Nuestro Tiempo 669

Page 1



NUESTRO TIEMPO

{

}

PRESENTACIÓN

Julio-Agosto 2011 Revista fundada en 1954 Número 669

E

María Eugenia Tamblay

Directora María Eugenia Tamblay Redactora jefe Sonsoles Gutiérrez [04] Coordinadora Campus y Graduados Chus Cantalapiedra [02] Secretaria de redacción Mari Carmen Bulnes Fotografía Manuel Castells [87] Portada Miguel Gallardo Publicidad y producción Elisa Montserrat [95] T 948 425 600 ext. 2962 Diseño Errea Comunicación Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. Redacción Edificio de Ciencias Sociales Universidad de Navarra 31080 Pamplona, España T 948 425 600 ext. 2590 nuestrot@unav.es Suscripción anual España: 30 euros (IVA incluido) Europa: 40 euros Resto del mundo: 50 euros Centro de atención al suscriptor Edificio Central Universidad de Navarra 31080 Pamplona, España T 948 425 608 - F 948 425 619 Web www.unav.es/nt SP-ISSN-0029-5795 DL: NA10-58 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados

Controlado por la OJD

Member of CASE

Esta revista es miembro de ARCE. Asociación de Revistas Culturales de España.

La revista es miembro de la Federación Iberoamericana de Revistas Culturales

el goce de escribir

“Escribo para olvidarme de las mujeres”, dijo alguna vez Jorge Luis Borges. El gran escritor argentino reconocía así que usaba la escritura como un instrumento terapéutico para curarse de sus desamores, para distraerse de aquella desdicha que le llevó a formular una confesión desgarradora: “He cometido el peor de los pecados: No he sido feliz”. En este número de Nuestro Tiempo, los protagonistas de nuestro reportaje de portada nos muestran que el ejercicio de escribir puede tener un fin curativo inmenso, pero no para olvidarse del amor ni para jactarse del “goce de estar triste”, como hacía Borges. Al contrario, estas madres y padres escriben para recordarnos que aman y que son felices junto a sus hijos, aquejados de enfermedades o discapacidades que los hacen únicos y especiales, tan únicos y especiales como son los hijos de cada uno de nosotros. Con gran sabiduría, Javier Marrodán, autor del reportaje, optó por replegarse y dejar hablar a los protagonistas de estas historias, sin intermediarios, adornos ni aderezos. Los testimonios que recoge revelan con todas sus fuerzas unas realidades que nos refuerzan en el valor de la vida, de la dignidad humana, de la búsqueda de la alegría incluso en medio de la adversidad. Como decía Picasso sobre su proceso creativo, Javier no busca; encuentra, y su hallazgo merece ser apreciado con recogimiento. Suceder a Javier Marrodán en la dirección de Nuestro Tiempo representa un desafío profesional pero también humano, como podrán comprender todos aquellos que le conocen y valoran la madera de la que está hecho. Otro gran reto es preservar la identidad de Nuestro Tiempo, una escuela de periodismo dentro de la Facultad de Comunicación, una plataforma de divulgación para los profesores de la Universidad, un vínculo con los graduados y, sobre todo, una revista comprometida con la verdad y la excelencia, que surca la actualidad en busca de temas trascendentes, en un ejercicio de periodismo que aspira a transmitir valores y mejorar la sociedad, bajo el convencimiento de que las buenas historias pueden ser un revulsivo en las mentes y los corazones de las personas. mtamblay@unav.es

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —01


#669

JULIO AGOSTO 2011

GRANDES TEMAS al qaeda después de bin laden

[Pág. 54] La muer-

ENTREVISTA manuel marín

[Pág. 24] “En Euro-

pa ya no hay proyecto político, terminan imponiéndose las agendas nacionales”.

Familias en red

En una sociedad que con frecuencia arrincona a sus miembros más débiles, muchos padres y madres orgullosos de sus hijos discapacitados o enfermos han encontrado en la blogosfera un sitio ideal para compartir sus experiencias.

[Pág. 06]

campus

te del terrorista más buscado del mundo ha abierto un periodo de incertidumbre: Occidente teme una venganza y el mundo árabe parece más pendiente de las revueltas populares que del relevo en Al Qaeda.

[Pág. 82] Miriam Moneo [Psicop 04] ha estado trabajando de voluntaria en una de las casas promovidas por la Madre Teresa en Calcuta.

[Pág. 66] Congresos, visitas, publicaciones, encuentros, efemérides... Un recorrido por los acontecimientos más destacados de la actividad universitaria.

de conducir la Iglesia hasta el tercer milenio, Juan Pablo II ha sido uno de los grandes líderes del siglo xx. Ahora es además beato.

dente de Fukushima ha reabierto el debate sobre la energía nuclear.

Entrevista MARTA FUENTES [Pág. 78] “Un quí-

mico debe apostar por las ideas, ser dinámico, resuelto y organizado”.

Campus Alumni Cultura Ensayo

COLABORAN Nicholas Bray [Pág. 33] Corresponsal de The Wall Street Journal en varios países europeos, escribe sobre arte.

[Pág. 34] Además

[Pág. 44] El acci-

alumni CARTA DESDE... india

la actualidad del campus

Un Papa para la historia

hacia un nuevo modelo energético

Joseluís González

[Pág. 98] Profesor de

Literatura, hace un recorrido por las dificultades de la enseñanza.

66 73 86 98

firmas El goce de escribir, María Eugenia Tamblay 01 El mensaje del arte contemporáneo, Nicholas Bray 33 Metaopinión, Cristina Abad 65 Nuestros tres grandes de Olite, J. A. Vidal-Quadras 84 Blowing In The Wind, Joseluís González 97 El negocio, Paco Sánchez 104

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —03


mensajes de vuelta

Cambios en Nuestro Tiempo Pueden dirigir sus comentarios y sugerencias a la siguiente dirección: cartasnt@unav.es arte contemporáneo No ha cesado de crecer la brecha entre artistas y público, constata el artículo del último NT que se asoma a la feria ARCO. ¿Por qué es tan difícil entender el arte contemporáneo?, nos pregunta Mirentxu Asín. Y yo pregunto primero: ¿es arte? Y segundo: ¿hay que entenderlo? Las opiniones de los seis entendidos reflejan la ambigüedad en que se mueven los artistas. Su objetivo es sorprender… y vender. En esto veo falta de autenticidad en los fabricantes del arte: por una parte están contra el sistema y sus imposiciones; pero por otra reclaman un lugar en ese mismo sistema. Su mejor aportación quizá es la experimentación sin límites, y en esto aletea una intuición positiva de lo absoluto, aunque desde lo más efímero y deleznable. En definitiva, parece que aporta más el pequeño Miguel Cebrián, pues en su espontaneidad dice que el rey está desnudo. [Javier Ortigosa. Madrid] familias del mundo Enhorabuena por el último número. Ya me lo he leído de cabo a rabo. Me ha encantado el reportaje del 10-M sobre las familias del mundo por original y porque, además, me ha pillado releyendo Los Miserables, de modo que el editorial me predispuso desde el principio a disfrutar de vuestra mirada al mundo. [María M.]

María Eugenia Tamblay es la nueva directora de Nuestro Tiempo. Sustituye a Javier Marrodán, que se incorpora a la Facultad de Comunicación como profesor de prácticas, y que va a colaborar en distintas asignaturas relacionadas con la redacción y la edición. María Eugenia Tamblay trabajó durante diez años en el periódico El Mercurio de Chile, donde fue redactora jefe de la sección de Economía. Hace tres años se incorporó a la Universidad, desempeñando diversas tareas. Fue responsable de Comunicación de la Facultad de Económicas y, más recientemente, ha trabajado en el vicerrectorado de Comunicación Institucional en la edición del Informe Preliminar de Responsabilidad Social y de la primera Memoria unificada de la Universidad. Casada, madre de dos niños y de una niña que viene en camino. un reportaje de justicia No me canso de felicitaros por la excelente calidad de la revista. La idea del reportaje sobre las familias repartidas por el mundo me ha parecido sencillamente fantástica e imprescindible (y de una gran justicia). [Carlos B.]

el principio de subsidiariedad Hoy, afortunadamente, son muy pocos los políticos y economistas que se atreven a poner en entredicho la prestación pública de servicios como la atención sanitaria y la educación, que no deben quedar a merced de la simple lógica mercantil. Resuelto este principio, y sin perder de vista la grave situación económica y demográfica por la que está atravesando España, es urgente que la sociedad conozca la verdad de los hechos. Nuestros gobernantes están obligados a reducir el déficit y fortalecer la independencia de los mecanismos de fiscalización del gasto público. Por otra parte, la sociedad debe educarse en un consumo responsable de las prestaciones sociales. Estas medidas, a medio y largo plazo, no evitarán el replanteamiento del sistema, pero sí pueden ayudarnos a gestionar mejor pensando en el futuro. Pero más allá de estos

ajustes, es necesario repensar todo el sistema de bienestar occidental. El Estado debe ser garante y tutor de esas prestaciones, pero debe dar entrada en el sistema a las organizaciones de la sociedad civil, que por vocación y eficacia pueden ofrecer un servicio más eficiente y más humano, descargando además las arcas públicas de un peso insoportable. Para ciertos esquemas ideológicos plantear esto es inaceptable, lo sé, sin embargo, es una vía clara de futuro: se llama sencillamente subsidiariedad. [Pedro J. Piqueras Ibáñez]

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —05


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Familias en red En una sociedad en la que no siempre hay sitio para los débiles o los discapacitados, la blogosfera ha proporcionado un inmejorable altavoz a muchos padres y madres orgullosos de sus hijos. Unos empezaron a escribir para conjurar sus inquietudes. Otros lo hicieron como un desahogo. Algunos se desvelan sobre el teclado para compartir sus experiencias y hay quienes aspiran a cambiar las leyes de su país. Lo cierto es que la suma de todos esos relatos cotidianos que se van construyendo en Internet ofrece una perspectiva elocuente y esperanzada sobre la vida de muchas familias a las que un día llegó un niño “especial”.

06—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Esta y las demás ilustraciones que figuran en el reportaje recogen escenas de la vida cotidiana de María, una niña que tiene autismo. El autor es su padre, Miguel Gallardo. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —07


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

El ángel de Cari

Sin perder la sonrisa

Aposté por su rehabilitación

Yo siempre había deseado tener hijos y formar una familia como la mía, donde se respiraba la alegría. Pero mi experiencia de los dos primeros años nada tuvo que ver con ello. Resultó una maternidad durísima, no se la deseo a nadie. Día a día sentía la indiferencia de mi propio hijo; me sentía sola ante un bebé que no mostraba interés por el mundo ni por los lazos afectivos, y que parecía infeliz, llorando hasta nueve horas diarias casi sin interrupciones. La idea de un bebé serio no me cuadraba con lo que yo sentía en mi fuero interno. Y lo que todos a mi alrededor tachaban de histeria por mi parte, finalmente un día tuvo nombre: autismo. Cuando recibimos el diagnóstico me perdoné por haberme sentido la peor madre del mundo, me alegré de no haber perdido mi sonrisa ni un solo día delante de mi hijo, pese a su rechazo. El diagnóstico me dio armas para comprenderle y saber qué hacer a partir de aquel momento.

Mi hijo Martín nació el 1 de febrero del año 2005, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Mi embarazo fue perfecto y cumplí las 40 semanas reglamentarias de gestación. Las complicaciones surgieron en el momento del parto y el corazón de Martín dejó de latir. Cuando nació, el bebé no lloró, no respiró ni se movió. Lo tuvieron que entubar y permaneció durante 17 días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su historia clínica dice que sufrió una lesión cerebral por una hipoxia severa perinatal con algunas complicaciones: neumotórax, broncoaspiración de líquido amniótico meconiado, deficiencia renal aguda, enfermedad isquémica aguda del corazón no especificada e hipotonía generalizada. La primera vez que la leí no entendí nada, pero me tocó aprendérmela a fuerza de repetirla en cada consulta médica. Me costó mucho tiempo y lágrimas comprender qué implicaban estas palabras en la vida de mi hijo y me tomó todavía mucho más tiempo y lágrimas superar su diagnóstico: parálisis cerebral cuadriplejia espástica. Martín no paró de llorar durante un año y medio (y yo tampoco). Su inmadurez

Maite, madre de un niño con autismo, España

cerebral le impedía organizar la cantidad de estímulos que recibía del medio ambiente, por eso era un bebé supremamente irritable. Cuando me cansé de llorar y de preguntarme por qué, supe claramente que tenía dos caminos: seguir llorando y lamentándome, o sobreponerme y tirar hacia adelante. Para mi fortuna y la de mi familia, tomé la segunda decisión: dejé de llorar, decidí ignorar los diagnósticos médicos (aquellos que te enumeran todo lo que tu hijo es y será incapaz de hacer) y aposté por la rehabilitación de Martín. Carolina García, madre de un niño con parálisis cerebral, Colombia

Una vida en un blog

7 de octubre de 2009

Para Cristian y DJtas Radio Nunca dejo que Cari entre en los chats porque es muy inocente y no conoce la maldad. No quiero que vea cosas que le pueden afectar. Por eso, siempre estoy a su lado, controlando lo que ve. Por primera vez, le he dejado entrar en un chat donde se han portado con ella de una manera muy especial, y donde no permiten faltas de respeto de una persona a otra. Se trata del Chat de DJtas Radio. Allí la han tratado con dulzura, cariño y mucha ternura. Le han dedicado canciones que le han hecho sentirse

una persona importante (ella lo es). Su comentario ante las dedicatorias ha sido el siguiente: “Mami, la chica de la Radio me habla a mí y yo la quiero”. A ellos mi agradecimiento eterno por el profundo respeto que tienen a Cari . 7 de octubre de 2009

Viernes de integración Hoy he compartido con Cari y sus amigos un día de actividades lúdicas e integrativas. Esto me ha enseñado algo muy importante. Cari me preguntó: “Ma, ¿por qué yo me tengo que integrar a vos y a la sociedad?, ¿por qué ustedes no se integran a mi mundo?” Imaginen el nudo que tenía en mi garganta. Tiene razón. Nosotros solemos dividir a los niños: este tiene autismo, este otro tiene parálisis.

http://elangeldecariyelestimuladorvagal.blogspot.com/

Mi hija Cari nació hace 35 años. Tiene epilepsia refractaria. A partir de los nueve años sufrió crisis frecuentes y hasta los trece nuestra vida transcurrió mayormente en el hospital, buscando soluciones. Llegó a tener 30 crisis diarias externas, que duraban entre tres y siete minutos. Los médicos tiraron la toalla y nos dijeron que no había nada más que hacer. Cuando cumplió los 17 años estábamos desesperados y tratamos de explorar otras posibilidades. Descubrimos así al profesor Osvaldo Betti, que había comenzado en el país con la callosotomía. Era la única posibilitad que Cari tenía de seguir con vida. Esta cirugía tenía un coste muy elevado que nosotros no podíamos cubrir, por lo que recurrimos al ministerio de Salud de la Nación. Después de muchos trámites y de no obtener ninguna respuesta, decidí ir directamente a la Casa de Gobierno, a reclamar por la vida de mi hija. Una vez allí, grité, lloré, insulté y maldije a todos. Obviamente, nadie me atendió. Cuando comencé a cruzar la Plaza de Mayo para volver a mi casa con las manos vacías, un señor que apareció de la nada, muy bien vestido y con una agenda en la mano, me preguntó qué me sucedía. Se lo expliqué, él tomó nota de mis datos y de mi teléfono, y me dijo que me quedara tranquila. Ni siquiera tuve la capacidad de preguntarle quién era. A la mañana siguiente sonó el teléfono en casa. Una señorita me dijo que pasara a buscar el cheque para la cirugía. Jamás pude agradecerle a aquel señor lo que hizo por mi hija. El 23 de diciembre de 1993 operaron a Cari. La intervención duró catorce horas y casi nos volvimos locos por la espera, pero todo salió bien y comenzó a recuperarse. Yolanda Traut, madre de una chica con epilepsia, Argentina

08—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —09


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Una deconstrucción del proceso

Un diario de nuestras vidas

Guzmán es nuestro segundo hijo. Martina es dos años mayor que él. Pero, a pesar de ser el segundo, su llegada fue muy especial para todos. Creo que es algo que sólo se puede entender cuando eres padre. Él es un niño muy especial, lo ha sido desde el primer segundo de vida. La idea del blog surgió a los dos días del diagnóstico. Pensé que lo fácil en este proceso iba a ser estar a su lado, y lo difícil, estar lejos. Me gustaba la idea de crear un espacio en el que quien entrase viera que esto iba a ir siempre bien, y que todo lo proyectáramos en positivo, y que para mí fuera una deconstrucción del proceso para incluso forzarme a dar una vuelta positiva a cada día, a cada situación. Los días que es más fácil escribir son los días más duros. El blog hace que los pensamientos fluyan y se recoloquen de la forma más positiva posible.

Osvaldo nació con una malformación en el cerebro que se llama holoprosencefalia. Cuando él llegó al mundo comenzaron mis odiseas en el sistema de salud pública, que se traducían en promesas que nunca se han cumplido, en mendigar por ayuda que nunca ha llegado, en vivir en un país en el que nadie hace nada, en cansarme de golpear puertas, en llorar a mares por las injusticias. Nunca he dejado de luchar y de alzar la voz. Los niños especiales están pidiendo una oportunidad en este mundo. Merecen una vida lo más digna posible, y eso significa salud de calidad, rehabilitación integral, acceder a terapias alternativas y a todo lo que les ayude a mejorar siempre. Es en este contexto de rabia, impotencia y desconsuelo cuando me decido a desahogarme y contar nuestra vida. Así nació la idea de escribir el blog, un diario de nuestras vidas.

José Carnero, padre de un niño con leucemia, España

Karen Espíndola, madre de un niño con holoprosencefalia, Chile

El blog de Mary Tere

22 de junio de 2009

¿Manipuladora yo? Hoy, en la terapia, Mary Tere empezó a llorar mucho. Siempre lo hace. Sólo que, esta vez, la terapeuta me pidió que saliera para ver si Mary Tere se calmaba. Incrédula de mí, salí fuera, pero advirtiéndole a la terapeuta que no iba a funcionar. Sin embargo, para mi sorpresa, Mary Tere terminó sin llorar el resto de esa terapia. Al acabar, la terapeuta me dijo que me está manipulando, y que ya no me dejarán entrar a las terapias, excepto cuando tengan que enseñarme ejercicios nuevos o cuando quiera hacerme alguna pregunta. La verdad es que lo sucedido me dio mucho gusto, porque yo la veo de lo más inocente, e incapaz de hacer algo así.

10—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Pero en realidad es más lista de lo que todos creemos. No me importa estar esperándola afuera, mientras aproveche mejor sus terapias. 8 de junio de 2009

Nuestro Primer Premio Me gusta mi familia. Me gusta que Mary Tere sonría, porque así sé que es feliz. Me gusta que Mary Tere aprenda cosas nuevas, aunque sean discretas. Me gusta que Mary Tere me reconozca; y si además sonríe, el gusto es doble. Me gusta este blog, y todo lo que implica, especialmente conocer a tantas personas maravillosas. Me gusta que Mary Tere sea mi hija, tal cual es, y lo que me ha enseñado a ser. Me gusta la armonía que reina en nuestro hogar, y que eso nos permita ayudar más a Mary Tere. Me gusta que toda la gente que quiere a Mary Tere esté tan interesada en el blog. http://elblogdemarytere.blogspot.com/

Otra perspectiva para los padres

Por él somos lo que somos

Nos sentimos tan complacidos con lo que hemos aprendido junto a Sara, tan contentos con la visión de la vida que hemos adquirido y las maravillosas personas que en este camino hemos conocido; tan orgullosos de sus logros y tan enormemente agradecidos por la dicha y el amor que a nuestras vidas ha traído... que quisimos ayudar a otros papás que apenas inician el recorrido. Y así fue como nos dimos a la tarea de formar un grupo de padres en nuestra comunidad: para compartir experiencias, intercambiar bibliografía, conocer avances médicos, pedagógicos; pero, sobre todo, para ser un apoyo entre aquellos papás que llegaban al grupo con la moral destruida o las expectativas tan bajas porque recibieron el diagnóstico de un médico poco ético que les leyó la lista de cosas en contra, pero olvidó darles las buenas noticias. Y al entrar al grupo, veían otra perspectiva, tenían otras alternativas y recuperaban la confianza. Yo era entonces totalmente ajena a Internet y a los medios cibernéticos, pero después me enteré de que existen los blogs y vi en ello una manera muy útil de poder llegar a esas personas, de resolver sus dudas, aminorar su angustia y aumentar su confianza; sin la barrera de la distancia, del tiempo, del horario y hasta del lenguaje. Y así fue como comencé a escribir el blog, hace menos de un año.

Martín es un niño con discapacidad, pero ante todo es un niño feliz que vive con sus papás y su hermanito Miguel, de tres años. Acepté a mi hijo tal cual es: aprendí a conocerlo, a amarlo, y decidí que me la jugaba por él. Su rehabilitación se convirtió en la prioridad de mi vida. Puedo recitar de memoria, porque lo hacía cada vez que visitaba a los médicos, todo lo que Martín no hace, pero prefiero enumerar todos aquellos logros que nos hinchan el pecho de orgullo: sonríe apenas le doy su beso de buenos días, mastica muy bien su comida, usa sus manos para tirarnos la pelota con la que le hacemos sus ejercicios de ABR, nos busca con la mirada cada vez que lo llamamos, emite sonidos para comunicarse con nosotros, protesta cuando está cansado, mueve sus piernas pedaleando sin cesar, y cada día nos sorprende con algún nuevo gesto, algún pequeño logro que en él toma dimensiones asombrosas porque sabemos que le cuesta el triple de esfuerzo alcanzarlo, si no más. Martín es nuestro polo a tierra, nos cambió la vida, y eso es algo que se lo agradezco cada mañana sin falta: por él somos lo que somos ahora y por él vivimos como lo hacemos. Seguramente la vida sin Martín sería más fácil, pero no sería más feliz. Lo sé porque viví 27 años sin él.

Isabell Pazos, madre de una niña con síndrome de Down, México

Carolina García, madre de un niño con parálisis cerebral, Colombia

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —11


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Una motivación increíble

Consultas en Internet

Me hace progresar a mí

Inicié el blog el 22 de abril de 2009. La idea surgió de la lectura de otros blogs a los que llegué sin saber siquiera qué era un blog, mientras buscaba información en la Red sobre el padecimiento de mi hija Mary Tere. Algunas mamás blogueras me motivaron a crear uno. No sé bien cuál era el objetivo de escribir, pero el hecho de que Tere (mi esposa) se haya sumado al proyecto y escribiera desde el principio (ahora ya no lo hace por falta de tiempo) fue una motivación increíble, pues a ella le ayudó mucho contar lo que vivía y sentía. He escrito todo tipo de comentarios: desde el día a día de Mary Tere y sus tratamientos, hasta cuestiones generales relacionadas con el mundo de la discapacidad. No hago una agenda o programa para escribir; simplemente espero a que se conjunten dos elementos: inspiración y tiempo. En general, escribo desde la oficina, pues no soy dueño del tiempo en casa. La inspiración no la entiendo bien, no sé de dónde viene ni por qué a veces no viene, pero así es. En esencia, creo que se trata de ser sincero y escribir sin rodeos.

El embarazo de Santi fue muy lindo y su nacimiento nos trajo una inmensa felicidad. Era un niño tranquilo y alegre. Todo en él parecía normal. Fue a los catorce meses cuando descubrimos que algo no funcionaba: lloraba mucho, no quería estar en ningún otro lado que no fuera en casa, no se bajaba de mis brazos cuando asistíamos a alguna fiesta... Y si lo dejaba en el suelo, lloraba de una manera que me angustiaba. En mi entorno me decían que lo estaba malcriando, pero me resultaba terrible escucharlo llorar. Apenas decía doce palabras. Empezó a tener problemas con la comida: se puso un poco exclusivo y mantenía un pedazo en su boca durante horas. Yo me desesperaba. Mi mamá me dijo que lo llevara a una psicopedagoga, que ella veía algo raro... Yo también lo presentía, y lo hice. Después de algunas consultas, yo tenía que irme de viaje. La psicopedagoga me dijo que podía tener autismo, pero que lo veía mejor. Y me sugirió que a la vuelta del viaje lo hiciera ver por un especialista. Durante aquel viaje, me metí en Internet y leí por primera vez información sobre autismo. Ese día no lo olvidaré jamás. A medida que leía, veía reflejado a mi hijo. Se lo hice leer a mi marido, y él me dijo: “Es Santi”.

Hace dos años y medio, un amigo periodista al que solía contarle cosas de mi hija Cristina –sus progresos, anécdotas, algunos disgustos (los menos)– me sugirió que pusiera en marcha el blog. Mi idea inicial era que la protagonista absoluta del blog fuese Cristina. El diagnóstico inicial de su autismo nos llenó de estupor, pero cada uno de sus progresos nos hace olvidar el pesimismo y ver la vida de otra forma. Muchas de las entradas del Yolanda Traut, madre de una chica con epilepsia, Argentina blog pretenden relatar esos progresos, y también su efecto en mí y en el resto de la familia. Otras entradas cuentan escenas cotidianas de la vida de Cristina, y yo aparezco entremezclado en ellas. Al final he llegado a comprender que mostrando mi liosa. Debemos aprovechar nuestras reacción ante esos sucesos se puede ver vidas pensando siempre en el otro, que no solamente es ella la que progresa y tratando de ser mejores personas, en su vida, sino que me ha hecho progrey diciéndoles a los más cercanos lo sar a mí. Le suelo dedicar al blog unas dos mucho que los amamos y queremos. horas repartidas a lo largo de la semana. No El amor es muy importante, el amor me gusta escribir una entrada y publicarla mueve montañas. 30 de noviembre de 2009 inmediatamente: prefiero que repose un 23 de septiembre de 2009 El amor es más fuerte poco, corregirla unos días después y, si me Cada día mejor... parece interesante, publicarla. No suelo Osvaldo ha avanzado mucho dentro publicar más de una entrada a la semana. de todo los problemas que tiene. Mi gordo ha estado muy bien. EmCristina, mi mujer, también participa en Siempre que lo miro, pienso que, pezó a comer poquito, pero casi es el blog creando vídeos sobre nuestra hija y debido a la grave malformación de su mejor: está muy grande y de muy sobre el autismo en general. cerebro, no es completo. Pero él mira, buen ánimo. Me han pasado bastanescucha, ríe, reconoce personas y votes cosas. Tengo sentimientos enconFernando Ovelar, padre de una niña ces, sonríe mucho, mucho. Cada día trados: tengo pena por gente que yo con autismo, España lo comienza con una sonrisa. Creo aprecio mucho y que se ha alejado de de verdad que todos los logros de mí para no encariñarse con el gordo. Osvaldo se explican por el amor que Escuché por ahí que era porque se le entregamos, por el ambiente lleno va a morir. Qué gente más egoísta. de amor que se respira a su alredeNo puedo entender lo fríos que son a Fue la propia Cari quien tuvo la idea del dor. Es un niño mágico, y agradezco veces los seres humanos. Nadie está blog. Un día me dijo: “Mami, ¿y si le devolde corazón cada segundo de mi vida libre de que le pase algo así, pero esvemos a la vida lo que la vida nos dio?”. Y junto a él. Creo que la vida me ha toy más que segura de que Dios nos lo pusimos en marcha con el fin de transenseñado mucho, y no dudo que lo envía a nosotros mamás especiales mitir nuestra experiencia de vida y ayuseguirá haciendo. Lo único que quie- para nuestros niños. Dios ha puesto dar solidariamente a todo aquel que lo ro ahora es disfrutar al máximo de a las personas necesarias a nuestro necesite. No hay que olvidar que, cuando mi vida junto a mi hijo y Mauro. No alrededor. Son ángeles que están día Cari nació, en Argentina no existían ni la quiero desaprovechar ningún minua día con nosotros, y que nos llenan tecnología ni los medios de la actualidad. to, porque he aprendido que la vida de amor. Lo más importante es mi es un regalo, y que es demasiado vaTodos los comentarios que escribimos en gordo, y darle lo mejor de nosotros. el blog recogen cosas y situaciones que se http://osvaldomiangel.blogspot.com/ van sucediendo día a día. Buscamos información médica e investigamos sobre el

Camilo Argüelles, padre de una niña con síndrome de West, México

Bettina Menéndez, madre de un niño con autismo, Argentina

tema. Poder ayudar a otros padres que recién comienzan con esta enfermedad y se sienten solos como yo me he sentido. El poder apoyarlos, ayudarlos y contenerlos ante semejante dolor es algo que me ayuda, me hace sentir útil. De alguna manera, es como si todo lo que hemos sufrido no hubiera sido en vano: si nuestra experiencia puede darle mejor calidad de vida a otro niño, es lo mejor que me puede pasar.

Mi pequeño ángel

Sentirse útil

12—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —13


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Santi, te quiero

29 de noviembre de 2008

Cómo es Santi

¡Hola! Quería contarles, con mis palabras, cómo es Santi... Sí, es mi hijo, tiene seis años y padece autismo. Es testarudo, tenaz, parece fuerte y duro, pero en realidad es muy sensible. Y, sobre todas las cosas, es cariñoso. Sí, a pesar de lo que se dice de los autistas, Santi demuestra mucho su amor. Le encanta estar con las personas a las que quiere. Adora a sus hermanas. Deja que le hagan cualquier cosa... Si le sacan su juguete favorito, no les dice nada. Las cuida y les da besos y juega con ellas todo el tiempo. Si están viendo tele, se tira con ellas. Si juegan en la compu, las mira y se ríe...

Cuando voy al cole a buscarlo y me ve, se le dibuja una sonrisa enorme. Cuando algo le hace mal o le molesta, llora, y le da como un ataque de nervios (grita llorando y se pone tenso). Esos momentos son muy feos y yo me pongo mal, porque muchas veces no sé qué le pasa, y otras no puedo hacer nada. Con contención, generalmente se le pasa y lo supera solo. Eso, hoy día, le pasa mucho menos, ya que se las rebusca mejor para hacerse entender, o encuentra la palabra precisa para comunicarse. Es un dulce total. Se despierta y sale a jugar afuera. Sus juegos preferidos son: ver caer la tierra por el techo de la cucha del perro, hacer rodar la pelota por los alambres del tendedero, dejar caer sus iguanas por el tronco de un árbol o jugar en la caja de la camioneta, tirando sus bichos al suelo. Les cuento todo esto, porque, a pesar de lo que se cree, Santi está muy conectado con el mundo

y lo disfruta mucho... Y aunque le gusta jugar solo, cuando uno se mete en su juego, lo acepta feliz y le hace participar. Ve las cosas de manera muy diferente, y le cuesta no distraerse con el aluvión de estímulos visuales. Eso lo sé por la manera que mira las cosas, y porque a veces cierra los ojos para evitarlo. Cuando estudiamos, tenemos que cerrar las cortinas para que no se distraiga con la luz. Si mira la tele, muchas veces sale corriendo del cuarto porque cierta escena lo sobreexcita y le puede, pero se queda escuchando fuera hasta que pasa... Pero muero de amor cada vez que le escucho reírse a carcajadas o cantar. Es una gran compañía y un ser muy amoroso. (...) Y estoy convencida de que él también lo sabe. Por eso, no voy a descansar hasta que me diga: “Mamá, te quiero”. http://santitequiero.blogspot.com/

Me sentí comprendida El entorno puede ayudar. Yo tengo una familia enorme, y todos con buena voluntad. Pero, al fin y al cabo, quienes ponemos el pecho a las balas somos mi marido y yo. Nadie más tiene idea de lo que es el día a día. Por más voluntad que le pongan, nadie sabe por lo que pasamos... Sólo otras personas que vivan lo mismo podrían hacerse cargo. Por eso surgió la idea del blog. Mi hermana me mandó un mail, con el link a un blog de una mamá que tenía un hijo que padecía lo mismo que mi hijo. Cuando empecé a leerlo, entendí que había gente que pasaba por lo mismo que yo. Por primera vez me sentí comprendida, acompañada y entendida. Ese mismo día, abrí mi blog. Empecé contando cómo empezó todo, y descargando cosas que me hacía bien poner por escrito. Me sirvió un poco de terapia. El primer comentario que me dejaron fue para mí algo muy fuerte. ¡No podía creer que alguien hubiera entrado a mi blog, que hubiese leído mi historia y que se hubiese tomado el trabajo de dejar un comentario! Bettina Menéndez, madre de un niño con autismo, Argentina 14—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Contar lo que he aprendido El propósito que yo tuve al iniciar el blog no fue precisamente el contar la vida de mi hija, ni el de iniciar un diario de Sara o un escaparate para demostrar lo súper papás que somos o encontrar eco a un duelo no superado. Con el blog, yo quería –o quiero, más bien– juntar todo lo que hemos aprendido en estos años al lado de Sara, de la mano de maravillosos profesionales de la salud, de la psicomotricidad, de la comunicación, del aprendizaje; los excelentes libros que hemos encontrado, los congresos a los que hemos asistido, las lecciones que la familia, los amigos y muchas excepcionales personas que hemos conocido nos han dado; quiero reunir todo eso para compartirlo con todos aquellos que lo quieran aprovechar. Y así, devolver un poco de lo mucho que la vida nos ha regalado. Esa es mi satisfacción, la ayuda que el blog me ha dado; saber que alguien, en algún lugar del mundo, se está beneficiando con lo que yo escribo. Isabell Pazos, madre de una niña con síndrome de Down, México

Infancia a cámara lenta Los padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos. Creo que a todos nos gustaría que tuviesen un futuro mejor que el nuestro. Ya me sentía muy orgulloso de mi hija antes de empezar a escribir el blog. Pero el hecho de escribirlo me hace apreciar y valorar mucho más los triunfos cotidianos de Cristina. Creo que ahora espero su futuro con más optimismo, quizá porque estoy

disfrutando más de su larga infancia: cuando releo las entradas del blog, tengo la impresión de estar reviviéndola a cámara lenta. Además, el hecho de “obligarme” a contar su vida me empuja a conocerla mucho mejor. Tanto, que en ocasiones me veo reflejado en ella: he descubierto que algunas de sus reacciones ante el cambio de rutinas o de entornos son iguales que las mías o las de cualquier otra persona. Con la diferencia de que Cristina no las sabe controlar. Fernando Ovelar, padre de una niña con autismo, España

Cumplir los sueños En el blog trato de reflejar el día a día, cómo es mi vida con mi hijo Osvaldo. Lo que pienso y siento. También lo difícil que es vivir con un hijo con una enfermedad tan grave. Son emociones y ganas de contar tal o cual experiencia, o el estado de ánimo que siento, o la necesidad de un consejo, los sentimientos que más me motivan para escribir un post. El blog me ayuda para compartir con otras mamás y también para enseñarles a las personas –que ven mi realidad como algo muy lejano– a no amargarse por cosas chicas, a que disfruten la vida y sólo le den gracias a Dios por poder vivir. Porque la vida es mucho más que respirar: es oler, ver, comer (cosas tan esenciales para vivir, que no las vemos) pero principalmente es tener la dicha de poder hacer con nuestras vidas lo que más nos satisfaga… Es tener la capacidad de cumplir nuestros sueños y anhelos. Karen Espíndola, madre de un niño con holoprosencefalia, Chile julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —15


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Un antes y un después Contar la vida de Mary Tere y permitir que cientos –tal vez miles– de personas la conozcan y entiendan por qué estoy orgulloso y feliz de ser su padre es una motivación poderosísima. Honestamente, no estoy seguro de cómo serían las cosas si no hubiera habido blog. Camilo Argüelles, padre de una niña con síndrome de West, México

El vaso medio lleno

Un ser humano excepcional

30 de abril de 2011

Sara también hace travesuras No es raro que a cualquier niñ@ le guste la cocina. A Sara le encanta. Pero no siempre tiene paciencia para esperar a que un adulto la asista. Así que ella toma la iniciativa. (...) Un día se encontraba en casa su mejor amiga, Sofi. Mientras yo tomaba un baño (creyéndolas en el jardín), buscaron nuevas diversiones en la cocina. Su intención no era tanto cocinar como “hacer un experimento” (luego investigaré de dónde surgió la idea). Lo que me asombra es que no solo no tuvieron reparo en mezclar ingredientes poco combinables, sino que compartieron la osadía de agarrar un insecto (difunto la noche

El hecho de que Luis Fernando naciera con síndrome de Down fue una gran sorpresa, pero no nos derrumbamos: algo dentro de mí me hacía tener tranquilidad y me llevaba a pensar que todo saldría bien. En Internet encontré El blog de Anna. Yo no sabía entonces nada de los blogs, pero lo leí todo muy rápido, y de allí pasé a otro blog, y luego a otro. Así surgió la idea de contar la historia de mi hijo: pensé que habría otras personas pasando el mismo duelo que yo viví por el hijo “perfecto” que nunca llegó, y que quizá mi experiencia les ayudaría a ver el vaso medio lleno, en vez del medio vacío que solemos ver. Siempre trato de que los comentarios sean respetuosos, y no comparo los avances de los niños: sólo los aliento a descubrir que cada uno tiene su propio ritmo.

Beatriz Vitanza, madre de un niño con síndrome de Down, Venezuela

La necesidad de escribir ¿Cómo surgió la idea del blog? Bueno, soy comunicadora social, las palabras se me dan, siempre ha sido una necesidad existencial escribir, siempre he escrito y la experiencia con Martín no podía escapar a este vicio que tengo, que para mí es como ir al baño: inevitable. Nunca pensé en un blog, ni sabía qué era, pero empecé a escribir y escribir sobre lo que sentía, experimentaba, sobre lo que pensaba, era una forma de nombrar mi realidad, de hacerla visible, de comprenderla, de superar el dolor, de hacer mi duelo… Cuando menos me di cuenta, tenía páginas y páginas escritas. Lo 16—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

anterior) –que no era nada pequeño– y mezclarlo con lo demás, para ver el resultado. Nadie puede negar que, muy probablemente, Newton o Einstein se iniciaron así (ja, ja). Pero estas chicas no tuvieron tan buena suerte: yo me hallaba ausente en ese momento, pero no así el padre de Sara, que, al descubrir el experimento, las interrogó acerca de si yo les había permitido hacer tal cosa, y les mandó recoger. Y como son inteligentes, por la reacción del papá pudieron imaginar cuál sería la mía, y se anticiparon a darme la noticia, abordándome en cuanto salí de mi baño. Fue gracioso y fascinante a la vez escuchar sus argumentos, muy metidas en su papel. Y fue realmente difícil contener la risa ante la postura de Sofi, que quiso a toda costa echarle la culpa a su tío (así le dice a mi esposo). Disfruten a sus hijos. ¡Y denles muchos abrazos! http://isabellpazos.blogspot.com/

más difícil y doloroso de lo vivido con Martín fue sentirme sola en el mundo, y cuando decidí que podíamos ser felices como familia a pesar y precisamente por la discapacidad de Martín, me propuse hacerles el camino más fácil a los padres que apenas empezaban este camino. Es que es absurda la falta de contención, de información y de apoyo emocional, es casi inexistente en el sistema de salud, y tu familia está tan dolida y desorientada como vos, así que a Juan y a mí nos tocó asumir solos todo este proceso. Lancé el blog el 11 de agosto del año pasado. Temía las reacciones familiares, pues sabía que la discapacidad de Martín todavía les dolía, y mucho, pero es difícil imaginar la sorpresa que supuso: fue tan sanador que creo que, si ahora disfrutan de Martín, es por el blog. Escribo las notas cuando siento la necesidad de hacerlo, cuando algo se me atraviesa en el corazón y sé que hasta que no lo ponga en palabras no podré dormir ni respirar tranquila de nuevo. Carolina García, madre de un niño con parálisis cerebral, Colombia julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —17


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Uno entre cien mil

Miles de visitas

Los ecos del blog

Además de los tíos de Cristina –mis hermanos y cuñados–, los primeros que se asomaron al blog fueron padres y madres con niños en una situación parecida a la de de mi hija. Y también profesores de Educación Especial, Educación Infantil, Psicología… Pero poco a poco se han unido otras personas muy variopintas que no tienen nada que ver con el autismo o la discapacidad, pero a las que les gusta leer las historias de Cristina. A su vez, muchos de estos visitantes han difundido el blog en sus propias páginas web, o en sus perfiles de Facebook y Twitter. Algunos de los vídeos que ha hecho mi mujer han tenido miles de visitas en Youtube. Uno de ellos fue utilizado por el departamento de Orientación del colegio de Cristina para explicar el autismo al resto de los alumnos.

El hecho de contar la vida de mi hijo me ayuda y me ha ayudado mucho en los procesos más complicados. Se trata de una deconstrucción en positivo, un poco como en la nueva cocina, pero con sentimientos: los coges, los miras, los recolocas y haces una versión con esperanza y positividad de lo que tienes, de lo que vives. Lo cierto es que, para ser un blog que trataba de llegar a nuestro entorno más cercano, ha tenido bastantes ecos. Nos hicieron una entrevista en “La Regla de William”, el blog social de Lainformación.com, lo sacaron en alguna revista de padres (Padresynones), me llamaron para dar una conferencia en Obra Social Caja Madrid sobre historias sociales que movilizan a gente en la web, publicaron un artículo en el XL Semanal... Pero el mejor eco de todos es ver cómo gente con problemas parecidos, nada parecidos o sin ningún tipo de problema tan serio nos comentan lo mucho que les ayuda nuestra historia, nuestro blog.

Fernando Ovelar, padre de una niña con autismo, España

17 de febrero de 2011

Ventolín en vena Hoy Guzmán ha amanecido como ayer. A tope de energía. Esta mañana, al terminar un ciclo de quimio, al cabo del cual le suelen limpiar la vía con una inyección de suero, hemos experimentado qué ocurre cuando se reemplaza, por error, el suero por ventolín: Guzmán casi se ha desmayado, Eva lo ha cogido en brazos, a la pobre enfermera casi la tienen que atender, el niño se ha puesto blanco, el ritmo cardiaco le ha subido a 200 pulsaciones por minuto, le han monitorizado y puesto oxígeno, “por prescripción médica” ha estado viendo dibus durante cuatro horas (reposo),

y esta tarde, jugando en la habitación, parecía que se había tomado siete solomillos con clembuterol. Siento que esto que la vida ha decidido traernos hoy, nos ha dejado dos aprendizajes positivos. Uno, que Guzmán en su vida va a superar lo que no superen cien mil. Aquí estamos, esperando a lo que la vida quiera traernos, con los brazos abiertos, con un ejército preparado, cargado de amor y sin ningún rencor. Y dos, justo eso: cien por cien amor y cero rencor. Ante un suceso como este, no siento nada de rabia, ira o resentimiento. Aunque resulte difícil de entender, más bien todo lo contrario. Siento –mejor dicho, Eva y yo sentimos– una profunda gratitud y respeto a todos y cada uno de los que, día tras día, dedican su trabajo, su esfuerzo y su vida a que Guzmán sane. A nuestro hijo lo tratan a diario con una gran profesionalidad, pero también con dosis ingentes de cariño,

comprensión y humanidad. Y como humanos, todos podemos cometer errores. Entendemos que estés, que estéis, compungidos y afectados por lo que ha ocurrido. Pero queremos que sepáis que estamos contigo, tanto como tú y tus compañeros estáis todos los días con nuestro pequeño Guzmán. Creo firmemente que sólo con amor conseguiremos sacar adelante esta lucha, así como creo que la mayor manifestación de amor que conozco es estar agradecido, tal y como me siento. Me gustaría pensar que si el curso de los acontecimientos hubiera sido otro, mis sentimientos seguirían siendo de esta manera. Pero por suerte, esto no lo sé. Lo que sí sé es que la vida nos quiere regalar más tiempo con Guzmán, y que mañana nos vamos a casa para seguir disfrutando de esa sonrisa a todo tren. http://unoentrecienmil.blogspot.com/

José Carnero, padre de un niño con leucemia, España

Mirar la vida de otra forma Gracias al blog he podido conocer personalmente a Anabel Cornago, una periodista de Pamplona que reside en Hamburgo. Su dedicación a Erik –su hijo– y el esfuerzo que pone en su blog nos han impresionado a muchos padres. A través de comentarios cruzados mantengo además contacto con otras personas. Algunos son padres de niños con autismo. Cuando tienes un hijo con problemas, puede ocurrir que únicamente te centres en él, y que no te importe el resto del mundo. Pero leyendo otros blogs he podido conocer a otros niños con el mismo o distinto diagnóstico que Cristina. He aprendido que detrás de una persona con discapacidad hay toda una vida de progresos que merecen la admiración de cualquiera. No podemos cometer el error de juzgar únicamente por lo que vemos. Hoy existe un movimiento que busca la visibilidad de las personas con discapacidad. Los niños con autismo u otra discapacidad psíquica no pueden estar apartados del resto del mundo. Se deben integrar en él. Muchos blogs muestran cómo se desviven los padres para que sus hijos sean vistos como los demás niños, pero con algo que les hace ser especiales. Son niños que no pueden ser relegados. Más aún, nos pueden enseñar muchas cosas. Entre otras, a mirar la vida de otra forma: desde su punto de vista, que, en definitiva, es mucho más humano. Fernando Ovelar, padre de una niña con autismo, España

18—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —19


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

Complicidad absoluta Se ha creado una complicidad absoluta entre padres y madres que tienen blogs sobre sus hijos. Hay días en los que con una sola frase escrita sabemos cómo está de ánimos y qué día ha tenido tal o cual persona. Considero que es esencial frecuentar otros blogs para sentirse menos solo, y no únicamente para aprender; para mí son una gran familia de la que no podría prescindir. No solo me han ayudado en cuanto a temas de autismo; me han levantado el ánimo cuando no lo tenía, nos hemos ido virtualmente de compras e incluso hemos paseado por medio mundo y hasta nos hemos echado unos bailes por Facebook. Ha habido noches que nos han dado las tantas de la madrugada a carcajada limpia, y ¿qué puede haber más sano que la risa? Maite, madre de un niño con autismo, España

Martín, un proyecto de vida 9 de octubre de 2010

Si yo fuera Martín... Una mañana cualquiera me asaltó una pregunta: si Martín no es infeliz con su discapacidad, ¿por qué habremos de serlo Juan y yo? E hice el ejercicio mental y emocional de ponerme en el lugar del otro, de vivir en los zapatos de mi propio hijo y preguntarme: si fuera yo la niña con discapacidad, ¿cómo me gustaría que me trataran mis padres? Y esto fue lo que me respondí: “Me gustaría sentir a mis padres tranquilos, felices y cómodos con mi situación de discapacidad; me encantaría tener la certeza de que yo soy parte fundamental de

esa felicidad; me alegraría el corazón si me dijeran que me aman como soy y sentir que su amor no depende de mis avances o logros, que no me quieren cambiar, que no me exigen que sea o haga nada diferente a lo que soy y hago”. ¿Somos Juan y yo esos padres? No lo sé, pero tengo la certeza de que nos esforzamos a diario, y mucho, por serlo, por decirle a Martín que nos sentimos orgullosos de él, que nos hace inmensamente felices, que lo amamos tal y como él es, que lo único que esperamos de él es que sea feliz y que nuestras vidas ya no podrían ser sin su presencia. Y le agradecemos por habernos escogido como sus padres porque seguramente él no es el hijo que soñamos, pero sí el que necesitábamos para aprender a ser mejores seres humanos. http://www.martinunproyectodevida.com/

Lo importante es sumar El blog: un antes y un después Gracias al blog he hecho muchas amigas de todas partes del mundo, y he conocido a tres personas increíbles, mamás de otros blogs. Hoy nos une un cariño enorme. Nos mantenemos en contacto a través de los blogs, y también por mail y teléfono. Adoro dejar comentarios en los blogs y leer los que me dejan. Los contesto siempre y me hace muy feliz. He logrado sentirme útil muchas veces, y me he sentido apoyada y entendida siempre. En mi vida hay un antes y un después de mi contacto con los blogs y con las madres o padres de otros chicos. Se ha creado una complicidad, un vínculo muy fuerte. Nos hemos unido hasta para mandar medicamentos a niños y familias de otros países. Es algo muy fuerte y muy lindo. Hoy no me arrepiento de nada, todo fue para bien, y por fin veo a mi hijo feliz. Seguirá teniendo autismo toda la vida, pero ha salido adelante y lo supera día a día. Bettina Menéndez, madre de un niño con autismo, Argentina

Hay muchos mensajes que dejan en el blog que nos llenan de emoción. También nos han enviado cartas y nos han llamado por teléfono. A Cari le han mandado desde España cuadros hermosos, y hemos hecho amigos en todo el mundo. También es real que en este medio hay mucha gente deshonesta, pero tenemos la suerte –o será que la temática del blog nos lo facilita– de que todos nuestros contactos son verdaderos y muy honestos. Con algunas personas me he puesto en contacto personalmente y he hecho grandes amigos. Gracias al blog conocí a Sandy, una mujer maravillosa, madre de un niño con la misma patología que Cari. Hoy ya no la tengo cerca porque se fue al cielo. También he descubierto a otras personas a las que he podido abrazar, y con las que he compartido muy buenos momentos. Cada padre vive el sufrimiento a su manera y carga su propia mochila. Tal vez unos y otros tenemos visiones diferentes. Yo trato de no seguir únicamente los blogs de padres que tienen hijos con distintas capacidades: eso sería como cerrar un círculo. Si lo que pretendo es informar, debo hacerlo a todos los niveles y a todas las personas. Lo importante es sumar, no restar. Yolanda Traut, madre de una chica con epilepsia, Argentina

20—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —21


En portada Blogs “especiales” sobre niños “especiales”

El grupo fortalece al individuo Creo que las relaciones que se establecen gracias a los blogs ayudan mucho. Cuando iniciamos el grupo de padres, me di cuenta de que, a los papás que recién llegaban, les hacía mucho bien comentar sus experiencias con otros padres que podían ser empáticos con ellos, y lo mismo he visto en los blogs: la gente encuentra eco con sus similares, y el sentir que no son los únicos que están atravesando por aquello, el ver que, de distintas formas, cada padre vive su experiencia, y que, de alguna manera, todos salen adelante, es algo que los conforta, los anima y les abre un nuevo panorama. Quizá no es muy buena la comparación, pero es similar a lo que sucede en los grupos de AA (Alcohólicos Anónimos), en donde su creador se dio cuenta de que el grupo fortalece al individuo. En definitiva, a mí sí me ayuda. Isabell Pazos, madre de una niña con síndrome de Down, México

Cristina y su mundo

Enero de 2010

La mejor profesora Aunque Leyre y Cristina tienen cada una su habitación, últimamente han decidido dormir en la misma. Leyre le lee algún libro, le cuenta cuentos, etcétera. Incluso se empeñó en que Cristina aprendiese el padrenuestro. Día tras día, Leyre empieza a recitar la oración frase por frase, y Cristina la repite. Al principio –yo las escuchaba desde otra habitación– pensaba que Leyre no sería capaz de terminar su ardua tarea. Y todavía más cuando tocó aprenderse la parte que dice: “Venga a nosotros tu Rei-

Presión social

no”. Supongo que a Cristina le sonaba mal esa frase y automáticamente la cambiaba: Cristina: “Venga a nosotros ¡tu Reina!”. Leyre: “Reina no. Reino”. Cristina: “¡Reina!”. Leyre: “Reino, Reino”. Cristina: “Reinaaaa”. Al final, Cristina acababa riéndose porque había conseguido enfadar a su hermana, que decidía dar por terminada la lección. Pero al siguiente día continuaba con su propósito inicial. Ayer a Leyre le dolía la cabeza y fui yo el que rezó con Cristina el padrenuestro. Prácticamente se lo sabe entero. Dicen que ninguna oración cae en saco roto. ¿Dónde irán las oraciones de Cristina? Seguro que alguna le toca a Leyre. http://cristinaysumundo.blogspot.com/

el ilustrador

La vida de Cari ha tenido eco a nivel mediático y de ayudas estatales: muchos periodistas y autoridades han dado con nuestra historia a través del blog. Gracias a él, han podido informarse de cómo es mi vida junto a mi familia, y han tomado contacto conmigo. A su vez, la presencia en los medios nos ha permitido hacer una presión social contra el Estado (Gobierno y Poder Legislativo) para que hagan reformas legislativas. El blog también me ha servido para mostrar mi historia a diputados y senadores que han tomado contacto conmigo para ofrecerme alguna ayuda. En un plano más personal, el blog ha servido para mostrar esta realidad, principalmente a familias que se sienten identificadas por mi historia (porque están viviendo algo similar o porque comparten mis ideas principales).

Miguel Gallardo

Karen Espíndola, madre de un niño con holoprosencefalia, Chile

El trailer: http://www.youtube.com/ watch?v=aviGMwGRsr0 El corto de animación: http://www.youtube. com/watch?v=YybEpQK_g-8 El Blog de María: http://mariayyo-gallardo. blogspot.com/

Los relatos y las reflexiones reunidos en estas páginas proceden de las entrevistas realizadas a los autores de los blogs que aparecen en el reportaje. Los recuadros que las acompañan contienen una selección de los textos publicados a lo largo del tiempo en esos blogs. 22—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Miguel Gallardo ha dejado constancia de su talento como dibujante en prensa, libros infantiles, cómics o carteles. Las ilustraciones de este reportaje están tomadas del libro María y yo, en el que relata la convivencia con su hija, que tiene autismo. Para ver más:

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —23


Entrevista Un recorrido político en torno al Mediterráneo

Manuel Marín “En Europa ya no hay un proyecto político, terminan imponiéndose las agendas nacionales” La llamada “Primavera árabe” ha puesto en jaque una política exterior que hasta ahora había sido cómplice de los tiranos del norte de África. El que fuera uno de sus responsables en la vicepresidencia de la Comisión Europea, Manuel Marín, ya alejado de la política activa, analiza con franqueza la realidad de una Unión Europea que, según dice, apostó por la seguridad al otro lado del Mediterráneo, pero en detrimento de la libertad. Texto María Jiménez Ramos [Com 10] Fotografía Modem Press 24—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —25


Entrevista Un recorrido político en torno al Mediterráneo

L

La revuelta tunecina de enero ha dado paso a una oleada de revoluciones que está transformando el mapa político y social del norte de África. ¿Está viviendo el mundo árabe la caída de su Muro de Berlín? Lo que ha pasado es muy importante y hay que felicitarse por ello. De momento, el gran cambio se ha producido sólo en dos países: Túnez y Egipto. Y el resultado del proceso lo veremos cuando se celebren las respectivas elecciones, después de las reformas constitucionales. Ha habido, además, cambios positivos en otros países: el rey de Marruecos ha prometido una reforma constitucional en profundidad, y en Jordania se han producido movimientos políticos más o menos sustanciales de cambio de gobierno. Es verdad que también se han registrado efectos negativos, como la tremenda represión siria. De todos modos, me parece excesivo ver una equivalencia con la caída del Muro de Berlín. La Perestroika de Gorbachov sí que produjo el colapso y el hundimiento de un sistema. Lo de “Revolución árabe” es un poco mediático... Las revueltas han supuesto un cierto desafío a la política exterior europea, 26—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

que había primado su seguridad sobre los intereses y libertades de estos pueblos. Ahora la situación le ha estallado a Europa en las manos. Hay aspectos contradictorios en todo lo que está ocurriendo. Yo trabajé en el diseño de la política mediterránea porque era vicepresidente de la Comisión Europea y responsable para esa zona. Es rigurosamente cierto que entonces se hizo una aproximación donde primaban mucho más la estabilidad y la seguridad que la libertad y la democracia. Cuando se celebró la Conferencia de Barcelona en 1995 aún estaba reciente la victoria del FIS [Frente Islámico de Salvación] en Argelia. La situación era complicada y en Europa estábamos asustados. Eso es algo que se olvida pero que explica que en su momento se hiciera una apuesta por la seguridad en la franja del Mediterráneo. ¿Se actuó así en detrimento de la libertad? Sí. La Unión Europea practicó una aproximación basada en la realpolitik que hoy suena cínica y aprovechada. Eso no se puede negar. Es verdad que todos los acuerdos con el Mediterráneo incluían cláusulas democráticas, pero fue muy difícil progresar en ellas porque había una gran oposición de dirigentes árabes: Mubarak, Ben Ali, Hassan II... Todos estaban en contra. Con las revueltas, esa política se ha derrumbado. Ahora ya está claro que cambiar seguridad por falta de democracia no es un buen negocio. Al final, la gente ha dicho “basta”. El mensaje es claro: “No podemos seguir viviendo en la pobreza mientras tenemos dirigentes corruptos, no puede ser que nuestra juventud no tenga ninguna perspectiva, no puede ser que la mayoría no podamos pagar los bienes de consumo porque son carísimos”. Etcétera, etcétera. Hablaba hace un momento de aspectos “contradictorios”. Sí. Ahora apostamos por la democracia, pero, si la democracia está afectada por Mubarak, entonces dejamos caer a

Mubarak. Y si está afectada por Ben Ali, dejamos caer a Ben Ali. Y si está afectada por Gadafi, lo enviamos al Tribunal de La Haya. Ahora bien: si la democracia está afectada por Bahrein, que es la sede de la flota norteamericana –con lo que eso significa para los conflictos de Iraq y Afganistán–, entonces volvemos a la realpolitik. Y lo mismo si se trata de Siria, que es un país clave para la seguridad del Estado de Israel y, por tanto, para la seguridad norteamericana. El discurso de antes se basaba en la seguridad, y el de ahora se basa en el oportunismo, pero ambos están sin resolver. La reacción general de los gobiernos occidentales ante las revueltas ha sido la sorpresa. Sin embargo, en muchos de estos países había un caldo de cultivo propicio: gobiernos dictatoriales, un alto porcentaje de población joven, una elevada tasa de paro... El descontento social era latente. ¿La sorpresa es real o sólo un discurso? Estuve en Túnez en una reunión importante con europeos y me quedé perplejo al escuchar lo que decían algunos ministros, sindicalistas y hombres de empresa sobre la cleptomanía de la señora de Ben Ali. Contaban que la familia estaba saqueando el país y que la situación empezaba a ser insostenible, porque la gente joven no tenía nada. Se oían cosas tremendas. Cuando hay unas circunstancias objetivas como esas, la chispa se acaba produciendo, con independencia de que el país sea árabe, cristiano, budista o hindú. Si la policía mata a un pobre chaval, que es licenciado pero que se dedica a vender verduras porque es lo único que puede hacer, se desata el incendio. En Egipto ocurrió lo mismo: la cleptomanía y la pretensión de Mubarak de convertir a su hijo en sucesor encendieron la mecha. En los dos países, el poder real era el Ejército, y en ambos casos el Ejército se negó a practicar la represión. No fue el 18 de Brumario, pero casi. Lo que

ha pasado revela que la identidad religiosa no afecta finalmente el sentir general de una población que quiere vivir bien o salir de ese sistema de vida. ¿Cómo terminará el caso de Libia? Supongo que con la rendición de Gadafi. No hay otra solución, a menos que Gadafi se refugie en un país que no haya firmado el Estatuto de Roma [norma fundacional de la Corte Penal Internacional]. Si Gadafi y su familia se van, el sistema cambia, ya que en Libia no hay ejército. Fíjese qué diferencia: en Túnez y Egipto sí había Ejército, y, cuando el poder clásico –la superestructura– decide ponerse al lado de la revolución, la revolución se hace. Si la superestructura, el Ejército y la Seguridad no quieren hacer la revolución, tienes una guerra civil. Esto está escrito y teorizado. Para evitarlo, una de las primeras cuestiones que hay que plantear, aparte de la presión militar, es la de darle una salida al dictador, para que se marche y se termine el conflicto lo más rápido posible. Pero no puedes cerrarle la puerta y decirle: “Mire usted, en cuanto salga de aquí, le vamos a juzgar en La Haya y le vamos a meter en la cárcel con cadena perpetua”. Quizá ese planteamiento se explica porque vivimos en unos momentos en los que tenemos que dar castigos ejemplares. Perfecto. ¿Y por qué sólo se dan castigos ejemplares a Gadafi? ¿A quién más habría que darle castigos ejemplares? A la brutalidad de Siria. Algunos dicen: “No, el caso de Siria es muy delicado, es un país fronterizo con Israel, cercano a Irán. Sería una locura”. Las revueltas hay que apoyarlas de forma lineal: no veo por qué se ha sido tan explícitamente exigente con Gadafi –y no es que lo defienda–, y en cambio con el presidente sirio se ha empezado a mirar hacia otro lado. Como tampoco veo por qué se duda tanto con respecto a Yemen. Supongo que la razón

Manuel Marín fue uno de los artífices de la adhesión de España a la Comunidad Europea. es que tiene una situación estratégica en el mar Arábigo que es bien conocida... ¿Hasta dónde va a llegar la hipocresía de la política internacional? No lo sé. Es un hecho que el sistema tiene muchas imperfecciones y troneras por las que se escapan las buenas intenciones. Por eso hay que ser muy prudentes cuando se hacen este tipo de grandes visiones de conjunto. ¿Está obligada Europa a apoyar estos intentos de llegar a la democracia? ¿Tiene algún tipo de responsabilidad moral debido a sus valores históricos? Más que por esos valores, debe apoyarlos por puro interés estratégico. Tenemos en

el Mediterráneo muchos intereses que nos afectan directamente, sin duda. Se apostó por una fórmula que ha dado resultado en algunos aspectos, y en otros no. Los instrumentos de la política de vecindad de la Unión Europea han demostrado enormes carencias. Y a partir de ahí, ha habido que apelar otra vez a los norteamericanos y a la OTAN. ¿Cómo se explica que los gobiernos europeos apoyen las revueltas y al mismo tiempo se planteen el cierre de fronteras y hasta la reforma bilateral del Tratado de Schengen? Esto da una idea del grado de debilidad de las políticas europeas. No es ya sólo el espectáculo que se ha dado queriendo julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —27


Entrevista Un recorrido político en torno al Mediterráneo

perfil

Una vida en Europa una firma para la historia. Manuel Marín González (Ciudad Real, 1949) ha admitido más de una vez que es perfeccionista hasta el extremo, rígido, que prefiere “el orden y el método”. Repasando su trayectoria parece que siempre tuvo un objetivo: Europa. Estudió Derecho en la Universidad Complutense, se doctoró en Derecho Comunitario en la Universidad de Nancy (Francia) y se diplomó en Estudios Europeos en el Colegio de Europa en Brujas (Bélgica). Fue el diputado más joven del Congreso en 1977, con 27 años, por el Partido Socialista. Su oportunidad llegó en 1982, con la victoria de Felipe González, cuando fue nombrado Secretario de Estado para las Relaciones con la Comunidad Europea. Desde entonces su nombre figura en momentos clave de la democracia española. Primero, negociando la adhesión de España a la Comunidad Europea. Después, con el objetivo cumplido, estampando su firma en el ansiado Tratado de Adhesión, que se firmó en el Salón de Columnas del Palacio Real, el 12 de junio de 1985. político ‘vintage’. En Europa lo fue casi todo: comisario de España ante la CEE, vicepresidente de la Comisión Europea, responsable de Empleo, Asuntos Sociales y Educación, y –ya en la época de Jacques Delors–, de Pesca, Cooperación para el Desarrollo y Cooperación Económica con el Mediterráneo y Oriente Medio. El regreso a España no resultó fácil. En 2000 volvió a ser diputado por Ciudad Real y tras la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 pasó a presidir el Congreso, una responsabilidad que llegó a exasperarle en varias ocasiones, debido en parte a su perfeccionismo por aplicar un reglamento que trató de reformar en vano, y en parte a la dureza de los enfrentamientos dialécticos, lo que él llamó “política de trinchera”. En 2008 dejó la política para investigar el cambio climático. Evita entrar en polémicas y asegura que pertenece a dos destacadas instituciones: la escuela estoica más importante de España, el Atlético de Madrid, y el sector vintage de la política, al que se incorporó, según cuenta, tras recitar las meditaciones de Marco Aurelio y leer El arte de prudencia, de Baltasar Gracián. También es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y presidente de la Fundación Iberdrola. 28—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

reformar Schengen como excusa para resolver un problema bilateral, que es lo que aconteció entre Berlusconi y Sarkozy. Es que la no aplicación de Schengen está prevista ya, hay sentencias de la Corte de Justicia al respecto, y las cláusulas de seguridad nacional, orden público o sanidad te permiten cerrar la frontera. Buscan una excusa con Schengen porque son incapaces de hacer un discurso positivo hacia la política de vecindad. Si 30.000 refugiados tunecinos ponen patas arriba las políticas comunitarias, algo no va. Hay que plantear la cuestión abiertamente: ¿Qué pueden hacer los tunecinos, los marroquíes, los argelinos? Son los principales productores de aceite de oliva. ¿Les liberalizamos el comercio de aceite de oliva? Vete a explicarlo a Jaén o Córdoba. ¿Qué pueden fabricar? Textil, deportivas. Vete a explicar eso a algunas zonas de España. Los discursos están bien, pero no conozco a ningún líder que haya dicho que va a asumir el costo, y que lo hace por la estabilidad democrática y por la seguridad de estos países, que han dado un salto histórico. Aún no he descubierto a nadie que sostenga que los tiene que proteger porque es su obligación, su moral y también su interés estratégico, y que a la vez esté dispuesto a liberalizar las relaciones económicas y comerciales con todos ellos, y a transferirles una parte de su renta. Usted cree, entonces, que Europa debería asumir el coste económico de apoyar la democracia en estos países, incluso en perjuicio de su propia población. Evidentemente. Pero en la actual situación de desempleo y de dificultades económicas que estamos viviendo es difícil que se haga, ya que supondría poner las cosas más complicadas incluso a nuestra propia población. La intervención en Libia ha vuelto a poner de manifiesto la división euro-

pea con la abstención de Alemania. Parece que la Unión Europea se desintegra cada vez que tiene que tomar una decisión importante. Absolutamente. Se han creado dos figuras que claramente no están funcionando: el presidente y la responsable de la Política Exterior. Probablemente no funcionan porque los estados fuertes les están creando enormes problemas para que se estructuren como un poder real. La abstención de Alemania que usted menciona es un ejemplo: “Como tengo tres elecciones regionales, pues no voy”. Y otros argumentos similares: “Como tengo un problema con 30.000 tunecinos en una zona que es mi influencia...”. En cambio, hay un país abierto, un maravilloso ejemplo de absorción del exiliado político, que es Francia. Es la gran aportación de la Ilustración, de la Enciclopedia. Francia es una referencia como tierra de exilio. Y ahora resulta que aparece allí una señora, la hija de Le Pen, y reúne un apoyo del 19%, y lo pone todo patas arriba. Esto revela que en Europa ya no hay proyecto político, que las agendas nacionales terminan imponiéndose en función de una encuesta de una semana. Se vive en el puro avance táctico. Si en Europa no hay proyecto político común, ¿cuál es la unión real de la Unión Europea? La unión sigue funcionando allí donde hay políticas comunes. La unión está en las políticas agrarias, en las de transporte, en las de competencias... Los sistemas que se iniciaron en la cumbre de Lisboa de 2000, el famoso método de cooperación abierta, de eso no se ha hecho nada, porque fuera de las políticas comunes no puede haber Europa. Y no lo digo yo, ya lo advirtió Jean Monnet. Pero también es verdad que se le han visto las orejas al lobo, y que en ciertos aspectos, como el gobierno económico, sí se ha avanzado algo, aunque sea debido a la crisis. Están las nuevas figuras del semestre europeo, los nuevos sistemas de

castigos

“Vivimos en una época en la que hay que imponer castigos ejemplares. Perfecto. Pero, ¿por qué solo se le imponen a Gadafi?” el euro

“El euro ha sido la mayor derrota de los euroescépticos en la historia de la Unión Europea” la unión

“Cameron o Sarkozy se entrevistan con Obama y no citan ni una vez a la Unión Europea. Hay un deterioro muy serio de la posición internacional de la Unión” españa

“En España tenemos una democracia consolidada, ya no hay grandes objetivos que lleven a la épica colectiva. Y gestionar la rutina de la democracia es horrible”

verificación y control, la emergencia de un atisbo de gobierno económico... Fuera de las políticas comunes, dramáticamente no somos un actor global. ¿Lo vamos a ser? No, en tanto en cuanto no haya un liderazgo renovado en la Unión Europea. Yo viví la fase de creación del euro, todo el Plan Delors y, muchas veces, cuando leo noticias del Consejo Europeo, me digo: “Con esta gente no se hubiera hecho el euro”. Yo he visto al Canciller Kohl en el Consejo Europeo de Florencia cesar fulminantemente al presidente del Bundesbank –nada menos que el poderosísimo Otto Pöhl– porque no quería el dictamen final del grupo de Delors cuando se avanzaba hacia la primera fase de la moneda única. Fue entonces cuando Kohl dijo: “Nuestro país tiene dos caras de una misma moneda: en una está Alemania y en la otra está Europa”. Aquel Consejo Europeo fue tremendo. ¿Qué presidente se atrevería a tomar una decisión de este calado hoy día? ¿Qué líderes necesita Europa? No lo sé. Lo que hay ahora es un liderazgo que está muy cortocicuitado por las agendas nacionales. Europa tendría que ir a un sistema donde el gobierno económico se concluyera. Me parece básico. El euro es una gran creación, es la mayor derrota de los euroescépticos en la historia de la Unión Europea. Muchos de los editoriales que se pueden leer ahora en periódicos importantísimos los escriben personas que predijeron que el euro no sobreviviría y que, si se lo pudieran cargar, disfrutarían de lo lindo. Pero el euro funciona sin la City y no pasa nada. Usted fue uno de los negociadores – junto con Fernando Morán, Gabriel Ferrán y Carlos Westendorp– del Gobierno de Felipe González para la entrada de España en la Unión Europea. ¿Qué se ha cumplido de todas julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —29


Entrevista Un recorrido político en torno al Mediterráneo

política nacional

“España necesita una arquitectura federal” las aspiraciones europeas que tenían entonces? La más importante era hacer de la Unión Europea –de la Comunidad Europea de la época– un instrumento principal para modernizar España en lo político, en lo social y, sobre todo, en lo económico. La España actual no tiene nada que ver con la del 82, la del 83 o la del 84. Afortunadamente... Nos anclamos en Europa, y las políticas comunitarias fueron las que nos obligaron a modernizarnos. España es un país que se anticipa mal a los acontecimientos: si no hubiéramos tenido la obligación de las políticas comunitarias, probablemente no lo habríamos hecho. ¿Y qué cosas se han quedado en el camino? El no haber sido capaces de configurar en los años buenos del Acta Única y Maastricht un poder europeo. No se trataba tanto de crear un poder hegemónico como de alcanzar lo que se llama el soft power [poder blando], que hubiera desempeñado un papel internacional mucho más importante del que finalmente desempeñamos. Luego ya se vio que a los europeos nos buscaban sobre todo para que fuéramos donantes. Y los que dirigían la orquesta solían ser siempre terceros que daban infinitamente menos dinero y menos medios que nosotros. Nuestra falta de unidad política nos llevaba a veces a situaciones muy absurdas, realmente absurdas, como en el conflicto de Oriente Medio. ¿Y ahora no lo hacemos? Porque Europa sigue teniendo un importante papel de donante... Ahora no estamos en ninguna parte. El papel de donante se mantiene, pero en aquella época todavía estábamos en las reuniones, y Estados Unidos no se atrevía a romper las rutinas del diálogo transatlántico. Con Obama se ha roto hasta la rutina: ya no hay ni cumbres con Europa. Es duro, ¿no? Por lo menos en la época de 30—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Clinton, incluso en la de Bush, se mantenían las rutinas, había reuniones de jefes de Estado... Obama ha estado cinco veces en Europa y todavía no ha visitado Bruselas ni ha hecho una reunión a nivel oficial con la Unión Europea. Y, por cierto, no ha tenido ni cinco minutos para pasar por Madrid. Yo he conocido otra Europa: en la época de Bush padre y de Clinton, esto no pasaba. No había dirigente de aquella época que no citara cinco o seis párrafos de la Unión Europea. Ahora veo dirigentes que se entrevistan con Obama, como Cameron y Sarkozy, y no citan ni una vez a la Unión Europea. Es evidente que hay un deterioro muy grave de la posición internacional de la Unión.

A

Además de ser uno de los negociadores, la suya es una de las cuatro firmas que figuran en el Tratado de Adhesión de España a la por entonces Comunidad Europea. ¿Se siente parte de la Historia con mayúscula? No. En todo caso, de la historia con minúscula. Aquellos momentos fueron fantásticos para mí porque se trataba de una operación política muy importante para superar gran parte de la exclusión española. Para bien y para mal, nuestro país está vinculado a la historia del propio Continente, pero por las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial y del fran-

quismo se nos dejó fuera. Sobre todo, nos teníamos que modernizar. Salíamos de una Transición muy difícil, con varios golpes de Estado, unos encubiertos y otros abiertos, como el de Tejero, teníamos un aparato productivo que venía de la autarquía de Franco, totalmente obsoleto y que había que modernizar. La adhesión de España al Mercado Común es una de las operaciones más exitosas que hemos llevado a cabo en materia de política internacional. No digo que todo se hiciera bien, pero sí que fue rentable. Era muy importante la motivación que había detrás: la gente, el pueblo, entendió que se trataba de un proyecto muy claro, y por eso aceptó aquellos sacrificios. Ahora se tiene otra visión porque la gente olvida... ¿Olvida las dificultades? Sí. Yo me quedé absolutamente anonadado el día en que el comisario de Avignon me dio la declaración de crisis manifiesta de la siderurgia española. Se lo comunicamos a los sindicalistas españoles: a los de Comisiones Obreras, a los de UGT, y también a los de ELA, porque afectaba a Altos Hornos de Bilbao. Fue en el hotel Sheraton. Les dijimos que no había podido ser: que la crisis era manifiesta. Hubo que cerrar los Altos Hornos de Sagunto y de Avilés, la flota pesquera se redujo un 75%... Y luego vino lo del IVA. En todas las tiendas pequeñas y medianas, la contabilidad era un alambre: hacían una facturita y la ponían en el alambre. Eso era España. Y cuando dijimos que no se podía continuar así, que hacían falta máquinas calculadoras y que entraba en vigor el impuesto del valor añadido, parecía que el país se caía. O les decías a los agricultores que todo tenía que venir medido en calibres, y que nada de venderlo en camiones, que ya no se podían transportar los pepinos dando tumbos encima de la lona del camión, que tenían que ir empaquetados. “Eso es imposible”, decían. Ahora el empaquetamiento en cualquier cooperativa

de exportación es primoroso, una de las primeras industrias nacionales. Tuvimos que ajustar el país a una nueva realidad. España parecía que se caía, pero no se cayó. Claro. Este país es miedoso para los grandes cambios. Se tiene una visión romántica y muy positiva de aquel proceso porque fue rentable, pero no fue fácil. ¡Uf!, no fue nada fácil. Sin embargo, al final, como hubo un proyecto que la gente se había creído, se produjo algo que ayudó mucho y que en España es rarísimo: hubo un sentimiento general de autoestima colectiva. Y que este país se sienta colectivamente contento de sí mismo es rarísimo; este país se siente contento con la Copa del Mundo de la Roja y para de contar. ¿Tuvo alguna duda de que aquello no fuera a salir? No, no [niega con la cabeza, tajante]. Yo siempre creí que iba a salir, pero en ese momento el Gobierno decía: “¿Cómo vamos a entrar?”. Y sí, se consiguió, se hicieron las cosas bien. El presidente del Gobierno se empapó del tema, consiguió nutrir un sistema de relaciones personales que nos ayudó mucho, con Kohl, con Mitterrand, a su manera con Thatcher, con los principales bilaterales... Nos matamos a trabajar, realmente nos matamos, porque había mucha ilusión. Cuando tienes delante de ti un gran cambio y te lo crees, inevitablemente te creas tu propia épica, y eso te da una fuerza psicológica enorme. Y al contrario: cuando afrontas una situación que no representa un gran cambio, hay muchos problemas, te resulta insoportable la rutina. El problema que padecemos ahora en España es que tenemos una democracia consolidada y no hay grandes objetivos que te lleven a la épica colectiva para luchar por ellos. Gestionar la rutina de la democracia es horrible. Y en un país que es muy poco luterano, muy poco erasmista, mucho más. Nt

reformar la constitución. Manuel Marín ha propuesto públicamente que en la próxima legislatura se cree un gobierno de concentración que en dos o tres años reforme la Constitución y pacte las líneas de acción en cuatro temas básicos: política exterior, economía, modelo territorial y responsabilidad del gasto público. “Es la única opción que tenemos para los próximos 40 o 50 años: un nuevo reencuentro entre quienes hicieron la Constitución y que se solucionen ya los problemas que están diagnosticados y sobre los que nadie quiere tomar las decisiones”. Defiende con firmeza que “España necesita cerrarse en una arquitectura federal”, donde las competencias se acerquen al ciudadano con la misma facilidad con la que, si no funcionan, se devuelven al Estado. “¿Por qué es un crimen plantear que ciertos aspectos del principio de subsidiariedad, como la educación o la recalificación del suelo, no sólo no están funcionando sino que se está abusando? Eso es el Estado federal en serio”. la clase política. No termina de escuchar la pregunta sobre si los políticos están a la altura de su propuesta para negarlo rotundamente. “Viven en una situación absurda, donde juega mucho más el corto plazo que una reflexión general sobre el destino de nuestro país a 50 años vista”. Manuel Marín habla de los últimos años como “correcalles donde se improvisa, se toman decisiones de las que luego te arrepientes, que son imposibles de implementar, donde se intercambian cromos que no tienen que ver, como el apoyo en los presupuestos por un juez”. Le preocupa que las instituciones se estén “italianizando”. “Yo creo mucho más en las reglas de la democracia y en las instituciones que en los liderazgos y pactos de la política, porque, por definición, los pactos de la política son precarios y coyunturales, cambian en función del interés político, y lo que sostiene una sociedad son las reglas de la democracia e instituciones respetadas”. la sociedad, al límite. Puede que los políticos no quieran enfrentarse a grandes reformas pero, según Marín, están abocados a ello porque “la gente no va a aguantar más”. El límite, asegura, es la próxima legislatura. Sobre el movimiento del 15M dice que es hora de concretar un programa: “Tendrían que convocar a varios catedráticos, jueces y gente que sepa y sean simpáticos con su posición, y presentarse en el Congreso no con 500.000 firmas sino con tres millones, a ver quién se atreve a votar en contra”. Apunta, no obstante, el riesgo de que el movimiento caiga en “el estupendismo”, que es, a su juicio, la otra enfermedad de España. “¿Tú qué eres? Yo, de profesión, estupendo. No, mójate, te tienes que mojar, a veces hasta ahogarte”. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —31


{

EL INVITADO

E

}

Nicholas Bray

el mensaje del arte contemporáneo

El arte contemporáneo no deja de sorprender. Es su función, se me contestará. El objetivo del arte contemporáneo es hacernos ver el mundo de otra manera. Nos obliga a plantearnos preguntas que tal vez preferiríamos evitar. Eso, sí. Pero no puedo dejar de preguntarme: ¿Qué va a ser del arte contemporáneo cuando ya no sea contemporáneo? ¿Cómo sobrevivirán estas instalaciones efímeras? ¿Quién se ocupará de reproducir esas performances? Cuando la tecnología nos haya traído nuevos sistemas de presentación audiovisual, ¿cómo se visionarán aquellos vídeos herméticamente sellados en sus dvd de una época pasada? Son preguntas que me vienen a la mente, no por menospreciar el arte contemporáneo, sino todo lo contrario. Me ocupo, como miembro de una asociación cultural, de promover el arte contemporáneo en una zona rural del País Vasco francés. Últimamente, hemos lanzado un concurso para un premio de “creación joven –arte contemporáneo”. Ahora estamos a la espera de ver qué saldrá. Digámoslo con contundencia: el arte es una cosa seria. Dejemos a un lado a fantasmas como Napoleón, ese caballo de Cataluña del cual sabemos que pinta con la boca (con la ayuda de su dueño) y cuyas divagaciones se venden en una galería de arte de Barcelona a más de 3.000 euros cada una. En París, a principios del siglo pasado, hubo un burro al que se hacía pintar un cuadro con la cola con el objetivo de ridiculizar a los pintores “modernos”. Tales experiencias, aunque entren a formar parte de la historia del arte, como el caso del burro pintor Lolo, no son representativas del genio artístico humano. ¿Pero qué decir, por ejemplo, del caso de My Bed, la cama deshecha de Tracey Emin, expuesta en la Tate Gallery de Londres en 1999 y ahora propiedad del coleccionista Charles Saatchi? Este ensamblaje de sábanas, almohadas, ropa interior sucia, colillas, preservativos usados y otras cosas ha recibido muchas críticas hostiles. A pesar de su crudeza, sin embargo, ha sido una de las obras artísticas más llamativas de los últimos veinte años. Vilipendiada por los hombres, Tracey Emin ha liberado a una

32—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

generación de mujeres de la vergüenza de hablar de temas de sexo, violencia y exclusión social. Ser el propietario de una obra semejante no debe de ser fácil. Asegurar su conservación y su integridad representa un desafío casi tan grande como ser el dueño de un velázquez. De ahí, justamente, nace mi preocupación. ¿Quién querrá asumir la responsabilidad de ser dueño de muchas de las obras de arte contemporáneo, por importantes que sean, que se nos proponen? ¿Cómo asegurar su transmisión a generaciones futuras? El arte contemporáneo nos interpela con el mensaje que nos transmite. Generalmente son mensajes intelectuales, más que estéticos. Un ejemplo es la serie de fotografías que el artista navarro Carlos Irijalba ha expuesto últimamente en una exposición organizada por el Ayuntamiento de Bayona. Las fotografías nos presentan una iniciativa reciente suya: el desplazamiento de la torre de luz del campo de fútbol de Santander hacia la selva de Irati para iluminarla durante diez noches con proyectores de 11.000 kw. Más que visual, la importancia de la obra es intelectual. Su tema es la manera en que el hombre despoja la naturaleza para sus propios fines sin tener en cuenta el impacto de sus acciones. Frente a un tema tan importante, puede parecer irrelevante preocuparse por el futuro de los soportes intelectuales que nos transmite esta reflexión. Pero dado que nosotros podemos disfrutar hoy del gozo estético que nos producen las obras de artistas de otras épocas, ¿no tenemos el deber de permitir a nuestros descendientes comprender el choque intelectual provocado por las obras de los artistas de hoy? Cuando se trata de instalaciones, vídeos y performances: ¿qué pasará con estas obras? ¿Quién desembolsará el dinero para adquirirlas y conservarlas? A pesar del mecenazgo de algunos, son cuestiones pendientes. El carácter de las obras no permite ninguna respuesta fácil. Nicholas Bray es periodista. Ha trabajado de corresponsal de The Wall Street Journal en varios países europeos.


Grandes temas El legado del nuevo beato

karol wojtyla

Con un sello perpetuo y luminoso

La beatificación de Juan Pablo II devuelve al primer plano a un Papa que, además de cabeza de la Iglesia, fue uno de los líderes más destacados del siglo xx. Amigo de los jóvenes, entre su extenso legado destaca la creación de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Texto Lucas F. Mateo-Seco Ilustración Luis Grañena

22—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —35


Grandes temas El legado del nuevo beato

la paradoja El Papa Wojtyla era bien consciente de que la poderosa civilización del siglo xx, con un progreso jamás antes conocido, orgullosa de sí misma, se había mostrado impotente e ineficaz a la hora de evitar el atroz atropello a la dignidad humana cometido en tantas partes del mundo y por culturas tan diversas

una fecha especial El día uno de mayo de este año, ese “regalo divino” se nos ha vuelto a entregar con una donación nueva, refrendada con un sello más irreversible que el sello de la muerte: su beatificación

vimos a juan pablo ii caminar por nuestra tierra compartiendo las alegrías y los dolores de nuestro tiempo. Le vimos Papa joven, lleno de fuerza y de optimismo, emprender deportivamente un pontificado nada fácil. A lo largo de ese pontificado, le vimos expresar su fe en un pensamiento recio; le vimos, sobre todo, con un corazón grande en el que cabían todos los hombres sin distinción de razas, religión o cultura. Le vimos, después, caminar cada vez más fatigosamente bajo el peso de los trabajos, de los años y de las múltiples enfermedades. Le vimos limitado en una de las cualidades que le eran más queridas: la capacidad de comunicación. Él, que dominaba la palabra, que leía y declamaba maravillosamente bien, fue quedando cada vez más limitado de expresión y, sin embargo, precisamente en esa limitación dio lecciones inolvidables de densidad 36—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

—Infancia difícil. Karol Wojtyla perdió en tres años a su madre y a un hermano.

—1978. A su llegada a Roma con ocasión de los funerales del Papa Pablo VI.

humana... y de comunicación de su alegría y de su esperanza. Así le vimos, por ejemplo, en sus últimas reuniones con los jóvenes. Quienes le conocimos –y lo conoció prácticamente su época entera– sabíamos que era un hombre bueno, amante de la poesía y del teatro, dotado de una inteligencia egregia y de un gran corazón, que se apoyaba en una firme esperanza y en una serena fortaleza forjada en los grandes dramas del siglo pasado, es decir, los ocasionados por los totalitarismos y las guerras. Muchos sospechábamos que era un santo. Sentimos dolor en su muerte, hace poco más de seis años. En aquel atardecer de la primavera romana se cumplía en él lo que escribió Rainer Maria Rilke del héroe que muere: la muerte sella para siempre su destino, esculpe definitivamente su rostro y su historia. Toda la enorme riqueza de su

autoridad de Obispo de Roma, tiene ahora el sello de autenticidad que le imprime su santidad personal. Él ha leído la Palabra de Dios con esa especial percepción que de ella tienen los santos. Juan Pablo II escribió en su testamento espiritual: “Aceptando ya desde ahora esta muerte, espero que Cristo me conceda la gracia para el último pasaje, es decir, la Pascua, (la mía). También espero que haga que sea yo útil para esta causa tan importante a la que intento servir: la salvación de la Humanidad, la salvaguarda de la familia humana, y con ella de todas las naciones y todos los pueblos”. El Señor Jesús, a quien tanto amó y a quien sirvió hasta la muerte, ha colmado con creces este deseo: la beatificación le ha hecho todavía más “útil” para la familia humana: como corresponde a los santos, ahora intercede por quienes aún caminamos por esta tierra; su vida y su

vida quedaba marcada con la irreversibilidad de la muerte. También sus palabras, amorosas y libres. importancia de su beatificación. Juan Pablo II fue un “regalo de Dios” para todos los hombres. Dios se nos hizo cercano en él: en su forma de disfrutar con los jóvenes, en su modo de atender a los débiles, en su vigor intelectual, en su magnífica enseñanza, en su sufrimiento humilde. El día uno de mayo de este año, ese “regalo divino” se nos ha vuelto a entregar con una donación nueva, refrendada con un sello más irreversible que el sello de la muerte: su beatificación. Desde ese día la Iglesia confiesa, con la seguridad de la fe, que Juan Pablo II goza ya de la gloria de los bienaventurados. Su camino –tan parecido al nuestro– ilumina definitivamente nuestro camino. La forma en que ha expresado la fe de la Iglesia, además de su

enseñanza, que las sucesivas generaciones irán desentrañando, son ahora una luz poderosa que la Iglesia ofrecerá al hombre de todos los tiempos. su testamento. La “utilidad” que Juan Pablo II pedía en su testamento tenía un objetivo bien concreto: pedía ser “útil” en la tarea de salvaguardar los bienes esenciales a la dignidad del hombre, al valor trascendente de la vida humana, a la dimensión sagrada de la familia en los planes fundamentales de Dios. El día siguiente de su elección como Obispo de Roma, un periódico australiano publicaba el siguiente chiste sobre su elección: unos señores muy enfadados, esgrimiendo los símbolos de la hoz y el martillo, que decían: “Toda nuestra vida luchando contra Dios, y lo único que hemos conseguido es prepararle un Papa”. Pienso que con esa rapidez y grafismo que

caracterizan a un buen periodista, el autor del chiste sintetizaba una gran verdad: Dios había permitido que Karol Wojtyla experimentase en vivo el inmenso dolor del siglo xx –la ilimitada capacidad que el hombre tiene de oprimir al hombre–, para que sintiese en lo más hondo del alma la necesidad –y la urgencia– de “salvaguardar la familia humana”. A lo largo de su vida, especialmente en su niñez, en su juventud y en su primera madurez, Karol Wojtyla experimentó en sus propias carnes, en las de sus amigos y en la de los pueblos eslavos, la brutalidad de la injusticia, la crueldad y la violencia inferida al hombre por ideologías ateas y totalitarias. Baste recordar un solo nombre: Auschwitz. Vio también muchos ejemplos heroicos de hombría, de bien –empezando por su padre–, de santidad y de martirio. Todas estas experiencias fueron cristalizando en la intimidad de su julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —37


Grandes temas El legado del nuevo beato

desafío para los creyentes Juan Pablo II propone una apasionante tarea a todos los pensadores del mundo, empezando por los creyentes: volver a las verdades elementales en que se fundamenta la dignidad del hombre

una preocupación En su testamento, refiriéndose a la década de los ochenta, muestra también su preocupación por la amenaza nuclear que pesa sobre la humanidad

—En todo el mundo. A lo largo de su pontificado, Juan Pablo II viajó a 129 países. conciencia hasta el punto de convertirlo en uno de los personajes del siglo xx más sensibles ante la indefensión del hombre y más conscientes de su dignidad. redentor del hombre. Este es el título de su primera Encíclica (4.III.1979), que en el comienzo del pontificado se suele considerar como la encíclica programática. En ella Juan Pablo II desarrolla las razones que fundamentan la indisoluble relación que existe entre el cristianismo y el hombre. Son inolvidables, por su lucidez y por su radicalidad juvenil, párrafos como estos: “¡Qué valor debe tener el hombre a los ojos del Creador, si ha merecido tener tan grande Redentor, si Dios ha dado a su Hijo a fin de que él, el hombre, no muera, sino que tenga vida eterna! En realidad, ese profundo estupor respecto al valor y a la dignidad del hombre se llama Evangelio, 38—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

es decir, Buena Nueva. Se llama también cristianismo. Este estupor justifica la misión de la Iglesia en el mundo, incluso, y quizás aún más, en el mundo contemporáneo” (nn. 26-27). El Papa Wojtyla era bien consciente de que la poderosa civilización del siglo xx, con un progreso jamás antes conocido, orgullosa de sí misma, se había mostrado impotente e ineficaz a la hora de evitar el atroz atropello a la dignidad humana cometido en tantas partes del mundo y por culturas tan diversas. En su testamento, refiriéndose a la década de los ochenta, muestra también su preocupación por la amenaza nuclear que pesa sobre la Humanidad. En definitiva, se trata de la constatación del peligro que supone una civilización poderosa en el desarrollo técnico, pero que desconoce la verdad profunda sobre el hombre. La indefensión en que se ha encontrado la criatura humana

no es ajena a las carencias metafísicas y teológicas de finales del segundo milenio. Prosigue el Papa: “Ahora bien, si a pesar de tales premisas, los derechos del hombre son violados de distintos modos, si en la práctica somos testigos de los campos de concentración, de la violencia, de la tortura, del terrorismo o de múltiples discriminaciones, esto debe ser una consecuencia de otras premisas humanísticas de aquellos programas y sistemas modernos. Se impone entonces una continua revisión desde el punto de vista de los derechos objetivos e inviolables del hombre” (Ibid. n. 65). Juan Pablo II propone aquí una apasionante tarea a todos los pensadores del mundo, empezando por los creyentes: volver a las verdades elementales en que se fundamenta la dignidad del hombre. Sin estas verdades elementales, que van más allá de los avatares de la historia y de

—Presente. Retrato del Papa en la ciudad vieja de Cracovia. la vida, el hombre queda devaluado en su dignidad más íntima, como se devalúa la moneda carente de respaldo. Me refiero a la dignidad del hombre en cuanto hombre, es decir, al principio que fundamenta toda civilización verdaderamente humana: el hombre, todo hombre, por el hecho de ser hombre, posee una dignidad que trasciende el valor material del universo entero y que debe ser inviolable. la verdad sobre el hombre. Se impone, pues, volver una vez y otra a la consideración de la verdad completa sobre el hombre. Como buen filósofo, Juan Pablo II recuerda este adagio filosófico universal: “No hay nada sin razón suficiente”. La forma inicua en que se ha tratado al hombre, tantas veces de modo indiscriminado, tiene su origen en la visión reductiva y parcial con que se le ha considerado en bastantes sistemas de pensamiento.

La cuestión de la verdad sobre el hombre se le presenta, pues, como una de las cuestiones más urgentes y necesitadas de respuesta. Definió Aristóteles al hombre como animal racional, es decir, materia animada, sensible, capaz de razonar; el libro del Génesis (1, 26) lo define como “imagen de Dios”, es decir, como aquel cuyo misterio –su ser personal– refleja el misterio inefable de Dios; el Nuevo Testamento lo llamará en sentido fuerte “hijo de Dios”. Juan Pablo II, que tan ilusionadamente trabajó en el Concilio Vaticano II especialmente en la Constitución Sobre la Iglesia en el Mundo Contemporáneo, vibra con este pensamiento que fundamenta su antropología: “El misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado” (n. 22). He aquí cómo lo fórmula en la encíclica Redentor del hombre, n. 37: “Jesucristo mismo, cuando compareció como prisionero ante el tribunal de

Pilato y fue preguntado por él acerca de la acusación hecha contra Él por los representantes del Sanedrín, ¿no respondió acaso ‘Yo para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad’? (…) En el curso de tantos siglos y de tantas generaciones, comenzando por los tiempos de los Apóstoles, ¿no es acaso Jesucristo mismo el que tantas veces ha comparecido ante los hombres juzgados a causa de la verdad, y no ha ido quizá a la muerte con los hombres condenados a causa de la verdad?”. He aquí la cuestión de la verdad planteada en toda su exigencia y en toda su “peligrosidad”. Juan Pablo II tuvo buena experiencia de lo peligroso que resulta tantas veces proclamar la verdad, especialmente la verdad que afecta a la dimensión trascendente del hombre, pero tuvo también profunda experiencia de la necesidad de que esa verdad sea proclamada. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —39


Grandes temas El legado del nuevo beato

razón y verdad Juan Pablo II consideraba que la defensa de la capacidad de la razón para alcanzar la verdad resultaba imprescindible para ir a la raíz de grandes males de nuestro siglo

videncia, quizás de las más importantes que han salido de la pluma de quien fue catedrático de Ratisbona: “Digámoslo tranquilamente: la irredención del mundo consiste precisamente en la ilegibilidad de la creación, en la irreconocibilidad de la verdad; una situación que lleva necesariamente al dominio del pragmatismo y, de este modo, hace que el poder de los fuertes se convierta en el dios de este mundo (...) ¿Qué es la verdad? Pilato no ha sido el único que ha dejado al margen esta cuestión como insoluble y, para sus propósitos, impracticable. También hoy se la considera molesta, tanto en la contienda política como en la discusión sobre la formación del derecho”.

—Dos beatos. El 19 de octubre de 2003 beatificó a la Madre Teresa de Calcuta. De ahí su sentido de la “responsabilidad por la verdad”, su exigencia de dar testimonio de la verdad. La defensa de la inteligencia. El amor a la verdad acompañó a Juan Pablo II a lo largo de toda su vida. Este amor es un aspecto inseparable de su defensa de la dignidad del hombre. Él mismo califica al hombre como esplendor de la verdad: “El esplendor de la verdad –escribe– brilla en todas las obras del Creador y, de modo particular, en el hombre” (encíclica El esplendor de la verdad [6.8.1993] n. 1). Son muchas las páginas que Juan Pablo II ha dedicado a la verdad, al deber de buscarla, a la importancia que tiene el plantearse las preguntas fundamentales. Junto a esta actitud, Juan Pablo II ha sido un gran defensor –quizás el más vigoroso de su siglo– de la capacidad de la inteligencia para alcanzar la verdad. Sólo 40—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

desde esta defensa era posible, además, sanar una de las enfermedades más graves de nuestra cultura: el relativismo, la ausencia de valores permanentes que está en la base de la indefensión en que se encuentra el hombre ante las ideologías políticas y los intereses económicos. La desconfianza en la razón abre inevitablemente la puerta a todos los relativismos, y en ellos naufraga la permanencia de cualquier valor humano. Juan Pablo II dedicó una encíclica a defender la capacidad de la inteligencia humana para alcanzar la verdad de las cosas trascendiendo lo puramente fenoménico: la encíclica Fe y razón (14.9.1998). Recuerdo que, cuando ya se encontraba en fase avanzada la redacción de esta encíclica, el cardenal Joseph Raztinger recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de Navarra. Durante la comida que le ofreció poco después la Fa-

cultad de Teología como nuevo doctor de su Claustro, el Cardenal Ratzinger habló extensamente de la ilusión que tenía el Papa en la publicación de esta encíclica y de la gran importancia que le daba. Juan Pablo II consideraba que la defensa de la capacidad de la razón para alcanzar la verdad resultaba imprescindible para ir a la raíz de grandes males de nuestro siglo. En aquella conversación se podía palpar la sintonía de pensamiento existente entre el entonces cardenal prefecto de la Doctrina de la Fe y el Papa Juan Pablo II, a quien el célebre teólogo profesaba ya un gran afecto y una franca admiración. Esta sintonía se ha puesto de manifiesto en las páginas 222-235 del segundo volumen de su Jesús de Nazaret. Benedicto XVI trata aquí también la cuestión de la verdad comentando el juicio de Jesús ante Pilato. Se trata de unas páginas de singular clari-

una firme esperanza. En las intervenciones con motivo de la beatificación de Juan Pablo II, se subrayó insistentemente la firme esperanza que le acompañó desde la juventud hasta la muerte. Es este uno de los rasgos más característicos de la personalidad humana y del talante cristiano del Papa Wojtyla. La alegría y la fortaleza que brotan de la esperanza han configurado plenamente todas las facetas de su vida, desde las más existenciales hasta las más especulativas. También su pensamiento es un pensamiento esperanzado, como su apuesta por el hombre. Resultan inolvidables frases suyas tan conocidas y tan repetidas como esta: “No tengáis miedo. ¡Abrid las puertas a Cristo!”. O esta otra: “Tened fe en Dios; tened confianza en el hombre”. La experiencia del tremendo drama de la historia que le tocó vivir jamás apagó en él la esperanza, que es el fuego de los corazones jóvenes. Por esta razón, cuando ya al final de su vida lo veíamos postrado por la enfermedad, no nos parecía muy distinto de aquel Karol ilusionado que estudiaba en la Universidad Jagellónica y que gozaba con la belleza literaria de la poesía o con la capacidad del teatro para escenificar la verdad. San Josemaría Escrivá de Balaguer solía animar a quienes se acercaban a él a vivir “sin miedo a la vida y sin miedo a la muerte”. Así vivió el beato Juan Pablo II su larga vida y su dolorosa muerte, apoyado en una indestructible esperanza: no

CRONOLOGÍA

1920. Karol Józef Wojtyła nace el 18 de mayo en Wadowice (Polonia). Es el menor de los tres hijos del suboficial del ejército Karol Wojtyła y su esposa, Emilia Kaczorowska. 1938. Se matricula en la Universidad Jagellónica de Cracovia. Debido a su cierre en 1939 por la ocupación nazi, trabaja durante cuatro años en una cantera y en una fábrica química de Solvay para evitar la deportación a Alemania. 1942. Siente la llamada al sacerdocio y continúa los cursos de formación en el seminario mayor clandestino de Cracovia. 1946. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, retoma sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, y, luego, en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta ordenarse sacerdote el 1 de noviembre de ese mismo año. 1948. Obtiene en Roma el doctorado en Teología con la tesis El acto de la fe en la doctrina de san Juan de la Cruz. 1958. El 28 de septiembre, el Papa Pío XII lo nombra obispo auxiliar de Cracovia.

1964. Pablo VI lo consagra Arzobispo de Cracovia. Participa en el Concilio Vaticano II (1962-1965) y colabora en la constitución Gaudium et Spes. 1967. Designado cardenal. 1978. El 16 de octubre es elegido sucesor de San Pedro con el nombre de Juan Pablo II. 1981. El 13 de mayo sufre un grave atentado durante su recorrido por la plaza de San Pedro. Tras una larga hospitalización y convalecencia, acude a la prisión para perdonar a su agresor. 2004. El 14 de agosto culmina el último de sus viajes al santuario mariano de Lourdes (Francia). 2005. El sábado 2 de abril fallece a las 21.37 horas tras 26 años de pontificado. El 8 de abril se oficia su funeral en la Plaza de San Pedro y su sepultura en las Grutas Vaticanas, al que acuden más de cuatro millones de personas. 2011. El domingo 1 de mayo es proclamado beato por el Papa Benedicto XVI ante la mirada de más de un millón de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro.

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —41


Grandes temas El legado del nuevo beato

—Con los jóvenes. Juan Pablo II buscó siempre el tú a tú con los jóvenes. En 1985 instituyó las Jornadas Mundiales de la Juventud

SU PONTIFICADO EN CIFRAS

80.000. Páginas que escribió Juan Pablo II a lo largo de su pontificado: 14 encíclicas, 15 exhortaciones apostólicas, 11 constituciones apostólicas, 45 cartas apostólicas y 5 libros. 129. Países que visitó.

tuvo miedo a la vida, ni tuvo miedo a la muerte. Su vida, como escribe el actual Prelado del Opus Dei, fue “un ejemplo de transparencia cristiana: hacer visible, a través de la propia vida, el rostro y los sentimientos misericordiosos de Jesús” (ABC, 24.4.2011). La falta de miedo era sencilla transparencia de su vivencia de la divina misericordia.

MADRID 2011

Patrono de la jmj Juan Pablo II va a estar muy presente en la Jornada Mundial de la Juventud que celebrará en Madrid el próximo agosto. Él fue quien instituyó los encuentros y quien los convirtió en una referencia decisiva en la vida de miles de jóvenes. El repaso de algunas cifras y mensajes permite hacerse una idea del alcance que han tenido las diferentes ediciones de la JMJ. Mensaje a los jóvenes. “Podéis ser mejores de lo que los demás os dicen que podéis ser. Vosotros sois muy superiores a todas las hipótesis sobre vosotros mismos”. 1985. Bajo el pontificado de Juan Pablo II, se celebró en Roma la primera Jornada Mundial de la Juventud. “Toda la Iglesia –dijo entonces– ha de sentirse 42—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

cada vez más comprometida a escala mundial, a favor de la juventud, de sus ansias y afanes, de sus aperturas y esperanzas, para corresponder a sus expectativas, comunicando la certeza que es Cristo”. 3,8 metros de altura tiene la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud que Juan Pablo II entregó a los jóvenes para que la llevasen por el mundo “como símbolo del amor de Jesús a la Humanidad”. 5 millones de personas asistieron a la JMJ de 1995 en Manila, la más multitudinaria celebrada hasta ahora. 2003. Durante su última visita a España, Juan Pablo II declaró: “Soy un joven de 83 años”.

XIX JMJ. Última jornada que presidió Juan Pablo II antes de su muerte. Se celebró en Roma. También entonces habló de forma vibrante a la multitud que le escuchaba: “¡Jóvenes, no creáis en falaces ilusiones y modas efímeras que no pocas veces dejan un trágico vacío espiritual! Rechazad las seducciones del dinero, del consumismo y de la violencia solapada que a veces ejercen los medios de comunicación”. Madrid. Juan Pablo II será el patrono de la Jornada que se celebrará en España. 800 + 50 + 45 Voluntarios generales + voluntarios técnicos + voluntarios sanitarios de la Universidad de Navarra en la JMJ.

la ternura de la madre. Se ha definido a la cultura del siglo XX como una cultura prometeica, evocando el atrevimiento de Prometeo, que robó el fuego a los dioses. Juan Pablo II no tuvo nada de prometeico. No era el hombre que lucha contra los dioses. La inagotable energía de su vida interior no tenía su origen en una fuerza titánica, sino en la fe en Dios, en la confianza en el hombre... y en el afecto filial a Santa María. Su entrega confiada a la Madre –es elocuente de su actitud vital el totus tuus que eligió como lema de su escudo–, permeó toda su personalidad y llenó todo su quehacer de ese sentido de lo humano, de esa suave ternura que aprendemos de la Madre. Ella es la mejor educadora del corazón del hombre; Ella educó el corazón de Karol hasta llenarlo de esa eximia humanitas con que le conocimos. No se puede comprender la figura de Juan Pablo II, ni siquiera en sus escritos más filosóficos, sin atender a su devoción a la Virgen, a su confianza filial en ella. De la Madre provenía esa fuerza suave y fuerte que emanaba de su personalidad y que atraía tanto. Así lo destacó Benedicto XVI en su homilía en la Misa de la beatificación, cuando cita la oración “en la que Karol Wojtyła encontró un principio fundamental para su vida: Soy todo tuyo y todo cuanto tengo es tuyo. Tú eres mi todo, oh María; préstame tu corazón”. Y ese “corazón” le fue concedido. Nt

5. Visitas apostólicas a España. 482. Santos que fueron proclamados durante su pontificado (más que todos sus predecesores en los últimos cuatro siglos juntos). 15. Asambleas del Sínodo de los Obispos que se celebraron durante su pontificado. 9. Consistorios presididos. En ellos nombró 231 cardenales. 17,5 millones. Peregrinos en las audiencias generales de los miércoles.

1.247,613. Kilómetros que recorrió. la cifra representa casi 29 veces la vuelta a la Tierra y tres veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. 26 años + 4 meses + 8 días. Duración de su pontificado, el tercero más largo en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica Romana. 1.590. Jefes de Estado con los que se reunió. 2.382. Discursos que pronunció. 4 millones. Asistentes a su funeral en San Pedro. 1 millón. Peregrinos que acudieron a su ceremonia de beatificación. Información recopilada por Rocío G. Moncada

—De charro. Un peregrino le obsequió este sombrero en Roma. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —43


Grandes temas Después de Fukushima

Hacia un nuevo modelo energético Satisfacer los objetivos ambientales que recomiendan organizaciones internacionales y agentes científicos supone una revolución en los actuales modos de consumo, producción y movilidad. La Unión Europea comienza a dibujar el mapa de una nueva Europa compatible con esos compromisos, pero… ¿son realistas sus propuestas? Diferentes especialistas reflexionan sobre aspectos como la movilidad, la edificación y la generación eléctrica. Texto Kepa Solaun Ilustración Alberto Aragón

parece existir un abismo entre las exigencias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que plantean los principales agentes científicos mundiales y las perspectivas de corto y medio plazo de unas economías golpeadas por la crisis y basadas en modelos intensivos en consumo de energía y en emisiones. La brecha se hace más profunda si se tienen en cuenta las nuevas potencias en el orden internacional, que reclaman el derecho a consumir como lo hizo Occidente durante el siglo pasado. En este proceso conviven otros muchos factores, como el agotamiento de los recursos fósiles, el controvertido futuro de la energía nuclear y la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, con sus impactos sobre la movilidad de la población. Cada una de estas variables interactúa con las demás en un mosaico complejo, que puede suponer una transformación profunda en pautas que hasta ahora se consideraban consolidadas. A nivel europeo, destaca con voz propia el documento de marzo de 2011 “Hoja de ruta para una economía sostenible y baja en Carbono a 2050”, que establece una abrupta senda de cambio de modelo y reducción de emisiones cercana al 80% para el año 2050. Esto podría conseguirse, según la Comisión Europea, sin necesidad de empeorar la calidad de vida de la pobla-

ción, ni poner en peligro la competitividad de sectores productivos. el fin del automóvil (convencional). Actualmente el transporte supone una quinta parte de las emisiones de la UE y es, probablemente, el sector que muestra una peor evolución hasta la fecha. Destaca, sin duda, el transporte por carretera con hasta un 80% de las emisiones, pero las emisiones generadas por la aviación experimentan en los últimos años un ascenso imparable. La Comisión dibuja un escenario en el que diversos factores van a transformar el sector. En primer lugar, la aparición de nuevos sistemas de propulsión (vehículos eléctricos e híbridos) y nuevos combustibles (biocombustibles). En segundo lugar, se introducirán mejoras en las redes de transporte para aportar mayor seguridad y minimizar los accidentes. Por último, se espera una mejora continua en la eficiencia de los motores. Asimismo, se prevén medidas de tipo económico, como la imposición de tasas para evitar la congestión urbana. Entre estas iniciativas, el vehículo eléctrico es una de las medidas estrella. Evidentemente, nunca será neutro en emisiones, aunque sólo sea por las emisiones asociadas a su producción, mantenimiento y gestión al final de su vida útil. Sin embargo, en la medida en que

las renovables tomen un papel preponderante en la generación de electricidad, su balance podrá ser mucho más positivo que el de los vehículos convencionales. Las mayores dificultades para su implantación son técnicas (falta de autonomía, puntos de recarga, prestaciones), así como económicas, debido al alto coste de los primeros modelos disponibles. Por el momento, una de las grandes novedades puede venir de la mano de la combinación de los vehículos híbridos convencionales, que han tenido ya un éxito considerable, con la posibilidad de recarga eléctrica (los llamados “híbridos plug-in”). No obstante, la electrificación no es viable en el caso de la aviación, ni de los vehículos pesados. Por ello, la estrategia en estos campos será la utilización de biocombustibles de segunda y tercera generación, que no compitan con las materias primas para la producción de alimentos, por sus posibles implicaciones en el alza del precio de productos básicos. Asimismo, deberá analizarse el ciclo de vida completo de estos biocombustibles, para asegurar que realmente son menos contaminantes en toda su cadena de producción y distribución. El modelo planteado no es demasiado original. No hay mucho espacio para otras soluciones, como ciudades dominadas por transporte colectivo o medios

Visión para el transporte en la Europa de 2050

Se habrán eliminado los automóviles de propulsión convencional en el transporte urbano. Se utilizará un 40% de combustibles sostenibles en la aviación. Se transferirá un 50% del transporte de mercancías por carretera hacia el ferrocarril o la navegación fluvial. La UE se habrá aproximado al objetivo de “cero muertes” en carretera.

• • •

Hoja de ruta para una economía competitiva y baja en carbono para 2050 (comunicación de la Comisión Europea, marzo de 2011)

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —45


Grandes temas Después de Fukushima

de transporte no motorizados. Apenas se tiene en cuenta el rol que las nuevas tecnologías de la información pueden desempeñar en reducir las necesidades de movilidad (teletrabajo, videoconferencias, actividades culturales y de ocio). Con el nuevo patrón que se propone será complejo avanzar hacia un transporte de cero accidentes o libre de otras externalidades, como contaminación atmosférica local, residuos, ruidos, pérdida de espacios o congestiones. Esos costes adicionales, soportados por la sociedad, pero no pagados por el sector, ascienden en Europa, según algunos estudios, a 650.000 millones de euros al año. más electricidad, pero diferente. La electricidad es un punto clave en el cambio de modelo esbozado por la UE. La producción de energía es el sector europeo con mayores emisiones (31%), aunque ha logrado reducir sustancialmente su peso específico en los últimos años. Este papel estratégico es fácil de entender. La generación eléctrica renovable no es sólo el camino más lógico para reducir las emisiones del propio sector, sino que constituirá la senda para reducir las emisiones también en el transporte (vehículo eléctrico) y en los edificios (sustitución de combustibles fósiles, como el gas natural, por dispositivos eléctricos).

46—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Existen, además, implicaciones económicas y de seguridad de abastecimiento para optar por la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. La importación de derivados del petróleo y gas natural proviene, en gran medida, de países inestables políticamente, lo que puede contribuir aún más al alza esperada de estas materias primas en los próximos años. El resultado final sería una generalización del uso de la electricidad, pero con dispositivos crecientemente eficientes, lo que evitaría incrementos bruscos en la demanda. De hecho, la UE prevé que el crecimiento del consumo de energía eléctrica se mantenga en los niveles históricos. En este aspecto, representan un importante rol las llamadas redes inteligentes (smart grids). Mediante estos sistemas las tecnologías de la información permitirían una gestión mucho más eficiente de las redes, posibilitando interacciones entre consumidores y generadores para optimizar consumos y minimizar el impacto ambiental. Las smart grids pueden transformar la forma de concebir la energía en los próximos años y también se trata de una apuesta estratégica, con diversas experiencias de éxito, para Estados Unidos. La idea es sustituir el viejo concepto de una red unidireccional en la que la energía fluye desde grandes proveedores a consumi-

dores sin información, por un sistema con múltiples emisores y receptores interconectados. En las smart grids los excesos de producción energética se reconducen a otras zonas de la red en las que la energía es necesaria. Además, la red administra el suministro energético a través de tecnología digital que monitoriza los flujos. De esta forma, se gestiona más eficientemente cuándo hacer funcionar o recargar los dispositivos de nuestros hogares, en función de la demanda en la red, así como descentralizar la generación eléctrica a través de fuentes renovables. Existen proyectos para desarrollar estos tipos de redes a gran escala en Europa y Estados Unidos. edificios autosuficientes. El sector residencial y servicios representa cerca del 15% de las emisiones europeas. Se trata de un sector en el que existen medidas de eficiencia muy baratas de implementar, que pueden producir resultados a corto plazo. Sin embargo, los datos son difíciles de valorar, debido a factores como la influencia de variables climáticas, las grandes diferencias entre distintas construcciones y la enorme cantidad de puntos de consumo. El camino para alcanzar las reducciones que plantea Europa es largo. Transiciones como las generadas con la incorporación

del gas natural en las viviendas y la mejora del aislamiento térmico no son suficientes para reducir en un 90% las emisiones. Se debe volver a utilizar los dispositivos eléctricos, porque, pese a ser menos eficientes termodinámicamente, si están alimentados por electricidad proveniente de fuentes renovables, obtienen un resultado neto positivo. En los nuevos edificios la senda es más clara. Se espera que el gran salto provenga de la aplicación de una directiva sobre rendimiento energético que creará una nueva tipología de edificios cero-energía a partir de 2021. ¿Cómo conseguirlo? A través de la integración de las energías renovables en la propia estructura del edificio, de la implantación de medidas de ahorro y eficiencia y de las redes inteligentes. El reto es que para ello debe involucrarse a un sector de la construcción en horas bajas. Nadie duda de que las nuevas tecnologías son rentables a medio plazo, pero requieren una mayor inversión en un momento de escasez de crédito generalizada. Es necesario, además, suministrar información adecuada a los compradores para cambiar su disposición e implicarles en la demanda de vivienda sostenible. Estas limitaciones son aún más complejas de esquivar cuando hablamos de edificios ya existentes. Muchos especialistas ven la rehabilitación como una forma efi-

caz de reorientar el sector hacia soluciones sostenibles. Sin embargo, es un método costoso e intensivo en inversiones, además de requerir planteamientos de “traje a medida”. Se habla de que será necesario aumentar en 200.000 millones de euros las inversiones en la próxima década para poder alcanzar los objetivos señalados. En la actualidad, se están llevando a cabo esquemas de financiación semi-públicos, a través de herramientas como los “fondos rotatorios”, en los que la Administración u otros agentes invierten en distintos proyectos a cambio de una parte de los ahorros obtenidos, que a su vez se reinvertirán en la financiación de nuevos proyectos. Se trata de fórmulas con un recorrido comprobado en países como Estados Unidos, pese a que aún están lejos de la madurez en nuestro entorno más cercano.

Visión para el sector eléctrico en la Europa de 2050

Prácticamente el 100% de la generación provendrá de fuentes renovables, despareciendo la generación con derivados del petróleo, carbón y gas natural. La electricidad se introducirá aún más en nuestras viviendas y en el sector transporte, desplazando otros combustibles como el gas natural, la gasolina y el gasoil.

Hoja de ruta para una economía competitiva y baja en carbono para 2050 (comunicación de la Comisión Europea, marzo de 2011)

industrias ultraeficientes. La industria es el sector que muestra hasta ahora un mejor comportamiento, con reducciones entre 1990 y 2008 de más de 200 millones de toneladas de CO2. Se trata de un sector en el que la racionalidad económica funciona de manera implacable y que ha llevado a cabo un alto esfuerzo por reducir su factura energética. No obstante, el margen de maniobra, según manifiestan sus propios miembros, es cada vez más limitado.

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —47


Grandes temas Después de Fukushima

Juan Luis Moragues

la industria europea para el 2050

C

Cada vez se venía invirtiendo menos en la renovación de la economía y más en los mercados financieros, hasta que la crisis convulsionó este modelo fuertemente a partir de 2008. Ahora se detecta una creciente aversión a los riesgos por parte de los inversores y la orientación de sus comportamientos han llevado a que los ingresos obtenidos no están siendo reinvertidos en empresas, sino más y más en depósitos financieros por una parte, utilizados para consumo de lujo por otra, o incluso en especulación en materias primas. Las condiciones de financiación están deterioradas y han caído de forma drástica las inversiones de aprovisionamiento de las empresas, aumentando el paro y ha caído el consumo. Seguir haciendo lo mismo supone continuar con un estancamiento en la creación de empleo y un socavamiento de la economía de mercado social. La renta por persona para la próxima década podría aumentar a poco más del 1% por año. El descenso de la población y el porcentaje creciente de ancianos agravará más el problema. Los bancos tenderán a luchar para apoyar sus productos desvalorizados con una escasa base de capital propio y tendrán que ser moderados con la concesión de créditos. Y la tendencia a largo plazo es que sigan cayendo los porcentajes de inversiones. De esta crisis podemos aprender que lo que interesa es la economía real, la generación de productos y servicios competitivos que permita a sus clientes hacer frente a la crisis a través de la eficiencia, obtener más por menos. Y venderlo en todo el

mundo. Diferentes estudios documentan que las tecnologías del medio ambiente y energía son los mercados líderes del futuro, ya que la escasez de energía y recursos así como la crisis del clima pueden producir una gran demanda estimada en un volumen de mercado mundial 1.400 MM de euros en 2007 y en los siguientes 10 años podría más que duplicarse (Se habla de 3.000 MM de euros para 2020). En definitiva, mediante una modificación consecuente de las estructuras de producción en dirección a la eficiencia energética y de recursos, tecnologías de medio ambiente y protección del clima se puede aumentar significativamente en la próxima década el crecimiento medio de la economía real. Juan Luis Moragues es presidente de Aclima, Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi.

El mecanismo estrella de la Unión Europea en este campo es el llamado “Comercio Europeo de Derechos de Emisión”. Gracias a él, la industria europea recibe una asignación limitada de derechos para emitir CO2. Cada año, debe informar de sus emisiones y adquirir derechos en el caso de que haya emitido más que la asignación que había recibido. Este mercado, creado en 2005, ha dado lugar a un complejo entramado de intermediarios, agentes y estructuras financieras que en el año 2010 movilizaron casi 120.000 millones de dólares (83.000 millones de euros). Se espera que en 2027 desaparezca la asignación gratuita de derechos y que las empresas deban pagar, no sólo por superar el límite asignado, sino por cada tonelada emitida. Existen otros mecanismos análogos en otros países, aunque el mercado europeo acapara más del 80% de las transacciones a nivel mundial (incluso cerca de un 95%, si se tiene en cuenta su influencia en otros mercados). Una cuestión esencial en este contexto es cómo mantener la competitividad de la industria europea durante este proceso. Es decir, cómo conseguir que ese sobre-pago no afecte a su competitividad, frente a otras industrias que pueden emitir libremente y, después, introducir sus productos en Europa. Esta problemática se conoce como “carbon leakage”

o “fuga de carbono”. Las propuestas para superarla requieren el restablecimiento de aranceles a la importación de esos productos o por exigir medidas equivalentes a través de sistemas análogos al europeo. De momento, la cuestión no se ha resuelto. agricultura extensiva y sostenible. La agricultura es un sector complejo, con realidades muy diferentes a lo largo de la UE, en el que la introducción de nuevas pautas de producción obliga a hacer frente a numerosas barreras económicas, técnicas e incluso psicológicas. La oportunidad viene gracias a las nuevas tendencias de consumo en la población, orientadas hacia productos más ecológicos y de procedencia local. En este caso, la búsqueda de alimentos de mayor calidad y la consecución de objetivos ambientales irían de la mano. La renovación del sector está también ligada a su posible aportación a la producción de energía, en la mencionada búsqueda de una menor dependencia de combustibles y materias primas importadas. En este sentido, la producción de nuevos biocombustibles y la generación eléctrica a partir de combustibles de procedencia orgánica pueden ser instrumentos clave. No obstante, ante el descenso en la producción de otros sectores y las necesidades de atender a una población creciente

Visión para la agricultura en la Europa de 2050

• •

Importante aporte de materia prima para la producción de biocombustibles. Una menor proporción de alimentos de origen animal. Hoja de ruta para una economía competitiva y baja en carbono para 2050 (comunicación de la Comisión Europea, marzo de 2011)

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —49


Grandes temas Después de Fukushima

Hugo Lucas

Energías renovables: postre o plato único

I

Inicialmente la finalidad de la existencia de cualquier animal, y por ende del ser humano, es la supervivencia. Para su supervivencia, un individuo necesita alimentos, agua y energía que le permita cocinar esos alimentos así como protegerse del frío y del calor, de ahí la importancia del dominio del fuego durante el Paleolítico. Por lo expuesto, la seguridad de suministro debería ser un pilar fundamental de cualquier política energética. En su inmensa mayoría las renovables son recursos autóctonos que incrementan la seguridad de suministro. En la sociedad actual, con la especialización del trabajo, los ciudadanos adquieren alimentos y servicios energéticos a cambio de dinero. Además la energía es parte del coste en la fabricación de cualquier bien o prestación de un servicio. Por lo tanto, disponer de una energía barata es fundamental para un desarrollo económico. Las energías renovables en el largo plazo aseguran un desarrollo económico sostenible. El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre aspectos medioambientales, sociales y económicos. Las energías renovables tienen un impacto medioambiental mucho menor que las convencionales, generan empleo local de calidad, pero en el corto plazo tienen un sobrecoste respecto a las convencionales. ¿Por qué no se han desarrollado las tecnologías renovables en los últimos años de la misma manera que internet, que hace unos años era lento y caro o que la telefonía móvil, que igualmente ha reducido tarifas y tamaño del terminal, aumentando

50—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

al mismo tiempo exponencialmente las prestaciones? Sencillamente porque internet o la telefonía móvil suministraba un nuevo servicio. Las energías renovables no proporcionan un nuevo servicio, es más, de manera general en los países más desarrollados, el suministro de electricidad, calor y carburantes con tecnologías convencionales y recursos fósiles es de alta calidad y de media tiene un coste inferior que las energías renovables. Por lo tanto el principal objetivo de las energías renovables debe ser la reducción de su coste. Entre otras muchas publicaciones, el reciente Informe Especial sobre Energías Renovables del Panel Intergubernamental de Cambio Climático muestra claramente cómo las políticas de apoyo a las energías renovables han conseguido un descenso prolongado y sostenido del coste de generación de estas tecnologías. Si a esto le sumamos que los recursos fósiles son finitos y tenderán a aumentar su precio y que los recursos renovables son gratuitos (sol, viento, lluvia), las renovables son la principal opción para asegurar un suministro barato, y sostenible, de energía en el medio y largo plazo y deberán ser las principales fuentes de suministro en 2050, lo cual sólo será posible con objetivos intermedios realistas, pero ambiciosos y la implementación de políticas de promoción para su consecución. Hugo Lucas es Director for Policy Advisory Services and Capacity Building.

se espera que aumente su proporción en las emisiones hasta un tercio en 2050. Una cuestión interesante tiene que ver con los cambios de hábitos alimentarios. Desde diversas organizaciones internacionales se insiste en que una dieta basada en menos productos de origen animal tendría, además de beneficios para la salud, importantes repercusiones ambientales. La principal razón estriba en que el ciclo de producción de alimentos de origen animal requiere mucha mayor cantidad de vegetales de los que se ingerirían directamente. La Unión Europea ha evitado explícitamente pronunciarse sobre esta cuestión, señalando, como veremos, que no contempla en sus escenarios cambios importantes en los modos de vida de los ciudadanos europeos. nada es gratis. No es fácil hacer balance de tantos y tan variados temas. No cabe duda de que la hoja de ruta europea se sitúa en el camino de lo que a los países desarrollados se está exigiendo desde los organismos científicos más relevantes. Las cuestiones más destacadas pueden ser el coste de alcanzar ese nuevo modelo y cómo articular los instrumentos necesarios. Respecto a lo primero, evidentemente, alcanzar estos objetivos no será gratis. La Comisión estima que se requerirá una

inversión anual cercana al 1,5 % del PIB de la UE, algo así como 270.000 millones de euros anuales. La buena noticia es que la mayor parte de las inversiones tendrán retornos económicos positivos, sobre todo en materia de eficiencia energética. Sencillamente el ahorro anual en importación de combustibles sería mayor que esta cifra. Por otro lado, el empleo podría también verse beneficiado con la puesta en marcha de estas medidas. El sector de la construcción se encontraría a la cabeza, descubriendo un nuevo nicho ante la escasez de vivienda de nueva construcción. Esto se incrementaría gracias a las llamadas medidas de “doble dividendo”, invirtiendo los ingresos de los nuevos sistemas de imposición ambiental en una reducción de las cotizaciones sociales de las empresas. Es decir, desincentivando la contaminación e incentivando la contratación de trabajadores con ese mismo dinero. Solo aplicando los ingresos de las subastas de CO2 se calcula que se podrían crear 1,5 millones de empleos para 2020. Existen, sin embargo, algunos obstáculos relacionados con la coyuntura económica actual. La primera gran pregunta es cómo conseguir movilizar todos estos recursos con unos gobiernos exhaustos y un sector financiero sin liquidez. Para ello,

Visión para las ciudades en la Europa de 2050

• •

Los edificios serán energéticamente inteligentes y generarán cero emisiones. Práctica desaparición de dispositivos térmicos no eléctricos (gas natural, gasoil, etcétera). Proliferación de dispositivos térmicos colectivos frente a los individuales (district heating).

Hoja de ruta para una economía competitiva y baja en carbono para 2050 (comunicación de la Comisión Europea, marzo de 2011)

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —51


Grandes temas Después de Fukushima

Enrique Jiménez Larrea

Vehículo eléctrico frente a conocimiento

L

La iniciativa del impulso del vehículo eléctrico surge en España muy tardíamente y en el marco de las políticas de eficiencia energética y de impulso a las energías renovables y no desde una estrategia tecnológica o industrial, como en otros países de nuestro entorno. Ni los Planes Nacionales de Ahorro y Eficiencia Energética (2005-2007 y 2008-2012) ni el Plan de Fomento de Renovables citaban, entre las medidas de mejora de la eficiencia energética y de impuso a las energías renovables, a los vehículos eléctricos, (solamente los propulsados por gas, hidrógeno y por los biocarburantes). Con la crisis del petróleo de 2008, el Gobierno impulsó el proyecto “Movele”, de demostración de la viabilidad de la introducción de flotas de vehículos eléctricos en algunos municipios españoles, y en la consideración, adicional, del vehículo eléctrico como una tecnología facilitadora de una participación, muy relevante, de energías renovables “no gestionables” en España. El proyecto Movele pretendía alcanzar, al final de 2010, la puesta en circulación de 2.000 vehículos eléctricos. A día de hoy apenas habrán sobrepasado los 1.600 vehículos, debido, básicamente, a la escasa oferta. Recientemente se ha abierto una nueva línea de ayuda dentro del llamado “Plan Integral para el Impulso al Vehículo Eléctrico en España” La planificación energética española para 2020 contempla un objetivo de 2.500.000 de vehículos eléctricos, cifra que,

en principio, puede parecer voluntarista, pero no imposible, en un escenario de medio plazo. Por otra parte, las cifras que se contemplan de electrificación del transporte por carretera, en los documentos relevantes de la UE, AIE e IPPC, para 2050, resultan difícilmente contrastables por su alcance temporal y porque se hacen desde la exclusiva perspectiva de los requerimientos energéticos y medioambientales. España es el segundo fabricante europeo de vehículos, sin embargo ninguno de sus centros direccionales son españoles, por lo que resultará difícil que a medio plazo se asigne a nuestro país un papel relevante en la producción de vehículos eléctricos, en el actual contexto internacional. Sin embargo, la batalla de la penetración del vehículo eléctrico estará más asociada a la evolución, aprendizaje, conocimiento y ritmo de penetración de las tecnologías inteligentes, en los entornos urbanos, y en el logro de una gestión integrada de todos los subsistemas y recursos físicos limitados, que a la deriva del sector de automoción. Por todo ello, quizás, la apuesta de país debería ir hacia el conocimiento y la tecnología destinados a una gobernanza inteligente de sistemas o subsistemas urbanos, ante un cambio de ciclo global. Enrique Jiménez Larrea es abogado y exDirector General de IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía.

es necesario involucrar al sector privado y realizar una labor ingente regulatoria que remueva barreras en muchos sectores. Asimismo, es importante saber la forma en la que estas inversiones, en el contexto de aislamiento político europeo, pueden afectar a la competitividad de nuestra economía. La UE está convirtiéndose en el agente más destacado y activo en el desarrollo de una política de cambio climático a nivel mundial. Pero otros grandes competidores, como Estados Unidos y las nuevas potencias emergentes, no están dispuestos a emprender el mismo camino, o al menos no de una manera tan decidida. Lo que ocurra en la negociación del tratado que suceda al Protocolo de Kioto en el próximo año y medio afectará de manera sustancial a la posición europea. Respecto a cómo articular estos instrumentos, merece la pena reflexionar sobre el papel de las instituciones comunitarias y la ciudadanía. Llama la atención el cambio de orientación de la política comunitaria con relación al papel del ciudadano en la protección del medio ambiente. Históricamente, la sensibilización y concienciación eran herramientas clave, creando un discurso que ha calado profundamente en la ciudadanía, en especial en aspectos como el reciclaje y el transporte. Sin embargo, el planteamiento ahora

es más tecnocrático. La Comisión afirma que poner en marcha estas medidas no requiere de cambios en los modos de consumir, ni en las pautas de vida, ni siquiera en sectores como la alimentación o la movilidad. Serán las instituciones comunitarias y los gobiernos los que, a golpe de decreto, irán transformando la economía europea en el dibujo vislumbrado por las grandes estrategias. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Mediante esta exhibición de poderes, la Comisión afirma, por un lado, su autonomía y el papel de las instituciones comunitarias en la protección del medio ambiente, que se ha convertido en uno de los aspectos de su trabajo más valorados por los ciudadanos. Curiosamente, en un contexto de cuestionamiento del modelo, la salvaguarda del entorno es uno de los mayores argumentos de la Unión Europea para su supervivencia. Con este planteamiento se olvida, sin embargo, que, más allá del potencial transformador de las medidas de concienciación y sensibilización, que lo tienen, estas herramientas son palancas muy importantes para garantizar la aceptación social de las iniciativas que los diferentes ejecutivos quieren imponer. Especialmente, teniendo en cuenta que los ciudadanos serán, en último término, quienes deberán financiarlas. Nt

Visión para la industria en la Europa de 2050

• • •

Reducirá sus emisiones entre un 83% y un 87%. Fijará como prioridad el ahorro y la eficiencia energética. Usará la captura y almacenamiento de CO2 (almacenamiento geológico de las emisiones) a escala masiva desde 2035. Hoja de ruta para una economía competitiva y baja en carbono para 2050 (comunicación de la Comisión Europea, marzo de 2011)

Kepa Solaun es profesor de Economía de los Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Socio director de Factor CO2.


Grandes temas El futuro de Al Qaeda

La herencia de osama La muerte de Bin Laden ha abierto un periodo de incertidumbre. El temor a una venganza a gran escala convive con la esperanza que han despertado en muchos musulmanes las revueltas de la llamada “Primavera árabe”. Los mensajes y los escenarios han cambiado sustancialmente, y algunos expertos aseguran que “Al Qaeda está políticamente muerta”. Sin embargo, Pakistán o Yemen siguen siendo dos polvorines inquietantes. El egipcio Ayman Al Zawahiri y el yemení Anwar Al Awlaqui podrían ser ahora los responsables de la red. Texto y Fotografía Mikel Ayestaran [Com 97]

54—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011


Osama fue el décimo séptimo hijo de los 52 que tuvo su padre, un importante magnate del ladrillo, de origen yemení.

Grandes temas El futuro de Al Qaeda

“¿a qué distancia te encuentras de islamabad?”. Ese era el mensaje que presidía la bandeja de entrada de mi correo el lunes 2 de mayo. Medio dormido y sin entender muy bien lo que quería decir, decidí no responder y pasar a la habitual lectura electrónica de prensa matutina indignado porque el remitente no sabía que estaba en Sanaá desde hacía 24 horas, dispuesto a cubrir mi cuarta revolución árabe consecutiva después de Túnez, Egipto y Libia. La indignación dejó paso a un estado de shock tras leer el siguiente titular: “Estados Unidos mata a Bin Laden”. Adiós Yemen, empezaba la cuenta atrás por conseguir un visado y salir volando hacia Pakistán. Las primeras 24 horas son fundamentales en este tipo de noticias y Yemen no es un mal lugar porque la familia de Osama es originaria de la provincia de Hadramout, al este del país. Osama fue el décimo séptimo hijo de los 52 que tuvo su padre, un importante magnate del ladrillo, de origen yemení, que hizo fortuna gracias a sus relaciones con la familia real saudí. Hasta que acabó en la universidad sus estudios de Economía y Gestión de Empresas no se adentró en el mundo de la religión. Las inquietudes de ese tipo llamaron a las puertas de su corazón y mente a comienzos de los ochenta, cuando viajó a Peshawar, en el norte de Pakistán, para enrolarse en la yihad (guerra santa) contra la Unión Soviética, como hacían miles de jóvenes musulmanes en aquellos días. Se trató de una iniciativa aplaudida y respaldada por Washington, que veía en aquellos voluntarios un elemento más para vencer en su particular guerra fría contra Moscú. arabia, sudán, afganistán. En Peshawar comenzó a gestarse su idea de formar una bolsa de guerrilleros árabes de todo el mundo para apoyar a los afganos. Fue esa iniciativa la que en 1988 se convirtió en Al Qaeda (AQ). Gracias a su enorme fortuna, Osama fue capaz de pagar a miles de jóvenes tras la retirada soviética, un año después, que de pronto volvieron a sus paí56—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

ses de origen y se encontraron sin trabajo, y en muchos casos en la cárcel por el temor de los dictadores locales a su islamismo radical y combativo. Osama apenas duró tres años en Arabia Saudí, donde chocaba constantemente con la política de la Casa Real. Tras la primera guerra de Irak en 1991, cuando su país abrió las fronteras a las fuerzas de Estados Unidos, se exilió de forma definitiva en Sudán, a donde le siguió su inseparable Ayman Al Zawahiri, doctor egipcio y amigo desde los tiempos de Peshawar. En 1996 volaron a Afganistán para unirse a los talibanes y ser una pieza clave en su lucha por hacerse con el poder del país y establecer un emirato islámico. Durante los cinco años siguientes compartió muchas jornadas con el mulá Omar, el líder tuerto talibán cuyo cuartel general estaba en Kandahar, y en Afganistán encontró un país seguro donde formar una gran familia, entrenar a sus guerreros santos venidos de todo el mundo y organizar operaciones en el extranjero, como la de las embajadas americanas en Kenia y Tanzania, o el ataque al barco USS Cole en el puerto yemení de Aden. Operaciones que le pusieron en el punto de mira de la CIA y le costaron los primeros ataques a sus campamentos. Hasta aquí la historia más o menos pública del líder de AQ. Desde el atentado del 11S –del que le acusan de ser financiador e ideólogo junto a Al Zawahiri– y la invasión americana de Afganistán, pasó a la clandestinidad absoluta gracias a su relación con las tribus de la frontera AfPak y a la falta de cooperación de los servicios de inteligencia paquistaníes (ISI). Su última aparición pública fue en las montañas afganas de Tora Bora. Después ya sólo hubo mensajes de vídeo (las últimas imágenes son de 2007) y de voz, como el del pasado 1 de enero, en el que aseguraba que “la liberación de los rehenes franceses retenidos en Níger depende del abandono de las tierras musulmanas por parte de los soldados franceses”, en referencia al secuestro de siete extranjeros en ese

—Una vivienda en las afueras. La casa de Osama

en Abbottabad se ha convertido en lugar de visita de curiosos de todo el país. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —57


abdul rahman al barman: “La muerte de Osama tendrá un efecto directo porque Al Zawahiri no tiene su carisma, pero hay que estar listos para la venganza”.

Grandes temas El futuro de Al Qaeda

país en septiembre de 2010. En los últimos diez años, expertos en lucha antiterrorista le habían dado por muerto en varias ocasiones por su enfermedad renal, por un supuesto envenenamiento o por ataques de aviones no tripulados, hasta el punto de que su existencia se elevó a la categoría de mito. Pero la madrugada del 2 de mayo el mito volvió a convertirse en realidad, y Estados Unidos culminó su venganza por los atentados del 11S con la operación Gerónimo. Osama se convertía de pronto en historia, ahora es momento de investigar su herencia para detectar las nuevas amenazas. de tora bora a abbottabad. En apenas 48 horas, y gracias al respaldo de la Embajada española en Sanaá, las autoridades paquistaníes me conceden un visado de dos semanas. 48 horas en las que tengo tiempo de tomar el pulso en la calle yemení, mucho más preocupada por la marcha de su revolución que por la muerte de Osama. En la plaza del cambio del centro de la capital no hay espacio para el líder saudí, allí lo único importante es seguir con la revuelta pacífica que busca la salida del poder del presidente Alí Abdulá Saleh, aferrado a su sillón desde hace 33 años. Pese a que Estados Unidos define a Yemen como “la nueva amenaza global”, y aunque el presidente Saleh acusa a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), brazo de AQ en Yemen y Arabia Saudí, de estar detrás de la revuelta –siguiendo el ejemplo de lo que hicieron antes sus homólogos Ben Alí, Mubarak y Gadafi–, nadie en la calle dedica un minuto a la muerte de Osama. Yemen sigue con su revuelta, enterrando a sus muertos en ceremonias públicas y pidiendo el respaldo de la comunidad internacional en su batalla contra la dictadura. Sólo líderes islamistas como Bufadel Abdulrahman, responsable de los 42 diputados del partido Islah, ponen el grito en el cielo y denuncian el “asesinato” porque “ahora nunca sabremos de 58—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

verdad lo ocurrido el 11S”. Sólo una persona parece capaz de ofrecer respuestas a Abdulrahman tras la muerte de Osama. La auténtica sombra de Bin Laden desde 2001 es ahora el hombre más buscado para los servicios de inteligencia mundiales y su cabeza tiene un precio de 25 millones de dólares. Ayman Al Zawahiri (El Cairo, 1951), el hombre de barba blanca y gafas de pasta marrones que aparece junto Osama en un gran número de fotografías y vídeos se ha convertido en los últimos años en el auténtico portavoz de AQ tras protagonizar medio centenar de vídeos –el último en abril de 2010– tratando de mantener alto el espíritu de la organización y de animar a los más jóvenes a unirse a su yihad sin fronteras. Nacido en el seno de una familia de clase media e hijo de un imán de la prestigiosa mezquita Al Azhar de la capital egipcia, desde muy joven se enroló en los Hermanos Musulmanes y supo lo que era la cárcel tras ser acusado de participar en el asesinato del presidente Sadat en 1981. Su pronta vocación política no le hizo dejar de lado sus estudios de Medicina, que concluyó en la universidad de El Cairo y le permitieron partir a la guerra santa contra la Unión Soviética para ayudar en hospitales de los campos de refugiados afganos de Peshawar, auténtico caldo de cultivo para la yihad. Fue allí donde mantuvo sus primeros contactos con un millonario e idealista saudí llamado Osama Bin Laden, con quien formaría a finales de los ochenta Al Qaeda con el objetivo de dar un paso más en el concepto de la guerra santa y atacar lo que definió como “enemigo lejano” y que permitió globalizar los ataques por todo el mundo. Acusado de ser el auténtico “cerebro del 11S”, Al Zawahiri pasó definitivamente a la clandestinidad en la frontera Af-Pak junto a su jefe después de que Estados Unidos invadiera Afganistán. Su mujer e hijos fallecieron en un ataque con misiles de un avión no tripulado americano pocos

—Milicias. Las armas son el único futuro para la

mayor parte de jóvenes del cinturón tribal paquistaní. Algunos se enrolan en milicias antitalibanes que tienen el visto bueno de Islamabad. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —59


las revoluciones de masas de los cuatro meses pasados en el mundo árabe significan que Al Qaeda ya estaba políticamente muerta.

Grandes temas El futuro de Al Qaeda

meses después, pero él salió ileso. Cinco años más tarde, Washington volvió a darle por muerto tras un ataque similar, pero de nuevo logró salir con vida. La muerte del líder le obliga ahora a dejar su papel secundario y asumir la dirección de esta especie de corriente ideológica en la que se ha convertido Al Qaeda. “La muerte de Osama va a tener un efecto directo porque Al Zawahiri no tiene su carisma, pero hay que estar listos para la venganza”, advierte el abogado Abdulrahman Al Barman, encargado de dar protección legal a los 96 presos yemeníes (94 en Guantánamo y dos en Bagrám, Afganistán) acusados de pertenecer AQ y que permanecen en suelo extranjero. La misma advertencia mantienen expertos de seguridad europeos consultados en Sanaá que alertan de que “las diferentes células operativas deben estar deseosas de ser las primeras en responder a esta muerte, por eso estamos en un momento de máxima tensión”. En sus memorias, tituladas Caballeros bajo la bandera del Profeta, Zawahiri sueña con una guerra santa futura en las ex repúblicas soviéticas del sur, Irán Turquía y Pakistán. Toda una declaración de intenciones para los planes de futuro del nuevo número uno de AQ, un experto de la clandestinidad al que los servicios de inteligencia sitúan también en suelo paquistaní. venganza sangrienta. Pakistán y Yemen son los dos santuarios en los que más hondo ha calado el mensaje de Osama y donde, según las agencias de inteligencia, más arraigada está la red de AQ. Como en el caso de Bin Laden, los expertos sitúan a su sustituto en las áreas tribales, que suponen aproximadamente el 25% de la superficie actual de Pakistán, en la zona que va de Quetta a Peshawar. La población es mayoritariamente de etnia pastún y vive a caballo entre Afganistán y Pakistán, sin tener que pasar fronteras o controles de aduanas. No pertenecen a ningún país. Sus 60—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

lealtades se deben a uno de los 400 clanes que conforman las cerca de sesenta tribus. Esta área, donde viven más de tres millones de personas (según el último censo de 2000) en una superficie de 27.220 kilómetros cuadrados, no la pudieron controlar ni ingleses, ni rusos a lo largo de la historia. Ahora es el turno de paquistaníes y americanos que, tras la crisis de la Mezquita Roja, trabajan de forma conjunta desde tierra y aire en la lucha contra los grupos talibanes, entre los que tienen refugio los milicianos de Al Qaeda y sus líderes. Estados Unidos ha incrementado de forma espectacular el ataque con aviones no tripulados en la zona –a comienzos de junio mató al considerado jefe militar de AQ, el paquistaní Ilyas Kashmiri, en la que fue la primera gran acción en la zona tras la muerte de Osama– y ha extendido la lista de objetivos a cargos intermedios del movimiento. A cambio de un desembolso anual de 7.500 millones de dólares en concepto de ayuda humanitaria (construcción de carreteras, escuelas y democratización de las instituciones, principalmente), y después de una segunda inyección económica por valor de 2.000 millones de dólares aprobada a finales de 2010 y orientada en exclusiva a las fuerzas armadas, Islamabad da una y otra vez luz verde a los ataques llevados a cabo por los drones americanos. En 2010 el número de ataques (118) superó a los 95 que se produjeron entre 2004 y 2009, y este año las cifras siguen siendo de récord. La operación para matar a Osama, sin embargo, marcó un antes y un después porque supuso la primera misión en la que un comando de las fuerzas especiales americanas ponía los pies en suelo paquistaní y lo hizo sin pedir permiso previamente a Islamabad. A falta de una respuesta en suelo occidental por parte de AQ, fueron los hombres de Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) quienes se apuntaron la primera venganza por la muerte de Osama. Ocultos en la complicada orografía del cinturón tribal,

—Honores de mártir. En Sanaá no hay tiempo

para acordarse de Osama, bastante tienen con enterrar a sus mártires de la revolución. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —61


Grandes temas El futuro de Al Qaeda

desde allí lanzan ataques contra las autoridades y fuerzas de seguridad paquistaníes a quienes acusan de ser títeres en manos de Estados Unidos. Apenas diez días después de la muerte de Bin Laden, TTP envió dos suicidas a la academia militar de Shabqadar. Los terroristas sabían muy bien lo que hacían. Llegaron a las seis de la mañana de una jornada marcada en rojo en el calendario de unos reclutas que tras seis meses de instrucción esperaban los autobuses para volver a casa. Al menos un centenar de personas perdió la vida, 66 de ellas reclutas, y doscientas resultaron heridas tras el doble atentado suicida que sacudió esta pequeña localidad del norte de Pakistán. Ehsanulá Ehsan, un portavoz del TTP, reivindicó la acción en un mensaje de texto remitido a la prensa en el que advirtió además que “la venganza por Osama continuará. No enviéis a vuestros hijos a las fuerzas de seguridad”. la amenaza yemení. Si Al Zawahiri se erige como la nueva figura a tener en cuenta en el frente Af-Pak, en Yemen el hombre a seguir es Anwar Al Awlaqui, un ciudadano estadounidense de ascendencia yemení nacido hace 38 años en el estado de Nuevo México. Sus llamamientos a la guerra santa a través de sermones públicos o su página web son analizados por analistas y servicios de inteligencia porque en ellos marca las líneas a seguir por la organización. Awlaki se instaló definitivamente en Yemen en 2004, y en 2006 fue detenido bajo la acusación de planear el secuestro de un diplomático americano. Año y medio más tarde quedó en libertad y se reincorporó a la universidad al-Iman, en Sanaá. Su papel activo en la web le llevó a contactar, según la agencia de inteligencia estadounidense, con el mayor Nidal Malik Hasán, americano de ascendencia palestina, militar de la base tejana de Ford Hood, que en noviembre de 2009 disparó contra sus compañeros causando la muerte a trece militares e hiriendo a otros treinta. También está acusado de adoctrinar al joven nigeriano que intentó inmolarse en 62—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

un avión con destino a Estados Unidos el día de Navidad de 2009 con un explosivo que llevaba escondido en su ropa interior. De la mano de Al Awlaqui, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), movimiento que integra a las facciones saudí y yemení de AQ ha logrado en dos años elevar el grado de amenaza de Yemen hasta la calificación de “global”, gracias a sus acciones contra legaciones extranjeras en Sanaá y sus intentos de atentado en aviones con destino a Estados Unidos. Pero las raíces del grupo se remontan al final de la yihad en Afganistán, que trajo de vuelta a casa a luchadores que con el tiempo se convirtieron en la base de AQ y que han vivido a salvo en suelo yemení tras una especie de acuerdo no escrito con las autoridades por el que no atentaban en sus fronteras a cambio de seguridad, muy parecido al que disfrutan ciertas facciones talibanes en suelo paquistaní. Esta regla se rompió en 2000 tras el ataque a un barco norteamericano en Aden y las autoridades estadounidenses y británicas movieron ficha. La cooperación con Estad0s Unidos ha abierto la puerta en los últimos meses a los ataques selectivos de aviones no tripulados, al estilo de los que se realizan en el norte de Pakistán. El último de ellos se llevó a cabo a comienzos de mayo y su objetivo fue el mismísimo Al Awlaqui, que logró salir ileso. el futuro próximo. Apenas 24 horas después de la muerte de Osama, el periodista Robert Fisk escribió unas reflexiones interesantes sobre los movimientos que cabe esperar en los próximos meses. Fisk sabe de qué habla porque entrevistó en tres ocasiones a Bin Laden antes de su paso a la clandestinidad en 2001. “¿Ataques en represalia? –se preguntaba–. Tal vez ocurran, de los grupúsculos en Occidente que no tienen contacto directo con Al Qaeda. Sin dudarlo, alguien sueña ya con una ‘Brigada del mártir Osama Bin Laden’. Tal vez en Afganistán, entre los talibanes. Pero las revoluciones de masas de los cuatro meses pasados en el mundo

árabe significan que Al Qaeda ya estaba políticamente muerta. Bin Laden dijo al mundo –de hecho me lo dijo en persona– que quería destruir los regímenes pro occidentales en el mundo árabe, las dictaduras de los Mubaraks y los Ben Alís. Quería crear un nuevo califato islámico. Pero en estos meses pasados, millones de árabes musulmanes se levantaron, dispuestos al martirio, pero no por el islam, sino por democracia y libertad. Bin Laden no echó a los tiranos: fue la gente. Y la gente no quería un califa”. Pese a los ataques de determinados grupos radicales, la nula reacción en las calles de los países musulmanes “es la mejor señal de que el mensaje de Bin Laden no ha calado entre la población civil. Podrá haber ataques en el futuro, desde luego, pero, políticamente, el islam predicado por AQ está muerto”, piensa el analista político yemení Abdul Ghani Al Iriyani. El mundo contuvo la respiración el viernes 6 de mayo ante la primera gran oración sin el líder de Al Qaeda, pero apenas un millar de radicales se echaron a las calles en todo Pakistán –un país que tembló en 2006 cuando las fuerzas de Estados Unidos mataron a Abu Musab Al Zarkawi, jefe de AQ en Irak, y millones de personas respondieron a la llamada a la protesta de las mezquitas– y en Yemen sólo un grupo de fieles le dedicó un homenaje póstumo tras la plegaria. Sobre el terreno, la venganza es noticia durante 24 horas: es lo que dura en los medios el brutal atentado contra la academia militar de Shabqadar, al norte de Pakistán. La falta de respuesta en las calles y de ataques espectaculares silencian la muerte de Osama en apenas dos semanas y desde la redacción consideran que es momento de poner punto y final a la historia. Final del visado, final de la cobertura, vuelta a casa. ¿Final de la guerra contra el terror para los medios?

—A otra cosa. La revolución yemení eclipsó la muerte de Bin Laden, a pesar del origen yemení de su familia.

Nt

Mikel Ayestaran [Com 97] es periodista freelance. Colabora habitualmente con el diario ABC y resto de periódicos regionales del grupo Vocento, y con EiTB.

—La venganza. Cerca de cien personas murieron en el primer atentado de venganza por la muerte de Bin Laden. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —63


{ EL PERISCOPIO }

A

Cristina Abad

metaopinión

Ahora que vamos deprisa, cuesta abajo y sin frenos, ahora que estamos tan indignados con el sistema, el gobierno o la mismísima indignación, ahora que todo nos importa un pepino de Almería –lo que significa muchísimo–, vamos a no contar mentiras ni tópicos.

Una columna bimestral no se debe escribir sobre lo recurrente ni sobre lo anecdótico; sobre la política concreta ni sobre la ética universal; sobre lo contingente ni sobre lo necesario, sobre las memorias personales ni sobre las desmemorias colectivas. Si, además, se publica en una revista universitaria y cultural y sus destinatarios no se limitan a vivir en España sino que se esparcen por todo el mundo, la cosa se complica. Tanto que un columnista poco avezado puede pasarse días con el síndrome de la hoja en blanco, o peor, con el síndrome de la mente en blanco. Intenta escribir sobre la política pero descubre que no tiene nada nuevo que criticar o no es oportuno hacerlo; sobre las catástrofes naturales y no tiene nada que resolver; sobre alguna anécdota personal y no tiene nada que aportar. Y así, en medio del pánico escriturístico, acaba por dedicar su columna a la columna de opinión, convenciéndose de que es un tema.

Para escribir una columna de opinión, hay que saber escoger una materia prima lo suficientemente fresca que no caduque cuando llegue al último suscriptor, pero no tanto que no madure y resulte insípida o indigesta. Se trata de buscar una cuestión que despierte, por su familiaridad, la empatía del destinatario, pero a la que una buena cocina de autor le otorgue un sabor original que avive su interés. Para ahondar en la incoherencia, añadiré que puede escogerse un acontecimiento que perdure en el tiempo lo suficiente para crear un estado de opinión, o una temática de opinión que tenga su pulso vital, de manera que el resultado sea un trasunto de la vida misma o parte de ella. El columnismo es un arte que convierte su lectura en un descubrimiento o una anticipación gozosa de lo que el lector hubiera dicho si hubiera tenido virtuosismo y un espacio donde mostrarlo. Esta circunstancia hace que el firmante se convierta en alguien cercano

64—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

con el que buscar periódicamente la ratificación de lo intuido. Luego está el tono. La columna puede versar sobre política, sociedad, cultura, pero tiene que ser necesariamente breve, estética y práctica. Están proscritas la obviedad, el teoricismo, la vacuidad, la pesadez, la pedantería, el narcisismo y la sensiblería. Exactamente lo contrario de este ejercicio de pseudocolumnismo. Común a todas las columnas cualquiera que sea el medio, es el humor, la huída de enfoques agoreros y apocalípticos. Para eso ya están las últimas hojas de los periódicos. El trazo curvilíneo de una buena columna permanece en el aire como la sonrisa del gato de Alicia, y se expande en un boca a boca, bit a bit, o tuit a tuit, que resume la pregunta de siglos de escritura, lectura y difusión: ¿Has leído lo que dice hoy fulano? No hay arma más letal contra la rutina, el cansancio, el apoltronamiento y el aprovechamiento de los poderosos. El humor, en cualquiera de sus variantes, derriba muros con más eficacia que el mortero. Las buenas columnas de opinión, lo más leído de la prensa después de la portada, la contraportada y las esquelas, despiertan, al menos, alguna de las manifestaciones del humor: la sonrisa, la ironía, la carcajada, la mordacidad no demasiado mordiente o el sarcasmo no demasiado corrosivo. Por eso hay gente que empieza a leer los periódicos por detrás. Para quedarse con buen sabor de boca, para vivir su vida al revés, de manera que empiece por el rigor de la muerte y acabe por la risa que da ese “jaimitismo” un poco desvergonzado y travieso de los chistes y las columnas de opinión. Me temo que esto tiene poca base científica pero apunto la hipótesis para los estudiosos. Hasta aquí la metacolumna. Si no vale para representar al género, quizá sea útil a los alumnos como material de redacción periodística y como ejemplo práctico de lo que no se debe hacer. http://batiscafo.wordpress.com/


Campus

Matrimonios con historia El profesor Gerardo Castillo ha publicado 21 Matrimonios que hicieron historia, un libro en el que recoge las experiencias de matrimonios de distintas épocas que han destacado por haber vivido “una bella y meritoria historia de amor conyugal”. efeméride

nos visitaron Clara isabel lacunza

Psicóloga del Servicio Navarro de Salud

[10.06.11 MMF] “Para una familia, lo malo no son el estrés y los problemas, sino el modo en que los afronta. Cuando lo hace bien, protege a todos sus miembros. Pero fortalecer la familia y su sentido no sólo le beneficia a ella y a sus componentes, sino a toda la sociedad, pues constituye su núcleo básico”. Así lo aseguró Clara Isabel Lacunza, psicóloga del Servicio Navarro de Salud. La experta impartió el curso “Manejo del estrés en el matrimonio y la familia” junto con Adrián Cano, psiquiatra de la Clínica. El programa formó parte de los actos del 10º aniversario del Máster en Matrimonio y Familia. La psicóloga afirmó que los especialistas en salud mental cada vez atienden a más pacientes por problemas de la vida diaria, como el trabajo o las dificultades económicas. No obstante, dijo que la mayoría de las situaciones leves no deberían requerir la ayuda de estos profesionales. 66—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Patrick O’Meara

Fundador de la consultora O’Meara Ferguson

[12.05.11 Facultades Eclesiásticas]

Patrick O’Meara, presidente y fundador de una consultora estratégica que ha asesorado entidades católicas de Estados Unidos, aseguró en la Universidad que “los recursos temporales para la Iglesia son fruto de la conversión personal, no de campañas financieras”. El experto, que ha realizado algunas de las campañas más eficaces en ese país, intervino en una jornada organizada por el Grupo de Investigación sobre el Sostenimiento de la Iglesia Católica (GISIC). El consultor propuso fomentar una cultura de corresponsabilidad que se traduzca en tomar decisiones espirituales en lugar de financieras; una participación más amplia, a largo plazo, en la vida de la parroquia; y una colaboración mayor y más generosa. Para ello, apostó por construir “un amplio sentido de pertenencia a la misión de la Iglesia” por parte de los laicos.

Andreu palou

Experto en Nutrigenómica y Premio Alimentación y Salud

[26.05.11 Nutrición] La leptina es una proteína presente en la leche materna, que “previene frente a la obesidad y otras dolencias relacionadas, como la diabetes”. Esta conclusión la expuso en el campus Andreu Palou, experto en Nutrigenómica y profesor de la Universidad de las Islas Baleares. Lo hizo durante la entrega del VII Premio Alimentación y Salud, que recibió el 26 de mayo en la Universidad de Navarra. Para Palou, uno de los mayores especialistas de España en Nutrición y Genética, el mal funcionamiento de esta proteína se encuentra en la raíz de muchos problemas de obesidad: “Cuando la leptina funciona, ésta advierte a nuestro cuerpo de que ya tiene suficientes reservas de grasa, haciendo que disminuya la sensación de hambre y aumente el gasto energético”.

Teresa moreno

Instituto de Salud Carlos III

[09.06.11 Enfermería] El porcentaje de enfermeras que se están doctorando en España se ha multiplicado en los últimos cinco años, mientras que otros países, como Reino Unido o Canadá, se quejan de la falta de profesionales que lo realicen. Esta fue una de las afirmaciones que hizo Teresa Moreno, responsable de la Unidad de investigación en enfermería del Instituto de Salud Carlos III (Investén-isciii), con motivo de IV lección de la Cátedra María Egea, que impartió en la Universidad. Según la especialista, el acceso de los profesionales de Enfermería al doctorado constituye uno de los grandes avances junto con el paso de la titulación de diplomatura a grado. “Este cambio, que esperábamos desde hace 25 años, va a permitirnos mayor recorrido profesional y científico en el ámbito de los cuidados”, dijo.

El proyecto Horizonte 2015 recorre 16 ciudades La Universidad ha presentado entre marzo y junio el Proyecto Horizonte 2015 en catorce ciudades españolas (Granada, Oviedo, Valladolid, A Coruña, Vigo, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Zaragoza, Valencia, Sevilla, San Sebastián y Cádiz) y otras dos extranjeras (Sao Paulo y Londres). El proyecto contiene algunas de las iniciativas más relevantes que la Universidad se propone culminar en los próximos años para potenciar la investigación, mejorar la docencia e impulsar la implicación social.

Nuevo Centro de Estudios Olímpicos El Comité Olímpico Español y la Universidad firmaron el 25 de mayo un convenio para la creación del Centro de Estudios Olímpicos (CEO). Contará con un fondo bibliográfico de temática Olímpica, donado por el Comité Español, y organizará anualmente actividades de divulgación.

Primeras doctoras en Derecho Canónico El 12 de junio se cumplieron 40 años desde que se realizó esta fotografía junto a la parada de autobús del Edificio Central. Las protagonistas son Mercedes Gómez Carrasco, Matilde Bahima y Ana Ledesma: las tres primeras doctoras en Derecho Canónico de la Universidad.

presentación

Una investigación sobre Cuba El investigador Ignacio Uría presentó en mayo su libro Iglesia y revolución en Cuba, reconocido con el III Premio Internacional Jovellanos de Historia. La obra recoge una investigación sobre las relaciones entre el poder temporal y el eclesiástico en la isla. En el acto participaron, además del autor, Yolanda Barcina, entonces alcaldesa de Pamplona; Fernando García de Cortázar, historiador y catedrático de la Universidad de Deusto; y Mónica Herrero, decana de la Facultad de Comunicación. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —67


las diez de

Campus

antonio monge [Director científico del CIFA]

Los nuevos doctores posan delante del Edificio Central.

200 nuevos doctores de 23 países Durante el acto de investidura, el rector destacó que “la institución universitaria no puede quedarse al margen del esfuerzo general por encontrar una salida ética a la crisis” El viernes 3 de junio se celebró la investidura de 200 nuevos doctores. Proceden de 23 países y de 13 comunidades autónomas, y pertenecen a 14 facultades, escuelas e institutos. Todos ellos han defendido su tesis en la Universidad desde junio de 2010. En la actualidad, en la Universidad estudian 12 alum-

nos de doctorado por cada 100 de grado. Asimismo, un 10% de los graduados cursa un programa de doctorado, mientras que en el sistema universitario español la cifra no alcanza el 5%. Durante su intervención en el acto, el rector, Ángel J. Gómez-Montoro, reflexionó sobre el papel de la universidad en el contexto actual de crisis económica: “La institución universitaria no puede quedarse al margen del esfuerzo general por encontrar una salida verdaderamente ética a la crisis. Debe, de una parte, recuperar su identidad;

y de otra, lograr una actualización de su misión para ofrecer el servicio que necesita la sociedad contemporánea”. Según dijo, se trata de encontrar un modelo docente e investigador “capaz de ofrecer a nuestra sociedad una aportación verdaderamente original, además de valiosa por sí misma”. Dirigiéndose a los doctores, el rector afirmó que las tesis doctorales son un buen ejemplo de la fecundidad de un compromiso diario. “En última instancia, el trabajo intelectual se puede entender como una cierta artesanía del

tiempo: una suma de hábitos modestos y rutinas sencillas, como las de cualquier oficio, que están en la base de todo progreso en el conocimiento”. Asimismo, aseguró que “la investigación implica, ante todo, una actividad personal; pero sus resultados se multiplican y enriquecen si se hace en cooperación, practicando el diálogo con otros colegas, incluso de otros campos científicos. Esos rasgos definen la apuesta de la Universidad de Navarra en la investigación, como se percibe en centros como el CIMA o el Instituto Cultura y Sociedad”.

aniversario

El Instituto Empresa y Humanismo celebró el 25 de mayo un acto académico en conmemoración de su 25º Aniversario. El evento, presidido por el rector, Ángel J. Gómez-Montoro, contó con la participación del profesor Alejandro Llano y el empresario Tomás Calleja, 68—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

1. ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado? Trabaja en la frontera. Me lo dio mi maestro, D. Manuel Lora Tamayo. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Gracias Señor por el nuevo día, y a por todas. 3. Recomendación de... Un libro: Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Una película: Qué bello es vivir, de Frank Capra (1946). Una canción: el “Nessun dorma” de la Ópera Turandot, de Puccini, interpretada por Luciano Pavarotti. 4. El rincón de la Universidad que más le gusta. Las praderas frente a Goimendi y Belagua. Recuerdan tiempos pasados de juegos y paseo con los hijos pequeños. cifras

miembros fundadores del Instituto, así como Rafael Alvira, su actual director. Durante la celebración del aniversario fue homenajeado Enrique de Sendagorta, presidente del Instituto desde el año 1996, que ahora le da el relevo al empresario Eduardo Olier.

314

5. ¿Con qué personaje histórico se tomaría un café? Con don Santiago Ramón y Cajal en el Gijón de Madrid. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció cuando llegó a la Universidad? D. Félix Álvarez De la Vega. Era el decano de la Facultad de Farmacia (1967). Un sacerdote ejemplar y un investigador de primera categoría. Me animó a continuar en Pamplona el trabajo de I+D de medicamentos que había iniciado en el CSIC de Madrid. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? Las pateras de inmigrantes ilegales africanos. Salen de sus casas sin nada y tienen reflejada en sus ojos la esperanza, el miedo, la nostalgia… 8. ¿Qué personaje de ficción le gustaría ser? Don Quijote de la Mancha. Lector apasionado, un poco loco, que busca su estrella. 9. ¿Qué quería ser de pequeño? Investigar en medicamentos. Los trabajos sobre antibióticos de Alexander Fleming fueron una pasión en mi niñez. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Unas zapatillas de clavos que me regaló en 1958 el que luego fue campeón olímpico en Roma (1960), el alemán Armin Hary. Posiblemente, el primer atleta que bajó de los 10 segundos en 100 metros lisos.

investigadores de la Universidad participaron en las IV Jornadas de Investigación en Ciencias Experimentales y de la Salud.

10

titulaciones de la Universidad se sitúan entre las mejores de España según el ranking de El Mundo.

lapidarium

j.r. pin arboledas, profesor del iese

“Si Ortega escribiera hoy La Rebelión de las Masas, no prescindiría de las redes sociales de Internet, la convocatoria electrónica sería una de las claves de su análisis sociológico” Del artículo “Twitter, ¿rebelión a la española?”, publicado en El Economista el 19 de mayo.

francisco errasti, director del cima

“¿Cuántos políticos han pedido disculpas a su electorado por unas conductas en las que ha faltado el mínimo rigor financiero?” Del artículo “Escuchar... primero escuchar”, publicado en Diario de Navarra el 28 de mayo.

mons. javier echevarría, prelado del opus dei y gran canciller de la universidad

“¿Hay alguien en el mundo que haya estrechado más manos en su vida o cruzado su mirada con la de tantas personas como lo hizo Juan Pablo II?”

Del artículo “La transparencia cristiana de Juan Pablo II”, publicado en ABC el 24 de abril. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —69


Campus

con nombre propio

Maitane Tainta Laspalas, estudiante de Medicina, ha sido la ganadora de la IX edición del Juego de Bolsa organizada por la Universidad y Caja Rural de Navarra. Se impuso a los 72 participantes gracias a su acierto en la compra y venta de acciones en el mercado financiero.

Medio siglo de Artes Liberales

Los estudios de Artes Liberales de la Universidad cumplen 50 años. El aniversario se celebró con un acto conmemorativo que contó con la presencia de los profesores Alban d’Entremont, director del Instituto de Artes Liberales entre los años 1991 y 1996; Jaume Aurell, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; y Alfonso Sánchez-Tabernero, vicerrector de Relaciones Internacionales. Además, durante el mismo, se impusieron las becas a los 17 alumnos de la XLIX promoción que terminan este curso.

Tres nuevos doctores honoris causa

El ISEM, un centro más de la Universidad

El pintor Antonio López, el catedrático de Derecho de la Universidad de Nueva York Joseph H. H. Weiler y el cardenal húngaro Péter Erdö, arzobispo de Budapest, serán investidos doctores honoris causa el próximo 27 de octubre.

El ISEM Fashion Business School ya forma parte de la Universidad de Navarra. En el centro se imparte un Executive MBA en Empresas de Moda en que colaboran profesores de distintas facultades, especialmente del IESE y de otros centros del campus.

Mónica Vázquez Calatayud, enfermera de la Clínica, es la ganadora de la primera edición del Premio a la Investigación en Enfermería en Memoria de Mª Teresa Díaz. El galardón reconoce su investigación sobre la satisfacción con los cuidados de enfermería.

Entre los mejores

Ocho másteres de la Universidad se sitúan entre los mejores de España según el ranking de El Mundo. Los posgrados de Diseño Arquitectónico, Comunicación Política, Derecho de Empresa y el de I+D+I de Medicamentos ocupan el primer puesto. Además, el IESE Business School ha sido elegida la mejor escuela del mundo en programas abiertos para directivos según Financial Times.

tesis defendidas

Medicina Alfonso Gómez de Iturriaga José Mª Aramendia Beitia Juan José Gavira Gómez 70—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Juan Leandro Manchón, alumno del Máster en Asesoría Fiscal de la Universidad, y Eva Méndez, graduada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, han resultado ganadores de la II edición de premios Best Excellence Award, otorgados por la Fundación EmpresaUniversidad de Navarra.

Voluntarios Ambientales en activo El grupo Voluntarios Ambientales de la Universidad ha continuado con su labor de educación ambiental durante el segundo semestre del curso: en febrero analizaron el agua del río Sadar para medir su calidad y colocaron cajas nido en el campus; en marzo repartieron 200 árboles a los estudiantes y donaron un euro por cada uno de ellos para los damnificados del terremoto de Japón, en mayo expusieron en la Facultad de Ciencias los 160 dibujos del concurso “Pinta un árbol y ayudarás a Japón”; y en junio sacaron el Museo de Ciencias a la calle Carlos III de Pamplona.

Virginia Sánchez Quiles María Lasheras Zubiate Lourdes Montes-Jovellar Filosofía y Letras Fermín Goñi Sáez Francisco J. Güell Pelayo Isabel Salcedo de Prado María Bueno Trill

Derecho Miguel Sánchez Lasheras Farmacia María Ibáñez Vea Eclesiástica de Filosofía José Mª García Castro Teología Ángel Manuel Sánchez Solís

Ciencias Paula Aranaz Oroz María Jiménez González Yolanda Teresa Gil Ramírez Janire Aldabe Salinas Comunicación Pablo Medina Ricardo Leiva Soto

I Gala del Deporte La I Gala del Deporte, celebrada en el Aula Magna, puso fin a las distintas competiciones que se han desarrollado durante el curso. Se entregaron los trofeos a los deportistas graduados, a los ganadores de las competiciones del Trofeo Rector y PGE (Profesores, Graduados y Empleados), y hubo galardones a la participación, superación y revelación.

CIFRAS

71

especies de mariposas y 40 plantas silvestres protagonizan dos libros editados por la Universidad y el Ayuntamiento de Pamplona.

25.000 73 noticias acusan a los productos españoles de ser responsables de la infección de E.Coli, según el Centro de Medios, Reputación e Intangibles.

obras realizadas por estudiantes de la Universidad componen la muestra “Dadaísmo y arte conceptual” que se expuso en Civivox Iturrama. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —71


alumni Comunicación farmacia

Jesús Cintora [99] es desde finales de abril el nuevo responsable de la edición Matinal de fin de semana de la cadena Ser.

La empresa Almus Farmacéutica, cuyo director general es Pedro Martínez Recari [80], ha sido galardonada en Londres con el premio Pharmacy Business Generic Innovation of the Decade (Innovación Genérica de la Década) que reconoce el compromiso de la farmacéutica con la seguridad de los pacientes.

Arranca el Foro Alumni PhD

Javier Antoja [00] es el jefe de Comunicación de Quique Dacosta, cocinero con dos estrellas Michelín. Borja Prado Aranguren [01] se ha incorporado como máximo responsable del departamento de cuentas de la agencia Villar-Rosas en Madrid.

Tomás Maira [94], investigador y profesor de la Universidad de Harvard, colabora con el profesor Carlos Gamazo en un proyecto de investigación y va a impartir algunas clases de genética microbiana a los alumnos de la Facultad.

IESE

El Foro Alumni PhD celebró su primera sesión el 14 de abril. El Foro pretende ser un espacio interdisciplinario en el que los doctores puedan intercambiar puntos de vista sobre sus investigaciones y ejercitar sus habilidades de presentación en público. El primer encuentro incluyó la exposición de Izaskun Álvarez [PhD Pedg], que habló sobre “La Autodeterminación en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual”; una intervención de Juan Luis López Aranguren [Com 04, PhD], sobre “La Aplicación de la Teoría de Juegos en el Estudio de la Comunicación”; y otra de Raquel Artuch Garde [Pedg 09, Psicop 10 PhD], sobre “La Autoregulación y Resiliencia en Jóvenes Navarros en Riesgo de Exclusión Social”.

Derecho canónico

Juan Frommknecht [94] ha publicado recientemente Historias del contrabando en Baztán.

Económicas Vicente Muñoz [92] es consejero delegado de On the Spot Services, la empresa de contenidos del Grupo Telefónica especialista en activación en el punto de venta.

Santiago Ros [95] es vicepresidente y director del área legal de la firma de zapatos Mustang, afincada en Alicante.

Tomás Calleja ha sido designado nuevo presidente del Consejo Editorial de la revista Ejecutivos.

Eduardo Martín [90] ha sido nombrado secretario general de Asaja Sevilla. Fernando Vaquero Oroquieta [84] ha publicado La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo.

Juan Ramírez Codina [76, IESE] ha sido nombrado presidente del consejo de administración de Würth España. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —73


alumni Tecnun

Filosofía Elena Zarranz Sánchez [Hum 01] ha creado junto con su hermana Ana [Der], The Spanish and Sisters, una firma de venta online de complementos de ropa y bisutería.

La compañía Wattio, Sistemas Inalámbricos de Ahorro Energético, liderada por Patxi Echeveste [04], ha ganado el premio a la mejor Idea Empresarial de los galardones Toribio Echevarria.

El traductor Miguel Martínez-Lage [Filg], ganador del Premio Nacional de Traducción en 2009, falleció en Almería a mediados de abril.

Xabier Carrera [01, PhD 06] fue ingeniero del equipo de Fórmula 1 de Toyota y actualmente trabaja para la citada compañía en el departamento de Dinámica de Bruselas.

Carmen José Alejos [Pedg 84, PhD93, Teo 89, PhD 90] ha sido la pregonera de la Semana Santa de Alcañiz, su tierra natal.

Teología

Medicina

El Papa Benedicto XVI ha nombrado Capellán de Su Santidad a Mons. Juan Claudio Sanahuja [72, PhD 74]. La distinción implica el reconocimiento del Santo Padre por el servicio particular que un sacerdote presta a la Iglesia.

Marcos Kutz [07] ha recibido la beca de apoyo a la formación MIR 2011 de la Fundación Colegio de Médicos de Navarra, destinada a médicos en formación en la Comunidad foral que se encuentren en su tercer año de residencia. Kutz trabaja actualmente en el Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Complejo Hospitalario de Navarra. El premio, dotado de 6.000 euros, lo destinará a financiar su estancia en la Unidad de Trasplante Hepático del

74—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Rubén Hernáez [99], profesor en la Escuela de Medicina Johns Hopkins (Estados Unidos), va a formar parte de la Sociedad Americana de Scholars, una institución de prestigio a la que pertenecen ocho ex presidentes de Estados Unidos y 136 premios Nobel de distintas áreas. David Pascual Hernández [96], cardiólogo en el Hospital Gregorio Marañón, falleció en Madrid el 9 de mayo tras una dura enfermedad.

ciencias

Yosu Zubizarreta [04] trabaja en el área de Desarrollo de la empresa SICE en Melbourne (Australia).

Atanasio Gil [PhD 81] ha sido nombrado director nacional de las Obras Misionales Pontificias hasta 2016. Sustituye a Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela.

King’s College Hospital de Londres, donde ha permanecido los meses de marzo y abril.

Alumni Navarra visita la Sagrada Familia Un grupo de 32 graduados se desplazó hasta Barcelona el último sábado de abril para conocer la Sagrada Familia, recientemente consagrada. La visita, organizada por Alumni Navarra, también contó con la presencia de antiguos alumnos de ciudades como Tarragona, Zaragoza, Bilbao y San Sebastián. Las explicaciones del templo corrieron a cargo del escultor japonés Etsuro Sotoo y del arquitecto José Manuel Almuzara, quien además es presidente de la Asociación pro beatificación de Antonio Gaudí y secretario de la Asociación de Amigos de Gaudí.

Gran Torino pone el broche de oro al cine-forum sobre Clint Eastwood Alumni Barcelona puso fin al ciclo de cine-forum sobre el actor y director Clint Eastwood con la película Gran Torino. La proyección fue el 20 de mayo, participaron 53 personas y, una vez más, fue el catedrático de la Universidad de Barcelona José María Caparrós quien se encargó de explicar y marcar las pautas necesarias para entender a fondo la película, así como de coordinar las intervenciones de los asistentes. Durante la octava edición del ciclo “La sociedad estadounidense vista por Clint Eastwood”, celebrado en el campus del IESE Business School de Barcelona y coordinado por Juan Ignacio Vargas [His 93], se proyectaron también Mystic River, Million Dollar Baby y El intercambio. La novena edición del ciclo de cine-forum se centrará en John Ford.

Orreaga Villanueva [Quim 08] ha obtenido plaza como profesora en la última convocatoria realizada por el Gobierno de Navarra, donde quedó en segundo puesto. Ana García Caraballos [Quim 10], tras finalizar el Grado Superior de Piano y de Saxofón, ha sido seleccionada para estudiar el Máster de Saxofón en el Manhattan School of Music de Nueva York.

Primera actividad de Alumni Toledo Alumni Toledo echó a andar oficialmente el 16 de abril con su primera actividad para los antiguos alumnos de la provincia. Visitaron la Catedral y, posteriormente, celebraron una comida. julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —75


alumni Encuentros que son noticia…

con nombre propio

29.03- 19.04 Guipúzcoa. Curso “La cocina inteligente. Aprende cocinando”.

Ana Larraondo Erice [Der 88] y su hermana Cristina [Com 87] han publicado Generación JMJ: 25 años de la JMJ25 historias personales. Se trata de un libro, editado con motivo de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, que recoge 25 historias de 21 países sobre personas que han cambiado su vida a raíz de participar en una JMJ.

18.04.11 Huesca. Conferencia de Ramón Salaverría [Com 93, PhD 98]: “¿Cómo ser padres de hijos digitales?”

Claves para hablar con eficacia Ángel Lafuente, profesor de la Universidad, impartió a los antiguos alumnos de Las Palmas una sesión sobre “Cómo hablar siempre con eficacia” en el Gabinete Literario, invitado por Alumni Las Palmas. No defraudó a los más de 230 asistentes: les ofreció consejos y rutinas para mejorar la comunicación en público y les explicó en qué consiste el verdadero diálogo entre dos personas. El profesor Lafuente es licenciado en Filosofía por las universidades de Comillas y Complutense de Madrid, y fundador del Instituto de Técnicas Verbales.

12.05.11 Cantabria. Conferencia de Charo Sádaba [Com 95, PhD 99] sobre “Menores y redes sociales. Retos educativos y sociales”.

17.05.11 Madrid. Modesto Bescós [Der 63] pronunció una conferencia sobre “La torre de los vencedores”. 26.05.11 Asturias. Jesús Tanco [Com 78, PhD90] impartió una conferencia sobre “Separaciones matrimoniales manifiestamente evitables”.

VI Curso del Camino de Santiago Medio centenar de alumnos de la Universidad participó del 8 al 10 de abril en la sexta edición del curso “El Camino de Santiago desde la perspectiva universitaria”, organizado por Alumni. Las sesiones teóricas se distribuyeron entre el viernes por la tarde y el sábado durante todo el día. Entre los ponentes invitados en esta edición destacó la presencia de Fernando Fraga, de la Universidade da Coruña; Javier Ainzúa [Com 08] y Mikel Ilundáin [Com 06], que han peregrinado recientemente junto a un burro a Santiago; y Ramón González, médico del Servicio Navarro de Salud, que impartió una sesión sobre la “Preparación y asistencia médica en el Camino”. El domingo, como conclusión del curso, los inscritos realizaron la etapa del Camino de Santiago que discurre entre Estella y Los Arcos (21,8 km.).

05.06.11 Zaragoza. Visita familiar al Acuario de Zaragoza. www.unav.es/alumni

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo–77


Alumni Cambiar el mundo desde un laboratorio

marta fuentes ramírez [quim 02, bioquim 06, phd quim 09 ]

“Un químico debe apostar por las ideas, ser dinámico, resuelto y organizado” Tras realizar Química y Bioquímica, y terminar el doctorado con sobresaliente cum laude, ha aprendido que “no sólo basta con tener suerte, también hay que cultivarla”. Texto y Fotografía

Chus Cantalapiedra [Com 02] Se mueve por el laboratorio con la misma fluidez con la que explicaba Química a las niñas de 16 años de un colegio de Pamplona, y con la misma ilusión con la que trabajaba durante las prácticas de Química cuando cursaba primero de carrera en la Universidad de Navarra. Lleva bata blanca y controla cada uno de los movimientos que realiza en su ordenado espacio de trabajo. “Y esos botes de ahí, ¿qué son?”, le pregunto sobre unos recipientes con tierra, mientras termina de hacer unas mezclas. “Tienen sustancias húmicas”. Algo que a los ojos de un ciudadano de a pie sólo es tierra, para Marta Fuentes puede ser el resumen de su tesis doctoral con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2008-09: Caracterización estructural y funcional de sustancias húmicas. Parámetros de distinción con sistemas no húmicos. Realizó su investigación en colaboración con Timac Agro (Navarra), empresa en la que actualmente trabaja de química y 78—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

bioquímica en el departamento de Investigación y Desarrollo (I+D). ¿En qué medida afecta la química a la vida diaria de una persona? Una persona, desde que se levanta, dispone de muchos elementos en los que está presente la química: el colchón donde duerme; los productos de limpieza de las casas; los colorantes con los que están teñidas las prendas de ropa; el vaso de leche o la bollería; el combustible que le pone al coche; los equipos para analizar la contaminación medioambiental o el tratamiento de aguas para que realmente la que llega a las casas sea potable. ¿Qué aporta un químico a la sociedad? La tendencia general es la de hacer todo más natural: los productos que se añaden a la comida, a las plantas o al combustible… Sin embargo, la química también tiene que apostar por las comodidades de las personas: por intentar contaminar menos o por que los productos sean más sostenibles. La química también se puede tomar por el lado malo y utilizarse para hacer daño. Como es el caso de las bombas o de las sustancias tóxicas. ¿Se puede mejorar o cambiar el mundo desde un laboratorio? En nuestra empresa intentamos conseguir productos que hagan que el crecimiento de las plantas en el suelo sea bueno, o que tengan una mayor producción

que luego incremente las ventas del agricultor. Después, en el ámbito del biocombustible, pasar de los combustibles fósiles a un nuevo tipo de fuente de energía que sea más sostenible; en la industria alimentaria, estudiar si los alimentos se conservan de mejor forma utilizando productos químicos que no sean tan externos. No sé si se puede cambiar de forma radical pero está claro que en todos los ámbitos buscas aportar tu granito de arena. Entonces, ¿todo es química? Si empiezas a dividir todo lo que ves físicamente en elementos más pequeños, llegas a la molécula; y si vas al mínimo detalle, al final toda la materia está formada por átomos. Todos estamos formados por átomos, pero no voy a entrar en si el alma es química o no es química. En el último año nos hemos encontrado titulares en prensa como este: “La carrera de Química ha perdido el 30% de los alumnos en diez años”. ¿Por qué faltan vocaciones si la química está tan presente? Química, Física y Matemáticas siempre han sido las carreras de Ciencias más áridas. Realmente, cuando te metías en ellas era por vocación. En el caso de la Química, hay veces que directamente llama más el tema biomédico, biosanitario o medioambiental, con lo cual hay mucha gente que se inclina hacia la biología. Creo que los estudiantes que acceden a las carreras con

Marta trabaja en el departamento de I+D de una empresa química agrícola. 18 años están acostumbrados a que les den las cosas hechas, están más acomodados y acceden a las carreras como continuación del colegio: porque toca. Si son carreras que de por sí resultan complicadas, los alumnos se van a decantar de antemano por otras más llamativas y menos difíciles. ¿Siempre tuvo claro que quería estudiar Química? En realidad siempre quise hacer Farmacia. Pero como en mi casa nadie lo había estudiado, me informé antes bien de las distintas opciones. Miré todos los programas de las carreras que me habían ofertado desde la Universidad para conocer bien los contenidos y comparar. Finalmente me decanté por Química. Con la nota que tenía en Selectividad podía haber cogido incluso Medicina. Nunca tuve estómago para hacer Medicina. Vino desde Jerez cuando en otras localidades cercanas a su casa también

había Química. ¿Por qué la Universidad de Navarra? Siempre me había llamado la atención Granada, y también existía la posibilidad de irme a Madrid, pero mi padre siempre tuvo mucha ilusión porque viniese a estudiar a la Universidad de Navarra. Tenía una opinión muy buena de ella y yo también tenía la inquietud de irme lejos y sola. Quería saber si fuera del paraguas familiar, de mis amigos y de todo, era capaz de desenvolverme desde cero y tirar para adelante. ¿Cómo fue su aterrizaje en Pamplona? Duro. Me costó un poco adaptarme. Sí que es cierto que en la Universidad todo es más amigable y la gente es abierta. Me ayudó mucho hacer buenos amigos en la residencia donde viví el primer año y en la Universidad. ¿Qué recuerdos guarda de sus años en la carrera? Recuerdo la novedad de llegar, de no saber qué me deparaba la carrera, los buenos

momentos con los amigos, los nervios de los exámenes, los días agotadores de prácticas y las ganas de que llegara el fin de semana. Tampoco se me olvidará nunca las vueltas de Navidades: cuando llegaba a Pamplona no había ningún taxi en la estación y casi siempre estaba diluviando. Después de Química, empezó el doctorado y, casi de forma paralela Bioquímica. ¿Por qué enlazó los tres proyectos profesionales? En realidad, cuando empecé Química tenía la idea de continuar con Bioquímica una vez hubiese finalizado la primera. Pero cuando llegó ese momento, algunos profesores de la Universidad me recomendaron comenzar el doctorado en Química, y luego completarlo con Bioquímica. Tenían razón, porque las dos carreras tienen elementos en común pero ofrecen formas de pensar diferentes. En Química te orientan mucho a analizar las cosas, a saber resolver problemas, mientras que Bioquímica te ofrece una mayor visión de conjunto y una aplicación de esos conojulio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —79


La investigación sobre fórmulas fertilizantes está orientada a una agricultura más sostenible.

plantas de una forma más sostenible, sin necesidad de realizar tantos aportes externos: que la planta sea capaz de optimizar el uso de los nutrientes que se le incorpora sin que esos abonos fertilizantes se pierdan por lavarlos con agua, por la lluvia, por evaporación. Y que ayuden a hacer la agricultura un poco más sostenible. ¿Cómo se organiza ese trabajo? Analizamos las características del suelo, la cantidad de nutrientes que hay y qué parte de esos nutrientes está disponible para las plantas, para que lo puedan aprovechar y desarrollarse bien. Eso se ve en cómo crecen, mucho o poco, o por ejemplo, en el color de las hojas: si no tiene hierro, se quedan amarillas. Estudiamos cómo se comportan los fertilizantes que nosotros formulamos para cada tipo de suelo, cómo responden las plantas a ese tipo de fertilizantes y cómo las plantas se comportan también respecto al suelo. cimientos a los seres vivos. Resulta más difícil pasar de una visión de conjunto a una mente analítica que al revés. Por eso lo hice así. Cuando terminé la carrera comencé a hacer la tesis en relación con Timac Agro, de manera que también dejaba la puerta abierta para terminar Bioquímica durante la tesis. Y así ocurrió. ¿Qué le ha aportado el doctorado? Me ha enseñado a desenvolverme en el laboratorio, a ser crítica con los resultados, a diseñar nuevos experimentos y a ser rigurosa con los mismos. Al final, lo que te queda no es tanto lo que tú has trabajado, que efectivamente es una formación, sino las aptitudes que desarrollas durante ese tiempo: eres capaz de plantarte frente a un problema y ser tú quien dirige el proyecto, quien lo saca adelante, quien pone las vías y quien busca las soluciones. En ocasiones resulta difícil aplicar lo que se investiga en un doctorado a la realidad profesional. Sin embargo, 80—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

avances “La química tiene que apostar por las comodidades de las personas, por intentar contaminar menos o por que los productos sean más sostenibles”. la tesis “Lo que te queda de un doctorado, al final, no es tanto lo que tú has trabajado, que efectivamente es importante, sino las aptitudes que desarrollas durante el mismo”. utilidad del doctorado “Muchas veces se menosprecia la investigación básica porque se piensa que no va a parar a ningún sitio”.

este no es el caso de su tesis… Una de las cosas que más me llamó de mi tesis era que le veía la aplicación práctica dentro de una empresa. Me he dado cuenta de que muchas veces se menosprecia la investigación básica porque se piensa que no va a parar a ningún sitio. Sin embargo, las empresas se nutren de esas tesis y de esos trabajos para desarrollar nuevos productos. A lo mejor se hace un experimento al que no se le ve la aplicación directamente, pero de repente, revisando la bibliografía, te topas con un artículo, se te enciende la bombilla y dices: “El proceso que utilizan se podría aplicar en la fabricación de este u otro producto”. ¿Cómo es el perfil de un químico? Una persona dinámica, resuelta, organizada, que no le tiene miedo al trabajo. Un químico tiene que ser una persona con ideas y un poco fría, porque la investigación a veces es desagradecida: por cada resultado bueno has tenido a las espaldas bastantes más resultados peores.

¿Cómo es un día en el departamento de I+D de Timac Agro? Normalmente, entretenido. Lo bueno que tiene el laboratorio es que te permite relacionarte con tus compañeros mientras estás trabajando. También hay días tan ajetreados en los que andas como el diablo de Tasmania. Y hay jornadas en las que trabajas en el despacho: explicas tu trabajo a los compañeros, revisas bibliografía, compruebas los resultados y valoras por qué sí o por qué no. Si tienes cosecha o muestreo te tiras todo el día en el laboratorio, y si toca un día que tienes que hacer parte bioquímica y tienes que realizar análisis de biología molecular, debes concienciarte de no perder la atención, de trabajar de forma mecánica y con mucho orden, porque las muestras se degradan. Me gusta mucho esa parte porque te concentras y te evades del resto. Y ahora, ¿qué está investigando? Mi trabajo consiste en buscar fórmulas fertilizantes que aporten nutrientes a las

Cuando habla de plantas, ¿da igual lechugas que geranios? Tratamos con plantas de interés agronómico: lechuga, maíz, trigo, cebada, arroz…

rato con ellas pegando brincos. Cuando hacía la tesis, me las llevaba a casa. Pero cuando terminé aprendí a separar el trabajo y la vida exterior. Y, excepto que sean cosas que haya que dejar hechas por cualquier motivo, me gusta cortar cuando me voy. Tengo una vida social que me beneficia y que debo cuidar, también me gusta sacar momentos para descansar, para leer y otros aprovecho para cocinar porque me evade y, además, si sale algo bueno, al día siguiente lo llevas al laboratorio y haces feliz a todo el mundo. Y además recibe clases de inglés todas las semanas. ¿Qué importancia tienen los idiomas en su carrera profesional? El inglés es esencial: el 95% de la bibliografía que lees es en inglés. Si quieres que los resultados de tus investigaciones se publiquen en revistas de impacto, tienen que estar en inglés. También es fundamental si quieres compartir resultados o ir a congresos en el extranjero. En general, seas científico o no, necesitas los idiomas para todo.

Hablaba antes de biología molecular… ¿Es lo que más le gusta? Me gusta mucho. De hecho es por mi faceta de bioquímica por la que me permiten desarrollar este tipo de análisis. Son aspectos diferentes a los de química, porque pasas de estar pesando siete gramos de suelo o cinco gramos de los componentes a utilizar microlitros, que son gotas que tienen el tamaño de medio milímetro. Hay que cambiar de la macro a la microescala. El concepto también es diferente: es todo como mucho más limpio, y piensas de otra forma, porque piensas en la molécula.

Trece años después sigue aquí, pero ahora con la carrera de Química, Bioquímica y con una investigación con la que fue Premio Extraordinario de Doctorado. ¿Cómo valora su recorrido profesional? No me puedo quejar. He trabajado muy a gusto. En la carrera me centré en estudiar y cuando hice el doctorado, aproveché mucho el tiempo: hice Bioquímica, di clases en un colegio, hice muchos cursos durante mi etapa de becaria… He tenido suerte de haber estado en el momento oportuno con la persona oportuna, pero también he aprendido que la suerte no sólo se tiene, también hay que cultivarla.

Al salir del laboratorio, ¿las moléculas se quedan allí o se las lleva a casa? Si puedo, me gusta hacer un poco de ejercicio. Suelo ir al gimnasio porque la edad se empieza a notar (se ríe) y porque voy con mis amigas, con lo cual a la vez paso un

Dicen que al saber le llaman suerte… Es cierto que tienes que tener un poco de suerte, pero si al final tú no le correspondes a esa suerte y no llegas al nivel al que se supone que tienes que llegar, te va dejando un poco de lado. Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —81


Alumni Carta desde...

Voluntariado en India Las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa acogen en sus casas de la India a cientos de voluntarios que dedican días, semanas o meses a echar una mano a su labor. Texto Miriam Moneo [Psicop 04]

—Un granito de arena. Los voluntarios, llegados de todo el mundo, trabajan en las casas de acogida o recorren los slums de la ciudad con la ayuda. 82—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

calcuta [india]. ¡Quién me iba a decir que dejaría este país antes de tiempo! Casi sin darme cuenta he recibido de su gente su gran corazón, su amor y su sentido común. Así que después de cinco meses viviendo en la India y amando su cultura, la única posibilidad que se me presentaba era la de escapar. Nunca hubiese imaginado que tanto amor podría hacerme correr en dirección opuesta. Bajo un antifaz que solo deja ver pobreza, impasibilidad e incluso egoísmo, se oculta un país, una forma de vida, muy alejado de esos rasgos. Hay que quitar el antifaz para descubrir el profundo sentido del humanismo que realmente habita en ellos. A las seis y media de la mañana Calcuta empieza a desperezarse. Camino hacia Mother House (La Casa Madre de las Misioneras de la Caridad) con todo un día por delante. Un día para disfrutar de su gente, y de la cantidad de voluntarios que viene a dar lo mejor de sí. Nos reunimos a las siete de la mañana en Casa Madre para desayunar, y de ahí nos repartimos por cada uno de los muchos centros que las misioneras tienen abiertos por toda Calcuta. Las labores son diversas, en función del tipo de pacientes acogidos en cada centro y de sus necesidades. Los trabajos van desde lavar ropa hasta hacer curas, acompañarles en su día a día... El centro donde yo trabajo se llama Pren Dam, está a media hora a pie desde Casa Madre, tiene cabida para 180 hombres y 180 mujeres y normalmente trabajan allí unas pocas monjas, unas pocas indias y los voluntarios que vayamos. Las mujeres acogidas en ese centro suelen estar enfermas, y permanecen allí hasta que se recuperan un poco y pueden volver a la calle. Dedicamos entre cuatro y seis horas al voluntariado, un tiempo que se queda corto comparado con lo que recibimos a cambio. Pero el día es largo, y los voluntarios seguimos compartiendo nuestras impresiones, inquietudes y experiencias.

Al cabo del día no solo queda la vivencia y los sentimientos que genera, porque percibes que, sin darte cuenta, has hecho tuyos sentimientos que pertenecían a tus compañeros. Hace unos días nos juntamos para cenar unos diez voluntarios que trabajamos en el mismo centro. Uno a uno íbamos contando qué suponía para nosotros Calcuta. Y después del testimonio de Chi (una voluntaria vietnamita) sobre por qué había venido a esta ciudad por tercera vez, no creo que hubiese nadie a quien no se le escapase una lagrimilla. El movimiento de voluntarios aquí en Calcuta es increíble. Se cuentan por miles los que, a lo largo del año, vienen a ayudar en lo que sea que las hermanas necesiten. Hay grupos organizados que vienen para tres días, amigos que han destinado su mes de vacaciones para dedicarlo a los demás, e incluso gente que ha dejado su trabajo para vivir una experiencia completamente nueva en su biografía. La aportación quizá es mínima en comparación con las necesidades que hay aquí. Sin embargo, como dijo Madre Teresa: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. El ambiente entre los cooperantes es una gozada, solo con las Hermanas de la Caridad estamos unos 150 voluntarios, a los que se suman los que están colaborando con otras ong en Calcuta. Casi todos vivimos en la misma calle, así que es fácil sentirse como en casa; en cuanto te encuentras mal tienes un montón de gente interesándose por ti y tratando de ayudar. ¡Qué miradas tan curiosas, tan despiertas, llenas de preguntas con ansia de respuesta! Miradas infantiles rebosantes de inocencia. ¡Qué poco tienen para ofrecerte y, sin embargo, qué plena te sientes al final del día! Llega a ser tanto lo que uno recibe, que se necesita tiempo y distancia para ordenar todo ese amor que gracias a ellos ahora forma parte de ti. El voluntariado no es lo único que enriquece (que

lo hace, y mucho), es que además se une todo lo que aporta la diversidad cultural y religiosa de los voluntarios. Todos tenemos un único y común objetivo, pero la diversidad hace comprender que un mismo prisma se puede ver desde distintos ángulos. Además de trabajar como voluntaria, también he tenido ocasión de viajar por esta zona del mundo. Como mi visado caducaba, tuve que salir del país para renovarlo, así que decidí hacer un treking en Nepal. Fueron cinco días en el Anapurna, al principio tenía muchas dudas de que pudiera terminarlo, pero no resultó ser muy duro, y lo completé sin problemas. Era una zona restringida al tráfico motorizado, así que no se escuchaba ni una bocina. ¡Increíble! Lo malo es que no había muchas opciones en caso de urgencia:

un chico se hizo un esguince en el tercer día, y las opciones eran pagar un helicóptero... o un burro. Se decidió por el burro, y tardó dos días en bajar. Todo es bastante caro por ahí arriba (sobre todo en comparación con el resto del país), ya que las provisiones de comida y butano llegan a esos pueblos por medio de helicópteros, burros o sherpas. No son unas vacaciones en la playa donde poder descansar y disfrutar del puro ocio, pero, sin ninguna duda, no cambiaría esta experiencia por la mejor playa del Caribe. Puede que vuelva a Pamplona derrotada físicamente, pero ha sido una lección de vida que pervivirá en mí para siempre. Me gustaría acabar con una sugerencia: os animo a vivir esta experiencia. Nunca os arrepentiréis.

—Lección de vida. El tiempo y el esfuerzo empleados se quedan cortos, según Miriam, en comparación con la experiencia que se obtiene a cambio.

Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —83


{ ECOS }

José Antonio Vidal-Quadras

nuestros tres grandes de olite

E

Fermín Villar recibió la Medalla de Plata en 2007, a sus 43 años, como conserje de las Facultades Eclesiásticas.

El pasado 30 de abril Fermín Villar falleció en la Clínica Universidad de Navarra, tras dos meses y medio de haberse agravado su enfermedad, muy cariñosamente arropado por su familia: su padre, Felipe, que fue chófer de los rectores Alfonso Nieto, Alejandro Llano y José María Bastero; su madre, María Jesús, que trabajó en la centralita telefónica de la Universidad en el Edificio Central; su única hermana, Inma, que trabaja desde hace años en el Archivo de la Clínica; y su hija Andrea, alumna de 2º de LADE (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas). Fermín –buen informático y dominador de portátiles– siempre había dicho que el campus era su casa. De su padre aprendió cuanto sabía de mecánica y motores de automóviles. Yo, como tantos, acudí varias veces a encargarle reparaciones. Era un manitas. Fui al modesto taller que tenía detrás de Comedores, junto al “Huerto del rector”, al lado de bellas moreras albas, las que su fallecido tío Pachi,

84—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

el primer jardinero mayor de la Universidad, se trajo del castillo de Olite, de donde es esta gran familia. El que fue jefe de los conserjes, Antonio Gállego, sigue siendo amigo de varios antiguos jardineros como Aurelio y Marcelino Leoz, Bautista Cumba, Eleuterio Lasheras o los hermanos Bernardo y Pascual Lecumberry. Con ellos y otros más jóvenes Antonio se encontraba y se encuentra cada mes del año en Olite, en los retiros espirituales que movía y mueve Paco Montes, predicados por sacerdotes de esta Universidad. Cuando yo con frecuencia merodeaba por la escalera del Edificio Central, solía asomarme al Oratorio y a menudo veía al mecánico, Felipe Villar, sentado en el último banco rezando pacíficamente. Por eso me parece tan lógico y natural que personas como Fermín, su padre, su tío y demás hayan alimentado su espíritu con los tesoros heredados de nuestro fundador, san Josemaría.


Libros

números

8

millones de euros dejaron en compras los visitantes de la Feria del Libro de Madrid.

20.700

La edición en un solo volumen de todos los cuentos de Isak Dinesen es la ocasión perfecta para acercarse a un mundo que merece la pena conocer. Texto Eduardo Terrasa

86—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

John Cheever

Arthur Conan Doyle

Truman Capote

Arthur Miller

Mercedes Salisachs

visitas en un día recibió el Quijote interactivo de la Biblioteca Nacional.

Una mirada desde el otro lado de la existencia

Los relatos de Isak Dinesen reflejan una originalidad imprevisible.

Haruki Murakami

La Editorial Alfaguara ha publicado en un volumen los Cuentos Reunidos de Isak Dinesen. Poder repasar todos sus relatos de un tirón permite hacerse cargo del peculiar mundo literario de esta genial escritora danesa. Un mundo poblado de personajes inverosímiles y a la vez terriblemente reales. Cada uno de ellos está dotado de una intensidad sobrenatural: cada palabra que pronuncian es como una sentencia que proviene de una extraña sabiduría, cada acontecimiento es un golpe del destino, cada acción es la expresión de una originalidad imprevisible. Por eso, la lectura de sus relatos requiere un esfuerzo de atención especial, y reclaman tiempo para ser digeridos. El lector, entre asombrado y perplejo, va avanzando

por esa galería de personalidades con la sensación de que está aprendiendo algo completamente distinto a lo que ha visto hasta ahora, pero sin acertar a distinguir dónde le conduce esa inquietante galería. La admiración que esta escritora despertó en tantos genios –como Orson Welles, Truman Capote, E.E. Cummings, Steinbeck, McCullers o Arthur Miller– siempre se formulaba en los mismos términos: ¿cómo es capaz de crear esos personajes y esas situaciones?, ¿de dónde saca la inspiración para elaborar esas historias esenciales, como perfumes concentrados y exóticos? Pero tanta admiración generó también una sospecha en lectores más críticos: esa sensación que crean sus cuentos ¿no será sólo un artificio efectista?, esa sabiduría deslumbrante ¿no esconderá en el fondo un vacío? Las dudas que esta singular escritora puede despertar en el lector fascinado se resuelven si se tienen en cuenta las coordenadas de su pensamiento. Por un lado, nos encontramos con su peculiar manera de entender el mundo de las apariencias. Para ella, en la apariencia se encuentra todo el ser de la realidad: las cosas son lo que parecen. Pero las apariencias resultan cambiantes, muchas veces engañosas, y pueden interpretarse de manera más o menos superficial. Dinesen captaba de una manera perspicaz ese juego de las apariencias, y procuraba desentrañar la verdad que –a la vez– mostraban y escondían. De ahí que sus relatos estén llenos de luces y de sombras, que cada personaje esconda una parte insospechada de su personalidad y que sólo la deje entrever al final del relato. Por eso, Dinesen no era una existencialista desengañada, sino una existencialista con contenido (casi podríamos afirmar que con trascendencia),

porque el misterio de sus historias apuntaba más allá de la propia historia. Tal vez por esto cautivó tanto a Hannah Arendt. Por otra parte, su manera de valorar las apariencias, reconociendo a la vez el peligro que encierran, le llevó a tratar sus historias como un campo de batalla entre verdaderas y falsas apariencias. De ahí el dramatismo intenso y contenido de sus relatos: en todos está en juego algo terriblemente valioso. Las historias avanzan inexorables, movidas por fuerzas misteriosas, donde los personajes –confusos, temerosos, empujados por los acontecimientos– terminan por realizar y expresar el fondo de su personalidad, vislumbrando de alguna manera el sentido de sus existencias. Y en las historias de Dinesen, nunca es demasiado tarde para conseguir esto. Eso tan valioso que se encuentra en peligro en sus relatos es precisamente la verdad de cada personaje, y el lector presencia la lucha tenaz con que cada uno de ellos busca su salvación. Dinesen, educada en un cristianismo puritano, nórdico y, en gran parte, mal asimilado, ofrece una visión de la vida profunda y tensa a la vez; bucea por los rincones del alma humana, pero los ilumina con una luz excesiva que remarca los claros y las sombras, y que elimina los matices. El ser humano que contempla esta autora resulta conmovedor en su pugna entre las bajezas y las grandezas de su vida. Y en cada página nos espera una sorpresa que abre una puerta a una región inexplorada, bastante inhóspita, pero que nos permite corregir y enriquecer la mirada con la que contemplamos nuestra existencia cotidiana. El mundo de Dinesen es un mundo que merece la pena visitar y recorrer, aunque nunca nos sentiríamos tentados a vivir en él.

apuntes

Arthur Conan Doyle Su primer relato de cierta extensión se titulaba The Narrative of John Smith. El manuscrito se perdió en el correo, y el autor trató de reescribirlo de memoria, pero nunca vio la luz. La Biblioteca Británica ha rescatado el texto, lo ha reconstruido y lo publicará el próximo otoño. Haruki Murakami El novelista japonés ha decidido donar los 80.000 euros que recibió por el xxiii Premi Internacional de Catalunya a los damnificados por el tsunami de marzo. Francisco de Quevedo El catedrático almeriense Antonio López ha reunido en Tras la huella de Quevedo sus escritos sobre el genio del Siglo de Oro.

Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —87


Libros

En medio del vacío, una oportunidad

Una civilización en el hielo

De la armonía al horror

La diáspora de la revolución

Una profunda nostalgia espiritual

Fall River

En las montañas de la locura

Tren a Pakistán

H. P. Lovecraft Alianza, 2011

Khushwant Singh Libros del Asteroide, 2011

Lo que ha quedado del imperio de los Zares. M. Chaves Nogales.

El cuadro

John Cheever Tropo editores, 2010

Este volumen recoge una serie de relatos de Cheever inéditos en castellano. Algunos fueron escritos cuando el autor tenía dieciocho años, lo que permite hacerse una idea de su maestría innata. En estos relatos, situados en los suburbios de una gran ciudad, se presentan una serie de personajes que luchan por encontrar un lugar en el mundo. Los que lo han conseguido –o creen haberlo conseguido–, están dispuestos a hacer lo que sea por conservarlo, incluso a perder su propia dignidad. Cheever es un maestro para describir el vacío y el desarraigo en el que viven muchos de sus compatriotas; y lo peor es que no ve mucha salida a esta situación. Pero de vez en cuando, en algún relato, surgen personalidades extrañas que parecen redimir esas historias, como brotes verdes en mitad de un bosque quemado. En el último relato, “La oportunidad”, hay un ejemplo cargado de sentido. Solo por este cuento vale la pena el libro.

Tómese uno de los más antiguos linajes de Nueva Inglaterra, descendiente del Mayflower, y mézclese con una infancia traumatizada por la locura del padre, una imaginación infantil desbordante y un carácter enfermizo. Añádase la devoción por la novela gótica inglesa, la fascinación por Poe, el interés por los descubrimientos científicos y la idea de una humanidad amenazada y el resultado es más o menos Howard Phillips Lovecraft (1890-1937). En las montañas de la locura es uno de sus relatos del ciclo mítico de Cthulhu: la historia de un geólogo que dirige en 1930 una expedición científica a la Antártica.La mezcla de realidad y ficción –con referencias a Scott y Amundsen–, junto con un ritmo magistral, el detalle de las descripciones geológicas y anatómicas, la prosa precisa y arcaizante de Lovecraft y, sobre todo, la reticencia del narrador, harán que el lector desee, y al mismo tiempo tema, averiguar la verdad hasta el final.

Publicada en 1956, Tren a Pakistán es una de las obras más conocidas del indio Khushwant Singh (1915), uno de los escritores de mayor reconocimiento internacional. La novela transcurre en 1947, cuando la India, tras su independencia, se dividió en dos países. En Pakistán, al norte, se instalaron los musulmanes. Pero no fue una transición pacífica. Aquellos sucesos desataron el odio religioso en todo el país y fallecieron miles de personas en un estallido incontrolable de violencia que puso fin a siglos de pacífica convivencia entre las diferentes comunidades religiosas. El conflicto, de hecho, llega hasta hoy, con frecuentes enfrentamientos entre los musulmanes, los sijs y los hindúes. Singh sitúa la acción de su novela en un pequeño pueblo fronterizo, Mano Majra, donde hasta ese momento las diferentes religiones habían convivido en una sana y fraternal armonía. Pero todo cambia de golpe cuando hasta este pueblo perdido, comunicado con la civilización a través de

Eduardo Terrasa

Gabriel Insausti 88—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Mercedes Salisachs Libros Libres, 2011

Renacimiento, 2011

su vía de tren, llegan los aires de fanatismo y terror que se han extendido por todo el país. En medio de una situación altamente trágica, el autor selecciona a los personajes como metáforas de las diferentes maneras de afrontar los dramáticos sucesos de aquellos momentos: un juez que soporta con resignación su estancia en Mano Majra alejado de su familia, un activista político que mira por encima del hombro a la población de aquellas aldeas y un delincuente que, a pesar de su primitivismo, es quien afronta los hechos con más humanidad. Lo que se cuenta en la novela, muy bien por cierto, es terrible: la venganza en caliente de musulmanes, hindúes y sijs, unidos a la hora de elegir la violencia como el mejor medio para acabar con el enemigo. Adolfo Torrecilla

Alabado hoy como uno de los grandes periodistas, la obra del sevillano Manuel Chaves Nogales (1987-1944) no para de reeditarse, tras muchos años de estar premeditadamente olvidado por sus opiniones políticas, en contra tanto de los franquistas como de los partidarios de la izquierda. Los reportajes que forman parte de Lo que ha quedado del imperio de los Zares se publicaron por entregas en el periódico republicano Ahora en 1931. El libro comienza con el retrato de la decadencia del régimen zarista, el triunfo de la revolución, la detención de los zares y el posterior asesinato de la familia imperial en Ekaterinburgo. Tras la victoria de la Revolución se desató en Rusia una Guerra Civil que puso el país patas arriba. De los dos millones de personas que se calcula abandonaron Rusia, en torno al medio millón se establecieron en París, capital de los emigrados rusos. Chaves entrevistó a miembros de la familia real como el Gran Duque Cirilo, aspirante al trono de Rusia; a la polémica

Anastasia; a generales, jefes y oficiales del ejército ruso y del ejército blanco; a Kerenski, el líder de la izquierda socialista tras la revolución... Chaves no sólo se interesa por el destino de los grandes nombres, también habló con agricultores, pequeños comerciantes, artistas, sacerdotes ortodoxos, escritores... Incluso aparece en el libro una breve entrevista con la escritora Iréne Némirovski, quien relató a Chaves los últimos días de su estancia en Rusia. Para todos ellos, París fue su nuevo destino y hogar, aunque pocos consiguieron integrarse en la vida parisina. Este libro, magníficamente editado, es, además, un excelente ejemplo del trabajo periodístico de Chaves Nogales, pues no se trata de una reflexión teórica sobre la emigración rusa, sino un reportaje vivo escrito desde el terreno y al nivel de unos protagonistas que van por la vida arrastrando su dramatismo. Adolfo Torrecilla

Mercedes Salisachs es una transgresora. Dicen que es “la escritora en activo más longeva del mundo”, dato verdadero pero que empaña lo importante: es una escritora con el espíritu de una auténtica y joven revolucionaria. Su última obra, publicada por LibrosLibres, es una novela corta que tiene tantas páginas –pura casualidad anecdótica– como los años de su autora: 94. Ciertamente, no es poca hazaña, a esta edad, mantener firme el pulso de la narración hasta la última línea. Pero aún más difícil es construir una historia que va contra la corriente de lo que hoy resulta “normal”. ¿Quién es el protagonista de El Cuadro? ¿Una prostituta que queda embarazada y –no es poca transgresión– trae al mundo a esa criatura de la que ni ella conoce quién es su padre? ¿O es Manuel, su hijo, que vive con la comprensible obsesión de encontrar al hombre que lo engendró? ¿O será el amor inesperado que nace en la protagonista cuando menos lo esperaba? ¿O será, quizás, el

cuadro con el que Manuel habla cuando está a solas con él? Habrá que decir que, además de revolucionaria y transgresora, Mercedes Salisachs es sobre todo una mujer – quien haya leído sus novelas estará de acuerdo– con la cabeza y el corazón fijos en la trascendencia. Esta “fijación” empapa todas las páginas de El Cuadro, siguiendo la trama de una historia de ficción que provoca en el lector algo que hoy parece artículo de lujo en la literatura à la mode: una profunda nostalgia espiritual. La contracubierta del libro destaca que es “una trama llena de suspense que romperá los moldes de lo imaginable”. Es muchísimo más que eso: habría que hablar con verdad de una aventura de Amor que sólo es posible saborear en la intimidad del alma. Jaime Fuentes

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —89


Cine

números

80

pantallas de las casi 4.000 que hay en España proyectan películas en versión original.

4

Penélope Cruz

Lars Von Trier

Anna Kendrick

Brad Pitt

Jamie Bell

Tilda Swinton

es el puesto que ocupa España en la lista de países que más “piratean” a través de P2P.

Cannes: decepción, admiración y euforia

The tree of life, de Terrence Malick.

Caras nuevas y veteranos han conformado el paisaje de un Festival que se ha cerrado con un buen balance. Texto Jorge Collar

90—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Casi todo el mundo ha estado de acuerdo: el 64 Festival de Cannes ha sido un buen año. Las masas –críticos y profesionales– fueron especialmente numerosas y los efectos de la crisis parecen superados. El Festival busca su equilibrio entre “cine de autor” y “cine popular”, también entre las generaciones, abriéndose a nuevos nombres, sin olvidar a los “abonados”, que ocupan más de la mitad de la competición. Listas en mano, los nuevos no han provocado el entusiasmo, si se exceptúan

dos o tres películas. Los avances técnicos no van a modificar la esencia del cine, siempre será preciso tener algo que decir con valor humano universal. La pregunta es oportuna para ciertos autores jóvenes. Ni Sleeping Beauty, de la australiana Julia Leigh, sobre una forma perversa de prostitución, ni Michael, del alemán Markus Schleinzer, sobre un caso de pedofilia, dos primeras obras, abrían amplios horizontes. Tampoco Footnote, del israelí Joseph Cedar (premio al mejor

guión), ni el veterano Takashi Miike con la nueva versión 3D de Hara-Kiri revolucionaban la competición. Y si otra nueva, Lynne Ramsay, con We Need to Talk About Kevin retenía la atención, era a causa de Tilda Swinton, mejor actriz en todos los pronósticos. Finalmente solo tres películas destacan entre los que venían por primera vez a Cannes: Polisse, de Maïwenn (premio del Jurado), The Artist, de Michael Hazanavicius (mejor actor por Jean Dujardin) y Drive, de Nicolas Wending Refh. Otros autores vuelven a Cannes con obras de calidad diversa, pero que pueden calificarse de “curiosidades”. La japonesa Naomi Kawase, siempre fiel a su estilo de privilegiar la naturaleza, cuenta en Hanezu la historia de un triángulo amoroso que se adivina tras el esplendor de las imágenes. Alain Chabalier, que había triunfado en 1986 con Thérèse, se contenta ahora con hacer un cine “amateur-experimental” con el actor Vincent Lindon en un juego divertido, en el que se atribuye el papel de Presidente de la República, dejando a Lindon el de Primer Ministro. Cannes ha tenido su escándalo: es la primera vez en 64 años que se declara “persona non grata” a un director; Lars Von Trier, que volvía al Festival sin reponerse de su depresión. La razón: sus simpatías expresadas hacia Hitler en la rueda de prensa de Melancholie, decisión que no ha impedido que la película figurase en el Palmarés (mejor actriz Kirsten Dunst). Finalmente, las grandes recompensas del Festival: el Gran Premio, este año ex-

aequo, y la Palma de Oro. Jean-Pierre y Luc Dardenne comparten el primero (Le gamin au velo) con Nuri Bilge Ceylan (Érase una vez en Anatolia). Los dos autores son fieles a su estilo. Drama social en los Dardenne, a través de las angustias de Cyril, 12 años, que debe rendirse a una dura evidencia: el abandono de su padre. Por su parte, Nuri Bilge Ceylan viaja a Anatolia para participar en la reconstrucción de un crimen pasional. Ninguna objeción a estos premios, más que la ausencia del Palmarés de Le Havre, de Aki Kaurismäki. Era difícil dudar antes del Festival de que la Palma de Oro iría a parar a The Tree of Life. La cosa no era evidente tras la acogida discreta de una parte de la crítica. Las reticencias surgían por afrontar una película profundamente religiosa, concebida, como un verdadero “oratorio” de música e imágenes en torno a una familia que vive en Estados Unidos en los años cincuenta y pierde un hijo en la guerra de Corea (1950-1953). La vida y la muerte se insertan aquí, a veces de forma abrupta, en imágenes que hablan de la creación del mundo, de la naturaleza y de la gracia, y también de las pasiones que agitan una familia con elementos autobiográficos. Es cierto que The Tree of Life no se parece a nada y que Terrence Malick, incluso en Cannes, se ha escondido para evitar toda explicación. Cada espectador debe encontrar la suya ante una obra que invita a la reflexion y a la contemplación, y aborda los temas esenciales del misterio del hombre en su relación con Dios.

telegramas

Jamie Bell Hizo de joven bailarín en Billy Elliot, y ahora pondrá cara y flequillo al Tintín de Spielberg, que se estrenará el 28 de octubre en España, y el 23 de diciembre en Estados Unidos. Mietek Pemper El redactor de la conocida como Lista de Schindler, que permitió salvar la vida de 1.200 judíos durante la II Guerra Mundial falleció el pasado mes de junio a los 91 años en la localidad alemana de Augsbourg, donde vivía. Su historia se perpetuará gracias a la inolvidable película de Spielberg. Anna Kendrick La nominación al Oscar por Up in the Air y su papel en la saga Crepúsculo han abierto la puerta de nuevos proyectos a esta joven actriz. Uno de los últimos es End of Watch, un filme de acción que coprotagonizará con Jake Gyllenhaal.

Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —91


Cine

El abordaje del poder

Allen en versión fantástica

Testimonio de un genocidio

Es lo mismo, pero no es igual

Un buen lío a toda velocidad

Vivir sin moral

La odisea de un visado

Un inmigrante y su hada

La Conquête

Midnight in Paris

Piratas del Caribe. En aguas misteriosas

Elena

Au Revoir

Le Havre

Dirección y guión: W. Allen Estados Unidos-España, 2011

Duch, le maitre des Forges de l’enfer

Drive

Director: P. Rotman Guión: X. Durringer Francia, 2011

Dirección y guión: R. Panh Camboya-Francia, 2011

Director: R. Marshall. Guión: T. Elliott y F. Rossio. EE. UU., 2011

Director: N. Winding Guión: H. Amini Estados Unidos, 2011

Director: A. Zvyagintsev Guión: O. Negin y A. Zvyagintsev Rusia, 2011

Dirección y guión: M. Rasoulof Irán, 2011

Dirección y guión: A. Kaurismaki Finlandia, 2011

El estreno de La Conquête ha estado precedido por una gran expectación, en Cannes y en el resto de Francia. Es una película política que, por primera vez, aborda la actualidad con personajes reales. Se trata de la conquista de la presidencia de la República por parte de Nicolas Sarkozy. La pregunta es obligada, ¿a favor o en contra? Se ha optado por una neutralidad asumida, para no perder el favor de la mitad del público, aunque hoy el balance final sería favorable a Sarkozy. No se cuenta nada nuevo, bien por pertenecer a la actualidad o por formar parte de las filtraciones de la prensa. Se insiste, sin embargo, en dos cuestiones: los problemas matrimoniales y la tenacidad del hombre, verdadero animal político, por la conquista del poder. El plato fuerte son los actores, con un sobresaliente para Denis Podalydès (Sarkozy) y una matrícula de honor para Bernard Le Coq, que interpreta a Jacques Chirac.

Después de algunas obras menores, Woody Allen muestra una vez más el humor de su genio, además en el género fantástico al que pertenece una de sus mejores películas: La rosa púrpura del Cairo. Esta vez es París el que inspira a Gil (Owen Wilson), de paso en la ciudad con su novia, a pocos meses de casarse. Admirado por la belleza de París, se pasea de noche y aparece, como Mia Farrow en la película citada, en otra dimensión de la realidad: la de los años veinte. Eso le permitirá cruzarse con escritores (Scott Fitzgerald, Hemingway, Gertrude Stein), pintores (Picasso, Dalí) o cineastas (Buñuel). El trabajo de Woody Allen no tiene pretensión histórica, sino una simple sátira fantástica donde no puede faltar un personaje femenino (Marion Cotillard), modelo y musa de pintores. Todo es un sueño del que será preciso despertar pero sin olvidar que la esposa del Presidente, Carla Bruni, en una breve aparición, también forma parte del sueño.

Rithy Panh había dedicado ya una película-documental (S21, la maquina de muerte Khmer roja) a contar los horrores del genocidio perpetrado por el régimen comunista de Camboya, que eliminó entre 1975 y 1979 a cerca de dos millones de personas, un cuarto de la población del país. Panh vuelve sobre el tema, ahora a través del primer condenado por el genocidio, Kaing Guek Eav, apodado Duch. Él mismo habla y explica los mecanismos monstruosos del totalitarismo comunista, y no deja de ser sorprendente que un hombre impregnado de cultura francesa pudiera transformarse en un elemento importante de la maquinaria de eliminación de cientos de miles de personas sobre las que no había ningún tipo de acusación. Es escalofriante escuchar a Duch citar a un dirigente del partido que afirmaba: “Es mejor eliminar a un inocente que correr el riesgo de dejar vivo a un enemigo del pueblo”.

Era evidente que, viendo los resultados en taquilla de los tres primeros episodios, el productor Jerry Bruckheimer continuaría la serie. Y la continuación obliga al delicado ejercicio de hacer lo mismo, pero dando la impresión de que es algo diferente. El arranque es magnífico, con sus farsas y sus persecuciones plenas de invención que dan paso a una lógica de enfrentamientos bien conocida: Johnny Depp y Penélope Cruz juegan siempre con la ambigüedad de sus intenciones. El argumento principal –la búsqueda de la fuente de la eterna juventud– se olvida un poco cuando la historia de amor romántica, menos convincente que en los episodios anteriores, deriva hacia el cine fantástico. En cuanto al duelo, afectivo y real, entre Jack Sparrow y Angélica, todo quedará sin verdadera conclusión. Seguro que habrá un quinto episodio.

Primera selección en Cannes y premio a la mejor dirección son buenos tantos para el danés –ya acreditado por su filmografía– Nicolas Wending Refh. Con Drive rueda al otro lado del Atlántico e impone a un joven actor, Ryan Gosling, en la adaptación de una clásica novela policiaca de James Sallis que transcurre en Los Ángeles. Un joven apasionado de la velocidad, Driver, trabaja de día en un garaje, y de noche facilita robos a la mafia local. Se enamora de su vecina, fiel a un marido que está en la cárcel. Todo se precipita al final, en una operación que se complica y en la que Driver lucha por un objetivo: salvar a su vecina y a su hijo, incluso aunque deba desaparecer por ello. Todo es casi perfecto en esta película que respeta los cánones del género, pero que los renueva, dando a los personajes y a sus problemas una consistencia humana inesperada y verosímil.

A lo largo de sus películas –El regreso y El destierro– la voz de Andrei Zvyagintsev se hace más perceptible. Elena y Vladimir forman una pareja de cierta edad y pertenecen a medios sociales distintos. Se han conocido diez años antes en un hospital donde Vladimir se recuperaba y Elena era enfermera. El matrimonio parece unido, pero Elena está preocupada por un hijo de un anterior matrimonio. Vladimir sufre un nuevo achaque, y prepara un borrador de testamento: Elena recibirá una renta, pero su fortuna irá a su hija. Eso hace reaccionar a Elena de una forma que pretende reflejar la Rusia actual, ganada por un individualismo feroz que para el director ruso supone el abandono de los valores morales y espirituales que han edificado la grandeza de su país.

Cannes ha seguido la misma línea de otros Festivales europeos –Venecia, Berlín, etcétera– y ha mostrado su solidaridad con dos directores condenados a 6 años de cárcel y 20 de prohibición de rodar: Mohammad Rasoulof y Jafar Palia, que ahora esperan el resultado de su recurso contra la condena. Au revoir es una película de ficción, rodada con pocos medios, pero de una excelente factura cinematográfica. Cuenta la odisea de una joven abogada (Leyla Zareh), privada de trabajo, que entra en una nueva carrera de obstáculos para obtener un visado y abandonar Irán. “Es mejor sentirse extranjera en el extranjero que sentirse extranjera en su propio país”, dice la protagonista, una frase que resume el mensaje de su película.

Imperturbable, el director finlandés continúa su obra creadora, fiel a sus principios de defensa del hombre, sobre todo cuando se encuentra en condiciones de inferioridad. De todos los cineastas presentes en Cannes, era el que despertaba mayor simpatía, gracias a su capacidad de transformar el mundo duro que nos rodea en un cuento de hadas. En esta película aborda el complejo tema de la inmigración, y elige Le Havre como marco porque el muchacho protagonista, venido clandestinamente desde el corazón de África, desea reunirse con su madre, que trabaja en Londres. La película es la odisea de un hombre maduro que va a proteger al joven africano y a despertar la solidaridad de sus vecinos. Un final sorprendente acentúa el carácter de fábula de su historia: “Siempre he preferido que sea Caperucita Roja la que devora al lobo”, dice Kaurismaki.

92—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Críticas de Jorge Collar

Críticas de Jorge Collar

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —93


Música

discografía

dylan actor

Bob Dylan participó como actor en la película Pat Garret and Billy the Kid en 1973. Dylan [1973]

Los 70 de Dylan Bob Dylan acaba de cumplir setenta años. Precisamente los 70 fue la década más brillante de su extensa carrera. Texto Patxi Garro [Com 89]

Recientemente, Robert Allen Zimmerman, conocido por todos como Bob Dylan, ha cumplido 70 años, cincuenta de ellos como músico. Como es natural, en una carrera tan amplia y tan influyente como la suya, ha habido de todo, aunque (casi) todo bueno. Si se divide su carrera por décadas y nos centramos en la de los setenta, ahora que Dylan ha cumplido 70 años, veremos que su estado de gracia durante esa época fue casi permanente. En 1967 sufrió un accidente de motocicleta en los alrededores de su casa en Woodstock. Nunca se ha sabido el alcance de las lesiones pero sí las consecuencias:

94—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Planet Waves [1974]

abandonó la vida pública durante 7 largos años en los que editó álbumes pero no realizó concierto alguno y redujo de manera drástica sus apariciones en prensa. Sería en 1973 cuando, gracias a la película de Sam Peckimpah, Pat Garret and Billy the Kid, Dylan volvería a la escena musical, aunque en 1971 Columbia publicó el recopilatorio Bob Dylan’s Greatest Hits Vol. 02. Se encargó de la banda sonora de la película y, a pesar de haber sido saboteado por el montador, el tema “Knocking on Heaven’s Door” le devolvió a los primeros puestos de las listas. Poco después se reúne con The Band, con quienes había iniciado su carrera eléctrica a mediados de los sesenta, para grabar Planet Waves (1974) e iniciar una exitosa gira después de 8 años de inactividad en directo que se reflejará en el doble álbum en directo Before the Flood (1974). En él se alternan canciones de Dylan con varios de los temas más importantes de la carrera de The Band. Además, las famosas cintas del sótano, grabadas 7 años antes en compañía de The Hawks, ahora reconvertidos en The Band, salen a la luz con el título de The Basement Tapes (1975). Pero lo mejor estaba por llegar. Tras un periodo de descanso durante el cual rompió con su esposa, entró de nuevo al estudio para dar a luz uno de los más aclamados álbumes del de Duluth, Blood on the Tracks (1975). En él vuelca sus sentimientos y el desamor es el tema principal. Un año más tarde, y tras una visita de Dylan al condenado por triple homicidio Rubin “Hurricane” Carter, compuso “Hurricane”, primer single de Desire (1976). Se trata de un gran disco en el que además de apoyar a Carter, se lamenta de nuevo por su ruptura con Sara, hace juegos de palabras en Mozambique y dedica canciones

Desire [1976]

At Budokan [1979]

al mafioso Joey Gallo y a la escritora Rita Mae Brown. El resultado final de Hard Rain (1976) desmerece de lo acontecido en directo y las tomas elegidas no hacen justicia al verdadero espíritu de la Rolling Thunder Revue, cosa que sí logra el posterior, The Bootleg Series Vol. 5: Bob Dylan Live 1975, The Rolling Thunder Revue, editado en 2002. Con su siguiente disco, Street Legal (1978) volvió a la senda del pop rock después de haber recorrido durante los últimos años todas las vertientes musicales: rock, folk, pop, country… El álbum adolece de una paupérrima producción, fruto de la intranquilidad manifiesta de Dylan cada vez que se enfrenta a un nuevo disco en el estudio. Busca primeras tomas sin dar demasiada información a los músicos y cambia de formación constantemente. Aún así deja muestras de su talento en temas como “Changing of Guards” o “Is your Love in Vain?” La gira posterior fue editada en forma de álbum doble: At Budokan (1979). Slow Train Comin’ (1979) cuenta con la participación en la guitarra y producción de Mark Knopfler, de rabiosa actualidad esos días con Dire Straits, y recibe numerosos premios por el mismo y por los singles “Man Gave Name to All The Animals” y “Gotta Serve Somebody”. Al año siguiente, y para cerrar la década, publica Saved (1980), donde su inmersión en las letras de temática cristiana se traduce en un buen disco pero incomprendido en su momento. Orientado al gospel y plagado, según la crítica, de “canciones dogmáticas con altisonantes arreglos” supuso el segundo peldaño en su incursión cristiana y el cierre a una década con momentos brillantísimos y con un puñado de canciones imperecederas.

Street Legal [1978]

Saved [1980]

telegramas

renaldo y clara Fue su primera película como director. La crítica no fue precisamente benévola, aunque las cuatro horas de metraje original se redujeron a la mitad y se incluyeron actuaciones en directo para hacer el resultado más atractivo. La conversión A finales de la década de los setenta Dylan se convirtió al cristianismo tras una “visión“ de Jesús en un hotel de Tucson. A partir de ese momento, su música se sumergió en una inquietud espiritual. La gran gira La presentación de Blood on the Trucks sirvió para dar forma a una de las locuras más brillantes de la carrera de Dylan: la Rolling Thunder Revue. Una gira por Estados Unidos en la que el teatro y el vodevil se entremezclaban de forma perfecta con la música.

Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —95


Series

Falling Skies en TNT Con V cancelada, Falling Skies recupera la idea de una humanidad en peligro ante ataques alienígenas. Con un alto presupuesto, es la gran novedad televisiva para este verano. ¿Tendrá el éxito que promete?

reivindicando breaking Bad Este verano se estrena la cuarta temporada de la mejor serie en antena. Para gustos, colores y bla, bla, bla. Declaración: la mejor serie que se emite en la actualidad es Breaking Bad, la historia de un antiguo profesor de química reconvertido en fabricante de metanfetamina. La trama de esta delicatessen de la AMC (la cadena de Mad Men y The Walking Dead) le pega un revolcón al drama familiar y lo enfila hacia el thriller, la comedia negra e, incluso, el relato moral. La energía de la serie nace de unos conflictos –siempre al borde del abismo– que estrellan a los personajes contra el muro de su conciencia. Hay robos, asesinatos, huidas, carteles mexicanos, narcocorridos, quimioterapia y gángsters de cuello blanco que escuchan ópera mientras cocinan. Porque Breaking Bad no es una serie fácil. Ni de definir ni de ver. Aunque flirtea con el absurdo y lo cómico (en España la emite Paramount Comedy), su violencia es seca como un sorbo de arena. Apoyándose en una estética agreste, de frontera, tan ambigua como la propia trama, Breaking Bad combina la pulcritud del suburbio idílico, la limpieza aséptica del labora96—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

{

PRÓXIMAMENTE

Pegados a la pantalla el enigma de alcatraz Acción, misterio y fantasía son los ingredientes de Alcatraz, la esperada serie que la FOX estrenará en enero. Liderando el proyecto está J.J. Abrams, el Midas de Alias, Lost y Fringe.

El thriller y la comedia se mezclan en Breaking Bad. torio y la violencia mariachi y alucinada del desierto de Nuevo México. Para que nos entendamos: Cormac McCarthy emparedado entre Tarantino y Terry Gilliam. Un órdago continuo. Al nivel de la cuarta entrega de

The Wire, la séptima de The Shield, la segunda de El ala oeste, la quinta de Los Soprano o la primera de Mad Men. Esto es: Breaking Bad ya pasa consulta en el Olimpo televisivo. Alberto García [Com00, PhD05] diamantesenserie.blogspot.com

la moda de los sesenta El laurel del estilizado Don Draper (Mad Men) ya tiene su contraparte femenina. La cadena ABC emitirá Pan’Am, una serie que recoge las vidas de las azafatas de la compañía aérea. Queda por ver si la imitación sobrevive al original…

M Medir la anchura de un río debe de ser complicado. ¿En qué estación conviene ponerse con la trigonometría y los instrumentos de medición? ¿Cuando el deshielo se desboca? ¿En la estrechez de los estrictos meses de eso que los libros llaman “el estío”? ¿Mejor en esos días aciagos en que el agua impone su dominio y recupera su propiedad para anegar sus riberas y sus pertenencias? ¿En la alegría propia de la primavera y de la vida y las otras cosas? ¿Cuándo? ¿Dónde? Cualquier becario de un laboratorio objetará que puede obtener el caudal con no muchas dificultades. Pero esa no es la anchura del río. Queremos el cauce. No he podido disponer de la matemática ni del azar para elegir una única pieza de Cuento hasta cuarenta, subtitulada sinceramente Galería de relatos bravos, breves, brevísimos, fulgurantes, completamente degenerados que compuso Federico Bravo hasta 2008. Gracias a una buena amiga común, Margari García Oscoz,

DOS VECES CUENTO

}

Joseluís González he conocido el “mecanoscrito”. Y me ha costado decidirme por uno entre la cuarentena. El primero es hábil y vetustamente posmoderno. Se titula “Contracción de texto” y dice en una sola línea: “La heroica ciudad dormía la siesta: el vientre viscoso y frío de un sapo”. “Blowing in the Wind” no lo hubiera imaginado el compositor de esa maravilla de canción que es “Knockin´ on Heaven´s Doors”. Una caudalosa frase comienza con una conjetura —“Dicen”— para enzarzarse en desenredar qué pudo ocurrir en el aire de un crimen y que el narrador mire los hechos con una mente menos judicial, aunque el vuelo de la verdad sólo tenga explicaciones para el pasado y tarde treinta años inútiles, sin desembocar en el mar de la vida, ni el oleaje del odio, en querer descifrar qué ocurrió y qué era el presente. En esa magnitud del tiempo, que cuesta tanto medir como la anchura de ciertos ríos. Y Marcus y su apellido simétrico que tal vez le gustaría a

Tintín, esos sustantivos abstractos —violencia, porfía, perversidad…—, ese tronco cansado de todo el corazón. Inteligente, Federico Bravo, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra (1984) y por la de Burdeos, doctor por esa institución bordelesa, catedrático de Lingüística y Semiótica de esa misma Université de Bordeaux III, director de GRIAL (Groupe Interdisciplinaire d´Analyse Litterale), autor de estudios lingüísticos y de monografías sobre el exemplum medieval, Quevedo, Tirso, Lope, César Vallejo, Juan Benet, Valle-Inclán, Alejo Carpentier, Lorca, Cernuda, publicó el año pasado el libro Le discours poétique de Miguel Hernández (1910-1942). A ver si un editor valiente sabe leer y bracear Cuento hasta cuarenta. Desde esta orilla lo leeríamos, con Marcus y posiblemente con Oddity y sus otros personajes y rarezas.

blowing in the wind Dicen que murió ahogado, pero si se atragantó desayunando en el jardín fue porque, después de tantos años odiando al desaparecido Marcus Sucram con una violencia y una porfía que rayaban en la perversidad por el asesinato de su amada Oddity salvajemente acuchillada con treinta y siete puñaladas en el cuerpo, al ver ahora cómo una urraca que emprendía el vuelo con una cuchara en el pico la largaba en la chimenea de la casa vecina con la precisión de un

avión de caza, de repente comprendió cómo había podido venir a parar al fondo del pozo de su jardín, treinta años atrás, el puñal cuyas huellas incriminaron al bueno de Marcus, que siempre clamó su inocencia y al oír de cuya condena a veinte años de reclusión criminal cayó fulminado por un ataque al corazón como un viejo tronco alcanzado por el rayo. Federico Bravo (Cuento hasta cuarenta, inédito)

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —97


ensayo

Enseñar Literatura ahora

¿Pero cómo enseñar Literatura ahora? Quienes comparten aulas con los adolescentes de hoy buscan ideas joseluís gonzÁlez

[Profesor de Literatura]

cuando, tras decenios de trabajo en las aulas con adolescentes, un catedrático de literatura que escribe una carta de más de cien folios a sus compañeros jóvenes de profesión reconoce, por ejemplo, que expresiones como “Buenos días”, “Por favor”, “¿Se puede ?”, “No es molestia” deben volver a ser materia de clase, merece que quienes sienten o se mueven por la convicción y la pasión de enseñar cedan atención y curiosidad a esas expertas páginas con numerosos y decisivos destinatarios. El profesor de la universidad de Oxford Ronald A. Knox, desentrañando el estilo comunicativo de uno de los primeros autores del sustrato judeocristiano, Pablo de Tarso, sugería que se denominasen cartas y no epístolas a aquellos textos del siglo inicial de nuestra Era que mostraban la verdadera condición del ser humano, porque las cartas no estaban escritas para un determinado efecto, porque las suscitaba una concreta situación y no pretendían alzarse en tratados filosóficos y porque su autor, sugiere el profesor oxoniense, “se limitaba a poner lo que se le venía a la cabeza, y cuando alguien escribe así puede averiguarse qué es lo que de verdad piensa, cuáles son los lugares habituales de su pensamiento”. Ya no son frecuentes cartas de esas. Ni desordenadas ni tampoco sistematizadas como un trabajo académico. Menos, incluso, las abiertas, dirigidas a una amplitud de ciudadanos. otras cartas. Por eso fue un grato acontecimiento que, a los pocos meses de ser proclamado presidente de la V República Francesa, y en vísperas de iniciarse el curso académico, con ocasión de la rentrée scolaire, el 4 de septiembre de 2007, un diferente presidente Sarkozy al de no demasiados meses después —encumbrado a personaje mediático, inquieto por sí mismo, cuya indolencia propicia ahora gritos como el ¡Indignaos! del nonagenario Hessel — remitiese una carta honda, a más de ochocientos mil docentes de Francia. Aquel texto repasaba inteligentemente, y esperanzadamente entonces, las misiones de la escuela, sus valores, los oficios de maestro y profesor, los nuevos programas educativos y el puesto de la cultura general en la formación. Según Sarkozy, la misión capital de las aulas se apoya en formar ciudadanos libres y responsables, despojados de la impunidad social del relativismo moral. Anunciaba varias reformas significativas: la transformación del collège unique implantado en 1975, una especie de Secundaria aunada;

98—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

devolver al profesorado la libertad para practicar la pedagogía que cada cual determinara más conveniente; y aumentar la autonomía de los centros escolares, asociada a un sistema de evaluación de cuyos resultados dependerían los recursos que recibiesen los liceos. Por diversas causas, aquellas reformas no parecen haber fructificado satisfactoriamente todavía. Pero la carta –sin políticas– puede seguir encendiendo la ilusión y la acción de docentes de otras latitudes. Antes que el presidente francés, a mediados de 2006, el Premio Nobel José Saramago, en una conferencia titulada “Por un mundo sin esclavos y sin cadenas”, repitió aquel axioma del siglo xix: “Por cada escuela que se construya, se cerrará una cárcel”, algo que el tiempo y la urbanización de las ciudades y descampados han verificado que no se ha cumplido. Saramago consideraba a los maestros “los auténticos héroes de nuestro tiempo”. Y tuvo el escritor arrestos para indignarse y sentenciar: “Estamos confundiendo cosas complementarias, que son educación e instrucción. Hoy nadie habla de instrucción, sino de educación, lo cual nos llevaría a pensar que vivimos en una sociedad perfectamente educada”. más o menos educar. Como Saramago, el profesor de Historia de la Educación Javier Laspalas, distingue esos dos largos procesos cuando revisa los vestigios que pueden quedar en Occidente del ideal griego de paideia, de esa aspiración a potenciar en el ser humano sus posibilidades características, sus valores antropológicos, en especial la facultad de la inteligencia y la jurisdicción de la voluntad, esa trayectoria más bien sinuosa que llega a mejorar a las personas y a los pueblos. Laspalas subraya la imprecisión terminológica, su labilidad, en función de las consecuencias que acarrea el no delimitar ni definir tres operaciones: educar, instruir y adiestrar. Educar se orienta hacia la excelencia de la naturaleza humana, a adquirir y encarnar cualidades, a esforzarse “por comprender el sentido profundo del mundo que nos rodea” y posiblemente del que está aún por descubrir. Esa concepción griega, ese ideal, según apunta este profesor universitario, se muestra en declive, actualmente, en un tiempo en que entronizamos la hegemonía de la libertad propia y lo autónomo de cada quien. Instruir —en buen número de estados, los contemporáneos “ministerios de educación” se denominaban de “instrucción pública”— equivale a la asimilación, con sentido y julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —99


ensayo

Enseñar Literatura ahora

A los primeros textos les sigue la lectura de mitos, leyendas, cuentos fantásticos… para desembocar, con los años, en el estudio crítico de obras exigentes. La Carta de Santiago Delgado prueba que un docente también necesita reflexionar hacia dónde va y lleva a los demás.

significado, de conocimientos y saberes que se han transmitido, permite la correlación y el asentamiento de “eso” aprendido y la agudización de la mente. Ciertos exámenes —en aulas de casi todas las edades—, que se repiten pertinazmente hoy, dejan abandonada en el andén esa instrucción convertida en equipaje de pasajeros de las memorizaciones. Laspalas ve aún con más distancia de la raigambre helénica la tendencia a adiestrar: el afán por preparar en la adquisición de habilidades que, “en lo sustancial, tiene lugar al margen de la formación intelectual y moral”, y que pone la vista y la cartera en una simple preparación para la inserción laboral del alumnado, con el riesgo patente de “convertir nuestras escuelas en apéndices del sistema productivo”. Afortunadamente, la Formación Profesional desbroza sus nuevos caminos y encuentra su prestigio en España, y las corrientes europeas que trabajan en la funcionalidad de “las competencias básicas” —el primer anexo de la LOE española (Ley Orgánica de Educación, de 2006)— que creen en el aprendizaje permanente a lo largo de la vida y en la proximidad entre conocimiento y realidad disciernen en su nueva noción de “tarea” entre lo “laborioso” y lo “complejo”, entre quienes ejecutan labores mecánicas del escueto “saber hacer”, por mucho horario de tiempo que exija, y quienes consiguen crear, innovar, avanzar, compartir. un poco de literatura. Me permito un paréntesis metodológico. Antes de la LOE, en 2004, un profesor joven de la Universidad de Navarra, Luis Galván, en un artículo que posiblemente deberían conocer responsables de prospectiva educativa, “Elementos para un plan de educación literaria”, un plan “continuo, progresivo y bien estructurado”, sugería, basándose en los postulados y las ideas de Northrop Frye (1912-1991) arraigadas en Estados Unidos y en Canadá, líneas de actuación para hacer de los estudiantes esos lectores sensibles y que ponen interés que todo —toda— docente busca lograr y que se desea en la mayoría de las familias. Con la certidumbre de que la Literatura “es un componente fundamental de la educación porque facilita el dominio del lenguaje, da a conocer formas de vida y proyectos imaginativos variados y enriquecedores, sitúa en las tradiciones culturales…”, Luis Galván certificaba que “la planificación suele quedar descuidada en los trabajos sobre enseñanza de la literatura”. Esas investigaciones y sus propuestas suelen ocuparse preferentemente de “los extremos del proceso: los principios y objetivos, y la práctica en el aula”. Sugería aclimatar, escalonadamente, por edades, por etapas —hasta los ocho años, hasta los doce, hasta los dieciséis, hasta los dieciocho— y empezando por juegos fónicos, adivinanzas y rimas, avanzando en asimilar la metáfora, es decir, “la identificación verbal entre dos seres”, y la fábula, entendida como “el discurrir de la acción de un personaje”, poder ir desplegando un calendario de lecturas y una progresiva secuencia de composiciones escritas. A los primeros textos les sigue la lectura de mitos, leyendas, cuentos fantásticos y folclóricos, relatos del Libro de los Libros… para desembocar, con los años de educación literaria, en el estudio crítico de obras exigentes y complejas. Todavía es un campo por sembrar. Galván no siempre especifica la propuesta en listas estabuladas de títulos, posiblemente para esquivar la burocratización de la uniformidad y dejar el aula entera y las bibliotecas con todas sus baldas a disposición de los protagonistas esenciales de la docencia. una hoja de servicios y un testamento de didáctica. En la hoja de servicios de un funcionario docente una única línea suele resumir años de trabajo en un destino profesional: cursos, trimestres, estaciones, abundantes horas de aula, preparación, correcciones, evaluaciones, sucesivas orlas sin fotos pero con caras, nombres, apellidos y episodios, recuerdos y progresos ocupan el escueto espacio de ese papel oficial. Lo advierto porque al comentar aquí Carta a un profesor de Lengua y Literatura del siglo xxi dejaré a la fuerza tanto numerosas indicaciones que no me caben en este espacio como sus apuntes sobre la enseñanza de la Lengua hoy. El documento puede leerse

100—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —101


ensayo

Enseñar Literatura ahora

La misión de todo profesor de Lengua es elevar gradualmente, y equilibradamente, el nivel de competencia lingüística de sus estudiantes. Las ideas de este catedrático de instituto se apoyan en un argumento inexpugnable: la mejor manera de aprender Literatura es leer.

102—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

íntegro en esta enrevesada dirección de la Red: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO =1812&IDTIPO=246&RASTRO=c943$m4331,4330 Rebobinando, desovillando su práctica docente, el catedrático de instituto, jubilado este mismo año académico, Santiago Delgado Martínez, con experiencia también en la planificación, gestión y organización educativas en las instituciones, quiso publicar en 2009 el centenar de fecundas páginas de esa Carta… que prueba que un docente también necesita reflexionar, averiguar hacia dónde va y lleva tal vez a otras personas y recomponer, incluso, sus modos concretos de trabajo. Los meses que se han alargado desde esa fecha no han oscurecido las buenas iniciativas de su “testamento didáctico”, y por eso las sugerencias —útiles y avaladas de verdad en las aulas, la receta que saborea la mayoría de docentes— mantienen su valor. La Carta… orienta hacia cuatro puntos cardinales. El primero es la fundamentación pedagógica, con su sentido actual y comentarios, “En torno a la enseñanza de la Literatura”, a la que sigue la exposición minuciosa de quince recursos didácticos reavivados en las aulas, desde los recitales de poemas y las lecturas con público, hasta visitas a teatros, el empleo de la pizarra digital o la producción de libros escritos por el alumnado. Santiago Delgado intercala luego propuestas precisas para enseñar Literatura contemporánea en los últimos años de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Bachillerato recurriendo a los autores vivos de la zona geográfica y cultural. Unas juiciosas páginas acerca de enseñar Lengua sin dejarse atrapar por la tiranía poco comunicativa de la gramática a palo seco, con las velas recogidas, flotando en las mismas aguas estancadas de todos los cursos, propugnan en la cuarta parte seguir entrenando a los escolares en “el cuadrilátero Comprensión oral y escrita y Expresión oral y escrita”, como emisores y como receptores, para poner rumbo después a los saberes morfológicos y de sintaxis elementales. La misión de todo profesor de Lengua es elevar gradualmente, y equilibradamente, el nivel de competencia lingüística de sus estudiantes, que incluye iniciaciones como aprender a escuchar, robustecer la capacidad de observación, valerse de la comunicación no verbal, llevar al aula muestras de programas de radio o de televisión, fomentar la cortesía de la palabra y el gesto, incluso concreciones como que cada quien tenga una letra personal en sus papeles escritos. Las ideas de este catedrático de instituto se apoyan en un argumento inexpugnable: la mejor manera de aprender Literatura es leer. Y leer significa releer. El machadiano Mairena completa esa pauta recomendada a sus alumnos: “No os importe pensar lo que habéis leído ochenta veces y oído quinientas, porque no es lo mismo pensar que haber leído”. Y es evidente que ayuda en la educación literaria sentarse a escribir, porque quien escribe se nutre, además, de las obras de ficción, de poemas, del teatro, del lenguaje del cine... Pero bastantes circunstancias han cambiado últimamente, y todo eso solo no vale. La poderosa presencia en la vida de los adolescentes de las artes narrativas audiovisuales, su mentalidad distinta, su promedio de vocabulario menos caudaloso pero, en cambio, con un tesoro de imágenes antes casi impensable, la constatación de que el proceso de madurez personal hace ahora más larga la adolescencia occidental, el débil prestigio que encuentra la gente joven a “escribir libros” frente a salir en la tele… indican que la docencia debe remozarse. Estos y otros factores llevarán a decisiones docentes como el no encadenarse a explicar invariable y exclusivamente la Historia de la Literatura, aunque sea preciso modificar los programas de estudio, abrirse a otras tipologías de textos y no despreciar en el aula las letras de canciones, ni los anuncios publicitarios televisivos, ni las frases hechas de las que se apropia el cambiante y generacional código juvenil, inducirá a no atarse con ceguera al manual, por muchas cualidades que siembre y por mucho que garantice la unidad de grupos variados de un mismo curso. Y pide cambios de actitud: como por ejemplo la práctica de empezar la clase aludiendo a una noticia —premios, éxitos de ventas, adaptaciones cinematográficas, centenarios, efemérides, inevitables

fallecimientos…— tomados de consultas, prensa o alertas en Internet, de modo que quede así patente la presencia viva de lo literario en la sociedad. Esa cercanía nueva parece reclamar también que la profesión docente de esta materia conozca a fondo la Literatura Juvenil, al menos los títulos clásicos esenciales; sin embargo, como apunta Santiago Delgado, pocas facultades cuentan con cátedra de esa asignatura imprescindible hoy, y los “másters” que encaminan hacia la dedicación docente deberían señalar esa vertiente de trabajo. Con realismo, la Carta… insiste en que la finalidad de las lecturas de curso obligatorias pretende hacer lectores. Los autores clásicos necesitan la intermediación del docente, y “mandar trabajos” suele tener menos fruto que hacer una puesta en común en clase. Y de las lecturas en la ESO hay que hablar, más que escribir, según este profesor, partidario también de sugerir narrativa traducida y de trabajar con antologías comentadas, informadas, con textos y tareas y con la labor comunicativa entre docentes y —por rescatar una palabra casi desechada— discentes. Pese a ofrecer aquí una visión incompleta de ese “testamento docente” de Santiago Delgado, podría continuar deshojando observaciones provechosas de esta Carta a un profesor de Lengua y Literatura del siglo xxi con ganas de emprender cambios con una mentalidad de apertura y que percibe la necesidad de seguir formándose. “Si la Literatura no ayuda a comprender mejor la vida, no vale para nada”, concluye Santiago Delgado. Y la vida no sabe detenerse. Por eso, más que señalar metáforas en un texto un miércoles antes de Naturales, Sociales o Cultura clásica, hay que entenderlas, dominarlas. Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, suscitó las primeras reflexiones al profesorado que lo escuchaba, en una conferencia que dio en mayo en Pamplona sobre didácticas basadas en nuevas metodologías, refiriéndose a lo metáforico de impartirla en un colegio público con un edificio de más de un siglo pero modélico en innovación tecnológica. “Si no sabemos adónde vamos, podemos acabar en cualquier parte”. El Prof. Adell cerró aquella brillante intervención (http://irati.pnte.cfnavarra.es/consejo.escolar.navarra/index.php/prueba-video-educ/inauguracion-y-jordi-adell.html) sugiriendo que algo cambie: las escuelas ya no son islas, y la información debe fluir, navegar. Si cada uno de los seiscientos mil docentes de Primaria y Secundaria que trabajan en el territorio español pusiera en la Red —aconsejaba— una actividad al año, sus colegas podrían disponer de una nutrida selección de experiencias valiosas y probadas. El innovar avanza con el compartir. Santiago Delgado ha dejado en herencia, tras su jubilación docente, una carta de navegación para llegar a orillas donde retomar fuerzas y energía para la propia aula. rumbos y corrientes. En la superficie de aquella carta que firmó Sarkozy flotaba también la idea de que educar consiste en tratar de conciliar dos movimientos opuestos: el que lleva a ayudar a cada estudiante a encontrar su propio rumbo, y el que impulsa a inculcarle lo que cada cual cree que es la bondad, la verdad y la belleza, y por supuesto la justicia. Las agujas de los relojes tradicionales sólo siguen un movimiento repetidamente circular. Esta nave de la innovación en la enseñanza de Literatura, de encontrar sentido y vida y lectores nuevos, atraviesa adelante mareas y corrientes antes desconocidas. Pero ya no volverá la nave al puerto del que salió. Los mares parecen haber cambiado. Y afortunadamente casi toda la tripulación también lo sabe. Nt

julio&agosto 2011  Nuestro Tiempo —103


{

VAGÓN-BAR

P

}

Paco Sánchez

el negocio

Pensaba que nunca contaría esta historia, al menos, por escrito. Algunos acontecimientos recientes me han llevado a revivirla y traerla aquí, siquiera de una forma velada, en semipenumbra, sin nombres ni lugares, sin tiempos precisos, sin detalles, pese a que podría contarla con nombres, fechas, horas, lugares y datos muy exactos. No me faltan, además, testigos capaces de autorizarla. Sé que así pierde fuerza, pero no quiero responder a la mezquindad con mezquindad y me cansa un poco, a la vez, la bobaliconería de algunas personas, buenas pero ingenuas, capaces de admitir a ciegas lo evidente y su contrario.

Ocurrió hace unos años y en un acto público. Me habían sentado en la mesa de la presidencia, encabezada a su vez por un político. Salvo tres profesionales que nada tenían que ver con la política, los demás comensales pertenecían al mismo partido que quien ocupaba la cabecera y ostentaban, como él, cargos públicos. Era una cena y, ya en el primer plato, me sentí incómodo con los comentarios contra la Iglesia católica que procedían de quien presidía, porque ni tenían nada que ver con el asunto que nos convocaba allí ni me parecían justos. Me alarmé cuando se refirió con burla a un eclesiástico de quien dijo, para mayor vergüenza, que había sido su cliente, algo incompatible con el código ético de cualquier profesión, pero muy especialmente de la suya. Después, riéndose, comentó que para calibrar “cómo iba el negocio” se acercaba los domingos a la salida de la misa de una. Si veía mermar el número de asistentes, consideraba que “el negocio” iba bien. Obviamente, no se refería a su negocio privado, sino al político, y por el modo triunfal de decirlo, parecía que realmente le iba bien, aunque, de hecho, no ha ganado una sola elección desde entonces, pese a que se han celebrado ya unas cuantas. Con aquel comentario se acabó mi paciencia, no pude aguantar más, y le dije que mirase por si acaso en la salida de misas más tempranas. Me miró sorprendido, como si no fuera cortés contradecirle o como si no entendiera, pero no replicó.

104—Nuestro Tiempo  julio&agosto 2011

Se repuso de aquella primera adversidad e insistió en los comentarios grotescos. Al cabo de un rato dijo con tono serio y autoridad: “Lo que la Iglesia tiene que hacer es autofinanciarse”. Contesté: “Mira, en eso estoy totalmente de acuerdo”, y me callé. Tanto él como sus correligionarios sonrieron complacidos, contentos de que el díscolo empezase a entrar en razón, pero callaron también, quizá para liberar un espacio sobre el que pudiera engarzar una glosa amplia y en la línea que esperaban. Así que aterricé en ese silencio y continué un poco más. Les dije que a la Iglesia le convendría la autofinanciación completa, porque se haría aun más inmune a las presiones políticas (las caras parecían aun complacidas, pero no tanto), y añadí: “De todos modos, su nivel de autofinanciación es muchísimo más alto que el de algunos partidos políticos”. En aquel momento, el partido con mayor nivel de autofinanciación –que no era el de los presentes– apenas sobrepasaba el 40 por ciento, mientras que la Iglesia llegaba casi al 80. Lo expliqué. Se helaron definitivamente las sonrisas y se adensó el silencio. La parlamentaria que tenía a mi izquierda decidió hacer algo: me cogió del brazo y en voz baja me dijo que veía que yo estaba muy al tanto de estos asuntos tan interesantes y que, quizá, deberíamos hablarlos con más profundidad en otro momento. Nunca más supe de ella. Enfrente, para mi sorpresa y consuelo, alguien me sonreía con cara de aprobación entusiasta: uno de aquellos tres ajenos a la política, a quien no conocía, y que ahora es un gran amigo. www.vagonbar.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.