Catalogo Salón Nacional de Artes Visuales 2014

Page 1


103ª EDICION

SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014


Autoridades Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner Vicepresidente de la Nación Amado Boudou Ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi Secretario de Gestión Cultural Sebastián Schonfeld Director Palais de Glace Oscar Smoje Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace Coordinador General: Fernando Czarny Administración: Teresa Di Yorio - Liliana García - Sofía Jones - Lucía Lori Walter Mercado - Felicitas Rivas - Claudio Villegas - Lucas Zambrano Biblioteca y archivo de documentos: Susana Ibani - Mirta Ojeda Conservación: Vilma Perez-Casalet - Dina Kawer - Florencia Vassallo Lagos Diseño gráfico: Virginia Buitrón - Natalia Crego Educación: Florencia Alvarez Guardo - Mariana Luterstein Fotografía: Jorge Luis Manson - Federico González Lentini Kino Palais - Espacio de Artes Audiovisuales: Tomás Dotta Legales: Giselle Amparan Patrimonio: Laura González - Betiana Tkaczyk Personal técnico: Roberto Camacho - Delfor Moreira - Lino Segundo Pablo Trucco - Sergio Vila Prensa: Fernando De Leonardis Producción: Ana Schwartzman Taller de marcos: Diana Klainer Web: Virginia Buitrón

4


ARTE CERAMICO ARTE TEXTIL DIBUJO ESCULTURA FOTOGRAFIA GRABADO NUEVOS SOPORTES E INSTALACIONES PINTURA


Instituciones participantes Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) Artistas Premiados Argentinos (APA) Asociación Argentina de Artistas Escultores (AAAE) Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina (AAVRA) Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA) Asociación Estímulo de Bellas Artes (AEBA) Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) Escuela Argentina de Fotografía (EAF) Federación Argentina de Fotografía (FAF) Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) XYLON (Sociedad de Grabadores)

6


Jurados Arte Cerámico Ernesto Arellano Marcela Cabutti Ingeborg Ringer Emilio Villafañe Juan Cavallero (designado por el Ministerio de Cultura de la Nación) Arte Textil Rosa Skific Estela Pereda María Eugenia Corvalán Adriana Laurenzi Mónica Millán (designada por el Ministerio de Cultura de la Nación) Dibujo Carlos Carmona Roberto Elía Jorge Meijide Eduardo Stupía Pablo Siquier (designado por el Ministerio de Cultura de la Nación) Escultura Jorge Gamarra Armando Ramaglia Oscar Stáffora Carola Zech María Teresa Constantín (designada por el Ministerio de Cultura de la Nación) Fotografía Ananké Asseff Dino Bruzzone Valeria González Silvia Mangialardi Eduardo Grossman (designado por el Ministerio de Cultura de la Nación) Grabado Eduardo Levy Zulema Maza Néstor Goyanes Marcelo Malagamba Lucrecia Orloff (designada por el Ministerio de Cultura de la Nación) Nuevos Soportes e Instalaciones Rodigo Alonso Elba Bairon Anahí Cáceres Mónica Van Asperen María José Herrera (designada por el Ministerio de Cultura de la Nación) Pintura Daniel Acosta Omar Panosetti Jorge Pietra Jorge Tapia Diana Wechsler (designada por el Ministerio de Cultura de la Nación) 7


Con gran alegría y orgullo inauguramos una nueva edición del Salón Nacional de Artes Visuales, este enorme acontecimiento cultural y social dedicado a la promoción y premiación del arte de nuestro país desde hace 103 años. El Salón ya está inscripto en la vida cultural argentina por su originalidad, por su gran convocatoria y porque es el único concurso artístico que organiza el Estado nacional de manera ininterrumpida desde 1911. Hoy cuenta con ocho categorías que incluyen Pintura, Grabado, Escultura, Dibujo, Fotografía, Arte Cerámico, Arte Textil y Nuevos Soportes e Instalaciones. Estas disciplinas que se incorporaron en los últimos años abrieron, además de nuevos espacios de promoción y difusión, otros modos de concebir y percibir el arte. Generaron también un nuevo público –que crece todos los años– ávido de conocer y disfrutar de estas propuestas innovadoras. El carácter nacional del Salón posibilita que los artistas de todas las regiones del país puedan exhibir sus obras y obtener premios y reconocimientos; también que quienes lo visitan puedan tener acceso gratuito a todas las exposiciones y muestras. Desde el Ministerio de Cultura nos proponemos reponer, promover y estimular la participación y la creación de los artistas de todo el territorio nacional para que todos ellos, los que se inician y los consagrados, confluyan en el armado del mapa argentino de las artes visuales.

Teresa Parodi Ministra de Cultura de la Nación

9


Presentamos la 103ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales con orgullo y satisfacción por la continuidad lograda y el interés cada vez mayor suscitado. El patrimonio nacional es nuevamente enriquecido con las obras adquiridas permitiendo documentar, a la vez, parte del acontecer de las artes visuales argentinas. De esta manera el Estado cumple con su obligación de promover la cultura con el fin de incluir a la sociedad de todo el país en el disfrute de las obras de arte seleccionadas en el presente certamen. No está de más recordar que el Salón es el único concurso público nacional que se desarrolla ininterrumpidamente desde hace 103 años. Y, lejos de ser un certamen marginal, edición tras edición el compromiso con los artistas y el público se renueva. Así, este año, atentos a las demandas y nuevas necesidades y exigencias de la realidad, se modificó el reglamento del concurso y se actualizaron las recompensas económicas fijadas para la adquisición de las obras premiadas. Convencidos de que el arte irradia tolerancia y multiplicidad identitaria, con la concreción del Salón Nacional pretendemos aportar nuestro granito de arena para seguir desarrollando una sociedad mejor. Agradezco a los jurados por la eficiencia demostrada en las tareas de selección de obras, al personal del Palais de Glace por su entusiasmo y compromiso, y especialmente a todos los artistas participantes por su creatividad. Renovamos con acciones una vez más nuestro compromiso con las artes visuales y ya estamos trabajando con nuevos bríos en la puesta en marcha de la 104ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales.

Oscar Smoje Director Palais de Glace Ministerio de Cultura de la Nación

11


BACKSTAGE En el Palais de Glace se desarrollan diferentes actividades: exhibiciones nacionales e internacionales, programas cinematográficos y un cotidiano trabajo educativo con escuelas primarias y secundarias y público en general.

Dentro de las actividades mencionadas se encuentra la realización anual del Salón Nacional de Artes Visuales. En cada una de sus ediciones, la concreción del Salón Nacional es debida a los encadenados trabajos de varios actores: del Ministerio de Cultura de la Nación que brinda todo su apoyo institucional, de los artistas que con sus creaciones conforman las muestras, de los jurados que con sus fallos promueven las obras de arte y de los trabajadores del Palais de Glace que articulan las diferentes instancias del concurso. El establecimiento del calendario anual de exhibición, la convocatoria de artistas, el diseño del dispositivo de recepción de trabajos artísticos, su almacenamiento con los cuidados correspondientes, el procesamiento estadístico del material recibido, la designación y la actuación de los jurados en el marco de un proceso limpio y transparente son sólo algunos de los momentos que preceden al montaje y exhibición de las obras seleccionadas. Este año concursaron 2609 obras, de las cuales 348 fueron seleccionadas para su exhibición. 13


ESTADISTICAS

! # % & '(

" $

"$ "

) * )

"$ $

$+

, ,-, , " $$ $ + ++ + $

! # % & '( ) * ) 012' '$3$ 4'

#,-, , " ++

%,., , $

%, , , $

+

$

+

/

)

" +

" $

+ +

$

$ "

+

"

" "

" "+ '

5' '

'

'

' '! 6 '

'9

'

"

"$

$

5

5 , ,-, , #,-, , %,. , , %, , , /

7

8

7

8

7

"

$ $ " $ "

+ ! # % & '( ) * )

14

$ "

" $+ +

" + $

8 " "

" $

$ +$

"

7

7

7

8

8

8


ESTADISTICAS ' ':'

' ; "

; "

"

+

; " + "

! # % & '(

+ + + "

) * )

'012

012' ' 3

4'

$ '

5' '! 6 '

" + "

"

'

'

'

' '! 6 '

'

'0<2

; " + " $ + +"

)

+ " "

" $" + $ " ""

$

5

'

; " ; " ; " ; " '0<2

$$+

$ $

"

+

! # % & '(

$ $

$

" + $

$$

$

" $ +

" ) * )

$ $" "

"

" " +

++ +

' '

$+

'

"

" $

' = 3'

+ $+

'

$$ $$ $$ "$$

! # % & '(

$$ $$

) * $$ $$ $ $$+

$ $

$

$

$

$

15



ARTE CERAMICO

103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Im Kyong Woo Primer Premio Adquisición Jorge Bangueses Segundo Premio Eugenia Bracony Tercer Premio Osvaldo Fuentes Mención Jana Pucciarelli Celina Saubidet Lucio Vega Mención Especial del Jurado Luciano Polverigiani


Im Kyong Woo Nació en 1948 en Seúl, República de Corea. En 1971 obtuvo su licenciatura en Arte Cerámico de la Universidad de Bellas Artes de Hong Ik de Seúl. Entre 1972 y 1977 se capacitó en Japón, donde se especializó en la construcción de hornos Noborigama y Anagama. Reside en la Argentina desde abril de 1977. Desde 1980 dicta de manera particular talleres de dibujo y cerámica. Participó del 7º Simposio Internacional de Cerámica en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda y en el Encuentro Nacional de Ceramistas de Junín de los Andes, provincia de Neuquén. Fue jurado del XVIII Salón Municipal de Cerámica de Avellaneda. Participó del Encuentro Colectivo Internacional de Cerámica de Uruguay y del Seminario de Villa Gesell. Brindó talleres de construcción de hornos Noborigama en La Plata y de alfarería y construcción de horno a Leña en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. Siembra hornos estilo oriental –a Leña– en varios talleres y escuelas (hornos Botella, Anagama y Noborigama). Ha participado en diversas muestras, entre ellas la Exposición en el Jardín Japonés (Buenos Aires, 2010 y 2012). Organizó exposiciones de intercambio en el Centro Cultural Coreano en América Latina (Buenos Aires, 2008, 2010, 2012 y 2014). De los premios obtenidos se destacan: Tercer Premio Salón Anual Internacional Cerámico CAAC (2003), Primer Premio Adquisición Segunda Bienal Nacional de Arte Cerámico de Berazategui (2003), Segundo Premio Arte Cerámico Salón Nacional de Artes Visuales (2004), Segundo Premio Salón de Arte Cerámico (Rojas, provincia de Buenos Aires, 2005), Primer Premio Adquisición Arte Cerámico Salón Nacional de Artes Visuales (2007). En la actualidad vive en el barrio Parque Chacabuco de la ciudad de Buenos Aires.

18


GRAN PREMIO ADQUISICION

Im Kyong Woo El todos sobre tierra, 2013-2014 Monococci贸n alta temperatura, 70 x 180 x 140 cm

19


PRIMER PREMIO ADQUISICION

20

Jorge Bangueses Diรกlogo formal de la serie Piedras del deber ser, 2014 Gres, porcelana, vidrio, 180 x 40 x 80 cm


SEGUNDO PREMIO

Eugenia Bracony Sin título de la serie Supremacía de lo pequeño, 2014 Modelado, gres, engobes, 130 x 68 x 50 cm

21


TERCER PREMIO

Osvaldo Fuentes Fuera de serie, 2013 Modelado, ensamble, gres, 贸xidos, engobes, 140 x 76 x 29 cm

22


MENCION

Jana Pucciarelli Paisaje, 2014 Modelado, gres, pigmentos, sulfatos, esmaltes, 50 x 73 x 189 cm

Celina Saubidet Reloj biolรณgico, 2012 Cerรกmica, lรกmina de oro, fieltro, 250 x 200 x 200 cm

23


MENCION

Lucio Vega Esperando para interactuar de la serie Organo-mรกquinas, 2014 Modelado, ensamble, gres, engobe, metal, 43 x 158 x 52 cm

24


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Luciano Polverigiani La Noche, 2014 Pastas coloreadas, engobe, ceniza, 117 x 35 x 35 cm

25



ARTE TEXTIL

103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Zina Katz Primer Premio Adquisición Sara Fernández Segundo Premio Mimí Ripoll Tercer Premio Teresa Giarcovich Mención María Cecilia Arias María Elena Jalil Pía Persia Mención Especial del Jurado Mariano González


Zina Katz Zina Katz nació en 1956 en Buenos Aires. Estudió pintura con Kenneth Kemble y trabajó como docente en su taller. Estudió dibujo y escultura con Aurelio Macchi. Realizó clínicas con Julio Sánchez, Rodrigo Alonso, Horacio Zabala y Valeria González. Participó en muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: Inspiración Latina (Galería Ko21, París, Francia, 2014), Entre el retorno y la partida (Museo de Arte Contemporáneo de Salta, 2013; Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 2012), Nuevas Tendencias Visuales (Centro Cultural Quinta Trabucco, 2012), Ilumina (Festival de Luz, Ushuaia, 2012), Para mostrar que tengo amigos (Galería Carla Rey, 2011), La Expedición (2011), Galería Artedosgráfica (Bogotá, Colombia, 2010), La Imagen de la Imagen (Centro Cultural Recoleta, 2007), Mercancía (La Matanza Fashion & Art, 2006), Zigzag (Galería Berenice Arvani, San Pablo, Brasil, 2006). Expuso también en otros espacios de la Argentina, Brasil, Panamá, Colombia, Estados Unidos y Alemania. Recibió menciones en el Salón Nacional de Artes Visuales (2006, 2007 y 2009) y en el Salón Municipal Textil Eduardo Sívori (Bienal 2008-2009). Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. www.zinakatz.com

28


GRAN PREMIO ADQUISICION

Zina Katz Gabinete de belleza de la serie El revĂŠs de la trama, 2014 Bordado, 116 x 177 cm

29


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Sara Fern谩ndez Almario de la serie Almario, 2013 Tejidos de punto y plano, cueros, hilo de bordar, vell贸n, alushape, entretelas, 150 x 200 x 40 cm

30


SEGUNDO PREMIO

Mimí Ripoll Cordero de Dios, 2014 Lana de Antofagasta cardada, amasada, moldeada y teñida, 30 x 90 x 70 cm

31


TERCER PREMIO

Teresa Giarcovich Visión con forma de gato de la serie Narcolepsia, 2012 Calado de textiles sintéticos traslúcidos de colores, 120 x 95 x 15 cm

32


MENCION

María Cecilia Arias Identitas de la serie Como una sola, 2013 Vellón de lana, guata, friselina, fieltro, muñecos de plástico, 236 x 200 cm

María Elena Jalil Lazos de Tierra y Sangre, 2014 Bordado, costura y collage, 130 x 110 cm

33


MENCION

PĂ­a Persia Primeros patrones de la serie Bordado trash, 2014 Madera de paraĂ­so engrapada, 140 x 140 cm

34


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Mariano Gonzรกlez Naturaleza muerta (10 piezas), 2014 Etilvinilacetato, goma, plรกstico, costura a mano, 200 x 200 x 30 cm

35



D I B U J O

103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Juan Andrés Videla Primer Premio Adquisición Ricardo Ajler Segundo Premio Adrián Carril Tercer Premio Lucas Rocino Mención Miguel Angel Ferreira Santiago Raffo Maximiliano D'Ettorre Negri Mención Especial del Jurado Ana Erman


Juan Andrés Videla Nació en 1958 en Temperley, provincia de Buenos Aires. A los 16 años ingresó al taller de Pablo Bobbio, con quien estudió durante siete años mientras cursaba paralelamente la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Realizó su primera muestra individual en 1981 en la Galeria Lirolay, experiencia de la que emerge con la extraña decisión de dedicarse a pintar sin exponer su obra. Durante una década mantiene esta abstinencia mientras trabaja en medios gráficos y recibe importantes premios por su rol de dibujante humorístico reconocido por jurados como Quino, Caloi y Guinzburg, entre otros. En 1991 realizó una muestra individual en la New Gallery (Houston, Estados Unidos) que lo sacó del ascetismo expositivo. A partir de entonces se abrió una década inversamente proporcional a la anterior en cuanto a exposiciones, durante la cual se presentó en distintos espacios de arte de Estados Unidos. Obtuvo numerosos premios, entre los que destacan: Primer Premio Adquisición Alberto J. Trabucco de Dibujo (2013), Premio Konex de Artes Visuales en Pintura Quinquenio 2007-2011 (2012), Primer Premio Adquisición Dibujo (101 Salón Nacional de Artes Visuales, 2012), Primer Premio Adquisición Alberto J. Trabucco de Dibujo (2011), Primer Premio Salón Nacional de Pintura Premio Banco Nación (2010), Segundo Premio de Pintura (Fundación Banco Nación, 2008), Segundo Premio Mención de Honor Alberto J. Trabucco de Pintura (2008). En los últimos años ha participado con Teresa Anchorena Galería de Arte en las ediciones de importantes ferias de arte latinoamericano. Ha realizado muestras en diversos centros culturales de Francia, Italia, Turquía, Ecuador, Estados Unidos, Siria, India e Irlanda. Desde 2001 expone con regularidad en Argentina, país donde reside y trabaja.

38


GRAN PREMIO ADQUISICION

Juan Andrés Videla Refugio, 2014 Grafito sobre placa, 123 x 160 cm

39


PRIMER PREMIO ADQUISICION

40

Ricardo Ajler Poesía del Cartier de la serie Ciudad paraíso, 2014 Carbonilla sobre tela, 200 x 150 cm


SEGUNDO PREMIO

Adriรกn Carril Nueva ola, 2014 Lรกpiz sobre papel, 114 x 82 cm

41


TERCER PREMIO

Lucas Rocino Mineros (homenaje a Van Gogh), 2014 TĂŠcnica mixta sobre papel, 58,5 x 113 cm

42


MENCION

Miguel Angel Ferreira La Spica de la serie La Pulpo, la Spica y el metegol, 2014 Grafito y lápiz color sobre MDF con látex, 117 x 162 cm

Santiago Raffo Sin título, 2014 Grafito sobre tela, 140 x 130 cm

43


MENCION

Maximiliano D'Ettorre Negri Qué pasa? de la serie El pibe, 2014 Carbonilla, carbonilla aguada, lápiz blanco sobre base acrílica sobre tela, 170 x 76 cm

44


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Ana Erman La mirada de la serie La mirada, 2014 Carbonilla, lรกpiz sobre tela, 170 x 150 cm

45



ESCULTURA

103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Paulina Webb Primer Premio Adquisición Gabriela Heras Segundo Premio Diana Klainer Tercer Premio Lihue Pumilla Mención María Boneo José Piuma Tachuela Mención Especial del Jurado Irene Banchero


Paulina Webb Nació en 1960 en Buenos Aires. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. Ejerce la docencia en el IUNA. Obtuvo destacados reconocimientos: Primer Premio de Escultura Salón Manuel Belgrano (Buenos Aires, 2013), Mención del Jurado (Salón Nacional de Artes Visuales, 2013), Mención de Honor del Salón de La Pampa (2010), Tercer Premio Salón Manuel Belgrano (2003), Premio Universidad del Litoral (Salón de Santa Fe, 1998), entre otros. Realizó varias muestras individuales, entre ellas: Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural San Martin y Galería Thames. Participó en muestras internacionales: Galería De Singarenfabriek (Delft, Holanda, 2001 y 1999), Foundation The Puffin Room (Nueva York, Estados Unidos, 2001), Arte Argentino a Roma (Pigna, Italia, 2000) y Arte Contemporáneo (La Habana, Cuba, 1999 y 1998). Entre 2009 y 2014 participó en diferentes simposios internacionales: Bienal del Chaco, Budweiser International Snow Sculpture Championships (Breckenridge, Colorado, Estados Unidos), International Snow Sculpting Symposium Zehnder’s Snowfest (Michigan, Estados Unidos), L’International de Sculpture sur neige du Carnaval (Quebec, Canadá), Simposio Internazionale Sculture in Neve (San Martino di Castrozza, Italia), Sculptures sur neige Volet internacional (Saint-Jean-Port-Joli, Quebec, Canadá). Participa desde 1987 de diferentes salones y muestras colectivas como Esculturas en el Jardín (Museo Larreta), ArteBA con la Galería Guido (2011 y 2012), 5 escultoras 5 (Galería Guido, 2012), Ficciones Espaciales (MACA, Junín, 2012), 10 Mujeres en el arte (Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, 2010). www.paulinawebb.com

48


GRAN PREMIO ADQUISICION

Paulina Webb Desintegrando-nos de la serie Cristalino, 2014 Ensamble, mangueras transparentes, multilaminado, color, 210 x 90 x 60 cm

49


PRIMER PREMIO ADQUISICION

50

Gabriela Heras Eslabones sueltos de la serie Cadenas huecas, 2014 Ensamble, MDF, aluminio, pintura acrĂ­lica, 165 x 120 x 70 cm


SEGUNDO PREMIO

Diana Klainer Punky, 2014 Resina, hierro, madera, papel, 220 x 150 x 120 cm

51


TERCER PREMIO

Lihue Pumilla Toay en Rusia, 2014 Ensamble, madera, 220 x 60 x 110 cm

52


MENCION

María Boneo Profundidad, 2014 Modelado, bronce, niquelado, 122 x 42 x 42 cm

José Piuma Testigo de la serie Teoforos, 2014 Talla, ensamble, mármol de carrara, virapita, cancharana, 85 x 67 x 12 cm

53


MENCION

Tachuela Rotorbital de la serie Op-art, 2014 Granito blanco, 110 x 77 x 52 cm

54


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Irene Banchero Reflexi贸n, 2014 MDF, pintura acr铆lica, esmalte, espejo, 106 x 80 x 150 cm

55



FOTOGRAFIA 103 ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Juan Hitters Primer Premio Adquisición Manuel Antonio Fernández Segundo Premio Livio Javier Giordano Tercer Premio María Zorzon Mención Carolina Magnin Marcela Magno Cecilia Reynoso


Juan Hitters Nació en 1966 en Buenos Aires. Es Licenciado en Psicología y durante siete años ejerció como psicoanalista hasta que se volcó de lleno a la fotografía. Fundó su estudio en 1994 y comenzó a trabajar para canales de televisión (América TV y Fox, entre otros) realizando retratos de artistas. Paralelamente fue construyendo su obra personal, que fue apreciada por sellos musicales internacionales (ECM, Deutsche Grammophon, BIS) que utilizaron sus fotografías para ilustrar cubiertas de discos de artistas de la talla de Keith Jarrett, Dino Saluzzi y Osmo Vänska. Ha retratado a importantes personalidades del espectáculo, de la política y del arte. Trabajó para agencias publicitarias, colaboró para una gran cantidad de medios gráficos internacionales (Elle, Wallpaper, Vogue, New York Times y más) y sus trabajos fueron premiados. Fue titular de Fotografía Publicitaria en la Universidad Católica Argentina y ha dictado seminarios en las universidades Austral y Palermo. Recibió el Premio Ventanas al Futuro (2011) y actuó como jurado en el Concurso 30x30 del Diario La Nación. Participó en las muestras individuales Concreto (Espacio Federico Churba, 2014), La tiranía del foco (Centro Cultural Plaza Castelli, 2013), Fotogalería del Teatro General San Martín (1995), Retratos (CAYC, 1995) y Centro Cultural Andy Goldstein (1994), entre otras. También participó de las muestras colectivas Imágenes y cultura del siglo XX (Museo Nacional de Bellas Artes, 2001), Primera Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires (Museo Nacional de Bellas Artes, 2001), Colección Fotográfica (Museo Nacional de Bellas Artes, 1999), Hitos de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA), El fragmento arquitectónico (Centro Cultural Recoleta,1997), Fotografía argentina: la joven generación (Museo Nacional de Bellas Artes, 1996), Los espacios públicos de Buenos Aires (Trienal de arte de Milán, 1996) y Tercera Bienal de Arte Joven (1993). Vive y trabaja en Buenos Aires. www.juanhitters.com

58


GRAN PREMIO ADQUISICION

Juan Hitters Sydney, marzo 2013 de la serie Concreto, 2013 Toma directa en formato digital impresa mediante inkjet en papel de algod贸n Epson Cold Press, copia 1/15, 114 x 114 cm Fotograf铆a: Juan Hitters

59


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Manuel Antonio Fernández Sin título #4 de la serie Pasado mañana II, 2013 Collage, composición digital, 27 x 22 cm 60

Fotografía: Manuel Antonio Fernández


SEGUNDO PREMIO

Livio Javier Giordano Expeller de soja (Río Segundo – Córdoba) de la serie Libre, justa y soberana, 2014 Fotografía digital, toma directa, 73 x 108 cm Fotografía: Livio Giordano

61


TERCER PREMIO

María Zorzon Autorretrato 1 de la serie Auto apropiación, 2014 Técnica mixta, fotografía analógica y digital 2004-2014, 81 x 80 cm Fotografía: María Zorzon

62


MENCION

Carolina Magnin NO 42 de la seria Ánima, 2013 Impresión fotográfica sobre vidrio, 180 x 125 cm Fotografía: Carolina Magnin

Marcela Magno 37º16' 55.73” S | 69º 15' 55.68” O | 11 Ene 2006 de la serie Land, 2014 Ensamble de imágenes satelitales de áreas petroleras argentinas, impresión inkjet, 169 x 132 cm Fotografía: Marcela Magno

63


MENCION

Cecilia Reynoso 25 de diciembre de la serie Somos familia, 2013 Toma directa, 76 x 112 cm FotografĂ­a: Cecilia Reynoso

64


65



GRABADO

103 ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Beatriz Moreiro Primer Premio Adquisición Silvina Paulón Segundo Premio Mercedes Puente Tercer Premio Nora Iniesta Mención Daniel Corvino Ingrid Ursula Djensonn María Massone Mención Especial del Jurado Juan Carlos Stekelman


Beatriz Moreiro Nació en 1953 en la ciudad de Buenos Aires. Se formó en institutos de arte de Buenos Aires e hizo viajes de estudio a Polonia, Francia y España. En 2002 fue seleccionada por la Secretaría de Cultura de la Nación como becaria titular para una pasantía en Cuenca, España. En 2014 hizo la muestra individual de dibujo Nido en Galería Praxis. Muestras individuales de grabado (selección): Galería CIEC (Betanzos, España, 2006), Cabildo Histórico de Córdoba (1999), Centro Cultural Montecarmelo (Santiago de Chile, 1999), Centro Cultural Cabañas (Guadalajara, México, 1998), Museo Nacional del Grabado (1997), Museo J. D. y Clucellas (Santa Fe, 1997), Museo René Brusau (Resistencia, 1997), Muestras colectivas (selección): Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, España), Casa de las Américas (La Habana, Cuba), Museo Sívori (Buenos Aires), Museo de Huelva (España), Diputación de Cuenca (España), Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires), Instituto de Cultura Puertorriqueña (San Juan de Puerto Rico). Ha recibido más de treinta premios, entre los que se destacan: Primer Premio de Grabado (102 Salón Nacional de Artes Visuales, 2013), Premio Consagración al Mérito Artístico (Instituto de Cultura del Chaco, 2008), Primer Premio Internacional Máximo Ramos en Grabado (Ferrol, España, 2007), Premio Fundación CIEC (La Coruña, España, 2005), Premio Fundación OSDE (2005), Premio A. J. Trabucco (Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina, 1998), Premio Único Gráfica Experimental Salón Nacional (1997). Ha representado a su país en bienales internacionales por selección de jurado en Ljubljana (Eslovenia), Varna (Bulgaria), Caixanova (España), San Juan de Puerto Rico, Taiwán, Kanagawa (Japón), La Habana (Cuba), Lodz (Polonia), entre otros. Su obra está centrada fundamentalmente en la naturaleza, con una presencia del entorno cada vez más gravitante. En los últimos años su producción se diversificó hacia otras expresiones como el dibujo e intervenciones en contextos naturales. Actualmente vive en Resistencia, Chaco. http://desmedidanaturalezamoreiro.wordpress.com/

68


GRAN PREMIO ADQUISICION

Beatriz Moreiro Campoquemado, 2014 CalcografĂ­a, aguafuerte, aguatinta, puntaseca sobre plancha de cobre, 82 x 164 cm

69


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Silvina Paulón Rumbos del Pezaleta y Botelleta en la Rosa Náutica, 2014 Linografía iluminada, collage, 125 x 160 cm Fotografía: Pablo Messil

70


SEGUNDO PREMIO

Mercedes Puente Cisza, 2014 Aguafuerte, aguatinta, 100 x 140 cm

71


TERCER PREMIO

Nora Iniesta La ni帽a argentina, bandera, 2014 Grabado, impresi贸n digital, iluminado a mano, 116 x 196 cm

72


MENCION

Daniel Corvino Estamos esperando, 2014 Monocopia, 130 x 107 cm

Ingrid Ursula Djensonn Recordatorios, 2014 Grรกfica digital, 71,5 x 115 cm

73


MENCION

María Massone Daisy descansa de la serie Mujeres trans, 2014 Xilografía, 70 x 80 cm

74


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Juan Carlos Stekelman El fauno sorprendido de la serie Del fauno, 2014 LinografĂ­a, ensamble, 110 x 75 cm

75



NUEVOS SOPORTES E INSTALACIONES

103 ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Graciela Taquini Primer Premio Adquisición Alicia Herrero Segundo Premio Andrés Denegri Tercer Premio Margarita Bali Mención Francisco Miranda Javier J. Plano Martín Touzon Lentini Mención del Jurado Alex Fernandez


Graciela Taquini Nació en Buenos Aires en 1941. Es Profesora y Licenciada en Historia de las Artes (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Obtuvo becas en la Universidad de Barcelona y en el Instituto Smithsonian. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 2009 representó a la Argentina en la Bienal de La Habana (Cuba). Es docente en las maestrías de Curaduría y de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Profesora Consulta de la Universidad Maimónides. Es pionera en el campo del video arte y los nuevos medios como gestora. Trabajó más de treinta años en distintos organismos del área de Cultura del Gobierno de la Ciudad. Es curadora de muestras de arte contemporáneo nacionales e internacionales. Actualmente es curadora de la Sala Prometeus del Centro Cultural Recoleta. Desde 1988 produce obra en video y nuevos medios. En 2011 realizó una muestra antológica de su obra en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta que se replicó en 2012 en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (Uruguay). Algunas de sus obras están en colecciones nacionales e internacionales. Sus trabajos fueron exhibidos en la Argentina, Corea, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Santo Domingo, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Croacia, Alemania y Gran Bretaña, entre otros países. Obtuvo los siguientes premios: Reconocimiento a la realización y difusión del Video Cultural (1984), Premio a la Acción Multimedia Asociación Argentina de Críticos de Arte (2005), Diploma Konex rubro Video Arte y Konex de Platino (2012), Primer Premio Video Brasil (2012), Premio Igualdad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación (2013). Realizó libros y publicaciones sobre la historia del video y los nuevos medios, incluyendo la Revista de la Academia, y textos críticos para catálogos. Vive y trabaja en Buenos Aires. www.gracielataquini.info Foto retrato: Milos Deretich

78


GRAN PREMIO ADQUISICION

Graciela Taquini Destino???, 2014 Instalaci贸n multimedia, 200 x 150 x 200 cm

79


PRIMER PREMIO ADQUISICION

Alicia Herrero Fe de erratas - Cat谩logo de la serie Subastas, Mercado & Dinero, 2012 Instalaci贸n, medidas variables

80


SEGUNDO PREMIO

Andrés Denegri Eramos esperados (hierro y tierra) de la serie Eramos esperados, 2013 Dispositivo cinematográfico, 140 x 200 x 200 cm

La obra fue realizada originalmente con el apoyo de la Casa Nacional del Bicentenario, Espacio de Arte Fundación OSDE y CheLA.

81


TERCER PREMIO

Margarita Bali Homo ludens espacial de la serie Cuerpos nebulosos, lugares otros, 2013 Video-instalación, 40 x 150 x 150 cm, video 9 minutos

Música original: Gabriel Gendin Intérpretes: Soledad Gutiérrez, Carla Rímola, Marianela Skrie, Sandro Nunziata, Alejo Wilkinson Vestuario: Mónica Toschi Imágenes obtenidas del sitio Hubble Space Telescope (NASA)

82


MENCION

Francisco Miranda El futuro diferido, 2013 Relieve, ensamble de espejos, 180 x 92 x 4 cm

Javier J. Plano Emisi贸n / Difusi贸n, 2014 Transmisi贸n de TV pirata, medidas variables

83


MENCION

Martín Touzon Lentini En unión y libertad (2011-2013), 2013 Instalación, proceso de acumulación, recolección y transformación, medidas variables

84


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Alex Fernandez Lucinética, 2014 Instalación, técnica mixta con materiales recuperados, 200 x 200 cm

85



PINTURA

103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014

Gran Premio Adquisición Richard Sturgeon Primer Premio Adquisición Germán Gárgano Segundo Premio Leila Tschopp Tercer Premio Julieta Barderi Mención Mariano Molina Paula Otegui Gabriel Sainz Mención Especial del Jurado Juan Hoff


Richard Sturgeon Nació en Buenos Aires en 1952. Realizó estudios de pintura en los talleres de los maestros Aníbal Carreño, Oscar Smoje y Carlos Gorriarena. Principales muestras colectivas: Premio Banco Nación, Premio Banco Central, Premio Manuel Belgrano, Premio Salón Nacional, Premio Costantini MNBA, Premio Interamericano Aerolíneas Argentinas, Premio Fundación Fortabat, Las Voces Emergentes. Principales muestras individuales: Galería Elsi del Río (2011), Galería Isabel Anchorena (2009), Galería Van Riel (2003), Galería Art House (1998), Galería Alberto Elía (1988). Expuso además en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en el Centro Cultural Recoleta. En 1988 y 1993 recibió menciones en la Bienal Fortabat de Pintura y en 2012 ganó el Primer Premio de Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales. Poseen obra suya importantes colecciones y museos del país y del exterior. En la actualidad vive y trabaja en Buenos Aires.

88


GRAN PREMIO ADQUISICION

Richard Sturgeon Arabe, 2014 Oleo sobre tela, 220 x 170 cm

89


PRIMER PREMIO ADQUISICION

90

Germรกn Gรกrgano Rapto, 2013 Oleo sobre tela, 198 x 178 cm


SEGUNDO PREMIO

Leila Tschopp Escalera de la serie Movimientos dominantes, 2013 AcrĂ­lico sobre tela, 250 x 200 cm

91


TERCER PREMIO

92

Julieta Barderi La cabra, 2013 AcrĂ­lico sobre tela, 228 x 195 cm


MENCION

Mariano Molina Big bang, 2013 AcrĂ­lico sobre tela, 180 x 130 cm

Paula Otegui El estado de las cosas, 2013 AcrĂ­lico sobre tela, 160 x 200 cm

93


MENCION

Gabriel Sainz Hogar, 2014 AcrĂ­lico sobre tela, 160 x 200 cm

94


MENCION ESPECIAL DEL JURADO

Juan Hoff Batalla oriental, 2014 Técnica mixta, vasos acrílicos, sistema giratorio, 152 x 182 cm

95



A R T I S T A S SELECCIONADOS

1 0 3 ª E D I C I O N - S A L O N N A C I O N A L D E A RT E S V I S U A L E S 2 0 1 4


98


Arte Cerámico

Arte Textil

Alonso, María Belén Alvarez Rolheiser, Paula Andaluz, Eduardo Bangueses, Jorge Biondi, Silvana Bracony, Eugenia Cambours, Claudia Cando, Julio César Castro, María Fernanda De Ridder, Desiree del Castillo, Cristina Dillon, Verónica Donadio, Analía Rosa Fuentes, Osvaldo Galliussi, Mariela García, Nenu Guerrero, Lucila Guy, Enrique “Kike” Im, Kyong Woo Larrubia, Marcia Mastruzzo, Julieta Naftal, Mónica Perino, Natalí Elizabeth Polverigiani, Luciano Pucciarelli, Jana Ramos, Franca Rodríguez, Ignacio Rotenberg, Marta Rothschild, Florencia Saubidet, Celina Titoy, Guadalupe Vázquez, Jaly Vega, Lucio Walter, Ariel Mariano

Alfonso, Sara Alvarez, Patricia Arias, María Cecilia Bernie, Rakel Bredt, Susana Cárcano, Belén Cárdenas, Andrea Carolina del Mar, Mantiñan Casimiro, Jesús Apolinar Contreras, Claudia Dalmon, Valeria Fernández, Sara Fischbein, Silvio Gaguin, Analía Laura Galdón, Catalina Giarcovich, Teresa González, Mariano González, Ruth Jalil, María Elena Juarez, Daniel Katz, Zina Koppmann, Cecilia Larrea, Fabiana Mataran, Victoria May, Dolores Michaels, Paola Midley, Miriam Nacach, Maite Nirino, Gabriela Ottaviano, Florencia Persia, Pía Ripoll, Mimí Romano, Marcela Savio, Laura Spivak, Laura Travaglio, Jimena Mariel Varela, Diana Von Gerstenberg, Jeannette Walfisch, Florencia Zlochisti, Noemí

99


Dibujo

100

Ajler, Ricardo Argento, Jorge Bernatene, Julián Buján, Guadalupe Carril, Adrián Cedrón, Aníbal Ciccioli, Sandra Cimino Torres, Adriana Irene Combi, Mariano Cordero, Paula D'Ettorre Negri, Maximiliano Debairosmoura, Luis de la Vega, Ariel Mirocznyk, Gabriel Erman, Ana Escubet, Martín Fernandez, Emmanuel Fernández, Martín Ferreira, Miguel Angel García Pilotto, Santiago Gasquet, Santiago Goldstein, Mónica González Calderón, Sebastián Haboba, Diego Máximo Kaplansky, Verónica Libman Luases, Eugenia Maggiori, María Mangiante, Nuna Mari, Lula Martín, Verónica Marzoratti, Luis Menza, Nicolás Mercado, Daniel Monlao Girerd, Federico Morales Ciancio, Luis Nieves, Elena Nuñez, Nengo Panichelli, Pedro Parisi, Alejandro Parolo, Fedrico Ulises Peralta, Miriam Precioso, Paola B. Previtali, Hugo Raffo, Santiago Rebollo, Lucas Rey, Roberto Rocino, Lucas Rovira, Rosa Salas, Jorge Martín Salvioli, Marcelo Salvo, Hernán Santi, María Sierra, Viviana Sonnet, M. B. Leni Troya, Viviana Venegas, Ariel

Ventura, Sergio Vidal, Blas Videla, Juan Andrés


Escultura

Fotografía

Acuña, Gustavo Aranovich, Claudia Ares, Daiana Banchero, Irene Barragán, Claudio Bedoian, María Bondi, Marcelo Boneo, María Borzone, Ana Carambia, Adriana Collemi, Raúl Oscar Coppola, Rocío Coquand, Iván de Bueno, Oscar Debaz, Mariana Dompé, Pablo Faoro, Guido Feldstein, Gerardo Fracchia, Pablo Galicer, Jorgelina García, Karin Garfunkel, Aníbal Guiraud, Hernán Heras, Gabriela Jorquera, Alejandra Klainer, Diana Krüger, Guillermo Enrique Larsen, Gustavo Alfredo Majdalani, Soledad Mamani, Antonio Marturano, Juan Pablo Muntaabski, Nushi Piuma, José Pumilla, Lihue Rodríguez, Miguel Angel Rucco, Fabián Rucco, Paulina Ruiz, María Fernanda Siguelboim, Norma Soifer, Gabriel Tachuela Torcello, Maria Valdez, Camila Webb, Paulina Williams, Alfredo María Wohlgemuth, Gerardo Zaquetti, Augusto

Barzilai, Martín Brizzola, Mariano Campos, Jorge Luis Cantor, Alejandro Caridad, Pablo H. Coglitore, Marcelo Colombo, Silvana D' Errico, Magno Del Pozo, Martín Delgado, Emilio J. Elbert, Tali Fernández, Lorena Fernández, Manuel Antonio Giménez, Lisa Giordano, Livio Javier Goymil, Marcos Gulminelli, Alejandro Hitters, Juan Izuel, Estela Janowski, Nicolás Logaldo, Claudio Maciel, Ricardo Magnin, Carolina Magno, Marcela Marion, Federico Mendez, María Miller, Mónica Mosquera, Loli Ramos, Julia Reynoso, Cecilia Russo, Nazareno Tapia, Pablo Zorzon, María

101


102

Grabado

Nuevos Soportes e Instalaciones

Alvarez, Gabriela Arce, Teresa Arjona, Juan Alberto Autunno, Olga Belmes, Marta Inés Blasbalg, Silvana Cho, Yong-Ari Cimino Torres, Adriana Coelho, Martín Corvino, Daniel Davicino, Elena Alejandra Delfini, Pablo Delgado, Susana B. Díaz Saubidet, Inés Djensonn, Ingrid Ursula Erman, Ana Fernandez, Gabriel Ferreyra, Griselda Flaiszman, Pablo Gil, Rafael Gomez Moscoso, Cristina Gratta, Beatriz Grimi, Esteban Herrero, Amelia Iniesta, Nora Insúa, Marisa Jalil, Osvaldo Lanao, Lina Langone, Carlos Maciel, Miguel Angel Mamani, Joel Margulies, Perla Martinez, Paula Massone, María Mirich, Haydee Moguillanes, Andrés Moreiro, Beatriz Nacach, Maite Pandolfo, Adrián Paulón, Silvina Perkins, Cynthia Polito, Fernando Posincovich, Vivi Puente, Mercedes Resnik, Susana Rothberg, Marina Solia, Cristina Stekelman, Juan Carlos Suardi, María Tapia Vera, María Inés

Baigorria, Romina Bali, Margarita Bazzano, Eduardo Benzi, César Bianchi, Adriana Bilatz, Javier Brewda, Silvia Caiazza, Florencia Catalin, Cecilia Cerdá, Zeque Denegri, Andrés Dipierro, Marcolina Eandrade, Alfredo Echenique, Leonardo Fernandez, Alex Gauvry, Floki Golder, Gabriela Gori, Carolina Herrero, Alicia Mayol, Lucila Migliavacca, Luis Miller, Mónica Miranda, Francisco Muleiro, Tadeo Pinto Barros, Beatriz Plano, Javier J. Ramos, Macarena Rivas, Paula Rojas, Mónica Schiavi, Cristina Taquini, Graciela Touzon Lentini, Martín Wloch, Christian


Pintura Alonso, Gabriela Andreasevich, Julia Antoniadis, Carolina Astica, Juan Barderi, Julieta Barreda, Alejandra Bordese, Marcelo Burry, Eleonora Caputo, Mónica Casigno, Carlos Ramón Cedrón, Aníbal Cerverizzo, Carolina Chaya, José Cortés, Roberto Corvino, Daniel de Koenigsberg, Maggie De Monte, Pablo de Sagastizábal, Tulio Dowek, Diana Escoriza, Carlos Fierro, Julio Firpo, Yaya Gárgano, Germán Gil, María Luz Haboba, Diego Máximo Hoff, Juan Macellari, Vicente Malvestitti, Carlos Manzelli, Julian Molina, Mariano Montaldo, Alejandro Murillo, Egar Nanni, Silvia Navarro, Marcelo Nieves, Elena Otegui, Paula Pérez, Carmen Petroli, Jose Pino, Felipe Ramírez, Eugenio Reato, Emilio Robertazzi, Leonardo Roux, Ricardo Sainz, Gabriel Silvestro, Candelaria Soibelman, Elsa Sosa, Marisa Sturgeon, Richard Tessio, Poupee Tschopp, Leila

103



CURRICULUM A RT I S TA S PREMIADOS 103ª EDICION - SALON NACIONAL DE ARTES VISUALES 2014


Arte Cerámico Jorge Bangueses - Primer Premio Adquisición Nació en 1948 en Buenos Aires. Es egresado de la Escuela Nacional de Cerámica. Realizó estudios de escultura en el taller de Antonio Pujía, dibujo con Antonio Rivero y técnicas escultóricas con Claudia Aranovich. En 1985 fue becado por la Agencia de Cooperación del Japón (J.A.I.C.A) para perfeccionarse en decoración en gres y porcelanas, haciendo prácticas en Kioto, Arita, Tajimi, Nagoya, Shigaragi y Mashiko. Es Profesor en la Escuela de Cerámica N°1 y Profesor Adjunto en la cátedra de Artes del fuego en el I.U.N.A (en la ciudad de Buenos Aires y en Cipolletti, Río Negro). Realiza y conduce Espacio Cerámico, programa de TV dedicado al arte cerámico que se emite por Canal A y Film & Arts. Entre 2005 y 2008 fue presidente del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC). Promueve y participa desde el CAAC el envío a Cerámica Millennium 99 Amsterdam y al Congreso Internacional de Cerámica. Entre sus muestras individuales se destacan: Pueblo Primitivo (Konzwet-Haus, 1972), Bocetos de Buenos Aires y Sociales (CAAC, 1973) y Texturas (Museo Arturo Jauretche, 1996). Entre sus muestras colectivas se destacan: Adobe, el despertar de los sentidos (Centro Cultural General San Martín, 1997), Laberinto, búsqueda y descubrimiento (Museo E. Sívori, 1983), Cerámicas en el Jardín (Museo Eduardo Sívori, 1997) y Expo Cerámica Contemporánea (Fundación Rómulo Raggio, 2013). Obtuvo el Tercer Premio Arte Cerámico en el 94 Salón Nacional de Artes Visuales (2005) y el Segundo Premio Escultura Salón Anual de Cerámica (1972), entre otros. En la actualidad vive y trabaja en Buenos Aires, donde dicta clases en su taller particular y expone periódicamente en museos y galerías del país y del exterior.

En 2009 obtuvo el Tercer Premio en el XVII Salón Municipal de Cerámica de Avellaneda y en 2014 el Primer Premio en el Concurso Nacional de Artesanías del Fondo Nacional de las Artes. Actualmente vive y trabaja en el barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires. www.eugenia-bracony.blogspot.com Osvaldo Fuentes - Tercer Premio Nació en 1965 en Hurlingham, provincia de Buenos Aires. Es egresado de la Escuela e Instituto Nacional Superior de Cerámica Artística. Participó en muestras individuales y colectivas, de las que se destacan ContraFormas (Centro Cultural General San Martín, 1997) y Mundo de Abajo (Imprenta Recuperada Chilavert, 2004). Gran parte de su actividad como ceramista la dedicó a la enseñanza en el ámbito público: como docente en el espacio de Artes Plásticas del Municipio de Morón y en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde trabajó con jóvenes en contextos de encierro o en situaciones sociales desfavorables. Dicta clases en su taller particular.

http://banguesesjorge.blogspot.com.ar/ Eugenia Bracony - Segundo Premio Nació en 1983 en Vaxjo, Suecia. Es egresada del Instituto de Cerámica de Avellaneda donde actualmente se desempeña como docente. Formó parte de la Escuela de Proyectos para artistas de la Galería Arte por Arte y tomó diversos talleres con Graciela Olio, entre otros docentes. Realizó diversas muestras tanto individuales como colectivas, entre las que se destacan la muestra individual en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martinez (Paraná, Entre Ríos, 2011) y la muestra colectiva Bellezas de la tierra en el Centro Cultural Coreano en América Latina (Buenos Aires, 2010).

107


Arte Textil Sara Fernández - Primer Premio Adquisición Nació en 1983 en la provincia de Santa Fe. Cursó estudios primarios y secundarios en su pueblo natal. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires para estudiar Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Pintura del IUNA. En 2005 se inscribe en la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Palermo, de la que egresa con su tesis Indumentos Prendados. Durante sus estudios se ha desempeñado como asistente de cátedra en materias afines a Diseño de Indumentaria y Dirección de Arte, a la vez que realizó cursos de caracterización y diseño de vestuario para teatro y cine en el IUNA. Como vestuarista ha consumado prendas para presentaciones teatrales en Argentina (ND Ateneo, entre otras) e hizo asistencias en realización de vestuario para el interior del país y el Reino Unido (Royal Opera House). Como autora se ha presentado en exposiciones colectivas. Su obra Silencio fue expuesta en el Palais de Glace (100 Salón Nacional de Artes Visuales, 2011) y en el Centro Argentino de Arte Textil. En 2011 fue elegida por UAL para realizar una Maestría en Artes - Diseño de Vestuario para Performance de la cual se graduó con méritos. Precedentemente y actualmente, ávida por crear, produce en Argentina. www.fernandezsara.com Mimí Ripoll - Segundo Premio

108

Nació en 1954 en Buenos Aires. Recibió el título de Arquitecta por la Universidad de Belgrano. Realizó estudios de pintura con Demetrio Urruchúa, Adolfo Nigro, Tulio de Sagastizábal y Graciela Paats; de dibujo con Horacio Aphalo y Carlos Felts; de escultura con Hugo Pissani; de látex con Carusso; de resinas con Nicola Constantino. Trabajó en desarrollo de producto especializándose en cerámica y vidrio, además de brindar apoyo técnico a Nicola Constantino y Luis Freisztav. Desarrolló también su actividad profesional como escenógrafa para televisión (Cablín) y para teatro (para Héctor Rodríguez Bruzza en la obra Macbeth). Hizo escenografía y vestuario en Insanas e Impuras (Centro Cultural Borges) y corpóreos para las editoriales Random House Mondadori y Sudamericana. Realizó performances e instalaciones en el espacio de danza Surdespierto e instalaciones en La Pedrera (Uruguay). Muestras colectivas: Cerámica (Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, 2007), Mediomundo (2008 y 2009), Like a fish (Ukama, 2009), Libro de artista (Espacio Ukama, Málaga y San

Petersburgo; Focus Avengoa, Sevilla, 2013). Muestras individuales: Tan agua (Diputación de Málaga, 2010) y Dos pisos (Espacio Carranza, 2014). En 2013 recibió el Primer Premio Pintura (Benalmádena, España) y fue seleccionada para participar en el Salón Internacional Focus Avengoa (Sevilla). Actualmente tiene taller en Buenos Aires y Málaga, donde produce su obra y expone. www.mimiripoll.com.ar Teresa Giarcovich - Tercer Premio Nació en 1979 en Buenos Aires. Estudió Bellas Artes en las escuelas Rogelio Yrurtia y Prilidiano Pueyrredón. Durante su formación asistió a los talleres de los artistas Marina De Caro, Ernesto Ballesteros y Tulio de Sagastizábal. Entre 2007 y 2009 se especializó en pintura textil en el Estudio Esteban de Stephane Bidault. A partir de 2010 se desempeña como docente de experimentación y diseño textil. Durante 2011 fue seleccionada por el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, coordinado por Jorge Macchi. En 2003 recibió la beca de la Fundación Heinrich Böll/Puerta Abierta de Bolivia. En 2013 participó de la residencia Pouch Cove Foundation en Canadá. En 2013 quedó entre los cuatro finalistas del Faena Mercedes Benz Fashion Edition, donde presentó una colección y un desfile. Su trabajo ha sido publicado en Harpers Bazaar, Big Sur y La Fuga. Entre sus exposiciones individuales se destacan: Monte (Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), Nieve Nardo Salina (Galería Formosa, Buenos Aires), El Caballo pertenece a la tierra como el dragón al cielo (Galería Mundo Dios, Mar del Plata). Participó en varias exposiciones colectivas, entre ellas: Sobre 4 Libros (Galería 713, Buenos Aires, 2010), Doble impalpable (Galería Jardín Oculto, Buenos Aires, 2010), Xanadu (UTDT, Buenos Aires, 2012).


Dibujo

Lucas Rocino - Tercer Premio

Ricardo Ajler - Primer Premio Adquisición

Nació en Buenos Aires en 1971. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de la Escuela Nacional Superior Ernesto de la Cárcova. Cursó diversos talleres de dibujo y pintura con los profesores Martínez Casas, Ernesto Murillo, Héctor Manzo, Guillermo Roux y Julio Racioppi. Entre 2001 y 2003 fue becado por el CEDIT-Confartigianato Toscana para cursar Estudios de Restauración con la restauradora Loredana Gallo en Florencia, Italia. Desde 1999 sus trabajos se exponen en los principales centros culturales de Buenos Aires y del interior del país. En el exterior, presentó su obra en Arte América 2003 (Miami, Estados Unidos), Grenning Gallery (Nueva York, Estados Unidos), Galería Calcoto (París, Francia), CEDIT (Florencia, Italia), Stand (Moutier, Suiza), Galería Matthei (Santiago, Chile) y en VYP (Punta del Este, Uruguay). Participó de ArteBA (2001, 2002 y 2003), Expotrastiendas (2004, 2005 y 2006), Expoanticuaria (2004 y 2005), Arte en el Palacio San Martín (2005), VIII Exposición de Arte Contemporáneo (2005). Entre 2000 y 2011 expuso en muestras individuales y colectivas con la galería VYP y en 2012, 2013 y 2014 participó de la Feria de Arte Contemporáneo Arte Espacio. Varias de sus obras integran colecciones privadas de Argentina, España, Francia, Italia, Suiza, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos y Chile, entre otros países. En la actualidad vive y trabaja en Buenos Aires donde ejerce la docencia en diferentes instituciones educativas y en su taller particular.

Nació en Mar del Plata en 1958. Es egresado de las escuelas de bellas artes Prilidiano Pueyrredón, Regina Pacis y Ernesto de la Cárcova. También se formó en los talleres de José Rueda, Osvaldo Attila, Aurelio Macchi y Reinaldo Monclus. Realizó numerosas muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: Centro Cultural Recoleta (2012), Museo Sívori (2008), Galería El Puente (2008 y 2006), Museo Provincial de Dibujo y Grabado de Entre Ríos (2007), Centro Cultural General San Martín (2001), Palais de Glace (1991) y Galería Soudan (1986). Distinciones recibidas: Premio Faber-Castell de Dibujo Palermo Viejo (2011), Primer Premio Bienal de Dibujo de Quilmes (2010), Tercer Premio de Dibujo del Salón Nacional de Artes Visuales (2008), Primer Premio de Dibujo Salón de Otoño de la SAAP (2000), Premio Amadeo Dell Aqcua de Xilografía (1999), Mención de Dibujo del Salón Nacional de Artes Visuales (1999), Premio Único de Monocopia del Salón Manuel Belgrano (1999) y Primer Premio de Dibujo del Salón Anual de San Isidro (1995), entre otras. En la actualidad vive y trabaja en Buenos Aires donde se desempeña como docente en diversas instituciones educativas del ámbito artístico, brinda cursos de extensión en diversos centros culturales y en su taller particular. Asimismo se ha desempeñado en diversas publicaciones como ilustrador. www.arteporajler.blogspot.com

www.lucasrocino.com.ar Adrián Carril - Segundo Premio Nació en Buenos Aires en 1963. Estudió dibujo y pintura en el taller de Gabriel Mirocznyk y fotografía en Fotoclub Buenos Aires. Participó en muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: Museo Pueyrredón de San Isidro (2003), Salón Fernán Félix de Amador (2004), Casa de la Cultura de Vicente López (2004), AM Profile (Miami, 2007), Museo Sívori (2008), Galería Pabellón 4 (2010). En la actualidad vive y trabaja en Buenos Aires.

109


Escultura Gabriela Heras - Primer Premio Adquisición Nació en 1965 en Buenos Aires. En 1989 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en 2002 se recibió de Profesora de Artes Visuales (IUNA). Realizó estudios de dibujo y escultura con Juan Carlos Distéfano y de técnica de talla con Ramón Castejón. Estudió Psicología en la UBA e hizo el posgrado de la especialización en Lenguajes Combinados del IUNA. Participó en salones, muestras colectivas e individuales: Espacio una obra un artista (2014), ArteBA (2010 y 2012), 5 mujeres (Galería Ángel Guido, 2011), Esculturas en el Jardín (Museo Enrique Larreta, 2005 y 2010), AAGA Premio Visuales (2005 y 2007), AAVRA (2002 y 2007), Autorretratos-Autobiografías (AACA, 1998), Centro Cultural Recoleta (1997), Premio Braque (1995). Participó en el Simposio Internacional de Escultura Monumental en Nieve (Quebec, Canadá, 2010 y 2011; Breckenridge, Colorado, Estados Unidos, 2013). En el interior del país expuso Ficciones (MACA de Junín, provincia de Buenos Aires, 2012) y Propuesta Artística para la Convivencia y el Desarme (Mendoza, 2005). Recibió los siguientes galardones: Mención (Salón de Objetos, MACA de Junín, provincia de Buenos Aires, 2012), Mención en la disciplina Escultura del Salón Municipal Manuel Belgrano (Museo Sívori, 2008), Segundo Premio de Escultura (Salón Pequeño Formato, MEEBA, Buenos Aires, 1990). Es docente concursada de Escultura del IUNA, donde trabaja desde 2003. Expone periódicamente en el país. Reside en Buenos Aires. Diana Klainer - Segundo Premio

110

Nació en 1967 en Buenos Aires. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en la especialidad Escultura. Participó en muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano (Museo Sívori, 1999, 2001, 2002, 2009 y 2011). Retratos (Perotti Galería de Arte, 2012), Centro Cultural de España en Buenos Aires (2009), Un día cualquiera (Museo Provincial de Artes, Santa Rosa, La Pampa, 2009), Planetapatín (Palais de Glace, 2009), FM La Tribu (2006), Muestralacartera (Espacio Giesso Reich, 1998), El Bastión del Carmen (Colonia, Uruguay, 1997), Instituto Goethe (1994), Salón Encuentro Multidisciplinario OEA Argentina (Casa de Castagnino, 1994), La Barra del Puerto (Paraná, Entre Rìos, 1993), Encuentro de las Artes Visuales (Casa de la Provincia de San Juan, 1993). En 1999 obtuvo la Mención en Escultura en el Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano.

Vive y trabaja en Buenos Aires. Lihue Pumilla - Tercer Premio Nació en 1973 en Santa Rosa, La Pampa. En 1989 creó el Grupo de Teatro Serenito Deyovani con el que realizó las obras El Soñador, El delicado arte de fabricar veneno, Perro ladrando en vivo, La fuga del paralítico y Gira rodado 24. Fundó la productora de cine independiente Lavacamorfa y realizó videoarte. En 1999 obtuvo la Beca Presidencia de la Nación bajo la dirección de Raúl Fernández Olivi. Participó en muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: el humo verde de las naranjas que se pudren (junto con las artistas Mariela González y Leila Córdoba, 1998), Proyecto ARS LATINA 2007 (Baja California, México, 2007), Malditos Humanos (muestra conjunta con Raúl Fernandez Olivi, Casa Museo Lino Spilimbergo, Córdoba, 2008), Programa Argentina Pinta Bien. Arte de La Pampa (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2008), Centro Municipal de Cultura (junto con Tulio Romano, Santa Rosa, La Pampa, 2012), La Raspa (junto con los artistas Lis Cofre, José Florez Nale, Raúl Fernández Olivi, Museo Provincial de Artes, Santa Rosa, La Pampa, 2012), C.E.C. (Rosario, 2013). Participa desde hace varios años en simposios de escultura en diversas provincias del país, como Chaco, La Pampa, Santiago del Estero y Buenos Aires. Principales galardones: Primer Premio Salón Pampeano de Artes Plásticas-Escultura (Santa Rosa, La Pampa, 2006), Mención Salón de Escultura Manuel Belgrano (Buenos Aires, 2007), Primer Premio I Salón de Escultura Premio TAG (The Art Gallery, Buenos Aires, 2010), Tercer Premio Salón Pampeano de Artes PlásticasEscultura (Santa Rosa, La Pampa, 2014). http://pansadeagua.wix.com/lihuepumilla


Fotografía

María Zorzon - Tercer Premio

Manuel Antonio Fernández - Primer Premio Adquisición

Nació en el campo, en la colonia de Reconquista, Santa Fe, en 1955. Trabajó de campesina. Siendo adulta estudió en EEMPA, Reconquista. En 1984 se trasladó a Buenos Aires, donde estudió Artes Visuales con Alicia Silman mientras trabajaba como diseñadora y confeccionista de ropa. Entre 1992 y 1997 vivió en Louisiana, Estados Unidos, donde estudió Fotografía e Historia del Arte en Louisiana State University. En 1996 ganó una beca para estudiar en The School for Photographic Studies de Praga, República Checa. Realizó muestras individuales en Estados Unidos, Mozambique, Alemania, Francia e Italia. En Argentina expuso en numerosos museos y galerías de arte de Buenos Aires y del interior del país. Participó de muestras colectivas en Brasil, Bélgica, Francia y Argentina. Fue dos veces becada para mostrar sus fotografías en Alemania (Leipzig, 2002; Berlín, 2004) y por el gobierno italiano para crear su proyecto Parenti Lontani. En Italia se publicaron los libros Parenti Lontani en 2005 y Cordenons-Avellaneda en 1998. En 2006 la Facultad de Agronomía publicó su libro de fotografías Agronomía Año 100. Sus trabajos fueron publicados en medios de Argentina, Estados Unidos, Alemania, Polonia e Italia. En 2014 recibió el Primer Premio Salón Nacional 25 de Mayo. Actualmente vive en Buenos Aires. Enseña fotografía en la Escuela Argentina de Fotografía y en su casa-estudio.

Nació en Buenos Aires en 1976. Participó de los talleres de Gabriel Valansi, Juan Travnik, Daniel Merle, Eduardo Gil y Diana Aisenberg. Expuso en muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan: El Silencio (La Casona de los Olivera, 2010), Pasado Mañana (Galería Casa Florida, 2013) y Estructuras (M.A.R.Q., 2013). Fue seleccionado para la primera edición de la residencia Nido Errante. Recibió distinciones en los concursos de Expotrastiendas, Metrovías, Fundación Lebensohn y Salón Nacional de Artes Visuales. Vive y trabaja en Buenos Aires. www.fernandezmanuel.com.ar Livio Javier Giordano - Segundo Premio Adquisición Nació en San Isidro en 1972. Es egresado de la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein. Realizó una residencia en la École Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (Francia, 2008). También se formó con Alicia Romero, Marcelo Giménez y Máximo Jacoby. Participó en muestras colectivas e individuales, entre las que destacan: Gnose (Limaphoto, Perú, 2012), IF (Museo Eduardo Sívori, 2012), Aar (Limaphoto, Perú, 2011), Floripa Na Foto (Brasil, 2011), 4ª Bienal de Fotografía Documental (Tucumán, 2010), Feria del Libro de Autor (2010), Museo Eduardo Sívori (2010 y 2007), La Vie (Centro Metropolitano de Diseño, 2011), Museo Castagnino (2010), Puces de Saint-Ouen (París, 2009), Centro Cultural Recoleta (2008), Galería MasottaTorres (2008), Museo de Bellas Artes de Corrientes (2007), El Fin Justifica Los Miedos (M.A.C.R.O., 2007), Cruce de Las Artes (2006), La Adecuación Primaria (Buenos Aires Photo, 2011), Facultad de Ciencias Sociales (2005). Premios y menciones: Tercer Premio Adquisición Salón Nacional de Rosario (2010), Mención Salón Nacional de Artes Visuales (2008), Mención Academia Nacional de Bellas Artes (2007), Mención Feria de Libros de Foto de Autor (2010). También fue seleccionado en los Premios Ayerza (2012 y 2010), Itaú (2011) y Fotografía Contemporánea Metrovías (2010). Integra el staff de artistas de la galería de arte Rolfart. Como fotógrafo independiente colabora para diferentes medios gráficos, empresas y particulares. Vive en Buenos Aires.

www.mariazorzon.com www.casazorzon.wordpress.com

www.estudioabsurdo.com.ar

111


Grabado Silvina Paulón - Primer Premio Adquisición Nació en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Es Profesora de Grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis e ISFA Rogelio Yrurtia. Es Profesora Titular de la Cátedra OTAV Grabado y Arte Impreso del IUNA y dicta cursos de capacitación docente en CEPA. Obtuvo las siguientes becas: Fondo Nacional de las Artes (1996), CIEC (España, 2001), Fundación I. y O. Pécora ANBA (2013). Obtuvo, entre otros premios: Primer Premio Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano (2013), Segundo Premio Salón Nacional de Artes Visuales (2011), Segundo Premio Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano (2007), Tercer Premio Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano (2006), Mención Premio Acqui VIII Bienal Internacional de Grabado (Italia, 2007). Convocada para el Premio Alberto Trabucco (2006), Primer Premio Salón Nacional de Dibujo y Grabado Guaman Poma (2005), Premio Estímulo Dr. Bonifacio del Carril Grabado (1997), Mención Bienal Joven Estampa (La Habana, Cuba, 1995). Exposiciones individuales: Antes que el mar, las olas (Galería Ática), Triángulos (Museo Nacional del Grabado), Miradas (Museo de Artes Visuales, Santa Rosa, La Pampa), Galería Forma I - SAAP. Exposiciones colectivas: Markers in Print: International Exhibition (Milwaukee Institute of Art &Design, Estados Unidos, 2013), Grabado Argentino (Museo de la Estampa Carlos Cruz-Diez, Caracas, Venezuela, 2013), Grabadoras de Buenos Aires (Galería Zurbarán, 2012), Narrando historias: Diálogos… (Centro Cultural Borges y The Tamarind Gallery, Nueva México, Estados Unidos, 2011), + Estampa (Mundo Gallery Art, 2010), Lenguaje Xilográfico Argentina/Polonia (Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe, 2000). www.silvinapaulon.com.ar Mercedes Puente - Segundo Premio

112

Nació en 1968 en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Se inició en técnicas de grabado calcográfico con Alicia Scavino, en técnicas de estampación con Alfredo De Vincenzo y en litografía con Rafael Gil. Realizó el Seminario Internacional de Litografía del Tamarind Institute en Buenos Aires y el Seminario de Litografía 2001 en la Fundación C.I.E.C. de Betanzos, España. Hizo el Máster de Xilografía 2004 en la Fundación C.I.E.C. de

Betanzos, España Entre sus exhibiciones se destacan: Narrando historias: diálogos sobre la gráfica contemporánea (Centro Cultural Borges), Galería Kairé desiné (Vilnius, Lituania), Museo Nacional de Grabado, Hasinglands Museum (Hudlkswall, Suecia), Litografía Argentina Contemporánea (Museo Eduardo Sívori). Ha recibido premios, entre los que se destacan: Tercer Premio de Grabado (100 Salón Nacional de Grabado), Segundo Premio Adquisición de Grabado (LIII Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano), XIX Premio de Grabado Máximo Ramos (Concello de Ferrol, España), Premio Beca CIEC, XVI Premio de Grabado Máximo Ramos (Concello de Ferrol, España), Tercer Premio Adquisición de Grabado (XLV Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano), Premio Jorge Planas Viader, LXIX Salón Nacional de Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Vive y trabaja en Buenos Aires. Nora Iniesta - Tercer Premio Nació en la ciudad de Buenos Aires. En 1967 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano con el título de Maestra Nacional de Dibujo. En 1968 y 1969 concurrió al taller del pintor Carlos Cañás. En 1970 egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con el título de Profesora Superior de Dibujo y Pintura. Entre 1975 y 1976 realizó viajes de estudios a diferentes países de Europa. En 1977 se especializó en técnicas de Grabado en metal en la Slade School of Fine Art de la University College London de Inglaterra. En 1980 obtuvo el Premio Georges Braque, beca del gobierno francés. Reside en Francia hasta 1983, año en que regresa a la Argentina. En 2003 obtuvo la beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura (Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, Argentina) para residir en la Casa de Artistas de Samaipata (Fundación Puerta Abierta) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En la actualidad es directora del Museo Nacional del Grabado. Vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires.


Nuevos Soportes e Instalaciones Alicia Herrero - Primer Premio Adquisición Nació en Quilmes en 1954. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Sus trabajos fueron exhibidos en Galerija Nova (Zagreb, 2014), Gallery 400 (Universidad de Illinois, Chicago, 2013), Center for Cultural Decontamination (Belgrado, Serbia, 2013), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2013), Pori Art Museum (Pori,Finlandia, 2013), Fundación Proa (2013 y 2009), CEAC-Centro Ecuatoriano de Arte Contemporáneo (Quito, Ecuador, 2012), Center of Contemporary Art (Thessaloniki, Grecia, 2012), Austrian Cultural Forum (Nueva York, Estados Unidos, 2012), MALBA - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2012), Henrique Faria Buenos Aires (2012), Dispari & Dispari Project (Reggio Emilia, Italia, 2009), Museum Boijmans van Beuningen (Rotterdam, Holanda, 2001 y 2002), entre otras exposiciones. Participó de las siguientes bienales: VIII Bienal do Mercosul (Porto Alegre, Brasil, 2011), Bienal de Arte de Bogotá (Colombia, 2009), V Internationella Konstbiennal (Gotemburgo, Suecia, 2007), I Bienal del Fin del Mundo (Ushuaia, 2007), Bienal de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca (1999) y V Bienal de La Habana (Cuba, 1994). Obtuvo los siguientes premios, subsidios y residencias internacionales: Beca Nacional para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes (2012), Capacete (Río de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte, Brasil, 2011), RIAA (Ostende, 2006), Kaus Australis (Rotterdam, Holanda, 2002), Studios Duende (Rotterdam, Holanda, 2002), Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes (1997), Subsidios Fundación Antorchas, Taller de Barracas (1997 y 1996), entre otros. En 2007 creó el Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas (Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires). Vive en Buenos Aires. www.aliciaherrero.com.ar Andrés Denegri - Segundo Premio Nació en Buenos Aires en 1975. Es egresado de la Universidad del Cine. Realizó residencias de artista en Serbia (Academic Film Center, 2010), Estados Unidos (Wexner Center for the Arts, 2005) y Canadá (Counseil des Arts et des Lettres du Quebec, 2003). Es titular de la materia Teoría de la Imagen en Movimiento de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Allí creó CONTINENTE, un centro de investigación dedicado al respaldo y difusión de las artes audiovisuales. Desde ese marco produce y dirige la Bienal de la Imagen en Movimiento.

También es curador de cine y video en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Obtuvo numerosos reconocimientos por su producción artística, entre los que se destacan: Primer Premio Itaú a las Artes Visuales (2013), Medalla Dorada al Mejor Film Experimental del Festival de Cine de Belgrado (Serbia, 2012), Gran Premio del Concurso Arte y Nuevas Tecnologías MAMBA-Fundación Telefónica (2009), Primer Premio del Alternative Film/Video Festival (Serbia, 2009), Premio Juan Downey de la Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago (Chile, 2007), Premio de la Asociación Argentina de Críticos de Arte al Mejor Video Arte del año (2006), IMPAKT Golden Award (Holanda, 2005) y Primer Premio del Festival 25FPS (Croacia, 2005). Entre sus muestras individuales se destaca Cine de Exposición, realizada en Espacio de Arte Fundación OSDE (2013). Vive y trabaja en Buenos Aires. Margarita Bali - Primer Premio Adquisición Nació en Buenos Aires en 1943. Es videasta, realizadora de videoinstalaciones, videomapping e interactividad y coreógrafa. Graduada en Biología por la Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos), cursó escultura y pintura en The Factory of Visual Arts (Seattle, Estados Unidos). Fue co-directora de la compañía Nucleodanza durante 25 años. Obtuvo la Beca Guggenheim (1998), la Beca Antorchas (2001) por la obra interactiva Ojo al Zoom, el Premio Internacional Fundación Alexander Onassis de Atenas (2000) por la obra multidisciplinaria Naufragio in Vitro, el Premio Limbo MAMBA (2002), la Beca Tecnología para Artes Escénicas Teatro del Sur-Arts International y el Premio Faena de Arte y Tecnología (2006) por la videoinstalación El Acuario Electrónico. Montó Pizzurno Pixelado para el Proyecto Cruce-FIVA 2005 con video mapping y en vivo sobre el Palacio Pizzurno que obtuvo el Premio Germaine Derbecq 2006 de AACA. Inauguró la fachada de la Casa Nacional del Bicentenario con Escrito en los Pies y en 2011 hizo Icono Agua en Tecnópolis. Realizó muestras individuales en el Centro Cultural Recoleta, participó de salones nacionales y obtuvo el Segundo Premio en la Bienal Gyula Kosice 2012. Realizó doce obras de videodanza que obtuvieron los premios ICI, INCAA, La Mujer y el Cine y Coreógrafo Elletronico (Italia), entre otros. Dirigió Hombre Rebobinado, performance con ocho proyectores sobre escenografía tridimensional. En 2013 montó Galaxias con el Ballet del Teatro San Martín y la video instalación Marea Alta en el Centro Cultural San Martín. www.margaritabali.com

113


Pintura Germán Gárgano - Primer Premio Adquisición Nació en 1953 en Argentina. Estudió con Carlos Gorriarena y realizó un seminario-taller con Luis Felipe Noé. Expone desde 1985. Entre 1991 y 2004 expuso en CDS Gallery (Nueva York, Estados Unidos), dirigida por Clara Diament Sujo. En Argentina realizó importantes muestras individuales en Pabellón de las Artes U.C.A. (2014), Galería Palatina (2008), Casa de Gobierno (2005), Centro Cultural Recoleta (2004), Galería S. Vesco (2005 y 2001), Museo de Arte Moderno (1996) y Galería Loreto Arenas - M. Crawford (1989). En 2013 expuso en Museo de Bellas Artes de Tandil, Museo Arte y Memoria de La Plata y Consejo Federal de Inversiones. Obtuvo numerosos galardones: Primer Premio de Pintura de la Ciudad de Buenos Aires (1986), Primer Premio Salón Nacional del Mar (Mar del Plata, 1995 y 1997), Tercer Premio de Pintura (Salón Nacional de Artes Visuales, 2002), Segundo Premio Salón Nacional de Arte Sacro (Museo de Bellas Artes, Tandil, 2005), En 1991 obtuvo la Beca Fundación Pollock-Krasner (Nueva York, Estados Unidos) y el Museo Nacional de Bellas Artes adquirió su obra El Requiem. En 1993 hizo el mural cerámico Santuario que se encuentra en la estación Pueyrredón de la línea B de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires y en 2013 –junto con V. Quiroga, L. Abraham y F. García– realizó el mural Homenaje a Peñaloza que se encuentra en La Rioja, Argentina. Ha publicado textos sobre arte, filosofía y psicoanálisis. Vive y trabaja en Buenos Aires. http://gargano4.wix.com/gargano Leila Tschopp - Segundo Premio

114

Nació en Buenos Aires en 1978. Es egresada de la ENBAPP y asistió al taller de análisis de obra de Tulio de Sagastizábal. Recibió la Beca The Pollock Krasner Foundation (2012) y asistió a Skowhegan School of Painting and Sculpture (Estados Unidos, 2013). Realizó muestras individuales, entre las que se destacan: Diagrama #1: Movimientos dominantes (Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 2013), El Salto (Galería Transversal, San Pablo, Brasil, 2012), Modelos Ideales (Galería 713, 2011), Modelos Ideales (La Maison de L’Argentine, París, Francia, 2011), Modelos Ideales (KIOSKO Galería, Santa Cruz, Bolivia, 2010), Aun cuando yo quisiese crear (Palais de Glace, 2009). Participó en exhibiciones colectivas: Geometría al Límite (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, 2013), About Change (World Bank, Washington, Estados Unidos 2011), Beyond Desire (ACC Galerie, Weimar, Alemania, 2011), PintorAs (Museo de Arte

Contemporáneo de Rosario, 2010), Argentina Hoy (Centro Cultural Banco do Brasil, San Pablo, Brasil 2009). Obtuvo el Premio Estímulo Adquisición del Premio Nacional de Pintura UADE (2012) y el Segundo Premio Jóvenes Artistas del Salón Nacional de Pintura Banco Central (2011). Su obra forma parte de: Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Museo Castagnino+MACRO, Goethe-Institut de Lisboa (Portugal), World Bank (Washington, Estados Unidos) y Banco Central de la República Argentina, entre otras colecciones privadas de Argentina y el exterior. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Julieta Barderi - Tercer Premio Nació en Buenos Aires en 1982. En 2006 egresó como profesora de pintura de la Escuela de Artes Visuales Regina Pacis. En 2011 asistió al taller de Alejandra Seeber en la Universidad Di Tella y realizó clínica de obra con Tulio de Sagastizábal. En 2013 asistió al taller de Eduardo Stupía en UTDT. Obtuvo los siguientes premios y becas: Beca FNA-CONTI del Fondo Nacional de las Artes (2014), Primer Premio Adquisición Salón de Pintura Fundación Vittal (2014), Premio Adquisición de Pintura Fundación FornerBigatti del Salón Nacional de Artes Visuales (2013), Tercer Premio Adquisición Consejo Federal de Inversiones (2013), Premio Artista Menor de 30 años F. F. de Amador (2012) y Tercer Premio Salón F. F. de Amador (2009). En 2013 participó de la Bienal de Arte Joven Buenos Aires. En 2014 expuso Nüremberg, su primera muestra individual, en Galería Bisagra. Expuso en las siguientes muestras colectivas: Bienal de Arte Joven Buenos Aires (Ciudad Cultural Konex, 2013), Panorama Bs. As. (Centro Cultural Recoleta, 2013), VI Salón de Pintura Bancor (Museo Tamburini, Córdoba, 2013), Banco Nación (2012), Casa del Bicentenario (2012), Salón Nacional de Artes Visuales (Palais de Glace, 2009 y 2012), ArteBA (Galería PRAXIS, 2009 y 2010), Salón Municipal (Museo Sívori, 2008 y 2009), II Premio Banco Central (Museo Nacional de Bellas Artes, 2008), Premio Estímulo Banco Provincia (Museo Jauretche, 2008), Salón Quinquela Martín (Museo Quinquela Martín, 2008). www.julietabarderi.com.ar


115


JURADOS

116

Arte Cerámico

Fotografía

Arte Textil

Grabado

Dibujo

Nuevos Soportes e Instalaciones

Escultura

Pintura


117


Oscar Smoje Salón Nacional de Artes Visuales 103 : edición 2014 / Oscar Smoje; fotografías de Jorge Luis Manson y Federico González Lentini. - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación. Palacio Nacional de la Artes- Palais de Glace. , 2014. 120 p. : il. ; 25x29 cm. ISBN 978-987-3772-02-3 1. Catálogo de Arte. I. Manson, Jorge Luis, fot. II. Título CDD 708 Fecha de catalogación: 16/09/2014

Diseño de catálogo Palais de Glace Natalia Crego Impresión MELENZANE S.A Fotografías de obras Jorge Luis Manson - Federico González Lentini Edición Fernando De Leonardis

Posadas 1725 / Av. del Libertador 1248 - (C1112ADE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires +54 (11) 4804-1163/4324 - 4805-4354 Martes a viernes de 12 a 20 hs Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs Lunes cerrado www.palaisdeglace.gob.ar 118


Autoridades Instituciones participantes Jurados Palabras de la Ministra de Cultura de la Naciรณn Palabras del Director del Palais de Glace Backstage Estadรญsticas

4 6 7 9 11 13 14

Arte Cerรกmico

17

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

19 20 21 22 23 25

Arte Textil

27

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

29 30 31 32 33 35

Dibujo

37

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

39 40 41 42 43 45

Escultura

47

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

49 50 51 52 53 55

Fotografรญa

57

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones

59 60 61 62 63

Grabado

67

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

69 70 71 72 73 75

Nuevos Soportes e Instalaciones

77

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

79 80 81 82 83 85

Pintura

87

Gran Premio Adquisiciรณn Primer Premio Adquisiciรณn Segundo Premio Tercer Premio Menciones Menciรณn Especial del Jurado

89 90 91 92 93 95

Artistas Seleccionados

97

Curriculum de Artistas Premiados

105

Fotos de los Jurados

116

Auspiciantes

117

119


Este cat谩logo se termin贸 de imprimir en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, en octubre 2014.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.