Huellas climáticas del pasado - Cambio climáticos similares al actual

Page 16

N C Gestión ambiental

¿Domadores o agresores del paisaje? Investigadores de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL crean un modelo para conocer los efectos del cambio del uso del suelo en los servicios ecosistémicos. Por Alberto F. Cerdera. l Sureste español ha vivido una transGESTIÓN DEL TERRITORIO formación del territorio en los últimas Objetivo: décadas que no tiene precedentes en Desarrollo de un modelo para el análisis de los nuestra historia. La explosión de la efectos de los cambios del uso del suelo en los actividad agrícola, para convertir zona servicios ecosistémicos. en la huerta de Europa ha traído una prosperidad económica y social muy importante, que ha Gestión: permitido equiparar a algunas zonas de las provincias Se convierte en una herramienta de mucho intede Almería y Murcia con las más prósperas del país. rés para la gestión del territorio. Sin embargo, este avance ha conllevado también un cambio radical en el aspecto del territorio con conseLegado: cuencias palpables desde un punto de vista medioamLos usos del suelo condicionan los servicios que la biental, que ha alterado los servicios ecosistémicos que naturaleza dará en unos años, de ahí la importanofrece el medio. cia de realizar una planificación adecuada. ¿Pero cómo ha sido realmente el cambio producido en el territorio y cómo ha afectado a los servicios que proporwww.ual.es ciona el medio, lo que los especialistas llaman servicios ecosistémicos? Pues esta pregunta puede responderse hasta ahora, es que añade la con un modelo espacial, que permite evaluar la influencia de los cambios trayectoria de uso del suelo a lo uso del suelo en la provisión de servicios ecosistémicos, desarrollado por largo del tiempo estudiado. integrantes del grupo de investigación Ecozonar, que trabaja en la Este factor permite obtener Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería. unos resultados muchos más Este modelo se convierte en una herramienta para la gestión del terriprecios, que permiten proyectorio de mucho valor, que ofrece una información muy detallada de las tar un escenario más ajustado a alteraciones ocasionadas en los suelos del Sureste español y las consela realidad. cuencias que han tenido en la actualidad. Y permite que los gestores del Han elegido las variables de territorio puedan desarrollar estrategias de planificación del paisaje regulación hídrica y protección mucho más precisas, un factor de gran importancia en el Sureste, una del suelo porque son dos factode las regiones más amenazadas por el cambio global y donde el res fundamentales para la aumento de las temperaturas va a ser muy acusado. sociedad, ya están directamenEl investigador que ha liderado el equipo que está detrás de este modete conectados con necesidades lo es Juan Miguel Requena-Mullor, que en la actualidad está realizando básicas de los seres humanos una estancia en Boise State University (Estados Unidos). En su estudio como el agua y el suelo para la producción de alimentos, dice Requenase pone de manifiesto que “las decisiones tomadas en el pasado acerca Mullor; y añade que a ellos se les ha unido el factor de la calidad del del uso del suelo siguen teniendo influencia hoy en día sobre la capahábitat, porque esencial para la conservación de la biodiversidad, de la cidad que tienen los ecosistemas de proveer servicios, por tanto, las que “dependen a su vez gran cantidad de beneficios que el ser humano decisiones que se tomen ahora, afectarán también en el futuro, y nuesrecibe de los ecosistemas”. tro modelo cuantifica ficha influencia”, explica. En análisis se ha centrado en un entorno en el que en los últimos 60 Hasta ahora había herramientas que permitían conocer los cambios años se ha producido una tranformación de la agricultura tradicional producidos en el entorno, pero ninguna de ellas es tan precisa y está en cultivos bajo invernadero, el abandono de las zonas rurales por una tan centrada en el ambiente específico de esta franja de la cuenca medimigración hacia los entornos urbanos y la protección de ciertas áreas terránea, como la que han publicado en la revista internacional naturales. Y que abarca las provincias de Almería y el norte de la de Environmental Research Letters. Granada, territorio objeto de estudio en el proyecto Glocharid, que Para la elaboración de este modelo, el equipo de la Facultad de tiene por objetivo la detección de un conjunto de indicadores para Ciencias Experimentales almeriense ha tenido en cuenta tres factores seguir los efectos del cambio global. fundamentales en la gestión del territorio como la regulación del uso Tantos años de transformación han dado como resultado un uso del del agua, la protección del suelo y las condiciones de habitabilidad. suelo muy diverso, en el que la mayor parte del territorio se ha destiLa novedad de este modelo, y lo que lo diferencia de los que había

E

NC 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.