China america latina

Page 1

PRESIDENTE CHINO Xi JINPING VISITA MEXICO, COSTA RICA Y TOBAGO

CHINA busca mayor impulso en sus relaciones con AMERICA LATINA El presidente de China, Xi Jinping realiza esta semana una visita a México, Costa Rica y Trinidad Tobago. Antes de partir, el mandatario dio una entrevista en Pekin a la agencia Xinhua en la que destaca la necesidad de impulsar las relaciones con los países de América Latina y el Caribe. La versión textual de la entrevista exclusiva del presidente Xi Jinping es la siguiente: - Haga el favor de presentarnos el significado que tiene su gira por la región de América Latina y el Caribe. ¿Cuáles son las expectativas que tiene con respecto al desarrollo de las relaciones con los países de la región? - Durante mi mandato como vicepresidente de la República Popular China, visité en dos oportunidades anteriores, respectivamente en 2009 y 2011, la región de América Latina y el Caribe, cuyo pueblo hospitalario y afectuoso me ha dejado profundas impresiones.Siendo la primera visita por la región después de asumir la presidencia de la República, esta gira tiene como propósito ahondar la amistad tradicional y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Latinoamérica. Durante la visita, efectuaré profundos intercambios de opiniones con los dirigentes de estos tres países, a fin de reforzar las relaciones tanto en lo bilateral como entre China y toda la región, a la par de tomar amplios contactos con los representantes de los sectores sociales de estos países. MI VISITA IMPRIMIRA ENERGICO IMPULSO A LA COOPERACION INTEGRAL CON A.L. Estoy seguro de que la visita imprimirá un enérgico impulso al mayor desarrollo de la asociación de cooperación integral entre China y América Latina y el Caribe caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo compartido. “La íntima amistad borra la distancia”. Pese a la lejanía entre China y la región, nuestra amis-


El presidente chino durante lavisita a una aldea tad data de tiempos lejanos. Siglos atrás, los pioneros del comercio chino-latinoamericano abrieron la “Ruta Marítima de la Seda”, que se convirtió en una importante vía comercial para conectar el hemisferio oriental con el occidental. De cara al futuro, estamos dispuestos a trabajar junto con los países de la región para promover sin cesar la asociación de cooperación integral en mejor beneficio de nuestros pueblos. Confío plenamente en las perspectivas prometedoras de las relaciones chino-latinoamericanas y caribeñas. Al cruzar el umbral del nuevo siglo, frente a la compleja y cambiante situación internacional, ambas partes siempre se adhieren al desarrollo común como el hilo conductor y a la luz de los principios de igualdad y beneficio mutuo han hecho esfuerzos mancomunados que permiten un desarrollo sustantivo de los lazos sino-latinoamericanos. En lo político, China y Latinoamérica han reciprocado comprensión y respaldo en los temas transcendentales tocantes a sus respectivos intereses vitales, así como en el proceso de explorar el camino de desarrollo acorde con realidades nacionales propias, de forma que se consolida constantemente la confianza mutua en lo estratégico. INTERCAMBIO COMERCIAL CHINA- AMERICA LATINA En lo económico, la cooperación sustancial ha rendido fructíferos resultados con beneficios tangibles para nuestros pueblos. Con un intercambio comercial entre China y la región que totalizó los US$ 261 mil 200 millones en 2012, China ya se convirtió en el segundo socio comercial de América Latina, en tanto que ésta figura como la región del mundo que experimenta el más rápido crecimiento en las exportaciones hacia China. En términos acumulativos, las inversiones chinas en la región ya suman cerca de US$65 mil millones, generando cuantiosos empleos locales.

En la arena internacional, las dos partes han reforzado su coordinación y colaboración, gra-


El intercambio comercial entre China y América Latina totalizó los US$ 261 mil 200 millones en 2012, China ya se convirtió en el segundo socio comercial de América Latina, en tanto que ésta figura como la región del mundo que experimenta el más rápido crecimiento en las exportaciones hacia China.Las inversions chinas totalizan los 65 mil millones de dólares. cias a la cual los intereses fundamentales de ambas partes y los de todos los países en vías de desarrollo se ven efectivamente resguardados. Además, China y la región exploran activamente la posibilidad de llevar a cabo una cooperación general China-América Latina y el Caribe, con miras a complementarse con sus ventajas y construir una mejor plataforma para llevar adelante su asociación de cooperación integral. China y Latinoamérica comparten el mismo pensamiento en pos del desarrollo común, uniéndose por una creciente convergencia de aspectos comunes tanto en las experiencias de gobernanza como en los asuntos internacionales. Los hechos se han encargado de demostrar y seguirán comprobando que el desarrollo de nuestras relaciones es uno basado en la apertura, la inclusión, la cooperación y la ganancia compartida, de manera que no sólo corresponde a los intereses comunes de nosotros mismos, sino que también contribuye a la paz, la estabilidad y la prosperidad a nivel regional y mundial. De cara al futuro, estamos dispuestos a trabajar junto con los países de la región para promover sin cesar la asociación de cooperación integral en mejor beneficio de nuestros pueblos. Confío plenamente en las perspectivas prometedoras de las relaciones chino-latinoamericanas y caribeñas. - ¿Cuál es su opinión sobre el crecimiento de las relaciones de China con Trinidad y Tobago? ¿Qué tipo de cooperación puede desarrollarse en el área de energía? ¿Qué medidas arancelarias tomará China para brindar acceso a los productos manufacturados de Trinidad y Tobago a los mercados de rápido crecimiento, tales como el BRICS? - En breve visitaré Trinidad y Tobago. Esta será mi primera visita al país y también la primera visita en la historia que realice un presidente chino al Caribe hablante de inglés. Por lo tanto, tengo grandes expectativas sobre la visita.China y Trinidad y Tobago disfrutan de una amistad consagrada por el tiempo. El primer grupo de colonos chinos llegó hace más de 200 años a la isla de Trinidad. Desde entonces, han vivido armoniosamente con las comunidades locales y se convirtieron en parte integral de la sociedad plural de Trinidad y Tobago. Los chinos nunca olvidarán que incluso antes de que se establecieran las relaciones diplomáticas entre los dos países, la gente de Trinidad y Tobago emitió su voto solemne en favor de la restauración del escaño legítimo de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El reconocimiento diplomático recíproco logrado en 1974 abrió una nueva página en las relaciones entre China y Trinidad y Tobago. Me siento sumamente complacido al observar que desde entonces y desde el establecimiento de nuestra relación amistosa y cooperativa de beneficio mutuo y desarrollo en 2005 hemos logrado un progreso sustancial en el impulso de nuestras relaciones. Trinidad y Tobago es uno de nuestros socios más importantes en el Caribe hablante de inglés. Nuestros dos países han sostenido una cooperación fructífera en infraestructura, mineraría, finanzas, telecomunicaciones, salud pública y otras áreas, lo que ha contribuido al desarrollo económico y social de ambos países y al bienestar de sus pueblos.


El presidente chino con la presidenta de Corea del Sur

El año próximo conmemoraremos el 40 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas. Espero que las dos partes aprovechemos esta oportunidad para trabajar concertadamente a fin de elevar a una altura mayor nuestras relaciones amistosas y cooperación de beneficio mutuo. Trinidad y Tobago es un importante productor de petróleo y gas en la región caribeña. Por lo tanto y gracias a la gran complementariedad y al enorme potencial, la cooperación bilateral en el área de energía bien podría convertirse en un nuevo factor de crecimiento de la cooperación entre los dos países. Los gobiernos, instituciones financieras y empresas de las dos naciones pueden seguir explorando la cooperación en energía en nuevas formas y en una escala aún mayor. El comercio bilateral podría verse afectado por el elevado costo de transporte a causa de la gran distancia que existen entre los dos países. Por esa razón, China ha adoptado medidas arancelarias efectivas para facilitar el comercio con Trinidad y Tobago y con otros países caribeños. Muchos productos de Trinidad y Tobago tradicionalmente competitivos gozan de cero aranceles o de tasas arancelarias bastante bajas en China. De hecho, las exportaciones de Trinidad y Tobago a China en los últimos diez años han crecido cerca de 30 veces y el año pasado ascendieron a US$140 millones. Mi deseo es que las empresas de los dos países eleven su cooperación. Doy la bienvenida a las compañías de Trinidad y Tobago para que hagan negocios en el mercado chino. RELACIONES ENTRE CHINA Y COSTA RICA - ¿Cómo evalúa usted el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y Costa Rica y qué piensa sobre la cooperación binacional de cara al futuro? - En agosto de 2012, la presidenta costarricense Laura Chinchilla realizó una visita de Estado a China, ocasión en que sostuvimos una excelente reunión. Quedo profundamente impresionado por la firme voluntad que la presidenta Chinchilla abriga por desarrollar activamente las relaciones con China.Pese a que transcurrieron tan sólo seis años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, gracias a los esfuerzos conjuntos de China y Costa Rica, se ha logrado un desarrollo


rápido y estable de los lazos bilaterales, que se traduce también en los fructíferos resultados de la cooperación binacional en las diversas áreas. Nuestras relaciones se han convertido en un ejemplo de la cooperación entre países de tamaños y realidades nacionales diferentes. Costa Rica fue el tercer país latinoamericano en suscribir un tratado de libre comercio (TLC) con China que entró en vigencia en agosto de 2011. El Estadio Nacional de Costa Rica, construido con la ayuda china, ya constituye un símbolo de la amistad entre ambos pueblos.El Instituto Confucio instalado en la Universidad de Costa Rica, el primero en Centroamérica, ofrece un importante espacio para acercar a los dos pueblos en aras de nuestra amistad. Los hechos se han encargado de demostrar que el desarrollo de las relaciones de cooperación y amistad corresponde a los intereses fundamentales de ambos países y sus pueblos, contando con una fuerte vitalidad y perspectivas prometedoras en su desarrollo. LAS RELACIONES ENTRE CHINA Y MEXICO - ¿Cómo aprecia usted el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y México? - Siendo por igual países de mercado emergente y grandes naciones en desarrollo, China y México son socios estratégicos que se ofrecen entre sí importantes oportunidades de desarrollo. En el marco de su visita a China y asistencia a la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia el pasado abril, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y yo sostuvimos una grata conversación, llegando a importantes coincidencias. A dos meses de aquella visita, iniciaré en breve una visita de Estado a México. El intercambio de visitas mutuas de alto nivel en tan corto lapso de tiempo deja constancia de la alta prioridad que ambas partes comparten en las relaciones binacionales.A lo largo de los 41 años transcurridos a raíz del establecimiento de relaciones diplomáticas chino-mexicanas, especialmente desde la creación de la asociación estratégica en 2003, se han logrado avances sustanciales en el desarrollo de los vínculos bilaterales, en tanto que nuestra cooperación de beneficio mutuo en los diversos terrenos se profundiza día a día, trayendo a los dos pueblos tangibles beneficios. Las relaciones chino-mexicanas tienden a adquirir un creciente carácter estratégico y global, que se traduce también en la estrecha comunicación y concertación en las cuestiones internacionales de relevancia, así como en los esfuerzos por promover la evolución del orden y sistema internacionales hacia un rumbo justo y razonable. El desarrollo de las relaciones chino-mexicanas ha desempeñado un importante papel en pro de la paz y la estabilidad mundiales. Estoy a la expectativa de intercambiar opiniones con el presidente Peña Nieto sobre la profundización de la cooperación sustancial bilateral en el marco de esta visita, a fin de elevar las relaciones binacionales a nuevas alturas. - ¿Cuáles son los mecanismos y medidas que la parte china piensa adoptar para equilibrar el comercio bilateral entre China y México? ¿En qué sectores mexicanos desea la parte china aumentar sus inversiones? ¿Cuáles son las políticas que la parte china va a tomar para estimular las inversiones de las empresas mexicanas en China? ¿Cómo evalúa la posibilidad de suscribir un Tratado de Libre Comercio entre China y México? - En los últimos años, se ha venido profundizando la cooperación comercial entre China y México, logrando sin cesar renovados éxitos. China ya es el segundo socio comercial de México a nivel global, siendo éste el segundo socio más importante que tiene China en América Latina. Las inversiones mutuas también se aumentan de forma paulatina, a la vez que se ensanchan de continuo las áreas de la cooperación. La parte china nunca tiene el plan de buscar el superávit en el comercio bilateral, encontrándose en la disposición de aunar esfuerzos con la parte mexicana en aras de explorar las potencialidades de nuestro comercio, ampliar el volumen comercial, optimizar su estructura, así como equilibrar activamente la balanza comercial.


La pujante ciudad de Shangai es el mayor centro industrial de China

En los últimos años, se observa una creciente tendencia de la diversificación de las exportaciones mexicanas a China, traducida en la entrada en el mercado chino de cada vez más productos mexicanos como aparatos electrónicos y de telecomunicaciones, crudo, automóviles, cerveza, y productos agrícolas como arepa y aguacate. MEXICO ES UN IMPORTANTE SOCIO DE INVERSION EN A.L. En el marco de mi visita a México, ambas partes solucionarán la cuestión de la exportación de la carne de cerdo mexicana a China, en tanto que la parte china organizará una misión empresarial que vendrá a México con el objetivo de fomentar la asociación a nivel sectorial y explorar el mercado mexicano. Asimismo, damos la bienvenida a la participación de delegaciones mexicanas en las ferias comerciales que China organiza, de manera que se incremente el conocimiento sobre el mercado chino y se haga mejor promoción de los productos mexicanos que se adecuan a la demanda de los consumidores chinos. México es un importante socio de inversión y cooperación que tiene China en América Latina. China ha venido aumentando el volumen de sus inversiones en México, ampliando de continuo las áreas de las inversiones. El gobierno chino sigue incentivando y apoyando una mayor presencia de grandes empresas chinas en la construcción infraestructural de México, a la vez que favorece la cooperación sustancial entre las empresas de ambos países en los ámbitos de la minería, energías (incluidas las nuevas y las renovables), manufactura, telecomunicaciones y agricultura, a fin de crear sin cesar nuevos puntales del crecimiento de las inversiones. A partir de la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, China ha cumplido plenamente sus compromisos, alcanzando un nivel de apertura de mercado cercano al promedio de los países desarrollados. En la actualidad, los flujos de las inversiones extranjeras han entrado en la mayoría de los sectores de la agricultura, manufactura y servicios. Nos proponemos aplicar una estrategia de apertura más activa, con miras a impulsar una apertura al exterior más amplia, de mayor alcance y a nivel superior, para orientar las inversiones extranjeras hacia la agricultura moderna, las tecnologías altas y nuevas, la manufactura avanzada, el ahorro energético, la protección medioambiental, las nuevas energías y la industria de servicios moderna, entre otras áreas.


La parte china da la bienvenida a las empresas mexicanas a aumentar sus inversiones en China, a la vez que seguirá promoviendo la facilitación de las inversiones y protegiendo los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital extranjero, en creación de un entorno jurídico y político más abierto y transparente, un marco administrativo más eficiente y regularizado, así como un mercado de competencia equitativa para las empresas inversoras extranjeras, incluidas las mexicanas. TLC DE CHINA CON CHILE, PERU Y COSTA RICA China ha firmado los tratados de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica, los cuales han desempeñado un papel relevante en aras de promover el intercambio comercial y las inversiones entre China y estos tres países. También ha iniciado una investigación conjunta con Colombia sobre la viabilidad de una Zona de Libre Comercio entre ambos países. En caso de que la parte mexicana proponga abordar la creación de una Zona de Libre Comercio con China, la parte china está dispuesta a reforzar la posibilidad de cooperación con la parte mexicana al respecto. EL PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO CHINO - ¿Puede presentarnos la importancia que tiene el XII Plan Quinquenal de China para el desarrollo del país? - En los últimos tres decenios, China ha conquistado logros espectaculares en el proceso de la reforma y apertura, traducidos en un crecimiento económico medio anual que roza el 10% y una elevación importante del poderío nacional integral, de forma que el país ya se convierte en la segunda economía mundial en términos del Producto Interno Bruto (PIB). Al mismo tiempo, se vuelven más acusados los problemas del desequilibrio, la descoordinación y la insostenibilidad del desarrollo de China. En 2011, China elaboró el XII Plan Quinquenal para la Economía Nacional y el Progreso Social, que tiene como tema central el desarrollo de carácter científico, siendo su hilo conductor la aceleración del cambio de la modalidad del desarrollo económico y proponiendo el objetivo del crecimiento medio anual de PIB del 7%, lo cual da a entender que no nos concentramos meramente en procurar una alta velocidad del crecimiento económico, sino que nos enfocamos más en la calidad y rentabilidad del crecimiento. Al optimizar la estructura económica, redoblaremos esfuerzos en ampliar la demanda interna e incentivar el consumo, con miras a impulsar el desarrollo paralelo del consumo, la exportación y la inversión en potenciación de la economía. CONVERTIRAN LA MARCA “HECHO EN CHINA” POR “CREADO EN CHINA” El XII Plan Quinquenal también exige mayores esfuerzos por elevar la capacidad innovadora y fomentar un desenvolvimiento económico más dependiente de la fuerza impulsora de la innovación científico-tecnológica, a fin de convertir la marca “hecho en China” en “creado en China”. El XII Plan Quinquenal propone insistir en tomar la garantía y la mejora de las condiciones de vida del pueblo como punto de partida y destino de la aceleración de la transformación de la modalidad del crecimiento económico, así como lograr un crecimiento medio anual por encima del 7% en materia de los ingresos per cápita disponibles de la población urbana y los ingresos netos de la población rural, a fin de alcanzar o incluso superar el nivel del desarrollo económico. Incrementaremos en mayor medida los gastos en educación, sanidad, garantía social, del empleo y la vivienda, de manera que los frutos del desarrollo puedan beneficiar de forma más ampliada y equitativa a toda la población. El XII Plan Quinquenal propone además la creación del concepto del desarrollo ecológico, circulatorio y bajo en carbono, que consiste en poner énfasis en el ahorro energético y la reducción de las emisiones, acelerar la construcción de una sociedad economizadora de recursos y respetuosa con el medio ambiente, con miras a fomentar la coordinación entre el desarrollo económico-social


y la población, los recursos y el medio ambiente en aras de dar continuidad al camino de desarrollo sostenible. SE ESTABILIZA RITMO DE CRECIMIENTO DE CHINA Y CRECE EMPLEO En la actualidad, se presenta un panorama general favorable para el desarrollo económico de China. Primero, el ritmo del crecimiento tiende a estabilizarse, siendo el crecimiento del PIB del 7,8% en 2012, y del 7,7% en el primer trimestre de este año; segundo, se ha logrado resultados positivos en el cambio de la modalidad del crecimiento económico y el reajuste de la estructura económica, elevándose notablemente el papel impulsor de la demanda interna, especialmente la del consumo para el crecimiento económico, acompañado por la aceleración de la actualización de la estructura sectorial; tercero, el empleo se mantiene estable, en tanto que han aumentado los ingresos del pueblo. En 2012, se crearon 12 millones 660 mil puestos de trabajo en las ciudades y poblados. Los ingresos per cápita disponibles de la población urbana y los ingresos per cápita en efectivo de la población rural acrecentaron un 9,6 y 10,7%, respectivamente. Cuarto, el nivel de precios y el precio inmobiliario se mantienen estables. En 2012, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró un crecimiento del 2,6% con respecto al año anterior. Siendo el mayor país en vías de desarrollo del mundo, China sigue enfrentando no pocas dificultades y desafíos en su camino de avance. A fin de garantizar una buena vida a todos los chinos, nos hace falta realizar arduos y prolongados esfuerzos. Seguiremos invariablemente la reforma y apertura, concentrándonos en llevar a buen término nuestras tareas, a la vez de realizar cooperaciones amistosas con los diversos países del mundo en promoción continua de la modernización a través de la reforma y apertura. Nos sentimos pletóricos de confianza de cara al futuro. ¿COMO MATERIALIZARAN EL SUEÑO DE CHINA DE LA PROSPERIDAD? - ¿Cómo va a materializar China el sueño chino? - El pueblo chino ha sobrellevado múltiples penalidades y tribulaciones a lo largo de la historia, luchando infatigablemente por su autofortalecimiento, sin abandonar nunca sus aspiraciones y búsquedas en pos de sueños dorados. El sueño chino de la gran revitalización de la nación china ha sido la aspiración consecuente del pueblo chino en la época moderna. En la nueva época histórica, la esencia del sueño chino consiste en la prosperidad del país, la revigorización de la nación y el bienestar del pueblo. Nuestro objetivo pasa por duplicar el PIB y los ingresos per cápita de la población urbana y rural para el año 2020 con respecto al nivel del 2010, a fin de consumar la edificación integral de una sociedad modestamente acomodada, y construir para mediados del siglo presente un país socialista moderno próspero, poderoso, democrático, civilizado y armonioso en materializazión del sueño chino de la gran revitalización de la nación china. La materialización del sueño chino precisa persistir en el camino del socialismo con características chinas, un camino que llevamos más de 30 años siguiendo, y que a lo largo de la historia ha demostrado ser un camino correcto acorde con las condiciones nacionales de China y conducentes a la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo, por lo cual daremos continuidad a este camino sin vacilación ni titubeos. La materialización del sueño chino demanda hacer valer el espíritu chino, aprovechando el espíritu nacional centrado en el patriotismo y el espíritu del tiempo centrado en la reforma y la innovación, con vistas a elevar el espíritu, el ánimo y el dinamismo de toda la nación. La materialización del sueño chino exige la aglutinación de la fuerza china. La palabrería vacía lleva el país a la deriva, mientras que el empeño arduo conduce la nación a la prosperidad. Tenemos que aglutinar la sabiduría y la fuerza de los mil trescientos millones de chinos, valernos


de los arduos esfuerzos de los chinos de generación en generación en fomento de la construcción exitosa del país y el desarrollo feliz de la nación. La materialización del sueño chino requiere persistir en el desarrollo pacífico. Seguiremos invariablemente el camino de la paz y el desarrollo, aplicando con firmeza la estrategia de apertura basada en el beneficio mutuo y la ganancia compartida, no sólo en contribución al propio desarrollo de China, sino también enfatizando nuestro compromiso y contribución al mundo; no sólo en beneficio de los chinos, sino también del mundo. La realización del sueño chino aportará al mundo la paz, no la turbulencia; representa una oportunidad, no una amenaza. Pese a la larga distancia que media entre China y América Latina, nuestros corazones laten al unísono. Nuestra conexión no sólo se debe a la profunda amistad tradicional y los estrechos lazos de intereses comunes, sino también a nuestras aspiraciones compartidas a los sueños bellos. En los últimos años, los países latinoamericanos y caribeños han avanzado sin cesar en su unidad y autofortalecimiento. La constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es una clara muestra de que la región está impulsando activamente el sueño ideado por los precursores de los movimientos independentistas latinoamericanos en pos de la unidad, la cooperación y el desarrollo conjunto. China se encuentra en la disposición de estrechar los lazos con los países latinoamericanos y caribeños, brindarse apoyo mutuo y realizar cooperaciones sinceras, con miras a avanzar conjuntamente en el camino hacia el bello sueño del desarrollo y la prosperidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.