MONDO SONORO MADRID MAYO 2011

Page 1

Edición

MADRID Mayo de 2011 nº184 / www.mondosonoro.com

ESTE MES...

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

El Chojin

Festimad2M, por la biodiversidad Con la biodiversidad como lema, Festimad2M vuelve a renovarse este año gracias a inteligentes alianzas y directos de bandas consagradas y emergentes que llegan de múltiples rincones del planeta. Toda una fiesta de ritmos y lenguajes muy acorde al espíritu de este inmenso foro que ya es Madrid.

A

ntes de adentrarse en este artículo o comprobar la programación del Festimad2M 2011 en www.festimad.es, recomendamos hacerse con agenda y bolígrafo porque del 28 de abril al 8 de mayo Madrid y alrededores serán testigo de casi un centenar de directos. Festimad2M nos dejará casi secos antes del verano o -en el caso de los más resistentessupondrá un buen entrenamiento urbano para un verano rico en verbenas y conciertos. Hay que elogiar el empeño de los organizadores por resistirse a morir y hacerse con alianzas como la del Gobierno de la Comunidad de Madrid o, en el caso de esta edición, de la propuesta de

Heineken Music Selector, que nos trae el regreso a los escenarios de The Human League (5 de mayo), y a otros como Ps I Love You, The Gift o Black Lips. También celebramos su apuesta por la versatilidad y calidad de tantas propuestas madrileñas con ansias de ser reconocidas: el 7 de mayo se presentan las opciones en fusión, hip hop y pop rock de la segunda convocatoria de FestiMADTASTE-Premios Cev Factoría Joven de la Comunidad de Madrid. Otra gran idea es la de organizar por primera vez un Festimad2M para menores de dieciocho años, con directos como el del nuevo disco de Javier Álvarez; los ganadores del 1er FestiMADTASTE, Against The Odds; o

Black Lips Foto Archivo

Incombustible, el rapero de Torrejón de Ardoz vuelve al primer plano con el que es su primer disco para una multinacional. “El ataque de los que observaban” es un nuevo grito a la conciencia.

los cuatro de P.O.M., una banda de niños fans del punk y el rock duro. Con el descuento del 30% en AVE, Cercanías y RENFE se hará muy fácil acudir a otra de las citas del festival, la jornada del 30 de abril en Alcobendas con el directo del nuevo disco de los Canteca de Macao, entre otros. Podremos además festejar este buen tiempo en modo musical con el concierto de los madrileños The Rebels; el del tercer disco de Tonino Carotone, “Ciao mortal!”; el retorno el 29 de abril de Sexy Sadie (con entradas agotadas pero con el anuncio de un segundo concierto para el 1 de mayo); dos directos de Manos De Topo (el del 6 de mayo con Tarántula); y otro regreso, el de La Frontera, el 7 de mayo. Para concluir, Universimad se celebra un año más en Instalaciones deportivas de la Universidad Complutense, dentro de las Fiestas de San Isidro del Ayuntamiento de Madrid, el 15 de mayo, con la presencia confirmada de Albert Pla, Los Coronas, Second o Dinero (entre otros) y un homenaje al recientemente fallecido Mario Pacheco. ■ Lara Sánchez

Digital 21 Vs Ana Curra

Pareja sentimental y artística, el disco supone el regreso de la musa de la Movida. Y en redacción disparidad de criterios sobre el resultado final...

SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: Agapo entrevistAs: pÁgina 6: gran viernes pÁgina 8: MISS CAFEÏNA / CENSURADOS / DESECHOS / IDEALIPSTICKS pÁginaS 10-11: AGENDA CULTURAL pÁgina 12: RINCONES pÁgina 14-15: guÍa pÁgina 16-17: concIERTOS pÁgina 18-24: agenda


BREVES ❚ SANINDIESIDRO es una fiesta musical para honrar al santo más castizo con precios de verbena: 4 euros por un concierto de Luis Brea, Solletico y Modelo De Respuesta Solar. El domingo 15 de mayo en el Colectivo La Latina (c/ Lucientes 7).

/2/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

Los “Agapos” Foto Menchu Redondo

NOTICIAS

❚ Tras la cancelación de la edición tokyota, la próxima edición del RED BULL MUSIC ACADEMY se celebrará en Madrid en las instalaciones del Matadero del 23 octubre al 25 noviembre de este 2011. ❚ Los aficionados a la música folk tienen una cita en la tercera edición del MADRIDFOLK. Tendrá lugar desde el jueves 5 al domingo 8 de mayo en el Teatro de Madrid con las actuaciones de Luar Na Lubre, Berrogüeto, Yunko Ihara, Acetre y Caracol Andador. ❚ AARON THOMAS, el australiano afincado en Madrid que cuenta ya con dos largos en Everlasting presenta el 4 de mayo su nuevo EP, titulado “Splinter” en el Neu! Club. Thomas volverá a actuar en madrid el 11 de junio en Buho Real y el 7 de julio en Clamores para cerrar su minigira. ❚ Arrancan las PINIC SESSIONS en el CA2M de Móstoles. El primer concierto tendrá por protagonista a Felix Kubin el 19 de mayo. En meses venideros habrá actuaciones de Nozinja, Tshetsha Boys, Yatch y jornadas dedicadas a la autoedición musical, la acusmática,... ❚ La sala BARRACUDAS (C/ Brescia 9) cumple quince años y para celebrarlo prepara una programación muy especial en la que destaca la vuelta a los escenarios de Super Skunk los días 25 y 26 de mayo. También actuarán a lo largo del mes otros nombres ilustres como Cooper, o Sweet Vandals.

Cooper Foto Cristina Gómez

❚ Tras el éxito cosechado en su primera edición, vuelve a Madrid la FERIA DEL DISCO. Se celebrará durante los días 28 y 29 de Mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones, situado en las proximidades del estadio Santiago Bernabéu.

Recordando las noches del Agapo A mediados de los ochenta el rock’n’roll madrileño encontró uno de sus lugares favoritos en un pequeño y ruidoso garito de Malasaña. Diecisiete años después de su clausura se gesta una fiesta “in memoriam” que contará con un exclusivo cartel. El domingo 8 de mayo en el Orange Café (C/ Serrano Jover, 5).

El Agapo fue lo que nos propusimos, un club de música para músicos y gente con paladar musical. Un garito justo un paso más allá del local de ensayo donde presentar a los nuevos grupos y las nuevas canciones de las bandas más veteranas”. Calle de la Madera, número 22. Una cortina de cuero negro separaba el mundo exterior de este refugio para los que querían quemar la noche a ritmo de rock’n’roll. Colores fluorescentes, motivos psicodélicos, un zombie surfer o un lascivo mural representando una bacanal decoraban el interior. Los pinchadiscos disparaban sus cartuchos desde una cabina elevada sobre una estructura de metal. “El sonido nunca fue de alta calidad. La música sonaba

muy fuerte y casi nunca sonaban baladas así que la gente tenía que hablar a gritos o con la boca pegada a la oreja del interlocutor. O mejor aún, no hablar. La noche se llenaba así de gestos, poses, muecas, miradas, roces, risas y gritos con la rabiosa música de fondo”. Los hermanos Álvaro, Marisa y Quique Ruiz, junto a Santi Camuñas, regentaron durante diez años este centro neurálgico de la noche malasañera. Es el primero quien nos responde con motivo de la Agapo Flashback Experience. “A principios de este año nos pusimos a confeccionar una playlist en Spotify con las canciones más emblemáticas que sonaban en aquella cabina -la encontrarás como Agapo Sounds-. A partir de ahí

Bob Dylan Foto Archivo

❚ ED WOOD LOVERS se estrenan con un siete pulgadas para la colección New Adventures In Pop del sello Elefant. ❚ El mítico turntablista J. ROCC se presenta por vez primera en Madrid, en una actuación en la que presentará “Some Cold Rock Stuff”, su última referencia. El 1 de mayo en la sala Charada. n

Hip hop en Paracuellos El Paracuellos Hip Hop Festival tendrá lugar el sábado 7 de mayo en el recinto ferial de la localidad madrileña con un cartel realmente ambicioso encabezado por los británicos Foreign Beggars, y los franceses Freeman y Spectra. Además, con el motivo del vigésimo aniversario de Más Graves Jotamayúscula convoca a un all-star de amigos a subirse el escenario: Kase O, Capaz, Arianna Puello, Supernafamacho, Mr. Rango, El Sicario, Duddi Wallace, Swanfyahbwoy, Xcese, Pachamama Crew y Kra Martínez. Está permitida la entrada a menores de dieciocho años, entrada que tiene el casi simbólico precio de 7 euros. n

❚ SWAN FYAHBWOY se suma a los artistas que apuestan por un modelo de supporting. Además de confirmar que su nuevo disco incluirá una colaboración de Chulito Camacho, se abre la oportunidad a sus fans de sumarse al proyecto con una participación de 10 euros. Más información en www.fyahbwoy.com. ❚ La Noche en Vivo anuncia el cartel de su ciclo MADRID CIRCUITO INDEPENDIENTE. Diecisiete conciertos que van del 11 al 15 de mayo con artistas como His Majesty The King o Cosmonauta.

empezamos a darle vueltas al asunto. La cosa fue tomando forma cuando supimos de la disponibilidad de los grupos y de la respuesta entusiasta de la gente. Nuestra intención es celebrar todo aquello de la mejor manera posible, es decir, con un concierto con los amigos con los que creamos y compartimos aquellos momentos”. El cartel para la fiesta ha conseguido reunir a bandas ya desparecidas (Los Enemigos, Los Macana, The Nativos, Las Ruedas…) junto a nombres todavía en activo (Sex Museum, Javier Teixidor…) Todos ellos eran habituales del Agapo, lugar por el que también se dejaron caer eminencias como Johnny Thunders, Stiv Bators, Camarón, Joe Strummer o Shane MacGowan. “Quizás fue Johnny el que con su actitud vital absoluta y radicalmente ‘outsider’ nos dejó una impresión más ‘destroyer’ que todos los demás. El concierto de Pata Negra fue otro de esos momentos inolvidables que provocó en muchos de nosotros un terremoto interior de profundo alcance”. ■ Diego R.J.

El Círculo celebra los 70 años de Dylan El Círculo de Bellas Artes organiza un completo programa de actos para conmemorar el septuagésimo cumpleaños de Bob Dylan. Las actividades son diversas empezando por un concierto en el que los músicos Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Amaral y Hughes Aufray y el DJ Santiago Alcanda rememorarán el canciones del bardo de Duluth, con un diálogo previo entre los escritores Rodrigo Fresán y Benjamín Prado. Eso será el mismo 24 de mayo en el que se cumplen los setenta años de su nacimiento. Pero a lo largo del mes de mayo también se rememorará su paso por la gan pantalla en un ciclo en el Cine Estudio con la proyección de “Pat Garrett y Billie el niño”, “Esta tierra es mía”, “Renaldo y Clara”, “El último vals” y “I’m Not There”. Más información en www.circulobellasartes.com. n

Foreign Beggars Foto Archivo



ENTREVISTAS

/4/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

el chojin

Dicen de él sus benefactores que es un magnífico narrador, un comunicador extraordinario que goza de una despierta inteligencia. Sus detractores, por el contrario, le tachan de demagogo y plomizo, de repetir una y otra vez el mismo dietario con cada álbum publicado. El decimocuarto es “El ataque de los que observaban”.

D

onde otros se limitan al imprescindible intercambio de palabras y son inmunes a los intentos de acercamiento, él teje una línea de cercanía y complicidad en la que involucra al oyente, meditando sobre lo mundano y exponiendo sus reflexiones de manera concisa, haciéndonos un certero diagnóstico del que observa con interés. “El punto que diferencia al artista del resto, es que éste es capaz de encontrar oro donde los demás solamente ven normalidad. Mi rap se centra mucho en eso: en lo excepcional de lo cotidiano, porque las pequeñas historias son las que conforman nuestras vidas”. Defensor a ultranza de la cultura hip hop (a la que se refiere como “la gran familia”) y de los valores que ésta representa, es uno de los principales embajadores del rap y es consciente del papel que desempeña.

“Creo que he aportado a la escena la constatación de que lo que hacemos puede ser respetado a nivel artístico como cualquier otro tipo de música. La transcendencia que he conseguido con mi trabajo ha contribuido a que muchos dejen de ver nuestra música como algo minoritario, marginal e inútil”. Son varios los momentos donde se refiere a las calles que le vieron crecer. Imágenes que no se diluyen con el tiempo y que muestran añoranza, cariño y orgullo por la filosofía de barrio que muchos podemos sentir como nuestra y que tan ajeno vemos en el entorno actual. “Tengo la sensación de que se aproxima una generación que no ha pisado nunca la calle, que han sido criados entre la casa y el colegio por el miedo de los padres a un mundo que lo único que puede hacer es aportar

vivencias. Me temo que se convertirán en personas con problemas de adaptación, porque fuera de tu casa no eres más especial que cualquier otro y si no ha habido nadie que te lo explique con catorce años en el barrio, el batacazo después puede ser considerable. Sentimos el condicionamiento del entorno y terminamos haciendo lo que se supone que debemos, en lugar de lo que queremos realmente hacer”. Sabemos que jamás rehúye una pregunta, aunque ésta

El Chojin Foto Archivo

el poder de la palabra cambio es obligado. Entiendo que la gente se baje pelis y discos. Me repatea que no se den cuenta de que se están cargando a esos artistas que dicen defender, pero lo entiendo. ¿Quién puede estar en contra de que la cultura debe ser gratis? El problema es de qué viven los artistas entonces. Entiendo que los discos son cultura, pero los conciertos también ¿Por qué hay que pagar por una cosa y por la otra no? Es complicado”. Si en el primer trimestre ha dado como fruto

“Tengo la impresión de que se aproxima una generación que no ha pisado la calle” pudiera ser indiscreta, y como acaba de firmar por una multinacional (Sony Music) en medio del debate sobre la Ley Sinde, queríamos conocer su punto de vista sobre el eterno debate. “El negocio discográfico se mueve solo por inercia, porque un campo que movía tantísimos millones no puede simplemente desaparecer de un día para otro. Pero la industria, tal y como la conocíamos, está muerta. Luego, el

un disco y un libro, su ímpetu le hace concebir más proyectos para este año. “Durante los viajes de mi próxima gira terminaré de escribir una novela que quiero publicar en primavera del año próximo y también tengo una obra de teatro por acabar”. Así es Chojin, fiel a su estigma, porque como él mismo señala “al fin y al cabo es mi trabajo”. ■ Alberto Comeche

discos

Asustadizo

Jet 7

Kovalski

Los Pedales

Nous

Aunque sus letras sardónicas estén en concordancia con las de Dwomo los albaceteños tiran de pop radiante y le sacan partido al legado de Surfin´ Bichos y del Bowie de los primeros ochenta, e incluso a un synth-pop algo petardo a base de un morro encantador. ■

La faceta de remezclador de Nacho Canut (Fangoria) queda reflejada ejemplarmente en esta colección de experimentos electrónicos originales de Lantana, Villa-Toro, Miqui Puig, Lemon^Fly, Antonomasia, Roberta Marrero o Montevideo. ■

El espíritu brioso a lo The Cult o Lagartija Nick -Antonio Arias aparece en los créditos de “Eres Electricidad” - son dos puntales sobre los que gravita el universo de Kovalski. Eso si, también hay ecos de grunge o de clásico glam-rock con pandereta en “Algo ha salido mal”. ■

Los abulenses atesoran buenos conocimientos de la enciclopedia del pop. Rodeados de seis músicos de refuerzo inquieren en un cancionero que irradia ecos de The Beatles, Mercromina, Gram Parsons o Sunday Drivers. Lo atestiguan plácidas tonadas como “Desorden”. ■

El poso grunge a lo Nirvana que incluían anteriores trabajos todavía permanece en algunos cortes, pero su sonido ha derivado en un punk algo más acelerado (“Hellnight”, “Bastards”, “In My Eyes”) pletórico y lleno de garra. El trio de hermanos Barrera crece. ■

“Asustadizo” Don Fluor (POP) 114

“Electroconvulsionismo compacto” Suburbia (ELECTRÓNICA) 11

“Caótica EP” DFX Records (ROCK) 11

“Nuevo mundo” Claras Intenciones (POP) 114

“Never Too Late” Autoeditado (PUNK) 111


ENTREVISTAS

Digital 21 & Ana Curra Foto Óscar Carriqui

MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /5/

DIGITAL 21 & ANA CURRA

SENTIMIENTOS VITALES Estas dos raras avis, impredecibles, innovadoras e inconformistas, de la música de nuestro país, parecían predestinadas a aunar talentos tarde o temprano. Ese momento ha llegado y el resultado es este homónimo disco “Digital 21 vs Ana Curra”, que ahora publican a través de Pias.

H

ablar de Ana Curra y de Miguel López Mora es hacerlo, en definitiva, de una parte de la historia viva de la música de nuestro país. No en vano, Ana fue una de las grandes musas de la Movida Madrileña allá por los ochenta (Alaska y los Pegamoides, Parálisis Permanente), una pionera del punk y es además una excelente pianista de formación clásica. Por su parte, Miguel tiene el honor de haber sido el primer artista español en tocar música electrónica en directo con instrumentos reales, es un gran multiinstrumentista y un polifacético creador audiovisual. Quien ejerció de Celestina para provocar su unión fue Jesús Ordovás de Radio 3. (Digital 21) “Me llamó y me dijo por teléfono ‘deberías hacer algo con Ana Curra’. Después nos conocimos y han pasado cuatro o cinco años de muchas

experiencias personales conjuntas. Tras alguna colaboración en mi disco anterior y en varios conciertos, propuse a Ana hacer un disco conjunto mezclando mis instrumentos (sitar, guitarra, theremin, sintes...) con su piano de cola... Y nos metimos a grabar en mi estudio”. El resultado ha sido un disco en el que por encima de todo prima la autenticidad. (Ana) “Hay que utilizar la música como lo que es, el lenguaje de los dioses y demonios, el lenguaje universal desde el principio de los tiempos, sin vejarlo ni prostituirlo porque perdería su gran poder”. Un conjunto de canciones que poseen como principal hilo conductor el de la búsqueda casi desesperada del sentido más profundo de todos esos conceptos que marcan el ritmo vital de nuestras vidas: la muerte, el amor, el dolor…

(Ana) “Para mí es un caleidoscopio en su contenido emocional y discurso musical, en el que hemos conseguido un resultado del que no nos podemos arrepentir nunca, ya que ha salido de una postura vital inquieta, arriesgada y sentida”. Caleidoscopio en el que confluyen todo tipo de estilos: post punk o ciber punk -“Arrebato”, “Bendígame padre”-, electrónica -“Mundo correcto”-, música experimental -“Respirando”, “Guernica 2.0”-, e incluso toques de música

escuchar entero, a poder ser a oscuras y con cascos”. De este modo podréis disfrutar de unas melodías enérgicas y viscerales, escupidas desde las tripas -(Digital 21) “Hemos intentado sacar todo lo que nos estaba matando por dentro”- y también de unas letras pequeñas en extensión, pero inmensas en cuanto a su carga poética y simbólica. (Ana) “Hablar sin buscar la palabra adecuada y tocar muchas notas vacías de cualquier emoción, me hace sentirme falsa y teatral. Adoro la parte animal

“Hay que utilizar la música como lo que es, el lenguaje de los dioses y demonios” oriental -“Nashik-, pero que ha de ser entendido como una obra conceptual, total y unitaria. (Ana) “Es necesario escucharlo entero para poder acercarse a su disfrute. Es doloroso saber que poca gente lo hará y por tanto no llegará a valorarse en su totalidad, pero no por ello y aun sabiéndolo de antemano, hemos dejado de plantearlo de este modo”. (Digital 21) “Coincido en que es un disco para

del ser humano”. Debido a todo esto termina por conluir Ana... “Lo que más nos apetece del mundo es defender el disco en directo, porque tanto Miguel como yo es donde realmente disfrutamos, donde sale nuestra parte más animal y donde se produce el verdadero orgasmo tan esencial para seguir en esto”. ■ David Lorenzo

Spit

Victor Lefreak

Yani Como

Zoobazar

VV.AA.

Vuelven a la carga. Temas como “Sueños”, “No quiero verte” o “Ya lo sabes” tienen mucho de ese elixir empalagoso con el que también se enjuagan bandas como Pignoise o Blink 182. En “Eres tú” colabora José Luis Suárez de El Sueño de Morfeo. ■

Victor Lefreak (La Prohibida, Dos Hombres Solos) desarrolla un synth-pop de vocación ochentera onda Visage o Pet Shop Boys. Canciones como “Adiós”, “Odio a la humanidad” o “Amor de usar y tirar” podrían formar parte del repertorio de Fangoria. ■

Los aires melodramáticos de “Aquí estoy”; el tono radiante de “Buenos Aires”; o la melancólica proclama de “Canción feliz”, con el sentido violín de Alma Gonzalo, ensamblan un pop glamouroso que pasea por zonas borrascosas y Portada firmada por Chema Madoz. ■

A cualquier aficionado que sepa apreciar el arte del laudista tunecino Dhafer Youssef, el cuarteto del oudista Amir John-Haddad, el violinista Diego Galaz, el bajista Héctor Tellini y el percusionista Pablo Martin Jones se le antojará tan sabroso como un pastel baklava. ■

Recopilatorio con treinta y seis canciones con versiones de Monagillosh, The Shangri-Las, Parálisis Permanente o La Broma de Ssatan. Entre los grupos aparecen Juanita Y Los Feos, Piolines, Zinc, Esteban Light, Asiatics, Espasmódicos o Viernes 13. ■ M.A. Sánchez

“Wild Way” Pias (POP-PUNK) 11

“Mi infierno personal” Susurrando (TECNO-POP) 11

“Nada es lo que parece” Artde Troya (POP) 114

“Zoobazar” Autoproducido (ÉTNICA) 111

“Never Trust A Punk Vol. III” Rumble! (PUNK) 111


GRAN VIERNES

Mutaciones y humor negro ¿Pueden convivir en unas cuantas canciones Suicide, Neil Young, Sonic Youth, Luis García Berlanga, Obús y Víctor Manuel? Pueden, sí, pero sólo si lo hacen de la mano de Gran Viernes. Su debut en largo llegó con “La hipoteca nacional”, y apenas unos meses después ya tienen nuevas canciones.

M

ediaban los noventa en Madrid y Crono se convirtió en banda de culto (reivindicada ahora, sin ir más lejos, por Manu “Antonna”) con un pop-rock lo-fi en el que había mucha mala leche, ironía y un humor negro, negrísimo. Allí estaba Jesús Sanz, hoy bajista de Gran Viernes, mientras que en otras manifestaciones de la saga (Lomo, Cono, Phono, Porno, etc.) figuraba Ernesto García, voz y guitarra del grupo que nos ocupa en estas líneas, con quien hablamos de su álbum para Birra y Perdiz, “La hipoteca nacional”, y de las canciones que están por venir. “Gran Viernes es otra mutación, hay una continuidad respecto a aquellos grupos. La temática es parecida y también la forma de tocar. La primera maqueta de Cono, en donde también es-

taba Antonio Iglesias, ahora en Dwomo, la grabamos en mi casa con un cuatro pistas. Comparado con eso, casi estamos en superproducciones”. Un sonido que se mueve entre el pop, el noise-rock y la electrónica vía Suicide, como ocurre en “Cheerleader”. “Hay muchas canciones que son muy Suicide, está claro. Y también una mezcla de Neil Young y Sonic Youth, nos hemos criado con eso. Todo ello mezclado con costumbrismo y una especie de crónica negra. La mayor parte de la gente nos mira diciendo ‘estos son unos tíos muy cachondos, muy irónicos o muy drogados’. He visto caras muy raras en los conciertos”. Los temas, explica, se hicieron en un periodo aproximado de dos meses, justo al volver de Alemania. “Había estado

doce años en Berlín y nada más llegar a Madrid me rompí una pierna, así que tuve tiempo para hacer canciones sobre lo que yo veía en ese momento, por eso tiene una mayor unidad, aunque esa temática de cierto antiespañolismo está ahí desde siempre. Volví a España en 2008, cuando la crisis económica empezaba a golpear fuerte. Me había perdido la época de las vacas gordas y la gente no parecía entender lo que se nos venía encima”. El título del álbum es

Gran ViernesFoto Archivo

ENTREVISTAS /6/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

una canción de Larsen, en donde fuimos incorporando partes y elementos de otros temas hasta que queda muy desfigurada. Es un Frankestein musical. Lo de Víctor Manuel fue idea de Jesús, y también hemos hecho cosas de este tipo con Queen, Barón Rojo, Obús…”. Su objetivo ahora es tocar más, y quién sabe si superar ese eterno estatus de banda ultraminoritaria. “Nos gustaría, pero es difícil. No creo que haya tanto movimiento como se dice. No veo público, salas ni una

“Nuestro público en realidad es de cincuenta personas, poco más” herencia directa de “La escopeta nacional”, y no por casualidad, sino por compartir más de un elemento con el corrosivo humor “berlanguiano”, algo que también queda patente en temas como “Hard rock en la Sierra”, “Vivo en el pueblo” o “Frontera francesa”, guiño incluido a “La Puerta de Alcalá”. “Inauguramos un género, que es el de la versión casi irreconocible. Ésta es

industria preparada para los nuevos grupos. En los noventa éramos bichos raros, porque fuimos de los primeros en cantar en español en una época en que todo el mundo lo hacía en inglés, y ahora no sé muy bien lo que somos. Nuestro público en realidad es de cincuenta personas, poco más”. ■ Enrique Peñas

MONDONET

C

onocidos antes como La Caja de Fusibles, los integrantes de Computadora dan un notable salto adelante con el primer EP de este nuevo proyecto, con producción del ubicuo Raúl Querido, colaboración de Víctor Algora y colorista portada del solicitadísimo Ricardo Cavolo. Electro-pop de maneras ochenteras y voz poderosa, con avalancha de presencias paranormales, extrañas criaturas y mundos lejanos. “Los invasores”, “Pesadilla en 1986” y sobre todo la pegadiza “La edad romántica” (un pequeño hit de primavera) da cuenta de sus posibilidades para un futuro próximo. Se puede descargar en computadora. bandcamp.com. Coque Yturriaga (ex Migala, Emak Bakia) adelanta uno de los temas de su próximo álbum como Num9, prorrogando las virtudes del pop electrónico que ya apare-

cían en “El baile” (2009). Una línea de piano vertebra “Death In Portugal”, con una melancólica calidez que subrayan los arreglos de cuerda, contando esta vez con la colaboración vocal de Mar Rojo y Ana Fernández. Ésta también aparece (sustituyendo a Dawn Landes) en la versión extendida de “El baile”, acentuando la vertiente IDM de la original. El single en vinilo se regaló en un concierto de Num9 a finales del pasado mes de marzo y ahora también se puede descargar gratis en su página de bandcamp. Después de haber figurado en bandas como Cuerpos, Teresa Cobo lidera Dolores, abonándose ahora a un pop oscuro que mira sin disimulo a los ochenta. En bandcamp se pueden descargar cuatro prometedores temas, destacando especialmente “Cortafuegos” y la desasosegante “La estructura de las revoluciones

Computadora Foto Leila Alonso

científicas”. Más en doloresde.bandcamp.com y también en myspace, con otros cuatro temas que añadir a esta primera remesa. Para terminar, un grupo ya extinto, Smoking Room, cuyo único disco (en realidad una antología que reúne dos CD-R y una demo en casette, de 2002 a 2004), publicado el año pasado en edición limitadísima a través de Afeite el Perro, se puede conseguir ahora en bandcamp. Y merece la pena hacerlo: con pasado en Bicicross y presente en Prisma en Llamas, las veintinueve canciones de este trío madrileño muestran ese encanto naïf de Le Mans o Dotore. “Oslo”, “Emilio ya no está en Finlandia”, “El lugar más triste” o “Kryten” son sólo algunos de los temas que hacen de este álbum una de esas joyas escondidas. ■ Enrique Peñas



Publican: “Imposibilidad del fenómeno” (Gig’n’tik Records, 11) En la onda de: The Killers, Vetusta Morla, Second

M

Censurados Foto Archivo

iss Cafeïna es de esos grupos que lo piensa todo al dedillo y que se la juega a cada paso. A uno le queda claro, no sólo al hablar con ellos sino al escuchar su música. “Imposibilidad del fenómeno” está hecho con “toda la pasión que nosotros le ponemos al asunto. Es un disco emocionante y potente a partes iguales. Lo

Censurados Publican: “Censurados” (Peer Music, 2010) En la onda de: Barricada, Rise Against, Berri Txarrak Varias novedades han surtido efecto en la banda madrileña: su salida de la compañía con la que grabaron sus dos discos previos y la inclusión de un nuevo guitarrista. “DFX tenía en su haber mogollón de grupos y nosotros queríamos que nos mimaran un poco más. No les dejamos por Patagon, que es quién nos lleva la contratación en este momento. Fue a posteriori. Ahora estamos en Peer Music un sello donde graban Obús o Chayanne”, explica El Moro, bajista y cantante. El cuarteto ha superado el listón de su punk rock con regusto a urbanita gracias al apoyo de José Garrido y Daniel Melíán. “Ha sido una coproducción a dos bandas con nosotros y han llevado el disco a un extremo en el que la calidad de la música ha crecido”. Para enriquecer más el acabado han contado con una legión de colaboradores de excepción: Mars (Habeas Corpus), Juankar y Costa (Boikot), Iker Piedrafita (Dikers) e Iván Ramírez (Skizoo). “Estábamos haciendo la canción de “Música” y pensamos en gente con la que habíamos colaborado en conciertos y en algún estudio. Contamos con ellos directamente sin preguntarles y luego nos pusimos en contacto”. La hoja de promoción elaborada por Gorka Urbizu (Berri Txarrak) establece ciertos paralelismos estilísticos con Barricada y Rise Against. “Barricada ha sacado un discazo de la leche con un sonido actual después de todos los años que llevan encima. Están ahí y no hay manera de alcanzarles. Son todo un referente para nosotros“. ■ Miguel Ángel Sánchez Gárate

hemos acercado a nuestro directo que es lo que tanto buscábamos. Y además nos sirve para sacar todos los demonios que tenemos dentro y convertirlo en algo bonito que se pueda compartir”. Con su anterior EP, “Magnética”, la banda unió a parte de público y crítica, por lo que su primer disco contaba con cierta expectación. “No nos podemos quejar, vemos nuestro nombre continuamente en prensa musical, tenemos una gira larga, se están cerrando los festivales, pensando en segundo single y videoclip. Las críticas son muy favorables incluso por parte de aquellos que creímos nos iban a

apalear”. “Imposibilidad de fenómeno” no defrauda para nada. Bajo la batuta de Ricky Falkner, estos cinco músicos se han sacado de la manga un disco redondo de canciones que funcionan, con aura y de estribillos potentes. Todo esto junto a dos o tres temas que brillan con luz propia. “Nos debemos a nuestro público en cuanto a que sabemos que gracias al boca oreja, sumado al grupo humano que rodea a la banda, hemos podido permitirnos hacer este disco. Sentimos que tenemos el deber de ser muy exigentes con nosotros mismos y no ser conformistas”. ■ Marcos Martín Lora

Idealipsticks Foto Archivo

Miss Cafeïna

Poco después de la disolución de Hechos Contra el Decoro, los miembros restantes de la banda madrileña recompusieron el proyecto con mucha ilusión, teniendo presente la experiencia adquirida en el pasado y bajo un nuevo nombre: Desechos. Actualmente están promocionando su nuevo álbum “Matatiempo”, un recopilatorio de los mejores temas de su carrera “que supone un punto de reflexión en la trayectoria de la banda”. Curiosamente, el CD ha sido publicado por el modesto sello valenciano Mésdemil Records, después que la banda trabajara con otros más grandes como Boa o Pias. “Con la gente de Mésdemil nos une una amistad desde hace años a raíz de conocernos en Valencia y de compartir buenos momentos. La manera que tienen de trabajar es muy clara, analizamos conjuntamente todos los aspectos que intervienen en la fabricación del disco hasta llegar a un punto en común”. Desechos vuelve así a la independencia y a la militancia de base (¿alguna vez la dejaron de lado?) con lo que su compromiso socio-político continúa inalterable. “El hecho de tocar en Centros Sociales o espacios autogestionados te permite colaborar con muchos colectivos. En Suiza o en Alemania hemos tocado en okupas como Rote Fabrik en Zurich que llevan programando conciertos internacionales desde hace más de veinte años y que en cuanto a prestaciones técnicas son comparables a la sala Heineken o el Joy Eslava”. Ahí es nada, como aquí, vamos... ■ Jordi Forés

Desechos Publican: “Matatiempo” (Mésdemil Records, 10) En la onda de: Hechos Contra el Decoro, Fermín Muguruza, Manu Chao

Miss Cafeïna Foto Archivo

/8/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

Idealipsticks Publican: “Sins & Songs” (Astro, 10) En la onda de: The White Stripes, Hole, The Kills

Desechos Foto Archivo

escaparate

“Seguimos conservando el espíritu punk que teníamos con Suitcase al igual que la actitud, pero evidentemente nuestro estilo ha cambiado mucho”. Tanto que ahora tiende a compararse su música con la de The White Stripes, sobre todo por la importancia que cobran las guitarras en sus canciones y por la mayor crudeza con la que han dotado a su sonido, algo evidente en temas como “Hell Yes”, aunque también sigue habiendo claras reminiscencias del sonido Seattle, como en “Trash”. (Jave) “Para nosotros, la comparación con The White Stripes es un halago y la que creemos más evidente. En cuanto a la influencia del sonido Seattle es algo que nadie nos había dicho hasta hoy, pero es cierto que llevas razón porque en el fondo esa música marcó nuestra juventud y sin duda se ha quedado grabada en nuestros genes”. Tras su meritorio álbum de debut, la banda de Guadalajara se consolida definitivamente con este nuevo trabajo. (Eva) “’Radio Days’ era un disco más visceral. En ‘Sins & Songs’ la parte rítmica está mucho más trabajada, hemos cuidado más los pequeños detalles y hemos dejado madurar más los temas antes de grabarlos. Aun así sigue siendo un disco de puro rock, fresco e inmediato”. Rock de estribillos pegadizos y melodías adictivas, cimentadas en la sugerente voz de una Eva cada vez más felina (Eva) “Yo diría que más que sexy nuestro rock es sexual y, de hecho, nuestras canciones nacen de nuestra propia visión del mundo”. ■ David Lorenzo



MONDOCULTURA

/10/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

fotografía

Obra de Rallito X Foto Miss Kaliansk

Foto Mikel Bastida

arte URBANO

War Theatre

cine

arte desde el sótano En La Tabacalera de Lavapiés se cuecen cosas muy interesantes, una de ellas es El Keller un taller de arte urbano, en el que se aprende y se sobre todo se crea. Conversamos con Borondo y Ring, dos de sus artistas. ¿De dónde surge la idea de El Keller? “Keller” significa sótano en alemán y es en el sótano del edificio Tabacalera dónde está. Se crea por falta de espacios de un colectivo marginado y con pocos recursos, donde buscan su lugar para poder crear obras, aprender y compartir Si vamos a uno de vuestros talleres qué nos vamos a encontrar? El espacio está abierto los martes de 19:00 a 22:00 horas a todos los interesados en realizar y aprender técnicas empleadas en el arte urbano, ya sean plantillas, pósters, pegatinas etc… No es un espacio para dibujar, ya que hay otros talleres que se dedican a esto. La gente que va es un grupo variopinto y en el tema materiales, cada persona debe traer lo que necesite.

“Red Shirley” de Lou Reed Foto Archivo

documentamadrid 11

Ya está aquí la nueva edición del festival de cine documental con mayor participación del país. Entre los días 6 y 15, centenares de películas, entre cortos y largos, se exhiben bajo el prisma de la no-ficción en diferentes salas de la ciudad. Sería muy osado hacer una selección de películas, cada cual tiene sus gustos, aunque no nos quedaremos con las ganas de destacar platos para los gustos mondolirondos… Se estrenará en España el último trabajo de Werner Herzog, “Cave Of Forgotten Dreams”, en la que el director alemán captura, en 3D, la magia y la belleza de la cueva de Chauvet, al tiempo que reflexiona sobre sus pobladores originales, el nacimiento del arte y los curiosos que la cueva atrae hoy en día. Y también un nuevo documental disparatadamente divertido y tremendamente libertino sobre la delincuencia, el sexo, el arte, las drogas, la música y la vida en la escena subcultural de Austin, filmado por Bob Ray. Los seguidores de Lou Reed también podrán juzgar su capacidad como cineasta, pues el músico neoyorkino debuta de la mano de Ralph Gibson como director con un documental biográfico sobre su entrañable prima centenaria titulado “Red Shirley”, con música de Metal Machine Trio (Lou Reed, Ulrich Krieger y Sath Calhoun). Toda la programación, sedes, horarios y títulos dentro y fuera de competición, en www.documentamadrid.com. ■

el keller

El arte urbano comenzó siendo algo clandestino. Ahora entra en los museos, se imparte en talleres y ha llegado hasta la gran pantalla. Para vosotros ¿esa es una evolución positiva o implica la pérdida de su esencia? Desde que el día que se creó la etiqueta de “arte urbano” o “street art” ha sido para encasillarlo y que las galerías, editores de libros y otra gente lista del mundillo pueda sacar tajada y enriquecerse a costa de los artistas. El arte urbano nació en la calle, y su esencia permanece en la calle. En galería no existe, se

le debería llamar “arte de galería”, “inside art”, “arte doméstico” o lo que sea… Lo de que se hagan talleres no tiene nada que ver con su esencia, son talleres para aprender técnicas y ayudar a la proliferación. Desde el Keller el arte urbano lo concebimos como una expresión libre del individuo fuera de toda intención radical de introducirse en el circuito institucionalizado del arte, es más, lo consideramos un contraataque a los valores del mercado del arte que transforman la obra y el autor en articulo de consumo. Al hilo de esta última pregunta: ¿Banksy sí o no? Banksy es un producto de galeristas y especuladores de arte. El chico empezó como todos, a pintar en la calle, pero a un galerista con muchos contactos se le antojó forrarse a partir de algo que en ese momento no se vendía. Ahora mismo no se sabe qué o quién es Banksy, puede que sea la reencarnación de Elvis, todo lo que toca mueve a medios y masas, y aprovecha este tirón para reírse de todo esto, incluso de su personaje. ¿Tendremos Keller para rato? Hasta que el colectivo aguante y pueda nutrirse con nuevas ideas y nuevas incorporaciones que ayuden a mover el proyecto hacia adelante. El día que el Ministerio de Cultura decida cerrar Tabacalera El Keller dejará de existir para llamarse de otra forma o moverse a otro sótano. ■ Esther Al-Athamna

S

on muchísimos los artistas y las técnicas que han surgido en nuestras calles desde que el El Muelle comenzara a estampar su firma. La diferencia de estilos y técnicas es amplísima, junto con las firmas, las pegatinas y los carteles, conviven murales monumentales, la utilización del mobiliario urbano como parte de una obra... Curiosa es la acción de un grupo (“crew”) que está proliferando y que utiliza la técnica del griseado (pintar con gris) hay tantos que hay quién sospecha que pudieran estar subvencionados. Lavapiés y la zona centro en general suelen ser algunas de las áreas más activas: no es extraño ver cómo unos inocentes conejos ofrecen drogas a los peatones, o cómo unas tizas pegadas sobre la pared representan escenas. Habituales son las arduas críticas sociales y políticas como demuestra un colectivo que se ha adueñado de las marquesinas de los autobuses que tranquilamente rezan lindezas como “publicidad para una mala película”. Si quieres más, sal a la calle, abre los ojos y también visita esta completísima web: www.escritoenlapared.com. ■ E. A.

Obra de Padu Foto Miss Kaliansk

Cuesta imaginar que de las guerras salgan cosas bonitas. Pues el joven fotógrafo Mikel Bastida ha encontrado una de ellas, creando un recorrido por el imaginario de la Segunda Guerra Mundial, y realizando un acercamiento a la historia recreada. Durante los dos últimos años, el autor ha recorrido Europa Occidental y Oriental recreando la figura de un fotógrafo de la II Guerra Mundial en diversas reconstrucciones históricas, donde reactors de todo el mundo representan diferentes episodios de la guerra en escenarios históricos y campos de batalla ficticios. “La II Guerra mundial es el telón de fondo, esta serie no habla de la guerra como tal, sino de las representaciones que un hecho histórico como éste tiene en el cine y finalmente queda en el colectivo general. La guerra queda en un segundo plano y pasa a un primer plano la representación que de la misma se hace, ya que consciente o inconscientemente todos los reactors que Mikel se ha encontrado en este laborioso trabajo recrean las imágenes que tienen de la guerra a través del cine, haciendo clichés de la guerra filtrados por el mundo del celuloide. Al final son arquetipos de un hecho histórico fotografiado con los códigos de la fotografía documental”, nos cuentan en la Galería CERO (C/Fuenterrabía 13), donde permanecerán colgadas las fotos hasta el día 19. ■


MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /11/

MONDOCULTURA

DVD ★ CINE ★ LIBROS ★ CÓMICS ★ ARTE ★ PELíCULAS ★ CLIPS ★ documentales

teatro

libros

María Zaragoza

Vivita y coleando… María Zaragoza (1982), Madrid, la noche, Jaime Urrutia, un asesinato... No es lo que parece. Se trata de una novela -”Dicen que estás muerta” (Algaida)- que no envejece.

María Zaragoza (Algaida)

Hace un año que ganaste el Premio Ateneo Joven con esta novela. ¿Qué ha supuesto ese reconocimiento en tu carrera de escritora? Pues ha sido un salto increíble. Lo más fácil que le puede pasar a un escritor de mi edad es no publicar. Y en caso de hacerlo, que el libro tenga visibilidad cero y la gente de a pie no sepa que exista. Estoy un poco harta de ver en foros cómo dicen una y otra vez que la generación de los nacidos en los ochenta no tenemos nada que contar. Este premio les lleva la contraria. ¿Cómo ves a tu propia novela, un año después de publicada? Quizá ahora puedo ver que el jurado hizo una apuesta valiente conmigo, porque, a pesar de hablar de un asesinato, es un libro muy personal y lleno de mi Madrid, mis cosas, mi voz, mi música, incluso mis bares. ¿Cómo surge esta novela, de qué vivencias y rincones personales mama? Hace años mataron a una chica en mi pueblo. Atraparon al asesino cinco años después, y yo misma le había servido bocatas de calamares en el restaurante de mi familia todos los domingos durante esos cinco años. Era un tío como cualquier otro, no se le notaba nada, y eso me marcó. De ahí parte, también de la muerte de Antonio Vega, de una canción de Jaime Urrutia que se llama “¿Dónde estás?”, de la experiencia de vivir una relación de amor a distancia. Mi libro es como las can-

¿Te identificas con el común de veinteañeros que viven en Madrid? El mejor regalo que me han hecho mis lectores ha sido hablarme de lo identificados que se sienten con mis personajes. No sé cómo es el común de los veinteañeros de Madrid, la verdad. La gente de mi edad empieza a casarse, a tener hijos, a vivir otro tipo de vida diferente al mío. Siempre termino saliendo con gente mayor o más joven. ¿En qué lugar de Madrid te podríamos ver? Trázanos un callejero rutinario de un día tuyo. Vivo en Malasaña, es donde se me puede encontrar casi siempre, y por los bares de cerca de Noviciado. En especial, en Casa Federica, que está en la calle de la Manzana, y aparece en el libro y es casi como mi segundo hogar. Creo que en el libro aparecen la mayoría de mis rutas.

“Estimado Luis, mi nombre es Virginia Ramírez, de Doble Sentido Producciones y os escribo para compartir con vosotros un proyecto teatral llamado ‘Creo en Elvis’, que se estrena en la Sala Cuarta Pared de Madrid el próximo 28 de abril hasta el 15 de mayo. Antes de todo, quiero felicitaros por la tremenda revista histórica, dentro de la escena indie española. Me considero muy seguidora vuestra. Siendo consciente que el teatro no es una escena cultural especialmente favorecida en una revista como MondoSonoro..., no quiero dejar de probar suerte, perdonad la indiscreción. ‘Creo en Elvis’, obra escrita y dirigida por Mariano Rochman, muestra la impensada idea de que Elvis fue clonado por una corporación para que el Rey pudiera hacer cientos de conciertos a la vez. Elvis, cansado de esto, se fuga la mañana del 16 de agosto de 1977 y a partir de entonces los clones tienen como misión encontrarlo esté donde esté. La obra en cuestión ya tuvo su versión argentina, dirigida por Luciano Cáceres el pasado año, siendo reconocida como una de las diez mejores obras de 2010 según el diario La Nación. En esta ocasión será dirigida por su autor Mariano Rochman (…). ¿Qué me hace pensar que la obra tiene algo que ver con MondoSonoro? Pues que es tremendamente sarcástica e irónica y sobre todo, muy buena (…). Muchas gracias por tu atención y que tengas un gran fin de semana! Un saludo, Virginia”. ■

deporte

¿Y qué hay de Jaime Urrutia en tu novela, además del título? A mí Jaime me encanta desde la época de Gabinete Caligari. Me conquistó por esa mezcla de sencillez y poesía, por ese no tener miedo a la “fusión” de estilo. Mis novelas tienen algo siempre de collage, de buscar lo intimista y lo difícil. La música de Urrutia tiene eso. Le envié un ejemplar con una nota muy emotiva, pero la verdad es que no he sabido nada de él después. No lo conocía ni lo conozco ahora, pero admito que me gustaría mucho saber su opinión. ■ Luis Argeo

VARIOS

Foto Archivo

Dicen que estás muerta

ciones que escuchas según tu estado de ánimo: triste cuando quería recrearme en la tristeza, valiente cuando quería luchar, divertido cuando me apetecía salir y beber cervezas.

yo creo en elvis ¿y tú?

lavapiés las mete para abajo

Los cinco planazos del mes para cutres como tú ❚ Los Platos Rotos ya están a punto. El día 6, gratuito, de 11 h a 20 h, y con varios DJ’s en el IES Puerta Bonita de Madrid. Si no te gusta la electrónica, no vayas a hacer el cafre. ❚ Que sí, tienes el móvil más molón de la facultad, ¿pero por qué no echas un vistazo a Eyephoneography #2, las fotos con móviles de la Galería Efti? Esos sí que saben. ❚ Vota que te bota, gilipollas, que te esperan cuatro años de mierda igual o peores que los que te has comido. Y sigue sin quejarte, sin enseñar los dientes, que es lo que les jode. ❚ Hay en Malasaña un proyecto, microfinanciaciones, fotos, Verkami, la noche, las caras del barrio… Si contribuyes, obtendrás tu libro. No es como el timo del Círculo Mágico. ❚ La feria del libro arranca el 27, y tú aún no has abierto uno en lo que va de año. Te hablaron de uno escrito por Nuria Roca, la buenorra bizca. Con suerte, igual te lo firma. ■

El año pasado fue un éxito, y esta nueva edición promete seguir en racha. Del 10 al 15, el barrio de Lavapiés se llena de cultura urbana y baloncesto callejero, como si de Rucker Park se tratara. El sábado y el domingo, las pistas del Parque Casino de la Reina (C/ Casino, 3) acogerán los partidos de 3x3. os partidos se disputarán de 10 h a 18 h y contarán con genuina ambientación musical street por parte de un par de DJ’s y una de las voces más rebeldes del barrio, el MC Carlitos Wey. La inscripción sigue abierta en www.lavapiesstreetballchamps.com. El jueves 12, al mediodía y en La Casa Encendida, se abrirá la charla sobre Los medios de comunicación y el baloncesto, con cuatro pesos pesados del periodismo sobre basket: Antoni Daimiel (Canal+), Paco Torres (Gigantes), Daniel Barranquero (ACB.com) y Jacobo Rivero (Sputnik Basket Blog). En la Tabacalera, a su vez, cuelga una exposición fotográfica “NYC Street Culture” y se proyectará la película “Rebound: The Legend Of Earl The Goat” (día 13, a las 21 h). Anímate a comprobar el alto nivel de streetball que hay en la ciudad, el tiro es libre. ■


RINCONES

/12/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

DEMOscopia

Bravo Fisher!Foto Alfredo Arias

DEMOTEST

Dolores

top10 redacción Madrid

“Dolores” (doloresde.bandcamp.com) Aunque la aparición de Dolores nos ha pillado a todos por sorpresa, a poco que indagamos en la formación de esta nueva banda nos vamos a encontrar a nombres conocidos de la escena indie madrileña: dos componentes de Frida, aquella banda que nunca llegó a cumplir con las expectativas que había generado en su etapa maquetera, junto a la cantante de Cuerpos. Como estos últimos apuestan por el castellano en estas cuatro canciones, tensas, siempe en el filo y a punto de estallar, de sonoridades y sobre todo temática de tintes siniestros, mejores cuanto más eléctricos y más abusan de una sección rítmica que apabulla (“Cortafuegos”), en la línea de los primeros El Columpio Asesino. ■

Le Porc Épic

“Chansons Du Désespoir” (www.myspace.com/leporcepic)

Procedencia: Madrid. Maquetas: “Overnighters” (2011) Estilo: electro, Indie, pop, acústica. Contacto: Carla (666 701 329 – 645 130 652) / bravofisher@hotmail.com Integrantes: Guillermo Galguera (voz, guitarra acústica y eléctrica, ukelele, sintetizadores, programaciones). Web: www.myspace.com/bravofisher, http:// bravofisher.bandcamp.com/ ¿Qué te motivó para formar Bravo Fisher!? Fue un espontáneo y nada premeditado método de curación; estaba pasándolo muy mal, tenía todo el verano por delante, mucho tiempo libre y poco que hacer, después de un año bastante duro, de mucho estrés. ¡Hey! Verídico, el primer año como profesor de secundaria puede ser “difícil”. Llevaba tiempo con canciones en la cabeza que me molestaban y tenía que sacarlas de ahí; así que me encerré en mi cuarto, con mis gatitos recién nacidos mordisqueando los cables, sentado frente al MAC con mi acústica, me puse a componer y al final decidí grabar las canciones que más buen rollo me daban. La música, ¿cómo hobby o para vivir de ella? Vivo de mi trabajo como profesor, el resto del tiempo lo dedico a la música y apuesto 100x100 por ella, lo doy todo. Lo que gano lo invierto en equipo, básicamente; prefiero comprarme un sintetizador o una buena acústica a irme de vacaciones. Así que sí, me encantaría vivir de ello. Cuéntanos alguna anécdota relacionada con el grupo... Durante la sesión de fotos que me hizo el fotógrafo para este mismo artículo, mientras preparábamos

las cosas un señor caminaba lentamente al lado de nosotros, calle arriba, calle abajo; no paraba de mirarnos con cara de pocos amigos; tuvimos que esperar más de media hora para poder tirar el confeti y empezar con las primeras instantáneas; el señor era, obviamente, el barrendero del barrio. Finalmente se fue, cagándose en todo. ¿Cuándo publicarás tu primer disco? ¿Por qué sello te gustaría fichar? Ya estoy componiendo nuevas canciones para hacer singles o cosas extrañas, que a mí me gusta mucho enredar. Quizás un EP después de verano, algún tema en castellano. No sé. Estaría muy bien que algún sello publicara “Overnighters”. Limbostarr, Mushroom Pillow, Subterfuge, Aloud Music o cualquiera que apueste seriamente por mi música son buenas opciones. ¿A qué grupos te gustaría telonear? De los nacionales me gustaría a Delorean, El Guincho, Catpeople, Hola A Todo El Mundo, Second, Maga, Mendetz... De los de fuera a Lo-FiFnk, Phoenix, Fanfarlo, Crystal Fighters, Vampire Weekend, Klaxons y, por qué no, Crystal Castles o Arcade Fire. ■

Hace cuatro años Sergio Torres grabó una colección de canciones bajo el nombre artístico de Le Porc Épic, una manera de oxigenarse y buscar nuevos horizontes musicales más allá del que era su proyecto más ambicioso, Kodama, de los que por entonces también formaba parte Jorge R. Escudero, más conocido como Hyperpotamus. Ahora Sergio vuelve a la carga con cuatro canciones después de darle una vuelta de tuerca al proyecto, totalmente centrado hoy en la composición a partir de una loopera y con la discografía de Matt Elliott como referente más claro. ■

“Fuerteventura” (Octubre)

Bravo Fisher!

“Overnighters” (Demo)

Atomizador

“Pop Radical” (Gssh!Gssh!Records / Chingaste La Confianza)

Fernando Alfaro

“La vida es extraña y rara” (Marxophone)

Ed Wood Lovers

“Ciencias exactas SG” (Elefant)

Mucho

“Mucho” (Marciano)

Diecisiete “Diecisiete” (Cuervo)

Ann Deveria “Ann Deveria”

(Envelope Collective)

El Chojin

“El ataque de los que observaban” (Octubre)

Digital 21 & Ana Curra “Digital 21 Vs Ana Curra ” (Pias)

Tears On Mars

“Tears On Mars” (www.myspace.com/tearsonmars) Cuarteto que cuenta entre sus componentes con un miembro de Beulah, proyecto de slowcore que ya pasó por esta misma sección. Tears On Mars, sin embargo, aprieta el acelerador para ofrecernos tres canciones de rock noventero, entre Pearl Jam, Seam y Cave In, que comparte con aquellos su exquisito gusto a la hora de trenzar la líneas de guitarra y una producción sobresaliente. En su contra la apuesta por el inglés en un tiempo el que la lengua de Shakespeare cotiza a la baja. ■ Luis J. Menéndez

staff MONDOSONORO MADRID

C/ Teresa López Valcarcel 17. Local 2. 28045 Madrid. Tel/Fax: 91 540 00 55 Redacción: Luis J. Menéndez Publicidad: Luis Fernández y María Llorente Distribución: Tengo Un Trato S.L. Colaboradores: Luis Argeo, María Baigorri, J. Batahola, Adrián D. Bóveda, Alberto Comeche, Miguel Díaz David Lorenzo, Esmeralda Martín, Jerónimo Martín, Luis F. Mayorala, Jaime Menchén, P. Muñoz, Enrique Peñas, Jorge Ramos, Lara Sánchez, Miguel Ángel Sánchez Gárate, Cristina V. Miranda, Jaime Valero. Fotos: Alfredo Arias, Nacho Ballesteros, Carla Mir De Francia, Juan Pérez-Fajardo, Jordi A. Puigventós, Mariano Regidor. Ilustración: Fermín Solís

Ilustración: Fermín Solís

Bravo Fisher!

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Russian Red


guía guia

HAZTE AQUÍ CON TU

MONDOSONORO

de anunciantes y distribuidores

Poblaciones distribución: Madrid centrocentro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades Alcalá decomo Henares, San de Fernando de Henares, Leganés,deFuenlabrada, Getafe, Rivas-VaciamaPoblacionescon con distribución: Madrid y barrios de la periferia metropolitana. Tambiéncomo localidades Alcalá Henares, San Fernando Henares, Leganés, Fuenlabrada, drid, Arganda del Rey, Illescas, Arganda Toledo... del Rey, Illescas, Toledo Segovia... Getafe, Rivas-Vaciamadrid,

info: 91 93 540 301 00 12 00 55

barEs musicalEs EL COCODRILO ROCK & ROLL BAR Cebreros 101. Metro Batán

ESTOCOLMO BÄRS Palma, 72

y Lucero. ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?

Metro Noviciado / San Bernardo. Hot dogs, cócteles y COPAS. Abierto L-D 20:00 - 2:00 h.

LA IDA Colón 11. Metro Tribunal. Abierto sábados, domingos y festivos de 13 a 2h. L-V de 15 a 2. Música, exposiciones e inmejorable ambiente

ANTICAFÉ Unión, 2. Metro Ópera/Sol. Abierto todos los días a partir de las 17. Bar Melómano.

TABERNA EL GALLO Callejón

de la sillería 1, local 3 (Toledo) Abierto de J-S a partir de las 22:00

GROW SHOPS

LA DIVINA COMEDIA Puerta

PLANTA NOSTRA Teniente Mu-

HOUSEPLANT CENTRAL La Palma,

SANTAMARIA CULTURA CANÁBI-

GREENHOUSE C/ Hilarión Eslava, 38. Tu tienda de cultivo profesional. Parafernalia, Kits de armario, Panes de setas, Trufas. Todo para el disfrute.

ñoz Díaz,8 (Vallecas)Metro Portazgo Tlf/fax 91 478 14 04 Todo en autocultivo www.plantanostra.com

cerrada,7 Metro La Latina.La mejor música indie de La Latina.

DR ESCARABAJO BAR. DoctorSancho,4SEGOVIA.

CA Doctor Esquerdo 71 Metro O´donell Abierto L-V de 11-14:30 y 17-20 Sábados mañana.91 574 62 55

M-D17:30/04.30.Buen ambiente y mejor Rock & Roll.Atrévete con nuestra terapia.

42 Metro Tribunal 915232383 Abiertos desde 1997. Expertos en cultivo profesional. www.houseplant.net

ANUNCIA TU NEGOCIO EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año BADULAKE CLUB Salitre,30 <M> Lavapiés/Antón Martín. X-D desde 21h. Domingos acústicos tropicales 20h. www.myspace.com/badulakeclub

TRUMAN CAPOTE Sound Club Santa Teresa, 3 <M> Alonso Martínez 1 Sala 2 Sesiones. 233:30h. Pop, Rock, Indie. 3:30-7:30h. Funk, House, Electro

LOCALES ESPECIALIZADOS

ANÚNCIATE desde 9¤/mes

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 (Leganés) MetroSur Leganés Central Tel 91 2 48 93 32 www. leganes.org/dejovenes

FESTIVAL WINTER INDIE CITY

CASA DE LA MUSICA DE FUENLABRADA Parque Huerto del Cura (Fuenlabra-

EL SECRETO DE RITA Echegaray, 10. Metro Sevilla y Sol.18- 2/2:30 h. Café, restaurante, cocktail, bar lounge, chill out, espacio arte

da) Metro Fuenlabrada Ctral. 916152030 www.musicafuenlabrada.com

y reparte

¡en tu tienda!

Sala All The People (Segovia) Para más información sobre fechas y conciertos: www.winterindiecity.com


guia /14/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

on the road

LOCALES DE ENSAYO EL LOBO DE SANABRIA Garcia Noblejas, 41 4planta Metro Garcia Noblejas (L7) Tlf 677380135 ROCKLAND San Vicente de Paul,5 .Metro OPAÑEL OPORTO 656735841 / 911625892 www.rockland.es

ANUNCIA TU NEGOCIO EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año EL AGUJERO DE WALLY-ROCK PRODUCCIONES Platino, 37

Illescas (Toledo) Tel. 607941555 www.elagujerodewally.com

SCOOBY DOO Azabache, 8. Metro

Urgel.Tlf : 914715418 /605926403. Mensuales y equipados a 10E/hora de 11 a 24 h. Carga y descarga 24 horas

LA PERRERA c/ Hermanos

Gómez 53 Tel 622 573 775 Locales por meses y por horas www.laperrera.eu

39 ROJO San Cipriano, 39

Metro San Cipriano. Locales por horas y por meses. Tel. 917751546 Contacto: 39rojo@gmail.com

ANUNCIA TU NEGOCIO EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

Joe Crepúsculo

LOCALES DE ENSAYO DE LEGANÉS

Química,1(Leganés) En el edificio “Centro de formación”1ºde Mayo L-V16a24h y S-D 9 a 24h.Tel912489411

MONDOWEB www.mondosonoro.com Visítanos y encontrarás actualizaciones diarias, concursos y contenidos exclusivos.

Joe Crepúsculo Foto Archivo

Joe Crepúsculo vuelve a Madrid de la mano de su inseparable Sergio Pérez para presentar en directo su último disco, “Nuevo ritmo”. El martes 10 de mayo a partir de las 22:00 horas en la sala El Sol. ¿Qué es lo que os da más palo al iniciar una gira? Subir en un avión y pasar los controles correspondientes, siempre pienso que nos van a hacer poner algún cacharro en la bodega. ¿Quiénes formais el equipo a la hora de salir de gira? Sergio y yo, aunque a veces ha venido más gente ya sea por trabajo o divertimenta. ¿Qué música escucháis en la furgoneta? No viajamos en furgoneta, así que nos tenemos que conformar con las tostas que nos pone la Renfe o las aerolíneas. ¿Qué tres cosas imprescindibles hay que llevar de gira? Un ajedrez, algún libro para leer y botellas de agua. ¿Soléis salir de fiesta después de acabar el concierto?

Normalmente no salimos, aunque solemos quedarnos a tomar algún refresco y luego nos vamos. ¿Hasta qué punto os resultan rentables económicamente las giras? Intentamos no perder pasta y poder llevarnos algo a casa. ¿Qué es lo más ridículo que os ha pasado sobre un escenario? Una vez subió un chico y me besó el cuello y yo me enfadé mucho y le di una patada. Me supo muy mal haber reaccionado tan rabiosamente, pero después lo conocí personalmente y ahora somos grandes amigos.

ledo) Tapas y música en directo. Tlf: 687976361

y reparte

¡en tu tienda!

Fe, 1 Metro Lavapiés. Abierto todos los días de 16:00 a 2:00 horas. Tel. 915 275 649

ANUNCIA TU NEGOCIO EN ESTA

GUITARRISTA PROFESIONAL

(Eléctrica, acústica y clásica) Se ofrece para conciertos, giras, grabaciones, clases. 658 911 562 www. myspace.com/pedropalomar

ANÚNCIATE desde 9¤/mes

y reparte

desde 9¤/mes

AGUARDIENTE CAFÉ Calle de la

TALLER DE MÚSICA MODERNA DE LEGANÉS Avda. Juan Carlos I, 100 (Le-

EL AMBIGÚ Calle Tendillas 8 (To-

¿Qué recuerdo guardáis de la última visita a Madrid? Recuerdo bailar con los Venga Monjas mientras la Sudacateca pinchaba en la Nasti, una gran noche. ■

TAROT Y TERAPIA FLORAL Más info en www.tarot-addaura.es

ganés) C.C. Rigoberta Menchú. MetroSur El Carrascal. L-V 17 a 22h. Tel. 91 248 96 20

ANÚNCIATE

¿Soléis ver a los grupos que actúan con vosotros? Sí, nos encanta saber qué se cuece en el percal y siempre que podemos escuchamos las bandas y entablamos gran amistad si hay buena conexión.

¡en tu tienda!

FATAL DE LO MIO STUDIO/ SHOP San Andrés, 24 Metro

Tribunal / Bilbao.M-S.914464233 www.fataldelomiostudio. blogspot.com

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año www.Rockola.fm,música y radio en Internet.Descubre

música según tu estado de ánimo.¿Compones?Sube tus canciones.

4x4 LOCALES DE ENSAYO

Avda. de la Democracia, 7 (Vallecas) Tlf. 637490339 / 637490207 24h. www.cuatroporcuatro.info

SALAS DE CONCIERTOS NEU CLUB/GALILEO GALILEI

LOW CLUB DAY Sala la Riviera. POP AND DANCE, viernes en la sala Yasta. Valverde,10. Ver programación en Intromusica.com

TRECE Y MEDIO Avenida de Viñuelas, 17 (Tres Cantos) Música en directo, copas, monólogos y exposiciones de Jueves a Domingo

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 Metro Gran vía www. wurlitzerballroom.com

Galileo, 100 Metro Islas Filipinas o Canal. 915347557 Conciertos, sesiones de dj’s www.neuclub.es

ANÚNCIATE desde 9¤/mes

y reparte

¡en tu tienda!


MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /15/

SALA PICARO Cadenas, 6 Toledo www.picarocafeteatro.com Todos los días hasta la madrugada, Pop Rock, Indie, Garage, Club ANUNCIA TU NEGOCIO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91

ANÚNCIATE

desde 9¤/mes

540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

BROADWAY JAZZ AND ROCK CAFÉ Calle Alfonso XII, 12

(Toledo) Cockteles y música en directo

guia

y reparte

¡en tu tienda!

TIENDAS dE DISCOS ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA

DISCO EXPRESS Fernandez de

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91

MONDOWEB www.mondosonoro.com Visítanos y encontrarás actualizaciones diarias, concursos y contenidos exclusivos.

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año 540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

FOTOMATÓN BAR Pza. Conde de Toreno, 2 Metro Pza. España/ Noviciado. Indie pop-rock-art-conciertos. www.fotomatonbar.com CAFÉ BERLÍN MADRID Jacometrezo, 4 Metro Callao.Música en directo todos los días.Local art-deco.21h-3h SALA CATS MADRID Julián Romea, 4 Islas Filipinas/Guzmán el Bueno. Más info: 646006433 conciertos@longplay.es www. conciertoscats.com

los Rios, 51. Metro Moncloa/Quevedo. Musica de importacion. Tienda y venta por correo.

TIENDAS de roPa NO WAVES Conde de la Cimera, 4

Metro Guzmán el Bueno 915543885 Nixon, Volcom, Carhartt, Loreak Mendian, Cocreta, Fenchurch, Fly53...

FETA MALASAÑA C/Espíritu Santo 11 Camisetas distintas. Único punto de venta en Madrid. www.feta.es

MATSUMURA Moda Urbana con Estilo Oriental San Mateo, 12 913197398 You are stronger than you think www.matsumura-sw.com

CARHARTT MADRID Augusto Figueroa, 3 - Espoz y Mina, 13 Camisetas, pantalones, sudaderas, gorras skate... www.carhartt-europe.com

SALA LULLABY San Graciano,7.

ANÚNCIATE

Metro Usera. Abierto de M -S de 21:30/05:00. Rock, actuaciones en directo y JamSession

desde 9¤/mes

LA LEYENDA BAR San Bernardi-

no, 8 Plaza de España y Noviciado. Todos los jueves conciertos. Consultar agenda de conciertos

SALA LEMON Avenida de Brasil, 5 Metro Santiago Bernabeu. Más Información en: 646 006 433conciertos@longplay.es

y reparte

¡en tu tienda!

TIENDAS dE TATUAJES

LANIKAI Skateboard, Snowboard,

Streetwear y Sneakers Alberto Aguilera,1 Metro San Bernardo. 915913413 Tienda on line: www.lanikai.es LA ANTIGUA SHOP Calle Pez, 2.Metro Tribunal/Callao. Lady Desidia,Lucetemas,Silvia Calles´closet.Producción propia LA VIDA Plaza de los Irlandeses 8 Alcalá de Henares Snow,Skate,Street...918837141 www.lavidashop.com

CAFÉ GALDÓS Los Madrazo, 10

Metro Sevilla 914290185 Exposiciones, actuaciones, proyecciones, monólogos. www.cafegaldos.com

LA MALA LIVE MUSIC Seseña, 9

Metro Aluche. Jam session los jueves. Conciertos viernes y sábados. www.myspace.com/lamalalive

MONDOWEB www.mondosonoro.com Visítanos y encontrarás actualizaciones diarias, concursos y contenidos exclusivos.

ANÚNCIATE

desde 9¤/mes y reparte

¡en tu tienda!

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 91

KAIFA’S STUDIO Gaztambide,

540 00 55 Publicidad por tan sólo 99 euros al año

61 Metro Islas Filipinas o Moncloa. 915492498 Tattoo & piercing www. kaifatattoo.com

TATTOO CENTER. Montera 17. Metro Sol / Gran Vía. 915228844. El más grande de Europa. Más de 150.000 tattoos. Los mejores profesionales

RASTATTOO Montera 21. Metro /Sol /Gran Vía. 915326427 Tatuajes, piercing, rastas, trenzas, extensiones, micropigmentación.


CONCiERToS

/16/ Mayo 2011 · MondoSonoro Edición Madrid

Dan Deacon Fotos Alfredo Arias

Centro-Matic Sala Círculo de Bellas Artes Fecha 01-04-11 Estilo Rock Público Media entrada Promotor Círculo de Bellas Artes

1114

Anika

Will Johnson visitaba nuestro país por segunda vez en menos de cinco meses para presentar “Candidate Waltz”, su último disco con uno de sus proyectos más mimados, Centro-Matic, frente a una audiencia escasa, pero selecta y entregada. Sobre todo, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los presentes aún no habíamos escuchado el nuevo álbum, cuya salida está prevista hasta el 21 de junio. Johnson, camisa de cuadros y gafas de nerd sureño salió al escenario acompañado por sus fieles Scott Danbom (voz, teclado y violín), Mark Hedman (guitarra y bajo) y Matt Pence (batería) de los que sólo se separó para interpretar en soledad un breve tema al teclado. Con una admirable capacidad para mantener su rostro inmutable mientras su cuerpo vibraba al ritmo de pequeños saltitos y bailes imposibles, fue intercalando sus nuevas canciones con clásicos de discos como “Love You Just The Same”, “All The Falsest Hearts Can Cry” o “Distance And Clime”. Con la agilidad y la maestría que da la profesión y una puesta en escena tan simple como efectiva, la sala de columnas danzó el vals de la americana más rotunda y convincente, que tiene en Will Johnson a uno de sus mejores representantes. n Cristina V Miranda

JOSÉ GONZÁLEZ Sala Teatro Lope de Vega Fecha 04-04-11 Estilo pop Público Tres cuartos Promotor Miles Away

1111

Ainara LeGardon Foto Nacho Ballesteros

Eleh

Como si de un Will Johnson del folk de autor se tratase, a José González le vuelve loco expresarse en directo, girar por España (esta es la quinta visita a Madrid en pocos años) y experimentar con todo proyecto musical que se le ponga por delante. Haciendo un parón en su “etapa Junip”, el autor de “Veneer” se hace acompañar ahora por una orquesta de corte clásico. Y hay que afirmar que junto a The Göteborg String Theory su música gana muchos enteros y sus recitales parecen así piezas más completas, compactas, con un hilo narrativo musical, llegando a hacer que sus conciertos hereden la esencia y la forma de una ópera contemporánea. Todo el potencial del minimalismo sonoro que habita en sus composiciones se multiplica ahora por veinte (tantas como miembros tiene la banda de su ciudad natal) para intensificar así el dramatismo y la expresividad de su cancionero. No hay temas nuevos en el set-list; todo “viejos” éxitos y alguna que otra transición instrumental firmada por la orquesta. En la inaugural “Hints” apareció solo con su guitarra, pero en “In Our Nature” ya se habían sumado percusión y piano. A partir de ahí un exquisito delirio sonoro donde primaron los exuberantes arreglos orquestales mientras violas y violines iban construyendo un colchón para el resto de instrumentos. n María Baigorri

Electrónica en Abril Sala La Casa Encendida Fecha 8, 9 y 10-04-11 Estilo electrónica Público lleno Promotor La Casa Encendida La oscura puesta en escena de Eleh el viernes y la experimentalidad de Marcus Schmickler saturando la sala de ruidos de aviones el domingo fueron completados por el exquisito buen hacer de Thomas Brinkmann a los platos la tarde del sábado, sin duda autor de una de las actuaciones más experimentales en cuanto a concepto y ejecución. La idea de música construida a partir de vinilos cobra pleno sentido en manos de este señor: cuatro platos, cuatro vinilos en blanco y a rallarlos para hacerlos saltar y acoplar los ritmos resultantes. Saltando ahora a los platos fuertes programados este año para las actuaciones en el patio, hubo tres claros ganadores: los primeros y más destacables, el trío vienés Elektro Guzzi, a los que solo faltó que el público allí presente les tirara las bragas al finalizar su actuación. Su increíble montaje de techno a base de batería, bajo y guitarra dejó a los asistentes boquiabiertos y sudados durante la última hora del sábado. Por allí desfilaron en forma de sesión continua los temas de su recién estrenado álbum, “Live P.A.”, una monumental obra de techno analógico y orgánico que en directo, según pudimos confirmar, alcanza su máximo brillo y esplendor. Rivalizando por el segundo estuvieron Dan Deacon y Hudson Mohawke, ambos platos fuertes del domingo. El primero ofreció a pie de pista un fluorescente y ruidoso set lleno de cacharritos que dividió al público entre hordas de seguidores que bailaron como bellacos alrededor del tótem Deacon, y otra parte del público que observaba el ritual sin empatizar demasiado. En conjunto, happy hardcore con el que taladró los oídos y reventó las piernas de los allí presentes. Hudson, con una pista de baile algo más despejada de público des-

1114

pués de Dan Deacon, demostró que bajo su aspecto de chaval de instituto aficionado a los ordenadores se esconde un jefazo de los platos. Mezclando cortes propios y otras piezas que navegaron por un amplio espectro de música negra, dubstep, rap y otras variantes, movilizó sabiamente a un público que estalló con los primeros acordes de su “Fuse” y dejó con ganas de escuchar algunas otras de sus piezas cumbre. No en vano es uno de los firmantes de los beats más elegantes y personales que puede uno escuchar ahora mismo. Egyptrixx también se marcó uno de los mejores set del evento para quemar zapatilla, durante el que dispersó sabiamente pequeñas dosis sonoras de su recién estrenado “Bible Eyes” en una hora de sesión en la que acabaron dominando los ritmos más densos y oscuros sobre la cara más amable y minimalera de este señor con flequillo. Por último, las dos propuestas que se salían un poco de la tangente de la electrónica y que también elevaron convenientemente los ánimos del público: por un lado la especie de punk ribeteado de trip hop de una Anika que el viernes contó con una corte de fans entregados a pesar de su poca desenvoltura sobre el escenario. Durante su hora ventiló una buena colección de temas propios de corta duración y algunas versiones resultonas. Por otro lado el rap de Beans, único MC del evento que supo motivar más que bien tirando de bases gordas, estilo al micro y los cortes de su último álbum, “End It All”. Lo mejor, como siempre, la propuesta ecléctica de sonidos, a pesar de que el aforo este año se intuía un poco menos completo que en ediciones anteriores. Lo peor, el horario: salir con la camiseta sudada y los músculos calientes y ver que solo son las once de la noche es un gran bajón. n Esmeralda Martín

Ainara LeGardon

Sala Moby Dick Fecha 22-03-11 Estilo rock Público lleno Promotor Aloud Music 1111 Aunque parecía jugar en casa, por aquello del nombre, el telonero MobyDick no se atrevió a contar chistes, “que seguro que aquí el humor es diferente”. Ya tenía a la gente en el bolsillo. Lo que no parecía de risa era el sonido del getxotarra. Con una voz a medio camino entre Eddie Vedder y, a ratos, Ruper Ordorika, las canciones sirvieron para preparar a los presentes, con una calificación por encima del progresa adecuadamente, para el vendaval que estaba por llegar. Ainara LeGardon sí que jugaba en casa: en esta sala ha tocado, ha trabajado, ha grabado… La cosa tenía que funcionar por narices. Y funcionó. LeGardon, a día de hoy, se ha quitado complejos, si es que alguna vez los tuvo, y le da igual que su música sea por momentos agradablemente violenta. Para presentar su nuevo trabajo, “We Once Wished”, rehusó ser el centro de atención situándose a un lado del escenario y desde allí descargó trallazos, gritos y piezas del calibre de “Hugs That Won’t Last” o “Before Waking Up”, con tiempo también para la reflexión de “Reason” o “The Third”, esta última, de su anterior disco. La conexión con Aloud Music ha sentado muy bien a Ainara: el sello catalán y la vasca parecían necesitarse por lo semejante de sus propuestas. El público lo entiende y así lo transmite. Y Ainara, con corazón, se va agradeciendo el absoluto y silencioso respeto que todos le han demostrado esta noche. n Nacho B. Sola


El Columpio Asesino + EDREDÓN Sala Rock Kitchen Fecha 14-04-11 Estilo Rock Público Lleno Promotor Intromúsica

114

Lleno rotundo y excitación máxima para disfrutar de una de las sensaciones nacionales del momento. La toxicidad horizontal y el ineludible magnetismo de El Columpio Asesino, a veces sexual y a veces ultraterreno, han dado el salto al gran público, en gran medida gracias a “Toro”, ese bombazo de single que fue lanzado hace unos meses como adelanto del nuevo disco, “Diamantes”, y que ya hoy parece un clásico generacional. Y casi tres cuartos de hora hubo que esperar (después de que los incendiarios Edredón terminasen su a la sazón larguísimo set) para poder ver en el escenario a los navarros, que enseguida desagraviaron por la espera esbozando con “Perlas” un comienzo totalmente kraut y prometedor. Pero la promesa, lástima, se ahogó entre el irregular sonido y el frenesí vocinglero. Así, tras continuar por la vía civil con “Diamantes”, “Corazón anguloso” y “On The Floor”, el grupo atacó el viejo repertorio por la vía criminal, abandonándose al volumen y perdiendo gran parte de esa atractiva extrañeza que inunda sus discos, recuperada sólo al final con “Cisne de cristal” o “Floto”. La fiesta pudo con la ceremonia. n Jorge Ramos

CONCIERTOS

Adele Foto Alfredo Arias

MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /17/

Pajaro Sunrise Sala El Sol Fecha 07-04-11 Estilo folk-pop Público 150 personas Promotor Lovemonk

1114

Siendo como es el proyecto personal de Yuri Méndez Jr., Pajaro Sunrise vuela desde hace tiempo con toda la pinta de ser un grupo con formación estable, de los de ensayos periódicos y procesos creativos colectivos. Tanto en directo como en el estudio, el músico leonés se hace acompañar por varios miembros de Amigos Imaginarios y Barrunto Bellota Band. Tal como vimos en la presentación en directo de “Old Goodbyes”, el grupo interpreta las canciones de Yuri con complicidad y con afecto, haciéndolas suyas. Todo un placer, y una buena noticia, ya que sólo de esta manera es posible que proyectos así continúen adelante. Con la participación de Utah “Right On” al bajo, Pajaro Sunrise firmó en El Sol una actuación típica de apertura de gira. No faltaron ciertas dosis de nervios y momentos de zozobra, pero sobre todo mandaron las ganas de agradar y el repertorio, perfectamente hilvanado desde el gran comienzo con la creciente “Salt & Spoon” hasta el cierre con “The Things You Cherish Most” o “Kinda Fantastic”, pasando por buenas versiones de la rocosa “November” o la delicada y frugal “Song For Evangeline”, de lo más destacado del nuevo disco. n Jorge Ramos

ADELE Sala La Riviera Fecha 09-02-11 Estilo rock Público lleno Promotor Doctor Music

Nacho Vegas Foto Alfredo Arias

111

Nacho Vegas + Refree

Sala Teatro Circo Price Fecha 29-03-11 Estilo canción Público lleno Promotor Heineken 1111 Puede que el mayor peligro de convivir con el éxito sea caer en la rutina, pero es algo que por el momento Nacho Vegas (tercera noche en Madrid casi de forma consecutiva) está sabiendo evitar gracias, por encima de todo, a un repertorio que mantiene su estructura pero en el que siempre hay novedades, ya sea una incorporación inesperada (como ocurre en esta gira con “Hablando de Marlén”), ya un leve cambio en algún verso, provocando sonrisas cómplices en un público que demuestra conocer su cancionero con devoción. Sólo cabe hacer un mínimo reproche: que la intensidad con que la banda ejecuta “Dry Martini S.A.” (un tema que en directo ha crecido de forma exponencial) no se quedase únicamente para momentos puntuales, casi temerosa de robar protagonismo a un Vegas cada vez más seguro en el capítulo vocal (“Va a empezar a llover”), más comunicativo que de costumbre y con una agilidad en la interpretación como nunca antes, con “Perplejidad”, “Lo que comen las brujas”, “Canción de palacio” y, cómo no, “La gran broma final” como puntos calientes de una actuación (más) sin altibajos. Antes, Raül Fernández, Refree (compañero del asturiano en Marxophone), cumplió con creces, esta vez en un papel secundario, cuando el Price aún se estaba llenando y los corrillos dominaban frente a la atención que demandan canciones tan bonitas como “Torpe”, “La mestressa” o “Mil i un posibles finals”. n Enrique Peñas

El concierto comenzó con una atronadora ovación de recibimiento a la cantante de Tottenham, quien antes de dejarse ver sobre el escenario, en un bonito gesto no casual, presentó su voz desde detrás de las cortinas. El momento y la canción, “Hometown Glory”, uno de sus primeros éxitos, dieron pistas de lo que sería el tono de la noche: del lado de allá, ausencia de aristas y piano y voz como casi únicos elementos en primer plano real; del lado de acá, rendición total, espíritu de karaoke, el triunfo de la homogeneidad. Tono que se vería absolutamente confirmado con la posterior aparición de la banda, la banda comodona, la que no se juega la salud, esa a la que tampoco permiten muchos alardes desde la producción, que atacó la sabrosa “I’ll Be Waiting” de manera funcionarial. El baladón “Don’t You Remember” (un primor de canción, imagínensela en el “Eat A Peach” de Allman Brothers) y la bomba de granito que es “Set Fire To The Rain” cayeron pronto. Una delicia que no obstante se antojaba demasiado

acolchada. El repertorio de Adele, si bien reducido y aún incipiente, parece el resultado de años y años de carrera, podías llegar a pensar mientras se sucedían títulos como “One And Only” (el momento más íntimo de la noche), “Take It All” o “Turning Tables”. La conclusión es que “21” es un disco que en su tratamiento musical está muy por encima de su traslado al directo, adaptado para disfrute del oído medio. Ahí Adele, dando sopas con honda a facsímiles como Duffy, huye de la poderosa peligrosidad de la mejor Amy Winehouse y se mueve con soltura en terrenos más cercanos a Elton John. Lo cual no es moco de pavo, ni mucho menos. Hubo tiempo también para las versiones, con dignas recreaciones de “Lovesong”, de The Cure, y “Make You Feel My Love”, de Bob Dylan. Como no podía ser de otra manera, la sofisticada “Rolling In The Deep” puso el fin de fiesta en esta primera visita de Adele a Madrid, visita de la que algunos, sinceramente, hubiéramos deseado salir un poco más tocados. n Jorge Ramos

No Age

ellos + Dënver

Sala Heineken Fecha 30-03-11 Estilo rock Público media entrada Promotor Heineken

Sala Rock Kitchen Fecha 07-04-11 Estilo pop Público lleno Promotor Intromúsica

114

No cabe duda de que No Age es un grupo que sabe grabar discos. Su interpretación lo-fi y hasta pop de lo que no deja de ser un hardcore de ascendencia claramente angelina resulta atractiva tanto para talluditos de la vieja escuela noventera como para los seguidores del pop independiente de hoy (aunque lo sea por motivos diferentes, suponemos no sin cierta incertidumbre). Una no muy nutrida selección de aficionados de ambos extremos se dio cita en la sala Heineken para asistir a la presentación de “Everything In Between”, la que es nueva referencia del dúo para el sello Sub Pop. Y lo que también sin duda pudo notarse desde el comienzo de la actuación fue que ni Dean Spunt (el punk) ni Randy Randall (el nerd), empeñados en no acompañarse de bajista, tenían intención alguna de replicar en directo la profundidad de producción de sus discos. Así, guitarra y batería, todo al diez, canciones tan diversas como “Glitter” o “Depletion” (la mejor) sonaron ciertamente parecidas, parecidas a su vez a todo lo que sonó en lo que fue una hora escasa de actuación, de tiempos controlados por la dinámica más que por el repertorio. Quizá excesivamente plana, no del todo decepcionante. n Jorge Ramos

1111

No hay como el desinterés fingido para ocultar penas mayores. Algo parecido era una de las sensaciones que despertaba un concierto de Ellos. Demasiado exceso, para lo bueno y para lo malo. Guille Mostaza, por fin bien conjuntado con su banda, estuvo pletórico sobre las tablas de Rock Kitchen, más centrado en su papel de cantante que en el de entertainer. Una actuación que no tuvo nada que ver con la presentación en Madrid de “Cardiopatía severa”, su último trabajo. Fue un directo contundente, muy divertido, en el que los temas brillaron por encima de sus intérpretes lo suficiente para poner la sala del revés. En condiciones normales, tendrían todas las papeletas para convertirse en un grupo mainstream. Afortunadamente, o ellos no quieren, o la gente no se entera de nada. Empezaron con los beats subiditos de tono, muy bailables, con las orquestaciones en el momento justo. Su repertorio, bien elegido, es una sucesión de hits. “Justicia cósmica”, “Campeón” o “Cumpleaños feliz” fueron solo tres momentos de algo más de una hora de actuación, en una noche que se abrió con los chilenos Dënver, a los que un poco más de tablas van a convertir en un grupo grande. n J. Batahola


MondoSonoro Edici贸n Madrid 路 Mayo 2011 /17/

AGENDA


AGENDA

Mayo 2011 Septiembre 2010

MADRID

Consultaesta estaagenda agendadurante durantetodo todoelelmes mesen enwww.mondosonoro.com www.mondosonoro.com »»Consulta

Mándanos laslas fechas dede tus conciertos antes deldel díadía 2020 dede cada mes nono sese hace responsable dede loslos posibles cambios dede programación Mándanos fechas tus conciertos antes cada mes/ MondoSonoro / MondoSonoro hace responsable posibles cambios programación

◗ Domingo 1

Sexy Sadie + The Bright Caracol 20:30h 15€ Tomas Merlo Group El Despertar María Blanco-Mabü Buho Real 21:30h Jam de Eric Franklin Honky Tonk Antonio Serrano y Federico Lechner Trio Populart Stare At Me Silikona 20:30h 5€ Cosmopolitan Soul Barco Bar 22:30h 5/8€ Jazz Jam con Inoidel González Barco Bar 00:30h 5/8€ Bob Sands Quintet Café Central Jose Casal Rincón del Arte Nuevo 21:30h Fernanda Wurlitzer Ballroom Kathaarsys + Malleficarum + Pimea Metsa Ritmo y Compás 20:00h 10/13€ Pedro Arranz Costello 23:30h Burlesque Fancine La Boca del Lobo 21:00h Ametsub Café La Palma 21:00h 11€ La More y Franky Met Clamores 21:30h 9€ Nancho Novo y Castigados sin Postre Clamores 00:45h 10€ Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas The Soul Commarders Soul Station 22:30h Gratis Norman Jr + Musselman Gruta 77 23:00h 6€ Virginie + Pablo Heyman Marula Café Mozambique Tempo Club 23:00h

◗ Lunes 2

Salá Buho Real 21:30h Ontario Honky Tonk Antonio Serrano y Federico Lechner Trio Populart Concurso Pop Rock: Sacando los Ases Silikona 21:30h 4€ Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 00:00h Lunes Alverso Clamores 21:00h Gratis Pepe Rivero Trío Clamores 21:30h 5/10€ Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Marula Jam Quintet + Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Martes 3

Melocos Buho Real 21:30h Capitan Soul Honky Tonk Antonio Serrano y Federico Lechner Trio Populart Metro Big Band Barco Bar 23:00h Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central Frank Postigo Rincón del Arte Nuevo 23:00h Juan Bourbon Juan Scotch & Juan Beer Blues Jam Session Moe 22:30h Gratis Lara Bello Galileo Galilei 21:30h 8€ Julián Maeso El Sol 22:00h Wrong Answer + Guilty Barracudas Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Tonky Soul Station 23:00h Gratis

Fax: Fax:9193540 301001255 00/ E-mail: / E-mail:agenda@mondosonoro.com agenda@mondosonoro.com

Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Miércoles 4

Tricky Heineken 20:30h 30€

Big Band de Leganes Clamores 21:30h 8€ Psicologa + Leche Frita Barracudas Río Doble Zanzibar 21:30h Gratis Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Delito y Medio + Castigo + Las Madres Gruta 77 21:30h 10/13€ Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Jueves 5 Tricky Rachel Arieff El Sol 22:00h 8€ Steve Aoki La Riviera Ángel Capel + Irene Lombard Buho Real 21:30h Canal Street Jazz Band Populart Jam Session Creativa Barco Bar 22:00h Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central Fernando Prieto Rincón del Arte Nuevo 21:30h My Secret Show The Vodafone Joy Eslava Antonio Ximenez Jazz Jam Session Moe 22:30h Gratis Whistleblowers Wurlitzer Ballroom Pequeño Salvaje Boite 21:30h 8/10€ Aaron Thomas Galileo Galilei 21:30h 12/15€ The Ezrabeats La Boca del Lobo 21:00h 8€ Tv Tones Honky Tonk Microfusa Reload Café La Palma 21:00h Gratis

Depedro Joy Eslava Jenny & The Mexicats Heineken 20:30h 8/10€ The Human League Teatro Price 21:30h 20/25€

The Human League Youth Of Today + Rest In Hate + Another Kind Of Death La Sala Live! 19:30h Jeremy Jay Teatro Lara The Quireboys El Sol 23:00h 16/18€ Sam Amidon Costello 21:30h 12/16€ Dead Meadow + Spindrift Moby Dick Messer Chups + Lucky Dados + Wau y Los Arrrghs!! + Reducers Rock Kitchen 21:00h 12/15€


MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /19/

Disphonic Hard Rock Café 21:00h 8/10€ Off Arteria: Sandropop Sala Manuel de Falla La Importancia de llamarse Ernesto Café Berlin The Redmarcks Honky Tonk Susana Lois Jazz Duo El Despertar Mario San Miguel y El Ejercito del Amor Buho Real 21:30h Canal Street Jazz Band Populart Jam de Percusión Barco Bar 22:30h Virtual Badulake 23:00h Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central Requillo Rincón del Arte Nuevo 21:30h Aloperro La Mala Lighting Teeth Wurlitzer Ballroom See + Las Vecchias Boite 21:30h 8€ Taktma Brothers Ritmo y Compás 21:30h 5/8€ Mamah-Africa Weex Galileo Galilei 21:30h 10€ Pájaro Jack La Boca del Lobo 21:00h Gratis Nada Personal Café La Palma 22:00h 7€ Monofunk Club Café La Palma 00:00h Gratis Javier Ruibal + Iñaki Salvador Clamores 21:30h 15€ AC/NE Barracudas Physis Ex Machina + Jam Session Rock and Roll Radio Club 22:00h Vico Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Efecto Pasillo + Litus + La Banda del Gitano + Gonzalo Alcina Caracol 20:30h 10€ Los Motivos La Leyenda El Mago Howl Soul Station 22:00h 5€ Ethan + Craneon Gruta 77 21:30h 8€ Deat Reing Lullaby 21:00h Emergenza Festival Ramdall Blue Perro + Kwenya Carreira + Rodrigo Marula Café 23:30h 5€ Habana Abierta Tempo Club 23:00h

Los Fabulosos Derry Irish Tavern 22:00h Gratis (Leganés) Jam Session Garcilaso 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Viernes 6

Manos de Topo + Tarántula Heineken 20:00h The Oh Sees Moby Dick Ken Stringfellow + Homeboy Yasta Children Of Bodom La Riviera 19:00h 28€ El Hombre Linterna Joy Eslava Mr Kilombo El Sol 22:00h 8/10€ Magnética Hard Rock Café 19:00h 10/12€ Eladio y Los Seres Queridos Charada 21:30h 8/10€ Natalia Calderón & Yull Ballestero Proyect El Despertar Lolo Herrero Buho Real 21:30h Festimad: La Funky Style Brass + Los Sundayers Lemon 22:00 8/10€ On The Rocks Honky Tonk Canal Street Jazz Band Populart Aloperro Silikona 21:30h Barrio Conflictivo Barco Bar 23:00h 5/8€ Naya Badulake 00:00h Inocua (Artistas en ruta) La Boca del Lobo 21:00h 5€ Roots & Grooves La Boca del Lobo 23:00h Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central Bel Penalba + La Rincón Blues Band Rincón del Arte Nuevo 23:00h Apeks Trece y Medio 23:00h Gratis Tres Cantos Chaman La Mala Stevie Zee & Ñaco Goñi Blues Reunion Moe 22:30h Gratis Pete Molinari + Nicotine’s Orchestra Wurlitzer Ballroom The Good The Bad + Shimmy Shakers Boite 21:30h 11/14€ Viga Ritmo y Compás 22:00h 5/7€ Dudde Costello 23:30h Marwan Galileo Galilei 21:30h 10€ Hd Substance Café La Palma 00:00h Gratis The Zombie Valentines Clamores 22:30h 10€

Thirteen Bled Promises + Stained Blood + Dawn Of The Maya Barracudas Fiesta de las Flores Any Trouble Desconocidos + The Band of Nowhere Rock and Roll Radio Club 22:00h Maika a Dúo con Charlie Pérez Zanzibar 23:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Modena City Ramblers Caracol 21:30h 12€ Habre y Motocarro Lullaby 21:00h Mata a tus Idolos La Leyenda Esmarelda La Buena Dicha 22:00h 7€ Crazycabin Soul Station 22:00h 6€ Mentidero + Dj Hector Mingues Soul Station 23:30h Gratis El Noi del Sucre + Faber Pugna Gruta 77 23:00h 10/12€ Emergenza Festival Ramdall The Soulfood Session Jadd / Kwenya Carreira Marula Café Brothas Tempo Club 23:00h 5€ Asfalto La Sala Live! 21:30h 15/18€ Francisco Nixon + Esteban R + Aura Noctis + Yosefhine Espacio Joven La Plaza 21:30h 3€ Fuenlabrada Waldeuno Pícaro 22:00h Gratis (Toledo) Dry Martina Garcilaso 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Sábado 7

The Gift Circo Price 21:00h 20/30€ La Frontera Heineken 20:00h 13/18€ Doctor Explosión El Sol 22:30h 10/12€ Miguel Vega en Cuarteto Café Berlin Migas Rock: El Sobrino del Diablo + Trashtucada + Habeas Corpus + Manolo Kabeza Bolo… Carpa cubierta del recinto ferial 15:00h 10/15€ Azuqueca de Henares Natalia Calderón & Yull Ballestero Proyect El Despertar Pablo Perea Buho Real 21:30h

Festival Bustamemphis (Festimad): Vanilla Base Los Lentos La Raf The Lisius Ascendencia Dudosa Deley No Dogs Callejones… Cats 21:00h 10€ Festimad: Shoefiti + Blanca Transfer Lemon 21:30 6/8€ Greenwich Village Honky Tonk Román Filiú Quinteto Populart Farmer’s Battle Silikona 21:00h The Soul Commanders Barco Bar 23:00h 5/8€ Rubens Badulake 00:00h Mambo Club Session La Boca del Lobo 23:00h Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central David Riviera Rincón del Arte Nuevo 21:30h Mr Black Moby Dick Chain & The Gang Nasti Club Loser + Kachafayah La Mala Chuma Segura Power Trio Moe 22:30h Gratis Silla Electrica Wurlitzer Ballroom Project Pitchfork + Devout + ITCN Ritmo y Compás 20:30h 20/23€ Cool Play Ritmo y Compás 00:30h Gratis Zoco Costello 21:30h 6€ Serch Costello 23:30h Parade + Llum Galileo Galilei 21:30h 8/10€ Call Me Idiot La Boca del Lobo 21:00h 6€ Isusko & Sbrv + El Bezeas & Dj Chel Café La Palma 22:00h 8/10€ Dj Ursula Café La Palma 00:00h Blues Velvet Clamores 20:00h 6€ Pancho Varona y Antonio Gª de Diago Clamores 23:00h 10€ Fuzz + Kurgan Barracudas Malas Hierbas + Maniacs Rock and Roll Radio Club 22:00h La Caja de Al Capone + El Gallo que no cesa + Javier Muñoz Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Mandala de Manglis Compás Machine Las Tablas 23:45h 10€ Delain + Serenity Caracol 19:30h 18€/22 Noche de Electrónica Audium 00:00h Lulaband Lullaby 21:00h 4 Balas La Leyenda

The Hot Tubes + Fractal La Buena Dicha 22:00h 7€ Aljeromic Soul Station 22:00h 5€ Dj Funkid Soul Station 23:30h Gratis IX Niki Fiesta: Waldorf Histeria + La La Love You + Un Pingüino en mi Ascensor Gruta 77 23:00h 8/10€ Emergenza Festival Ramdall Javi Bayo + Toxic Marula Café 00:00h 9€ Dead Capo Tempo Club 23:00h 6€ Leize La Sala Live! 21:00h 15/18€ Cyan + Ivan Ferreiro Recinto Carpa Ferial Guadalajara

◗ Domingo 8

Black Lips + Fuckin’ Bollocks Heineken 20:00h 15/20€ Wolfestmusic Joy Eslava Agapo Flashback Experience Orange Café 20:30h 15/18€ Marazu Buho Real 21:30h Jam de Eric Franklin Honky Tonk Festimad: Leather Heart + Overcaust + G Silikona 19:30h Cosmopolitan Soul Barco Bar 22:30h 5/8€ Jazz Jam con Inoidel González Barco Bar 00:30h 5/8€ Federico Lechner & Jazz Trío con Pablo Aslán Café Central On Your Bike Rincón del Arte Nuevo 21:30h Kike Súarez ‘Babas’ Alfredo Gonzalez & Cesar Pop Moe 22:30h Gratis Román Filiú Quinteto Populart Margonautas Wurlitzer Ballroom Skunk DF Ritmo y Compás 20:00h 16/18€ Uniendo Notas para Africa: Ismael Serrano Litus con Juan Eloy Rafa Pons Funamulista Galileo Galilei 20:30h 10€ Sitango Clamores 19:00h Juan Antonio Suarez ‘Cano’ Clamores 22:00h 8€ Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas The Soul Commanders Soul Station 22:30h Gratis Resurrection Fest Band Contest: A New Heaven Arise + Wednesday Fall + Cohen + Zombies and Diamonds Gruta

AGENDA

77 20:00h 5€ Virginie + Pablo Heyman Marula Café

◗ Lunes 9

Lucas Buho Real 21:30h The Fritos Honky Tonk Román Filiú Quinteto Populart Red House Café Central Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 23:00h Septeto Santiaguero Clamores 21:30h 12/15€ Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Marula Jam Quintet + Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Martes 10

Joe Crepúsculo + Raúl Querido El Sol 22:00h 13/15€ Saxon Heineken Emerge Moby Dick Joan Colomo + El Petit de Cal Eril + Esperit! La Pequeña Betty Antonio Santo Buho Real 21:30h The Power Fool Trio Honky Tonk Román Filiú Quinteto Populart Afrodisian Orchestra Barco Bar 23:00h Red House Café Central Frank Postigo Rincón del Arte Nuevo 23:00h Juan Bourbon Juan Scotch & Juan Beer Blues Jam Session Moe 22:30h Gratis Truequedart Galileo Galilei 21:30h 6€ Els Amics de les Arts Café La Palma 21:00h 12€ Alicia Aleman Clamores 21:30h 8/10€ Carol & The Covers Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Tonky Soul Station 23:00h Gratis Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h Dum Dum Girls + Times New Viking Círculo del Arte 22:00h 12/15€ (Toledo)

◗ Miércoles 11

Dale la Vuelta al Mundo Joy Eslava Laibach Caracol 20:15h 24/28€


AGENDA /20/ Abril 2011 · MondoSonoro Edición Madrid Marty Friedman + Inordem Heineken 20:00h 22€ His Majesty The King Moby Dick Nothing Place Buho Real 21:30h Tv Tones Honky Tonk Natural Gas Jazz Band Populart Jam Session Creativa Barco Bar 22:00h La Bestia Pop Festival: Lidia Guevara + Champanier + Vikkie + Perro Flaco + Particulares Café Teatro Areal 00:30h 10/12€ Quartteto Minimo El Despertar Red House Café Central Mike Collado Rincón del Arte Nuevo 21:30h Antonio Ximenez Jazz Jam Session Moe 22:30h Gratis Kensi Wurlitzer Ballroom Silvia Penide Galileo Galilei 21:30h 8€ The Jim Jones Revue El Sol 22:00h 18/21€ Té Verde La Boca del Lobo 21:00h 5€ La Compañía de Vasilopilis Clamores 21:30h 7€ Against The Odds Barracudas Cristina Chueca Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Hogiaw Gruta 77 21:30h 12€ Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h The Imperial Surfers + Los Fabulosos Tempo Club 22:00h Gratis Train To Roots + Mellow Mood La Sala Live! 20:00h

◗ Jueves 12

Pop & Dance: Dorian + Souvenir + Proyecto Demo Rock Kitchen 20:30h 16/20€

Dorian Algora Teatro Lara 22:00 12€ Mesalla Heineken 20:00h 12€ Señor Mostaza Moby Dick Coque Malla Joy Eslava Eva Cortés Quartet Café Berlin Modestia Aparte Teatro Arteria Coliseum 22:00h Cris Morera Buho Real 21:30h Blackflip Cats 22:00 7€ Innata Honky Tonk Norman Hogue y Santiago Cañada Trombón Populart Jam de Percusión Barco Bar 22:30h Virtual Badulake 23:00h TJ Jazz Duo El Despertar Pablo Moro La Boca del Lobo 21:00h 10€ Red House Café Central Pilar Velver Rincón del Arte Nuevo 23:00h Dextraperlo La Mala Abel Calzetta Band Moe 22:30h Gratis Aqua Nebula Oscillator Wurlitzer Ballroom Ishtar Ritmo y Compás 20:30h Gratis Guevara Costello 21:30h Abraham Boba + El Gel de Onán El Sol 23:00h 9/12€ Peatón + The Adepts Café La Palma 22:00h 7€ FOJI + Alex Barantes Café La Palma 00:00h Gratis Recordando a Antonio Vega Clamores 21:30h 8/10€ Sweet Vandals Barracudas Thaykhay + Jam Session Rock and Roll Radio Club 22:00h Amesmalua Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Jam Session Lullaby 21:00h El Beso del Escorpion La Leyenda Coronita Open Mic Soul Station 22:30h Gratis Angelic Upstarts + Saldakoi Gruta 77 21:30h 20€ Fee Reega Boite Kindergarten feat Aqeel + Kwenya Carreira + Rodrigo Marula Café 23:30h 5€ Dojo Master Tempo Club 22:30h Sou Edipo No Derry Irish Tavern 22:00h Gratis (Leganés) H Bonzo Picaro 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Viernes 13

Fangoria Palacio de Deportes 20:00h Sr Chinarro Joy Eslava Hola a Todo El Mundo Círculo de Bellas Artes 22:00h 12€ Cooper Barracudas Homeboy Yasta Popa Chubby Ramdall The Blackbirds Moby Dick Los Navatos Café Berlin Sergio Makaroff Buho Real 21:30h Apeks Cats 22:00 8/10€ La Maldición de Ana + Tv Toys Lemon 21:00 6€ Reload Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Escuela de Payasos + Coffe Shop Silikona 22:00h 5€ Black to The Future Barco Bar 23:00h 5/8€ Kolla Badulake 00:00h Gustavo Diaz Cuarteto El Despertar Edith Crash + Coffee And Wine (Artistas en ruta) La Boca del Lobo 21:00h 5€ Roots & Grooves La Boca del Lobo 23:00h Red House Café Central Kaki + David Jimenez Rincón del Arte Nuevo 23:00h Buxo + Elevent Failure + Ars Creavi La Mala Loner Moe 22:30h Gratis Los Lagos de Hinault + Clyde + Giorgio Bassmatti Wurlitzer Ballroom Cardiac + Eôn Boite 21:30h 10€ Shinova + Krait Ritmo y Compás 21:00h 10€ Pd Kaka Costello 23:30h Andres Suarez Galileo Galilei 21:30h 10€ Nueva Era Café La Palma 22:00h 6/8€ Dj Cue Café La Palma 00:00h Los 7 Doctores Clamores 22:30h 8€ Smoked Cotton + Chilakillers Rock and Roll Radio Club 22:00h Station Road Zanzibar 23:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Miss Caffeina Caracol 21:00h 12€ Bendita Caverna Lullaby 21:00h Querido Ptolomeo La Leyenda Humburckers La Buena Dicha 22:00h 7€ Mentidero + Dj Machuca + Eduardo Valiente Soul Station 23:30h Gratis Motorciclón + Cheerleaders Asesinas + Magnetics Gruta 77 23:00h 10€ The Soulfood Session Jadd & Kwenya Carreira Marula Café Cardova Tempo Club 23:00h 6€ The Original Elvis Tribute La Sala Live! 21:00h 20/24€ Hidrocálidos Garcilaso 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Sábado 14

Fernando Alfaro El Sol 22:30h 12/15€ Lagarto Amarillo Heineken 20:30h 10/12€ Stafas Caracol 21:00h 9€ Martha Patricia Yepes Café Berlin Stereotipos Buho Real 21:30h Planetamadrid: Congotronics vs Rockers + Carmen Paris + Lonely Drifter Karen… Parque Enrique Tierno Galván 12:00h Gratis Mujeres Entredós Cats 21:30 De Otra Manera + Tiempo Limite Lemon 21:30 7/10€ J Bule Band Honky Tonk Bob Sands Quinteto Populart Tempos - Lessongui Silikona 22:00h 10€ Pasión Sintética Barco Bar 23:00h 5/8€ Frankinter Badulake 00:00h Gustavo Diaz Cuarteto El Despertar Chakra + Coronel Weber La Boca del Lobo 21:00h 5€ Mambo Club Session La Boca del Lobo 23:00h Red House Café Central Belcos + Barracus Rincón del Arte Nuevo 21:30h Small World + The Bobby Royals Moby Dick Dispain + Urban 69 + Jarabe de Plomo La Mala Capsula + No Aloha Wurlitzer Ballroom Muphy’s Law + Trial Of Mankind + Curro Jiménez Ritmo y Compás 20:30h 12/15€

Cosmosoul Moe 22:30h Gratis Holywater Costello 21:30h Gratis Dj Hulk Costello 23:30h Noche Sabinera Galileo Galilei 21:30h 15€ Fiesta El Sótano de Radio 3: Andre Williams & The Goldstars + Flamin Guays El Sol 22:00h 13/16€ Adrede Café La Palma 22:00h 10€ Dj Mountage Café La Palma 00:00h Gratis Hector Clamores 19:00h 5€ Bob Sands Quintet Clamores 22:30h 5/10€ Barrawhodas + Moon Cresta + Hd Substance Barracudas Fiesta Castiza Any Trouble Hoy Muero Viernes + Tigermilk + Hey Hey Band Rock and Roll Radio Club 22:00h Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas Joaquín Ruiz Las Tablas 23:45h 10€ Noche de Electrónica Audium 00:00h Grey Harbour Lullaby 21:00h Rock Cristiano La Leyenda Bad Snake La Buena Dicha 22:00h 7€ The Blu-Tones Soul Station 22:00h 5€ New Monday Soul Station 23:30h Gratis Presentación Crazy Rhythm Festival: Furious + 45 Revoluciones Gruta 77 23:00h 12€ Chema Ama + Toxic Marula Café 00:00h 9€ Seasongs + Dropkick Tempo Club 22:00h 10/13€ Hansel y Gretel Trece y Medio 23:00h Gratis Tres Cantos

◗ Domingo 15

Universimad Paraninfo de la Universidad Complutense SanIndieSidro: Luis Brea + Solletico + Modelo de Respuesta Polar Colectivo la Latina 18:00h 4€ Cosmonauta Café La Palma 20:30h Gratis Duo Tanguido El Despertar Miguel Nandez Buho Real 21:30h Jam de Eric Franklin Honky Tonk Bob Sands Quinteto Populart Cosmopolitan Soul Barco Bar 22:30h 5/8€ Jazz Jam con Inoidel González Barco Bar 00:30h 5/8€ Track Dogs La Boca del Lobo 21:00h Gratis Red House Café Central Yanira Rincón del Arte Nuevo 21:30h Nicotine’s Orchestra + Las Jennys de Arroyo Culebro + The Goverment Wurlitzer Ballroom MCI 2011: Dinero + Cigrones Ritmo y Compás 21:00h Gratis Her Man Café La Palma 00:00h Gratis Bob Sands Quintet Clamores 22:30h 5/10€ David Cebrian Clamores 19:30h 8€ Funeral For A Friend + The Blackout + We Are The Ocean Caracol 21:00h 18/22€ Cuadro Flamenco Las Tablas con Tafael Peral Las Tablas The Soul Commanders Soul Station 22:30h Gratis Repercusion + Rojo Cancionero y Banderas Rotas Gruta 77 20:00h Gratis Virginie + Pablo Heyman Marula Café

◗ Lunes 16

Manel Teatro Lara 20:30h

Manel Kike Jambalaya Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 21:30h Lucy Rose Costello 21:00h 10€ Pavel Galileo Galilei 21:30h 10€ Ziriab Clamores 21:30h 10€


MondoSonoro Edición Madrid · Mayo 2011 /21/

Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Born To Lose + Pipes & Pints Gruta 77 21:30h 10€ Marula Jam Quintet + Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Martes 17

Amigos Imaginarios El Sol 22:00h 8/10€ El Show de Tuli Buho Real 21:30h Boulevar Trio Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Concurso Pop Rock: Lucha de Titanes Silikona 21:00h 4€ Big Band Creativa Barco Bar 23:00h La Banda de Fesser La Boca del Lobo 21:00h 5€ Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Frank Postigo Rincón del Arte Nuevo 21:30h Fede Celada Moby Dick Juan Bourbon Juan Scotch & Juan Beer Blues Jam Session Moe 22:30h Gratis Carás Clamores 21:30h 9€ Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Tonky Soul Station 23:00h Gratis The Kits + Edward Bunker Gruta 77 21:00h 10€ Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Miércoles 18

Rakim & Rahzel + Fashawn La Riviera 19:00h 25€ Manel Teatro Lara 20:30h Lady Vida El Sol 22:00h 5€ Cass McCombs + Anntona Nasti 22:00h 17/20€

Cass McCombs North Mississippi Allstars + White Cowbell Oklahoma Caracol 20:30h 22/24€ Manolo Tarancón Buho Real 21:30h Tv Tones Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Concurso Pop Rock: A por la final Silikona 21:00h 4€ Jam Sessión Creativa Barco Bar 22:00h David Starlight La Boca del Lobo 21:00h 5€ Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Fernando Prieto Rincón del Arte Nuevo 23:00h Clandestine Kings Moby Dick Antonio Ximenez Jazz Jam Session Moe 22:30h Gratis Clara Bow + Ping Pong City Wurlitzer Ballroom Gato Muñoz Boite 21:30h 10€ Diego Vasallo + Rafa Barrio Galileo Galilei 21:30h 12€ Dani El Flaco Clamores 21:30h 10€ Sergio Villoldo Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas The Cute Leppers + Cool Frog Gruta 77 21:30h 10/12€ The Chinese Bird Watchers Boite 2100h 8€ Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Jueves 19

Lagartija Nick Caracol 20:30h 12€ Pop & Dance: Tachenko + Ornamento y Delito + Litoral Rock Kitchen 21:00 7€ Guillermo Dávila + Fabio Adami Heineken 20:00h Gabacho Connection Quintet Café Berlin Cesar Pop Buho Real 21:30h Volador Charada 21:00h Resultan Of Swing Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Jam de Percusión Barco Bar 22:30h El Niño de la Hipoteca Caracol Virtual Badulake 23:00h La Bella a la Vista El Despertar Mugga La Boca del Lobo 21:00h 5€ Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Virginia Rodrigo Rincón del Arte Nuevo 23:00h

AGENDA


AGENDA /22/ Abril 2011 · MondoSonoro Edición Madrid Ladrones Moby Dick Dottsband La Mala Dan Sartain Wurlitzer Ballroom 22:00h 69 Revoluciones Boite 21:30h 10/12€ Harakiri + V de Barón Ritmo y Compás 21:00h 8/10€ Los Ingenieros Alemanes + Cosmen Adelaida Costello 21:30h 6€ Greenwinch Village Galileo Galilei 21:30h 10€ Melted Men Taberna Alabanda 21:00h 5€ Novedades Carminha + Juanita y Los Feos El Sol 22:30h 7/10€ Nubla Café La Palma 22:00h 12€ Dj Jdee + Dj Reix Café La Palma 00:00h Gratis German Meoro Clamores 21:30h 10€ Sally Brown Barracudas Jersey Devil + Jam Session Rock and Roll Radio Club 22:00h Mario Morante Zanzibar 23:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Jam Session Lullaby 21:00h Pl Girls La Leyenda Da Da Soul Soul Station 22:00h 6€ DDT + Mallory Knox Gruta 77 21:30h 7/10€ Loner + Kwenya Carreira + Rodrigo Marula Café 23:30h 5€ Miguel Eedl Live! + bRUNA Djset! + Angel Galán Tempo Club 23:00h Javi Cantero La Sala Live! 21:00h 10/12€ El Paramo Derry Irish Tavern 22:00h Gratis (Leganés)

◗ Viernes 20

Sober Joy Eslava Soft Machine Clamores 21:30h 25/30€ Nixon + Alondra Bentley Galileo Galilei 21:30h 10/15€ Turisas Heineken 20:30h 20€ The Excitements El Sol 22:00h Stormy Weather Café Berlin Sacri Delfino Trio El Despertar Rash Buho Real 21:30h Anoxia 71 Cats 22:00 7€ Metalalmania Lemon 21:00 8/10€ Hey Hey Band Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart No Lucky + Fox River + 4 Got 10 Silikona 21:30h 7€ The Fun Loving Ones Barco Bar 23:00h 5/8€ Naya Badulake 00:00h Idolos de Polvo La Boca del Lobo 21:00h 3€ Roots & Grooves La Boca del Lobo 23:00h Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Yolanda Yone + La Rincón Blues Band Rincón del Arte Nuevo 23:00h La Influencia de Baco Moby Dick Pablo Lollypop + Homeboy Yasta Trece Moe 22:30h Gratis Peter Case Wurlitzer Ballroom Noiah Boite 21:30h 8/10€ Dudde Costello 23:30h La Limoncello Taboo The Muffin Band Café La Palma 22:00h 7€ Dj Victor Fl Café La Palma 00:00h Gratis Los Doos Barracudas Fiesta Tejana Any Trouble Marcos del Valle + Las Uvas de la Ira Rock and Roll Radio Club 22:00h Lemond Curd + Desdemona + Idaira + Airam Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Alhor Lullaby 21:00h Still Retro La Leyenda Released La Buena Dicha 22:00h 7€ Puro Vicio Soul Station 22:00h 6€ Los Malos + Mentidero + Dj Machuca Soul Station 23:00h Gratis San Blas Posse + Vagos Permanentes Gruta 77 23:00h 8€ No Me Pises que llevo Chanclas + Los Gandules Rock Kitchen 21:00h 18/22€ The Soulfood Session Jadd & Kwenya Carreira Marula Café Mama Boogie Tempo Club 23:00h 8€ Los Rebeldes La Sala Live! 21:00h 8€ Niño Malalengua Pícaro 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Sábado 21

Delorean Joy Eslava 20:00h

Los Suaves La Riviera 20:00h 18€ Erland & The Carnival Moby Dick The Louk + Rosa Rosario Heineken 19:30h 6/8€ 13 Bats El Sol 22:00h 8/10€ Michael Monroe + Angeles Penélope 21:00h 25/28€ Stormy Weather Café Berlin Sacri Delfino Trio El Despertar Tiza Buho Real 21:30h George Mileson Cats 22:00 Los Clientes Lemon 21:00 10€ Greenwich Village Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Mako Silikona 22:30h 5€ The Cool Ones Barco Bar 23:00h 5/8€ Pepeltenso + Amigos Badulake 00:00h Amacord La Boca del Lobo 21:00h 9€ Mambo Club Session La Boca del Lob 23:00h Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central Free Mumuy Rincón del Arte Nuevo 21:30h Carta Baladí Trece y Medio 23:00h Gratis Tres Cantos Munoza Rock La Mala Juliet Annerino Moe 22:30h Gratis Fun + Moje mis Magdalenas en tu sangre Wurlitzer Ballroom 21:30h 8€ Crashdiet + Gauntlet Ritmo y Compás 20:30h 22/25€ Nagasaki Ritmo y Compás 00:30h Gratis Los Hidrocalidos + La Interestelar Costello 21:30h 6€ Serch Costello 23:30h El Gato Charro Galileo Galilei 21:30h 10€ Bako y Dj Pache Café La Palma 22:00h 7€ Dj Ángel Santos Café La Palma 00:00h Gratis Chico Ocaña (Artistas en ruta) Clamores 22:30h 12/15€ Freewheels + Ouan P Barracudas La Sombre de la Realidad + Carpophonia + On The Rocks Rock and Roll Radio Club 22:00h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Noche de Electrónica Audium 00:00h Doctor Goodroll Lullaby 21:00h Trapos Sucios La Leyenda Impresentables La Buena Dicha 22:00h 7€ Stormy Sunday Soul Station 22:00h 3€ Dj Alvaro La Fiebre Soul Station 22:00h Gratis Fiesta presentación Azkena Festival: Maggot Brain + Hotel Valmont + Bourbon Gruta 77 22:30h 10€ Yke + Toxic Marula Café00:00h 9€ Freedonia Tempo Club 23:00h No Way Out Pícaro 22:00h 10/12€ (Toledo)

◗ Domingo 22

The Wombats Joy Eslava21:00h

The Wombats Friska Viljor + Sheriff Moby Dick Gelo Nutopia El Despertar Anni BSweet Buho Real 21:30h Jam de Eric Franklin Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart El Coleta Silikona 21:30h 5€ Cosmopolitan Soul Barco Bar 22:30h 5/8€ Jazz Jam con Inoidel González Barco Bar 00:30h 5/8€ La Camaraderìa Badulake 20:00h Pybus ‘Groove’ Quartet Café Central San Losco Rincón del Arte Nuevo 22:00h Indirecto La Mala Bob Collum + Jesus Sangui Wurlitzer Ballroom Belial + Infected Plague + Hammer Of Strong Ritmo y Compás 20:00h 8/11€ Danilo Perez Trio Clamores 20:30h 18/22€ Cuadro Flamenco Las Tablas

con José Jurado Las Tablas Notevagustar Caracol 20:30h 15€ The Soul Commanders Soul Station 22:30h Gratis Street Dogs + The Mahones Gruta 77 20:00h 15/18€ Virginie + Pablo Heyman Marula Café

◗ Lunes 23

Mr Big Heineken 20:30h 32€ M. Ward Teatro Lara

M. Ward Alejandro Martínez Buho Real 21:30h Martin y Garcia Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 23:00h Julio de la Rosa (Artistas en ruta) Costello 21:30h 5€ Malawi Galileo Galilei 21:30h 10€ Bruce Barth – Perico Sambeat 4tet Clamores 21:30h 12/15€ Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Marula Jam Quintet + Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Martes 24

Bill Callahan Heineken 20:30h 20€

Bill Callahan Antònia Font Teatro Lara 20:30h 15€

Antònia Font Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Gredos San Diego Big Band Barco Bar 23:00h Frank Postigo Rincón del Arte Nuevo 21:30h Ciclo Música Pa Tós Moby Dick Juan Bourbon Juan Scotch & Juan Beer Blues Jam Session Moe 22:30h Gratis Cheap Freaks + Edward Bunker Wurlitzer Ballroom Ellas Destruyen Fest Boite 21:30h 6€ Menso Buho Real 21:30h BO2 Honky Tonk Bruce Barth – Perico Sambeat 4tet Clamores 21:30h 12/15€ Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Tonky Soul Station 23:00h Gratis Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Miércoles 25

The Brand New Heavies + Watch Out La Riviera 20:30h 23/30€

The Brand New Heavies La Bien Querida + Antonna El Sol 22:30h 12/15€

La Bien Querida


MondoSonoro Edici贸n Madrid 路 Mayo 2011 /23/

AGENDA


AGENDA /24/ Abril 2011 · MondoSonoro Edición Madrid Rubia – Sara Iñiguez Buho Real 21:30h El Mercader de las Cuatro Estaciones Moby Dick Tv Tones Honky Tonk Canal Street Jazz Band Populart Jam Session Creativa Barco Bar 22:30h Yacine & The Oriental Groove La Boca del Lobo 21:00h 5€ Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 23:00h Antonio Ximenez Jazz Jam Session Moe 22:30h Gratis Electric Suicide Club + The False Friends Wurlitzer Ballroom Ellas Destruyen Fest Boite 21:30h 6€ Lucas Masciano Galileo Galilei 21:30h 10€ Paco Cifuentes son Shahar Rosenthal Clamores 21:30h 9€ Superskunk Barracudas Lna Zanzibar 21:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Fiesta Explosión Musical: Skull Quartet Band + Crazy Lucky Stars Gruta 77 21:30h 6€ Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Jueves 26

¡ANÚNCIATE AQUÍ! PREPARA TUS INSTRUMENTOS porque VAS A TOCAR Un anuncio como éste + pegada de 250 carteles en tu ciudad*

OFERTA ESPECIAL GRUPOS: solo 250 €

¿DÓNDE ESTÁN TODAS ESTAS SALAS?

Info publicidad@mondosonoro.com Oferta válida para salas y mánagers *No incluye fabricación

Sex Museum El Sol 23:00h La Mala Hora 2 y 1/3 + Correos + Kovalski Moby Dick The Bright Sala Manuel de Falla Sgae 21:00h La Importancia de llamarse Ernesto Café Berlin Garaje Jack + La Chica del Bulldog La Sala Live! 20:30h 7€ Tania Ruzs Jazz Duo El Despertar Javier Bergia Buho Real 21:30h Whyoming y Los Insolventes Honky Tonk Canal Street Jazz Band Populart Jam de Percusión Barco Bar 22:30h Evil Evil Girls!! Barco Bar 23:00h 5/8€ Virtual Badulake 23:00h Luis Pablo Nuñez + Tania Ruzs Jazz Duo El Despertar Peter King Band La Boca del Lobo 21:00h 7€ Raúl Rocamora Rincón del Arte Nuevo 21:30h 27 Horas y Piko + Un Segundo La Mala Johnny Casino Wurlitzer Ballroom Ellas Destruyen Fest Boite 21:30h 6€ Pestilence + Killem Ritmo y Compás 20:30h 18/23€ The Noises Costello 21:30h 8€ Javier Krahe Galileo Galilei 21:30h 10€ Ana Torre Café La Palma 22:00h 11€ Her Man Café La Palma 00:00h Gratis Superskunk Barracudas Laguna + Maletasenlapuerta + Jam Session Rock and Roll Radio Club 22:00h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Guitar Night: Jorge Salan + Javier Vargas + Paco Ventura + Lost Kalaveras Caracol 20:30h 12€

Le Traste Zanzibar 23:30h Delirious + Drastika La Leyenda Coronita Open Mic Soul Station 22:30h Gratis Aulladores + Salidas de Emergencia + Puerto Banus Gruta 77 21:30h 6€ Incarnations Ramdall Cosmosoul + Kwenya Carreira +Rodrigo Marula Café 23:30h 5€ Jardin de la Croix Derry Irish Tavern 22:00h Gratis (Leganés)

Gratis (Leganés) Alternativa Acústica Trece y Medio 22:00h Gratis Tres Cantos The Bright Picaro 22:00h Gratis(Toledo) Catpeople Círculo del Arte 22:00h 12/15€ (Toledo)

◗ Viernes 27

Los Pedales + Louisiana El Sol 22:00h 8/12€ Pastora Joy Eslava Beatsteaks Heineken 20:00h 24€ Rubik Moby Dick Daniel Cano Quintet Café Berlin Marta Sanchez Jazz El Despertar Tibi & Her Cello Buho Real 21:30h Mala Reputación + Caskärrabias Lemon 21:00 8/10€ Rockopop Honky Tonk Canal Street Jazz Band Populart Re-z + Actitud Barco Bar 23:00h 5/8€ Kolla Badulake 00:00h Jaime Iglesias Cuarteto El Despertar Chocolata La Boca del Lobo 21:00h 8€ Roots & Grooves La Boca del Lobo 23:00h Maria Abellan + Sandro Rincón del Arte Nuevo 21:30h Amable + Graham Yasta Los Garimbas La Mala Travelin Brothers Moe 22:30h Gratis The Jackpots Wurlitzer Ballroom El Secreto de Amelie Boite 21:30h 10/12€ Mala Fortuna + Sahara Ritmo y Compás La Hostia Costello 21:30h 10€ Luis Ramiro Galileo Galilei 21:30h 10€ Funkin Donuts Café La Palma 22:00h 7€ Dj Ángel Santos Café La Palma 00:00h Gratis Carlos Chaouen Clamores 22:00h 10€ The Ministers Barracudas Coke Millan + El Extraño + Chilakillers Rock and Roll Radio Club 22:00h Samuel Leví Zanzibar 23:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Glamour To Kill Caracol 20:30h 12€ Lz Gils Lullaby 21:00h The Solvers La Leyenda Norton Comando La Buena Dicha 22:00h 7€ The Pablos - Soulettes Soul Station 22:00h 5€ Mentidero + Dj Juan Maltes Soul Station 23:30h Gratis The Smokers + Deniro Gruta 77 23:00h 7€ The Soulfood Session Jadd & Kwenya Carreira Marula Café Pyramid Blue Tempo Club 23:00h Lilith La Sala Live! 21:00h The Dead Mustangs & June Mack Derry Irish Tavern 22:00h

Catpeople Maluenda Garcilaso 22:00h 3€ (Toledo)

◗ Sábado 28

Suite El Sol 22:00h Albert Vila Cuartet Café Berlin Marta Sanchez Jazz El Despertar Carmen Boza Buho Real 21:30h Oberón + La Broma Negra + Da Capo Cats 22:00 J Bule Band Honky Tonk Canal Street Jazz Band Populart MisteriosonorA Barco Bar 23:00h 5/8€ Marta Nin + Marìa Misanthropie Badulake 23:00h The Bright Caja de la Música Jaime Iglesias Cuarteto El Despertar Funkolate La Boca del Lobo 21:00h 5€ Mambo Club Session La Boca del Lobo 23:00h Novana Rincón del Arte Nuevo 21:30h Groovin Flamingos Moe 22:30h Gratis Lula + Daniel Merino Wurlitzer Ballroom Yakuzas + Smokin Lovin’Machine + Los Rulos Ritmo y Compás 21:30h 10€ Disphonic + Dr Wattson Costello 21:30h 6€ Matt Costello 23:30h El Paso del Trueno Galileo Galilei 21:30h 10€ Cromática Pistona Café La Palma 22:00h 7€ Dj Cue & Caution Café La Palma 00:00h Gratis Pocho Gonzalez y Mariana Mazzola Clamores 20:00h 10€ Habana Abierta Clamores 23:00h 10€ New Futures + Keepthefaith + The Knot + Checa Dj Barracudas Constructors Collective Rock and Roll Radio Club 22:00h Riverboatrats Zanzibar 23:30h Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Marearock: Vendetta + Censurados + Debroces Caracol 20:00h 10/13€ Noche de Electrónica Audium 00:00h Cutter Atomizador Lullaby 21:00h The Oblong Box La Leyenda Paul Longley Soul Station 22:00h 5€ Dj Ito Soul Station 23:30h Gratis Le Plebe + Million Bucks Gruta 77 23:00h 8/10€

Casbah 73 + Toxic Marula Café 00:00h 9€ Alain Perez Tempo Club 23:00h 10€ Pastora Círculo del Arte 23:00h 15/18€ (Toledo)

◗ Domingo 29

Pucci Buho Real 21:30h Jam de Eric Franklin Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Cosmopolitan Soul Barco Bar 22:30h 5/8€ Jazz Jam con Inoidel González Barco Bar 00:30h 5/8€ Duo Tanguido El Despertar La Camaradería La Boca del Lobo 21:00h 7€ Fernando Prieto Rincón del Arte Nuevo 21:30h Al Jeromic Moe 22:30h Gratis Constructors Collective Wurlitzer Ballroom Stella By Starlight Clamores 18:30h 5€ Cantemos por Benin: J Maroto A Fraile O Ciccioli A Adler R González y F Buitrago Clamores 21:00h 8€ Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Apurva Music Festival: Thirteeen Bled Promises + L-15 + Digma + Pura Muerte + Shalm + No Procede + Guerrilla Radio Caracol 19:00h 7/9€ The Soul Commanders Soul Station 22:30h Gratis The Barbacans Gruta 77 20:00h 7/10€ Virginie + Pablo Heyman Marula Café Veintiuno Garcilaso 22:00h Gratis (Toledo)

◗ Lunes 30

Dialogos del Conocimiento El Despertar Road Ramos Buho Real 21:30h Casabe Party Honky Tonk Steve Zee & Ñaco Goñi Blues Reunión Populart Emilio Ibañez Rincón del Arte Nuevo 23:00h Particulares + Rocky Clamores 21:30h 7€ Cuadro Flamenco Las Tablas con José Jurado Las Tablas Marula Jam Quintet + Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30h

◗ Martes 31

Gary Olson & Darren Hanlon + El Brindador El Sol 22:00h 10/13€ Sara Vega Buho Real 21:30h Voodoo Child Honky Tonk Frank Postigo Rincón del Arte Nuevo 23:00h Vecinos Indeseables Moby Dick Juan Bourbon Juan Scotch & Juan Beer Blues Jam Session Moe 22:30h Gratis Del Rey + El Paramo Boite 21:30h 8/10€ Javier Bergia Galileo Galilei 21:30h 10€ Legends Clamores 22:00h Tonky Soul Station 23:00h Gratis Blackcolors by Hector Mingues Marula Café 23:30

Any Trouble. Av Baviera, 6. Mtro Parque de las Avenidas - Astoria. San Vicente Ferrer, 33. Mtro. Tribunal -Artépolis. Olivar, 13. Mtro. Antón Martín/Lavapiés - Astoria Club. San Vicente Ferrer, 33. Mtro. Tribunal - Bar&Co. Barco, 34. Mtro. Tribunal - Barba Roja. Fresa, 2 C.C. Equinocio (Majadahonda) - Barracudas. Brescia, 19. Mtro. Parque Avenidas - Beer Station. Cuesta de Sto. Domingo, 23. Mtro. Sto. Domingo - Beethoven Blues Bar. Carolina Coronado, 27. Mtro. Pueblo Nuevo – Café Berlín. Jacometrezo, 4. Mtro. Callao– Boite. Tetuán, 27. Mtro. Gran Vía/Sol. - Bourbon Café. Carrera de San Jerónimo, 5. Mtro. Sol - Búho Real. Regueros, 5. Mtro. Chueca - Café Central. Plaza del Ángel, 10. Mtro. Tirso de Molina –Caracol. Bernardino Obregón, 18. Mtro. Embajadores -Cats. Julián Romea, 4. Mtro. Guzmán el Bueno - Cheyenne. Avda. Brasil, 5. Mtro. Cuzco - Circulo de Bellas Artes. Alcalá, 42. Mtro. Banco de España/Sevilla - Clamores. Alburquerque, 14. Mtro. Bilbao - Clan. Ribera de Curtidores, 30. Mtro. Embajadores –Contraclub. Bailén, 16. Mtro. La Latina - Coquette–Blues Bar. Hileras, 14. Mtro: Opera - Costello Club. Caballero de Gracia, 10. Mtro. Gran Vía - El Despertar. Torrecilla del Leal, 18. Mtro. Antón Martín - El Grito. Parque Huerto del Cura s/n (Fuenlabrada). Mtro. Fuenlabrada Central - El Junco. Pza. Santa Bárbara, 10. Mtro: Alonso Martínez - El Perro de la Parte de Atrás del Coche. Puebla, 13. Mtro. Callao - El Rincón del Arte Nuevo. Segovia, 17. Mtro. La Latina - El Sol. Jardines, 3. Mtro. Sol/Gran Vía Flint. Avda Brasil, 3. Mtro, Santiago Bernabéu - Fnac. Preciados, 28. Mtro: Callao/Sol - Fnac Parquesur. Gran Bretaña, s/n (Leganés) - Fnac Plaza Norte. Plaza del Comercio, 11-12, Polígono Industrial Moscatelares (San Sebastián de los Reyes) – Fotomatón. Plaza Conde de Toreno, 2. Mtro. Plaza España/Noviciado - Galileo Galilei. Galileo, 100 Mtro. Islas Filipinas –Gruta 77. Cuclillo, 6. Mtro. Oporto - Hard Rock Café. Paseo de la Castellana, 2 Mtro. Colón - Hebe. Tomás García, 5. Mtro. Nueva Numancia – Heineken. Princesa, 1. Mtro. Plaza de España - Honky Tonk Bar. Covarrubias, 24. Mtro. Bilbao/Alonso Martínez - Irish Rover. Avda. Brasil, 7. Mtro. Santiago Bernabéu - Jimmy Jazz. Payaso Fofó, 24. Mtro. Portazgo – Joy Eslava. Arenal, 11. Mtro. Sol. - Juglar. Lavapiés, 37. Mtro. Lavapiés - Kathmandú. Señores de Luzón, 3. Mtro. Sol/Ópera - La Boca del Lobo. Echegaray, 11. Mtro. Sevilla - La Botellita-Alonso Martínez. Pelayo, 82. Mtro. Alonso Martínez – La Botellita Serrano. Serrano, 63. Mtro. Núñez de Balboa. - La Buena Dicha. Santa Hortensia, 14. Mtro. Alfonso XIII - La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Mtro. Lavapiés /Embajadores - La Cubierta. Maestro, 4 (Leganés). Mtro. Casa del Rejoj - La Leyenda. San Bernardino, 8. Mtro: Pza. España - La Mala. Seseña, 9. Mtro Campamento - La Moe. Santísima Trinidad, 32. Mtro. Alonso Cano/Iglesia - La Palma. Palma, 62. Mtro. Noviciado – La Pequeña Bety. Reina, 4. Mtro. Gran Vía - La Riviera. Paseo Virgen del Puerto s/n. Mtro. Puerta del Ángel Domingo – La Sala Live!!. Nuestra Señora de Fátima, 42. Mtro. Eugenia de Montijo - La Ventura. Olmo, 31. Mtro. Antón Martín - Larios Café. Silva, 4. Metro Callao/Santo - Las Tablas. Pza. España, 9 esq. Cuesta San Vicente. Mtro. Pza. España –Libertad 8. Libertad, 8. Mtro: Banco de España/Gran Vía - Limbo. Bailén, 39. Mtro. Ópera/La latina Macumba. Plaza de la Estación de Chamartín s/n. Mtro. Chamartín - Madrid Arena. De las Aves, s/n. Recinto Ferial Casa de Campo. Mtro. Alto Extremadura/Lago - Marula Café. Caños Viejos, 3. Mtro. La Latina/Ópera - Moby Dick. Avenida del Brasil, 5. Mtro. Santiago Bernabeu - Moe. Alberto Alcocer, 32. Mtro. Colombia/Cuzco – Moloko. Quiñones, 12. Mtro. San Bernardo/Noviciado – Neu! Club. Galileo, 100 Mtro. Islas Filipinas– Sala Orange. Serrano Jover, 5. Mtro. Argüelles - Ochoymedio Club. Mesoneros Romanos, 13. Mtro. Gran Vía/Callao – Pachá. Barceló, 11. Mtro: Tribunal - Palacio de Congresos. Paseo Castellana, s/n Metro. Santiago Bernabeu - Palacio de Deportes. Avenida Felipe II, s/n. Metro O´Donnell/ Goya - Palacio Vistalegre. Utebo s/n. Mtro. Vista Alegre – Populart. Huertas, 22. Mtro. Antón Martín –- Ritmo y Compás. Conde de Vilches, 22. Mtro. Diego de León/Cartagena - Silikona. Plaza del Encuentro, 1. Mtro. Vinateros/Artilleros - - Siroco. San Dimas, 3. Mtro. Noviciado - Strómboli Café. Hortaleza, 96. Mtro. Chueca/Bilbao – Superbowl. - Taboo. San Vicente Ferrer, 23. Mtro. Tribunal - Taf. Fresadores, 35. Polígono Industrial Valdefuentes (Arroyomolinos – Móstoles) - Tempo Club. Duque de Osuna, 8. Mtro. Plaza de España –Wild Thing Bar. Martín Machío, 2. Mtro. Alfonso XIII – Wurlitzer Ballroom. Tres Cruces, 12. Mtro. Gran Vía - Yas’ Ta. Valverde, 10. Mtro. Gran Vía - Zanzíbar. Regueros, 9. Mtro. Chueca SI QUIERES APARECER EN ESTE LISTADO, ENVÍA UN E-MAIL A: madrid@mondosonoro.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.