Ciencias Naturales 3º

Page 1

MAXIMILIANO CAÑA MORALES * CIENCIAS NATURALES * TERCER CURSO * GALISTEO


TEMA 1 LOS SERES VIVOS. LOS ANIMALES. Un ser vivo es el que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere. Los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Nutrición: toman alimento y los asimilan gracias al agua, al aire y a la luz del sol. Relación: nota lo que ocurre a su alrededor y reacciona ante ello. Reproducción: pueden tener crías o hijos semejantes a ellos. TIPOS DE SERES VIVOS. Los seres vivos pueden ser animales o plantas, también hay hongos, bacterias y microbios. • • • • •

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES. No fabrican sus propios alimentos. (heterótrofos) Se alimentan de otros seres vivios. Respiran oxígeno. Tienen órganos de los sentidos. Tienen aparato locomotor.

FAUNA. La fauna de un lugar es el conjunto de animales que habitan ese lugar. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES POR SU ALIMENTACIÓN. CARNÍVOROS: Se alimentan de carne de otros animales. HERBÍVOROS: Se alimentan de plantas. OMNÍVOROS: Se alimentan tanto de plantas como de animales. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES POR SU REPRODUCCIÓN. OVÍPARO: Se desarrolla en el interior de un huevo que pone la madre. Su nacimiento se llama eclosión. VIVÍPARO: Se desarrolla en el interior del vientre de la madre. Su nacimiento se llama parto. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES POR ESQUELETO. VERTEBRADO: tienen esqueleto interno con columna vertebral. INVERTEBRADO: no tienen esqueleto interno ni columna vertebral. Algunos tienen conchas o caparazón.


TEMA 2 VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. Los vertebrados son animales que poseen esqueleto interno con columna vertebral. El esqueleto es un conjunto de huesos. En un vertebrado distinguimos tres partes: cabeza, tronco y extremidades. Hay cinco clases de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS.

PECES ANFIBIOS

REPTILES AVES MAMÍFEROS

REPRODUCCIÓN RESPIRACIÓN HUEVOS BRANQUIAL HUEVOS BRANQUIAL, CUTÁNEA Y PULMONAR HUEVOS PULMONAR HUEVOS PULMONAR VIVÍPAROS PULMONAR

CUERPO ESCAMA METAMORFOSIS

ESCAMAS PLUMA Y PICO PELO

Los invertebrados son los animales que carecen de esqueleto interno con columna vertebral. Suelen tener caparazones y conchas. Entre los invertebrados están los artrópodos, los moluscos, medusas, corales y gusanos. Los moluscos: Tienen un órgano musculoso, llamado pie, y sus órganos internos están cubiertos por una envoltura llamada manto. Algunos como las almejas y los caracoles tienen una concha dura que protege su cuerpo. Los artrópodos: Tienen un cuerpo cubierto de un caparazón de piezas rígidas articuladas. Cuentan con un número variable de patas y algunos tienen alas. Son artrópodos el saltamontes, el escarabajo y las mariposas. Otros invertebrados son los poríferos, los cnidarios, los gusanos y los equinodermos.


TEMA 3 APROVECHAMOS LOS ANIMALES Los animales nos aportan alimentos, materiales, trabajo y compañía. Entre los alimentos de origen animal destacan: los huevos, la leche, la carne y la miel. Entre los materiales que nos proporcionan los animales destacan: • Pieles: para ropa, calzado, tapicería. • Fibras. Como la lana y la seda con la que tejemos la ropa. • Huesos, cuernos y conchas para tallar objetos. • Plumas para fabricar edredones, cojines y abrigos. • Sustancias de desechos para fabricar abono. • Otras sustancias con las que se fabrica perfúmenes, medicinas y bebidas. Los animales pueden ser de alimentación, trabajo y compañía. Como aprovechamos los animales. Los animales se aprovechan cazándolos, pescándolos o domesticándolos y criándolos en cautividad. La caza y la pesca se realizaba antiguamente con armas sencillas. Hoy se utilizan instrumentos más complejos, como redes, rifles, detectores de radar.... Llamamos ganados a los animales que criamos para obtener de ellos alimentos yo materiales. Las ganaderías pueden ser: • Bovina. La de las vacas, toros y bueyes. • Ovina. La de las ovejas. • Caprina. La de las cabras. • Equina. La de los caballos. • Porcina. La de los cerdos. • Avícola. La de las aves, como gallinas, perdices, avestruces. • Acuicultura. Cría de animales acuáticos, sobre todo peces y mariscos. • Apicultura. La de las abejas.


TEMA 4 SOMOS SERES VIVOS. Las personas somos seres vivos. Las personas nos alimentamos de otros seres vivos. Las personas tenemos órganos de los sentidos y podemos desplazarnos. Las personas somos animales terrestres, porque vivimos fuera del agua y respiramos el oxigeno del aire. Las personas somos animales omnívoros porque nos alimentamos tanto de animales como de plantas. Las personas tenemos esqueleto interno con columna vertebral, somos animales vertebrados. Las personas somos vivíparas, porque las crías se desarrollan dentro del vientre materno. Somos animales mamíferos porque nos amamantamos al nacer de nuestras madres. SOMOS DISTINTOS DE OTROS ANIMALES. La piel: su color varía de unas personas a otras entre el crema, el marrón y el negro. Tenemos poco pelo en comparación con otros animales. En la piel reside el sentido del tacto. La postura erguida: el tronco está en posición vertical. Por eso nuestra cabeza puede ser mayor que la de otros animales y tener los brazos libres. Nuestras extremidades. Nuestros brazos acaban en dos manos que son únicas entre los animales. Tiene el pulgar oponible, lo que nos permite manejar objetos con mucha facilidad. Nuestras extremidades inferiores, o piernas, acaban en dos pies sobre cuyas plantas nos apoyamos al caminar. Somos animales bípedos. Nuestra cabeza: tiene una cara frontal con los ojos mirando hacia delante lo que nos da una visión muy precisa. Tenemos el cerebro más desarrollado de todos los animales. El cerebro está protegido por el cráneo. Gracias al cerebro tenemos inteligencia, podemos hablar, escribir, sentir, pensar y vivir en sociedad. FUNCIONES VITALES. La función de nutrición: la realizan cuatro aparatos: el digestivo, el circulatorio, el respiratorio y el excretor. La función de relación la realizan los órganos de los sentidos, el cerebro, los nervios y el aparato locomotor. La función de reproducción se realiza gracias al aparato reproductor, que es distinto en la mujer que en el hombre. En el hombre se llama aparato reproductor masculino y en la mujer aparato reproductor femenino. ETAPAS DE UNA PERSONA Tras el nacimiento las personas pasamos por cuatro etapas distintas: infancia, adolescencia, edad adulta y vejez.


TEMA 5 SALUD, DIETA E HIGIENE. La salud es el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Una enfermedad es una perdida, más o menos importante, de nuestra salud por diversos motivos. Un síntoma es una señal de que tenemos una enfermedad. Son síntomas el dolor, la fiebre, la tos, el cansancio... • • • • • •

¿POR QUÉ ENFERMAMOS? Por la entrada en nuestro cuerpo de microbios perjudiciales. Por un accidente. Por malos hábitos como comer mal, dormir poco, no hacer ejercicios físicos. Por intoxicaciones debidas a sustancias que pueden envenenarnos. Por preocupaciones duraderas. Por enfermedades de nacimiento.

LOS ALIMENTOS Y LA DIETA. Nuestro cuerpo necesita alimentarse para extraer de ellos los nutrientes o sustancias nutritivas. Los nutrientes más importantes son: • Hidratos de carbono y grasas que nos proporcionan energía. • Vitaminas y minerales que controlan el funcionamiento del cuerpo. • Proteínas que necesitamos para crecer. • Agua. DIETA SALUDABLE. Una dieta saludable es aquella que contiene una cantidad suficiente de nutrientes y agua. Es diferente según las necesidades de cada persona. • • • • •

NORMAS DE COMIDAS No comer más de lo necesario, para evitar la obesidad. Desayunar fuerte, comer normal y cenar suave. No abusar de bollería industrial, bebidas azucaradas o alimentos con grasa. Tomar más legumbres que carne. Tomar fruta y verdura a diario.

LA HIGIENE La higiene consiste en mantener limpio nuestro cuerpo, las cosas que utilizamos y los alimentos que tomamos para evitar enfermedades.


TEMA 6 OTROS CUIDADOS DE NUESTRA SALUD. Para mantener nuestra salud es conveniente realizar ejercicio físico regular, algún deporte, participar en juegos en los que haya que correr, saltar,... • • • • • •

VENTAJAS DEL EJERCICIO FÍSICO. Fortalece los huesos y la musculatura. Nos hace ágiles y flexibles. Fortalece el aparato respiratorio. Fortalece el aparato circulatorio. Consume energía y evita que engordemos en exceso.

• • •

PRECAUCIONES AL HACER EJERCICIO FÍSICO. Hacer ejercicios de calentamiento al comenzar. Hacer ejercicios de estiramiento al terminar. Utilizar cascos y otras protecciones al hacer ejercicios de riesgos.

• • • • • • •

CONSEJOS DE SALUD. Cuida tu postura al sentarte, caminar o correr. Duerme lo necesario entre ocho o nueve horas. Trabaja, juega y ten aficiones. Ten amistades. Ayuda a los demás. Habla de tus problemas con tus padres, profesores o amigos. Resuelve los conflictos.

LA MEDICINA NOS AYUDA. Conviene acudir al médico cuando tengamos síntomas de alguna enfermedad o en revisiones periódicas. Los profesionales de la medicina son quienes nos ayudan a conservar nuestra salud o a recuperarla cuando estamos enfermos. Algunos médicos son especialistas de ciertas partes del cuerpo. • Oftalmólogo u oculista es el especialista de los ojos. • El odontólogo o dentista es el especialista de la dentadura. • El pediatra es el especialista de la salud de los niños. SERVICIOS PÚBLICOS. Hospitales. Son edificios en los que hay habitaciones para los enfermos, salas de consultas médicas, quirófanos para realizar operaciones quirúrgicas, aparatos para radiografías etc. Centros de salud. Son edificios más pequeños en los que suele haber salas de consultas médicas y salas de curas para enfermedades leves.


TEMA 7 LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia tiene masa y volumen. Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Volumen es el espacio que ocupa dicho cuerpo. La masa de mide en mg, g, kg. El volumen se mide en ml, cl, l, dal. PROPIEDADES PARTICULARES. Son propiedades particulares de la materia aquellas que diferencian unos materiales de otros. Son ejemplos de propiedades particulares el color, la dureza, el brillo, el olor. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS. Sustancias puras son las que tienen un solo tipo de materia. Son sustancias puras el agua destilada, el oro, la plata, el hierro,... Mezclas son las formadas por la unión de varias sustancias puras. Son ejemplos de mezcla el café con leche, la leche con cacao, etc... EL KILO Y EL LITRO. El litro es la cantidad de agua que cabe en un decímetro cúbico. El Kilogramo es la masa de un litro de agua pura. ESTADOS DE LA MATERIA. La materia se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El estado sólido tiene forma y volumen constante. Los sólidos no cambian de forma a no ser que los deformemos. El estado líquido es el de los cuerpos que tienen volumen constante pero adquieren la forma de los recipientes que los ocupan. El estado gaseoso es el de los cuerpos que no tienen forma ni volumen constante, intentan ocupar el mayor espacio posible. CAMBIOS DE ESTADO. La materia se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. La materia puede cambiar de estado si la calentamos y la enfriamos de la siguiente forma:

EVAPORACIÓN

FUSIÓN

SÓLIDOS

SOLIDIFICACIÓN

LÍQUIDOS

GASEOSOS

CONDENSACIÓN


LAS COMBUSTIONES. Las combustiones son cambios que se producen cuando algo se quema. En una combustión interviene: El combustible. Material que arde: papel, leña,... El oxígeno. Algo que inicie la combustión: calor, cerilla, mechero... Como resultado de la combustión se suele producir ceniza, dióxido de carbono, monóxido de carbono, vapor de agua, luz y calor. MATERIALES. Llamamos materiales a los tipos de materias que nos resulta útil debido a sus propiedades. Las materias pueden ser: • Naturales: agua, madera, piel de animal, roca. • Artificial. Vidrio, papel, plástico, gasolina....


TEMA 8 LA ENERGÍA. La energía es la capacidad que tienen los objetos de producir cambios. • • • • • • •

TIPOS DE ENERGÍA. Luminosa. Es la energía de la luz. Eléctrica. Energía de las baterías, las pilas y las centrales eléctricas. Térmica. Energía de los cuerpos que desprenden calor. Mecánica. Energía de los objetos en movimiento. Cinética. Energía debido a la velocidad de los cuerpos. Potencial. Energía debido a la altura de los cuerpos. Calorífica. Energía de los combustibles.

FUENTES DE ENERGÍA. Una fuente de energía es cualquier recurso del que podemos obtener energía. Hay dos tipos de fuentes de energía. • Fuentes de energía renovable. Se genera continuamente de forma natural y no se agota por mucho que la usemos. Son ejemplo de energía renovable el viento, el sol, el agua de los pantanos... • Fuentes de energía no renovable. Se han producido lentamente y se agota por el rápido consumo que hacemos de ella. Son fuentes de energía no renovable el carbón, el petróleo y el gas natural. • • • •

PROBLEMAS DEL CONSUMO DE ENERGÍA. La gasolina, el gasoil y el carbón contaminan. Las fuentes de energía no renovable corren el riesgo de agotarse. Algunas instalaciones como las placas solares o los molinos eólicos afean el paisaje. Producen residuos muy peligroso.

Por todos ello es necesario ahorrar energía.


TEMA 9 LAS MÁQUINAS. Una máquina es cualquier objeto que utilizamos para realizar una tarea con menos esfuerzo y más rápido. Todas las máquinas necesitan fuerza para funcionar. • •

• • • •

TIPOS DE MÁQUINAS. Las máquinas simples: constan de una o pocas piezas y tienen mecanismos sencillos. Son máquinas simples el rodillo, la polea, la rampa. Las máquinas compuestas: están formadas por muchas piezas, que a su vez son máquinas y que nos permiten hacer una gran variedad de cosas. Son máquinas compuestas una grúa o un coche. PRINCIPALES MÁQUINAS SIMPLES. Plano inclinado: es una rampa o superficie inclinada que sirve para subir o bajar objetos desplazándolos por ella. Palanca: es una barra rígida y resistente con un punto de apoyo. Rueda: es un objetos en forma circular que gira sobre un eje. Sirve para desplazar objetos. Polea: es una rueda con un canal por el que pasa una cuerda o un cable. Sirve para levantar objetos.

PRINCIPALES MÁQUINAS. Motor: es una máquina que transforma en movimiento la energía que recibe. Ejemplo: el motor de un coche, un ventilador, una batidora. Grúa: es una máquina compleja que sirve para levantar objetos.

• • • •

APARATOS ELÉCTRICOS. Las lámparas: producen luz. Las calderas: producen calor. El televisor: transforma las señales eléctricas en imagen y sonido. La radio: transforma las señales eléctricas en sonido.

• • • • • • • •

MÁQUINAS ANTIGUAS. Palancas hechas con ramas y tronco de árboles. Rampas hechas con arena para salvar obstáculos. Trineos para transportar grandes piedras. Carros tirados por caballos. Norias que se utilizaban para sacar agua. Ruedas hidráulicas para mover molinos de agua. Molinos de viento para moler el grano. Grúas de madera movidas por animales o personas.

MÁQUINAS ACTUALES. Algunas máquinas actuales son : • Electrodomésticos: radio, televisores, neveras, lavadoras. • Tractores, cosechadoras, ordeñadoras. • Ordenadores • Grúas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.