Nova Ciencia Mayo 2022 - Especial másteres de Andalucía

Page 22

N C Renovables

Drones e inteligencia artificial para vigilar plantas fotovoltaicas Un grupo de la UCLM trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de monitorización de plantas solares a partir de imágenes tomadas por un dron, con las que se detectan en tiempo real los fallos de los paneles y se consigue optimizar la producción eléctrica de la planta. por Alberto F. Cerdera a generación de electricidad en las plantas solares fotovoltaicas está condicionada por una multitud de factores, y entre ellos, el estado de conservación de la propia instalación. Por este motivo, un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en el desarrollo de un sistema de monitorización inteligente del funcionamiento de plantas solares. El equipo de investigación de la UCLM emplea datos de la temperatura de los paneles, tomados con una cámara termográfica de un dron, así como los registros de los sistemas de monitorización convencionales de la propia planta, para hacer una evaluación en tiempo real del funcionamiento de la instalación. Esta información resulta crucial para la optimización de las plantas de producción de energía fotovoltaica, en las que cualquier funcionamiento anómalo de uno de los paneles se traduce en miles de euros de pérdidas. La clave de este proyecto reside en la capacidad para la interpretación de los datos recogidos, y es justamente ahí donde más empeño están poniendo los investigadores del grupo Ingenium, dirigido por Fausto Pedro García. Concretamente, en el desarrollo de los algoritmos y sistemas inteligentes capaces de interpretar toda la información recogida a través de los diferentes sistemas. El trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación RA4PV (Reliable Analytics for Photo Voltaic Plants), financiado con fondos del Ministerio de Economía y la Unión Europea; y se realiza en colaboración con la empresa Ingeteam Service. Con este sistema de monitorización inteligente de parques solares se consigue una infor-

L

PLANTAS SOLARES Monitorización: Una cámara térmica montada en un dron recoge la información sobre la actividad de las plantas fotovoltaicas y permite detectar fallos en los paneles. Sistema inteligente: El sistema realiza un tratamiento automático y en tiempo real de las imágenes tomadas por el dron. Investigadora: Grupo de investigación Ingenium, dirigido por Fausto Pedro García Márquez.

www.uclm.es ingenium.uclm.es mación mucho más precisa del funcionamiento de la planta; unos datos en remoto, ya que se almacenan en la nube y se pueden consultar desde cualquier punto del mundo; pero, sobre todo, se ahorran tiempo y dinero. Hasta ahora, las comprobaciones del funcionamiento adecuado de las placas fotovoltaicas se realizaba a pie. Un operario pasa por entre todos los paneles y les apunta con una cámara térmica, para obtener unas imágenes que valen luego para detectar fallos. Qué ocurre con este sistema. Que requiere mucho tiempo, es más costoso, y además no permiten alcanzar los niveles de precisión que ofrecen estas aeronaves no tripuladas. La toma de datos en el modelo propuesto por este equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha se realiza con una cámara térmica instalada en un dron. El aparato sobrevuela el parque solar y fotografía cada uno de los paneles a fin de tomar imágenes térmicas que ofrecen NC 22

Un submarino impulsado por hidrógeno El grupo de investigación Ingenium participa en el proyecto europeo ENDURUNS, dotado con 8,8 millones de euros, para el desarrollo de un vehículo submarino autónomo, impulsado por hidrógeno. Se trata de una colaboración internacional entre universidades y centros de investigación europeos y coreanos. Este dron submarino estará diseñado para realizar tareas de mapeado de alta precisión, para las que se requiera un nivel de resolución elevado. Pero además, se trata de un vehículo modular, adaptable a múltiples escenarios, una cualidad que hace que se incremente su versatilidad. Por otro lado, este grupo de investigación está preparando el XXVI Congreso de Ingeniería de Organización (CIO2022), que se celebrará en Toledo, los días 7 y 8 de julio, y en el que participarán algunos de los expertos internacionales más importantes de esta rama de la ingeniería.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.