Revista digital1 equipo 1 yacambu

Page 1

REVISTA DIGITAL

UNIVERSIDAD YACAMBU DOCTORADO EN GERENCIA

MÉTODOS CUALITATIVOS Y SUS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Por: Msc. Geraldine Escalona Msc. Luis González Msc. Ilsida Martínez Msc. Elsa González Msc. Adrianna Rizzo.


editorial El objetivo de cualquier ciencia, es adquirir conocimientos. En este proceso es muy importante la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad . Una adecuada recolección de datos en el contexto de la investigación cualitativa supone conocer los alcances y limitaciones de este tipo de investigación Varias son las técnicas de que se vale la investigación cualitativa para la recolección de los datos que la sustentan, lo importante es que las mismas armonicen los tres aspectos fundamentales que conlleva, a saber, las posibilidades del investigador, los requerimientos de la investigación y las necesidades a las cuales se destina la investigación.

“La investigación cualitativa es plural, ofrece amplitud de criterios a lo largo de todo el proceso de investigación, por lo tanto no hay “recetas” fijas como en la investigación cuantitativa” (Millán, 2008)


Artículo: Visión y Postura de los Métodos Cualitativos sobre el Uso y Pertinencia de las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Autora: Doctorando Msc. Geraldine Escalona. El proceso investigativo – dentro del marco de las ciencias- es una secuencia de fases intencionada y relacionada directamente con el anhelo de conocimiento propio del ser humano, conformando un recorrido que se consuma en varias etapas, cuyo punto de partida se origina en la relación sujeto cognoscente- objeto de estudio, y que involucra métodos que permiten la construcción de conocimiento. La complejidad del acto investigativo reside en lo intangible del proceso en sí mismo, dado que, los resultados del proceso mental al que es sometido rigurosamente un conjunto de hechos, problemas o hallazgos - extraídos de la realidad- a través de la escogencia de un paradigma investigativo y la pertinencia de técnicas e instrumentos de recolección de datos apropiados, el conocimiento que se produce vincula procedimientos subjetivos (mentales) con actividades prácticas objetivas, a fin de generar un nuevo saber que nunca se considera acabado en su totalidad. En este sentido, se comenta a continuación una visión sobre la orientación de los procesos de investigación, bajo en enfoque de las posturas y corrientes cualitativas desde las cuales es posible abordar el objeto de conocimiento, haciendo énfasis en el escenario metodológico que dibuja el uso y aplicabilidad de las técnicas e instrumentos de recolección de datos en estudios en ciencias sociales, así como considerar el papel de los elementos que fluctúan en el proceso sistemático, reflexivo y metódico que aplica la investigación fenomenológica, hermenéutica, simbólica, investigación – acción con el objeto de universalizar sus resultados. Se busca considerar la producción de conocimiento científico como un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, ordenado, universal, (por medio del lenguaje científico), siendo de interés para este articulo investigativo, el Enfoque Cualitativo. El Proceso Investigativo en el Enfoque Cualitativo ¿Qué posturas permiten abordar el objeto de conocimiento?, ¿Cómo se lleva a cabo una investigación bajo el enfoque cualitativo? Enmarcado dentro de este espectro es menester señalar que la ciencia busca explicar la realidad, surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones, hechos, hallazgos regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan interrogantes, que conducen a generar hipótesis, que involucran la introducción de un conjunto de métodos que conllevan a deducir principios, y a partir de allí, se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados o teorías que buscan universalizar el conocimiento obtenido. Hurgar en el proceso de producción de conocimiento desde el enfoque meramente cualitativo, se convierte entonces en el tema central de interés del presente texto; partiendo así de la intención de la ciencia como el proceso que busca explicar la realidad, es posible señalar que, el proceso investigativo


cualitativo es el medio con el cual se produce conocimiento científico que finalmente se destina a nutrir la ciencia misma; por tanto, tratar la trilogía (sujeto, objeto y conocimiento) supone entremezclar lo humano y lo racional, donde la ciencia trata de emplear los mecanismos necesarios para eliminar toda subjetividad y que el producto sea objetivo, aunque siempre tendrá una connotación subjetiva dado que está impregnado de elementos pensantes tácitos e implícitos en el acto cognoscitivo -sensorial- del sujeto que conoce. De este modo, hay que aclarar que esto no significa la eliminación del sujeto, sino que este interviene activamente con su inteligencia, así eliminación de la subjetividad significa una eliminación de los elementos afectivos del ser, y estos no deben incorporarse al sistema de relaciones en qué consiste la ciencia y no deben modificar el fin de la ciencia, que es conocer la realidad; para ello, la ciencia misma traza un sistema que modela el método científico y que permite reducir sustancialmente el componente subjetivo, y la obtención de resultados universales. En efecto, el conocimiento científico rebasa los hechos empíricos, puede generalizarse, puede pronosticarse, resiste la confrontación con la realidad, la investigación es metódica porque requiere de procesos lógicos para adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos, se encuentra así, el Cualitativo – Interpretativista, donde la ciencia se supedita a la práctica social. En este marco, se encuentra diferentes métodos donde la Hermenéutica forma el centro de los métodos de análisis en la investigación social; se basa en la experiencia y se opone así a la metodología de la filosofía analítica. De tal manera rechaza el logro de un conocimiento solamente a través del análisis de las reglas del comportamiento, o sea, indica la debilidad epistemológica del conductismo en la psicología. Uno de los problemas más sobresalientes en los métodos de investigación social, es la interpretación de la información obtenida de una realidad social. Es el problema del salto de los datos empíricos en la investigación descriptiva, a través del análisis de los mismos a la interpretación, basada en la teoría. En este escenario, el ciclo hermenéutico se refiere al intercambio recurrente entre observaciones, presunciones (interpretaciones tentativas), expectativas y verificaciones de datos nuevos y evaluaciones, que dan acceso a nuevas interpretaciones que comprenden más datos, también utiliza el procedimiento dialéctico que va del significado global al de las partes y viceversa, se destaca que este procedimiento produce una ampliación del significado, siendo éste la técnica de principal pertinencia en este enfoque, por tanto se fundamenta sobre la lingüisticidad como modo de ser en el mundo, la comprensión y el acuerdo que se aspira, tal y como lo establece Gadamer. En consecuencia, dentro de la Hermenéutica el primer paso de la fase de análisis comienza por establecer las unidades básicas de relevancia y de significación, que el investigador se propone extraer del texto que construye mediante la investigación. Estas unidades o segmentos textuales suelen llamarse unidades de análisis o unidades de registro, y están compuestas por conjuntos de palabras, conjuntos de frases, o conjuntos de párrafos, que tienen o exhiben una idea central unitaria, y pueden estar subsumidas en otras más amplias. El paso siguiente, lo constituye la categorización de cada unidad de análisis o de registro. Categorizar una unidad significa un nombre breve (con una o pocas palabras) que sintetice o resuma el significado de la unidad, de tal forma que, varias categorías menores (subcategorías) pueden integrar una mayor


(como subespecificaciones de ciertas categorías de orden superior), así como las ramas menores de un árbol forman una mayor. Por su parte, el Método de Casos de Vida conocido también como el método biográfico es empezado a utilizarse en ciencias sociales a principios del siglo XX. Es hoy dia concebido como un método cualitativo de acercamiento a la realidad, caracterizado por la flexibilidad, que comúnmente es utilizado para como fuente de datos para conocer realidades desde dentro; utiliza la técnica de la Entrevista con especial énfasis en la entrevista a profundidad donde investigador y sujeto investigado establece una relación profunda que permite a través de la narrativa un horizonte que da paso al hilo hermenéutico. La forma de registro recomendada es la grabación en audios o mediante cámara de vídeo, más completa (sonido, gestos, expresiones.); la expresión corporal -la «comunicación no verbal»- lo cual puede ser inclusive más comunicativo que la expresión verbal. Pero ninguna anula la presencia de la libreta de campo, donde le investigador anota sugerencias, expresiones, gestos, preguntas ampliativas, entre otras. Una vez registrada la información se procederá a su transcripción, en su posterior transcripción se atenderá a la literalidad de lo recogido, manteniendo el argot, expresiones y léxico jergal del informante. En otro escenario, la Investigación – Acción –importante método del paradigma cualitativo sumamente utilizado en investigaciones educativas y de ciencias sociales- trabaja con datos cualitativos, descripciones, valoraciones que expresen cualidades, lo que interesa aquí es lo que el objeto observado ofrezca. Siendo así, las técnicas son la observación, el análisis profundo. Los instrumentos son poco estructurados: entrevistas, grupos de discusión, talleres, grupos focales, fichas de observación. Todo se va construyendo progresivamente, la idea es que el instrumento sea abierto, genérico, de manera que, el control de este proceso se da con los procesos de triangulación de métodos que supone observar un hecho utilizando distintas fuentes, tres técnicas, tres instrumentos, y tres observadores, implica por tanto la integración de diversos acercamientos y no su simple uso paralelo. Es importante señalar aquí, que el método básico de toda ciencia y sobre todo con especial énfasis en los métodos bajo enfoques cualitativos, es la observación de los datos o hechos y la interpretación (hermenéutica) de su significado. La observación y la interpretación son inseparables: resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento de la otra. Por tanto, la Etnometodologia y el Interaccionismo Simbólico trata de desarrollar técnicas especiales para efectuar observaciones sistemáticas y garantizar la interpretación. De esta forma, la credibilidad de los resultados de estos tipos de investigación dependerá del nivel de precisión terminológica, de su rigor metodológico (adecuación del método al objeto), de la sistematización con que se presente todo el proceso y de la actitud crítica que la acompañe. El Interaccionismo Simbólico es una de la orientaciones metodológicas que comparten las ideas básicas del proceso hermenéutico, o interpretativo. Trata de comprender el proceso de asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado o escrito y al comportamiento en la interacción social; por tanto es considerado como una ciencia interpretativa y social, que trata de representar y comprender el proceso de creación y asignación de significados al mundo de la realidad vivida, esto es, a la comprensión de actores particulares, en lugares particulares, en situaciones particulares y en tiempos particulares; por lo que,


dentro de sus técnicas más destacadas se encuentran la observación participante y entrevistas semi estructuradas . Se hace necesario comentar además que, las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se escogen en el proceso investigativo no definen el tipo de paradigma, al contrario es el enfoque o método el que determina el tipo de técnicas a utilizar. Es importante señalar, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación marcan con suma influencia el diseño investigativo, y permiten la interpretación y análisis de datos ajustados al Enfoque Investigativo y a la postura Epistemológica asumida por el investigador. Deberá en todo procedo investigativo indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. La recolección de datos, se constituye en una de las etapas del proceso metodológico de mayor importancia, a este efecto, no es menos cierto que, aunque las técnicas se pueden utilizar indistintamente en enfoques cualitativos y cuantitativos; la observación, la encuesta, la entrevista son algunas de las técnicas de mayor uso en los diseños fenomenológicos interpretativista asociado a la hermenéutica, y abordajes cualitativos, discutir a profundidad la pluralidad de estas técnicas conlleva a considerar los tipos de entrevistas existentes (estructuradas, no estructuradas, a profundidad, enfocada, focalizada, entre otras), observación no participativa y participativa.

La Profundidad es cosa de la Sabiduría Edmund Husserl.


Artículo: Investigación Fenomenológico.

Cualitativa.

Método

Hermenéutico

y

Autor: Doctorando: Msc. Luis J. González RESUMEN Cuando se trata de hacer investigaciones en el área de las ciencias sociales, una de las primeras cosas que debe tener en mente cualquier investigador, es cual método empleará para aproximarse a la búsqueda de las respuestas que anda buscando, es decir, si lo hará bajo el enfoque positivista hermenéutico o el humanista fenomenológico, puesto que aunque persiguen el mismo fin, la orientación de cada uno de ellos, difiere sustancialmente; en el presente artículo se hará una introducción de ambos métodos. Palabras clave: Investigación Cualitativa, Hermenéutica, Fenomenológico. ABSTRACT When doing researches in social sciences it is about, one of the first thing that any investigator has to have in mind is which method he or she will use to approach to the searching of answers that he or she it is looking for, if he or she, it will do, under a positivist hermeneutic method or humanist phenomenology method, due although both look for the same, the orientation each of them, it’s different substantially, in this article it will do an introduction of both. Key words: Qualitative Investigation, Hermeneutic, Phenomenology. La hermenéutica como vocablo, significa interpretar, en este caso interpretar el significado de las palabras, no obstante, en la actualidad el uso de la hermenéutica se ha extendido a diferentes ramas del saber, con el mismo propósito, entender o captar el significado tanto de la palabra hablada como la escrita, sin importar la fecha del escrito, el idioma, los aspectos culturales asociados, etc., para lo cual se apoya en otras ciencias como lo son; la Paleografía, que trata sobre el estudio de los escritos antiguos; la Exégesis que persigue la interpretación a partir del texto; la Glosología que se encarga del estudio de diversas lenguas; la Lingüística que trata sobre el estudio situacional de la ortografía, la sintaxis y la semántica de los idiomas; y la Filología que se dedica a la fechación, verificación, depuración y fijación de textos históricos. La hermenéutica vio surgir en ella dos grandes escuelas, la de Alejandría con un fuerte carácter especulativo filosófico, y la de Antioquia, con su énfasis gramatical contextual utilizado en su análisis, las cuales tenían como tarea principal, la de interpretar los textos bíblicos; sin embargo, con el devenir de los años la utilidad de la hermenéutica se hizo evidente para las ciencias sociales por la relación existente entre la historia y la evolución de las sociedades, puesto que más adelantes con el aporte de autores como Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer se llegaría a entender que la interpretación que realiza el sujeto de las palabras, incluye tanto aspectos internos del sujeto en sí, como del contexto histórico que lo rodea, esto último se puede explicar de manera más sencilla diciendo que las palabras y las frases cobran sentido en su contexto, es por ello que


quien emplee la hermenéutica debe intentar entender los textos partiendo del ejercicio interpretativo intencional y contextual. El círculo hermenéutico como tal implica que durante el proceso de comprensión del texto, el sentido de cada una de sus partes, le da sentido a la globalidad del texto de manera anticipada, pero a su vez el sentido global permite la comprensión individual de cada una de dichas partes, siendo esto un proceso continuo que solo se detiene hasta que cada todas y cada una de las partes le den sentido a la globalidad y viceversa, y mientras que esto no se cumpla, se deben hacer las correcciones necesarias que haya lugar. Hay que tener siempre en mente que la realidad tal y como la conocemos está directamente relacionada con un proceso histórico que ha ido trascurriendo, a unas tradiciones que hemos ido heredando de generación en generación y que nosotros las continuamos con algunas cosas que mantenemos y otras que desechamos, por lo que nuestra visión del mundo será siempre parcial, y por ende el conocimiento total y objetivo es solo una utopía, es por ello que su postura (la de la hermenéutica) con respecto a otras ramas del saber, difiere sustancialmente. Partiendo de la importancia que tiene el tratar de comprender el contexto histórico que rodea al texto, es que surge la necesidad que el interprete aparte de sí mismo cualquier tipo de prejuicio, los cuales pueden sin querer formar una nube que imposibilite realizar una interpretación efectiva, y sobre todo teniendo en mente que en muchos casos no se trata de lo que el texto como tal quiere decir, sino lo ¿qué entendemos de él?, ¿cuál es su significado?, razón por la cual se puede decir que en la medida que comprendemos el significado de un texto, en esa misma medida nos comprendemos a nosotros mismos. Ahora bien, mientras el intérprete mediante el uso de la hermenéutica trata de descifrar el significado del texto, ocurre lo que se conoce como una doble interpretación, la primera relacionada con lo que se piensa que el autor realmente quiso decir, y lo que de acuerdo al vocabulario empleado y a los elementos gramaticales usados, efectivamente está escrito. Cuando se emplea a la hermenéutica con fines científicos, es básicamente como herramienta que permite ayudar a dilucidar tres problemas de interpretación; la interpretación doctrinal de la expresión verbal, la cual busca conocer el pensamiento que se encuentra presente en cualquier discurso; la interpretación literal de las expresiones verbales contenidas en un discurso lingüístico, que persigue conocer el sentido o significado del concepto utilizado; o la interpretación simbólica de la expresión verbal, la cual trata de descubrir el sentido profundo que subyace en una expresión comunicativa para adentrarse en la verdadera realidad de las cosas. Por otro lado para que se utilice adecuadamente el método hermenéutico, no hay que olvidar que se asumen algunos supuestos epistemológicos, entre los cuales vale la pena mencionar; que el contenido de un mensaje nunca está presente por completo, pues de lo contrario no sería necesario aplicar la hermenéutica para hallar su significado; que la lectura siempre es un proceso interpretativo de lo real, por consiguiente, la lectura que se hace de un texto no es más que la interpretación


que le da cada quién a partir de su propia auto-comprensión, en otras palabras, se debe tener un background previo para entender lo que se está conociendo. Adicionalmente hay que tener siempre sobre el tapete que la comunicación humana permite múltiples lecturas de sus significados; que el contexto de un discurso facilita una mejor comprensión del sentido del mensaje (lo cual ya ha sido suficientemente explicado); que la hermenéutica supone la historicidad de la cultura y de las ideas; y que la comprensión es el principal aspecto que hay que tener en cuenta, pues para comprender algo se debe poder sentir empatía, ser creativo y sensible con respecto a lo que intenta comprender, a fin de poder establecer una buena relación dialogal entre el sujeto y el objeto. La hermenéutica se encuentra enmarcada por la naturaleza del fenómeno estudiado, en este caso el de la comunicación, además de las características y propiedades que asume el hecho social representado por el lenguaje como problemática de estudio de las ciencias sociales. Es por ello que como técnica de investigación se encuentra dentro de los límites del paradigma cualitativo, donde sus resultados manifiestan una mayor profundidad en su indagación del fenómeno estudiado, razón por la cual representa una invaluable herramienta generadora de conocimiento reflexivo. La fenomenología por su parte fue propuesta a finales de los años 20 del siglo pasado por Martín Heidegger como una filosofía que buscaba dilucidar el significado del ser o la existencia de los seres humanos desde un acercamiento diferente al planteado por la corriente positivista. La fenomenología estudia los fenómenos tal y como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre, en otras palabras, observa las cosas por sí mismas, o lo que se hace manifiesto y visible per se, sin embargo, su creador ratificó el hecho que algo puede mostrarse como no es, y eso no significa que se esté mostrando a sí mismo. Por lo anteriormente planteado, para la fenomenología la realidad depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto cognoscente, por lo tanto la realidad es única y personal de cada ser humano, y para entenderla hay que desconectarse de los conocimientos, teorías previas y prejuicios, además de respetar la relación que tiene o hace cada persona con sus vivencias. Como método de investigación, tiene como objetivo fundamental el comprender las habilidades, experiencias y prácticas cotidianas a fin de poder establecer las diferencias y similitudes presentes en los significados, prácticas, compromisos, habilidades y experiencias de las personas; no obstante, vale la pena recordar que las personas son seres históricos, focalizados y multifacéticos, ubicados en aspectos finitos y específicos; y por consiguiente hay que escuchar sus voces, experiencias e historias para comprender el contexto donde se encuentran, y esto debe formar parte de la ética de los investigadores. La fenomenología trata de comprender el mundo y sus objetivos tal cual son experimentados internamente por las personas; no está en contra de las ciencias ni es anti-tradicional, sino que su método de acercamiento es diferente a éstas; siempre comienza con una experiencia concreta como fundamento para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable; no es un regreso a la


introspección, sino que se maneja con significados más que con hechos; no es especulativa, sino reflexiva y descriptiva; no es netamente subjetiva sino que trata de entender lo que es objetivo en término de los actos subjetivos en los cuales aparece siempre lo objetivo; y no se opone a los datos, aunque emplea la “variación imaginativa” de los datos descriptivos.

Investigar... Descubrir el mundo que nos rodea. Anónimo.


Artículo: Método Investigación Acción. Autora: Doctorando Ilsida Martínez Método Investigación – Acción La naturaleza del problema planteado, así como las necesidades de la propia investigación definirán las estrategias a utilizar en los diferentes momentos del proceso de recolección de la información en el método Investigación – Acción. El método Investigación – Acción utiliza entre sus técnicas de recolección de la información: 1- La Observación Participante, donde el investigador se introduce en el escenario de estudio funcionando como instrumento para recoger los datos, produciéndose una interacción social. Se capta la realidad desde la perspectiva de los participantes a través de datos descriptivos, como las propias palabras, fenómenos detallados de sucesos observados por el investigador. El observador penetra en la experiencia de otros, dentro del grupo, convirtiéndose en uno más de ellos, analizando sus propias reacciones, interacciones y motivos y también los de los demás. 2- La Entrevista, la cual puede emplearse en diferentes momentos de la investigación y se pueden utilizar diferentes modelos de entrevista, tales como: a- La Entrevista No Estructurada o Abierta, se realiza antes de comenzar la observación para obtener información general sobre el tema de estudio, es una conversación. b- La Entrevista Semi-estructurada, se utiliza para obtener datos que nos ayuden a comprender situaciones producidas durante la observación. c- La Entrevista a Profundidad, se utiliza cuando la entrevista es la técnica base de recogida de datos. Se requieren varios encuentros investigadorinvestigado semejantes en tiempo a las horas de observación. El registro de datos de las entrevistas es a través de notas recogidas por el investigador y principalmente a través de grabaciones autorizadas por el entrevistado. Método Etnográfico El investigador utiliza estrategias interactivas para la recolección de la información al recurrir al método Etnográfico. Se pueden emplear varias técnicas como: 1- La Observación Participante, donde el investigador colabora en forma activa y así poder recoger la información necesaria para la investigación. 2- La Entrevista, permite tener una perspectiva interna de los participantes del grupo. Pueden ser entrevistas informales, entrevistas estructuradas, entrevistas individuales o en grupo, entrevista en profundidad. 3- Instrumentos diseñados por el investigador para hacer un análisis de contenido, a través de exámenes detallados de productos culturales o


documentos representativos de situaciones estudiadas debido a su carga de significado, con el fin de obtener una descripción global del contexto en el que se investiga. 4- Análisis de Documentos, pueden ser formales e informales. a- Formales u oficiales, como estudios etnográficos publicados, documentos oficiales de un centro. b- Informales, como diarios, cartas, autobiografías entre otros.

Saber, un vasto mundo de sorpresas... una ventana a la realidad. Anónimo


Artículo: La Recolección y Analisis de Información Cualitativos. Autora: Doctorando Msc. Elsa González Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación utilizado en muchas diferentes disciplinas académicas, tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercado y otros contextos. Los investigadores cualitativos tienen como objetivo reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que rigen este tipo de comportamiento. El método cualitativo investiga el por qué y el cómo de la toma de decisiones, no sólo qué, dónde, cuándo. Por lo tanto, las muestras más pequeñas, pero enfocado más a menudo se necesita que las grandes muestras. En la visión convencional, los métodos cualitativos proporcionan información sólo sobre los casos particulares estudiados y las conclusiones ningún más generales son sólo proposiciones. Los métodos cuantitativos se pueden utilizar para buscar apoyo empírico para tales hipótesis de investigación. Escrito crítico En un trabajo de investigación, las etapas del proceso cualitativo se efectúan en función de los objetivos que se plantean y del problema a resolver. Éste se caracteriza por ser iterativo y flexible, motivo por el cual, el muestreo, la recolección y el análisis resultan actividades casi paralelas. Al respecto, Hurtado (2010) señala que lo que se busca en un estudio cualitativo es recolectar datos en los ambientes naturales y cotidianos de las unidades de análisis y convertirlos en información acerca de personas, comunidades, contextos o situaciones en profundidad, atendiendo a su perspectiva particular de la realidad, por lo que sus conceptos, percepciones, creencias, experiencias, etcétera, son el foco de atención del investigador. Entre las principales herramientas que el investigador cualitativo puede utilizar son las siguientes Observación La cual incluye todos los sentidos. Busca explorar la mayoría de los aspectos de la vida social y describir comunidades, contextos o ambientes, así como identificar problemas y generar hipótesis para futuros estudios. ¿Qué elementos se observan? Ambiente físico (entorno), ambiente social y humano, actividades individuales y colectivas, artefactos, hechos relevantes y retratos humanos. El observador tiene un papel muy activo en la indagación cualitativa, pudiéndose caracterizar idealmente por dos niveles de participación: una activa y otra completa. En este sentido, el uso de la observación, puede ser objetiva y externa o no participante al igual que en la investigación cuantitativa cuando el investigador se limita solo a registrar los acontecimientos tal y como ocurren en su ambiente natural; pero también puede ser pasiva, moderada, activa o completa dependiendo del grado de involucración que tenga el investigador con los sujetos.


Una observación pasiva, se caracteriza por la presencia del investigador en el lugar donde se desarrollan los hechos, pero no interactúa con los sujetos. A diferencia de la observación no participante que usualmente se hace a través de registros tecnológicos como videos o fotografías, y no afecta las actividades de los sujetos, la presencia del investigador en el lugar, aún y cuando no interactúe con los sujetos, puede afectar el actuar de los sujetos, en tanto es un sujeto extraño, y que además está evaluando. Por otro lado, en la observación moderada el investigador interactúa con los sujetos a fin de reducir el efecto negativo que sobre la cotidianidad produce su presencia, coadyuvando a que los eventos se desarrollen con mayor naturalidad, mientras que en la observación activa o completa, el investigador se involucra con los sujetos hasta llegar incluso a formar parte de la comunidad, a fin de comprender sus reglas y su cotidianidad desde adentro, consciente de que su presencia y sus acciones afectarán en cierto grado el desenvolvimiento natural de los fenómenos estudiados. Resulta importante destacar, que en la investigación cualitativa, la información que se recoge es de carácter semántico y simbólico, es decir, revestida de significado, a diferencia de los datos recolectados por la investigación cuantitativa que son casi exclusivamente de carácter numérico y por tanto, revestidos de lógica. Entrevista Se trata de una reunión para intercambiar información entre una persona y otra(s), con la que se busca la comunicación entre el entrevistador y el (o los) entrevistado(s), así como la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Se usa cuando el problema de estudio no puede observarse o resulta muy difícil hacerlo por ética o complejidad. Una desventaja es que la información que se recopila es afectada por los puntos de vista del propio entrevistado. Se dividen en estructuradas, semi-estructuradas (o no estructuradas) o abiertas. En la investigación cualitativa, por lo regular, las primeras entrevistas son abiertas y van estructurándose a medida que avanza el trabajo de campo, pero no es usual que sean estructuradas; en cualquier caso el investigador, dependiendo de las necesidades de su estudio, deberá elegir la opción que considere más adecuada. Desde este punto de vista, se pueden señalar algunas recomendaciones para realizar la entrevista cualitativa como son: lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas; generar un clima de confianza (rapport); no preguntar tendenciosamente (o inducir la respuesta) ni tampoco usar calificativos; evitar elementos que obstruyan la comunicación; y una muy importante que se refiere al orden de las preguntas, es decir, empezar con preguntas generales y fáciles, luego continuar con preguntas más complejas, continuar con preguntas sensibles y terminar con preguntas de cierre. En el mismo orden de ideas se pueden plantean otras herramientas y características que el investigador cualitativo puede utilizar:


Grupos de Enfoque Entrevista grupal en la que se reúnen de 3 a 10 personas, dependiendo de la complejidad del tema a tratar, con el propósito de conversar en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales. Al ser el grupo la unidad de análisis, se busca analizar la interacción entre sus integrantes y cómo éstos, de manera conjunta, construyen significados en torno a los conceptos, experiencias, emociones, etcétera, que se relacionan con el planteamiento del problema. Documentos, registros, materiales y artefactos Los documentos, materiales y artefactos diversos son una fuente valiosa de datos cualitativos para el investigador, ya que le permiten entender el fenómeno central de estudio, sobre todo, cuando se trata de conocer los antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano. Tales documentos, materiales y artefactos pueden ser individuales y grupales. Biografías o historias de vida Las historias de vida son un recurso que se puede utilizar en las entrevistas, que consiste básicamente en determinar los hitos importantes en la vida de un individuo, o un grupo de individuos, ya sea en la totalidad de los aspectos de su existencia, o en torno a aspecto determinado de su vida. Ahora bien, resulta importante destacar que las historias de vida, no solo son un recurso del que se puede valer el investigador en la entrevista, sino que es una técnica en sí misma, pues se pueden construir historias de vida de personas que ya no existan, empero existen los documentos a partir de los cuales se puede escrutar su vida o algún aspecto relevante de ella. Otro aspecto importante de las historias de vida, es que estas pueden ser contadas por terceros, o por el propio individuo, haciéndolo objeto y sujeto de la investigación. Aunado a esto, esta es considerada una de las técnicas más subjetivas y a la vez más poderosas de la investigación cualitativa, pues expone todo el conjunto de valores, creencias y experiencias de una persona o un grupo de personas tal y como son, brindando información muy importante a terceros investigadores en torno a los significados que estos estén interesado en identificar. Una vez recolectada la información, ya sea a través de la observación, la entrevista o la acumulación de documentos, Hernández, Fernández y Baptista (2010) opinan que se deben utilizar técnicas de análisis de contenidos para responder a los objetivos que se haya planteado el investigador. En otro orden de ideas, la técnica de entrevista en el paradigma cualitativo, consiste básicamente en una discusión abierta entre el investigador y el investigado, donde dependiendo de los objetivos de la investigación y del tema tratado, el guión de preguntas que utilizará el investigador podrá estar previamente estructurado, o ir surgiendo conforme se va desarrollando la dinámica de la discusión. Bajo estas perspectivas, hay una serie de recursos de los que se puede valer el investigador cualitativo para obtener información de los sujetos como lo es el uso


de metáforas y de acontecimientos críticos. Las metáforas son un recurso lingüístico utilizado para asociar cualidades de un objeto a otro, sean estos inanimados o no, permitiéndole al entrevistado, la posibilidad de ampliar su expresión a partir del uso de elementos significantes para exponer con mayor claridad su idea. Su uso puede ser directo, cuando el entrevistador pide al entrevistado que construya una metáfora en torno al fenómeno estudiado, o indirecto cuando es el entrevistado quien motu propio construye una metáfora para responder alguna pregunta. Por otro lado, el uso de acontecimientos críticos consiste básicamente en colocar a los sujetos en una situación crítica, sea real o hipotética, donde se pueden poner incluso en tela de juicio sus valores, a fin de conocer sus posibles reacciones y opiniones ante dicha situación. Con respecto al análisis de contenidos tal y cómo lo expone Blaxter, Hughes, y Tight. (2004) es un “enfoque metodológico para el análisis sistemático de textos siguiendo ciertas reglas y pasos.” En este sentido, esta técnica tiene una marcada influencia de la filosofía hermenéutica en tanto pretende extraer de los documentos y particularmente los textos, no solo los contenidos manifiestos sino los significados latentes. Para ello el investigador debe dividir el contenido a estudiar en pequeñas unidades de análisis, y agrupar dichas unidades en categorías de sentido, sea este manifiesto o latente. Se puede apelar a la evaluación de las afirmaciones, en tanto expresan predisposiciones y actitudes ante el fenómeno en términos valorativos, al análisis semántico, es decir, el estudio de las estructuras gramaticales y sintácticas utilizadas, o el análisis de redes, que no es más que la recurrencia con la que aparecen estructuras con el mismo significado en un mismo contenido. Finalmente uno de los aspectos más importantes en la investigación cualitativa, es el tema de la fiabilidad y la validez de los resultados obtenidos. En este sentido, a diferencia de la investigación cuantitativa donde la fiabilidad y la validez de las conclusiones son fácilmente medibles a través de la aplicación de una u otra técnica estadística o matemática, en la investigación cualitativa, se pueden utilizar fundamentalmente dos técnicas. Por un lado está la triangulación de teorías y de fuentes, donde se confrontan los resultados con diferentes enfoques, y por otro la validez de significancia que no es que más que la validación que hacen los sujetos investigados de la veracidad de los resultados que estamos presentando. Conclusiones Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos. Estos datos cualitativos pueden recogerse utilizando instrumentos como: grabación de entrevistas individuales, videos de observaciones de eventos particulares, testimonios escritos de las personas con respecto al tema a investigar, fotografías, historias de vida, documentos escritos como: actas, recortes de prensa.


Cuando se realiza una investigación cualitativa, se exige la participación del grupo, se definir el problema a investigar, y el investigador principal debe ser un buen coordinador, mediador y facilitador para que genere un proceso de comunicación con el grupo. Una vez determinado el equipo de investigación y la planificación del trabajo de campo, el investigador principal debe tener en claro los objetivos, las etapas, y las actividades a realizar en cada salida de campo. Ante todo el investigador debe visualizar y prever con anticipación las situaciones que se puedan presentar durante su estadía en la comunidad. Luego se recomienda una elaboración de guías de trabajo de campo, sin descuidar los objetivos principales. Para garantizar el cumplimiento de estos planes de actividades, el equipo investigador debe reunirse al final de cada jornada para evaluar las tareas realizadas y programar las siguientes.

El Pensamiento... La entrada a la creatividad... La construcción del espíritu. Anónimo


Artículo: Métodos de Investigación Cualitativas. Pertinencia en el Análisis y Transformación de los Datos en Información. Autora: Doctorando Msc. Adrianna Rizzo Una Visión Integradora... La recolección de datos es fundamental y su propósito únicamente no es medir variables para efectuar analisis críticos, lo que busca un estudio cualitativo es obtener datos susceptibles de transformarse en información acerca de sujetos (comunidades, contextos o situaciones). Al tratarse de personas los datos de interés investigativo son experiencias, actitudes, vivencias, individuales o colectivas cuya recolección ocurre en los ambientes naturales de los sujetos o unidades de analisis. El investigador, mediante la aplicación de métodos y técnicas científicas recaba dichos datos a través de la observación, entrevistas, revisión documental u otra que le sea afín. En cuanto al tema de las unidades de analisis se incluyen: a) los significados o referentes lingüísticos que utilizan los actores como lo son los estereotipos e ideologías con un alcance mayor a la conducta, estos son susceptibles de ser descritos, interpretados y justificados; b) las practicas se refiere a actividades continuas consideradas rutinarias por los grupos sociales; c) los episodios representan sucesos sobresalientes que no son rutinarios; d) las relaciones constituyen díadas y forman una vinculación social; e) los grupos o conjunto de sujetos que interactúan ligados por una meta particular, f)las organizaciones que son unidades con fines colectivos y estructurados formalmente según los parámetros establecidos por el estatus social, económico y legal, entre otras. En este sentido, epistemológicamente los investigadores deben deconstruir y construir formas para descubrir las visiones de los actores y su participación en el contexto investigativo, lo que representa un reto sea tanto por la indagación, los métodos o la postura epistemológica en la producción del conocimiento, según el autor Manuel González Ávila en su estudio denominado Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa se apoya en los tres (3) principios que tienen importantes consecuencias metodológicas como lo son: 1. El conocimiento es una producción constructiva e interpretativa y viene dada por su carácter interpretativo generado por la necesidad de dar sentido a las expresiones del sujeto estudiado. La interpretación es un proceso en el que el investigador integra, reconstruye y presenta en construcciones interpretativas diversos indicadores obtenidos durante la investigación. 2. El proceso de producción de conocimiento en la psicología y las ciencias sociales es interactivo. Las relaciones entre el investigador y el investigado en el


contexto son condición importante para el desarrollo de las investigaciones en las ciencias humanas. Lo interactivo es una dimensión esencial del proceso de producción de conocimientos, es un atributo constitutivo del proceso para el estudio de los fenómenos humanos. 3. La significación de la singularidad tiene un nivel justificado en la producción de conocimiento. El conocimiento científico en investigaciones cualitativas no se justifica por la cantidad, sino por la cualidad de la expresión. El número de sujetos a estudiar responde a un criterio cualitativo, definido esencialmente por las necesidades del proceso de conocimiento descubiertas en el curso de la investigación. La expresión individual del sujeto adquiere significación conforme al lugar que puede tener en un determinado momento para la producción de ideas por parte del investigador. 4. Por ello, una adecuada recolección de datos en el contexto de la investigación cualitativa supone conocer los alcances y limitaciones de este tipo de investigación, cuyas características principales son las siguientes: 1. Centrada en la fenomenología y comprensión. 2. Observación naturista sin control. 3. Subjetiva. 4. Inferencias de sus datos. 5. Exploratoria, inductiva y descriptiva. 6. Orientada al proceso. 7. Datos ricos y profundos. 8. No generalizable. 9. Holista. 10. Realidad dinámica. 11. Estas características inciden en la investigación cualitativa en sus modalidades de investigación participativa, investigación de campo, participación etnográfica, estudio de casos, etc., como sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural y no existe consecuentemente una abstracción de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su descripción y la determinación de correlaciones. Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar sentido o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para los sujetos implicados. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina, las situaciones problemáticas y los significados de las personas. Técnicas de investigación cualitativa. Las técnicas son los procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico, en ese sentido recogiendo sistemáticamente la información que será utilizada en el proceso de la investigación.


Mientras las técnicas tienen un carácter práctico y operativo, los métodos se diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de operaciones. Estas se agrupan dentro de un método y, a la inversa, un método usa diferentes técnicas. Las principales técnicas de las ciencias sociales en investigación cualitativa para la recolección de los datos que la sustentan, siendo lo importante que las mismas armonicen los tres aspectos fundamentales que conlleva, a saber, las posibilidades del investigador, los requerimientos de la investigación y las necesidades a las cuales se destina la investigación, estas son: 1. La Observación: según (Millán, 2008), la investigación cualitativa pertenece al paradigma hermenéutico, es decir, lo que busca el investigador es revelar los datos de sentido, del significado que tienen los fenómenos investigados en la mente de la gente. Estos datos son subjetivos, así que las hipótesis no tienen sentido como una herramienta orientadora de la precisión matemática, puede ser usada como una orientación general para reforzar la dirección que tiene que seguir una investigación, pero no es una obligación metodológica usarla y se puede prescindir de ella sin problemas, porque en las investigaciones cualitativas no se hacen suposiciones por adelantado. En lugar de las hipótesis, el investigador procede a un cuidadoso reconocimiento del contexto del mundo que constituirá su investigación y procede a investigar conociendo íntimamente a los sujetos de modo que donde la hipótesis proporcionaba las variables, se aplican las categorías con las que se describen los valores, costumbres, normativas, lenguajes, sistemas simbólicos, actitudes y comportamientos reales de los sujetos. los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente. La categorización (cerrar o establecer las categorías) facilita la clasificación de los datos registrados y por consiguiente, propicia una importante simplificación. La observación como instrumento al servicio de la indagación científica, en general, se clasifica en: 1.1. Observación simple: consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad. 1.2. Observación participante: el observador, en lugar de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo. 2. Entrevista: Se trata de una técnica de uso común en la investigación cualitativa. Existen diferentes tipos de entrevistas.


2.1. La entrevista individual estructurada y el del cuestionario: Ésta es la más convencional de las alternativas de entrevista y se caracteriza por la preparación anticipada de un cuestionario guía que se sigue, en la mayoría de las ocasiones de una forma estricta aun en su orden de formulación. El cuestionario cumple varias funciones: a) asegurar que el investigador cubra todo el tema, en el mismo orden, para cada entrevistado, preservando de manera consistente el contexto conversacional de cada entrevista. b) cuidar el itinerario requerido para mantener la distancia profesional con el entrevistado. c) establecer los canales para la dirección y delimitación del discurso. d) permitir al investigador prestar toda su atención al testimonio de su entrevistado. 2.2. Entrevista individual en profundidad: Técnica que implica la realización de varias sesiones con la misma persona. Se comienza con una primera entrevista de carácter muy abierto, la cual parte de una pregunta generadora que busca un primer relato no sesgado que será la base para la profundización ulterior. Considerándose que la estructura con que la persona entrevistada presenta su relato, es portadora de significados que no deben ser alterados por el investigador. El objetivo es descubrir las razones más fundamentales de las actitudes y comportamientos del entrevistado, a fin de reconstruir el sistema cultural que origina la producción discursiva y aspectos no cognitivos de las personas como sus compromisos, afectos y emociones. 2.3. La entrevista de grupo focal: Esta técnica de recolección de información es una de las más utilizadas en investigaciones aplicadas en los estudios de mercadeo, para analizar los efectos o para discutir problemáticas importantes que afectan a conglomerados humanos específicos. Es una técnica grupal que recibe la denominación de focal en dos sentidos: primero, porque se centra en el abordaje a fondo de un número muy reducido de tópicos o problemas; y segundo, porque la configuración de los grupos de entrevista se hace a partir de la identificación de alguna característica relevante desde el punto de vista de los objetivos de la investigación, lo cual lleva a elegir sólo entre seis y ocho sujetos que tengan dicha característica. Es una técnica semiestructurada y va enriqueciéndose y reorientándose conforme avanza la investigación. Es adecuado emplearla, bien como fuente básica de datos, o bien como técnica de profundización en el análisis. 3. La Participación y el Diario de Campo: Se encuentran dentro de los recursos investigativos utilizados en la investigación cualitativa. La observación participante realiza su tarea desde adentro de las realidades humanas que pretende abordar. Es la principal herramienta de trabajo de la etnografía y se apoya para registrar sus impresiones en el llamado diario de campo, que es un registro anecdótico continuo y acumulativo de todo lo acontecido durante la investigación.


La observación participante puede comenzar con un problema general, para más tarde definir unos escenarios específicos de análisis o iniciar con un escenario general para de allí identificar problemas que se conviertan en objeto de investigación. En términos de proceso, la observación participante tiene su primera acción en lo que se denomina ganar la entrada u obtener el acceso al escenario de estudio, e identificadas las situaciones a ser observadas dentro dicho espacio, es necesario decidir qué fenómenos serán observados y analizados en tales situaciones, cuándo observarlo y de qué manera realizar la observación. 4. Análisis documental. Es una de las técnicas más sofisticadas, pues se considera como documento cualquier medio donde se pueda obtener información que haya sido registrada sobre comportamientos que indiquen información de diverso tipo: documentos escritos: libros, periódicos, estadísticas etc., pinturas (pinacoteca), grabaciones, filmes, etc.; restos materiales como ceramios, tejidos donde se encuentren hechos sociales.) 5. Análisis de los datos cualitativos. En el análisis de datos cualitativos el proceso esencial consiste en la recepción de los datos no estructurados. Estos datos cualitativos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes de tipo: visual, auditivas, extractos de textos escritos, expresiones verbales y no verbales como parte de las narraciones del investigador o las voces de los actores. En consecuencia para lograr un analisis concienzudo y objetivo se debe desarrollar una bitácora de análisis con memos que documentan el proceso que implica reflexionar constantemente sobre los datos recabados. Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones orales se transcriben, al revisar el material, las unidades de análisis emergen de los datos, el investigador analiza cada unidad y extrae su significado de las unidades surgen las categorías por el método de comparación constante (similitudes y diferencias entre las unidades de significado) así se efectúa la codificación en un primer plano. La codificación en un segundo plano implica comparar categorías y agruparlas en temas (también mediante la comparación constante), las categorías y temas son relacionados para obtener clasificaciones teóricas. En la investigación cualitativa han surgido criterios para intentar establecer un paralelo con la confiabilidad, validez y objetividad dependencia, credibilidad, transferencia y confirmabilidad. Para realizar el análisis de los datos cualitativos, el investigador puede auxiliarse de programas de cómputo, donde se evidencia la pertinencia en la utilización de las tecnologías y las ciencias exactas en los trabajos de corte cualitativo, fenomenológico y hermenéutico.

Es un Arte develar la verdad y Crear Conocimiento... para ello hilar fino es fundamental. Anónimo.


Msc. Adrianna Rizzo Msc. Geraldine Escalona Msc. Luis González Msc. IIsilda Martínez Msc. Elsa González


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.