China ciudades fantasmas

Page 1

CHINA: Ciudades fantasma

China tiene más de 64 millones de apartamentos vacíos en ciudades fantasma con réplicas de París, Venecia, Roma, Florencia, Egipto y que nadie ocupa.

Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO


En China, el país con mayor población del mundo (1.400 millones de habitante) hoy en día se está dando un fenómeno poco usual y ciertamente curioso: se están construyendo ciudades completas, que incluyen apartamentos, centros comerciales, estadios, hoteles, carreteras y toda la infraestructura necesaria para considerarse como metrópolis, pero con una carencia muy llamativa: gente. Hoy en día están prácticamente deshabitadas. Este fenómeno, por el cual se construyeron y se construyen hasta 10 nuevas ciudades por año, se da en muchos lugares de China actualmente (Kangbashi, Chenggong, Zheng Zhou, por nombrar algunas) y ha surgido de características inusuales de cada una de estas regiones. En primer lugar, dicen los expertos, se encuentra la gran inversión que ejecuta el gobierno chino en construcción e infraestructura. En muchas de estas regiones, los habitantes han obtenido un crecimiento exorbitado debido a la venta de sus tie-rras a la minería, lo que ha creado un florecimiento económico desmesurado, que se ha reflejado en un “boom” de la construcción, llegando a construirse miles de apartamentos en diferentes zonas esperando a ser habitados algún día. Pero, ¿por qué es que muchos de estos nuevos edificios quedan deshabitados? En el caso

de Kangbashi, que se encuentra a tan sólo 25 kilómetros de Dongsheng (un distrito urbano) se construyó una infraestructura capaz de albergar a un millón de personas. Sin embargo, debido a que la distancia entre ciudades es tan corta mucha de la gente decidió no trasladarse, razón por la cual hoy en día existe en esta ciudad fantasma poco menos de 30 mil personas. En el caso de Cheng-


gong existen múltiples edificios de apartamentos y muchas construcciones gubernamentales, pero toda la infraestructura se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Kunming, por lo que mucha gente prefiere vivir en dicha ciudad. Muchos dicen que el gobierno chino, en su anhelo de mantener un crecimiento económico constante, ha sobre estimado la capacidad de consumismo y las necesidades de infraestructura de su población, dando como resultado grandes áreas urbanas que no son aprovechadas por nadie. Se calcula que un 70 por ciento de las nuevas unidades que se construye está deshabitado, con más de 64 millones de apartamentos vacíos en toda China. Una burbuja inmobiliaria como nunca se había visto antes, y que ya lleva un par de décadas en constante crecimiento. Una persona promedio en China, gana alrededor de 9 mil dólares anuales, pero los departamentos que existen en estas ciudades oscilan en alrededor de los 70 a 100 mil dólares. Esto está creando una polarización de la sociedad china, en la cual sólo unos pocos podrán darse el lujo de comprar estos apartamentos. Mientras tanto el muy bien guardado plan del gobierno chino para estas construcciones queda en secreto, y habrá que esperar unos años más a ver si este crecimiento inmobiliario dará resultado, o creará una situación insostenible en la economía del gigante asiático. Lo que se ve por lo pronto, son nuevas ciudades que están siendo construidas actualmente, muchos generación de empleos en la construcción y una sociedad de clase baja y media que no puede acceder a esta infraestructura. Una mezcla bastante curiosa y que da como resultado paisajes urbanos fantasma dignos de cualquier película post apocalíptica, en la cual la humanidad se ha extinguido. Como se sabe, en China, todo es y ha sido de dimensiones colosales. La Gran Muralla China, construida en la frontera entre China y Mongolia, posee una longitud total de 8.851,8 Kilómetros. Mide de 6 a 7 metros de alto y tiene de 4 a 5 metros de ancho. En su construcción perdieron la vida más de 10 millones de personas.


China, el país de las ciudades fantasma

Este mapa de China registra las zonas donde se construyeron las ciudades fantasma

En China hay más de 64 millones de apartamentos vacíos z China decidió abrir en 2005 un centro comercial al sur del país para que compitiera con el Dubai Mall, pero actualmente se encuentra abandonado. z La ciudad de Beichuan, devastada durante el terremoto de 2008, permanece deshabitada desde que tuvo lugar la tragedia, pese a los trabajos de reconstrucción. z El ‘boom’ de la construcción China ha hecho que desde hace unos años, el país cuente con un gran número de ciudades que, o bien han sido abandonadas, o nunca fueron habitadas. z ¿El último proyecto fracasado? El de la paralización de la construcción del rascacielos más alto del mundo en 2013. El abandono de este edificio es solo el último de una larga lista de edificaciones inutilizadas en China. z Durante 2003, en la prefectura de Ordos (Mongolia Interior), el Gobierno decidió iniciar la construcción de un área para albergar a cerca de un millón de habitantes. Para ello, realizó una inversión de 161.000 millones de dólares (118.014 millones de euros). Finalmente, solo 30.000 personas estuvieron dispuestas a mudarse. z Chenggong, la ciudad-satélite de Kunmíng, en la provincia de Yunnan, fue concebida en 2003 para dar a luz a uno de los más importantes centros culturales, universitarios y económicos de China. Actualmente, la ciudad solo alberga el 10% de su capacidad. z China decidió abrir en 2005 un centro comercial al sur del país para que compitiera con el Dubai Mall, el más grande del mundo. Con 892.000 metros cuadrados de superficie, simula calles de diferentes países. Actualmente, el recinto se encuentra prácticamente desierto en la mayoría de sus partes.



El Misterio de las Ciudades Fantasma en China Chenggong, tiene dos universidades pero están vacías, Jiansu, sin coches, Quianaohu, bonito pero sin nadie, Changsha, es dos veces los Angeles sin movimento alguno, Ordos enorme y sin vida, Erenhot, en el desierto de Mongolia, está abandonado, Xinyang, solo algunos coches en edificios gubernamentales. Cientos de miles de viviendas vacias, rascacielos en medio de la nada mas absoluta.

Esto, parece ser que es lo que ha captado Google Maps por satélite, pero nadie sabe por que se están haciendo inmensas ciudades de nueva construccion en el interior de China, en lugares tan hinospitos como un desierto... Estan aguardando para ser habitadas... Por que...? Cuando... ? Qué teme China ? Y que saben los chinos que nosotros no sabemos...? Impresionante.

En la foto, la ciudad de Chenggong, captada por Google Maps, futo superior derecha

Se están construyendo enormes ciudades al interior de China, lejos del mar, capaces de albergar a millones de personas. (Es un emprendimiento del Estado). El “Pero” (siempre hay un pero), resulta que las ciudades están totalmente vacías y solo son custodiadas por personal del gobierno.



El centro comercial más grande del mundo es un desierto Su nombre oficial es New South China Mall. Living City, pero lo llaman el Centro comercial Muerto. (Ver foto de la derecha)

Desde su inauguración en 2005, este masivo proyecto, impulsado por el magnate de los fideos instantáneos Hu Guirong, ha sido una oda a la barbarie consumista. A día de hoy, el centro está en un 99% vacío, y sus avenidas y plazas ofrecen un paisaje más inquietante que acogedor. El centro ocupa una superficie de 892.000 metros cuadrados con espacio para 2.500 locales de distinto tamaño. En su interior hay diferentes zonas que imitan, en cartón piedra, a diferentes ciudades y culturas del mundo. El centro alberga, por ejemplo, dos kilómetros de canales de estilo veneciano y una reproducción del Arco del Triunfo de París de 25 metros de altura. El Centro Comercial Muerto fue construído en las afueras de la ciudad-prefectura china deDongguan y la causa de su defunción prematura es que parece que nadie calculó la demanda de espacio comercial para semejante monstruo. Al día de hoy tan sólo alberga un puñado de restaurantes de comida rápida. El New South China Mall ha perdido el récord de superficie comercial, superado por un centro construido en Dubai. Pese a ello mantiene el de mayor superficie comercial disponible del mundo, y todo indica que seguirá ostentando ese récord por mucho tiempo. Al comienzo de este post tenéis un pequeño documental sobre el lugar rodado por Grégoire Basdevant.





El auge constructor de China ha levantado en últimos años varias ciudades enteras que, por diferentes razones, o nunca fueron habitadas o más bien bien fueron abandonadas. China y los Emiratos Árabes Unidos quizá sean los dos países que más padecen la fiebre de la construcción, compitiendo en proyectos cada vez más colosales y futuristas. Sin embargo, no todos acaban teniendo éxito. El verano pasado China abandonó el proyecto de construcción del edificio más alto del mundo, mientras que otros proyectos que se pusieron en marcha ahora están parados por diferentes motivos. INVIRTIERON US4 161 MIL MILLONES EN CONSTRUIR UNA CIUDAD En el año 2003 las autoridades de la ciudad-prefectura de Ordos, en Mongolia Interior, emprendieron la construcción de una zona completamente nueva para un millón de habitantes. Gracias a la inversión de 161 mil millones de dólares, se construyó la nueva zona Kangbashi, que prácticamente es una ciudad. Solo entre 20.000 y 30.000 ciudadanos se decidieron a habitarla. La Plaza de Gengis Kan en el barrio Kangbashi, Ordos, Mongolia Interior. La mezquita en el barrio Kangbashi, Ordos, Mongolia Interior. *NUEVO CENTRO CULTURAL: La construcción de Chenggong, la ciudad-satélite de la ciudad Kunmíng, en la provincia de Yunnan, arrancó en 2003. Fue planeada y construida como uno de los nuevos centros culturales, universitarios y económicos del país. Pese a tener una capacidad para 100.000 habitantes, solo está habitada por 10 mil personas (un 10%). Esta zona ha sido considerarla como una de las ciudades fantasma más grandes de Asia. *El Nuevo Centro Comercial del Sur de China de la ciudad-prefectura Dongguan, Provincia de Cantón, fue construido para que rivalizara con el Dubai Mall, el más grande del mundo en los Emiratos Arabes.


Ciudades modernas, abandonadas, sin vehĂ­culos ni peatones


Con una superficie de 892.000 metros cuadrados, es el segundo centro comercial más grande del mundo. Se trata de una ciudad fantasma en el pleno sentido de la palabra, y acoge siete zonas que imitan las calles de Ámsterdam, París, Roma, Venecia, Egipto, el Caribe y California, con una réplica de 25 metros del Arco de Triunfo de Paris, otra de la campana de San Marcos de Venecia y hasta un canal de 2,1 kilómetros con góndolas. Se abrió en 2005 y desde entonces permanece casi completamente abandonado, salvo algunas de sus partes. A diferencia de otras ciudades fantasma, la ciudad de Beichuan, en la provincia de Sichuan, un día estuvo llena de vida. Pero después del devastador terremoto del año 2008, fue abandonado por sus habitantes, convertido en un triste recordatorio de la tragedia. Poco a poco China está reconstruyendo la ciudad, pero la mayor parte aún permanece destruida. ----ooo00ooo---

Imágenes sorprendentes de Ciudades Fantasmas Ciudades como Kangbashi, la cual se enucentra en un distrito de Ordos, podría ser la envidia de cualquier país por su orden, visión y modernidad.Sus calles son amplias, su crecimiento bien organizado y su infraestructura muy completa. Sólo hay un pequeño detalle: no está habitada, es otra ciudad fantasma de China.

- ¿Por qué desperdiciar un paraíso como este y no poblarlo?...Esa es la pregunta que documentalistas, investigadores y analistas se han hecho sin encontrar una respuesta clara. Muchos dicen que el efecto de tener ciudades vacías se debe a la gran inversión de parte del gobierno Chino en construcción e infraestructura. Otros achacan este fenómeno al alto costo de los bienes raíces. Sin embargo el distrito de Kangbashi ilustra este fenómeno curioso, de ciudades fantasma, que contrasta con la imagen que China proyecta al mundo. Este distrito fue construido para habitar a 1 millón de personas y se encuentra localizado a 25 kilómetros de Dongsheng (el distrito cabecera de Ordos). La construcción de esta ciudad comenzó en 2003 con el fin de que fuera la ciudad modelo de Ordos. Desde entonces se proyectaron edificios para oficinas, centros administrativos, edificios de gobierno, museos, teatros, centros deportivos y grandes cantidades de casas y departamentos. El principal problema es que la ciudad Kangbashi se diseño para soportar, habitar y entretener a un millón de personas cuando todo el terreno que corresponde a Ordos sólo cuenta con 1.5 millones de personas. Si en verdad Kangbashi será habitado el gobierno tendría que trasladar por lo menos a 900 mil personas.La pregunta sería ¿cómo llevarte a tanta gente? ¿será costeable mover a todos de golpe? El simple hecho de concentrar al 66 por ciento de la población total que habita en todo el territorio de Ordos y establecerla en Kangbashi suena a disparate.Y si acaso esto se llegará a dar es lógico pensar que el resto de las regiones de Ordos sufrirían el mismo efecto que actualmente le afecta a Kangbashi, y quedarían deshabitadas. Ordos es la segunda región con mayor PIB per cápita en todo China, sólo por debajo de Shanghai, pero por más dinero que tengan sus habitantes es difícil pensar en una recolocación.


En la ciudad fantasma de Domhhuan, se construyó un canal de más de 2 kilómetros con góndolas al estilo de Venecia. Se abrió en 2005 y desde entonces, las casas permanecen casi completamente abandonadas, y el canal no transporta a ningun turista.

La ciudad Kangbashi se diseño y construyó para soportar, habitar y entretener a un millón de personas, pero hoy luce vacía, sin vehículos


Hoy Kangbashi sigue vacía y sólo cuenta con algunos vehículos circulando por las calles de la ciudad. Rara vez se pude apreciar a una que otra persona caminando por las banquetas o parques, tal y como si fueran sobrevivientes de una película de horror. Es difícil pensar que este fenómeno se pueda dar en el país mas poblado de todo el mundo. ¿Como es posible que China, a pesar de contar con un aproximado de mil 300 millones de habitantes se tenga una ciudad moderna y con gran infraestructura sin habitantes? Y es que Kangbashi no es la única ciudad que presenta este fenómeno. Ciudades como Chengggon al sur de China o el nuevo distrito de Zhengzhou el cual es la ciudad fantasma más grande de China son otros claros ejemplos del lado oscuro de China. ¿Qué otras ciudades o construcciones se muestran vacías en la gran Republica de China? Analicemos. CONSTRUYENDO A LO CHINO: Cuando se trata de construcciones, China nos ha enseñado que el dinero no es problema. Y una gran muestra de esa capacidad la dio en las Olimpiadas de Beijing en 2008. Tan solo el famoso estadio Nido de Pájaro y el Cubo Acuático costaron al erario 500 millones de dólares.En todas las obras construidas para las olimpiadas China invirtió 44 mil millones de dólares, una cifra que equivale casi al 1 por ciento de su PIB. Pero el ánimo constructor chino no quedó ahí. Al día de hoy el gobierno sigue absorbiendo el costo de mantenimiento anual de estas edificaciones y oscila entre los 9 y 12 millones de dólares anuales.Pero así como construye también desaparece.




Distrito Chenggong, Kunming, Provincia de Yunnan: Se suponía que Chenggong ba a convertirse en uno de los principales centros económicos y culturales de China. Hoy, sólo el 10% de los edificios de esta ciudad satélite al norte de Kunming están ocupados. Tiene centros vomerciales, villas, rascacielos de viviendas y hasta un estadio. Casi todo está vacío.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.