Chile peru finanzas mineras

Page 1

CHILE-PERU: FINANZAS MINERAS

INFORME FINANCIERO DE LA MINERÍA N°22

Cuarto Trimestre 2013

Informe de la REVISTA PROVEEDOR MINERO


Reproducmos el Informe Financiero de la Minería de Chile y Perú elaborado por CESCO

CHILE

*PRODUCCION: La producción de cobre en Chile durante el año 2013 fue de 5.774 mil T.M., lo cual representa un aumento de un 6% con respecto al año anterior, equivalente al 31,9% de la producción de cobre de mina en el mundo. Este nivel es la mayor producción nacional desde que se elabora este informe (año 2008). Entre los meses de octubre y diciembre del año 2013 se produjeron 1.539 mil T.M. de cobre, lo cual representa un aumento interanual de un 5%. Las principales compañías productoras de cobre en Chile analizadas en el presente informe representan el 92,9% de la producción total de cobre del país. Las operaciones tradicionales de Codelco (Andina, Chuquicamata, El Teniente, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Salvador) presentaron una disminución en la producción de un 2% durante el año 2013 en comparación con el año anterior, totalizando 1.621 mil T.M. de cobre. *INGRESOS: Las principales compañías chilenas productoras de cobre totalizaron ingresos por US$ 22.274 millones el año 2013, lo cual representa una caída en un 1% con respecto al 2012 *COSTOS OPERACIONALES: Las principales compañías productoras de cobre en Chile analizadas en el presente informe presentaron costos por US$ 28.298 millones acumulados durante el año 2013, lo cual representa un 4% más en relación al año previo. Durante los informes previos se anunciaron las políticas de contención en el aumento en los costos operacionales por parte de las empresas, lo cual ha ayudado a mitigar la tendencia al alza. La mina Cerro Colorado exhibe el mayor aumento en los costos operacionales entre las principales productoras de cobre de Chile, con una variación anual de un 22%, totalizando US$ 792 millones. La compañía controlada por BHP Billiton reportó como principal aumento en los costos una variación de más de un 200% en la compra de cátodos, totalizando un costo por US$ 299 millones.


PERU

*PRODUCCION: Durante el año 2013 las compañías mineras de cobre que operan en Perú reportaron una producción de 1.280 mil T.M. de cobre de mina, lo cual representa un 93% de la producción total de la industria peruana del cobre. La producción durante el cuarto trimestre del año 2013 fue de 348 mil T.M. de cobre, un 6% más con respecto a ugual período del año anterior. El mayor aumento anual en la producción lo exhibió Antapaccay con un incremento de un 191% con al año 2012, totalizando 151 mil T.M. de cobre. En noviembre del 2012 se puso el proyecto Antapaccay, que reemplazó a Tintaya y extenderá la vida útil de la compañía por más de 20 años.. La mina polimetálica Gold Fields La Cima presentó la mayor caída en la producción durante el año 2013, con una variación de -17% y totalizando 31 mil T.M., cayendo así al sexto lugar en producción de cobre en Perú. *INGRESOS: Los ingresos del ejercicio 2013 de las compañías peruanas analizadas en este informe ascendieron a USD 9.380 millones, lo cual representó una caída de un 13% con respecto al año 2012. En relación a las utilidades en el mismo período, éstas totalizaron USD 2.948 millones, un 22% menos en relación al período anterior.La mayor productora de cobre del Perú, Antamina, reportó ingresos por US$ 3.773 millones, un 13% menos con respecto al año 2012. Las utilidades de Antamina, tuvieron una caída de 17% con respecto al año 2012, totalizando US$ 1.461 millones. *COSTOS OPERACIONALES: Los costos operacionales de las empresas analizadas totalizaron US$ 3.898 millones durante los doce meses del año 2013, lo cual representa un aumento de un 2% con respecto al período anterior. Milpo reportó el mayor aumento en costos, con una variación de 28%, lo cual totalizan US$ 326 millones. La compañía exhibió un aumento en 34% en el pago a servicios por contratistas, los cuales totalizaron US$ 128 millones durante el período 2013. Además, el gasto en materiales, suministros y repuestos utilizados ascendió a US$ 79 millones, un 36% más en relación al año anterior


INFORME FINANCIERO DE LA MINERÍA N°22

Cuarto Trimestre 2013

AUSPICIA

DISTRIBUYE



10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido y Conferencia Anual IMWA

21~24 abril Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile

icard2015.com

Resúmenes Recibidos

Inscripción Anticipada

Más de 300 resúmenes de 24 países

24% de descuento hasta el 19 de diciembre

RESÚMENES RECIBIDOS

Comité Ejecutivo

El programa preliminar incluye más de 300 resúmenes recibidos de autores provenientes de 24 países, entre los que se encuentran Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, India y Sudáfrica.

presidente

Las sesiones técnicas contarán con interpretación simultánea inglés-español, por lo que las charlas serán realizadas en cualquiera de los dos idiomas. La lista de resúmenes recibidos está disponible en nuestro sitio web.

Robert Mayne-Nicholls CEO, Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals, Chile vicepresidente Terrence Chatwin Gerente Técnico de INAP, EE.UU. vicepresidente

TEMAS DE L A CONFERENCIA Predicción, prevención y control del drenaje ácido en minería • Mineralogía aplicada, geomicrobiología y geoquímica de aguas mineras • Operación responsable del agua en la minería • Desagüe de minas • Recolección y tratamiento de agua.

SINERGIA ICARD - IMWA La 10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido, ICARD, y la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Aguas Mineras, IMWA, son organizadas por la Red Sudamericana de Prevención del Ácido, SANAP, y Gecamin como un solo encuentro que se realizará en Santiago de Chile. Esta será una oportunidad única para reunir a la comunidad sudamericana de drenaje ácido y agua de minas.

Organizan

Fundado por

Patrocinan

Adrian Brown Presidente de IMWA 2013, EE.UU. co o r d i n a d o r t éc n i co Jacques Wiertz Académico, Universidad de Chile Contacto co o r d i n a d o r a Rebekah Zale (56 2) 2652 1577 icard@gecamin.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.