Nou Treball 48

Page 1

P O R TAV E U D E L PA R T I T S O C I A L I S TA U N I F I C AT D E C ATA L U N YA V I U

juliol 2004

nº 48

Hemos terminado el XII Congreso con un fuerte sentimiento de cohesión interna y con una decidida voluntad de trabajo. Con la consciencia de ser los continuadores naturales del PSUC de 1936 , con la capacidad de enfrentarse a las profundas transformaciones del siglo XXI, sin por ello, renunciar a nuestros orígenes y a nuestra objetivo; la lucha por el socialismo. Se han aprobado unos documentos que nos permiten construir un PSUC fuerte, activo, abierto a la sociedad, plural, sin dogmatismo, con capacidad de análisis y de organización. Con la voluntad de plantear propuestas políticas, en el día a día, en la búsqueda de soluciones para los problemas inmediatos, en la perspectiva de la transformación del sistema. Ahora viene el momento de traspasar nuestro debate teórico al trabajo cotidiano de nuestro entorno social. Ello supone participar en los Movimientos sociales, teniendo en cuenta las diferentes y a veces contradictoras realidades, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los mismos, tejiendo unas propuestas y una cultura

http://noutreball.psuc.org

anticapitalista. Ello también significa trabajar en el Movimiento Obrero, muy especialmente en CC.OO., con la voluntad de ir configurando una nueva mayoría coincidente con los valores del sindicalismo de clase. Es también, plantear un trabajo serio y riguroso, para que avancen nuestras ideas en EUiA, para que pueda ser un claro referente de la izquierda alternativa. Y esto hay que hacerlo con la flexibilidad necesaria en las distintas realidades, pero al mismo tiempo con la coherencia y respeto democrático con lo aprobado en nuestro último Congreso. Trabajar en EuiA, es trabajar también para que IU recobre sus valores iniciales, es trabajar para tener una organización que pueda ir construyendo una alternativa social al actual sistema político. Todo esto, en plena colaboración con nuestro referente político, el PCE. Con la corresponsabilidad de un proyecto federal común, con el objetivo compartido de trabajar por los valores republicanos que nos lleven a la III República y con el desarrollo de las políticas de transformación en Catalunya, en España y en la Unión europea, a través del Partido de la Izquierda.

0,90 €

Y en estos terribles momentos, donde la violencia y el terror, son los rasgos característicos del gobierno norteamericano y de su estrategia imperialista, hemos de demostrar de forma activa, nuestro apoyo solidario con Cuba, con el gobierno de Chávez en Venezuela y con el conjunto de las luchas de los pueblos de América del Sur. Mostrar nuestra condena por el genocidio del Pueblo Palestino y seguir reclamando en la calle, la retirada de las fuerzas de ocupación en Irak. Esto es una parte irrenunciable de nuestros valore como comunistas y una pieza fundamental en la construcción del cambio que se empieza a vislumbrar. Empezamos esta nueva fase política con una estrategia clara y una fuerte cohesión interna; una voluntad política de incidir en Catalunya, en un nuevo proyecto de Estado y por una Unión Europea democrática y socialmente avanzada; todo ello unido a la firme convicción, que nuestra lucha es por la consecución de una alternativa global, que junto a muchos más, nos permita construir otro mundo posible. Albert Escofet

2. ACTUALITAT: ELECCIONS EUROPEES: QUIEN MAL ANDA MAL ACABA 2. RESOLUCIONS: REBUTJEM EL FORUM 2004 8. RESOLUCIONS: LA MONARQUÍA ZOZOBRA; GUETTOS Y MUERTE EN PALESTINA; IRAQ: CONSUMATUM EST; ¿SUBIR LOS IMPUESTOS ES DE IZQUIERDAS? 11. MOVIMENT OBRER: EMPRESA CARROÑA DEL MES: LEVI STRAUSS


2

Europa

juliol

2004

QUIEN MAL ANDA MAL ACABA Reflexiones en torno a las “abstenciones” europeas Eusebi Pineda

Desde el más profundo euroescepticismo (actitud a la que me obliga el actual rumbo de la construcción(?) europea), no diré que me consuela mucho, pero sí algo, constatar una vez más que los que piensan como yo sobre el asunto tenían razón (es el único consuelo que te queda cuando das buenos consejos y no te hacen ni puñetero caso). Lo cierto es que no podía nacer en peor momento el Partido de la Izquierda Europea, ni con dirigentes de tan dudosa competencia como algunos de los que asistieron al acto constituyente de Roma. Pero habrá que agarrarse a él para tratar de resistir el vendaval (aunque no estaría de más que el vendaval se llevara a unos cuantos de los firmantes del acuerdo constitutivo). Porque, sintomáticamente, donde las fuerzas componentes del nuevo partido han cosechado peores resultados en las elecciones al Parlamento Europeo ha sido donde el elemento anticapitalista estaba más desdibujado. Por ejemplo, nuestra inefable (y dentro de poco invisible e intangible) “Izquierda Verde”. Pero como seguramente habrá clarividentes directivos de esa formación que culpen del batacazo a los escépticos de sus propias filas, procuraré que no todos los improperios caigan sobre mi sufrida cabeza arropándome con un florilegio de citas de varios y variados comentaristas: El resultado obtenido por Izquierda Unida en las elecciones europeas, 636.454 votos (4,16%) y dos diputados, ha superado el más pesimista de los presagios. Si tenemos en cuenta que se ha presentado en coalición con otras formaciones menores, especialmente con ICV en Catalunya, el retroceso es de envergadura. En efecto, Izquierda Unida obtuvo, en las elecciones de 1999, 1.221.566 votos (5,77%) y 4 diputados, mientras IC-Verds, que se presentó en solitario, obtuvo 156. 471 votos (0,74%) y ningún escaño. Si comparamos los votos y porcentaje obtenidos en estas elecciones con la suma de votos y porcentajes obtenidos en 1999, es decir 1.377.937 votos y 6,51%, se han perdido 741.483 votos (-53,8%).

En la práctica, el retroceso en escaños de IU es mucho mayor, puesto que solamente el escaño obtenido por Willy Meyer (cabeza de lista) pertenece a Izquierda Unida y podrá agruparse en el bloque que se forme entre las diversas formaciones comunistas o de la izquierda anticapitalista en el Parlamento Europeo. El segundo escaño obtenido pertenece al otro socio de la coalición, ICV, el cual anunció con anterioridad su voluntad de formar parte del bloque que organicen diversos partidos de orientación verde en el Parlamento de Estrasburgo. En el caso de Catalunya, los 150.925 votos obtenidos por la coalición ICV-EUiA quedan lejos de los 215.448 votos que obtuvieron, si sumamos sus resultados, en 1999. Es cierto que en términos de porcentaje la caída no tiene la dimensión del resto del Estado, 7,19% en el 2004 (7,48% en el 1999), pero en términos políticos se ven agravados por la evolución del mapa político en Catalunya, donde los otros socios del Tripartito —con los cuales hay una competencia de espacios evidente— han mejorado notablemente sus posiciones: el PSC aumenta del 34,6% al 42,78% y ERC aumenta votos en valores absolutos 248.263 votos (174.374 en 1999) y dobla prácticamente su porcentaje 11,82% (6,06% en 1999). Diosdado Toledano, Miembro de Consejo Político Federal de Izquierda Unida y de la Permanente de EUiA.

1. La abstención ha sido el partido ganador de las pasadas elecciones europeas. La construcción europea no puede ser sólida si se hace a espaldas de una ciudadanía a la que se margina en los debates de fondo, y se le pide el voto para aprobar las decisiones que, previamente, han decidido las clases dominantes europeas, de pretendidos signos ideológicos diferentes, aunque con intereses parecidos. Empieza a haber una incompatibilidad profunda entre el neoliberalismo que pugna por imponerse totalmente en Europa y la democracia. 2. En España se fortalece y amplía el bipartidismo, a causa del derrumbe de IU y de otros partidos de ámbito nacionalista, dando como resultado una situación política en la que cada vez es más clara la subalternidad a las políticas de los partidos mayoritarios y, consecuentemente, el reforzamiento de una misma política en los grandes asuntos, practicada con sensibilidades diferentes. 3. Los resultados en Europa son desiguales en lo que respecta a los partidos que forman parte de la Izquierda Europea, recién constituida el pasado mayo. Unos partidos comunistas se consolidan y avanzan (el Partido Comunista Checo, el PDS alemán y Rifondazione Communista de Italia...), y otros sufren ligeros retrocesos, pasando lo mismo con otros componentes no comunistas del Partido de la Izquierda Europea. Resolución de la Comisión Permanente del PCE, 14 jun 2004


juliol

2004

En El País de hoy (15-6-04, Sección Cataluña, pág. 5) hay unas declaraciones neciamente arrebatadas de Joan Saura, tocando trompetas y tambores porque “nuestro espacio electoral no se reduce a una clase social, ni a un tipo de ideología pequeña, sino que el gran capital (sic) que tenemos como futuro de ICV es que un votante de CIU (¡resic!), del PSC, de ERC, nos puede votar tranquilamente y muy cómodamente (reresic!)”. La euforia [...] de este pequeño aspirante a empresario político estaría tal vez superficialmente justificada, si la diversificación de su cartera de negocios (es decir, de la base social de su electorado) se hubiera hecho al menos manteniendo su base social obrera industrial tradicional. No es el caso. Iniciativa (y EUiA) ha perdido porcentaje en TODOS los distritos obreros del cinturón industrial de Barcelona, y a veces espectacularmente: - Badalona ( de 12 a 7,6) - Badía del Vallés (de 14,8 a 6,7) - Barberá del Vallés (de 13,1 a 8,1) - Castelldefels (de 8,8 a 6,6) - Cerdanyola (de 12,2 a 11,2) - Cornellá (de 13,4 a 8,6) - Esplugues (de 8,8 a 7,7) - Hospitalet (de 9,6 a 6,9) - Martorell (8,6 a 7,3) - Mataró (de 7,7 a 7,2) - Molins de Rei (de 11,9 a 9,5) - Mollet (de 12,3 a 8,4) - Montmeló (de 14,3 a 9,4) - Montornés (de 18,3 a 9,7) - Pallejà (de 8,3 a 7,8) - El Papiol (de 4,9 a 4,2) - Parets (de 8 a 7,2) - Polinyà (de 14 a 8,1) - El Prat (de 23,6 a 8,7) - Rubí (de de 17,7 a 6,5) - Sabadell (de 11,3 a 8,6) - Sant Adriá (de 8,5 a 6,5) - Sant Andreu (de 10,2 a 7,7) - Sant Boi (de 13,3 a 7,5) - Sant Feliu de Llobregat (de 18,4 a 9,7) - Sant Joan Despí (de 12,4 a 9,6) - Sant Vicenç dels Horts (de 27,6 a 8,2) - Santa Coloma (de 13,3 a 7,5) - Sta. Margarita de Montbui (de 7,4 a 6,1) - Sta. Perpetua de Moguda (de 21,2 a 8,5) - Terrassa (de 8,7 a 7,6) - Viladecans (de 10,5 a 6,6) - Vilanova del Camí (de 6,6 a 4,8).

Europa

No hay que decir que el PSOE (espectacularmente), y hasta ERC y el PP, han subido en todos esos municipios, en los que se concentra la amplia mayoría de los catalanes que viven por sus manos. Así, pues, las elecciones generales (de masiva participación) y éstas últimas europeas (de masiva abstención: ¡qué buen juicio el de las gentes de a pie sobre la irrelevancia absoluta de la democracia y de la política en la construcción por arriba de la nueva Europa del gran mercado común ampliado!) confirman la consolidación cómoda del PSC como partido prácticamente único de la clase obrera industrial catalana. Y esto, cuando su presidente (y presidente de un gobierno de la Generalitat del que es parte también ICV-EUiA) declara una y otra vez su visión “modelna” y positiva de las deslocalizaciones industriales. Toni Domènech, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UB; autor, entre otros, del recientemente publicado El eclipse de la fraternidad. *** Por supuesto, el título de estas reflexiones no alude sólo a la trayectoria de IU y otras fuerzas políticas que pretenden competir con la socialdemocracia... imitándola concienzudamente. Se refiere ante todo al destino de Europa, cuya clase política se muestra tan incapaz como siempre de ofrecer nada que no sean burdas imitaciones del “modelo americano” Para muestra, un botón: la Directiva Bolkestein (así llamada en referencia al Comisario de Política de Competencia), con la que se pretende culminar la llamada “Estrategia de Lisboa” hacia la liberalización (privatización) total de los servicios, impulsada por el dúo Blair-Schröder en el Consejo de Ministros de marzo del 2000. Pero de eso hablaremos otro día (si llegamos). De momento, ahí queda esa prueba de olímpico (y merecido) desprecio popular a una caricatura de Parlamento Europeo que carece de todo poder legislativo propio y se limita a revestir de una ligera capa de barniz democrático la dictadura (más mundial que europea) de los grandes conglomerados empresariales.

3

PA R T I D O COMUNISTA DE ESPAÑA Eduardo Haro Tecglen para La Ventana de La SER.

La crisis de Izquierda Unida es antigua, como dice Llamazares que no ha sabido salir de ella. No sé que hará en su asamblea extraordinaria, pero veo lo que ha dejado de ser con el tiempo. Ha dejado de ser, sobre todo, Partido Comunista de España para perderse en una coalición para esconder su nombre castigado y amenazado. Se desnaturalizó al ganar la legalización por una transición derechista, una constitución monárquica, unos pactos sociales adversos, los de la Moncloa: mejor quedarse en la oposición total e incluso en la clandestinidad. Y cuando sus mejores responsables, hasta los más valientes, se pasaron al enemigo. Perdió al abandonar el proletariado, del que debía ser vanguardia, por no reconocerle, por meter en su descarnada descalificación de “lumpen”, harapientos, a los inmigrantes, a los verdaderos parias de la tierra. Se quejan de que los socialistas les rechacen pidiendo el voto útil para ellos: no supieron crear una minoría útil y necesaria para gobernar con ella. Tendrán que saber hacerse necesarios. Que no tengan, también ellos, como la mejor burguesía, miedo al comunismo.


4

Vida del Partit

juliol

2004

RESOLUCIÓ SOBRE LES AMENACES DELS EUA ENVERS CUBA I ALTRES PAÏSOS APROVADA AL PLENARI DEL XII CONGRÉS DEL PSUCVIU Barcelona, 16 de maig de 2004.

Havent pres coneixement del recent informe presentat al Govern dels EUA per la “Comisión de Ayuda a una Cuba Libre”, els delegats i delegades al 12è Congrés del PSUC Viu denunciem les amenaces i mesures de pressió amb les quals els EUA pretenen intensificar el seu bloqueig a la revolució cubana mitjançant, per exemple, l’assignació d’un fons de 59 milions de dòlars per tal de finançar els elements contraris a la revolució de dins i fora del país, la persecució d’aquells cubans residents als EUA que enviïn remeses de divises a llurs familiars residents a l’Illa, l’augment de les restriccions als viatges turístics a Cuba i la implicació de països tercers en l’aplicació d’aquestes i altres mesures de pressió. Tot això, junt amb declaracions recents del Govern nordamericà, sembla inscriure’s en un bàrbar projecte d’invasió de l’únic territori d’Amèrica no sotmès a la superpotència

capitalista. Invasió amb l’hipotètic èxit de la qual el nucli dirigent dels EUA espera poder rescabalar-se del seu fracàs evident en la campanya contra l’Iraq. Aquesta fugida insensata cap endavant (que es manifesta també en els intents de desestabilització de Venezuela i, darrerament, de la República Àrab de Síria) fracassarà inevitablement, com està fracassant la seva aventura mesopotàmica, si nosaltres i tots els demòcrates de debò manifestem públicament la nostra solidaritat amb el projecte revolucionari cubà, així com la nostra disposició a combatre políticament l’agressivitat d’un Estat imperialista que té l’atreviment de presentar-se al mateix temps com a paladí de la llibertat i dels drets humans. Visca la revolució socialista cubana! ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

RESOLUCIÓ DEL COMITÈ LOCAL DE MATARÓ DEL PSUCVIU A TOTA LA OPINIO PÚBLICA Davant el conflicte que viuen les escoles bressol municipals arran de la decisió del regidor d’educació Josep Comas d’incrementar el nombre de nens i nenes a les aules actuals, manifesta el total desacord amb aquesta mesura política pels motius següents: 1. L’increment de les ratios no resol el greu problema de la manca de places d’escoles bressol públiques (problema generat per la política dels diversos governs de CiU a la Generalitat). 2. La mesura només dóna resposta a les expectatives d’una minoria de les moltes famílies de Mataró que necessiten una plaça (375 encara en queden fora).

3. Incrementa el descontentament de les professionals educadores, que des de la desaparició del Patronat i la substitució per l’IME han perdut drets laborals i capacitat d’intervenció en la presa de decisions pedagògiques. 4. No resol, ni de bon tros, el fet greu (massa sovint oblidat) que els preus de les escoles municipals representen una barrera econòmica insalvable per a moltes famílies treballadores. 5. Ha estat una decisió autoritària, ja que no ha esgotat les possibilitats de diàleg i de consens. 6. Per últim, valorem la mesura com a precipitada, ja que el dèficit afecta a tota

Catalunya i resultava aconsellable esperar que el nou govern tripartit de la Generalitat desencallés la ILP que havia de crear 30.000 places noves i regulés l’educació 0-3 amb criteris de qualitat i equitat. Com a membres d’Esquerra Unida i Alternativa i, per tant, com a part integrant de la coalició que forma part del govern municipal, ens sap greu que el conflicte hagi arribat on ha arribat. Fins al moment, a tres dies de vaga i a una fractura política en el si d’ICV-EUiA. I ho lamentem doblement pel fet que el màxim responsable de la situació ha estat un regidor que – al menys en aquesta ocasió – no ha sabut representar els valors i la sensibilitat que reclama l’autèntica esquerra transformadora.


juliol

2004

Vida del Partit

5

RESOLUCIÓ DEL COMITÉ EXECUTIU DEL PSUCVIU DE DATA 17.06.04 Aprovat per unanimitat: 1.- La crisis en el interior de IU ha llegado a nivel de gravedad tal que de no buscar remedio de manera immediata algunos consideran la desaparición del proyecto rápida e irreversible. La actual dirección ha puesto a IU en la UCI. El proyecto inicial ha quedado de momento desnaturalizado . por la reiterada ambigüedad ideológica y la reiterada tergiversación del sentido de las palabras y de los conceptos (en relación a los postulados históricos del comunismo, a la aceptación sin debate del ecosocialismo, indefinición en relación a Europa etc etc…) . por la reiterada ambigüedad política y la voluntad de no defender un proyecto alternativo (subalternidad del PSOE, la humillante sumisión a IC etc..) . por la falta de democracia interna, porque el giro dado por la actual dirección se ha hecho de espaldas y en contra de la militancia y por la manera sectaria y en cónclave secreto de cómo se toman las decisiones, . por la desmembración regional de IU y la pérdida de autoridad central del proyecto ante las presiones de algunos “barones” dentro de IU, . porque es lógico que ante lo anterior IU haya dejado de ser el posible referente de los movimientos sociales alternativos y en consecuencia haya perdido la amplia confianza que un dia tuvo del electorado y de estos mismos sectores. 2. Detectamos que una de las estrategias para ocultar una vez más la crisis de IU es criminalizar al PCE, echando sobre él las culpas del fracaso de este “nuevo modelo” de IU. Se trata de una operación de gran envergadura que pretende liquidar al PCE, reproduciendo a nivel de Estado lo que en Catalunya IC intentó pero no consiguió en relación al PSUC. Al PSUC se quiso “congelarlo”, ahora se dice que debe ceder soberanía, dar dos pasos atrás… Lamentablemente la actual dirección de IU, como entonces la dirección de IC, coincide con el proyecto liquidacionista de cualquier vestigio de comunismo y de PCE. La moda es ahora llamarnos ecosocialistas, sin que la dirección y menos las bases sepan a ciencia cierta a qué modelo económico, social, laboral, europeo e incluso ecológico responde este adjetivo. 3. El tema de fondo es la falta de propuesta política creíble que cohesione a la militancia.

Estamos convencidos que las bases del PCE, lo mismo que las bases del PSUC, se sienten fundamentalmente motivados por los valores que ha representado el comunismo. Y estas mismas bases saben que el propio comunismo tiene cuerpo teórico y riqueza suficiente, desde un anticapitalismo consecuente y la lucha de clases como estrategia, para comprender y dar una lectura nueva a los complejos fenómenos del mundo de hoy y a su vez enriquecerse con las nuevas propuestas teóricas y organizativas (movimiento libertario, feminista, ecologista, antiglobalización, etc). Es lógico que las bases sientan la operación de la actual dirección de IU como trasvestismo político, como la aceptación acrítica de una moda postmoderna inconsistente, el abandono a cambio de nada de los valores que dieron sentido a sus vidas y a su lucha. Pero por suerte las bases no renuncian fácilmente a su patrimonio simbólico, de ideologia, valores, tradición etc., por convencimiento sólido y quizá también porque no tienen nada que perder. Por eso cualquier intento en esta dirección, tarde o temprano está condenado al fracaso. A corto plazo conseguirá sólo destruir la organización y echar a perder esfuerzos y vidas sacrificadas. Triste balance. Pero los responsables deben considerar que sobre estas cenizas no será posible ya construir nada. 4. Ante el crecimiento de la dureza del sistema, crecen también las alternativas. Y seguirán creciendo. Con IU o sin ella, con el PCE o sin él, tanto si estamos como si no estamos. En consecuencia, si no queremos quedarnos fuera de la historia, debemos estar. Y debemos estar sin ambigüedades, con toda humildad pero con toda firmeza. Los comunistas estamos diametralmente enfrentados a este sistema y queremos que los valores de nuestra tradición formen parte del conjunto de las resistencias. Nuestro proyecto no es el de capitalismo ni siquiera disfrazado. No jugamos con sus cartas o, como alguien dice, no nos subimos a un tren que conduce al infierno por elegante y bien servido que esté. Esto no significa renunciar a formar parte de las instituciones o gobernar. Significa simplemente que a las instituciones y a los gobiernos se deberá ir desde la claridad de nuestra posición antisistema. Nunca IU o el PCE deben aceptar hipotecas en su ideologia, propuestas políticas o valores.

Creemos que la actual deriva de IU se debe en parte a estas graves renuncias. 5. La mayoría de IU está en el PCE. El PCE debe por lo tanto asumir, sin mesianismos pero sin concesiones, la responsabilidad de enderezar esta situación de IU. No hacerlo significa traicionar a las mayorías o, por lo menos, hurtar a las bases un debate al que tienen derecho y obligación. Creemos que hasta ahora la voz de las bases ha sido secuestrada y que muchos y muchas se han ido y lo han hecho despacio, por la puerta falsa para no hacer ruido, para no crear ante la opinión pública sensación de división porque todavía aman las siglas, pero lo han hecho desilusionados y amargados, con la sensación que sus opiniones no serian escuchadas. Proponemos por lo tanto convocar un debate amplio, abierto, plural, en profundidad. El verdadero problema del PCE, y por lo tanto de IU, no es en este momento un liderazgo. Probablemente tampoco es el de definición ideológica porque las bases siguen sólidamente lo que ha sido nuestra tradición fundante. Es un problema de estrategia y de no permitir que la estrategia immediatista difumine la ideologia. El verdadero objetivo es impulsar que las bases se expresen acerca de los temas fundamentales que tenemos planteados como PCE en tanto que PCE y como PCE en tanto que sector mayoritario dentro de IU. En definitiva qué significa ser comunista en el Siglo XXI, y qué significa que un comunista forme parte de un amplio movimiento de transformación social junto con no-comunistas. 6. Finalmente, no debemos permitir que el debate acerca de un liderazgo esconda de nuevo el problema de fondo El momento es tan grave que el proyecto está a punto de desaparecer. Y que quizá también el PCE esté a punto de desaparecer o de quedar “congelado”. Ante esta situación de gra vedad no hay posibles mesianismos unipersonales, no hay salvadores, no hay personalidades. No aceptaremos que nadie se postule previamente a que las bases hayan hablado. Es el colectivo que debe definir su futuro y sus intenciones de futuro. La Conferencia del PCE puede ser el lugar para empezar este debate. En cualquier caso el debate debe iniciarse ya, de lo contrario muy pronto será ya demasiado tarde.


6

El Forum

juliol

2004

RESOLUCIÓ DE REBUIG DEL FORUM DE LES CULTURES 2004 Des de fa una setmana s’està celebrant a Barcelona l’autoanomenat Fòrum de les Cultures, un esdeveniment que ha despertat molt poca acceptació en els primers dies i que sols està atraient a escolars amb invitacions. Això no treu, però, que cada dia que passa, el Fòrum costi sols per estar en funcionament 2,3 milions de Euros (uns 400 milions de pessetes), fins completar els 141 dies d’or, amb un import total del 341,9 milions de Euros (56.890 milions de pessetes), diners que arriben en comptagotes als seus treballadors i treballadores, la majoria d’ETT’s o en situació de precarietat. Però, amb tot, els números globals són molt més impacients, es parla de 2.860 milions de Euros ( 475.864 milions de pessetes). Però no es tracta sols d’una qüestió econòmica, cal pensar per que serveix el Fòrum i en aquest punt ni els periodistes, entesos en donar noms a les coses, han pogut acabar precisant-lo, el divendres anterior a la inauguració, “El Periodico” comentava les dificultats del corresponsals estrangers per definir de que estaven parlant. Tot i que en realitat, no costa tant si es diuen les coses pel seu nom, darrera el Fòrum hi ha una operació especulativa de gran abast que a permès als grups financers, immobiliaris i de construcció afins a l’equip de govern obtenir importants beneficis amb la pretesa macro exposició de les cultures. Beneficis, per altra banda, que s’han obtingut directament de fons públics, doncs el 61% dels recursos els aporten les tres administracions. El Psuc_Viu vol pronunciar-se en contra d’aquest esdeveniment que te molt de ciment i molt poc de sentiment i recolzem les 10 raons per no anar al Fòrum plantejades per l’Assemblea de Resistència al Fòrum 2004 i recolzats per infinitats d’associacions ciutadanes entre elles la Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona. Aquestes raons són :

1. Per l’especulació.

L´Ajuntament planifica la ciutat en funció dels seus interessos econòmics (urbanisme comercial) i del capital privat, quan la planificació hauria de donar solucions a les necessitats urbanístiques de la ciutat. Podem intuir els seus interessos quan comparem la ràpida reconstrucció de l’espai on es celebrarà el Fòrum i el procés de rehabilitació de zones marginals. Un dels casos més significatius és el de la reforma de La Mina, per la que es destinaran tan sols 72 milions d’euros en comparació als 2.300 milions que costaran les obres del Fòrum 2004.

2. Pel model de ciutat.

Barcelona s’està transformant en una ciutat turística i de serveis i oci. Qüestionem que aquesta opció condueixi a una sostenibilitat econòmica, social i ambiental que garanteixi que els seus habitants puguin guanyar-se la vida a uns nivells adequats, amb ocupació estable, accés a l’habitatge, respecte del medi... Un model que es presta a convertir la ciutat en un escenari en el que és impossible viurehi degut a l’oblit de les necessitats socials dels habitants en pro del sector turístic, impedint així el desenvolupament del teixit social.

3. Per les agressions al medi.

És difícil creure en una preocupació pel desenvolupament ambientalment sostenible quan les construccions que s’estan fent pel Fòrum suposen una enorme alteració de l’entorn marí, cimentació, malbaratament de recursos i construcció de grans edificacions (centre de convencions, hotels...). Al mateix temps, podríem recordar que ENDESA (empresa sòcia del Fòrum) és la 4ª empresa d´Europa amb majors emissions de CO2.

4. Pels seus patrocinadors, polítics i econòmics.

Els socis capitalistes d´aquest fòrum són el Grup Endesa, Telefònica, La Caixa i Toyota i El Corte Inglés, i els patrocinadors, fins ara, IBM, Indra, Iberia, Damm, Media pro, Nestlé , Nutrexpa, Randstad, HenkeL, Leche Pascual, Coca-Cola, Roca, GL Events i AGBAR. Trobem aquí empreses repetidament denunciades per agressions al medi ambient i a pobles indígenes, pels propis consumidors i treballadors, i compromeses amb l´economia de guerra i el neoimperialisme. Participar en el Fòrum

els hi suposa un rentat d´imatge, beneficis fiscals i publicitat. D´altra banda, com a organitzadors polítics, tenim al Govern Central, l´Ajuntament de Barcelona i la Generalitat de Catalunya. Algú creu seriosament que estan donant proves de recolzament dels valors que afirma tenir el Fòrum? Per ex. Reforma laboral, llei de partits, llei antiterrorista, desallotjaments, corrupció, privatització de l´ensenyament i sanitat.

5. Perquè està organitzat pels qui fan il·legal la immigració.

Se’ns parla de multiculturalitat i drets humans i en realitat es posen barreres a la immigració. Les diferents administracions que organitzen el Fòrum són les responsables de l´aprovació de les lleis d´estrangeria i d´una situació en la que ser immigrant és ser il•legal. No oblidem que els diversos cossos policials d´aquesta administració han estat reiteradament denunciats per maltractament i actuacions racistes.

6. Perquè està recolzat per l’economia de guerra.

El Fòrum no s´ha sumat a les protestes contra la guerra per no contrariar al govern estatal, coorganitzador. Costa creure que hi hagi un compromís per la pau més enllà de la propaganda. I... no només està organitzat pels que recolzen l´economia de guerra externa, sinó pels que ens agredeixen en una guerra diària amb precarietat laboral i difícil accés a l’habitatge. És indignant veure com, en els pressuposts generals, les partides de defensa augmenten, per perpetuar la unitat de l´Estat i el capital i com, paral•lelament, decreixen les partides de prestacions socials.


juliol

2004

El Forum

7

FRACÀS DEL

FÒRUM?

Per citar un altre exemple, trobem com a sòcia del Fòrum INDRA, una empresa puntera en la indústria de l’armament; i el Corte Inglés, Iberia, La Caixa i Telefònica, que inverteixen en tecnologia militar.

7. Perquè està organitzat pels que tracten els problemes socials amb repressió.

El missatge del Fòrum és que tot s’arregla amb el diàleg, i que les administracions ens donen canals de participació que només hem d’aprofitar per resoldre qualsevol problema. Això pretén amagar una política de control social cada vegada més difús, i alhora contundent. Ens volen reduir a un paper de mers consumidors, de productes i de cultura, de política, de societat... I quan ens sortim d’aquest marc i volem participar autònomament, les administracions ens tracten com a sospitosos, i les polítiques que s’apliquen no són de diàleg sinó d’ordre públic. I quan fem notar que a la nostra societat hi ha conflictes - provocats gairebé sempre per situacions d’injustícia - la seva resposta sol ser la policial.

8. Perquè el Fòrum no és participatiu i el diàleg és una farsa.

Els organitzadors del Fòrum estan fent un gran esforç de propaganda per presentar-lo com una iniciativa cultural oberta a tots i capaç d’assumir la crítica social. Parlen de democràcia participativa, però el Fòrum és una realitat predefinida, realitzada, dialogada i pactada des de dalt. La participació ciutadana ha estat obviada i ara ens busquen per assistir com a espectadors i voluntaris passius, com si necessitessin legitimar al Fòrum mitjançant la participació dels moviments socials. Diverses

organitzacions socials i veïnals no hi participen en no ser acceptades les propostes que plantejaven pels organitzadors del Fòrum.

9. Perquè pel Fòrum la multiculturalitat és el conte de fades de la globalització.

El Fòrum 2004 no sols no contempla la cultura gitana i ha vedat la seva participació, sinó que està marginant a molts ciutadans del barri on s’ubica. Al mateix temps, què entén el Fòrum per diversitat cultural quan reprimeix tant la cultura com la llengua pròpies? Sota la capa de la multiculturalitat s´amaguen les contradiccions i complexitats de globalització. D´aquesta manera, ENDESA, patrocinadora del Fòrum, destrueix el poble maputxe per què no vol participar de la seva “multiculturalitat”.

10. Perquè per ells la cultura i els valors són una mercaderia.

El Fòrum llença un missatge clar: Barcelona és la seva cultura. Quan el Fòrum apel•la a la creativitat de la gent de Barcelona, les ven com a imatge de marca que utilitzarà el sector turístic. Però per fer això buida la cultura de política: de l’esperit crític, de la creativitat antagonista, la rebel•lia que els moviments socials seguiran reivindicant. La paraula cultura els serveix així per disfressar els conflictes de la ciutat i, en un acte de total hipocresia, convertir-los en eslògan turístic: Barcelona, capital de la pau. No consentirem que se’ns utilitzi de figurants de Barcelona convertida en un parc temàtic que mai no pot contemplar la vertadera diversitat.

Barcelona, 15 de Maig del 2004

Trencament de la trama urbana, espoli per la empresa texana HINES de les plusvàlues d’un model d’urbanització aliè al que hauria de ser un programa equilibrat de ciutat mediterrània i europea, model de ciutat difusa en uns terrenys ja per sempre frontera entre Sant Adrià i Barcelona,... Per que tot això sigui possible es munta el Fòrum, invertint el que era el procés justificat i en moltes coses brillant de les excuses d’Exposicions i JJOO (ara per exemple, i a la inversa, l’excusa es urbanitzar com HINES vol, i se'ns venen a canvi embolcalls en papers de cel·lofana). El Fòrum avança carregant-se Porto Alegre i com una via -potser més presentable- cap a Davos. En quan a continguts concrets vàries patums renuncien (Khol, Delors, potser Clinton, i... ), i les assistències –exclòs la dels guerrers de Xi’an que ja havia portat en el seu dia el Corte Inglés- son baixes. Per omplir debats ara desangelats es toca a rebat militant. S’organitza la claca i l’alcalde invita de moment a funcionaris mitjos, ja veurem a on s’arriba... Es munta una rua en el que la nostre ciutadania - que passa inconscientment de la reivindicació crítica a les festetes del nostre “Parc Temàtic”– es diverteix a la brasilera: a Carlinhos Brown quasi no se'l veu. En canvi a l’alcalde... Els patrocinadors són els que impedeixen que hi hagi un mon millor. Barcelona és plena de llits calents i de desigualtats creixents. Sols algun intel•lectual i/o resistent lúcid adverteix que som dins un polvorí... Però em resisteixo a dir que els anestesistes ideòlegs i gestors del Fòrum fracassen. Voldrien, no hi ha dubte, més anyells i més silenci en les insanes plataformes del Fòrum, però el que fan es just el que ells volien, el que ordena el sistema. Res, Clos en això encerta, no pot ser més burdament socialdemocràta. Pobre Barcelona. Pobre rosa de foc.

Romà Torrents


8

Reflexió

juliol

2004

LA MONARQUÍA ZOZOBRA,

ENTRE LA INDIFERENCIA Y LA LLUVIA Higinio Polo

Terminado el almibarado despliegue informativo de todas las cadenas de televisión y casi todos los periódicos, cerrados los salones donde se había concentrado una significativa parte del parasitismo social europeo, abandonados los cursis adornos que llenaban las calles de Madrid, pagados con recursos públicos, y vueltos a casa los miles y miles de policías que aseguraban un vergonzoso despliegue de inutilidad, apenas queda nada de ese enlace entre un Borbón y una periodista, por mucho que en los días siguientes —lo sabemos— las revistas del corazón sigan llenando páginas y las mismas cadenas de televisión hinchen horas de programación con la repetición hasta el empacho de unas escenas de mal cuento infantil. Las imágenes y los comentarios de los periodistas destacados ante la boda de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz eran reveladores: pese al obligado entusiasmo con que debían servir el ritual, las calles de Madrid mostraban la certidumbre de la indiferencia popular, y todo se resolvía con la insistencia hasta el hartazgo de las ridículas pamelas de las señoras y las anécdotas sobre la colocación de los invitados en el banquete. Hay que recordar que, en su obsequioso entusiasmo, algunos medios de comunicación y algunos portavoces habían especulado con que las calles de Madrid quedarían congestionadas con un millón de personas al paso del cortejo. Nada de eso se ha visto. Al contrario: había más policías que ciudadanos jubilosos. Recuérdese que, según cifras oficiales, se habían movilizado casi veinticinco mil policías y funcionarios de la seguridad. Las escuetas imágenes, poco repetidas, mostraban unas calles casi vacías, y el recurso a las escenas aéreas se revelaba, así, inútil.

Una costosísima campaña de propaganda monárquica naufragaba, gracias a la lluvia, sin duda, pero también por la indiferencia popular. La burla que los ciudadanos españoles han tenido que soportar, en la mayor y más extravagante operación publicitaria de los últimos años en España, recibía así una cumplida respuesta de los ciudadanos de Madrid. En la España de los contratos basura, de la precariedad laboral, de los diarios accidentes mortales de trabajo, de la vergonzosa especulación inmobiliaria, lo más cutre y siniestro del país, los tiburones que medran en las dificultades del ciudadano, los empresarios que se enriquecen con el trabajo ajeno, los sujetos que derrochan los recursos que un buen gobierno destinaría a otros asuntos más urgentes, sonreían satisfechos por asistir al banquete, por pertenecer a la camada de esa familia real que, una vez más, mostraba su absoluta displicencia por los problemas reales del país.

Mucho tendrán que trabajar, a partir de mañana, las cucamonas de palacio y los gabinetes de propaganda para convencer al país de que esa ridícula ceremonia religiosa y esos insultantes festejos de exaltación monárquica que han congregado a un completo cuadro de esperpentos surgidos del Antiguo Régimen, han tenido alguna utilidad. Para la historia, no quedará nada, excepto la avidez de una familia que España no merece soportar, y la evidencia de que, un cuarto de siglo después, la entronización de un rey decidida por el viejo dictador fascista y la recuperación de una herrumbrosa institución como la monarquía, es contestada cada vez con más fuerza por la población. En su perseguido día de gloria, la monarquía española quedaba marcada por la zozobra, entre la indiferencia y la lluvia.


juliol

2004

Reflexió

9

GHETTOS Y MUERTE EN PALESTINA Higinio Polo

Cuando todavía no se han apagado los ecos de los disparos contra pacíficos manifestantes palestinos en Rafah, que fueron masacrados por misiles disparados desde helicópteros israelíes el 19 de mayo pasado, el mundo sigue asistiendo atónito a la brutalidad de Ariel Sharon, cuya última iniciativa, un plan para que Israel se retire de Gaza, acaba de recibir la aprobación de su gobierno. Los planteamientos israelíes han sido cada vez más severos con los palestinos: desde los acuerdos de Oslo, que ya implicaban concesiones muy duras para la causa palestina, hasta la aprobación de la Hoja de Ruta —forzada por Washington, en su temeraria política hacia Oriente Medio— hasta terminar en el primer plan de Sharon, y, ahora, en el segundo plan, el despojo de las propiedades y de las tierras palestinas no se ha detenido. Mientras tanto, Tel-Aviv seguía impulsando una feroz represión, y continuaba con la siniestra iniciativa de derribar las casas de la población resistente, con los asesinatos selectivos, y con la segregación y las matanzas. Cuando centenares de miles de refugiados palestinos siguen esperando desde hace décadas el retorno a sus tierras, al tiempo que Israel sigue ignorando todas las resoluciones de la ONU sobre el conflicto, los planes se suceden y el tiempo se agota, aumentando los agravios palestinos. La discutible justicia del precario Estado palestino dibujado por esa Hoja de Ruta diseñada por Estados Unidos, y aceptada por Rusia, la Unión Europea y la propia ONU, no acaba con la avaricia de Sharon: ese minúsculo Estado ha sido ya declarado inviable por el gobierno israelí y por Washington. Sin embargo, no termina ahí la codicia de Sharon. Además de la continuación de los trabajos del muro de Cisjordania, iniciativa que ha recibido la comprensión del gobierno norteamericano, a principios del mes de junio,

el ejército israelí ha iniciado la construcción de un nuevo muro, ahora en el sur de la franja de Gaza: diversas fuentes mantienen que ese muro llega desde Kussufim hasta el asentamiento israelí de Gush Katif, y su construcción se está realizando en el marco de la aprobación del plan de Sharon para el conjunto de Gaza. Todas las piezas encajan.

raelíes. En esa función, Egipto recibiría ayuda de Washington, así como de algunos países europeos. Arafat, presionado por Egipto, encerrado entre las ruinas de su administración, estaría de acuerdo con la iniciativa, dispuesto a colaborar, intentando mantener su maltrecho papel representativo, algo que Sharon no parece dispuesto a aceptar.

Pero, por increíble que parezca, todavía hay sectores de la sociedad israelí que exigen una política más dura hacia los palestinos. La difícil situación del actual gobierno israelí, sometido a presiones de sectores de la extrema derecha de los colonos israelíes, establecidos por la fuerza en territorios palestinos, ha forzado a Sharon a intentar abrir la composición de su gabinete al partido laborista de Simon Peres, aunque sin proceder a cambios en los objetivos fundamentales de su gobierno: tras la destrucción del proceso de paz iniciado hace una década en Oslo, y después de la práctica liquidación del llamado proceso de la Hoja de Ruta, el primer ministro israelí pretende anexionarse los mejores territorios palestinos, abandonando el resto de las superpobladas localidades palestinas, con el no declarado propósito de conseguir que, finalmente, la población árabe palestina emigre a los estados vecinos, sobre todo Jordania y Egipto.

La severa represión israelí sobre Gaza, tras haber destruido las estructuras de la Autoridad Nacional Palestina, cuyo papel no reconoce, tiene un preciso objetivo, además de dilatar indefinidamente el proceso de paz e impedir la creación de un Estado palestino viable: debilitar seriamente la resistencia a la ocupación militar, para destruir la causa palestina. Tras tantas promesas de Washington, ahora, apenas queda la imposición de un plan de retirada de Gaza, que, en principio, culminaría en 2005, pero que sin duda será objeto de nuevos recortes como moneda de cambio para dilatar el proceso y, de hecho, para impedir la creación de un Estado palestino. Israel apenas se compromete a evacuar una parte de los asentamientos ilegales, mientras se anexiona unilateralmente los mejores territorios cisjordanos, todo ello, sin la menor negociación con los palestinos.

Ese nuevo plan para Gaza, impuesto por Israel sin ninguna negociación con los palestinos, contempla la colaboración del régimen egipcio de Mubarak para supuestas funciones pacificadoras y mediadoras, aunque en realidad dibuja un panorama en el que las tareas policiales en la franja de Gaza serían asumidas por el ejército egipcio, con el apoyo de Estados Unidos. Supuestamente, el acuerdo de Mubarak sería de colaboración para contribuir a la retirada israelí de la franja costera, aunque ello no implica el abandono de todos los asentamientos de los colones is-

La resistencia palestina sabe que, por desesperada que sea su situación, no tiene más opción que seguir luchando contra ese futuro de segregación y muerte en los ghettos que Ariel Sharon, con el apoyo de Washington, intenta construir. Porque los propósitos de Tel-Aviv continúan siendo los mismos: la anexión de la mayor parte de los territorios palestinos y el abandono de aquellos otros cuya asimilación se revela imposible, dejando algunas exiguas e inconexas partes de la Palestina histórica para sus habitantes árabes, arrebatándoles así la posibilidad de crear un Estado viable.


10

Iraq

juliol

2004

IRAQ: CONSUMATUM EST Miguel Candel

Como era de temer, se salieron con la suya: la invasión ha quedado legitimada por unas moribundas Naciones Unidas (unidas sólo en lo peor). Ha bastado que la coalición rojiverde alemana se arrugara ante el alud de presiones (total para nada: van a perder las próximas elecciones; pero la izquierda, puesta a perder, ha perdido hasta el instinto de supervivencia). De la Rusia martillo (y yunque) de chechenos y del capitalismo de partido pekinés poco cabía esperar. Y la vieja (eterna) Francia, gobernada por una derecha débil precursora de la enésima versión descafeinada de la “union de la gauche”, no está por la labor de defender numantinamente el derecho internacional. Tanto más que su Presidente hace ya planes de cara a la jubilación y, para amenizarla, seguramente tiene pensado ir a ver vacas (no sabemos si locas o cuerdas) en el rancho de Crawford (Texas), invitado por su “gran amigo” George W. Bush.

neoaznarianas, dicho sea de paso). Pero dudamos mucho que paralice a la resistencia iraquí y que Bagdad, Mosul, Nayaf y Basora se conviertan como por ensalmo en oasis de paz y seguridad. Si no, al tiempo.

Cierto que, a cambio del “placet”, los europeos parecen haber logrado (¿ellos o las conveniencias electorales de Bush?) que la cesión de soberanía a las nuevas autoridades iraquíes (nombradas a dedo por Bremer) parezca menos falsa que antes. Pero ya tenemos una larga experiencia de ver cómo el lenguaje diplomático sirve para disfrazar el ejercicio de la fuerza bruta. Lo significativo es que se ratifica el uso del descalificativo “terrorismo” para referirse al ejercicio de legítima defensa o resistencia frente a una fuerza invasora.

Segundo escenario hipotético: tras una bien orquestada “provocación castrista”, la consabida fuerza “multinacional” extiende el régimen de Guantánamo a toda Cuba... Pero, bueno, no sigamos dando ideas.

La nueva resolución unánime del archidesprestigiado Consejo de Seguridad acaso sirva para lavar la conciencia de socioliberales nostálgicos de la era Clinton. Quizá incluso para salvar la carrera política de Blair y Bush (y para dar nuevas ínfulas a las huestes

Quizá lo único positivo de todo esto sea que el repliegue táctico de los halcones estadounidenses dará seguramente un respiro a otros países de la zona amenazados por los 100.000 hijos del Tío Sam. Pero a lo peor sirve también para abrir nuevos frentes en otras zonas del mundo: el Caribe, por ejemplo. Primer escenario hipotético: Chávez gana el referéndum revocatorio pero la oposición impugna el resultado ante la OEA acusando al gobierno de manipulación. Una fuerza “multinacional” procedente de Georgia interviene para “restaurar la democracia”. El Consejo de Seguridad, tras algunas reticencias francoalemanas, avala la operación.

Volviendo al caso del Iraq, quisiera recordar el argumento que algunos genios de la geoestrategia esgrimieron antes de la invasión para hacer ver un aspecto “progresista” en la aventura. Decían esos agoreros que los EE.UU. pretendían controlar las reservas petrolíferas del Iraq para reducir su dependencia energética respecto de la reaccionaria Arabia Saudita, y tener así las manos libres para presionar a la oligarquía de ese país a fin de que aceptara emprender reformas democráticas. Vistas las cosas con perspectiva, y conocidas ciertas circunstancias que rodearon los

atentados del 11-S (véase, al final de este número, la “noticia olvidada”), me atrevo a asegurar que el plan estadounidense era exactamente el contrario: eliminar un contrapeso regional peligroso para los intereses económicos y políticos de Arabia Saudita, o mejor, de sus clanes dirigentes (cuyos intereses se hallan íntimamente conectados con los clanes petroleros norteamericanos, incluidas las familias del Presidente Bush y el Vicepresidente Cheney. Y eliminar, especialmente, una importante fuente de financiación de la resistencia palestina (sabido es que el régimen de Sadam Husein concedía generosas ayudas económicas a las familias de los resistentes palestinos muertos por los israelíes). Porque no hay que olvidar que uno de los principios básicos del neoconservadurismo estadounidense bajo cuyo control está hoy el Gobierno de Washington es el apoyo incondicional al Estado de Israel, basado en una especie de sincretismo judeocristiano que pone el acento en la religiosidad del Antiguo Testamento, con su dios guerrero e implacable frente a cualquier enemigo del “pueblo elegido”. Hay, por tanto, un perfecto paralelismo entre los actuales planes para la “pacificación” del Iraq y el “plan de paz” de Ariel Sharon, con su cacareada retirada de la Franja de Gaza (una vez demolidas todas las casas palestinas, se entiende). La alianza estratégicofinanciera entre los Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita (recuérdese el significado del acrónimo de la petrolera Aramco: ArabAmerican Company) es el “tumor primario” del que proceden todas las “metástasis” conflictivas en el Oriente Medio. Es —valga la expresión “sadam-huseiniana”— la madre de todos los conflictos...


juliol

2004

Debat

11

¿SUBIR LOS IMPUESTOS NO ES DE IZQUIERDAS? David Rodríguez

Según informa el periódico económico ‘Cinco Días’ del 21 de mayo, José María Fidalgo, secretario general de CC.OO, ha pedido al ministro de trabajo Caldera que se desvincule la subida del salario mínimo de la prestación por desempleo. La razón aducida por Fidalgo es que mantener la vinculación presente puede ‘elevar excesivamente el coste de la protección’. Sin comentarios. Bastante conocida se ha hecho la sentencia de Zapatero en el sentido de que ‘subir los impuestos no es de izquierdas’, mientras su ministro de economía Solbes hace planes para mantener el superávit presupuestario hasta el año 2007 y el programa del PSOE se compromete a converger con Europa en cuanto a protección social se refiere. Pues bien, aquí hay alguien que miente o es que no se les dan muy bien las matemáticas elementales. Para demostrarlo, partamos de una identidad económica bastante sencilla: Déficit público = Ingresos – Gastos, donde en el caso de obtener un resultado positivo se habla de superávit público. De esta fórmula se puede deducir que si aumenta el superávit (siguiendo a Solbes) y no lo hacen los impuestos (según ZP), el gasto debe disminuir. Y resulta que el gasto social español en el año 2000 estaba en el 20.1% del PIB, mientras la UE alcanzaba el 27.3%, por lo que se debe producir un incremento de más de 7 puntos (según el programa del PSOE). A simple vista, esto no cuadra demasiado, por lo que habrá que realizar un esfuerzo para buscar soluciones al asunto sin dudar de la sinceridad de nuestros protagonistas. Una solución sincera sería atajar el fraude fiscal, pero más que imaginativa suena a un acto de fe que viene reiterándose desde hace

más de dos décadas sin resultados demasiado visibles. Una segunda opción pasaría por racionalizar y redistribuir el conjunto del gasto, dedicando más a protección social, pero a nadie en su sano juicio se le ocurriría pensar que de aquí salen siete puntos del PIB. Y otra solución sería que ZP no fuese de izquierdas y subiera los impuestos, ya que él se ha limitado a decir que ‘subir los impuestos no es de izquierdas’, por lo que en sentido estricto no engañaría a nadie. Una vez analizadas las soluciones basadas en el concepto ‘sinceridad’, vemos que por desgracia debemos pasar al estudio de otras opciones un tanto más desconfiadas por nuestra parte. Por ejemplo, Solbes puede mentir y querer aumentar el déficit, pero no parece que su trayectoria sea muy dada a este tipo de falsedades, sino más bien todo lo contrario. También puede mentir el programa del PSOE, y esto ya parece más acorde con experiencias pasadas, sobre todo teniendo en cuenta que entre 1993 y 1996 (con Solbes de ministro), el gasto social descendió del 24.0% al 21.9%, es decir, a razón de 0.7 puntos anuales, marca que no ha logrado superar el PP, con ‘tal solo’ 0.45 puntos anuales. En este sentido, ayudas como la de Fidalgo pueden ser inestimables, como en su día lo fueron las de otros líderes de CC.OO hoy debidamente recompensados. Pero nos queda otra posible mentira adicional, derivada del análisis crítico de la sentencia de ZP. En primer lugar, cabe decir que tanto el PSOE como el PP elevaron la presión fiscal durante sus mandatos, por tanto, según ZP y las reglas de la lógica, el PSOE y el PP fueron de derechas. En segundo lugar, la presión fiscal en España era del 35.4% del PIB en el año 2000, mientras que la UE alcanzaba el 43.1%, es decir, algo

más de siete puntos de diferencia. Alguien dirá, ¡qué casualidad, justo la distancia en protección social!, pero no es tan casual si tenemos en cuenta la ecuación de partida que hemos planteado. Entonces, tal vez la falsedad radique en la frase misma de ZP, y más viendo que países de cultura socialdemócrata como Suecia o Dinamarca superan el 50% en presión fiscal y tienen los mejores sistemas de protección social de la UE. Por tanto, subir los impuestos puede ser perfectamente de izquierdas. Pero, ¿qué impuestos? Porque resulta que hay impuestos directos progresivos, donde paga comparativamente más quién más tiene, e impuestos indirectos de tendencia regresiva. Pues bien, en España los impuestos directos representan un 28.8% del total, mientras que en la UE llegan al 32.5%. ¿Y en Suecia y Dinamarca? Pues resulta que pasan del 40%. Esto podría explicar la opinión de más de un 75% de los españoles (según una encuesta del CIS de julio de 2003), según la cual los impuestos no se cobran con justicia en nuestro país. Tal vez ZP y Solbes deberían reflexionar más acerca de la evidente relación entre nuestro escaso gasto social y nuestro precario, injusto y fraudulento sistema fiscal. Pero muchos nos tememos que conocen sobradamente esta vinculación y, como buenos neoliberales que son, no acaba de incomodarles en exceso. Como mínimo, sería de agradecer que Fidalgo no les echara más cables. Y desde la izquierda alternativa (con independencia de nuestro verdor) lo mejor que podemos hacer es continuar luchando por defender y extender los principios básicos de justicia social.


12

Inmigració

juliol

2004

COMUNICADO DE PRENSA ASAMBLEA POR LA REGULARIZACION SIN CONDICIONES

Luego de la reunión celebrada ayer martes con los representantes del Gobierno Central, la Asamblea por la Regularización sin Condiciones manifiesta su descontento por los nulos resultados de ese encuentro. El Gobierno no ha mostrado ante esta Asamblea ninguna voluntad de diálogo y tampoco ha expuesto medidas diferentes a las vigentes para solucionar la situación de emergencia de los inmigrantes que viven y trabajan en el Estado Español, posición que contrasta con nuestra disposición al diálogo abierto y plural para discutir, con propuestas concretas, las posibles soluciones a esta situación. Desde el gobierno se niega reiteradamente a la ARSC cualquier posibilidad de interlocución. Al tiempo que, “graciosamente”, se nos recibe en la subdelegación de Gobierno, el señor Rangel ofrece una rueda de prensa en la que declara que la ARSC no es una entidad “representativa” de los colectivos de inmigrantes (¿los sindicatos lo son?) y acusarla de “manipuladora” (¿no es más manipulados ofrecer una rueda de prensa paralela?), “radical” (¿es radicalismo exigir justicia y derechos humanos para los “sin papeles”?) y “maximalista” (¿rechazar la discriminación para nadie es “maximalismo”?) deslegitimando por anticipado el contenido y los posibles resultados de la reunión. Sobre la preocupación del gobierno en torno que a los inmigrantes sin papeles “se les esté explicando otra versión de las cosas” y que esta Asamblea les engaña y promete “papeles para todos y algo más que no sabemos”, queremos dejar claro, que esta Asamblea está constituida por migrantes, personas adultas y autónomas, con capacidad de reflexión y acción propia. La “versión de las cosas” es la que vivimos día a día, sumergidos en la precariedad, acosados y “sin papeles”. Demandamos “papeles para todos” y el gobierno responde: “papeles para nadie”. Nos acusa asimismo, falsamente, de orquestar un “pacto de silencio” entre los

inmigrantes, cuando en realidad el único “pacto de silencio” que existe es el que tiene lugar entre los dos grandes sindicatos, organizaciones afines, y el gobierno, que discuten en secreto a nuestras espaldas acuerdos que no son construidos desde un consenso social amplio. Sobran pues declaraciones en orden a que la ARSC mantiene un “monopolio” que impide “que otras entidades puedan hablar con los inmigrantes”. ¿No será que los inmigrantes no quieren hablar con dichas “entidades” porque no se sienten/sentimos representados por éstas? No tenemos intención de convertir la lucha por la regularización en una batalla mediática con otras organizaciones. Nuestros objetivos son otros, las necesidades sociales urgentes exigen respuestas inmediatas, coherentes y concisas. Nuestra lucha no es la de abrogarnos la mayor o menor representatividad de las voces de los inmigrantes que somos. Nuestra lucha es por la REGULARIZACION SIN CONDICIONES de las personas que YA VIVIMOS Y TRABAJAMOS EN EL ESTADO ESPAÑOL. Cualquier otra Queremos informar por último, que numerosas entidades, entre las que destacan SOS Racisme, FAVB, Justicia i Pau, FCONGD, etc. están haciendo circular un manifiesto conjunto con posiciones y demandas similares a las de esta asamblea. Esto demuestra que nuestras peticiones no son tan descabelladas como expone gratuitamente y con mala fé el gobierno, y así se va expresando progresivamente desde numerosos sectores sociales. En lo relativo a las demandas en concreto, esta asamblea propuso al gobierno: 1. - La anulación de los expedientes de expulsión derivados del encierro en la Catedral y de todas las dictadas antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento y no derivadas de la comisión de delitos. A lo que el gobierno respondió que no habrá anulación de las expulsiones y éstas serán tramitadas como lo establece la ley

2. - Revertir las consecuencias de la ineficacia administrativa a través de la dotación de personal suficiente para las oficinas de extranjería, apertura de registros par ala presentación de documentos, eliminación del requisito de presencia y cita previa. A lo que el gobierno respondió que se firmaron y están por concretarse de firmar nuevas contrataciones temporales para reforzar el personal que hoy atiende las oficinas de Extranjería. 3. - Regularización de los inmigrantes sin papeles. A todas nuestras propuestas concretas el gobierno respondió con ambigüedades técnicas y siempre escudándose en “esperar a la aprobación del nuevo reglamento”. 4. - Con respecto a la derogación del no derecho a reunión, el no derecho a la sindicalización, el no derecho a la movilización, Eduard Planells señaló que se deberá seguir el proceso en el constitucional, el mismo que podría demorar unos dos años mas. No obstante este resultado, esta Asamblea considera necesario seguir insistiendo en la discusión pública de nuestras demandas. Solo nos resta anunciar que el viernes 18 de junio celebraremos una reunión con la responsable del tema migratorio en Cataluña, la Sra. Adela Ros, a la que asistiremos con el mismo documento que hace tres meses entregamos en tiempo y forma para que la Generalitat respondiera a nuestras preguntas concretas. Finalmente, recordamos que los inmigrantes celebraremos una asamblea pública este jueves 17 de junio a las 20:00H en la Iglesia de San Agustín de Barcelona, con el permiso correspondiente, durante la cual se informará sobre la reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno, se valorará ésta, y serán planteadas las siguientes líneas de actuación de la ARSC.

16 de junio de 2004


juliol

2004

Dona

13

MARXA MUNDIAL DE LES DONES R E S O L U C I Ó RESOLUCIÓ SECRETARIA DE LA DONA C O N T R A El XII Congrés del PSUCviu volem manifestar el nostre recolzament a la Marxa Mundial de dones que es farà el 22 i 23 de maig a Vigo. Cridem a la participació de la militància a aquestes jornades que tenen com a objectiu denunciar la precarietat laboral, desigualtat, injustícia i pobresa, sense parlar de les assoladores conseqüències de les guerres que sovint tenen rostre de dona, tant als països del tercer món com a les metròpolis industrials d’Europa i d’Amèrica del Nord, o del Japó. Assoleix una nova dimensió amb els preparatius per l’adopció de la constitució Europea elaborada pels poderosos. Aquest projecte, que ni tan sols considera la igualtat de gènere com a valor constitutiu i com a fita del nou ordenament jurídic, representa una greu amenaça de regressió i als avenços socials. La perspectiva neoliberal per a nosaltres és la maquil•la i l’esclavatge domèstic.

Els capitals circulen lliurement de Catalunya a Eslovàquia o Polònia... i les treballadores deslocalitzades van de la fàbrica a la llar, on hauran de compensar la manca de recursos assistencials per a infants, malalts o gent gran. En aquestes circumstàncies, La Marxa Mundial de les dones assoleix un significat i una importància molt grans. És important que des de Catalunya i des del PSUCviu, siguem nombroses a la cita de Vigo, per aportar i per aprendre, per enfortir-nos i seguir lluitant. Animeu-vos, doncs, Camarades!!

Vigo, 22 i 23 de maig.

LA VIOLÈNCIA CAP A LES DONES Els homes i dones del PSUCviu expressem la nostra preocupació i rebuig rotund per l’escalada creixent de la violència cap a les dones, que sovint acaba amb la seva vida, però que sabem de tot el patiment anterior. Tenim el compromís com a militants comunistes d’eradicar i de denunciar les causes d’aquesta violència, que no és un assumpte privat de la vida de cadascú, sinó que hauria de ser un assumpte d’Estat. Demanem que tant des de les Institucions com des de tota classe d’instàncies cíviques, ens impliquem a cada localitat per sensibilitzar a tota la ciutadania i exigir mesures efectives que protegeixin a les víctimes i vagin a l’arrel de la violència per desterrar-la per sempre de les nostres vides. Demanem que nosaltres com a gent del PSUCviu ens impliquem activament en totes les accions, plataformes, etc... en contra de la violència cap a les dones.

RESUM DE L’APORTACIÓ DE LA SECRETARIA DE LA DONA AL XII CONGRÉS DEL PSUCVIU Tradicionalment, des del feminisme, l’accent a l’hora de presentar les propostes de treball, s’ha posat en la discriminació per raó de gènere, ja que les dones estan sotmeses per la supremacia masculina, independentment de la seva posició social. Les dones del PSUCviu creiem que és des de dues perspectives, la de classe i la de gènere, des d’on hem d’avançar simultàniament. El futur passa per establir un model que impliqui una veritable transformació, que desafiï les actuals relacions de poder entre ambdós gèneres. Aquesta tasca s’ha de portar a terme des del PSUC i EUiA, incorporant totalment la variable de gènere, en les nostres propostes polítiques i programàtiques i fonamentalment en les nostres pràctiques. En primer terme hauríem de fer una revisió constant del llenguatge que utilitzem, per tal que no sigui excloent del gènere femení, utilitzar un llenguatge inclusiu i/o en masculí i femení quan correspongui. Fer visible l’aportació de les dones en la història passa de manera molt especial per la recuperació de la memòria històrica, de la lluita de les dones per transformar la societat. Tan les dones com el conjunt del Partit tenim el compromís de treballar per eradicar la violència contra les dones, la feminització

de la pobresa i incorporar en tots els plantejaments de vida quotidiana la presència creixent de persones immigrades. Com a dones comunistes el nostre treball també ha d’anar en la línia de desafiar la globalització injusta, posar la guerra definitivament fora de la història, establir xarxes de relació amb dones de tot el món, per a tractar de les noves necessitats i els nous reptes i lluitar contra qualsevol mercantilització del cos femení. Per portar endavant aquestes elaboracions no existeixen dreceres, sinó que es necessiten nous instruments i procediments, respectuosos amb el camí fet fins ara; hem de ser capaces de posar a disposició de totes les companyes i de tot el partit, experiències, capacitats, conquestes i potencialitats: • Si volem ser decisives i que la perspectiva de gènere es tingui en compte, no només en l’actuació del Partit, sinó també en els diferents àmbits polítics i sindicals, ens hem d’organitzar, per a poder portar postures clares amb les que puguem influir. • Formar en el feminisme al conjunt de la militància, per tal d’incorporar-ho al partit per assolir la transversalitat del tema de la dona al conjunt d’anàlisis i elaboracions del partit.

• Creació de fòrums mixtes de debat intern que possibilitin l’intercanvi i l’enriquiment. A més, a les agrupacions locals, comarcals, i en d’altres nivells de base, les dones hem de fer paleses situacions de discriminació, tant dins com fora del partit, per aconseguir la complicitat de tothom i buscar al mateix temps, mesures per a pal•liar-les i/o suprimir-les. • Impulsar la formació política de les dones com a mecanisme per a augmentar la participació i la corresponsabilitat de les dones al Partit. • Crear un espai específic de dona a tots els nivells de l’organització. • Facilitar la paritat als òrgans de direcció. • Adequar la freqüència i els horaris de les reunions per a facilitar la participació de les dones i allà on sigui possible oferir serveis de guarderia, per a possibilitar la participació d’aquells companys i companyes que hagin de tenir cura dels seus fills i filles. • Treballar a les institucions i a EUiA, portant les nostres propostes a debat. • Crear campanyes d’afiliació dirigides a les dones.


14

Moviment Obrer

juliol

2004

EMPRESA CARROÑA DEL MES:

LEVI STRAUSS ¿Los tejanos de la clase obrera? Enviado por loslunesalsol. Nuevamente escogemos como empresa carroña del mes a una multinacional. Esta vez y con gran motivo descargamos nuestra rabia contra esta empresa textil. En todos los medios de prensa de este país se ha anunciado el cierre de 2 plantas de esta multinacional en España. Son los trabajadores de Soria y Girona a quienes les ha tocado esta vez unirse a los que miran el futuro con desamparo. Todo nuestro apoyo y solidaridad con todos los trabajadores de estas fábricas. Para más información sobre las “impunes” actuaciones de esta empresa, adjuntamos un informe que aparece en el ya anteriormente citado y recomendado Libro Negro de las Marcas de Klaus Werner y Hans Weiss, editado en España en castellano en la editorial DEBATE. Productos/Marcas: Tejanos, ropa y accesorios de las marcas Levi`s y Dockers Página web: www.levistrauss.com Ventas (2002): 3.900 millones de euros. Beneficios (2002): 23,6 millones de euros. Plantilla: 12.400 trabajadores (2001- 17.000) Sede: San Francisco (Estados Unidos) Lobbys insustriales: USCIB, ACC

La gran demanda de tejanos también ocasiona un enorme daño medioambiental. Con sus 34 millones de hectáreas, la industria algodonera utiliza el 5% de las superficies agrícolas de todo el mundo, sobre todo en países que necesitarían imperiosamente de esas tierras para abastecer de alimentos a la población . El 25% de la produciión mundial de pesticidas se destina a las plantaciones de algodón y produce en ellas, todos los años, un millón de casos de intoxicación entre los cosecheros. De más está decir que las reservas de agua potable también han sido afectadas.

A finales de 2002, 350 trabajadores se manifestaron contra la empresa tailandesa Bed an Bath Prestige Company, que produce para las multinacionales Kike, Levi Strauss, Adidas y Reebok. Los propietarios debían a las trabajadoras sueldos y compensaciones por un valor total de unos 400.000 euros. Las trabajadoras hablaron también de la realización forzada de horas extras. Según decían, habían llegado a ofrecerles Imputaciones: agua con anfetaminas para que pudieran trabajar hasta bien entrada la Explotación, acoso sexual y otras irregularidades en empresas noche. Incluso en los casos de enfermedad o embarazo debían seguir trabajando. Después de que se produjeran protestas de consumidores, proveedoras. les fue reconocida una indemnización parcial por parte del Ministerio de En el mercado de los tejanos, Levi Strauss es el número uno indisTrabajo tailandés. cutido.Sin embargo, la empresa tiene solamente 23 fábricas propias. La En la isla del Pacifico Saipán también se produjeron violaciones mamayor parte de esos pantalones de culto se cosen en más de setenta sivas de los derechos humanos en la industria textil. Después de una países, en las más de seiscientas fábricas proveedoras. demanda masiva contra las multinacionales implicadas, las 26 empresas Levi Strauss fue una de las primeras empresas que , con su “Global -excepto Levis Strausss- llegaron a un acuerdo y pagaron indemnizacioSourcing & Operating Guidelines”, establecieron pautas a sus proveedores nes a las más de 30.000 trabajadoras. Por eso, en la página de Internet para marcar las condiciones laborales. No obstante, continúan registránhttp://www.clean-chothes.org/legal/03-03-25-saipan.htm, la campaña dose enormes irregularidades. Ropa Limpia llamó en marzo de 2003 a realizar protestas contra Levi’s. Por ejemplo, en el año 2000, una costurera indonesa de nombre Emilia, contaba que en las fábricas Yulinda Duta Fashion y Sandrafine, Qué podemos hacer: el jornal era inferior al salario mínimo establecido por ley. También seña- Los pantalones de cáñamo, también disponibles en los negocios del llamado laba que los calendarios de trabajo incluyen hasta 75 horas semanales. comercio justo, constituyen una buena alternativa frente a los tejanos de Pero que ninguna de las jóvenes se atreve a protestar porque podrían algodón. ser despedidas. Protestas: e-mail a csgermany@levi.com En Septiembre de 1999, el periódico Sunday Times informó de que en una fábrica proveedora de Levi`s en Bulgaria las mujeres eran sometidas a humillaciones y presiones constantes. La costurera Ruzkhova, de 38 años, contó que cuando finalizaba su turno de trabajo, las empleadas (alrededor de 150) eran obligadas a desnudarse ante la dirección de la empresa. Al parecer, lo hacían para evitar robos. Ruzkhova rehusó desnudarse y fue despedida de inmediato. Además se vulneraron otros derechos laborales, por ejemplo mediante la imposición de horas extras obligatorias. Cuando estos hechos salieron a la luz, la empresa intervino ante su proveedor búlgaro. Pero hasta el día de hoy no existe un procedimiento de control transparente, institucionalizado e independiente.

Campaña de Ropa Limpia: www.ropalimpia.org

La campaña Ropa Limpia ofrece tarjetas postales de protesta, que pueden entregarse en los comercios que sirven para exigir a las empresas controles transparentes.

Información adicional:

El folleto “Jeans - Let’s wear fair!” puede solicitarse a la delegación austriaca de la campaña Ropa Limpia (texto en alemán): C/o Frauensolidarität, Berggasse 7, A-1090, Viena, Austria, teléfono (43-1) 3174020, fax (43-1) 3174020-355, csgermany@levi.com Información sobre la explotación de las trabajadoras textiles de Saipán: http://www.sweatshopwatch.org/swatch/marianas


juliol

La Noticia Oblidada

2004

15

BUSH BIN1 BUSH I ELS MIL I UN BARRILS DE PETROLI

No es tracta d’una notícia d’actualitat en el sentit estricte de la paraula. De fet, va passar fa tres anys. Però la seva vigència és més gran que mai, vista l’evolució dels esdeveniments en el món del petroli. Que sapiguem, no ha sortit mai a cap diari important d’aquest país. L’única font sobre el tema publicada en idiomes peninsulars ha estat l’últim llibre de Michael Moore, Dude, where is my country?, que en català «popular» fóra, pel broc gros, «On coi has fotut el meu país, figura?» A les pàgines 19-21 de l’edició anglesa del llibre s’explica que, en els dies immediatament següents a l’onze de setembre de 2001, malgrat la prohibició general de vols civils a tot el territori nordamericà, avions privats fletats pel govern de l’Aràbia Saudí van recollir fins a 24 membres de la família Bin Ladin de diferents punts dels Estats Units, els van reunir en un lloc no identificat a l’Estat de Texas (Estat de procedència de Bush i empori petroler dels Estats Units, «casualment») i, després de fer escala a Washington D. C. i a Boston, van sortir el dia 18 de setembre rumb a París, sense ser sotmesos a cap control especial de la policia. Per què aquest tracte de favor tan especial? Potser perquè la família Bin Ladin i la família Bush tenien —com recorda el mateix Michael Moore— importants interessos empresarials en comú? I seguint amb les casualitats: és casual que l’Iraq hagi estat, fins que va començar la saga de les seves invasions «aliades», el segon productor mundial de

El pasado 7 de junio se conformó en Barcelona un espacio para la coordinación de actividades a favor de la Revolución Bolivariana, denominado Asamblea Catalana de Solidaridad con la Revolución Bolivariana. La Asamblea, que agrupa una serie de entidades de diversas tendencias políticas, pretende articular el trabajo solidario con Venezuela que distintos grupos han venido desarrollando en los últimos años. De igual modo la Asamblea se plantea, entre sus objetivos, realizar una campaña de solidaridad con Venezuela que incluya la difusión de información sobre el proceso revolucionario, el envío de brigadas de solidaridad hacia el país suramericano, la edición de documentos que sinteticen los logros de la revolución, y la movilización ciudadana, entre otros.

CATALUNYA N O PA G A DESERTORS petroli de qualitat comparable a la del petroli saudí? És casualitat que el Vice-President de Bush, i veritable cap pensant del govern nordamericà, sigui un home tan vinculat al sector del petroli i l’energia com ho és en Dick Cheney? I finalment: és casualitat que les dues guerres contra l’Iraq hagin elevat fortament el preu del petroli (controlat per un oligopoli internacional) malgrat els augments de la producció acordats per l’OPEP? Si penses que tot això són casualitats i res més, fes-t’ho mirar... 1

[«Bin» en àrab vol dir «Fill de»]

La oportuna respuesta que ofrece el tejido social en Cataluña, surge en momentos en que la oposición venezolana ha activado la figura constitucional del referéndum revocatorio contra el Presidente Hugo Chávez, el cual se realizará el 15 de agosto de este año. Aunque encuestas y multitudinarias manifestaciones que se realizan en Venezuela en apoyo a la revolución indican una victoria contundente sobre la derecha fascista, cabe esperar actos de sabotaje y el desconocimiento de las instituciones democráticas venezolanas, como ya es habitual por parte de la oposición, que apoya su acción en el gobierno de Bush y en los grandes capitales transnacionales. El encuentro estuvo convocado conjuntamente por el Col.lectiu Bolivaría Cayapa, el Col.lectivo de Joves Comunistas, el Colectivo Bolivariano de Barcelona y Entrepobles, y al

Ho diuen alguns instal·ladors d’equips d’aire condicionat: molta gent està fent boicot a la marca Panasonic, com a presumpta represàlia al tancament de la seva planta a Celrà. Potser és una apreciació subjectiva. Però hi una altra dada totalment objectiva: fins ara Panasonic no feia gairebé publicitat dels seus productes, donada la seva sòlida implantació al mercat. Ara, en canvi, des de poc després de l’anunci del tancament, n’està fent molta. Conclusió: si no haguessin decidit tancar, tots n’hauríem sortit guanyant: ells, en nombre de clients; nosaltres "potser"en reducció del nombre d’anuncis per cada programa de TV...

llamado asistieron personalidades y entidades, entre las que se encuentran la Huelga Mundial de Mujeres, Can Masdeu, la Associació d´Estudiants Progressistes, el Partit Comunista del Poble de Catalunya, Llactacaru, La Associació Catalana de Brigadistas a Nicaragua, el PSUC-viu, la Revista El Viejo Topo, la Casa de Nicaragua, la Federación Catalana de ONG´s, El Militante, el Ateneo Popular La Maqueta, entre otros. La Asamblea realiza un llamado a organizaciones y entidades para que participen en la solidaridad con la Revolución Bolivariana. Para tal fin, se puede contactar a cualquiera de las organizaciones mencionadas o enviar una comunicación a cayapa1@latinmail. com solicitando la adhesión. Las reuniones se realizan cada lunes, a las 19:30 h. en la Casa de la Solidaritat (Carrer Vistalegre 15).


Coordinador: Miguel Candel Consell de Redacció: Nuria Sánchez, Santi Medina, David Rodríguez, Ivan Llamas, Jordi Blanco, Joan Cano, Carlos González Col·laboradors: Jordi Blanco, Higinio Polo, Romà Torrents, Eusebi Pineda Grafisme: Ivan Llamas Redacció: PSUCviu, Comtessa de Sobradiel 7 Barcelona 08002 Tfn. 93 412 2195 Fax. 93 412 3207 Correu-e: noutreball@psuc.org Impressió: Impremta Graupera Dip. Legal: B-28994/99

LES FOTOS DEL XII CONGRÉS

FRANQUEO CONCERTADO Nº 02/0773

Fotos de Jordi Blanco.

Butlleta de subscripció al Domicialiació Ingrés en Compte: 2100-3000-15-2201671202 Bancària Nom i cognoms ............................................................................................

Forma de Pagament:

Gir Postal

Adreça .........................................................................................................

Enviar a:

Nou Treball Població ..................................................................... Codi postal ....................... Comtessa de Sobradiel 7 08002 Barcelona Dades Bancàries: tel 93.412.21.95 i Titular ........................................ Banc o Caixa ............................................. 93.412.04.73 Oficina ................................. DC ........... Compte ............................................... fax 93.412.32.07


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.