Etimologia rios extremeños

Page 1

ETIMOLOGÍA DE LOS NOMBRE DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÁCERES. AUTOR: VICENTE PAREDES GUILLÉN. RECOPILA: MAXIMILIANO CAÑA MORALES.

RÍO ALAGÓN A SU PASO POR MONTEHERMOSO


• •

• • • • • • • •

• • • • • • • • •

• •

TAJO. Su nombre hoy significa cortadura, el cual, dentro de esta provincia es bien apropiado, pues corre de oriente a occidente por una estrecha cortadura de terreno hecha por sus aguas. Dicha cortadura divide a la provincia en dos partes desiguales, siendo la del Norte algo mayor. Tajo proviene de Tajus, y esta última de la voz oriental Tag. Eljas. Toma su nombre del pueblo situado en su origen y que significa mazmorra o prisión de esclavos. Alagón. Nombre derivado de Árrago que en la lengua primitiva significaba río, pues además de haber varios nombres derivados de él, decimos arroyos a las pequeñas corrientes de agua. De Árrago le llamaron Arragón, esto es Árrago mayor, para diferenciarle de su afluente el Árrago. Al Alagón se le ha llamado también Arragón y Aragón. Para diferenciarle del río de la comunidad aragonesa se la ha cambiado el nombre por Alagón. Árrago. Afluente del Alagón cuyo significado se ha explicado en el párrafo anterior. Gata. Rivera afluente del Árrago y así llamado por nacer en el pueblo del mismo nombre. Trasgaz. Afluente del Árrago. Significa su nombre estar situado o nacer tras el tesoro de que derivan los nombres Gasco, Marchagaz y Pesga. Rivera de los Ángeles o río del Pino. Un nombre lo toma del convento de los Ángeles y otro del pueblo de Pinofranqueado. Es afluente del Alagón. Río Jurdán o Jurdano. Significa el que lava y recibió este nombre porque en él lavaban las tierras auríferas de las Hurdes. Es afluente del Alagón. Río Ladrillar. Recibe este nombre por la alquería hurdana que se encuentra cerca de su nacimiento. Afluente del Alagón. Jerte. Significa gozo y es afluente del Alagón. Ambroz. Debió tomar el nombre de la antigua Ambracia, que significa dulce. Sí existió dicha población se encontraría en lo que es hoy Segura de Toro. Es afluente del Alagón. Tiétar. Antes Teitar que significa río de las vacas. Afluente del Tajo, que separa las comarcas de La Vera y Campo Arañuelo. Sever. Significa rigor (severo), sirve de rigurosa frontera con Portugal. Afluente del Tajo. Aurela. Afluente del Tajo que significa oro. Salor. Afluente del Tajo que significa pedregoso. Araya. Afluente del Salor. Toma su nombre de arai que significa montaña. Ayuela. Diminutivo del anterior y afluente del mismo río. Almonte. Afluente del Tajo y significa río del monte. Tamuja. Recibe el nombre de la planta espinosa que se cría en los terrenos húmedos. Es afluente del Almonte. Tozo. Contracción de Torazo. Recibiría el nombre de alguna estatua antigua en forma de toro, que estaría en la parte de este río que llaman Marranejos. Es afluente del Almonte. La vid. Recibe el nombre de dicha planta y es afluente del Tajo. Ibor. Recibe el nombre de la antigua población de Ibora o Libora. Es afluente del Tajo.

Datos obtenidos del libro de Vicente Paredes Guillén “Origen del nombre de Extremadura. Editado en 1986.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.