salón Nacional Banco Central Segundo Premio Pintura. Salón Quinquela Martín Primer Premio. Salón Nacional de Dibujo

2006 - Segundo Premio Pintura. Salón Municipal Manuel Belgrano Segundo Premio Dibujo. Salón Nacional de Artes Visuales Mención Premio Pintura. Salón Nacional UADE 2005 - Premio Regional de Pintura. Fundación Osde Primer Premio Pintura. Salón Fundación Deloitte Tercer Premio Pintura. Salón Nacional de Artes Visuales Tercer Premio Dibujo. Salón Nacional de Artes Visuales Primera Mención. V Bienal de Pintura Paloma Alonso 2004 - Tercer Premio Dibujo. Salón Municipal Manuel Belgrano 2003 - Premio Mención de Pintura. Salón Banco Nación, Palais de Glace 2000 - Primer Premio Estímulo Pintura. Banco Provincia de Buenos Aires Mención Especial del jurado, Grabado. Municipalidad de Avellaneda EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2008 - "Entre el bien y el mal". Pinturas. Espacio de Arte AMIA (Bs. As., Argentina) 2007 - "La Red del Caos". Dibujos. Centro Cultural Borges (Bs. As., Argentina) 2006 - Museo Provincial de las Artes (Santa Rosa, La Pampa. Argentina) EXPOSICIONES COLECTIVAS 2008 - Colección: "Máquina de Arte". Instalación - Pintura. ArteBa 2008. La Rural, Buenos Aires. "Árbol". Pintura. Galería Holz. 2007 - Premio Nacional de Pintura. Banco Central. "Porqué pintura?. Pintura. Fondo Nacional de las Artes. Ediciones del Año Verde. Serigrafías. Galería Empatía. "Anticipos". Pintura. Fundación Alberto Elía-Mario Robirosa. Premio Alberto Trabucco 2007. Dibujo. Centro Cultural Borges. 1º Salón Nacional de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Pintura. Museo Eduardo Sívori. "Caballos". Pintura. Galería Holz. "La Danza del Color - Arte en Juego". Pintura. Centro Cultural Borges. 2006 - Salón Nacional de Artes Visuales. Dibujo. Palais de Glace. "21 artistas y su visión del país". Centro Cultural Caras y Caretas. Salón Nacional de Artes Visuales. Pintura. Palais de Glace. Concurso Nacional UADE, Pintura. Centro Cultural Borges. 3º Salón Nacional de Pintura. Fundación Banco Nación. Palais de Glace. CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires). Intervención visual en puertas. "TAROT (ART) ISTAS". Pintura. Galería Holz. Premio Deloitte, Palais de Glace. Pintura. 2005 - Estudio Abierto, Apostadero Naval, Puerto Madero. Instalación Cerámica. Salón Municipal Manuel Belgrano. Pintura y Dibujo. Premio de Artes Visuales Fundación Osde, Buenos Aires. Premio Pintura, Aerolíneas Argentinas, Centro Cultural Borges. "La religión del Arte". MAC - Museo de Arte Contemporáneo. Bahía Blanca, Buenos Aires. Salón Nacional de Artes Visuales. Pintura y Dibujo. Palais de Galce. "Traffic". Pintura. Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Córdoba.


2004 - Muestra Objeto y Representación. Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, Mar del Plata. Salón Municipal Manuel Belgrano. Pintura. Exposición Colección Telefónica de Pintura. Fundación Telefónica de Argentina, Buenos Aires. 2003 - Premio Pintura Banco Ciudad, Museo Nacional de Bellas Artes. Premio Pintura Aerolíneas Argentinas, Museo Nacional de Bellas Artes. Premio Pintura Universidad de Palermo, Museo Nacional de Bellas Artes. Salón Municipal Manuel Belgrano. Pintura. Premio Pintura. Salón Banco Nación, Palais de Glace. 2002 - Salón Municipal Manuel Belgrano. Pintura. 2001 - Facultad de Ingeniería UBA, Buenos Aires. José Chaya - Tercer Premio Nació en San Miguel de Tucumán en 1961, donde en 1980 comienza a cursar sus primeros estudios artísticos en la Facultad de Bellas Artes, en 1982 obtiene el 3er premio en pintura en el Salón Alba del Noroeste, en 1983 se traslada a la ciudad de Buenos Aires, donde en 1990 obtiene el título de Profesor Nacional de Pintura en la Esc. Nac. de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió con los maestros Felix González Mora y Miguel Ángel Vidal. En 1990 comienza a investigar en la fusión de campos entre pintura, video y arte digital En 1991 es cofundador del M.A.a.C – Movimiento Argentino de Arte Computarizado, grupo con el cual realiza algunas de las primeras muestras de Arte Digital del país, y que es seleccionado para participar en la Expo Sevilla 92. También realiza en codirección con Fer videos experimentales, uno de los cuales es seleccionado para la 2ª Bienal de Arte Joven en Puerto Madero. Realiza también trabajos de diseño y realización de escenografías en espectáculos teatrales que se presentan en el Teatro La Tertulia, Callejón de Los Deseos, Teatron, Teatro Palermo y Centro Cultural Rojas. Exposiciones individuales: 2006- Centro Cultural E. Virla, Universidad Nacional de Tucumán. 2005-Galería Núcleo de Arte, Bs. As. 2003- Mississipi River, Puerto Madero, Bs. As. 1996- Video Instalación, Ctro. Cultural E. Virla, UNT. 1992Pinturas, Ctro Cultural Virla, UNT. 1991- Galería Forma, Bs. As.Exposición Inaugural Centro de Estudios Argentinos. Exposiciones Colectivas: 2008- Galerie Riesnössl, Viena, Austria con el auspicio de la Embajada Argentina y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores – Galería Núcleo de Arte - Universidad de Belgrano. 2007Expoartistas, Centro Cultural Borges - Feria ARWI, Puerto Rico – Arteclásica, Costa Salguero. 2006- Galería AC, S. M. de Tucumán. Y en años anteriores en el Centro Cultural Recoleta “Cueva Sensoria”, evento declarado de interés municipal, Palermo - 1ª muestra de Artistas Docentes, Ctro.Cult. Hugo del Carril - Ctro. Cult. Marechal - Pan y Circo - Centro de Estudios Argentinos - Feria Internacional del Libro 91 – Museo de Arte Decorativo, todas en la Ciudad de Buenos Aires, y en la Dome Gallery, New York, EEUU.

123


Diseño de catalogo Palais de Glace Natalia Crego Fotografía de obras Federico González Lentini Impresión El Faro. Costantino de Adá S.A

124

Posadas 1725 C1112ADE Ciudad Autónoma de Buenos Aires +54 (11) 4804-1163/4324 Martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Lunes cerrado. www.palaisdeglace.org


Nuevos Soportes e Instalaciones

81

Backstage Estadísticas

4 6 7 9 11 13 19

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones

83 84 85 86 87

Arte Cerámico

21

Pintura

91

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones

23 24 25 26 27

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones

93 94 95 96 97

Arte Textil

31

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciones del Jurado

33 34 35 36 37 39

Dibujo

41

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciones del Jurado

43 44 45 46 47 49

Escultura

51

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones

53 54 55 56 57

Fotografía

61

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones

63 64 65 66 67

Grabado

71

Gran Premio Adquisición Primer Premio Adquisición Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciones del Jurado

73 74 75 76 77 79

Autoridades Instituciones participantes Jurados Introducción

Artistas Seleccionados

101

Artistas Premiados Currículum

111

125


Colabora con el Sal贸n Nacional de Artes Visuales 2008



Este cat谩logo se termin贸 de imprimir en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en septiembre de 2008.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.