fin notas de producción

Page 1


Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne un fin de semana en una casa en la montaña. La sombra de un turbio episodio del pasado planea a lo largo de la reunión. Durante la primera noche, un extraño incidente altera sus planes quedando completamente aislados. Deciden salir y buscar ayuda. Pero en el camino el grupo se desintegra mientras un nuevo orden natural se impone.


Una producción de MOD Producciones, Apaches Entertainment, Antena 3 Films y Misent Producciones dirigida por Jorge Torregrossa con guión de Sergio G. Sánchez (Lo imposible, El Orfanato) y Jorge Guerricaechevarría (Celda 211), basado en la novela homónima de David Monteagudo (Acantilado).

Con la participación de Antena 3 Televisión, La Sexta, Canal + España, Radiotelevisió Valenciana y Audiovisual S.G.R., con el apoyo del ICAA, Generalitat Valenciana -IVACy Ciudad de la Luz y con la financiación del ICO.


F I C H A A RT Í S T I C A Maribel Verdú Daniel Grao Carmen Ruiz Miquel Fernández Blanca Romero Antonio Garrido Clara Lago Con la colaboración especial de

Andrés Velencoso

D AT O S T É C N I C O S

FICHA TÉCNICA Director: Jorge Torregrossa Guión: Sergio G. Sánchez, Jorge Guerricaechevarría Basado en la novela “FIN” de David Monteagudo editada por Acantilado Productores: Fernando Bovaira, Enrique L.Lavigne, Belén Atienza, Mikel Lejarza, Mercedes Gamero Productores Ejecutivos: Juan Moreno, Ricardo García Arrojo Director de Producción: Koldo Zuazua Director de Fotografía: José David Montero Directora de Arte: Isabel Viñuales Música: Lucio Godoy Montaje: Carolina Martínez Urbina

Duración: 90 min.

Casting: Eva Leira, Yolanda Serrano

Formato: HD/35mm

Sonido: Daniel Urdiales - Wildtrack

Sonido: Dolby Digital Año de producción: 2012 Nacionalidad: Española Rodaje: Septiembre - Octubre 2011 Localizaciones: Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España Ventas Internacionales: Film Factory Entertainment

Vestuario: Irene Orts, Manolo Bonillo Maquillaje: Piluca Guillem, Esther Guillem Peluquería: Ana Guillem Efectos Especiales: Raul Romanillos Efectos Digitales: Eduardo Díaz, Guillermo Orbe - El Ranchito Ayudante de Dirección: Jorge Calvo


FÉLIX

EVA

MARIBEL

No pertenece al grupo original, acompaña a Félix durante el reencuentro a petición de este. Siendo la más joven de todos, sin embargo demuestra un valor insólito ante los acontecimientos que les sobrevienen.

Destaca entre los viejos colegas por su sentido de la responsabilidad. Vivió un romance atípico con Félix y más tarde se casó con Rafa, con el que tiene dos hijos.

HUGO

COVA

SARA

Sólo una mujer fuerte y del atractivo de Cova podría dar la réplica y formar pareja con Hugo, el adicto al flirteo.

SERGIO

RAFA

Continúa aferrado a sus aspiraciones intelectuales pese a la errática trayectoria de los últimos años, durante los que ha eludido responsabilidades personales y familiares.

Atraviesa una mala racha en el terreno de los negocios y eso está empezando a contaminar otros aspectos de su vida. Durante el reencuentro resucita el viejo fantasma de los celos.

EL PROFETA

Daniel Grao

Andrés Velencoso

Carmen Ruiz

Eugenio Mira

Tiene suerte en la vida, éxito profesional y desahogo económico. Los amigos le ven como alguien reservado, incluso tímido, y que parece haberse creado un personaje de triunfador a medida.

Le gustan las mujeres y pocas veces fracasa con ellas. El matrimonio que le une a Cova, que tampoco pertenece al grupo original, responde a coordenadas muy particulares.

Se ganó a pulso el mote de “Madre Teresa” por su disponibilidad hacia los demás. Ella ha organizado el reencuentro, una iniciativa que confirma a sus amigos que sigue siendo tan ingenua como veinte años atrás.

Su recuerdo es la sombra que ha perseguido a los miembros del grupo durante tantos años. Aún hoy, ninguno se atreve a verbalizar lo que sucedió con El Profeta.

“La primera noche ocurre algo en la naturaleza que lo cambiará todo y Félix se convierte en el líder del grupo. Pasan muchas cosas que no se dicen, que están ocultas, pero que poco a poco afloran por la situación extrema que viven los personajes.” Daniel Grao

Maribel Verdú

Blanca Romero

Clara Lago “Es muy independiente, muy echada “palante”, pero por primera vez no quiere hacerlo así, prefiere no estar sola. También es la mirada del espectador, la que va atando cabos al mismo tiempo que el que está viendo la película.” Clara Lago

“En esta historia hay un abanico muy claro de personajes, cada espectador se va a ver reflejado en uno de ellos” Maribel Verdú

“De joven, Hugo era el ligón, el animador, el fiestero, el que sólo pensaba en salir y pasárselo bien. Ahora tiene una relación estable pero el trasfondo es oscuro. Intenta aparentar que la vida le sonríe pero se ha conformado con lo que la vida le ha traído.” Andrés Velencoso

“Cova tiene un punto de ira dentro y a la vez una fortaleza que intenta mantener incluso con el estrés. Siente que ha perdido el tiempo en su tortuosa relación con Hugo.” Blanca Romero

“Sara está confundida y asustada. Sus amigos desaparecen de una manera muy agresiva, y siente que todo es una trampa preparada por uno de ellos. Lo que era una oportunidad maravillosa de reencuentro se ha convertido en una pesadilla.” Carmen Ruíz

Miquel Fernàndez

“Se siente tan joven como irresponsable, es un lobo solitario, incluso está un poco “pasao”. Vive a su rollo. Quizá por eso le apetece ver a su gente, aunque sin un interés concreto ni oculto.“ Miquel Fernández

Antonio Garrido

“Es el único que le llama a las cosas por su nombre.” Antonio Garrido

“El profeta es la génesis del reencuentro. Tiene que ver con un episodio turbio del pasado. Es el elemento que genera terror en la película porque no sabemos quién es, ni sabemos de lo que es capaz. La idea de la reunión es suya y de repente cuando lo averiguan, eso les genera mucha tensión y terror.” Jorge Torregrossa


El Director Jorge Torregrossa (Alicante, 1973) se forma como cineasta en Estados Unidos en la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York donde completa su master de Bellas Artes en Dirección Cinematográfica y obtiene el Martin Scorsese Young Filmmaker Award que otorga anualmente el director. Alcanza un gran reconocimiento en la profesión con sus primeros cortometrajes Desire o Women in a Train galardonados con más de cien premios en festivales internacionales.

Jorge Torregrossa

Ha realizado publicidad y videos musicales. En televisión ha dirigido un buen número de capítulos de exitosas series, entre las que destacan Gran Hotel, La Señora, 14 de AbrilLa República, Imperium, Tierra de Lobos o Herederos. Con FIN debuta en el largometraje. En la actualidad prepara La vida inesperada, su segundo largometraje con guión de Elvira Lindo.


U N A P R O P U E S TA D E G É N E R O

S U S P E N S E Y E S P E C TÁ C U L O V I S U A L

El guión de F I N está escrito por Sergio G. Sánchez (Lo imposible,

F I N cuenta con un reparto coral que incluye a Maribel Verdú

Jorge Torregrossa debuta en el largometraje con F I N después de

“Las localizaciones eran fundamentales y se ha puesto mucho empeño

El Orfanato) y Jorge Guerricaechevarría (Celda 211), basado en la

(El laberinto del fauno, Blancanieves), Daniel Grao (Los ojos de

formarse como cineasta en Estados Unidos. Con una prestigiosa

en ellas durante toda la producción”, dice Koldo Zuazua, director

novela homónima de David Monteagudo, editada por Acantilado,

Julia, Luna), Clara Lago (Tengo ganas de ti, Primos), Carmen

carrera como cortometrajista - formato en el que ha recibido más

de producción, “Se ha localizado en todo el territorio español, con

que alcanzó un gran éxito de ventas al tiempo que merecía el elogio

Ruíz (Que se mueran los feos, Con el culo al aire), Blanca Romero

de cien premios internacionales - actualmente dirige exitosas series

cuatro frentes abiertos para encontrar decorados muy espectaculares,

(After, Física o Química), Miquel Fernández (Veraneantes, La

de televisión.

contextos y paisajes difíciles de definir geográficamente pero que

de la crítica.

crearan una gran variedad y riqueza paisajística, algo que no es

Gran familia española), Antonio Garrido (La chispa de la vida,

habitual en las producciones españolas.”

En palabras de su director, F I N “es una película de género con

Los protegidos) y supone el debut en la gran pantalla de Andrés

Con respecto a la elección de Jorge Torregrossa para dirigir la

ingredientes de thriller, ciencia-ficción e incluso de terror, donde los

Velencoso. Mercedes Gamero de Antena 3 Films destaca del trabajo

película, Fernando Bovaira dice: “Conocíamos sus cortos. Sabíamos

personajes y su humanidad son muy importantes. El suspense está

del director con los actores: “Tiene una gran capacidad para

que tenía una gran solvencia en la dirección de actores, que es un

Dice Jorge Torregrossa. “A la hora de elegir localizaciones me iba

generado por elementos exteriores e inexplicables que lanzan a estos

manejar al grupo de forma que el espectador quiera acompañarlos

hombre de gusto, y además que es alguien que llega con una base de

siempre a lo más difícil para producción, porque era lo más dramático

personajes a una aventura límite donde la vida y la muerte juegan

desde el comienzo, en un viaje lleno de peligros e incertidumbres.”

experiencia importante al rodaje de la película.”

visualmente. A espacios que no eran de postal, que eran espectaculares porque tenían una belleza en bruto muy apabullante. No eran sitios

papeles claves.” Como ocurrió durante el proceso de casting, el equipo de Diseño

“Fernando Bovaira me llamó, leí la novela y me pareció que podía

idílicos, sino lugares amenazante. Escenarios donde las cosas que

Fernando Bovaira, destaca: “El reto del proyecto era contar una

de Vestuario (Irene Orts y Manolo Bonillo) también consideró una

convertirse en una aventura apasionante”, dice Jorge Torregrossa.

están ahí parecen a punto de estallar, de finisterra.”

historia de género con sustancia humana. El retrato de personajes

prioridad tratar a los personajes como un todo: “A estos personajes

“Me atrapó la atmósfera que tiene la novela. Esas sensaciones, el

es muy importante en la película. El espectador se va a enfrentar a

les ocurren muchas cosas, están evolucionando continuamente, y eso

misterio, el deseo de saber qué es lo que está ocurriendo.”

una experiencia en la que tiene la misma información que los propios

nos ha obligado a desarrollar un trabajo de ambientación de vestuario

protagonistas, con lo que el suspense lo domina todo.”

distinto a lo habitual. En la mayoría de los rodajes la ambientación es

F I N se rodó durante los meses de septiembre y octubre de 2011

Luego entra el thriller. Entonces el color y la textura empiezan a

fija, y el vestuario responde a eso. En F I N hay muchas localizaciones

en numerosas localizaciones de la Comunidad de Madrid y de la

incomodar al espectador. No se sabe lo que está pasando”, señala José

Enrique López Lavigne, añade que el elemento diferenciador está

y cada personaje debe tener una ambientación especial. Aunque la

Comunidad Valenciana.

David Montero.

“en la definición de suspense al servicio de un paisaje generacional,

historia transcurre en dos días, había que tener mucho cuidado con

a través del cual nos podamos identificar.” Con este planteamiento

el racord, y diseñar marcas de ambientación muy generales para no

“La historia requería de una recreación visual impactante. La película

David Monteagudo, autor de la novela, señala que “El contexto

encontrar al reparto perfecto se convirtió en una de las prioridades

provocar demasiada atención.”

confronta lo que es la figura humana con el planeta en el que vivimos:

natural empieza a recuperar su protagonismo y la naturaleza intenta

“Al principio los personajes se encuentran en un entorno más realista. La primera noche es agradable, estamos en una reunión de amigos.

los animales, la vegetación, el mar. Esto hace que los personajes estén

hacerse dueña del mundo. Los protagonistas parecen domingueros

productores depositaron en Yolanda Serrano y Eva Leira (Grupo 7,

La intensa actividad física del rodaje obligó al equipo de Maquillaje

enmarcados en una escala que es más grande que ellos. El retrato de

buscándose la vida en una naturaleza muy bonita y espectacular pero

Celda 211).

y Peluquería, Pilar, Esther y Ana Guillem a crear anticipadamente

la naturaleza es fundamental, es una naturaleza potente y vigorosa.”,

que adquiere un tinte amenazante; es algo que te puede tragar en

una curva de deterioro para los personajes. “Tuvimos que imaginar

explica Fernando Bovaira.

cualquier momento. La naturaleza supera al ser humano.”

durante la preparación de la película. Una responsabilidad que los

“Se trata de la historia de un grupo, por eso hemos tenido que elegirlo

como iba a producirse esa progresión según las fotografías de los

a la vez. Todos dependían de todos. Ha sido una labor complicada.

exteriores que formaban parte de las localizaciones. Anticipar cómo

Eva Leira y Yolanda Serrano han hecho un trabajo excelente.”, dice

esos exteriores afectarían a los personajes: las heridas, el sudor, el

Jorge Torregrossa.

esfuerzo, los ambientes, las situaciones que iban a vivir los personajes.”

“Aquí era importante crear algo nuevo con el reparto, era una

“F I N es una película dirigida a un público muy amplio,” señala

obsesión. Partir de algo distinto desde el minuto uno de la película”,

Mercedes Gamero, de Antena 3 Films, “es inevitable identificarse

explican Leira y Serrano.

con alguno de los personajes y sentir su desasosiego e incertidumbre sobre el devenir de los acontecimientos. Realmente el espectador vivirá la experiencia de un hecho extraordinario a través de la película.”


C A L I D A D PA R A U N P Ú B L I C O M AY O R I TA R I O

U N A AV E N T U R A EXTRAORDINARIA

La propuesta formal requerida por sus productores ha exigido

El trabajo de la Segunda Unidad también resultó de gran valor para

un montaje de precisión, un diseño de sonido muy particular

el equipo de efectos digitales, dice Eduardo Diáz, de El Ranchito:

“F I N es pura épica. Tiene elementos de thriller, de aventura, de

y unos efectos digitales innovadores realizados por El Ranchito

“Incorporamos mucho de lo que rodaron a nuestro trabajo. Lo que se

ciencia ficción. Es puro espectáculo”, dice Maribel Verdú. “Es una

(Lo imposible, Biutiful, Ágora). El resultado es una película

ha filmado en escenarios naturales nos permite conservar el realismo

aventura magna”, afirma Daniel Grao. Para Andrés Velencoso:

internacional de gran calidad capaz de seducir a un público

y la veracidad de los escenarios. En esta película los espacios son mas

“F I N es la mezcla perfecta entre emoción y espectáculo.”

mayoritario.

grandes y las perspectivas diferentes.” “El 2012 es un año con visos apocalípticos”, apunta Jorge

Dice José David Montero: “A menudo la dinámica del propio

Dos elementos imprescindibles también para convertir la reunión

Torregrossa. “Los personajes de esta aventura se ven abocados a

rodaje, las dificultades que imponen las localizaciones acortan las

de amigos en una aventura épica han sido el diseño del sonido,

desaparecer cuando no pueden ir más allá. Esto tiene mucho que ver

expectativas visuales de las películas, pero en este caso esos obstáculos

responsabilidad de Daniel Urdiales, y la música, firmada por Lucio

con el momento que vivimos, con los momentos caóticos y sin definir,

la han hecho crecer: la riqueza de la localizaciones, la calidad de los

Godoy. Ambos han trabajado en estrecha colaboración para ir un

donde no hay seguridad, donde todos los esquemas de lo conocido se

efectos digitales, el color, la textura… han multiplicado la propuesta

paso más allá en la atmósfera sonora de la historia.

rompen. En F I N está presente todo eso, lo que vivimos a través de la confusión, el estupor, el desgarro emocional que están experimentando

inicial.” “Nos han dado la oportunidad de contar cosas con el sonido, y además La complejidad de algunas secuencias hizo necesaria la realización

cosas muy diferentes. Hay cuatro o cinco secuencias que son caña en

de animáticas previas al rodaje. Eduardo Díaz, del El Ranchito

estado puro”, comenta Daniel Urdiales.

los personajes. Y está contado con vocación de puro entretenimiento.” “El Fin de nuestra existencia en la tierra, en un ciclo profético que en 2012 abre un debate que nos concierne a todos. Creo que entretener

señala: “Hicimos animáticas para definir y conocer los movimientos de cámara, los tamaños de los planos… con la certeza de que luego

Lucio Godoy señala que la música “es una mezcla de sonidos

y pensar en ello al mismo tiempo es el objetivo de sus imágenes. Su

muchas cosas cambiarían. Se necesitó tiempo para planificar las

principalmente orquestales, sobre todo de cuerda con sonidos

reto quedarse en la retina del espectador algo más del tiempo que los

secuencias. Primero se hizo un trabajo previo entre el director de la

electrónicos muy trabajados, de frecuencias un poco desconcertantes.

créditos desfilen por la pantalla. Que el F I N de la película sea el

película y el operador de 3D a solas, y una vez terminado se buscaron

La idea era que no se supiera muy bien lo que era… que te dejara

comienzo de algo para el que se asoma a ella por primera vez”, apunta

en equipo las soluciones.”

un poco pensando qué es ese sonido que escucho. Una franja sonora

Enrique López Lavigne, de Apaches Entertainment.

muy constante que para mi representaba el entorno vivo no humano Entre las secuencias que se exploraron en animación 3D se

de la historia.”

F I N ha tenido unas excelentes ventas internacionales a cargo de

encuentran muchas de las realizadas por el equipo de Segunda

Film Factory Entertainment. Ha sido seleccionada por el Festival

Unidad, dirigida por Óskar Santos (Zipi y Zape y el Club de la

Internacional de Cine de Toronto y por el Festival de Cine Europeo

Canica) y con fotografía de Alfonso Postigo. Dice José David

de Sevilla. Los programadores del festival dicen en su web oficial que

Montero: “Los planos de helicóptero de esta película son realmente

Jorge Torregrossa debuta en el largometraje con “un impresionante

espectaculares y ha merecido la pena tener a esa segunda unidad

thriller apocalíptico.”

para realizarlos. Tanto que yo no la llamaría segunda, sino unidad paralela. Por ejemplo en la secuencia del desfiladero, hemos

La novela que ha inspirado la película ha sido traducida hasta la

combinado digitalmente lo natural rodado por ellos con lo capturado

fecha a cuatro idiomas y su carrera internacional prosigue. F I N es

en el set. Las cabras a toda velocidad, la caída de Andrés, la carrera

uno de los títulos más esperados de la temporada que Sony Pictures

por un lugar tan estrecho… Si ya la localización fue peligrosa, rodar

Releasing de España estrenará en cines el próximo 23 de noviembre.

todo eso allí era imposible.”


MOD PRODUCCIONES

A PA C H E S E N T E R TA I N M E N T

ANTENA 3 FILMS

MOD Producciones es una productora de cine y televisión creada en

APACHES ENTERTAINMENT nace en 2008 como productora

ANTENA 3 FILMS ha apostado por el cine español e internacional

2007 por Fernando Bovaira, que en su amplia trayectoria profesional

cinematográfica de la asociación de Enrique López-Lavigne y Belén

a lo largo de su trayectoria.

ha estado al frente de algunos de los títulos de mayor éxito de

Atienza, dos productores cuyos currículos reúnen algunos de los

nuestra cinematografía: Los otros, Mar adentro (Oscar® a la Mejor

títulos más originales y exitosos del cine europeo de los últimos

Fue creada en el año 2000 (antes Ensueño Films) como productora

Película de Habla no Inglesa en 2005) de Alejandro Amenábar, La

años: 28 semanas después, El laberinto del fauno, Lucía y el sexo

cinematográfica del grupo Antena 3 y con el objetivo de fomentar

gran aventura de Mortadelo y Filemón de Javier Fesser, Lucía y el

o El orfanato. La línea de producción de Apaches Entertainment

y contribuir al crecimiento de la industria cinematográfica

sexo de Julio Medem o La Lengua de las mariposas de Jose Luis

busca la combinación del talento español y europeo como base

utilizando al máximo la potencialidad de la cadena como canal de

Cuerda, entre otras.

para desarrollar proyectos que, trascendiendo el mercado nacional,

comunicación.

presenten también un potencial para el mercado internacional. Bajo esta impronta de calidad y conexión con la taquilla, produce

Desde entonces, ha producido un gran número de títulos, labor que

Ágora de Alejandro Amenábar, su segunda producción en inglés

En sus casi 4 primeros años de vida, Apaches Entertainment también

se ha visto recompensada con el reconocimiento del público y la

presentada en el Festival de Cannes y que se convirtió en la película

ha producido: Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson, Intruders,

crítica, y reflejada tanto en taquilla como en numerosos premios.

más taquillera del 2009 con una recaudación de más de 21 millones

de Juan Carlos Fresnadillo y Extraterrestre, de Nacho Vigalondo.

de euros y cerca de 3 millones y medio de espectadores.

Estas dos últimas estrenadas en USA después de exitosas ventas

Entre sus numerosos títulos destacan las películas más taquilleras de

internacionales y con un prometedor paso al VOD. Recientemente

los últimos años como Torrente 4, Tres metros sobre el cielo, Los

Otros títulos recientes son Biutiful de Alejandro G. Iñárritu,

ha estrenado Lo imposible, la segunda película de Juan Antonio

ojos de Julia, Que se mueran los feos, Lope y Fuga de Cerebros

Premio al Mejor Actor en Cannes y nominada al Oscar como Mejor

Bayona, que ha conseguido batir record histórico de taquilla en

2. Luces Rojas, de Rodrigo Cortes, Extraterrestre, de Nacho

Película de Habla no Inglesa, Primos de Daniel Sánchez Arévalo, El

nuestro país en su primer fin de semana de estreno con 1.4 millones

Vigalondo o Tengo ganas de ti, de Fernando González Molina

Mal Ajeno de Oskar Santos, Promoción Fantasma de Javier Ruíz

de espectadores.

junto con Fin de Jorge Torregrossa y El Cuerpo de Oriol Paulo

Caldera o Volver a Nacer de Sergio Castellitto protagonizada por

completan los estrenos de este 2012.

Penélope Cruz. Actualmente trabaja en la producción de Zipi y

Apaches Entertainment está inmerso asimismo en varios proyectos

Zape y El Club de la Canica de Oskar Santos y La Gran Familia

con rodaje en 2012:

Española, de Daniel Sánchez Arévalo que se estrenarán en 2013.

Windows, la tercera película de Nacho Vigalondo. Producida junto

Proximamente rodará Caníbal, la nueva película de Manuel Martin

a Antena 3, Wild Bunch y Sayaka producciones, con guión del

Cuenca.

propio Vigalondo. Tres Bodas de Más, de Javier Ruiz Caldera, con la que Apaches se

Para televisión ha realizado Crematorio, una serie de ficción para

asocia con los productores de sus dos anteriores películas, Spanish

Canal + , galardonada con el Premio Ondas 2011 a la Mejor Serie

Movie y Promoción Fantasma, y la coproducción de Antena 3

del Año y el Premio de la crítica a la Mejor Producción del Año. Este

films.

verano ha rodado para Telecinco, Niños robados, una miniserie de dos capítulos sobre el robo de bebés en la España de los 70

Entre sus proyectos para 2013 se cuentan Out of the Dark, opera

protagonizada por Blanca Portillo y Adriana Ugarte y dirigida por

prima del premiado cortometrajista Lluis Quilez, así como el

Salvador Calvo.

primer proyecto como director de Sergio G. Sánchez (Goya al Mejor Guión por El orfanato).

PRENSA Piti Alonso y Salvi García piti@dypcomunicacion.com salvig@dypcomunicacion.com

COMUNICACIÓN Y MARKETING Toni Costa (toni_costa@spe.sony.com) www.sonypicturesreleasing.es

Rosa García Merino (rosa.garcia@modmedia.es) Urko Errazquin (urko.errazquin@gmail.com) www.modproducciones.es

Carolina Guillamas (cguillam@antena3films.es) www.antena3films.com

info@apaches.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.